
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año XI - 14 de julio de 2012
Bolinfo Nº 759
|
“Aparecidos, fantasmas ...y el regreso de Él".
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
La increíble paciencia del Gobernador Scioli. Por Carlos Manuel Acuña.
El fin de semana largo apenas si atemperó la movilización política en torno de los intentos de la Casa Rosada para bloquear el camino político del gobernador Daniel Scioli. Este, fiel a su estilo, se limitó a convocar a una conferencia de prensa que, en los hechos, significó una respuesta por elevación a Cristina W. Fernández, a subrayar los aciertos de su gestión y a reconocer implícitamente que el problema existe, que las diferencias se mantendrán y que la política nacional no dejará de quedar centralizada en este conflicto.
Mientras tanto, la izquierda avanza. En la Cámara de Diputados tiene despacho favorable un proyecto de Ley elaborado por María de los Angeles Higonet y Carlos Verna, por el cual se modifica la normativa laboral del personal que trabaja los fines de semana. Según parece, se olvidaron de legislar acerca de quienes trabajan los feriados que no sean sábados y domingos, por lo lo que no se descarta que vuelva al senado donde la iniciativa quedó sancionada.
Esta, afectará sensiblemente a miles de personas que lograron una salida laboral a través de este sistema que si se reforma como se lo ha propuesto, encarecerá la actividad de determinadas empresas que sufrirán una retracción. Entre ellas, los supermercados o las estaciones de servicios, los establecimientos hospitalarios o guardias médicas, en tanto nada se dice sobre que sucederá con aquellos locales que están atendidos por sus dueños ¿se les prohibirá trabajar como sucedió durante el gobierno de Isabelita...?
Para colmo, la iniciativa, para atemperar los efectos negativos, propicia que dentro del mes laboral, quienes trabajaron un fin de semana podrán tener los "correspondientes" francos compensatorios, inaugurándose así una larga cadena, pues los días "compensados" deberán ser cubiertos por otro personal y así sucesivamente... Con el agravamiento de que el país entro en la recesión, el aumento de los costos, será inevitable.
La pulseada entre el kirchnerismo y Scioli desplazó el debate acerca de este tema tan importante, lo que da la pauta del nivel de tensiones que están en juego. Ambos cotendientes han estudiado con ardor los resultados de las últimas encuestas de opinión que mantenía las diferencias entre el ex motonauta y Olivos en más del 10 por ciento en favor del primero, un numerito que baila frente a los ojos de los políticos que parecen encandilados no ya en los comicios parciales de 2013, sino en las presidenciales de 2015.
Arriesgamos que esto es lógico pues los cálculos indicarían que el empeño de Cristina por volver a candidatearse fracasará, por lo que todos hacen cuentas no sobre la quiebra económica de la ex República Argentina, sino acerca de como se alinearán los candidatos principales y los que no lo serán tanto pero que podrán participar de alguna manera.
Las izquierdas aprecian que tendrán una oportunidad y así lo manifestaron los delegados del Foro de San Pablo que, como lo relatamos en otra parte de este número del IP, fue saludado con entusiasmo por uno de sus fundadores, el ex presidente Lula Da Silva, quien señaló su optimismo, un dato que tampoco fue considerado por nuestros campeones de la democracia, entretenidos en evaluar hasta donde llegará la enorme paciencia demostrada por el gobernador.
En la práctica, su estrategia también despierta un poco disimulado nerviosismo en Olivos y la Casa de Gobierno, donde preferirían un intenso debate para profundizar sus argumentos y desgastarlo más todavía. Sin embargo, los últimos números sobre la opinión de los argentinos despertaron una doble señal de alarma: la pelea desatada por Cristina contra Daniel perjudica a ambos, pues las dos figuras registraron durante las últimas horas un retroceso fundado, precisamente, en la competencia que distrae.
El tema no deja de ser interesante pues de alguna manera ofrece indicios de que a la gente le interesa más la tranquilidad que las diferencias partidarias, lo que viene a ocurrir en medio de una de las crisis más profundas de la Argentina. Otros, le dan una lectura distinta (como se dice ahora) a esta cuestión. Sostienen que en realidad, lo que ocurre es que los partidos políticos están absolutamente agotados, que nadie cree en ellos y que carecen de líderes efectivos que merezcan la pena de ser seguidos. Por cierto, esto también alcanza para Cristina que hoy está muy lejos del 54 por ciento alcanzado en las últimas elecciones, con el agregado de que la caída de su imagen es la más acelerada de todos los que tienen alguna aspiración.
De alguna manera, podemos decir que el cuadro - al margen de ser explicable - es desalentador y cargado de un agobio que cansa hasta lo inimaginable. Incluso la caída de las expectativas hasta es insoslayable para los números que elaboran las encuestadoras que trabajan para el Gobierno y que pagamos todos nosotros. Todo un dato que los teóricos que rodean a la viuda consideran que puede revertirse con un giro más acentuado hacia la izquierda. Por ejemplo, con un silencio que suponemos está derivado del profundo revés que sufrieron en los setenta, maniobran con una gran prudencia que consiste en ensayar algunos pasos que ni bien son resistidos, se detienen o buscan artilugios para alcanzar el objetivo más disimuladamente.
Vivimos en un permanente tanteo. Así, ahora se presentará un proyecto en el Congreso que relativizará la propiedad de la tierra. No será una reforma agraria propiamente dicha, pero sí un primer ensayo limitativo que, incluso, podrá perfeccionarse luego con una sutil variante que se introduciría en la modificación del Código Civil. Esta sertá variada, como se sabe, cosa de dividir las opiniones, descentralizar las resistencias y como en el colectivo repleto, "dar un pasito más atrás" para permitir el ingreso de renovaciones o quitas inesperadas. Todo sea por el avance de la colectivización, por pequeño que sea.
Como la Argentina tiene una bien ganada fama de ir a contramano del mundo - y cuando eso no sucede, simplemente se aparta de éste - podemos esperar que el ideologismo salga vencedor por encima del sentido común, que la obcecación se imponga y que del fracaso podamos decir, como en el tango, que "la historia vuelve a repetirse".
Casi sin querer nos hemos apartado del eje de nuestro comentario de hoy que gira en torno de la paciencia del gobernador a quien le aseguran lo mismo que a todos nosotros: el quiebre de la economía es inevitable, la caída de las fuentes de trabajo se acelerará a partir de proyectos como los que dejamos mencionados y los subsidios que disimulan en parte esa misma caída y fomentan la cultura del no trabajo, dejarán de otorgarse por falta de recursos.
El consiguiente estallido social demostraría que el kischnerismo - Cristina, en fin - caería víctima de su propia trampa, agrandada por la imposibilidad de Boudou (Amado) por el reemplazo negociado de la Presidente hasta las elecciones una vez concluido el período. Como ya lo dijimos y volvemos a hacerlo pues el tema forma parte de las especulaciones que recorren disitintas oficinas y embajadas, la presidencia caería en manos de la senadora nacional Beatriz Rojkés de Alperovich por ser la tercera en el orden sucesorio.
Para ese entonces entraría a jugar una Liga de Gobernadores deseosa de encarrilar las cosas - un desorden descomunal - y preparar una estructura política de futuro y mientras tanto lograr la mayor cantidad de votos posibles para la Asamblea Legislativa que dentro de las 48 horas deberá convocar la senadora tucumana, siempre de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional. Planteadas así las cosas, el candidato mejor posicionado por las encuestas y por lo que representa, sería Daniel Scioli.
Como podrá evaluarse, además de su carácter este razonamiento explicaría la enorme paciencia del gobernador, convencido que la confrontación es negativa con el añadido de que la opinión publica está cansada de la prepotencia, la agresividad y el autoritarismo desplegado por Cristina y sus acólitos. Esta situación es cierta e incluso comentada hasta por aquellos que en el exterior todavía se ocupan de la Argentina.
Asfixiante, la atmósfera ahora se ha profundizado un poco más, gracias a que los jóvenes rentados que se anotaron y anotan en La Cámpora están más entusiastas y sus andanzas demuestran que están convencidos de que el poder y la impunidad nunca se acaban. Incluso, algunos de ellos repiten en confianza algo que de manera reiterada, habíamos dejado escrito: "suceda lo que suceda, este gobierno jamás dejará el poder..." Volveremos sobre el tema.
Fuente: El Tábano.
Cristina tomó los u$s 3.198.270 millones que "escondía" en Santa Cruz.
Según informa el sitio local 'Opi Santa Cruz', la presidente Cristina Fernández retiró del Banco Santa Cruz, en Río Gallegos, su depósito millonario en dólares, en los primeros días del mes de junio y dos días después de anunciar la pesificación de los ahorros en Casa de Gobierno. Ocurre que nadie conocía que la mandataria tenía ese dinero colocado en un plazo fijo en el banco de Eskenazi, en esa ciudad.
Pero, ¿hacia dónde fueron esos fondos? Según la mencionada agencia, existe documentación que confirma que el día 8 de junio de 2012, la presidente ordenó realizar un retiro desde su cuenta 'Sucesión Néstor Kirchner', operable en la entidad de Eskenazi, por la suma de U$S 3.198.270,00 sin que se haya podido establecer, hasta el momento, el destino de esos fondos.
El dinero, en moneda estadounidense, conformaba un depósito a 180 días que la mandataria tenía y canceló antes de su vencimiento, realizándose, vía electrónica, una transferencia ordenada por su titular, destino que se mantiene en reserva, por estar calificada dentro de las 'cuentas VIP' que posee la institución bancaria.
Hace ya casi un mes del anuncio por cadena nacional de la pesificación de sus dólares, por parte de la presidente. "Voy a poner mi plazo fijo en pesos", dijo Cristina, quien puso de ejemplo al periodista Víctor Hugo Morales, que publicitó la pesificación de sus ahorros en dólares y pidió "dar testimonio" a amigos y funcionarios, instándolo a que hagan lo mismo. "Vos, Fernández, me parece que estás primero en la fila y con bonete", le dijo al ex jefe de gabinete. En aquella ocasión, la mandataria trató de "amarrete" al abuelo que interpuso un amparo para comprar diez dólares para regalárselo a sus nietos por sus logros escolares.
Según dijo una fuente del propio banco a la agencia santacruceña, "el dinero no lo retiraron del banco, es decir, no hubo un retiro físico del billetes, sino una transferencia electrónica a un destino que el banco no está autorizado a brindar". Debido a que la operación se realizó dos días después del anuncio presidencial de pesificación de los depósitos propios, la misma fuente de la entidad opinó "lo ideal, hubiese sido la pesificación en el mismo acto, pero bueno, el cliente es el dueño del dinero y puede disponer de él de acuerdo a su mejor criterio", concluyó.
La operación de retiro de fondos de la familia Kirchner se realizó vía transferencia electrónica el viernes 8 de Junio, es decir, el mismo día que Cristina viajó de Buenos Aires a Río Gallegos para "pasar un fin de semana en familia" debido a que el miércoles siguiente (13 de junio) tenía que viajar a Nueva York para asistir a una reunión del comité de descolonización.
La reunión familiar, concluyó con la enfermedad de Máximo, y le agregó una cuota más de intriga, respecto de los motivos del retiro del plazo fijo en dólares, considerado parte de la herencia familiar. Todo se complicó cuando su hijo Máximo sufrió una artritis séptica en la rodilla derecha, por lo que el domingo 10 de Junio, día que Cristina regresó a Capital Federal, debió ser trasladado de urgencia a Buenos Aires en el avión Tango 01, despertando las críticas por el uso de la máquina presidencial.
Como sea, hasta donde se conoce la presidente no pesificó los dólares del Plazo fijo que tenía en el Banco Santa Cruz de Río Gallegos, pero sí los retiró de la entidad, cuyo destino es incierto. Algunas versiones no confirmadas señalan que la transferencia se habría efectuado al Banco Nación, y que el retiro, que hace que el Banco santacruceño se queda sin una importante fortuna, es parte de una ofensiva K contra el empresario, ya afectado en sus negocios en YPF.
Fuente: Urgente24.
Cristina Kirchner pesificó su plazo fijo de U$S 3 millones
Un mes después de que anunciara que pesificará su plazo fijo en dólares, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cumplió. La semana pasada terminó de concretar la operación, por la cual pasó de dólares a pesos un plazo fijo por poco más de 3 millones de dólares, según informó el diario El Cronista. Además, transfirió estos fondos, que tenía depositados en la sucursal de Río Gallegos de un banco privado, al Banco Nación, según pudo confirmar El Cronista. Ahora falta saber si el resto de los integrantes del gabinete nacional y funcionarios oficiales siguieron el designio presidencial.
A principios de junio, Cristina había dicho en un discurso pronunciado en cadena nacional que iba a pasar su “viejo plazo fijo” nominado en dólares a pesos argentinos, por considerar que es “más rentable”. Y le pidió a sus “amigos, empresarios y funcionarios” que adopten la misma decisión. En aquella oportunidad, la mandataria invitó a sus funcionarios para que sigan el mismo camino y apuntó en especial al senador y ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien había asegurado que no tenía previsto vender sus divisas porque no es “tonto”.
“Vos, Aníbal, estás primero en la fila y con bonete”, dijo la mandataria al senador kirchnerista, que días atrás había asegurado que ahorraba en dólares porque se le “antoja”. Según las declaraciones juradas patrimoniales presentadas por los propios miembros del Gobierno ante la Oficina Anticorrupción en 2011, la Presidenta tenía 3.066.632 dólares en un depósito a plazo. El vicepresidente, Amado Boudou, afirmó poseer 145.600 dólares en efectivo, el canciller Héctor Timerman 331.987 dólares y el ministro de Planificación Julio de Vido 20.500 dólares.
En tanto, Carlos Tomada, a cargo de la cartera de Trabajo, figura con 32.550 dólares y Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, con 16.000 dólares. Además, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, tenía 20.000 dólares y el citado Aníbal Fernández declaró ser propietario de 24.000 dólares. Por otra parte, siempre según las declaraciones juradas presentadas en 2011, uno de los funcionarios que supera largamente la medida, en cuanto a tenencia de dólares, es el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, con 106.905 divisas estadounidenses.
Fuente: Política OnLine.
Cristina usó a la AFIP para investigar a un empresario que habló en su contra
“El día domingo un diario hablaba de tres historias de la desaceleración de la economía. Una conocida inmobiliaria decía que ya no entraba nadie a raíz de las medidas del Banco Central con respecto al dólar. Y yo quise averiguar por esta pobre gente y llamé a Ricardo Etchegaray a la AFIP y este señor no presentaba declaraciones juradas desde el año 2007", señaló Cristina.
El domingo, el diario de Ernestina Herrera de Noble publicó una nota en la que varios empresarios contaban cómo los está impactando la desaceleración de la economía. Uno de ellos era Jorge Toselli, dueño de JT Inmobiliaria. En su reportaje, Toselli había señalado que a la empresa solía concretar entre 12 y 15 boletos mensuales pero “el mes pasado, apenas cerramos dos”.
Su compañero Rodrigo Saldaña había agregado que “los dólares ya son de colección” y que “la sensación que tiene la gente es que si se desprende de ellos, nunca más los va a recuperar”. “Por esta razón, cuando nosotros les acercamos propuestas en pesos, el 90% dice rotundamente que no. Y el resto, contraoferta la posibilidad de comprar dólares al precio oficial, algo que resulta imposible”, había advertido Toselli.
LPO intentó hablar con Toselli pero sus empleados dijeron que “no” se encontraba en la oficina.
Violación al secreto fiscal y críticas
El escrache de Cristina levantó críticas en la oposición y especialistas en derecho tributario. El tributarista Juan Carlos Gómez Sabaini señaló que “la ley de secreto fiscal no permite que se den nombres propios de contribuyentes”. “La declaración de la Presidenta es muy fuerte, ampara a los contribuyentes. Estamos en un momento muy particular”, señaló.
En tanto, la diputada de Unión por Todos Patricia Bullrich señaló en su cuenta de Twitter: “La Presidenta extorsionó, apretó a Toselli con la AFIP con información confidencial porque no le gustó su mirada sobre el m inmobiliario”. Su colega del GEN Gerardo Millman, también dijo que “Cristina violó el secreto fiscal”.
Fuente: Política OnLine.
La hija de Kunkel lidera la toma del colegio, para no privatizar el buffet.
Macarena Kunkel, hija del diputado kirchnerista Carlos Kunkel, que lidera la ocupación del establecimiento, de 17 años y que cursa el último año, confirmó que "el colegio está tomado" y que se armaron "cordones para que no pasen las autoridades". La adolescente explicó que los alumnos reclaman por la existencia de un bar institucional dentro del establecimiento. "Hay un problema en común (con los alumnos que toman el Colegio Carlos Pellegrini) que es la concesión privada del kiosco y el buffet", dijo la representante estudiantil y denunció "precios elevados" en comparación con los comercios de afuera de la institución.
"La oferta que ofrecen no es la que corresponde y los menús no son en su totalidad de nuestro agrado", explicó la joven. Con una lista en la mano, Macarena Kunkel manifestó que, por ejemplo, una bebida cola "vale 1,50 pesos más que en el kiosco de la cuadra" y que "un café chiquito cuesta 4,50 pesos". También protestan porque el rector del colegio resolvió jubilar a Guido Martínez Cornejo, quien se desempeñaba como portero y que con 78 años de edad ha excedido en mucho la edad para alcanzar el retiro.
"El portero tiene derecho a tener un trabajo estable y reclamamos que se tenga en cuenta que él quiere seguir" en actividad, señaló la hija del legislador oficialista, al mismo tiempo que apunto que "todavía no empezó el trámite de jubilación". Al ser consultada sobre la opinión de su padre, la estudiante del secundario subrayó: "No me lo crucé desde que vine al colegio a mí papá, no sé qué opina de esto; yo estoy como representante del centro de estudiantes".
Fuente: Urgente24
Anonymous le dejó un mensaje a Cristina.
Anonymous, la red internacional de hackers más conocida a nivel mundial, realizó esta madrugada un operativo para bloquear sitios oficiales de la Argentina, entre los que se encontraban el de la Casa Rosada y la Cámara de Diputados, en repudio a las trabas a la importación de medicamentos. Fue en el marco de la denominada "Operación Quirófano" que la ya famosa red lanzó una inmediata campaña por las redes sociales para inhabilitar sitios web dependientes del Gobierno y de otros sectores.
Anonymous Argentina reclamó un "No al cierre de importación de medicamentos", y en un comunicado difundido advirtió: "Hemos perdonado a todo el personal que trabaja en la dirigencia del Anses. Pero tenemos sus datos. DNI, Dirección, Teléfonos, nombres y cargos que serán revelados si persisten los problemas con la importación de medicamentos. Gracias a todos"
"Sres. Gobernantes del Pueblo Argentino, desde nuestro lugar como ciudadanos vemos indignados las repercusiones que las medidas adoptadas por el Sec. de Comercio Exterior desde su total desconocimiento y autoritarismo, demostrado al poner en practica las "Trabas a las Importaciones en Gral" y especialmente a la de los insumos quirúrgicos y medicinales a causa de las cuales se incurre desde el gobierno en el delito de "Abandono de Persona".
Se están suspendiendo operaciones, porque gran parte de los insumos son importados y no llegan a los hospitales", publicó la red de hackers.
El movimiento apolítico pidió ayuda a todos los argentinos solicitando que mantengan abierta la pagina http://anonmdna.blogspot.com.ar/, para contribuir a la inhabilitación de la web perteneciente al Gobierno. "Si dejan abierta esta web, mandara solicitudes erróneas a la pagina de la presidencia. Si todos lo hacemos la pagina cae", escribió un integrante de Anonymous en Twitter apenas media hora después de la medianoche.
Con su firma habitual y alguna ligera variante, el movimiento saludó a los visitantes interesados en colaborar: "Somos Anonymous, Somos Legión, No olvidamos, ¡Esperen mas!". Y concluye: "Nuestras Operaciones serán contundentes y progresivas a cualquier coste ya que preferimos morir en el intento de salvaguardar la vida antes de avergonzarnos ante las generaciones venideras por haber dejado que políticas insustentables especulen económicamente con nuestros seres queridos".
Fuente: Urgente24.
Anonymous hackeó páginas en la Argentina.
Por medio de la Operación Argentina, el grupo de hackers Anonymous se adjudicó el ataque de diversas páginas de Internet, como puertomadryn.info , sucei.misiones.gov.ar , jujuy.net y cordoba.info , entre otros. Por su parte, de acuerdo a lo publicado en su perfil de la red social Twitter , el sitio oficial de la Presidencia de la Nación es otro de los tantos objetivos a atacar.
Luego de una serie de hackeos consumados, el grupo comunicó el cese de los ataque a través de su cuenta de Facebook y le mandó un mensaje al Gobierno Nacional: "Damos por Finalizada Oficialmente La #OpQuirofano , Esperamos una respuesta de parte del Gobierno Argentino o los ataques continuaran".
El grupo Anonymous reclama el restablecimiento del "normal funcionamiento y aprovisionamiento de los elementos relacionados a salvaguardar la vida de quienes habitan nuestro suelo", de acuerdo a lo consignado en un comunicado divulgado por el propio grupo.
"Sres. Gobernantes del Pueblo Argentino, desde nuestro lugar como ciudadanos vemos indignados las repercusiones que las medidas adoptadas por en Sec. de Comercio Exterior desde su total desconocimiento y autoritarismo, demostrado al poner en práctica las Trabas a las Importaciones en Gral. y especialmente a la de los insumos quirúrgicos y medicinales a causa de las cuales se incurre desde el gobierno en el delito de Abandono de Persona", reclama el grupo a través de su comunicado.
Fuente: La Nación.
Anonymous atacó sitios web oficiales
Guillermo Moreno, el polémico secretario de Comercio Interior de la nación, quedó en la mira del grupo internacional de hackers informáticos Anonymous por su política de impedir las importaciones de medicamentos. Este grupo no identificado lanzó un "ataque" digital a diferentes páginas oficiales del Gobierno, como la de la Casa de Gobierno y la Cámara de Diputados, según anunció por medio de un comunicado difundido por la cuenta de Twitter @Anons_Argentina. La denominada Operación Quirófano, de todos modos, no resultó muy efectiva en términos generales, dado que sólo afectó la página web del legislador porteño por el Frente para la Victoria Francisco "Tito" Nenna, que anoche seguía fuera de servicio. Anonymous logró afectar por escaso tiempo durante la madrugada de ayer el correcto funcionamiento de los sitios oficiales de la Casa Rosada y el de la Cámara de Diputados, pero luego funcionaron normalmente.
El extraño comunicado de Anonymous fundamentó el ataque al sostener: "Sres. Gobernantes del Pueblo Argentino, desde nuestro lugar como ciudadanos vemos indignados las repercusiones que las medidas adoptadas por en Sec. De Comercio Exterior desde su total desconocimiento y autoritarismo, demostrado al poner en práctica las trabas a las importaciones y especialmente a la de los insumos quirúrgicos y medicinales a causa de las cuales se incurre desde el gobierno en el delito de abandono de persona".
Anonymous es una estructura descentralizada, sin un referente o líder, que permite cualquier irrupción o ataque informático en nombre de una causa en nombre de la libertad de Internet. Sus herramientas y métodos tienen un común denominador en cada una de las acciones atribuidas al movimiento: ataques de denegación de servicio que ponen fuera de línea a los sitios web y, en algunos casos, la intromisión y puesta en línea de información personal.
En este sentido, en el comunicado difundido ayer por uno de los presuntos miembros de este grupo se señaló: "Hemos perdonado a todo el personal que trabaja en la dirigencia del Anses. Pero tenemos sus datos. DNI, dirección, teléfonos, nombres y cargos que serán revelados si persisten los problemas con la importación de medicamentos".
Hasta ahora las operaciones de los hackers de Anonymous en el país se focalizaron en problemáticas globales como la "libertad en Internet" durante el contraataque de las grandes empresas de entretenimiento contra supuestos piratas digitales. También hubo un ataque al sitio oficial para solicitar la tarjeta SUBE. Como si se tratara de una broma, ayer, Nenna fue la única víctima digital. Aunque las amenazas pueden transformarse en algo más serio de difundirse la información crítica que los miembros de Anonymous aseguran atesorar.
Fuente: La Nación.
Qué es y quiénes integran a Anonymous
Como parte de una marca o emblema aspiracional, gran parte de los activistas que ejercen sus protestas en la Red invocan al nombre de Anonymous como el distintivo golpe de efecto que se asocia ante las injusticias en el mundo moderno. De declararle la guerra a los narcos a oponerse a las deportaciones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos y las críticas a la industria musical y cinematográfica por conflictos en el uso de los contenidos en la Red, las motivaciones de este colectivo hacker han sido de lo más variadas.
Todos pueden ser parte de Anonymous: su estructura descentralizada, sin un referente o líder, permite que cualquier irrupción o ataque informático en nombre de una causa en nombre de la libertad de Internet. Sus herramientas y métodos tienen un común denominador en cada una de las acciones atribuidas al movimiento: ataques de denegación de servicio que ponen fuera de línea a los sitios webs acceso y, en algunos casos, la intromisión y puesta en línea de información personal.
A nivel local, los ataques se reflejaron en la exposición de datos del sistema SUBE o la irrupción de las portadas de sitios webs como protesta en contra de la restricciones de importación de insumos medicinales .
En el tiempo quedaron sus inicios en los foros de Internet y las protestas con la Iglesia de la Cienciología, una acción que puso en escena al movimiento con manifestaciones en las calles con ataques a los sitios webs de la organización. De la mano de la máscara de Guy Fawkes, el carismático revolucionario que retoma la película V de Venganza, Anonymous comenzó a ser un emblema de protesta predilecto para causas que iban más allá de la libertad en Internet.
Su naturaleza permite que sus activistas puedan resguardarse en el anonimato, sin una certeza concreta sobre la identidad de los integrantes del colectivo. Este tipo de comportamientos lleva al movimiento a situaciones llevan la contradicción, como los puntos de vista encontrados cuando un grupo intentó abogar por una campaña para poner fuera de servicio a Facebook por infringir las políticas de privacidad de los usuarios. En este punto, Anonymous no apoyó la iniciativa desde uno de los perfiles considerados oficiales en Twitter.
Entonces, si hay voceros y ciertas vías de comunicación, ¿cuán cierto es que el colectivo hacker carece de jerarquías internas? Si bien las autoridades policiales han logrado dar con algunos responsables e integrantes de agrupaciones que invocaban a Anonymous, eso no impide que sigan existiendo campañas que ponen en manifiesto diversos mensajes de protesta en Internet en diversas partes del mundo.
A su vez, en torno a la organización comenzaron a surgir diferentes historias de personas que dicen ser integrantes de Anonymous y que cuentan sus experiencias dentro de la organización. En esta historia tampoco faltan los arrepentidos que, a cambio de protección o una reducción en la condena, delatan a sus pares, como ocurrió con Héctor Xavier Monsegur, conocido como Sabu y señalado como el líder de Luzsec, una de las agrupaciones relacionadas con el colectivo hacker.
Fuente: La Nación.
SUBE: la contrataron por un millón de pesos, pero nunca se enteró. Por Iván Ruiz.
"¿Podés creer que nunca vi un peso de la SUBE? Es más: me enteré de que era empleada cuando leí las notas en el diario", dice Marcela Ashley mientras toma el té en un estudio de Recoleta. Da un trago y se lamenta: "Qué vergüenza, por favor. Nunca pensé que iba a estar involucrada en una cosa así". LA NACIÓN reveló que Ashley fue contratada en 2011 para supervisar durante diez meses el boleto electrónico, según consta en el expediente de la Secretaría de Transporte. Como "stakeholders management" su sueldo mensual era de 24.300 dólares; su contrato sumó 247.860 dólares.
¡Mirá si voy a cobrar eso! ¡Ya sería millonaria! Nunca firmé un contrato. Nunca trabajé para Global Infrastructure (la empresa que supervisa la tarjeta). No entiendo qué pasó", repite Ashley.
En diálogo con LA NACIÓN, Ashley explica que Stephen Chandler, jefe del control de la SUBE, le ofreció "el trabajo soñado": implementar la Oyster card (la tarjeta del transporte de Londres) en Buenos Aires. Un alto cargo gerencial como número dos de Global Infrastructure (GI), la empresa que supervisa la SUBE, con decenas de viajes a la capital británica pagos - incluida su mudanza a la Argentina- y un sueldo en dólares. Pero la ilusión terminó de golpe: tras dos años de espera, el consultor inglés -asegura- se esfumó sin dar explicaciones.
"Cuando volví a Buenos Aires y vi esas máquinas en los colectivos no lo podía creer. No tenían nada que ver con la Oyster. «Qué lástima que no le dieron el contrato a Stephen (Chandler)», pensé.
Ashley es especialista en políticas de transporte, habla cuatro idiomas, estudió en Estados Unidos y se diplomó en La Sorbona, pero actualmente está desocupada. Vivió cuatro años en Inglaterra y trabajó en el London Underground hasta que, en 2011, ésta inconclusa promesa laboral -sostiene- terminó con su estadía. "Pensé que Chandler no había ganado la licitación. Que le daba vergüenza decírmelo después de tanto esperar", relata Ashley. Y, entre risas, recuerda su primer contacto con la SUBE: "Cuando volví y vi esas máquinas en los colectivos no lo podía creer. No tenían nada que ver con la Oyster. «Qué lástima que no le dieron el contrato a Stephen (Chandler)», pensé".
Su sonrisa se transformó en un segundo. Con el ceño fruncido, lanza: "Me quería morir cuando veía colas desde las cuatro de la madrugada para conseguir la tarjeta. En Londres jamás vi a la gente muerta de calor matándose por la Oyster, ni tener que mostrar su documento para que te la den".
Fuente: La Nación.
Las máquinas del SUBE, otro negocio para Cristóbal López
Cristóbal López es sin dudas, un empresario heterogéneo, una suerte renacentista de los negocios con habilidad para casi todo. A sus suculentos despliegues en el juego, el petróleo y la obra pública el chubutense también se sumó en los últimos años al rubro bancario, alimentación, turismo, metalúrgica y como broche de oro al mundo de los medios de comunicación con la compra del paquete de medios de Daniel Hadad, que las autoridades del ex Comfer siguen sin convalidar.
Pero López, uno de los empresarios preferidos del kirchnerismo, también incursiona en el transporte público a través de las máquinas lectoras del sistema SUBE del área metropolitana, mediante la firma Tallion.
La noticia trasciende cuando el sistema enfrenta otro escándalo por la irregular concesión del control de la operación a una fantasmal firma inglesa, que ayer forzó al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, a suspender el contrato. Tallion es una empresa norteamericana dedicada a proveerle de “soluciones de tecnología” tanto a otras firmas como a gobiernos. Tiene negocios en México, Brasil y Chile, por nombrar algunos países de Latinoamérica. Fuentes del mercado aseguran que López tiene participación a nivel local pero desde su entorno lo niegan.
En el caso del SUBE, esta firma logró quedarse con el servicio de lectores de tarjetas en la línea 501 de Pilar, en Transporte Automotores La Plata SA (TALP), en Expreso Villa Nueva, en la Central Escobar y en Expreso Villa Galicia. Tallion ganó la licitación para proveer a estas líneas a mediados de 2010 cuando Néstor Kirchner aún estaba con vida aunque desde Nación Servicios, la empresa que se encarga de operar el SUBE, evitaron precisar cuántas unidades fueron concesionadas a la firma norteamericana y cuánto se pagó por el servicio.
Eso sí, la proveedora ganó dicha licitación después de un proceso al menos llamativo y plagado de críticas. En principio, el proceso comenzó cuando el secretario de Transporte era Ricardo Jaime, que llamó a licitación por unas 17 mil máquinas.
En ese momento, desde Transporte exigieron, para que las empresas se puedan presentar, condiciones “inalcanzables” para las firmas nacionales como por ejemplo, que el patrimonio neto de la firma sea superior a los 15 millones de dólares y pudieran acreditar experiencia “mundial” en la colocación de los artefactos.
En esa oportunidad, a cambio de unos 50 millones de dólares unas 10 mil máquinas fueron licitadas a una UTE integrada por Siemens, IT Solutions, Metronec (Roggio), e Indra. En esta licitación intentó entrar Tallion pero quedó afuera.
Por esas restricciones, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADDIEL) presentó una queja ante la presidenta Cristina Kirchner en 2010. Ese mismo año, la Cámara se reunió con la por entonces titular del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, y acordaron que las exigencias bajarían para que pudieran participar Pymes argentinas como Monebus, Coins Control y Laser.
A esta segunda licitación de 7900 máquinas se presentaron 9 empresas, pero después de una evaluación realizada por la UTN sólo quedaron en pie tres firmas: Siemens, Tallion y la argentina Láser. Coin Control y la extranjera Ticketrans presentaron impugnaciones, que fueron desechadas. Finalmente, Láser se quedó con unas 2500 máquinas aunque desde Nación Servicios, ante las consultas de LPO, no brindaron datos sobre el dinero invertido y sobre los equipos que quedaron en manos de Tallion y Siemens.
De todos modos, fuentes del mercado aseguraron que los equipos presentados por Tallion no cumplían adecuadamente con los requisitos necesarios para el funcionamiento en las unidades del país. “Hubo que adaptar parte del sistema en los colectivos que quedaron para Tallion. Pero la orden vino de arriba”, contaron las fuentes a LPO.
Fuente: Política OnLIne.
¿Qué es el "vatallón militante" que recluta La Cámpora?
Quienes vivimos esa época, padecimos la liberación de todos los presos, fueran ladrones, asesinos, traficantes de droga, etc. Muchos de ellos ocupan hoy cargos oficiales. Ese día se liberó a Francois Chiappe, sindicado como el mayor traficante de drogas. Saquen conclusiones. Así es el imponente “Vatayón Militante” que prepara La Cámpora RECLUTAMIENTO CARCELARIO Y ACTIVISMO POLÍTICO Este domingo, Sergio Schoklender manifestó en el programa que Luis Majul conduce en América, que la agrupación La Cámpora trabaja en el reclutamiento y organización de presos para la militancia.
El ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, quien recientemente logró su excarcelación y que está acusado por presunto desvío de fondos públicos, indicó que hay "algunas mujeres que van por los pabellones y se mueven con total libertad por la cárcel". Acorde a sus dichos, estas personas estarían comandadas por el Andrés el "Cuervo" Larroque, quien controla al "vatallón militante" que cada vez tiene más poder: deciden si alguien va a un acto, si alguien tiene visitas, si alguien tiene algún privilegio dentro de la cárcel".
Según el ex apoderado, "la idea es que, cuando estos muchachos salgan, vayan a las villas a seguir reclutando gente. Esto es peligroso, esto es la base de una banda armada y una fuerza de choque de los sectores marginales con consecuencias bastante complejas", dijo en diálogo con Majul.
El “Vatayón Militante”, cuenta con el apoyo de la recientemente creada Escuela Nacional de Gobierno, un área dependendiente de la Jefatura de Gabinete que tiene como objetivo “formar y capacitar a los futuros cuadros y dirigentes políticos para la administración y gestión gubernamental”, según su sitio web. La agrupación también posee un perfil en Facebook y un canal de YouTube en los cuales pueden verse más detalles sobre las actividades y talleres que realizan dentro de diferentes penitenciarías junto al Servicio Penitenciario Federal.
Su decálogo aclara que: “El Vatayón Militante se escribe con V porque es la V de la Victoria y la V de la Vuelta. Es también la V de la Verdad, la V del Valor y la V del Voto. Es la V del Vino, la V de la Verga, la V de la Vagina y la V de la Vida.” “El logo es un Conejo, porque un Conejo vive a los saltos, puede ser agresivo si muestra los dientes y una belleza de peluche animal si se lo quiere bien. También, los conejos se reproducen a toda velocidad.”
“El Vatayón Militante pretende encarnar lo plural de la Patria, lo popular del Peronismo y lo mejor de todos y todas. El Vatayón Militante es peronista y por añadidura, kirchnerista.” “El Vatayón Militante se conformará en comisiones de acción, a medida que cada evento se realice y en base a la disponibilidad de cada integrante. Nadie estará supeditado a absolutamente nada más que a cumplir con lo acordado en las instancias previas a lo que se haga, más allá de las labores militantes personales y particulares que cada uno quiera realizar.” En su canal de YouTube, la organización ya subió el video con la entrevista de Majul a Schoklender, el cual se titula “Violencia es mentir”.
También cuenta con un video donde Víctor Hortel, director Nacional del S.P.F., manifiesta algunas palabras al respecto del proyecto: “Nosotros cumplimos con este anhelo de no solamente darles tratamiento a las personas privadas de libertad, sino transformarlos en ciudadanos con formación militante y formación política”.
Fuente: Perfil.
El Fútbol para Todos costó $ 4000 millones en tres años. Por Alejandro Casar González.
El programa creado en agosto de 2009 para estatizar las transmisiones de los partidos de fútbol ya usó $ 2275 millones para el pago de derechos a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), $ 1044 millones en publicidad oficial y $ 678 millones en gastos de producción, emisión y comercialización. El rubro que más llama la atención al examinar los números de las tres temporadas del Fútbol para Todos es el de la publicidad. De los seis torneos que el programa estatal transmitió, sólo uno (el Apertura 2009, ganado por Banfield) tuvo publicidad privada.
En el verano de 2010, por una decisión política de Néstor Kirchner, el grifo se cerró. Desde entonces, en las transmisiones sólo se promocionaron actos de gobierno y de empresas estatales. Si bien las reparticiones oficiales explican que la pauta oficial del Fútbol para Todos no tiene costo, y que las transmisiones de los partidos son un vehículo fenomenal para la maquinaria propagandística del Estado, los segundos que el Gobierno utiliza en el fútbol sí tienen un valor de mercado.
Antes de que se prohibieran los anunciantes privados, la página oficial del Fútbol para Todos publicó un tarifario para todos aquellos que quisieran mostrar su logo durante la vidriera de los partidos. Sobre la base de esos valores, la consultora Search realizó un informe sobre la publicidad oficial al que tuvo acceso LA NACIÓN. El Gobierno gastó $108,71 millones en el Apertura 2009; $312,69 millones en toda la temporada 2010; $375,16 millones durante 2011 (incluye una rueda de la B Nacional, torneo que contó con la presencia de River), y $247,65 millones en el primer semestre de 2012 (incluye la segunda rueda de la B Nacional y la Copa Argentina). De las cifras se desprende que el torneo con más publicidad oficial fue el Clausura 2011, con $165,72 millones.
En cuanto a la producción de los partidos, un puñado de empresas se reparte la logística de las transmisiones desde que comenzó el Fútbol para Todos. En 2009, y por contratación directa, se adjudicó la producción general a la empresa La Corte, de los hermanos Monzoncillo, habituales productores de los actos en la Casa de Gobierno desde la llegada del kirchnerismo al poder.
En ese momento, el entonces interventor del ex Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), Gabriel Mariotto, justificó la elección de La Corte en el "poco tiempo" que había tenido el Gobierno entre la rescisión del contrato con la empresa Trisa (dueña anterior de los derechos televisivos) y el comienzo del Apertura 2009. La Corte cobró $7,64 millones por el primer torneo, mientras que le empresa VTS S.A., que se encargó de los móviles, recibió $8,8 millones. Entre todas las tareas de producción y logística, el Fútbol para Todos insumió $45,5 millones en el segundo semestre de 2009.
Fuente: La Nación.
De “buchón” a “perrito faldero”
El dirigente sindical calificó al senador de “personaje siniestro de la política” y “chanta de feria”. Tras mostrarse “sorprendido” por los agravios, Fernández le respondió a Moyano que está haciendo “el papel de gil”.
El secretario general de la Confederación General de los Trabajadores, Hugo Moyano, y el senador nacional por el Frente para la Victoria Aníbal Fernández volvieron a cruzarse ayer a través de declaraciones en los medios. Fernández se aseguró tener la última palabra del día en un conflicto que ya lleva varios. A través de una carta que publicó en su blog, opinó que el líder de los camioneros está haciendo “el papel de gil”, en respuesta a las acusaciones que Moyano le dedicó durante la mañana, cuando lo tildó de “buchón” y “personaje siniestro de la política”.
Los improperios del gremialista llegaron tras consultas del periodismo sobre los dichos que el senador le había dedicado un día antes, el martes, cuando lo había tildado de “oligarca” y de desarrollar conductas de “travestismo” político. “¿Él habla de travestismo? Contestarle a Aníbal es contestarle a un tipo que habla pelotudeces todo el día”, disparó. En ese tono, añadió: “Es el típico charlatán, chanta de feria que habla, cualquier tema lo conoce. A este personaje nefasto no le contesto más”. Por último, el camionero opinó que Fernández es “un personaje siniestro en la política argentina (que) habla porque tiene vocación de buchón y alcahuete, y además alguna directiva le debe llegar, pero de este tipo no hablo más”.
Horas nomás pasaron hasta que llegó un nuevo paso del senador en la disputa verbal mediática. A través de una carta que publicó en su sitio web personal y que, por si hiciera falta alguna aclaración, dirigió “A Hugo Moyano”, el ex jefe de Gabinete le advirtió que está haciendo el “papel de gil” frente a sectores críticos del Gobierno. En la misiva, el ex intendente del partido bonaerense de Quilmes recordó los versos del Martín Fierro en los que José Hernández alerta que “si la vergüenza se pierde, jamás se vuelve a encontrar”, e hizo un repaso del camino que recorrió junto al camionero y de la “buena relación” y la “linda amistad” que los unió.
“Comenzaste a agraviarme públicamente con expresiones como: ‘charlatán de feria’, ‘buchón’, ‘alcahuete’, ‘nefasto’, ‘siniestro’. Juro que tus dichos no me lesionan pero debo reconocer que me sorprenden viniendo de quien creyera mi amigo y a quien he bancado todas y cada una de las veces que he tenido oportunidad, conforme me lo hacías saber de inmediato, agradeciéndolo, lo que siempre consideré absolutamente innecesario”, enfatizó.
El senador abandonó las formas sutiles a medida que avanzó en los párrafos de su carta, en los que describió a Moyano como “perrito faldero de (el CEO de Grupo Clarín, Héctor) Magnetto”: “Cuando lo que está en juego es la política y sobre todo un modelo como el que definieron Néstor y Cristina (Kirchner) para bien de los argentinos, no hay nada que me haga subordinarlo. Nada ni nadie y entre ellos vos que, de terrible combativo, pasaste a ser un perrito faldero de Magnetto, sabe Dios por qué precio. Dejaste de preocuparte por los pobres, los excluidos, los trabajadores, los que sufren para que te endulcen el oído Marcelo Bonelli, Melconian, TN, La Nación y todo el ‘arco nacional y popular’”, ironizó.
Luego, el senador prosiguió: “Te garantizo que no me arrepiento de nada de lo que he hecho por decisión del Movimiento Nacional Peronista (que supiste integrar cuando te decías peronista) porque lo he hecho con convicciones”. Por último, se apenó: “Me da pena perderte. No como amigo, ya que eso no tiene mayor importancia cuando está en juego el interés del pueblo argentino. Perder un luchador y nada menos que cooptado por tipos de semejante calaña, da pena”, concluyó.
Fuente: Pagina12.
Boldt toma el control de las fotomultas. Por Pablo Tomino.
Más del 70 por ciento de las infracciones de tránsito que se labraron en 2011 dentro del territorio porteño -2.803.359- se confeccionaron por fotomultas. Y la tendencia, en lo que va del año, se mantiene. La operación de este sistema, ahora, quedó totalmente en manos de la firma Boldt que acaba de anunciar la compra del 50% de Octomind, empresa con la que había conformado una unión transitoria de empresas (UTE) en 2009 para lograr la explotación de ese servicio.
Ambas firmas habían ganado una licitación convocada por el gobierno porteño para montar el sistema de fotomultas. La UTE, según fuentes seguras, facturaría alrededor de $ 1,8 millones mensuales sólo por la confección de las temidas fotomultas. LA NACIÓN quiso saber cuánto es lo que cobra el gobierno porteño por la concesión del servicio y qué porcentaje de las fotomultas labradas en la ciudad se pagan. El Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad, que hasta hace tres meses controló este sistema, no suministró la información.
Boldt, uno de los mayores operadores de máquinas tragamonedas en la provincia de Buenos Aires, también operó hasta 2011 el sistema de fotomultas bonaerense. A fines del año pasado su contrato venció y no le fue renovado.
La empresa también fue mencionada en el llamado caso Ciccone, que vincula al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, con presuntas maniobras para favorecer al fondo The Old Fund, propiedad del monotributista Alejandro Vandenbroele, con millonarios contratos con el Estado para imprimir billetes. Boudou acusó a Boldt de formar "una banda" para desprestigiarlo y desguazar la Casa de la Moneda. Funcionarios de Boldt desmintieron esa afirmación..
Fuente: La Nación.
Las genialidades de la Reina Kristina. Por Eduardo Rodríguez Paz.
Esa realidad de la economía cotidiana argentina, que se usa de manera diaria y habitual en casi todos los rubros de los bienes duraderos de nuestro país para conocer su valor permanente, es, por lo tanto, una herramienta necesaria para no confundir los tantos. Y el mercado inmobiliario no conoce otra manera de manejar valores que no sea recurrir al dólar. Eso funciona así desde hace, más o menos, un siglo.
Pero hete aquí que la Reina Kristina ha encontrado una idea brillante para cambiar esa realidad. Probablemente contagiada de las vertiginosas y atrevidas ideas de Guillermo Moreno o del “brillant boy” Axel Kicilloff, la Reina ha decretado que toda la economía se debe pesificar.
Para mí, humilde escriba de temas inmobiliarios y económicos, semejante atrevimiento va a provocar situaciones más que interesantes. Por de pronto, si se hace una operación en pesos en el mercado inmobiliario (cosa extrañísima hoy en día), los valores de cotización en dólares del inmueble se tomarán al valor del dólar que se puede conseguir, es decir el del mercado negro, hoy llamado (vaya a saber porqué) “dólar blue”.
Es decir a seis pesos y algo más por cada dólar. Porque el vendedor para poder conseguir billetes de la divisa norteamericana va a tener que recurrir a alguna cueva que se los venda en negro, debido a que la Reina prohibió la compra de divisas al valor oficial (unos ridículos cuatro pesos con sesenta centavos) para ese tipo (y casi todo tipo) de transacciones. Ello, además, trae aparejadas una serie de circunstancias que complican la transacción y la vuelven riesgosa para el común de los mortales.
Como colofón de esta situación, lo que se habrá logrado es una devaluación encubierta. ¿De cuánto? Ni más ni menos que de un casi cincuenta por ciento: la diferencia entre cuatro sesenta y seis y unos centavos, del oficial al paralelo.
Esa devaluación del cincuenta por ciento, a la brevedad nomás, se volcará a todas las variables de la industria de la construcción, que es la que concreta los bienes inmuebles. Los materiales y la mano de obra harán la presión suficiente para que ello suceda. Y como la construcción es “madre de industrias”, a poco de andar la economía toda del país habrá copiado la situación.
Es decir, estimado lector, que, una vez más, nos habrán mandado a guardar nuestras ilusiones, nuestra realidad, con un cincuenta por ciento menos de valor. Como soy una persona educada y elegante no lo puedo expresar de esta manera, pero estoy seguro, segurísimo, que la Reina debe estar pensando, al modo maradoniano tan afín a su Tolosa natal, mientras enumera su colosal fortuna en dólares y se refiere a nosotros: “¡Que estos giles la sigan chupando!”.
La familia de Boudou.
El fiscal federal Jorge Di Lello pidió ayer al juez federal Ariel Lijo ampliar la investigación por presunto enriquecimiento ilícito del vicepresidente Amado Boudou a su madre, Azul Sapín Costa Alvarez, su padre, Amado Boudou, y a su hermano Juan Bautista. Di Lello basó su planteo en que el Código Penal establece que se deberá dilucidar el origen de los bienes de los familiares de las personas investigadas por presunto enriquecimiento ilícito.
Fuente: Pagina12.
COCAÍNA
El gobierno boliviano pedirá una retractación a la revista brasileña Veja o le entablará juicio por difamación. La revista publicó un artículo titulado “La República de la cocaína” donde relataba el encuentro de dos altos funcionarios de Evo Morales con un conocido narcotraficante brasileño. Pero toda la fuente de esa historia es un supuesto informe de los servicios de inteligencia bolivianos que ni siquiera es confirmado por testigos u otros testimonios. El gobierno boliviano hizo saber que nunca se produjo tal reunión y que el único objetivo del artículo es “atacar al gobierno de Evo Morales”.
La inteligencia se hereda, siempre y cuando la familia no sea pobre. Por Matt Ridley.
Actualmente, no hay duda de que la inteligencia se hereda: es más probable que los adultos inteligentes tengan hijos inteligentes. Sin embargo, en los años 70, sugerir que el coeficiente intelectual (CI) podía heredarse era una herejía intelectual, que podía castigarse con el equivalente a la hoguera.
Más que cualquier otra evidencia, fue el estudio de gemelos lo que produjo el cambio. Born together-Reared Apart (algo así como nacidos juntos, criados por separado), un nuevo libro de Nancy L. Segal sobre el Estudio Minnesota de Gemelos Criados por Separado (Mistra, por sus siglas en inglés), narra la historia del cambio. En 1979, Thomas Bouchard de la Universidad de Minnesota leyó un informe en un periódico sobre gemelos del estado de Ohio, que tras ser separados al nacer habían sido reunidos. Resultó que ambos poseían hábitos misteriosamente similares. Bouchard comenzó a reunir historias clínicas de gemelos criados por separado y a invitarlos a Minneapolis para estudiarlos.
Para 1990, Segal y otros médicos estaban listos para publicar sus resultados en la revista Science. Para entonces habían medido el CI de 48 pares de mellizos o gemelos criados por separado y 40 pares de mellizos o gemelos criados juntos. Los primeros eran 69% similares en CI, comparado con 88% en el caso de los segundos, en ambos casos una semejanza mucho mayor que para cualquier otro par de individuos, incluso hermanos. Otras variables además de la genética, como posesiones materiales en el hogar, tenían poca influencia, y tampoco importaba el grado de contacto social entre los hermanos en cada par asociado con su similitud en CI.
El ensayo atrajo abundantes críticas, y durante años hubo una silenciosa campaña para desacreditar el estudio Mistra al afirmar que se basaba en anécdotas, que subestimaba el contacto entre gemelos, que no tomaba en cuenta una tendencia que tienen los mellizos reunidos a exagerar sus similitudes o asumía muy poca semejanza entre las familias que adoptaron a los gemelos.
Sin embargo, como afirma Segal, los científicos del Mistra fueron meticulosos al abordar estos y otros puntos.
Hoy, un tercio de un siglo después de que comenzara el estudio y cuando otras investigaciones de gemelos reunidos llegaron a la misma conclusión, las cifras son sorprendentes. Los gemelos idénticos criados por separado son más similares en CI (74%) que los gemelos no idénticos criados juntos (60%) y mucho más que pares de padres e hijos (42%); medio hermanos (31%); hermanos adoptivos (29%-34%); gemelos virtuales, o niños de edad similar pero sin relación familiar que fueron criados juntos (28%); pares de padres e hijos adoptivos (19%), y primos (15%). Nada más que los genes puede explicar esta jerarquía.
Pero, como aceptan tanto Bouchard y Segal, la alta incidencia en la inteligencia heredada se aplica principalmente a familias no pobres. Críe a un niño hambriento o enfermo y el ambiente sí afecta el CI.
Fuente: El Informador Público.
OVNI en el Mar Báltico: Comienzan las respuestas de los investigadores.
13 de julio de 2012: Los buzos que exploraban el OVNI en el Mar Báltico, están dando respuestas a las incógnitas del extraño objeto: ‘podría ser un dispositivo de los nazis que lo perdieron bajo las aguas desde el final de la Segunda Guerra Mundial’. ‘El arma fue construida con malla de alambre que podría haber confundido el radar submarino, y que estaba destinada a destruir a las naves enemigas’.
El ex oficial de la Naval de Suecia y de la Segunda Guerra Mundial, Anders Autellus dijo que: “la estructura – 200 pies por 25 pies de medición – podría ser la base de un dispositivo diseñado para bloquear los movimientos de submarinos británicos y rusos en la zona”. “La enorme estructura de acero y concreto podría ser uno de los hallazgos históricos más importantes en años”.
Autellus afirma que “habría sido construida con doble pared de hormigón y reforzada con malla de alambre para confundir el radar, que podría explicar por qué el equipo de buceo fracasó en repetidas ocasiones cerca del misterioso objeto”. “El área era vital para la maquinaria de guerra alemana, porque la mayoría de los rodamientos de bolas para sus tanques y camiones provenían de aquí. Sin ellos, el ejército alemán se hubiera paralizado”.
“Este dispositivo empequeñece cualquier cosa que se ha encontrado antes y es un descubrimiento importante de las armas”. El explorador Stefan Hogeborn, que está estudiando las imágenes para el equipo Ocean Diving, estuvo de acuerdo: “Es un buen candidato para la respuesta a este misterio. El objeto se encuentra directamente debajo de una ruta de navegación”. El equipo de Ocean Explorer está entusiasmado con el insólito hallazgo, y algunos, un poco más escépticos, ponen en duda la exactitud de la tecnología del sonar. El equipo de buceo continuará con la investigación durante algunas semanas.
Fuente: M24 Digital.
Un virus informático podría jaquear al mundo. Por Kenneth Rogoff.
Cuando la crisis financiera de 2008 llegó, muchos críticos conmocionados se preguntaban por qué los mercados, los reguladores y los expertos financieros no la vieron venir. Hoy, uno podría preguntarse acerca de la vulnerabilidad de la economía mundial frente a un ataque cibernético. De hecho, los paralelismos entre las crisis financieras y las amenazas de colapsos cibernéticos son impresionantes.
Aunque la mayor amenaza cibernética proviene de estados que tienen la capacidad de desarrollar virus informáticos sofisticados, los riesgos también llegan de hackers anarquistas y terroristas, o incluso de fallos informáticos exacerbados por catástrofes naturales. Pocos líderes están dispuestos a poner en riesgo el crecimiento del sector tecnológico o de Internet, en alguna forma que sea significativa, debido a una amenaza que es tan amorfa. Prefieren formar grupos y comités de trabajo relativamente inocuos.
Es difícil exagerar sobre cuán dependientes son las economías modernas de los sistemas informáticos. Sin embargo, imagínese que ocurriría si un día una serie de satélites de comunicaciones clave se vieran incapacitados, o si se borraran las bases de datos de los principales sistemas financieros.
Los expertos han identificado desde hace ya largo tiempo atrás el sistema de suministro eléctrico como la vulnerabilidad más grave, ya que cualquier economía moderna colapsaría sin electricidad. Es verdad que muchos escépticos argumentan que con razonables medidas profilácticas de bajo costo, grandes colapsos informáticos a gran escala son muy poco plausibles, y que los profetas del desastre exageran los que serían los peores escenarios. Es difícil juzgar quién tiene razón. Sin embargo, parece que sí existe una cantidad de similitudes entre la economía política de la regulación del ciberespacio y la regulación financiera.
Tanto la seguridad cibernética como la estabilidad financiera son temas complejos. La remuneración para los expertos es muy superior a la que percibe cualquier asalariado en el sector público. Como resultado de ello se argumenta que la única solución es confiar en la autorregulación de la industria, al igual que lo que sucede en otras industrias modernas, comenzando por la alimentaria (big food), hasta las farmacéuticas y las financieras.
Al igual que en el sector financiero, la industria de la tecnología es muy influyente en lo político. En los Estados Unidos, todos los candidatos presidenciales deben hacer peregrinaciones al Silicon Valley para recaudar dinero. La excesiva influencia del sector financiero fue, por supuesto, una de las causas fundamentales de la crisis de 2008 y continúa implicada en el actual lío de la eurozona.
Con la ralentización del crecimiento en las economías avanzadas, la tecnología de la información aparenta mantener la prevalencia de la moral, al igual que lo hizo la industria de las finanzas hasta hace cinco años.
Es cierto que, a menudo, los avances en el sector de la tecnología en general producen enormes ganancias en cuanto a bienestar social. Sin embargo, así como ocurre con las plantas nucleares, los avances pueden fracasar por la ausencia de una buena regulación.
Por último, los mayores riesgos provienen de la ignorancia y de la arrogancia, dos características humanas que se encuentran en el centro vital de la mayoría de las crisis financieras. Las recientes revelaciones acerca de los súper virus de "Stuxnet" y "Flame" son desconcertantes. Estos virus, que aparentemente fueron desarrollados por los Estados Unidos e Israel con la finalidad de desbaratar el programa nuclear de Irán, encarnan un nivel de sofisticación que supera enormemente a cualquier otro visto con anterioridad. El "Flame" puede hacerse cargo de los periféricos de una computadora, grabar conversaciones de Skype, tomar fotografías y transmitir información a través de Bluetooth a cualquier dispositivo cercano.
Si los gobiernos más sofisticados del mundo desarrollan virus, ¿qué garantía se tiene de que algo no va a ir mal? ¿Cómo podemos estar seguros de que estos virus no se vayan a escapar e infectar otros sistemas? Ninguna economía es más vulnerable que la de los EE.UU., y es arrogante creer que su superioridad cibernética le proporciona la seguridad de que no puede ser penetrada por ataques.
La solución no es tan simple como hacer mejores antivirus. La protección y el desarrollo son una carrera desigual. Un virus puede estar formado por sólo un par de cientos de líneas de códigos informáticos, en comparación con los cientos de miles de líneas que se necesitan para los programas de antivirus.
Se nos dice que no debemos preocuparnos acerca de colapsos informáticos a gran escala, debido a que no hubo uno y a que los gobiernos están vigilantes. Desafortunadamente, otra lección de la crisis financiera es que la mayoría de los políticos son incapaces de tomar decisiones difíciles hasta que los riesgos se materialicen. Esperemos continuar teniendo suerte por un tiempo más.
73 Son los miles de virus que se crearon diariamente, en promedio, en 2011, según una estadística realizada por la compañía Panda Security.
Fuente: La Nación.
El libro Guinness la había declarado la mujer más gorda del mundo. Una distinción que no resulta envidiable ni saludable, claro. Y ella decidió tomar cartas en el asunto. Pauline Potter, de 48 años y oriunda de California, batió el récord mundial de obesidad luego de su divorcio. Tras separarse de su pareja, Alex, engordó 127 kilos y no podía volver a su peso anterior.
Cuando su exesposo se enteró, decidió reunirse con ella e intentar ayudarla. La cercanía volvió a unirlos, revivió el amor y las sesiones interminables de sexo que se reanudaron en la relación la ayudaron a bajar 45 kilos. Según relató Pauline, su hombre -que vive en Arizona por trabajo- la visita dos veces al mes y comparten alrededor de cuatro días juntos en cada viaje. En veinticuatro horas hacen el amor unas seis veces por lo que la mujer pasó de pesar 330 kilos a 285 en muy poco tiempo.
“No me puedo mover mucho, pero en cada sesión quemo 500 calorías”, explicó alegre y desvergonzada.
Fuente:
Momias “Frankenstein” en Escocia
En un momento de ¡Eureka! digno del Dr. Frankenstein, los científicos han descubierto que dos cadáveres encontrados en Escocia con 3.000 años de antigüedad están formados por los restos de seis personas. De acuerdo con los experimentos de comparación del ADN, las momias, (un hombre y una mujer) estaban hechas con la unión de miembros de varios seres humanos.
Las momias fueron descubiertas hace más de una década entre los restos de un poblado prehistórico en Cladh Hallan, en la isla de South Uist, en la costa de Escocia. Los cuerpos habían sido enterrados en posición fetal entre 300 y 600 años tras su defunción. Basándose en la posición de las estructuras y los esqueletos, los científicos han determinado que los cuerpos se enterraron en una hullera para ser desenterrados varios siglos después.
Según Terry Brown, de la universidad de Manchester, los primeros indicios llegaron al encontrar una mandíbula que no encajaba con el cráneo del portador, lo que les hizo comenzar a analizar el ADN para llegar a la percatarse de que en realidad había restos mortales de más de dos personas en los dos cadáveres que se encontraron. Otro rasgo de las momias de Cladh Hallan consiste en su inusual buen estado de conservación. En estos cadáveres, los huesos aún mantienen las articulaciones, unidas unas a otras como lo estuvieron en vida. Los investigadores aun no saben con certeza como y porqué se llegó a este inusual proceso de mezcla de restos.
¿Más momias híbridas?
De acuerdo con Brown, hay otras momias ahí fuera esperando a ser descubiertas; y en caso de existir más cuerpos compuestos, está claro que serán de tiempos ancestrales. Según ha dicho Brown “Creo que cuanto más atrás nos remontemos en el tiempo, los rituales serán más extraños, teniendo que adentrarnos en las nieblas de los tiempos antiguos”.
Fuente: Mystery Planet.
Momias “Frankenstein” en Escocia 0
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Momias “Frankenstein” en Escocia file:///E:/Docs%20Internet/2012/07/12%20Momias%20%E2%80%9CFrankenstein%E2%80%9D%20en%20Escocia%20_%20MysteryPlanet.com.ar.htm
Momias “Frankenstein” en Escocia 0 En un momento de ¡Eureka! digno del Dr. Frankenstein, los científicos han descubierto que dos cadáveres encontrados en Escocia con 3.000 años de antigüedad están formados por los restos de seis personas. Fotografía cortesía de Mike Parker Pearson, University of Sheffield. De acuerdo con los experimentos de comparación del ADN, las momias, (un hombre y una mujer) estaban hechas con la unión de miembros de varios seres humanos. Las momias fueron descubiertas hace más de una década entre los restos de un poblado prehistórico en Cladh Hallan, en la isla de South Uist, en la costa de Escocia. Los cuerpos habían sido enterrados en posición fetal entre 300 y 600 años tras su defunción. Basándose en la posición de las estructuras y los esqueletos, los científicos han determinado que los cuerpos se enterraron en una hullera para ser desenterrados varios siglos después. Según Terry Brown, de la universidad de Manchester, los primeros indicios llegaron al encontrar una mandíbula que no encajaba con el cráneo del portador, lo que les hizo comenzar a analizar el ADN para llegar a la percatarse de que en realidad había restos mortales de más de dos personas en los dos cadáveres que se encontraron. Otro rasgo de las momias de Cladh Hallan consiste en su inusual buen estado de conservación. En estos cadáveres, los huesos aún mantienen las articulaciones, unidas unas a otras como lo estuvieron en vida. Los investigadores aun no saben con certeza como y porqué se llegó a este inusual proceso de mezcla de restos. ¿Más momias híbridas? De acuerdo con Brown, hay otras momias ahí fuera esperando a ser descubiertas; y en caso de existir más cuerpos compuestos, está claro que serán de tiempos ancestrales. Según ha dicho Brown “Creo que cuanto más atrás nos remontemos en el tiempo, los rituales serán más extraños, teniendo que adentrarnos en las nieblas de los tiempos antiguos”.
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Momias “Frankenstein” en Escocia file:///E:/Docs%20Internet/2012/07/12%20Momias%20%E2%80%9CFrankenstein%E2%80%9D%20en%20Escocia%20_%20MysteryPlanet.com.ar.htm
Momias “Frankenstein” en Escocia 0 En un momento de ¡Eureka! digno del Dr. Frankenstein, los científicos han descubierto que dos cadáveres encontrados en Escocia con 3.000 años de antigüedad están formados por los restos de seis personas. Fotografía cortesía de Mike Parker Pearson, University of Sheffield. De acuerdo con los experimentos de comparación del ADN, las momias, (un hombre y una mujer) estaban hechas con la unión de miembros de varios seres humanos. Las momias fueron descubiertas hace más de una década entre los restos de un poblado prehistórico en Cladh Hallan, en la isla de South Uist, en la costa de Escocia. Los cuerpos habían sido enterrados en posición fetal entre 300 y 600 años tras su defunción. Basándose en la posición de las estructuras y los esqueletos, los científicos han determinado que los cuerpos se enterraron en una hullera para ser desenterrados varios siglos después. Según Terry Brown, de la universidad de Manchester, los primeros indicios llegaron al encontrar una mandíbula que no encajaba con el cráneo del portador, lo que les hizo comenzar a analizar el ADN para llegar a la percatarse de que en realidad había restos mortales de más de dos personas en los dos cadáveres que se encontraron. Otro rasgo de las momias de Cladh Hallan consiste en su inusual buen estado de conservación. En estos cadáveres, los huesos aún mantienen las articulaciones, unidas unas a otras como lo estuvieron en vida. Los investigadores aun no saben con certeza como y porqué se llegó a este inusual proceso de mezcla de restos. ¿Más momias híbridas? De acuerdo con Brown, hay otras momias ahí fuera esperando a ser descubiertas; y en caso de existir más cuerpos compuestos, está claro que serán de tiempos ancestrales. Según ha dicho Brown “Creo que cuanto más atrás nos remontemos en el tiempo, los rituales serán más extraños, teniendo que adentrarnos en las nieblas de los tiempos antiguos”.
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Momias “Frankenstein” en Escocia file:///E:/Docs%20Internet/2012/07/12%20Momias%20%E2%80%9CFrankenstein%E2%80%9D%20en%20Escocia%20_%20MysteryPlanet.com.ar.htm
“Aparecidos, fantasmas ...y el regreso de Él". Por Eduardo Rodríguez Paz.
“¡Decime quien fue el pelotudo que me mezcló los papeles y lo hago fusilar en dos segundos!”, amenazó la Reina Kristina a su secretario privado mientras trataba de encontrar un expediente de vital importancia sobre su escritorio del despacho presidencial en la Casa Rosada. “Pe...., pero Señora, nadie tocó nada en su ausencia. Nadie entró al despacho desde que usted se fue ayer”, murmuró por lo bajo y muerto de miedo el súbdito de Kristina.
“¡Mirá, gil de goma, a mí no me vengas con excusas. Aquí falta un expediente y si no lo encontrás en un minuto, date por muerto, atolondrado!”, amenazó Ella con una furia que se había vuelto frecuente en los últimos tiempos en los ámbitos presidenciales. El secretario, sabedor de los humores de la Presidente y, temiendo por la ausencia mensual del abultado sueldo que cobraba, se deshizo en disculpas y juró que en unos minutos todo estaría resuelto y la cosa no pasaría de un mal entendido.
“¡Más te vale, salame. No puedo perder ni un minuto con estas boludeces. Tengo que ir al edificio San Martín a la cena del Día del Ejército y eso me alcanza y sobra para estar de un humor de mierda”, amenazó Ella con ese simpático decir que la acompañaba casi siempre y, sobre todo, cuando tenía algún contratiempo. “¡No me vengas con excusas porque te desnuco, melonazo!”, gritó mientras el secretario huía del despacho.
Lo que Kristina no sabía (y nadie se había atrevido a decirle), era que en los últimos días había habido en la Casa Rosada y en la mayoría de los Ministerios, desapariciones de expedientes, papeles de alta confidencialidad y una inexplicable cantidad de borradores sumamente importantes que se habían desvanecido como por arte de magia y nadie había encontrado explicación alguna de esos misterios hasta ese momento.
https://bolinfodecarlos.com.ar/090712_fantasmas.htm
Golpe contra Scioli. Por Alfredo Leuco.
El golpe suave está en marcha. Cristina encabeza la etapa más obscena del asalto al poder de Daniel Scioli. El gobernador está contra las cuerdas, pero puso la otra mejilla porque sigue el instinto de su naturaleza. Scioli es consciente del operativo para destituirlo, pero quiere que quede absolutamente claro que él no renuncia ni renunciará y que, si pierde su lugar, será por el empujón de la presidenta de la Nación.
El tablero de ajedrez está listo. Sólo falta ver de qué manera moverá Cristina sus trebejos: si continuará como hasta ahora, comiendo de a una las fichas de Scioli en una suerte de intervención federal de hecho, o si en algún momento buscará el jaque mate. No hay lugar para tablas en esta partida.
Cristina no frenará sino hasta destruir a Scioli como alternativa presidencial para 2015, y el gobernador seguirá comportándose como un caballero, sobreactuando ingenuidad y buena onda y ratificando su lealtad a Cristina hasta el último instante. Aunque la sorprenda apretando el gatillo sobre su cabeza. Así lo hizo con Néstor Kirchner, con Eduardo Duhalde y con Carlos Menem. Es el famoso estilo de peronista náutico que, flotando, lo trajo hasta acá.
Entre los funcionarios y los militantes políticos, esa actitud es descalificada como una cobardía. Pero entre los ciudadanos comunes se interpreta como la buena fe de una persona de bien que quiere resolver problemas con esfuerzo y optimismo. Es lo que tratan de explicar todas las encuestas sobre el fenómeno electoral de Scioli y su imagen positiva e intención de voto altísimas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/090712_golpe.htm
Guillermo Moreno (Matón de Cartón).
El Secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno acaba de inscribir un nuevo capítulo en su bochornoso anecdotario; optó por hacer a un lado las amenazas de palabra para pasar a la acción, merced a la "apretada de cogote" de la que fuera víctima un anónimo militante de PRO en el barrio porteño de Nuñez.
El episodio concentró la atención del espectro mediático, pero por las razones equivocadas. Porque el foco de la prensa debió orientarse no hacia los ribetes pugilistas de la noticia sino, antes bien, en pos del metamensaje que puede capturarse detrás de lo sucedido. Y el autor de la metáfora no es el devaluado funcionario; quien redacta los procedimientos es, ni más ni menos, la Presidente de la Nación, Cristina Fernández.
De lo que se trata es de promocionar que el cristinismo está dispuesto a todo, o para ponerlo más claro aún: la mejor defensa siempre es un buen ataque. Guillermo Moreno no sabe mucho de cuentapropismo: siempre obedeció órdenes. “Guapo de cartón”, muchos lo recuerdan como cebador oficial de mates en los despachos del "viejo" Vicente Saadi.
Peronista de prístina cepa, nadie puede dudar de su lealtad. El hombre -dicen- es de esos que lo acompañan a uno más allá de la puerta del cementerio, hasta la fosa. Cadete deluxe, otrora se envalentonaba por ser unilateral portador de termos y paquetes de yerba. Néstor Carlos Kirchner puso de suyo para acomodarlo en su séquito: fue en ese entonces cuando el bueno de Guillermo trocó el equipo matero por los fierros y las frases hirientes para con las mujeres de los empresarios más cobardes de la Argentina.
https://bolinfodecarlos.com.ar/090712_moreno.htm
China ya está presente en 23 provincias del país. Por Patricio Eleisegu.
En general de manera muy silenciosa. Muy pocas veces con anuncios resonantes – como fue la adquisición de la mitad de Bridas, una petrolera argentina clave-, China ha ido ganando espacio en el país, a punto tal que ya está presente en las 23 provincias argentinas. Sus movimientos son tan pausados como firmes y seguros. Y esa paciencia milenaria para hacer las cosas, que caracteriza a sus habitantes, también se ve reflejada en el mundo de los negocios.
Aplican con extrema precisión una vieja frase que reza: “Lo importante cuando vayas es que no te vean venir”. Y lo hacen a la perfección.
¿Cuál es la estrategia que fundamenta su, cada vez, mayor presencia en el país? Sencillamente son concientes de que necesitarán de recursos clave para cubrir las necesidades de un territorio que concentra el 20% de la población mundial. Y que la continuidad de su crecimiento a tasas chinas dependerá en buena medida de estas materias primas esenciales. La Argentina resulta ser el escenario ideal para cumplir esa misión. Incluso, su avance muestra que han ido más allá de esa premisa con la compra de compañías de logística.
Repasando la geografía local, ninguna jurisdicción escapa a la escalada oriental en lo que hace a inversiones, compras de empresas y de vastas áreas productivas. En este sentido, iProfesional..com confeccionó el siguiente mapa que pone en evidencia cómo se distribuye el interés y cuáles son las materias primas que la nación asiática explota o adquiere en las provincias argentinas . La imagen habla por sí sola:
El sello del gigante asiático ya está marcado a fuego en la minería, producción de agrícola y ganadera, hidrocarburos, madera y biodiesel, entre otros tantos sectores. Uno de ellos es el del petróleo, en donde no mostraron mayores reparos en desembolsar u$s 3.100 millones para hacerse del 50% de la mencionada Bridas, tras haberse frustrado su entrada en YPF. ¿Bajo qué nave insignia? CNOOC (China Nacional Oil Offshore Corporation).
https://bolinfodecarlos.com.ar/110712_china.htm
Lago Titicaca: las aguas mágicas. Por Federico Abuaf.
El fondo de este lago ha permanecido hasta ahora más secreto que la superficie de la luna", explicaba Jacques Cousteau en 1968, luego de realizar la tercera exploración arqueológica subacuática en la historia del lago Titicaca. Sus aguas, así como sus 36 islas, esconden un sinfín de enigmas, historias y leyendas vinculadas fuertemente con el misticismo chamánico, la cosmovisión y lo mágico. Una, la más conocida y comentada a los turistas, se remonta a sus orígenes y destaca la importancia del dios Viracocha en los pueblos ancestrales que habitan la Isla del Sol, la tierra naciente de la civilización inca. En la actualidad, la vida cotidiana y las costumbres de los aymaras, los quechuas y los urus son el resultado de un profundo mestizaje entre la fe cristiana que impusieron los colonizadores españoles y las creencias incaicas milenarias.
La historia de Viracocha y los pumas de piedra se basa en el significado etimológico del nombre del lago. "Cuando los españoles llegaron aquí no pudieron pronunciar correctamente Titekjarka, que es el nombre original, y por eso lo llamaron Titicaca. Traducido al castellano sería el lago de los pumas de piedra (tite es jaguar y kjarka, roca)", explica Alfredo, uno de los ocho guías de la comunidad challampampa que habita el sector norte de la isla. Incluso, existen teorías que prueban que al invertir el mapa del lago puede apreciarse el contorno de un puma sosteniendo entre sus garras a una vizcacha. Esta imprecisa y rebuscada interpretación intenta establecer coincidencias entre el nombre del lago y su topografía.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110712_titicaca.htm
Lo que necesitas para entender el bosón de Higgs en cinco preguntas.
Porque podría contener la respuesta a la siguiente cuestión: ¿cómo decide la naturaleza a qué partículas les asigna masa y a cuáles no? Todas las partículas elementales que forman la materia (seis leptones y seis quarks) tienen masa. Sin embargo otras como el protón, responsable de la fuerza electromagnética, no tienen masa. La presencia o ausencia de masa podría venir dada por el bosón de Higgs, cuya existencia se propuso en los años sesenta. “Confirmar la existencia del bosón de Higgs en el modelo estándar supondría haber comprendido el mecanismo por el cual las partículas adquieren masa, un mecanismo que en su versión más simple predice la existencia de –al menos– un bosón que cuando interacciona con las otras partículas (quarks, leptones y otros bosones), hace que estas adquieran masa”, explica Teresa Rodrigo, investigadora del Instituto de Física de Cantabria que participa en los experimentos del CERN.
https://bolinfodecarlos.com.ar/130712_higgs.htm
El mundo que viene. Por Haruki Murakami.
¿Cuáles fueron los acontecimientos que distinguieron el espíritu del siglo XXI del espíritu del siglo XX? Desde una perspectiva global fueron, en primer lugar, la destrucción del muro de Berlín y el subsiguiente final rápido del orden de la guerra fría y, segundo, la destrucción de los edificios del World Trade Center el 11 de septiembre del 2001. El primer acto de destrucción estuvo lleno de brillantes esperanzas, mientras que el siguiente fue una tragedia abrumadora. La convicción generalizada, en el primer caso, de que “el mundo será mejor que nunca” fue totalmente despedazada por el desastre del 11/S. Estos dos actos de destrucción, que se desarrollaron en cada lado del punto de inflexión milenario con una inercia tan ampliamente distinta, parecen haberse combinado como una sola dualidad que causó una gran transformación en nuestra mentalidad.
https://bolinfodecarlos.com.ar/140612_murakami.htm
La responsabilidad de los adultos en la violencia infantil. Por Pilar Sordo.
Me imagino que el titulo de esta nota les parecerá extraño, porque el concepto de bullying, como se denomina al acoso y al maltrato escolar, se utiliza para hablar de la violencia en las aulas. Sin embargo, en esta ocasión, quiero plantear un problema que ocurre dentro de la casa, más precisamente en la relación entre hermanos. Muchas veces sucede que los padres no están muy atentos a lo que hacen sus hijos o no les ponen límites y permiten que los chicos se digan entre sí: "Te odio", "No te soporto", "Te quiero matar", "No entres a mi habitación", entre otras frases.
Lo que debemos saber los adultos es que si dejamos que nuestros hijos se traten de esa manera, estamos permitiendo una "normalización de la violencia" que fácilmente se transforma en un trastorno doméstico.
Es cierto que todos los que tenemos hermanos nos hemos peleado alguna vez, pero la agresividad del lenguaje que hoy existe, y que además está reforzada por el uso excesivo del chat y de las redes sociales, le da a la relación entre hermanos una dimensión distinta a la de otras épocas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/140712_sordo.htm
¿Cómo corromper a un hombre? Por Agustín Laje.
Las estrategias guardan siempre relación con las circunstancias. No es posible (o al menos no es conveniente) preguntarse cómo lograr determinado propósito y elaborar un plan a ese efecto, sin antes echar un vistazo al contexto.
Las épocas en que se creía casi religiosamente en el socialismo como el inevitable “fin de la historia”, una suerte de profecía que convenció a millones de hombres de que debían acelerar con su accionar los ineludibles sucesos históricos matando y muriendo por el ideal, son parte del pasado. Los ideólogos de aquellos tiempos pensaron y propusieron diversas estrategias para hacer realidad sus prédicas, todas las cuales tenían como común denominador el uso de la violencia. Se trataba, pues, de los años de guerra fría, dictaduras y revoluciones.
Las cosas en el nuevo siglo cambiaron significativamente: el fin del orden bipolar, la expansión de la globalización, la revolución de las comunicaciones, marcaron una nueva era en la que las viejas estrategias colectivistas no tienen cabida. Resulta poco probable hoy, por ejemplo, que una revolución triunfe aplicando las ideas foquistas y, de hecho, las guerrillas que aún sobreviven como las FARC son movidas más por fines comerciales (narcotráfico) que ideológicos. Esto, sin embargo, no quiere decir que el “fin de la historia” sea la libertad del individuo, como interpretó erradamente Francis Fukuyama tras la implosión comunista. Tampoco significa que la dicotomía individuo -colectivo, libertad- servidumbre, haya quedado sepultada: la disyuntiva está más viva que nunca, sólo que otras son las estrategias que hoy sacan de la manga los enemigos de la libertad.
https://bolinfodecarlos.com.ar/140712_corromper.htm
El cristinismo prepararía un Ramallo II para desestabilizar a Scioli. Por Guillermo Cherashny.
Aparte de los crecientes problemas económicos de la provincia de Buenos Aires hay un tema común a ese distrito y la Capital Federal: el auge de los delitos violentos que terminan con la muerte de personas por el robo de un auto, un celular o en algunos casos, simplemente matar por matar. Pero según fuentes consultadas, en Buenos Aires operadores del cristinismo estarían preparando una toma de rehenes que terminaría en forma violenta, es decir, con la muerte de inocentes. Este plan sería una reedición de la masacre de Ramallo. Con este nombre se conoce un episodio político-policial que ocurrió el 17 de septiembre de 1999 en la localidad de Villa Ramallo, Buenos Aires.
La mañana anterior, tres ladrones ingresaron a la sucursal del Banco Nación de Villa Ramallo con la intención de robar el tesoro. Una testigo presencial llamó a la policía. Algunas versiones indicaron que un auto estacionado afuera escapó al ver llegar los patrulleros. Al arribar la policía, los tres ladrones que se encontraban en el interior tomaron a seis rehenes, entre los que se encontraba el gerente de la sucursal, y comenzaron una negociación con el objetivo de obtener lo que buscaban a cambio de liberar a los rehenes.
https://bolinfodecarlos.com.ar/140712_ramallo.htm
¿Será cierto qué...?
Los jubilados extranjeros residentes en el país ahora cobrarán sus pensiones en pesos. Los jubilados extranjeros residentes en el país hasta el momento, cobraban en moneda extranjera.
Apenas veinticuatro horas tardó el empresario Jorge Toselli en descubrir las consecuencias de la ira presidencial. Un día después de que la presidenta Cristina Kirchner denunciara a uno de los socios de la firma Jorge Toselli Inmobiliaria (JT Inmobiliaria) por la no presentación de declaraciones juradas de impuestos se conoció que la empresa fue inhabilitada temporalmente por la AFIP para seguir operando.
El ex apoderado de la Fundación de Madres de Plaza de Mayo aseguró que este "batallón militante" responde al diputado nacional Andrés "El Cuervo" Larroque. La Cámpora estaría "armando una fuerza de choque formada por presos".
Un camión cargado de armas habría pasado por el control de Gendarmería de Pampa Blanca con destino a San Salvador de Jujuy. Pero el chofer se comunico con Aníbal Fernández quien dio la orden de que lo dejen continuar su viaje. Se supone que la destinataria sería Milagro Salas. Teniendo en cuenta las ultimas noticias sobre el vatayon militante las piezas encajan.
Un fotógrafo la sorprendió " in fraganti " cuando en un discurso Cristina se arregló el cabello y sin querer dejó al descubierto un pequeñísimo adminículo en su oreja derecha, que utiliza en sus largos monólogos públicos para que un apuntador de turno le sople al oído el texto de lo que va a decir.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores