(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 11 agosto de 2012

Bolinfo Nº 763

Más que un gobierno, una escuela de vida.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Carta abierta a Milagro Sala.
Manzur compró 21 propiedades en Tucumán, Buenos Aires y San Juan.
Los Montoneros no deben ir presos.
Para Garré persiste el robo en casas porque "la gente tiene más dinero en efectivo".
Boudou sumó otra moto a su patrimonio.
Cristina: "Máximo dice que la bala que mató a Ferreyra rozó el corazón de Kirchner".
Una hora de furia en el Santojanni.
Crisis en el matrimonio Scioli por culpa de Guillermo Moreno.
Acá fueron a parar los subsidios.
Dos décadas, más de 54.000 asesinatos.
Los funcionarios reciben dólares sin restricciones.
Bullrich dejaría Educación para ser jefe de bloque en Diputados.
Cristina ya tiene la venia para acceder a las cuentas de los argentinos en Uruguay.
Echegaray aumentó su patrimonio un 38%.
Macri inaugura sede para su campaña de 2015 y despeja dudas sobre su candidatura.
Más de cien mil sociedades fantasma
Denunció Macri que obedecen al kirchnerismo los metrodelegados.
Los mayores bancos de EE.UU. se preparan para un colapso.
El vatayón en acción...!!!
Pravda: “Rusia traslada misiles nucleares a Cuba”.
Rusia: aparece una secta que vivió 10 años bajo tierra.
Más que un gobierno, una escuela de vida.
Los altos niveles sonoros y su incidencia en la salud auditiva.
Pacto del cristinismo con el Polo Obrero: más paros en el subte a cambio de la cabeza de Pedraza.
Castigo a los que disienten.
En telefonía el mantenimiento de la red y casi todos los sueldos se pagan con su “abono” y sobra plata.
¿Mengele aún vive?
La sucesión de Néstor, el que más habla con el Gobierno y a la caza de Morón.
¿Será cierto qué...?

  Carta abierta a Milagro Sala. Por Christian Sanz.

A usted, que ha gustado pasearse por Punta del Este, escondiéndose ante la sorprendida mirada de un improvisado fotógrafo; que por suerte pudo retratarla yendo a ver un recital de Charly García.

Usted, que ha hecho deshonor a su propio nombre, llevando el clientelismo al paroxismo más inconmensurable, a través del uso y abuso de los 200 millones de pesos que maneja anualmente gracias a la cercanía que ostenta con el kirchnerismo.

Usted, que decide qué leyes deben aprobarse o no, que expulsa funcionarios a piacere y que gusta mandar a quemar edificios públicos.

Usted, que en la Justicia penal jujeña acumula más de veinte causas penales por “amenazas”, “atentado a la autoridad”, “daños” y hasta “privación ilegal de la libertad”.

Usted, que invadió en cuatro oportunidades la casa de una jueza, solo para que se condenara a una persona a la cual usted creía culpable.

Usted, que atacó el diario de un rival político y no tuvo reparos en invadir comisarías para liberar detenidos de su grupo.

Usted, que hasta quemó la entrada de la Casa de Gobierno.

Usted, que se queda con dinero de cada beneficiario que recibe planes sociales en concepto de “aporte social” para la organización.

Usted, que ha “apretado” a legisladores para que le fuera otorgado el mantenimiento de los edificios públicos y escuelas a sus propias “cooperativas sociales”.

Usted, que maneja la droga en Jujuy a través de su adláter Alberto Cardozo y que tiene registradas 300 armas en el Renar a su nombre.

Usted, que comparte con el kirchnerismo el intento de diferenciarse de un gobierno neoliberal y destructivo como fue el menemismo de los 90, pero que hace lo mismo que se criticaba a estos.

Usted, que tienen a su nombre una treintena de automóviles y se mueve con 30 guardaespaldas.

Usted es una verdadera y completa caradura, un personaje hipócrita e incoherente que hace honor a un gobierno que actúa de igual manera. Que habla de progresismo y saqueó los fondos de Santa Cruz. Que habla de pobreza mientras sus dirigentes se enriquecen año tras año. Usted es igual.

Usted ahora intenta argumentar que no está mal que “los negros” vayan al Conrad a ver a Charly García, y se equivoca. La cuestión no tiene que ver con el color de la piel, sino con la bandera con la que uno se identifica.

¿Cuántas personas que usted supuestamente representa pueden ir a Punta el Este a ver un concierto cuya entrada asciende a la friolera de 123 dólares? ¿Cuántos pueden siquiera viajar a esa zona onerosa de Uruguay?

Usted intentará ahora decir mil cosas para justificar lo injustificable. Pero sabe que ha cruzado una línea de la cual no se vuelve: la del ridículo. No ha sido casual el reflejo que tuvo al intentar esconderse de la indiscreta mirada del improvisado fotógrafo. Las imágenes no pueden mentir.

Sin embargo, no hacía falta que esto ocurriera para saber que usted es una completa farsante. Lo único que hizo fue refrendar algo que todos ya sabíamos.

Esto último es lo único que puedo agradecerle, porque demostró, de una vez y para siempre, lo que siempre sostuvimos desde este sitio sobre su persona: que es una persona siniestra y corrupta. No es poco.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


 Manzur compró 21 propiedades en Tucumán, Buenos Aires y San Juan.

El ministro de Salud de la Nación y vicegobernador de Tucumán, Juan Manzur, adquirió 21 propiedades inmuebles en un lapso de seis años, mientras ejercía funciones públicas. Así se desprende de las declaraciones juradas realizadas por el propio Manzur ante la Oficina Anticorrupción. Dichas declaraciones son de carácter público. Manzur está siendo investigado en la Justicia Federal por presunto enriquecimiento ilícito.

En 2003, cuando se convirtió en ministro de Salud al asumir como gobernador José Alperovich, Manzur declaró poseer dos departamentos y un local en Buenos Aires, además de un automóvil Volkswagen Gol 1.6. Seis años después, luego de ser vicegobernador de Alperovich, y ocupando ya el cargo de ministro de Salud de la Nación, Manzur declaró poseer 24 propiedades, adquiridas en todos los casos con “ingresos propios”.

El listado de inmuebles incluye:

- Una casa en Yerba Buena.

- Dos (2) casas en San Miguel de Tucumán.

- Ocho (8) departamentos en San Miguel de Tucumán.

- Un terreno en San Miguel de Tucumán.

- Dos (2) departamentos en la Ciudad de Buenos Aires.

- Un departamento en Caseros, provincia de Buenos Aires.

- Dos (2) terrenos en Caseros, provincia de Buenos Aires.

- Un local en la ciudad de San Juan.

- Seis (6) campos en la provincia de San Juan.

Al patrimonio familiar se sumaban además una casa y un terreno en San Juan, a nombre de su esposa, un cuatriciclo Honda y un auto VW Passat TDI. Según se definió en marzo último, Manzur, será juzgado por la Justicia Federal tras una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito. Se desestimó el pedido de su defensa al juez federal Daniel Bejas para que girara la causa a la órbita provincial.

Es sabido que en la Justicia provincial existe una inocultable influencia del gobernador José Alperovich, quien designó a la mayoría de los magistrados, e incluso ubicó a su abogado y amigo Antonio Estofán como presidente de la Corte Suprema.

La denuncia contra Manzur en la Justicia Federal fue presentada por el abogado Oscar López.

En tanto, el fiscal federal N° 1 de Tucumán, doctor Carlos Brito, solicitó incorporar a la causa las copias de las manifestaciones de bienes confeccionadas por Manzur durante su desempeño como ministro de Salud de Tucumán, vicegobernador de la provincia y ministro de Salud de la Nación al expediente iniciado para investigar si cometió o no el delito de enriquecimiento ilícito.

El juez Bejas recientemente ordenó librar oficios al Banco Central de la República Argentina, y a las oficinas provinciales de Catastro, y de los registros Inmobiliario y Automotor de todo el país, para que respectivamente informen sobre los movimientos financieros del compañero de fórmula de Alperovich y sobre los bienes registrados a su nombre.

Todas estas solicitudes de datos procuran reunir información suficiente para cotejar las declaraciones juradas de Manzur y, en última instancia, determinar si hubo un enriquecimiento patrimonial apreciable e injustificado a su favor ocurrido con posterioridad a la asunción de un cargo o empleo público.

El proceso en este tipo de pesquisa prosigue con la intervención de peritos y, si correspondiese, la intimación al encausado para que explique la procedencia de los bienes. A partir de allí, el juez decidirá si debe citar a Manzur a prestar declaración indagatoria, acto previo a la resolución de la situación del imputado con el dictado del procesamiento, el sobreseimiento o la falta de mérito.

Fuente: El Informador Público.


Los Montoneros no deben ir presos. Por Nicolás Márquez.

Tal como era previsible, la Corte Suprema de Justicia kirchnerista consideró que un atentado Montonero con artefacto explosivo a un edificio de la Policía Federal ocurrido en julio de 1976 (en donde la citada banda asesinó a 23 personas e hirieron otras 60) está prescripto y definitivamente concluida la posibilidad que tiene el Estado de investigar. La medida beneficia a quien fue el jefe de esa organización, Mario Firmenich; a Horacio Verbitsky, a Laura Silvia Sofovich, Marcelo Kurlat, Miguel Angel Lauletta, Norberto Habegger y a Lila Victoria Pastoriza, que habían sido acusados por el ataque.

Para tal fin la Corte acude a argumentos deliberadamente falsos, tales como afirmar que la guerrilla no incurrió en delitos de Lesa Humanidad porque sólo son tal cosa aquellos que provengan desde un agente del Estado, lo cual es absurdo puesto que es un requisito que en ningún momento pide la ley. En efecto, la Corte Penal Internacional, en el artículo 7 del Estatuto de Roma, aprobado el 17 de julio de 1998 define el concepto de esta manera:

“Se entenderá por ‘crímenes de lesa humanidad’ cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil: a) Por ‘ataque a una población civil’ se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos [...] contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización”.

Pero mas allá de esto, nosotros sostenemos desde estas líneas que los integrantes de Montoneros, ERP y otras organizaciones criminales de los años 70` (que durante diez años de acción ilegal cometieron confirmadamente 21665 atentados) efectivamente no deben ir presos, pero no por los sofismas de esta desvergonzada Corte oficialista, sino por tres argumentos concretos y distintos que no son políticos sino jurídicos:

1) En los años 70` se vivió una guerra y en las guerras no rige la legislación de DDHH (que es la que contempla el delito de Lesa Humanidad) sino la Convención de Ginebra y toda la legislación accesoria para tiempos bélicos. ¿De dónde sacamos que lo acontecido fue una guerra?, pues del fallo ratificado por la mismísima Corte Suprema de Justicia de la Nación que juzgó en 1985 a la Junta Militar, en cuyos considerandos determinó:

«En consideración a los múltiples antecedentes acopiados en este proceso y a las características que asumió el terrorismo en la República Argentina, cabe concluir que, dentro de los criterios de clasificación expuestos, el fenómeno se correspondió con el concepto de guerra revolucionaria”; “algunos de los hechos de esa guerra interna habrían justificado la aplicación de la pena de muerte contemplada en el Código de Justicia Militar”; “no hay entonces delincuentes políticos, sino enemigos de guerra, pues ambas partes son bélicamente iguales”; “como se desprende de lo hasta aquí expresado, debemos admitir que en nuestro país sí hubo una guerra interna, iniciada por las organizaciones terroristas contra las instituciones de su propio Estado”. (SEXTO-Examen de las causas de justificación alegadas-Página 1532, 1533)

2) En caso de que consideremos que los homicidios de los Montoneros efectivamente hubiesen sido delitos de Lesa Humanidad, de todos modos esa tipificación Penal no estaba vigente en la Argentina de esa época, puesto que este delito se incorpora en el derecho local con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y por ende, debe regir el principio de irretroactividad de la ley penal, el cual nos dice que no pueden aplicarse leyes sancionadas con posterioridad a los hechos sino la ley vigente al momento de ocurridos los hechos. En efecto, el artículo 18 de la CN nos enseña que: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso”.

3) Los Montoneros fueron indultados y amnistiados durante la presidencia de Héctor Cámpora en 1973, indultados por el Presidente Reynaldo Bignone en 1983 y por el Presidente Carlos Menem en los años 90, con lo cual ya no queda nada por ser juzgado.

Conclusión: por lo expuesto sería técnicamente injusto e ilegal que un solo terrorista de los años 70` vaya preso por su accionar de entonces.

Exactamente por los mismos e idénticos argumentos desarrollados, consideramos que es arbitrario e ilegal que hoy haya mas de 1500 militares presos en la Argentina, precisamente porque en estas detenciones se está violando el principio de cosa juzgada, prescripción, irretroactividad de la ley, se desconocen amnistías e indultos (que son derechos adquiridos y oportunamente convalidados por la CSJN) y encima se aplican leyes civiles para juzgar sucesos acontecidos en un “estado de guerra”, tal como fuera así definido y confirmado por la CSJN.

Todo indica entonces que los beneficios contemplados en los principios generales del derecho establecidos en la Carta Magna se aplican solamente cuando ello involucra a quienes con violencia actuaron desde la izquierda y no cuando con violencia obraron desde las instituciones de la República o desde sectores antagónicos. Es justo que los terroristas Montoneros estén libres. Pero es por estos mismos argumentos técnicos que es obvio que también debería ser justo que estén libres quienes oportunamente los combatieron.

Fuente: La Prensa Popular.


 Para Garré persiste el robo en casas porque "la gente tiene más dinero en efectivo".

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, estimó que los robos en ingresos a viviendas persistían porque "la gente tiene más dinero en efectivo en su casa" y aseguró que desde su cartera se estudia "con mayor profundidad" ese tipo de delito. "Hubo varias organizaciones de ciudadanos colombianos que desbaratamos, pero ese delito continúa, tal vez porque la gente tiene más dinero en efectivo en su casa", dijo. Además, localizó a ese tipo de robos en las entradas a viviendas en las zonas de "Recoleta, Belgrano, Coghlan, Palermo, barrios de clase media".

En ese marco, señaló que estaban "estudiando ahora con mayor profundidad el robo por ingreso a viviendas".

Por otra parte, sostuvo que "la seguridad mejoró en la Ciudad de Buenos Aires" porque " claramente han disminuido los delitos . Bajaron los homicidios, bajaron fuertemente los robos de automotores, tenemos algunos datos que nos llaman la atención acerca de que no bajaron las salideras bancarias, pese a que percibimos que sí bajaron", estimó en una entrevista que publicó este domingo el diario Página/12.

"Hay una declinación general del delito en Buenos Aires, pero hay mucho por hacer", dijo Garré. "Y, tenemos problemas en algunas zonas con los robos a viviendas o a personas que están por entrar en viviendas y con los robos de mercaderías en tránsito", añadió la funcionaria a modo de balance de su año y medio de gestión en Seguridad.

Al destacar su gestión en Seguridad, dijo que "avanzamos en los objetivos que nos trazamos y, sobre todo en el principal: retomar el control político de las fuerzas de seguridad, que tenía grados de autonomía peligrosos". "Eso nos permitió redistribuir las fuerzas y tener presencia en las zonas más conflictivas", acotó.

Asimismo, señaló que los datos del descenso de delitos que informó "la base sale de las denuncias policiales. Pero eso tiene ahora una supervisión de los funcionarios del ministerio, que no son policías ni gendarmes ni prefectos" y se chequea "con la Justicia, es decir con las causas judiciales". "Veníamos de cifras de delito altas. Hay una declinación general del delito en Buenos Aires, pero hay mucho por hacer", añadió.

Fuente: DyN.


  Boudou sumó otra moto a su patrimonio.

Con sus cuentas pesificadas, como ordenó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el patrimonio del vicepresidente Amado Boudou sumó una nueva moto durante 2011 y llegó a poco más de $ 1 millón. Aumentó así apenas 4,6% con respecto al año anterior, según surge de la declaración jurada que presentó el viernes ante la Oficina Anticorrupción.

El patrimonio de Boudou llegó a $ 1.070.836 e incluye un departamento en Puerto Madero, tres motos de colección, un auto Audi A4 modelo 2008, más de $ 230.000 depositados en varias cuentas y el 50% de dos sociedades que comparte con su amigo de la infancia José María Núñez Carmona, cuyo presunto rol en el "caso Ciccone" es investigado desde hace meses por la Justicia.

A diferencia de 2010, no obstante, Boudou incluyó a su pareja, Agustina Kampfer, como "cónyuge" y debió detallar sus cuentas. Ella aportó otra moto Harley Davidson y otro departamento de 106 metros cuadrados en Palermo. Detalló que lo compró en 2010 por $ 475.200 con "ingresos propios y préstamos" por $ 357.300 (no precisó de qué banco o acreedor), aunque declaró ingresos por $ 72.000 al año como monotributista.

Tras declarar que trabaja 84 horas semanales como vicepresidente -el equivalente a 12 horas cada uno de los siete días de la semana ó 14 horas de lunes a sábados-, la presentación de Boudou aportó datos singulares. Entre otros, que corrigió la fecha en que dijo haber adquirido su primer auto, que ya le generó una causa penal y un reclamo civil de su ex esposa.

Hasta ahora, Boudou sostenía que el Honda Civic CRX del Sol modelo 1992 lo había comprado el 1° de julio de ese año, por lo que planteaba que era suyo desde antes de casarse con Daniela Andriuolo. Y, por lo tanto, que no debía sumarse a la "sociedad conyugal" a dividir tras su divorcio.

Sin embargo, Boudou jamás pudo comprar ese auto en julio de 1992 porque en ese momento se encontraba en medio del océano, en ruta a la Argentina, lo que a su vez derivó en una causa penal por presunta falsedad del contenido de la declaración jurada patrimonial de 2010 y, también, un reclamo civil de su ex esposa.

Boudou pareció darle ahora la razón a su ex mujer y fijó 1993 como nueva fecha de compra, como también corrigió el nombre de la sociedad dueña del departamento de Madero Center en el que vive, a la que declaró deberle más de $ 25.000. Esta vez la identificó como Searen SA, vinculada a London Supply SA -de su amigo Miguel Castellano-, tal como reveló LA NACIÓN, y que transfirió $ 1,8 millones para levantar la quiebra de la ex Ciccone.

Rastros del "caso Ciccone"

Por el contrario, Boudou eliminó toda alusión a Fabián Carosso Donatiello, el supuesto inquilino de su departamento en el River View que allanó la Justicia el 4 de abril y que disparó la ofensiva que terminó con el apartamiento del juez Daniel Rafecas y del fiscal Carlos Rívolo. La comparación de sus declaraciones muestra ese cambio. En 2010, Boudou detalló que Carosso Donatiello le adeudaba $ 10.000. Pero el viernes nada dijo sobre el socio de Alejandro Vandenbroele, quien a su vez se encargó de pagar las expensas, el cable y el teléfono de ese departamento, según verificó la Justicia.

Con un salario anual de $ 413.932 como ministro de Economía, Boudou también corrigió un error material de su anterior declaración. En 2010 detalló que acumulaba 145.600 dólares pero luego consignó que se trataba de pesos. Ahora, acaso por otro error de tipeo, declaró que es dueño de sólo el 10% del departamento del River View, en vez del 100%, aunque mantuvo el mismo valor fiscal y de compra.

Sus participaciones accionarias ofrecen otros vínculos con el caso Ciccone. Declaró controlar el 50% de Inversiones Inmobiliarias Aspen SA -por la que dijo cobrar $ 325.000 en dividendos, junto a Núñez Carmona, quien viajó alrededor del mundo pagado por The Old Fund, la sociedad controlante de la imprenta-, y otro 50% en Hábitat Natural SA, que valuó en 140.040 pesos, aunque su capital social asciende a 720.000 pesos.

Boudou declaró su participación en Hábitat Natural aunque no figura en los registros. Por el contrario, junto con Núñez Carmona figura Ignacio Danuzzo Iturraspe, el abogado que ventiló los mensajes de texto que intercambió con Rafecas por el "caso Ciccone" y forzó su recusación..

Fuente: La Nación.


  Cristina: "Máximo dice que la bala que mató a Ferreyra rozó el corazón de Kirchner".

Cristina Kirchner encabezó el acto de presentación de la segunda etapa del Plan Nacer, que invierte recursos en salud para mejorar la cobertura y la calidad de atención de las embarazadas. En el acto, la presidenta aseguró que el juicio por el crimen del militante Mariano Ferreyra "pudo encauzarse y determinar a los sospechosos" debido a que su gobierno y su marido Néstor Kirchner acercaron a la Justicia a un testigo protegido clave.

Fernández dijo que el asesinato del joven "había afectado muchísimo" a su esposo, fallecido el 27 de octubre de 2010 poco después del crimen y confió que su hijo Máximo sostiene que "la bala que mató a Mariano Ferreyra, también rozó el corazón de su padre". Tras confesar que un intendente del conurbano bonaerense ofreció a Kirchner acercarle un testigo clave para develar el hecho, la Presidenta sentenció durante un acto en Casa Rosada: "Los que llevamos (el aporte) a la jueza de la causa para que pudiera comenzar el hilo de la investigación fuimos nosotros, fue Néstor Kirchner".

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno, con la asistencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Salud, Juan Manzur y otras autoridades; así como representantes de entidades de bien público. Durante el mismo acto, la Presidenta mantuvo una videoconferencia con la localidad de Avellaneda, donde dejó inauguradas obras de infraestructura de la empresa Exolgan Container Terminal, de Dock Sud.

En otra videoconferencia, con la ciudad bonaerense de Mar Chiquita, la mandataria dialogó con el intendente Jorge Paredi y dejó inauguradas 40 unidades habitacionales de un total de 200 viviendas que se construyen en el marco del Plan Federal II.

Mientras que en primer lugar, Cristina mantuvo una comunicación con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, quien se encuentra en Bariloche para inaugurar dos laboratorios de ciencias forenses, uno en ese ciudad y otro en Cipolletti. Los laboratorios están equipados con la más moderna tecnología para la realización de todas las pruebas y análisis que requieren los procesos judiciales.

Por otra parte, Cristina criticó sin nombrarlo al secretario de la CGT, Hugo Moyano, al sentenciar que "con gritos y trompadas no se resuelven los problemas", al referirse a la fusión de la empresa Eki con Carrefour tras un conflicto en el que había intervenido el camionero.

La jefa de Estado ponderó que "mediante una paciente negociación, sin gritos, ni trompadas, ni presiones, porque así nunca se arreglan las cosas" se pudo concluir en la fusión de las dos firmas, y evitar así que haya trabajadores despedidos. Consideró que "salís en televisión haciendo esas cosas, ahora, arreglar problemas, seguro que no arreglás ninguno" y ponderó que "hoy, 1500 trabajadores de Eki entran a la cadena Carrefour, que sino estarían en la calle".

"Sin gritos, sin bloqueos, si pegarle trompadas a nadie ni amenazas. No es el que grita más fuerte el que tiene mejores resultados", insistió la primera mandataria.

Fuente: Política OnLine.


  Una hora de furia en el Santojanni. Por Fabiola Czubaj.

El ritmo habitual del hospital Santojanni se alteró ayer, de pronto, media hora antes del mediodía. Unas sesenta personas entraron aerosoles en mano, bombos, pancartas y panfletos en los que exigían "Justicia por Jennifer Farías". Un grupo llegó hasta la dirección del hospital mientras escribía en las paredes "Justicia por Jenni" y "Asesinos". A los gritos, hicieron volar por el aire el monitor y el teléfono de la secretaria del director. Luego, entraron en el despacho del doctor Eduardo Tognetti, donde tiraron todo al piso.

Con una abogada, ese grupo reclamó "una respuesta" por la muerte de la adolescente de 19 años, ocurrida el 18 de julio, tres días después de haber tenido a su bebe, Ian. Según informó el abogado Vadim Mischanchuk, de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), la familia presentó una denuncia por mala praxis y el Juzgado de Instrucción N° 48 ordenó el secuestro la historia clínica.

En el certificado de defunción figura "paro cardiorrespiratorio no traumático", pero la familia, que no habría autorizado la autopsia, acusa a los profesionales de "negligencia, abandono de persona y mala praxis".

En el primer piso, donde funcionan la Maternidad y el Servicio de Neonatología, los grupos tiraron camillas y balanzas para pesar a los bebes, y desparramaron tachos de basura. En el camino, identificaron a cuatro enfermeras que habían atendido a Jennifer. A una le tiraron un cigarrillo a la cara, otra tenía un corte en la nariz y el resto recibió golpes en el cuerpo y amenazas. A una estudiante de medicina de la UBA la tiraron al piso y la golpearon entre varios.

"Fue una turba", dijo Tognetti a LA NACIÓN. Una de las enfermeras amenazadas contó: "No querían hablar. Sólo vinieron a romper y a agredir. Fue una locura". Martín, un empleado administrativo, trató de calmarlos mientras le exigían ver al doctor Marcelo Struminger, presidente de la Filial Santojanni de la AMM. "Vos sos amigo de los asesinos. Te vamos a matar, gil", le gritaban. Terminó en el piso, con una costilla fracturada, una lesión cervical y cortes en la oreja.

"No estaban desbordados naturalmente. Querían romper todo", contó Struminger, que hizo algunas filmaciones con su celular. Después de varias llamadas, llegó la policía. Los familiares y las autoridades se reunirán mañana, a las 9, en el hospital.

El grupo se retiró en dos colectivos escolares, en los que habían llegado desde Gregorio de Laferrere, mientras en las puertas del hospital permanecían patrulleros y agentes de las policías Federal y Metropolitana. Mischanchuk presentará hoy una denuncia penal por lesiones, amenazas y daños, junto con las filmaciones de las cámaras de seguridad del hospital, instaladas después de que en enero entraron por la fuerza barrabravas de Nueva Chicago..

Fuente: La Nación.


  Crisis en el matrimonio Scioli por culpa de Guillermo Moreno.

Karina Rabolini apareció recientemente en algunas encuestas como mejor posicionada que Alicia Kirchner para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales bonaerenses por el Frente para la Victoria en el 2013. En alguna medida, esta tendencia podría asemejarse al mejor posicionamiento en las encuestas que Daniel Scioli tiene respecto de Cristina.

Éste y otros hechos habrían puesto entonces en la mira del ultracristinismo a la esposa del gobernador. Y así es que habrían empezado las represalias. El encargado de aplicarlas habría sido Guillermo Moreno, quien tendría frenada la importación de nada menos que el 70 por ciento del stock de cosméticos que importa la marca Karina Rabolini, cuya razón social es Virgin S.R.L.

El perjuicio comercial que este bloqueo de importaciones le estaría ocasionando a su empresa sería tan importante que desde varias semanas atrás Karina le habría hecho fuertes planteos a su marido, acusándolo de no hacerse respetar por CFK y su séquito. Estos reproches habrían llevado al matrimonio a una de sus peores crisis y hasta el jefe de gabinete Alberto Pérez se habría visto involucrado en discusiones de tono subido. Pero las presiones de Karina no habrían conseguido conmover a su marido, que se mantendría firme en su postura de no reclamarle nada a la Casa Rosada, ni siquiera la liberación del cepo a la importación de los cosméticos en cuestión.

El tercero

En este tembladeral habría aparecido otro protagonista, Ramiro San Pedro, gerente general de empresa de Rabolini, que mantendría con ella una estrechísima relación, cuya intimidad habría aumentado a medida que avanza la crisis matrimonial.

Según una versión, Ramiro hasta le habría aconsejado a Karina que tomara distancia pública de su marido, para quedar entonces en una mejor posición para negociar con Guillermo Moreno la liberación de la importación de sus cosméticos. En esta crisis, también tendrían un rol las crecientes visitas de la ex modelo a su psiquiatra, que le recetaría cada vez más tranquilizantes. Por otra parte, en Olivos -al menos por ahora-, la postura política sería inflexible: “Si Karina quiere ser candidata a diputada, tendrá que negociar del tercer puesto para abajo, porque la lista la va a redactar Cristina de su puño y letra”.

Fuente: El Informador Público.


  Acá fueron a parar los subsidios.

Esta empresa (Red Coach - Member of Grupo Plaza) fue descubierta de casualidad al viajar de Hollwood a Orlando, al ir a la terminal el empleado al ver pasaportes de Argentina, muy contento cuenta que esta empresa es argentina, que es de los Cirigliano, que en sus planes esta cubrir todas las rutas de Estados Unidos. No había dinero para arreglar los trenes para que la gente pueda viajar como se debe. Tampoco se podían poner los vagones en condiciones con el saldo de victimas que tuvimos.

¿Alguien sabe si el gobierno de nuestro país pidió que algún juez averiguara de donde salió el dinero para semejante empresa? Los micros son de súper primera, comodísimos, una maravilla, algo de lo que en nuestro país carecemos.

Fuente: Urgente24


  Dos décadas, más de 54.000 asesinatos. Por Gustavo Carabajal.

Durante los últimos 22 años fueron asesinadas, en promedio, siete personas por día en la Argentina. Según las estadísticas oficiales, entre 1991 y 2009, más de 50.000 personas fueron víctimas de homicidios en nuestro país. Y si se toma en cuenta que el año pasado la ministra Nilda Garré admitía que, aun siendo "una de las más bajas del continente", la tasa de homicidios rondaba los 5,5 cada 100.000 habitantes, habría que sumar a aquella tremenda cifra no menos de 4000 muertes violentas.

La última estadística oficial de delitos del país publicada por el Poder Ejecutivo Nacional es la de los hechos de 2009, que llevó la serie evolutiva a 50.214 homicidios dolosos. No obstante, la semana pasada el secretario de Seguridad Interior, Sergio Berni, mencionó que en la Capital la tasa de homicidios era de "cinco cada 100.000 habitantes", lo que convertía a la ciudad de Buenos Aires en "una de las más seguras de América".

En 2009, la tasa de homicidios dolosos argentina llegó a 5,5, pero excluyó los casos de Buenos Aires, la provincia con mayor cantidad de hechos y que históricamente hace crecer la tasa promedio nacional. A partir de 2007 la cantidad de homicidios creció; ese año hubo 2071 asesinatos; al siguiente, 2305 homicidios, y en 2009, 2543 casos. A partir de ese momento, el Gobierno dejó de difundir las estadísticas.

No se trató de una medida casual. Esa decisión tuvo su origen en julio de 2003 y se repitió en los siguientes años. Apenas dos meses después de asumir como presidente, Néstor Kirchner ordenó retener la estadística sobre el total de los delitos en todo el país y pidió que se rehiciera el estudio.

Según se explicó en ese momento, las cifras presentadas no reflejaban la realidad porque presentaban supuestos problemas metodológicos de evaluación. Entre los funcionarios del área de Seguridad también se argumentaba: "Si un año antes hubo 10 delitos y en la actualidad hay 15 en un determinado lugar no significa que haya un aumento del 50%, sino que quizá la gente denuncia más".

"No estamos en los peores índices. La Argentina está junto con Chile en los primeros lugares de sensación de inseguridad. Debido a los mecanismos mediáticos, la gente ve muchas cosas que la angustian; algunas de esas noticias son bienintencionadas y otras no. Todo eso aumentó la sensación de inseguridad. Hace dos años se publicó una tabla y se enumeran los 50 ciudades más violentas del mundo. La Argentina no figura entre la lista", sostuvo Garré.

Aunque pasaron más de tres años, en la página oficial del Ministerio de Justicia de la Nación la estadística sobre la cantidad de homicidios ocurridos en 2009 en todo el país sigue incompleta debido a que le faltan los datos de la provincia de Buenos Aires. Esas cifras figuran en el sitio oficial de la Procuración ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense; al sumar ambos parciales se llega al total de 2543 homicidios registrados en 2009 en todo el país.

La evolución del delito

Según las estadísticas oficiales, en 2002 se registró la mayor cantidad de homicidios de los últimos 20 años. Ese pico de 3453 asesinatos coincidió con la crisis posterior al corralito. En 2002 fueron asesinados 90 policías en nuestro país, la mayor cifra desde el retorno de la democracia. También fue el año de los secuestros, con 380 casos denunciados en el país.

Por entonces, debido a la desconfianza que los ahorristas tenían en los bancos, mucha gente guardaba el dinero en sus casas. Esta circunstancia no fue ignorada por los delincuentes, que, como ahora, comenzaron a irrumpir en las viviendas. También proliferaron las bandas de secuestradores, que elegían como víctimas no sólo a empresarios o ejecutivos de firmas de primera línea, sino también a vecinos de los tradicionales barrios de clase media.

El cambio en el perfil de las víctimas de los secuestros se produjo a raíz de la resolución que impuso límites al retiro de dinero de los bancos y a la tendencia de la gente de atesorar dinero en sus casas.

Ante la devaluación del peso, en 2002, aumentaron los robos de los jubilados extranjeros que cobraban pensiones en euros o dólares. Así se llegó a que en 2007 fueran asesinados 69 jubilados en asaltos.

En 2009 y 2010, los delincuentes encontraron una modalidad que les permitía obtener un importante botín con poco riesgo. Entonces, se repitieron las salideras bancarias.

Así se llegó a 2012, donde la economía volvió a experimentar restricciones, esta vez, a las operaciones con dólares, la gente volvió a "ahorrar" en sus hogares y recrudecieron los asaltos en viviendas en "entraderas" cada vez más violentas, al extremo de que en los últimos dos meses hubo 30 homicidios ocurridos en robos con esa modalidad delictiva..

Fuente: La Nación.


  Los funcionarios reciben dólares sin restricciones. Por Laura Serra.

Ser funcionario nacional tiene sus beneficios. Entre ellos, el de poder viajar al exterior en sus misiones oficiales sin las restricciones que impone el "cepo cambiario" para llevar moneda extranjera, las cuales sí rigen para el resto de los ciudadanos de a pie. En efecto, mientras una persona que viaja al exterior depende de una autorización de la AFIP para comprar, cuando mucho, 70 dólares por cada jornada que dure su estadía, un funcionario público puede recibir unos 300 dólares -en promedio- en concepto de viáticos por cada día de misión oficial.

La diputada Graciela Ocaña (Unidad para el Desarrollo Social), acompañada por su colega Gustavo Ferrari (Frente Peronista), presentó un proyecto de ley para eliminar esta inequidad entre funcionarios públicos y ciudadanos. Sin embargo, la Casa Rosada no parece dispuesta a modificar las cosas; fuentes oficiales confirmaron ayer a LA NACION que el régimen continuará vigente pese al "cepo cambiario".

"Siempre fue así, los organismos públicos tienen acceso a la compra de dólares cuando se trata de viajes oficiales. Si los funcionarios viajan al exterior por motivos privados, deben respetar las restricciones como cualquier ciudadano", dijo a LA NACIÓN un funcionario con acceso al despacho presidencial. Los diputados Ocaña y Ferrari, en cambio, proponen que los viáticos que reciban los funcionarios, sin distinción del destino y nivel jerárquico, sean equivalentes a los valores que dispuso la AFIP para los ciudadanos argentinos que deseen viajar al exterior.

"Estas restricciones no sólo son arbitrarias; colocaron a los ciudadanos en una situación de desigualdad frente al personal de la administración pública nacional que realiza viajes al exterior", dijo Ocaña. "No sólo se viola la libertad de los ciudadanos con las restricciones cambiarias. También se vulnera la igualdad ante la ley, a partir del trato preferencial que reciben los funcionarios públicos que viajan al exterior", sostuvo Ferrari.

Estas "excepciones" que benefician a la función pública están vigentes por el decreto 280 del año 1995, que regula el otorgamiento de viáticos a quienes viajen al exterior. Este decreto, en su anexo, contiene una tabla con los países de destino y los viáticos que, por día y en dólares, reciben los funcionarios con misiones oficiales fuera del país.

Los montos varían según la jerarquía del funcionario. Hay cuatro estamentos: el nivel uno, con viáticos más altos, lo integran los ministros, secretarios y funcionarios de jerarquía equivalente, teniente general o equivalente, jefes de los estados mayores generales y del Estado Mayor Conjunto. Los otros tres niveles incorporan a los funcionarios públicos de menor nivel, incluyendo agentes de la Policía Federal y de las Fuerzas Armadas.

Según la tabla del decreto 280/95, si algún ministro o secretario viajara, por ejemplo, a España, recibiría por día 333 dólares en viáticos. Si partiera a Japón, el monto se elevaría a 778 dólares diarios. Si se fuera más cerca, por ejemplo, a Chile, se le otorgarían 289 dólares diarios.

"Lo alarmante es que estos viáticos no se rinden. De hecho, llegaron a utilizarse como argumento para justificar incrementos patrimoniales desmedidos. Como en el caso del secretario privado de la presidenta Kirchner, Isidro Bounine", recordó la diputada Ocaña.

En 2010 Bounine fue investigado por la Justicia por presunto enriquecimiento ilícito ya que en 2005 había declarado sólo $ 15.000 en efectivo y, tres años después, declaró un patrimonio de $ 830.254. Finalmente, el año pasado Bounine fue sobreseído; según la Justicia, pudo acreditar el incremento patrimonial al contabilizar en su haber, entre otras cosas, viáticos no utilizados.

Fuente: La Nación


  Bullrich dejaría Educación para ser jefe de bloque en Diputados.

Las internas del PRO por las elecciones legislativas de 2013 ya avizoran reacomodamientos en el gabinete de Mauricio Macri. Desde hace tiempo se habla de la salida de Diego Santilli del ministerio de Espacio Público. Pero el cambio que comenzó a sonar fuerte en el gobierno porteño es el del titular del ministerio de Educación. Como pudo saber La Política Online, el titular de Educación, Esteban Bullrich, le dejaría el ministerio a Andrés Delich, ex ministro de Fernando De La Rúa, vinculado al presidente de Boca, Daniel “El Tano” Angelici. El ex Recrear aceptaría volver al Congreso, pero no a cualquier precio.

El titular de Educación no sólo encabezaría la lista de diputados nacionales del PRO por la Capital Federal, sino que por intermedio de su padrino político dentro del macrismo, Horacio Rodríguez Larreta, aceptaría sólo si le aseguran la jefatura del bloque en la Cámara Baja.

Acuerdo con el Tano

Detrás de Bullrich está Larreta, que habría llegado a un principio de acuerdo con Angelici. Estos dos dirigentes se han sabido sacar chispas por la sucesión de Macri. Pero al Tano le gustaría suceder a Julio Grondona en la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), por lo que no le pondría palos en la rueda al actual jefe de gabinete en su carrera por la jefatura de gobierno. Eso sí, le impondría una lista de condiciones entre las que figura el desembarco de Delich, que ya había recibido ofertas para ser ministro de Educación pero hasta el momento no las había aceptado.

Como muestra de su total incursión en el macrismo, Delich encabezó el jueves el acto del lanzamiento de la “Propuesta Radical Argentina”, que aglutina a los radicales que se pasaron al PRO.

Guerra con el michettismo

Este acuerdo tendría el efecto colateral previsible con otros sectores del PRO. La resistencia de Gabriela Michetti para ir como candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, va a tener un nuevo capítulo en las próximas semanas. La ex vicejefa podría lanzar su candidatura a senadora por la Capital y en esa empresa la acompaña Federico Pinedo.

El presidente del bloque de diputados nacionales del PRO se paró en la vereda de enfrente al sector de Larreta y está tratando de convencer a Michetti de que se postule a senadora para acompañarla en el segundo lugar de la lista. Es por eso que Larreta lo ubicó como un rival y además de arremeter contra sus anhelos de ser senador junto a Michetti –el propio Macri ya definió que el jefe de gabinete será el candidato a la Cámara Alta y su jefe de campaña– lo querría desplazar de la jefatura del bloque en Diputados para darle ese lugar a Bullrich.

Fuente: Política OnLine.


  Cristina ya tiene la venia para acceder a las cuentas de los argentinos en Uruguay.

El oficialismo aprobó en la conflictiva sesión de hoy (08-08) de la Cámara de Diputados, en la que no participó la oposición, un acuerdo entre la Argentina y Uruguay sobre información tributaria, entre otras iniciativas. Tras la discusión con la oposición, el Frente para la Victoria (FPV), avanzó también con otro proyecto que permite a las personas no videntes utilizar el transporte público acompañados por su perros guías, que fue girado al Senado.

Como adelantó LPO, la normativa garantiza "el acceso, deambulación y permanencia" y gratuito de toda persona con discapacidad acompañada por un perro guía, para lo cual deberá contar con una credencial y un distintivo otorgados por la autoridad de aplicación.

Otro los proyectos tratados y que consiguió la media sanción, fue el que establece por única vez como feriado el día 24 de septiembre en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Tucumán, donde las tropas argentinas al mando del general Manuel Belgrano derrotaron a realistas dirigidas por el brigadier Juan Pío Tristán, que las doblaban en número, y detuvo el avance español en el noroeste argentino.

Además, los diputados dieron sanción y giraron al Senado el proyecto que otorga una pensión a los integrantes de la primera expedición terrestre argentina al Polo Sur, ocurrida en 1965. También, consiguió sanción el decreto de traspaso del área de Transporte a la esfera del ministerio del Interior y otro que valida el decreto de Plan Procrear para viviendas únicas familiares.

No obstante, quedó sin tratamiento, pese a haber sido anunciado, el proyecto que modifica la ley Nacional de Sangre, pedido en la reunión de Labor Parlamentaria del martes por el jefe del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra. En tanto, Diputados sancionó también más temprano y giró al Senado el proyecto de ley para que los depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales, a futuro, se realicen en el Banco Nación y no en el de la Ciudad de Buenos Aires.

Con la ausencia en el recinto de la mayoría de los bloques de la oposición, la votación resultó 128 votos a favor y 4 en contra.

Fuente: Política OnLine.


  Echegaray aumentó su patrimonio un 38%. Por Hernán Cappiello.

El jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, declaró que su patrimonio aumentó 38% con respecto al año pasado. Sus bienes crecieron 1.102.739 pesos en 2011, entre otras cosas a partir de la compra de un departamento en la ciudad de Punta del Este, un terreno en Nordelta, un auto y dos jet skis. De este modo, llegó a sumar bienes por más de 4 millones de pesos. Dentro de ese monto total, el hombre encargado de instrumentar el cepo cambiario dispuesto por el Gobierno incluyó entre sus ahorros 56.465 dólares.

Así surge de la última declaración jurada de bienes del funcionario, entregada a la Oficina Anticorrupción, en la que revela que sus ingresos salariales son de unos 100.000 pesos mensuales, es decir, mucho más que cualquier ministro y que la propia presidenta Cristina Kirchner. La AFIP es un organismo descentralizado con un escalafón salarial propio que está determinado por la recaudación. Por este motivo, empleados y autoridades perciben un sueldo que varía según los ingresos fiscales, dijeron a LA NACION fuentes del organismo recaudador.

El patrimonio de Echegaray se conoció pocos días después de quedar imputado en la causa judicial en la que está investigado el vicepresidente Amado Boudou porque supuestamente favoreció a conocidos suyos para que tomaran el control de la ex Ciccone Calcográfica. Echegaray es investigado por el juez federal Ariel Lijo porque supuestamente facilitó a Ciccone el pago de deudas fiscales con un mecanismo excesivamente generoso.

Echegaray quedó imputado la semana pasada en la causa, a pesar de que siempre intentó descargar responsabilidades en el vicepresidente Amado Boudou, a quien, cuando era ministro de Economía, solicitó un aval por escrito para avanzar con el excepcional plan de pagos.

Su crecimiento patrimonial en la declaración jurada de bienes presentada ahora, que contiene datos de su patrimonio a diciembre de 2011, es similar al de los ministros del gabinete. Todos declararon subas, en su mayoría del orden del 30 al 50 por ciento, excepto el ministro de Defensa, Antonio Puricelli, quien incrementó sus bienes en un 102 por ciento.

Lo mismo ocurre al evaluar el crecimiento patrimonial de la mayoría de los miembros del Gobierno. Echegaray declara tener, a diciembre de 2011, 4.014.567 pesos. En su declaración jurada de 2000 había dicho que tenía un patrimonio de 71.499 pesos, es decir que el valor total de sus bienes creció 56 veces en 11 años.

Sin embargo, no es de los más ricos. El ministro de Salud, Juan Manzur, tiene casi 10 millones de pesos, como el canciller Héctor Timerman, aunque este último declaró la mayor parte a nombre de su esposa. Tampoco es de los más pobres, entre los que están la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien declara 124.622 pesos, o el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que declara bienes por 718.000 pesos.

Fuentes de la AFIP dijeron que durante 2011 Echegaray pagó 670.000 pesos de impuesto a las ganancias. A Echegaray le gustan los Toyota: tiene una camioneta Hilux 4x4, modelo 2008, que valuó en 157.000 pesos, y un Corolla comprado en 2010 por 119.600 pesos. En octubre del año pasado, antes de la temporada de verano, incorporó a sus bienes dos jet skis Yamaha, que dijo que compró en 68.000 pesos cada uno.

Sus inmuebles también se multiplicaron. En su última declaración incorporó a su casa de 240 metros cuadrados del barrio cerrado Talar del Lago, de Tigre, y al inmueble de Barrio Norte que ya estaba en su patrimonio un departamento en Punta del Este de 108 metros cuadrados que dijo que pagó 908.060 pesos. Declaró también como "otros valores no cotizables" lo que él llama inversiones inmobiliarias por 156.400 pesos y por 1.020.834 pesos. Esta última en realidad se corresponde con un terreno en Nordelta que Echegaray está pagando, dijeron fuentes de la AFIP a LA NACIÓN.

Lo mismo ocurrió con el departamento de Punta del Este que empezó a pagar en 2008 y que ahora, al terminar de abonarlo, declaró en su totalidad. Su patrimonio declarado se completa con 56.465 dólares, muchos menos que los 106.905 de 2010. Se verá en su declaración del año próximo si pesificó, como lo sugirió la presidenta Cristina Kirchner. Sus posesiones en cuentas corrientes, cajas de ahorro y en efectivo suman 545.189 pesos.

Sus ingresos se componen de su sueldo, que equivale a 1.245.655 pesos al año y alquileres por 41.600 pesos al año. Incluyen lo percibido por el alquiler de su departamento de Barrio Norte, de 40 metros cuadrados, y el alquiler de su casa de Punta del Este.

El departamento de Barrio Norte está situado sobre la calle Paraguay y es motivo de investigación en una causa judicial que tiene el juez Marcelo Martínez de Giorgi, pues en ese domicilio estuvo la empresa Hacienda Argentina, que recibió compensaciones de la ex Oncca, que manejaba Echegaray. El organismo fue disuelto luego de conocerse denuncias de irregularidades en la asignación de subsidios para favorecer el crecimiento de feedlots. Los bienes del funcionario se completan con la compra de un Citroën C3 en 78.800 pesos, que donó a su hijo Wenceslao, de 19 años.

$ 100.000 Salario mensual. Es lo que declaró de ingresos por su cargo como jefe de la AFIP

u$s 56.465 De ahorro. El hombre encargado del cepo cambiario declaró tener dólares

EN EL CENTRO DE TODAS LAS MIRADAS

Ricardo Echegaray atrae todas las miradas políticas de sus vecinos, que lo ven con asiduidad haciendo ejercicio en el barrio cerrado de Talar del Lago, en Tigre, pero también todas las miradas políticas. Es el protagonista de las medidas económicas que le pusieron un cepo al dólar. Nadie puede conseguir moneda norteamericana en el mercado legal si no cubre los requisitos que impuso la AFIP comandada por Echegaray.

Su aplicativo para autorizar operaciones de cambio tiene cada vez menos opciones para los que quieren comprar dólares. La idea es no permitir que se filtre un billete verde en el mercado. Echegaray también es el dueño de la calculadora que mes a mes le da buenas noticias a la presidenta Cristina Kirchner cuando -inflación mediante- le comunica la cifra de aumento de la recaudación fiscal, un dato clave de la economía para mantener equilibradas las variables.

Pero también es el hombre que quedó en el centro de la escena en el escándalo que envolvió la quiebra de Ciccone Calcográfica. De hecho, la semana pasada un fiscal lo imputó en la causa en la que se investiga al vicepresidente Amado Boudou, pues entendió que hay que profundizar las condiciones en las que la AFIP otorgó a los nuevos dueños de la imprenta facilidades para pagar sus deudas con el fisco. Echegaray convocó a Boudou para que opinara si se debía dar esas facilidades a los empresarios, que la Justicia sospecha que son sus amigos.

A cargo de la Aduana, es el que tiene la llave para la entrada de productos al país, cuyo ingreso cuida celosamente el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno..

Fuente: La Nación.


  Macri inaugura sede para su campaña de 2015 y despeja dudas sobre su candidatura.

Los máximos colaboradores de Mauricio Macri se asustaron cuando, en los últimos encuentros en privado, el jefe de gobierno se mostró desinteresado por los datos que le aportaban sobre la marcha de su carrera presidencial. “¿Está creciendo Scioli? Mirá vos”, fue una de las frases del ingeniero que alarmaron a sus asesores, preocupados por la pérdida de iniciativa de Macri por el enfrentamiento entre Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense.

Sin embargo, el jefe de gobierno realizará en los próximos días una movida para eliminar las suspicacias sobre su campaña para 2015.

Como pudo saber este medio, el macrismo prepara para las próximas semanas el lanzamiento de la sede que servirá como cuartel general del PRO nacional para 2013 y 2015. Se trata de un edificio entero ubicado en la avenida Belgrano y su intersección con calle Balcarce, en donde también funcionará la Fundación Pensar que aglutina a una serie de dirigentes del PRO. “Cuando está poniendo plata, no hay que preocuparse”, señaló a LPO un dirigente macrista que conoce de cerca al jefe de gobierno.

Acuerdo en Neuquén

Como otra manera de confirmar el armado nacional de Macri, en las últimas horas avanzó el acuerdo con el intendente de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, para que acepte ser candidato a gobernador de la provincia con el sello PRO. A diferencia de otros acercamientos del PRO con jefes comunales del interior, el acuerdo con Quiroga se traduce en la propia gestión del intendente de Neuquén. Es que tanto el jefe de gabinete del municipio como el presidente del Concejo Deliberante de esa ciudad pertenecen al PRO.

En el macrismo resaltan eso y recuerdan que el 40 por ciento del electorado de la provincia está ubicado en la ciudad de Neuquén. No fue casual que Quiroga se mostrara el jueves pasado en el Centro Lalín en Capital Federal en el lanzamiento de Propuesta Radical Argentina, el espacio de los macristas que provienen de la UCR.

Hoy, Quiroga recibió en Neuquén a tres de los encargados del armado nacional de Macri: el ministro de Gobierno, Emilio Monzó; el titular del PRO nacional, Humberto Schiavoni, y el ex senador nacional Pablo Walter, actualmente uno de los directores de la Corporación Puerto Madero. Mañana Schiavoni y Walter continuarán con la recorrida por el interior. Como pudo saber este medio, los armadores estarán en el sur de Córdoba, en la localidad de Marcos Juárez, en donde se reunirán con un grupo de intendentes vecinalistas que se podrían pasar al PRO.

Fuente: Política OnLine.


  Más de cien mil sociedades fantasma

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció que se cancelará el CUIT de cien mil “sociedades fantasma” que fueron inscriptas antes del 1º de enero y que, según pudo detectar el organismo, suelen usarse para cometer fraude fiscal. Durante un seminario organizado por el Consejo de Ciencias Económicas, el titular de la entidad explicó que “la decisión es no seguir trabajando con una base de datos contaminada por sociedades que obstaculizan las acciones de control”.

Las sociedades que serán alcanzadas cuando se publique la resolución en el boletín oficial dejarán de existir en el registro y no tendrán más número de CUIT ni clave fiscal, quedando inhibidas para realizar trámites que impliquen la utilización de estos números. El titular de la entidad explicó que existen dos tipos de sociedades utilizadas como pantalla para cometer fraudes fiscales. Existen “aquellas que registran un comportamiento formal en apariencia adecuado, es decir inscriptas, sin empleados declarados y sin declarar ventas ni ingresos”. Las segundas son las que están “preconstituidas”, que no solicitan el alta en los impuestos y se activan cuando es necesario comenzar una maniobra de evasión.

Desde la AFIP explicaron que “esto quiere decir que hay sociedades habilitadas para operar, que luego son comercializadas para ser utilizadas cuando, por ejemplo, se exigen ciertos requisitos, como puede ser acceder a un crédito que tiene como requisito determinado tiempo de existencia de la empresa”.

Un mercado donde se utilizan asiduamente las “sociedades fantasma” es el de comercialización de granos, debido al régimen especial de devolución de IVA. Las empresas funcionan vendiendo o comprando comprobantes falsos de insumos o servicios relacionados con la actividad agropecuaria con el objetivo de obtener la devolución del impuesto. Muchas veces estas empresas tiene relación con grandes compañías que trabajan en blanco.

El administrador federal también dio datos sobre el universo de firmas que serán canceladas, siendo un 47 por ciento de sociedades anónimas, un 48 por ciento sociedades de responsabilidad limitada y un 5 por ciento de otros tipos. Hasta ayer, no se había informado sobre otros rubros en los que se hacían figurar operaciones inexistentes para evadir impuestos, lo cual podría ser informado en los próximos días.

Fuente: Pagina12.


  Denunció Macri que obedecen al kirchnerismo los metrodelegados. Por Laura Rocha.

El paro de subtes más largo de la historia porteña sumará un nuevo día al récord que ya había conseguido. Hoy continuará la medida de fuerza que los empleados de ese medio de transporte comenzaron el viernes 3 de este mes, a las 21, y que afectó diariamente a un millón de personas. El conflicto sigue abierto. El jefe de gobierno, Mauricio Macri, convocó ayer (10-08) a una conferencia de prensa en la que volvió a acusar al kirchnerismo de pergeñar este conflicto en el distrito. "Los metrodelegados a esta altura han sido una creación del kirchnerismo. ¿Pianelli dónde estaba anoche? Estaba en la Casa Rosada, lo dijo la prensa. Yo no duermo ahí porque no tengo muchos amigos. ¿Qué hacía Pianelli de madrugada en la Casa Rosada?", dijo.

Se refería a la reunión que mantuvo el secretario general de los metrodelegados con la presidenta Cristina Kirchner. Antes, y después de varias horas de negociaciones en dependencias de la Subsecretaría de Trabajo porteña, sólo se había llegado a un acuerdo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Este gremio firmó un acta por la que aceptó un aumento salarial del 23 por ciento. Sin embargo, los metrodelegados, que en rigor son los únicos que estaban de paro, decidieron anoche continuar con la medida.

En términos políticos, la respuesta del gobierno nacional no tardó en llegar. El ministro del Interior y Transporte sostuvo: "Lo de Macri es una falta de respeto. Su actitud afecta a millones de argentinos y le quiere transferir el problema a la Nación. Tiene disponibles 184 millones de pesos y 45 coches nuevos. Es una cuota enorme de irresponsabilidad y de falta de sensibilidad. La reunión de la Presidenta fue con 50 gremios y no sólo con Pianelli. Eso sólo cabe en la cabeza de un irresponsable como es el ingeniero Macri".

En el gobierno porteño entienden que cedieron cuando la Subsecretaría de Trabajo dictó anteayer la conciliación obligatoria, ignorada por los metrodelegados. Cabe recordar que una orden de la jueza porteña Patricia López Vergara obligó a la administración macrista a intervenir en la discusión paritaria.

Para los metrodelegados, las reuniones y las negociaciones que se realizaron ayer en la cartera porteña fueron un fracaso. "En la audiencia, lamentablemente, hubo un nuevo fracaso; no hubo posibilidades de llegar un punto de acuerdo", dijo Néstor Segovia, secretario adjunto de los metrodelegados.

El grupo no tiene personería gremial y había reclamado hace 48 horas que el gobierno porteño se hiciera cargo de la negociación. Ayer, cambió de opinión.

El abogado del gremio adelantó que impugnarán la conciliación obligatoria, ya que, a su entender, la Ciudad no tiene competencia para actuar. Indicó, no obstante, que los metrodelegados seguirán participando de las conversaciones para lograr una solución al conflicto. En ese sentido, la Fiscalía General porteña advirtió a los gremialistas que al carecer de personería son pasibles de sanciones penales y económicas.

Segovia, por su parte, se quejó de que durante las más de siete horas que duraron las conversaciones no vieron a los representantes de Metrovías. Indicó que la empresa sigue sosteniendo que carece de recursos económicos para afrontar los reclamos. "Si no tienen plata, que den un paso al costado", pidió.

El delegado se refirió, además, al documento firmado entre la compañía y la UTA: "De acuerdo con el texto del acta, la implementación de ese beneficio sólo se hará efectiva cuando la empresa disponga de los fondos que requiere para efectuar los pagos".

Macri siguió firme con su teoría: "Hoy me queda claro lo que quería decir la Presidenta cuando dijo: «Vamos por todo». Ella quiere un modelo chavista, de pensamiento único. Y cuidado aquel que se le ocurra disentir. Ahora me queda claro que es un conflicto ciento por ciento político, tiene muy poco que ver con el subte".

En declaraciones radiales, más temprano, Macri se había referido a la administración del subte: "A cómo funcionan hoy las líneas, el boleto debería estar $ 5,50. Para que no cueste plata ponerlos en marcha, debería valer eso. La verdad es que si funcionase eficientemente, esta tarifa podría estar en la mitad. Hay todo un desmanejo en el sistema de transporte, y los subtes no son una excepción, por más que digan que están mejor mantenidos que la red ferroviaria".

"No tengo solución para salir de esta locura. Hoy conviven dos problemas que son parte de una misma raíz. El primer problema es la duplicación del liderazgo sindical en el subte, promovido por el gobierno nacional, desautorizando a la UTA durante los últimos cinco años que promovió una serie de paros sucesivos desde hace cinco años", indicó Macri, que agregó: "No se ponen de acuerdo entre la UTA y los metrodelegados para levantar el paro".

"Citamos a las partes, nos reunimos y no se pusieron de acuerdo. La UTA dijo que los subtes deben funcionar, pero los metrodelegados no quieren", precisó.

Ayer también se refirió al conflicto el fiscal general adjunto, Luis Cevasco: "Queremos determinar si quienes han gestado y orquestado esta huelga tenían justificación y representación para llevar adelante semejante medida de fuerza".

El funcionario del Ministerio Público sostuvo que, de comprobarse un delito o contravención, los representantes de los metrodelegados pueden ser pasibles de multas y sanciones penales de hasta dos años de prisión por "interrumpir un servicio público vital, esencial". El fiscal aseguró que "entre lunes y martes" tendrán una definición, pero aclaró que la resolución "no tendrá incidencia en si la huelga sigue o no".

La UTA, que acató la conciliación obligatoria, confirmó que llegó a un acuerdo de aumento salarial del 23% con la concesionaria. "Estoy preocupado, así no se puede seguir más. En nuestro gremio, no hay una interna gremial ni conflicto", reiteró el secretario general de la UTA, Roberto Fernández.

CONVOCAN A SALTAR LOS MOLINETES

Hora a hora, la convocatoria ganó fuerza. El llamado a una protesta masiva saltando los molinetes del subte entre el lunes y el viernes próximos sumó seguidores por las redes sociales. "Los usuarios somos los únicos que pagamos esta disputa de poder", dice la propuesta #PAROusuariosSUBTE.

Fuente: La Nación.


 Los mayores bancos de EE.UU. se preparan para un colapso.

La iniciativa de los reguladores financieros de EE.UU., divulgada este viernes, pretende evitar las consecuencias del colapso financiero de los bancos en caso de la nueva crisis económica, como la registrada entre 2007 y 2009, y sin ayuda gubernamental, informó la agencia Reuters.

La Reserva Federal de EE.UU. y la Oficina Federal del Contralor de la Moneda instaron por primera vez a cinco bancos, incluyendo al Bank of America Corp., Goldman Sachs Group Inc., Citigroup Inc., Morgan Stanley y JPMorgan Chase&Co, que deben presentar esos “planes de recuperación” que se indicaron en mayo del 2010. Las instituciones indicaron a los bancos que consideren esfuerzos drásticos para evitar la quiebra en momentos de tensión, hallar otras fuentes de financiamiento y reducir el riesgo.

Los planes deben ser factibles y los bancos “no deben suponer ningún respaldo extraordinario del sector público”. El documento ha sido enviado a los bancos más grandes de EE.UU. y a otras ‘partes interesadas’ para que estudien sus posibilidades sobre los planes individuales del ‘salvamento’. La iniciativa previene también asegurar que los bancos tengan planes para el peor de los escenarios y puedan actuar racionalmente en momentos de dificultades.

Según consideran algunos expertos financieros, en caso de una nueva crisis todos los bancos de Wall Street tienen una exposición significativa a la volatilidad y “también el gran riesgo de pérdidas enormes inherentes a las actividades de los mercados de capitales”. “Eso son los planes de recuperación son para proteger a las joyas de la corona”, señaló un director gerente de la consultoría Alvarez & Marsal, Paul Cantwell. Según Cantwell, un programa de resolución “tiene que ver con proteger al sistema, los contribuyentes y los acreedores”. (RT)

Fuente: El Informador Público.


  El vatayón en acción...!!!

Este jueves por la tarde, fue agredido en la vía pública el periodista Gustavo Adolfo Bunse, quien ha sabido destacarse por sus filosas columnas en el portal informativo El Ojo Digital. Tribuna de Periodistas pudo hablar con el colega agredido, quien en principio no quiso hacer declaraciones, pero luego admitió que: “Me pegaron con un palo de hockey en el cruce de Pueyrredón y Juncal, de la Capital Federal (…) Me dijeron que me iban a cortar la mano para que escriba con la izquierda. Estoy muy dolorido aunque no me quebraron ningún hueso”.

... Auto de color azul metalizado, sin chapa patente visible o no colocada ...


  Pravda: “Rusia traslada misiles nucleares a Cuba”.

Un informe de Pravda cita al presidente Vladimir Putin, diciendo que Rusia ha movido misiles nucleares estratégicos a Cuba en respuesta a los esfuerzos de los Estados Unidos que continúan rodeando a Rusia en el este de Europa. El artículo, escrito por Lyuba Lulko, explica cómo Rusia está reactivando sus operaciones militares en Vietnam, Cuba y las islas Seychelles.

En octubre de 2001, el presidente Vladimir Putin anunció que la base radio-electrónica en Lourdes de la isla había sido cerrada como un “regalo” al presidente George W. Bush, sobre la base de las promesas dadas por Bush de que el sistema de defensa de misiles de EE. UU. no sería desplegado en el este de Europa. Sin embargo, con el sistema de defensa antimisiles bajo los auspicios de la OTAN ahora alcanzando “capacidad provisional de funcionamiento” en Europa a finales de mayo, esa promesa se ha roto.

“La Federación de Rusia ha cumplido con todos los términos del acuerdo. Y aún más. Cerré no solamente Lourdes en Cuba, sino también Kamran en Vietnam. Yo las cerré porque di mi palabra de honor. Yo, como un hombre, he mantenido mi palabra. ¿Qué están haciendo los estadounidenses? Los estadounidenses no son responsables de sus propias palabras. No es ningún secreto que en los últimos años, los EE. UU. han creado una zona de control alrededor de Rusia, con la participación en este proceso no sólo de los países de Europa Central, sino también de los estados bálticos, Ucrania y el Cáucaso. La única respuesta a esto podría ser una expansión asimétrica de la presencia militar rusa en el extranjero, particularmente en Cuba”, dice el informe que cita a Putin por el diario Pravda.

“Con el pleno consentimiento de la dirigencia cubana, el 11 de mayo de este año, nuestro país no sólo ha reanudado el trabajo en el centro electrónico de Lourdes, sino también se han colocado los últimos misiles nucleares estratégicos “Oak” en la isla. No han querido hacerlo de manera amistosa, ahora van a lidiar con esto”, añadió Putin.

Según el informe, Cuba, que se enojó por la decisión inicial de cerrar el centro radio-electrónico, ha acordado permitir a Rusia localizar los misiles en territorio cubano a causa de sus temores sobre nuevas bases militares estadounidenses en Colombia. Si las citas atribuidas a Putin son exactas o no aún está por verse. No aparecen en ninguna parte fuera del artículo original de Pravda.

El que una vez fuera el portavoz principal del Partido Comunista Soviético, la influencia de Pravda ha disminuido rápidamente. La versión en línea está dirigida por antiguos periodistas que trabajaban para el diario original, pero aparte de eso las dos versiones son entidades separadas. La especulación de que Rusia estaba reconstruyendo su infraestructura nuclear, en preparación para un conflicto potencial en el futuro llegó con la noticia de que 5.000 nuevos refugios de bombas nucleares se estaban construyendo en Moscú para ser completados a finales de 2012.

Los funcionarios justificaron la medida diciendo que querían que toda la población de Moscú pudiera llegar a un refugio de bomba nuclear en cuestión de minutos. China también ha construido enormes refugios subterráneos, superando a Estados Unidos, cuyos refugios anti bombas de la guerra fría siguen siendo los que eran en su momento o han sido clausurados.

La posibilidad de que Rusia mueva misiles nucleares a Cuba, obviamente, se remonta a la crisis de los misiles cubanos de 1962, que marcó el momento más cercano en que el mundo llegó a la tercera guerra mundial y un holocausto nuclear potencial. Dada la gravedad de las supuestas declaraciones de Putin, no habrá que esperar demasiado tiempo para que las autoridades rusas nieguen las citas que aparecen en el informe de Pravda. (La Próxima Guerra)

Fuente: El Informador Público.


 

Descubren la tumba de un vampiro en Bulgaria.

El miedo a los vampiros existe entre los hombres desde hace siglos. Por eso, en ciertos pueblos, cuando una persona malvada moría, esa misma noche su tumba era ultrajada: se lo desenterraba y se le atravesaba una estaca para evitar que se convirtiera en vampiro. Es decir, en un ser con vida eterna, que necesita de la sangre de otros seres vivos para mantenerse activo.

Recientemente, fue descubierta en Bulgaria, en la ciudad de Sozopol, UNA TUMBA que vuelve a poner sobre el tapete todas estas creencias. Dentro de ella, se encontró un esqueleto humano, con más de 700 años de antigüedad, con una extraña particularidad: lleva UNA ESTACA CLAVADA EN SU CORAZÓN. Junto a él, además encontraron la tumba de una mujer, que podría ser su esposa -esto se dedujo porque las tumbas estaban a sólo 50 centímetros de distancia-, cuyo cuerpo también estaba atravesado por un trozo de hierro.

El director del Museo Nacional de Historia de Sofia, Bozhidar Dimitrov, explicó que los vampiros son parte de la mitología búlgara desde la época precristiana. La creencia popular decía que cuando moría una persona justa y sin pecados, su alma iba al reino de los cielos. Por el contrario, las almas de los pecadores permanecían en sus cuerpos, y podían convertirse en vampiros. Por eso, la noche después del entierro, y siempre antes de que el reloj marcara las doce, se exhumaba el cadáver y se le clavaba una estaca. “Los más ricos usaban hierro y los pobres clavaban madera”, aseguró el experto.

Se cree que los restos encontrados, que están siendo exhibidos en el Museo Nacional de Historia de Sofía, podrían haber sido de un pirata marítimo conocido como Krivich y que fue alcalde de la villa en esa época. Habría demostrado su incompetencia y su maldad al no poder defender a su ciudad de la invasión de los genoveses, quienes la saquearon entera.

Hoy, todavía no sabemos qué fue de Krivich, con la estaca clavada en su corazón. Seguirá siendo un misterio. Lo cierto es que aún hoy se siguen recibiendo denuncias y se organizan CAZAS DE VAMPIROS en países como Puerto Rico. Sólo nos queda CREER O REVENTAR.

Fuente: Creer o reventar.


 

Rusia: aparece una secta que vivió 10 años bajo tierra.

Setenta miembros de una secta islámica que llevaba casi una década viviendo en un búnker subterráneo sin calefacción ni luz solar fueron localizados, viviendo a las afueras de la ciudad de Kazan, a 800 kilómetros de Moscú, según informaron medios locales. Entre los miembros del grupo se encontraban 20 chicos, el más pequeño de apenas 18 meses. Muchos de ellos nacieron bajo tierra y nunca habían visto la luz del sol. Cuando fueron encontrados, una fiscalía de la zona obligó a que se les realicen revisiones médicas.

La tribu, conocida como la secta "fayzarahmanista", recibe el nombre de su organizador Fayzrahman Satarov, de 83 años quien se describe a sí mismo como a un profeta y a su grupo como un estado islámico independiente. Diez años atrás, Satarov se llevó a muchos de sus seguidores a vivir en un búnker de ocho plantas que se había construido en el sótano de un edificio. La mayoría de los integrantes de la agrupación tenía prohibido abandonar el lugar.

A partir de este descubrimiento, la Justicia local está realizando una investigación penal. También se informó que la secta será desarticulada si algunos de sus miembros impiden que otros puedan recibir asistencia médica. Si bien todavía no se produjo ningún arresto, es muy probable que la policía de la zona investigue si los menores que integran este grupo fueron abusados sexualmente. Además, un tribunal decidirá si los padres de los chicos nacidos en el búnker se quedarán con la tendencia de sus hijos.

Fuente: TN


 Más que un gobierno, una escuela de vida. Por Eduardo Rodríguez Paz.

Muchas escuelas de filosofía coinciden en que la mejor manera de influir sobre aquel a quien se le quiere enseñar algo, es a través del ejemplo. Del latín “exemplum”, el diccionario dice como primera acepción, que es un “caso o hecho sucedido en otro tiempo, que se propone, o bien para que se imite y siga, si es bueno y honesto, o para que se evite si es malo”.

Sin embargo, otra definición del mismo diccionario, nos instruye acerca de que dar el ejemplo es “excitar con las propias obras la imitación de los demás”. Y esa es exactamente la forma de expresar los sentimientos y la clara línea filosófica del actual gobierno de la República Argentina, de esa dinastía que en estos momentos, a través de su segundo representante, la nunca bien ponderada Reina Kristina, continua con la férrea línea impuesta por su antecesor, cónyuge y mentor económico, filosófico y moral, que fue Él, el Único, el Inimitable, el Insustituible, el Preclaro Guardián de la dinastía, el Gran Néstor I, Emperador del Kalafate y Suprema Majestad de la Patagonia Argentina.

Cada vez que nuestra amada Presidente ha arengado a las masas, lo ha hecho fiel a las consignas, los designios y el recuerdo del preclaro pensador de Río Gallegos, su Patria del Corazón. De cada una de esas piezas oratorias que le debemos a nuestra Líder Indiscutida, no solo habría que guardar debida nota, sino tenerlas grabadas y escucharlas permanentemente en las escuelas, los talleres, las fábricas, las oficinas, los clubes de barrio, las multinacionales, los sindicatos, las obras sociales, las universidades y demás centros de aglomeración de masas para que cada palabra surgida de la entendedera de nuestra egregia mandataria quede grabada para siempre en las mentes de los ciudadanos de la Patria.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/070812_escuelavida.htm


  Los altos niveles sonoros y su incidencia en la salud auditiva. Por Yésica De Santo.

Ruidos. De distintas intensidades, intermitentes, continuos. Los ruidos se funden en la vida cotidiana de las grandes ciudades como una cortina de fondo de la que no hay escapatoria, y la lista de los daños que producen, crece. Así lo demostró un grupo de científicos del CONICET al descubrir que la exposición a la contaminación sonora, no sólo puede hacernos perder la paciencia y la audición, sino también la memoria. La experimentación argentina fue publicada el jueves en la revista Brain Research y no se descarta la posibilidad futura de realizarla en seres humanos.

Según los resultados preliminares, los roedores expuestos a ruidos con intensidades de entre 95 y 97 decibeles (dB) mostraron fallas en la memoria y la capacidad de adaptarse a un ambiente conocido, así como cambios morfológicos en las células del hipocampo, una región del cerebro asociada a los procesos de aprendizaje y memoria.

Durante la investigación, los científicos trabajaron con dos grupos de ratas de entre 15 y 30 días de edad, edad equivalente a los 6-7 años y adolescencia de una persona. Uno de los grupos fue expuesto a dos horas de ruido por única vez, mientras que en el segundo grupo, el experimento se realizó durante dos horas durante 15 días.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/070812_ruidos.htm


 Pacto del cristinismo con el Polo Obrero: más paros en el subte a cambio de la cabeza de Pedraza. Por Guillermo Cherashny.

Dos años atrás, los metrodelegados del subterráneo porteño lograron una conquista parcial al ser reconocidos por el Ministerio de Trabajo -aunque en forma limitada- como un gremio separado de la UTA. Los metrodelegados son conducidos por la izquierda revolucionaria, específicamente por el Polo Obrero que conduce Néstor Pitrola. Éste también forma parte de la cúpula del Partido Obrero pero un grupo de delegados encabezados por Néstor Segovia se unió a Luis D’Elía y a la CTA de Hugo Yasky.

Así es que coexisten estos dos sectores, ahora asociados en una lucha común. No es necesario decir que Segovia opera para el gobierno nacional con el objetivo de que Mauricio Macri se haga cargo del subte. Para esto se busca negociar un aumento de sueldos en una paritaria con la Secretaría de Trabajo de la Ciudad, solución con la que el jefe de gobierno no quiere saber nada. El gobierno porteño, a todo esto, ya logró levantar la huelga de la Unión Tranviaria Automotor de Roberto Palacios, que se disputa con los metrodelegados la representación del subte.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/080812_subte.htm


 Castigo a los que disienten. Por Álvaro Abos.

Una antigua leyenda china refiere la historia de un corsario, un tal Ching, que se enfrentó a poderosos imperios del mar y los venció. Al morir, dejó al mando de su flota a la viuda Ching, "mujer sarmentosa, de ojos dormidos y sonrisa cariada. El pelo renegrido y aceitado tenía más resplandor que los ojos". Esa narración me evocó hechos recientes.

En 2003, Néstor Kirchner le prometió a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) la personería gremial, título habilitante para la representación sindical. Pero esa personería nunca fue otorgada. La CTA, fundada por Germán Abdala y Víctor De Gennaro en 1991, se había alejado de la CGT sosteniendo dos principios: la autonomía del sindicalismo frente a gobiernos y partidos y la democracia interna.

¿En qué ha terminado aquella simpatía sindical del kirchnerismo? En su actual alianza con "los Gordos", el sector más anquilosado del universo sindical. En lugar de legalizarla, el Gobierno intentó cooptar a la CTA, estimulando una disidencia primero y manipulando luego el resultado de las elecciones internas que en 2010 ganó el sector inspirado por el fundador De Gennaro, que hoy conduce Pablo Micheli. Ese proceso electoral fue judicializado y se paralizó: aún no ha sido resuelto por la Corte Suprema.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/080812_castigo.htm


 En telefonía el mantenimiento de la red y casi todos los sueldos se pagan con su “abono” y sobra plata. Por Dr. Juan de Dios Romero.

Hace muchos años, el servicio de telefonía no era medido, usted pagaba un abono mensual y se hablaba todo el tiempo que se necesitaba. Excepto para llamadas de larga distancia, se pagaba un monto en función del tiempo que duraba la conferencia y previo a la misma usted le pedía a la operadora que le dé “tiempo e importe”, por lo cual se le comunicaba lo que había gastado, en  pocos minutos luego de terminada la comunicación y en muchos casos casi de inmediato de finalizada. 

Con el nacimiento del servicio automático de larga distancia se comenzó a pagar los montos que se registraban en los tasadores automáticos, que los había de dos tipos, los que medían cantidades de llamadas de su teléfono y los que medían cantidades de tiempo totales de la misma línea. El “ABONO” como tal, fue entusiastamente aceptado con el inicio de la televisión por cable entonces usted con un pago fijo mensual tenía derecho a ver todo el tiempo que se le ocurriera, minutos u horas diarias, y el monto del abono era siempre el mismo. Pero la enorme receptividad de éste tipo de servicio de comunicaciones, lo era por un motivo que fue desapareciendo, el servicio de TV por Cable era SIN PUBLICIDAD, ahora con publicidad se ha desvirtuado la vigencia de aquel abono. 

En éstos tiempos si se fija en la factura de teléfonos, casi siempre en la segunda hoja consta un rubro que se denomina “total de abonos” y tiene impreso un monto; en el caso es de $ 14,77. Ese monto lo debe usted pagar aunque no hable por teléfono y esta destinado a que el servicio este a su disposición, cosa extraña, ya que cuando usted solicita una línea paga un denominado cargo de interconexión al inicio, y la provisión e instalación del cableado interno de su edificio esta a su cargo o a cargo del consorcio, además el terminal telefónico lo debe comprar usted. Nunca escuché a ningún legislador o funcionario o ingeniero hablar de este tema y que sepa explicar el sentido de este pago sin causa, ya que la prestadora, que son sociedades anónimas, tienen a su cargo el mantenimiento de la línea y, pareciera que tal tarea la paga usted.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/080812_telefonia.htm


 ¿Mengele aún vive? Por Gustavo Fernández.

A quien pudiera resultarle "off topic" reflexiones e investigaciones —como la que ya hemos publicado en AFR Nº 100— sobre el nazismo y sus implicaciones en Sudamérica, sin duda ignora peligrosamente que no se trata de un mero "accidente" sociopolítico alemán que desembocó en la Segunda Guerra Mundial. Tratar de explicar una cosmovisión de la que Hitler fue sólo un instrumento únicamente en función del momento económico que atravesaba el pueblo germano a consecuencia de la Primera Guerra Mundial es poner el carro delante del caballo.

Y estudiarlo en la suposición de que es cosa sólo del pasado sería un error de principiantes. Pero, sobre todo, ignorar las profundas raíces esotéricas de aquél —y, como tal, las componentes que apuntan a señalar confrontaciones espirituales en consonancia con las mundanas—  es no haber entendido nada. 

Básicamente, el Nazismo expresa una psicología alternativa. Cuando muchos historiadores y sociólogos —formados en una escuela materialista de pensamiento— se preguntan cómo un pueblo con historia de racional y objetivo como el alemán pudo haber caído en las "supersticiones y fanatismos" de la filosofía nacionalsocialista, cometen dos errores de bultos: el primero, creer que se trata sólo de "supersticiones", sin haber profundizado el estudio de éstas.

Si así lo hicieren, descubrirían que son supersticiones sólo en el sentido etimológico de la palabra. "Supérstite": lo que sobrevive. Y en segundo lugar, no advertir que si ese pueblo —pero no sólo ese pueblo— adhirió a él ha sido porque —en un contexto no moral ni inmoral, sino amoral— el sistema tenía una lógica propia. La lógica de una psicología no humana. Si el origen de esta psicología no es humano, entonces debemos preguntarnos cuál es. Y esto compete exclusivamente al Esoterismo. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/090812_mengele.htm


 La sucesión de Néstor, el que más habla con el Gobierno y a la caza de Morón.

Mucho se comentó sobre la cantidad de dinero que Cristina Fernández recibiría en concepto de sucesión tras la muerte de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner. Finalmente en las últimas horas la Oficina Anticorrupción aseguró que la Presidenta informó en su declaración jurada de 2011 que recibió más de 30 millones de pesos de la famosa sucesión.

La mandataria también informó la pesificación de un depósito de tres millones de dólares, en medio de la cruzada oficial contra el billete norteamericano. Sin embargo, en los pasillos de la Casa Rosada alguien comentó que a la declaración jurada de la Presidenta se le escaparon algunos detalles. Por caso, que un reconocido empresario amigo de Néstor Kirchner se acercó a Cristina tras la muerte de su marido y le reveló que tenía una importante suma de dinero que le pertenecía al ex presidente fruto de negocios conjuntos. Según averiguó Sin Confirmar, una parte de esas ganancias ya fue invertida. ¿Se puede saber en qué? "No puedo decir nada más", se excusó un dirigente kirchnerista. Habrá que esperar, entonces, que el tiempo lo revele. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/100812_sucesion.htm


  ¿Será cierto qué...?

Tras la sucesión de Néstor, Cristina declaró $ 39,7 millones. Dijo haber heredado 31 millones de pesos del ex presidente. Sus dos hijos se quedaron en total con una cifra similar. Pesificó un depósito en dólares de u$s 3 millones y ganó $ 4 millones por alquileres. Boudou declaró un millón de pesos en bienes y que vendió sus dólares. Dijo que su patrimonio es de $ 1.064.832. El año anterior había informado una fortuna de $ 1.466.030. Para la oposición, la presentación de Cristina constituye un “escándalo”. Diputados de varios partidos pidieron que explique su patrimonio.

Brasil envió 10 mil soldados a la frontera con Argentina y Paraguay. El gobierno de Dilma Rousseff lanzó la Operación Ágata 5 para combatir el narcotráfico y la delincuencia. Sus vecinos miran con recelo el contingente de hombres, que permanecerá en el zona unos 30 días. También hay 30 buques y escuadrones de cazas F-5

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto y La Cámpora ya confeccionaron el "borrador" donde se implementará la quita de todos los Antecedentes Penales de aquellos delincuentes que ya cumplieron las penas correspondientes, so pretexto que al haber cumplido la condena. NO debe quedar mancillado su buen nombre y honor pues en Democracia se debe respetar, ayudar, reinsertar y colaborar con quienes ya pagaron con la cárcel.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores