Año V - 16 de marzo de 2007 Bolinfo Nº 512 Biocombustibles. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
El vice de Jorgito será...
El jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman, abrió un abanico de posibilidades para la designación de su compañero de fórmula y aseguró puede provenir del "socialismo, el radicalismo o el campo social". Telerman volvió a jugar con el perfil de su número dos de la fórmula en momentos en que se mencionan los nombres de los socialistas Norberto La Porta y Roy Cortina (ministro de Descentralización), y de los radicales Rodolfo Terragno y Silvana Giudice para ese lugar.
Telerman, dijo: “Hay fundadas razones para que crean que será un hombre o mujer del socialismo porque es un soporte fundamental de la coalición de gobierno”. También le hizo un guiño al radicalismo porteño, que le reclama "neutralidad" ante la disputa presidencial para sumar el apoyo del partido.
Organizaciones de DDHH apuran al Gobierno.
A días de que se cumplan 6 meses de la desaparición de Jorge Julio López, diversas organizaciones de Derechos Humanos demandaron ante la Justicia que se cite a los funcionarios del Gobierno que aseguraron tener "pistas firmes" sobre el albañil. Días atrás en Washington, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Roberto Mattarollo, afirmó que había "progresos sustanciales" en la investigación del caso López.
Redondeo: La avivada de los supermercados. Por Christian Sanz.
Existe una ley que está vigente desde diciembre de 2004 y que obliga a las empresas y comerciantes a redondear el vuelto de sus compras a favor del consumidor en los casos en que surjan diferencias menores a cinco centavos. Obviamente, a medida que se hace más conocida la norma, se suman los consumidores que exigen que se cumpla con la ley a su favor.
Hete aquí que diversas cadenas de hipermercados de la talla de Coto y Disco -entre otras- no han instrumentado aún modificaciones en sus sistemas de facturación que les permita registrar en las máquinas las diferencias surgidas por los vueltos redondeados a favor del consumidor. Por tal motivo, es a los propios empleados a los que se les cobra de su bolsillo esta diferencia.
Según asegura la asociación de defensa al consumidor Padec, "estas grandes empresas continúan incumpliendo con la ley, vulnerando los derechos de los consumidores y también de los trabajadores.
Entonces cabe preguntarse: si la ley es tan clara y comprensible y se trata sólo de centavos, ¿porqué estas grandes empresas exceden una y otra vez el marco legal? La respuesta sólo apunta a la intuición de que se trata de cifras voluptuosas (centavos más centavos) que las empresas facturan en negro a costa de los bolsillos de los demás.
Un dato curioso: la cadena de supermercados Best (de La Anónima) ha implementado en su sistema de cajas de facturación el registro de diferencias menores a cinco centavos en los vueltos. Sin embargo los cajeros tienen instrucciones de no redondear a favor del consumidor a menos que el usuario lo exija". Otra pequeña gran estafa de los piratas de siempre.
Carrió renunció a su banca y al ARI, y lo confirmó: "Voy a ser candidata a presidente".
Elisa Carrió renunció a su banca como diputada y a sus cargos en el ARI para dedicarse de lleno a la campaña electoral con miras a octubre de este año, para la que aspira a liderar una "coalición cívica". Además confirmó su postulación a presidente y justificó sus movimientos mediáticos de las últimas semanas. "Yo nunca cambié mi palabra, sólo dije que lo iba a pensar para mover el tablero político de la Capital", expresó.
En busca de la generosidad K. Por Puterío.
El gobierno asegura que esta vez cumplirá. El ministro de Trabajo Carlos Tomada recibió ayer en su despacho a la mesa directiva de la CTA con Hugo Yasky y Víctor De Gennaro a la cabeza. El motivo de la reunión: la demorada personería gremial para la central alternativa a la CGT.
Néstor Kirchner no quiere que Argentina reciba más sanciones de la OIT por su política sindical y mucho menos que eso perjudique su acceso a nuevos mercados. En la CTA, saben que en el año electoral la generosidad del oficialismo se expande. Por eso, creen que K accederá por primera vez en cuatro años a complacer una de sus demandas históricas. Incluso tienen fecha: a más tardar en mayo, siempre y cuando, dicen, el gobierno logre construir un liderazgo alternativo al de Hugo Moyano en la CGT. ¿Será posible?
Petrobras ya produce petróleo en Argentina.
La petrolera Petrobras puso en producción el yacimiento Estancia Agua Fresca, en la provincia de Santa Cruz, el primero descubierto por la compañía brasileña desde que inició sus operaciones en la Argentina. El yacimiento fue descubierto en septiembre de 2004 como resultado de los trabajos de exploración realizados en los bloques exploratorios El Campamento-El Martillo. La empresa dijo en un comunicado que el yacimiento, puesto en producción el 19 de febrero último, es operado por Petrobras en forma conjunta con la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC), cada una con el 50 por ciento del capital accionario.
El presidente de Petrobras en Argentina, Carlos Fontes, dijo al asumir la conducción de la compañía el pasado 1 de enero que "en los próximos 5 años tenemos previsto invertir más de 2.000 millones de dólares en exploración en el país y este año pondremos en marcha el plan para buscar petróleo en el mar argentino".
Un ranking publicado hace un par de semanas por la consultora de inversiones ABC de empresas, ubicó a Petrobras Energía S.A. al tope de las inversiones con 2.370 millones de dólares en proyectos anunciados en 2006 en el país, que incluyen, además del nuevo yacimiento, el registro de 250 kilómetros cuadrados de sísmica 3D, la perforación de 8 pozos de exploración y cubicación, pruebas de producción, estudios y el emplazamiento de una instalación para la producción temprana de yacimientos.
Fuente: Empresasnews.
Será obligatorio informar a la AFIP las compras de autos.
El trámite para realizar una transferencia de un automóvil tendrá un requisito más. Desde mayo, todas las transferencias de vehículos usados cuyo valor supere los 30.000 pesos deberán ser informadas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De lo contrario, la gestión ante los registros automotores no se podrá concluir.
Así lo confirmó el jefe del organismo recaudador, Alberto Abad, que ayer disertó en la apertura del Ciclo de Actualidad Tributaria, organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
"Vamos a elevar de 8.000 a 30.000 pesos el valor mínimo para informar las transacciones de autos, pero aquellos que no lo hagan, de ahora en más, no podrán realizar la transferencia"
En rigor, la obligación de informar la compra de un automóvil ya existe, aunque el monto es de 8.000 pesos. Pero ese trámite no es requisito para terminar con el trámite de transferencias. Sucede que, según lo que está vigente, el comprador de un auto debería concurrir a una agencia de la AFIP, pedir el formulario de informe y cumplir allí con el trámite. En los hechos, pocas son las operaciones que se informan.
Compromiso F. Por Puterío.
El objetivo es desterrar la tendencia pingüina que apoya a Jorge Telerman en la Ciudad antes de que sea demasiado tarde. Compromiso K prepara un gran acto en Costa Salguero en apoyo a la candidatura de Daniel Filmus como jefe de gobierno porteño. Será el 19 de abril y medio gabinete deberá hablar sobre la necesidad de la hora.
Carlos Zannini, Julio De Vido, Daniel Scioli, Alberto Fernández y el postulante oficial serán los oradores. Otro que también expresará su apoyo al ministro de Educación es el funcionario de Enargas Ricardo "Pacha" Velasco. El novio de la ministra de Economía Felisa Miceli está buscando un lugar para que la Corriente 25 de Mayo realice su propio mitin con Filmus como atracción principal. ¿Aparecerá alguna vez Kirchner junto a su candidato o preferirá llegar indemne al ballotage?
Brillante desempeño de un equipo de la UBA. Por Nora Bär
Pablo Heiber, Alejandro Deymonnaz y Francisco Roslan, integrantes del equipo del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA que había quedado finalista en el Torneo Mundial de Programación para universidades, cumplió ayer una brillante actuación en el campeonato que reúne a la crème de la crème de la programación universitaria: se clasificaron decimocuartos en el ranking general y campeones de América latina.
Organizado por la Association for Computing Machinery (ACM), el torneo tiene una vastísima convocatoria. En esta edición, la trigésima primera, que se disputó en Tokio, participaron 6099 equipos que representaron a 1756 universidades de 82 países de seis continentes.
En las finales participaron 20 equipos de los Estados Unidos, 31 de los países asiáticos del Pacífico, 3 de Japón, 20 de Europa (9 de ellos fueron de Rusia) y 10 de América latina. Con los equipos de África y Oceanía, sumaban 88. Todos ellos tuvieron que resolver, en cinco horas, diez problemas de naturaleza algorítmica o, más exactamente, indicarle a la computadora cómo hacerlo. (Quienes tengan interés, pueden leerlos en la dirección electrónica http://icpc.baylor.edu/icpc/finals/default.htm .) Basta con mencionar que ningún equipo logró resolverlos todos, para comprender las exigencias del desafío.
"Técnicamente, la prueba terminó pareciéndome un poco mas fácil de lo que esperaba, pero con los nervios se hace cuesta arriba -contó ayer Heiber desde Tokio, algo dormido por la diferencia de horario-. Estamos contentos porque los problemas fueron saliendo. Y darnos cuenta de que estamos en un nivel como para salir hasta en el cuarto puesto, aunque esta vez no se haya dado, es un orgullo enorme."
El equipo que se clasificó en el primer lugar, de la Universidad de Varsovia, tuvo ocho aciertos. El segundo, de la Universidad Tsinghua, de la China, resolvió siete problemas, el tercer y cuarto puesto correspondieron a la Universidad de San Petersburgo de Tecnologías Informáticas, Óptica y Mecánica, y al Massachusetts Institute of Technology, respectivamente, que resolvieron seis.
Además de ser el primero por el tiempo que empleó en resolverlos, con cinco aciertos el equipo de la UBA no sólo superó a las demás universidades latinoamericanas, sino también a nombres de la talla de Stanford, Cornell, Harvard, Duke, Carnegie Mellon y Rutgers, de los Estados Unidos. Y a universidades de prestigio equivalente de la India, China y Corea. Sin duda, admirable.
Ministro de Marasmo Exterior. Por Lic. Francisco Scolaro
El marasmo, suele ser definido como "suspensión, paralización, inmovilidad en lo moral o en lo físico y también como debilitamiento extremo". El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (esto último, aclaro, no tiene nada que ver con culturas), el canciller Jorge Taiana, ha salido a proclamar a los cuatro vientos que no ha tenido que ver con el acto "choripanero" del Presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías: “El gobierno no tuvo nada que ver con el acto de Chávez en Ferro”.
Es decir que ha existido un marasmo de parálisis ministerial. Un extraño juego donde terceros (Madres de la Plaza y piqueteros), sin objeciones, invitan al premier venezolano para un acto en Argentina contra el Presidente de otro país, que, a su vez, visitaba otro (nos dirán "cuarteteros"?).
Esta inmovilidad oficial no explica ni el rédito ni las pérdidas; eso sí -en un perverso juego-, el Presidente lo avaló y la candidata matrimonial no. Sólo se puede definir como otra pirueta "populista", basada en que la mayoría de los argentinos no queremos a los yanquees. Pero somos los primeros en emigrar hacia allá o "visitarlos" oficialmente y el suelo Bolivariano no figura, ni como escala, para el crecimiento cultural, social, profesional, etc. de argentinos (aunque, para Devido, los bonos, los préstamos y "negocios" subyugan).
La mayor pérdida radica en que seguimos sin entender que el mundo globalizado nos mira como no confiables y poco creíbles en nuestra llamada "política externa".
"El malevaje (Léase Universo) extrañao me mira sin comprender, me ve perdiendo el cartel..... (de Argentina: un país en serio).
Notera ligada. Por Puterío.
Su madre es jefa de Gabinete de Alicia Kirchner en el ministerio de Desarrollo Social y, aunque a la familia presidencial no le agradan los periodistas inquisidores, ella viene haciendo carrera en el rubro, siempre por un andarivel afín a la administración K. La hija de la funcionaria kirchnerista Raquel Tiramonti fue hasta hace muy poco corresponsal de la cadena de noticias bolivariana Telesur en Argentina y esta temporada tiene todo listo para incorporarse al staff de la productora Cuatro Cabezas. Cuentan en el gobierno que Mario Pergolini la contrató como notera del programa "La Liga" por su capacidad periodística y no por sus relaciones. Sea como fuere, acceso a las fuentes oficiales no le faltará.
El submarino privado más grande del mundo se vende en Internet por 80 millones.
El submarino está hecho con materiales que sólo utiliza la NASA. Tiene 65 metros de largo, ocho de ancho y 1.500 toneladas de peso, puede estar 460 horas sumergido y lo vende un canal de televisión dirigido a multimillonarios. La primera televisión por Internet dedicada al mundo del lujo ha puesto a la venta en exclusiva para España el que asegura que es el submarino privado más grande jamás construido, con diez camarotes, 460 metros cuadrados y un precio que asciende a 80 millones de euros.
“Es como volar por el fondo del mar”, asegura uno de los propietarios del vehículo, que compara la experiencia con la descrita por Julio Verne en su obra “20.000 leguas de viaje submarino”. El canal Theresa Benabe constituye la primera televisión por Internet en Europa y Asia y la única del mundo cuya programación está dirigida a multimillonarios, a quienes se informa de inmuebles de lujo en venta, el mundo del motor, la hostelería, el ocio, el deporte, la belleza o el arte.
El Plan Estratégico de Combustibles de EE. UU. y el Biodiesel Argentino. Por Carlos M. Duré.
A raíz de la insólita hipótesis de conflicto que prioriza las reservas de agua dulce por sobre todas las crisis que sacuden al mundo, C A, en una carta vieja que por lo visto conserva actualidad ("Maniobras petroleras de US Army en territorio paraguayo") dice que los norteamericanos son capaces de padecer sed antes que privar a su automóvil de combustible.
https://bolinfodecarlos.com.ar/150307_biodiesel.htm
Biocombustibles. Por Daniel Carlos Besso.
... No estoy contra los biocombustibles si estos se producen a partir de los desperdicios y desechos. Todos los cultivos producen desechos, brozas, pajas, materiales bastos, por lo general en cantidades inmensas. La industrialización de substancias orgánicas ya sean vegetales o animales, producen subproductos y desechos en grandes cantidades que permitirían producir, mediante los procesos apropiados, gas metano, metanol, biodiesel (residuos grasos), etanol (melaza o residuo no cristalizable, fondos de silo, residuos de la industrialización de la papa, caña de azúcar y una lista más larga de la que todos imaginamos.
Lo que creo que es rayano en lo demoníaco, es pensar en usar maíz que puede y debe usarse para producir alimentos para aves, cerdos, vacunos, peces en confinamiento, etc., que luego serán alimento para seres humanos, solo para hacer posible el uso de automóviles cada vez más grandes y sofisticados.
https://bolinfodecarlos.com.ar/150307_biocombustibles.htm
El imaginario de Arslanian. Por Laura Etcharren.
En contraposición al discurso sostenido de los candidatos opositores en campaña que enarbolan el problema de la inseguridad para coptar votos, se encuentra el oficialismo con su abrumadora minimización del tema. No obstante, las partes coinciden en atribuir la mucha o poca inseguridad a una sola situación.
De éste modo, hablan de la inequidad en la distribución del ingreso, los bajos sueldos, la falta de empleo y en gran medida, la pobreza. Entonces, al limitar el problema, lo banalizan. Se construye un reduccionismo que se instala en una sociedad desconcertada y a la deriva.
https://bolinfodecarlos.com.ar/160307_arslanian.htm
La nota de La Politica On Line que enojó al gobierno. Por Política y Desarrollo.
Esta nota no pudo leerse en el destruido sitio de La Política Online porque curiosamente los hackers borraron toda la información del pasado domingo cuando fue publicada. A continuación, el artículo en cuestión.
https://bolinfodecarlos.com.ar/160307_politica_online.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a