(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 25 marzo de 2013

Bolinfo Nº 791

Así fue el verdadero 24 de marzo de 1976.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Compañero Papa.
Francisco vs. Cristina: 25 diferencias.
La Señal.
Gestiones K en el Vaticano para cerrar el escándalo por el dossier contra el Papa.
Pequeños gestos.
Esto es un termo, esto es un mate...
¿Cristina le pidió perdón?
El Papa, Parravicini y el “faro del mundo”.
Puerto Madero, el barrio mas caro de Buenos Aires.
Los tractores civiles.
El mismo Bergoglio, otra Cristina.
La piedra de molino.
Carta de Hebe de Bonafini al Papa Francisco. La Plata, 21 de marzo de 2013.
Operación Bergoglio. El gol en contra de Verbitsky.
Los enemigos argentinos del Papa.
Macri dice "también es mío": Se viene una gigantografía del Papa.
¡Soy un boludo!… ¡A mí no se me hubiera ocurrido…
La “genial” idea de la parlanchina para que baje el blue.
La Afip tras Matías Alé: Inhiben sus bienes por $1,2 millones.
Tinelli y Cristóbal López comprarían Canal 9.
El Papa y la papisa.
Vuelve Lanata al 13.
La proteína SNX27 resuelve el síndrome de Down.
RENAR, cueva de ratas de La Cámpora.
El dossier K contra Bergoglio llega al Congreso.
¿Porque no vemos esa otra realidad?
Viviendo bajo un manto de campos e influencias energéticas.
¿Quién es el “perro” Verbitsky?
Curiosidades sobre el cambio de Papa.
El Milagro de Curarnos.
Para evitar el envejecimiento.
Así fue el verdadero 24 de marzo de 1976.
¿Será cierto qué...?

  Compañero Papa. Por Alejandro Borensztein.

Antes que nada Su Santidad, felicitaciones. No sabe lo contentos que estamos en el kirchnerismo por su designación. Chochos. Mucho no se nota porque somos gente sencilla, poco amigos de lo emotivo. Nos gusta el perfil bajo, no somos sensibleros ni tenemos el llanto fácil. Y la verdad es que nos agarró de sorpresa. Pero le prometemos que vamos a sumarnos al festejo de todo el pueblo argentino. Prontito nomás.

En cuanto nos bajen la dosis de Alplax y nos den el alta.

Al final, Usted y los kirchneristas nos parecemos: Usted pasó a ser el representante de Dios en la Tierra, y nosotros somos los representantes de Él. Y ahora también de Aquel (¿ya le avisaron que Aquel es el bolivariano, no?).

Al principio nos descolocó un poco su primer mensaje: “Austeridad y humildad”. Caramba, que contrariedad. “Despilfarro y soberbia” nos calzaba mejor, pero bueno… vamos a tener que reconvertir a todo el kirchnerismo. Para nosotros sería como pasar de nafta a gas, vio? ¿Podemos ir haciendo una transición suave?

Tampoco queremos que usted tenga una falsa impresión de nosotros. Si bien ni Él ni Ella jamás le fueron al Tedeum en la Catedral, ni los 9 de Julio ni los 25 de Mayo, le juro que no fue nada personal. Lo que pasa es que entre una cosa y la otra, se les complicaba. Además siempre cae feriado, pleno invierno. A veces cuesta salir de la camuchi. Pero a partir de ahora, no va a volver a suceder.

También sabemos que le pidió a la Jefa 14 audiencias y nunca lo atendió. Seguro que fue un malentendido. Lo que pasa es que a veces las telefonistas no le pasan los mensajes. Pero tranquilo, ya las despedimos a todas.

Reconocemos que en el momento del anuncio, los diputados kirchneristas estuvieron flojitos al negarse a interrumpir la sesión legislativa para saludar su designación y escuchar en vivo su discurso. Nosotros sabemos que el Papa es el Papa, pero usted también entienda que Julián Domínguez es Julián Domínguez. Además la sesión no podía suspenderse, en cambio a Usted lo podíamos ver a la noche en los editaditos que hace la falange oficial de propaganda neofascista. Y de última, está en YouTube.

Con respecto a toda le legión de kirchneristas que andan desesperados buscando fotos suyas con algún milico del Proceso, quédese tranquilo que ya los frenamos. Paramos la búsqueda porque en cuanto abrimos los placares se nos vinieron encima las fotos de Timerman con Videla, las de Él con los militares de Río Gallegos, las de Alicia como funcionaria del Proceso, y todas las fotos de Boudou en la UCeDé, cuando la UCeDé apoyaba los indultos y reivindicaba la lucha antisubversiva. Tema terminado. Quemamos todas las fotos y si te he visto no me acuerdo, ta?

Además si se fija bien, ya frenamos a los compañeros que de entrada amagaron maltratarlo. Cada tanto se nos escapa alguno como D’Elía que dijo “Francisco es el nuevo intento del Imperio para destruir la unidad latinoamericana” … pero hay que entenderlo, es un pensador moderno. De todos modos no le vamos a dar más bola. Es más, mañana tempranito vamos a suspender el plan “Antisemitismo para Todos”.

Sea comprensivo y tenga misericordia. Al kirchnerismo con Su Santidad le está pasando lo mismo que a esas familias que se pasan la vida maltratando a un cuñado y un día el tipo se saca la lotería.

También le pedimos que no le guarde rencor a Boudou por haber dicho a fin de año que “el documento de la Iglesia no le importa a nadie”. Fue sin querer, lo que pasa es que con las Fiestas, el lechoncito adobado, la sidra, el vittel toné y los turrones, uno termina diciendo boludeces. Pero es un buen muchacho. Cuando usted venga vamos a ir a cenar todos juntos y va a ver que es un jodón bárbaro. Y sus amigos, ni le cuento.

Sabemos que ya está planeando una visita a la Argentina. Avise con tiempo así lo organizamos bien. Va a ser la manifestación más grande de la historia. Justo en un año electoral. Seguramente usted va a querer dejar un mensaje de amor, concordia, y contra la pobreza y la corrupción. Qué alegría.

¿Lo podríamos dejar para después de octubre? Para cuando empieza el tiempo lindo y los primeros calorcitos. En invierno hace frío. ¿Qué necesidad?

Con lo que tenemos un pequeño problemita es con los rankings. Usted sabe que hasta el miércoles pasado, el hincha de San Lorenzo más famoso era Tinelli. Ahora pasó a ser el segundo, lo cual no tiene ninguna importancia. El problema es que el cabezón también era el segundo argentino más influyente del país y ahora pasó a ser el tercero. Eso tampoco tiene ninguna importancia porque el verdadero problema es que la que estaba primera ahora está segunda y no sabemos cómo decírselo. ¿Hay alguna chance de que por un tiempo, Usted use otra nacionalidad? ¿Tiene pasaporte italiano? Hasta que ella se acostumbre, vio?

De todos modos, el martes vamos a andar por allá. Vamos todos. Es más, lo llevamos a Alfonsín y a Lorenzetti como muestra de cuánto queremos a la oposición y a la Justicia. Somos muchos en el avión, pero de última los ponemos en la bodega. También van algunos pibes de La Cámpora. Ya nos avisaron que no se puede escupir a los líderes del imperialismo y la sinarquía internacional desde los palcos de la Basílica de San Pedro. ¿Papelitos y globos de Clarín Miente tampoco? Después queríamos ir a la Capilla Sixtina a cantar la marchita, ¿habrá algún problema? Si no, no se preocupe, está todo bien. En todo caso, la próxima. No va a faltar oportunidad.

Tenemos un asuntito más, a ver si nos puede ayudar. ¿Vio que frente a Usted hay que arrodillarse o hacerle una reverencia y besarle el anillo? Le explico, la Compañera Jefa no está acostumbrada a esas cosas. No es por nada, pero ella tiene algunos problemitas con la autoridad, la Constitución, la Justicia, la división de poderes, la República. Le cuesta aceptar algo por encima de ella, vio?

¿Se podrá hacer una excepción? ¿Podemos decir que anda con lumbalgia? O por ahí cuando ella se acerca, antes de que se agache, usted la frena y le dice “tú no, hija mía”, así usted queda como un duque y nosotros zafamos. Si no, el vuelo de regreso va a ser un martirio y cuando lleguemos a Buenos Aires va estar hecha una furia, va a hablar dos horas por cadena nacional, va a hacer un desastre. Ya la conocemos.

Por último le queremos pedir un favorcito. Ahora que usted va a andar por adentro del Vaticano… ¿No nos haría la gauchada de escanearnos ese parrafito que dice que los papados son de por vida? De curiosos nomás. Por ahí nos sirve. Sin apuro. Cuanto tenga un ratito libre, Su Santidad.

Fuente: Clarín.


  Francisco vs. Cristina: 25 diferencias. Por Marcelo López Masia.

1) Él, sorprende al mundo por su humildad y su austeridad. Ella, sorprende al mundo por su despilfarro y sus costosísimos caprichos de diva hollywoodense en hoteles cinco estrellas.

2) Él, viaja en subte y en colectivo, junto a su pueblo. Ella, ve a la gente como hormigas, desde las alturas que le proporcionan su flota de helicópteros y aviones.

3) Él, pidió que no gasten plata para ir a Roma para ver la histórica ceremonia del martes próximo. Ella, gasta fortunas en artistas mercenarios que cobran riquezas para animar fiestas, como las del frustrado 7 de diciembre.

4) Él, es amado por la colectividad judía argentina. Fue quién presentó en más de una ocasión los libros del rabino Sergio Bergman. Ella, es repudiada por AMIA, la DAIA y la comunidad hebrea en general, por su disparatado memorándum de entendimiento con un régimen fascista que niega el Holocausto y castiga a las mujeres.

5) Él, muestra con orgullo sus libretas con las calificaciones de los distintos estudios que cursó. Ella, mantiene como secreto de Estado su certificado analítico de estudios superiores. En la otrora prestigiosa y hoy genuflexa universidad de La Plata, es imposible acceder a esa documentación.

6) Él, denunció la trata de personas para prostitución en la ciudad de Buenos Aires, Ella, dejó que proliferaran cafishos, proxenetas, explotadores de obreros, albañiles y trabajadores rurales como jamás se había visto en la Argentina. Se estima que medio millón de personas, especialmente extranjeros, son víctimas de la trata de personas en nuestro país.

7) Él, defendió a los trabajadores del Casino flotante machucados por los palazos de la Prefectura Naval que protegía al empresario ultra K Cristóbal López, quién explota esos barcos en Puerto Madero. Ella, permitió la proliferación obscena del juego, al punto de “obligar” al hipódromo de Palermo a colocar 40 por ciento más de tragamonedas, convirtiendo a Hapsa en uno de los sitios con más slots del mundo, sólo detrás de un par de casinos de Las Vegas.

8) Él, al aceptar ser nada menos que el Papa, se asumió como un pecador. Ella, vive autoelogiándose y haciendo de cada discurso el panegírico de su persona.

9) A pesar de las difamaciones de un ex periodista como Horacio Verbitsky, él hizo lo que pudo en medio de la dictadura militar y fue destacado por un premio Nobel, por una jueza perseguida y por varios líderes de la defensa de los DDHH. Ella, y su marido, jamás firmaron un habeas corpus para liberar a un detenido argentino o chileno, en el sur del país. Cuando el ex diputado nacional Rafael Flores, en plena dictadura, les pidió que lo acompañaran como abogados, y representar para el CELS a presos políticos de Trelew, ambos se negaron aduciendo que la cuestión no les dejaba ningún dinero.

10) Él, denunció que se vende droga en la puerta de los colegios y advirtió que los sacerdotes que denuncian a los narcos son amenazados en las villas de emergencia. Ella, nunca asumió que durante el kirchnerismo se triplicó el consumo de cocaína y marihuana entre los jóvenes de nuestro país. Se desarmaron las fuerzas de elite para liberar como nunca la frontera con Bolivia y Paraguay. Se permitió que los vendedores de sustancias prohibidas fueran importantes aportantes de la campaña del FPV.

11) Él, denunció que hay una eutanasia encubierta de ancianos, a quienes se ha dejado abandonados. Ella, vetó la ley que imponía el 82 por ciento móvil para los jubilados. La norma había sido aprobada por el Congreso de la Nación.

12) Él, denunció el arribismo en la política. Ella, le da todo el poder a La Cámpora, aunque se trate de jóvenes sin capacitación alguna.

13) Él, denunció una inequidad social escandalosa en la Argentina, que puede comprobarse con sólo salir a ver la gente viviendo en las calles o hacinada en asentamientos. Ella, le cree al INDEC, donde se publican los índices de pobreza inferiores a los de las potencias europeas.

14) Él, denunció que para ganarse la vida la gente tiene que exponerse a la muerte por las dramáticas condiciones en la que se viaja en los trenes. Ella, estableció más días de luto por la muerte de Hugo Chávez que por las 50 víctimas de la tragedia de Once.

15) Él, es considerado en todo el mundo un demócrata que cree en la división de poderes y en la libertad de prensa. Ella, atropelló al periodismo, hace que sus empresarios amigos compren los medios y avasalla a las instituciones y a la justicia en forma sistemática.

16) Él, habla distintos idiomas y se muestra como una persona culta y preparada. Ella, confunde “always” con “of course.” “Me enteré que el monopolio (Clarín, always)”, llegó a twittear.

17) Él, estuvo a favor del campo en el conflicto por la 125. Ella, vive expoliando al único sector verdaderamente competitivo de la economía argentina.

18) Él, casi no tiene personal a cargo, sólo su secretaria ad honorem Otilia. Ella, en una década, junto a su marido, tomó un millón de nuevos empleados entre la Nación y las provincias e intendencias del FPV (de 2,2 millones a 3,2 millones).

19) Él, recorre las villas y se escandaliza por las casas que no tienen cloacas, ni gas natural, ni agua potable y cuyos moradores viven enfermos por estas cuestiones sanitarias. Ella, elogió a la villa 31 de Retiro como modelo del avance social que ha experimentado la Argentina en la última década.

20) Él, se quedó sin tedeum con visita presidencial los 25 de mayo, cuando estaba establecido que el 20 de junio el primer mandatario va al monumento de Rosario y el 9 de Julio a la Casa de Tucumán. La fecha de la Revolución quedaba para la ciudad de Buenos Aires. Ella, se llevó de gira el Tedeum para evitar alguna crítica del molesto cardenal.

21) Él, recibió a las víctimas de Cromañón y las consoló, como hizo con las del Once. Ella, se quedó en Santa Cruz en ambas ocasiones y luego evitó referirse a ambas masacres.

22) Él, es conciliador, habla con la gente, sabe escuchar. Fue el artífice del diálogo argentino para sacar al país de las llamas en el 2002. Ella, sólo monologa. No hace reuniones de Gabinete ni conferencias de prensa.

23) Él, tiene un trato cálido, humano, cercano. Ella es fría y distante.

24) Él, se convirtió en un líder global y en un ejemplo a seguir en todo el mundo. Ella, llegó a tal nivel de aislamiento internacional que ni siquiera puede viajar en su propio avión, por miedo a que se lo embarguen y termine en un papelón como el de la Fragata Libertad.

25) Él, es jesuita y desprecia los bienes materiales. Apenas atesora un viejo tablón que perteneció al viejo gasómetro de avenida La Plata. Ella, es la presidenta más rica de la historia argentina y su voracidad por el dinero no parece reconocer límite alguno.

Seguramente, los lectores encontrarán muchas más diferencias que a mí se me han pasado por alto.

Fuente: El Informador Público.


  La Señal. Por Carlos Belgrano.

Creo que se aproxima el momento de analizar lo que Carl Jung denominó como "las sincronías", esto es, acontecimientos que tienen identidad en el tiempo y en el espacio. Ciertos hechos, si los tomásemos por separados o aislados, no tendrían la relevancia, con la que cuentan estrechados, anudados. Trataré de graficar la idea. 

Si la Presidente no tuviese tan vergonzante índice de impopularidad, sumada a la impotencia extrema -por su suprema ignorancia- de implementar un política económica anti inflacionaria; si este humanoide de Chávez, no hubiera perecido por esa indetenible conjunción de su primitivo hiv y su ulterior cáncer; y si no hubiéramos contado con la Providencia Divina que un clérigo Argentino fuera elevado a la categoría de Sumo Pontífice, esa suerte de conjunción astrológica, difícil es que se hubiera presentado ante nosotros en esta inescrutable y curiosa ambivalencia cotidiana social. 

Por vez primera en estas tres décadas, que de seguro serán etiquetadas por los historiadores futuros, como las decididamente "infames", se nos está presentando una oportunidad, tal vez irrepetible. Kretina está en la orfandad más absoluta, por cuánto, como lo reseñé antes de ahora, perdió a su "banquero" y el producido de sus inconfesables fiducios, se encuentran extraviados, por la confusión patrimonial que sorprendió tanto a ella como a Evo Morales especialmente. Y ésa, no otra, es la única cavilación que la arropa actualmente. 

Viajó a Caracas para entrevistarse con Maduro y reclamarle sus activos físicos en custodia y el Presidente interino, le informó que desconocía el paradero de su dinero y que además no era oportuno el momento para reclamos de ese tipo. Por ello, despechada retornó sorpresivamente a Buenos Aires, destrozando así las mínimas reglas del protocolo. Ella y sus cinco mil setecientos millones de dólares no habidos, la están exasperándo cada día más y más. Por otro lado el Santo Padre, hace aprestos para universalizar sus apodícticas y ácidas denuncias de corruptela K, hasta niveles, que esta chusma, jamás hubiese imaginado hace una semana. 

Si no es éste el momento de solicitar pública y masivamente su renuncia, no creo que en el futuro cercano se presente otro de estos quilates. He leído acerca del llamamiento a una próxima concentración popular el 18 del mes entrante. Ya que el convite está oficializado, sumémonos todos los que podamos a esa reunión, pero procuremos que no sea una vez más, otra nota de color. 

Que sea una ASAMBLEA POPULAR DESTITUYENTE y conforme los preceptos Constitucionales, renunciados también que sean los titulares de Senado y Diputados, que de manera supletoria el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sea quien ocupe el interinato requirente, hasta que se puedan implementar elecciones libres "sin la fuerza centrípeta del aparato".  

A esta gangrenosa Mandataria hay que expulsarla con la anuencia del Pueblo en la calle, en Olivos y en la Rosada coetáneamente. Sepamos todos, hacer una correcta lectura de LA SEÑAL.


  Gestiones K en el Vaticano para cerrar el escándalo por el dossier contra el Papa. Por Ramón Lejman.

19-03-13 00:00 Antes del almuerzo entre Cristina y Francisco, el Gobierno le pidió a la Santa Sede que desmintiera las revelaciones de El Cronista sobre un dossier secreto K. El pedido fue rechazado.

No. Fue la respuesta simple y contundente que recibió la diplomacia argentina cuando exigió a la Oficina de Prensa de la Santa Sede que desmintiera la nota publicada ayer en El Cronista, revelando un montaje informativo urdido por el Gobierno para bloquear la elección de Jorge Bergoglio como Papa. La negativa del Vaticano fue comunicada a la delegación argentina horas antes del almuerzo que compartieron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Papa Francisco, quien en su frugal desayuno ya había leído las notas de los principales diarios argentinos.

La tapa de El Cronista no sorprendió al Sumo Pontífice: sabía que un dossier sucio que lo vinculaba con las atrocidades de la dictadura militar, había sido redactado y entregado por el embajador argentino en el Vaticano, Juan Pablo Cafiero, a un cardenal de llegada directa a Fernández de Kirchner, que se plegó a las intenciones oficiales de sepultar las posibilidades de Bergoglio en la Santa Sede.

El embajador Cafiero basó su dossier sucio en las notas publicadas por Horacio Verbitsky, que denunciaban la supuesta colaboración de Bergoglio en los secuestros de los sacerdotes Francisco Jalics y Orlando Yorio, desaparecidos durante seis meses en las mazmorras de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Cafiero sabía que la presunta información periodística había sido descartada por la justicia federal, pero no le importó la verdad histórica. Cumplió órdenes de la Casa Rosada, que no quería a un enemigo local transformado en líder mundial y con poder Urbi et Orbi.

La tapa fue comentario obligado de la comitiva oficial, aunque frente a los periodistas argentinos y extranjeros, el canciller Héctor Timerman y el vocero Alfredo Scoccimarro restaron importancia a la nota exclusiva que revelaba una operación política vergonzosa. Ninguno de los dos, pese al encuentro a solas que iba a protagonizar Cristina Fernández de Kirchner y Francisco, pudieron lograr que la Santa Sede emitiera un comunicado desmintiendo una información que ya conocían los 115 cardenales que eligieron a Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI.

Cafiero llegó al Vaticano portando su apellido y su alcurnia peronista, que no es poca. Su padre Antonio ocupó ese mismo lugar meses antes del golpe de Estado de 1976, y tuvo el gesto de regresar a la Argentina antes que Isabelita fuera derrocada por la Junta Militar. Pero Juan Pablo no tiene los contactos y la trayectoria política de su padre, y usó un atajo para reemplazar su escaso peso diplomático en Roma: se aprovechó de la influencia de Esteban Caselli, ex embajador de Carlos Menem, que llega sin obstáculos a los cardenales más preocupados por la irrupción de Bergoglio en el escenario pontificio.

Caselli utilizó su escaso italiano para introducir a Cafiero en el lado oscuro de la Curia, que ya está en jaque por la agenda secreta de Francisco, conjurado con determinados cardenales de Estados Unidos, América Latina y Europa para terminar con la corrupción del Banco Vaticano y los múltiples casos de pedofilia que asolaron a las iglesias del mundo. Cafiero de la mano de Caselli llegó a Tarcisio Bertone, secretario de Estado de Benedicto XVI, y a Ángelo Sodano, secretario de Estado de Juan Pablo II, ambos rozados por los expedientes secretos que revelan el encubrimiento de presuntas operaciones de lavado de dinero sucio y de la actuación de miembros de la Iglesia que aprovecharon su influencia pastoral para seducir a niños indefensos.

Cafiero, aconsejado por Caselli, escuchaba la liturgia de Bertone y Sodano, sacaba sus propias conclusiones, y escribía cables secretos que enviaba al canciller Timerman.
En uno de esos cables, Cafiero alertó al gobierno argentino sobre las posibilidades de Bergoglio, ante un cónclave que aparecía dividido entre candidatos de origen italiano y brasileño. Frente a la advertencia del embajador argentino en el Vaticano, Balcarce 50 decidió usar las notas de Verbitsky para bloquear la posible designación de Bergoglio en la Santa Sede.

El periodista más cercano a la lógica informativa de Cristina Fernández había publicado que Bergoglio, como Provincial de la Compañía de Jesús durante la dictadura, no había protegido la vida de los sacerdotes Jalics y Yorio, secuestrados por un grupo de tareas de la ESMA. Sobre esta presunta información, y asesorado por un diputado con nombre propio en los organismos de Derechos Humanos, Cafiero cocinó un dossier sucio que montó sobre las notas de Verbitsky.

El dossier fue entregado a un cardenal vinculado a Bertone y Sodano, que conoce a Cristina Fernández, y que ya ha tenido diferencias con Bergoglio cuando actuaba en la Catedral de Buenos Aires. Ese dossier llegó sin escalas a una de las deliberaciones previas al Cónclave que eligió al Papa argentino, estaba escrito en español y fue impreso con letras grandes y sin ningún membrete o sello oficial. Sólo refería a las notas de Verbitsky, y omitía el fallo del Tribunal Federal Nº 5 en la causa ESMA, que descartó por su ligereza probatoria las acusaciones contra Bergoglio.

Es totalmente falso decir que Jorge Bergoglio entregó a esos sacerdotes. Lo analizamos, escuchamos esa versión, vimos las evidencias y entendimos que su actuación no tuvo implicancias jurídicas en estos casos. Si no, lo hubiésemos denunciado, aseguró el juez federal Castelli, cuando se le preguntó sobre la responsabilidad de Bergoglio en la desaparición de Yorio y Jalics. Y añadió: No juzgamos si Bergoglio pudo haber sido más o menos valiente. La pregunta es si entregó sacerdotes o no. Y coincidimos en que no hubo razones para que lo denunciáramos.

Antes del almuerzo en la residencia Santa Marta, el Papa saludó a la comitiva oficial que le presentó Cristina. Desfilaron, sin turbarse, Timerman, Scoccimarro y Cafiero, a quien algunos le auguran poco tiempo cerca del Vaticano. Igual que al cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, y a su colega y amigo Bertone, que fue secretario de Estado y Camar lengo. Los tres saben que Fran cisco sabe. Alea Jacta Est (la suerte está echada).


 Pequeños gestos. Por Malú Kikuchi.

Decía Lincoln que “toda persona es responsable de su cara después de los 40”. Retrocedamos al 13/3/13, cierre los ojos y vuelva a ver la cara del Papa Francisco  en el balcón del Vaticano, pidiéndole a la multitud que le rogara a Dios para que lo bendijera. Expresaba humildad, paz, fraternidad y alegría. Vuelva al mismo día, unas horas más tarde, en otro escenario, Tecnópolis, Buenos Aires, cierre los ojos y vea la cara de Cristina durante esos 4´en que sintió que no podía dejar de hablar de la elección papal. Mostraba odio, mucho odio, soberbia, enemistad manifiesta y desventura personal.

Tanto Francisco (76), como Cristina (60), han pasado los 40. Son responsables de sus caras y no hay maquillaje que pueda tapar ciertas expresiones. Para ser respetuosos, hablemos de hechos. Los hechos pueden ser juzgados, bien o mal, pero son hechos. En este caso, hechos producidos por 2 argentinos con poder. Poderes diferentes, pero poder al fin.

Hechos. Jorge Mario Bergoglio, jesuita, arzobispo de Buenos Aires, es elegido Papa por más de 90 votos sobre 115 cardenales. En su primera presentación pública, no usa la tradicional cruz de oro, ni la capa roja que  identifica el cargo. Se muestra austero, tal como vivió siempre y como ya ha dado muestras que piensa seguir viviendo. Nada de lujos superfluos, ni limusinas, ni anillos de oro.

Hechos. Nunca se llamó a si mismo Papa, dijo ser el Obispo de Roma, un obispo más, entre otros obispos. Fue personalmente a pagar su “albergo”, para dar ejemplo. Le dijo a los sastres que la ropa podía esperar, pero la Virgen, no. Llamó, como lo hizo desde siempre a la paz y al diálogo. Toda su bondad no le impidió exigir que el obispo Law, encubridor de pederastas, no se alojara más en Santa María La Mayor. Dulce, fuerte y decidido. Claro.

Hechos. Se rebautizó Francisco por el Santo de Asís. Porque fue el Santo de los pobres, el Santo de la Paz y el Santo que amaba todo lo que existe. Y después de elogiar la tarea de la prensa, le dijo al mundo que quería “una Iglesia pobre, para los pobres”.  “Una Iglesia que no camina es una ONG piadosa”, fue su mensaje a los obispos. Pidió que no viajaran a su asunción, que usaran ese dinero en donaciones a los pobres. Un revolucionario.

Hechos. Comparten nacionalidad. Nada más. Ella, desde una riqueza importante, de oscuros orígenes, aunque con soberbia la defendiera diciendo que “fui una abogada exitosa y hoy soy una presidente exitosa”; dedicada con pasión al lujo en su vestuario y su cuidado personal; exigiendo, gritando, desuniendo, dividiendo, mintiendo, hablando siempre en primera persona, el YO no se le cae de la boca, Ella y Francisco son muy distintos.

Hechos. Cuando no le quedó más remedio que felicitar al nuevo Papa, argentino, 1° Papa americano, lo hizo con una carta tan fría y formal que parecía escrita por y para un enemigo. Es obvio que casi todos los K lo consideran un enemigo. Las felicitaciones del resto del mundo no católico, conmovedoras, desde la de Shimon Pérez a la de Obama. Francisco es ecuménico, los religiosos de todas partes lo saben. Suma. Y Dios es UNO.

Hechos. Mientras Ella hablaba en Tecnópolis y finalmente le dedicó 4´ al Papa argentino, le exigió que interviniera ante las grandes potencias para que hubiera más justicia con los demás países. Una presidente dándole órdenes a un Papa, es raro, habría que remontarse muy atrás en la historia,  así y todo, no sería fácil encontrar otro ejemplo.

Hechos. En la cámara de diputados, Domínguez (FVP), no permitió escuchar las palabras del nuevo Papa porque estaban homenajeando a Chávez. Cabandié (FPV) y sus legisladores se retiraron de la legislatura porteña, para no asistir a un homenaje al Papa argentino. Mientras canallas muy cercanos a Ella, D´Elía por tuit, Verbitsky desde Página 12 y otros, empezaron una campaña de desprestigio sobre Francisco, asociándolo al proceso militar.

Hechos. Defensores de los DDHH, Pérez Esquivel, Fernández Meijide, Olivera, Strassera y más gritaron: ¡mentira! Lo desmintió el Vaticano, y también  hombres del FPV como Mariotto, Pérsico y el Chino Navarro.

Hechos. Mientras fue Arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio solicitó 14 audiencias a los K. No las dieron. Ella, ahora que viaja a Roma esperando estar en 1° fila, pide una audiencia y Francisco se la otorga para el lunes. Él es un grande, no sabe de resentimientos, es caritativo y misericordioso.

Grandes diferencias. Pequeños grandes gestos. De estos pequeños gestos que hacen a un todo, se nutre la esperanza de un mundo mejor, más justo, más pacífico, más respetuoso de la naturaleza; con la mirada puesta en el Santo de Asís y en el hombre que ha elegido, por primera vez en 1000 años, su nombre como Papa. La Iglesia necesita un cambio profundo, parece que ha elegido al hombre correcto.

A pesar de estos gestos y esas diferencias, en desmedro de nuestro país, no auguran cambios de parte de Ella; sólo más resentimiento, más odio, más miedo, de nosotros hacia su gobierno y de su gobierno hacia nosotros.

Aunque el solo hecho que los cardenales, hayan elegido a un Papa de un país tan desprestigiado como el nuestro, es que Francisco nos da esperanza, nos llena de esperanzas para el futuro, a pesar de Ella y su entorno. Si el argentino Bergoglio es el Papa Francisco, entonces, todo es posible. Recemos por Él.

Fuente: La Caja de Pandora.


 Esto es un termo, esto es un mate...

Según estaba esperado, este lunes por la mañana el Papa Francisco mantuvo una reunión con la presidenta Cristina Fernández en la residencia provisoria del Santo Padre.

La mandataria argentina es el primer Jefe de Estado en ser recibida por el flamante Sumo Pontífice, con quien compartió un almuerzo en Santa Marta, según confirmó oficialmente el vocero de la Santa Sede, padre Federico Lombardi. También intercambiaron regalos, en medio de un clima distendido. Mientras que Cristina le obsequió a Francisco un equipo de mate, con un termo de acero; el que el Papa le regaló un grabado en mayólica de la Plaza San Pedro. Luego del intercambio de obsequios, Cristina le presentó la comitiva oficial al Papa, integrada por el canciller, Héctor Timerman, el embajador ante la Santa Sede Juan Pablo Cafiero, y el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.

“¡Nunca me había besado un Papa! ¿Lo puedo tocar?”, dijo la mandataria en el audio que se alcanzó a escuchar luego de ser publicadas las primeras imágenes del encuentro. Y es que mientras se esperaba el momento en que la Presidenta, enfrentada hace años con Jorge Bergoglio, debiera besarle el anillo papa. Esta y otras “perlitas” dieron qué hablar en Twitter, como el momento en que Cristina le regaló nada más y menos que un mate, algo que ya le habían regalado anteriormente. Sin embargo, lo más llamativo fue cuando la mandataria le explicaba al nuevo Papa cómo utilizar el equipo recién regalado. “Esto es un termo, es para ponerle agua".

Fuente: Tribuna de Periodistas.


 ¿Cristina le pidió perdón?

Pasaron columnas, silbidos, desacreditaciones, tuits, operaciones y hasta carpetazos. Sin embargo pareció llegar el momento de asimilar que lo mejor que podía pasarle al gobierno era resolver y reencauzar la relación con el últimamente nombrado Papa, Jorge Bergoglio; aprovecharlo, “apropiarlo”, según confesó el propio filósofo kirchnerista José Pablo Feinman el martes por la noche en P+/-

Este martes, luego de que la presidenta Cristina Fernández presenciara en primera fila la asunción del Papa Francisco en plena Plaza San Pedro, Roma, se la vio emocionada ante los ojos del mundo cuando fue la primera jefa de Estado en saludar al nuevo Pontífice, recientemente apodado “el Papa peronista” por el kirchnerismo, que rápidamente cambió de discurso.

Si bien las cámaras enfocaban atentas al saludo, pese a que un día antes se habían reunido durante más de dos horas, no hubo audio y no pudo escucharse las, a simple vista, sentidas palabras que Cristina le expresó al Papa al momento de saludarlo. Varios se animaron a aventurar qué había dicho la Presidenta con tanta congoja, tanto a través de las redes sociales como en los comentarios de los sitios web de noticias más visitados. Las hipótesis principales rondan entre un recordatorio por el reclamo de Malvinas y la más llamativa de las dos: un ofrecimiento de disculpas.

Según puede captarse en el video, la Presidenta parecería decir: "Papa disculpe, por todo, en serio. En nombre de la comunidad argentina, gracias por todo. Por favor, perdón”, expresarían los movimientos de los labios de la mandataria, despidiéndose luego con un “…No, por favor. Que esté muy bien, cuídese mucho”.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


 El Papa, Parravicini y el “faro del mundo”. Por Walter A. Gazza.

Me cuesta mucho pensar en cambiar, me llenaron de resentimiento, me hicieron su enemigo, me llamaron gorila, destituyente y cuanto otro epíteto que marca lo errado de ser no coincidente con el modelo. Todavía me sigo preguntando y preguntándoles, que es y en qué consiste el remanado modelo K. ¿Por qué digo esto? Hace más de 30 años, el pintor y escultor argentino Parravicini, conocido mundialmente por sus dibujos se refirió a través de sus bosquejos a la Iglesia romana en numerosas oportunidades.

En 1972, en uno de ellos, acompañó con el texto: “Argentina mostrará luego de la prueba al hombre nuevo y el nuevo hombre ¡enseñará!”. En otro, con el mensaje “Argentina tendrá su cuarta postura y… ¡Será del mundo!”. En otro: “Cordura gritara la Iglesia, porque somos en el grito”. Creo que la aparición del denominado “Hombre Gris” de Parravicini, está encarnado en este Papa, que viene a pacificar y que convertirá a la Argentina en el Faro del Mundo. Desde el lugar señalado por el Papa, como el “fin del mundo”, pienso cómo haremos para disculpar todo lo que nos vienen haciendo los distintos gobiernos desde siempre, sobre todo en los últimos tiempos.

Cómo haré y haremos para eximir de sus palabras a Néstor Kirchner, al “perro” Verbitsky, a Kunkel, a D’Elía, a Estela de Carlotto, a Víctor Hugo Morales, a La Cámpora, a 678 y tantos otros que criticaron al Cardenal y hoy Papa, Jorge Mario Bergoglio, que no quieren aceptar la envergadura tan por encima de cualquiera de ellos, incluida por supuesto, nuestra actual Presidenta.

Cómo excusar la mediocridad de la dirigencia, cuando lo que necesitamos es un gobierno de pobres para pobres, no enfrentamiento de gobierno rico contra todos los que piensen distinto, así sean pobres, porque los ricos son sus socios y amigos.

Basta de humillaciones y agresiones mediáticas en cadena nacional, basta de seguir dividiendo al país, Entre Ríos es una muestra, el enojo de los disertantes K en esta corporación de gobernadores e intendentes K, en los que no se hizo ninguna referencia al Papa, a nuestro Papa, al Papa argentino, que después de 2.000 años de papas europeos, se nombra un americano, un sudamericano y sobre todo un argentino.

Cuánta bajeza, ignorancia, soberbia de estos autoreferenciados, que lo único que si saben hacer es enriquecerse a costa del erario público, nuestro erario público cimentado con nuestros impuestos de los que trabajamos y producimos con nuestro esfuerzo.

Por eso pienso, cuánto nos va costar a todos los que no tenemos ese atributo de ser iluminado con ese don de grandeza espiritual que tiene el Pontífice para poder disculpar tantas agresiones y “ninguneos” que le propiciaron y ha demostrado tener al dar su primera entrevista personal a la Presidenta, que lo llamó su enemigo político. Realmente tendremos que empezar a aceptar e imitar esta cualidad, no natural entre nosotros.

Antes, debemos exigir al poder que hagan ese giro de 180º que el pueblo necesita ver, como ser que devuelvan aunque sea en parte, todo lo que se apropiaron, que pidan disculpas por el divisionismo que fomentaron, echar a todos los corruptos e incapaces que rodean al Gobierno y suplantarlos por dignos e idóneos, sean quienes sean, empezando por el vicepresidente. Solamente así se logrará la ansiada pacificación y pido que además de rogar por la salud del Papa Francisco.

Roguemos por el cambio de Cristina Fernández, tan solo así podremos evitar el pronosticado baño de sangre de Benjamín Parravicini. El Hombre Gris fue reconocido, por lo tanto aceptemos y agradezcamos esta llegada, el mes de junio del 2013, será crucial.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  Puerto Madero, el barrio mas caro de Buenos Aires.

En Puerto Madero, la agrupación radical "Los irrompibles" colocó sobre el Puente de la Mujer estrellas con los nombres de los funcionarios nacionales de son propietarios en el lujoso barrio porteño. Es necesario poner en evidencia ante la sociedad las contradicciones que existen entre el discurso público del oficialismo y la conducta privada de sus representantes", afirmaron desde Los irrompibles, una agrupación de jóvenes vinculada al diputado Ricardo Alfonsín.

Su curiosa iniciativa consistió en colocar estrellas sobre el Puente de la Mujer, emulando a Hollywood, con los nombres de los funcionarios de son propietarios en el lujoso barrio de Puerto Madero, en el norte de la Ciudad de Buenos Aires. Uno de los organizadores explicó: "Mientras el Gobierno dice llevar adelante políticas que apuntan a la equidad y a la justicia social, las máximas figuras del kirchnerismo poseen propiedades millonarias y un estilo de vida más cercano al de una celebridad hollywoodense que al de un funcionario público".

Los funcionarios señalados fueron la presidente Cristina Kirchner, el vicepresidente Amado Boudou, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el senador Aníbal Fernández, el titular de la cartera de Planificación, Julio De Vido, la ministra de Industria, Débora  Giorgi, y el director de la secretaría de Inteligencia, Héctor Icazuriaga.

También hubo estrellas para los ex funcionarios Enrique Albistur, ex secretario de Medios; y el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime. Llamativamente, también se incluyó al sindicalista José Pedrazza, hoy alejado del kirchnerismo y preso por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra. “El objetivo es concientizar sobre los daños que produce la corrupción. El problema no es con Puerto Madero, pero es curioso que haya gran cantidad de funcionarios viviendo ahí, muchos de ellos con denuncias en su contra”, le dijo a Infobae el diputado Ricardo Gil Lavedra, quien participó del acto junto a sus colegas  Manuel Garrido y Graciela Ocaña, y el presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy.

Fuente: La Nación.


  Los tractores civiles. Por Carlos Belgrano.

Europa, en los próximos meses, enfrentará la bancarrota y colapso de su sistema financiero y bancario. El actual remedo de la emisión descontrolada de euros, será un acicate de plazo breve, porque su ausencia de respaldo, se contrapone con la escalada indetenible de su descenso de actividad económica. No tienen a la vista, ninguna suerte de proyecto de reactivación económica, porque para ello deberían de devaluar el euro, a guarismos inferiores al patrón dólar, para tornarse en competitivos, para reiniciar un proceso exportador. 

Si desisten en hacerlo, la desocupación en la Eurozona seguirá en un peligroso meteórico ascenso y las políticas sociales de subsidio al desempleo comenzarán a ser una utopía. China por su parte, le otorgará a su economía un impulso astronómico, por la ingente presión de su campesinado, que amenaza de lo contrario a la existencia misma de su gobierno. Como podrán apreciar Amigos, el universo que se presenta ante nosotros no podría ser más espectacular y promisorio. 

La demanda cárnica, que no puede proveer ni EE. UU. ni Brasil porque la calidad y sabor de sus cortes son incomparables con los nuestros, nos permitirían, si nos disciplináramos, en los abastecedores de toda la industria frigorífica mundial en un plazo no mayor a cinco años. Tendríamos, además pleno empleo, por la captación secundaria en la manufactura de los subproductos vacunos y demás circunstancias, innecesarias de seguir ponderándolas, por lo demasiado obvias. 

Ello sería lo que cualquier economista, denominaría una Política de Estado a largo plazo, como la que Itamaratí estableció a comienzos de los setenta y aún perdura inalterable. El objetivo es suficientemente claro, sencillo de implementar y se en encuentra coadyuvado con la traumática situación internacional y europea en particular, que nos coloca como los más aptos candidatos al podio. 

Pero como para todo, los Argentinos siempre nos las ingeniamos, para eludir un destino de grandeza. Nos sucedió con el Peronismo a partir de 1946; tiempo que se podría decir que con todo y sus matices, guardaba bastante similitud con el tiempo presente. Esa herencia, tan maléfica como prolongada, vemos que sin hesitación se mantiene incólume hasta nuestros días. 

A pesar de este Justicialismo cloacal, la Argentina se ha desarrollado tecnológicamente, tanto en agricultura, con la invención de la "siembra directa", que permite una degradación mucho más paulatina de las reservas orgánicas de nuestros campos, como también en el perfeccionamiento de las razas vacunas carniceras y su "trazabilidad" que muy a pesar de este curioso contrapeso ideológico no ha cesado jamás. 

Como podrán colegir Estimados, ningún horizonte nos impediría un crecimiento sostenido, frente a los demandantes mercados, que expectantes, aguardan nuestras valiosas mercancías. Sin embargo, el tapón que nos impide eyectarnos a un mañana pleno de esplendor y la alegría y concordancia colectiva implicativas de todo desarrollo, es este gobierno crápula, que no trepida en deshacer, malformar y desintegrar todos estos postulados de crecimiento, que nos aguardan a la vuelta de la esquina. 

El crecimiento exponencial en el refinamiento de la cocaína y demás tóxicos, de los que ni la Presidente ni sus ministros, gobernadores y funcionarios desean desprenderse, es el disparador de la delincuencia organizada y el lavado monstruoso de activos, que sólo serán viables, mientras la Sociedad se mantenga en este suicida y alarmante estado de inercia. 

De manera habitual, recibo correos de trasnochados, que repudian mi parlamento, al que asociativamente denominan como "golpista" y encolumnado en los servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. He tenido que mudar este año de cinco servidores de Internet, porque con el típico refrito de solicitar dinero, me hackearon esas cuentas. 

Pero ese tipo de artimañas, detendrían únicamente a los bobos ó a los tibios y presumo de no estar en ninguna de esas infamantes categorías. 

Pero dando vuelta la página de los lugares comunes, desearía saber que línea argumental engloba a las mentes de tantos millones de Compatriotas, que víctimas cotidianas de los desmanes de una administración gobernada por una vileza sin límites, persiste en aferrarse a sus victimarios. Tomaré la cuestión agropecuaria, porque es la que mejor conozco. 

Existen más ó menos unos quinientos mil productores de todas las categorías, pero sujetos a idénticas reglas. Cuentan con una dirigencia, tan bovina con un cociente intelectual igual al de cualquier novillo que elijamos al azar. Soportan una presión tributaria, que además de confiscatoria es notoriamente ilegítima, y sin embargo se las arreglan para comercializar todo lo que pueden en "negro", para evitar así a las garras de la Afip. 

En otras palabras, prefieren y optan por desafiar elusivamente al sistema, que enfrentarlo abiertamente con una marcha multitudinaria hacia las madrigueras del poder. Hace menos de tres años, decenas de miles de Agricultores Franceses marcharon sobre Paris. Y produjeron una severa estocada a Sarkozy, siendo ésa la principal causa de su posterior derrota. 

Aquí los "gringos" solo ensayaron los "tractorazos", que no fueron otra cosa que desfiles regionales, sin ningún resultado. El resultado de la 125, tan festejada, no fue más que una victoria pírrica, toda vez, que con la actual cotización de la soja, la tablita propuesta por los K, en esos tiempos, se les hubiera vuelto finalmente en contra, por un marcado descenso recaudatorio. 

Traigo estos remanidos y meneados ejemplos a colación, para graficar de algún modo, la pésima estrategia de un sector como el agrario, que con los dirigentes adecuados, harían caer a este gobierno carroñero, sin mucho esfuerzo. Todo el alineamiento estelar, indica que la hora del Campo, no podría ser más propicia.  

Y sin embargo, a pesar de todo lo que se les trata de inocular a estos paisanos, que saben de adversidades y de pérdidas, por las contingencias climáticas de sequías e inundaciones, que se alternan entre ambas, son incapaces de articular un espíritu de cuerpo serio, amenazante, decisorio. Por todo lo expuesto, no debemos ejercitar hipótesis ilusorias, en aguardo que las masas citadinas, tomen la iniciativa de destronar a esta indigesta, burlona y ordinaria dinastía K. 

Esto acontecerá cuando los Chacareros, se unan en un objetivo común, dándole la espalda a todos estos dirigentes ominosos del Sector y establezcan un candado a Olivos y la Rosada, con LOS TRACTORES CIVILES.


  El mismo Bergoglio, otra Cristina. Por Joaquín Morales Solá.

El Papa era la persona de siempre. Cristina era otra Cristina. Hubiera sido una sorpresa encontrarse con un Bergoglio distante y frío. No lo fue nunca con nadie. Pero sorprendió, en cambio, ver a la Presidenta con evidentes ganas de agradar y distender. La primera conclusión es, por lo tanto, que podrían haberse llevado mejor, durante la gestión de Bergoglio como líder de la Iglesia argentina, si hubiera existido antes esa voluntad presidencial de convivir con alguien distinto.

Bergoglio es muy diferente del kirchnerismo , pero eso no debería ser un obstáculo para una coexistencia serena y previsible. El gesto del papa Francisco fue de enorme amplitud y generosidad. La Presidenta fue el primer jefe de Estado en ser recibido por el Pontífice; no fue, además, sólo un breve encuentro protocolar. El Papa no almuerza nunca con un jefe de Estado, salvo que se trate de una visita de Estado, categoría que no tuvo la reunión de ayer. Es cierto que se trata de la presidenta de su país, pero esa circunstancia podría haberse superado con un encuentro corto y solemne.

No fue así. El Papa creó el clima cordial y distendido que él sabe construir fácilmente. Es un experto orfebre en el arte de acortar distancias. Hasta Cristina pareció cautivada. La Presidenta buscó, por momentos con cierta inseguridad, abrazarse al nuevo fenómeno. Reaccionó como una política que, consciente de que no podrá luchar contra él, prefiere aliarse a él.

Por primera vez lo reconoció como el papa argentino que es y como jefe espiritual de todos los católicos del mundo. No se excedió con los regalos. Fueron humildes, como los que le gustan al Papa. Una oportunidad de diálogo con la Iglesia se abrió ayer en Roma, diálogo que debería carecer de los prejuicios del pasado y de la carga de ideología que le colocó Cristina en sus años presidenciales.

Fue, de todos modos, la ocasión perfecta para que la Presidenta escuchara al más importante líder religioso del mundo, que acaba de llegar. No pudo con su genio y le pidió algo tan difícil como improbable: su intermediación con Gran Bretaña por el conflicto por las islas Malvinas. En primer lugar, el pontífice de Roma tiene su propio conflicto con la Iglesia Anglicana británica desde hace 500 años. Desde que Enrique VIII rompió con el papado en uno de sus entreveros matrimoniales.

Los papas recientes han tratado de coexistir con los anglicanos, se han acercado a éstos y conviven con ellos mucho mejor que antes. No han ido más allá, a pesar de que son más las cosas que los unen que las que los separan. Salvo en todo lo relativo a la autoridad del Papa. Los anglicanos no han renunciado nunca al reconocimiento de la reina de Inglaterra como la exclusiva jefa de su iglesia.

El papa Bergoglio tiene, también, sus propios límites para llevarles a los británicos el tema de las Malvinas. Es argentino y tiene posición tomada sobre la propiedad de las islas; él ya dijo que son argentinas. Se pronunció así cuando era arzobispo de Buenos Aires. Ya le valió una réplica del primer ministro británico no bien fue elegido papa. Francisco no sería, tal como están las cosas, un intermediario neutral que pudiera ser aceptado por las dos partes.

No estamos tampoco ante la situación de extrema gravedad de 1978, cuando Juan Pablo II debió frenar una guerra entre la Argentina y Chile. Aquel papa puso el pie en la Cordillera y sacó a los dos países de una guerra inminente, que iba a comenzar en pocas horas más, declarada por dos dictaduras sudamericanas. Nada ahora se parece a lo que sucedió hace casi 34 años. A Cristina le hacen falta, cada vez más, buenos consejos diplomáticos. Si los aceptara, claro está.

La interpretación de Cristina sobre la "patria grande" mencionada por Francisco corre seguramente por su cuenta. Si tomamos el pensamiento del Papa anterior a estos días, podemos deducir que se estaba refiriendo a la convivencia pacífica entre los países. Al progreso de sus pueblos mediante el diálogo de sus dirigentes. A la búsqueda de soluciones y de consensos en una región célebre por el muy alto nivel de desigualdad social. No habló de ideología ni de política.

Por eso Francisco mencionó el ejemplo de San Martín y de Bolívar. ¿O, acaso, ahora San Martín también es peronista y kirchnerista? A Bolívar ya lo han tergiversado en Venezuela más de lo que el prócer soportaría en vida. La "patria grande" tiene en el diccionario de Cristina, en cambio, un sentido político e ideológico que no se corresponde con el de un líder espiritual. Francisco opinará poco y nada de la Argentina.

Su misión es mundial y la Iglesia tiene desafíos muy grandes que superar en los próximos tiempos. Empiezan en el Vaticano. Pero Cristina aprovecharía la oportunidad si callara a los cristinistas que se amontonan para criticar con calumnias al Papa. La propia Presidenta llegó descolocada al Vaticano porque ella fue confusa ante la sorpresa de la designación de Francisco. Fue reticente y gélida en su reconocimiento de la elección de un papa argentino. Su tropa sumisa lo entendió como una definitiva dirección política.

El kirchnerismo en general se movió en la duda y, como suele hacerlo, prefirió sobreactuar su antipapismo antes que ser castigado por su jefa por una presunta herejía política. ¿Hay algo más cristinista que Carta Abierta? Un miembro estelar de ese club, Horacio González, criticó duramente al papa Bergoglio en las últimas horas y llegó a decir que prefería a Ratzinger. González es funcionario de Cristina, director de la Biblioteca Nacional. Cualquiera podría preguntarse si ésa es también la opinión del Gobierno. Cristina deberá esforzarse a su regreso para callar las ofensas y las difamaciones al Papa, que salieron exclusivamente de su corral político. Sólo ellos en el mundo hablaron mal (y muy mal) del Papa.

Otra cosa es lo que hará la ahora fortalecida Iglesia argentina. Con responsabilidad, nadie puede asegurar qué es lo que piensa el papa Francisco sobre los renovados proyectos de reforma constitucional, lanzados el fin de semana por temerarios gobernadores que saben que Cristina perdería un plebiscito. Pero si se siguen las posiciones históricas de la Iglesia (y del entonces cardenal Bergoglio), puede deducirse que el Gobierno tropezará en esa cuestión con un serio obstáculo entre los obispos argentinos.

Reelección

La Iglesia y Bergoglio han dicho repetidamente que la permanencia indefinida de los gobernantes no es un buen remedio para el sistema democrático. El propio Bergoglio alentó al obispo Joaquín Piña para que enfrentara en Misiones las ambiciones reeleccionistas del entonces gobernador Carlos Rovira. Rovira fue derrotado por el obispo jesuita y se frenó entonces en seco una ola reeleccionista de gobernadores del kirchnerismo.

La Iglesia podría ser un actor relevante, pero el problema de la política argentina es su desequilibrado sistema político. Ese desequilibrio no es culpa del Gobierno. Tampoco lo podrían arreglar la Iglesia ni el Papa. La oposición política, que también decepcionó al entonces cardenal y ahora papa, no debería esperar un milagro o la mano salvadora del Pontífice. Superar su vieja ineptitud (no ya para ganar, sino para equilibrar las instituciones) sería una contribución oportuna de la oposición al nuevo clima que respira la sociedad argentina. Ni el Papa ni la Iglesia podrán hacer mucho más que crear un espíritu social propicio a la tolerancia y la pacificación. No es poco, pero es todo.

Fuente: La Nación.


 La piedra de molino.

La desesperación es mala consejera y Horacio Verbistky se ha entregado a ella desde que se conoció el nombre del nuevo Papa. Esa desesperación, que ha concitado el desprecio de casi todos los periodistas y medios de comunicación del mundo al ver que trata de volver a instalar su vieja Operación Bergoglio, se está transformando en un peso muerto atado al gobierno argentino que lo tracciona a las profundidades del desastre.

En 2003, antes de ser presidente Néstor Kirchner, el "perro" Verbistsky, tal su "nombre de guerra" como Montonero, se transformó en una especie de asesor, gurú, en lo que a Derechos Humanos se refiere y también de puente con quienes luego considerarían a éstos como un bien patrimonial y comenzarían vastos negocios inmobiliarios a costa del estado. Su prédica y su inquina, similar a la de Kirchner, negaron al país la posibilidad de la reconciliación, crearon una justicia hemipléjica y ahondaron aún más las divisiones de la sociedad.

Pero Verbistky era aún más que el intrigante tras bambalinas, era la Némesis, la diosa de la venganza, que Kirchner soltaría contra quienes integraron el llamado proceso de reorganización nacional sin importar que algunos de ellos en otro tiempo fueran socios suyos.

Poco a poco el periodista y ex guerrillero fue adquiriendo mayor predicamento en el gobierno y formando parte de la trama del mismo hasta transformarse en una suerte de ministro sin cartera, hombre de consejo presidencial con gran predicamento entre la cúpula gobernante.

La confabulación fraguada para presentar al Cardenal Bergoglio como un genocida, es vieja, anterior a la elección de Benedicto XVI, de tiempos en que comenzaba a hablarse del obispo auxiliar como posible futuro Cardenal. Tuvo un importante respaldo oficial que intentaba castigar la osadía de aquel despreciable hombre de la Iglesia que había tenido el tupé de criticar la situación imperante en el segundo Te Deum en la Catedral.

Aquel libro suyo, corregido, aumentado y traducido al italiano, llegó a Roma tras la muerte de Juan Pablo II y fue recibido por cada Cardenal, elector o no, y todos los que fueron considerados con suficiente poder en el marco vaticano. Consideraron un triunfo que entonces no hubiese sido elegido Bergoglio.

La elección del Papa Francisco sorprendió a todos, también a Verbitsky, que como la mayoría lo consideraba fuera de juego en el nuevo cónclave. La sorpresa fue demasiada. Con una incontinencia periodística no sólo tolerada sino aplaudida por el Gobierno, el miserable se lanzó con lo peor de su cosecha. Algunos en el gobierno se dieron cuenta de que esa reacción no los favorece pero ¡quién se anima a ponerle el cascabel al gato! ¿Quién le quita fueros, ínfulas y engreimiento después de tantos años de ser festejado y mimado por pegarle al odioso Cardenal, entre otras perversidades también festejadas?

La mentira, como la piedra de molino aquella de los evangelios de Mateo y Marcos, reservada a quienes escandalizaran a los pequeños, parece ser similar a ésta que el gobierno tiene atada a su cuello y teme quitarse por temor a ser víctimas del mismo sicario que alimentaron tanto tiempo. Pero no hay opciones simples, no cortar la línea que los une equivale a hundirse juntos. Quizá persistir en el error sea una buena nueva para el país.

Fuente: Diario Castellanos.


  Carta de Hebe de Bonafini al Papa Francisco. La Plata, 21 de marzo de 2013.

Al Papa Francisco:

Permítame que me dirija a usted como Don Francisco, ese Francisco que descubrí ahora. Mi padre también se llamaba Francisco y era un santo trabajador de manos muy encallecidas de tanto trabajar para mantenernos. Don Francisco, no sabía de su trabajo pastoral, sólo sabía que el máximo dirigente de la iglesia argentina habitaba en la catedral; esa catedral que cuando marchábamos y pasábamos por delante, le cantábamos: “Ustedes se callaron cuando se los llevaron”.

Hoy, ante mi sorpresa, escucho a muchos compañeros explicar de su entrega y trabajo en las villas. Me alegro infinitamente al saber de su trabajo y siento esperanzas de un cambio en el Vaticano. Hemos sufrido mucho en esta Latinoamérica que hoy se levanta erguida gracias a sus dirigentes. Me enteré que es posible que beatifique al Padre Murias. Por este motivo me atrevo a enviarle la lista de sacerdotes y obispos del Tercer Mundo desaparecidos y asesinados para solicitarle que, como la Asociación Madres de Plaza de Mayo pedimos por todos, usted, como un acto de solidaridad los recuerde a todos por su entrega en la lucha por la patria.

Ahora le solicito, desde lo más profundo de mi corazón, no luchar por una iglesia para los pobres: únase a todos los que en este mundo injusto luchamos para que se termine la pobreza y alguna vez la igualdad sea una realidad y entonces lograremos un mundo de niños felices y sonrientes. Basta de niños descalzos y con grandes pancitas. En nuestra Patria Grande Latinoamericana de San Martín y Bolívar miles dieron la vida para lograr la erradicación de la pobreza que, junto con la educación y el trabajo, eran los grandes sueños de nuestros hijos desaparecidos.

Gracias Don Francisco y cuando se encuentre con el Papa en el Vaticano cuéntele de mi pedido, que es el de millones de Madres. Gracias por leer la carta de una Madre a la que le arrancaron toda la familia y que, junto a mi hija y a muchas Madres de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, sigo luchando desde hace 36 años por una Patria libre, justa y soberana. Un abrazo respetuoso.

Hebe de Bonafini Presidenta Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Fuente: Infobae.


 Operación Bergoglio. El gol en contra de Verbitsky. Por Fabián Ferrante.

La usina de inteligencia del gobierno kirchnerista está en guerra declarada contra el papa Francisco. El jefe de Inteligencia de Montoneros en los ´70, Horacio Verbitsky, posteriormente camuflado como periodista, es el abanderado de la avanzada que intenta instalar una presunta complicidad de Bergoglio con la dictadura militar. Todo el espectro talibán se está alineando detrás de su consigna, y ya se expresaron, con distintos grados de odio y revanchismo, personajes de la calaña de Luis D´Elía, Agustina Kaempfer (novia o algo por el estilo de Boudou), Estela Carlotto, Carlos Raimundi, Cynthia García, Gabriela Cerruti, la siempre inefable María José Lubertino, y Florencia Saintout, la decana de periodismo de la UNLP (la del premio a Chávez), bajándole línea a los soldados del pingüino y a los pibes para la liberación (carcelaria).

Todos personajes de ínfima, cuando no inexistente moral. Profetas del odio y advenedizos rentados. La soberbia montonera reaparece en su máxima expresión, y Verbitsky se equivoca y peca de egolatría. Aún en un tema que conoce bien. Como agente, sabe perfectamente que hay un servicio internacional de inteligencia superior al Mossad, a la CIA, al MI5 y al que pueda ocurrírsele: es el de la Iglesia Católica. La Iglesia que se bancó, sin despeinarse, el pasado de Ratzinger en las milicias juveniles nazis.

Pero Verbitsky pretende explicarle al mundo acerca de un supuesto pasado oscuro del hombre al que ese mismo mundo está recibiendo con alborozo, y cuyas primeras actitudes no despiertan más que encendidos elogios internacionales. Si hay algo que no garpa, hoy, en la Argentina y en el mundo todo, es tirarse contra Bergoglio. La más elemental astucia indicaba hacer un conveniente silencio y fumarse el mal momento que les significa que un férreo crítico de las disparidades y la corrupción del modelo haya sido ungido Papa.

75% de argentinos de Fe católica son alrededor de 30 millones de personas. 30 millones de almas que, desde un mayor o menor apego a esa religión, hoy sienten orgullo de tener un Papa argentino y, probablemente, estén comenzando un proceso de resignificación de fe. Pero están cegados por el odio. Saben que su proyecto de dominación no será, y desesperan. Y cuando desesperan es cuando más pifian. Como con la absurda foto de Videla.

Saben que la ciudadanía cada vez insiste más con la justicia aleccionadora y la confiscación de bienes... Son conscientes que Menem ya casi parece un ladrón de gallinas frente a Néstor y Cristina Kirchner. No pueden sostener más al Amado Slowhand, al que el lodo ya le está cubriendo el clavijero de la Fender... Saben que muchos hijos de la democracia están comenzando a darse cuenta que la historia sesgada que les vendieron, no fue como se la contaron. Y precisamente Verbitsky fue uno de los ideólogos y principales redactores de esa historieta.

Con la Operación Bergoglio, Verbitsky probablemente solo conseguirá acelerar los tiempos del derrumbe kirchnerista. Cuentan en el barrio que Juan Pablo II fue determinante para la caída del muro de Berlín. Acaso esta burda operación contra el papa Francisco, pueda colaborar para que en la Argentina se derrumbe, de una vez y para siempre, el muro del odio. 


   Los enemigos argentinos del Papa.

Leonardo Sandri, el que no fue. Supo ser "la voz" de Juan Pablo II en sus últimos momentos y es hombre de confianza de Angelo Sodano, quien dirige la institución que debe "dibujar el perfil" del nuevo Papa. Sin embargo, nada de eso le alcanzó a este cardenal para conmover al conclave que, por el contrario, eligio a su enemigo Jorge Bergoglio para dirigir el Vaticano.

En un reciente artículo del diario Página12, el periodista y exdirector de Télam Martín Granovsky recordó que mientras se elegía al sucesor de Juan Pablo II, que había fallecido en 2011, el entonces obispo de Morón, Monseñor Justo Laguna, recibió del por entonces Sustituto de la Secretaría de Estado para Asuntos Generales, el argentino Leonardo Sandri, el siguiente consejo: "Mejor rezale a San José para que éste no sea papa”.

"Este" no era otro que Jorge Mario Bergoglio, quien inesperadamente se convirtió en Papa tras la no menos inesperada renuncia de Benedicto XVI a principios de año. Más allá de la anécdota del fallecido Laguna, los expertos en temas eclesiásticos no dudan en afirmar que Sandri es un enemigo de Bergoglio y que el ejercicio de esa rivalidad se canalizará a través del actual decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, de quien Sandri fue su número 2.

Los especialistas sostienen que desde el Colegio Cardenalicio, será Sodano el encargado de "dibujar el perfil" del nuevo Papa, algo que por estas horas está en dudas dado el carisma que ha demostrado Bergoglio en sus 1ras horas y días como Sumo Pontífice. Sandri es actualmente el prefecto (ministro) de la Congregación para las Iglesias Orientales en el Vaticano, además del obispo a Santa Iglesia Romana en el Consistorio, ordenado por Benedicto XVI en 2007.

Él y Bergoglio mantienen un perfil conservador, aunque se vincula a Sandri con lo más conservador dentro de la institución en la Argentina. Granovsky recordó además una entrevista televisiva en la que Sandri reivindicaba a figuras duras de ese sector de la iglesia local, como Juan Carlos Aramburu, quien lo ordenó sacerdote en 1967, Antonio Quarracino y Raúl Primatesta.

A Sandri también se lo vincula con el obispo de La Plata, Héctor Aguer.

También en Página12, el periodista especializado Washington Uranga caracterizó a Sandri como “un curial”, es decir, un obispo que ha realizado toda su carrera dentro de la Iglesia en los ámbitos administrativos, burocráticos y diplomáticos.

La anécdota de Laguna pinta en forma los sentimientos de Sandri por Bergoglio. Y la agencia Noticias Argentinas consigna que estos son momentos difíciles para ese otro argentino en el Vaticano. La agencia de noticias señala a Sandri como uno de los "rabiosos" por el ascenso de Francisco e informa que "fuentes eclesiásticas muy bien informadas" le atribuyen al cardenal "haber movido algunos hilos" para evitar el avance de Bergoglio dentro de la institución.

Otras fuentes señalan además que fue el mismo Sandri militó desde el Vaticano para que Bergoglio no fuera electo al frente del Episcopado argentino. En los últimos días de Juan Pablo II, Sandri fue una figura clave. No sólo le tocó transmitirle al mundo el deceso del Sumo Pontífice de origen polaco, sino que además fue la "voz" del fallecido Papa cuando este tuvo, en sus momentos finales, dificultades para hablar.

Y aunque en la Casa Rosada no se comprometieron demasiado con la elección del sucesor de Joseph Ratzinger, se sabe que si preferían a un argentino como Papa ese era Leonardo Sandri. De acuerdo al Diario Perfil, la figura de Sandri resultaba "simpática" por su poca intromisión en temas políticos. Y a diferencia de Bergoglio, al que el Gobierno le rechazó 14 pedidos de audiencia, Sandri fue recibido por Cristina Fernández a fines de 2012.

Hay quienes confían que de todas formas Sandri nunca iba a ser Papa. Versiones vaticanas indican que sobre el cardenal pesa el antecedente de la detención en la casa de un familiar suyo de Francisco Javier Trusso, hijo de Francisco Trusso, 1er embajador de Carlos Menem en el Vaticano, por la quiebra fraudulenta del Banco Comercial de La Plata. Según la versión, la casa en la que Trusso se entregó a la policía bonaerense en 2003 en la localidad de Miramar le pertenecía a la hermana del frustrado candidato a Papa.

Fuente: Urgente24.


 Macri dice "también es mío": Se viene una gigantografía del Papa.

En las próximas horas el gobierno porteño estará instalando una enorme imagen de Francisco en la fachada del Edificio del Plata. Se trata de una rápida movida Mauricio Macri en pos de no dejar la figura del Papa a merced del cristinismo luego de su abrupta conversión. Se trata de un homenaje y, por qué no, una rápida movida del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en pos de no dejar la figura del Papa a merced del cristinismo luego de su abrupta conversión. Según supo Urgente24, la gigante imagen se estaría instalando durante el fin de semana. Cabe recordar que el papa Francisco fue hasta el día de su elección obispo de la Ciudad de Buenos Aires y oficiaba como tal en la Catedral que está justo en frente de la jefatura de Gobierno porteña.


 ¡Soy un boludo!… ¡A mí no se me hubiera ocurrido… Por Ricardo Jorge Pareja.

…regalarle un mate a un Papa argentino! Sí, en cambio, a un Papa rumano, alemán, suizo, circunstancia que justamente me hubiera convertido en un regio pelotudo. Porque, en definitiva, y por más que al momento de la entrega le explicara y recontraexplicara su origen, utilidad y modo de uso, tantas habrían sido las atenciones recibidas al momento de su entronización, que hubiera sido como obsequiarle a “ese” Papa argentino una foto de Hebe de Bonafini dentro de un confesionario, ¿comprende?

Tal vez haya estado un poco de más, de parte de La Señora, tomarse el trabajo de explicarle al bisoño Francisco todo lo que yo, como un regio boludo, le hubiera explicado a ese Papa rumano, alemán, o suizo. Por otra parte, y dadas las características del recientemente entronizado, sería como pretender explicarle a Horacio Guarany respecto de las bondades, utilidad y modo de uso de un poncho, ¿se da cuenta?

A lo mejor la cosa pasa por lo susceptible que pueda estar cada uno a medida que avanza el tiempo, y se consolida este modelo de mierda, a sabiendas de que invariablemente nos llevará a la tumba sin pena ni gloria. Una tumba que sugiero sea excavada en la tierra, de modo de facilitar las deposiciones de gatos y perros que merodeen alrededor y sobre la misma.

Fuente: El Informador Público.


  La “genial” idea de la parlanchina para que baje el blue. Por Roberto Cachanosky.

Estaba la señora parlanchina hablándoles a los de La Compota sobre la necesidad de combatir la pobreza, pero no mucho para que no voten a otros, mientras miraba de reojo el Rolex Datejust que le acababan de traer de una isla vecina, cuando entró medio temeroso  Ánimal, un tipo que lo mandaban a decir las mayores barbaridades cada vez que había descontento en la isla. Ánimal entró y le dijo, mi excelentísima señora, el blue pasó los 8,05.

¿Cómo?, dijo la señora parlanchina mientras se ponía su Rolex para lucirlo ante los de La Compota ¿Cómo puede ser si cuando estaba a 7,20 Merche me dijo que era un problema estacional? Me dijo que como la gente se iba de vacaciones a otras islas estaban comprando blue, que por eso subía y que después iba a bajar. Que vengan Merche, Willy Dark y algún náufrago que seguro está especulando para desestabilizar mi gobierno y crear una cadena del desánimo.

Llegaron Willy Dark, Merche y el náufrago. La señora parlanchina dijo: quiero una explicación sobre qué está pasando con el blue. No puede ser que acá especulen mientras hay pobreza, mientras miraba la hora en su nuevo Rolex. ¿Quién está comprando? ¿Está Ud. especulando señor náufrago? Vos Merche me habías dicho que la suba del blue era estacional.

Merche sacó un listado que tenía y dijo, yo tengo acá que Ánimal compró algunos blue la semana pasada.

El náufrago lo miró a Ánimal y le preguntó, ¿y Ud. por qué compró dólares si dijo que todos teníamos que usar las hojas de palmera de la isla y no podíamos tener blue? Ánimal, con mucha vehemencia le dijo: ¿y a Ud. que le importa? Compré algunos blue porque se me da la gana. ¿Qué le tengo que dar explicaciones a Ud.? El náufrago le respondió: pero Ud. había dicho que era mal negocio tener blue y que todos teníamos que usar las hojas de palmera que manda al mercado Merche. Ud. no entiende nada de política, dijo Ánimal. Los que gobernamos esta isla tenemos que ir cada tanto a la isla vecina a adorar y apoyar al gobierno autoritario que tienen y para eso necesitamos blue. Además, como tenemos algunos enemigos en esta isla que se la pasan conspirando contra nosotros, mandamos algunos blue afuera por si un día la gente se cansa y nos corre a patadas. Después de tanto esfuerzo tenemos derechos a tener un exilio dorado.

¿Por qué necesitan blue para ir a la isla vecina?, le preguntó el náufrago. No se haga el tarado, le dijo Ánimal: Ud. sabe que en las islas vecinas no aceptan como moneda nuestras hojas de palmera que con tanto esmero emite Merche, y con tanta transparencia y patriotismo baja de las palmeras nuestro querido amigo Amado. Fíjese que desde que Merche regula el flujo de hojas al mercado, la producción de hojas de palmera está aumentando al 40% anual. Eso sí que se llama productividad y darle poder de compra a la gente.

Claro, le dijo el náufrago, mandan tantas hojas de palmera al mercado que ya no son un bien escaso y no tienen valor. En ese momento saltó Willy Dark y gritando le dijo al náufrago: no empiece de nuevo con sus teorías monetaristas.

La señora parlanchina dejó de admirar su nuevo Rólex y le dijo a Willy, ¿vos el año pasado me habías dicho que de 5,5 el blue no pasaba? Willy Dark le respondió: hice lo que pude. Mandé los perros que huelen los blue a seguir a todos los isleños, prohibimos que se importen bienes y se paguen con blue, a los que viajan a otra isla no les vendemos blue y si usan la libreta de crédito le cobramos más caro cuando tiene que pagar en hojas de palmera la cuenta en blue que tienen en sus libretas de crédito y, como si fuera poco, en su momento, mandé a algunos matones a intimidar a los que operan en el mercado del blue además de a la policía de la isla.

Pero estos tipos son muy especuladores y antipatriotas que siguen prefiriendo el blue a las hojas de palmera que manda al mercado Merche. Si quiere, dijo Willy, le digo a Luisito que salga a repartir piñas y patadas por la isla a todos los isleños. Compren o no compren dólares. Noo, dijo la señora parlanchina. Cuando llegue el momento, en forma sutil mandamos a los de La Compota a hacer algún lío en una parte de la isla en nombre de la inseguridad y que rompan todo para distraer a la gente. Pero eso cuando llegue el momento.

Mire, le dijo el náufrago a la señora parlanchina, ¿sabe qué pasa? Dado que Uds. confiscan todo lo que hay en la isla, son arbitrarios en sus medidas, no respetan la propiedad privada y emiten muchas hojas de palmeras, el resultado es que el precio del blue es alto porque faltan blue.

¿Cómo que faltan blue? dijo la señora parlanchina. Claro, le respondió el náufrago, si Uds. dejaran que los que tienen ahorros puedan invertirlos sin ser confiscados, si no nos mataran con impuestos, si Willy Dark deja de molestar con sus regulaciones a los que producen, si permiten que el que trae blue de otra isla los pueda sacar cuando quiera, entonces, los náufragos traerán blue a la isla, aumentará la oferta y bajará el precio del blue.

No le entiendo, dijo fastidiada la señora parlanchina. Lo que le quiero explicar es que el precio del blue es alto porque hay poca oferta de blue, insistió el náufrago. El precio alto del blue es resultado de la baja oferta. Lo que Ud. tiene que conseguir es aumentar la oferta de blue, le explicó el náufrago. Uf, dijo la señora parlanchina, tráiganme una vaso de 2 H con una O que tengo que tomar mi pastilla de las 5 de la tarde, mientras volvía a mirar su nuevo Rolex. Como nadie sabía qué pedía todos se quedaron paralizados. ¿No saben qué es 2 H con una O? ¡¡Agua, brutos!!

A ver si le entiendo, le dijo la señora parlanchina al náufrago, ¿lo que Ud. me está proponiendo es que los náufragos puedan disponer libremente del blue para que los traigan a la isla? Exacto. Nadie va a traer blue a la isla para que después no se los dejen sacar y llevarlos a otra isla o mandar sus utilidades a las islas vecinas si quieren. La mejor forma de que vengan los blue es asegurarles que pueden irse cuando quieran. Justo al revés de lo que Uds. están haciendo, respondió el náufrago.

Para ser más persuasivo, el náufrago le preguntó a la señora parlanchina: ¿Ud. entraría solita en una cárcel de la que después no la van a dejar salir y encima le roban cuándo está adentro? Claro que no, dijo la señora. Y si me metiera distraída en esa cárcel buscaría la forma de escaparme. Bueno, con el blue pasa lo mismo, afirmó el náufrago. Nadie va a traer un blue para después no poder sacarlo. Y si Ud. pone trabas y le roba a la gente con impuestos, la gente busca la forma de escapar a esas trabas y del robo impositivo. Cuánto más duras sean las condiciones de la cárcel, más gente va a querer fugarse. Eso es lo que pasa con el blue. Cuánto más restricciones, regulaciones, expropiaciones y atropellos haya en esta isla, más gente va a querer sacar los blue de la isla.

Pero si hacemos eso todos van a sacarse de encima las hojas de palmera porque nadie las va a querer usar. Van a preferir el blue. Y claro, dijo el náufrago, hace muchos años, un inglés llamado Thomas Gresham observó que la mala moneda desplaza del mercado a la buena moneda, porque todos quieren guardar la buena moneda para ahorrar y entregar la de mala calidad en sus transacciones.  Es lo que se conoce como huida del dinero.

Cuando escuchó lo del inglés, la señora parlanchina saltó y dijo: no me venga con ese inglés que seguro fue el que organizó un referéndum en la isla vecina para que nosotros no los gobernemos. Les ofrecimos partidos de cocos al pie para todos, libretas WillyDarkCard para comprar en los almacenes, seguridad para todos y hasta merluzas para todos y son tan ingratos que no quisieron que los gobernemos.

Pero volvamos a su punto. Ud. me dice que para bajar el precio del blue hay que dejar que aumente la oferta del blue. Y para eso tenemos que destruir todas las trabas que inventó Willy Dark. Es decir, Ud. está en contra del modelo.

Lo que yo le digo, insistió el náufrago, es que si Uds. cambian las reglas de gobernar en la isla y generan seguridad jurídica, respetan los derechos de propiedad, no nos matan con impuestos y Willy Dark nos deja trabajar en paz, vuelven los blue. Si además, Merche deja de mandar hojas de palmera al mercado y se ocupa de preservar el valor de las hojas de palmera, va a ver Ud. cómo baja el precio del blue y para la inflación.

Sabe qué pasa señor náufrago, dijo la señora parlanchina, Ud. no entiende nada de economía y menos de política. Si Merche no manda tantas hojas de palmera al mercado, yo no  puedo pagar los gastos de mantener esta isla. Es decir, bancar a los de La Compota, regalarles choricocos a los que vienen a aplaudirme cuando hago mis discursos, regalarle plata a la gente para que no trabaje y así me vote. ¿Se da cuenta que si hago lo que Ud. dice la gente no va a depender más de mí y yo pierdo el control político de la isla? Lo que Ud. propone es un ajuste salvaje para desestabilizarme políticamente dentro de la isla. Quiere que la gente sea libre y no depende de mí para vivir. Diga que no podemos imprimir blue, sino sería muy fácil resolver el problema.

¿Y si imprimimos blue señora? Le preguntó Ánimal. A ver, llamen al encargado de destrucción de las relaciones con otras islas. Llegó el encargado de hacer papelones en todos los archipiélagos a la reunión y la señora parlanchina le preguntó: decime, ¿quién imprime los blue? ¿Dónde se imprimen? ¿En Jarvard? No señora, los imprime una institución que se llama Reserva Federal del Norte. Bueno, dijo la señora parlanchina, preguntale si podemos tener la franchasing de emitir blue. Decile que de la impresión de los blue se va a encargar Amado que tiene experiencia en eso temas. Es más,  mostrale su curriculum para impresionarlos. Señora, le dijo el encargado de destruir relaciones con otras islas, ellos ya saben quién es. Yo, anticipándome a su genial idea, me contacté con esos tipos y me dijeron que más que un curriculum, Amado tenía un prontuario. No quieren. ¿Pero no les ofreciste el 15 por cada billete que haga Amado? Sí señora, y me pegaron una patada que me hizo llegar a la isla de vuelta sin usar la balsa oficial.

Bueno, acá no vamos a eliminar las geniales ideas de Willy Dark porque la economía hay que manejarla a las trompadas. Eso es lo que dicen la nueva economía, así que señor náufrago, váyase que con mis colaboradores vamos a encontrar una solución a este problema del blue.

El náufrago se fue y todos se quedaron pensando, mientras la señora seguía mirando su nuevo Rolex. De golpe Willy Dark dijo: por lo que le escuché del náufrago, estos estúpidos de la isla creen en la ley de la oferta y la demanda. Nos dijo que para que baje el blue tenía que haber más oferta de blue y menos de palmeras, eso nos demuestra que sigue aferrados a viejos sistemas económicos y no tienen idea del nuevo modelo que Ud., excelentísima señora, quiere establecer para eliminar la pobreza. Así que tenemos que ver cómo les sacamos de la cabeza esa estúpida idea de la ley de la oferta y la demanda.

Mirá Willy, le dijo la señora parlanchina a Willy, me acabás de dar una gran idea. Vos sabés que yo soy una exitosa en temas legales y ahora soy exitosa en administrar esta isla, así que es muy fácil de resolver esta manía de la gente de seguir creyendo en la ley de la oferta y la demanda. Al decir tan convencida que tenía la solución, los de La Compota empezaron a cantar alabanzas a la señora parlanchina mientras todos la aplaudían.

Gracias, gracias, dijo la señora con un gesto de falsa modestia. ¿Saben qué vamos a hacer para terminar este problema que tiene que ver con esa ley de la oferta y la demanda? Voy a firmar un decreto de urgente necesidad por el cual derogo la ley de la oferta y la demanda.

Genia, ídola, la señora parlanchina for ever, gritaban los de La Compota.

Ya mismo me traen papel y lápiz y firmó el decreto para derogar la ley de la oferta y la demanda. Van a ver cómo el blue baja mañana mismo. Y si a los isleños no les gusta que derogue la ley de la oferta y la demanda, que hagan un partido político, que ganen las elecciones y restituyan la ley de la oferta y la demanda. Estos inútiles no saben que con una exitosa en leyes no se puede competir en temas legales como este de la ley de la oferta y la demanda.

Fuente: Economía para todos.


  La Afip tras Matías Alé: Inhiben sus bienes por $1,2 millones.

La Justicia inhibió los bienes de Matías Alé por una causa que le inició la AFIP en el verano, por evasión de $1.2000.000. "Nos presentamos la semana pasada con mi contador y mostramos toda la documentación y la AFIP determinó el monto. Mi contador me dijo que no me iban a inhibir”, expresó, sorprendido, el mediático en declaraciones a 'Intrusos'. Alé había declarado ingresos anuales por $20.000 pero sus bienes no concordarían con sus ganancias.

El actor presentó declaraciones juradas en cero -es decir, no declaró ser poseedor de ningún bien- dato que habría llamado la atención del fisco, teniendo en cuenta el patrimonio abultado que supuestamente posee: un inmueble en la exclusiva zona de Avenida Del Libertador al 8.500; una motocicleta Harley Davidson Sportster 883; Una motocicleta Honda XR250; una motocicleta BMW S1000RR; un automóvil Mercedes Benz C350; y un Porsche Boxster S descapotable, publicó Minuto Uno.  

En enero, el actor se había comprometido a pagar "lo que determinara" la AFIP luego de que le llegara un requerimiento del organismo para que regularice su situación fiscal tras la compra de un Porsche de 60.000 dólares. En ese momento, Alé comentó que "recibí un requerimiento en el teatro. Firmé y no hubo ningún inconveniente, no hubo nada de lo que dijeron: las inspectoras fueron muy amables e incluso me saqué una foto. Juntamos la información con mis contadores que requería el organismo, se presentó  y quedaron en hacer la inspección necesaria".  

En cuanto al origen del problema el actor explicó: "Cambié de estudio contable y, en el transcurso de este año, empezamos a regularizar mi situación. Cada movimiento que hago en mi vida económica está respaldado por un contador y un abogado. Nos incorporamos en varias moratorias pero que eso no haya salido a la luz es otra cosa". 

"Puedo y tengo el derecho de poder adquirir el bien que quiera. No tengo por qué esconderme, todo lo que trabajo lo hago en blanco. No tengo algo ilícito. El auto se mostró para hacer una producción de fotos, si eso hizo que sucediera esto no me arrepiento. Se pagará lo que la AFIP determine y terminó el tema ahí", agregó.

Fuente: Urgente24.


  Tinelli y Cristóbal López comprarían Canal 9. Por Guillermo Cherashny.

En el programa Cada Mañana, que conduce Marcelo Longobardi por Radio Mitre, el gran humorista Rolo Villar imita a un colombiano multimillonario que tiene negocios petroleros y en medios de comunicaciones y empresas aceiteras, en clara alusión a Cristóbal López. De éste se dice que ahora tendría entre sus planes comprar Radio Mitre para echar de la misma a Marcelo Longobardi, como lo hizo poco tiempo atrás de Radio 10.

Hace unos días, Jorge Lanata, al continuar con la programación después de Longobardi, aseguró que Marcelo Tinelli comienza su tradicional programa en el mes de junio y que Remigio González y González, el mexicano dueño de Canal 9, le vendió el mismo a una sociedad conformada a tal efecto. Y no quiso dar más información. Lo que dicen con claridad fuentes confiables es que Cristóbal López y Tinelli se asociaron al 50% para comprar Canal 9 por 100 millones de pesos.

La cifra habría sido facilitada por el zar del juego. El dueño de C5N, cuya audiencia se desmorona junto con la de Radio 10, suele usar los medios para atacar a los críticos del gobierno. No se sabe, pero sí se comenta la posibilidad de que Tinelli le haya vendido a López el 30% de la productora Ideas del Sur. La presunta entrada de Tinelli al Canal 9 se produciría después de que Telefé y Telefónica, dos empresas funcionales al cristinismo, no le dieron lugar en su programación, imponiéndole además exigencias incumplibles para el exitoso conductor.

Presencias dobles o triples

Todo esto aunque otras fuentes sostienen que el que hizo presión para que no llegara Tinelli a Telefé fue el exitoso productor Sebastián Ortega, ex de Guillermina Valdez, actual pareja del conductor. La bronca de Ortega con el conductor de Showmatch es importante desde que su ex mujer sale con él. Esto motivó que su actual novia, Ivana Figueras, hija de Marcelo Figueras, la actual pareja de la senadora María Laura Leguizamón, lo habría abandonado, porque sigue obsesionado con Guillermina.

Esta historia cristinista que parece una película de suspenso, amor, celos, medios de comunicación y conexiones políticas es, junto al precio del dólar, una de las bombas político televisivas del año, que supera de lejos al pase de Longobardi a Radio Mitre. La principal duda es si Marcelo Tinelli hará o no la edición de “Gran Cuñado”, cuya producción en el 2009 sostienen los analistas que benefició a Francisco de Narváez en las urnas.

Ahora el gobierno le teme -y mucho- a la segunda etapa de este reality, que se llamaría “Gran Cuñada”, ya que Alicia Kirchner será la candidata en primer lugar por el cristinismo en la provincia de Buenos Aires. Y ahora circula la versión de que, estando Cristóbal López atrás de todo esto, finalmente Gran Cuñada se concretaría en junio. Pero se utilizaría en forma de dejar mal parada a la oposición ridiculizando a sus principales dirigentes. Es que, como no hay manera de convertir a Alicia en un personaje creíble y popular, no queda otra que ensuciar a la oposición parodiándolos.

Volviendo atrás, hace rato que Canal 9 era funcional al gobierno, ya que parte de su programación quedó en manos de Diego Gvirst. Ahora, lisa y llanamente, el gobierno manejará la programación a su gusto y piacere. Sobre la evolución de los futuros escenarios se dice que, si por ejemplo el cristinismo pierde las elecciones legislativas en Buenos Aires, Cristóbal López lentamente podría despegarse del gobierno, para no quedar pegado al fracaso de un modelo que podría acercarse a su colapso.

Fuente: El Informador PÚblico.


 El Papa y la papisa. Por Pilar Rahola.

Mientras el papa Francisco marcha firme por los senderos de un camino nuevo, cuya mirada fija su atención en la pobreza y no en el boato curial, la heredera natural de Chávez en versión tanguera, Cristina de Kirchner, aprovecha la ocasión para volver a excederse en histrionismo. Uno se pone las sandalias del pescador, y la otra rellena con bótox su falta de sentido del ridículo. Y mientras Francisco demuestra una gran elegancia dedicando su primera audiencia a la presidenta que tanto lo ha criticado, la otra aprovecha para intentar crearle un problema diplomático que no es de su negociado.

Que Kirchner hable de las Malvinas en su primera audiencia papal demuestra hasta qué punto esta presidenta ha perdido el sentido de la realidad. Como decía alguien de Arafat, tampoco ella "nunca pierde la oportunidad de perder todas las oportunidades". Tenía un momento de oro para demostrar sensibilidad con la pobreza ante un Papa que ha empezado su mandato hablando de ella, y más viniendo ambos de un continente y de un país con severos problemas sociales.

Pero prefirió sus aires de nueva rica, sus donaires de presidenta y sus tics de conocida prepotencia. Y como si estuviera en Camp David, a punto de negociar el conflicto de Oriente Medio, se equivocó de lugar, de interlocutor y de tema, y encima aprovechó la rueda de prensa para vender el producto. Sinceramente, no se puede ser más vulgar.

Lo cual nos retrotrae al tema argentino. Desde cualquier punto de vista es una auténtica desgracia que un país tan importante para el Cono Sur y para todo el continente esté en manos tan tramposas. Lejos de querer emular a los grandes estadistas, Cristina ha decidido pasar a la historia como una heredera del populismo chavista, y por el camino de vender humo social, mentir con los números económicos, pactar con Irán la venta de los muertos de la AMIA, e intentar desmontar toda la sociedad crítica con su Gobierno, puede convertirse en una gran pesadilla.

En este sentido, la llegada de un Papa argentino que no ha formado parte de la corte kirchnerista, ni le ha rendido pleitesía, es una bocanada de oxígeno. Por supuesto el Papa debe hacer de líder espiritual y no político, pero a estas alturas de la fiesta tampoco pecaremos de ingenuos, ni obviaremos su enorme influencia, y saber que el Papa no milita en el verbo populista de la señora presidenta es toda una garantía.

También resultará muy útil para comparar los discursos sobre la pobreza de uno y otra. El primero, cuya música suena a compromiso serio. La segunda, cuya música resulta tan estridente como la del amigo bolivariano: tanta retórica sobre los pobres como corrupción política, enriquecimiento personal y corte de oligarcas que han hecho su agosto. El Papa parece auténtico. La presidenta ya sabemos que no lo es. Lo bueno es que ahora, por comparativa, se notarán más sus trampas.


  Vuelve Lanata al 13.

Periodismo para todos (PPT), el ciclo que comenzó en 2012 Jorge Lanata, regresará a la pantalla de El Trece el 14 de abril, conservando en esta nueva temporada su horario del año pasado (domingos, de 22 a 0), según informó a La Nación su conductor. "Vamos a hacer mucho eje en el humor, con imitadores nuevos... Los dos o tres primeros programas ya los tenemos medio pre producidos, pero igual lo que termina pasando siempre es que al final no lo usamos y terminamos haciendo actualidad", explicó Lanata, quien adelantó, además, que agregará en el último bloque un pequeño editorial para cerrar cada emisión.

El conductor reflexionó sobre el medio y observó que la televisión, en general, "no está pasando un buen momento" y que "le falta laburo". "Hay muchos programas autorreferenciales, muchos programas de archivo y poco trabajo. Hay mucho panelismo, que me parece que es una enfermedad de la televisión y, en general, son tipos que aparecen opinando sobre materias que no conocen. Entonces, o hay mucha manipulación ideológica en los canales vinculados al Estado directa o indirectamente o si no, poco laburo en los otros... Lo que hay es un repunte de la ficción... pero sacando el tema de la ficción, que en realidad lo están llevando adelante dos canales privados, lo demás realmente no es muy bueno", dijo.


 La proteína SNX27 resuelve el síndrome de Down.

El 21/03 fue el Día Mundial del Sindrome de Down. Apenas unos días después apareció la nueva edición de la revista Nature Medicine, donde fue difundido una investigación muy importante de científicos estadounidenses: el cromosoma 21 del síndrome de Down hace disminuir la proteína SNX27 en el cerebro, lo que afecta a la memoria y al aprendizaje de la persona.

El equipo de expertos del Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham realizó un estudio en ratones donde descubrió que la proteína SNX27, cuya otra denominación es nexina27, disminuye considerablemente en el cerebro cuando la persona padece síndrome de Down. Esa disminución, a su vez, afecta a las funciones cognitivas del cerebro.

Un equipo del Sanford-Burnham Medical Research Institute (con 2 centros, ambos en USA: en San Diego -La Jolla, California; y Orlando, Lake Nona, Florida; con el liderazgo de Kristiina Vuori, y Gary F. Raisl) ha descubierto que el cromosoma heredado en el síndrome de Down afecta al aprendizaje y la memoria, ya que conduce a bajos niveles de una proteína llamada nexina 27 o SNX27 en el cerebro, cuya producción es inhibida por una molécula codificada en el cromosoma 21. 

El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, muestra que SNX27 se reduce en el cerebro humano con el síndrome de Down. Con la copia extra del cromosoma 21, una persona con síndrome de Down produce menos proteína SNX27, que a su vez altera la función cerebral, por lo que los investigadores mostraron que la restauración de SNX27 en ratones con síndrome de Down mejora su función cognitiva y conducta.  

"En el cerebro, SNX27 mantiene ciertos receptores en la superficie celular de receptores que son necesarios para que las neuronas disparen correctamente", explica Huaxi Xu, autor principal del estudio. "Así que, en el síndrome de Down, creemos que la falta de SNX27, al menos en parte, tiene la culpa de los problemas de desarrollo y cognitivo", agrega. 

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los 2 habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21, que provoca un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.  

John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas. 

Ahora, Huaxi Xu y sus colegas comenzaron a trabajar con los ratones que carecen de una copia del gen SNX27 y hallaron que esos roedores eran en su mayoría normales, pero encontraron algunos defectos importantes en el aprendizaje y la memoria, así que el equipo investigó más a fondo para determinar qué efecto tendría SNX27. Los investigadores encontraron que SNX27 ayuda a mantener los receptores de glutamato en la superficie celular en las neuronas. Las neuronas necesitan receptores de glutamato para poder funcionar correctamente, por lo que con menos SNX27, los ratones tenían menos receptores de glutamato activos y el aprendizaje y la memoria deteriorados. 

El equipo del Instituto de investigadores de Sanford-Burnham pensó en el síndrome de Down. Los ratones deficientes de SNX27 compartían algunas características con el síndrome de Down, por lo que echaron un vistazo a los cerebros humanos con la enfermedad, lo que confirmó la importancia clínica de los hallazgos de su laboratorio: los humanos con síndrome de Down tienen niveles significativamente más bajos de SNX27. Tras esto, Xu y sus colegas se preguntaron cómo bajos niveles de SNX27 y el síndrome de Down están conectados y si el cromosoma 21 extra podría codificar algo que afecta a los niveles SNX27. Estos expertos hallaron que el cromosoma 21 codifica un microARN particular, llamado miR-155, y que en los cerebros humanos con síndrome de Down, el aumento de los niveles de miR-155 se correlaciona casi perfectamente con la disminución de SNX27. 

Por lo tanto, la 3ra. copia del cromosoma 21, en lugar de un par, con que nacen los niños afectados por el síndrome de Down afecta al aprendizaje y a la memoria porque reduce los niveles de una proteína cerebral denominada nexina 27, o SNX27. Xu y su equipo llegaron a la conclusión de que, debido a la copia adicional del cromosoma 21, los cerebros de las personas con síndrome de Down producen excedentes de miR-155, que por medios indirectos disminuye los niveles de SNX27, que a su vez reduce los receptores de glutamato. A través de este mecanismo, el aprendizaje, la memoria y la conducta se deterioran.  

Con la copia extra del cromosoma 21 el cerebro reduce la producción de SNX27, que incentiva la función cognitiva y la conducta, indicó Huaxi Xu, coordinador del estudio. El mismo trabajo expone las mejoras en el aprendizaje que mostraron ratones con el síndrome de Down a los que se restauraron los niveles de SNX27. 

"La proteína SNX27 mantiene en el cerebro unos receptores que son necesarios para que las neuronas se activen correctamente --explicó Huaxi Xu--. Creemos que en las personas afectadas por el síndrome de Down, la falta de SNX27 es responsable, al menos en parte, de los problemas de desarrollo y cognitivos que les afectan". Los investigadores detectaron asimismo que la proteína SNX27 ayuda a mantener los receptores de glutamato en la superficie celular de las neuronas, y que estas necesitan de ellos para funcionar bien. "Con menor carga de SNX27, el aprendizaje y la memoria se deterioran", añadió Xu. 

"Todo vuelve a la normalidad después del tratamiento con SNX27. Es increíble, primero vemos a los receptores de glutamato volver y entonces el déficit de memoria se repara en nuestros ratones con síndrome de Down", afirma Xin Wang, autor principal del estudio.

Fuente: Urgente24

 RENAR, cueva de ratas de La Cámpora. Por Jorge Lanata.

Esta historia empezó cuando un senador radical, Gerardo Morales, denunció que Tupac Amaru, la organización de Milagros Sala, tenía quinientas armas registradas a su nombre. El Registro Nacional de Armas (RENAR) lo desmintió. Las denuncias de “custodias” de la Tupac hostigando a disidentes con armas de fuego son un secreto a voces en Jujuy.

“El RENAR les da tenencia de armas de fuego como si fueran alfajores ”, dijo esta semana en Radio Mitre Raúl Castells, al mismo tiempo que anunció su decisión de andar armado él también. Un ex titular de la SIDE, ante la reticencia del RENAR para renovar su permiso de portación de armas, tuvo que recurrir a la “inside information”: “Si no me lo renuevan voy a hacer público que dieron cerca de dos mil permisos irregulares ”. El RENAR cedió.

En el juzgado de María Romilda “Chuchi” Servini de Cubría se presentó una denuncia penal advirtiendo que al menos quinientos “jefes y jefas de hogar” que figuran en el padrón de beneficiarios del Ministerio de Trabajo han recibido credenciales de tenencia y portación de armas de guerra por parte del RENAR. El 5 de marzo la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer hizo un pedido de informes a la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, que depende de Abal Medina, para averiguar sobre la desaparición “de un lote de aproximadamente doscientas armas” que fuera entregado al RENAR.

La imagen es ésta: un tipo con un fósforo en la mano. ¿Lo prenderá? ¿Esperará el momento? Si bien es cierto que la violencia política setentista mutó en simbólica (ahora “los soldados de Cristina” pelean contra el periodismo y los jueces) también es verdad que puede volver a cambiar en sentido contrario. El tipo está ahí, y tiene un fósforo a punto de rozarse contra la caja: hay violencia social creciente debida al efecto del ajuste sobre los salarios; hay una reivindicación completamente acrítica de la “juventud maravillosa” de los setenta; hay una sociedad cada vez más fragmentada y una división estimulada desde el poder entre quienes se quedaron con el copyright de la Patria y los “traidores”.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/180313_renar.htm


 El dossier K contra Bergoglio llega al Congreso.

El escándalo del dossier k contra Bergoglio que hablaba de una operación del Gobierno para desprestigiar al Sumo Pontífice y frustrar así su llegada a la esfera más alta de la Iglesia, trajo diversas repercusiones y también llegó al Congreso de la Nación. Tal como lo explica el periodista Román Lejtman en la publicación del Diario “El Cronista” del lunes 18/03 y que tuvo repercusión en diversos medios nacionales, “El Vaticano confirmó que la diplomacia argentina en Italia redactó y distribuyó entre ciertos cardenales un dossier sucio para bloquear la posible designación de Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI.

El dossier sucio, entregado a los cardenales antes del cónclave para designar al nuevo Sumo Pontífice, se urdió sobre las notas escritas por el periodista Horacio Verbitsky denunciando la presunta complicidad de Bergoglio con la última dictadura militar, pese al fallo definitivo de la justicia federal en la causa ESMA que desestimó esa acusación por falta de pruebas. El dossier sucio estaba escrito en español, llegó a ciertos cardenales a través de uno de sus colegas y tenía la finalidad de desprestigiar a Bergoglio para que no accediera al Papado”.

La denuncia de esta operación de “desprestigio” involucra al Embajador de Argentina en el Vaticano, Juan Pablo Cafiero y diversos funcionarios del kirchnerismo que veían con malos ojos que un acérrimo opositor del Gobierno ocupe un cargo de relevancia mundial.

Tras las denuncias y el “cambio repentino” de actitud de Cristina, las acciones de desprestigio quedaron más evidencia.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/200313_dossierk.htm


 ¿Porque no vemos esa otra realidad?

Cuando estaba completando la tercera parte de El Yugo de Orión, tenia en la cabeza una pregunta bastante insistente, ¿como es posible que muchísima gente no vea muchas de las cosas que otros si que ven, sobre como es el mundo “real” de ahí fuera? Entender este mundo que nos rodea pasa por romper multitud de ideas preconcebidas y multitud de creencias sobre la realidad del planeta en el que vivimos, donde, a nivel físico, económico, financiero, educativo y social estamos limitados y restringidos prácticamente al 100% por unas estructuras claramente instauradas para suprimir nuestro libre albedrío, poder, voluntad y deseos, cuando estos van en contra de aquellos que andan en la parte más alta de la pirámide de control del planeta.

Esto no es una simple teoría. Hay miles de pruebas, de informaciones, de informes, de investigaciones, de consecuencias, para darnos cuenta que todo lo anterior no es la fantasía de un grupo de personas interesadas en conspiraciones y en aliens. Sin embargo, esto no es suficiente, parece ser, y cuesta entender porque las personas no son más conscientes de este tipo de informaciones. La respuesta, posiblemente, está más que perfectamente explicada en un artículo del periodista Don Harkins, publicado en el año 2001, que he traducido y usado como colofón precisamente a esa parte del libro donde me servía para dar esa respuesta que tan elusiva se me hacia.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/200313_otra_realidad.htm


 Viviendo bajo un manto de campos e influencias energéticas. Por David Topí.

Cuando en las últimas semanas he tocado tanto el tema de desprogramar el autómata que somos, los programas de comportamiento, el salir del piloto automático y dejar de ser las “máquinas” que algunos nos consideran, no es solo porque es la única forma de tomar control sobre nuestra vida al 100% y dejar que sea nuestra mente “consciente” y observadora la que lleve las riendas (o el alma, para los que lleguen un paso más lejos) sino porque de lo contrario no hay forma de escapar de las múltiples influencias externas a las que todos estamos sometidos por el mero hecho de formar parte de la vida orgánica y vivir en este planeta.

En realidad no podemos escapar de todas estas influencias que ahora os voy a comentar, pero a menos automático sea nuestro comportamiento, menos poder ejercen, y mas fácil nos es escoger la influencia que nos “fastidia” menos. Ahora lo explico.

Campo energético familiar/ del hogar / del trabajo

La primera influencia de la que no podemos escapar mientras vivamos en modo automático es la del entorno cercano en el que nos movemos, sea nuestra casa, oficina o trabajo. El campo energético de todos los habitantes de una vivienda, el inconsciente colectivo de una familia o el ambiente de la oficina determinan como nos comportamos, reaccionamos y usamos nuestra energía, porque son las reacciones y comportamientos de las personas que tenemos cerca las que nos pinchan más rápidamente ciertos botones del carácter.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/220313_influencias.htm


 ¿Quién es el “perro” Verbitsky? Por Agustín Laje.

Probablemente le resulte familiar el nombre de Horacio Verbitsky. Quizás lo tenga por su rol de director del diario ultrakirchnerista Página 12; quizás por presidir desde el año 2000 hasta la fecha el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) financiado por la Fundación Ford; quizás por su veintena de libros publicados; quizás por ser considerado por muchos analistas políticos como la verdadera cabeza detrás del kirchnerismo; o quizás, posiblemente, por el reciente dictamen de la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal que absolvió a Verbitsky por un atentado ocurrido en 1976 en el que murieron 23 personas, cuando éste integraba el área de inteligencia de la organización terrorista Montoneros, autora del operativo de marras.

¿Pero quién es en concreto este personaje de oscuro pasado y protagónico presente, formador de opinión pública e ingeniero ideológico del kirchnerismo?

Horacio Verbitsky es periodista de profesión. Sus primeros trabajos periodísticos, empero, distan de manera significativa de su actual discurso pretendidamente democrático. En efecto, tal como denunció en Ámbito Financiero (23/7/98) Fernando Nadra, Verbitsky “ascendió de redactor a Jefe de Redacción de ‘Confirmado’, cargo que ocupaba cuando la revista contribuyó abiertamente al derrocamiento del presidente Arturo Illia en 1966”.

Al año siguiente, otro de los primeros trabajos de los que quedan registro fue nada menos que una participación como columnista de la revista La Hipotenusa, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia del gobierno de facto del General Onganía. Eran tiempos en los que el hoy ilustre periodista de Página 12 percibía sus haberes de la “Revolución Argentina”.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/220313_perro.htm


 Curiosidades sobre el cambio de Papa.

Benedicto XVI seguirá siendo Su Santidad Benedicto XVI con el título de Papa Emérito o Pontífice Emérito.

Vestirá sotana blanca sin esclavina (la capita blanca sobre los hombros).

Sus zapatos no serán rojos, propios de los Papas, que representan la sangre de Cristo y la de los mártires, sino marrones.

Dejará de llevar el Anillo del Pescador, después de haber sido el primer Papa desde el siglo XIX que encargó este tipo de anillo con la imagen de San Pedro.

La inutilización del Anillo del Pescador se hará rayándolo o rompiéndolo, y correrá a cargo del Camarlengo, cardenal Tarcisio Bertone y el cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano.

El Anillo del Pescador lleva impresa la imagen de San Pedro echando las redes al mar de Galilea y el nombre del Papa en latín. Pesa 35 gramos.

También quedará inutilizado su sello papal, de plomo, con el que sella los documentos más importantes, como las bulas.

La última vez que se vio a Benedicto XVI como Papa fue pasadas las cinco y media de la tarde del 28 de febrero desde Castelgandolfo, cuando se asomó al balcón a saludar a los fieles.

La forma visible del final del Pontificado fue a las 20:00 del 28 de febrero, cuando la Guardia Suiza cerró el portón de acceso a Castelgandolfo y se retiró de su puesto de guardia.

La Sede Vacante comenzó el 28 de febrero a las 20:01.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/220313_curiosidades_papa.htm


 El Milagro de Curarnos. Por Fernando Callejón.

En algún momento de nuestra vida, quizás no todos, pero sí la mayoría, sufrimos una enfermedad. El concepto que tenemos sobre ella no es un pensamiento más. Es una creencia, la de estar poseídos por una fuerza que no nos pertenece y que nos ataca. Si bien esta creencia es universal, no todos la vivimos de la misma forma. En occidente, ha sido reforzada por la presencia de un sistema médico que ha obtenido un gran poder que lo ha legalizado colectivamente. 

Podemos decir que la enfermedad es un invento. Como la luz eléctrica. La luz siempre existió pero lo que hizo el hombre fue poder manejarla y eso le dio poder. El malestar orgánico o emocional siempre existió pero lo que hizo la medicina fue clasificarlo y eso le dio poder. La creencia sobre la enfermedad no solo es la de una fuerza que nos ataca sino que a partir de esa clasificación, es la de una fuerza que un grupo de personas (los científicos-médicos) puede dominar. O por lo menos ostenta un saber sobre ella y puede ejercer influencia sobre su evolución. Esta influencia ha crecido desproporcionadamente en relación al saber. 

Actualmente las llamadas enfermedades son desmesuradamente influenciadas por la acción médica sin que haya un saber que sustente lógicamente esa influencia. Se actúa sobre ellas sabiendo muy poco sobre el origen de la enfermedad y mucho menos sobre el sentido de la misma. Pensemos en un simple resfriado. Se atribuye a un virus pero no se lo combate a él sino al resfriado. Se lo trata de abortar. Se usan antihistamínicos para que las secreciones disminuyan y muchas veces antibióticos porque se habla de alergias bacterianas o complicaciones infecciosas imposibles de comprobar. 

Esta metodología que influencia el curso de la enfermedad se basa en la misma teoría que sostiene que el sol gira alrededor de la tierra; la observación superficial de un fenómeno sin preguntar nada sobre las características del objeto sobre el cual el fenómeno actúa. Si la física dependiera de los médicos, hoy seguiríamos creyendo que a la mañana el sol está en el este porque a la tarde giró alrededor nuestro. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/240313_curarnos.htm


 Para evitar el envejecimiento.

Es solo un minuto al día. No hay disculpa: A practicar para evitar el envejecimiento y la demencia senil; Parece muy fácil, ¿verdad? Haz este Ejercicio de la cultura china simple y eficaz… y verás.

La esencia está en que tus ojos deben estar cerrados cuando estés practicando el Jin Ji Du Li… Pon Atención. Aquí está el ejercicio:

Párese sobre una pierna, mientras que sus ojos están cerrados. Eso es todo. Haga la prueba ahora mismo, póngase de pie, cierre los ojos y trate de mantenerse parado en un solo pie. Si usted no es capaz de permanecer por lo menos 10 segundos, significa que su cuerpo ha degenerado hasta el nivel 60 a 70 años de edad. En otras palabras, es posible que sólo tenga 40 años de edad, pero su cuerpo ha envejecido mucho más rápido.

Intenté hacer este ejercicio cuando leí el correo electrónico y pensé: “gran cosa, estoy seguro de que puedo hacer esto fácilmente”- Me estaba engañando a mí mismo, me alegró haberlo intentado, porque descubrí para mi sorpresa que mientras yo podía mantenerme fácilmente sobre un solo pie con los ojos abiertos, intentando lo mismo con los ojos cerrados… es otra historia!

Yo no podía mantener el equilibrio durante más de dos o tres segundos antes de empezar a tambalearme. No es necesario que levante mucho su pierna, si sus órganos internos están fuera de sincronía, incluso levantando la pierna un poco le hará perder el equilibrio. Los chinos han avanzado mucho en su conocimiento del cuerpo humano.
Fue muy alentador saber que la práctica frecuente y regular puede ayudar a recuperar el sentido del equilibrio.

De hecho, los especialistas chinos sugieren que la práctica diaria de Jin Ji Du Li durante 1 minuto, ayuda a prevenir la demencia. Al principio usted puede probar cerrando un poco los dos ojos, en lugar de cerrarlos completamente. De hecho, esto es lo que el especialista en salud Zhong Li Ba Ren recomienda.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/250313_envejecimiento.htm


 Así fue el verdadero 24 de marzo de 1976. Por Nicolás Márquez.

En las primeras semanas de 1976, la guerra civil dominaba la escena y el gobierno de María Estela Martínez de Perón era impotente para controlarla. Ni el oficialismo quería seguir haciéndose cargo de una situación inmanejable ni la oposición quería reemplazarla. Todos tenían los ojos puestos en las Fuerzas Armadas, para que solucionasen de oficio lo que la dirigencia política no sabía ni podía ni quería resolver.

El 27 de febrero, el comité nacional de la UCR publicó la siguiente declaración desestabilizadora: “El país vive una grave emergencia nacional… ante la evidente ineptitud del Poder Ejecutivo para gobernar… Toda la Nación percibe y presiente que se aproxima la definición de un proceso que por su hondura, vastedad e incomprensible dilación, alcanza su límite” (1). Desde meses antes, “el general Viola mantenía conversaciones con Balbín y Antonio Tróccoli. Juan Carlos Pugliese, futuro ministro de Alfonsín, defendía en 1975 la actuación del general Menéndez en Córdoba” (2).

Renombrados dirigentes de la oposición y del propio peronismo confabulaban en reuniones con militares y “hasta sindicalistas como Casildo Herreras iban a verlo a Videla para decirle que, aunque en público no podían declararlo, también ellos consideraban que el gobierno era un desastre, que eran sus amigos y que deberían tenerlos en cuenta después del golpe si finalmente lo llevaban a cabo… Lorenzo Miguel, por su parte, visitaba al almirante Massera… Hasta el veterano dirigente radical Ricardo Balbín celebró una reunión secreta con Videla en una casa neutral. Allí… (Balbín) le espetó sin rodeos: “General, ¿van a dar el golpe?…Si van a hacer lo que yo pienso, háganlo lo antes posible; evítenle al país esta lenta agonía. Yo, como político, no voy a aplaudirlo, pero tampoco pondré piedras en el camino” (3).

  https://bolinfodecarlos.com.ar/250313_24marzo.htm


 ¿Será cierto qué...?

Se dice que las hijas de Chávez, Rosa Virginia, Rosinés y María Gabriela ya están en Argentina pasando lista a sus propiedades y que piensan instalarse aquí.

Los aviones constituían solamente uno de los lujos de que gozaba Chávez. El presupuesto anual para ropa y calzado era de 329.000 dólares, 151.000 dólares en productos de tocador, 408.000 para lavandería y 9,5 millones de dólares para el mantenimiento de sus propiedades.

Andrea Del Boca está nuevamente en el ojo de la tormenta, corrió el rumor de que volvería en 2013 a la Televisión Pública, pero esto no es todo, sino que la actriz firmó un contrato para realizar una ficción por la suma de 30 millones de pesos. De esta manera, cobrará 10 millones más que la productora de Diego Gvirtz, a la que le renovaron el contrato para la producción periodística y de contenidos del programa central del canal, “678”. Así, “Pensado Para televisión”, recibirá la suma de 20 millones para producir el resumen de noticias. Ambos acuerdos fueron autorizados por el directorio de Radio y Televisión Argentina.

Un fuerte rumor indicaba que la ficción de Del Boca tendrá el título “Esa mujer”, como el cuento que Rodolfo Walsh escribió sobre Eva Perón, y contará con, aproximadamente 120 capítulos. La producción será de A+A Group SRL, propiedad del padre de la actriz, Nicolás Del Boca.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores