Año IV - 21 de septiembre de 2005 Bolinfo Nº 396 Rita ahora tiene la misma fuerza que Katrina. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Cocaína en Quilmes. Por Christian Sanz.
Es raro que los medios de prensa no hayan cubierto como es debido el tema de la droga secuestrada hace casi un mes en la localidad de Quilmes, la cual se encontraba en manos de Aníbal Centurión, quien tiene una unidad básica identificada con el kirchnerismo quilmeño.
En ese allanamiento -en la casa de Centurión- se habrían encontrado máquinas para “hacer” billetes y medio kilo de cocaína. Lo interesante de este personaje es que militaba en una unidad básica que pertenece a la estructura política del intendente de Quilmes, Sergio Villordo, y del ministro Aníbal Fernández, ubicada en Avenida La Plata y Lamadrid, de Quilmes Oeste.
Asimismo, Centurión colaboraba con Daniel Gurzi, secretario General de la Municipalidad de Quilmes y segundo candidato a diputado provincial. Recordemos que Gurzi fue secretario de gobierno de la intervención de Santiago del Estero de donde se tuvo que ir porque toda su gente fue denunciada por maniobras "poco claras". No es poco...
EE. UU. retirará material nuclear de Bariloche.
En los próximos meses, y en fecha que mantiene en reserva, Estados Unidos retirará de San Carlos de Bariloche los desechos que genera el reactor nuclear RA-6. Su temor es que caigan en manos de terroristas que puedan construir con ellos una bomba atómica sucia.
Según un informe que publicó "Clarín", el gobierno norteamericano ya se llevó 207 elementos combustibles gastados de uranio enriquecido al 90% del reactor de investigación nuclear RA-3 de la localidad bonaerense de Ezeiza. En los próximos meses hará lo mismo con 42 elementos del reactor RA-6 de Bariloche, el primero que fabricó el Invap y que sirve para formar a profesionales del área en el país.
Para el traslado de los desechos se dispondrá de un contenedor especial. Se enviarán por camión a un puerto cuyo nombre se mantiene en reserva. El operativo se enmarca en el compromiso que ratificó el presidente Néstor Kirchner la semana pasada ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuando se refirió a la amenaza de la proliferación de armas de destrucción masiva y el peligro de su desvío a grupos terroristas.
¿De quién será el siglo XXI? Por Francisco Morote Costa.
Suele afirmarse que el siglo XIX fue europeo, británico sobre todo; que el XX fue americano, es decir, estadounidense, y quienes gustan de adjudicar los siglos a las grandes potencias de la historia se preguntan ya de quién será el siglo XXI.
Las respuestas varían desde los que pretenden que sea un nuevo siglo americano, a los que, impresionados por el crecimiento económico chino y hasta indio, pronostican que el siglo XXI será asiático, o sea chino-indio o, simplemente, chino.
Lo inquietante de estas propuestas y conjeturas es que quienes las consideran imaginan un siglo XXI de naturaleza semejante a los pasados siglos XIX y XX. Es decir, estaremos, una vez más, ante un orden político internacional en el que dos o más grandes potencias, solas o en bloques político-militares, competirán entre sí (¿ con todos los medios a su alcance?) para lograr la hegemonía e imponer a sus rivales y al mundo sus intereses y su modelo civilizatorio.
Que esa posibilidad exista, incluso que estemos inmersos ya en el proceso de transición del orden unipolar estadounidense al orden multipolar internacional, no me parece imposible o inverosímil. Hay señales inequívocas de que el poder político-militar externo e interno americano (¿ Iraqnam?) ha tocado techo. No tendría nada de extraño que se llegue a un orden mundial de seis, siete u ocho grandes potencias – Estados Unidos, Unión Europea, Japón, pero también Rusia, China, India y, tal vez, Brasil y República Surafricana-.
Sin embargo, aún considerando positivo el paso del actual orden unipolar al futuro orden multipolar, no creo que se trate de una perspectiva que nos deba llenar de optimismo, ni que sea un esquema de orden internacional en sí mismo tranquilizador.
En trabajos anteriores expuse mis dudas sobre lo improbable de nuevas guerras mundiales en el contexto del terror nuclear, aunque no excluí la posibilidad de nuevas guerras frías. Es más, si el motivo central de las dos guerras mundiales fue la lucha por un nuevo reparto del mundo, esa posibilidad queda hoy descartada, como demuestra el fracaso de la recolonización de Iraq, o el hecho mismo de que del antiguo orden colonial y semicolonial emerjan, como potencias del futuro, países como la India, China o Brasil.
Los tiempos que vivimos no son propicios a la recolonización y hasta podría ser que un área del mundo, América Latina, que en su día pasó del colonialismo al neocolonialismo, esté viviendo actualmente el transito desde la descolonización a la desneocolonización (considérense los casos de Venezuela, Bolivia, Uruguay, etcétera).
Por consiguiente, no parece fácil que el paso del orden unipolar al multipolar entrañe directamente el riesgo de conflictos bélicos similares a la primera y segunda guerras mundiales. Por el contrario, se puede pensar que la superación de la Pax americana, mucho más corta de lo previsto por los imperialistas estadounidenses, implicará el tránsito a un orden mundial más compensado, más equilibrado en la balanza de los poderes internacionales. En suma, cabe imaginar que existirán contrapesos capaces de moderar las ambiciones hegemónicas de los Estados Unidos o, en su caso, de China.
Sin embargo, aún siendo preferible ese orden político internacional al presente, sería insatisfactorio, porque no añadiría nada sustancialmente nuevo al orden mundial. El mundo seguiría en manos de un puñado de potencias, entrando en peligrosas contradicciones y poniendo en riesgo el interés general de la humanidad, puesto que el principio que rige ese juego es el de la competencia, que repite la experiencia probada de la lucha de todos ellos por derrotar a sus adversarios y alzarse con la victoria. Un mundo así, regido por los valores del darwinismo político, no disipa los temores, ni despeja las incógnitas acerca de un futuro universal mejor para todo el género humano.
Por eso, lo pertinente es cambiar la pregunta. Lo importante no es preguntarse de quién será el siglo XXI, sino de quién debería ser, asunto cuya respuesta no ofrece duda, porque nadie medianamente sensato negará que tendría que ser el siglo no de unas u otras potencias, continentes o civilizaciones, sino el del principio de toda la humanidad.
Miles de afectados por el síndrome del ratón.
No sólo afecta a los trabajadores, sino también a algunos estudiantes y a adictos a los entretenimientos ligados a la computación. El llamado “síndrome del ratón”, porque está directamente relacionado con el uso de este adminículo (el mouse), está causando estragos en Europa, donde se consigna que el 46% de las personas que alegan problemas laborales lo padecen.
Se desconocen las cifras en otras partes del mundo, aunque los especialistas ya lo tienen registrado en el repertorio de enfermedades del trabajo. El uso intensivo del mouse provoca una inflamación del nervio mediano a nivel de la muñeca. El “síndrome de túnel carpiano”, tal su nombre científico, es una patología que afecta la mano, y produce síntomas como adormecimiento y hormigueos, e incluso dolor, que puede irradiarse hasta el antebrazo.
Muchas veces este dolor despierta al paciente por la noche. Cuando el síndrome está avanzado, puede llegar a producirse pérdida de fuerza y disminución de la masa muscular, informa el diario tucumano La Gaceta. Cabe recordar que ya en el siglo pasado se habían registrado diversos síndromes relacionados al campo de las telecomunicaciones, como los problemas de postura de los telegrafistas y telefonistas.
Murió Wiesenthal, el hombre que ayudó a capturar a Eichmann.
(EFE) - El "cazanazis" austriaco y de origen judío Simon Wiesenthal, que dedicó toda su vida a buscar y facilitar la captura de criminales de guerra del nazismo, falleció esye martes, en su domicilio de Viena a los 96 años de edad, confirmó a EFE una portavoz del "Dokumentationszentrum" que dirigía.
Wiesenthal se retiró hace dos años y medio de la vida pública tras dar prácticamente por concluida la misión de su vida al considerar que, aunque quedaran criminales de guerra nazis con vida, estos serían tan ancianos que difícilmente podrían ser llevados ante un tribunal.
En los dos últimos años, Wiesenthal desapareció paulatinamente de la vida pública en la capital austriaca. Ni tras la muerte de su mujer Cyla, que falleció el 10 de noviembre de 2003 a los 95 años tras estar casada con Simón durante 60 años, Wiesenthal salió de su apartamento en el centro de Viena para presenciar su entierro.
El Huracán Rita tiene ahora la misma fuerza que Katrina.
El huracán Rita se transformó en un poderoso ciclón de categoría cinco, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson, tras incrementarse sus vientos a 265 kilómetros por hora, anunció el Centro Nacional de Huracanes (CNH).
El CNH, con sede en Miami, informó que datos de un avión de reconocimiento indicaban que a las 20.00 GMT de hoy Rita alcanzó esa categoría.
El huracán, que se dirige con toda su furia hacia la costa del estado de Texas (EE.UU.), tiene una gran fuerza destructora capaz de ocasionar grandes marejadas, arrasar con edificios y casas y provocar graves inundaciones. Según los pronósticos de computadora del CNH, Rita estaría tocando tierra el viernes o el sábado en algún lugar del estado de Texas y el cono de su posible trayectoria incluye el norte de México y el oeste de Luisiana.
Los meteorólogos advirtieron que un huracán de categoría mayor podría enviar una marejada de casi siete metros de altura sobre algunas partes de la costa tejana, de 965 kilómetros. Texas ya alberga a unos 400.000 damnificados que huyeron de Luisiana, donde las autoridades han ordenado la evacuación total de los pocos residentes que quedaban en la ciudad de Nueva Orleáns.
En una escuela argentina ya funciona un aula digital.
El aula digital es una realidad en la Argentina, porque una escuela de la provincia de Mendoza dicta clases a los alumnos de 7º grado que, en vez de carpetas, utilizan las modernas “tablet pc”. Es una experiencia única en Sudamérica que se lleva a cabo en la escuela Tomás Edison. Los alumnos abren los archivos con sus apuntes y con las unidades temáticas en la pantalla, y así comienzan cada clase.
“De esta manera estudiás mejor, es más divertido y aprendés más”, asegura Diego, un alumno del aula digital al diario Los Andes.
Los docentes dictan la clase frente a una pantalla de pared, y los chicos toman nota con los lápices ópticos en sus pantallas. Además, acceden a Internet, arman sus propios archivos y trabajos para presentar, que deben ser en papel.
Graciela Bertancud es la gestora de este innovador proyecto, y destaca que los libros no se abandonan por la PC, pero la tecnología se convierte en una aliada para profundizar los contenidos.
“Todo se apoya en la bibliografía y los chicos amplían con la computadora. Los ejercicios y las evaluaciones se hacen en papel”, explica la docente al matutino mendocino.
Lo más interesante de la historia es que el proyecto se fue gestando a partir de las observaciones que la docente hacía sobre el comportamiento de los chicos y su familiaridad con Internet. Pero cuando llegó la hora de comprar los equipos, los que dieron la buena nota fueron los padres: decidieron que el dinero que se había ahorrado para que los chicos viajaran al Sur, se destinara a la construcción de esta aula.
No sólo fueron los chicos los beneficiados, sino que los docentes también se nutrieron de la tecnología para poder armar sus clases, y no sólo atenerse al contenido bibliográfico de los programas. Cada uno puede enriquecer sus clases con archivos, presentaciones, imágenes y texto que se fijan mejor en los chicos. No es sólo el docente explicando frente al grupo, ya que cuenta con el respaldo de la pantalla para graficar mejor su exposición.
“Es un cambio impresionante, los chicos están más atentos y disfrutan de aprender. Tienen mejor predisposición. Para nosotros es un esfuerzo de aprendizaje, pero nos encanta”, cuenta Cecilia Chirino a Los Andes, una maestra de matemática y ciencias naturales. Los alumnos toman nota sobre una “tablet Pc” como si fuera un cuaderno. De esta manera se sigue estimulando la tarea de escribir manualmente.
Primer trasplante facial en EE. UU.
Médicos estadounidenses de la Clínica Cleveland en Ohio realizarán el primer trasplante facial del mundo. Los expertos ya se encuentran entrevistando a un grupo de hombres y mujeres que hayan sufrido desfiguraciones graves debido a un accidente, quemaduras o defectos congénitos.
Para llevar a cabo con éxito la microcirugía, los médicos necesitaran salvar la nariz, labios y párpados del donante, además de asegurar que lleve unido los músculos, la capa de grasa y los nervios faciales. Luego se "conectarán" al paciente 8 venas y arterias de la cara donante y se suturarán unas 20 terminaciones nerviosas. Para evitar rechazo del nuevo tejido serán aplicados inmuno depresores.
La inversión en educación es la más baja en diez años.
El progreso individual de las personas y el desarrollo social en general depende decisivamente de la inversión en formación. Es muy difícil que una persona obtenga una buena inserción laboral si no tienen una buena formación. Es imposible que un país crezca con equidad sin haber previamente invertido en la formación de sus habitantes.
La dirigencia política argentina ha incorporado en su discurso el reconocimiento al valor estratégico de la educación pero sigue tomando decisiones en el sentido opuesto. Algunos datos básicos permiten apoyar esta afirmación.
https://bolinfodecarlos.com.ar/inversion_educacion.htm
Katrina. Por Animalweb.
¿Cuanta maldad puede albergar la mente del Homo Demens Criminal en su carrera a la esclavitud total?
Cuando sucedió lo de Katrina, muchas ideas cruzaron mi cabeza, sobre todo cuando algunos afirmaban que no fue un huracán grado 5, que la ciudad tenía pocos daños que soportó bien la embestida, sin embargo después de algunas horas, más de 20 horas después, los diques se rompían en varios lugares y la ciudad quedaba bajo el agua con miles de muertos y damnificados que esperaban por ayuda sobre los techos de sus casas.
Pensé en HAARP, la investigación para control del clima, las armas electromagnéticas, el arma Escalar, pero Nueva Orleáns en EE.UU., ¿Porqué? ¿Comenzaba EE.UU. a usar estas armas contra sus propios ciudadanos? Realmente es difícil de creer pero las dementes acciones de los zionistas superan cualquier cálculo racional. Por ello seguí leyendo y nada publiqué.
https://bolinfodecarlos.com.ar/katrina.htm
Corrupción en el Banco Nación II. Las andanzas continúan.
Diez perlitas para nada despreciables.
Pese a que ya lo habíamos manifestado en varias oportunidades las cuestiones en el Banco de la Nación Argentina, se continúan dando de tal forma que no se puede pensar en otra cosa que no sea la sensación de impunidad que reina en la institución bancaria de mayor relevancia en la República.
El robo de cuatro o más Cajas de Seguridad en la Sede Central del BNA, no hacen más que justificar nuestras advertencias anteriores y al mismo tiempo se deben considerar algunas cuestiones que podrían ayudar o al menos colaborar a entender mejor y resolver más rápidamente algunos interrogantes que nos constan.
https://bolinfodecarlos.com.ar/banco_nacion2.htm
https://bolinfodecarlos.com.ar/banco_nacion.htm
La otra punta del iceberg (blanco). Por Noticias & Protagonistas.
El filet de merluza relleno de cocaína viene conmocionando al ámbito judicial de tal forma que ya amenaza con hacer saltar tableros de orden político. A medida que se destapa la cacerola en que se cuece este nuevo plato, deja ver más cabos que luchan por ser atados. Y más nombres.
En la edición anterior de Noticias & Protagonistas comenzamos a avanzar sobre un caso que no se terminaba de comprender. Si bien el recorrido estaba claro, y nuestras investigaciones periodísticas seguían al pie de la letra testimonios de fuentes cercanamente allegadas a la causa, algo en el olfato decía que faltaban jugadores para que este partido se hubiese constituido en un clásico.
https://bolinfodecarlos.com.ar/otra_punta_iceberg.htm
https://bolinfodecarlos.com.ar/iceberg_blanco.htm
María Elena Chaves, la novia del gobernador Solá, anda buscando muebles y adornos para el departamento que habrían adquirido cerca de Key Biscayne (Miami, Florida). Lo extraño del caso es que en el mismo edificio habría también comprado otro condominio el Sr. Florencio Randazzo... Un poco más chico... de unos 120 m2.
En un cónclave de manzaneras llevado a cabo en La Plata, la mismísima Hilda "Chiche" González de Duhalde le aseguró a sus seguidoras que el "traidor" del ministro del interior Aníbal Fernández es homosexual y que su "novio" es el intendente de Quilmes, Sergio Omar Villordo.
En el Salón Blanco Cris en varias ocasiones le llamó la atención a su ex -esposo por una cosa o por otra y cuando ya terminado el acto, Cris le pidió a don Néstor que posaran para los fotógrafos. El Sr. Presidente le contestó de ésta manera: "Dejame de romper las pelotas", ella lo puteó y cada uno agarró para distintos rumbos sin hablarse más.
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.