(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 8 septiembre de 2012

Bolinfo Nº 767

La mítica libreta negra.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
La venganza de Peralta: Habría mandado a seguir a Cristina.
A la hora señalada.
"Y en el sexto día, Cristina creó a Dios".
Una vergonzosa pulseada política dejó a miles de alumnos porteños sin clases.
ORKA, la nueva organización militante K.
Preocupa en Olivos la enfermedad de Cristina.
Arrestaron al jefe de un regimiento del Ejército por homenajear a Carlos Robacio.
Nace un ídolo en la derecha: Walter el alumno del 'asco'.
D'Elía:"Habría que ponerle 25 amonestaciones".
San Lorenzo y hoteles: Los nuevos negocios de Tinelli y Cristóbal López.
Santa Cruz: Cristóbal acusa a Peralta de espiar a Cristina.
El Gobierno investiga si Peralta mandó a espiar a la Presidenta en Santa Cruz.
Barrionuevo: "El Gobierno tiene que dejar de robar por 30 segundos y salimos adelante".
El kirchnerismo festeja hoy el Día del Montonero.
Salpica un crimen a Milagro Sala y al gobierno de Jujuy.
Se inundó un puente que la Presidenta había inaugurado anteayer.
Macri inauguró la Capital Mundial del Amor con Ravi Shankar.
Hágase viejo, es lindísimo.
De culos y jeringas.
Anonymous hackeó la web del fisco en Argentina.
La Armada interceptó dos pesqueros ilegales con licencia kelper.
La propulsión de plasma y las Tecnologías que cambiarán la historia, se presentarán al mundo el 6 de septiembre.
Las leyendas urbanas invaden Buenos Aires.
Los problemas escolares que los docentes no abordan.
Visitas hiperdimensionales, UFOs, entidades de otras densidades.
Regina Pacini & Marcelo Torcuato de Alvear: el dandy y la diva del canto.
Creación genética de la raza humana, nórdicos de Orión, reptoides y otras curiosidades del origen del ser humano.
Pancho y 'el Viejo', entre Longobardi y Feinmann.
La mítica libreta negra.
La historia de la humanidad según los pleyadianos.
Preppers: Esperando el Apocalipsis.
¿Será cierto qué...?

  La venganza de Peralta: Habría mandado a seguir a Cristina.

La policía de Santa Cruz habría realizado tareas de inteligencia sobre la presidente de la Cristina Fernández, quien pasó el último fin de semana en esa provincia patagónica. Esta situación se da en medio de las duras embestidas kirchneristas que viene sufriendo Daniel Peralta desde que asumió su mandato. La orden, que habría sido dada por el gobernador oficialista Daniel Peralta, habría incluido un seguimiento de Cristina, sin el conocimiento de la custodia presidencial.

El mencionado accionar policial no fue coordinado con la custodia presidencial, por lo cual podría tratarse de un seguimiento de inteligencia absolutamente fuera de la ley. Según informaron de fuentes locales, personal de civil de la nombrada policía habría estado a cargo del dispositivo de seguimiento señalado. El viernes pasado, la presidente viajó a Santa Cruz, donde por un desperfecto técnico sufrido en el Tango 01, debió pasar la noche en Río Gallegos, para trasladarse el sábado a El Calafate en un jet privado.

Cabe recordar que en diciembre pasado (apenas asumido Peralta), los referente santacruceños de La Cámpora, todos vinculados a Máximo Kirchner y Rudy Ulloa, renunciaron a participar del gabinete del gobernador y denunciaron al mandatario, en una situación harto polémica ya que, en definitiva, unos y otros integraban el Frente para la Victoria Sancruceña. Máximo y Rudy intentaron voltear el presupuesto.

Rudy Ulloa en su momento, con el aval de Néstor Kirchner, lideró un golpe institucional contra Sergio Acevedo, gobernador legítimo de Santa Cruz. En este caso, las renuncias de La Cámpora fueron las del secretario General de Gobernación, Francisco Anglesio; el director de Canal 9, Martín Hernández; y el secretario de Deportes, Ricardo Vaiani, entre otros. Las renuncias a los cargos se suman a la del jefe de Policía de la Provincia, quien no pertenecía a La Cámpora pero consideró que la violencia desatada lo excedió.

El revuelo generado por los incidentes fuera de la Cámara de Diputados en Río Gallegos, Santa Cruz, tuvo inmediatas repercusiones con la suspensión de la sesión prevista. Después de esta situación, La Cámpora en la Legislatura le rebotó la ley sobre tributo especial a la transferencia de activos mineros. Por parte del gobernador, Daniel Peralta, el viernes 17/08 dijo que la provincia del sur argentino pretende solicitar un crédito de US$ 200 millones para afrontar la crisis económica, luego de un encuentro con intendentes para conseguir respaldo al endeudamiento.

El mandatario santacruceño argumentó que el endeudamiento "estará atado" a la renegociación de las áreas petroleras de la empresa YPF. Al respecto, sostuvo que "enviamos un presupuesto a principios de año con un déficit de $1.500 millones y tenemos que recordar los problemas basados en 2010 y 2011 en la parálisis de la producción petrolera que hizo demasiado daño en el ingreso de recursos".

Además, explicó que "sumado al déficit previsional del sistema público hemos llegado a agosto haciendo ingentes esfuerzos del funcionamiento del Estado, ahorro y redistribución de partidas, ocho meses con el sólo endeudamiento de los $100 millones del Banco Nación, de los cuáles 30 millones fueron para el Estado provincial". Cabe recordar que el gobierno de Santa Cruz tuvo que tomar una medida extrema el jueves (05/03) que hizo recordar a los días del ‘corralito’: decidió limitar el pago de los haberes de estatales hasta 9.000 pesos en bruto, por la falta de recursos.

El ministro de Economía, Ariel Ivovich, en ese entonces señaló que "los haberes del sector activo de la Administración Pública provincial cuyos agentes cobren hasta 9 mil pesos de sueldo bruto". "Se están haciendo todos los esfuerzos y en base a los ingresos que ha tenido la provincia, mañana se estarán depositando en las cuentas del Banco Santa Cruz los sueldos, los que estarán disponibles en los cajeros automáticos a partir de la hora cero del día sábado" precisó el funcionario. Volviendo a lo ocurrido este fin de semana, en caso de que la versión sobre seguimiento a Cristina se confirme, ¿dirá algo Peralta sobre los motivos?

Fuente: Urgente24.


  A la hora señalada. Por Carlos Belagrano.

Una serie de contramedidas, se están implementando, para tornar abstracto el plan de este cachivache, a la que de ordinario e inmerecidamente llamamos Señora Presidente. Ella y su partener Zaffaroni, están pergeñando, además de una reforma constitucional, el decreto validante para restringir la salida del país a cualquier ciudadano sin causa, esto es, al solo arbitrio del empleado de Migraciónes, que tendrá un listado a tal efecto. 

Ya, la cuestión de la cantidad de dólares, que hasta ayer se liberaban a cuenta gotas a cualquier viajero, integra desde ahora otra pincelada de color en el anecdotario kirchnerista. Todo aquél que sea considerado sospechado de "actividades antipatrióticas", según la letra de ese vergonzante nuevo reglamento del Ejecutivo, que ya está casi listo, será privado de cruzar cualquier frontera, fluvial, marítima, terrestre y/o aérea. 

Pero el núcleo de esa descabellada norma, pronta a entrar en vigencia, es que ningún Argentino, salvo los amigos del gobierno, puedan irse transitoria y/o definitivamente de la Patria.  

Tres miembros del sector militar, todos ellos, valerosos y galardonados veteranos de guerra en Malvinas, a quienes en adelante denominaremos como "El Triunvirato", están ultimando los detalles, con sujeción a un sentimiento que se está amplificando cotidianamente en un mayoritario sector de la Armada y que sorpresivamente, se está expandiendo con idéntica velocidad a la fuerza Ejército, más numerosa que la anterior, y al resabio de una olvidada Fuerza Aérea, están dando los mismos últimos retoques para eliminar esta intolerable cadena de infamias oficialista. 

Kretina, sus esbirros y los dirigentes políticos, empresariales y sindicalistas que se han coludido con ella, están debidamente tildados como objetivos directos, cuando se disponga en breve, la captura de todos ellos. Vamos a recuperar a la Argentina que comenzamos a perder el 10 de diciembre de 1983, cuando los ignorantes radicales abrieron las tranqueras, para allanarles el acceso a todos estos antisociales, que se multiplicaron como ratas en estas últimas tres décadas. 

No se habrá de requerir el auxilio de ningún civil, porque no hará falta.  

Todo se reducirá a un ámbito estrictamente castrense. 

Lo único que se solicita es que el Pueblo se movilice, en cada esquina, en cada plaza, para expresar su repudio este próximo día 13. 

Que se haga correr la voz del lanzamiento de esta Gesta; que se gestualice todo cuánto se pueda, en concordancia con lo coetáneo de una nueva proclama, a la que llamaremos "Cruzada Nacional". 

Todo el aparato del gobierno está demasiado asfixiado de tanto poder e inmunidad. 

Kretina no será otra cosa que lo que Bonaparte refiriéndose a Robespierre llamó "la víctima propiciatoria". 

Estos crápulas tiene sus días contados. 

Se les ha medido el ataúd a todos ellos. 

El momento de la Liberación se acerca y es inexorable, indetenible. 

Falta un empujón, un paso, un gesto del Compatriota anónimo, para que se sitúe al lado de otro y así sucesivamente, hasta que nos transformemos en una multitud testimonial, del repudio, que de inmediato será "La Sentencia Popular". 

No malogremos la desinteresada iniciativa de estos valientes, que están dispuestos a jugarse el pellejo, para sacarnos la soga del cuello. 

Ayudemos a quienes desean ayudarnos a nosotros. 

Esto no es simulacro, ni catarsis sino un simple aviso. 

Mutemos una añoranza lastimera en el júbilo de aplicar la Justicia que se nos adeuda. 

Contemplemos desde el momento que cada quien lea este correo, las agujas del reloj, hasta que arribemos A LA HORA SEÑALADA.

Fuente: La Cuchilla Nacional.


"Y en el sexto día, Cristina creó a Dios".

"Hay que tenerle miedo a Dios, y un poquito a mí", lanzó ayer (06/09) Cristina Fernández en un acto en Casa de Gobierno. La frase continuó rebotando este viernes, y las críticas a la Presidente no escasearon. 

Primero, lo serio: 

El diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR) afirmó este viernes (07/09) que la "apelación al miedo" que hizo Cristina Fernández "debería merecer el repudio de toda la sociedad" y sostuvo que un acto así "está asociado a los momentos más oscuros de la historia política argentina". Alfonsín dijo que Cristina Fernández "debería utilizar la cadena nacional por haber manifestado sentirse con derecho a imponer miedo a los ciudadanos. Como ocurre con otros hechos del pasado reciente, no recuerda que el 30 de octubre de 1983 los argentinos dejamos atrás el miedo". 

Más temprano, también había hecho referencia a la frase de la Presidente el diputado nacional del Frente Peronista Francisco de Narváez, al asegurar que Cristina no le "da miedo", sino "vergüenza", porque "comienza casi a compararse con Dios". "Estamos en una situación muy preocupante. Los problemas de la gente son la inflación, la inseguridad, la emergencia agropecuaria por la lluvia, la falta de empleo, los millones de jóvenes que no trabajan ni estudian y sin embargo se los quiere llevar a votar", sostuvo.  

En declaraciones radiales, De Narváez consideró "muy fuerte cuando (la Presidenta) dice 'hay que temerle a Dios pero también un poquito a mí '. La verdad, a mí no me da miedo, me da vergüenza". "Me da vergüenza que desde el atril presidencial se haga este tipo de manifestaciones y que la señora presidenta comience casi a compararse con Dios", prosiguió.  

"Estamos en una condición angustiante para la gente. Esta forma de gobierno nos está llevando a una forma de vida que dista mucho de resolver los problemas que tenemos y de la forma en la cual los argentinos queremos convivir: no confrontando todos los días unos con otros sino resolviendo los verdaderos problemas que se tienen", cerró De Narváez. 

Por su parte, el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández criticó hoy la afirmación de Cristina Fernández para que le tengan "un poquito de miedo", al sostener que "si pide eso, es porque ha perdido el poder de convencer". "Me parece muy poco feliz su afirmación, ella sabrá por qué lo dice, pero es tremendo que además de pensarlo, lo confiese", enfatizó el ex funcionario. 

Fernández remarcó: "Me da la sensación de que pide que le tengan miedo porque ha perdido el poder de convencer. Cuando se dice eso es porque cree que uno le teme a lo que no puede entender. Es muy poco feliz el planteo". "Me parece que muchos compañeros del peronismo deberían empezar a preguntarse hasta cuándo van a seguir aplaudiendo este tipo de locuras. Es muy serio que se convalide ese tipo de afirmaciones", consideró el ex jefe de gabinete del kirchnerismo. 

Consultado sobre por qué no hay más voces que se alcen en contra de alguna política oficial, como la de días atrás del CEO y titular del Grupo Techint, Paolo Rocca, Fernández lo atribuyó al "temor" que ha infundido el Gobierno en el mundo empresario. "Los pueblos que avanzan son los que se animan a debatir", resumió. 

También Hugo Moyano opinó al respecto de la poco feliz frase de la Presidente: "Es un error, entonces se cree una diosa. Hay que pedir que tengan respeto no miedo porque el miedo cuando se pierde se transforma en odio", aseguró, al tiempo que volvió a acusar al gobierno nacional de “presionar” a sectores que eran sus aliados para que se apartaran de él. 

Ahora, lo 'divertido': 

En Twitter se hicieron eco de las palabras de Cristina con diferentes posteos irónicos e incisivos. Algunos de ellos: 

Sri Sri Nelson ‏@loquemehacereir: Madurar es dejar de tenerle miedo a Cristina. 

Melo ‏@Mello_m: En el sexto día Cristina creó a Dios.  

lucho dolber ‏@luchio: solo hay que tenerle miedo a dios, otro poquitito a cristina y un poquitito más a passarella en el mercado de pases. 

Dra. Alcira Pignata ‏@drapignata: Cristina: “Sólo hay que tenerle miedo a Dios... y un poquito a mí”. GENIOS DEL VOTO 

Duelo! . ‏@DueloDeVedette: Bart, no quiero asustarte, pero Cristina está en la casa! *gritos* *miedo* 

Niño Migraña ‏@Chaplin_: Antes no le tenía miedo a nada, a partir de ahora le tengo miedo a Cristina. 

Renato Cisneros ‏@recisneros: Ya es oficial: Cristina Fernández ha sido poseída por Hugo Chávez. 

NatpuntoG ‏@NatpuntoG: Si tu papá vota a Cristina, ¿vos te asustás? 

Claudia Rucci ‏@claudiarucci: Yo que vos, Cristina, la tendría miedo a la paciencia del pueblo argentino. Que no es infinita ! De onda te lo digo. 

Cocu ‏@Coculo: Cristina dijo que hay que temerle a Dios, y quizás, un poquito a ella. Resumiendo, a Dios y al Diablo.

Fuente: Urgente24


  Una vergonzosa pulseada política dejó a miles de alumnos porteños sin clases.

La fuerte pulseada política que protagonizan el Gobierno porteño y los gremios docentes de la Ciudad dejó a 300 mil alumnos sin clases en los niveles inicial, primario y secundario, en un conflicto en el que los maestros recibieron el apoyo de sectores kirchneristas. En este contexto, la administración que conduce Mauricio Macri calificó de "ridículo" al paro convocado por los gremios docentes luego de que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, separara de su cargo a seis profesores que realizaron una parodia del jefe de Gobierno y del propio funcionario frente a alumnos.

A su vez, los gremios docentes, encabezados por el mayoritario UTE, se movilizaron hacia la sede del Gobierno porteño, frente a la Plaza de Mayo, donde denunciaron una "persecución" de parte de Macri y de su ministro Bullrich, acompañados por los legisladores kirchneristas Andrés "Cuervo" Larroque y Juan Cabandié. "Macri nos ataca porque quiere estigmatizar a la escuela pública", afirmó el secretario general de UTE-Ctera, Eduardo López, quien agregó que "los docentes pelean por un sistema democrático, emancipador que incluye a todos los que piensan distinto". Según explicó el dirigente sindical, la manifestación se llevó a cabo por "la libertad educativa y por el derecho de enseñar y aprender en democracia", para reclamar que "no echen a los docentes que quieren el cierre de grados".

Desde el gremio UTE-Ctera aseguraron que la adhesión de la medida de fuerza estuvo en el orden del 90 por ciento de los establecimientos educativos porteños. Por su parte, el Gobierno porteño salió a criticar la medida docente por medio del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, quien sostuvo que el paro fue "innecesario" y "ridículo". Habitual vocero del Gobierno porteño, Rodríguez Larreta criticó que los docentes "usen a los chicos y a sus padres para hacer un acto político dentro de la escuela para ridiculizar al jefe de Gobierno".

"Lo más grave es que redoblan la apuesta y la llevan a un paro en toda la ciudad de Buenos Aires defendiendo ese episodio", añadió el funcionario. Los docentes porteños fueron separados de sus cargos a raíz de una parodia realizada ante los alumnos de un colegio de Monte Castro sobre Macri y el ministro Bullrich, a quienes presentaban como "vaciadores" de la escuela pública. A raíz de ello, el Ministerio de Educación porteño separó de sus cargos a la directora, la vicedirectora, la secretaria, dos maestras de sexto y séptimo grado, y un bibliotecario del establecimiento, en una medida que reavivó su enfrentamiento con los gremios docentes.

Fuente: Agencia NA.


  ORKA, la nueva organización militante K. Por Enrique Piragini.

Como si no bastase con el Vatayón Militante armado por La Cámpora para cooptar lúmpenes alojados en establecimientos carcelarios dependientes del Servicio Penitenciario Federal, cuyo Director, Víctor Hortel, generosamente comparte juergas y salidas culturales, ni la existencia de comandos que ingresan a establecimientos escolares para adoctrinar a inocentes alumnos y sorprender a desprevenidos progenitores y educadores, ahora se formó un nuevo núcleo militante denominado ORKA, que no tiene nada que ver con los cetáceos, la ecología o la protección del medio ambiente.

Aclaro que no se trata de la palabra horca mal escrita como acostumbra el kirchnerismo populista degenerando el idioma de Cervantes, sino de la sigla que significa ORGANIZACIÓN KIRCHNERISTA DE AJUSTICIAMIENTO. Léase bien, ajusticiamiento, no adoctrinamiento, pues sus miembros están convencidos que no alcanza con los tibios procedimientos para convencer sobre las bondades del MODELO K y se hace necesario utilizar vías de hecho, emulando al Secretario de Comercio Guillermo Moreno del cual recordamos la invitación a boxear que hiciera en una asamblea de la empresa Papel Prensa, es decir, acción pura. “Basta de cháchara!” es su grito de guerra y reclama la utilización de la fuerza bruta.

ORKA ya ha cobrado varias víctimas, especialmente entre empleados y funcionarios de menor nivel que protestaron ante exigencias indebidas. Pueden dar fe de ello varios empleados y funcionarios del INDEK y se sospecha que esta nueva fuerza de choque K tuvo su debut en el marco de la trifulca que cobrara la vida de Mariano Ferreyra, el joven militante del Polo Obrero asesinado cobardemente durante la protesta laboral por la regularización de los tercerizados de las empresas ferroviarias.

Los miembros de esta asociación ilícita están a disposición de la Casa Rosada y responden directamente a la Caja manejada desde el Ministerio comandado por Alicia Kirchner que sufraga todos los gastos de movilización e incentiva generosamente con fondos públicos a estos BUENOS MUCHACHOS.

Lo más grave de todo esto es que los ORKA’s se consideran los “verdaderos soldados” y miran con desprecio a otras agrupaciones kirchneristas militantes. Los ORKA’s son fanáticos que pretenden descollar para deslumbrar a su Jefa y no pretenden cargos públicos ni las migajas de los planes clientelares, aunque reciben importantes fondos para viáticos y vituallas. No quieren figurar “en blanco” y se mueven en las sombras, bastándoles el reconocimiento que en privado les hacen los miembros de la cada día más chica mesa de toma de decisiones con base operativa en Olivos.

Sólo califican para ingresar a la ORKA jóvenes sub 30, de excelente estado físico aunque con serias carencias en punto a escrúpulos, ética y moral, resultando imprescindible la dedicación exclusiva y el acatamiento sin miramientos de las órdenes impartidas.

La mayoría tiene cuentas pendientes con la Justicia, personalidad paranoica y un perfil netamente agresivo, tanto hombres como mujeres, y los más jóvenes son los más violentos. Muchos se jactan de su pasado carcelario y de sus contactos con el submundo villero, lo cual les permite convocar en escasas horas a decenas de ocasionales compañeros de tropelías.

Ninguno es ajeno al manejo de armas blancas y de fuego, pero se ufanan de romper cráneos con palos y a manos limpias. Desprecian a los niños bien y consideran careta a quien trabaja y vive de su trabajo, repudiando especialmente a quienes estudian. La franja etaria objeto de desprecio incluye niños, adolescentes y ancianos, en particular aquellos que viven en la Capital Federal y barrios acomodados del conurbano bonaerense.

Algunos de ellos incendian coches estacionados en la vía pública y evocan antecedentes de incendios de cajeros automáticos en sus juegos de rol. Todos ellos conocen de memoria un nombre y un teléfono al cual acudir si alguna autoridad los detuviese. Esta cobertura, que garantiza absoluta impunidad, la tienen disponible las 24 hs. de los 365 días del año. A cambio también ellos están disponibles sin limitación horaria para cualquier clase de mandado. Un enfrentamiento interno por el liderazgo, que se está desarrollando actualmente, evidenciará la existencia de esta nefasta entidad, pues no se descarta algún desenlace fatal.

Fuente: El Informador Público.


  Preocupa en Olivos la enfermedad de Cristina. Por Carlos Manuel Acuña.

Durante toda la jornada de ayer (05-09) el nombre de la presidente de nuestra ex República se mantuvo virtualmente ausente de las noticias oficiales, aunque pudo saberse que permanecía en la Quinta de Olivos recluida en sus habitaciones y sin desempeñar actividad alguna. Lo concreto era que desde las primeras horas de anteanoche Cristina W. Fernández había sufrido una descomposición bastante severa que preocupó severamente a sus allegados y colaboradores, que dieron intervención a la clínica privada que próxima a la residencia presidencial ya había atendido a la familia Kirchner, especialmente al ex presidente Néstor cuando en medio del secreto oficial tuvo más de uno de los tantos ataques cardíacos que se agudizaron hacia los finales de su gestión.

Algunas fuentes seguras y cercanas a Cristina insistieron en que el cuadro obedecía a un marcado stress por el cúmulo de problemas que ha generado la Casa Rosada y sobre todo por conocerse con bastante detalle la sostenida caída de imagen personal de la Primera Mandataria y, en consecuencia, sobre la intención de voto, que ya no llega al 30 por ciento. Son varias las encuestas que con ligeras variantes coinciden en este porcentaje, pese a lo cual uno de los grupos más influyentes, pero también el más pequeño e ideologizado del gobierno, busca alternativas para encontrar una vía legislativa que permita la reforma de la Constitución Nacional y con ello la posible candidatura para la ansiada y cada vez más difícil reelección. Con ello peligran los negocios pero sobre todo, la libertad de quienes llegaron desde Santa Cruz.

Todos estos componentes son discutidos y analizados con Cristina, que también sabe de las dificultades financieras en que se ha metido su gobierno y las serias resistencias que despiertan algunas medidas cuyas propuestas han trascendido. Desde los impedimentos cada vez más firmes y amplios para la utilización de dólares para toda clase de actividades, hasta las versiones que surgen cada vez que existe una crisis de esta naturaleza, en el sentido de que podrían intervenirse las cajas de seguridad en los bancos u otras de similar impedimento legal, existe de todo en la expectativa pública.

Las versiones y contraversiones crecen, alteran la tranquilidad ciudadana y ésta renueva con mayor insistencia sus quejas por los datos falsos suministrados por el INDEC, la realidad tangible que ofrece la inseguridad pública y el agobiante telón de fondo de una inflación que golpea todos los días hasta tal punto, que pasó los niveles de seriedad y se instaló en el temible humor bromista. El propio gobierno lo facilita, como sucedió con las imágenes de un asado por seis pesos. A su lado, otra fotografía, hiriente y también facilitada por el oficialismo: la casa y la camioneta 4×4 que posee en Punta del Este el discutido jefe de la AFIP, a quien no se le ocurrió mejor idea que lanzar al ruedo su preferencia para que se veranee en el país y no en Punta del Este. Mejor no preguntarle a “Pepe” Mujica qué opina de las palabras de nuestro recaudador de impuestos.

Cristina, siempre sensible al “qué dirán”, supo que su última intervención a través de la cadena oficial acentuó el malestar de la población y se enteró que los consejos en el sentido de aprovechar a los televidentes que veían los programas, se transformó en un argumento inverso a lo esperado y que por primera vez la televisión abierta caída abruptamente fue reemplazada por los canales de cable. Otra táctica que salió mal.

La situación que comentamos giró como una calesita en la mente de Cristina, que desde las primeras horas de anteayer repasó algunos de los temas que están en carpeta y que pese a su dimensión estrafalaria son un reflejo aproximado de lo que se vive en el pináculo del gobierno. Por ejemplo, se llegó a pergeñar la posibilidad de controlar al máximo -digamos que hasta lo inadmisible- la difusión de los resultados de las encuestas de opinión, barajándose disparates tales como la prohibición de publicar sondeos o llevar un listado de personas entrevistadas. Los ánimos están caldeados y más que caldeados, caídos.

Por ello todavía está en aguas de borrajas la idea de formar una nueva agrupación sustentada en los movimientos piqueteros, La Cámpora, las nuevas y violentas organizaciones surgidas últimamente y distintos grupos de izquierda que tengan una gran capacidad comunicacional para llevar adelante una campaña dinámica y rica en recursos con miras al año que viene.

El caso es que en la cúpula del Frente para la Victoria o como quiera llamársele, las opiniones comienzan a dividirse; como ya lo dijimos, hay lealtades que ahora despiertan dudas y se acentúan las suspicacias, como la que surgió de la invitación formulada por el gobernador de Córdoba, De la Sota, a participar a Mauricio Macri y Sergio Massa del palco oficial para presenciar un partido de fútbol en la capital provincial. El apoyo de Luis Barrionuevo a Hugo Moyano en el compaginado cegetista es otro de los temas concurrentes que inciden en el ánimo de Cristina, que mantiene la esperanza de estructurar a un “cristinismo” como única arma política para el futuro. Todos son factores negativos y de dudas para una presidente agobiada que, además, es testigo de los avances de la justicia sobre un vicepresidente que ella misma eligió, lo que convierte al escándalo de Ciccone Calcográfica en algo tan propio que supera al juego de palabras que entraña esta afirmación.

Ya hay jueces que denuncian públicamente las presiones a que son sometidos, el miedo que se instaló en la sociedad comienza, si no a romperse, sí a resquebrajarse. El 13 habrá una concentración pública para oponerse a la reforma constitucional; el 1° de octubre, otro acto similar; hay provincias que ya aseguran el triunfo electoral para enemigos recalcitrantes, como es el caso de Mendoza, que asegura la victoria del artífice de la famosa 125 -primera gran derrota kirchnerista – gracias a una alianza radical-conservadora (demócrata) que convirtió a Julio Cobos en un ganador imbatible.

El escandaloso tema de Boudou (Amado) nos lleva a otro asunto -y también a Cristina- que es el de la suplencia o la sucesión. Si el ánimo enfermo de la Presidente debe someterse a lo ordenado por los médicos, descansar al máximo, suspender toda actividad y eventualmente partir hacia El Calafate, será por un período largo o corto; si no lo hace, pronto aparecerá en el horizonte político un verdadero problema institucional que no puede disimularse. El escándalo en sí mismo y la apertura del camino hacia la indagatoria judicial, son factores que no podrán esquivarse y, por expresarlo de alguna manera, diremos que de golpe los tiempos, acelerados, también se acortan rápido. Rápido y contundentemente.

Fuente: El Informador Público.


 Arrestaron al jefe de un regimiento del Ejército por homenajear a Carlos Robacio.

El jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada 25, con asiento en Chubut, Víctor Manuel Paz, fue sancionado con 30 días de "arresto riguroso" que está cumpliendo en el Casino de Oficiales de la brigada de Comodoro Rivadavia.

El castigo fue ordenado por el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, por haber realizado en la formación de la mañana del 30 de mayo un "embanderamiento" del Monumento a los Caídos en Malvinas en la localidad de Sarmiento y dar homenaje al contraalmirante Carlos Robacio y, según fuentes de esa cartera, también habría mencionado al ex coronel Mohamed Alí Seineldín.

El acto se había realizado para homenajear a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur. En Sarmiento, ciudad del interior de Chubut, la comunidad rindió homenaje a los denominados "Bravos del 25" que, en 1982 fueron los primeros en pisar suelo malvinense. El Ministerio de Defensa condenó al teniente coronel Paz por "exceder sobrada, innecesaria e inconsultamente las atribuciones que lo asisten, al ordenar y ejecutar un ceremonial militar incorrecto", según dice en el escrito al que pudo acceder Infobae.com.
 
El cuestionamiento al jefe del RIM 25 fue "emitir ante tropa formada y a través de medios informáticos aun a público peri-institucional, opinión que se refiere a la figura de un ex Jefe de Elemento que, si bien fue reconocido como destacado Veterano de Guerra, finalmente fue destituido de la Fuerza por su participación en actos en contra el orden constitucional".

El cuestionamiento que el Ministerio que encabeza el santacruceño Puricelli, le achacó al teniente coronel Paz es supuestamente haber "comprometido la imagen institucional del Ejército", como así también "afectar la confiabilidad y equilibrio emocional necesario para ejercer" su cargo.

La causa

En el acto que provocó la reacción del funcionario del gobierno nacional se realizó en esa ciudad chubutense que tiene un histórico vínculo con el RIM 25. Estuvo, además de los máximos jefes castrenses del lugar, el intendente local, Ricardo Britapaja, vecinos y miembros de las fuerzas vivas. Junto al embanderamiento, el teniente coronel Paz también organizó el izamiento de la bandera a media asta, un toque de diana y hasta un desfile en homenaje a los militares que tuvieron heroico desempeño en la defensa de la soberanía.

Paz pertenece a la promoción 116 del Colegio Militar de la Nación, egresó en diciembre de 1985 como subteniente del arma de Infantería. Su primer destino fue el Regimiento de Infantería Mecanizada 25: "En ese lugar es donde se empapa del espíritu de la guerra de Malvinas", dicen quienes lo conocen. Por las fechas es evidente que nunca se cruzó con Seineldín.

El teniente, que continúa privado de su libertad, está casado y es padre de 3 hijos; nació en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Al llegar al grado de teniente coronel fue designado como jefe del regimiento donde fue su primer destino donde comenzó su carrera.

Fuente: Camisas Azules.


  Nace un ídolo en la derecha: Walter el alumno del 'asco'.

Mientras en Córdoba Walter el ‘alumno asco’ aguarda el desenlace por el comentario que escribió en una muestra sobre Eva Perón, ya que la directiva del colegio al que asiste aclaró este 04/09 que con respecto de las posibles sanciones "no se ha firmado nada aún", pero "se habló” de 10 amonestaciones, aprovechó para romper el silencio.

El adolescente, de 16 años, dijo este 04/09 a la mañana que no mató “a nadie”, y pidió que no se lo castigue por "tener una opinión diferente". "Conozco quién es Eva Perón. Me parece que esta muestra es un esfuerzo de (la presidenta) Cristina Fernández para idolatrar a alguien que no tiene méritos para hacerlo. Aparte no reúne méritos como otros personajes como (Mariano) Moreno o (José de) San Martín", sostuvo en declaraciones a radio Mitre Córdoba.

Walter relató además que "mientras los chicos prestaban atención a lo que hablaban sobre Evita, me aparté del grupo y miraba las fotografías y puse 'esto da asco' en el libro de visitas" y prosiguió: "entendieron asco como un insulto y es solamente una opinión. No por tener una opinión diferente me tienen que castigar. No maté a nadie ni nada".

Acerca de la sanción que le quieren aplicar dijo: "Me parece injusto que me pongan 10 amonestaciones por expresarme", planteó y subió la apuesta al acusar a su profesora de tachar su comentario del libro de visitas tildar de "maleducado", pero "si se mira el diccionario, asco es repugnancia ante algo o alguien, me daba desagrado eso", explicó.

Desde el Gobierno cordobés, el ministro de Educación Walter Grahovac, rechazó la sanciones. "No son las sanciones las que resuelven los problemas, sino la palabra, el diálogo, la construcción de una idea. Uno puede opinar distinto, está bien opinar que da asco, se empiezan a descalificar a las personas y hechos sociales y luego se generan problemas más graves", sostuvo.

También este martes (04/09) reapareció Fito Páez con declaraciones polémicas. Fue el músico quien popularizó la palabra “asco” cuando se refirió a “la mitad de Buenos Aires” que había votado por Mauricio Macri. Pero si bien no habló del alumno cordobés que usó su misma palabra y sí defendió el voto a los 16 años, su blanco volvió a ser el macrismo sobre el que opinó: "Estas personas hubieran sido buchones, hubieran entregado gente en la dictadura".

Fuente: Urgente24


 D'Elía:"Habría que ponerle 25 amonestaciones".

Para el piquetero cristinista Luis D'Elía al joven cordobés de 16 años que criticó una muestra sobre Eva Perón debería ser expulsado de la escuela. 

D'Elía dijo que en lugar de 10 deberían ser 25 las amonestaciones con las que la escuela IPEM 168 Diego de Rojas de Villa General Belgrano amenaza sancionar al alumno. Esa cantidad de sanciones dejaría al alumno al borde de perder su lugar en el establecimiento. "Al gorilita que dijo que la muestra sobre Evita le dio "ASCO" en vez de ponerle 10 habría que ponerle 25 amonestaciones", sostuvo D'Elía a través de su cuenta en la red social Twitter. De esa forma, el piquetero fue la 1ra figura del cristinismo en pronunciarse sobre el tema.  

"Decir que tiene "ASCO" de Evita, es exactamente igual de grave, que si lo dijera por San Martín o Belgrano", aseguró en otro tuit.

Mientras tanto, se aguarda que la presidente Cristina Fernández se refiera al tema en el marco de su defensa de la opinión de la "juventud" y con la discusión sobre autorizar a los jóvenes de esa edad a votar como telón de fondo. El adolescente, de nombre Walter, escribió en el libro de visitas de la muestra "Esto da asco", por lo que la escuela analiza sancionarlo con 10 amonestaciones.

Fuente: Urgente24.


  San Lorenzo y hoteles: Los nuevos negocios de Tinelli y Cristóbal López.

Juntos, vienen incursionando en distintos rubros desde hace tiempo. Pero ahora a los negocios pudieron sumarle el amor que los une por San Lorenzo de Almagro. Es que el empresario televisivo Marcelo Tinelli y el zar del juego kirchnerista Cristóbal López encontraron otra veta a la relación y comenzaron a operar en sociedad en el mundo del fútbol.

Según señala el diario La Nación, Tinelli y López fueron socios en las elecciones del club de Boedo celebradas el sábado donde el conductor de TV fue elegido como vicepresidente (como titular de la institución quedó Matías Lammens). Sucede que en la nueva Comisión de Fútbol habrá lugar para Emiliano López, hijo de Cristóbal. Emiliano tenía intenciones de ir como vocal en la comisión directiva pero no pudo ser candidato porque no cuenta con los años suficientes como socio para ocupar un cargo. De todos modos, a cambio, Cristóbal López “colaboró” con fondos para la compra de jugadores para “El Ciclón”, que todavía está en una situación muy comprometida con el promedio para mantenerse en Primera División. Emiliano también participó de carreras de TC, auspiciado por su padre.

No es la primera vez que la dupla Tinelli-López actúa en conjunto. El año pasado sonó fuerte la versión de que el conductor de Bolívar sería la cara publicitaria de Oil, la cadena de estaciones de servicio que el patagónico le compró a Petrobras.

Hoteles y buques

Sin embargo, LPO había revelado el año pasado que ambos están detrás del negocio de los hoteles boutique. López está reparando el famoso buque “Nicolas Mihanovich” para, se estima, convertirlo en un hotel de lujo y amarrarlo al lado del casino flotante de Puerto Madero. En esa inversión también está participando Tinelli, aunque en su entorno lo negaron en su momento. En 2010, el conductor de “Showmatch” había comprado un 25 por ciento del casino Radisson de Colonia y así ingresó en el negocio del juego.

Fuente: Política OnLine.


  Santa Cruz: Cristóbal acusa a Peralta de espiar a Cristina.

En el medio de la grave crisis financiera que atraviesa Santa Cruz, donde está en peligro el pago de sueldos de este mes, los medios de Cristóbal López salieron en cadena a acusar al gobernador Daniel Peralta de ordenarle a la policía de su provincia “tareas de inteligencia” sobre la presidenta Cristina Kirchner. Así lo denunció, sin vueltas, el portal Minutouno.com. “La policía de Santa Cruz habría realizado tareas de inteligencia a CFK”, tituló.

Siempre en potencial, en la nota aseguró que la fuerza “habría realizado tareas de inteligencia sobre la presidente Cristina Fernández , quien pasó el último fin de semana en esa provincia patagónica”. Y continúa: “La orden, que habría sido dada por el gobernador oficialista Daniel Peralta, habría incluido un seguimiento de CFK, sin el conocimiento de la custodia presidencial”.

Para terminar recuerda que el viernes pasado la presidente viajó a Santa Cruz y por un desperfecto técnico en el Tango 01 debió pasar la noche en Río Gallegos, y trasladarse el sábado a El Calafate en un jet privado. La información fue repetida por el canal de noticias C5N, también propiedad de Cristóbal López. Peralta mantiene una dura disputa con Cristina Kirchner, quien ignora cada uno de sus reclamos por la falta de fondos que sufre cada vez que tiene que abonar salarios.

En los últimos meses no ahorró sobresaltos: demoró el pago de aguinaldos, sufrió un paro salarial de la policía y ahora anticipó que no tiene planta para cancelar los haberes de agosto. Los docentes ya anunciaron un paro para el viernes. Para sortear la crisis, el miércoles Peralta anunciará "cómo está la situación económica y financiera de la provincia" para avanzar en un pedido de endeudamiento ante la Legislatura santacruceña.

Pero para que el endeudamiento sea aprobado en la Legislatura requiere del aval de Máximo Kirchner, quien domina una buena parte de los legisladores e intendentes. Y esa comunicación parece rota.

Fuente: Política OnLine.


  El Gobierno investiga si Peralta mandó a espiar a la Presidenta en Santa Cruz. Por Mariano Obarrio.

En lo que podría resultar un conflicto institucional de alcance nacional, el gobierno de Cristina Kirchner abrió una investigación por espionaje contra el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, porque sospecha que le ordenó a la policía local hacer seguimientos de inteligencia, con personal vestido de civil, a la Presidenta durante el último fin de semana en que estuvo en la provincia.

"El mismo Peralta está en la mira de la investigación por espionaje, que causa mucha preocupación al Gobierno", confió ayer a LA NACIÓN una fuente allegada a la jefa del Estado. La pesquisa está a cargo del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y de la Secretaría de Inteligencia, que conduce Héctor Icazuriaga. En Balcarce 50 sospechan que Peralta monitoreó con sus agentes de inteligencia policial las actividades y las reuniones de la jefa del Estado en Río Gallegos y en El Calafate. El caso es de tal gravedad institucional que nadie descarta que el Gobierno evalúe una intervención federal en la provincia o un juicio político al gobernador.

El conflicto es político y financiero: Peralta no puede pagar los sueldos y aguinaldos de Santa Cruz sin la ayuda de la Nación, que lo tiene a maltraer por disputas políticas locales. La tensión escaló ayer cuando el subsecretario de Seguridad, Sergio Berni, pareció romper lanzas con Peralta. Por la tarde emitió un comunicado especialmente duro con la ministra de Gobierno de Santa Cruz, Paola Knoop, que horas antes había negado tales seguimientos, mediante otro parte de prensa, y los atribuyó a una "versión malintencionada de medios nacionales".

"Se informa que fue esta secretaría (la de Berni) la que intimó a dicho ministerio de abstenerse de monitorear los movimientos de la primera mandataria, mientras la misma se encuentre en dicha provincia realizando actividades privadas", contestó Berni. Knoop había intentado aclarar que se había comunicado con Berni para coordinar la custodia conjunta a la Presidenta, entre fuerzas nacionales y provinciales.

Pero Berni replicó "que todos los movimientos no protocolares de la señora Presidenta en la provincia de Santa Cruz son custodiados exclusivamente por efectivos de las fuerzas de seguridad nacionales, los cuales no tienen contacto alguno con la policía provincial. Por lo tanto son falaces las afirmaciones de la ministra de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Paola Knoop".

Abal Medina no quiso responder las consultas de LA NACIÓN.

La agencia oficial de noticias Télam, que depende del secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, había difundido anteayer un cable que consignaba que la policía de Santa Cruz "habría desplegado el pasado fin de semana un seguimiento de las actividades de la Presidenta durante su estadía en la provincia". Esa información fue replicada luego por varios medios de prensa cercanos a la Casa Rosada.

Télam señaló que "la tarea se habría llevado a cabo a partir de las indicaciones del gobernador Daniel Peralta, y concretada por efectivos de la fuerza provincial vestidos de civil". Agregó que al no ser coordinado con la Nación "el operativo podría encuadrarse en un seguimiento de inteligencia ilegal". Y agregó que fue "de incógnito".

Knoop dijo que la noticia era "absolutamente falsa" e "increíble" por lo que se había comunicado con Sergio Berni para acordar un protocolo oficial para el futuro. Berni luego la desmintió y negó los contactos y la coordinación. En su entorno, confirmaron que se sospecha de un "seguimiento indebido".

Crece el revuelo en el gobierno de Peralta.

Un fuerte revuelo se armó el lunes en la gobernación santacruceña cuando el canal C5N emitió un informe en el que aseguraba que la policía local, por indicación del gobernador Daniel Peralta, habría realizado durante el fin de semana un seguimiento de las actividades de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La respuesta no se hizo esperar, y esa misma noche un comunicado del Ministerio de Gobierno desmentía el supuesto seguimiento y calificaba la versión de "falsa, malintencionada y maliciosa". En el mismo comunicado la ministra de Gobierno, Paola Knoop, explicaba que había llamado al secretario de Seguridad, Sergio Berni, para acordar un protocolo oficial para el actuar policial en el futuro.

Ayer, ante la desmentida del Ministerio de Seguridad nacional, hubo silencio en el gobierno santacruceño. Se remitieron las fuentes al comunicado oficial del día anterior, en el que decía: "De la veracidad o no de la información que ha tomado estado público, se deberán hacer cargo aquellos que denuncian tan aberrante procedimiento"..

Fuente: La Nación.


  Barrionuevo: "El Gobierno tiene que dejar de robar por 30 segundos y salimos adelante".

El jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo reutilizó ayer su histórica frase para cuestionar al gobierno de Cristina Kirchner "Con este gobierno, hay que dejar de robar por treinta segundos y sacamos el país adelante. Dos años era hace mucho tiempo. La inflación se los comió, estos son como los chicos, no tienen noción del peligro o como aquel que está en la cárcel y sigue robando", afirmó el líder de los gastronómicos, en diálogo con Radio Mitre. En la década del noventa, durante el gobierno de Carlos Menem, el gremialista había lanzado la histórica frase: "Tenemos que tratar de no robar por lo menos dos años".

Por otra parte, Barrionuevo indicó que no cree que la Presidenta acceda a un tercer mandato en las elecciones del 2015. "Cristina misma no va a aceptar la re-reelección. Le faltan más de tres años para dejar el poder y quien gobierna quiere tener el poder hasta el último momento", analizó, sobre las intenciones de algunos sectores del kirchnerismo de impulsar una reforma de la constitución..

Fuente: La Nación.


 El kirchnerismo festeja hoy el Día del Montonero. Por Lucrecia Bullrich.

El kirchnerismo más puro le pondrá este año su sello al Día del Militante Montonero, con un acto al que convocó para hoy, a las 18, en la localidad bonaerense de Hurlingham. El homenaje no estará exento de polémica, ya que varias organizaciones de izquierda, enfrentadas con el Gobierno, realizarán en el mismo lugar, pero a las 14, su propia celebración. En la esquina de las calles Villegas y Potosí, las organizaciones alineadas con la Casa Rosada recordarán a Fernando Abal Medina y a Gustavo Ramus, líderes de la organización guerrillera, que el 7 de septiembre de 1970 cayeron muertos allí, donde funcionaba el Bar La Rueda y hoy hay una farmacia, tras enfrentarse con la policía.

Del homenaje a los "caídos en combate", como se los describe en el afiche de la convocatoria, participarán el Movimiento Evita, de Emilio Pérsico (flamante subsecretario del Ministerio de Agricultura); la agrupación Kolina, que conduce la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; la Tupac Amaru, de Milagro Sala; Nuevo Encuentro, el espacio de Martín Sabbatella, y la agrupación Negros de Mierda (NDM), de estrecho vínculo con La Cámpora, entre otras.

Como ocurre ya con otras actividades y celebraciones relacionadas con los derechos humanos y el pasado reciente, el homenaje kirchnerista no será el único. A las 14, en la misma esquina de Hurlingham, a metros de la estación de trenes de William Morris, recordarán a los dirigentes montoneros el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), Organizaciones Libres del Pueblo (OLP), el Movimiento Peronista Auténtico (MPA) y Quebracho, entre otras agrupaciones de izquierda.

"Los actos no se contradicen, se complementan. No tenemos ningún problema en cruzarnos. Son todos compañeros", buscó minimizar Fernando Esteche, líder de Quebracho, en diálogo con LA NACIÓN. Sin embargo, enseguida planteó que el kirchnerismo "ha incurrido en contradicciones importantes" y "está en una sintonía política de dinámica proselitista" que su agrupación no comparte.

Más directo, Adrián Eslaiman, concejal de Hurlingham por Nuevo Encuentro, admitió que el acto en el que estará su partido "es el de las organizaciones del campo nacional y popular que están más en sintonía con el proyecto que lidera Cristina Kirchner", aunque también intentó mostrarse conciliador. "No tenemos problema con las otras organizaciones y tranquilamente podríamos participar de los dos homenajes", dijo.

También cerca de Pérsico negaron que exista tensión. "No hay inconvenientes. Incluso, vamos a mandar nuestros saludos al otro acto", afirmaron.

Abal Medina (tío de Juan Manuel, el actual jefe de Gabinete) y Ramus, además de Mario Firmenich, entre otros dirigentes de Montoneros, estuvieron al frente del operativo de secuestro de Pedro Eugenio Aramburu, el 29 de mayo de 1970. La estancia de la localidad de Carlos Tejedor en la que el ex presidente de facto estuvo cautivo y fue asesinado pertenecía a la familia Ramus.

Fuente: La Nación.


 Salpica un crimen a Milagro Sala y al gobierno de Jujuy. Por José Ignacio Sbrocco.

El crimen del joven Luis Darío Condorí durante una violenta toma de tierras dejó ayer en medio de un vendaval político a Milagro Sala, líder de la agrupación Tupac Amaru, y al propio gobierno del kirchnerista Eduardo Fellner. Por el asesinato, ocurrido el miércoles, está detenido Marcos Guerra, que lidera la ONG "Titi" Guerra. Se trata de un hombre que tuvo estrecha relación con Milagro Sala y en la provincia le adjudican también lazos directos con el PJ jujeño.

Guerra está detenido junto a su hijo y a Moisés Lavallén, acusados de haber matado de un disparo a Condorí, un militante de la organización de Sala. A los tres les dio positivo el examen de parafina. Condorí, de 29 años, se había unido a sus vecinos humahuaqueños para defender una finca perteneciente a la familia Urbina, sobre la ruta 9, en la Quebrada de Humahuaca, la zona de la provincia más visitada por los turistas, que se ven atraídos por el imponente paisaje de cerros coloridos.

Los militantes de la "Titi" Guerra habían llegado desde San Salvador de Jujuy y afirmaban ser los dueños de ese predio. La disputa se resolvió a los tiros. Aquel día todos los militantes que intentaron ocupar el terreno fueron detenidos por la policía.

Cuando ayer se difundieron fotos de Milagro Sala abrazada a Marcos Guerra, la poderosa dirigente kirchnerista salió a despegarse del acusado. Afirmó que había sido despedido de la red de organizaciones que ella lidera el 23 de agosto pasado "por reiterada conducta de indisciplina". Y reclamó que "los responsables del asesinato sean juzgados y condenados con la máxima pena".

La organización "Tití" Guerra y la Tupac Amaru transitaron el mismo camino durante mucho tiempo. Incluso, en la reciente visita del periodista Jorge Lanata a Jujuy, Marcos Guerra estuvo a la par de Milagro Sala. Lo mismo ocurrió durante los festejos por el bicentenario del éxodo jujeño, acto que fue presidido por el vicepresidente Amado Boudou hace poco más de dos semanas. Fue una de las últimas actividades políticas que realizaron en conjunto la "Tití" Guerra y la Tupac Amaru. Al día siguiente, la Red de Organizaciones Sociales decidió su expulsión, según la versión que ayer difundió Sala.

El dirigente piquetero Carlos "El Perro" Santillán involucró a Guerra con el gobierno provincial que conduce Fellner y con Milagro Sala. "La impunidad en Jujuy es moneda corriente con algunas organizaciones sociales que responden al gobierno nacional y provincial", sentenció Santillán, en declaraciones periodísticas reproducidas por Cadena 3.

En Jujuy, la ONG "Tití" Guerra recibía subsidios del gobierno provincial. Así lo reflejó el portal de noticias local El Libertario. Andrés Yumberg, delegado de la organización 2 de Agosto, denunció que el gobierno provincial usa las organizaciones sociales con fines electorales. "Todos los planes y cooperativas que llegan del gobierno nacional, el gobernador Fellner los distribuye a través de las organizaciones sociales. Lo mismo pasa con la construcción de viviendas", señaló.

Las denuncias iban y venían en un día difícil en Humahuaca: primero, porque se conoció que el intendente kirchnerista, Roberto Lamas, retiraba la renuncia que había presentado el día anterior a raíz de la crisis desatada por la toma sangrienta. Luego, por el entierro de Condorí, en el que los vecinos expresaron todo su dolor y frustración (ver aparte).

La herencia de "Tití"

El actual líder de la ONG, Marcos Guerra, heredó el apodo "Tití" de su hermano fallecido. Roberto "Tití" Guerra entraba y salía de la cárcel como si fuera su propia casa. Gente que lo conoció no duda que eso era gracias al apoyo de Milagro Sala. El 28 de enero de 2008, "Tití" Guerra murió incendiado por los mismos presos, que lo envolvieron en un colchón y le prendieron fuego. El motivo habría sido que Guerra no habría querido revelar su receta para salir de la cárcel poco tiempo después de quedar detenido.

Sus familiares indicaron en aquel momento que fueron los guardiacárceles quienes ultimaron al joven que se codeaba con el poder jujeño. La clave de sus salidas carcelarias habría sido el poder de Sala, con aceitados contactos políticos y judiciales en la provincia, según denunciaron a LA NACIÓN dirigentes sociales. A partir de ese momento, Marcos Guerra, hermano mayor del fallecido, se hizo cargo de la ONG. Se involucró en la Red de Organizaciones Sociales que lidera Tupac Amaru y de la que forman parte otras 27 organizaciones sociales.

Casi todas las organizaciones sociales de esta provincia tienen vinculación con la Tupac Amaru. Es una forma de hacer sentir sus reclamos ante el poder provincial. Por ejemplo, el 23 de noviembre pasado, unos 80.000 dirigentes marcharon juntos para reclamar al gobierno jujeño uno de los principales déficits: la posesión de la tierra.

El 23 de agosto pasado, la Red de Organizaciones Sociales decidió expulsar de ese espacio a la ONG "Tití" Guerra por indisciplina. "La separación fue efectuada en forma democrática y por unanimidad por todas las organizaciones que conforman la red", señaló la Tupac Amaru mediante un comunicado, en el que cuestiona a quienes relacionaron a Milagro Sala con Guerra.

Los miembros de Tupac Amaru dicen estar muy enojados con lo sucedido en Humahuaca: mataron a un militante suyo, familiar de Delma Vega, una histórica dirigente de esa organización en Humahuaca, explicaban ayer. Según los vecinos humahuaqueños, no se trata de una venganza política de la "Tití" Guerra con la Tupac por la separación de la Red de Organizaciones Sociales. Que el fallecido haya sido militante de la organización liderada por Milagro Sala fue sólo una triste coincidencia, según dirigentes de Tupac Amaru.

Según sospechan fuentes de la investigación, Marcos Guerra habría realizado el disparo a quemarropa, ante la avanzada de vecinos humahuaqueños que querían frenar a los foráneos que habían llegado desde San Salvador de Jujuy para ocupar esos terrenos que están en un juicio sucesorio de la familia Urbina.

Dos figuras enfrentadas en el poder jujeño

MILAGRO SALA Líder de la Tupac Amaru. Está enfrentada a Fellner y tiene línea directa con el gobierno nacional, sobre todo con la ministra de Desarrollo, Alicia Kirchner. Quiere ser gobernadora en 2015 y su poder no para de crecer. Pese a su público lazo con Guerra, ayer se despegó de él y dijo que Condorí era de su agrupación.

EDUARDO FELINER Gobernador de Jujuy (PJ). Ayer, en Humahuaca, lo acusaban de financiar a la agrupación Tití Guerra, que intentó tomar la finca en la que fue asesinado Condorí. Hubo carteles contra él y contra el intendente Lamas. Fellner es un kirchnerista que presidió la Cámara de Diputados.

Del editor: qué significa. El crimen de Luis Condorí dejó al desnudo una realidad inquietante: la existencia de grupos armados, de notorios lazos con el poder, que se dedican a la toma de tierras.

Fuente: La Nación.


 Se inundó un puente que la Presidenta había inaugurado anteayer.

Cristina Kirchner lo presentó a través de una video conferencia con el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; aseguran que todavía "no se hicieron las obras hidráulicas de desagüe previstas". El nuevo puente intercambiador que conecta la avenida de Circunvalación con la autopista a Santa Fe, inaugurado el jueves pasado por la presidenta Cristina Kirchner a través de una teleconferencia con el gobernador Antonio Bonfatti, se inundó ayer por la madrugada por las intensas lluvias.

Recién en horas de la tarde empezaron a bajar las aguas, y así el tránsito se fue normalizando en toda la zona. El jefe de prensa de la Dirección Nacional de Vialidad, Distrito Santa Fe, Fernando Pais, expresó que "el intercambiador que fue habilitado seguirá inundándose hasta tanto se hagan las obras hidráulicas de desagüe previstas".

Además, señaló el funcionario que "los trabajos estarán terminados para cuando se complete la obra del intercambiador con la ruta 34, porque las mismas deben desagotarse en el arroyo Ludueña, estando prevista su finalización para febrero de 2014".

"El intercambiador que ayer se habilitó al tránsito, no es que se inauguró porque estuviera terminado. Se habilitó en tanto tiene las condiciones de seguridad vial necesarias para poder transitar", agregó. Por último, Pais afirmó que "el intercambiador forma parte de una obra total de reparación de la ruta nacional AO12 por 1.100 millones invertidos por Nación, tiene todas las rampas de acceso y egreso, los puentes y la parte vial completa, junto con las barandas y señalamiento provisorio sobre la calzada y la cartelería".

Fuente: Agencia DyN.


  Macri inauguró la Capital Mundial del Amor con Ravi Shankar.

Mauricio Macri encabezó la jornada inaugural de las conferencias Fe Vida, el primer encuentro de espiritualidad de Latinoamérica junto al líder del “Arte de Vivir”, el gurú indio Sri Sri Ravi Shankar, que hoy empezó a ser investigado por la Afip. Macri, que hoy aclaró que no le paga a Sri Sri por su visita, habló primero en el Centro Municipal de Exposiciones, y sostuvo que “el poder debe entenderse como un medio para servir a la gente y construir para todos, pero no para dividir y confrontar”.

“Cada uno ha elegido su camino para intentar que las cosas funcionen mejor. Yo lo hice por el servicio público, dando lo mejor de mí para que la mayor cantidad de gente solucione sus problemas. Y eso debería ser siempre la política: trabajar al servicio de la gente”, puntualizó durante su conferencia titulada “El amor a lo público”. Macri dijo que “todos gobernamos para gente de carne y hueso, que tiene necesidades concretas y sueños que no entiende de las confrontaciones y divisiones, sino que trabajemos juntos y que seamos cada vez más los que nos animemos a participar para construir una mejor realidad”.

El ingeniero pidió preservar el medio ambiente y afirmó que “no hacen falta grandes acciones mundiales” para lograr ese objetivo, “solamente con que cada uno se comprometa a cuidar el agua, a apagar la luz, a separar la basura, a usar más la bicicleta y menos los autos”. Quien pegó el faltazo fue el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, que iba a disertar sobre “El Amor a la Tierra”.

Fuente: Política OnLine.


  Hágase viejo, es lindísimo. Por Esteban Peicovich.

El médico blande delante de mí una didáctica columna vertebral de plástico, blanca, de intersticios impecables, de imposible dolor. Da ganas de sacarla a bailar o tragársela como un sable para que desplace a la tullida mía y ocupe mi espaldar y mi lumbar, desde la nuca noble hasta el innoble cóccix. Verla y soñarla es lo mismo. Estoy ante ella como Adán después del mordiscón. No hay vuelta atrás. Nunca podré contar con una igual.

La columna que muestra el osteópata está fatalmente fuera de mí. Podría ser la de Kate Moss de tan bella que es. Fue hecha para clases de anatomía en la Facultad, y de melancolía para descolumnados como yo. Ahora, oyendo al médico, me veo cursando Historia Ósea E.P. 80, parte I. Pide que le describa cómo sufro de la mía y desde cuándo. Ya son dos años de dar esta lata a nietos de Esculapio y a lectores.

Dígole: son como relámpagos de vidrio cada tanto, como cuchillos de ir y venir, seguido, de aquí hasta acá. Y muéstrole, señalando el fémur, trocanter, rótula, el dedo sur derecho y regreso. Y de allí en más, el argumento de siempre: la edad, la humedad y el stress. A la argentinitis no la menciona nadie. Con lo que influye y la medicina sin jugarse. Nunca la incluyen en las causales. ¿Cómo no advierten, por ejemplo, la influencia que tiene sobre la nuestra, "la columna vertebral del peronismo"?

La vejez no es tema, dicen. Pero es. "La vejez es el hecho más inesperado de todos los que le suceden al hombre", dijo, en queja, el mismo León Trotsky. Y sí que lo es. Aunque tampoco es para morirse. Lo que hay que neutralizar ¡es la columna! Por lo demás, todo bien. En mi caso, integro la tozuda minoría de los Octos. Según el censo, son unas 400 mil las biografías de futuro breve que hay en el país. Entre ellas, esas que por infernales encanutadas están.

De los que siempre fueron humanos los hay de variados colores y destinos. Desde los fabulosos León Ferrari, Mario Bunge, Mariano Mores, Quino y siguen ls firmas, a los que viven la suya sabios de tiempo, sea el nonagenario campesino de Areco o la cuasi centenaria de Tartagal. La Humanidad envejece más que antes y en esta azarosa carrera de salto de décadas B.B. King toca guitarra con 86, Charles Aznavour canta con 87 y Oscar Niemeyer, "creador" de Brasilia prosigue sus proyectos arquitectónicos en la línea futurista que sus 105 años le dictan.

El siglo apunta a traernos la gerontocracia más veterana de la Historia. No es fantasía. Próxima está la Juvencia por la que tanto se clamó, sea en mitos, en Fausto o Dorian Grey. En 1900, la expectativa de vida rondaba los 40 años. Hoy estabilizan la eternidad media en los 75. Y según predice la ciencia, los bebés de hoy podrían soplar sus 120 velitas en el muy lejano siglo 22.

Lo que inquieta es saber cómo hará la tanta gente centenaria y tranqui, para que esa amplitud de vida les cunda y no se pierda, como le sucede a la nuestra por corta. Cuando la longevidad ya venga asegurada en el orillo del primer pañal, se podrá ser niño hasta los 30. Adolescer mucho más, tal vez hasta los 50. Y entrar a pensar en tener esposa a los 60. Y casa propia, a los 70.

¿Y el medio siglo restante? Lo más probable es que sea dedicado a lamentar el haber nacido antes de tiempo. Por entonces, ya se andará anunciando que la media de vida va camino de los 250 años y que la infancia trepa hasta aquietarse en los 70. Futurista que se pone uno cuando siente que el tiempo (la eternidad cuando se mueve, según Platón) viene a destiempo y las dos "columnas" (la íntima y la pública) lo llevan a delirar un rato.

Fuente: Perfil


  De culos y jeringas. Por Ricardo Garzón.

En tanto el gobierno argentino va con todo y por todo para conservar el poder, habida cuenta del raquitismo de las instituciones y de la conciencia cierta de que sus integrantes deberán algún día rendir cuentas ante la Justicia por una multitud de causas en su contra que ya tomaron estado público (entre otras el enriquecimiento indebido), en este lado del Plata el Parlamento se apronta a aprobar y darle vigencia al tratado de intercambio de información tributaria con la Argentina.

Esta puñalada por la espalda que el Frente Amplio le asestará al país, cuando están por cumplirse los doscientos años de vida independiente, no cabe justificarla en un momento de pésima relación entre Uruguay y Argentina. Máxime, que han sido descubiertas, y públicamente difundidas, las intenciones de la presidente Fernández de perseguir con la AFIP, como ya lo está haciendo a vista regional, a ciudadanos que no comulgan con sus ideas ni con las actitudes patoteras de su desprestigiado gobierno.

Quemaron las naves y pretenden que el Uruguay haga lo mismo; servil provincia que no supo ni sabe pararse delante del gobierno más corrupto de la historia argentina.

Mujica y Astori, Astori y Mujica, listos para apuñalar también a los inversores argentinos; los mismos que han hecho a la grandeza turística de Punta del Este y zona de influencia, y que han encarado para las generaciones venideras inversiones que se extienden sobre los destinos nacientes de José Ignacio y balnearios vírgenes de Rocha.

Desde esta Hoja instamos al Poder Ejecutivo, pero también a las siempre diligentes y oportunas encuestadoras uruguayas, a emprender una investigación pidiendo opinión al soberano sobre si debe o no aprobarse este intercambio.

La persecución individual y empeñosa acometida por las oficinas recaudadoras de impuestos de la vecina orilla, trajo como consecuencia directa el uso y abuso de los locutorios. Los negocios empresariales, hoy, obvian el teléfono celular y el teléfono fijo por temor al rastreo cierto. Día a día se incrementa el número de empresarios argentinos que van a los locutorios públicos a hablar por teléfono, conscientes de que son perseguidos hasta debajo del colchón por este gobierno populista, que en primeras instancias y sin vueltas fomenta el delito al por mayor y la vagancia.

El culo nacional ha sido expuesto a la jeringa de Cristina Fernández, la misma que nos ridiculizó cuando se le dio por reírse a carcajadas en la presunta resurrección de un ferrocarril rioplatense apto para correr en el siglo diecinueve. Nos postramos, también con el culo para arriba, cuando los piqueteros de Gualeguaychú, acicateados por el tristemente recordado Néstor Kirchner, se dieron el lujo de cerrarnos la frontera.

Vamos, arrodillados a veces, y arrastrándonos otras, a seguir mendigando mes a mes y año a año el dragado de Martín García, en tanto un grupo de perros adiestrados, acantonados en pasos de frontera, olfatean desesperadamente personas y vehículos para confiscarles sus dólares. Como si fuese poco, a los argentinos que quieren viajar a nuestro país no les permiten tampoco el cambio de dólares, sin perjuicio de tener bien presente que las autoridades aeronáuticas de Buenos Aires hicieron todo lo posible para fomentar la debacle de Pluna.

En este círculo vicioso en el que entró Uruguay, de la mano del Presidente Mujica, todo parece indicar que rebrotará la insurgencia de los piqueteros de cara a una temporada veraniega que se avecina corta en el tiempo y mala en resultados, con tarifas generales de traslado desde Argentina a nuestro país casi como que nos fuésemos a Europa.

En un período de pésimo relacionamiento entre los dos países, es necesario que se tenga presente que existen muy importantes inversiones de los argentinos en nuestro país, sustentadas de forma transparente con relación a la legislación uruguaya. Es preciso, entonces, reclamar con énfasis que el gobierno sea extremadamente cuidadoso, cosa que no ha hecho hasta ahora, para que esto no le sirva al gobierno argentino en su encubierto objetivo de erradicar la inversión de sus connacionales en el Uruguay.

Fuente: El Informador Público.


Anonymous hackeó la web del fisco en Argentina.

El grupo de hacktivistas Anonymous hizo caer anoche (05-09) la página de la Presidencia de la Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). También prometieron un ataque para el 29 de septiembre a las páginas de las mineras. Con el clásico “Tango Down #Anonymous” comunicaron que ellos habrían hackeado los sitios, primero el del Ejecutivo nacional y luego el del organismo, que estén fuera de servicio.

“Les comento el tema de afip.gov.ar.  La pagina principal es un mirror. Pero no se puede navegar. Aplausos, y gracias”, publicó en su perfil en Twitter la sede argentina de la organización a las 23.30. Luego, la organización indicó “esto es una advertencia de lo que viene”, que aclaró minutos después: "vamos por las mineras".

La red asegura que las páginas permanecerán caídas 12 horas. El último ataque de la organización fue el 4 de septiembre al sitio del Indec y a dos páginas de La Cámpora. Los ataques responden al malestar generalizado que está generando el control de cambio de divisas en el país gobernado por Cristina de Kirchner. Algo similar sucedió días atrás en Venezuela y a raíz del mismo problema.

Piratas informáticos atacaron el 25 de agosto pasado la página web de la Comisión de Administración de Divisas de Venezuela (Cadivi), por lo que sus servicios estuvieron suspendidos por varias horas. La institución Cadivi indicó que la página www.cadivi.gob.ve "fue atacada por un grupo de hackers informáticos, causando interrupción en los servicios prestados" a través de su portal.

A tiempo de indicar que sus técnicos se encuentran "trabajando para restablecer el sistema", el ente confirmó que alertó a los cuerpos de seguridad para que inicien las investigaciones y "poder ejercer las acciones legales correspondientes". Cadivi es el organismo encargado de administrar y coordinar el control de cambio vigente en Venezuela desde 2003, que limita y regula el acceso a las divisas y mantiene el dólar en el equivalente a 4,30 bolívares, precio que en el ilegal mercado paralelo es superior al doble.

Se informó que la página web de la alcaldía del municipio caraqueño de Chacao también fue atacada por un grupo que se identificó como Hp-Hack, el mismo que lo hizo con el portal de Cadivi, pero no hubo pronunciamiento oficial sobre el tema.

Fuente: Urgente24.


  La Armada interceptó dos pesqueros ilegales con licencia kelper.

Un incidente por la pesca ilegal que practican embarcaciones con licencia británica en aguas soberanas de la Argentina sumó un nuevo episodio a la disputa diplomática por las Islas Malvinas. El hecho ocurrió el jueves pasado, cuando una corbeta de tipo A-69 perteneciente a la División Patrullado Marítimo de la Armada Argentina interceptó a los dos buques que portaban bandera isleña.

El navío de guerra realizaba una tarea de rutina para identificar y contar la flota pesquera que año tras año pesca en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva. El espacio se superpone con el área de pesca establecida unilateralmente por los kelpers, Falklands Outer Conservation Zone (FOCZ), tras la Guerra de Malvinas .

Según informa el diario Ámbito Financiero, la prensa isleña reflejó lo sucedido y lo calificó como un "hostigamiento" a esos barcos. "Buques de guerra argentinos acosan a pesqueros en las Malvinas ", sostiene en su portada el Penguin News, el periódico de las Islas. "Están muy nerviosos con la política de sostenimiento de la causa de Malvinas por parte del Gobierno argentino. Entonces tratan de aprovechar todas las formas para generar tensiones pero eso no nos va a hacer decaer de seguir reclamando pacíficamente nuestras islas", sostuvo ayer el ministro de Defensa, Arturo Puricelli.

Los pesqueros de arrastre identificados son los navíos Playa da Cativa y Playa de Sartaxens, pertenecientes a la empresa Moradiña con base en Pontevedra, España. Ambos trawlers registran entradas al puerto de Montevideo en 2011, antes de que el presidente de Uruguay, José Mujica, resolviera el veto al ingreso de navíos con bandera isleña a los puertos orientales.

La pesca es la principal actividad de los isleños, y la clave del éxito de su economía. De hecho, la explotación del calamar le da a los habitantes de las Malvinas un PBI per capita de alrededor de u$s 60.000 al año, uno de los más altos del mundo.

Fuente: Minuto Uno.


  La propulsión de plasma y las Tecnologías que cambiarán la historia, se presentarán al mundo el 6 de septiembre.

Por fin son una realidad. De la mano de la Fundación Keshe (Una Organización Sin Ánimo de Lucro), fundada por el Ingeniero Nuclear, Mehran Tavacoli Keshe junto a un equipo de científicos que han conseguido hacer realidad lo que hasta hace poco formaba parte de la ciencia ficción. La revolución tecnológica tal y como la presentan los responsables del Instituto y Fundación Keshe, darán lugar a una auténtica regeneración de las energías tal y como las conocemos. El dominio de la Gravedad, el motor de plasma, los viajes espaciales, las tecnologías en el ámbito de la salud, las comunicaciones y los transportes limpios y los viajes por el espacio interestelar, serán una realidad tal y como señalan los ingenieros de la fundación Keshe.


La presentación de estas tecnologías al mundo se realizará el próximo 6 de septiembre en Bruselas. La valiente iniciativa de Keshe y su equipo de ingenieros, supondrá un reto importante para cambiar los pilares básicos de los esquemas obsoletos basados en el sometimiento a los combustibles fósiles. Destacar que en la Fundación Keshe, existen programas de colaboración Internacional y voluntariado. La fundación Keshe, ha publicado diferentes papers científicos que pueden ser consultados en la web de la FK. También ha diseñado todo un modelo de exploración espacial. La tecnología presentada por MTK, será expuesta el próximo 6 de Septiembre en el Ninove Center, en Bélgica.

Fuente: Fundación Keshe.


 Las leyendas urbanas invaden Buenos Aires.

A  la noche, tarde, en el bar La Orquídea, se escuchan cosas raras. Y no porque el mozo ronque o alguien suba el volumen de Crónica TV. Se oyen historias extrañas porque hablan de un colectivo satánico que surca Parque Chas, de sirenas que cantan en las profundidades de La Boca y de las medidas de precaución más aconsejables en caso de toparse con los fantasmas de Borges o de Evita.

La única especie sobreviviente del desaparecido mercado de flores de la calle Acuña de Figueroa, pleno barrio de Almagro, está en el nombre del bar. Sobre la avenida Corrientes, en la esquina opuesta al recuerdo del mercado que hoy es parte de una inmensa iglesia evangélica, se ubica este hogar al paso de noctámbulos e intelectuales (Martín Kohan, Américo Cristófalo, Leonardo Moledo), café notable por derecho propio y refugio durante 24 horas de todo tipo de prófugo.

Los cuatro cincuentones de la mesa de al lado parecen señores muy normales, pero parecer normal a las 3 de la mañana es lo menos normal del mundo. Como la áspera conversación que los reúne. "Dicen que el enano vampiro está en Flores y nunca pasó por Almagro; de acá es Xavier, el mimo zombie", dice uno. "¡Qué va a estar en Flores! El enano vampiro salió de la cancha de San Lorenzo, pero luego lo vieron por acá, en Guardia Vieja", corrige otro, que por culpa de los nervios se afloja el nudo de la corbata. "¿No te confundirás con los albinos telépatas?", tercia el más viejo del grupo. "No, los albinos son rusos, ¡el enano vampiro es húngaro! -grita el nervioso, convencidísimo, y ya con la corbata en la mano-. ¿Por qué me vienen con que éstos son de Flores o Caballito? ¡Son de Almagro, viejo!"

¿Enanos vampiros en Almagro? ¿Albinos comunistas que leen los pensamientos? ¿Mimos zombies que esperan a la vuelta de la esquina? Un rato antes, los cuatro amigos discutían sobre el caso de las palomas asesinas de Congreso. Según contó el más viejo, poco antes de la caída del gobierno de De la Rúa apareció un hombre muerto a picotazos en la plaza de los dos Congresos. La autopsia determinó que la razón de los picotazos en sus brazos y piernas habría sido el maíz desparramado junto a su cuerpo sin vida, "pero cualquiera sabe que el hombre es capaz de manipular a las palomas -se escuchó en La Orquídea-. La paloma mensajera es un ejemplo. En tiempos de crisis, esos experimentos se ponen en práctica. En un libro leí que lo del tipo muerto en la plaza fue una prueba. El verdadero objetivo era De la Rúa".

La conversación pasó rápidamente del golpe de Estado de las palomas a la más reciente aparición del fantasma de Evita (dos meses atrás, en lo que queda del Palacio Unzué), las dudas acerca del doble de Borges que escribe en bares de Palermo y, tras unos comentarios sobre el galeón del siglo XVIII encontrado en Puerto Madero, alguien recordó, entre risas, al colectivo satánico de Parque Chas y a la sirena de La Boca. Luego otro mencionó al enano vampiro y ahí el hombre nervioso se sacó la corbata.

A medida que el volumen de la charla aumentaba peligrosamente, por defensa propia o algo parecido me aislé en mis propios pensamientos. Y ahí recordé que sí, que una vez en Almagro me había encontrado con un mimo llamado Xavier. Habrá sido hace al menos 15 años. Me habían invitado a un cumpleaños en Salguero y Corrientes, y cuando salí lo vi en la esquina. Corría a los colectivos, imitaba a los paseantes, jugaba con los niños; era muy alto y desgarbado, y saltaba con una energía divertida y contagiosa. ¿Se habría convertido en zombie antes o después que me dio su teléfono? ¿Y de verdad sería él?

No parecía fácil saber si el Xavier zombie era el mismo que alguna vez había divertido a los vecinos de la calle Salguero; lo que sí estaba claro era que tanto él como el enano vampiro y las palomas golpistas pertenecían al inquietante mundo de las leyendas urbanas. Para averiguar más sobre el asunto cité a los especialistas Víctor Coviello y Guillermo Barrantes, reconocidos cazafantasmas que dibujaron el inventario sobrenatural porteño en la serie de libros Buenos Aires es leyenda.

Me encontré con Barrantes en la confitería Il Gatto de la avenida Corrientes; era uno de los tantos días del paro de subtes, y Coviello me llamó antes para avisar que tardaría en llegar. Como la ansiedad impuso su ley, la entrevista comenzó apenas Barrantes se sentó a la mesa. ¿Detrás de los mitos hay una historia real? "Yo cambiaría la pregunta -dijo-. En lugar de buscar la realidad que incluye el mito, me preguntaría si la historia que cuenta el mito es atractiva. Uno piensa que la fuerza del mito urbano es que se basa en algo verdadero, y que va a permanecer si su base es real. Pero no, no es así. No importa que sea verdad; importa que resulte interesante."

-¿Y por qué hay tantas leyendas urbanas en Buenos Aires?

-Yo creo que por dos cosas. Una, que cada barrio es como un país: tienen su propia idiosincrasia e identidad, y los mitos urbanos son parte de esa identidad. Cada barrio tiene seres sobrenaturales a la medida. En Palermo, zona elegante, está el fantasma de Borges; en Versalles, un lobisón. Por otro lado, el porteño es exagerado, siempre quiere tener la mejor historia. Sabe todo de todos; y lo que no sabe, lo inventa. A veces las leyendas parten de una noticia, y alrededor se tejen versiones. ¿Y qué hace el porteño? Escucha y se queda con la más interesante. No le importa la verdad, le importa ser el que tenga la mejor versión de esa historia cuando la vaya a contar.

Las palabras de Barrantes me dejaron con más preguntas que respuestas. En el tercer volumen de su serie encontré un capítulo dedicado al "mimo zombie" de Almagro. Y en el prólogo, los autores cuentan el mayor desafío que enfrentaron: el mito urbano del "cazador-cazado" que los tiene como protagonistas. Un día, mientras investigaban otros asuntos, les llegó un e-mail. "Mis amigos dicen que sólo uno de ustedes dos existe -dice ese e-mail, citado en el libro-. O Barrantes o Coviello, el otro es un invento. Por eso no se los ve juntos. Barrantes / Coviello es una sola persona". Hoy sé que ese e-mail es una prueba de los rumores que construyen las leyendas. Lo que no sé es cómo tomar que a aquella entrevista haya llegado sólo uno de los dos..

Fuente: La Nación


 Los problemas escolares que los docentes no abordan.

¿Alguna vez el legislador porteño con origen sindical docente, Francisco Nenna, abordó los problemas de la educación? No. Él habla de política, de cómo hostigar al gobierno de Mauricio Macri porque no es del Frente para la Victoria pero de los temas específicos... nada. Nenna es un ejemplo de lo que pasa con muchos docentes argentinos: consideran que la educación es una cuestión salarial o de Estatuto del Docente y hasta de cómo conseguir un ingreso sin mucho esfuerzo (por eso en Provincia de Buenos Aires hay hasta 6 suplentes por cada cargo).

Así, junto a otras cuestiones de índole formativo, el sistema luce cada vez más deteriorado, la profesión de docente se ha pauperizado en términos sociales, y la autoridad y la responsabilidad se ha deteriorado. A los docentes les sucede lo mismo que a los periodistas: los que se asumen como trabajadores de prensa en vez de periodistas han enviado la profesión al inodoro. Los trabajadores de la educación tienen que recuperar su rol social de docentes profesionales, y capacitarse para educar en vez de cómo 'chicanear' al gobernante que tiene una pertenencia política diferente. Intentando colaborar con ese anhelo, aquí va una lectura:

En cada clase, hay alumnos que aprenden más fácilmente y otros que tienen dificultades para seguir las clases. Nadie está a salvo de sacarse una nota baja, alguna vez que otra. Pero ¿qué hacer cuando estos problemas son persistentes? Algunos alumnos pasan años sin poder adaptarse al ritmo de las clases o incluso a aprender lo básico la lectura y la escritura. Los padres y los maestros son los primeros en notar los signos de que algo no está bien. Pero no siempre logran identificar las causas del problema. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/020912_temas.htm


 Visitas hiperdimensionales, UFOs, entidades de otras densidades. Por David Topí

Metafísicamente, creemos que todos los planetas de Zeta Retículi son planetas 4D, es decir, que pueden albergar vida 4D, por lo que si fuéramos a echar un vistazo con nuestras modestas naves espaciales terrestres 3D, probablemente no veríamos nada, pues no estamos en el nivel frecuencial en el cual esa “vida”, existe. Pero eso no quiere decir que los habitantes de ZR (en cualquiera de sus planetas) no puedan vernos. 

De hecho, lo hacen. De hecho, es parte de la base de una rama de la ufología (por decirlo de alguna forma) que una gran parte de los “visitantes” que tenemos pertenecen a un nivel evolutivo superior, así que, imaginando que han desarrollado la tecnología para atravesar largas distancias espaciales, un buen día se dan cuenta de que en nuestro planeta es muy interesante y deciden venir a explorarnos. Recordemos que todo visitante de lugares 4D “positivos” tienen el libre albedrío como regla sagrada, no interferirán nunca con nosotros ni nuestros procesos evolutivos (curioso que era una de las reglas de StarTrek también).

Nosotros no vemos estas “naves espaciales”, quedan fuera de nuestro rango frecuencial, pero ellos si que nos ven a nosotros, y de hecho, pueden hacerse visibles si lo desean simplemente “reduciendo” su nivel a aquel de la tercera densidad. Si tienes la tecnología para pasar de 3D a 4D y viceversa, puedes hacer todas las virguerías que quieras desde el punto de vista de un observador 3D (aparecer, desaparecer, hacer giros imposibles, etc.). Una vez en 3D, si una de esas naves “fallara”, quedaría atrapada en el sistema frecuencial 3D, y no podría entonces hacer nada que violara las leyes naturales de nuestra densidad. Esos posibles UFOs estrellados y recuperados, simplemente han “mal funcionado”, impidiéndoles “regresar” a su densidad donde estarían a cubierto.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/050912_hiperdimensional.htm


 Regina Pacini & Marcelo Torcuato de Alvear: el dandy y la diva del canto.

En 1907, el soltero más codiciado de la Argentina, Marcelo T.  de Alvear, se casó con una soprano portuguesa consagrada, Regina Pacini, que dejó el bel canto para seguirlo en su destino de presidente de un país lejano.  Hasta que murió, en 1965...  Ella llevaba todos los meses un enorme ramo de rosas a la tumba de su marido !!!

Mucha gente se acercó aquel sábado 29 de abril de 1907 a la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, construida en 1567 en el Chiado, el barrio céntrico de Lisboa, para ver de cerca una boda que prometía ser fastuosa.  Se casaba Regina Pacini, la soprano ligera que era ídolo de los melómanos portugueses desde que, a los 17 años –casi dos décadas antes– había debutado en el Teatro Real de San Carlos, el coliseo operístico de Lisboa. 

Lo de Regina había sido debut y consagración: en la sala estaba la reina de Portugal, doña Amalia.  Regina cantó La sonámbula, de Vincenzo Bellini, y el teatro se vino abajo.  Del novio, en cambio, se sabía poco.  Sólo que era un tal Alvear, millonario sudamericano.  A las nueve en punto de la mañana se abrieron las puertas de la sacristía y una pareja avanzó hacia el altar.  Pero, ante el desconcierto general, quienes aparecieron fueron...  una criada y un agente de policía, rojos de vergüenza ante aquella multitud.  ¿Qué había pasado?  ¿Dónde estaban la prima donna y su novio potentado?

Marcelo Torcuato de Alvear y Regina Pacini se habían casado a las siete de la mañana, cuando la iglesia estaba desierta.  Con aquella ceremonia casi clandestina culminaba (o quizás empezaba) una historia de amor que iba a desafiar varios tabúes de la sociedad argentina.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/050912_alvear.htm


 Creación genética de la raza humana, nórdicos de Orión, reptoides y otras curiosidades del origen del ser humano. Por David Topí.

No se si a la mayoría de lectores del blog os interesan los temas de ufología, o si más bien preferís que toque temas metafísicos o simplemente de “terapias alternativas”, la cuestión es que como yo leo todo lo que se me pone por delante, y últimamente, sincronísticamente, no hacen más que llegarme libros sobre ufología, cuando empiezo a ver que muchas fuentes tienen puntos en común, o cuadran en ciertas cosas, me pongo yo mismo a hacer preguntas y lecturas y a ver si puedo sacar conclusiones y atar cabos que me resultan, como menos, curiosos. Esto me ha vuelto a pasar ahora con este tema que os explico hoy: el origen de la raza humana.  A todos los que estas cosas os suenen a ciencia-ficción (más de la cuenta, digo), tomadlo como simple CURIOSIDAD y entretenimiento :—).

  https://bolinfodecarlos.com.ar/050912_creacion.htm


 Pancho y 'el Viejo', entre Longobardi y Feinmann.

¿Dijo o no dijo la Presidente de la Nación la frase que le adjudica OPI Santa Cruz en el aeropuerto de Río Gallegos ("¡Por culpa de ese hijo de puta, vamos a salir en todos lados!"), al verse sorprendida en su intento frustrado de volar a El Calafate?  

"(...) “Señora – le dijo uno de los custodios a la presidenta – una de las turbinas no enciende y dicen los técnicos que en prevención debemos suspender el vuelo”. Estas palabras, que las fuentes cercanas al protocolo presidencial indicaron que fueron dichas sin dramatizar, enfureció a la mandataria, tal como OPI adelantó en otras de sus notas, donde – incluso – invita a ver los desplazamientos vivos, que en el video se advierte claramente hacen custodios, secretarios y técnicos, debido a la ira presidencial. 

“La señora estaba como loca – nos confirmaron – cualquiera que estuviera a su lado la ligaba”. En este marco la presidenta Cristina Fernández, cuando bajaba por la manga de embarque, rumbo al Peugeot 408 azul que la esperaba para llevarla a la casa de su hijo, mirando y señalando con la cabeza hacia el lugar donde se encontraba apostado nuestro reportero gráfico (lejos, fuera de la zona perimetral del aeropuerto), dijo "¡Por culpa de ese hijo de puta vamos a salir en todos lados!" y repitió varias veces "¡Esos hijos de puta nos van a poner en todos lados!" Y siguió insultando a nuestro trabajador (que no la podía escuchar), a pesar de los esfuerzos por calmarla que hacía uno de sus secretarios. (...)". 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/060912_opi.htm


 La mítica libreta negra.

¿Quién se compró la Estancia El Cóndor, de Luciano Benetton? 200 mil hectáreas de la mejor Patagonia. 38 millones de dólares. 80 mil ovinos, 2.000 bovinos, sofisticadas instalaciones. Paisajes grandiosamente bucólicos. 150 laburantes permanentes. ¿Cómo incorporar la Estancia El Cóndor al patrimonio en forma legal? Enigma para contadores.

“La Libreta Negra existe”, confirma la Garganta. Contiene algunos de los secretos del Fort Knox. Trasciende -infortunadamente sin posibilidad de chequeo- que la Libreta Negra se encuentra en poder de la familia. Para desdicha de los entrañables audaces. Los que creyeron que, con la partida del dueño de la Libreta Negra, podían liberarse de los compromisos asumidos. Para decir, como en el barrio, “Pelito pa la vieja”.

Según la versión de la historia, que no puede ser corroborada, la Mítica Libreta Negra se encontraba en poder del señor RB. Que resultó admirablemente leal. Y que RB se la entregó, en El Calafate, a La Heredera. Trascendió también que La Heredera supo sorprenderse por la contundencia del legado. Que según nuestras fuentes exclamó: “Para qué juntar tanto”

  https://bolinfodecarlos.com.ar/070912_libreta.htm


 La historia de la humanidad según los pleyadianos.

De acuerdo con los Pleyadianos la humanidad es un experimento del Creador, a través del cual se auto explora y expresa. El dotó a las criaturas de sus mismos dones y les dijo "vayan y experimenten". Esas criaturas originales, llamémoslos Dioses Creadores, comenzaron a desarrollar el Universo. En determinado momento decidieron crear un lugar llamado Tierra, destinado a ser centro de intercambio de información.

Muchas civilizaciones contribuyeron con el plan: enviaron su ADN para que pudiera haber un representante de su mundo en nuestro planeta. Los dioses creadores diseñaron entonces las diferentes especies humanas y animales de la Tierra a través de la manipulación genética. Surgieron civilizaciones hoy extintas (como por ejemplo, Lemuria).

Pero el Proyecto originó luchas con otras civilizaciones por el control del lugar, por lo que comenzaron tremendas batallas estelares. Dado que la Tierra había sido designada como lugar de libre albedrío, los creadores originales -miembros de la Familia de la Luz- no pudieron evitar que otros seres, otros dioses creadores, ocuparan el planeta.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/070912_pleyadianos.htm


 Preppers: Esperando el Apocalipsis.

El miércoles 5 de septiembre a las 23.00 en Nat Geo (canal 62), se estrena Preppers, una serie documental de 12 capítulos que muestra a un grupo de familias que se preparan para el fin del mundo. Cada uno tiene su propia hipótesis sobre las razones que desencadenarán el fin, pero todos coinciden en que deben estar técnicamente preparados, y para eso acopian alimentos, armas y planes de contingencia de todo tipo.

Los alimentos son una clave para cualquier intento de supervivencia a mediano plazo ¿pero cuánto alimento se debe almacenar? En el primer episodio tendremos una idea. Paul Range y su esposa, Gloria, construyen una casa con nueve contenedores y se preparan para el día en que el polo norte y sur intercambien sus lugares provocando drásticos cambios climáticos y desastres naturales (una de las teorías preferidas para el fin del mundo asociada a las predicciones Mayas). La pareja tiene almacenado para responder a ese día más de veintitrés mil kilos de alimentos y mantiene un tanque de hormigón con catorce mil litros de agua, pero ¿tienen la estrategia correcta?

En el programa una empresa especializada en supervivencia llamada “Practical Preppers” analizará las verdaderas posibilidades de sobrevivir que tendrá cada familia según las estrategias que hayan adoptado. Practical Preppers es la tienda a la que cualquiera querría entrar si fuera uno de los personajes de The Walking Dead. Son expertos en preparativos para sobrevivir a crisis serias y ofrecen soluciones de alimentos, agua, energía y armamento para enfrentar un verdadero Apocalipsis. Por ejemplo, como en las películas,  allí se pueden comprar sensores infrarrojos para producir perímetros virtuales que alertarán ante la proximidad de un intruso que quiera robarse tu comida.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/080912_preepers.htm


 ¿Será cierto qué...?

Hay fuertes rumores en la Provincia de Santa Cruz que señalan a Néstor Kirchner como el verdadero dueño de Ciccone Calcográfica y que mucha de la oposición que votó la expropiación también lo sabía... Ahora se entiende por qué tanto celo en tapar todo... Me hacía ruido que defendieran con tanto ahínco al Vicepresidente que es un dos de copas... Lilita dijo que fue el primer dueño. ¿Por qué no aparece nadie para reclamar lo que le expropian? ¿Por qué la cúpula de Old Fund se reúne urgente el día de la muerte de Él, según dice Alconada Mon?


Este año, cuando denunció el Vaciamiento de YPF, Lilita también retomó el caso de la ex Ciccone, dio nombres... Y recuerdo también que señaló a Boudou en la causa de corrupción con participación directa de Néstor Kirchner!!! Memoriaaaa!! Carrió dijo que Ciccone estuvo alguna vez en manos de Néstor. El rumor que hay ahora es que estuvo y sigue a nombre del difunto o de ella misma.

Fito Paez se cree un divo a prueba de balas. Cuando concurre a ciertos lugares (hoteles o restaurantes con reserva previa) impone una condición copiado de la cantante Madonna. Los empleados del lugar no deben mirarlo a los ojos, bajo amenaza de retirarse del lugar considerándose mal tratado. El fallecido escritor David Viñas usaba una expresión especial para ciertas actitudes. Calificaba a algunos excéntricos de la escena pública diciendo: "Es un pelotudо con vista al mar".


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores