(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 16 septiembre de 2012

Bolinfo Nº 768

La verdadera historia de dos asesinos.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Cristina desplegó "brigadas de observadores" en la Ciudad.
¿Máximo Kirchner quiere ser gobernador de Santa Cruz?
Reventó la Plaza con el cacerolazo contra Cristina.
El Gobierno minimizó el impacto político.
Y el pueblo dijo ¡Basta!
Cacerolazo: ¿Cuánta gente salió a la calle?
Carlotto: El cacerolazo fue de "gente bien vestida".
La protesta gorila fue un mamarracho.
Los cacerolazos y la peligrosa sordera del Gobierno.
Anonymous prepara un ataque contra las empresas mineras de Argentina.
Cristina recordó que Sarmiento cerró los diarios LA NACIÓN y La Prensa.
La Presidenta compró cloro para la pileta de Olivos por $ 100.000.
¿Vio cómo fanan, vio?
Gravísima denuncia de 'tareas sucias' gubernamentales.
Transporte: le dio a su hermana la refacción de una oficina por $ 2,5 millones.
A un paso de ser juzgados por hackear mails
El militar que se colocó bajo el mando directo de los Kirchner.
Los maestros argentinos, entre los que más trabajan y menos ganan.
Descubren que la marihuana mata células cancerígenas.
Muy importante hallazgo para derrotar el cáncer.
La diabetes tipo 2 discrimina a los latinos.
Un nuevo medicamento para tratar la obesidad.
Cenizas del Espacio: Neil Amstrong ya es parte del Atlántico.
Diferencias entre los mensajes de entidades de diferentes niveles evolutivos.
La verdadera historia de dos asesinos.
“Santo para el Mal".
Así fueron los últimos minutos de Ben Laden.
¿Será cierto qué...?

  Cristina desplegó "brigadas de observadores" en la Ciudad.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, confirmó este miércoles (12/09) que el Gobierno desplegó en la ciudad de Buenos Aires "muchísima gente de civil" con el objetivo formal de combatir la inseguridad y el delito en general. "En la ciudad se desplegaron brigadas de observadores de civil", informó el funcionario. Berni, quien mantiene su rango como militar médico, precisó que hay "muchísima gente" actuando en territorio de la ciudad de Buenos Aires. 

Los denominados "observadores", si bien no tienen identificación visible policial, realizan tareas -según lo informado por el propio Berni- de investigación criminal y detección de actividades ilícitas. Junto a la confirmación de la actuación de los "observadores de civil", Berni se quejó porque "a los inmigrantes no se los puede deportar". Lo dijo en referencia a los extranjeros que están detenidos en nuestro país por haber cometido delitos relacionados al narcotráfico. 

"La ley de migración no permite deportar a los extranjeros detenidos. En el último año apresamos diez veces al mismo delincuente, esto quiere decir que la seguridad no se resuelve con más policía en la calle", sostuvo. En diálogo con radio La Red, Berni dijo que en los últimos cuatro meses pusieron a disposición de la Justicia "más de 450 narcotraficantes". 

El funcionario fue consultado sobre un operativo que se llevó a cabo ayer en Villa Zabaleta. "Conjuntamente con el juzgado dimos con una banda que veníamos siguiendo y se dedicaba a la venta de pasta base, cocaína", aseguró. "Además de secuestrar la droga, apresamos a 12 personas", añadió. El secretario de Seguridad explicó que "los cabecillas de la banda eran paraguayos, la marihuana venía de Paraguay y la cocaína de Perú". Enseguida agregó: "La gran mayoría de los detenidos son extranjeros". "Para nosotros es fundamental la lucha contra la droga porque está en relación con la violencia y el delito", explicó.

Fuente: Urgente24.


  ¿Máximo Kirchner quiere ser gobernador de Santa Cruz?

De acuerdo a lo que dijo el gobernador santacruceño Daniel Peralta, Julio De Vido se exhibió como un virtual "interventor" de la provincia. Si esto fuese así, De Vido completaría el mandato, que se prolonga hasta 2015 pero el interrogante es ¿De Vido sería interventor para continuar él como gobernador o solamente sería el 'puente' hacia otro dirigente? La pregunta tiene fundamento: De Vido nunca podría ganar una elección en Santa Cruz. Las encuestas han sido siempre terribles para el arquitecto porteño que tiene un alto conocimiento (negativo) en la provincia, ya que fue funcionario de todos los gobiernos de Néstor Kirchner.

Luego, es evidente que, desde que Rudy Fernando Ulloa Igor lanzó la ofensiva contra el gobernador Daniel Peralta, aún antes de la elección de 2011, cabe preguntarse a quién representa Ulloa. Y todos saben en Santa Cruz que Ulloa es Máximo Kirchner, ni siquiera es Cristina Fernández, quien al menos en vida de Néstor, siempre lo menospreció o bien cuestionó. Luego, ¿qué significa que la agrupación La Cámpora, en Santa Cruz, se haya enemistado con Peralta, quitado a sus militantes del gabinete provincial y jaqueado en varias ocasiones al Ejecutivo provincial en las votaciones en el Legislativo?

Es obvio que tanto Ulloa como La Cámpora siguen instrucciones de Máximo Kirchner, y entonces hay que preguntarse qué desea Máximo Kirchner para Santa Cruz porque, en definitiva, él es quien está intentando derribar a Peralta, pero también sabe que De Vido no ganaría un comicio.

Es cierto que Máximo Kirchner es un personaje de torpeza política enorme. En vida de su padre Néstor, éste le encomendó en cierta ocasión resolver una votación en el Concejo Deliberante de Río Gallegos, y Máximo y Rudy armaron tal desastre que no solamente perdió la elección el candidato de Néstor sino que hasta terminaron enemistados entre sí los integrantes del bloque del Frente para la Victoria Santacruceña.

Sin embargo, crece el rumor en Río Gallegos que Máximo Kirchner ambiciona la Gobernación santacruceña y que esa sería la cuestión detrás de la disputa fraticida que ha iniciado. Otra interpretación resulta difícil.

De todos modos, Máximo es una persona que ha irrumpido en la política como personaje influyente recién luego de la muerte de su padre. Fue la soledad de su madre, la Presidente de la Nación, el motivo por el que accedió a un rol que nunca le permitió Néstor. Inclusive es conocido que La Cámpora fue una creación de su progenitor, no de Máximo. El hijo de Cristina nunca dio discursos ni realizó proselitismo ni protagonizó debates públicos (más bien se destaca su parquedad extrema) ni administró lo público y padece problemas de salud, acerca de los cuales hay muchas versiones, algunas preocupantes aunque sean de su ámbito privado. Pero, más allá de todo eso, al parecer él quiere protagonizar la política provincial.

En ese contexto, Peralta visitó los estudios de LU14, en Río Gallegos y ofreció una conferencia de prensa en la que dijo:

> “Las declaraciones de De Vido fueron un exceso y le pido que recapacite, cuando dice que embargamos la provincia. La frase de un ministro de la nación diciendo “les pido a mis diputados”, dijo, “mis diputados” (repitió poniendo énfasis en la palabra) que no voten el endeudamiento, es lamentable”.

> “En un exceso, como pedirme que “recapacite” y está claro que De Vido habló como un interventor virtual de la provincia, que maneja la voluntad de los Intendentes y los diputados”.

> “Me dio pena y tristeza lo que dijo el Ministro. Evidentemente alguien lo mandó, porque De Vido no actuó solo, está claro. Cuando sale a hablar el Ministro hay que entender porqué lo hace. Indudablemente no me quieren en el gobierno nacional, está claro, lo puede analizar cualquier pibe del secundario”.

> “Si el objeto de De Vido es buscar amedrentar o disciplinarme, creo que se equivoca. Él me conoce y sabe que no soy disciplinado, aunque respetuoso de las instituciones”

> “No me acorralan los posicionamientos personales, no me siento acorralado, sí defraudado por la actitud que algunos han tomado. Pero no estoy en contra de las políticas públicas del gobierno nacional. Disiento políticamente, después que algunos han planteado un enfrentamiento conmigo, luego del 29 de diciembre. Esta embestida, que no termino de entender, está impulsada por el Ministro De Vido que usa a los legisladores y a los Intendentes, como si fuera el papá de ellos y cuando a uno lo votan es para representar a la gente, no para obedecer a alguien que no fue elegido”.

> “Si el problema soy yo, que hagan un plebiscito y pregunten qué quiere la gente que haga.”

> “Cuando me referí al fracaso del modelo, ya lo había dicho antes y me refiero al modelo del empleo público, que en sí mismo está agotado en Santa Cruz y se necesita una transición y de esta manera no me dejan ir por este cambio. Cuando se habla de las medidas que se tomaron antes y las que se deben tomar ahora hay que entender que cada momento en la historia las medidas tienen un porqué”.

> “El peor momento social fue en el 2007, el peor políticamente es éste. Nosotros queremos autonomía y el Ministro De Vido les ordena a los diputados que no nos aprueben un endeudamiento. Podemos hablar de vacío, de actitudes mezquinas, podemos hablar de cualquier cosa. Yo, en el peor momento económico de la provincia, decidí salir a la calle no es poca cosa. Lo que pasa es que algunos podemos caminar por las calles, algunos no pueden caminar porque no los conocen y otros no pueden caminar porque los conocen un poquito”.

> “Hay un amplio sector del gobierno nacional que quiere que se tome otro camino en lo institucional. Ahogamos al gobernador, cerramos los caminos, lo rodeamos con Intendentes y diputados; esa es la idea. Quieren tomar otro camino y ahora entiendo a los Intendentes por la conceptuosa nota que me dejaron, pidiéndome que cumpla con el Art 5 de la Constitución Nacional.”

> “Hay que tener cuidado en jugar con fuego y que termine como en el 2007 o con un resultado peor. Hay una operación gigantesca para desplazarme del gobierno ¿Cuál es el camino?, ¿Desfinanciar a la provincia?.”

>“Hay que estar en el cuero de los Intendentes, salvo 2 o 3, la mayoría necesitan mejoras para su localidad, pero no se puede decir como dijo Raúl Cantín (Río Gallegos) que los últimos 5 años no se hizo nada, porque no me quiero acordar de lo que hizo Cantín antes. Todos hablan de Néstor Kirchner, pero nadie dice qué hizo en ese momento… Los intendentes tendrían que haber bajado del piso 11 al 9 (en el Ministerio de Planificación) y decirle a Pezoa que les dé una moneda, porque la gente, cordón cuneta no come. Con Kirchner, mientras llegaba la plata ningún intendente abrió la boca.”

> “Eso de gobernadores no K, lo plantea la agencia Telam; yo soy un gobernador peronista, No me gustan los rótulos. Hace un largo rato que estoy en esta historia, no me dividen cuestiones que en el pasado hicieron muchos mal. Soy Peronista y el que quiera rotularme que me rotule. Le pasa a otros gobernadores, no es patrimonio mío nomás. Esto lo resuelve la gente cuando vota, las otras expresiones son de deseo o voluntaristas que se transforman en eso si no están apoyadas por el voto que nos dio la democracia.”

> “La presidenta puede convocar a los gremios a la Casa Rosada y yo no puedo llevar a los gremios a mi oficina. No manejo a los sindicatos, soy respetuoso, tengo diferencias con muchos de ellos, pero mago no soy.”

> “Sobre los Fondos de Santa Cruz: los últimos títulos se vendieron por 40 millones. Cada decisión fue independiente. La primera partida de fondos que trajimos fue consensuada y el resto fue ingresado de acuerdo a la necesidad. Nosotros lo aplicamos a los salarios. Entre el 2007 en adelante 2011 la caída de los recursos petroleros fue de 307 millones de dólares y hubo que ir cubriéndolo. Yo no fui el dueño de las políticas petroleras. Cuando De Vido habla de impericia, hay que hacerse cargo de lo que dice e hizo cada uno.”

> “Acá hay parte de la necesidad de traer fondos para cumplir con los salarios. La presidenta está en todo su derecho de criticar lo que quiera, pero a mi me tocó manejar esta realidad. (durante este gobierno) Hubo paritarias, movilidad salarial, ingresos en el sector público y no escuché a ningún intendente decir que no. Nosotros sabíamos que esto iba a llegar, especialmente después del último paro del año pasado. Nos afectó y nos dejó sin regalías ni recursos en la economía regional”.

> “(Para cubrir el desfinanciamiento) Se buscarán todas herramientas fiscales (complementarias) y por eso vamos a mandar proyectos en este sentido, que espero que la Cámara vote. Acá todo es estatal y hay que buscar financiamiento, la única forma es generar una reforma en el esquema tributario, que a muchos no les gustará.”

> “En lo político hablaremos con las organizaciones sindicales (nombró a todas y ADOSAC “si quiere”, dijo) a asumir la responsabilidad que haya que asumir y los problemas que se presenten en el camino.”

> “Cuando apareció Alicia en los carteles (en Santa Cruz, previo a las elecciones 2011) le pedí a Cristina si tenia que hacer un paso al costado y me dijo que no. Pero hubo sectores que nunca lo aprobaron, como cuando me fueron a tocar el bombo en el acto del monumento.”

> “No me interesa discutir espacios dentro del FPV. No me interesó ni me interesa. Está claro que no me quieren ni los medios que manejan ni los que lo representan. No voy donde no me invitan ni me quedo donde no me quieren.”

> “En cuanto a la operación de “espionaje” no está en discusión que no es un problema personal con Cristóbal López. Fue lamentable y vergonzoso escucharlo a Feinman leer un papel que se le terminaba y es el mismo que se pelea con los pibes de los colegios. Si alguien no está de acuerdo que le subamos el canon a Cristóbal López que lo digan. El juego sufrirá un aumento del canon al 33% y si no le gusta al empresario es una cuestión de él.”

> “La foto (en el aeropuerto de 28 de Noviembre) que nos sacamos con de Lazaro (Báez) le dio un dolor de cabeza a Lázaro, a él lo pueden haber llamado a mi no me llamó nadie. Yo no lo llevé a punta de pistola, era una inauguración de obras. Me parece una respuesta desmesurada si cada vez que aparezco con alguien me van a acusar de espionaje por los medios.”

> “Lo que hay que preservar es el orden institucional y darle herramientas al gobernador, lo político tiene otros carrilles, lo dijo el oráculo Mazú (Intendente de Río Turbio), “este no es el hombre que votamos”. Yo no me hice cirugía. Eso lo dice porque lo mandan a decir, a la gente eso no le importa nada. A mi me votaron para gestionar hasta el 2015 y así va a ser. Si me quieren o no, me importa muy poco y no me afecta. Me afectaría si un amigo me deja de saludar, pero esto no.”

> “Espero que cese esta forma de ahogar a un gobernador, porque no se si saben cómo harán para volver de todo esto. No estoy pidiendo limosna, solo un esquema que nos permita llevar adelante un proceso hasta que tengamos las regalías de YPF que nos normalice. Nuestros intereses no están enfrentados con YPF, tenemos intereses concurrentes y debemos caminar al lado de YPF.”

> “Gleadel (Intendente de San Julián) miente escandalosamente y lo invito a hacer un debate político conmigo y económico con el Ministro de Economía. Se llenan la boca hablando de un modelo de industrias ¿De qué industrias hablan, si ese proyecto es nuestro. Yo reivindico mi pertenencia al proyecto nacional de Néstor Kirchner y no me van a hacer decir cosas con las que no estoy de acuerdo. A mi me sacaron de un cuadro en el que me pusieron en el 2007, cosa que yo no quise (que lo sacaran del cuadro).”

> “A los vecinos que les pidan movilizarse, que no entren en ninguna provocación. Está bien que la gente vaya a la legislatura, pero hay que hacer prevalecer la paz y la tranquilidad. No le cargo a nadie el fracaso del modelo y todas esas payasadas que andan diciendo por ahí. Que vengan todos, que venga De Vido, Alicia Kirchner, la Presidenta, que vengan los que quieran y se metan en los números (de la provincia). Lo que nosotros hacemos es trabajar para el futuro y por algo somos la provincia que más creció en los últimos 10 años. Soy el de siempre, el que convocaron en los distintos momentos de mi vida política y de la provincia.”

Fuente: Urgente24.


  Reventó la Plaza con el cacerolazo contra Cristina.

El cacerolazo contra el gobierno de  Cristina Fernández se hizo sentir en todo el país y debería preocupar a la mandataria. La convocatoria fue espontánea. Hubo convocatoria en las redes sociales, pero en casi ninguno de los medios de comunicación se convocó. Fue la manifestación más grande contra el gobierno nacional desde las protestas a favor del campo en 2009.

La cifra de manifestantes en el país alcanzó el millón. Una cifra que Cristina no está capacitada para lograr luego de la ruptura con el líder camionero Hugo Moyano. Cacerolas, tambores, bocinazos, banderas argentinas con la frase indignados argentinos, personas en los bares que aplaudían, automovilistas que acompañaron con sus bocinas.

Cacerolas sonaron al son de “que se vaya”, “se va a acabar la dictadura de los k”, “y ya lo ve, y ya lo ve, para Cristina que lo mira por TV”, carteles con la leyenda “basta de mentirle al pueblo argentino”, “basta de mentiras”, “por la patria la oposición unida”, “no a la re-reelección”, “no se come con $ 6”, “16 cadenas sin hablar de la inseguridad”. También hay bocinazos y aplausos para hacer ruido. La gente cantó también el Himno Nacional

Para tener dimensión de los manifestantes, sirve el dato que la Solano Lima en tan sólo media hora repartió 30 mil banderas argentinas con la inscripción “Banco Ciudad”, el cual fue vaciado por el kirchnerismo este miércoles (12/09) en el Congreso de la Nación. Algunos de los puntos donde los ciudadanos se concentraron  contra el gobierno nacional fueron Callao y Santa Fe, Corrientes y Pueyrredón; pero las voces contra Cristina trascendieron esas direcciones y se expandieron por toda la Ciudad de Buenos Aires y pasadas las 19, todos marcharon hacia la Plaza de Mayo. El paisaje fue una plaza llena.

Las columnas llegaron por la avenida 9 de Julio, por Diagonal Norte hasta el Obelisco. Hubo mucha gente frente a Olivos. Concentración en Panamá y Márquez. En el barrio de Caballito. Solano estalló de gente. En toda la Ciudad de Buenos Aires se estima que el número movilizado alcanzó 500 mil.

En el interior también hubo manifestaciones espontáneas y en simultáneo. En Bariloche la gente llegó al Centro Cívico. En Córdoba creció cada vez más la cantidad de gente que se acercó. En Rosario los manifestantes se hicieron sentir en el Monumento a la Bandera. En Mar del Plata también sonaron las cacerolas. En La Plata la concentración se dio en Plaza Moreno. En Mendoza, Paraná y en Posadas también hubo manifestaciones. La respuesta a la convocatoria que comenzó en las redes sociales fue masiva y el mensaje fue uno solo: “No a Cristina”.

Las razones del cacerolazo

- Envían a “La Cámpora” para adoctrinar a nuestros hijos. Adoctrinamiento es lo mismo que abuso de menores y la Presidenta lo apoyó abiertamente.

- Inseguridad, muertes, entraderas, salideras, motochorros, pirañas, delincuencia infanto-juvenil, impunidad, complicidad, etc.

- No somos libres de salir del país, pues tenemos que pedir permiso para que te den unos pocos dólares como si fuéramos criminales.

- Se adjudicaron la potestad de rescribir la historia.

- Te dicen en que divisa tenés que ahorrar, pero convirtieron a la nuestra en apenas papelitos de colores que no son reconocidos en el mundo y que se devalúan diariamente.

- Liberan a asesinos y otros criminales para que asistan a sus actos políticos.

-La pobreza sigue igual, la villas crecen y se gastan millones en propaganda política, como FÚTBOL PARA TODOS.

- No podés negociar tu vivienda de la manera que se te antoje, pues ellos te dirán en que moneda lo debés hacer.

- Para trabajar en el Estado o una de sus empresas, nada mejor que ser miembro de “LA CÁMPORA”.

-La libertad de expresión se va convirtiendo de a poco en un recuerdo. Los amigos del poder van monopolizando la información.

- Utilizan al “proyecto X” para perseguir a opositores.

- Lo único válido para ellos es el “pensamiento único”.

- La presidente abusa de la Cadena Nacional, cual Estado totalitario.

- Desde el Gobierno Nacional se promueve la desestabilización de todo gobierno provincial que no se encuentre alineado.

- Sus aliados de otros países son lo peor que tienen la comunidad internacional. Argentina está cada día más excluida del mundo.

- La calle es de los delincuentes y los terroristas son amigos privilegiados del gobierno.

- Quien piensa distinto es un enemigo.

- Sus seguidores tienen un grado de fanatismo capaz de justificar todo, hasta el adoctrinamiento infantil y la corrupción.

- Si eres comerciante y no estás de acuerdo con ellos, te envían a la AFIP para acosarte.

- El nivel de corrupción de sus funcionarios es el más alto que se tenga memoria.

- Por todo esto, decimos BASTA.

Fuente: Urgente24.


  El Gobierno minimizó el impacto político. Por Mariana Verón.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, subió rápido las escaleras. Recién habían pasado las 21 y la protesta se oía fuerte dentro de la Casa Rosada. El funcionario se encerró en el despacho del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y le pasó un detallado reporte sobre la magnitud y composición del reclamo. En ese momento, todo el gabinete esperaba la llegada de Cristina Kirchner -que ayer había estado en San Juan- para conocer la línea central con la que la jefa del Estado responderá a la marcha. Las primeras lecturas, sin embargo, tendían a explicar que se trató de un núcleo masivo pero sin afinidad con la Presidenta.

"Para nosotros no hubo sorpresa. Es una reacción grande a una medida determinada que tomó la Presidenta", opinó un allegado presidencial, uno de los pocos que anoche seguía en Balcarce 50 a la espera de la desconcentración. Se refería a las restricciones a la compra de dólares, la principal razón que, según la mayoría de los funcionarios, agrupa a los manifestantes.

En la visión del Gobierno, el cacerolazo estuvo concentrado en los centros urbanos que mayoritariamente no votan al kirchnerismo. "Esto expresa un clima de conflictividad que existe en todos los sectores", agregaba otra fuente oficial.

La Casa Rosada vio la protesta con preocupación a medida que la marcha fue creciendo cerca de la Plaza de Mayo. Por el momento, el oficialismo especulará con una carta: que ningún dirigente opositor puede capitalizar el creciente reclamo de una parte de la sociedad. "Lo bueno es que falta un sujeto político que encarne la protesta, como fue el campo con la resolución 125", opinaba con una mirada optimista un funcionario con despacho en Balcarce 50.

Los principales colaboradores presidenciales guardaron ayer silencio. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, estuvo por la tarde en la Casa Rosada y ya cuando la protesta se hacía sentir había dejado su despacho. Lo mismo pasó con el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, quien estuvo ausente toda la tarde. Los únicos que trasnocharon fueron Berni y Abal Medina. En el despacho del jefe de Gabinete, en el primer piso de la Casa Rosada, siguieron de cerca los datos con la cantidad de manifestantes.

Contaban con fotos aéreas y toda la información de la Policía Federal, que dispuso un triple cordón detrás de la valla que divide en dos la Plaza de Mayo. La prevención policial llegó incluso para el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray. El estricto operativo para acceder a la calle Balcarce incluyó la vereda del edificio, sobre Hipólito Yrigoyen, donde tiene sus oficinas el funcionario, autor material de las restricciones para la compra de dólares, que, en la visión del Gobierno, fue el desencadenante de la protesta. Pasadas las 21, el edificio estaba vacío y Echegaray ya se había ido a su casa.

La Presidenta llegó anoche desde San Juan y se fue para la quinta de Olivos, donde también hubo una fuerte protesta. Se mantuvo informada a través del jefe de Gabinete, que le pasaba los datos de la manifestación. Viajó con el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, y con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Anoche el gabinete estaba a la espera de conocer los pasos que tomará la jefa del Estado tras el reclamo. "Tenemos que esperar que decante. No va a haber reacciones intempestivas", vaticinaba un colaborador de un ministro.

Una de las diferencias que marcaban anoche los funcionarios que permanecían en la Casa Rosada era que, a diferencia de lo que fueron los cacerolazos por las retenciones móviles a la soja, en 2008, esta vez el Gobierno no había salido a disputаr la calle. Desde aquellas manifestaciones que, al menos entre el personal estable de Balcarce 50, no recordaba tanta cantidad de gente como hubo anoche en la plaza.

Cristina habló ayer desde San Juan, pero no dijo nada de la protesta, que recién llegaba a la Plaza de Mayo cuando la jefa del Estado terminaba su discurso. Por el momento, la Presidenta no tiene ningún acto en agenda para hoy y está previsto que por la tarde viaje a Río Gallegos. Anoche, apenas aterrizó, se fue para la quinta de Olivos.

Fuente: La Nación.


  Y el pueblo dijo ¡Basta! Por Dr. Jorge Enrique Yunes.

Ayer, Jueves 13 de Septiembre de 2012, el Pueblo dijo ¡Basta!. Mejor dicho, dijimos ¡Basta!, porque gracias a Dios participé, como muchos otros de mis compatriotas, del más genuino, multitudinario y digno acto de manifestación popular y protesta contra la política avasallante, altanera y humillante implementada por la Sra. Presidenta en desmedro de la dignidad de un Pueblo rebelado ante tanto escarnio del “gobierno nacional”.

Mi querida ciudad de Rosario, una vez más, fue testigo de cómo el Parque Nacional a la Bandera fue cubriéndose poco a poco, al finalizar la tarde de ayer, de una innumerable cantidad de Ciudadanos que espontáneamente se fueron dando cita en el Monumento Nacional a la Bandera para manifestar su hartazgo y su repudio contra la Inseguridad, la Corrupción, el Avasallamiento de sus Derechos Constitucionales y el pisoteo de su propia Libertad.

Fue realmente apoteótico, porque este Acto de Repudio Popular se dio cita no solo en mi ciudad de Rosario sino fundamentalmente en la Capital Federal, en distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, La Pampa y todo el resto del País.

Sra. Presidenta, como Cristianos que somos y bien nacidos, experimentamos un digno y respetuoso Temor de Dios, pero esa Virtud no la hacemos extensiva hacia ningún mandatario: “Vox populi, vox Dei”. Se necesita ser sorda y ciega como para no advertir la inmediata y perentoria necesidad de dar a su “politica” un golpe de timón de ciento ochenta grados.- Se precisa de mucha necedad, soberbia y altanería como para no corregir el rumbo equivocado.

¿O será, Sra. Presidenta, que como Pueblo, como su Mandante, le estamos quedando grande? O lo que es lo mismo, Ud. como mandataria nos queda chica…? El verdadero palazo asestado ayer al gobierno nacional en todo el territorio de la República Argentina, no lo puede ni podrá capitalizar ninguna facción política de la desdibujada y apoltronada “oposición”, porque también ellos han perdido representatividad, ante el Pueblo y ante sus propios afiliados o simpatizantes.

Estamos asistiendo a una nueva República, a una nueva Argentina, en donde el gran ausente son los Partidos Políticos y donde ya no se pueden dar cita los payasescos y obsecuentes “dirigentes” de ese “Gran Circo de Cristina”. Solo cabe armarse de paciencia y esperar que la “función circense” del gobierno nacional no sea tan tediosa y acabe de la mejor manera posible, porque el Pueblo, como lo demostró ayer a lo largo y ancho de todo el País, ya está bastante grandecito como para que se lo siga engatusando con mas “pan y circo”.- “Quien vive temeroso, nunca será libre”

Fuente: Pregón Nacionalista.


 Cacerolazo: ¿Cuánta gente salió a la calle?

El nuevo cacerolazo que se realizó anoche en varios puntos del país fue sin dudas el de mayor magnitud que debió soportar el Gobierno nacional en lo que va del año.  Las movilizaciones anteriores, ocurridas entre mayo y junio, no tuvieron la concurrencia que tuvo anoche la Plaza de Mayo ni el eco de las cacerolas en el interior del país. Los medios opositores al Gobierno caratularon la protesta de ayer como la más grande que debió sufrir el Gobierno desde los tiempos de la resolución 125, en 2008. Para algunos, incluso, la Plaza de Mayo mostró anoche la mayor manifestación de signo opositor desde el año 2003.

LPO recorrió la Plaza de Mayo y comprobó que estaba cubierta en no menos del 70 por ciento. También estaban llenas las calles Rivadavia, Hipólito Yrigoyen y Avenida de Mayo. Fuentes oficiales de la Policía Metropolitana señalaron a La Política Online que el cálculo que estimó la fuerza porteña fue de 220 mil personas en el horario de mayor concentración en las inmediaciones del Obelisco, Diagonal Norte y Plaza de Mayo.

En tanto que voceros de la Policía Federal señalaron a La Política Online que no tienen datos de la marcha de ayer. Para el diario La Nación, la movilización en Plaza de Mayo no superó las 60 mil personas. En tanto que Clarín y los oficialistas Página 12 y Tiempo Argentino no dan precisiones numéricas y hablan de “miles de personas”.

Desde la Metropolitana señalaron a La Política Online que si bien no hay estimaciones para otros puntos de la Capital, las intersecciones que más manifestantes congregaron fueron Santa Fe y Callao (desde donde comenzó la movilización), Acoyte y Rivadavia, Sáenz Peña y San Martín y Cabildo y Juramento.

El interior

Si bien los números en el interior del país no alcanzaron la suma de Capital Federal, hubo decenas de ciudades en donde hubo movilizaciones, a diferencia de otras protestas anteriores.

Según el diario La Voz, los cálculos de la policía de Córdoba indican que unas 20 mil se manifestaron frente al Patio Olmos, en las intersecciones de Boulevard San Juan y Vélez Sarsfield. También hubo movilizaciones en el interior de la provincia, en ciudades como Carlos Paz, Villa María y Río Cuarto, donde, según La Voz, se autoconvocaron 3 mil personas.

Según el diario Los Andes, en Mendoza se movilizaron unas 15 mil personas en el centro. En San Rafael, la marcha convocó a 5 mil manifestantes, según Clarín.

En el monumento a la bandera de Rosario se congregaron unas 3 mil personas. En tanto que en San Juan, donde estaba la propia presidenta Cristina Kirchner junto al gobernador José Luis Gioja, se concentraron unas 5 mil personas según La Nación.

Incluso hubo movilizaciones en Río Gallegos, la capital de Santa Cruz. LPO también estuvo en La Plata, donde se movilizaron alrededor de 3000 mil personas en Plaza Moreno, delante de la Municipalidad.

Fuente: Política OnLine.


  Carlotto: El cacerolazo fue de "gente bien vestida".

Siguen las repercusiones y las respuestas desde el kirchnerismo al masivo cacerolazo del jueves (13/09) a la noche. Siguiendo la línea de Página/12 y 6,7,8 este viernes 14/09 la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, descalificó a los concurrentes a la marcha al catalogarlos como "gente bien vestida, de clase media-alta". "Era gente de clase media-alta, bien vestidos, digo porque los que se manifestan a veces son gente muy oprimida en el nivel económico...", agregó en declaraciones a radio La Red.

"Hay que esperar hasta las elecciones para presentar sus postulados y después bueno, seguir adelante; mientras tanto tenemos un Gobierno", abundó. Consultada sobre una "enemistad" entre quienes apoyan a Cristina Fernández y quienes están en contra, la presidenta de Abuelas dijo: "No es cierto; estamos en diferentes lugares, diferentes opiniones, pero la gente que fue a manifestar ayer no es enemiga". Por última y consultada sobre la "falta" de diálogo que reclama la oposición al Gobierno, Carlotto aseveró que el Gobierno "está dialogando permanentemente, cuando aparece (Cristina) por cadena nacional está hablando para todos".

Fuente: Urgente24.


  La protesta gorila fue un mamarracho. Por Carlos M. Reymundo Roberts.

Hacía tiempo que la señora no me encargaba un trabajo tan fácil y, al mismo tiempo, tan gratificante: me pidió un informe completo sobre la marcha de anteanoche. Sí, fue re fácil. Eran tan pocos los que protestaban que hasta podía haberlos contado uno por uno. Además, todos estos garcas son muy obvios y tardé 10 minutos en descular cómo se organizaron. Y fue gratificante porque me dio la oportunidad de lucirme con un informe que, modestia aparte, creo que es un gran compendio de reflexiones de hondo contenido sociológico, filosófico y político.

Pero no me demoro más. He aquí el documento testimonial que le presenté a la señora.

- Primera conclusión. Fue una movilización modesta, de 4000 o 5000 tipos. Con toda la furia, 20.000. Nunca más de 50.000. (A propósito, propongo barrer a la cúpula de la Policía Federal: ¡cómo vamos a permitir que se haya filtrado la estimación de que había 200.000 personas! Y propongo barrer también a Nora Veiras y a Horacio González, dos puntales del relato, por haber dicho que la movilización había sido "importante".) Eran pocos, pero iban y venían para dar la impresión de que eran más. Y como tienen plata, contrataron empresas especializadas en delivery de manifestantes: te llevan gente donde vos le pidas. No vi camiones, pero sí ómnibus de tres pisos, súper lujosos, que iban recogiendo personas por todo Barrio Norte. Y nada del chori y la Coca, por supuesto: el catering era sushi con champagne.

- Segunda. De espontánea la protesta no tuvo nada. En una práctica detestable, constituyeron un verdadero ejército a sueldo en las redes sociales. Nuestro propio ejército de blogueros, que no es inferior ni está menos retribuido, no dio abasto para neutralizar esa invasión.

- Tercera. No hay de qué preocuparse porque vi deambular por las calles a esas ovejas opositoras sin un solo pastor que las guiara. El contraste es brutal, señora. Nosotros vamos a un acto y nos llevamos la música de sus palabras. Ellos no escuchan otra cosa que el ruido de las cacerolas.

- Cuarta. Fue una genialidad que usted hablara en San Juan y nos mostrara en la pantalla de la TV una cría de chanchitos justo cuando se desarrollaba la marcha. Los buenos telespectadores, como los buenos comensales, saben con qué cerdos quedarse.

- Quinta. Otra gran idea fue dejar que sólo TN transmitiera en vivo las movilizaciones. Y que C5N hiciera planos de calles semivacías y no de plazas llenas. Eso es ofrecerle a la gente una pluralidad de opciones.

- Sexta. Algo falló en nuestra organización, porque mientras usted les hablaba a unos cientos de personas, la versión sanjuanina de la protesta nacional reunía a 10.000 en una plaza. Duro con el gobernador Gioja, señora: esas cosas no nos pueden pasar.

- Séptima. Qué lástima que esa noche usted tardara en volver a Olivos. ¡No sabe la multitud que estaba esperándola en la puerta de la residencia para aclamarla! Un consejo: afloje con la humildad y el bajo perfil.

- Octava. Nosotros sospechábamos que se trataba de una marcha golpista, y pude comprobar que efectivamente fue así. Todas las consignas eran destituyentes: "¡Más libertad! ¡Más seguridad! ¡Menos inflación! ¡Menos corrupción!"

- Novena. Usted le advirtió a la gente que debía tenerle "un poquito de miedo", y la respuesta fue que la gente salió sin ningún temor a las calles a protestar. Por eso, le doy otro consejo: afloje con los "poquitos", meta miedo de verdad. Amenace con que no se va a poder comprar un dólar, con cerrar las importaciones, con no dejar viajar a nadie al exterior, con convertir a la AFIP en el principal organismo de espionaje del país. Amenace con nacionalizaciones, expropiaciones e intervenciones. Con darles fondos para pagar los sueldos y hacer obras sólo a los gobernadores e intendentes que se inclinen ante sus pies. Con cadenas nacionales para cualquier cosa y justo a la hora de Tinelli. Con dar aumentos de asignaciones familiares que cuando se hacen bien las cuentas terminan siendo un descuento. Y la peor amenaza de todas: dígales que si la siguen molestando se va a cansar, va a dar un portazo y los va a dejar con Boudou.

Ahora también me permito darles un consejo a los que salieron a protestar: che, no jodan; si la amenaza es Boudou, vuelvan a sus casas.

- Décima. Mi última conclusión, señora, es que esta baratija de protesta -sin líderes, sin respaldo, sin organizaciones políticas detrás, sin cobertura en la televisión y sin fuerza siquiera para romper un vidrio, tirar un petardo, dar vuelta un auto o quemar algún neumático-, esta marchita de cuarta lo que se merece es una respuesta ejemplificadora. Una gran marcha K.

Sí, confrontemos, midamos fuerzas: militantes a sueldo contra espontáneos; todos nuestros canales contra TN; Puerto Madero contra Barrio Norte; un discurso florido por cadena contra la cadena de cacerolas. Señora, tenemos que darles su merecido. No dejemos que nos mojen la oreja. No dejemos que nos ganen la calle. Contraataquemos. Porque yo estuve ahí, señora, y se lo puedo asegurar: eran poquísimos y no representaban a nadie, pero parecían millones y estaban enojados. Muy enojados..

Fuente: La Nación.


  Los cacerolazos y la peligrosa sordera del Gobierno. Por Christian Sanz.

El mensaje fue claro, contundente, masivo y, sobre todo, pacífico. La sociedad mostró su hartazgo por una sumatoria de tópicos que, todos juntos, aparecen intolerables. ¿Tan complicado es entenderlo, sin caer en la más soez descalificación? Corrupción, inflación, inseguridad, etc. Ese fue el claro desprendimiento del eco de las cacerolas que insistieron en golpetear el pasado jueves. ¿Acaso va a negar el kirchnerismo que todo ello exista?

Por lo visto, ya lo ha hecho a través de la innecesaria descalificación de algunos de sus funcionarios. Se destacaron en tal sentido las frases de Juan Manuel Abal Medina, tan procaces como provocativas. ¿Realmente cree el Jefe de Gabinete que el cacerolazo se circunscribió solo a "sectores minoritarios de la oposición"? Aunque así fuera, ¿acaso no merecen ser escuchados los que protestaron?

Esa insistente negación, es la misma que no le permite hoy al Gobierno apreciar la enorme magnitud que tuvo la marcha ciudadana. Solo alrededor de Plaza de Mayo la Policía Federal calculó más de 250 mil personas y, en total, hay quienes aseguran que los manifestantes llegaron casi al millón. ¿En cuántos actos oficiales el kirchnerismo puede jactarse de semejante número?

No conforme con tan imbécil descalificación, Abal Medina propuso a los manifestantes que armen "un partido" político y luego se presenten "a elecciones y ganarlas". ¿Cómo se puede reducir un mensaje tan claro a una insostenible cuestión política? Quienes retumbaron sus cacerolas el pasado jueves no quieren saber nada con lo partidario, eso está claro; lo único que han pedido es que se acabe la corrupción, la inseguridad y el maltrato gubernamental. ¿Tan complicado es eso de entender? Por lo visto, sí...

"¿Sabrá escuchar y decodificar el mensaje del pueblo la Presidenta? ¿O hará nuevamente oídos sordos a una manifestación popular que solo intenta ser tenida en cuenta a través de su pacífica queja?", publicó quien escribe estas líneas cuando los últimos golpeteos de cacerolas empezaban a apagarse el jueves pasado. Lamentablemente, la reacción oficial fue opuesta a la esperada: lejos de la autocrítica y la reflexión, apareció la soberbia y la desmesura. A ello le siguió la descalificación gubernamental a través de los medios alcahuetes, como Página/12, Tiempo Argentino, revista Veintitrés, 678 y demás prensa oportunista.

Cual coro de sordos, todos al unísono insistieron en acusar a los manifestantes de ser una minoría rejuntada de lo más rancio de la clase media/alta. Quienes afirman semejante idiotez deberían volver a mirar los videos de la marcha, donde claramente aparecen "caceroleros" de clase baja, especialmente de los barrios del sur de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Por otro lado, ¿cuál hubiera sido el problema si solo se hubieran manifestado personas de alto nivel económico, acaso no pueden hacerlo? ¿No suele decir Cristina que es "la Presidenta de los 40 millones de argentinos"?

Que funcionarios que ostentan fortunas descomunales y viven en Puerto Madero insistan en esa acusación, es una hipocresía pocas veces vista. Por caso, ¿cómo hizo la Presidenta para incrementar su patrimonio personal en un 3.540% en solo nueve años?

Habría que recordarle a Cristina los malabares que debió hacer en el año 2009 para lograr cajonear el expediente por enriquecimiento ilícito que pesaba contra ella y su marido. Para conseguirlo, ambos debieron forzar el ingreso del contador Víctor Manzanares —asesor personal de los Kirchner— como perito de parte en la causa que llevaba adelante Norberto Oyarbide. Con esos antecedentes, ¿cómo puede juzgar la Presidenta a quienes pacíficamente pidieron que les dieran respuestas concretas a sus legítimos reclamos? ¿Qué se supone que hagan esas mismas personas para ser escuchadas, si por las buenas nada han logrado?

Es una real pena que el Gobierno no haya sabido interpretar el mensaje que tantas personas intentaron llevar hasta la Casa Rosada. En lugar de descomprimir la furia social, el oficialismo logró todo lo contrario: en estas horas, desde las redes sociales se prepara una segunda convocatoria a manifestarse en las calles. Es obvio decirlo, pero si se hubiera dado una mínima respuesta a los reclamos, esto no estaría pergeñándose.

En fin, en lugar de mostrar humildad y dar cuenta de haber entendido el mensaje, lo único que se le ocurrió al cristinismo ha sido convocar a una contramarcha para el próximo 27 de octubre, justo en el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner. ¿Hacía falta esa doble provocación?

El kirchnerismo vuelve a embarcarse en una empresa que será onerosa y que pagarán todos los contribuyentes, donde se llevará a manifestantes rentados y cuya infraestructura, como siempre, ascenderá a varios millones de pesos. Esta escalada, hay que decirlo, solo logrará que la segunda marcha a organizarse sea mucho más voluminosa que la anterior. Y así sucesivamente. Con una mano en el corazón, ¿no era mejor descomprimir el malhumor social?

El gobierno juega con fuego, y lo sabe. El espejo de lo que hoy se vive fue el estallido ocurrido en el año 2001. Aún con sus diferencias respecto al nacimiento y espíritu de esa protesta, los hechos se van dando con una similitud notable. También en esos días el motor que impulsaba a los que protestaban se encontraba en el corazón de la política vernácula.

Debe recordarse que el entonces presidente Fernando De la Rúa tampoco quiso escuchar el reclamo popular y eso le costó tener que irse anticipadamente de la Casa Rosada. Se insiste: hay no pocos parecidos entre esas jornadas y lo que hoy vive la Argentina, pero también una diferencia elocuente y sintomática: quienes protestaban en 2001 eran el 10% de la masa que pudo verse el jueves pasado.

Esa, ni más ni menos, es la principal lectura que debería hacer Cristina en estas horas.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  Anonymous prepara un ataque contra las empresas mineras de Argentina.

El grupo de piratas informáticos Anonymous Iberoamérica ha anunciado que está preparando acciones de protesta contra las empresas mineras de Argentina para denunciar el impacto de su actividad en el medio ambiente. El 23 de septiembre planean acciones de protesta tanto en Internet, como en la calle.

En un comunicado, los hackers denuncian que las grandes compañías mineras “roban nuestra agua, devastan nuestros pueblos y tierras, las contaminan y se van”. Según los datos oficiales, en el país operan 145 empresas mineras, aunque la gran mayoría son extranjeras (sólo 25 son de capital argentino). Por eso, el próximo 23 de septiembre intentarán llamar la atención sobre el “impacto negativo que genera la ‘megaminería’ contaminante en el ambiente”.

Para ello invitan a la población a unirse a la Operación Terra Viva, saliendo a las calles a protestar o aportando información. En el mismo comunicado, Anonymous apoya su llamamiento con algunos datos concretos. Asegura que “una mina a cielo abierto” utiliza cada día de explotación varias toneladas de sustancias tóxicas y “dinamitan al día unas 42.000 toneladas de roca” de media, generando “nubes artificiales y provocando una importante alteración de la biósfera”. Los activistas del grupo Anonymous son famosos por atacar las páginas web de gobiernos, empresas y organizaciones por todo el mundo si consideran su actividad nociva para las libertades del ciudadano o los derechos humanos. (RT)

Fuente: El Informador Público.


 Cristina recordó que Sarmiento cerró los diarios LA NACIÓN y La Prensa.

La presidenta Cristina Fernández aprovechó una más de sus intervenciones en cadena nacional para, en esta ocasión, hablar de la figura del ex presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento, padre de la educación argentina. En su alocución, Cristina recomendó la lectura del libro Sarmiento periodista , al que rebautizó "Sarmiento militante", porque -según la mandataria- una frase que "le describiría mejor". Tras destacar los capítulos 17 y 18 del libro de Diego Valenzuela y Mercedes Sanguineti , la jefa de Estado subrayó que el ex presidente argentino y creador del sistema educativo nacional tomó la decisión de cerrar el diario LA NACIÓN.

"Sarmiento, cuando fue presidente, cerró el diario LA NACIÓN", afirmó la jefa del Estado, para rápidamente dirigirse a la cronista de este diario y subrayar: "Mariana, Sarmiento te hubiera cerrado". Luego, en tono jocoso agregó que "también cerró el diario La Prensa". La Presidenta contrapuso ese pasaje de la historia nacional al momento actual, donde -inisistió- se está "viviendo con mucha amplitud y con libertad de culto, de enseñanza y de expresión".

Cristina Fernández habló en la Casa Rosada por Cadena Nacional, al presentar la apertura de cuatro universidades privadas y un aumento de la Asignación Universal por Hijo.

Fuente: La Nación.


  La Presidenta compró cloro para la pileta de Olivos por $ 100.000.

La presidenta Cristina Kirchner quiere tener la quinta de Olivos preparada para el verano, aunque aún falte tiempo. Por eso, en el Boletín Oficial, el lunes pasado, se publicaron gastos de mantenimiento. Allí sobresale un contrato de $98.700 con la empresa New Clor Argentina SRL para tener en perfecto estado la pileta, según consigna Pefil. Los gastos suponen una provisión por 12 meses de cloro en estado líquido, granulado y en pastillas, alguicidas, ácido muriático, soda cáustica y agua destilada.

Asimismo, el 24 de agosto pasado se había prorrogado el contrato anual por $ 648.000 con Carlos Eduardo de Martino por el mantenimiento de los espacios verdes de la Quinta, la Casa Rosada, la Plaza Colón y la ex aduana Taylor que se encuentran a su espalda. Para el mantenimiento general en tanto, se extendió el contrato con Tecnaran SRL por $ 253.200. La empresa se encarga de servicios integrales, preventivos y correctivos de calderas, termotanques y cámaras de carne y verduras en la Residencia. Finalmente para la provisión de carne por un año se destinarán $295.856.

Fuente: La Nación


  ¿Vio cómo fanan, vio? Por Ricardo Jorge Pareja.

¡No! En este caso no me refiero a los “fanos” cometidos sin solución de continuidad por los gobernantes de turno, un turno que, si no nos animamos a detener, se va a convertir en un “eturno calvario”. Me refiero a los fanos a “casas de departamentos”, ésas donde Ud. supone que vive, cuando en realidad, se muere de a poco. ¿O acaso no me dijo que su primo, que apenas tiene 40 años, sufrió un ACV que lo tiene postrado y en estado vegetativo?

¡Claro, al tipo le entraron cuando estaba lo más campante en su casa, la de él, acompañado de su esposa y sus dos pequeños hijitos! Ud., en cambio, se puede llamar dichoso, toda vez que le dejaron en pelotas pero en “ausencia”. O sea que Ud. no estaba en su casa cuando le palanquearon la puerta de entrada y salida, sin que los vecinos del piso, del de arriba o del de abajo, escucharan un jocara.

¡Eso le pasa por no haber querido gastarse unos mangos en poner una puerta de siete placas… madera, acero, madera, acero, madera, etc., y las nueve cerraduras que le aconsejara colocar el cerrajero, a punto ya de convertirse en el nuevo millonario del barrio. Ahora me dice que un vecino le dio bola, y entonces le tiraron abajo la pared, entrando por el “boquete”. ¡Perdone!… ¿en qué barrio muere de a poco Ud.?

Me dice que muere de a poco en el barrio de La Recoleta. ¡Y bueno, querido, a quién se le ocurre! Tiene a la 31 y a la 31 bis a pasitos nomás. ¿Por qué no se viene a Flores? Le digo más… por acá tenemos a la 1-11-14, y la cosa funciona de otra manera. Directamente lo matan, cumpliendo a rajatablas con la nueva ley que avala la muerte digna, ¿comprende?

Evidentemente tiene Ud. un jodido componente masoquista dentro de su estructura física y mental ¡Es verdad! Por ese lado tiene toda la razón del mundo. Ahora se andan pavoneando por la calle, y “como si nada”, los muchachos del Vatayón, que son los que deberían estar adentro pero están afuera, en tanto Ud. sigue adentro, y apenas se toma el tiempo necesario que le permita “hacer las compras” para luego alimentarse a piacere con 6 mangos por día.

También me dice que esa puerta que le sugiero vale tanto o más que todo lo que le puedan “fanar”, y además teme que terminen llevándosela. Ud. se ha convertido en un empedernido pesimista, perdone que se lo diga, Ud. magnifica todo. ¡Tómese las cosas con soda, hágame caso! Ahora me dice que la soda le provoca gases. ¿No le digo? ¡No hay por… a que le venga bien!, en tanto a algunos Jueces de la Nación que son ejemplo, toda por…a les viene bien.

Me dice que hay cosas a las que no está dispuesto a renunciar. ¡Déjese de joder, por favor!… ¡Deje de mentirse! Ud., que ha renunciado a los derechos más elementales que le concede la Constitución a la que también le queda poco tiempo de vida, pretende convencerme de que no es capaz de entregar “el marrón”. Le confieso que, cuando me pongo a conversar con Ud., las sensaciones que me quedan son más encontradas que amigos que se ven todos los días. Por un lado, lo veo bien inspirado, honesto, trabajador, sensible, buen padre, buen esposo, buen amigo, buena persona.

Por otro lado, me quedo con una suerte de “Planta” de interiores o exteriores, donde el perro, que tan mal acostumbrado tiene, hace sus necesidades, las del perro. ¡Y si un perrito, que es el animal más tierno y dócil que Dios ha puesto sobre la tierra, se toma semejante permiso, ¿qué queda para ese ser humano a quien la sociedad hipócrita, discriminativa, no le ha brindado la posibilidad de integrarse a ella, así sea cobrándose la vida de un semejante, apenas de vez en cuando? ¿O acaso no leyó siquiera la teoría del Eugenio Zaffaroni, quien asegura que el concepto de “persona” es incompatible con el de “peligrosidad”? Pero le tengo una novedad. Estuve espiando los borradores del Eugenio, respecto de la reforma del Preámbulo de la Constitución Nacional. Se lo paso. Tome nota:

“Nosotros, los hacedores de esta nueva Letrina, reunidos en un Telo de Pasajeros del Calafate, contra la voluntad de las Provincias y los provincianos que las componen, en detrimento de pactos obsoletos, con el objeto de construir la libanización territorial, aniquilar la justicia, recontraenquilombar la paz interior, proveer la indefensa común, promover el malestar general, y cercenar los beneficios de la libertad para todos los habitantes, para la posteridad de esos habitantes, y para todos los tránsfugas del mundo, incluidos homicidas, narcos, chorros, pedófilos, violadores, secuestradores extorsivos, arrebatadores, pungas, y otros de calibre menor, que quieran pisotear el suelo letrino, invocando la protección de Él, fuente de toda razón y choreo, ordenamos, decretamos, y establecemos esta condena para la nueva y enorme Letrina”.

Fuente: El Informador Público.


 “¡Al que se oponga, lo hago mierda!”. Por Eduardo Rodríguez Paz.

Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469 - 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 publicó su tratado de doctrina política titulado El Príncipe. Es Maquiavelo quien, con toda objetividad, sin emitir juicio de valor, en El príncipe, analizó cómo se hacen obedecer los gobernantes. Hay dos formas, decía, haciéndose amar por sus súbditos -ahora diríamos por los gobernados-, o haciéndose temer. La obediencia, el sometimiento de los más a los menos, era el objetivo de aquellos príncipes crueles, refinados y absolutos, que Nicolás Maquiavelo tomó como modelos y describió en su conocida y brillante obra, precursora de la ciencia política.

No desdeñó, por supuesto, describir que junto al temor podían usarse el engaño, la simulación, la traición, como instrumentos de quienes mandan, y luchan entre ellos por el mando. Al florentino no le interesaba si los fines perseguidos eran válidos, socialmente positivos, buenos para los pueblos o si eran tan sólo buenos para el tirano y su camarilla de amigos y aduladores, de sirvientes y guerreros; el punto de la validez de los fines, así como el de la validez de los medios, quedó siempre fuera del enfoque intelectual de Maquiavelo, deslumbrado por la realidad que conoció a fondo en la tumultuosa época que le tocó vivir.

Desde aquel lejano Renacimiento hasta los días actuales, muchos han sido los gobernantes, dictadores o dirigentes que han abrevado en este hábil funcionario e intelectual italiano los fundamentos desde los que basaron sus teorías de conducción política y la práctica de las mismas. No hay que ser adivino para imaginar la mesita de luz del dormitorio de nuestra Presidente Kristina. Un velador, un portarretratos con la foto de Él (que muy a menudo suele guardar en un cajón), un teléfono al que tiene acceso la familia y el séquito privado y un ejemplar encuadernado finamente del Príncipe, de Nicolás Maquiavelo.

En una de sus últimas Cadenas Nacionales, la Reina Kristina se sinceró (tal vez fue un desliz) ante la multitudinaria audiencia que pretende tener cautiva a fuerza de ocupar de prepo las ondas de radio y televisión de casi todas las emisoras del país, con una frase de su más auténtico cuño e idiosincrasia. Fue cuando atropelló a los opositores, los desaliñados y a los desprevenidos con aquella frase que quedará en los anales de la política nacional como uno de esos magníficos exabruptos que sinceran con contundencia una personalidad como la de nuestra regente máxima: “Solo hay que temerle a Dios, y un poquito a mí”

En uno de sus archifamosos y verborrágicos discursos en los que sólo habla ella y no permite a la prensa hacer ninguna pregunta, la presidente defendió el uso de la cadena y la radio nacional (que siempre emite sus largos monólogos) y volvió a señalar al resto de medios de comunicación y a los gobernadores. "Las cadenas nacionales de una Presidenta son legales. No las uso para contar mi vida, ni para pedir que me voten, sino para contar las cosas que le quieren ocultar a los argentinos", anadió luego Kristina queriendo justificar sus interminables monsergas, con las que ella cree adoctrinar al pueblo que ya está harto de semejantes dislates pseudos intelectuales, chabacanos y empapados permanentemente de una mezcla se seducción bizarra y un tono arrabalero al que le falta el sello de autenticidad que lo haría creíble.

Esta amenaza encubierta y ladina aumentó su efecto intimidatorio con la inmediata repetición por el eco automático de los comunicadores adictos al sistema (la gran mayoría a sueldo) que, con diversos matices y comentarios, a veces en broma y otras con apariencia de serias y sesudas elucubraciones con voz engolada, se hace por radio y televisión por mandato oficial.

El desparpajo de la Reina Kristina parece no tener límites y solo Élla sabe dónde está su límite. El límite del pueblo se encuentra mucho más cerca de lo que Ella piensa.

La barbarie y el atropello, viento en popa. 

El miedo se huele en distintos ámbitos de la República. La teoría maquiavélica de usarlo para enderezar díscolos, está en práctica en nuestra  realidad, incrementándose a diario y haciéndose cada vez más sutil.

Ya no solo “Clarín miente” (según rezaba aquel cartelito que por primera vez levantó Hugo Moyano, quien hoy en día debe ser uno de los más seguros incondicionales de Héctor Horacio Magnetto) y Jorge Lanata es un desacatado al que se le tratan de poner todas las trabas posibles para que la gente no vea sus programas, sino que la señora y sus alcahuetes a sueldos se la siguen agarrando con todo aquel que pueden y se cruza en el campo de visión de sus miras y corren el riesgo de ser alcanzados por artillería pesada.

En estos días sufrió la vindicta pública el empresario Paolo Rocca, a la sazón titular de una de las empresas privadas más importantes de la Argentina. La Reina Kristina lo denostó desde su atril de la Cadena Nacional por dichos del empresario acerca de la falta de competitividad del país en los mercados mundiales debido al atraso innegable de la cotización del dólar estadounidense en el país. Kristina embistió contra una empresa que da trabajo a decenas de miles de argentinos y que este año tiene en ejecución un plan de inversión en sus industrias de mil cien millones de dólares, como si fuera uno de sus subordinados que no le entregó una carpeta a tiempo.

La sensatez de Rocca, su estilo diplomático y el miedo, hicieron que le enviara una misiva a la presidente para aclarar que sus dichos habían sido tergiversados en un reportaje publicado nada menos que en el diario Clarín.

Antes que esta aclaración se transformara en un intercambio de misivas entre el empresario y la presidente, uno de sus principales bocones, Axel Kicillof, basureó a Rocca desde el púlpito y con su acostumbrada y terrible soberbia espetó: “El que perdió el rumbo es el señor Rocca, que no mira la realidad ni los números de su propia compañía. Habría que bajar el precio de la chapa y fundir al señor Rocca, pero no lo vamos a hacer, aunque habló mal de nosotros”.

Semejante desparpajo, semejante impunidad, semejante altanería de parte del irrespetuoso Vice Ministro de Economía, uno de los “efebos” preferidos de la Reina (junto con Aimé Boudou y Juan Manuel Abal Medina), no puede pasar desapercibida y tenida por un exabrupto ocasional del marxista-estalinista y omnipotente funcionario. Todos los dichos de Kicillof están dentro de un contexto autorizado por Élla, refrendado por Élla y emanado de su enfermiza inteligencia con el fin único de seguir consolidando su poder a sangre y fuego y valiéndose del miedo como arma de acción cotidiana. 

Separa, que luego reinarás en paz

El estilo de la Reina Kristina es infinitamente más despiadado y falto de valores morales que el de su cónyuge. La frase de Juan Domingo Perón que refería que “al enemigo, ni justicia” debe estar escrita en un papelito bajo el cristal del escritorio de la Señora, para poder tenerla presente a diario. Esta manera de proceder a diario y en todos los ámbitos de su autárquico reinado, está logrando, como lo habían hecho antes que ella otros gobiernos argentinos en los que el odio entre los adictos al régimen y los contreras, pasaron de ser antagonistas políticos para transformarse en enemigos, lisos y llanos, engendrándose odios en la sociedad que llegaron a separarla hasta en el plano familiar, haciendo florecer la maldita semilla de la delación como herramienta de trabajo acondicionador de adeptos.

Falta poco para que en la Argentina de hoy en día se vivan escenas como las que se acostumbraban en la Rusia estalinista en las que el aparato represor del Estado (en aquel caso la policía secreta KGB, hoy en día la Afip) se ensañaba con aquellos que no eran serviles al régimen  y tenían que pagar con la pérdida de la libertad la osadía de pensar diferente.

Soberbia sin límites. 

Lo que la Reina Kristina tendría que recordar de las inexcusables enseñanzas de la historia, es que cuando un gobierno crea condiciones como las actuales en las que un fin desdeña los medios con los que se debe lograr su objetivo, habrá abierto la caja de Pandora. La caja de Pandora, en la mitología griega, era un recipiente que contenía todos los males que aquejaban a la humanidad. Pandora fue la primera mujer, creada por orden de Zeus, que la utilizó para introducir males en la vida de los hombres, después de que Prometeo, yendo en contra de su voluntad, les otorgara el don del fuego.  

Conociendo Zeus que la curiosidad femenina no podría guardar el secreto y la abriría, se aseguró que todos males cayeran sobre la tierra. Así, esa caja de odios e infelicidad fogoneados desde el gobierno que trabaja cada día más en base a la prebenda, la sumisión, el apriete, la extorsión y el miedo, está desparramando el odio entre la sociedad. No se deja de lado ninguna técnica o estrategia para desacreditar, emplazar y paralizar a aquellos que considera como sus no aliados.

Ese camino es el de la anarquía. Aquella anarquía que desangró la República Argentina hasta el Acuerdo de San Nicolás, que fue el pacto firmado el 31 de mayo de 1852 luego de la batalla de Caseros y ratificado por trece provincias argentinas, de las que estaba exceptuada la Provincia de Buenos Aires, y que sentó las bases de la organización nacional y sirvió como precedente a la sanción de la Constitución de 1853, creando un país federal que conservó la paz y el crecimiento hasta el año 1930.

Lo que la Reina Kristina debe ignorar, porque su erudición suele ser de atril, pura política y encorsetada por su tendencia setentista, es que cuando Pandora levantó la tapa de la caja y salieron todas las calamidades, la cerró a tiempo para evitar que el último ocupante escapara. Ese último engendro que había creado Zeus era la esperanza. Y allí quedó guardada, en la primigenia caja, como lo está en todos los corazones de los argentinos de bien, que se van a aferrar a ella con todas sus fuerzas y sabrán darle libertad para que inunde de luz esta Patria de oscurantismo que nos toca vivir.

William Wallace fue el San Martín de la lucha por la independencia de los escoceses contra los ingleses. Dejó como frase rectora de su vida que a continuación le transcribo: “Tu corazón es libre; ten coraje para hacerle caso”. Ojalá una certeza como ésta anide en los argentino.

Fuente: DC de Cariló.


 Gravísima denuncia de 'tareas sucias' gubernamentales.

Un listado de personal policial reclutado para tareas 'sensibles' supuestamente ordenadas por la Presidencia de la Nación, tales como espionaje, seguimiento y hasta la ejecución de 'acciones sucias' fue publicado en la página de la Policía Federal Argentina cuando fue hackeada en la noche del jueves 13/09, mientras ocurría el cacerolazo nacional. Urgente24 no considera oportuno reproducir la lista que tiene una columna con los nombres de las personas, otra con su jerarquía en la institución, otra con su lugar de destino habitual, otra con sus correos electrónicos y otra con la clave (password) para acceder a cada uno de esos correos electrónicos.  

El escándalo fue mayúsculo dentro del Ministerio de Seguridad, liderado nominalmente por Nilda Garré y en los hechos por el amigo de Lorena Martins, Sergio Berni. Resulta evidente que hay cierto descontento con las acciones, y probablemente las depuraciones/purgas, ordenadas en forma sucesiva por las autoridades nacionales. Pero también aparece, a causa de esa información, la sensación de que puede haber inseguridad 'provocada' y una fragmentación importante dentro de la fuerza de seguridad. 

Luego de la medianoche, la página web de La Policía Federal fue desactivada por la decisión de la propia institución y hasta las 8:00 del viernes 14/09 no había sido reactivada. Hasta donde se conoce no fue una actividad del colectivo Anonymous u otro equivalente. De acuerdo a la acusación anónima, esas personas identificadas se habrían prestado a actividades ilegales brevemente descriptas en el texto que aparecía adjunto al listado. Resultaría muy llamativo que ningún fiscal federal intervenga de oficio ante lo ocurrido, en especial por la precisión de algunos de los datos suministrados. 

Es en extremo curioso que una Administración que se declara víctima del espionaje de sus secretos más oscuros (?), se encuentre acusada con precisión de realizar acciones ilegales apelando a personal policial, con lo cual se estaría en presencia de la comisión de actividades parapoliciales.

Fuente: Urgente24.


  Transporte: le dio a su hermana la refacción de una oficina por $ 2,5 millones. Por Iván Ruiz.

El tono marrón que predomina desde la entrada del edificio pierde protagonismo en el séptimo piso: una entrada vidriada alcanza para romper la monotonía en esa oficina de Julio Argentino Roca 636. Desde 2010, ese lugar se parece más a una empresa multinacional que a una dependencia pública. Sillas con estilo italiano, muebles de diseño y un ambiente decorado en distintos tonos verdes marcan el nuevo estilo de Planificación del Transporte Urbano en el Área Metropolitana (Platamba), una dependencia de la Secretaría de Transporte. El Estado gastó más de $ 2,5 millones en su remodelación.

La millonaria refacción quedó en familia: una funcionaria le dio la obra a su hermana. Nora Turco, coordinadora de Platamba, eligió empresas amigas para refaccionar su oficina, pero pagó sillas y muebles hasta 15 veces más caros que los valores de mercado.

Siete fuentes aseguraron a LA NACIÓN que Leonor Turco estuvo a cargo de los trabajos en representación de Tecno SA y Zanotta Sudamericana SA, un grupo empresario con aceitados contactos con el kirchnerismo. Los empresarios ganaron cuatro concursos en seis meses para realizar las reformas, todos con el financiamiento del Banco Mundial.

Son sillas de diseño italiano. La Secretaría de Transporte gastó casi $500.000 por 72 unidades del modelo Qualis para equipar Platamba, un área dedicada a realizar estudios para mejorar el transporte en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Las sillas más económicas cotizaron $ 4500, según consta en el expediente. No fue lo más caro. Para la sala de reuniones se compraron diez sillones de cuero por $ 65.000. Y para el despacho de Presidencia adquirieron modelos de cuero que cotizaron $ 8000 cada uno.

Casi tres años después, inflación mediante, los precios de una silla ergonométrica no superan los $ 2000. La Secretaría de Transporte pagó, por lo menos, un 125 % más caro.

La compra de sillas fue sólo una parte de la remodelación. En total, se realizaron cuatro concursos de precios por invitación. Bajo esta modalidad, sólo pueden participar del proceso las firmas que hayan sido convocadas por el Estado. Dos firmas se quedaron con los concursos: Centro Productivo de Diseño SA (Tecno es su nombre comercial) y Zanotta Sudamericana SA, a cargo del mismo grupo empresario.

Hay más números llamativos en la refacción: algunos muebles de la oficina pública alcanzaron los $ 48.000. En total, la Secretaría de Transporte gastó casi un millón de pesos en el mobiliario.

Pese a que la descripción que figura en el expediente no denota detalles de calidad, los precios que pagó la Secretaría de Transporte -en ese entonces a cargo de Juan Pablo Schiavi- son superiores a los de mercado: muebles con características similares (con puertas corredizas) no superan los $ 3000. El Estado los pagó 15 veces más caro.

Algunos muebles de la nueva oficina llegaron a costar $ 48.000. En total, la Secretaría de Transporte gastó casi un millón de pesos en mobiliario.

Desde la página web de Tecno son contundentes al referirse al rol de Leonor Turco en la refacción: "Dirigió la obra civil llave en mano", aseguran, antes de mostrar la nueva disposición del Platamba, en tonos color verde. "Donde antes se requerían 600 m2 para que trabajen 50 personas, ahora se resuelve en 320 m2", agregó la arquitecta. Junto a las imágenes de la oficina remodelada están los planos del piso 7 de Julio Argentino Roca 636; exactamente los mismos que constan en el expediente de la Secretaría de Transporte.

"Leonor Turco estaba en el día a día: era la jefa de obra. Nora le dio el trabajo a su hermana y eligió a estas empresas [Tecno y Zanotta] como fachada", dijo una fuente que conocía todos los movimientos de la funcionaria. Un referente del mercado mobiliario afirmó: "Leonor Turco y Pablo Kantt [presidente de Tecno] fueron socios de hecho. Desde hace años hacen negocios juntos".

LA NACIÓN intentó comunicarse con Nora Turco, pero la funcionaria nunca respondió las llamadas. Ante la consulta de este medio, Leonor Turco se limitó a decir que no participó de esa obra, antes de cortar la comunicación. Nunca más respondió el teléfono.

Una funcionaria clave

Nora Turco es una funcionaria clave en Transporte. Además de coordinar Platamba es directora nacional de Planificación y Coordinación. Esta afiliada radical desembarcó en Transporte hace más de 20 años, de la mano de Jorge Kogan, ex funcionario de Transporte durante la dictadura militar.

El perfil de Twitter de Pablo Kantt. 
Nora Turco está imputada por la Justicia por su desempeño en licitación para controlar la SUBE: integró el comité de evaluación que recomendó contratar una oferta $ 10 millones más económica.

"Con Lali Minicelli se llevan bárbaro", dijo un referente del sector que supo ser su jefe, en referencia a la esposa del ministro de Planificación, Julio de Vido. Pablo Kantt, dueño de Tecno, y las hermanas Turco mantienen una estrecha relación. El empresario publicó en su cuenta de Twitter una foto de Leonor y Nora Turco en un cumpleaños familiar, tomada con su teléfono celular.

De gira con Cristina Kirchner

Los contactos de Tecno no se limitan a Turco. Fabiana Rubeo, directora de Tecno y Zanotta, es hermana del presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, el kirchnerista Luis Daniel Rubeo. Según pudo comprobar LA NACIÓN, Kantt y Rubeo, su socia, formaron parte como representantes de Tecno de la comitiva oficial argentina que viajó a Italia en 2011 para una ronda de negocios. La gira fue encabezada por Cristina Kirchner.

"Tecno prepara la operación latinoamericana. Miércoles reunión con el ministro Julio De Vido. Jueves reunión con la ministra Debora Giorgi", escribió Kantt en las redes sociales. Platamba, dependiente de la Secretaría de Transporte, estaba en 2010 bajo la órbita de Planificación. Según informó la Oficina Nacional de Contrataciones, la empresa ganó al menos diez contratos con el Estado para equipar el Ministerio de Planificación, Economía y la Sindicatura General de la Nación, entre otros.

Los empresarios fueron parte de la comitiva oficial argentina que viajó a Italia en 2011 encabezada por Cristina Kirchner.

La inestable situación de Tecno no influyó a la hora de invitarla a un concurso. La empresa había sufrido como pocas la crisis financiera: despidieron empleados, adelantaron vacaciones y adeudaron sueldos. Sufrió cinco pedidos de quiebra y cinco juicios sólo en 2009, meses antes de presentarse al concurso. En 2010, mientras competía en el proceso para reformar Platamba, todavía tenía vigente dos embargos judiciales.

Este medio intentó contactarse con Tecno, pero prefirieron no hacer declaraciones.

La obra civil, que costó un millón de pesos, contó con algunos desajustes. Meses después de entregar el trabajo, a mediados de 2010, se realizaron modificaciones en la obra consignadas como "adicionales". No habían contemplado matafuegos, enchufes, ni señalización de emergencia.

Fuente: La Nación.


  A un paso de ser juzgados por hackear mails

Luego de seis años de recolección de pruebas, allanamientos y declaraciones indagatorias, el fiscal Sebastián Lorenzo Basso pidió, el martes pasado, el procesamiento de nueve acusados por hackear mails de políticos, empresarios, sindicalistas y artistas. En el dictamen, al que accedió Página/12, le solicitó a la jueza Sandra Arroyo Salgado el procesamiento de Juan Bautista Yofre (ex titular de la SIDE durante el menemismo) y los ex agentes de inteligencia Iván Velázquez y Pablo Carpintero por asociación ilícita. El general retirado Daniel Manuel Raimundes, el empresario Néstor Ick y los periodistas Carlos Pagni (La Nación), Roberto García (Perfil) y Edgar Mainhard (Urgente 24) y el responsable del portal Seprin, Héctor Alderete, son requeridos como partícipes o encubridores de violar correspondencia electrónica.

Fuentes judiciales explicaron a este diario que la fiscalía requirió los procesamientos por la contundencia de la prueba recabada que no fue refutada durante las indagatorias. “Yofre, Carpintero y Velázquez –que está prófugo de la Justicia– habían montado una empresa para capturar mails en forma ilegal y se los vendían a otros”, sintetizaron. Pasaron dos meses del final de las indagatorias, teniendo en cuenta que lo habitual son diez días, la Fiscalía le requirió a la jueza que se pronuncie en forma inminente.

El fiscal Basso explica en el dictamen que “incluso algunos de los acusados “(Raimundes, Pagni, García, etc.) han reconocido expresamente haber recibido en cuentas receptáculos creadas especialmente para tal fin el producido de las intrusiones a los correos electrónicos de distintos funcionarios públicos que les fueron proporcionados por Yofre, como líder indiscutido del microemprendimiento criminal aquí juzgado”.

La causa por violación de secreto de Estado comenzó en agosto de 2006 por una denuncia de la Secretaría de Inteligencia. La vastedad de la información recabada, clasificada en más de cincuenta carpetas, y las sucesivas chicanas judiciales de los imputados que llegaron hasta recursos de queja ante la Corte Suprema fueron demorando las definiciones. De hecho, el fiscal Sebastián Basso realizó los pedidos de indagatoria hace dos años y medio. Recién en abril la jueza envió las cédulas de citación para empezar a tomar declaración.

En el escrito, el fiscal señala que en su descargo Yofre adujo que el ex agente de inteligencia del Ejército, la SIDE y la Policía de Seguridad Aeroportuaria trabajaba en forma autónoma. Sin embargo, al contrastar los correos electrónicos incautados y las escuchas, Basso señala que “los modismos y el lenguaje utilizado por los imputados Velázquez y Yofre –por ejemplo dux (jefe)–, que se desprenden de los distintos correos electrónicos enviados y/o recibidos entre uno y otro, y en el hecho de que el imputado Yofre era quien recibía el producido de las intrusiones (más allá de las que él hacía a título personal (...) y quien entregaba al imputado Velázquez ‘la mensualidad’”. Las pericias realizadas a las computadoras incautadas en el allanamiento al domicilio de Yofre permitieron comprobar –detalla el fiscal– que gran parte de los hackeos se realizó desde ese departamento en Barrio Norte.

Los periodistas investigados por difundir información ilegal argumentaron en su defensa, con distintas fundamentaciones, que se reservaban el derecho de mantener en el anonimato las fuentes y en el desconocimiento del origen de las mismas. Basso contrastó esas afirmaciones con el relevamiento de los mails y las escuchas telefónicas registradas entre los imputados. En el caso del columnista de La Nación, el dictamen reseña que Pagni explicó que Yofre “le proporcionó –por motivos que dijo ignorar– una dirección de correo electrónico y su correspondiente clave de acceso, pero que nunca pagó por ello, ya que la información que le enviaba era intrascendente para su trabajo”.

Basso concluye que “tales afirmaciones carecen de toda entidad verídica” y detalla que “las conversaciones registradas evidencian la clandestinidad de tales envíos y el conocimiento de la ilegitimidad de la receptación del producido de las intrusiones remitidas por el imputado Yofre, de otra manera no se explica satisfactoriamente el hecho de que el imputado Pagni haya solicitado al imputado Yofre pasar por su domicilio para bajar el producido de las intrusiones porque no quería quedar ‘pegado’”. El fiscal también reseñó otro intercambio de mails en el que Pagni pide si tiene más información sobre “las valijas” por los dólares incautados al venezolano Antonini Wilson y sobre la agenda presidencial.

En el caso de los intercambios con Raimundes abundan sobre la custodia presidencial y, a Mainhard, Yofre le reclama que vacíe su casilla porque “tenés demasiado material sin baja. Hacelo por razones de seguridad”. El intercambio con el editor del portal Urgente 24 abunda sobre las actividades del asesor presidencial Fabián Gutiérrez. Los intercambios con el empresario santiagueño Néstor Ick dan cuenta del pedido de hackeos por parte de Ick que muestra “un mismo modo de proceder criminal frente a la defensa de sus intereses”, explica Basso.

A lo largo de veintitrés fojas, Basso acompaña cada conclusión sobre la vinculación entre los imputados con el bibliorato de las escuchas y mails incautados. El fiscal advierte que la información difundida en todo tipo de soportes “constituye una de las actividades comerciales más rentables de los tiempos que transitan, y tal circunstancia parece no resultar ajena a esta investigación, por el contrario, ello se verifica, prueba y demuestra en el microemprendimiento criminal llevado a cabo por los imputados”. El fiscal espera ahora que la jueza Arroyo Salgado decida los procesamientos requeridos de una causa que empezó hace seis años.

Fuente: Pagina12.


  El militar que se colocó bajo el mando directo de los Kirchner. Por Daniel Gallo.

Es un hombre de acción formado en el nacionalismo territorial militar. Sergio Berni fue el hombre que atrajo a los piqueteros a encolumnarse detrás del oficialismo. Pragmático para sumar voluntades y con fondos necesarios para desactivar protestas, resultó uno de esos funcionarios que se hacen fuertes en las oscuras trastiendas de todo gobierno. Sólo el mundo político conoce la importancia del armador Juan Carlos Mazzón en el proyecto kirchnerista, superior en peso interno que cualquier ministro. La comparación vale para Berni en su campo específico: la calle.

Con 50 años, médico incorporado en el cuerpo profesional del Ejército, Berni cuenta con el grado de teniente coronel. Su situación dentro de la fuerza es confusa, ya que la ley 19.101 determina un corto período posible de licencia extraordinaria para ser destinado en cargo del Poder Ejecutivo sin pasar a retiro. Ese permiso para Berni fue otorgado en 2003. Queda en un puesto intermedio entre el servicio activo -y la portación de uniforme- y el retiro.

De todas maneras, la actividad castrense no parece ser prioritaria para el ahora secretario de Seguridad. Su aspiración política es ser intendente de Zárate. Intentó ubicarse en la carrera de 2011, pero aceptó finalmente un lugar entre los diputados bonaerenses. La fuerte exposición pública que tiene en las últimas semanas puede ayudarlo en su instalación como candidato a intendente.

Conoció a los Kirchner a fines de los 80, cuando cumplía funciones de médico militar. Un oficial medio tiene escaso peso relativo dentro del Edificio Libertador, pero en las provincias se transforma en miembro del colectivo social de élite. Su destino era el regimiento de Rospentek, que no es precisamente un lugar de premio dentro de la carrera. Algunos lo señalan como simpatizante carapintada.

Quedó asociado a Néstor Kirchner, que lo puso al frente del hospital de Río Turbio. En una situación poco clara se acercó a los mineros durante una protesta y fue señalado como hombre que reportaba a las autoridades lo que sucedía en la mina. En Santa Cruz le compró varias hectáreas al estado.

La confianza con los Kirchner es extrema. Por eso la Presidenta lo envió como su representante al área de Seguridad, donde la interna con la ministra Nilda Garré ya forma parte del folklore. Ya había actuado en esa función en el parque Indoamericano. Y este año quedó en primer plano con varias acciones, siempre con su pañuelo de paracaidista militar al cuello..

Fuente: La Nación.


  Los maestros argentinos, entre los que más trabajan y menos ganan.

La OCDE admite en su estudio "Miradas sobre la educación 2012" que, "dado que las mutaciones de la economía mundial afectan al mismo tiempo a los países y a los individuos, los países tienen que dedicarse a encontrar el buen equilibrio entre una ayuda pública adaptada para la educación y la obligación para alumnos y familias de asumir algunos de los costos". El estudio constató que "los alumnos y las familias soportan una parte creciente de los costos de la educación en numerosos países".

Se trata de una tendencia general que "tiene sentido en la medida en que la mayor parte de los individuos obtienen numerosos beneficios de la educación", pero advierte que puede hacer que muchas personas se encuentren con "problemas financieros importantes" si quieren seguir estudios superiores.

Según el informe presentado, el principal foco de atención se debe poner en las personas de entre 15 y 29 años, ya que hay un aumento en el número de ellos que no trabajan ni reciben formación. Se calcula que el 16% de los jóvenes se mantiene en esa situación, y que se continuará agravando a medida que la crisis mundial continúe golpeando las economías del mundo.

Respecto de los salarios de los docentes en la escuela secundaria, la Argentina posee uno de los niveles más bajos de ingresos, ya que sólo supera a países como Hungría, Eslovaquia, Estonia e Indonesia. Mientras que en Luxemburgo un maestro cobra un promedio de 100.000 dólares al año, en la Argentina esa cifra no llega a los 20.000, siendo superada en la región por Chile y México.

En tanto, el país se mantiene primero en la cantidad de horas de clase dictadas, con casi 1.400 horas por año, superando a todos los demás países que integran el extenso informe. Por ejemplo, el segundo país en ese listado es Chile, que apenas llega a las 1.100 horas.

La recesión económica está detrás de la reducción del dinero dedicado a la educación de los países estudiados, donde, a pesar de que se mantuvo en torno al 13% del gasto público, bajó en 19 de 32 Estados durante el período estudiado en el informe. Lo que no cambió es la constatación de que, a mayor nivel de formación, más posibilidades de obtener un mejor salario durante la vida laboral futura del estudiante.

Así, mientras que en 2008 un joven con estudios superiores podía esperar ganar un 58% más que otro con un título secundario, en 2010 esta ventaja subió hasta situarse en el 67%, estimó la OCDE.

Fuente: Infobae.


  Descubren que la marihuana mata células cancerígenas.

Cristina Sánchez, una joven bióloga de la Universidad Complutense de Madrid, realizó un hallazgo que la dejó atónita. Los cannabionoides de la marihuana inhiben el desarrollo del cáncer, lo que se traduce en un tratamiento alternativo no agresivo (y eficaz) para el enfermo. La científica española estudiaba el metabolismo celular cuando fue sorprendida por algo notablemente particular: las células cancerígenas morían tras ser expuestas al tetrahidrocannabinol (THC), ingrediente activo de la marihuana.

Después de su hallazgo, Cristina hizo un comparativo con estudios previos que indicaron que los cannabionoides también poseen efectos analgésicos, supresores de las náuseas, el dolor, la fatiga y la pérdida de apetito, y ahora se le suma otra cualidad a favor de los pacientes con esta enfermedad. Por la misma fecha, científicos de la Universidad de Harvard informaron que el THC reduce el crecimiento tumoral en el cáncer de pulmón convencional  y, además, impide la propagación de células dañinas.

A modo de ejemplo, los científicos explicaron que el THC es una especie de misil que busca las células tumorales para eliminarlas, dejando al resto completamente sanas. A diferencia de los fármacos convencionales y la quimioterapia, que se caracterizan por sus potenciales daños físicos y cerebrales, el uso de la marihuana abre un umbral hacia una mejor vida para las personas que padecen esta enfermedad.

Fuente: Urgente24.


  Muy importante hallazgo para derrotar el cáncer.

2 científicos españoles han descubierto células "fantasmas" que promueven la resistencia del cáncer a las terapias, en un paso importante hacia el tratamiento de las causas más que de los síntomas, según explicó hoy uno de ellos. "Hay enfermedades que llamamos crónicas porque atacamos los síntomas, pero no podemos curarlas", dijo Carlos Cordón Cardo, quien condujo la investigación junto con su compatriota Josep Domingo-Domenech en el Hospital Mount Sinai de Nueva York.

La resistencia a la quimioterapia es un fenómeno frecuente y devastador cuando reaparecen las colonias de células cancerosas", dijo Carlos Cordón-Cardo, quien condujo la investigación junto con su compatriota Josep Domingo Domenech en el Hospital Mount Sinai de Nueva York. Los detalles de la investigación se publicarán el martes 11709 en la revista Cancer Cell. "Nosotros trabajamos inicialmente en cáncer de próstata, pero en todos los tumores encontramos este mismo tipo de células", agregó Cordón, quien las describió como "una subpoblación de células parecidas a las células madre embrionarias, sin marcador, fantasmas que pasan desapercibidos". 

"Son células que tienen una resistencia innata extraordinaria, altamente ricas en sistemas de detoxificación y transporte: los compuestos de terapia que entran (en esas células) son rápidamente excretados", añadió el investigador, graduado en 1980 de la Universidad Autónoma de Barcelona. "Estas células están en todos los tejidos y si no las extraemos en el acto quirúrgico o la radioterapia no quema sus cuarteles generales, es posible que ellas sean responsables de la resistencia que se desarrolla a la quimioterapia", explicó. 

Cordón añadió que un paso importante en esta investigación es que se han hecho pruebas "no solo con ratones, sino con tejido humano, y encontramos que esas células existen en todos los tumores primarios y los metastásicos". "Éste bien podría ser el talón de Aquiles del cáncer", agregó. "Lo más notable es que ya existen en el mercado dos fármacos que, por separado, atacan las vías de señalización y podrían acabar con estas células". 

El estudio científico es la culminación de seis años de investigación básica y la revisión durante cuatro meses de los resultados por un equipo internacional de expertos. Las presencia de células madre como las embrionarias puede ser la respuesta a muchos de los comportamientos de los tumores. Según el trabajo investigado en el hospital Monte Sinaí de Nueva York que publica Cancer Cell, se trata de la clave de la aparición de resistencias a la quimioterapia, y determinan su agresividad.  

El trabajo lo firman, entre otros, los investigadores españoles Carlos Cordón-Cardó y Josep Domingo-Domenech.  

“Es la primera vez que se identifican estas células embrionarias en un tumor”, y se describe su papel en “el proceso de resistencia” a la quimioterapia y la progresión tumoral, dijo Cordón-Cardó por teléfono desde Nueva York al diario madrileño El Mundo.  

“Muchos grupos hablan de células madre sin especificar sus características”, insistió el investigador principal del trabajo, quien recalca que que las que ellos han identificado son “las primeras con un fenotipo muy embrionario”, que son las auténticas células madre totipotentes (que pueden diferenciarse en cualquier tipo de las humanas). “Las otras son pluripotentes”, con una capacidad de transformación menor. “Están más diferenciadas, no son tan stem [raíz, el término inglés que en la literatura científica española, esta vez más romántica, tradujo por madre]”, explicó Domingo-Domenech. 

Esta peculiaridad la tienen los investigadores perfectamente identificada, y explica muchas de las propiedades de estas células. Los investigadores explican que por ser de origen embrionario son muy resistentes a las mutaciones. “Esto es lógico, se dividen muy poco y enseguida se enmascaran”, añadió Cordón-Cardó. Evolutivamente, unas células madre fácilmente modificables por elementos externos, que mutaran pronto, no tendrían mucho sentido, ya que supondrían una gran variabilidad y debilidad en el ser humano que tiene que desarrollarse a partir de ellas, indican. 

Pero eso es, a la vez, un inconveniente cuando se relacionan con un tumor. Los ensayos realizados muestran que son inmunes ante la quimioterapia. Por eso se supone que están detrás de las recaídas en las personas que han sido tratadas de un tumor. “Tienen una resistencia innata, no adquirida”, indica el médico. Otra característica importante es que se trata de células madre “de la madre”. Y, por lo tanto “no tienen código de barras; son células fantasma”, dijo Cordón-Cardó, aludiendo a una característica clave: que son HLA negativas.  

El HLA es como la huella dactilar de las células, lo que permite que el sistema inmune las identifique y, si son extrañas, las ataque. Por eso ese factor es el que se mide para ver la compatibilidad en los trasplantes. Al ser HLA negativas, estas células son invisibles para el sistema inmunitario, explica Córdón-Cardó, lo que explica por qué intentos de eliminar el cáncer con tratamientos inmunomoduladores fracasan. En cambio, el hecho de que sean células embrionarias que se mantienen sin cambiar en organismos adultos tiene unas ventajas desde el punto de vista práctico.  

“Se han podido seguir y atacar por medio de dos de sus vías de señalización, que están muy marcadas”, dijo Cordón-Cardó. Se trata de 2 muy conocidas en el desarrollo embrionario, la Notch y la Hedgehog. Para explicar su importancia, el investigador recurre a un símil. “Las células, como todos los organismos complejos, son como una ciudad, con sus luces y sus semáforos, que se activan según las necesidades”.  

La importancia de las vías de señalización es que si se atacan, si se cierran la célula colapsa”. “Estas vías son como nudos céntricos. Son críticas en el desarrollo embrionario, pero también en los tumores adultos posteriores”, indica Cordón-Cardó.

Fuente: Urgente24.


La diabetes tipo 2 discrimina a los latinos.

Los latinos son más vulnerables que los blancos y los negros a almacenar grasa en el páncreas y, por tanto, a producir menos insulina, lo que los hace más proclives a sufrir diabetes tipo 2, reveló un estudio realizado en Los Ángeles. Este tipo de diabetes no se manifiesta enseguida. La mitad de las persona con el nivel de azúcar alto no tiene ni idea de que algo no marcha bien en su cuerpo.

"Hemos sabido desde hace tiempo que algunos grupos étnicos, entre ellos los latinos, son más vulnerables a desarrollar diabetes tipo 2, pero este estudio profundiza en las razones por las cuales esto sucede”, dijo Lidia Szczepaniak, directora del laboratorio de resonancias magnéticas del Instituto del Corazón Cedars-Sinai en Los Ángeles, California, USA.  

El estudio, divulgado en la revista especializada Diabetes Care, comparó 100 individuos blancos, negros y latinos de ambos sexos, con un sobrepeso similar, de más o menos 39 años y que compartían los mismos síntomas prediabéticos.  

Los investigadores hallaron que los latinos almacenan más grasa en el páncreas, que se vuelve entonces menos capaz de producir suficiente insulina, lo cual a su vez explica por qué tienen el doble de riesgo de padecer diabetes tipo 2, según el estudio dirigido por el Instituto del Corazón Cedars-Sinai en Los Ángeles y el Instituto de Investigación de Diabetes y Obesidad.  

Si no se controla, la diabetes tipo 2 puede provocar graves problemas médicos, incluyendo enfermedades del corazón, daño renal, amputaciones y ceguera. En general se asocia al sobrepeso y es causada porque la hormona insulina falla al metabolizar el nivel de azúcar en la sangre. Algunos individuos pueden ser resistentes a la insulina, pero no desarrollan diabetes porque su páncreas compensa esta falta segregando más insulina.  

En otros individuos, el páncreas no es capaz de cumplir esta función de suplente debido a su contenido graso, por tanto corren mayor riesgo de sufrir diabetes. "Al saber que los latinos son más propensos a acumular grasas en el páncreas, podemos identificar algunas estrategias para evitar resultados anormales en su secreción de insulina”, explicó Szczepaniak. "La manera de prevenir un páncreas graso es mantener un peso saludable”.  

"La prevención de la diabetes es nuestro objetivo”, dijo a su vez Richard Bergman, director del estudio, citado en un comunicado. "No todos los que tienen sobrepeso o son obesos desarrollan diabetes, ni todos los que tienen resistencia a la insulina. Si podemos determinar quién es más propenso a desarrollar diabetes y por qué, podemos avanzar en la prevención”, agregó.  

En la investigación, los adultos latinos, blancos y negros completaron tres exámenes: un test oral de tolerancia a la glucosa, un test sanguíneo para evaluar la resistencia a la insulina y una resonancia magnética para evaluar los niveles de grasa en el páncreas y el hígado. Los resultados arrojaron que los hispanos y los blancos tienen tres veces más triglicéridos (grasas) en el páncreas que los negros.  

No obstante, mientras blancos y latinos tienen similares tendencias a desarrollar páncreas graso, el estudio mostró que estos últimos son menos capaces de producir insulina adicional. "Mientras los blancos que fueron sometidos al estudio también mostraron una tendencia a desarrollar páncreas graso, de todos modos podían segregar insulina adicional”, explicó Szczepaniak. Esto los vuelve "dos veces más vulnerables al páncreas graso que origina la diabetes tipo 2”, agregó

Fuente: Urgente24.


  Un nuevo medicamento para tratar la obesidad.

Quienes tengan alguna dolencia crónica o compartan su vida con alguien que la sufre sabrán que, entre otras medidas, los especialistas suelen incorporar más de un fármaco a su tratamiento. Sin embargo, el uso de píldoras para combatir la obesidad ha generado, históricamente, debates mucho más encendidos de lo que suele ocurrir en otros casos, razón por la cual la oferta de medicación específica es notoriamente escasa.

Al margen de la farmacología, todos los especialistas en nutrición coinciden en que la fórmula eficaz para evitar el sobrepeso es la combinación de actividad física con una dieta variada con porciones moderadas.

Tras dos años de espera desde que el Comité Asesor de la FDA (Food and Drug Administration, la administración de medicamentos norteamericana) la rechazara en su primera presentación, la salida de Qnexa al mercado es valorada como una instancia más que auspiciosa. "Es interesante que empiece a haber novedades en ese sentido", opina la doctora Mónica Katz, especialista en nutrición y obesidad.

Qnexa es una píldora que combina dos drogas ya utilizadas para otros tratamientos: la fentermina (un estimulante de la familia de las anfetaminas que acelera el metabolismo) y el topiramato (un antipiléptico que actúa sobre el apetito). "Las limitaciones de este medicamento –sigue Katz– se relacionan con que la fentermina aumenta la frecuencia cardiaca y sube la presión, por lo que puede usarse solamente por un año. Pero la aparición de Qnexa es una buena noticia en cuanto a que se trata de drogas aprobadas para otros usos, que ahora se combinan para ver si le podemos ofrecer al paciente obeso un poco más".

Los posibles riesgos de la administración de fentermina estuvieron entre los argumentos con los que la FDA rechazó la aprobación de Qnexa en 2010, además de los daños que dicha droga podría causar durante el embarazo. Sin embargo, la decisión estuvo repartida (se desaprobó por 10 votos contra 6), y por entonces el Comité Asesor le sugirió a Vivus presentar nuevos estudios para respaldar el uso de su medicamento "estrella".

Con estas recomendaciones, el laboratorio hizo una nueva investigación que contó con más de 600 voluntarios; los resultados arrojaron que, en promedio, los pacientes obesos a los que se les administró la píldora consiguieron reducir su peso corporal en un 10 por ciento, aunque siempre respaldados por un tratamiento que incluyó una dieta equilibrada y ejercicio físico.

En ese sentido, Katz advierte que "no hay pastillas mágicas: la obesidad tiene causas metabólicas, genéticas, de estrés, pero también de mercado alimentario". El desafío, continúa, "tiene que ver con toda la sociedad. Debemos pensar en un paciente más saludable, pero al que el entorno también lo ayude a comer mejor".

En nuestro país, la obesidad crece de manera alarmante: según datos del Ministerio de Salud de la Nación, más del 50 por ciento de la población tiene sobrepeso. "Estamos ante una crisis sanitaria de la que parecemos no entender mucho", concluye la especialista. "Más del 10 por ciento de los chicos argentinos sufre este problema, y ahora empezamos a ver niños diabéticos e hipertensos a los 10 años". Sin duda, la obesidad está lejos de ser sólo un problema estético, y su solución requiere más que la voluntad de las personas afectadas. Y si bien estos hallazgos farmacológicos aportan nuevas herramientas en la lucha contra esta enfermedad, las estadísticas demuestran que el cambio de fondo es, sobre todo, cultural.

Fuente: Revista Susana.


  Cenizas del Espacio: Neil Amstrong ya es parte del Atlántico.

Las cenizas del legendario astronauta estadounidense Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna en 1969, fueron esparcidas en el Océano Atlántico tras una ceremonia privada a bordo del portaaviones USS Philippine Sea de la Marina de EE.UU., informó la NASA. La ceremonia contó con la participación de la viuda de Armstrong, Carol, dijo la agencia espacial estadounidense.

Armstrong, quien hizo historia al pisar la Luna el 20 de julio de 1969 en la misión Apolo 11 con tan solo 38 años de edad, murió el pasado 25 de agosto a los 82 años, como consecuencia de las complicaciones de una cirugía cardiovascular. Armstrong era aviador de la Marina de EE.UU.. entre 1949 y 1952, donde participó en 78 misiones de combate durante la guerra de Corea, antes de marcar un hito en la historia de la exploración espacial al poner pie en la Luna.

La ceremonia en ultramar estuvo precedida por un servicio religioso que realizó el jueves la NASA en honor a Armstrong en la Catedral de Washington, en el que participaron centenares de dignatarios, líderes políticos y comunitarios, así como astronautas retirados y en activo, y sus familiares.

Fuente: TN.


 Diferencias entre los mensajes de entidades de diferentes niveles evolutivos. Por David Topí.

Un post sobre un tema que hoy me han preguntado por email ¿Porqué hay canalizaciones tan “cargadas de florituras”, otras tan “secas” o más “objetivas” y otras tan directas o con una especie de carga de “sabiduría” que nos deja atónitos?

Parcialmente, la respuesta la expliqué en esta otra entrada, y no es otra que depende del nivel evolutivo de la “fuente”, dejando a un lado el filtro que cada canalizador luego le aplique al mensaje recibido. Este último es terrible en muchas de las cosas que leemos, pues una información que podría ser más o menos “objetiva” puede estar completamente distorsionada por las creencias de la persona que la recibe. Pero si dejamos a un lado el canalizador, el tema del porqué puedes leer cosas de todo tipo tiene que ver con lo que decía al principio, el nivel evolutivo de quien transmite.

Sobretodo hemos de entender que cada ser es único, que sus mensajes dependen de su propio nivel de conocimientos, y que es exactamente la misma situación que si dos personas de dos países o culturas y conocimientos diferentes se pusieran a explicar a cualquier animal (2D) que pudiera comprendernos el mismo concepto. Por ejemplo, el concepto del poder o el concepto de la libertad.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/090912_mensajes.htm


 La verdadera historia de dos asesinos. Por Luis Domenianni.

Como parte de un relato destinado a tergiversar la historia, agrupaciones de La Cámpora y de otras vertientes K, elevan a la categoría de próceres a Fernando Abal Medina y Carlos Ramus ¿Qué quienes fueron?

Pues sencillamente quienes secuestraron y asesinaron a Pedro Eugenio Aramburu, ex presidente de facto y teniente general, y abrieron así, la espiral de violencia que representó la muerte y la desaparición de varios miles de argentinos. No se trata, por supuesto, de desvirtuar el carácter asesino de la última dictadura militar. Para nada. Pero lo uno no anula lo otro.

Del otro lado, y mucho antes, si bien bajo otro gobierno dictatorial, ambos “próceres” junto a Eduardo Firmenich, Norma Arrostito y Carlos Capuano Martínez secuestraron a Aramburu, vestidos como militares, lo llevaron a un campo en la localidad de Timote y lo asesinaron con un disparo en el pecho, a sangre fría. Por aquel entonces, los cinco más Sabino Navarro y Luis Rodeiro, concurrían asiduamente, según registros, al Ministerio del Interior y se identificaban como “nacionalistas católicos”.

Allí, los recibía el ministro del Interior de aquella dictadura, un general de apellido Imaz, que abonaba la teoría acerca de que Aramburu se postulaba como una figura de recambio al dictador Juan Carlos Onganía y que su objetivo era llamar a elecciones. De allí que la muerte de Aramburu, repudiable en cualquier caso como cualquier otro homicidio, resulte vinculada a los designios de perpetuidad de aquella dictadura militar y sospechada de manipulación.

Luego, la muerte de dos de sus asesinos, Ramus y Abal Medina, acontece tras una denuncia –vaya a saber uno si inocente o también manipulada- a la Policía provincial de una reunión, en un bar de la estación William Morris, de la banda. Sin asegurarlo al ciento por ciento, la denuncia pudo provenir de su identificación a través de miles de afiches donde aparecían sus fotos con la leyenda “buscados”.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/140912_asesinos.htm


 “Santo para el Mal". Por Pablo Ríos.

El mito de San La Muerte surge después de la expulsión de los jesuitas de sus misiones en el nordeste de la Argentina y del Paraguay, en 1750. La tradición habla de un monje que ejercía la medicina entre los pobres y los aborígenes. Acusado de curandería y brujería, fue perseguido y encarcelado en una celda con puerta sellada. Los poderosos de entonces se encargaron de que tuviera un proceso injusto y cruel. Si bien tenía estado eclesiástico, como pertenecía probablemente a la orden de los jesuitas o a la de los franciscanos, la Curia de entonces no le prestó apoyo y dejó que se lo condenara a la prisión más rigurosa, en el marco de las circunstancias políticas del viejo imperio de los reyes españoles que se derrumbaba en una lucha interna.

Por debajo de la puerta se le pasaba la comida desde el día de su encarcelamiento. Cuando fueron a constatar su estado, con la intención de entregarlo al brazo secular para su tormento público, se hallaron con un espectáculo horripilante. Nada quedaba del monje, salvo su cuerpo esquelético que se encontraba de pie y que, cuando ingresaron en la celda, levantó su mano señalando a su principal inquisidor. Este hombre, pálido de muerte, fallecería poco después. Poco a poco, sus perseguidores caerían afectados por misteriosas enfermedades que el pueblo llano atribuyó a la justicia divina por el daño infligido a un hombre bueno (Farías, J. R. Mitos y leyendas del Chaco, Buenos Aires, Fabro, 1999).

 https://bolinfodecarlos.com.ar/140912_muerte.htm


 Así fueron los últimos minutos de Ben Laden. Por Sharon Churcher.

La historia completa y extraordinaria del asesinato de Osama ben Laden fue revelada finalmente por un miembro del equipo de elite que mató al architerrorista en su guarida secreta en Paquistán. Ben Laden, se sabe ahora, recibió un tiro en la cabeza de un comando de una unidad Seal de la marina de Estados Unidos cuando el líder de Al-Qaeda intentaba mirar a través de la puerta entreabierta de su dormitorio. Irrumpiendo en su cuarto, los Seal hicieron más disparos a su cuerpo, que se agitaba moribundo, tendido en el suelo, mientras dos de sus esposas gemían a su lado.

Los últimos y escabrosos momentos del cerebro detrás de los ataques del 11 de septiembre se revelan en un libro que ya es éxito absoluto de ventas, escrito por el Seal retirado Matt Bissonnette, quien participó del raid y, según describe, se aseguró de que Ben Laden estuviese muerto.

Pero el impactante relato del minuto a minuto del ataque ultrasecreto enfureció a los abogados del Pentágono. Bissonnette, de 36 años -y que en su obra utiliza el seudónimo de Mark Owen-, está acusado de violar un compromiso de secreto que firmó cuando dejó el servicio activo en abril pasado. Y ha provocado también la ira de fundamentalistas islámicos, que lanzaron amenazas online contra el autor.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/140912_benladen.htm


 ¿Será cierto qué...?

Los chicos de La Cámpora están felices. Ya comenzaron a entregarles los tickets de confirmación de vuelo para visitar Venezuela en la semana de las elecciones presidenciales. Se supone que irán como veedores electorales aunque prolongarán su visita casi todo el mes de octubre próximo”. Así lo hicieron saber algunos en sus muros de Facebook. Los primeros jóvenes partirán el martes 2 de octubre en el vuelo AR 1376 y tienen el pasaje de vuelta confirmado para el 20 de ese mes. Dos semanas después de terminado el acto eleccionario.

Lo llamativo del pasaje extendido es que no fue emitido desde ninguna sucursal de la empresa Aerolíneas Argentinas, sino desde la propia casa Central. La Oficina emisora es la Nº 000000. El valor del pasaje por un vuelo ida y vuelta Buenos Aires-Caracas es de $ 3.094,60.

Fiel al estilo de su difunto marido, Cristina Fernández resolvió drásticamente rechazar las recomendaciones de sus allegados y colaboradores más cercanos y no aceptó tomarse unas vacaciones por tiempo indeterminado. Pese a la seriedad del tema fue imposible doblegar su decisión y así se profundizó una situación de crisis que incuba reacciones impensadas durante los últimos tiempos.

Elementos cubanos tomaron las riendas de un "Plan de Alfabetización" en Colegios y escuelas bonaerenses impuesto por el gobierno central. Se denomina "Yo si puedo" y el vicegobernador, Mariotto, no sería ajeno a este asunto de alto contenido doctrinario y que corre paralelo a las acciones de "Vatayón Militante" y otras organizaciones. Todo está relacionado y forma parte de un mismo asunto.

Cacho Castaña confesó que tuvo una experiencia sexual con un hombre: “Una vez un tipo me tiró la goma… A la vuelta de Café La Humedad”. Además, en el plano sexual no escatimó en declaraciones, y dijo fantasear con las mujeres que no tuvo. “¿Como quién?”, quiso saber Estelita, y el intérprete lanzó: “Estamos hasta las pelotas si lo digo”. “¿Con la presidenta?”, indagó la entrevistadora, y la respuesta de Castaña fue positiva. Ante las risas, Estelita admitió que la mandataria “está buena”, y el popular cantante afirmó que “es muy linda”.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores