(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año XI - 28 de julio de 2012 Bolinfo Nº 761 |
Lourdes Di Natale y contrabando de armas, dos expedientes con novedades inquietantes. |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Superando a Néstor. Por Arnaldo Paganetti.
El cristinismo, con un paso audaz no exento de idas y vueltas instrumentales (la Gendarmería replegada volvió a Santa Cruz ante las falencias de fuerzas policiales, Nación auxilió a la provincia de Buenos Aires para que se pueda pagar el medio aguinaldo y terminar con las protestas que amenazaban la paz social y, con la CGT partida, se siguió buscando una unidad de trabajadores "sin exclusiones"), se va convirtiendo en una etapa superadora del nestorismo en el continente kirchnerista que lleva ya más de nueve años de predominio político.
En la reciente reunión con los popes sindicales alérgicos como ella a Hugo Moyano, la presidenta Cristina Fernández se dio un baño de peronismo. Les dijo a sus interlocutores (entre los que sobresalieron Gerardo Martínez, de la Uocra, y Ricardo Pignanelli, del Smata, pues el metalúrgico Antonio Caló decidió deliberadamente irse de vacaciones con su familia al interior hasta hoy) que sabe de la existencia de sectores que profetizan que "no llega a fin de año".
"El gobierno está sólido y la economía controlada", aseguró poniéndose como jefa de un movimiento multifacético que, en palabras del sociólogo Horacio González, toma sus "mejores decisiones" (ley de medios, asignación universal por hijo, expropiación de YPF) "bajo el acoso de fuerzas muy poderosas, globales y nacionales".
Cristina recomendó seguir sumando masa crítica para conformar una nueva central obrera el próximo 3 de octubre que tendrá abiertas las puertas de la Rosada. Ni lerdos ni perezosos, sus visitantes reiteraron la agenda común que aglutina a la corporación sindical y señalaron que para aislar aún más a Moyano necesitan algunas respuestas puntuales, por ejemplo sobre el aumento del mínimo no imponible.
La presidenta comprometió anuncios, pero se reservó el factor sorpresa.
Mientras tanto, ella y el ascendente viceministro de Economía, Axel Kicillof, ratificaron el rumbo del "modelo" sobre las siguientes bases y consideraciones:
• Señalaron que los procesos de recesión, estancamiento y enfriamiento observados en Estados Unidos, Europa, China y Brasil golpean comercialmente a la Argentina, lo que no impedirá que, en medio del vendaval, se insista en medidas anticíclicas con fuerte intervención estatal.
• Como la "catástrofe económica y humana" tiene un horizonte desconocido, según estimaron, la perspectiva es de agravamiento.
• Desestimaron todas las recetas liberales de ajuste y llamaron a combatir "a los agoreros de la derrota permanente" que con sus intervenciones provocan daños e influyen en el retraimiento de los hombres de negocios que los escuchan.
• A los controles cambiarios y en materia de importación, se sumarán disposiciones preventivas que, "en lugar de salvar a los bancos", se concentren "en la gente", apelando a recursos propios y a la fórmula: "más demanda, más producción, más gasto, más producción, más consumo". En tal sentido, subrayaron que el desendeudamiento como arma estratégica condujo a la no dependencia del "capital caprichoso y mercenario".
Los esfuerzos que realizan para aguantar "el chubasco" que significa el derrumbe financiero mundial tropiezan en el país, más que con los obstáculos que le pone la oposición, con la resistencia que levanta un sector del justicialismo ortodoxo que no encuentra lugar bajo el sol kirchnerista y busca construir una alternativa detrás de algún líder emergente.
Como el gobernador Daniel Scioli se replegó en su armado hacia el 2015 (debido a que depende de la ayuda nacional para atender sus propias cuentas), Hugo Moyano, el mandatario cordobés José Manuel de la Sota y el intendente de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino exploran otras sendas, con correlato electoral para el año entrante. Como este grupo también es heterogéneo y no tiene un único eje rector, podría terminar en torno a otro polo. Gerónimo Venegas, mandamás de los peones rurales, hoy uno de los escoltas de Moyano, no disimula su acercamiento con Mauricio Macri. Y hacia allí trataría de arrastrar a sus compañeros, tras la frustrada experiencia con Eduardo Duhalde en las presidenciales de octubre.
Fuente: Diario Río Negro.
De J. B. Alberdi a Luis D‘elía. Por Gustavo Colla.
La Constitución de la Nación Argentina, inspirada en la ideas de ese enorme jurista y pensador que fue Juan Bautista Alberdi, fue un formidable proyecto político que preemitió el crecimiento (el verdadero) y desarrollo del país a niveles de admiración en el concierto de las naciones mas avanzadas del mundo. La decadencia, con datos sobre la mesa, tuvo lugar cuando se dejo de respetar su letra y su espíritu, tanto en su faz dogmática como en la instrumental.
Hoy, un grupo de “intelectuales”, liderados por Luis D‘elía, pretende reformarla en todos sus aspectos, donde la recontrareeleccion pasa a ser anecdótico, y quizás una dato menor.
Después de todo los seres humanos somos finitos por naturaleza. Estos imbéciles ignorantes no advierten, que han nacido en esta tierra merced a esta constitución que abrió las puertas a sus antepasados para tener una mejor vida y realizar sus sueños, entre ellos tener los por hijos, nietos o bisnietos.
Así como la actual Constitución que hoy quieren transformar, lleva la impronta intelectual de Juan Bautista Alberdi y así lo recuerda toda la biblioteca, la potencial “nueva” Constitución es de suponer será recordada por haber sido inspirada por la impronta piquetera y patoteril de Luis D‘elia. No faltara el legislador que presente el sabio proyecto de cambiar nombres de avenidas y monumentos del prócer por el de este personaje.
Otro tanto esta sucediendo con los Códigos Civil y de Comercio otras monumentales obras de relojería jurídica inspiradas por otro enorme jurista como Dalmacio Vélez Sársfield, que hoy esta siendo reformada por los Kicillof, Reposo, Moreno, Máximo K y otros “próceres” contemporáneos. Todo parecería una gran broma, una brutal pesadilla, si no fuera que es cierto. No será mucho????
La Argentina del General. Por Dr. Jorge Enrique Yunes
Quien haya leído “La Razón de Mi Vida” podrá concluir, sin temor a equivocarse, que Cristina Fernández de Kirchner, no es “Evita”. Quien someramente trace un paralelismo entre la actual “administración” y el ideario del Teniente General Juan Domingo Perón, plasmado en la Doctrina Nacional Justicialista que preconizó una Patria socialmente Justa, económicamente Libre y políticamente Soberana, y que constituyó una novedosa tercera posición entre las “bondades” del capitalismo yankee y el utópico mundo marxista, arribará sin dudas a la conclusión de que el actual elenco gobernante no es Peronista, y menos aún Nacionalista.-
Son lobos con piel de cordero. Son canallescos “transformistas” del genuino Justicialismo del General Juan Domingo Perón. Son apátridas cipayos vendidos al mejor postor internacional que pueda comprar sus voluntades. El Pueblo de Perón siempre fue un Pueblo Trabajador, no un pueblo subsidiado ni sobornado.
En la Argentina de Perón existía el trabajo digno, no la miseria subsidiada ni la vagancia institucionalizada. En la Argentina de Perón se repartían cañas de pescar, no pescado. En la Argentina de Perón existía Seguridad, no enseñoramiento de la más infame delincuencia. En la Argentina de Perón existía Educación, no analfabetismo estructural.
En la Argentina de Perón existía Seguridad Jurídica, no servilismo de la justicia. En la Argentina de Perón existían Sindicatos, no asociaciones ilícitas. En la Argentina de Perón existía Liderazgo, no patoterismo estatal. En la Argentina de Perón existía Dignidad, no promiscuidad institucionalizada. En la Argentina de Perón existía una Nación socialmente Justa, económicamente Libre y políticamente Soberana, que fue cabeza de Latinoamérica y constituyó un verdadero ejemplo en el reconocimiento de los Derechos del Trabajador y de la Mujer para todas las naciones del orbe.
Fue la Argentina de la conciliación, no de la confrontación. Esa Argentina que enmarcó en un ejemplicador gesto el sincero abrazo de Perón y de Balbín y que posibilitó que un emocionado y viejo adversario despidiera honrosamente a un Amigo.
Fuente: Pregón Nacionalista.
8 sociedades anónimas implican al "Sordo" y complican a Boudou.
Juan Carlos López, alías “el Sordo”, es señalado hoy como una figura clave para entender el presunto enriquecimiento ilícito del vicepresidente Amado Boudou, al aparecer en ocho sociedades anónimas vinculadas a José María Núñez Carmona y del propio vicepresidente de la Nación Amado Boudou. López, asistente y empleado multifunción del socio comercial y amigo del vice, según precisa el diario 'La Nación' aparece como socio, presidente o director en registros públicos de 8 sociedades: en una de ellas, Inversiones Inmobiliarias Aspen SA, es presidente desde el año 2006. Allí no figura Boudou aunque declaró ser el dueño del 50% de la firma en su última declaración jurada.
En la empresa Embarcaciones Argentinas SA, “el Sordo” aparece como uno de los socios fundadores desde principios de 2009, junto con Núñez Carmona, publicó el mencionado matutino. En Action Media SA, López asumió como su presidente, y Eduardo Dehaut, compañero de colegio y contador de Boudou, ingresó como director suplente aunque el dueño es Nuñez Carmona: "Los aportes de capital los he realizado con fondos propios en mayor medida y con préstamos bancarios ocasionalmente", apuntó el abogado Ignacio Danuzzo Iturraspe.
En otras, como Vail Investment SA, Juan Carlos López figura como director suplente desde 2009, cuando su capital se amplió a $ 1,4 millón.
Fuente: Urgente24
Sileoni celebró la toma de colegios.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que las últimas protestas realizadas por los alumnos en algunos colegios porteños es un hecho "para celebrarlo", y calificó las tomas como "una cocina de participación democrática". El ministro celebró que los alumnos participen en política "desde jóvenes", y dijo que eso "es un reaseguro para el futuro".
En declaraciones al programa 'Quilombo Radio' que se emite por radio Splendid, Sileoni defendió las tomas de colegios que realizaron los alumnos del Colegio Nacional y Pellegrini de Buenos Aires en las primeras semanas de julio. "Es un triunfo de la democracia y un triunfo de la educación. Lo primero que me sale es celebrarlo. La verdad que es una cocina de participación democrática, donde se aprende", sostuvo el ministro, y agregó que, más allá de "algunas cuestiones que pueden gustar más o menos, es una demostración de madurez política, y hay que celebrarlo".
Sileoni también dijo que celebra "las ideologías de las escuelas, los idearios", pero, dijo, "hay cuestiones que tienen que ver con la libertad de expresión que siempre son bienvenidas". "Hacia el futuro es un reaseguro de que no nos vuelva a ocurrir lo que nos ocurrió en el pasado", subrayó. Al hacer referencia a un estudio elaborado por el ministro de Educación sobre el consumo cultural de los adolescentes, Sileoni cuestionó la visión de los jóvenes "como algo con problemas, con potenciales peligros", y aseguró que tienen "una gran valoración del esfuerzo y del estudio".
Fuente: Urgente24.
Grave: Sólo el 50% de los estudiantes argentinos termina el secundario.
Según el informe de la Unesco Global Educativa Digest, de 2010, sólo el 43% de los chicos argentinos que cursa el secundario lo termina en los plazos establecidos y solo la mitad accede a ese título. Esos datos sitúan a la Argentina como uno de los países de la región con más baja tasa de graduación en el secundario. Esta situación es muy grave, ya que resulta elevadísimo el porcentaje que fracasa en la obtención de una escolaridad mínima para ingresar al mercado laboral. De esta manera, se está generando demasiada mano de obra no calificada. En tanto, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, celebra que los estudiantes tomen los colegios, calificándolo como "un triunfo de la democracia".
El país se ubica detrás de Perú y de Chile, en donde el 70% de los alumnos completan sus estudios secundarios en el tiempo establecido; de Colombia (con el 64%); de Bolivia, (57%); de Paraguay (50%), y de Ecuador (48%). La asociación civil Argentina Proyecto Educar 2050 identificó el período de la educación secundaria como el más problemático para poder completar. El secundario concentra el mayor porcentaje de abandono educativo de la población argentina, que según los datos relevados alcanza al 50% de los estudiantes.
Manuel Álvarez Trongé, presidente de Educar 2050, explicó a La Nación que "las estadísticas son bien descriptivas del continuo deterioro que viene sufriendo la educación en Argentina, lo cual proyecta un futuro extremadamente difícil". Los núcleos de fuerte inclusión educativa en las trayectorias escolares muestran que en la primaria la deserción nunca supera el dos por ciento de los alumnos. Mientras tanto, en el último año del secundario la tasa de abandono trepa al 25,4%, y se ubica en el 18,6% en el Polimodal.
Estos datos se conocen el mismo día que Sileoni celebró la toma de colegios por parte de alumnos, considerándola como "una demostración de madurez política".
Fuente: Urgente24.
El Gobierno culpa a la "derecha" por la inseguridad.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aseguró este miércoles (25/07) que se "trabaja todo el tiempo" contra la inseguridad y criticó a los medios por repetir "las 24 horas el mismo hecho" delictivo, lo que consideró "una estrategia muy aplicada por la derecha en el mundo para pegarle a gobiernos nacionales y populares". "Es un poco la cadena del miedo, un mismo hecho que se repite una y otra vez, entonces la gente tiene miedo porque cree que si sale a la calle prácticamente la van a matar", cuestionó Abal Medina.
De esta manera, el funcionario se expresó en sintonía con Cristina Fernández, quien el pasado lunes ya habló de la "cadena nacional del miedo". Y, así, el Gobierno continúa minimizando la inseguridad que se vive en el país en lugar de tomar las medidas necesarias para paliar este gran problema. Los casos de delitos y asesinatos son moneda corriente en nuestra sociedad y no un invento de los medios. A los Kirchner les es más sencillo responsabilizar a terceros en lugar de hacer una autocrítica y actuar en consecuencia.
Por sólo nombrar algunos hechos delictivos al azar, en las últimas horas:
- Diez delincuentes disfrazados de policías ingresaron esta mañana en la casa de Roberto Denuchi, subsecretario de Comercio de José C. Paz. Los maniataron y, según declaró la víctima, “manosearon” a su esposa.
- Un grupo de asaltantes robó esta madrugada al menos 500 frascos de perfumes importados de primeras marcas, valuados en unos 300 mil pesos, en un local del barrio porteño de Recoleta que inauguró el lunes último, informaron fuentes policiales.
- El legislador provincial por el FAP, Ricardo Vago, fue asaltado anoche en su casa de Moreno por cinco delincuentes armados. Le robaron dinero y objetos personales.
- Cuatro delincuentes armados irrumpieron en el local ubicado a pocos metros de la estación ferroviaria de Merlo. Luego de tomar como rehenes a los 25 clientes que se encontraban en el lugar y a cinco de sus empleados, comenzaron a despojar a todos de sus objetos de valor, como billeteras, tarjetas de crédito, alianzas, relojes y teléfonos celulares. Finalmente la Policía los detuvo.
- Ayer apareció muerto Vicente Manuel Federici, el ex comandante del rompehielos Almirante Irízar, asesinado en la localidad bonaerense de Ituzaingó. Los delincuentes robaron unos 10.000 pesos que había en la casa.
Sin embargo, en declaraciones a Radio Del Plata, Abal Medina señaló a quienes "empiezan a agitar un fantasma" con la repetición de las noticias sobre hechos de inseguridad y "después no lo pueden demostrar con los datos".
"Ante la ausencia de datos lo que ponen son imágenes", replicó Abal Medina, quien opinó que de esa manera se busca generar "desánimo" en la gente.
"Es una estrategia muy aplicada por la derecha en el mundo, en general para pegarle a gobiernos nacionales y populares que buscan la inclusión y el desarrollo", añadió.
Al respecto, agregó que "uno ve el mismo hecho repetido las 24 horas como si ocurriese 24 veces, y así se va plasmando esta intención de generar el desánimo".
Fuente: Urgente24.
Garré cobró $188.896 por trabajar en vacaciones. Por Paz Rodriguez Niell.
Su paso del Ministerio de Defensa al de Seguridad tuvo al menos una satisfacción para Nilda Garré: le permitió cobrar 188.896 pesos en concepto de "indemnización".
Este pago fue informado por la ministra en la declaración jurada de bienes que presentó esta semana ante la Oficina Anticorrupción. Lo consignó en el rubro "otros ingresos" con el título de "indemnización Ministerio de Defensa", sin más detalles. Fuentes cercanas a la ministra explicaron ayer a LA NACIÓN que corresponde a vacaciones no gozadas durante cinco años. Dijeron también que ella no solicitó esta reparación, sino que la administración se la liquidó cuando dejó la cartera.
Garré asumió como la primera mujer a cargo del Ministerio de Defensa en diciembre de 2005, en reemplazo de José Pampuro. Continuó como jefa del área castrense cuando Cristina Kirchner sucedió a Néstor Kirchner. Terminó su gestión a fines de 2010, cuando la Presidenta decidió designarla en el Ministerio de Seguridad, que creó de urgencia en medio de graves hechos de violencia en el Parque Indoamericano.
Los otros ingresos de los que da cuenta la ministra son su sueldo, de 444.582 pesos anuales, y sus ganancias por títulos públicos. También consigna como "otra relación laboral" ser la titular del Registro Automotor N°57 de la Capital Federal, cargo que tiene desde 1989 pero en uso de licencia desde 1995, según declara.
Entre sus bienes, Garré da cuenta de un Renault Laguna valuado en 24.700 pesos, que compró en 1995 con ingresos propios, y cuatro inmuebles. Dos casas, una en el barrio de Palermo y otra en Canning, partido de Esteban Echeverría, valuadas en 196.915 pesos y $ 223.427, respectivamente; un departamento de 103 metros cuadrados en Pinamar, tasado por el fisco en 116.299 pesos y una cochera en el centro porteño.
Además, tiene casi $ 500.000 entre dinero en efectivo y depósitos en cajas de ahorro y cuentas corrientes. El dato se conoce en un momento difícil para Garré en el Ministerio de Seguridad. Su situación allí es incómoda desde que el Gobierno nombró como secretario de Seguridad a Sergio Berni , en marzo pasado.
Médico y teniente coronel en funciones, Berni recibe órdenes directamente de la Presidenta, como se vio esta semana, en Santa Cruz, a donde fue enviado para lidiar con la huelga policial. Ya había sido comisionado por la Presidenta a Chubut, el mes pasado, para destrabar el conflicto en el yacimiento petrolero Cerro Dragón.
Desde que fue nombrado junto a Garré, Berni pasó a encabezar gran parte de los operativos contra la delincuencia y el narcotráfico en el conurbano bonaerense. Eso incluyó monopolizar las conferencias de prensa posteriores. Esta semana, a su regreso de Santa Cruz, volvió a mostrarse como único protagonista en el anuncio de un megaoperativo antidrogas.
Berni acumula experiencia en el control de las calles desde que Néstor Kirchner lo nombró en el Ministerio de Desarrollo Social, en 2003, para trabajar sobre las organizaciones piqueteras. En Desarrollo Social aprendió a lidiar con "mujeres de peso": fue el segundo de la hermana del ex presidente, la ministra Alicia Kirchner, con quien tuvo una estrecha relación no exenta de enfrentamientos que se hicieron escuchar más allá de las paredes de su despacho.
Su último destino, en diciembre de 2011, había sido la vicepresidencia del Senado bonaerense, desde donde secundó al vicegobernador, Gabriel Mariotto, en la tarea de fiscalizar a Daniel Scioli..
Fuente: La Nación.
Otro empleado fantasma en el contrato por la SUBE. Por Iván Ruiz.
Ocho mil kilómetros separan a Steve Beer de Buenos Aires. Su salario para supervisar la SUBE asciende a 40.600 dólares mensuales -según consta en el contrato-, pero este británico que vive en Estados Unidos asegura que no tiene "nada que ver" con la tarjeta. Beer está incluido como program assurance -a cargo de la optimización del proyecto- en el contrato que la Secretaría de Transporte firmó para controlar el boleto electrónico. Su salario por diez meses de trabajo asciende a 414.120 dólares.
"No tengo nada que ver con la SUBE ni con ningún otro proyecto del gobierno argentino. No tengo conocimiento de ningún pago a nadie ni a ninguna firma relacionada con ese proyecto", dijo Beer a LA NACIÓN.
No es la primera acusación que recibe la supervisión del boleto electrónico -suspendida la semana pasada- por contratar a empleados fantasma. Marcela Ashley denunció que nunca trabajó, pese a que su salario es de 24.300 dólares. Los sueldos de los empleados para controlar la SUBE representan casi el 70% del contrato de 65 millones de pesos. Sólo para los tres "empleados extranjeros" ( Stephen Chandler , Ashley y Beer), la suma es superior a los 2,5 millones de dólares.
Beer sólo aceptó preguntas vía e-mail. En el intercambio de correos, se negó a responder sobre su relación con Chandler, quien era el responsable de controlar la SUBE; ambos trabajaron en la Oyster card, la tarjeta del transporte de Londres. Según consta en el expediente, Beer percibe el sueldo más alto de la supervisión: 40.600 dólares, el mismo salario con el que figura Chandler como jefe de proyecto.
Los pagos del control de la SUBE despertaron acusaciones cruzadas. Chandler fue el primero en atacar. Admitió que había propuesto a Beer y a Ashley para esos puestos, pero aseguró que unos meses después les avisó a sus socios locales, a los funcionarios de Transporte y a Andrés Pizarro, gerente del proyecto del Banco Mundial -que financió el contrato- que esas personas ya no estaban disponibles para ocupar los lugares.
"Le propuse a Steve [Beer] que trabajemos juntos en el proyecto y en principio le interesó, pero demoró tanto la firma que cuando habían pasado unos seis meses me dijo que le habían ofrecido un puesto en Estados Unidos. Así que quedó inmediatamente descartado para mí", explicó Chandler.
Y lanzó: "Creo que mis socios locales le facturaron por esos empleados a la Secretaría de Transporte, incluso con montos más altos. Pero todos sabían de la situación".
Sin darse por enterados de las acusaciones, IRV, Iatasa y González Fischer y Asociados le enviaron la semana pasada una carta documento al consultor inglés para pedirle los comprobantes de pago de los empleados fantasma.
El consorcio a cargo de la supervisión de la SUBE se disolvió apenas 24 horas después de suspendido el contrato. Chandler aseguró el jueves que iniciará una demanda contra sus socios locales en reclamo de pagos adeudados por una suma superior al millón y medio de pesos.
Beer también intentó explicar qué sucedió con su designación: "Mi CV y mi nombre figuraron en numerosas propuestas para futuros trabajos en los últimos años, pero esto no se traduce automáticamente en trabajos ni en una remuneración/sueldo, que es lo que ocurre en este caso".
Sin embargo, esta propuesta se materializó. Beer fue evaluado por la Secretaría de Transporte a la hora asignar la consultoría de 65 millones de pesos.
La Justicia investiga el proceso licitatorio por el cual el Estado pagó $ 10 millones de más para controlar la SUBE en beneficio de un consorcio integrado por el ex funcionarios de Transporte. Ante la consulta de LA NACIÓN por la situación de los empleados fantasma, en la Secretaría de Transporte evitaron responder. Luego de la denuncia de Marcela Ashley, el Gobierno decidió suspender la supervisión de la SUBE y dejar el contrato a disposición de los organismos de control. Algunos días después, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que había detectado "anomalías" en el concurso avalado por el ex secretario Juan Pablo Schiavi.
Fuente: La Nación.
En un año, Moreno se hizo casi millonario.
El Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aumentó su patrimonio un 91,5% entre 2010 y 2011. Los datos surgen de su última declaración jurada en la que reconoce que su riqueza pasó de $ 512.247 a $ 981.073. El funcionario justificó el incremento en las ganancias por su actividad comercial como ferretero y en el rendimiento de inversiones en títulos públicos. En ocho años, su fortuna se multiplicó 30 veces. Así lo consigna el diario Clarín en su edición de hoy.
Cuando entró a la gestión kirchnerista como secretario de Comunicaciones, en 2003, Moreno presentó un patrimonio de $ 33.000, uno de los más bajo del equipo de gobierno. En 2006 dijo tener activos por $66.000 y en 2007 su presentación tampoco era pomposa – $ 127.469 –, pero le valió la apertura de una investigación por enriquecimiento ilícito en la Justicia federal. El funcionario no había consignado una consultora registrada a su nombre y el de su pareja, Marta Cascales, y tampoco informaba sobre una casa en La Boca que heredó de su padre.
Aquella investigación terminó en un sobreseimiento que fue apelado por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), pero el recurso fue rechazado por la Cámara Federal.
En mayo pasado, la Corte avaló a la FIA para que sostenga su apelación. Moreno lleva 9 años defendiendo las políticas kirchneristas. Con controversias, como el manejo férreo y envuelto en polémicas del INdEC, fue ganando cada vez más espacio y protagonismo. Cristina lo menciona cada tanto en sus discursos y hasta se floreó con él en la reciente gira por Angola. Siempre se jactó de mostrarse como un funcionario honesto. Sin embargo, son varios los empresarios y ex compañeros de militancia que comenzaron a deslizar últimamente que acepta “favores, regalos y atenciones” a cambio de liberar containers trabados en la Aduana por su secretaría.
Esas “gestiones” también se las adjudican a su hijo Juan Pablo, que creó en 2009 M&F Asesores, cuyos clientes eran en su mayoría proveedores del Estado; y a la propia Cascales, su pareja quince años mayor, que adjudicó a su mala memoria haber declarado en 2009 a nombre de Moreno unos $ 400.000 que el secretario de Comercio omitió declarar.
Así, a pesar de que ya declaró un capital casi millonario, el funcionario dice no tener casa, ser dueño de un auto modelo 97 y mantener el negocio con el que llegó a la función pública: una distribuidora de artículos de ferretería que no declara como activo pero sí reconoce los ingresos que le genera.
Fuente: Urgente24.
Insólito operativo para proteger a Garré de una protesta contra la inseguridad.
Pasadas las 17 horas de este sábado (21-07), alrededor de 50 familiares y víctimas de la inseguridad decidieron reunirse en la intersección de Virasoro y Güemes, donde reside la ministra de Seguridad, Nilda Garré. Sorpresivamente, se desplegó allí un gran operativo de seguridad. Una decena de policías de la Federal comenzaron arribando al instante para custodiar a las pocas personas que se habían congregado a prender velas y mostrar fotos de las víctimas fatales por la delincuencia, como manifestación de su dolor y su reclamo por justicia y más y mejores medidas de seguridad.
A medida que pasaron los minutos, más uniformados llegaron a la casa de la Ministra para proteger su vivienda, pese a que la manifestación era netamente pacífica. Según personas que participaron de la congregación, pudieron verse alrededor de medio centenar de efectivos, incluidos policías de civil. Como la marcha estaba pactada para hoy (22-07), alrededor de las 11 de la mañana comenzó el vallado antimotín en los dos lados de la cuadra donde se encuentra la casa de Garré.
Fuente: Tribuna de Periodistas
Seguridad privada en el mausoleo de Kirchner.
La custodia del mausoleo donde descansan los restos del ex presidente Néstor Kirchner sigue dando que hablar. Al refuerzo de personal de la infantería que tuvo el edificio a raíz del paro policial en Santa Cruz, se sumó el celo con el que el empresario kirchnerista Lázaro Báez maneja la seguridad privada del nicho. Ayer por la tarde un fotógrafo de LA NACIÓN visitó el lugar para retratar la vuelta a la normalidad de las funciones de la policía en Santa Cruz, pero los custodios privados del empresario amigo de Kirchner cuestionaron la presencia mediática.
"A nosotros nos tienen que pedir autorización, esto es privado, a nosotros nos tienen que pedir permiso para tomar una foto", se quejaron. Con el edificio de 13 metros de alto y una plaza que semeja un memorial, Báez buscó hacer el homenaje a su amigo y mentor, pero también le puso seguridad bajo su costo. Lo llamativo de todo esto es que el mausoleo está en el cementerio municipal, es decir, un espacio público y no privado, como pretende transformarlo Lázaro Báez.
Fuente: La Nación.
En el homenaje a Evita, Cristina homenajeó a Cristina (¡y lloró!).
La presidente Cristina Fernández encabezó esta tarde el acto central por el 60° aniversario de la muerte de Eva Duarte de Perón, que organizó el ex intendente de José C. Paz, Mario Ishii. Durante su extenso discurso, llamó la atención que dedicara más tiempo a hablar sobre ella misma y sus 'logros', que a la vida de la homenajeada. La frutilla del postre fue cuando la Presidente volvió a llorar en público, al recordar a su fallecido esposo "y mejor amigo", Néstor Kirchner.
Según Cristina, "Evita volvió" a partir de la llegada al gobierno de Kirchner en 2003, que representó a "la generación del bicentenario" que luchó por el retorno de Juan Domingo Perón en 1973 y hoy con el actual gobierno está "haciendo las políticas para cumplir con su legado histórico". La Presidente recordó el discurso de Kirchner el 25 de mayo de 2003 en la Plaza de Mayo: "Y un día volvimos... quería simbolizar a toda una generación, a la generación del Bicentenario, entre los que estábamos nosotros, que teníamos 18-20 años cuando el general Perón retornaba a la Patria y lo habíamos traído por las grandes movilizaciones y las luchas populares".
"Evita está en los millones de jubilados, en los millones de nuevos puestos de trabajo y de netbooks", enumeró Cristina, haciendo gala de las medidas tomadas por su gobierno, aunque la realidad dista un tanto de sus dichos.
Volviendo a hablar de ella misma, la Presidente dijo que "hay momentos que no son fáciles" de su gestión y volvió a recordar que le prometió al ex presidente Néstor Kirchner que "no" lo iba a "hacer quedar mal" ni "hacer pasar vergüenza". "Hay momentos que no son fáciles, pero no solamente son fáciles por lo que pasa en el mundo, no son fáciles por estar sin él" porque "te dificulta muchas veces las cosas", en referencia a Kirchner. "Trato de hacer honor a lo que le prometí (a Kirchner) en Calafate, muy despacito, no te voy a hacer quedar mal, no te voy a hacer pasar vergüenza", relató.
Por otra parte, Cristina también pidió "no" preocuparse "por los saboteadores", porque "lo que nunca van a poder sabotear es la historia". Así, la mandataria respondió las críticas que manifestó en su discurso previo el ex intendente de José C. Paz Mario Ishii, que habló de una "traición" de los integrantes de la CGT. "No te preocupes por los saboteadores, lo que nunca van a poder sabotear es la historia", subrayó la Presidente.
Antes, Ishii afirmó que "si Evita viviera le diría a los que conducen hoy la CGT, que se vayan", en alusión a la central que encabeza el camionero Hugo Moyano. "Si Evita viviera le diría a los que conducen hoy la CGT que se vayan, que son una vergüenza, no pueden golpear a un gobierno peronista cuando el mundo se está cayendo", afirmó.
Para Ishii "seríamos hipócritas si no apoyamos a este gobierno", pero "hoy tenemos una CGT que no responde al pueblo sino a los intereses personales". El ex jefe comunal recordó que los dirigentes gremiales "durante estos años fueron llevándose un montón de beneficios" y les reprochó que "nos han pagado algunos con una traición, una puñalada trapera". "El que abandona el justicialismo, nunca estuvo en él. Estos cuatro atorrantes que se fueron, están cruzados en la vereda de enfrente, donde hoy los pintan de rubio y de ojos celestes los medios, entregaron las armas, la moral y la dignidad", dijo el ex intendente.
Fuente: Urgente24
El fetiche socialista de “la igualdad”. Por Nicolás Márquez.
Todos somos distintos en accidentes. Todos tenemos diferentes habilidades, capacidades, inclinaciones, gustos, metas, valores, actitudes y aptitudes. Pretender “la igualdad” entre los hombres es una declamación demagógica, un artificio retórico, un objetivo esencialmente impracticable, en síntesis, procurar tal cosa técnicamente es una perturbación del sentido.
En efecto, si por designio de la naturaleza todos somos desiguales, pretender la igualdad por designio de la burocracia estatal o de la superstición ideológica es no sólo antinatural sino inmoral. En los sistemas políticos en los que se pretende imponer esta quimera, necesariamente se incurre en el autoritarismo y en la injusticia. Por ejemplo, procurar la “igualdad” en términos económicos, sería ambicionar que todos los mortales de una comunidad ganen exactamente lo mismo, lo cual sería una meta inevitablemente injusta, porque si una persona ingeniosa, laboriosa y honesta produce el equivalente a diez monedas y al mismo tiempo un sujeto mediocre, perezoso y deshonesto produce el equivalente a dos monedas, pero resulta que en aras de la “igualdad” y de la “distribución del ingreso” aparece el “Estado de Bienestar” exigiendo que ambos ganen seis monedas cada uno, pues estaríamos favoreciendo injustamente al segundo al regalarle cuatro monedas que no merece y castigando injustamente al primero al robarle cuatro monedas obtenidas legítimamente.
Esta canallada distributiva conlleva además una secuela posterior muy grave: la escasez de bienes y servicios (consecuencia infaltable en los regímenes de tendencia socialista). ¿Por qué razón?, pues por que si los que producen y los que no producen obtienen la misma paga, a la postre no produce ninguno. ¿Para que esforzarme en producir si a la postre mi remuneración será igual que la del que no pone el menor empeño?
Pero ante evidencias tan claras y sencillas como la expuesta, la prédica “igualitaria” redobla la apuesta y nos dice luego que de lo que se trata entonces es de “garantizar” la “igualdad de oportunidades”, que por definición es enemiga de la “igualdad ante la ley”.
Cuenta Alberto Benegas Lynch que “si se enfrenta un lisiado con una atleta en un partido de tennis, para otorgarles igualdad de oportunidades habrá que maniatar al atleta con lo cual se habrá conculcado su derecho… de lo que se trata es de que la gente tenga más oportunidades pero no iguales. La igualdad entonces es ante la ley, no mediante ella”(2) a lo que nos agrega que hay tres factores que conducen al igualitarismo: “la envidia, la inseguridad respecto a las propias capacidades y la hipocresía. De los tres, tal vez este último sea el elemento que, con más frecuencia, aparece como rasgo sobresaliente en los `apóstoles de la igualdad`” y con pluma festiva Benegas Lynch se pregunta “¿cuáles son entonces las ventajas que reporta la tan cacareada `justicia social` y su correlativa `distribución de ingresos`?
Ningún beneficio reporta, sólo quita incentivo para la optimización de la capacidad creadora…Para ilustrar la idea, recurramos a un ejemplo sencillo: si el gobierno decide nivelar las fortunas `en 100` – y todo excedente se expropia para entregarse a los que tienen ingresos menores que 100- nadie en su sano juicio producirá mas de 100, aunque su potencialidad fuera de 10.100”.(2) Es por ello que Milton Friedman alertaba: “Una sociedad que coloque a la igualdad por encima de la libertad terminará sin libertad y sin igualdad”.
Pero la amable prédica “igualitaria” ante los oídos indolentes e irreflexivos de gran parte de la opinión pública va tomando con el tiempo tanta aceptación que la destrucción gradual de las desigualdades naturales y legítimas se van tolerando o aceptando sin la más mínima reacción o indignación cívica. A medida que el rodillo compresor del igualitarismo se va tornando más pesado y destructivo, la sociedad acepta el igualitarismo como algo normal, aunque no lo sea.
A modo de mero ejemplo cotidiano, es pacíficamente consentido tanto sea por la masa como por la “intelectualidad” el concepto del “impuesto a la riqueza” (lo que es algo así como una sanción al éxito comercial), o en otros campos (como el político) la absurda imposición del cupo mínimo de mujeres en una lista partidaria (tratando a la mujer de infradotada al presumir que no tiene capacidad de ganarse un espacio propio).
Para cerrar estas reflexiones, nada mejor que traer a comento aquella maravillosa sentencia de Pío XII emitida al Patriciado y a la Nobleza Romana en su memorable alocución en 1944: “Las desigualdades sociales, también aquellas que están vinculadas al nacimiento, son inevitables; la benignidad de la Naturaleza y la bendición de Dios sobre la humanidad iluminan y protegen las cunas, las besan, pero no las igualan”.
Fuente: La Prensa Popular.
Desarrollan la pastilla para olvidar.
Un equipo de científicos de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) ha logrado borrar recuerdos en ratones de laboratorio, según han declarado en el VIII Congreso de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencias (FENS) celebrado en Barcelona. En concreto, los investigadores impidieron que los animales recordaran la asociación entre dos estímulos que habían aprendido previamente. Para ello estimularon eléctricamente un grupo de neuronas del hipocampo, una parte del cerebro en la que se producen muchos procesos relacionados con la memoria y el aprendizaje.
En un segundo experimento el equipo consiguió también borrar estos recuerdos al suprimir de modo reversible la actividad de las neuronas mediante una técnica denominada farmacogenética. "La actividad de las neuronas de esta zona del cerebro es necesaria para que se recupere la memoria", ha explicado José María Delgado, uno de los autores del estudio. Este trabajo es un primer paso para la búsqueda de fármacos que permitan tratar a personas con trastornos mentales producidos por recuerdos traumáticos. Si se avanza más en el estudio de estos mecanismos, se podrían "crear herramientas clínicas para borrar memorias no deseadas de forma selectiva", ha explicado Delgado.
Fuente: Urgente24.
Como acostumbra, ayer la Presidenta mantuvo diferentes diálogos por videoconferencia. En uno de ellos, pidió hablar con dos empleados de una fábrica de cosméticos. La muchacha, Yanina, le explicó que trabajaba en la “máquina de pomos”: “Van cayendo y los pongo en los estuches”, le contó. Al joven que estaba a su lado le preguntó: “Gustavo, ¿vos qué hacés?”. “Soy operario de la máquina llenadora de pomos”, respondió. Cristina Kirchner le dio el remate a la situación: “O sea: llenás el pomo de Yanina...” El sonido se acopló y no se escuchó bien, hubo algunas sonrisas y la Presidenta distendió: “No se dieron cuenta del chiste... un poquito subido de tono para la Presidenta, pero no importa, sigamos que nadie se dio cuenta”.
Fuente: Pagina12.
Estiman que ciudadanos argentinos tienen en el exterior casi 400.000 millones de dólares.
El dato fue difundido por la organización Tax Justice Network. El país ocupa el cuarto lugar dentro de América Latina en cuanto a la cantidad de habitantes que más dinero poseen sin declarar fronteras afuera. Los argentinos tienen casi 400 mil millones de dólares en paraísos fiscales del exterior y, de ese modo, el país ocupa el cuarto lugar dentro de América Latina en cuanto a la cantidad de habitantes que más dinero posee sin declarar fronteras afuera.
Los datos fueron difundidos por la organización Tax Justice Network, la cual explicó que el informe sólo toma en cuenta la riqueza financiera y excluye otros activos como propiedades inmobiliarias. El volumen global de colocaciones en paraísos fiscales equivale al Producto Bruto Interno (PBI) combinado de Estados Unidos y Japón, esto es, entre 21 y 32 billones de dólares.
Según el informe publicado por el diario El Cronista, de la suma total de colocaciones, los millonarios argentinos aportan 399.000 millones de dólares. Este estudio fue confeccionado de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco de Pagos Internacionales (BPI). Entre los países con más dinero en el exterior figuran también Brasil (520.000 millones de dólares), México (417.000 millones) y Venezuela (406.000 mil).
James Henry, autor del estudio, indicó que estos activos están “protegidos por un grupo diligente y bien pagado de agentes en la banca privada y en empresas legales, de contabilidad e inversiones que tienen ventajas crecientes en la economía mundial cada vez más sin fronteras ni fricciones”. Según el informe, los diez mayores bancos privados manejaron más de 6 billones de dólares en 2010 con destino a paraísos fiscales, casi el triple en relación a los 2,3 billones de cinco años atrás.
Fuente: Cadena 3
El curioso caso de Anna O. Por Teresa Ródenas.
Este 28 de mayo se cumplen 76 años del fallecimiento de la que hoy muchos conocerán como Anna O. Aunque es Bertha Pappenheim el verdadero nombre de esta paciente histérica cuyo caso permitiría al prestigioso Josef Breuer y al mismísimo Sigmund Freud establecer las bases de lo que hoy llamamos psicoterapia. Corría el año 1880 cuando llegó a manos del psicólogo y fisiólogo austriaco Josef Breuer el curioso caso de una joven de 21 años con un claro diagnóstico de histeria, una enfermedad nerviosa que por aquel entonces afectaba aun gran número de mujeres (de ahí su etimología, en referencia al útero). El pseudónimo que pasó a la historia se lo debemos a Breuer, que bautizó así su historia clínica.
Así, Anna O llegó a padecer ceguera, sordera, parálisis parcial de brazos y piernas, estrabismo ocular y, lo más llamativo, una grave afección en el lenguaje (parafasia) que le llevaba en ocasiones a perder la capacidad del habla o incluso a olvidarse de su lenguaje nativo, el alemán, sustituyéndolo por otros que ni siquiera dominaba, como el inglés o el francés.
Esta joven, que en palabras del doctor «llevaba una vida en extremo monótona» (cuidaba a su padre enfermo), llegó a padecer un complicadísimo cuadro de síntomas, a primera vista inconexos y aleatorios, pero a los que, tras más de un año de tratamiento, el médico vienés encontraría explicación mediante un paciente buceo en el subconsciente de Pappenheim.
Tal fue el caso que durante un período extenso del tratamiento, según cuenta Breuer, «solo hablaba inglés y no entendía lo que se le decía en alemán». O incluso, realizaba de forma inconsciente la lectura en alto en inglés de textos escritos en francés o italiano.
Entre muchos de los episodios dignos de mención podemos destacar aquel en el que a Bertha «se le volvió imposible beber». Tras una seis semanas a base de frutas que le proporcionaban hidratación, la joven desveló en una sesión de hipnósis el trauma que provocó aquella hidrofobia: su dama de compañía había dado de beber a su perro del mismo vaso. Y el mero hecho de revivir a través de la palabra aquella visión desbloqueó el «asqueroso» recuerdo y permitió a Anna O volver a beber.
La «cura del habla»
Ahí estaba la clave. La «cura del habla», es decir, el relato de los hechos traumáticos parecía aliviar, al menos parcialmente, la angustia de la paciente. Con una terapia improvisada, Breuer había dado con un posible método de curación para la histeria, que transmitiría a su colega Sigmund Freud, el cual a su vez, lo adoptaría dentro de su conocidísima Teoría del Psicoanálisis.
Bertha Pappenheim fue internada en centros psiquiátricos en dos ocasiones, antes y después del tratamiento con Josef Breuer. Este dato indica que la psicoterapia finalizó sin que Anna estuviese totalmente curada, hecho que el propio Freud atribuye en sus escritos a que el estrechamiento de la relación entre paciente y médico precipitara la interrupción de la terapia.
A pesar de la odisea, Bertha llegó a ser la primera asistente social de Alemania y se convirtió en una reconocida figura defensora de los derechos de la mujer y los niños. Su caso, quedará reflejado en la historia de la psiquiatría («Estudios sobre la histeria», por Josef Breur y Sigmund Freud) para que lo observemos con mayor o menor perplejidad.
Fuente: ABC España.
De nuevo misiles en las islas.
El alerta corrió por cuenta del servicio de Hidrografía Naval. Por la noche, la Cancillería argentina condenó los lanzamientos que comenzaron el sábado y concluirán mañana. Dijo que contradecían los mandatos de las Naciones Unidas.
El servicio de Hidrografía Naval alertó acerca de que en las islas Malvinas se están realizando ejercicios de lanzamientos de misiles. Este entrenamiento militar, informaron, comenzó el pasado sábado 16 y se extenderá hasta mañana (27-07). La Cancillería argentina condenó el lanzamiento de los misiles y lo consideró una nueva amenaza para el país. “La maniobra pone en riesgo la seguridad de todas las naves que se encuentran en el área”, advirtió además.
El alerta fue difundido como parte de un aviso de Hidrografía Naval, que depende del Ministerio de Defensa, que debe difundir de manera periódica para que los navegantes puedan informarse sobre las condiciones que encontrarán en sus viajes. La Argentina es responsable del envío de estos boletines para un área de grandes dimensiones que ocupa todo el Atlántico suroccidental, que se conoce como Navarea VI, dentro de la cual están las islas Malvinas.
El alerta fue incluido en el informe del 12 de julio. Con el nombre Navarea 0097/12, detalla que hay programados “ejercicios de lanzamientos de misiles los días 16 al 27 de julio, de 10.00 a 22.00”. Según la BBC, el servicio público de información del Reino Unido, los ejercicios militares están encabezados por el buque británico HMS Clyde, una nave destinada a patrullar la zona de Malvinas con una dotación de 41 tripulantes.
En un comunicado emitido anoche, titulado “A 30 años de la guerra el Reino Unido sigue apostando a las armas”, la Cancillería planteó que las maniobras militares “no sólo resultan contrarias a la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU que impone a la Argentina y al Reino Unido la obligación de abstenerse de adoptar decisiones unilaterales que innoven sobre la situación imperante en el Atlántico Sur, sino también son contrarias a la voluntad de los países de la región, los que han rechazado dichos ejercicios militares a través de múltiples pronunciamientos del Mercosur, la Unasur y el Grupo de Río”.
El canciller Héctor Timerman acordó los términos del comunicado con la presidenta Cristina Kirchner luego del acto donde se anunció el nuevo billete de 100 pesos en la Casa Rosada. El documento expresa que “es condenable también que el Reino Unido desoiga el llamado de la región y persista con sus conductas de provocación, las cuales son contrarias a la búsqueda de una solución pacífica a la disputa, tal como lo exigen las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y sus obligaciones como miembro de dicha organización”.
Timerman ya había llevado la denuncia sobre las pruebas con misiles en polígonos de tiro de las islas cuando, a principios de año, fue a las Naciones Unidas para dejar constancias de la “militarización” de las Malvinas.
También criticó el lanzamiento de misiles el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, al calificar al entrenamiento de guerra como una “provocación”. “Que hagan disparos de fuego en una zona que saben que es de legítima soberanía argentina, ya sea en las islas Malvinas, Sandwich o Georgias del Sur, indudablemente no deja de ser una provocación”, sostuvo.
Fuente: Pagina12.
Uno de los momentos más simbólicos de la ceremonia de apertura de los Juegos de Londres fue la entrada de la bandera olímpica. El honor de portarla fue para el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; la defensora brasileña del medioambiente Marina Silva, el ex boxeador Mohammed Alí, el atleta etíope Haile Gebreselassie, la Premio Nobel de la Paz liberiana Leymah Gbowee, tres activistas británicos por los derechos humanos y el músico argentino-israelí (también ciudadano honorario palestino) Daniel Barenboim, no sólo en homenaje a su talento, sino por sus iniciativas a favor de la paz en Medio Oriente, quien también ayer fue protagonista de este espacio en la tapa de Página/12. El motivo para designarlos fue “su aspiración común de que seamos mejor de lo que somos”.
Fuente: Pagina12.
El misterio del vuelo AF 447. Por Dr. Antonio Las Heras.
La nave – mientras volaba desde Brasil hacia Francia con 228 personas a bordo – desapareció repentina e inexplicablemente de las pantallas de radar el lunes 1º de junio de 2009. El hecho provocó una de las mayores búsquedas militares – aérea y naval – desde ambos lados del Atlántico. En un primer momento, Air France emitió un comunicado señalando que el avión había transmitido un mensaje automático a las 0214 GMT informando de un cortocircuito, alrededor de 15 minutos después de atravesar un área tormentosa con fuertes turbulencias.
Las operaciones se realizaron a unos 1.100 Km. de la ciudad de Recife, al noreste de Brasil, y en un radio de 70 km en torno al punto desde el cual el avión envió el último mensaje. La zona fue patrullada durante un mes por 12 aviones brasileños y dos franceses así como cinco buques de la marina brasileña y una fragata francesa. Al parecer un submarino nuclear francés se sumó a las operaciones posteriormente, en especial para la búsqueda de las llamadas cajas negras que registran las comunicaciones y datos del vuelo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220712_af447.htm
Sociedades secretas iniciáticas de mujeres. Por Dra. Leonor Calvera.
El género mujer tiene un pasado oscuro. O, más precisamente, está velado, oscurecido por una espesa trama de prejuicios, olvidos, negaciones y voces de varón superpuestas. Los perfiles históricos femeninos se han de encontrar entonces en el espejo de la visión masculina que, al ubicarse en el papel de observador, impondrá sus propios códigos de interpretación. Recién a mediados del siglo pasado comenzará una gran revisión del devenir de los acontecimientos y el lugar que la mujer ha ocupado en ese desarrollo.
En el caso de las sociedades secretas, a esa primera oscuridad se suma la impuesta por el carácter mismo de esas agrupaciones, cultos y hermandades. Todas ellas tienen por eje central no trasmitir fuera de su ámbito lo que allí ocurre, cortar la comunicación con el exterior. El imperativo es guardar el misterio, que, como su etimología lo dice, significa “cerrar la boca”. Quedarse mudo, mantener el secreto es la consigna fundamental de las sociedades iniciáticas: el camino debe ser sólo para quienes lo transitan. No deben quedar testimonios fidedignos ni descripciones fehacientes que puedan ser manipuladas o mal interpretadas ¿Cómo traspasar entonces ese complejo entramado de silencios?
https://bolinfodecarlos.com.ar/220712_socmujeres.htm
¡Por fin, un destino de grandeza! Por Eduardo Rodríguez Paz.
El tiempo huye de una manera inexorable. “Tempus fugit, carpe diem”, “el tiempo huye, aprovecha el día”, decía Virgilio en sus Geórgicas. El paso de los años, los meses, los días, las horas le va haciendo entender a los hombres, aunque a veces de manera tardía, que el valor más importante que atesoran en sus vidas terrenas es el tiempo. Tiempo que deberán administrar de la mejor manera posible entre sus obligaciones, sus necesidades primarias, sus intereses y su ocio.
De la forma en que se aproveche o no ese tiempo y esa división del mismo, será el resultado de una vida. La sensación de triunfo o fracaso será, indefectiblemente la que devendrá del mejor uso posible que se le haya dado a esa herramienta que mide nuestra existencia y que de manera generosa nos regala la naturaleza. Cuando suene la última de las horas (“Omnes vulnerant, ultima necat”, “todas hieren, la última mata”, escribían los latinos en sus relojes de sol), se podrá saber con meridiana exactitud cómo fue el uso que se hizo de su vida en la historia de cada uno de los hombres. En ese momento exacto, el de la rendición de cuentas con uno mismo, se conocerá si una existencia ha sido fructífera, útil, rica, o estéril e inútil.
Y así se estaba aprovechando este tiempo de la Patria, para hacer un breve raconto de la historia reciente, luego de tantos años de convulsiones devenidos en la actual paz de la que goza la República. El haber llegado al año 2050, cifra redonda para los cabalísticos, daba para una introspección profunda en estos tiempos de refundación de las vivencias patrióticas de los argentinos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/240712_grandeza.htm
Entrevista a Débora Goldstern. (Parte 1). Por Mystery Planet.
... En mis inicios subterráneos la tierra hueca rondaba como una historia muy vinculada a este misterio, por lo cual decido hacer una investigación personal para comprobar su viabilidad. Como resultado nace “Tierra Hueca, madre de todas las conspiraciones” (2008), uno de los primeros monográficos en idioma español sobre el tema, donde sintetizo mi posición sobre esa realidad, la cual finaliza por ser negativa en su análisis. Paralelamente prosigo con la ruta subterránea centrando mis estudios en los Andes, donde comienzo a encontrar alguna evidencia al respecto llevándome a profundizar en los túneles, algunos de los cuales se localizan en cavernas y cuevas, que en ciertas regiones cordilleranas se conocen como chinkanas.
Por el momento carezco de una respuesta que me lleve afirmar que estos socavones constituyen evidencias de civilizaciones subterráneas, aunque los datos recogidos apuntan hacia un enigma en cuanto a la identidad de sus constructores, los cuales no parecen corresponderse con las culturas tradicionales conocidas del continente sudamericano.
https://bolinfodecarlos.com.ar/250712_debora.htm
Entrevista a Débora Goldstern. (Parte 2). Por Mystery Planet.
Mi pesquisa también buscó en Bolivia algunos de estos asentamientos internos, los cuales me fueron ratificados en mi visita a las ruinas de Tiahuanaco en el verano del 2010, datada según los últimos reportes en casi 17.000 años, convirtiéndola en una de las civilizaciones más antiguas del planeta. Esa cultura que considero una de las más avanzada de Sudamérica, guarda bajo sus pies importantes secretos subterráneos, entre ellos una inmensa pirámide denominada Akapana, donde en su interior fue detectado un túnel, y del cual poco se sabe, sin contar con otras revelaciones que seguramente espero pronto vean la luz.
Aunque una conexión subterránea entre estos países no está probada, nada invalida que esta ruta exista. Sobre Chile y Argentina no cuento con datos más precisos que indiquen presencia de túneles en su interior, aunque no descarto en el futuro se evidencien descubrimientos sobre estos vestigios internos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/250712_debora2.htm
El ex presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello, practicaba magia negra. Así lo reveló su ex esposa en una entrevista televisiva, donde también ventiló que la amenazó de muerte. El ex presidente brasileño practicaba rituales de magia negra cuando gobernaba el país entre . Así lo afirmó Rosane Collor, la ex esposa del actual senador. “Ellos (Collor de Mello y su grupo más cercano de asesores) hacían rituales de magia negra, pero no con mi participación, porque en algunas cosas yo participé, pero en la gran mayoría yo no aceptaba participar”, afirmó Rosane en una entrevista televisiva al canal Globo.
Con esta declaración, la mujer que estuvo casada durante 22 años (hasta 2005) con el político brasileño confirmó la revelación de los rituales de magia negra que en 1992 hizo su propio hermano Pedro Collor de Mello en la revista Veja. Dos años después, el hermano del ya entonces ex presidente murió víctima de un cáncer de cerebro.
“Eran trabajos en cementerios, trabajos muy fuertes y con los animales, era una matanza, con gallinas, bueyes, vacas y demás animales que eran sacrificados. Cuando conocí a Fernando, él ya frecuentaba esos ‘ambientes’ y cuando estuvimos casados él los practicaba”, aseveró Rosane. Los rituales eran comandados por una hechicera de nombre María Cecilia, hoy pastora evangélica como la propia Rosane, y quien aparece al lado de Collor de Mello en varias imágenes de la época en la que el ahora senador, aliado de la presidenta Dilma Rousseff, gobernaba el país.
https://bolinfodecarlos.com.ar/250712_poder.htm
¿Utilizaban las antiguas deidades aladas un dispositivo volador? Por César Reyes de Roa.
Los dioses y otros seres sobrenaturales que surcaron los cielos antiguos no siempre lo hicieron montados en raras aves y relucientes carros. Nuestros antepasados se ocuparon muy bien de hacer notar que, a veces, tales personajes celestiales iban y venían entre las nubes desplegando sus propias alas… como pájaros con viento a favor.
Genios, ángeles, demonios y dioses alados conforman una larga lista que los más remotos mitos y leyendas, y la abundante iconografía, han conservado en la memoria de la humanidad, como, pongamos por caso, la diosa Ma'at en Egipto, la diosa Ishtar/Inanna o el demonio Pazuzu de los sumerios, o bien el dios Nimrud de los asirios.
Ante esto, la pregunta que nos hacemos puede parecer en principio trivial: ¿Qué quisieron expresar en realidad nuestros ancestros al ponerle alas a las espaldas de sus divinidades?
https://bolinfodecarlos.com.ar/250712_%20deidades.htm
Nikolay Dolgorukiy, el ruso que se alimenta de sol y de dieta líquida. Por Andrés Borbón.
Tiene 49 años de edad y posee el récord de más horas mirando al sol directamente, con 13 horas. Me impresiona que aún logre ver algo. Pero las excentricidades de Nikolay no terminan ahí. Dice que puede alimentarse de la luz del sol, y que desde el año de 2003 sólo se alimenta de luz y de algunos líquidos. Su desayuno es salir a tomar el sol muy temprano por la mañana. Dice que esto lo estimula más que una taza de café. Según sus propias palabras, ahora sólo quiere volar, cantar y reír. Y lo más sorprendente es que no siente el menor apetito.
Entre los alimentos que consume Nikolay (además de la luz del sol, por supuesto), están el té verde, caldos de vegetales, agua hirviendo con un poco de miel o algún caldo preparado con algún pez de la temporada (pero sólo el caldo, dice él). También bebe leche, chocolate, jugos y té con miel. Pero no sólo es capaz de absorber la energía del sol. Explica que aunque no haya sol, el ambiente está cargado de energía, la cual él absorbe incesantemente.
Cuenta que un día, la mañana del 25 de agosto del 2003, informó a sus órganos con voz firme que de ahora en adelante se alimentarían sólo de luz solar. Al principio, recuerda, sufrió mucho. Tenía terribles pesadillas (enormes piezas de pan) y sentía gran debilidad, sudaba profusamente, pero que poco a poco fue acostumbrándose a su nueva dieta.
https://bolinfodecarlos.com.ar/260712_nikolay.htm
¿Conspiración Vaticana? Por Dr. Jorge Enrique Yunes.
Albino Luciani fue el primer Pontífice nacido durante el siglo XX. Hijo de don Giovanni Luciani (un humilde artesano del vidrio) y doña Bortola Tancon. Nació en su propio hogar, ubicado en una pequeña localidad italiana llamada Canaled'Agordo, en Belluno (en esa época conocida como Forno di Canale) el 17 de octubre de 1912. Fue bautizado por la matrona que ayudó en el parto, ya que se temía que muriera por su aparente debilidad física.
Su bautismo fue formalizado dos días después por el párroco del pueblo, el Padre Achille Ronzon. Albino fue el mayor de cuatro hermanos del matrimonio Luciani. Los otros hermanos son Edoardo, Nina, y Federico que falleció de muy corta edad. La familia de Luciani, de extracción más que humilde, pasó serias penurias durante la Primera Guerra Mundial (1914). Cuando tenía 6 años, recibió el sacramento de la Confirmación de manos del Obispo Giosuè Cattarossi. A los diez años de edad, su madre murió y su padre contrajo nuevas nupcias con una mujer de gran devoción; fue entonces cuando nació su vocación sacerdotal, según él declaró, gracias a la predicación de un Fraile de la orden de los Capuchinos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280712_conspiracion.htm
La verdad sobre Camila y Rosas. Por Rolando Hanglin.
La historia de Camila O´Gorman es simple y despiadada. Una niña bien se enamora de un joven sacerdote, el cura Uladislao Gutiérrez, y él de ella. Acorralados en un amor imposible, se fugan para vivir en pareja. La justicia los atrapa y, para castigar su sacrilegio, los fusila a ambos, asesinando de paso al niño que llevaba Camila en el vientre.
Lo que sucedió en Santos Lugares fue una barbaridad, y no tiene perdón de Dios. Igual que otras mil barbaridades que se han cometido en todos los tiempos. Pero esta triste historia tiene también otros perfiles: se atribuye, exclusivamente, la orden de ejecución al dictador Rosas. Se la agrega a otros mil actos sanguinarios, como para completar el retrato del "Calígula del Plata". Se sobrecarga lo sucedido con todos los detalles horrorosos que se encuentren a mano.
Hay mucho escrito sobre este acontecimiento. Hemos seguido la cronología y las citas de Roberto Etchepareborda (Rosas, controvertida historiografía, Pleamar,1972) que son un intento de relatar con ecuanimidad.
El episodio se produjo en 1848, momento en que Buenos Aires iba recobrando su fisonomía normal, liberada del bloqueo y de los rigores de una constante amenaza de guerra. Los emigrados, desde más de un año atrás, regresaban masivamente, desde Montevideo y Santiago de Chile. Según Abel Chaneton: "La vida se remansa y Buenos Aires, no ya sometida sino adicta, es un pueblo casi feliz. Llegan tiempos prósperos, renace el comercio... Toda resistencia armada a la dictadura desaparece en el Interior y el Exterior. Sólo la prensa "unitaria" sigue bombardeando a Rosas... cuyo prestigio se acrecienta y se representa inconmovible". (Historia de Vélez Sársfield, Tomo 1, 1937).
https://bolinfodecarlos.com.ar/280712_camila.htm
Lourdes Di Natale y contrabando de armas, dos expedientes con novedades inquietantes. Por Christian Sanz.
El 1º de marzo de 2003, caía del balcón de su casa en la calle Mansilla la testigo "estrella" Lourdes Di Natale, otrora secretaria privada del cuñado de Carlos Menem, Emir Yoma. Desde el preciso momento en que su cuerpo impactó contra el suelo, hubo ingentes intentos de que el hecho quedara enmarcado en un supuesto suicidio o, en todo caso, un accidente.
Debieron pasar más de nueve años para que se hiciera justicia: recién en mayo pasado se reabrió el expediente, luego de que se demostrara que en realidad se trató de un asesinato contra Di Natale. Debe recordarse que la Justicia intentó en tres oportunidades cerrar la causa judicial bajo el cómodo calificativo de "accidente", pese a que las pruebas del homicidio abundan en el expediente.
Ahora, en el marco de ese reimpulso, los investigadores buscan que declare la hija de Di Natale, Agustina Sol, quien recientemente cumplió la mayoría de edad. Sin embargo, su padre, Mariano Cúneo Libarona, a la sazón ex pareja de la fallecida Lourdes, se niega a que esto ocurra. ¿Qué teme el polémico abogado que se descubra? ¿Podría el testimonio de su hija dar vuelta el expediente de marras?
https://bolinfodecarlos.com.ar/280712_lourdes.htm
Le atribuyen 500 armas registradas en le RENAR para su grupo. Cada arma costaría en promedio $2000. Cada Trámite puede estar $700 en el Renar. Además de cumplir muchos registros para la tenencia, como medio de “vida licito”. Esto es una inversión estimada en 1,5 millones de pesos. Mas el costo de las municiones, suponiendo 50 balas por pistola 9mm, a un promedio de $00 por caja, son $50.000 más en municiones. La dirigente jujeña Milagro Sala cuenta con una extensa lista de antecedentes violentos entre los que no sólo figuran piquetes, sino también la toma de instituciones gubernamentales, la usurpación de terrenos, vínculos con barrabravas, enfrentamientos armados y hasta se la relaciona con un asesinato.
Hay una diferencia abismal del billete viejo (5 pesos) con el nuevo de Eva (100 pesos), el collar adornado de estrellas de David del nuevo parece que la están ahorcando. El billete de Eva antiguo es realmente poderoso, las guirnaldas de flores le dan un respiro, está por debajo del cuello tocando los hombros, y da LIBERTAD y PODER. En el nuevo es encierro, con la boca cerrada, y la mirada hacia la estrella de David...
Alejandro "Pilo" Mansilla denuncia a Milagro Sala. “Clientelismo y fracturas ponen en jaque al movimiento social Tupac Amaru”, tituló en su tapa el diario porteño Perfil. En la edición de este domingo, el matutino publica una nota en la que Alejandro “Pilo” Mansilla, ex mano derecha de Milagro Sala, denuncia públicamente a la dirigente social. “Milagro Sala y los dirigentes de la Tupac son los nuevos ricos de Jujuy”, dice el título en el interior del periódico.
Se robaron una Camioneta 0 km perteneciente a una de las Exposiciones de la Sociedad Rural en Palermo. El predio estaba cerrado. ¿Será que el vatayon militante ya comenzó a combatir? Porque ya se comenta que el robo, huele a "presos fugados", "salidas transitorias", "permisos laborales" y "penas conmutadas", por los sobrinitos herederos del mucamo amo de llaves sacamuelas... Casualidades nomás.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.