Año IV - 30  de agosto de 2005

Bolinfo Nº 390

Felipe Sola, la pesca y sus cerdos funcionarios.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
El "Máximo" secreto de Kirchner.
El fantasma de Aníbal Gordon.
Kirchner anunciará que se identificaron los restos de la monja francesa Duquet.
“Médicos de carrera prepaga”.
Brasil estuvo cerca de la bomba atómica en la década pasada.
Jorge Lanata vuelve a la TV... pero como actor.
Contra la bacteria de las hamburguesas.
Niño inventor ruso-cubano.
Caninoterapia.
Pondrán a la venta un robot doméstico.
Pesquisa Neonatal.
Sobornos, usura y asesinatos es la verdadera política exterior norteamericana.
Felipe Sola, la pesca y sus cerdos funcionarios.
¿Será cierto qué...?
 

 El "Máximo" secreto de Kirchner. Por Christian Sanz.

Sería bueno que alguien investigara si es real que Máximo Kirchner fue "confinado" en Río Gallegos por su madre -la Primera Dama- por los “malos momentos” que le hizo pasar mientras duró su estadía en Buenos Aires.

En Santa Cruz, Máximo trabaja con Osvaldo Sanfelice, ex Director de Rentas de la provincia (y “cajero” de Julio De Vido) y Carlos Sancho, vicegobernador santacruceño, en una Inmobiliaria de la calle Alberdi (Sancho), lugar donde se recibe a los lobbistas de la actividad inmobiliaria -compra de grandes espacios de tierras en Santa Cruz- o la construcción de grandes obras, como el Gasoducto Cordillerano Santacruceño ($358 millones).

La primera parte de la mencionada obra, consistente en el tramo Boleadoras / El Calafate, se adjudicó a la empresa BTU sin licitación alguna y por la módica suma de $80 millones.

¿Es cierto que la empresa BTU pertenece a Julio De Vido? ¿Es verdad que los caños que BTU encargó a la empresa Siderca por $ 39 millones los paga Santa Cruz a través de un fideicomiso que después “devuelve” la Nación a través de una opereta manejada por Felisa Miceli, Presidenta del Banco Nación?

¿Por qué se dice que no hay fiscalización de este tema por parte de la SIGEN porque allí trabaja la esposa del ministro De Vido?


 El fantasma de Aníbal Gordon. Por Susana Viau

Honorio Carlos Martínez Ruiz tiene desde ayer un pedido de captura internacional del juez federal Norberto Oyarbide por su presunta participación en el robo de las cajas de seguridad del Banco Nación. Se trata de un viejo conocido de los servicios de inteligencia y sobre todo de quienes fueron sus víctimas, porque “el Pájaro”, como lo llamaban, es uno de los antiguos miembros de la banda de Aníbal Gordon.

“Gordon” es la contraseña que conduce, sin transición, a la historia de la Triple A y de “Automores Orletti”, el taller mecánico del barrio porteño de Floresta en el que él y sus secuaces eran dueños y señores. Por allí pasaron uruguayos, chilenos y bolivianos secuestrados como parte del Plan Cóndor y allí estuvieron detenidos antes de ser asesinados el hijo y la nuera del poeta Juan Gelman. Martínez Ruiz está acusado de ser uno de los dos hombres que aparecen filmados en el video del robo al Nación.


 Kirchner anunciará que se identificaron los restos de la monja francesa Duquet. Por Urgente24.

Las monjas francesas Léonie Renée Duquet y Alice Domon fueron torturadas y arrojadas vivas al mar por el grupo de tareas de la ESMA. Pero ahora se han identificado los restos de Duquet, lo que sería anunciado en días más por el Gobierno argentino que prepara una nueva entrevista entre Néstor Kirchner y Jacques Chirac por el tema de Aguas Argentinas.

Kirchner, además, espera un rédito electoral del tema, de parte de los organismos de derechos humanos. Antes de la desaparición de las monjas, se las fotografió delante de una bandera de Montoneros, con un ejemplar del diario La Nación del 14 de diciembre de 1977, para responsabilizar a esa organización de lo que le ocurriría a las francesas.

La informaron fue brindada, a su vez, por el Equipo Argentino de Antropología Forense a la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional, y se refiere a la monja de nacionalidad francesa secuestrada el 10 de diciembre de 1977 en la Capilla San Pablo, ubicada en Ramos Mejía, partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.

Léonie Renée Duquet fue interrogada y torturada en las dependencias de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) utilizada por el Grupo de Tareas 3.3.2, que actuaba en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. En la ESMA, Duquet se encontró con Alice Domon, otra monja francesa, y otras personas secuestradas 2 días antes en la Iglesia Santa Cruz.

En los operativos realizados entre el 8 y 10 de diciembre de 1977 por el 3.3.2 se secuestró a 12 personas, que nunca más aparecieron con vida.

La suerte de estas monjas fue tema de irritación durante la entrevista que Néstor Kirchner y Jacques Chirac (tal como ya le había ocurrido a Carlos Menem). Kirchner negocia un nuevo encuentro con Chirac por el tema Aguas Argentinas / Grupo Suez, y podría exhibir este avance.

Desde sus desapariciones, las autoridades francesas realizaron innumerables gestiones ante sucesivos gobiernos argentinos para lograr esclarecer el caso y condenar a los responsables.

En la desclasificación de archivos originados en la embajada de USA en la Ciudad de Buenos Aires, se menciona la desaparición de las monjas como responsabilidad de la Armada Argentina, y que incluso tuvieron conocimiento inmediato de que los cuerpos de ambas religiosas habían aparecido en la costa atlántica, cerca de Bahía Blanca. Lo informó el embajador Raúl Castro a sus superiores pasado el 30 de marzo de 1978.

En verdad las autoridades argentinas no hicieron demasiado por esclarecer el hecho, a pesar de las protestas de las autoridades francesas desde 1978. Los organismos de derechos humanos afirman que las evidencias fueron ocultadas. Los cuerpos fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle, Provincia de Buenos Aires.

La investigación se reabrió en 1995, a pedido del abogado Méndez Carreras. La investigación se tramitó bajo el número 18967/03 'Acosta, Jorge Eduardo s/ privación ilegal de la libertad'.

El tema pone sobre el tapete a Alfredo Astiz y es motivo de profundo debate interno en la Armada Argentina. Se esperan importantes repercusiones.


 “Médicos de carrera prepaga”. (Carta al Sr. Rector de la UBA: Dr. Guillermo Jaim Etcheverry)

La presente tiene por motivo ponerlo al tanto de sucesos que llegaron por casualidad a mis oídos. Los puntos importantes serán fácilmente verificables con una pequeña investigación.

Participé inesperadamente de la conversación que varios estudiantes del primer año de Medicina tenían a mis espaldas. Venían de rendir Histología. Varios de ellos se jactaban de haber aprobado, aproximadamente una hora antes de conocerse los resultados oficiales. Se basaban, ante sus compañeros, en haber sido citados esa madrugada en el instituto donde concurren y donde les entregaron las grillas con las respuestas correctas para los cuatro temarios a los que se expondrían.

Da la casualidad, el siempre negativo alarde adolescente, que el director del instituto es jefe de Cátedra de otra materia del primer año y su esposa, ayudante de cátedra (o superior) en esa u otra materia, tal vez la rendida por el resto de los alumnos ese día.

Me gradué en la UBA hace muchos años. El saber que la corruptela llegó a los claustros, me provocó algo más allá de las náuseas. Solamente imaginé a un hijo mío, en emergencia, atendido por uno de estos “médicos de carrera prepaga”.

Queda en sus manos.

Dr. P. G. (reservamos su identidad)


 Brasil estuvo cerca de la bomba atómica en la década pasada.

(EFE) Brasil estuvo a punto de fabricar una bomba atómica al comienzo de la década de los años 90, reveló el ex presidente de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) brasileña José Luiz Santana en una entrevista televisiva transmitida anoche.
 
Santana, un especialista en el área nuclear que asumió el comando de la CNEN en 1990, afirmó al canal Globo que una de sus misiones fue la de desactivar cerca de cincuenta equipos de científicos que trabajaban en la fabricación del aparato y que ya habían desarrollado algunas piezas.

Además agregó que los responsables del programa nuclear creado durante la época de gobiernos militares () llegaron a tener un depósito de uranio enriquecido, que serviría como combustible para la bomba, en un contenedor dentro de la Universidad de Sao Paulo.

Santana dijo que recibió la orden de abortar el proyecto al ser nombrado presidente de la CNEN por el entonces gobernante, Fernando Collor de Mello, el primer civil elegido jefe de Estado de Brasil en las urnas tras dos décadas de gobierno militar y el período de transición que encabezó José Sarney ().

Hace dos semanas, también en una entrevista con un programa informativo del canal Globo, el ex presidente Sarney reconoció que tuvo conocimiento de la intención de los militares de fabricar una bomba atómica, pero que negó el hecho públicamente para no enturbiar las relaciones con Argentina.

Sarney agregó que mandó desmontar el proyecto nuclear y tapar un profundo pozo que los militares habían cavado en una región aislada del Amazonas para experimentar un artefacto nuclear.

Según Santana, además de las piezas para la bomba fabricadas en forma aislada por los diferentes equipos que trabajaban en el proyecto y del uranio enriquecido, los técnicos del CNEN encontraron un disparador para la bomba ya listo.

El especialista indicó que tuvo acceso a un informe secreto en el que se relataba el proyecto para el desarrollo de la bomba y en los que constaba que la potencia del aparato brasileño sería similar a la de las bombas lanzadas por Estados Unidos en Japón.


 Jorge Lanata vuelve a la TV... pero como actor. Por Urgente24.

El mejor periodista de TV, según APTRA en 2004, es Jorge Lanata quien se llevó su estatuilla por el ciclo ¿Por Qué?. Sin embargo, la pregunta se la hacen varios. ¿Por qué no está Lanata en la TV? Algunos lo lamentan y otros lo festejan y lo viven aliviados.

Lanata continúa satisfaciendo a sus adeptos desde la radio todas las mañanas, pero su espacio en la TV aún tarda en llegar, al menos realizando una labor periodística con su estilo inconfundible. Lanata sería de la partida de una serie de ficción en Telefé, como actor, claro está, llamada “Numeral 15”.

Se habló de la vuelta de Lanata por Telefé, pero la misma se frustró. Luego apareció en “Los Roldán”, donde hizo una pequeña participación como él mismo y luego se lo vio en un programa de Dolores Barreiro, donde fue entrevistado por la modelo con poca gracia.

Actualmente, Jorge Lanata estaría por volver a la TV, de la mano de Telefé, pero en un programa de ficción, donde trabajaría como actor. Sí, leiste bien. Lanata trabajaría de “Numeral 15”, de la productora Fire y que realizará Endemol. En el capítulo participarán Carolina Peleritti, María Carámbula y Rolly Serrano y será dirigido por Juan Taratuto (esposo de Cecilia Dopazzo y director de “No sos vos, soy yo”).


 Contra la bacteria de las hamburguesas.

Les hacemos saber que se ha creado recientemente una página de Internet que alerta sobre el mortal Síndrome Urémico Hemolítico, enfermedad que se hiciera tristemente célebre por las hamburguesas de Mac Donalds.

La misma se encuentra en www.lusuh.org.ar. Gabriela Lauga, una de sus creadoras, nos pide: "necesitamos su valiosa colaboración para difundir lo que hace nuestra asociación contra esta terrible enfermedad, contáctennos  desde ya muchísimas gracias".  

Gabriela Lauga:   TE:  


 Niño inventor ruso-cubano.

Un niño ruso-cubano, de sólo once años, dejó perpleja a la comunidad científica de Rusia con varias invenciones revolucionarias como un televisor de imagen tridimensional y una nevera que no necesita electricidad.

Ernesto Yevgueni Sánchez Shaida, hijo de madre rusa y padre cubano residente en la región siberiana de Altái, fue declarado en su comarca como la gran revelación de una conferencia científica y ganador absoluto de un concurso de jóvenes talentos. Los científicos reunidos en la conferencia, que se celebró en la Universidad Técnica de Barnaúl, capital de la región, quedaron sorprendidos cuando el niño les presentó una decena de invenciones industriales, algunas de ellas sin precedentes.

El plato fuerte para los expertos, entre ellos académicos rusos de renombre mundial y científicos extranjeros, desde Francia hasta Finlandia, fueron un televisor de imagen tridimensional y un sistema de refrigeración que funciona sin electricidad.


 Caninoterapia.

El psicólogo no es más un patrimonio de los seres humanos. Ahora, los canes también van a terapia, donde se los trata por problemas de conducta, nervios o desobediencia. La caninoterapia es práctica usual en otros países avanzados, pero también ha llegado a la Argentina.

“El perro mordedor es uno de los casos más frecuentes. El problema es de la familia y el perro, pero nadie quiere hacer terapia familiar y antes prefieren deshacerse de la mascota”, explica el veterinario Pablo Anselmi a Diario Uno.

Para los perros que atacan a sus dueños se suele recetar alguna medicación. Sin embargo, los especialistas coinciden en que debe ser acompañada con una terapia psicológica. El terapeuta evaluará que tipo de relación hay entre propietarios y canes y cómo se incide el vínculo en el comportamiento canino.


 Pondrán a la venta un robot doméstico.

El robot “wakamaru” puede reconocer un máximo de 10 rostros y hablarles. Cuando se le vincula a teléfonos celulares, también puede operar como pantalla para vigilar la casa, ya sea en casos de robos o si alguien cae enfermo.

La empresa Mitsubishi-Heavy Industries afirmó que es la primera vez que se vende un robot que tiene capacidad de comunicación para ser usado en la casa. La compañía dijo que desde el 16 de septiembre podrá comenzar a recibir órdenes de compra del “wakamaru”, que tiene un metro de altura, pesa 30 kilogramos y costará aproximadamente u$s 14.300 para los residentes de Tokio.


 Pesquisa Neonatal. Por Mariana Iglesias.

Males congénitos: a la mitad de los bebés no le hacen el análisis. Se lo llama comúnmente pesquisa neonatal y se practica a los recién nacidos. El test es obligatorio, pero muchos padres desconocen que existe y los programas oficiales no alcanzan a cubrir todo el país.

El análisis es simple: se toman unas pocas gotas de sangre del talón del bebé recién nacido y se ponen en un papel absorbente que se manda a un laboratorio. Se llama pesquisa neonatal, y es capaz de detectar enfermedades congénitas que si no se tratan pueden provocar discapacidades físicas e intelectuales, e incluso la muerte.

Por ley, en Argentina este análisis es obligatorio, pero muchos especialistas aseguran que sólo se practica al 50 por ciento de los bebés.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/pesquisa_neonatal.htm


 Sobornos, usura y asesinatos es la verdadera política exterior norteamericana. Por Greg Szymanski.

Los chacales dentro de las escuadrones de ataque exterior del gobierno norteamericano advirtieron recientemente a por lo menos seis de los grandes líderes democráticos de países sudamericanos, y no en términos inciertos, que “jugaban a la pelota o serían asesinados” según John Perkins, autor del best seller, denunciante y autodenominado Economic Hit Man. 

Perkins estremeció recientemente a Norteamérica con una sorprendente revelación sobre cómo el gobierno patrocina golpes al estilo de la mafia y que el uso del soborno económico son los soportes principales de la política exterior norteamericana, estas son usadas como herramientas sucias para “conseguir lo que se quiera cuando se quiera” no importando los costos. 

“Ahora mismo, la enorme presión que ejerce nuestro gobierno, aplicada por los chacales contratados, es mucho peor hoy en América Latina que cuando yo trabajaba aplicando presión a los líderes extranjeros hace algunos años,” dijo Perkins en una conversación telefónica esta semana desde su casa en Florida mientras se está recuperando de una cirugía de colon y se prepara para una gira de presentaciones tanto en EE. UU. como en Europa. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/sobornos_usuras_asesinatos.htm


 Felipe Sola, la pesca y sus cerdos funcionarios. Por Roberto Maturana.

Relatar las corruptelas de la pesca que hacen millonarios a funcionarios -y administrados- parece un tema que no interesa a la prensa. De lo contrario, tengo derecho a pensar que el periodismo alcahuete cambia su silencio por dinero del Estado o de los personeros de la destrucción pesquera.

Las fotos que acompañan esta nota hablan por sí solas. A 150 km de Buenos Aires se encuentra el “Puerto de general Lavalle”, en la desembocadura del río Salado. Allí operan unas 8 lanchas de Mar del Plata del tipo amarillas de madera. Pescan con red de arrastre y dependen de la marea para el ingreso al puerto pues este tiene poco calado.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/sola_pesca_funcionarios.htm


 ¿Será cierto qué...?

Un informe del 4 de diciembre de 2003 del Departamento de Estado de los Estados Unidos, daba cuenta "que los cadáveres encontrados" en la costa, eran de las madres de los desaparecidos y de la monja francesa. Esto ya lo sabía el gobierno hace tiempo y lo usó ahora para "desviar la atención" sobre el caso el caso Maccarone.


Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.

Bolinfos Anteriores