Kirchner dice que la crisis energética es parte de la "campaña sucia" contra Cristina.
El presidente Néstor Kirchner insiste en negar los graves problemas que sufre la Argentina por la escasez de energía, y pretende, como es su costumbre, asociarla a una "campaña sucia" contra el Gobierno y en el marco de la candidatura presidencial de su esposa, Cristina Fernández. Además, arremetió contra los periodistas, las empresas y la oposición.
"Van a ver la campaña sucia que van a hacer en los próximos días con Cristina", porque "ven los resultados de las encuestas y las posibilidades que tiene como candidata" a presidenta, dijo Kirchner en un acto en Casa de Gobierno en el que anunció obras para el municipio bonaerense de Florencio Varela.
Además cargó contra las empresas: "Los intereses acá son terribles. Acá hay intereses empresarios muy fuertes y cuando llegan tiempos electorales presionan para buscar algún rédito", dijo. Luego, como no podía ser de otra manera, le tocó el turno a los medios. Kirchner aseguró hoy que su Gobierno se "afronta con mucha responsabilidad y mucha seriedad el crecimiento" y atribuyó a una "manipulación de la realidad mediática" las informaciones sobre problemas en el campo energético.
"Algunos tienen que vivir de eso, es lógico", ironizó el Presidente al referirse a medios o expertos que alertan sobre la escasez de energía, pero aseguró que sólo hay "tensiones de crecimiento", como el viene diciendo "con absoluta honestidad" y que "estamos llevándolo muy bien".
Kirchner después atacó a la oposición. "Los candidatos son los mismos de siempre", dijo y agregó: "Por esos lados, la renovación no existe. En nuestro caso, hay una referencia para profundizar el cambio en la Argentina", indicó utilizando el nuevo slogan para la candidatura de su esposa.
Carlos Bettini reemplazaría a De Vido. Por Guillermo Cherasny.
Los empresarios vinculados a la construcción de obra pública, a energía y transportes, se preguntan si el cambio que el Gobierno “quiere vender” en el sentido que con Cristina viene la transparencia y el respeto a las instituciones significa que la actual candidata, en caso de ganar, designe a un monje trapense en lugar de Julio De Vido. Ubiñas y Ordóñez seguirían siendo los operadores económicos de José López, quienes le entregaron la bolsa al Pacha y a Felisa.
Se sabe que Carlos Zanini, secretario legal y técnico de la presidencia, es el cerebro de Néstor y Cristina y que es uno de los que va a quedar en su cargo. Zanini es íntimo amigo de Julio De Vido y, generalmente, actúan en conjunto en contra de Alberto Fernández. En los pisos más altos del ministerio de Economía donde está la sede del ministerio de Planificación, saben que Alberto Fernández le sugiere a los diarios que todos los días tengan una noticia sobre el caso Skanska con el fin de desplazar a Julio De Vido.
El problema es que De Vido ha logrado establecer una red de contacto con los principales empresarios del país y no sólo los que tienen relación con su ministerio, sino también con los principales banqueros, de ahí que no sería extraño que Julio De Vido permaneciera en su sillón si Cristina obtiene el triunfo en las urnas.
En caso de que deba ser reemplazado, se está hablando del abogado platense Carlos Bettini, actual embajador en el reino de España donde se exilió en el ‘76 después de que asesinaran a toda su familia. A penas llegó trabó relación con un joven que a penas superaba los 30 años, un político que emergía como líder del viejo pesoe de orientación marxista.
En el año ‘80, Felipe González a los 36 años asumió la presidencia del Gobierno español y mantuvo una estrecha relación con Bettini. En el ‘90 en Argentina con Menem en el poder, a través de Hugo Anzorreguy, el entonces jefe de la SIDE, participa como lobista en la privatización de Aerolíneas Argentinas y con otras empresas españolas a las cuales representaba.
Por 1996, Felipe González fue derrotado por José María Aznar y tomó contacto con un millonario mexicano que hoy en día es uno de los hombres más ricos del planeta: se trata del magnate de las comunicaciones y las finanzas Carlos Slim. En esa tarea Felipe González se desempeñó junto a Carlos Bettini, quien al asumir Néstor Kirchner la presidencia fue convocado por la pareja presidencial para hacerse cargo de la embajada argentina en España con la delicada tarea de calmar a los ejecutivos españoles por los desplantes continuos de nuestro presidente, tarea que ejecutó con bastante éxito, pese a las dificultades.
Pues bien, ahora se menciona a Bettini como reemplazante de Julio De Vido o como secretario general de la Presidencia. En cualquier caso, empresarios y banqueros no tienen nada que temer pues los negociados van a seguir pero con mayor prolijidad. Hay un dicho entre los pingüinos que señala: “La señora gasta, pero no sabe de dónde saca la plata.”, están equivocados, la señora está al tanto de todo.
De Vido a la española. Por Puterío.
Sucedió el fin de semana pasado, durante la inauguración de una estancia que Enrique Eskenazi compró en Trenque Lauquen. Entre los presentes estaban algunos de los empresarios más importantes del país como Julio Werthein, Jorge Brito y los directivos del Grupo Dolphin.
En representación del gobierno, se vio al hombre fuerte de la SIDE Francisco “Paco” Larcher, un viejo conocido de los Eskenazi. Hubo especulaciones sobre el futuro gabinete de Cristina Kirchner: surgieron algunos nombres cantados y otros inverosímiles. Pero todos le prestaron atención al anfitrión cuando se animó a presagiar un destino para Julio De Vido.
Según Eskenazi, el ministro de Planificación podría migrar hacia la embajada argentina en España. El dueño del Banco de Santa Cruz sabe de lo que habla porque está negociando la compra del 25 % de las acciones de Repsol en la madre patria y tiene línea directa con el hiperministro.
Denuncian que casi chocan un avión y el helicóptero de Kirchner. Por Gustavo Carabajal.
Un Boeing 737 de Austral, que provenía de Córdoba, y el helicóptero presidencial habrían estado a 25 segundos de chocar frente al aeroparque metropolitano. Así lo denunció el cineasta y ex piloto de LAPA Enrique Piñeyro, quien afirmó que el martes próximo se presentará en los Tribunales de Comodoro Py 2002 para entregar al juez federal Norberto Oyarbide las pruebas del hecho que definió como una "casi colisión".
Piñeyro fundó su denuncia en la grabación de las comunicaciones radiales que mantuvieron el piloto del vuelo 2505 de Austral, que, con 100 pasajeros a bordo, estaba a punto de aterrizar en el Aeroparque, con el controlador de la torre de control y con el piloto del "Gobierno 01", el helicóptero que utiliza el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, que despegaba del helipuerto de la Casa Rosada.
Según lo que figura en dicha grabación, el incidente ocurrió el 27 de junio pasado, a las 11.10. Piñeyro, consultado por LA NACIÓN, sostuvo que desconocía si el Presidente estaba a bordo del helicóptero. El Ministerio de Defensa, por medio de un comunicado elaborado por el Comando de Regiones Aéreas, negó la existencia de dicho incidente.
"Como Autoridad Aeronáutica Nacional, el Comando de Regiones Aéreas informa, en relación a manifestaciones periodísticas referidas a un supuesto incidente aéreo, que no se ha recibido denuncia alguna que acredite tal situación", manifestaron los responsables de esa dependencia de la Fuerza Aérea.
Fuentes del Ministerio de Defensa indicaron que no existía ninguna denuncia sobre la "casi colisión" y que los pilotos estaban obligados a dejar constancia en los informes de los vuelos si hubiera ocurrido un incidente como el que puso al descubierto el cineasta.
No obstante, fuentes de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas Argentinas (UALA), el gremio que agrupa a la mayoría de los pilotos que se desempeñan en la empresa Austral, afirmó que el comandante a cargo del vuelo 2505 había elaborado un informe sobre el alerta de colisión y que lo presentó en la oficina de la Fuerza Aérea en el Aeroparque.
"Se trató de una "casi colisión", el piloto del Boeing 737 de Austral advirtió que se había activado el TCAS, tal como se conoce al instrumento que lo alerta sobre una posible colisión. Dicho aparato se activa cuando el avión está a 35 segundos de chocar con otra aeronave. A partir del primer aviso, el comandante tiene diez segundos para hacer una maniobra evasiva. En esos diez segundos, el piloto hizo la maniobra y, después, efectuó un giro de 360 grados. Esto significa que el avión estuvo a 25 segundos de chocar, pero el piloto lo evitó", explicó Piñeyro.
El ex piloto de LAPA sostuvo que el incidente se produjo porque no se respeta la resolución dictada por el juez federal Norberto Oyarbide, por medio de la que dispuso una separación de diez minutos entre los despegues y aterrizajes de las aeronaves en los aeropuertos.
"¿Hasta cuándo el Gobierno seguirá permitiendo que pasen cosas cómo ésta? Casi la mitad del Gabinete tuvo incidentes con los aviones y no hicieron nada. Además, todos los días que hubo mal tiempo, los gremios vinculados con el Ministerio de Defensa hicieron paro. Fue para ocultar el mal funcionamiento de los radares", expresó Piñeyro.
La "casi colisión" entre el Boeing 737 y el "Gobierno 01" se trató del séptimo incidente denunciado por Piñeyro ante el juez federal Oyarbide. En mayo pasado, el fiscal federal Patricio Evers había solicitado que se investigara la supuesta existencia de riesgos en los vuelos aerocomerciales que operan desde el aeropuerto de Ezeiza y el aeroparque Jorge Newbery.
La salud del presidente Néstor Kirchner.
El lanzamiento de la candidatura presidencial de Cristina Kirchner no se debió sólo a razones políticas: la salud del Presidente fue un factor decisivo. El médico presidencial, Luis Buonomo, estuvo en la íntima cena en la Quinta de Olivos en la que se decidió el lanzamiento de la primera dama como candidata. “Para mí, no podés ir por otro mandato. Tu cuerpo no lo aguanta”, le aconsejó al Presidente esa noche.
La presencia de Buonomo en esa cena, y sus consejos, fueron ocultados por el jefe de gabinete, Alberto Fernández, cuando le contó al diario Clarín que el martes 26 de julio se había definido en Olivos el lanzamiento de la primera dama.
El cansancio del Presidente es uno de los motivos que explica por qué decidió desechar la posibilidad de la reelección. Al Presidente le cuesta delegar, trabaja alrededor de 14 horas por día y su cuerpo está siempre al límite. Los hombres que lo rodean aseguran que el Presidente, que padece de colon irritable, llega al final de su gestión extenuado, física y mentalmente. El Presidente arrastra los pies al caminar, tiene ojeras pronunciadas y su cuerpo se encorva cada vez más.
De cualquier manera, su salud está controlada y las afecciones que lo tuvieron a maltraer en 2004 y 2004 parecen conjuradas.
Nieve y llanto. Por Lic. Francisco Scolaro.
El 9 de Julio de 1816, congresales, a los que, N. Avellaneda llamó eclesiásticos, doctores de Córdoba y Chuquisaca, como los más notables de las Pcias. y que "Menos ruido habían hecho, al no mezclarse en políticas partidarias", acertaron a traducir la voz de los Pueblos y aclamaron nuestra Independencia.
Hoy, el Pte. Kirchner en Tucumán, no recordó al Congreso que dio nuevo ser a la República, que sostuvo como nuestros ilustres (San Martín y Belgrano) la emancipación de España y proclamó a la faz del Mundo, la existencia de una Nueva Nación. En este aniversario, desde un atril, montado en el Hipódromo, nuevamente afloró la campaña política de su esposa, como eje de un discurso, ante gente movilizada como en actos punteriles.
Reiteró su ausencia al Te-Deum, en un nuevo gesto de menosprecio a la Iglesia (Fray Cayetano Rodríguez, Justo Santa María de Oro, el sacerdote Uriarte, Thames... no son nombres de calles).
Algo ha quedado en las retinas y es una lágrima cayendo sobre la mejilla del Presidente, hablando del cambio - que sólo él conoce - y anunciando que volverá con su designada heredera en el 2008. Decidió cambiar la ofensa como defensa, por el llanto de una víctima de la nada.
No obstante, lo que pasará a la historia, es la nieve inesperada caída en nuestra geografía (Bs. As. en especial) para alegría de grandes y niños, que ante el frío dejaban escapar "lágrimas de cocodrilo".
Miceli, la bolsa o la vida. Por Christian Sanz.
Sigue el escándalo por la bolsa de dinero aparecida en el despacho de la ministra de Economía, Felisa Miceli. Por caso, las explicaciones brindadas por la funcionaria hasta el día de la fecha han sido contradictorias y no satisfacen a la sociedad. Por otra parte, llama la atención que el kirchnerismo le haya "soltado la mano" para que haga su propia defensa y nada haya hecho para sancionarla, al menos de cara a la gente. Esto tal vez tenga que ver con el secreto que encierra el dinero que se encontró en el ministerio, algo guardado bajo siete llaves.
Hace años, los sobresueldos a los funcionarios se pagaban a través de la famosa tarjeta Banelco. Después del escándalo de las coimas en el senado, apareció la necesidad de no dejar rastro del dinero manejado, por lo cual se empezó a manejar todo "sobresueldo" en efectivo y con billetes del Banco Central. El gran secreto del dinero aparecido en poder de Miceli es ese: era dinero destinado a pagar sobresueldos a ciertos funcionarios.
Si se decide chequear las cámaras de seguridad del Ministerio de Economía, caerá el argumento de la funcionaria acerca del supuesto préstamo de su hermano. Quien sí aparecerá es su novio, Ricardo Pacha Velasco, una de las puntas que permitirán avanzar en el descubrimiento de este oscuro episodio. Recordemos que Pacha ha sido uno de los mayores beneficiarios de los negocios más oscuros durante la gestión de Felisa Miceli al frente del Banco Central. No es poco.
Lanata prepara un nuevo diario. Por Política OnLine.
El talento periodístico de Jorge Lanata es innegable: la ministra Felisa Miceli y su bochornosa bolsa llena de dólares, pueden dar cuenta de ello. Lo cierto es que finalmente parece que el viejo sueño del columnista de Perfil se estaría por concretar y un nuevo diario saldría a la calle.
Es bastante obvio el enorme nicho que existe hoy en el mercado periodístico para que surja un nuevo diario de centro, con información, análisis en serio, independiente del poder político, inteligente y con diseño y edición modernas. Algo así como la Opinión del siglo XXI, o The Independent o The Guardian por poner ejemplos europeos. Un diario, que si esta bien hecho podría llegar rápidamente a los 30 mil ejemplares.
Habrá que ver si esta es la idea que tiene Lanata en mente y lo más importante, si logra concretarla. Pero por estas horas en el mercado se comenta con insistencia que el ex fundador de Página 12, habría logrado interesar al productor sojero Gustavo Grobocopatel en la creación de un diario.
Conversaciones a las que no sería ajeno Marcelo Tinelli y que seguramente de avanzar, generarán la inmediata reacción del kirchnerismo, que de sólo pensar la posibilidad de tener que "bancarse" a Lanata todos los días con un diario, se le ponen los pelos de punta.
Sobre todo esta posibilidad, inquieta a quienes están encolumnados detrás de la candidatura presidencial de Cristina Kirchner, que en caso de ganar, debería lidiar durante su mandato con este nuevo producto, que de concretarse ayudaría a movilizar el mercado periodístico, hecho ya de por si positivo.
Quién es el hermano de la funcionaria. Por Juan Pablo Morales.
El espectáculo de tangos había deslumbrado a Felisa Miceli. Quizá por ello, esa noche de julio de 2006 la ministra de Economía le fue infiel a su perfil bajo y aceptó hablar con la revista Caras. Sólo hubo elogios por doquier para el productor general del show, Horacio Miceli, su hermano.
"Soy muy seguidora de mi hermano. Me gusta ver lo que hace. Es un orgullo que se dedique a esto. Es increíble, y la gente que lo rodea es maravillosa", decía Miceli. Ese hombre elogiado era el mismo que, según la ministra, hace un mes le había prestado buena parte del dinero que fue encontrado en el baño de su despacho.
Pero Horacio Miceli no sólo produce arte. Este vecino de Vicente López, además, mantiene una estrecha relación con el ministro de Salud, Ginés González García. Ambos comparten una pasión: ser hinchas de Racing. El dato no es menor. Juntos, Ginés y Horacio estuvieron muchas veces en la sede del club, en Avellaneda. Sobre todo a principios del año pasado, cuando ambos conformaron el grupo de presión que cuestionó duramente el gerenciamiento a cargo de Fernando Marín. Horacio, incluso, hoy preside la filial racinguista de la zona norte.
Sin embargo, también los une otra causa común: el interés por la salud. Sucede que Horacio Miceli, además de productor de arte y fanático de Racing, también es dueño de una empresa farmacéutica, como señaló ayer su hermana en la entrevista con LA NACIÓN.
En rigor, la empresa en la que aparece como principal referente es un laboratorio; se llama Wierhom Pharma y elabora diversos productos. El primero, presentado en 1997 y con el cual alcanzó gran éxito comercial fue Varón Plus, indicado para tratar la disfunción eréctil.
Le "rompe el corazón" la situación actual.
Anne Krueger advirtió que podría repetirse la crisis de 2001 en la Argentina. La ex directora gerente adjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) Anne Krueger advirtió que "la Argentina tendrá otra crisis" como la vivida en diciembre de 2001 si no hace "algo", y aseguró que le "rompe el corazón ver la situación actual".
Por lo tanto, la ex número dos del Fondo recomendó actualizar las tarifas, no modificar los índices de inflación y dejar de lado los controles de precios, mientras sostuvo que para mantener el crecimiento económico "la clave es darles tranquilidad a los inversores".
En un reportaje publicado hoy por el diario La Nación, manifestó que, ante la crisis que vivió la Argentina, en el FMI "queríamos ayudar y no creo que eso haya sido comprendido en la Argentina. Y creo que Horst Köhler estaba tan preocupado como todos los demás por la situación".
Entre las medidas que debería adoptar el gobierno argentino, Krueger destacó "la de mejorar la relación entre la Nación y las provincias y resolver los problemas energéticos". A esto también sumó otras iniciativas tales como mitigar el efecto de "los controles de precios que aumentan la presión, hasta que explota, y eso preocupa".
La ex número dos del FMI explicó que la Argentina debería "volver a tener estadísticas honestas es importante" a cuenta de la supuesta manipulación que sufren las cifras oficiales por parte de la conducción económica.
Fuente: DyN
Nina Peloso, la esposa, de Raúl Castells, nos reafirmó que fue excluida del programa “Bailando por un Sueño” por presiones del gobierno a Tinelli y a Canal 13. Operaciones sucias, como atentados a autos de personas conocidas que participaban del programa, armadas por el propio gobierno, fueron atribuidas a Castells.
La producción del programa la apalabró para participar nuevamente en el programa, pero por ahora su participación está suspendida. Buena excusa para que tenga el sueño de volver y, así silenciarla. Realmente, ahora, Nina baila por una mentira.
Fuente: programa radial “Entre la actualidad y vos” (ver Espectáculos, radio).
Ahora salió el Blog de Cristina.
Moriré en París con aguacero: Hace mucho frío. Decidí quedarme en la camita. Tengo hinchadas las piernas de estar parada como una boluda en cuanto acto se les ocurre que tengo que estar poniendo cara de intelectual. Ya miré los diarios, lo de la pejerta de la Micelli me pone loca, hay que ser pelotuda para ser tan pelotuda.
Hablando de locas, ayer tuve terapia y con la doctora llegué a la conclusión que el peso de la responsabilidad de ordenar un poco este país es muy fuerte para mí. Pero mi principal miedo es engordar y con la campaña encima no poder hacerme más lipos hasta después de diciembre.
Me recetó un nuevo cóctel de pastillas, que espero no me peguen mal. Encima tengo la casilla del celular llena con llamados de todos los grasas del Gabinete que me quieren chupar las medias para tratar de quedarse conmigo. ¡No entienden que se viene el cambio!
Ver más: http://yocristina.blogspot.com/
El Papa declaró beato al indígena Ceferino Namuncurá.
Tras décadas de espera, Benedicto XVI firmó hoy el decreto en el que establece la beatificación del indígena argentino que murió en 1905. Una junta médica del Vaticano consideró que la sanación de una mujer enferma no tenía explicación científica y se trató de un milagro por la intercesión de Ceferino.
Namuncurá -un indio mapuche nacido en la ciudad rionegrina de Chimpay el 26 de agosto de 1886 y fallecido en Roma el 11 de noviembre de 1905- se convirtió así en el primer beato netamente argentino y también en el primer indígena en alcanzar esa condición en el país.
Descubren que el planeta es más chico que hace cinco años.
AFP y Télam. Un equipo de investigadores alemanes reveló hoy que la Tierra mide cinco milímetros menos que la última vez que fue medido, hace cinco años. Alex Nothnagel, quien dirigió el equipo de la universidad de Bonn, señaló que la diferencia es pequeña, pero crucial para el estudio del cambio climático. "Parece una diferencia insignificante, pero es fundamental para el posicionamiento de los satélites capaces de medir la elevación del nivel de los océanos", explicó Nothnagel.
Los investigadores han descubierto también que Europa y el continente norteamericano se separan 18 milímetros cada año. El sistema de medida utilizado por los investigadores de este proyecto internacional para medir el diámetro terrestre consistió en el uso de microondas transmitidas al espacio, señaló un comunicado de la universidad alemana. Una red de más de 70 radio telescopios en todo el mundo reciben estas ondas. Debido a que las estaciones de medición están a distancia sustancial la una de la otra, las señales de radio se reciben con un ligero rezago de tiempo.
Fuente: www.losAndes.com.ar
El número siete tiene un significado cultural y religioso muy antiguo. El filósofo griego Pitágoras lo denominó "el número perfecto" y el escritor italiano del siglo XII Dante Aligieri frecuentemente lo usaba en sus obras. Conseguir tres sietes en las máquinas de los casinos hace que uno se gane el premio mayor y este sábado miles de parejas están apostando a que los tres sietes les traerá suerte en el matrimonio.
Según cuenta la corresponsal de la BBC en Washington, Vanessa Heaney, en Estados Unidos los salones en los que se realizan bodas están haciendo su agosto. Pastelerías, floristerías y aquellos que se dedican a planear matrimonios están frenéticos: los pasteles tienen que tener siete pisos y la cena, siete platos.
En Orange County, California, por ejemplo, la oficina de registro tuvo que abrir sedes adicionales, contratar personal extra y ofrecer horarios para las uniones que terminen en el número siete. Nunca antes había habido tal demanda por bodas en una fecha específica. Algunos estiman que unas 70.000 parejas jurarán amor eterno este sábado en Estados Unidos.
Y Rusia no se queda atrás. Cientos de rusos creen que si se casan el 07/07/07 tienen más probabilidades de que la unión sea larga y feliz. James Rodgers, de la BBC en Moscú, apunta que los 70 años de comunismo soviético no lograron acabar con las supersticiones rusas. Y nadie quiere perder la oportunidad de aprovechar el día más suertudo del siglo: sólo en Moscú más del doble del número de matrimonios usuales tendrá lugar este sábado, es decir, unas 1.700 parejas.
Pero el fenómeno no se restringe a la capital. En Vladivostock, en la costa Pacífica rusa, la oficina de registros recibió un número récord de peticiones para realizar ceremonias de matrimonios. Y al parecer varios habían esperado mucho tiempo para casarse... quizás se haya debido a otra superstición muy generalizada entre los rusos la cual insiste en que es mala suerte sentarse en la esquina de una mesa. Quien lo hace no se casa en los próximos siete años.
Fuente: BBC
Científico brasileño prevé una nueva Era Glacial.
El científico brasileño Luiz Carlos Molion, representante de América Latina en la Organización Meteorológica Mundial, aseguró que no hay recalentamiento global y que en realidad la Tierra se enfría, presuntamente avanzando hacia una nueva Era Glacial. "El ciclo de recalentamiento muy probablemente terminó ya en 1998", aseguró Molion en una entrevista publicada este domingo por la revista Istoé.
"Obviamente la temperatura no cae linealmente, pero la tendencia a largo plazo, seguramente, es a decrecer, lo que es malo para el hombre. Me gustaría realmente que hubiera un recalentamiento global, pero en realidad los datos muestran que infelizmente estamos caminando hacia un enfriamiento", añadió.
"En el colonialismo tradicional se ponían tropas para mantener el orden y el dominio. En el neocolonialismo la dominación es por la tecnología y, ahora, por un terrorismo climático como eso del recalentamiento global", sostuvo el científico disidente. Molion piensa concretamente que detrás de la teoría del efecto invernadero "es probable que existan intereses económicos" porque los países que dominan el IPCC (Panel de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) son los mismos que se beneficiarían con la reducción de actividad industrial en países emergentes.
Opinó que el IPCC, que previó un impacto catastrófico del recalentamiento global, "no considera todos los datos", y que los representantes del G-7 (los siete países más ricos del mundo) "van (al panel) a defender los intereses de sus gobiernos". En cambio, "cuando digo que probablemente estamos en un proceso de enfriamiento, lo hago con datos", pues "existen evidencias (...) que el Pacífico se calienta lejos (de) los trópicos, por eso el derretimiento de los hielos, y el Pacífico tropical se enfría, lo que significa que estamos entrando en una nueva fase fría". Pese a todo, Molion puso una nota tranquilizante, porque "llegar a la temperatura mínima demorará unos 100.000 años".
Fuente: AFP.
Ejecutaron a un político chino por ser corrupto.
El ex director de la Administración
La ejecución del ex ministro se ha producido tras la revisión urgente, con resultados insatisfactorios, de casi 170.000 medicamentos y productos relacionados, cuyas licencias fueron expedidas por Zheng. Entre los productos adulterados se encuentran no solo medicinas, sino también tubos de pasta de dientes, leche para bebés y comida para mascotas, entre otros. Su consumo ha causado la muerte de 13 bebés y varias decenas de adultos desde 2005.
Muerte en Ciudad Juárez. Por Carlos Machado.
Ciudad Juárez, con su millón y medio de habitantes, es la cuarta ciudad de México. Está ubicada en el Estado de Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos y justo enfrente de la ciudad texana de El Paso, y rodeada por un árido desierto al que muchos llaman "el Laberinto del Silencio". A juzgar por lo que viene sucediendo allí desde hace casi tres lustros, ese apodo está muy bien puesto.
Esta ciudad viene cargando una pesada mochila y uno de los más oscuros capítulos en su historia en cuanto a la violencia sobre la mujer: más de 400 asesinatos a lo largo de catorce años y un número de desapariciones que oscila entre 300 y 500, según cuál organismo del gobierno o asociación civil efectúe el conteo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/060707_juarez.htm
Cristina, su estado psíquico y la candidatura. Por Carlos Machado.
Para el gobierno de Néstor Kirchner acaba de transcurrir otra semana bastante movida. Viene de atravesar por preámbulos tan duros como las derrotas electorales en la Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fuego, continuadoras de otras como las de Misiones, Río Negro y Neuquén, que muy probablemente precederán a su vez a las que pueden producirse en otros distritos del país.
Además de debatirse entre sus mentiras tratando de convencer, inútilmente, que "no hay crisis energética", acaba de sufrir en carne propia el desaguisado cometido por su delegada personal en el ministerio de Economía, Felisa Miceli, quien aún no sabe explicar su estupidez de olvidar en su baño privado un bolso con más de 240.000 dólares de muy dudoso origen. Y en medio de tantas tribulaciones, el inquilino de la Casa Rosada ha decidido dar finalmente el golpe de timón que venía preanunciando: dejarle la difícil tarea de encarar las presidenciales de octubre a su esposa.
https://bolinfodecarlos.com.ar/090707_cristina.htm
"No habrá reforma educativa si faltan los límites y las jerarquías". Por Carmen María Ramos.
Para la psicóloga Claudia Messing, “no habrá reforma educativa con posibilidad de éxito si no se producen cambios en la familia” que dejen atrás la falta de límites y jerarquías de los últimos tiempos. Esa horizontalidad familiar se traduce en “un deterioro de sus funciones lógicas, que impide o dificulta la comprensión y el manejo de las categorías abstractas de los estudios superiores, como se observa en los fracasos masivos para el ingreso en las universidades nacionales”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/090707_reforma.htm
El boleto de Felisa: iba a señar una casa que aún no había encontrado. Por Jorge Lanata.
La ministra de Economía decidió hablar con tres diarios –menos con éste– sobre el hallazgo de una bolsa con dinero en el baño de su despacho, tras doce días de hacerlo sólo a través de comunicados y su vocero. Ahora cambió la versión: la plata no era suya ni estaba declarada en la AFIP, sino que casi toda pertenecía a su hermano; nunca se había caído operación inmobiliaria alguna, sino que ni siquiera había encontrado el inmueble que pretendía comprar. Allanaron Economía: hay una caja fuerte, pese a que Felisa lo negó. Y el dinero era del BCRA, donde ninguna persona puede abrir una cuenta.
“El pez por la boca muere.” Refrán popular.
https://bolinfodecarlos.com.ar/090707_felisa.htm
Campaña sucia. Por Ricardo Lafferriere.
Por segunda vez en menos de una semana, el presidente acaba de denunciar que su esposa Cristina está recibiendo “una campaña sucia todos los días”. El presidente no aclaró a qué se refería, aunque la realidad brinda temas cotidianos de los que cualquier ciudadano puede inferir que son considerados por el primer magistrado como tales.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100707_lafferriere.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a