
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año XI - 10 julio de 2013
Bolinfo Nº 799
|
La bipolar.
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
Ahora la venganza.
La Corte Suprema Justicia de la Nación declaró inconstitucional la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura. La ley aprobada recientemente por el Congreso había llegado al máximo tribunal por vía del "per saltum". Tuvo el voto de seis de sus miembros y la esperada disidencia de Raúl Zaffaroni. El Gobierno esperaba el fallo tratando de entrampar a la Corte.
Los "twitts" de Cristina Fernández apuntando a descalificar a Carlos Fayt, con motivo de su edad, días atrás, tuvieron la acostumbrada genuflexión acompañadora de Pichetto, en uno de sus acostumbrados aprietes señalando que "la Corte no es un ‘suprapoder’, no está por encima de los otros poderes, y tiene que ejercer sus funciones con prudencia y responsabilidad". Prudencia y responsabilidad son, según la vulgata del Pequeño Picheto Ilustrado, asentir cualquier desatino oficial.
Para el Senador fue "lamentable" el fallo en primera instancia de Servini de Cubría declarando la inconstitucionalidad de la ley en cuatro artículos de la norma, limitando la convocatoria a elecciones, casi un cumplido para la discutida Servini de Cubría, viniendo de quienes dan a la Constitución Nacional la minusvalía de un panfleto.
El fallo fue firmado por los siete jueces: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda (voto mayoritario), Enrique Petracchi y Carmen Argibay (voto concurrente) y Raúl Zaffaroni (en disidencia), en la causa "Rizzo, Jorge Gabriel".
El resultado, seguramente el escenario más posible dentro de los cálculos del Gobierno, marca un antecedente necesario para iniciar una ya prevista reacción contra la Corte, una esperada venganza. Es que con un órgano de control como ése, no se puede augurar ningún buen fin a las acostumbradas tropelías oficiales. Más aún en vísperas electorales.
La postura de los ministros se suponía mucho más dividida. La idea de los analistas era que una declaración rotunda y contundente de la inconstitucionalidad de la norma no prosperaría y quienes tenían una posición dura deberían optar por alcanzar un fallo que terciara en las posiciones y fuera más político tratando de evitar enfrentamientos con el Gobierno.
El fallo habla por sí sólo. La Corte – excepción de Zaffaroni – se sabe "no grata" al Gobierno y también que esa posición no va a cambiar en absoluto. Una vez más, Ricardo Lorenzetti, el presidente del cuerpo, demostró que no ocupa ese sitial por casualidad. El gran desafío que presentaba la búsqueda de consenso entre los miembros del Tribunal fue cumplido con creces. Su posición y la calificación que de él hace el poder, no han cambiado ni hubieran mejorado en caso de rendirse a las imposiciones autocráticas que les presentaron.
Lorenzetti sabe – y lo dijo en más de una ocasión – que con el Gobierno retroceder una vez es hacerlo para siempre. Posiblemente suene ahora la hora de la venganza, una vieja mala costumbre oficial frente a cualquier respuesta que no sea un sí a sus caprichos. En la incredulidad generalizada en que vivimos, que la Corte haya tenido una actitud de defensa a la vapuleada Constitución Nacional, se ha sentido como un soplo fresco de dignidad y respeto, que no son abundantes en estos tiempos.
Fuente: Diario Castellanos.
Aclaración artículo.
El 15 de este mes circuló por la red el correo que figura más abajo y fue distribuido por este servicio poco después. Días mas tarde, fuentes seguras vinculadas con nuestra Iglesia, señalaron que era apócrifo pese a que el periodista que aparecía como autor del reportaje al Santo Padre, no sólo existe, sino que es renombrado y posee un perfil como el mencionado en el correo.
La pesquisa acerca de la posible fuente autora de una maniobra con un texto de tan apreciable e interesante contenido ideológico, podría ubicarse en el exterior pero, hasta el momento, fue difícil de precisar con certeza absoluta. Por obvias razones hemos considerado oportuno hacer esta aclaración y con las disculpas del caso, reiterar que siempre Tábano Consultora busca agotar la veracidad de sus informaciones. Aún en casos de la seriedad de su origen.
https://bolinfodecarlos.com.ar/bolinfo_798.htm#Entrevista_o_emboscada_hecha_al_Cardenal_Bergoglio,_hoy_Francisco_I.
Strassera describió a Cristina como "ordinaria y maleducada"
El ex fiscal del Juicio a las Juntas, el reconocido Julio Cesar Strassera criticó duramente a la Presidenta Cristina Fernández y la describió como una persona "ordinaria y maleducada", el letrado manifestó su preocupación por la iniciativa del gobierno cristinista de querer modificar el sistema judicial. Cristina ayer jueves 20/06, en los actos por la conmemoración del día de la bandera, en la ciudad de Rosario, volvió a realizar una encendida crítica a la Corte Suprema por el fallo que emitió en referencia a las modificaciones al Consejo de la Magistratura.
Strassera no solamente dijo eso sino que también agregó “La Presidenta se la agarra con todo el mundo, se enoja, grita, usa un léxico cuasi soez, en una oportunidad habló del catzo, de la guita, de los giles, es decir es ordinaria y maleducada”, sostuvo Strassera. “Además dice que no quiere que la tomen por idiota, mi respuesta es la siguiente: una persona que en 10 años de funcionaria publica, no como abogada exitosa, incrementó una fortuna en un 1000 por ciento, no es idiota, no la tomamos por idiota”.
Fuente: Urgente24
Menos Argentina y con Brasil a la cabeza, los países de la región han incrementado notoriamente su potencial de Defensa.
Con la excepción de Argentina, cuya capacidad militar está seriamente deteriorada, las importaciones de material de Defensa en países de América latina aumentaron 16% en entre 2008 y 2012, pasando en ese período de 3.420 millones de dólares a 3.960 millones anuales, según precisó la consultora británica IHS Jane’s en un informe titulado The Balance of Trade. El informe fue reproducido por la agencia noticiosa francesa AFP y publicado por el diario Infobae.
De acuerdo a ese texto, Brasil, es el país con el mayor presupuesto de Defensa de la región. Importó en armas y equipos bélicos por valor de u$s 931 millones durante el 2012, lo que implica un incremento del 87% con respecto a los 497 millones de 2008. “Latinoamérica se destaca cuando examinamos las tendencias y el desarrollo mundial del mercado de la defensa”, estimó Ben Moores, analista de IHS Jane’s, de acuerdo a AFP.
“Contrariamente a Europa y Asia, donde cada país lucha por sí mismo y las amenazas son externas, la cooperación regional en Latinoamérica aumenta rápidamente y la atención se centra en los asuntos de seguridad interna”, agregó el especialista. “La Defensa en Latinoamérica se está formalizando como un grupo multilateral”, precisó Moores destacándose en este sentido el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), la instancia de consulta, cooperación y coordinación en materia de defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Los Estados Unidos, el proveedor privilegiado por países como Colombia o México, continúa siendo el principal proveedor de equipos y material de defensa para América Latina, con 758,52 millones de dólares en 2012. Pero Rusia, gracias principalmente a Venezuela, se ubica justo por detrás con u$s 730,8 millones, seguido de Francia (636,2 millones), China (594,4 millones) y España (505,04 millones).
En términos presupuestarios, Brasil, con 30.620 millones de dólares en 2012, casi triplicó la partida de 12.949 millones destinada por Colombia a defensa y más que quintuplicó los 5.797 de México y los 5.457 de Venezuela. La consultora británica también destaca los nuevos vínculos entre Latinoamérica y el África subsahariana, y especialmente de Brasil, que ha firmado contratos para entregas entre 2013 y 2015 por valor de u$s 311 millones con nueve países de esa región. “Los principales socios comerciales son Angola, Burkina Faso y Mauritania, y su principal exportación es el avión de entrenamiento A-29?, concluyó Moores.
Fuente: Tiempo Militar
Para furia de Cristina, Quiroga dice que el matrimonio K “no funcionaba”.
26/06. La secretaria privada de Néstor Kirchner, Miriam Quiroga, reconoció durante una entrevista con Cadena 3 y luego otra cedida a Radio Mitre que "amé a un hombre que pretendía cambiar la situación que vivía el país" y que el matrimonio con Cristina Fernández “no funcionaba bien". “Nos unió un profundo afecto, mucha admiración”, relató esta mañana Quiroga que ahora es testigo en el Lázarogate, a raíz del testimonio que brindó al programa de Jorge Lanata donde contó cómo se trasladaban bolsos con dinero de la Casa Rosada a Santa Cruz.
Además aseguró que la pareja presidencial tenía fisuras en lo afectivo, pero se ensamblaba muy bien desde el punto de vista político.
En entrevista con Cadena 3, Quiroga afirmó: “Los que estábamos cerca sabíamos que era un matrimonio que no estaba funcionando como manifiesta ella. Sí eran una pareja política que funcionaba a la perfección”. De esa última frase se deriva su convicción de que la Presidenta sabía todos los movimientos de su marido. “No puede decir que desconocía las cosas que hacía Néstor”, señaló en referencia a las denuncias de lavado de dinero y de enriquecimiento ilícito del ex mandatario.
Por otra parte, al ser interrogada acerca sobre si mantuvo una relación sentimental con Néstor Kirchner, la mujer respondió: “Es una cuestión muy personal. Tuve una relación de profundo afecto, confianza e intimidad por los años compartidos. Todo lo demás va a quedar en la memoria”.
“Conocí un lado muy humano de Néstor, pero también otro más oscuro, marcado por la avaricia, algo que ni siquiera pudo disfrutar, porque no tenía apetencias de ropa o viajes”, agregó. La ex secretaria privada del ex presidente acaba de publicar un libro que se titula “Miriam Quiroga. Mis años con Néstor y todo lo que vi”.
Fuente: Urgente24.
La 'otra' habla sobre el "dinero con destino a cajas fuertes, bóvedas o lo que fuera".
"¿Qué decir? Coches, oficiales o no, ruta nacional número 3 derecho a Santa Cruz. Había una vieja Cherokee verde que hacía ese recorrido. Obviamente, ya no debe existir más. Dinero con destino a cajas fuertes, bóvedas o lo que fuera". La versión aparece en 'Mis años con Néstor y todo lo que vi', el flamante libro de Miriam Quiroga, la exfuncionaria que aseguró que de la Casa Rosada salían hacia Río Gallegos bolsos que habrían contenido dinero negro.
La autora, quien fue una colaboradora muy cercana del expresidente Néstor Kirchner, consigna en su libro que "de la supervisión [de los traslados] se encargaba, según muchas fuentes, Francisco 'Paco' Larcher, 'el número ocho de la SIDE'".
La exSecretaria de Documentación de la Casa Rosada también dijo en una entrevista radial que tuvo la relación "íntima" que mantuvo con Kirchner y que el matrimonio de éste con Cristina Fernández "no funcionaba". Quiroga reiteró lo que había declarado en el programa Periodismo para Todos, que conduce Jorge Lanata, sobre un bolso presuntamente conteniendo dinero que le hizo sopesar Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner.
De acuerdo a fragmentos del libro, que reproduce el sitio LosAndes.com.ar, según Quiroga, ese bolso le fue regalado a Kirchner por Lilian Rico, viuda de un coronel del Ejército asesinado en los '70 por la Triple A, en agradecimiento porque su hijo, Martín, había conseguido trabajo en la Secretaría de Derechos Humanos, por entonces a cargo del fallecido Eduardo Luis Duhalde.
"Martín Rico (h) sigue trabajando en la Secretaría de Derechos Humanos. Pero la historia no concluye ahí. Lilian, en agradecimiento, le regaló un bolso a Néstor... Era un bolso marrón, de cuero grueso, con manijas de un marrón más oscuro", recordó Quiroga, al aludir que ese mismo objeto fue el que le entregó Muñoz explicándole que estaba lleno de dinero.
Sobre la relación de Kirchner con el empresario Lázaro Báez, Quiroga señaló: "Cuando Lanata me preguntó si eran socios afirmé que sí, aunque desde luego no puedo mostrar papeles. Pero es mi convicción. Claro que esta convicción es posterior a mi salida de Casa de Gobierno".
El libro alude también a supuestas actividades de Armando "Bombón" Mercado, el ex esposo de Alicia Kirchner, vinculado con la explotación minera en el noroeste argentino y a quien atribuye el envío de lingotes de oro a El Calafate.
"La versión es que 'Bombón' se encargaría dulcemente de enviar el material dorado en forma de lingotes a El Calafate, en un recorrido que durante mucho tiempo se habría hecho vía marítima, por el Pacífico", indicó. "Pero cuentan que el barco que se empleaba para tal fin terminó hundiéndose en esas aguas. No sé en qué circunstancia, ni qué barco era, ni en qué latitud y longitud cayó a pique. Tampoco sé si su precioso contenido fue rescatado o sigue brillando en el fondo del océano, sumándose como un mojón más a la serie de tesoros hundidos", acotó.
Además, señaló que "a partir de entonces, la operatoria cambió y los lingotes continuaron su recorrido por aire. Precisamente, en el Tango 01".
Quiroga aclaró que no era secretaria privada de Néstor Kirchner aunque sí una colaboradora muy cercana: "Yo no fui su secretaria privada, aunque siempre me conocieron así y, en el fondo, cumpliera esa función. A tal punto que, finalmente, era quien más mensajes recibía y más veces le alcanzaba el teléfono".
Sin embargo, aseguró que nunca se benefició por esa relación, a punto tal que Daniel Muñoz solía reprocharle: "Sos una boluda negra, ¿cómo vas a estar alquilando? Vos tenés que tener una casa. Vos tenés que pedir. Pedile a él: vos tenés que ser senadora. Él no va a estar para siempre. Pensá en tu jubilación, por Santa Cruz, por Buenos Aires".
Según Quiroga, el ex secretario de Kirchner le inquiría: "¿No te cansás de escucharlo? Siempre dice lo mismo! Boluda, vos creés demasiado en él, y te jugás demasiado por él. Yo en cambio estoy pensando en mí y en hacer la mía. En cualquier momento me voy. Ya estoy cansado. Son muchos años... Me los tengo que bancar a todos".
Fuente: Urgente24.
Miriam Quiroga, "la otra" de Néstor recibió una carta de apoyo del Papa.
La ex secretaria privada de Néstor Kirchner habló en el programa del periodista Nelson Castro y contó como las declaraciones públicas en el programa de Jorge Lanata, "Periodismo para Todos" afectaron su vida cotidiana, afirma que su familia teme por la seguridad de ella. Además afirma que la gente en la calle la apoya respecto a sus denuncias de corrupción. Volvió a sostener que tuvo una relación de "afecto e intimidad" con el ex Presidente y contó acerca de su intercambio de cartas con el Papa Francisco.
La carta del Papa Francisco
En el programa, la ex secretaria comentó que intercambió cartas con el Papa Francisco, y relató “Si bien es cierto que estoy protegida por la policía, yo soy una persona muy creyente por eso le escribí (al Papa) para felicitarlo y para contarle en qué situación me encontraba Y me contestó: me pidió que rece por él, que él lo iba a hacer por mí y que estaba informado de toda la situación” contó Quiroga, emocionada. Y además agregó “El Papa me dijo: En momentos de turbulencia, no hay que temer. El Señor siempre está cerca. Sé que es difícil, pero no se deje robar la esperanza".
Fuente: Urgente24.
Cristina: días de furia. Por Alfredo Leuco.
Cristina redobla su apuesta. Huye hacia delante y en cada gesto demuestra que está dispuesta a cumplir su promesa de ir por todo. Mientras más lejos de la sociedad y de la reelección está, la presidenta, más radicaliza su discurso y su acción. Todos los días hay informaciones que certifican los días de furia de Cristina que van a terminar inexorablemente con un serio conflicto de poderes con la Corte Suprema. A esta altura el “cristinato” ni se molesta en disimular sus intenciones de perseguir a la Corte hasta lograr su destitución. Es una suerte de alzamiento contra uno de los poderes del Estado.
Y lo impulsan desde otro poder del estado. Irracional y peligroso. Es gravísimo lo que está ocurriendo. La primera señal la dio Hebe Bonafini, la jefa espiritual del cristinismo. Anticipó lo que se venía. Trató de turros y estafadores a los miembros del máximo tribunal y los amenazó con tomar el palacio judicial. La escalada fue creciendo hasta que se superaron todos los límites civilizados. Diversos funcionarios acusaron a la Corte, uno de los logros de Néstor Kirchner reconocidos por todos, de ser corrupta, menemista, golpista y opositora.
El acto de Justicia Legítima K de ayer fue directamente grosero. Colectivos que trajeron personas del conurbano y militantes camporistas actuaron una especie de ejecución de los jueces a los que se cansaron de insultar. Cañas largas como picas de la mazorca, levantaron muñecos con togas y pelucas que simulaban a los magistrados que no se arrodillaron frente a las exigencias del Poder Ejecutivo. Pocos jueces y fiscales y muchos fanáticos que corearon con lo de siempre : “che gorila no te lo decimos mas, si la tocan a Cristina, que kilombo se va a armar”.
¿Quiénes son los gorilas? ¿Los jueces de la mejor Corte Suprema que logró la democracia? ¿Los mas independientes y los de mayor excelencia académica? Pregunto: ¿El único que no es gorila es Zaffaroni, justo el juez que juró por el estatuto del genocida Jorge Rafael Videla? Uno de los actores que caricaturizaban a los jueces era un anciano que se secaba la baba con los expedientes. Doble discriminación para Carlos Fayt, estigmatizado por la presidenta al descalificarlo como “casi centenario”.
Ahora invierten la carga de la prueba y le piden al juez Juan Carlos Maqueda que explique como supo que quien lo amenazó en la puerta de su cada era de La Cámpora. Los sabuesos de la AFIP sobre el presidente de la Corte muestran hasta que nivel son capaces de utilizar el aparato estatal para intimidar y extorsionar. Oficialmente la AFIP no desmintió lo que Ricardo Lorenzetti le comentó a sus compañeros y el ministro de defensa Agustín Rossi dijo una obviedad chicanera: “¿Cuál es el problema de investigar a Lorenzetti si tiene todos sus papeles en orden y nada para ocultar? Hebe Bonafini también los había amenazado con carpetazos sobre su vida personal. Los medios K llevaron a Lorenzetti a la tapa y esa tapa la pegaron en las paredes a modo de afiches.
Escraches y aprietes inadmisibles. Por eso dirigentes opositores pidieron desde la interpelación hasta la renuncia del Ricardo Echegaray, el jefe de la AFIP. Pero hay señales que deben encender la luz roja de alerta en el tablero republicano. Los mismos que aprobaron la ley antiterrorista y ejecutaron el proyecto de espionaje interno llamado X, ahora colocan en la cima del poder militar al general Cesar Milani, íntimo amigo de Nilda Garré y Horacio Verbitsky que viene del aparato de inteligencia.
¿Intentarán chavizar las Fuerzas Armadas? ¿Lograrán politizar lo único que no hay que politizar jamás que son los uniformes? ¿Quieren jugar con fuego? Esas batallas permanentes que prometió dar Cristina se están desarrollando a tambor batiente y paso redoblado. Si fuera una batalla ideológica y una discusión de ideas, estaría muy bien. De eso se trata la democracia. Pero cuando se usa y abusa del estado para amenazar a los ciudadanos eso es otra cosa. Eso tiene un nombre y un apellido: autocracia autoritaria.
Fuente: Continental.
Garbellano rompe el silencio: "Oyarbide se llevó u$s 250 mil en la causa Hard Rock Café".
Luciano Garbellano, que regenteaba el prostíbulo gay 'Spartacus', insistió en sus denuncias contra el juez Norberto Oyarbide, acusándolo de haber cobrado 250 mil dólares de coima para no allanar el Hard Rock Café Buenos Aires. Y prometió mostrar "escenas que no se mostraron en el largometraje de 'El juez'", film que dirigió y produjo, basado en el polémico magistrado.
A Oyarbide el único logro que se le conoce es estar con 6,7, 8 chicos en Spartacus", ironizó. Y añadió: "No digamos que es un juez probo porque no lo va a ser nunca. Digamos que es un juez que probó muchas cosas". "El Hard Rock Café es una causa terrible, es donde se llevó 250 mil dólares", lanzó.
Consultado sobre si sabía cómo llegaron los 250 mil a manos de Oyarbide, respondió: "los u$s 250 mil llegaron a Spartacus, y de Spartacus llegaron a las manos de Oyarbide". "La gente lo va a ver en su programa, en la película", anticipó. Y prometió: "voy a mostrar escenas que no se mostraron en el largometraje de 'El juez', el cual dirigí y produje".
Garbellano ya había dicho ante la Justicia que Oyarbide había percibido una cuantiosa suma, de alrededor de 250 mil dólares, por no allanar el Hard Rock Café. El hombre dijo en su declaración indagatoria que actuó de nexo para que Oyarbide negociara con Jimmy Manes Goldsmith, supuesto propietario de Hard Rock Café, el pago de 250.000 dólares para solucionar una causa por supuesta violación a la ley de marcas.
Garbella también había contado que donde trabó relación con Oyarbide no fue en Spartacus sino en otro llamado Gym Boys, ubicado en la calle Marcelo T. de Alvear. Por ese entonces, según Garbellano, el juez era uno de tantos clientes. Pero luego el magistrado le hizo saber que quería conocerlo y comenzaron a salir a reuniones sociales y a comer. Fue cuando Garbellano fichó para Spartacus que la amistad entre ellos se profundizó. A ese local, recordó, Oyarbide solía concurrir toda vez que le era posible, sobre todo sábados, domingos y feriados.
Estas afirmaciones quedaron corroboradas por el video que Garbellano entregó a los magistrados y del que, por proteger en lo posible la vida privada del magistrado, sólo se proyectó un pequeño fragmento en el que se observa a Oyarbide en el segundo piso de un local que, por su decoración, queda claro que es Spartacus. Las imágenes muestran a un joven vestido de romano que recoge al magistrado y lo conduce a otras dependencias del prostíbulo. Oyarbide había aceptado conocer Spartacus pero dijo que creía que se trataba de la vivienda de Garbellano. Esa secuencia descalificaría por completo la explicación del juez federal.
Garbellano explicó entonces a los magistrados que las filmaciones no tenían un objetivo extorsivo, sino que eran atribuibles a medidas de control y seguridad. Según Garbellano servían para verificar que no se consumieran ni se traficaran drogas dentro del local. El sistema, controlado desde la planta baja, era similar al que el juez tiene instalado en su despacho y fue eso lo que le dio la idea de utilizar ese método. Luego agregó que el video en el que aparece el juez federal fue filmado a su pedido, un planteo habitual entre los clientes.
Fuente: Urgente24.
En la película de Garbellano sobre Oyarbide... José Luis Gioja.
El viernes 28/06 se difundió la 1ra. parte de 3 capítulos de Uno Más Uno Tres, programa que produce y conduce Santiago Cúneo, entrevistando a Luciano Garbellano y difundiendo su película El Juez, probablemente el largometraje más rentable de la historia del cine argentino... y que nunca ha sido exhibido comercialmente. Tal como ocurrió con su denuncia sobre Lázaro Báez y sus actividades supuestamente ilegales en la refinación de crudo y distribución de combustibles, Cúneo le dedicó 3 programas en una secuencia que, aparentemente, continuarán hoy sábado 29/06 y el lunes 01/07, por canal Metro (Grupo Clarín).
Todo indica que, en esta ocasión, el foco de las escenas que se exhiben del largometraje de Garbellano, además del magistrado federal Norberto Oyarbide (a quien Garbellano acusa de haberlo intentado asesinar en 1998), sería el gobernador de San Juan, José Luis Gioja. Según el productor-director-actor-testigo, era un cliente frecuente del prostíbulo gay Spartacus.
En el programa exhibido apareció el abogado de Garbellano, Juan Serolini, quien ante la cámara exhibió un escrito original del desestimiento de la acción del joyero Armando Rodríguez, de Paraguay, contra Moria Casán y Luciano Garbellano, en la famosa causa por, supuestamente, una denuncia sobre robo de un collar.
Serolini tiene varias causas pendientes en el juzgado de Garbellano, vinculadas a la causa sobre medicamentos que involucra al ex sindicalista bancario Juan José Zanola y al empresario Néstor Lorenzo. El acuerdo de partes entre el joyero paraguayo y los 2 argentinos no impidió que entre Cúneo y Garbellano relataran acontecimientos que apuntan a afirmar que lo que sucedió en Paraguay habría sido un hecho relacionado con el inminente estreno que ya estaba preparado, en un shopping de Asunción, de la película El Juez, que Garbellano afirma que no consigue distribuidor ni sala de exhibición en la Argentina.
Garbellano dijo que 11 empresarios vinculados al negocio cinematográfico le han dicho que, lamentablemente, no pueden brindarle sala de exhibición porque, en ese caso, "Tano, no me dan más crédito en el Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)". Por eso, según él, intentó exhibir su producto en Uruguay y luego apareció "la oportunidad de Paraguay". El evento donde ocurrió la denuncia del joyero Rodríguez habría sido organizado para invitar a la presentación del filme, según Garbellano.
De acuerdo al contenido televisivo ya grabado, el personaje del filme que ahora aparece con más fuerza es el gobernador de San Juan, José Luis Gioja. Deberá recordarse que fue otro personaje controvertido, el empresario-abogado Sergio Schoklender quien, en diálogo con Antonio Fernández Llorente, por Canal 26, mencionó por primera vez que había visto la película de Garbellano y aparecía Gioja como cliente frecuente de Spartacus, pero esas escenas nunca se vieron en TV. Cúneo habría conseguido que Garbellano ahora sí exhiba esas porciones del filme, y sería el contenido de las próximas 2 emisiones.
Fuente: Urgente24.
Entretelones de la feroz pelea de Cristina y María Eugenia Bielsa.
La presidenta se cruzó feo con la ex legisladora santafesina cuando la atacó por no haber aceptado liderar la lista de Santa Fe. Y reconoció que su decisión de llevar al entonces jefe de bloque de Diputados al Gabinete tenía como único objetivo hacerla competir. Cristina Kirchner mantuvo una dura discusión con María Eugenia Bielsa en la quinta de Olivos, donde la citó para recriminarle su decisión de no liderar la lista de diputados por la provincia de Santa Fe.
La presidenta la citó luego de que la ex vicegobernadora hiciera pública su idea de no competir, cuando su participación parecía un hecho consumado por la renuncia a ser reelecto de Agustín Rossi, su principal rival en Santa Fe, flamante ministro de Defensa. “Lo hice renunciar para que seas candidata”, le confesó Cristina a la ex vicegobernadora, quien de todos modos no se conmovió y mantuvo su decisión de no participar.
“Yo apoyo el proyecto por la dirección que toma, pero no te debo nada”, le aclaró Bielsa y mantuvieron una ardua discusión en la que no habrían faltado insultos. María Eugenia renunció en febrero a su banca de diputada provincial, a la que había llegado tras ganar la elección en 2011, con más votos que los obtenidos por Antonio Bonfatti para llegar a la gobernación. Es ese capital el que la presidenta pretendía hacer valer en estos comicios.
Justificó su partida en la sociedad que el PJ de Santa Fe, dominado por Agustín Rossi, mantiene por lo bajo con el socialismo gobernante, que salió a la luz durante la reforma tributaria del año pasado. Cristina, que la había apoyado para su fallido intento de presidir la Cámara de Diputados, frustrado por el propio Rossi, comenzó a mantener un diálogo fluido con la legisladora saliente. Pero no logró convencerla de que ponga el cuerpo por ella en las elecciones.
Fuente: Política OnLine.
Las reservas quebraron el piso de los u$s 38 mil millones.
Las reservas del Banco Central perforaron el piso de los 38 mil millones y cayeron ayer a 37.851 millones de dólares. Buena parte de la caída de 150 millones que se registró el miércoles se debe a que el 30 de junio el Gobierno debe pagar cerca de 600 millones de dólares por intereses del bono discount en dólares, según informó Clarín.
De acuerdo a ese diario, como el Gobierno eligió usar las reservas para pagar deuda en dólares, y no se preocupa en refinanciarlo solo queda sacarle dólares al Central. Ese mecanismo no fue tan “doloroso”, en términos de reservas, hasta 2011, porque el superávit comercial y los dólares que entraban por el canal financiero ayudaban a balancear lo que salía por pagos de la deuda.
Pero desde que entró a funcionar el cepo cambiario, a fines de 2011, el Gobierno se creó su propia restricción externa. En otras palabras, se inventó un problema donde no lo había. Y como profundizó el error con el correr de los meses, más grave se fue volviendo la situación. Lo real es que en el año ya se perdieron 4.539 millones de dólares –11%– en tanto que desde que asumió Cristina Kirchner, en 2007, la pérdida llega al 17%, sin contar que desde el record de mediados de 2011 la caída llega al 30%.
Las proyecciones hacia fin de año son más preocupantes. En septiembre el Tesoro deberá poner en manos de los acreedores 3.000 millones de dólares en billetes por la amortización del Bonar VII. Y a fin de año otros 600 millones por los intereses del Discount.
La situación se ha puesto difícil y es una de las razones por las que el Gobierno apuesta sus fichas al éxito del blanqueo de capitales. La idea que impulsa con más fuerza que nadie Guillermo Moreno es que al entrar dólares hasta hoy ilegales se fortalezcan las reservas y al mismo tiempo se le quite presión al dólar blue, que hasta ahora logran mantener a raya mediante las fuentes ventas de títulos que están en cartera de la ANSeS.
Fuente: Política OnLine.
Caso Ángeles: “Atrás del crimen hay alguien muy fuerte”. Por Carlos Forte.
A medida que pasan las horas, la situación se pone más y más espesa. Aprietes, denuncias cruzadas y acusaciones crípticas se dan en el marco del asesinato de Ángeles Rawson, ocurrido el pasado 10 de junio. Por caso, Miguel Ángel Pierri, abogado del portero Jorge Mangeri, aseguró "no tener dudas" de que su cliente, detenido por el crimen de la adolescente Ángeles Rawson, "sufrió aprietes".
"Creo absolutamente que Mangeri sufrió una situación de apriete", dijo el letrado en diálogo con Radio 10, aunque puso en duda que los responsables de eso hayan sido policías. "Ahí hay que investigar muy claramente quiénes actuaron, creo que están cerca de quienes amenazaron a su cuñado", manifestó.
El comentario de Pierri hizo referencia a lo sucedido con el cuñado del encargado ayer jueves. Diana Saettone, su hermana, denunció que su familia fue amenazada tras la marcha a favor de su marido y relató que su hermano recibió una amenaza a las 2 de la madrugada en el teléfono de su casa, cuando se estaba por quedar dormido, por parte de una mujer a la que no reconoció. Luego, dijo una frase elocuente: “Yo sé que atrás de esto hay alguien muy fuerte, alguien que tiene más poder que un encargado seguro”.
Y avanzó aún más: “La persona que tiene este poder seguramente está cercano a nosotros porque por algo lo involucran a mi esposo, por ser la cara visible del edificio, pero así como lo acusaron injustamente a mi esposo, yo tampoco puedo acusar”. Saettone también reveló una curiosa anécdota ocurrida el viernes pasado cuando se cruzó con la familia de Ángeles en la fiscalía y le contó a la madre, María Elena, que habían golpeado a su marido. Según ella, la mujer le pidió perdón a ambos. “Le pidieron perdón a Jorge, le dieron un beso, lo abrazó el hermano, la mamá, y ya se lo llevaron adentro (detenido). Yo le dije que no me pidiera perdón porque los que estaban sufriendo eran ellos”, relató.
Más detalles sobre los aprietes
Anoche, un portero amigo de Mangieri llamado Jorge García habló con el periodista Samuel "Chiche” Gelblung y contó cómo fue el momento en el cual recibió a su colega completamente golpeado. Aseguró que un automóvil lo persiguió y que le aseguraron que les daba lo mismo matarlo.
"A las 19 se presenta una pareja de policía y me dicen que querían ver a Diana, su mujer, porque Jorge no se presentó a declarar y querían que ella lo haga. Se fueron ellos dos policías y a los diez minutos tocan el timbre. Atiendo y pregunto quién es y me dicen ´hola soy Jorge´. Se me vino el alma al cuerpo porque no sabíamos nada de él. Lo veo medio raro, parecía un ciruja, una persona abatida, una persona que estaba con un gorro. No parecía Jorge", aseguró García.
El portero amigo de Mangieri contó: "Jorge estaba todo flojo, como que se caía. Le dije ´decime que te pasó´ y el balbuceaba. Era difícil de entenderle. Me mataron, me mataron, me dijo. Me quemaron todo loco. Yo le saque la ropa y me di cuenta que estaba todo marcado. Dentro de mí ignorancia tenía como marcas de pucho. Tenía ampollas".
"Quiero hablar con vos a solas. No quiero ver a Dianita. Nos fuimos al sótano para hablar y ahí se largó a llorar. Me asuste y no paraba de llorar. Lo abrace. Decime que te pasa le pregunte y el sólo me decía cuídame a Dianita. Eso repetía todo el tiempo".
Así le describió Mangieri a su colega cómo fue el apriete que recibió: "Me apretaron, me apretaron. Salí de casa cuatro y medio de la mañana para hacerme los estudios y ahí me cruzaron un coche sin patente. Era un Polo negro. Me hablaron. Me dijeron ´vos sos Jorge, el encargado de Ravignani. Para un poquito. Empecé a correr y me gritaron para un poquito que me da lo mismo matarte. Capaz te salvo matándote. Me sacaron un arma e intentaron disparar. Me dijeron que me estaban haciendo la cama".
"Después no supo decirme más nada. Él no quería volver a la casa", finalizó García.
Finalmente
A 11 días de ocurrido el crimen de Ángeles, el misterio se va apoderando del expediente. Para la fiscal Paula Asaro, cuando la joven volvió de su clase de gimnasia, no llegó a ingresar a su departamento, por lo que habría sido atacada en el hall de entrada. Sin embargo, los últimos estudios conocidos determinaron que no fue violada ni mantuvo relaciones sexuales antes del crimen. El resto de los exámenes estarán listos para la semana próxima y recién entonces podrán ser cotejados con la cadena de ADN tomada de la sangre, cabellos y saliva de Mangeri.
Mientras tanto, el abogado Pierri no tiene dudas al hablar de la posible culpabilidad del encargado: "Mangeri dice que es inocente".
Fuente: Tribuna de Periodistas.
¿Ángeles discutió con su padrastro por un presunto abuso? Por Carlos Forte.
En las últimas horas, se revolucionaron las redacciones de los diarios y la Justicia se sorprendió luego de que se revelaran detalles del audio de la presunta discusión de Ángeles con sus padres, horas antes de aparecer asesinada. El abogado querellante, Pablo Lanusse, quien representa al padre de la víctima, aportó el miércoles ese documento grabación, donde aparece el relato de una vecina del edificio, quien indica que hubo una discusión entre Ángeles, su madre, Jimena Aduriz y el padrastro, Sergio Opatowski.
Al respecto, Marcelo Biondi, uno de los defensores del único imputado, Jorge Mangeri, brindó detalles a diario Crónica acerca de la grabación. Allí, según precisó, la testigo escuchó una fuerte pelea el día del crimen, en la que la propia adolescente le recriminaba al padrastro que la había querido abusar.
Una vez el juez, Javier Ruíz tuvo en su poder la grabación, convocó a los vecinos del edificio de la calle Ravignani a declarar. Entre las personas citadas estaba la mujer que entregó la grabación. Sin embargo, la testigo no fue encontrada en su departamento porque, según trascendió, estaría en el sur del país y sería convocada a declarar en las próximas horas.
La mujer, llamada Andrea, asegura que su hermana Beatriz también escuchó la discusión y agregó un dato de enorme gravedad: asegura que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, le ofreció 25 mil pesos para que no contara nada de lo que escuchó y que al mismo tiempo acusara al encargado Mangeri.
La denuncia está siendo investigada por el juez Javier Ríos y ya mismo comenzó una campaña sucia para desacreditar a la testigo y su hermana por parte de diario Página/12. El que lleva adelante la operación es Raúl Kollman, periodista a sueldo de la ex SIDE. Debe recordarse que Mangeri se encuentra en estas horas complicado ya que ayer se develó que se encontró su ADN en otras dos uñas de Ángeles.
Por su parte, el grupo de peritos del estudio del abogado Miguel Pierri, encargado de la defensa de Mangeri, dio a conocer que en una de las uñas de Ángeles se encontraron rastros genéticos de un segundo hombre, además del ADN del encargado.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
El Portero vinculado con Estela Carlotto y Vervitsky...
Según Héctor Yemmi: EL PORTERO ES SOBRINO DE JOSÉ LUIS MANGIERI, ESCRITOR, PERIODISTA MONTO, AMIGO DE CARLOTTO? Como sea la presión de Verbitsky a través de Caamaño se hace notar:
- La Dra. Cristina Caamaño fue mano derecha de Nilda Garré y presento su renuncia el 10-06-2013 el 14 fue ratificada en su cargo… Y. Raro , PORQUE “LLAMO AL JUEZ” Y EN CIERTA MANERA LO APRETÓ EN FAVOR DEL PORTERO:
Caso Ángeles: el Ministerio de Seguridad aseguró que Mangeri fue apretado
Lo confirmó el abogado defensor del portero, Miguel Ángel Pierri, sobre un escrito plasmado en el expediente judicial. El doctor Miguel Ángel Pierri, abogado defensor de Jorge Mangeri, el único acusado de ser el autor material del asesinato de Ángeles Rawson, reveló un hecho hasta hoy desconocido que está indicado en el expediente judicial, en el cual se menciona que la secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad, la doctora Cristina Caamaño, le afirmó al juez de la causa que el portero sufrió apremios por parte de la Policía.
En una entrevista en el programa “Animales Sueltos”, Pierri presentó el cuerpo 3 del expediente, y en la foja 529 se leyó este escrito firmado por el juez Javier Ríos: “Para dejar constancia de que en el día de la fecha, siendo aproximadamente las 20 horas, su señoría recibió un llamado telefónico por parte de la doctora Cristina Caamaño, secretaria del Ministerio de Seguridad, quién invocando su carácter le manifestó que estaba en desacuerdo con la imputación relativa a Jorge Néstor Mangeri. Que ella sabía que le había pegado la policía y que cuando el nombrado aparezca colgado en una celda el crimen iba a quedar impune”.
En ese sentido, el abogado explicó: “En todo momento cuando yo hablé de Mangeri, aunque no puedo decir lo que me dijo, siempre le creí el tema de los aprietes. No sé si son policías, tal vez es mano de obra desocupada que no pudimos meter presos. Él recibió un apriete a las 4 de la mañana, en donde fue interceptado por un Polo negro”. “Mangeri nunca se entrevistó con la doctora Caamaño, ni siquiera la conoce. Pero ella si le creyó la denuncia de apremios”, comentó Pierri.
La Dra. Camaaño, es una “mujer que responde a Horacio Verbitsky” socio político de la Sra. Estela Barnes de Carlotto, de la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
Un Detalle: EL DNI DEL Portero 24462067 Nació en el año 1968.. Sin embargo su DNI debería ser 20 millones, no 24 millones, lo cual implicaría que fue anotado cuatro años más tarde?… o ALGO CON LA IDENTIDAD NO ESTA BIEN…Es cierto que cambiando DNI se “pierden” antecedentes policiales. Pero eso no es nada: Hay cosas más extrañas, como que la Madre se fue a Punta Cana … el 30 Junio de 2012? 28 días. ¿Si no tenía dinero?
Y otros detalles mas:
Es casual que el jueves pasado, días después de que se descubriera el cuerpo de la adolescente, se hiciera un allanamiento en el sexto piso de Ravignani 2360 en una causa por lavado de dinero? ¿Quién es el joven de 22 años que vivía allí y que desapareció de repente?
-¿A quién le conviene que el asesino sea el encargado del edificio? ¿A quién le sirve que el padrastro sea desvinculado del expediente?
Por otro lado, el Padre Biológico Rawson, es un alto directivo de Techint, asimismo esta en una Asociación contra el Terrorismo, particularmente contra la Guerrilla de los 70, de la cual este Gobierno hace alarde de pertenecer. Por otra parte, seria hijo de un ex militar de la Marina… pero que en el SIN consideran traidor, por infiltrarse y ” y propiciar la muerte de varios camaradas” según la versión de la SIDE a la que accedimos, y que por supuesto a pesar de jurar venganza… No cierra.
Ahora lo extraño y más, es que la Madre de Ángeles le pidió perdón al Portero...
La Mujer del Portero Diana Saettone también reveló una curiosa anécdota ocurrida el viernes pasado cuando se cruzó con la familia de Ángeles en la fiscalía y le contó a la madre, María Elena, que habían golpeado a su marido. Según ella, la mujer le pidió perdón a ambos. “Le pidieron perdón a Jorge, le dieron un beso, lo abrazó el hermano, la mamá, y ya se lo llevaron adentro (detenido). Yo le dije que no me pidiera perdón porque los que estaban sufriendo eran ellos” relató.
Fuente: Seprin.
Fotos que nos hacen peores. Por Pablo Sirvén.
Puro daño. Lo de siempre: fotos horrendas que hacen mal, que no informan nada, que sólo sirven para alimentar lo peor de nosotros mismos: el morbo que todos llevamos dentro, que hizo que hoy se agotara rápidamente la edición del tabloid amarillista Muy y que no se hablase de otra cosa en las redes sociales y en los medios audiovisuales.
Como si aún hicieran falta más ingredientes a la novela sórdida, el reality show truculento en que se va convirtiendo el crimen, la intrincada investigación y los enigmas crecientes que se vienen sucediendo desde el asesinato de Ángeles Rawson, esta mañana aparecieron publicadas imágenes de su cuerpo despedazado, tal como lo encontraron empleados del Ceamse el martes 11 de junio pasado, en medio de la basura seleccionada para clasificar. Restan, suman dolor, confusión y hasta violencia.
Me veo obligado a repetir lo que escribí en este sitio el 10 de febrero de 2012 cuando el diario Crónica se solazó con abyecta generosidad en el cadáver de la modelo Jazmín De Grazia: "Deleznable, vergonzoso, criminal, repugnante. Cualquier calificativo que se intente utilizar es insuficiente". Lo mismo debe decirse hoy. O el 28 de junio de 2007 cuando califiqué en LA NACIÓN de "aberrante material" la sucesión de fotos mostradas la tarde anterior en el noticiero de América por la entonces cronista Cynthia García del cadáver martirizado de Nora Dalmasso.
Como Jazmín y como Nora antes, Ángeles Rawson volvió a morir hoy al ser violado el escenario final de su calvario, imágenes que pueden servir en el contexto estrictamente íntimo y respetuoso de una investigación, pero que nada, más allá de las polémicas que desate el escándalo carroñero, aportan si son elevadas a la consideración de la opinión pública. Más bien se diría lo contrario: que restan, que suman dolor, confusión y hasta violencia. Busca estimular nuestras más oscuras profundidades, aquellas donde cualquier persona común puede comenzar a gestar a un monstruo impensado hasta para sí mismo.
"Las dramáticas imágenes exigen cautela y cuidado en el relato", comienza el relato de Gonzalo Abascal que firma el artículo que acompaña la horrenda secuencia. La afirmación no pudo ser más cínica y contradictoria con lo que muestra. Además de la foto de tapa, acompaña al texto dos imágenes confusas por el revoltijo de basura, pero que Muy se encarga de "clarificar" con distintos textos sobreimpresos que nos "ayudan" a "ver mejor". "Cautela" y "cuidado" es justo lo que faltó en la mesa de edición de Muy.
Por supuesto nunca se aclara la procedencia del material, si fue aportado por la misma gente del Ceamse o por la Policía. En cualquiera de los dos casos amerita una seria investigación y una consecuente sanción para los responsables de haberlo facilitado. Ser expuestos recurrentemente por la prensa sensacionalista a este tipo de materiales busca estimular nuestras más oscuras profundidades, aquellas donde cualquier persona común puede comenzar a gestar a un monstruo impensado hasta para sí mismo y capaz de conductas como las que venimos lamentando en el Caso Ángeles..
Fuente: La Nación.
Mangeri procesado: las repercusiones de la noticia.
Tras conocerse la noticia de la resolución del juez Javier Ríos que procesó con prisión preventiva al portero Jorge Mangeri por el crimen de Ángeles Rawson, las repercusiones de un caso que estremeció a toda la sociedad no se hicieron esperar. Pablo Lanusse, el abogado querellante calificó hoy de "clara y sólida" la decisión del juez Ríos.
El abogado de Franklin Rawson, papá de la víctima, además expresó "La vamos a analizar, pero entendíamos que había elementos suficientes para dictar el procesamiento", sostuvo ante la prensa Lanusse. "Es una resolución clara y sólida y fundamentalmente la prueba de ADN coloca al señor Mangeri" como responsable del homicidio, sostuvo, y resaltó que se haya considerado agravante "el método insidioso mediante el cual quiso descartar el cuerpo aún con vida de Ángeles".
Fuente: Urgente24.
Lará-lará-lará. Por Pepe Eliaschev.
Las imágenes que derramaba la televisión al anochecer del miércoles eran fantasmagóricas. Unos treinta mochileros se habían apoderado de Plaza Constitución. Lanzaban piedras. Encendían fogatas. Zamarreaban las persianas metálicas de los negocios usando como arietes materiales tomados de las obras en curso en el lugar. Fueron y vinieron, descerrajando todo tipo de ataques contra el lugar.
La noche, los chorros de agua de los hidrantes de la impotente y replegada policía, la luz amarilla rojiza de los fuegos, todo proyectaba una deprimente banalización. En la Argentina, la destrucción de los bienes públicos y privados no suscita hoy una intervención inmediata de las fuerzas de seguridad, que finalmente aparecieron, pero con cincuenta minutos de demora, cuando el lugar era zona devastada.
¿Pasajeros furiosos por el paro salvaje del pequeño sindicato de los privilegiados conductores de locomotoras? Las dos docenas de facinerosos eran de la misma calaña de agresores que en otras oportunidades han aparecido en situaciones de ira pública, para atacar, incendiar, romper y violar.
Quebrachos o servicios, lo mismo da. Son inconfundibles: gorra, jeans, zapatillas, gruesas mochilas cargadas de piedras. También bidones con nafta, propicios para incendiar todo en minutos.
En babia no sólo ella, como lo admitió la propia presidenta (la columna de Ricardo Roa el jueves es, en este sentido, memorable:
http://www.clarin.com/opinion/mundo-visto-tuit_0_949705025.html), sino una sociedad para la que es normal lo anormal y tolerable lo inaceptable.
Esta huelga fue un chantaje de la peor especie, pero el Gobierno no puede castigarla con mínima autoridad moral, porque propició, o toleró sin mosquearse, los mismos métodos del sindicato del subte, que paralizó el servicio durante diez días en agosto de 2012. El ministro Florencio Randazzo quejándose del paro salvaje de esta semana tiene tanta autoridad moral como la ex kirchnerista Vilma Ibarra denunciando nada menos que en La Nación que el grupo gobernante al que ella sostuvo durante años se dedica “ahora” a acumular poder.
En la Argentina prevalecen las acciones y los hechos, se impone lo consumado, dogma dominante que derrama de arriba hacia abajo, sin parar. La Presidenta quiso tumbar el monumento a Colón y se salió con la suya. Quiso convertir la participación argentina en la Bienal de Venecia en un cambalache, y lo consiguió, con la ayuda, consciente o no, de la autora de la instalación.
El ir por todo se aplica a un vasto rango de objetivos. Para el sí como para el no, domina el monárquico capricho. Tamaña épica de discrecionalidad anula toda pretensión de una política de Estado. Hay chantajes que convienen y otros “irracionales”; no hay gobierno de la ley uniforme y parejo. Este desorden emocional evidente se pone de manifiesto en las cada vez más disparatadas catilinarias presidenciales por Twitter y en el patoterismo sobreactuado y ominoso de Guillermo Moreno.
Entre mohínes y zarpazos ajenos a la normalidad institucional, Moreno insulta a los gritos a periodistas en un cóctel diplomático y clausura supermercados, Ricardo Echegaray amenaza a Ricardo Lorenzetti, y para Cristina es risueña y válida la inolvidable máxima del progenitor serial Maradona (la-tenés-adentro), aunque ella la encubre tibiamente con un ridículo lará-lará-lará. ¿Episodio de proyecciones o cotilleo de entrecasa? Temperatura y marca de un tiempo, son escenas de la vida nacional que encarnan un país primitivo.
Es mentira que estos mecanismos vulgares y odiosos sean lo único o lo más relevante que destile la Argentina. Naturalmente, hay otro país, resignado y refugiado en el pudor y en una curiosa pasividad mística. El conventillo patotero que se ha instalado en el núcleo dirigente es explosivo. Aloja, con su intemperancia gruesa y chabacana, uno de los rostros de la Argentina, el más vulgar, grosero y autoritario, también el más violento. Pero no el único, ni el de más futuro.
No tiene ponderación electoral explícita, pero es una hipótesis atendible que muchos argentinos sienten una necesidad acuciante de retorno al imperio de la ley. Las huelgas salvajes se despliegan con impunidad total, la misma impunidad promulgada desde la cúspide del poder del Estado al sacralizar, con la ley de perdón fiscal votada por la mayoría legislativa en implacable obediencia debida, las ilegalidades del pasado.
Como no hay ley que valga, ya no hay ley para nadie. Las canonjías de las mafias sindicales son un artefacto más del sistema de feudos coexistentes. El Gobierno tiene las manos poco limpias para condenar la irracionalidad gremial, pero sindicatos como La Fraternidad se han convertido en sociedades anónimas con fines de preservación de sus privilegios.
La Argentina no consigue o tal vez no quiere cuestionar un sistema ventajista implantado mediante el uso desvergonzado del apriete y el chantaje más rústicos. Sigue siendo impensable hablar de servicios esenciales y coberturas garantizadas en categorías de vital proyección social (seguridad, transporte, salud). Hasta las fuerzas opositoras se escabullen de estos reclamos, aterrorizados varios de sus referentes de ser llamados antipopulares o neoliberales. Esos prejuicios no los tiene el oficialismo, con su relativismo moral ilimitado.
El núcleo gobernante se pliega, empalagosamente obsecuente, a las demandas incesantes de la insufrible arrogancia presidencial, caldeada más que nunca por esa tuitorrea asombrosa en la que se expresa y con la que se regocija la primera mandataria.
Fuente: Perfil
Exclusivo: Aníbal Fernández desnudado en un libro de investigación.
Luego de años de investigación, Graciela Russo y Marcelo López Masía presentarán dentro de algunas semanas "El aplaudidor", la primera biografía sobre Aníbal Fernández, el hombre más polémico del kirchnerismo. Alí se describen hechos que lo complican a nivel político y personal, como sus vínculos con el narcotráco y su incitación al contrabando.
“Una de las cosas más fuertes que denunciamos es el insourcing, a través del cual trajeron un millón de personas al país en diez años, 300 mil paraguayos, 250 mil bolivianos, entre ellos. Todo para generar un montón de guita”, dijo López Masía a este medio. A ese respecto, explicó que todo lo que hizo el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo lo pudo refrendar por su manejo de la Dirección Nacional de Migraciones. “Lo que hizo fue generar un dinero a través de manejos polémicos, como la prostitución”, agregó.
Luego, el periodista reveló cómo logró Aníbal fascinar a Néstor Kirchner. “Le dijo: ‘Yo tengo la agenda de Duhalde’, donde estaban todos los contactos del conurbano para hacer negocios ilícitos”. Y finalizó: “Hay una organización criminal de contrabando”.
Un libro que habrá que tener, sobre todo porque pinta de cuerpo entero a un personaje que supo ser el cerebro de políticas clave de este Gobierno como el voto a los 16, el Fútbol para Todos o la Ley de Medios.
Fuente: Tribuna de Periodistas
El hombre que vivió con un alien, entre los «Expedientes X» de Londres.
Durante más de 50 años, el departamento especializado en el avistamiento y estudio de ovnis, dependiente del Ministerio de Defensa Británico, ha tratado de dar sentido a este tipo de extraños acontecimientos. Sin embargo en el año 2009, cerró la unidad de investigación sin que se llegara a explicar el motivo que propició esta repentina decisión. Ahora, archivos recién desclasificados por el departamento de Defensa muestran que a pesar de triplicarse el número de avistamientos en ese año, la costosa operación no beneficiaba a las fuerzas armadas y por eso decidió suprimirse el servicio.
Entre los documentos -unas 4.400 páginas- se halla un memorando del entonces ministro de Defensa, Bob Ainsworth, de noviembre de 2009. “La operación consume cada vez más recursos pero no genera ningún resultado valioso de defensa. En más de 50 años, ningún informe de un avistamiento de un ovni ha revelado nada que sugiera una presencia extraterrestre o amenaza militar al Reino Unido'', expresa Ainsworth. La supresión de este departamento supuso un ahorro de 44.000 libras año, que se destinó a otras partidas.
600 avistamientos
Los archivos también descubren cómo el año en que se cierra este departamento se registraron 600 avistamientos e informes sobre ovnis, tres veces la cifra del año anterior y la mayor desde 1978, el año del estreno de la película "Encuentros en la Tercera Fase'', que logró duplicar los testimonios de sucesos paranormales. Los años que coincidían con superproducciones de ficción tendían a registrar un repunte de llamadas al siempre paciente departamento de fenómenos extraterrestres británico. Ya en 1996, los servicios de la oficina quedaron desbordados más por la fascinación del público con la serie de televisión Expedientes X, que por la propia presencia real de luces sospechosas, platillos volantes y seres extraños.
Los 25 archivos detallan informes de secuestros por parte de extraterrestres, presencia de objetos extraños, ofrecimientos para desarrollar armas para derribar ovnis… En 2007 un avistamiento sobre el Valle de Neath, al sur de Gales, se describió como una formación de ámbares y luces blancas en formación triangular. Ese mismo año, un persona llamó para informar de que había estado viviendo con un alien durante un tiempo en Carlisle y un hombre de Cardiff denunció que un ovni había abducido a su perro, su coche y su tienda de campaña.
Estos curiosos testimonios de ciudadanos británicos amigos de seres verdes con antenas resultan demasiado inverosímiles y difíciles de cuestionar por el Ministerio de Defensa que en seguida recuerda la función de su desaparecido departamento. “A pesar de lo que muchos piensan, y dicen, el Ministerio de Defensa no tiene ninguna experiencia o función en materia de ovnis. Los informes fueron examinados y registrados, explicaron, únicamente para establecer si lo que se vio podría tener alguna importancia para la defensa".
Fuente: Diario ABC España.
Aumentar los sueldos. Por Dr. Marcelo Castro Corbat.
Los sueldos en Argentina estaban entre los 10 más altos del mundo. En 2012 el ingreso per cápita de los argentinos descendió al puesto 62 del ranking mundial: más de 50 puestos. El descalabro se inicia en la década del 40, con la aparición del peronismo, después llamado justicialismo, peronismo federal, la corporación sindical o la cantidad de nombres creados por los herederos apócrifos del líder, que cuando retornó al país, intentó ordenarlo y no pudo.
En 2012 un asalariado tiene que trabajar más de seis meses para pagar los impuestos al trabajo, a las ganancias, los indirectos, el inmobiliario, etc. y debe vivir con el sueldo de bolsillo de cinco meses. Hay que desmontar esta depredación a los sueldos.
Perón en su tercera presidencia, dijo que el sistema jubilatorio estatal (imp. al trabajo) es una estafa. La dilapidación de los fondos de los jubilados en gastos del gobierno y los 500.000 juicios por ajuste de haberes lo prueban. Hasta tanto se revea todo el sistema, respetando estrictamente los derechos adquiridos, se suspenden las retenciones a los sueldos y los aportes de las empresas, los que se incrementarán al sueldo de bolsillo. Esto significará un aumento del 29,5% de la remuneración mensual.
El Gobierno debe cubrir el faltante de recaudación eliminando el fútbol para todos, los focos de dilapidación de fondos, reintegrar los ilegales préstamos al gobierno, la corrupción en las obras públicas y en los subsidios a empresas, vender las acciones expropiadas a las AFJP, etc.
Fuente: Centro Segunda República.
El Papa Francisco, la Banca Vaticana y la sombra de Juan Pablo I. Por Enrique Piragini.
Su Eminencia Reverendísima, el Cardenal Jorge Bergoglio, ungido Papa Francisco, ha demostrado en el breve lapso que viene desarrollando su ministerio, tal coraje y determinación que traducen su inmensa valentía. No solamente ha erradicado viejas costumbres cosméticas, sino que se ha metido en asuntos de fondo con una determinación singular.
Nuestro querido Cura, encumbrado en la más alta jerarquía de la Iglesia Católica, condenó expresamente la pedofilia, la hipocresía y la corrupción, entre otros flagelos sociales. Ahora se ha determinado combatir la corruptela existente en la institución bancaria del Estado Vaticano, recordándonos el escandaloso manejo del Banco Ambrosiano.
El anuncio formulado por el Santo Padre hace pocos días, en el sentido que haría investigar los (des) manejos económico-financieros de la entidad que maneja los millonarios fondos eclesiásticos, sumado a la designación de una Comisión Investigadora integrada por idóneos de confianza del prelado, ya cobró las primeras detenciones por parte de la justicia terrenal, de algunos espías y funcionarios infieles, como Monseñor Scarano y algunos cómplices.
Se trata del escándalo más reciente que involucra a la Santa Sede, y amplía una investigación italiana sobre su sigiloso banco. Monseñor Nunzio Scarano, que ya estaba bajo investigación por un presunto ardid para lavar dinero en Suiza, y que ahora involucra al banco del Vaticano, está acusado de corrupción y calumnias, y se encuentra detenido en una cárcel de Roma.
El arresto de Scarano se produjo dos días después de que el papa Francisco creara una comisión de investigación del banco del Vaticano para llegar al fondo de los problemas que lo han afectado durante décadas, y contribuyó a la impresión de que es un paraíso fiscal no regulado. El fiscal Rossi, que interviene en la causa judicial, dijo que la operación suiza involucró a tres personas, que fueron arrestadas el viernes: Scarano, un contador recientemente suspendido de la principal oficina financiera del Vaticano, el financiero italiano Giovanni Carenzio y Giovanni Zito, quien en el momento de la trama era miembro de la agencia de seguridad e información de la policía militar.
El tocar intereses tan poderosos, rozando importantes personajes que se mueven en el mundo de las altas finanzas, seguramente traerá aparejado al Sumo Pontífice un gravísimo riesgo, lo cual evoca la suerte corrida por el Papa Juan Pablo I, fallecido en circunstancias muy sospechosas, a poco de asumir su cargo. Roguemos por la salud y la vida de nuestro Querido y Amado Papa Francisco, ya que nubes muy oscuras se ciernen sobre él.
Fuente: El Informador Público.
Los cuerpos sutiles, el proceso de fallecimiento, transición y preparación de la nueva vida. Por David Topí.
El proceso de fallecimiento, paso de un periodo que llamamos entre vidas y posterior reencarnación es un hecho bastante aceptado por una mayoría de personas, culturas y tradiciones. No todo el mundo cree que existe algo más allá de nuestro cuerpo físico, pero solo es necesario un poco de desarrollo personal para ver que somos mucho más que un simple trozo de materia orgánica. Los que ya tenemos nuestras pruebas personales de la reencarnación y de quienes somos, en muchos casos tampoco tenemos demasiado claro como funciona todo ese proceso, nada sencillo por otro lado, tremendamente planificado y bien definido, y mucho más complejo de lo que, en muchas ocasiones, podemos llegar a pensar.
https://bolinfodecarlos.com.ar/250613_fallecimiento.htm
La Conexión Narco de Báez - Fariña. Por SEPRIN.
Los amigos de Néstor Kirchner cuentan que la última cena que compartió con Lázaro Báez tuvo un tono fuerte de discusión. El ex Presidente le recriminaba a su testaferro que le estaba ocultando dinero de las ganancias, hubo gritos que despertaron a Cristina (la mujer toma 2 miligramos de Alplazolan (Xanax) todas las noches y aun así la despertó el griterío).
Néstor había mandado auditar a la AFIP las cuentas de sus testas más prominentes (Lázaro y Cristóbal López a la cabeza), y le informaron que le estaban mexicaneando varios millones. No alcanzó a tomar medidas porque falleció ahí, pero Cristina supo que con Néstor muerto a ella le iba a pasar algo peor. Volvió a pedirle a Ricardo Etchegaray que siguiera de cerca su contabilidad.
Con López estaba todo bien, el hombre cumplía al pié de la letra el reparto de dividendos. Cuando le dijeron a la Presidenta de las maniobras de compra de campos en Uruguay (concretamente el campo “El Entrevero”), y de la presencia de un tal Leonardo Fariña haciéndose pasar por hijo extra matrimonial de Néstor se dio cuenta que no solo la pasaban por alto sino que además la hacía públicamente una gran cornuda.
Fueron agentes de la SIDE a Punta del Este y corroboraron la compra de campos. Pero el asunto saltó mal cuando Fariña y su banda no quisieron pagar los impuestos sobre el total de la escrituración de El Entrevero (salió cuatro millones de dólares pero Fariña lo hizo escriturar por 14). Había que darle un escarmiento a Lázaro Báez y fue la propia gente del “Chango” Icazuriaga quienes se encargaron de hacer rodar la noticia. Para colmo, la banda de Fariña está compuesta por dos personajes siniestros. Miguel Ángel Lamparelli y Adrián Gago. Ambos vinculados a una estafa descomunal con el Banco Columbia y el primero de ellos testaferro del narco colombiano conocido como “Don Lucho”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/260613_narcos.htm
La historia inverosímil. Por Héctor Alderete.
En momentos en que se hacían los cambios de gabinete, Kirchner lo increpó a Sergio Massa endilgándole un romance con la presidenta. Massa le contestó que por qué no miraba mejor por el lado de Capitanich, le dijo que era un boludo y le pegó una trompada. Luego los separaron, pero Néstor le bajó el pulgar a Capitanich como Jefe de Gabinete y como Alperovich no quiso, como no le quedaba otro lo nombró a Aníbal Fernández.
Kirchner hace tiempo sospechaba del romance entre Cristina y Sergio, por eso lo ninguneaba a poco de nombrarlo por esa causa y además porque Massa quería normalizar el Indec y llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y echarlo a Moreno a la fuerza. Fue como diputado nacional testimonial porque Néstor también lo acusaba de hacer negocios a espaldas de él con un conocido banquero nacional de la city.
Jorge Milton Capitanich, gobernador del Chaco y uno de los pocos ganadores del kirchnerismo es contador con un master en el cenáculo liberal del ESEADE, lo que lo convertía en un candidato a jefe de gabinete, pero cuando Massa le tiró la trompada y le dijo que mirara al chaqueño, Néstor se dio cuenta del por qué las locuras de Sandra Mendoza, la esposa del gobernador, que echaba ministros y con su autito chocador hacía desparramos en la playa de estacionamiento del gobernador.
Sandrita no solo sabía del romance sino también de las cuentas numeradas de Capitanich después de los vaciamientos del banco de Formosa y el del Chaco, uno después del otro. Al ex senador y actual gobernador se lo conoce por ser rápido en los negocios.
https://bolinfodecarlos.com.ar/260613_massa.htm
Los túneles de Paraná. Por Miguel Ángel Mernes.
Hace tres años fallecía el autor de este artículo, historiador local por derecho propio, académico sin blasones y, como tal, ignorado por la intelectualidad vernácula, quizás porque sus trabajos iban a contrapelo de la "historia oficial", quizás porque rozaba ciertos intereses. Hoy, en que se está celebrando los 200 años de "fundación" de esta ciudad, tomamos real conciencia de cuán revulsiva pudo ser su propuesta, ya que de ser corroborada no sólo retrotraía la constitución de la "Villa de la Baxada del Paraná" a una fecha muy anterior, sino que implantaba el debate sobre cuestiones geopolíticamente incómodas, como la presencia jesuítica -siempre negada, siempre intuida- en estas tierras. Buen momento para rescatar una voz que no debe ser injustamente olvidada para quienes quieran conocer la "otra" historia, aunque sea de la aldea local.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280613_tuneles.htm
¿Quién asesinó a Ángeles Rawson? ¿Un operativo de inteligencia? Por Carlos E. Viana.
Llama poderosamente la atención que sobre el crimen de María de los Ángeles Rawson no se tenga en cuenta una hipótesis que cuadra con el caso. Pasemos revista. Por lo que se sabe, María de los Ángeles llega a su casa y es probable que haya entrado, porque su llave estaba en el departamento. Cuando ella arriba al edificio, por las declaraciones, no había nadie de la familia. Parece que habitualmente no estaban a esa hora. Por las pericias, ella no fue violada. Tampoco el móvil parece ser el robo.
Ella llegó y podemos suponer que encontró a alguien en el departamento, probablemente el portero. ¿Si fue así, que habría estado haciendo él en un departamento privado?
Este hombre no tiene antecedentes de ladrón, pero podría haber estado buscando información, él o quien sea que asesinó a esta niña, porque no hubo violación, ni robo. No olvidemos que el padre de la chica, Franklin Rawson, participa de CELTyV (Centro de Estudios Legales Sobre el Terrorismo y sus Víctimas), una organización que está constantemente denunciando al gobierno por los presos políticos que tiene e investiga los asesinatos de los terroristas montoneros y del ERP.
https://bolinfodecarlos.com.ar/290613_asesinato.htm
La misión de las hadas en el planeta tierra. Por María Jesús Verdú.
La aceptación para las hadas en el planeta Tierra es el gran reto al que se enfrentan, cuando descienden aquí para vérselas con un gran maestro que más de una lágrima y rabieta les ha costado: el sufrimiento. Al provenir de una dimensión de unidad, las hadas al llegar a la dualidad de la Tierra hacen gala de una inocencia y espontaneidad que deben aprender a mesurar pero sin perder estas cualidades que les recuerdan que los dones de la infancia deben de seguir presentes en la edad madura, adaptándolos al instante sin dejar de lado la alegría y la creatividad del espíritu hadado.
Cuando un hada descubre que lo es, pero en carne y hueso, no puede evitar que la frustración se instale en su corazón pues el hada es entonces incapaz de sentir sus alas y mucho menos de disfrutar de la libertad que antaño fue su eterna compañera en el reino de las hadas. Hasta que ella no entienda que su alma eligió desde una posición de no juicio venir aquí para completarse y ayudar, ella vivirá su estancia en el planeta como un calvario, un cautiverio en el cual le es imposible volar y huir.
Sin embargo, los guías del hada van a orientarla para que su comprensión alcance un mayor entendimiento y tras llorar y rebelarse, llegue a la conclusión de que las enseñanzas en la escuela de la Tierra tienen el poder de elevar a las personas a la conexión de la grandeza y la belleza del ser. Hasta que no lo consiga, el hada parecerá una niña enfadada a quien se le ha cerrado las puertas de su reino y de su castillo mágico.
No obstante, el hada hallará grandes maestros en su existencia, en cada apariencia habrá un instructor camuflado cuya enseñanza se irá repitiendo una y otra vez hasta que el hada encarnada en persona esté dispuesta a escuchar, flexibilizarse, tolerar e integrar en su sentir nuevas perspectivas, sin olvidarse de su autoestima y dignidad.
https://bolinfodecarlos.com.ar/020713_hadas.htm
La Sal Cristalina del Himalaya y sus beneficios.
Hace ya muchos años que la sal es percibida como algo tremendamente malo para nuestra salud pero…¿Es la sal tan mala como creemos? La sal natural nos proporciona beneficios extraordinarios para nuestra salud, que iremos desgranando en este post. En cambio no conseguimos los mismos efectos con la sal industrial.
En el proceso de producción de la sal convencional de mesa se añaden sustancias químicas como; desecantes, desapelmazantes y blanqueadores. Estos químicos dificultan la mezcla de la sal con los fluidos del cuerpo humano, debilitando así los procesos bioquímicos y del metabolismo esenciales. Los problemas en los riñones, la retención de líquidos y la hipertensión son las consecuencias directas de la ingesta de sal refinada, la cual está presente en cientos de alimentos elaborados.
La sal refinada, se podría decir que no aporta beneficios al cuerpo, muchas veces es la causa de varias enfermedades y problemas de salud. La única sal que el ser humano puede asimilar y digerir debidamente es la sal marina sin refinar y la sal de Roca. Existen diferentes tipos de sal: La sal del Himalaya se considera la mejor y más nutritiva, aunque se pueden considerar buenas todas las sales no refinadas. En este post hablaremos de la sal Cristalina del Himalaya y sus propiedades. Producto ecológico y natural.
La sal del Himalaya tiene millones de años de antigüedad. Procedente de los yacimientos montañosos del Himalaya en Nepal, legado de un mar primitivo. La Sal Cristalina del Himalaya es una fuente increíble de energía curativa debido a su altura y su pureza. En la actualidad, es la sal energética más pura y completa que conocemos, no ha llegado a tocar ni tóxicos ni contaminantes presentes en otras formas de sal del mar; como la sal marina, donde encontramos sustancias contaminantes presentes en nuestros mares y océanos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/020713_salhimalaya.htm
La bipolar. Por Agustín Laje.
La patética carta de Cristina Kirchner al Papa Francisco por el Día del Pontífice se inscribe en una serie de estupideces presidenciales que se han ido sucediendo en los últimos años y potenciado en los últimos meses. No es la primera ni será la última sandez, pero evidencia a las claras un viraje en el orden del discurso político que resulta necesario de analizar.
En el best-seller La audacia y el cálculo, Beatriz Sarlo dedicó algunas páginas a desentrañar el discurso kirchnerista, y en esa oportunidad sostuvo que “Cristina llevaba adelante el discurso argumentativo y Néstor el confrontativo. La retórica de la razón y la retórica de la pasión habían cambiado sus lugares tradicionales. La mujer argumentaba, mientras el hombre se enojaba, se ponía nervioso, mostraba sus pasiones”. Pero la muerte de Kirchner empezó a trastocar este equilibrio conyugal: el discurso kirchnerista corría el peligro de anclarse en el elitismo de una retórica elaborada y cuidada que, con pretensiones pedagógicas, caracterizaba las enunciaciones políticas de Cristina.
La alternativa escogida frente a este dilema se ha transformado más en un problema que en una solución. Cristina ha contraído una bipolaridad discursiva que la ilustra como una mujer desequilibrada y perturbada, protagonista de los ridículos más desfachatados que la hacen merecedora de los primeros lugares en la lista de “mandatarios hazmerreír” del mundo. Basta con leer algunos periódicos extranjeros para comprobarlo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/030713_bipolar.htm
Una radiografía temible. Por Pepe Eliaschev.
Voy a describir lo que está sucediendo no solo con la Argentina, sino en la Argentina.
He resuelto hablar de eso. Además, he resuelto no quitarle el cuerpo al desafío que representa. Voy a intentar hacerlo, aludiendo al problema, pero sin distraerme con derivaciones personales. No voy a mencionar ni un solo nombre ni un solo apellido. Voy a describir lo que está sucediendo no solo con la Argentina, sino en la Argentina.
1. Es una persona permanentemente despechada. Este es uno de los rasgos centrales de su arquitectura emocional. El despecho se le manifiesta en esa sensación permanente que transmite, que alguien o muchos le deben algo a ella, en particular.
2. Pero no es solamente eso. Es un ser humano llamativamente irascible. La ira es uno de los pilares de su fisiología mental y no puede ocultar que esa ira se percibe en ella, a estas alturas, de manera explícita, ante la vista y paciencia de millones de seres humanos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/030713_radiografia.htm
El secreto para vivir más de 100 años.
Los japoneses tienen más chances de llegar al siglo que cualquier otro pueblo, lo que algunos atribuyen a su dieta. Pero hay otras "zonas azules". Cuáles son, qué y cuánto comen.
Londres (R. Unido).- ¿Podemos alimentarnos para llegar a vivir un siglo? Me refiero a la dieta japonesa. O la dieta sarda, o la dieta ikariana. O cualquiera de la media docena de maneras regionales, generalmente tradicionales, de alimentación a las que se atribuye mantener una proporción improbable de sus poblaciones con vida más allá de los 100 años.
Hace unos días, el hombre más longevo del que se tenga registro, Jiroemon Kimura, de Kiotango, cerca de Kioto, murió a los 116 años. Su deceso, y el hecho de que el nuevo dueño del récord es Misao Okawa, de 115 años, oriundo de Osaka, nos recordó que los japoneses saben un par de cosas cuando el tema es vivir un siglo o más. Según las Naciones Unidas, Japón tiene la mayor proporción de habitantes centenarios del mundo, y buena parte de ese know how está relacionado con la alimentación.
Desde hace mucho tiempo, me ha interesado saber cómo debería alimentarme con vistas a la vejez. Visité las islas de Okinawa, al sur de Japón, cuyas poblaciones, se dice, albergan la mayor proporción de centenarios del país y me reuní con algunos en la que se supone es la aldea con más longevos en el planeta, Ogimi, que es un poquito más que una calle sucia de casas pequeñas, donde viven más de una docena de pobladores centenarios.
Los viejos se ocupaban de huertas o estaban sentados en sus porches mirando pasar un cortejo fúnebre. Con mi familia cenábamos arroz y tofú, brotes de bambú, algas, encurtidos, cubitos de cerdo guisado y una pequeña torta en el Café de la longevidad, local debajo de pitahayas (frutas “dragón”) en flor.
Al día siguiente, entrevisté al gerontólogo estadounidense, el Dr. Craig Willcox, que ha pasado muchos años investigando la longevidad okinawense y es coautor de un libro, "El programa Okinawa", donde expone sus conclusiones.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100713_vivir.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores