(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año XI - 3 de noviembre de 2012 Bolinfo Nº 775 |
Manzano: "Vos traeme un negocio, que yo se lo llevo a Cristina". |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Cristina Kirchner obtuvo una pensión vitalicia por la muerte de su esposo. Por Mariano Obarrio.
La presidenta Cristina Kirchner obtuvo en diciembre de 2010 una pensión no contributiva por el fallecimiento de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, ocurrido apenas dos meses antes, según consta en la página de la Anses y confirmaron fuentes oficiales del organismo previsional. El beneficio es la Asignación Mensual Vitalicia para Ex Presidentes, que se distribuye a través de la Comisión de Pensiones Asistenciales del Ministerio de Desarrollo Social, que dirige Alicia Kirchner. Sin embargo, el trámite opera bajo el sistema informático de la Anses y se puede consultar en http://servicioswww.anses.gov.ar/igtpc/ConsTram.aspx.
Según informaron a LA NACIÓN fuentes del Gobierno, la pensión que obtuvo la Presidenta es la misma que perciben todas las esposas de ex presidentes fallecidos. Pero no se informó el monto, ni si lo cobra y desde cuándo. La primera información fue difundida ayer por el portal Tribuna de Periodistas, del periodista Christian Sanz. Según datos de los registros de la Anses, el trámite fue iniciado el 24 de noviembre de 2010, menos de un mes después de la muerte de Kirchner, el 27 de octubre anterior.
Con el expediente número 041--026-1 se inició en la Secretaría Legal y Técnica, de Carlos Zannini. El 29 de ese mes, cinco días después, pasó a la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (no contributivas) y el 21 de diciembre de 2010 fue aprobado. Se resolvió así en menos de dos meses, mientras que una pensión para cualquier ciudadano común demanda años. Existen alrededor de 1,2 millones de pensionados en la Argentina.
Nadie informó si la Presidenta percibe ese beneficio o si lo donó como hizo, por ejemplo, su madre, Ofelia Wilhelm, luego de ganar un juicio a la Anses por reajuste de su pensión por la muerte de su marido, Eduardo Fernández, padre de la Presidenta. En noviembre de 2011, Ofelia Wilhelm cobró $ 152.000 y cuando el beneficio retroactivo se hizo público resolvió donarlo a la Casa Cuna de La Plata.
Esas hipótesis tomaron cuerpo ayer por la condición actual de presidenta por parte de la beneficiaria. Además, la última declaración jurada de Cristina Kirchner reveló un abultado patrimonio personal de $ 39,6 millones, tras haber heredado $ 31,6 millones por el fallecimiento de su esposo, cifra idéntica a la que heredaron sus dos hijos, Máximo y Florencia.
El patrimonio declarado del matrimonio, cuando vivía Néstor Kirchner, ascendía a 70,5 millones de pesos, diez veces más que en 2003, cuando éste asumió la Presidencia de la Nación.
Asignación no contributiva
El trámite fue aprobado en sólo dos meses. En la página de la Anses aparece el expediente que tramitó Cristina Kirchner, que como presidenta percibe un sueldo de $ 30.991 en la mano, con un haber bruto de $ 48.934
Retorno a la Casa Rosada
Cristina Kirchner regresó ayer a media tarde a la Casa Rosada, luego de haber padecido un cuadro de "hipotensión arterial leve", según el parte del equipo médico presidencial que dirige el doctor Luis Buonomo. Según fuentes del Gobierno, la jefa del Estado se levantó ayer en buenas condiciones físicas y no fue monitoreada por su médico, que a la distancia la notó recuperada..
Fuente: La Nación.
Cristina otra vez con "hipotensión arterial".
La presidente Cristina Fernández sufrió este martes (30/10) un cuadro de "hipotensión arterial leve", por lo que se le indicó reposo por 24 horas. La jefa de Estado "presentó un cuadro de hipotensión arterial leve, por lo cual se le indicó reposo por 24 horas, y control evolutivo", dice el comunicado firmado por la Unidad Médica Presidencial. Cabe recordar que hace poco más de 2 meses, el pasado 22 de agosto, la Presidente tuvo que cancelar su agenda tras sufrir un cuadro similar por el que tuvo que permanecer en reposo durante dos días.
Y en mayo pasado también tuvo que suspender sus actividades por un cuadro similar.
La lipotimia es un desmayo o síncope, que puede acarrear o no pérdida de conocimiento. Cuando se está por producir el desmayo el sujeto notará los siguientes síntomas: mareo, sudoración, malestar gástrico, visión borrosa y palidez. Cristina sufrió varios inconvenientes de salud durante su gestión:
- en octubre del 2011 tuvo una baja de presión, algo similar a lo que le ocurrió en enero de ese año, debido a un golpe de calor.
- en mayo, también del 2011, debió suspender una visita oficial a Paraguay por la misma razón.
- en abril suspendió otro a México también por un bajón de presión.
- el 25 de octubre de 2010, le fue prescripto descanso por 48 horas por una gripe viral, con anginas y dolores articulares.
- en enero del 2009 pasó casi una semana de reposo por decisión del médico presidencial tras sufrir un cuadro de lipotimia.
- su afección más severa fue la operación por cáncer de tiroides (que finalmente se comprobó que nunca había padecido) a la que fue sometida a fines del año pasado y que la tuvo alejada de la actividad oficial durante 20 días.
Fuente: Urgente24
En el 2º día a Miceli ya se le complica el juicio.
Hasta ahora la ex titular del Palacio de Hacienda está siendo enjuiciada por los delitos de “encubrimiento agravado en concurso real con destrucción de documento público” ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de esta capital, pero su situación podría complicarse tras un pedido para incluir el delito de "dádivas”, que hizo la fiscalía en el segundo día de juicio. A raíz de la advertencia de la fiscalía, la defensa de Miceli pidió un cuarto intermedio y el tribunal se lo concedió, luego de lo cual supuestamente prestarían declaración testimonial los policías que encontraron la bolsa de papel con la plata, el 5 de junio de 2007, en el armario del baño privado del despacho de la entonces ministra.
Fuente: Urgente24.
Q.E.P.D. Por Alejandro Borenztein.
Quiero aclarar que voy a escribir con las entrañas y que lo que voy a decir no es políticamente correcto. Es lo que siento y lo que alcanzo a razonar. No voy a cambiar ahora mi punto de vista sobre NK. Lo que pensaba el 26/10 lo sigo pensando hoy. El tipo no me gustaba y por lo tanto sigue sin gustarme.
Que se haya muerto no agrega nada a la figura del sujeto. Se murió, punto. Como nos vamos a morir todos. Una muerte repentina no lo hace mejor. No se murió Martin Luther King, ni Gandhi, ni la Madre Teresa.
Se murió un tipo que hizo de su vida política un enfrentamiento constante, que favoreció y estimuló las antinomias, que llenó de bronca, malos modos, desprecio, y falta de educación la sociedad argentina. Se murió un tipo que se autodenominó como de la juventud revolucionaria y que en 1976 se escapó al sur ante el ruido del primer petardo, y fue amigo de los militares torturadores.
Se murió un tipo que se autoerigió como el defensor único de los derechos humanos, ignorando todo lo hecho por otros gobiernos, y al que nunca antes se le había conocido militancia social. Se murió un tipo que cuando ardían los cuerpos de 200 personas en Cromagnon se escapó a refugiarse en su guarida sureña y que no apareció por la capital hasta tres días después.
Se murió un tipo que acrecentó su fortuna en 55 millones de dólares en dos años y que hizo desaparecer 500 millones de dólares. Se murió un tipo que se agarró el testículo izquierdo cuando nombraron a un ex presidente en el congreso, dando muestras de su fascinante educación y que después negoció con el mismo ex presidente su voto en el senado.
Se murió un tipo que, lamentablemente, mostró lo peor de la sociedad en cuanto al respeto por el otro. Se murió un tipo que a un porcentaje importante de la sociedad nunca respetó. A la que siempre hostigó. Y no hablo de los que tienen guita, ellos se defienden solos. Me estoy refiriendo a los que simplemente no pensábamos como él. Se murió un tipo que nunca debatió ideas. Que su forma de ejercer la política era tirar a la banquina al que no pensaba igual.
Se murió un tipo que no respetaba, al que no compartía su opinión. Más cuando se trata de gente que ha influido o influye en las vidas de la gente común como nosotros, como son los políticos. No me puse a llorar cuando me enteré, pero la verdad es que tampoco me entristecí.
No me conmueve ver a su esposa al lado del féretro, ni a Hebe de Bonafini llorar. Se murió un tipo que a mí no me gustó nunca, a pesar que en algunos o muchos casos he estado de acuerdo con lo que hacía. Pero no cómo lo hacía.
No estoy feliz, ni triste.
Confirman procesamiento de D'Elía, que no tiene "problema" en ir preso.
La Cámara Federal porteña ratificó el procesamiento de Luis D'Elía, por lo que el líder piquetero oficialista quedó muy cerca del juicio oral. Es por la toma de la comisaría seccional 24 de la Boca, en junio de 2004, en el marco de una protesta para reclamar la detención del asesino de un dirigente de un comedor barrial. D'Elía quedó procesado por "lesiones leves y daño agravado por tratarse de bienes de uso público, en concurso real con el delito de atentado a la autoridad calificado", "daño agravado por tratarse de bienes de uso público" y "privación ilegítima de la libertad".
Sin embargo fue desprocesado por "coacción agravada", delito por el que se lo había acusado por presuntas amenazas a los funcionarios del Gobierno que concurrieron al lugar para que cesara la toma de la comisaría. La resolución fue dictada por la Sala I de la Cámara, que además confirmó el procesamiento dictado en su momento por el juez federal Sergio Torres, a Angel Borello y Alberto Bordón.
Borello quedó procesado por "lesiones leves y daño agravado por tratarse de bienes de uso público" y "atentado a la autoridad calificado" y Bordón "atentado a la autoridad calificado" y "daño agravado por tratarse de bienes de uso público".El hecho ocurrió la madrugada del 26 de junio de 2004 cuando D'Elía y un grupo de manifestantes entró por la fuerza “de modo violento” a la comisaría en reclamo del esclarecimiento del asesinato del dirigente de un comedor barrial, Martín “el oso” Cisneros.
Según la acusación, D´Elía habría impedido salir a personas que hacían trámites, entre ellos una embarazada que sufrió una crisis, y además causó serios daños como roturas en vidrios, computadoras, bienes muebles y una motocicleta.El caso fue cerrado en dos oportunidades por prescripción pero luego fue reabierta por la Cámara Federal de Casación Penal, tras una apelación fiscal (ver nota relacionada).
En ese entonces, D'Elía escribió en su cuenta en la red social Twitter: "no tengo ningún problema si tengo q ir preso por encabezar la protesta hace 8 años en la Cria de la Boca por el asesinato d Martin Cisneros". El juez Torres dictó los procesamientos y el caso llegó a la Cámara por apelación, que ahora los confirmó.
En su momento, Casación había ordenado "imprimirle urgente trámite" al proceso contra el piquetero, que ya registra una condena a una pena de cuatro días de prisión en suspenso por pegarle una piña al ruralista Alejandro Gahan el 25 de marzo de 2008, durante una manifestación mientras se discutía el problema de retenciones al campo.En el fallo conocido hoy en tribunales, los camaristas Eduardo Farah, Jorge Ballestero y Eduardo Freiler consideraron que hay prueba suficiente "para tener acreditado en esta etapa del proceso, la intervención y responsabilidad que en ellos les cupo a los imputados".
Fuente: Urgente24
Retaron a Felisa Miceli durante su juicio.
Felisa Miceli no la está pasando nada bien. No sólo está siendo juzgada por la bolsa de dinero que le hallaron en su despacho cuando era ministra de Economía de Néstor Kirchner, sino que además recibió el reto del tribunal que lleva adelante el juicio oral.
Sucedió este jueves (1/11) durante la 3ª audiencia del proceso judicial. Miceli se enojó e intentó hablar mientras declaraba la testigo María Buchea, quien trabajaba en su despacho cuando se encontró la célebre bolsa. No se llegó a escuchar bien qué pedía. Enseguida, el presidente del tribunal oral la frenó subiendo el tono de voz: “Señora, hable a través de sus abogados”. Miceli se calló y continuó el interrogatorio.
El episodio ocurrió mientras Buchea, actualmente jubilada, era interrogada por el fajo de billetes de pesos. El presidente del tribunal mencionó una supuesta contradicción con una declaración anterior -había dicho que los billetes estaban uno arriba del otro y luego que se encontraban doblados- y repitió una pregunta, lo que enojó a la ex ministra.
Miceli mostró su estado de ánimo, minutos después, durante un cuarto intermedio, cuando pasó cerca de un grupo de periodistas. Al ser consultada por el hecho, repitió que no iba a hablar con los medios. Sobre las características del paquete, Buchea, la primera empleada que llegó al despacho aquella mañana, aseguró que era “de plástico grueso, muy bien cerrado y tenía un etiqueta con letras y números”.
Luego agregó: “Era un plástico que no se rompe fácil”. Eso coincide con la versión que dieron el martes los dos policías que participaron del operativo pero contradice lo dicho en su momento por Miceli, quien aseguró que el fajo lo preparó en su casa.
En la jornada de este jueves también declararon sus dos secretarias privadas, María Teresa Barco, la persona que recibió el dinero y el acta original de manos de los efectivos, y Lucía Ferreiro.
Fuente: Urgente24.
Un estudio del macrismo advierte que la Anses entraría en déficit en el 2015.
La fundación macrista Pensar realizó un documento en el que analiza las proyecciones del sistema previsional. Los resultados que muestra son contundentes: de no mediar cambios en la política del gobierno para los jubilados, la Anses entraría en déficit en el 2015.
El trabajo lleva la firma del economista de la Universidad de San Andrés Lucas Ronconi y también analiza la situación de otro elemento clave en el Sistema Integrado de Previsibilidad Argentino (SIPA): el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Según los cálculos realizados en el informe, el FGS se esfumaría en el 2014 si el gobierno decide pagar la totalidad de los juicios iniciados por jubilados, que Ronconi estimó en unos $71.000 millones en términos retroactivos a precios constantes del 2011.
Actualmente, el monto que maneja el FGS nada menos que $209.000 millones, según los últimos números oficiales que datan de marzo de 2012. Sin embargo, el 73% de la cartera son títulos de deuda pública, por lo que los especialistas de Pensar calculan que a diciembre de 2015 y de mantenerse las condiciones en las que opera hoy, en vez de contar con los $184 mil millones proyectados si se contabiliza la deuda, serían solamente $61 mil millones si se la excluye de la cuenta.
Fuentes oficiales comentaron a LPO que de ninguna manera las proyecciones oficiales planean un déficit para esa fecha. "Un Fondo que creció un 113% desde el 2009 no puede decirse que no es sustentable", indicaron. En el estudio se plantean escenarios alternativos, que varían de mal en peor dependiendo de si el gobierno accede a conceder el 15% de coparticipación que se les retiene a las provincias por el pacto fiscal de 1992 a una tasa de movilidad jubilatoria del 70%.
“La verdad es que utilizamos supuestos bastante optimistas sobre el crecimiento de la economía y de la población, que los sacamos del Indec”, explicó a LPO Ronconi. “El déficit previsional ha sido una fuente fundamental de muchas crisis económicas como la que sufrió Alfonsin”, advirtió. Es que el gasto previsional tiene una fuerte incidencia sobre las cuentas públicas: actualmente el gasto previsional representa 50% del gasto público nacional.
“En el caso más optimista, de alta rentabilidad del FGS, y suponiendo que no se resuelven los problemas pendientes, calculamos que hacia 2030 el déficit del SIPA alcanzaría 3 puntos porcentuales del PBI y el FGS se agotaría en el año 2020. En el caso más pesimista, de baja rentabilidad del FGS, y suponiendo la resolución de todos los problemas mencionados, calculamos que hacia 2030 el déficit del SIPA superaría los 15 puntos porcentuales del PBI”, señala el documento de la fundación Pensar.
Las razones
“Un conjunto de factores explican el deterioro del sistema. Por un lado, hay un fuerte incremento del gasto producto de dos decisiones de política. La primera es la gran expansión en la cobertura ocurrida entre 2005 y 2007 debido al otorgamiento de prestaciones a personas que no habían contribuido al sistema, lo que llevó el número de beneficiarios de 3,5 a 7 millones”, detalla el informe.
Y continúa: “La segunda es la absorción de las AFJP: ahora el Estado deberá hacerse totalmente cargo de financiar la jubilación de las personas que tenían sus ahorros acumulados en ellas. Por otro lado, los ingresos tienen un techo producto de la informalidad laboral que los años de crecimiento no lograron reducir de manera significativa. Finalmente, todo esto se da en un contexto (relativamente común en el mundo) donde la evolución demográfica es desfavorable debido al incremento en el ratio de personas pasivas sobre activas”.
“En teoría no son malas ideas. En el fondo con los objetivos que tiene el ejecutivo, más allá de quién esté en el gobierno, va a tender a manejarlo con criterio cortoplacista”, sostiene Ronconi. Por eso, propone que el manejo del mismo no esté solamente a cargo del poder Ejecutivo.
Fuente: Política OnLine.
Video de Máximo, en las 1eras. imágenes de 'Néstor Kirchner, la película.
A menos de un mes de su estreno, se dieron a conocer las primeras imágenes de 'Néstor Kirchner, la película', que podrá verse en los cines desde el jueves 22 de noviembre.
Además del trailer, se difundió un fragmento del film donde se puede escuchar en primera persona a Máximo Kirchner, el hijo del ex presidente. "Jugábamos a los soldaditos y pasaba papá y rompía todo", recuerda Máximo. "Nosotros nos enojábamos, pero lo volvíamos a armar. Creo que por ahí nos estaba enseñando algo en ese sentido", reflexiona.
Por otra parte, en el trailer del documental se escucha a una voz en off decir "Él nació el 25 de febrero de 1950 y ese es el año de San Martín", mientras se ven imágenes de archivo de Néstor Kirchner junto a Cristina Fernández.
El film, dirigido por Paula de Luque, tendrá su preestreno el sábado 17 de noviembre en el Luna Park, fecha en que se conmemora el Día de la Militancia Peronista por el regreso de Juan Domingo Perón después 18 años de exilio. A las salas llegará el próximo 22/11.
Para el proyecto inicialmente se había convocado al director Israel Adrián Caetano. Pero el director de 'Crónica de una fuga' se desvinculó de la producción a principios de 2012 por diferencias con los ideólogos del proyecto. ¿Quienes están detrás del film? El diputado bonaerense del cristinismo Fernando 'Chino' Navarro, el subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Emilio Pérsico y el publicista Jorge "Topo" Devoto.
Navarro y Pérsico son los principales referentes del Movimiento Evita, una de las principales organizaciones sociales que apoya al gobierno de Cristina Fernández. La película se realiza en base a material de archivo que recolectaron los militantes kirchnercristinista a través del proyecto 'Yo quiero ser parte'. El guión del film está a cargo del filósofo cristinista y referente de 'Carta Abierta' Ricardo Forster, y del periodista Carlos Polimeni.
De acuerdo al sitio EscribiendoCine.com, 'Néstor Kirchner' se exhibirá en 150 salas, 24 más que las que tuvo en su estreno '2 más 2', la película de Adrián Suar, la más taquillera del año en cuanto a cine nacional y que cuenta con el apoyo del Grupo Clarín.
Fuente: Urgente24.
La deudora incobrable del Bapro, Karina Rabolini hace política con plata de los bonaerenses.
La presidenta de la Fundación Banco Provincia y deudora incobrable de dicha entidad, Karina Rabolini, visitó junto a su "equipo de trabajo" el municipio de Carlos Casares, donde entregó aportes destinados a educación, salud y desarrollo social. La titular de la entidad, junto al intendente Walter Torchio, entregó a entidades de bien público locales un aporte de 10 mil pesos, computadoras y televisores, como también bicicletas a niños de escuelas rurales.
A fines de la década del '90, la ex modelo manejaba "Karina Rabolini y Asociados", una empresa textil que fabricaba ropa interior y que funcionaba en Pergamino, en un edificio de cinco mil metros cuadrados por el cual pidió un crédito hipotecario al Banco Provincia por 750 mil dólares, para montar las instalaciones y comprar el inmueble. Pero la crisis económica arrasó con el emprendimiento de la hoy primera dama bonaerense. Cuando las dificultades para competir con las marcas importadas empezaron a arreciar, la empresa se cerró y el crédito pendiente del Banco Provincia ingresó, en el fatídico año 2001, a la cartera de "incobrables".
Ahora preside la Fundación de la entidad. Algo así como poner al Gordo Valor a custodiar una caja fuerte.
Fuente: Agencia Nova.
Mario "Garca" Rodríguez denunciado por malversación de fondos en el Hipódromo.
Un disparate. El administrador del Hipódromo de La Plata, Mario Rodríguez, cree que su cargo está a la misma altura que el del titular del Instituto de Loterías y Casinos de la provincia de Buenos Aires. Así lo manifestó al defenderse de la denuncia que le hizo su número dos, Gabriel Maidana, por la compra de numerosos vehículos con fondos destinados a pagar premios hípicos.
Según informa este miércoles el diario la Nación, el subadministrador Gabriel Maidana denunció a Mario Rodríguez ante Lotería provincial por la compra directa de un tractor, dos camionetas 4x4, dos automóviles y un camión utilizando dineros de la cuenta de premios del hipódromo. Se trataría de una malversación de fondos y el no cumplimiento de disposiciones del gobierno provincial, que establece que toda adquisición superior a los 100 mil pesos debe realizarse a través de una licitación. Por la denuncia intervino ya la contaduría general de la Provincia.
Rodríguez, ex secretario general de la Municipalidad de La Plata, aseguró al mencionado matutino que podía hacer esa compra, que como funcionario cuenta con el "total respaldo" del intendente Pablo Bruera -que sugirió su nombramiento al gobernador Daniel Scioli-, y que no tiene por qué consultar a la Lotería porque su cargo es de similar nivel al del titular de esa entidad, Jorge "Piedrita" Rodríguez.
Esta información, que evidencia la feroz interna en el área, fue publicada en la sección "Turf" de La Nación, que sólo consultan los aficionados. Debe estar al conocimiento de todos la impunidad del administrador, que se cree a la altura del presidente del Instituto de Loterías y Casinos bonaerense. Para el ex secretario general de la comuna platense, los dos puestos están en igualdad de condiciones. Quizás sea un artilugio de apuro para evadir a la Justicia.
Su prontuario
No todos lo conocen a fondo. Muchos todavía le creen que cuando dice "mi amigo" no miente, pero todos deben saber que Mario Rodríguez, alias "El Garca" no tiene amigos. Sólo tiene relaciones circunstanciales, de interés, para beneficiarse y obtener información, que seguramente tarde o temprano utilizará a su favor. Lo mismo sucede con sus relaciones sentimentales. "El Garca" toma de cada una lo que necesita. Calcula, suma, resta, divide y multiplica, si la cuenta da a favor sigue adelante y aprovecha.
El problema es que "El Garca" ya va siendo historia y deja en el camino un tendal de heridos que en su momento confiaron en él, pero que con el tiempo descubrieron el lado oscuro de su personalidad. "El Garca" fue secretario general de la Municipalidad de La Plata. Allí en más de tres años de gestión muchos cayeron rendidos por su dialéctica a veces amistosa y cordial. Pero poco a poco, funcionarios y empleados fueron descubriendo la verdad. Era el perfecto intermediario entre la tarea de los demás y el mérito propio. Un excelente rocho del trabajo ajeno, especialista en intermediación parasitaria.
Su motor espiritual lo constituyen una rara mezcla de envidia, resentimiento y "ganas de ser alguien", de figurar. Esa extraña pero letal combinación más cierta dosis de inteligencia lo hacen una persona de temer. Si sos o fuiste amigo (conocido peor) de "El Garca" y a vos te va bien y a él más o menos o mal, no va dudar en mandarte al frente como si nada. Siempre que pueda, con la persona y en el lugar indicado hará saber información inconveniente y perjudicial. A veces real, a veces inventada o tergiversada pero siempre dañina y ponzoñosa.
Él quedará como el tipo informado, inteligente y perspicaz que impresiona a su interlocutor, pero en el fondo, analizando un poco es "un verdadero buchón de cuarta". Aunque muchos se han ido dando cuenta, "El Garca" despliega su cuota de animosidad y celos en lugares muy diversos. En las cercanías del municipio, en el Senado provincial, la Gobernación y algunos en Ministerios donde encuentra ingenuos escuchas momentáneos, "El Garca" desplegará el odio, donde caerán jefes políticos, ex compañeros, ex amigos, etcétera.
Con la rama femenina el personaje se comporta igual o peor. Seductor histérico, baboso, ordinario, son algunos de los epítetos que damas y damiselas que lo conocieron repiten sobre su comportamiento. Otra parte oscura de su vida: El día que no se hizo cargo de un hijo
Recordemos que había una vez, un pobre muchacho al que el sueldo municipal no le alcanzaba para poder hacer frente a sus obligaciones paternales. Esta historia comenzó hace muy pocos años, cuando el funcionario en cuestión conoció a una mujer a la que le prometió un futuro promisorio y lleno de felicidad. Al considerarse un exitoso en su trayectoria política, no tenía más que embellecer unas pocas palabras para convencer a la mujer que en ese momento lo encandilaba.
Tras dar rienda suelta a sus bajos instintos, la historia que parecía color de rosa intempestivamente se volvió oscura, pues al poco tiempo de consumar la unión las "diferencias de criterio" se hicieron notorias y trajeron aparejadas las discusiones cada vez más difíciles de sobrellevar.
Pero el final del amor -que parecía simple y hasta manejado con experiencia por ambas partes- tuvo un "condimento extra" que en nada debería sorprender a las parejas que no se cuidan en sus relaciones íntimas: en el vientre de la mujer crecía el embrión que meses después se convertiría en el hijo de ambos.
Ni lerdo ni perezoso, el muchacho de esta película se escapó como rata por tirantes y su lógica perversa le hizo creer su propia mentira, es decir: negar la paternidad de manera compulsiva. Sin embargo, y cuando se lo propone, la ciencia todo lo puede, pues tras un tira y afloje judicial se determinó por estudios de ADN que aquella falsedad tenía patas cortas.
En fin: el protagonista masculino de esta historia es el ex secretario general de la Municipalidad de La Plata y ahora administrador del Hipódromo de esta ciudad, Mario "Piero" Rodríguez (el apodo hace referencia a su antiguo parecido con el cantante en cuestión, con anteojos incluidos), quien tras varias disputas con la mujer abandonada a su suerte con el hijo en común tuvo que asistir a un juzgado de menores para responder por la cuota alimentaria y otras obligaciones correspondientes.
De acuerdo a lo que pudo saber NOVA de fuentes cercanas al caso, cuando a "Piero", o "El Garca" le tocó asistir al juzgado para intentar dar explicaciones a la otra parte sobre su comportamiento olvidadizo, esgrimió un argumento poco convincente: "Lamentablemente, no voy a poder aportar dinero alguno porque el sueldo que percibo no me alcanza para vivir, y mucho menos para el pago de una cuota alimentaria".
"Deje de llorar miseria", dicen que le dijo el representante letrado de la mujer que reclama derechos por la criatura que tienen en común, mientras observaba el lujoso traje y los zapatos con los que "Piero-Garca" decidió asistir a la audiencia. Obviamente, esta historia sigue estirándose pues una de las partes insiste con sus miserias, desconociendo que hay una persona muy pequeña que crece día a día y espera que se haga justicia. Pero con garcas y ratas como ésta, la cosa no es tan fácil.
Fuente: Agencia Nova.
¿Quién compraba la cocaína en Canal 7?
Las fuentes consultadas indicaron que ellos fueron detenidos el 19/09 en Dock Sud cuando L.E.L. recibía 7 bolsitas de nylon con cocaína y le pagó por ella u$s 200.
Las escuchas telefónicas arrojaron como resultado que C.V. vendía droga dentro del canal y otro empleado de la emisora, L.E.L., un operador general de caracteres, declaró que “en alguna oportunidad, le suministró cocaína en el lugar donde ambos trabajaban, a saber, Canal 7 TV Pública”.
Una de las conversaciones registradas:
L.E.L.: -Estoy acá en la puerta, en Tagle, ¿por qué no me sacas aunque sea una? Así sin moler, sin nada. Así no me dejas nada debajo de la mesa.
C.V.: -¿Te hago otra doble?
L.E.L.: -Bueno, dale.
El juez federal Norberto Oyarbide sobreseyó y liberó a L.E.L. porque es un adicto a las drogas, y la tenía para su consumo. Pero el empleado administrativo identificado con las iniciales C.V., fue procesado.
También su hijo y una mujer de nacionalidad peruana. Pero los 3 fueron excarcelados ya por la Cámara Federal, que debe resolver sobre el procesamiento ordenado en 1ª instancia. Oyarbide los acusó de cometer el delito de “comercialización de estupefacientes mediando la intervención de 3 o más personas para cometerlo”.
Fuente: Urgente24
Los 20 medios que más pauta oficial recibieron en 2011.
A poco más de dos meses de finalizar 2012, la Jefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manuel Abal Medina, dio a conocer la totalidad de fondos públicos que se destinaron para la pauta oficial durante 2011. El total gastado el año pasado fue de $ 771.157.684,42, según los documentos publicados en la web del Gabinete. En 2010 había destinado $ 654.360.501,29 para publicitar los actos de Gobierno.
Entre los primeros cinco medios hay tres canales de televisión y dos diarios, uno de ellos de circulación gratuita. El empresario K Sergio Szpolski ocupa tres lugares entre los 20 más beneficiados por los dineros del Estado y el empresario Daniel Vila tiene dos posiciones aseguradas.
Ranking:
1 - Televisión Federal SA: La empresa que maneja Telefé fue la más beneficiada de 2011. El Gobierno pautó por $ 65.935.279,42.
2- Telearte SA recibió $ 52.309.343,80 por publicitar sus actos en Canal 9.
3- Balkbrug SA es la empresa de Sergio Szpolski que maneja el diario gratuito El Argentino. En 2011 recibió $ 42.584.626,46.
4- América TV SA, del grupo Vila – Manzano recibió $ 42.487.288,78.
5- El diario Página 12 recibió pauta oficial por $ 37.932.632,00.
6- El Diario Popular, de la empresa Impreba SA, también fue beneficiado con $ 22.588.344,18.
7- El Diario Crónica, del Grupo Olmos, recibió $ 21.226.198,33 de pauta oficial.
8- Soluciones Logísticas, la empresa que controla el canal CN23, de Sergio Szpolski, recibió $ 20.169.225,19 durante 2011.
9- Comunidad Virtual, también de Sergio Szpolski, se llevó $ 17.533.790,53.
10- Telepiu SA es la empresa que maneja el canal C5N y que este año pasó a manos del Grupo Indalo, de Cristóbal López. Pero durante 2011 fue manejada por Daniel Hadad y recibió $12.824.191,61.
11- Editorial La Capital SA es la editora de el diario La Capital de Mar del Plata. En 2011 fue beneficiada con $ 10.148.323.03.
12- Radio y Televisión Argentina SE, es la controladora de Radio Nacional y la Televisión Pública. En 2011 recibió $ 8.903.139,37.
13- El diario Ámbito Financiero, de Editorial Amfin SA, embolsó $ 8.860.122,91.
14- Canal 9 de Cuyo, controlado por Cuyo Televisión SA, recibió $ 8.100.832,89.
15- Canal 3 de Rosario, manejado por Televisión Litoral SA, fue beneficiado con $ 7.330.442,00.
16- Pinta Baires SRL es una empresa dedicada a la publicidad en la vía pública y fue fundada por el legislador porteño Dante Gullo quien luego le cedió las acciones a sus hijos. En 2011 los herederos del funcionario embolsaron $ 6.110.500,00.
17- Ozono Producciones es la productora que maneja el show de Fuerza Bruta y durante 2011 se llevaron $ 5.445.000,00. Algunas de sus presentaciones se vieron en Tecnópolis.
18- Red Celeste y Blanca SA, la empresa que controla la AM Radio La Red, del grupo Vila-Manzano recibió $ 5.398.643,80 de pauta oficial.
19- Torneos y Competencias SA, embolsó $ 4.235.000,00.
20- Por último la empresa de cable Telecentro SA, de Alberto Pierri, recibió 4.229.957,21.
Por su lado, Editorial Perfil, la empresa que edita las revistas NOTICIAS, Caras, Semanario, Supercampo, Weekend, Hombre, Look, Parabrisas el Diario Perfil y los productos de Perfil.com, entre otras publicaciones, recibió $ 439.749,69 en todo 2011.
Fuente: Perfil.
Paran en la fábrica de aviones en rechazo al espionaje político de La Cámpora.
Trabajadores de la estatal Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) del gremio que conduce Ricardo Cirielli harán esta semana una huelga de 24 horas por la suspensión de empleados que se negaron a responder un intimidante cuestionario político que impulsa La Cámpora. Empleados de la estatal Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) del gremio APTA harán esta semana una huelga de 24 horas con día a determinar, para insistir con la denuncia de suspensiones de 16 de sus compañeros por negarse a responder un "cuestionario tendencioso con preguntas sobre sendas opiniones sobre el gobierno nacional" que impulsó La Campora.
Es que APTA esta conducida por Ricardo Cirielli quien tiene un durísimo enfrentamiento con el camporista presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, que extiende su influencia a casi todo el sector aerocomercial. Es en ese marco que se despliega este conflicto. En el cuestionario -claramente inconstitucional- también se preguntó a los trabajadores sobre cuestiones vinculadas a "la actividad gremial".
El espionaje político es una actividad natural en La Cámpora que aplican no sólo a los adversarios sino a sus propios miembros, mediante cuestionarios, interrogatorios y otras actividades similares. La conducción de FADEA, la semana última, se retiró de manera abrupta de la tercera audiencia por este tema que se concretaba en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y argumentó que el conflicto debía dirimirse en el ámbito nacional.
El presidente de FADEA, Raúl Argañaraz, dijo públicamente que las sanciones "no son negociables", contrariamente a lo que le expresó al secretario de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, según dijo a la prensa el funcionario delasotista y reprodujo hoy el sitio de internet de Cadena 3, de Córdoba. "O es otra muestra de como FADEA trata a sus empleados, en este caso jerárquicos, desautorizándolos por los medios (de comunicación), o puede ser que Argañaraz mienta", acusó en diálogo con Cadena 3 Rodríguez.
Además, anticipó al diario La Voz del Interior, que citará para el mediodía del martes al presidente de empresa estatal, Raúl Argañaraz, para que "aclare la situación, bajo apercibimiento" de ser llevado "por la fuerza pública". Por último, recordó que FADEA aceptó la competencia provincial al haber permitir una inspección a la planta y al haber concurridos a dos audiencias.
Fuente: Política OnLine.
El millonario negocio de los hijos de Gullo en el reparto de la pauta oficial.
Una empresa de publicidad en espacios públicos fue una de las destinatarias de pauta oficial más beneficiados en los últimos tres años y medio. Ese dato cobra un valor relativo, hasta que se conocen quiénes dirigen la compañía: los hijos del legislador porteño Dante Gullo. Entre mayo de 2009 y octubre de 2012, la cartelera Pinta Baires S.R.L -cedida por Gullo a sus hijos en 2008- cobró $13.402.721 pesos de pauta oficial, según informes contables de la Jefatura de Gabinete a los que accedió Perfil.com.
En el segundo semestre de 2011 -período que abarca la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner- Pinta Baires fue la 16º empresa en el ranking de las más agraciadas por la publicidad oficial, repartida por la Jefatura de Gabinete de Juan Manuel Abal Medina. Según las cifras oficiales difundidas por el Gobierno, hasta mitad del año pasado, los Gullo recibieron $11.323.010 en avisos por "actos de Gobierno".
Sin embargo, la asignación de publicidad para Pinta Baires se concentró entre julio del año pasado -el mes previo de la campaña de las internas abiertas- hasta el 10 de octubre de 2012. En esos últimos 15 meses, la empresa del exdiputado nacional del FpV percibió $9.632.186,7. El comienzo del gran crecimiento de la publicidad gubernamental que se ve en los carteles de Pinta Baires se gestó a partir enero de 2011, con la llegada de Abal Medina a la Jefatura de Gabinete. Abal no es un desconocido para Gullo: ambos han compartido una gran cantidad de encuentros oficialistas y actos políticos del cristinismo y La Cámpora.
Hasta la llegada de Abal, la firma dirigida por Juan Ernesto Gullo, Emiliano Demián Gullo y Carlos Nicolás Gullo había percibido poco más de 2 millones desde mayo de 2009, cuando el ahora senador Aníbal Fernández comenzara a informar sobre los destinos de la millonaria pauta. Campaña K. La empresa de los Gullo tuvo un fuerte ingreso de pauta gubernamental en 2011, por los afiches de campaña de Cristina Kirchner y Amado Boudou en las semanas previas a los comicios abiertos del 31 de agosto.
El 16 de julio del año pasado, el Gobierno realizó tres pagos a Pinta Baires, por un monto de $435.600, $217.800 y $248.050. El 30 de julio de ese año, transfirió dos pagos de $496.100 y $356.950. El flujo de pauta K en la empresa de los Gullo volvió a explotar en el último mes y medio, con cobros de Pinta Baires de $496.100, $248.050 y $217.800, en septiembre, y $496.100 el 9 de octubre último.
Explicación. Ante la consulta de Perfil.com, Dante Gullo consideró: "No me parece que sea una cifra desorbitante de pauta oficial con la estructura que yo tengo de 5.000 carteles, es una estructura grande en Capital y GBA". "Yo no vivo de la publicidad privada y comparada con otras empresas del sector somos medianos tirando para pequeños. Nosotros no recibimos para las grandes campañas", aseguró.
El legislador siguió: "Yo no tengo favores del Estado". "Jamás pude enganchar una campaña grande", lamentó, al tiempo que destacó que, si bien su "relación con Abal Medina es buena", "nunca hablaría de la pauta". "Todas las empresas del sector han recibido más dinero que yo", se quejó el legislador. No obstante, reconoció que la pauta K representa "la mitad" de la facturación de la empresa que entregó a sus hijos.
Razón social. Pinta Baires fue creada el 27 de febrero de 1987. El legislador del Frente para la Victoria ingresó a la sociedad el 3 de julio de 1991. El 5 de mayo de 2004, el exdiputado nacional adquirió casi el total de las acciones. El 29 de agosto de 2008 -ya como diputado nacional- rubricó la cesión gratuita del total del capital accionario a sus tres hijos, según consta en los registros del Boletín Oficial.
Más pauta oficial. Sin embargo, Pinta Baires no es la única empresa dirigida por el referente del peronismo K que también obtuvo ingresos por la pauta del gobierno. La otra es Gallo Mendoza y Asociados, empresa creada por el mismo Dante Gullo. La compañía cobró otros 701.800 pesos por pauta oficial en los últimos dos años. A ello se suman los ingresos de otros clientes del sector público: la Anses, el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Gallo Mendoza y Asociados fue constituida el 4 de febrero de 1987 como "empresa de publicidad, editora de contenidos y comercializadora de diarios y revistas". En diciembre de 2008, también cedió las acciones a sus hijos. Pinta Baires figura en las categorías "gráfica" y "vía pública" en las planillas que la Jefatura de Gabinete, mientras Gallo Mendoza factura la pauta como como "Cine" y "TV".
Sobre esta sociedad, Gullo precisó a Perfil.com que la publicidad de la Casa Rosada fue por "una impresiones, algunas publicidades" y consideró que es "casi una empresa fantasma".
El modelo Albistur. La exdiputada radical y presidenta de la Fundación Libertad de Expresion más Democracia (LED), Silvana Giudici, es una de las principales críticas del reparto de la publicidad oficial."En los primeros años del kirchnerismo fue 'Pepe' Albistur el que repartía la pauta y mucho recibía la empresa de publicidad de sus hijos", recordó. "La de Gullo puede ser la sustitución del modelo de Albistur", conjeturó a Perfil.com.
La extitular de la Comisión de Comunicación de Diputados equiparó el caso de Gullo con el del empresario K Rudy Ulloa. "Ulloa disfrazó las empresas para que sus familiares recibieran pauta", afirmó. "Y los medios del grupo Szpolski (entre ellos, Balkbrug SA, Soluciones Logísticas y Comunidad Virtual) aparece con varias razones sociales para dificultar el rastreo", acusó. "Este año ya hubo dos cambios de partidas presupuestarias. Ya es obseno el incremento del gasto oficial y cómo se distribuye", se quejó.
Fuente: Perfil.
Manzano: "Vos traeme un negocio, que yo se lo llevo a Cristina".
El ex ministro menemista José Luís Manzano se reunió en un restaurante palermitano con dos empresarios muy ligados al menemismo, Jorge Neuss y Alberto Dodero, a quienes les ofreció a los gritos y ante el asombro del resto de los comensales acercarle negocios a la Presidenta. La obsesión del mendocino por convertirse en un magnate petrolero.
El encuentro ocurrió días atrás en To, un restaurante palermitano de sushi donde habitualmente cenan los ricos y famosos, como Marcelo Tinelli que semanalmente concurre. Esa noche, una mesa llamó la atención del resto de la clientela. En el discreto primer piso del establecimiento, cenaban tres empresarios. Pero uno levantó la voz, entusiasmado, repitiendo: "Vos traeme el negocio, que yo se lo llevo a Cristina".
Se trataba nada menos que de José Luís Manzano, el empresario mendocino y ex ministro de Carlos Menem, que arengaba a Jorge Neuss, heredero de la desaparecida firma de bebida gaseosa de sabor pomelo, y a Alberto Dodero, dueño de los astilleros homónimos y también muy ligado a la década de los '90.
Neuss fue un hombre muy cercano a Carlos Menem. Jugaban golf habitualmente. Su relación era tan estrecha, que incluso el ex presidente riojano le había prometido el ministerio de Defensa si ganaba en 2003. Pero el sillón de la Casa Rosada finalmente lo ocupó Néstor Kirchner.
Kirchner anuló, en 2004, el millonario contrato que tenía la francesa Thales Spectrum -Neuss era accionista- por el control del espacio radioeléctrico, en medio de denuncias por corrupción que habrían causado un perjuicio al Estado por unos 302 millones de pesos. Pero los tiempos cambiaron, y la otrora mesa menemista hablaba de los posibles negocios en la actualidad. Manzano, muy entusiasmado, golpeaba la mesa y gritaba: "Vos decime cuál es el negocio, que yo se lo llevo a Cristina y ella te dice cuánto hay que poner".
Neuss y Dodero, avergonzados, le rogaban que bajara el tono de voz. La situación generó asombro entre las mesas contiguas, que comenzaron a prestar atención al diálogo de sus vecinos. "Yo se lo llevo a Cristina", repetía el mendocino.
Quienes pudieron continuar "espiando" en la conversación de los empresarios, escucharon cómo se referían a negocios relacionados al petróleo y a nuevos emprendimientos en Puerto Madero. Algunos especulaban con que, en realidad, esos proyecto estén vinculados a la Isla Demarchi, porque en Puerto Madero ya prácticamente está todo explotado.
Cabe recordar que Neuss fue propietario desde 1997 de Glacco, una compañía petrolera, y también es dueño de una empresa constructora que erigió el museo de Amalita Fortabat en Puerto Madero.
En el mundo empresarial, por otra parte, todos saben que Manzano está obsesionado con ingresar de lleno en el negocio de la energía. En su entorno repiten que perdió el interés en los medios de comunicación y que ahora quiere convertirse en un magnate petrolero.
De hecho, cuando la Presidenta se reunió con los directivos de las principales petroleras estadounidenses, como Exxon y Chevron, Manzano estuvo presente. Suele repetir el mendocino que con Vaca Muerta, Neuquén se convertirá en una suerte de Texas.
Fuente: Política OnLine.
Carrió lloró al pedir un "pacto de decencia".
La diputada de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, se quebró ayer (01-11) durante una entrevista en el programa A dos voces, por Todos Noticias (TN) cuando pronosticaba que Argentina "sale (adelante) con un pacto de decencia donde todos tenemos que ser decentes".
Los empresarios Jorge Brito, presidente del Banco Macro y José Ignacio De Mendiguren, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), fueron fustigados por la dirigente: "Pregúntele a Brito qué hizo con los bonos. Delincuentes", lanzó. "¿De Mendiguren quién es? El hombre que recibió las coimas por la pesificación asimétrica. De Mendiguren es un stalinista, obsecuente de cualquier poder", sentenció Carrió.
"Yo estoy hablando así para que reaccionemos. La verdad es que yo no siento ningún rencor. Reaccionemos los argentinos, se los ruego: miren a sus hijos, miren sus nietos, yo no sé cómo decirles que salvemos a la Argentina de la indecencia, tenemos una oportunidad, no perdamos tantos años", dijo entre lágrimas la chaqueña.
"Nos hemos convertido en vulgares, en ignorantes. Perdonen, pero yo le tengo que hablar así al pueblo. Nos hemos convertido en el hazmerreir del mundo. Yo soy hija de la escuela pública y mis hijos también, y soy reconocida en todo el mundo, obviamente, menos acá. Da vergüenza", agregó durante la emisión en TN.
En otro pasaje, después de pedir disculpas ("damos por terminado porque me emocioné") dijo que "el 80 por ciento de la Argentina es decente, ¿pero cómo está? Resignada a los corruptos". En su opinión, la fortuna de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner asciende a "10 mil millones de dólares".
Refiriéndose a la jefa de Estado, Carrió señaló que "es incapaz de tener un gesto de ternura con nadie. Una mujer que no tiene amigas. Las mejores conversaciones del mundo son entre mujeres pero una mujer sin amigas es una mujer sola", evaluó. “No tener amigos es quizás una de las mayores tragedias".
Más tarde recordó cuando juntas compartieron la Comisión que investigó el lavado de dinero en Argentina: "Yo siempre tuve una gran paciencia con ella porque pensé que él era un golpeador y además me decía de todo, y yo la dejaba porque no tengo problema de clase ni de origen".
Fuente: Perfil
En la Biblioteca Nacional esconden el busto de Borges.
Al lado de los matafuegos, en uno de los subsuelos de la Biblioteca Nacional, yace el busto de Jorge Luis Borges. Así lo decidieron las autoridades de la institución, que actualmente encabeza el kirchnerista Horacio González, de Carta Abierta. Ese busto supo estar alojado en el hall del edificio de avenida Libertador, que el propio Borges promovió construir durante su mandato como director de la Biblioteca Nacional, desde 1955 hasta 1973. Es decir, desde el derrocamiento de Juan Domingo Perón hasta su vuelta al país.
Precisamente en 1960, durante el gobierno de Arturo Frondizi, se promulgó la ley 12.351 que destinó tres hectáreas para la construcción de la nueva sede entre las avenidas del Libertador y Las Heras, y las calles Agüero y Austria.
En la reseña histórica del sitio web de la Biblioteca hay una mención para el autor de El Aleph: “La otra presencia capital en la Biblioteca Nacional (...) fue obviamente la de Jorge Luis Borges. El autor de `La Biblioteca de Babel´ supo erigir a la Biblioteca como tema de pensamiento y literatura, y gestionar la institución junto con el subdirector José Edmundo Clemente, quien asimismo fue muy activo en la construcción del nuevo edificio”.
Hace algunos años, González dijo que “sería tonto tachar a Borges de reaccionario siendo revolucionario en su estilo: la obligación de los que quieren transformar una sociedad es leer también a Borges".
El año pasado, el actual director de la Biblioteca dijo que la invitación a la Feria del Libro del peruano Mario Vargas Llosa era “una ofensa a la cultura argentina".
Fuente: Política OnLine.
Burundanga: La nueva droga de la noche. Por Mariano Casas Di Nardo.
La noche porteña tiene un nuevo integrante. Se trata de la Escopolamina, vulgarmente llamada Burundanga. Una droga altamente tóxica, que se puede usar para anular la voluntad y así aprovecharse de sus víctimas. Una dosis en cantidad puede causar delirio y parálisis, incluso muerte. Una inédita tendencia urbana ha llegado a Buenos Aires.
Si bien su origen se remite a Colombia, la Burundanga no se trata de un nuevo ritmo de baile, ni de una nueva bebida a base de café; sino una droga altamente tóxica, proveniente de plantas de la familia de las solanáceas, principalmente del Cacao Sabanero, la Datura y la Mandrágora. Científicamente se la conoce como Escopolamina, aunque es con el nombre de Burundanga que toma reconocimiento mediático. Este pseudónimo se debe a un término popular utilizado por las brujas en ritos precolombinos a la hora de nombrar un brebaje con fines no muy curativos. Otro término con el que se la conoce es Hioscina, proveniente de la literatura científica, y hace referencia a "a hierba loca".
Considerada como la droga que "mata la voluntad", esta sustancia es incolora, inodora e insípida. Su administración puede hacer vía oral, inhalatoria o cutánea y tarda entre dos y cinco minutos en hacer efecto en la persona, reduciendo prácticamente a cero su voluntad, con el plus de la pérdida de la memoria una vez que sus efectos desaparecen. La duración de éstos, van de una a dos horas, depende la cantidad ingerida.
Efectos primarios
La Escopolamina, Burundanga o Hioscina, como mejor se la quiera llamar, actúa como depresor directo de las terminaciones nerviosas y del cerebro en sí. Es antagonista de las sustancias que estimulan el sistema nervioso parasimpático a nivel central y periférico, bloqueando los receptores muscarínicos localizados en el corazón e intestino, además de otros tejidos. Es así, como una sola ingesta por más pequeña que sea, induce a la dilatación de las pupilas, contracción de los vasos sanguíneos y a la reducción de secreciones salivales y estomacales. Un dosis indebida de este alcaloide, por ejemplo, más de diez miligramos en niños o más de cien miligramos en adultos, causa convulsiones, depresión severa, arritmias cardíacas, colapsos vasculares y en el peor de los casos, muerte.
Uso medicinal
La Escopolamina se utiliza sólo a nivel medicinal. Se destaca en tres usos fundamentales: prevenir y tratar mareos, nauseas y vómitos provocados por los diferentes medios de locomoción, siempre en muy pequeñas cantidades; como antiparkinsoniano y para dilatar la pupila, sobre todo cuando se hace un tratamiento como el fondo de ojo.
Algo de historia
Históricamente, se administraba junto a la morfina como analgésico en los partos, pero con el tiempo y la alta mortalidad infantil que existía a causa de su uso, se dejó de implementar. Un poco más acá en el tiempo, durante la Segunda Guerra Mundial, esta droga fue utilizada por las fuerzas inteligentes alemanas para interrogar a supuestos espías. Por aquellos años, se la denominaba "El suero de la verdad".
Sensaciones periféricas
Si bien es complicado reconocer la ingesta de una sustancia que pasa desapercibida y más cuando hace perder la memoria, una persona que haya sido aletergada con Escopolamina se reconoce a través de la disminución de la secreción glandular, la suspensión de producción de saliva con alta sequedad bucal, por la sed y por la dificultad al deglutir y al hablar. Además, se puede registrar taquicardia, visión borrosa, incluso ceguera transitoria. En los peores casos, si es que la dosis superó el máximo permitido, la temperatura corporal puede llegar hasta los cuarenta y dos grados. Todo esto agravado por un muy fuerte estado de somnolencia.
Uso marginal
En los últimos años, muchos fueron los casos denunciados por el uso indebido de la Burundanga , la cual se utiliza para actos de violación, abuso, robo y secuestro. Moneda corriente en países centroamericanos y más recientemente en Chile, Colombia y Ecuador, este fenómeno delictivo llegó a nuestro país, causando una peligrosidad nunca antes vista. "La Burundanga vuelve a la victima una presa ideal. Ya que quien tome sólo un vaso intoxicado o manipule o coma algo contaminado, ya sentirá los efectos en su cuerpo y no podrá oponerse a absolutamente nada", afirma uno de los directores de la Asociación Toxicológica Argentina, quien pide el anonimato por causas profesionales. Y continúa: "De esta forma, las víctimas tienen alucinaciones, alteraciones en el estado de su conciencia y pueden así, ser llevados voluntariamente a la realización de cualquier acto, desde participar de cualquier acto sexual, sacar plata de un cajero, firmar cualquier tipo de papel, o decir una clave secreta."
Fuente: Brando.
Ni exigente ni sumisa. Por Pilar Sordo.
En el proceso de independencia femenina se han instalado dos conductas en la mujer, que se asumen tanto en las relaciones como en la vida íntima. Tienen que ver con el control sobre el otro. Ambas, aunque opuestas, parecen funcionar con el mismo motor: el miedo.
Hay un tipo de mujer que asume que tiene que cumplir con la pareja, por lo que tiende a ser sumisa en apariencia pero, en los hechos, es ella quien se pone sola en ese lugar. Una de sus motivaciones para actuar así, no respetando sus propias necesidades, es el miedo. Miedo a que el otro le sea infiel, a perder al hombre si no hace bien la "tarea". Le teme a los problemas en la relación, por lo que sólo cumple.
Esta mujer acumula rabia, porque el hombre que la acompaña no siempre es cariñoso ni valora el proceso, sino que muchas veces, por el contrario, ejerce un poder sexual que considera poco el afecto de ambos. Ella siente que podría vivir sin relaciones sexuales y que la intimidad es parte de sus "funciones", por lo que no la visualiza como un disfrute.
Esta mujer que sólo cumple ve al otro como lejano e irrespetuoso. Tampoco dice ni manifiesta lo que le pasa: "castiga" al otro no transmitiéndole placer. En su cabeza y su corazón, ella anhela noches románticas, donde el afecto privilegie lo sexual y en donde se converse mucho antes de entrar en la intimidad. En este caso el desafío es hablar, darse espacio para conversar, reírse y comunicarse más allá de la intimidad. Esta mujer necesitaría también revisar su clóset, cambiar colores, ponerse aros distintos, probar todo lo necesario para recuperar su seducción, pero no desde lo sexual, sino desde su autoestima.
En el otro extremo, donde se agrupa la gran mayoría de las relaciones, está la mujer que exige. Aparentemente, ella se ve superevolucionada y se supone que está a años luz de la anterior, porque ha reivindicado su derecho al placer. Se ve como una mujer independiente, que dice no necesitar pareja y ejerce todo su control para que las cosas se hagan como ella dice. Si no es así, "hasta luego y mucho gusto" es lo que se escucha, ya que ella no está para pasarla mal y "prefiere seguir sola".
Lo cierto es que esta mujer no se distancia tanto de la anterior, porque su exigencia también sale de la rabia y se sustenta en el miedo. Ella se protege de su vulnerabilidad mediante su postura en extremo independiente y siente que este mecanismo la ayuda a no ser dañada por el otro. Su pareja tampoco se siente bien en esta relación. A corto plazo él siente que se inhibe y que no puede desarrollar su masculinidad en su total magnitud. Comienza a cohibirse y a percatarse de que no tiene mucho que hacer, porque todo lo realiza ella.
El camino real hacia la seducción es equilibrado y tranquilo. Permite jugar con los extremos –y está bueno que así sea– pero tiene más que ver con una buena conversación que con una actitud demasiado sumisa o atrevida. La consigna parece ser "ni tanto ni tan poco". Los orientales plantean que sólo hay dos fuerzas para actuar en la vida, el amor y el miedo, y que todas las emociones del ser humano subyacen en estas dos.
Aquí vemos que ambos polos de mujeres se movilizan desde el miedo, y que el amor y la entrega no satisfacen el mundo emocional de ninguna. Por lo tanto, el camino a transitar, en los dos casos, es el mismo. Tenemos que concluir que la seducción sana y limpia es una entrega incondicional más cercana al alma, y no tanto al cuerpo.
Si exiges o cumples, no seduces, por lo tanto, un poquito de todo parece ser la solución..
Fuente: la Nación.
Cómo será el pago de expensas en 2013.
Por disposición del gobierno porteño, a partir del año próximo las liquidaciones de expensas de los consorcios de edificios se tendrán que realizar bajo un mismo formato y online. Quedó resuelto a través de la resolución 408 da Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, que comenzará a regir el próximo 17 de diciembre. El pago –además- no se podrá hacer más en efectivo al administrador o portero sino a través de un depósito bancario.
Otro cambio radical con miras a establecer transparencia es que en adelante deberán ser enviado todos los comprobantes de pago de todos los gastos que haya hecho el administrador.
La iniciativa de regular la liquidación de expensas obedece a la gran cantidad de denuncias que recibe la Dirección General de Defensa del Consumidor porteña por irregularidades en la rendición de cuentas y el manejo de los fondos del consorcio que hacen los administradores.
Claves
En el nuevo modelo de liquidación de expensas, el administrador deberá:
Enviar expensas a través de un formato unificado.
Digitalizar la liquidación de gastos a través de una planilla única para todos los edificio.
Los pagos de las expensas serán bancarizados, ya no se pagarán al contado, habrá que hacerlo en el banco, Pago Fácil, Rapi Pago o el sistema bancarizado que tenga el consorcio.
Enviar online detallar desde los horarios de trabajo del encargado.
También los juicios afronta el consorcio.
Tampoco se podrá pagar en efectivo al encargado sino a través de una cuenta bancaria.
El administrador tendrá también que abonar todos los gastos (sueldos, cargas sociales, honorarios de trabajos) por cuenta bancaria. Y luego le tendrá que mandar por mail a cada consorcista todos los comprobantes de pago. Para ello deberá escanear los tickets o boletas que haya recibido.
A través de un formulario que el gobierno porteño ya dispuso online
(http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/jef_gabinete/atencion_ciudadana/def_consumidor/pdf/administracion_de_consorcios_form.pdf ) se prevé que los residentes lo recibirán en los primeros días de febrero.
El temor que existe entre algunos consorcios es que los administradores aprovechen este cambio para aumentar sus honorarios.
“Han creado un modelo único y digitalizado de liquidación de expensas al cual se van a tener que someter todos los consorcios de la Ciudad”, explicó en diálogo con Radio 10 Osvaldo Loisi, presidente de la Liga del Consorcista. Loisi se mostró a favor de la disposición: “Si no se obliga al administrador a abrir una cuenta a nombre de cada consorcio, se corre el peligro de que se ponga el dinero en una cuenta personal”.
Fuente: Fortuna Web.
Vivió gratis memorizando números de tarjetas de créditos.
Se trata del vagabundo Jeffrey Hawkins, detenido en un resort de Disney donde había estafado 18.000 dólares. Así pasó más de veinte años durmiendo en hoteles gracias a su capacidad para recordar números de tarjeta de crédito, según el informe policial, que indica que en su habitación se hallaron más de 100 números anotados. El detenido, Jeffrey Hawkins, tiene 49 años y confesó a la policía que estaba "cansado de huir", según ABC News.
Fuente: DERF
Comprueban clínicamente la existencia de la telepatía.
Un grupo de científicos indios, con el fin de hallar cómo opera el fenómeno de la telepatía en el cerebro humano, analizó el momento en que el famoso mentalista Gerard Senehi daba una demostración de sus poderes mentales. Con ayuda de un escáner de resonancia magnética, los investigadores lograron determinar que durante este episodio, el giro parahipocampal derecho registró actividad.
Por otra parte, también se analizó la actividad cerebral de un sujeto que no presentó habilidades telepáticas. Al estudiar su actividad cerebral, la resonancia magnética mostró activación del giro parahipocampal izquierdo. De acuerdo a los científicos, este es el primer indicio comprobado clínicamente que indica que los poderes mentales, en este caso la telepatía, tienen comprobación con una base científica, en este caso límbica.
https://bolinfodecarlos.com.ar/021112_telepatia.htm
Las mejores frutas para adelgazar el abdomen.
Si estás en busca de las mejores frutas para adelgazar el abdomen, déjame decirte algo muy sencillo: cualquier fruta puede llegar a ser de utilidad para eliminar esos kilos demás. Puedes comer tantas frutas como sea posible todos los días. Las frutas pueden mostrar grandes resultados en tu programa de pérdida de peso si las consumes principalmente en la mañana.
Las frutas suelen tener menos calorías que cualquier otro alimento. Además de ayudarte a luchar contra tu sobrepeso, proporcionan a tu cuerpo de mucha energía, pueden reducir las posibilidades de enfermedades cardiovasculares, mantener la presión arterial bajo control, reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y hasta retardar el proceso de envejecimiento.
https://bolinfodecarlos.com.ar/021112_abdomen.htm
Néstor Kirchner como mito político. Por Agustín Laje.
La idea de “relato” como construcción discursiva de un proyecto político que reclama para sí espacios hegemónicos, se encuentra en boga en el mundo de la discusión política actual. Y ello tiene que ver con los esfuerzos que ha dedicado el kirchnerismo en la configuración e imposición de su relato: un relato impregnado de categorías arcaicas, razonamientos engañosos y cruzadas fanatizadas.
Paralela al relato, pero por ahora sin tanto eco en el análisis político, corre la idea del mito como significante material de todas las cualidades del relato. El mito sintetiza al relato en un símbolo único. Así, si el relato es una banalización de la realidad, el mito es una banalización del relato. En otras palabras, es una simplificación de la simplificación.
Vale destacar que el mito político puede ser una persona, un grupo de personas, un hecho concreto, una hazaña. Piénsese, a modo de ejemplo, en el caso de la Revolución Cubana y sus mitos asociados: el Che Guevara como ídolo revolucionario, el desembarco del Granma como suceso significativo que mantiene aún hoy su fuerza constituyéndose en el título del principal diario cubano, o la propia revolución como hazaña que venía a mostrar el camino hacia el comunismo a toda Latinoamérica. O piénsese, por qué no, en el mito de la raza aria del nazismo que llenaba de contenido, y a la vez pretendía legitimar, el relato nacional-socialista.
https://bolinfodecarlos.com.ar/021112_mito.htm
Despierta dudas la enfermedad de Cristina. Por Carlos Manuel Acuña.
En todos los niveles del gobierno existe la preocupada certeza de que Cristina W. Fernández se encuentra gravemente enferma. Así, se asegura que la “hipertensión arterial” que ayer la sacó de la escena pública es nada más -y nada menos- que un agravamiento de su conocida bipolaridad, intensificada por la medicación que, en cantidades cada vez mayores, se le suministra de manera continua. Sin embargo, ha llamado la atención el comunicado difundido ayer temprano que, pese a su carácter difuso y pretendidamente no alarmista, viene a darse sobre la fecha del 8 de noviembre cuyos alcances inquietan sobremanera al oficialismo.
Algunos observadores no desechan la posibilidad de que la idea que ahora anima los actos de gobierno es la de victimizar a Cristina con la esperanza de que influya psicológicamente para disminuir la afluencia de público a las marchas que ese día se realizarán a lo largo y lo ancho de todo el país para realizar toda clase de reclamos y oponerse al todavía no abandonado proyecto de reelección y de reforma constitucional.
Para los conocedores de la intimidad de la situación, por más que se desee poner el acento en esa eventual victimización, será imposible detener a la marea humana anticipada por un inteligente proceso de organización, pese a la espontaneidad con que ha sido elaborado. Pocas son las personas que intervienen y el peso de las conexiones está dado por la intercomunicación de las llamadas “redes sociales”, que incluso detectaron algunas maniobras del oficialismo para tratar de debilitar la gran movilización. Hasta ese día, el sistema utilizado es único en el país y ofrece la particularidad de que, al carecer de una o más figuras conocidas, la posibilidad de realizar ataques personalizados se ha esfumado.
https://bolinfodecarlos.com.ar/031112_enfermedad.htm
George Siemens: "El sistema educativo debería ser como Internet. Por Silvina Premat.
En un contexto en el que las informaciones sobreabundan, la educación "debe enseñar a aprender en red" sin "exagerar sobre el impacto de la tecnología en el cerebro humano" y tomando como modelo la propia Internet. Son afirmaciones de George Siemens, norteamericano, teórico en la enseñanza en la sociedad digital y autor de Conociendo el conocimiento, en un diálogo con LA NACIÓN durante su visita al país.
-El sistema educativo debería tener los mismos atributos que Internet. Es decir, que haya una mayor capacidad de todos de crear y compartir sus ideas y recursos. También habría que dar importancia al desarrollo de la especialización y el conocimiento que tiene cada persona en particular y ver cómo se conecta ese conocimiento con los que tienen otros en el aula y luego con lo que ya se conoce en un campo en particular.
https://bolinfodecarlos.com.ar/031112_siemens.htm
Lobos humanos. Por Ángel Rodríguez Álvarez.
Cuando éramos niños, nuestros padres y en general todas las personas adultas, nos hablaban de dos personajes que poblaron nuestras infantiles mentes de miedos nocturnos y crearon un sinfín de fantasías terroríficas. Nos hablaban del Hombre del Saco (de la bolsa) y del Sacamantecas.
Ambos personajes nos los presentaban por separado y durante muchos años, a medida que iba creciendo, se iba haciendo en mi cabeza la idea de que eran sólo cuentos para asustar a los chiquillos, los cuales serían presa, supuestamente, de esos seres horribles si su comportamiento no era el que se esperaba de un niño obediente y bueno.
Tampoco quienes nos contaban esas historias raras creían en lo que estaban diciendo como pertenecientes a alguien real, de carne y hueso, dispuestos a llevar a cabo cuanto de ellos se contaba. Más adelante, ya metido de lleno en mis aficiones por lo oculto y misterioso, quedé muy sorprendido cuando llegué al conocimiento de la existencia de unas personas que eran precisamente, por su forma de actuar con sus víctimas, el origen de esas historias supuestamente fantásticas.
Hombre del Saco y el Sacamantecas eran lo mismo y además, ¡habían existido realmente!, y habían perpetrado actos horribles contra la vida de las personas, principalmente mujeres y niños, a quienes habían asesinado en espantosas circunstancias, más propias de una novela de terror que de algo real..
https://bolinfodecarlos.com.ar/031112_lobos.htm
Qué leyes se canjearon macristas y kirchneristas en la madrugada legislativa.
El macrismo y el kirchnerismo concretaron este jueves a la madrugada un megacanje de leyes en la Legislatura porteña. Los bloque del PRO y el Frente para la Victoria se "prestaron" los votos necesarios para impulsar proyectos pedidos por Mauricio Macri y Cristina de Kirchner.
Según reveló Ámbito Financiero, la letra chica del toma y daca se acordó el mismo jueves por la tarde, con la visita a despachos K de Axel Kicillof y Diego Bossio. El viceministro de Economía y el titular de la ANSeS se reunieron para repasar el intercambio de leyes con Juan Cabandié, jefe del bloque FpV, y con Cristian Ritondo, vicepresidente de la Legislatura y único comandante macrista con mandato del líder del PRO en el recinto.
También participaron de la negociación los aliados K de Encuentro Progresista y Popular, Nuevo Encuentro, Confianza Pública y Peronista Sindical. A partir de esa decisión, los bloques Buenos Aires para Todos, Coalición Cívica, Proyecto Sur y MTS decidieron retirarse del recinto. Los radicales se quedaron a dar el debate y votaron en contra de la mayoría de las propuestas.
La sesión ordinaria comenzó a las 20.20 y terminó pasadas las 2:30 con 43 diputados presentes. Entre otros proyectos, se aprobó la enajenación del Edificio Del Plata, la desafectación de tierras para construir viviendas del programa Pro.Cre.Ar., del Gobierno nacional, se creó un centro de carga y descarga en el sur de la Ciudad, un Distrito de las Artes en Barracas y se le dio permiso al Gobierno porteño para pedir un crédito internacional para terminar las obras del Arroyo Vega.
https://bolinfodecarlos.com.ar/031112_leyes.htm
El ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli, y su esposa, la ex periodista Nancy Pazos, serían promotores de la cultura open mind? ¿Será cierto que ambos son conocidos en la ciudad de Buenos Aires por cultivar relaciones ocasionales y fugaces con sus amantes? Pero que nada atente contra el amor y la familia. La pareja feliz alimentaría esta tradición y disfrutaría de sus "escapadas", pero siempre volvería al lecho familiar. El amor mutuo no está en duda de nadie. Los dos habrían llegado un acuerdo que les permita divertirse y despejarse por fuera de la rutina conyugal. ¿Será así?
Hace poco hubo una protesta en el Registro Civil de la localidad de Olmos, partido de La Plata, porque, luego de que se registraran cerca de 500 personas, no hubo entrega de ninguno de esos DNI? Cuentan los lugareños que la gente se agolpó en reclamo de sus documentos, luego de que hubieran iniciado el trámite semanas atrás. La pregunta es qué pasó con esos DNI, dónde están y para qué los van a usar. ¿Será cierto que el coordinador general de la Unidad Móvil de Documentación, Ezequiel Auspitz, hijo del fotógrafo de Florencio Randazzo, está en la mira por este desliz?
Al diputado provincial oriundo de Dolores, perteneciente a la quinta sección electoral, Ramiro Gutiérrez, en su ciudad natal lo apodan "lechón robado", porque "se lo comen a escondidas. Los comentarios maliciosos hacen alusión a los gustos extravagantes del legislador, quien aparentemente preferiría las compañías de su mismo sexo, en lugar de rodearse de esbeltas señoritas. Y eso que desde la platea femenina, dicen que pinta no le falta.
Atormentado por la culpa, el diputado del FAP, Abel Buil, organizó una cena con los suyos e invitó a algunos periodistas "amigos" para hablar del apoyo de su bancada al impuestazo que el gobernador Daniel Scioli le aplicó al sector agropecuario. Dicen que, con un gran convite, el legislador trató de explicar "ideológicamente" el acompañamiento al Ejecutivo. Pero, en un momento, cuando las botellas de vino regaban la conversación, un periodista se le animó y le dijo: "Los compraron". Fuentes calificadas cuentan que la incomodidad de Buil ante esa verdad imbatible generó una fuerte discusión que arruinó la sobremesa. Una pena.
No es la única "mancha" en el tigre Buil. Algunos ex compañeros del radicalismo recuerdan que, en la época de la Alianza, luego de que el Frepaso condujera la Cámara de Diputados los hombres de Alem hallaron un faltante de 3 millones de dólares (para los desmemoriados, era la época del 1 a 1). Para evitar el escándalo, todos se comprometieron a poner una parte para saldar la deuda. Buil estuvo entre los involucrados, como parte de un sector frepasista bautizado NoMoPa (Nostálgicos, Moralistas y Pajeros).
La Armada Argentina ha informado, semanas atrás, que la corbeta Espora sufrió la rotura de un generador y por eso debía ser reparada para poder regresar al país, cruzando el Atlántico Sur. Pero han pasado varias semanas y los trabajos de reparación no han comenzado. Entonces, o la coberta tiene roto algo más que un generador o ya fue embargada.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.