(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año XI - 7 de julio de 2012 Bolinfo Nº 758 |
¿Ataque de "falsa bandera" contra los juegos olímpicos de Londres? |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Pensando en el 2013. Por Christian Sanz.
El dato no es nuevo en realidad, surge del resultado de varias encuestas de opinión que viene realizando el oficialismo en las últimas semanas y refiere sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado por la provincia de Buenos Aires. "¿Usted votaría al hijo de Cristina como legislador nacional?", les fue preguntado a no pocos habitantes de diversos puntos del conurbano por parte de dos consultoras de opinión cercanas al kirchnerismo.
Préstese atención a la pregunta —una de las tantas del referido estudio—, ya que ostenta una interesante suspicacia: no se pregunta por Máximo sino por "el hijo" de la titular del Ejecutivo nacional. Ello permite imaginar cómo será la estrategia a futuro para posicionar al vástago presidencial, a través de la tracción de la imagen de su propia madre.
El resultado de la medición aún es desconocido, aunque aseguran en Casa de Gobierno que habrá que ocuparse con dedicación para que el mandamás de La Cámpora sea reconocido por la sociedad, ya que su imagen, al menos en territorio bonaerense, es poco valorada. No es problema, ya que el plan B del oficialismo es trabajar por la diputación en Santa Cruz, donde los Kirchner tienen mayor predicamento y múltiples chances de armar alianzas políticas.
Mientras tanto, el vástago presidencial toma clases de oratoria y actitud escénica con la actriz oficialista Andrea del Boca. Intenta superar de esa manera sus dificultades "guturales", heredadas de su padre, el ex presidente Néstor ídem. Un dato al que se debe prestar atención a futuro: La Cámpora lanzó hace unas horas su propia área de Derechos Humanos, en una multitudinaria reunión en el barrio porteño de Almagro, en el marco del aniversario del golpe militar de 1976.
Se vienen presiones a jueces que llevan adelante causas vinculadas a delitos de lesa humanidad y nuevas iniciativas de reparación financiera a ex "guerrilleros" y familiares de estos. "En época de vacas flacas, la política debe financiarse de alguna manera", reveló uno de los jóvenes gestores de la movida ante un auditorio de perplejos periodistas, dejando ver adónde irán esos fondos.
La disputa madre que viene
Independientemente de lo que ocurra con Máximo Kirchner, debe ponerse el foco en la provincia de Buenos Aires, donde se librará la próxima batalla del kirchnerismo por el poder en los venideros 2013 y 2015. En ese contexto, en medio de una crisis en ciernes, Gabriel Mariotto insiste en tejer alianzas por su cuenta y erosionar al mismo tiempo la figura de su "superior", Daniel Scioli.
El vicegobernador tiene dos ventajas por sobre el mandatario bonaerense, las cuales lo posicionan en un lugar de privilegio: posee dinero contante y sonante, y la bendición de Cristina. Mientras Mariotto camina sin cesar y ofrece fondos frescos para obra pública —cooptando las voluntades de los intendentes del conurbano—, Scioli ha debido emitir bonos por más de $800 millones para pagar a los proveedores de la provincia.
No es la solución y el gobernador lo sabe, pero no tiene alternativa. Una duda que inquieta a los caciques del conurbano: ¿Por qué el mandatario ni siquiera se molestó en pedir fondos al Ejecutivo nacional? Nadie tiene una respuesta concreta, aunque lo relevante no es eso, sino que la "cerrazón" financiera bonaerense no solo aprieta el cuello de Scioli, sino también de los jefes comunales.
"Tenés que vender el alma al diablo, yo no estoy dispuesto a hacerlo y menos para que me den dinero que me corresponde", aseguró a este cronista el jefe comunal de uno de los municipios más importantes del oeste. Otro mandatario, de una localidad aledaña, lo dijo de manera más cruda: "No te voy a decir que me desagrada lo que hace el gobierno, pero hay cosas que no nos gustan y las tenemos que callar porque si no, no nos bajan guita.
Son muy jodidos con esto y las obras tenés que hacerlas porque la gente las necesita". Como se dijo, el año en curso será preludio de una crisis pocas veces vista. Sin embargo, Cristina ya tiene en la mira una caja que cubrirá gran parte de sus necesidades: el fondo de las obras sociales, conocido técnicamente como de "Redistribución Solidaria". Como viene anticipando Tribuna, ese es el principal foco de conflicto entre la Presidenta y el otrora poderoso Hugo Moyano.
Se vienen a ese respecto, denuncias judiciales cruzadas y una encarnizada lucha por la sucesión del poder dentro de la CGT. Un dato curioso a ese respecto: tanto Cristina como Moyano hablan en estas horas con el "Gordo" Luis Barrionuevo para intentar forzar las mayorías necesarias dentro de la central obrera, para un lado o para el otro. Por ahora, el gastronómico habla con todos y, cual objeto subastado, está a la espera de la mejor "oferta".
Sin embargo, no será ese el gran escollo que deba sortear la mandataria a futuro, sino un hecho que casi pasó desapercibido en la semana: el pedido de detención del narco Ibar Esteban Pérez Corradi, autor intelectual —según la Justicia— del triple crimen de General Rodríguez de 2008. ¿Qué ocurrirá cuándo trascienda que este último aportó dinero a la campaña del Frente para la Victoria en 2007, a través de un sinuoso circuito que involucra a la droguería San Javier? ¿Qué pasaría si el propio imputado revela los detalles de sus viajes a México con "venia oficial" a efectos de ingresar fondos del narcotráfico para financiar la política vernácula?
Como puede verse, no es el caso Boudou-Ciccone lo que más debe preocupar a Cristina Kirchner. No obstante ello, hay que destacar que en torno a este último escándalo ya se ha puesto en marcha el plan anticipado por este medio, referido al intento gubernamental para desacreditar el testimonio de Laura Muñoz, esposa de uno de los testaferros del vicepresidente, Alejandro Vandenbroele.
Se trata de una de las dos causas judiciales que se llevan sobre la figura de Boudou. La otra, iniciada por quien escribe estas líneas, se nutre de evidencia irrefutable y ha provocado en los últimos días las preocupadas gestiones de uno de los asesores del vice a efectos de que sea "retirada". Debe decirse que ello no ocurrirá, aún cuando la oferta dineraria ha sido generosa por demás.
La preocupación es creciente y no son pocas las voces que hablan de la posibilidad de que el vicepresidente tome una repentina "licencia" de su cargo. Al menos hasta que aclare el panorama judicial. La voz cantante a ese respecto es el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Por su parte, Cristina prometió tomar una decisión sobre Boudou esta misma semana.
Funcionarios en ascenso
Para entender qué es lo que pasa por la cabeza de Cristina Kirchner, hay que mirar con atención el crecimiento de tres funcionarios, relacionados a tres áreas clave de la administración pública. El primero de ellos es el repentinamente célebre Axel Kicillof, virtual viceministro de Economía y con acceso casi directo al despacho de la Presidenta. En estas horas, las desconfianzas principales de ministros y secretarios se sustentan, no tanto en la cercanía de este al calor oficial —algo de lo que ellos carecen, a pesar de sus incesantes muestras de obsecuencia y alineamiento— sino más bien a sus ideas económicas, peligrosamente cercanas al socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez.
¿Es el anticipo de la economía que viene? Otro de los que se encuentra en franco ascenso es Sergio Berni, poderoso secretario de Seguridad y casi seguro reemplazante de Nilda Garré en el ministerio ad hoc. Sus pergaminos deben buscarse en Santa Cruz, donde supo descomprimir manifestaciones populares de manera éticamente dudosa. En verdad, no debe irse tan lejos: solo debe reconstruirse lo ocurrido en torno al escándalo en el Parque Indoamericano a fines del año 2010. Allí, merced a una bolsa llena de millones de pesos, Berni supo "comprar" la solución a todos los problemas.
La tercera estrella en el cenit oficial es Beatríz Korenfeld, pingüina de pura cepa, hoy a cargo de la Administración de Programas Especiales del Ministerio de Salud. Ese bastión supo ser una de las principales cajas del moyanismo en los últimos años, pero ha sido cooptada por el oficialismo en toda su dimensión —a punto tal que han eyectado de sus cargos a todos los funcionarios que respondìan al camionero— a efectos de morigerar la crisis financiera que ya se vive en la Argentina.
Como puede apreciarse, los ejes que preocupan hoy al oficialismo son tres: la economía, las protestas sociales y el financiamiento de la política. Mientras tanto, en la Argentina real ocurren situaciones que denotan lo que vendrá. Informes privados hablan de la preocupación de las empresas privadas radicadas en el país por la injerencia oficial, no solo a través del freno a las importaciones, sino también a las decisiones "soberanas" surgidas de sus propias asambleas de accionistas. Tal el caso de la utilización de las regalías o la comercialización de dólares.
Un ejemplo concreto del enojo empresario: el frigorífico brasileño JBS anticipó que se irá de la Argentina, ya que, según su titular Wesley Batista, el gobierno está "masacrando" a la industria Por si fuera poco, hay dos botones de muestra de la crisis que ya llegó para quedarse: el Indec debió admitir que cayó la industria un 0,8% tras 28 meses de variación positiva, y el gobierno reveló que destinará cerca de U$S 10 mil millones para importar combustible solo durante el primer semestre de 2012. Es casi el doble de lo que se gastó durante todo el año 2011 a los mismos efectos. Frente a este panorama, resta preguntarse cómo harán los propagandistas K para seguir defendiendo un modelo que ha demostrado hacer agua por los agujeros del propio oficialismo.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
En marzo, CFK anunció en la explanada de Casa Rosada que iban a fabricarse 18 cosechadoras para vender a Angola.
La empresa que aseguró que vendería 18 cosechadoras a Angola, pero que no fabricó más que una sola a modo de prueba, fue embargada hoy por la Justicia. Fue por la denuncia de uno de los proveedores a los que le pagaron con cheques sin fondos. Se trata de Grandes Máquinas SA, ubicada en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, desde donde se prometió la fabricación de las cosechadoras para vender en el intercambio comercial con Angola. Un anuncio que la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo con bombos y platillos desde la explanada de la Casa Rosada.
Luego, se supo que la compañía, perteneciente al Grupo Senor, no había construido más que un prototipo de cosechadora (esa misma que se exhibió en la puerta de la Casa Rosada), y hasta se denunció que las pruebas que se le realizaron a la máquina resultaron un fracaso por lo que, incluso, nunca funcionó. A ello, se sumó la revelación de que, según el Banco Nación, la compañía tenía unos 106 cheques rechazados por un monto de más de 2 millones de pesos. Finalmente, uno de sus proveedores en la fabricación del prototipo, Daniel Huarte, denunció que a él también le habían pagado con unos cinco cheques sin fondo y que hasta le habían quedado unas siete facturas impagas, según contó a Perfil.com en mayo pasado.
La deuda con su empresa asciende a más de 200.000 pesos. Esa misma denuncia hizo en la Justicia. Y por eso se le realizó hoy un operativo de embargo en la sede de Concepción de Uruguay, que más que una fábrica es un galpón. Según informó el sitio local Miércoles Digital, el acta de embargo fue recibida por el gerente de planta, el cordobés Rubén Duarte, quien inmediatamente se comunicó con los propietarios de la firma, Ricardo Senor y su hijo, del mismo nombre, para anunciarles la noticia.
El embargo está enmarcado en una causa originada en la denuncia de Huarte, titular de la empresa Plásticos de Camiones, que fabrica repuestos de para carrocerías de Ford Cargo, Volkswagen e Iveco.
Fuente: Diario El Intransigente.
Un secretito de Cristina Fernández.
Alicia Kirchner, ocupó un puesto de no poca importancia durante TODA la dictadura militar. Tuvo rango de viceministro en la provincia de Santa Cruz, durante el período que va de 1975 a 1983. Es decir, comenzó como funcionaria de un área que operaba conjuntamente con el ex ministro de Bienestar Social de la Nación José López ... Rega. Fue Subsecretaria de asuntos sociales de la provincia. Y tan buena fue su gestión que la Dictadura Militar instalada en la provincia en marzo de 1976 la confirmó en el cargo y lo perdió recién cuando retornó la democracia.
Sí, lo perdió recién cuando los militares se fueron. Todo esto se encargó de ocultarlo en su CV, haciendo creer que su función se desarrolló en dos períodos diferentes, uno en 1975, y el otro en 1983, cuando en realidad fue ininterrumpido. Tan buen vínculo tuvo con sus jefes militares, pues para ellos trabajaba, que incluso cuando cambiaban los ministros y hasta el gobernador interventor, ella quedaba.
Fuente: El Tábano.
Cristina es un muñequito de $ 65.
La Presidenta Cristina Fernández presentó en sociedad los muñequitos de Néstor y Cristina. Las piezas son de tela rellena, de entre 30 y 35 centímetros dependiendo del modelo. Cristina fue diseñada con una pollera y una camisa negra, símbolo del luto que lleva más de un año por la muerte de su esposo Néstor Kirchner (Q.E.P.D). El oscuro se corta con la banda presidencial en color celeste y blanco representando la bandera argentina.
También pueden conseguirse versiones "aladas" de Néstor Kirchner (q.e.p.d), Evita, Juan Domingo Perón, Ernesto "Che" Guevara, Sandro, Tato Bores, el Polaco Goyeneche y Olmedo, entre otros. Incluso hay una versión de el "Nestornauta", el personaje de Héctor Oesterheld, versión kirchnerista. Diego Armando Marodona aparece con la camiseta de la Selección Argentina y Charly García vestido todo de rojo.
Los muñecos se pueden conseguir en el Museo del Bicentenario, ubicado atrás de la Casa Rosada, donde hay un sector dedicado a la compra de souvenirs y obsequios relacionados con la historia argentina y de América latina. Tambien en Mercado Libre, donde se venden a $ 65 o se pueden pagar con tarjeta por Mercado de Pagos en 12 cuotas de $5,42. El precio publicado corresponde a un muñeco de tela relleno con vellón siliconado. Eso sí para Muñecos fuera de catálogo o pedidos especiales personalizados se debe consular con anterioridad a la compra.
Fuente: Urgente24.
Abal Medina ratificó que no subirá el mínimo de Ganancias
El jefe de Gabinete fue a Diputados a presentar el informe de gestión y reiteró que el Gobierno no tiene previsto cumplir con el principal reclamo de la CGT. "Los pobres también pagan IVA”, justificó. Minimizó la inflación y la crisis energética y estalló al recordar la derrota kirchnerista en la UBA. Juan Manuel Abal Medina dijo que “no es un momento tan pertinente” de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, reclamo que la CGT llevó al acto que hizo la semana pasada en plaza de mayo.
“Es un impuesto que se cobra a los que más tienen”, lo reivindicó le jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados, donde brindó su primer informe de gestión desde que está en el cargo. Sin matices ni evasivas, como si utilizó para otros temas conflictivos para el Gobierno, Abal Medina sostuvo que es justo grabar con Ganancias a los solteros que ganan 5700 pesos y los casados con 7800.
"No es una novedad en la Argentina ni una cuestión muy particular. Es una cuestión de un impuesto en el que se cobra a los que más tienen. Es una discusión profunda que hay que dar, pero en un momento tan particular de la economía argentina, no es un momento tan pertinente para estas discusiones", advirtió. Y apeló a la ironía cuando se le remarcó que los salarios alcanzados no son altos. “No tiene nada que ver. Los impuestos no son sólo para los ricos. Los pobres cuando pagan IVA están pagando impuestos”, explicó.
Abal Medina comenzó su discurso pasadas las 13 y dedicó la mayoría de la hora que duró en tirar datos para celebrar la situación de Argentina ante la crisis internacional, como crecimiento, superávit fiscal y porcentaje de duda de PBI, siempre tomando los datos de 2003 a la fecha. “Argentina, en medio de la tempestad va a seguir creciendo”, destacó. Echó por tierra cualquier enfrentamiento con Brasil al citar diálogos amenos con autoridades de ese país durante la cumbre del Mercosur, pero luego defendió las licencias no automáticas que cuestiona el gobierno de Dilma Rousseff.
“Argentina es el único de los países de la región que aumenta las exportaciones de origen industrial. Pasa que los países desarrollados quieren exportar sus crisis”, justificó, restringiendo las discusiones por estas medidas a Europa y Estados Unidos.
Las cifras que más cuestionaron más tarde los diputados fueron las referidas a las transferencias de recursos a las provincias: Abal Medina apuntó que reciben más de un 500% más que en 2002 y que la coparticipación subió un 24% con respecto al año pasado. "El gobernador que haya dicho que recibe menos mintió", afirmó.
Pero desestimó cualquier análisis sobre la concentración de recursos de la Nación, que superaría el 70%. “Cuando la Nación invierte lo hace en las provincias”, se defendió.
Evadió la pelea entre Scioli y la Nación por ese tema: "No hay ninguna interna", cerró, ante la consulta de Liliana Parada, de Proyecto Sur.
“Córtenla con la inflación”
A diferencia de su paso por el Senado, cuando no elevó su voz en ningún momento, Abal Medina enfureció en varios tramos ante las acusaciones de la oposición, que había preparado unas 600 preguntas. El más duro fue el jefe del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra. “Desde 2007 hasta ahora se comieron 130 puntos de inflación, los falsearon, los mintieron. Incluso tomando los propios índices mentirosos del INDEC, tenemos que la Argentina ocupa el quinto lugar en el mundo entre los países con más inflación”, señaló, con la diplomacia que lo caracteriza.
El jefe de Gabinete estalló: "Cortémosla de una vez, el INDEC no está intervenido, córtenla. Está funcionando y córtenla con eso", pidió. Y consideró “un disparate” creer que la situación económica de la Argentina esté peor que Europa, como sugirió Alfonso Prat Gay, de la Coalición Cívica. "Usted no va mucho a las ciudades del interior, no recorre las provincias, pero tampoco el resto del mundo. Si cree que en el resto del mundo se vive mejor, está viendo otra película", lo acusó.
Como en el Senado, Abal Medina se distanció de la causa en la que se investiga al vicepresidente Amado Boudou por el presunto tráfico de influencias para la apertura de la ex imprenta Ciccone Calcográfica, al asegurar que "nada de lo que hace este gobierno está reñido o por fuera del estado de derecho". "Los billetes los imprime la Casa de la Moneda", se desentendió el funcionario nacional luego que el diputado del PRO Federico Pinedo le solicitada detalles sobre la empresa que se contrató para haber billetes.
El titular del bloque macrista en la Cámara baja le preguntó a Abal Medina "¿quién es el dueño de la empresa que alquiló sus instalaciones, sus máquinas, su personal y su tinta para hacer billetes en la Argentina?". En respuesta, El jefe de Gabinete remarcó que esa información la maneja la Casa de la Moneda, que "subcontrata capacidades y proveedores" para esa función.
Además, remarcó que "nada de lo que hace este gobierno está reñido o por fuera del estado de derecho" y afirmó que "cualquier funcionario se basa en las acciones establecidas" para su gestión, por lo que "nada puede estar por fuera".
Abal rechazó que en algunas automotrices u otros establecimientos industriales hubiera despidos al asegurar que en varias plantas del país "hay contratos estacionales" y en otras "suspensiones" acordadas con el sindicato. "En Tierra del Fuego no hay despidos, sino que hay contratos estacionales. En Scania hay un plan ordenado de suspensiones acordado con el gremio y no hay despidos; y en Renault, no hay despidos, hay suspensiones ordenadas. Y en agosto volverán a trabajar a pleno", aseguró.
Comparación de tapas
Como era de esperar, Abal Medina le dedicó varios párrafos a cuestionar a Clarín y La Nación, sobre todo para cuestionar el manejo de la información económica, que definió como "disparates". También les adjudicó las versiones sobre una mala relación con Brasil por las trabas comerciales, aún cuando varios funcionarios de ese país hicieron públicas sus diferencias.
Para deslegitimar las tapas de Clarín ("el diario que le pega al gobierno las 24 horas", definió) sorprendió al comparar las tapas de los últimos meses con las del diario El País de España, "que no es oficialista y tampoco simpatiza con nosotros", lo presentó. "En los últimos 120 días, Clarín, puso 240 títulos negativos de economía, al menos dos por día. En El País hubo 5 títulos negativos en marzo, 8 en abril, 6 en mayo y 9 en junio", reseñó Abal Medina.
Fuente: Política OnLine.
Los pedidos de la Corte a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para que informe sobre el destino de sus fondos fueron justificados por Ricardo Lorenzetti en la necesidad de acelerar los pagos de las demandas jubilatorias que poseen fallos a favor. "Hay que cumplir lo que dice la ley. Como jueces, nos interesa particularmente lo que dice la ley, no la política. No podemos intervenir en la política en materia de seguridad social: es un área del Poder Ejecutivo y del Parlamento", aclaró. "El sistema previsional está afectado por un permanente estado de litigio y, realmente, hay que buscar una solución. No puede continuar así", añadió. La Corte dio treinta días al titular de la Anses, Diego Bossio, para que notifique la cantidad de jubilaciones que está pagando. (DyN).
Fuente: La Nueva Provincia.
Arranca la Argenta pero se desconocen los comercios adheridos.
Destinado a adquirir bienes, obtener transferencias en efectivo, o comprar pasajes en Aerolíneas Argentinas, el Plan Argenta anunciado por Cristina el 26 de junio por cadena nacional arranca este miércoles (04/07) pero todavía se desconoce cuáles serán los comercios o supermercados adheridos. El programa es financiado con los recursos de los propios jubilados; el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la ANSES, tomando como tope hasta el 20 por ciento.
Contempla tres líneas de crédito, en pesos, con tasas fijas, y de hasta 40 cuotas. En todos los casos el monto máximo a requerir será de 10.000 pesos, tasas fijas que irán del 17 al 23 por ciento, y habrá un período de gracia de dos meses para empezar a pagar. El beneficiario no recibirá efectivo, sino que se le cargará crédito en la tarjeta de compra Argenta.
Para obtener la tarjeta, el jubilado deberá solicitar el crédito en las oficinas de Correo Argentino. En el momento, se le entregará la Tarjeta de compra ARGENTA y a las 48 horas podrá utilizarla en los comercios adheridos. Habrá que presentar la tarjeta y el DNI al momento de efectuar la compra.
Fuente: Urgente24.
Carrascosa armó en la cárcel un blog del caso.
A poco de cumplirse diez años del homicidio de María Marta García Belsunce, su esposo, Carlos Carrascosa, preso en el penal Campana como presunto coautor del crimen, cuenta "su verdad" en un blog. El sitio, casobelsunce.blogspot.com.ar, tiene información sobre la investigación, documentos y entrevistas, y ya recibió unas 12.000 visitas.
Carrascosa sostiene que con este sitio de Internet busca esclarecer el homicidio e insistir en su inocencia y la de toda su familia. "Me emociona saber que 10.000 personas ya visitaron el blog. Ese cambio de actitud de la gente me llega muy fuerte y es como la vitamina para seguir soportando este calvario", escribió en una carta que también se publicó en este sitio.
"Mucha gente no entenderá mi pensamiento, y es lógico [...] si no pasás una situación como la que toda nuestra familia está viviendo y menos si estás acá encerrado como si fueras el mayor criminal, siendo inocente. María fue de las dos mujeres que más amé, ella y mi madre. Estar acusado de haberla asesinado es una tortura, algo que nunca imaginé me podía pasar", sostuvo el viudo, en la carta.
Promete Carrascosa que "todo aquel que quiera saber la realidad, la verdad sin filtros" puede, con esta información, "sacar sus conclusiones libremente sin ser influenciado por ningún medio de comunicación"..
Fuente: La Nación
La penosa destrucción de la escuela. Por Horacio Sanguinetti.
El Consejo Federal de Educación acordó que los alumnos de primer grado no repitan el año, cualquiera sea su capacidad, resultado y aprendizaje. Desde luego, la penosa repitencia no debe enfrentarse con parches. Esta medida suscita graves objeciones, primero por su condición furtiva: cambios de tal envergadura debieran ser precedidos por debates amplios y consultas a personas e instituciones apropiadas.
La decisión encuadra en una política de facilidades y retrocesos que se ejerce desde hace tiempo: las calificaciones "de 0 a 10", que permitían evaluar con sutileza y exactitud, fueron remplazadas por "conceptos" precarios. Desaparecieron las sanciones, como si cualquier grupo humano no las precisase para convivir, agotadas las participaciones y acuerdos. En algunas provincias, grupos enteros fueron promovidos por decreto. Familias desertan de su función educativa, enfrentan a la escuela para que no regale títulos y ciertos padres exigen que sus hijos fracasen para seguir cobrando el subsidio.
Se pretende, incluso por pedagogos, que enseñar es una actitud autoritaria. Se niega la sagrada relación maestro-discípulo, porque se los presume simétricos; el joven ya lo sabe todo y debe plantearlo por sí. La escuela es para divertirse, comer, socializarse, resguardarse, casi nunca para aprender. La vocación docente cae, es una profesión peligrosa.
Estas políticas catastróficas llevan al estado de postración y desigualdad que campea e impulsan a la urgencia de huir de la escuela pública para hallar módico refugio en la privada, a la que se cree libre de males.
El rigor, la exigencia, el esfuerzo, la dignidad de no esperarlo todo de regalo se esfuman, en la escuela y en la sociedad, porque aquélla no puede corregir lo que nadie corrige. Después de colaborar decisivamente en la formación de nuestra patria y de haber merecido estima universal, resulta penoso observar cómo se destruye el instrumento educativo, democrático y republicano, que los poderosos no salvarán..
Fuente: La Nación.
“Máximo es un drogadicto medio tonto que sólo abre la boca para festejar un gol en la Playstation”. Por Rodolfo Patricio Florido.
Las palabras pertenecen al Diputado Nacional del PRO, Dr. Pablo Tonelli, que ya pidió disculpas, aunque reflejan varias situaciones a saber.
* Hace ya más de una semana que circula una cantidad importante de mails con supuestos detalles de la prolongada internación y virtual ausencia de Máximo Kirchner.
* En ningún momento se conoció con el mismo detalle que hubiere cuando él ingresó al Austral para la intervención en su rodilla; su salida del mismo.
* Muchos comentarios personalizados trascendieron vía las redes sociales de personas que se sometieron a la misma intervención y que señalaron que había sido ambulatoria y en algunos pocos casos con 24 horas de internación.
* Al día de hoy, ninguna información oficial ha dado cuenta de donde se encuentra Máximo Kirchner aunque algunos trascendidos lo harían en la quinta presidencial de Olivos.
De cualquier manera, cualquier situación que estuviese atravesando, hace a su vida personal y como tal debe ser respetada. Más aún si eventualmente existiese alguna situación patológica. Podrá debatirse intramuros de cada casa si Máximo Kirchner desea o no dedicarse a la política o si simplemente es un hijo del poder que recibe presiones extremas para las que nos está preparado ni desea prepararse. Esto, hoy en día, no lo sabe nadie más que él y su Presidente Madre.
Lo cierto es que todos los medios de comunicación se han referido siempre –los oficialistas también- a la presencia y asesoramiento de Máximo Kirchner a su madre, como así también a la conducción de la organización juvenil kirchnerista conocida como “La Cámpora”, la que de hecho ocupa hoy una muy importante porción del Poder real en la Argentina.
Máximo es sin dudas el Kirchner de perfil más bajo. Al hijo mayor de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nunca se lo vio en boliches como a su hermana Florencia. Y a lo sumo se lo menciona por su control sobre la agrupación juvenil oficialista La Cámpora. Pocos lo escucharon hablar en público y rara vez fue el centro de las noticias, como cuando tuvo que operarse de la rodilla el mes pasado.
Aun así, nadie niega que tiene poder e influencia sobre su madre. Tanto es así, que un diputado del PRO (Pablo Tonelli) sostuvo que la Presidenta “una de las pocas personas con las que habla es el hijo, Máximo, que es un drogadicto, medio tonto, que no abre la boca más que para festejar un gol en la Playstation”. La dura calificación salió de la boca de ese diputado nacional por el PRO, durante la apertura de un local partidario en la localidad bonaerense de Quilmes. El legislador cuestionaba, precisamente, la falta de diálogo de Cristina con la oposición y con sus propios funcionarios.
Dijo Tonelli…: “Este es un gobierno, como el de Néstor Kirchner, ultra ultra presidencialista” y agregó, “el gabinete no se reúne, los ministros no pueden opinar, la Presidenta no habla con nadie. Los ministros escuchan a la Presidenta pero no pueden hablarle, no pueden darle una opinión, ni hablar de contradecirla”.
Continuando con una serie de críticas al gobierno, Tonelli sostuvo que “Cristina pide diálogo y resulta que ella acá no habla ni con el espejo”. Y remató con la polémica frase: “una de las pocas personas con las que habla es el hijo, Máximo, que es un drogadicto, medio tonto, que no abre la boca más que para festejar un gol en la Playstation”.
Luego llegaron las disculpas.
Si bien primero negó rotundamente haber dicho algo así ante los llamados del la Web Perfil.com y ante la contundencia del audio grabado, el legislador terminó rectificando sus dichos: “Pido disculpas por mi exabrupto respecto de Máximo durante una charla en un local partidario.”, escribió en su cuenta de Twitter.
¿Habrá sido un exabrupto o parte de una discusión que desea instalarse aunque la disculpa pareciera desmentirlo?
El currículum político y jurídico del Diputado, hace difícil pensar que solo haya sido un exabrupto impensado.
Es abogado desde 1977 o sea tiene 35 años de ejercicio de la profesión. En los años 80 fue asesor del Senado bonaerense y del Secretario de Justicia de la Nación, y luego Subsecretario de Justicia de la Nación. También trabaja en su propio estudio de abogados.
En el año 2007, fue nombrado en la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el año 2009, cuando su partido de origen, Recrear, se fusionó con el PRO, Tonelli fue electo en esa lista como diputado nacional.
¿Puede ser un exabrupto lo dicho por un hombre con esa experiencia jurídica y jurídico político? O en lo dicho y luego el pedido de disculpas busca instalarse una acción de matriz política. Sea lo que sea, la ausencia y el desconocimiento sobre Máximo Kirchner, sus actividades políticas (si la tuviese) y su pensamiento inescrutable o inaccesible, alimentan y alimentarán todo tipo de especulaciones. Ahí, el plano de su vida personal será seguramente vulnerado más de una vez, porque ha sido el oficialismo el que le ha dado una importancia política superior. La tenga, no la tenga, la ambicione o la deteste.
Como señalara recientemente, los límites de la agresividad se están desdibujando día a día y nadie pareciera no solo ponerle límite, sino que las apuestas se duplican. En ese revoleo de agresiones, todo puede suceder. Quizás, la percepción de que la Presidente ya no tenga el nivel de aceptación que tuviera hace escasos 7 meses, ha dotado de valentía a muchos o a algunos que poco tiempo atrás hacían mutis por el foro, hacían gala de ausentismo o incluso reverenciaban el particular estilo presidencial.
Fuente: El Informador Público.
La profecía de Voltaire. Por Axel Kaiser.
El dinero papel, profetizó Voltaire, siempre termina retornando a su valor intrínseco: cero. Y efectivamente, casi no hay ejemplos de dinero papel en la historia económica mundial que no hayan terminado colapsando. Y es que el dinero, como observó y toda la escuela liberal clásica, solo puede surgir mediante un proceso de selección espontáno entre quienes intercambian en el mercado. En esta lógica evolutiva, aquel commodity más apto para ser usado como dinero termina imponiéndose por sobre los demás. Y el papel jamás fue seleccionado por el mercado.
Son los gobiernos, explicó Ludwig von Mises, los responsables de haber creado esa superstición según la cual el papel tiene el valor de dinero real. El oro y la plata en cambio, se erigieron en el mercado como medio de intercambio universal por reunir las siguientes características: ser escasos, durables, divisibles, portables, homogéneos y demandados por sí mismos. Fue de la plata y el oro, y no del papel, de donde derivó el dinero que conocemos hoy. Así por ejemplo, el dólar tiene su origen en las monedas de plata forjadas por un conde de Bohemia llamado Schlick en el valle de Joachimsthal. Las moneadas eran llamadas thaler de donde derivó el nombre dólar. Igualmente, la libra, el peso, el marco y el franco, hacían referencia a unidades de metal precioso.
Como era de esperar, poco se demoraron los gobernantes en descubrir que el control del dinero era fundamental para incrementar su poder mediante la devaluación. Ya lo diría Adam Smith en la La riqueza de las naciones: "En todos los países del mundo la avaricia e injusticia de príncipes y estados soberanos, abusando de la confianza de sus súbditos, ha disminuido gradualmente la real cantidad de metales originalmente contenidos en sus monedas".
Con el dinero papel este problema se agudizó al punto de que hoy se ha puesto en jaque la supervivencia misma del sistema monetario. A no dudarlo, lo que en realidad estamos presenciando con esta persistente crisis económica es la tortuosa agonía del experimento de dinero papel iniciado por los políticos. No debemos olvidar que fue recién en 1971, cuando el presidente Nixon puso fin al padrón oro para poder financiar la guerra de Vietnam y los programas de bienestar de la Gran Sociedad por la vía inflacionaria, que el mundo entró completa y definitivamente a un estándar de dinero artificial. Sumado a un sistema de reserva fraccional que permite a los bancos multiplicar en forma de crédito por varias veces el dinero creado de la nada por la banca central, el dinero papel —hoy electrónico— ha llevado a una astronómica expansión del endeudamiento privado y público.
Para hacerse una idea sobre el problema veamos cómo están las potencias occidentales en términos de deuda total como porcentaje del PIB: Reino Unido 500%, Japón 470%, España 360%, Francia 350%, Italia 330%, EE.UU. 290%, Alemania 270%, Australia 270% y Canadá 260%. (MacKinsey & Co, 2012). Y esto es sin considerar el valor presente de las obligaciones sociales contraídas por los políticos para ganar elecciones y que ascienden a 434% del PIB en Europa (Gokhale 2009) y 700% del PIB en EE.UU. (US debt clock). Tampoco considera el volumen de derivados “over the counter” que se transan en el mundo, cuyo valor nominal se incrementó de 1 billón de dólares en 1986 a 600 billones de dólares en 2011 o diez veces el PIB mundial (Bank for International Setllements, 2011).
Si Voltaire tenía razón, este mundo de riqueza artificial inevitablemente volverá a su valor intrínseco: cero. Y cuando eso ocurra, el sistema de dinero papel habrá sellado su fatal destino— el dólar ya ha perdido un 93% de su valor desde que se creara la Fed en 1913—. Solo el tiempo mostrará el costo que pagaremos en el proceso, pues como bien dijo Lenin, la mejor forma de destruir la sociedad capitalista es desbancando su moneda. Lo concreto es que si queremos retornar a la estabilidad económica y política no nos quedará más que rescatar al joven Alan Greenspan, quien en 1966 afirmara: "el padrón oro...es el protector de la estabilidad económica y del crecimiento equilibrado" (Gold and Economic Freedom)
Axel Kaiser es investigador del Instituto Democracia y Mercado (Chile) y columnista de ElCato.org. Axel obtuvo el primer lugar en nuestro primer concurso de ensayos, Voces de Libertad 2008.
Fuente: Cato Institute.
El diario "The Guardian" dice que la reivindicación británica por Malvinas "no es tan sólida"
El editor en temas de defensa y seguridad del diario The Guardian, Richard Norton-Taylor, sostuvo que “las reivindicaciones de Gran Bretaña sobre las Malvinas no son tan sólidas como sucesivos gobiernos británicos han sugerido”. En el blog que tiene en la edición digital del tradicional diario inglés, el periodista explicó que “es tiempo de romper los vínculos anacrónicos” que unen al Reino Unido con las Malvinas y también con Gibraltar, para negociar la soberanía “preservando los derechos fundamentales” de sus habitantes.
Sobre el archipiélago en el Atlántico Sur comentó que “las reivindicaciones de Gran Bretaña no son tan sólidas como los sucesivos gobiernos británicos han sugerido”. En ese sentido recordó que ya en 1927 un funcionario de la Cancillería británica sentenció: "Nuestros derechos de posesión no son tan indiscutibles”. Además citó a Lawrence Freedman, responsable de escribir la historia oficial británica de la Guerra de Malvinas, quien reveló que el gobierno de Margaret Thatcher ofreció entregar la soberanía dos años antes del conflicto, para luego arrendar las islas por 99 años.
“Las banderas británicas y argentinas se iban a izar una al lado de la otra en los edificios públicos en las islas”, comentó Norton-Taylor, quien ganó premios a la libertad de información en 1986 por revelar secretos del MI5, uno de los servicios de seguridad del Reino Unido.
El periodista llamó a “abandonar ideas anacrónicas de status y falso orgullo” y “romper los vínculos” con las Malvinas, aclarando que se deben “preservar los derechos fundamentales” de sus habitantes. También hizo un llamamiento similar para “cortar el cordón umbilical” con Gibraltar, el peñón ubicado al sur de la península ibérica que España le reclama a Gran Bretaña. Y aclaró que las reivindicaciones británicas sobre Gibraltar son más fuertes que en el caso de las Malvinas “porque la Roca fue cedida a perpetuidad a la Corona británica en 1713 por el Tratado de Utrecht”.
En su artículo, el periodista también menciona el caso de Diego García, la isla más grande del archipiélago de Chagos, donde el gobierno británico expulsó a la población originaria con el objetivo de alquilarle el lugar por 50 años a Estados Unidos, para que tenga una base militar en el Océano Indico. “A sus habitantes no se les dio otra opción y fueron deportados a la isla Mauricio y las Seychelles. Archivos desclasificados muestran que Gran Bretaña engañó deliberadamente a Naciones Unidas (ONU) sugiriendo que la gente que vivía allí no eran más que trabajadores contratados y no indígenas”, apuntó Norton-Taylor.
“A diferencia de los habitantes de las Malvinas o el Peñón de Gibraltar, los isleños de Chagos no son blancos”, agregó. El periodista comenzó su nota sosteniendo que estando a distancia del Reino Unidos se “mejora la perspectiva sobre los verdaderos intereses nacionales del país y su papel en el mundo”. Por eso, expresó que trabajando en Bruselas observó “cómo los sucesivos gobiernos británicos encontraron difícil ajustarse a un papel post-imperial y post Segunda Guerra Mundial”.
Como ejemplos recientes mencionó el cruce entre el primer ministro David Cameron y la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en el G-20, cuando la jefa de Estado le intentó dar un sobre con las resoluciones de la ONU que instan al diálogo por Malvinas. También señaló la cancelación de la reina Sofía de España a las celebraciones por los 60 años en el trono de la reina Isabel de Inglaterra, en señal de protesta de la visita a Gibraltar del hijo más joven de la monarca británica.
Fuente: http://www.telam.com.ar/nota/29352/
¿Ataque de "falsa bandera" contra los juegos olímpicos de Londres? Por Adrian Salbuchi.
Se denomina ataques de ‘falsa bandera’ a aquellos eventos terroristas y militares que se llevan a cabo de forma controlada y con un altísimo perfil mediático, por naciones política y militarmente poderosas, y por los que inmediatamente se culpa a alguna potencia o entidad extranjera contra la que se desea hacer la guerra. Estos autoataques se utilizan como disparadores que sirven de ‘excusa’ para ‘contraatacar’. Suelen generar un aceptable nivel de daños propios muy pautado y limitado. En todos estos casos la clave yace en averiguar quiénes se benefician y seguir la pista del dinero. Esta clase de eventos suelen dejar ciertas huellas e indicios (sus ‘estigmas’, por así decirlo), ya que cuando se planifican deben incluir algún tipo de sutil ‘mecanismo de aviso’ que permita que las pocas personas que están al tanto, puedan asegurar que ni ellos, ni sus socios, ni sus amigos y familiares pudieran por casualidad encontrarse ‘en el lugar equivocado, en el momento equivocado’. ¿Se estará preparando algo por el estilo en las mesas de planeamiento de los Dueños del Poder Global respecto de los Juegos Olímpicos de Londres del mes que viene? La pregunta sonaría disparatada, si no fuera por un informe de mayo de 2010 publicado por la Fundación Rockefeller y la Red Global de Negocios (Global Business Network, GBN) que ‘predice’ exactamente eso. Titulado Escenarios del futuro desarrollo tecnológico e internacional, este informe incluye introducciones de la presidente de la Fundación Rockefeller, Judith Rodin, y del presidente de la GBN, Peter Schwartz, ambos miembros del poderoso ‘banco de cerebros’ Council on Foreign Relations (CFR) de Nueva York, uno de los nódulos clave en la estructura de Poder Global enquistada muy profundamente dentro de Estados Unidos. Este informe define su propósito de la siguiente manera, un poco anodina: “La Fundación Rockefeller y la GBN comenzaron a trazar el proceso de escenarios futuros dándole cabida a una serie de fuerzas dinamizadoras que afectarían al futuro de la tecnología y del desarrollo tecnológico. Estas fuerzas fueron generadas a través de investigaciones secundarias y entrevistas profundas realizadas con personal de la Fundación, patrocinadores de la Fundación y expertos externos”. Luego, el informe pasa a definir “cuatro matrices que conducen a futuros muy diferentes” para la humanidad: (1) “Desfilando Disciplinadamente” (Lock-Step): un mundo con más control vertical gubernamental y liderazgo más autoritario, con innovación limitada y creciente exclusión de la ciudadanía (¡con esta opción, casi se presiente como la Elite de Poder se regocija ante esta posibilidad!). (2) “Trabajando Juntos” (Clever Together): un mundo en el que estrategias altamente coordinadas y exitosas emergen para abordar temas mundiales tanto urgentes, como profundos (¡esta opción suena muy linda, pero no existe indicio alguno de que los poderosos de este mundo estén haciendo absolutamente nada que conduzca a la humanidad en esa dirección!). (3) “Ataques Furtivos” (Hack Attack): un mundo económicamente inestable y con tendencia a los golpes y choques, en el que los gobiernos se debilitan crecientemente, los criminales prosperan y emergen innovaciones peligrosas (¡esta opción también parece enlazarse con las expectativas de los Dueños del Poder Global!). (4) “Búsquedas Inteligentes” (Smart Scramble): Un mundo económicamente deprimido en el que los individuos y las comunidades desarrollan soluciones puntuales y locales para un creciente conjunto de problemas (bajo esta opción, los que no tienen poder sufren y mueren, mientras que los poderosos siguen con sus vidas protegidos por esquemas de seguridad de alta tecnología cada vez más sólidos). Al momento de detallar el Escenario No. 3 (“Ataques Furtivos”), nos encontramos en este Informe con el siguiente ‘escenario’ sorprendente: “Devastadores shocks como el 11 de septiembre, el tsunami del sudeste asiático de 2004, y el terremoto de Haití ya habían acostumbrado al mundo a los desastres repentinos. Pero nadie estaba preparado para un mundo en el que las catástrofes a gran escala ocurran con una frecuencia vertiginosa. A los años que van desde 2010 al 2020 se los denominó la ‘década de la perdición’, y por buenas razones: el ataque con bombas contra los Juegos Olímpicos del 2012 que mató a 13.000 personas, fue seguido por terremotos en Indonesia que mataron a 40.000 personas, un tsunami que casi borra a Nicaragua del mapa y el inicio de la gran hambruna en China Occidental causada por la sequía más grave del milenio, relacionada con el cambio climático”. ¿¡Un ataque con bombas contra los Juegos Olímpicos del 2012 que mató a 13.000 personas!? ¡Qué insólito ‘escenario’ del futuro! ¡¡Y encima, seguido de tres “desastres naturales” -terremotos, tsunamis y sequías- que probablemente hoy puedan ser disparados por tecnologías secretas tales como el sistema HAARP y otras!! Dios no quiera que un escenario tal se transforme en realidad tal como lo cree la Fundación Rockefeller, pero si llegara a ocurrir, pues entonces las Potencias Occidentales, junto con la guerra psicológica que sus poderosos y obedientes multimedios lanzarían sobre el mundo, tratarían de convencer al mundo que tal ataque es parte de alguna ‘mega-conspiración’ global, liderada por Irán, secundada por Siria, Pakistán y Corea del Norte, aplaudida por Venezuela y Cuba, facilitada por los movimientos Occupy Wall Street, Indignados y Assange y permitida por Rusia y China. ¡Se trataría de la ‘conspiración para terminar con todas las conspiraciones’! Y les daría una gran excusa para terminar atacando a todos estos supuestos ‘enemigos’, lanzando para ello a sus perros de guerra que hoy ladran nerviosamente atados en los arsenales militares de EE. UU., el Reino Unido, la Unión Europea e Israel, al tiempo que aprovecharían para aplastar a todos los movimientos de protesta en todo el mundo. Significaría el relanzamiento de la ‘Guerra Contra el Terrorismo Global’, Versión 4.1. Este informe Rockefeller luego agrega que: “No nos sorprendió que esto lanzara una serie de catástrofes mortales asincrónicas (hubo más) que pusieron una enorme presión sobre la economía global ya superada por el peso de las crisis, y que había entrado en una década de recesión. La mayoría de los Estados Naciones no pudieron seguir soportando sus aplastantes gastos internos, y mucho menos responder a las crecientes demandas de los ciudadanos en materia de más seguridad, más cobertura de salud médica, más programas y servicios sociales y más reparación de la infraestructura pública”. ¡¡La verdad es que todo esto recuerda muchísimo al mundo que los Dueños del Poder Mundial hoy están construyendo e imponiendo en todas partes!! Los eventos de ‘falsa bandera’ requieren de una mega-ingeniería altamente compleja, encubierta y laberíntica. Necesitan del más absoluto y sigiloso secreto y sorpresa; y de sólidos amortiguadores que aíslen a las circunstanciales autoridades gubernamentales, cuya “total inocencia” deberá quedar plenamente protegida y su credibilidad mantenida. Presidentes y ministros deberán poder salir en vivo y en directo por la radio y televisión exclamando con gran indignación que su país ha sido víctima de un “día que vivirá en la infamia” (al mejor estilo de Franklin Roosevelt ante Pearl Harbor) o posarse sobre los escombros de dos gigantescas torres colapsadas, abrazados a un bombero y, megáfono en mano, gritando: “¡Los que nos hicieron esto pronto van a tener noticias nuestras!”, como hizo George W. Bush luego del 11 de septiembre de 2001. Pero no hay que dejarse engañar, quienes llevan a cabo este tipo de ataques de ‘falsa bandera’, bien saben que, a la larga, la verdad siempre termina saliendo a la luz. Para ellos, lo importante es que ese “a la larga” sea realmente muy, muy a la larga… Tan a la larga que cuando la opinión pública mundial finalmente se entere de la terrible verdad detrás de tales ataques, hayan pasado 60, 80 o 100 años, pues para ese entonces el tema habrá dejado de ser ‘político’, para pasar a ser una mera curiosidad histórica. Se trate de la voladura del crucero de guerra USS Maine en la rada del Puerto de La Habana, Cuba, que le sirvió a EE. UU. de excusa para ir a la guerra contra España en 1898, o del hundimiento del HMS Lusitania en 1915 que arrastró a EE. UU. a la Primera Guerra Mundial o del ataque japonés a Pearl Harbor en 1941 que arrastró (¡otra vez!) a EE. UU. a la Segunda Guerra Mundial o del (no) hundimiento del crucero USS Maddox en 1964 que permitió intensificar la larga Guerra de Vietnam o del ataque contra el USS Liberty en 1967… sólo asegúrense de que la verdad salga a relucir luego de un par de generaciones, cuando ya a pocos les importe el tema al que se evaluará desapasionadamente. Sin embargo, los problemas empezaron a acumularse para los Dueños del Poder Mundial luego de conocerse las groseras inconsistencias respecto de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, y del 7 de julio de 2005 en Londres, todo promovido por Internet. Es entonces cuando se hizo preciso hacer mucho, mucho “control de daños”, con el inevitable costo político para los poderosos de este mundo. ¿Habrán aprendido los Dueños del Poder Global de sus errores del pasado, habiendo ahora perfeccionado los necesarios mecanismos militares, políticos y de guerra psicológica? ¿Estarán ellos mismos hoy en una situación tan comprometida que no les queda otra opción que montar en escena un nuevo e inimaginablemente impactante ‘ataque terrorista’ para poder así avanzar en sus planes mundialistas? ¿Una suerte de ‘huida hacia adelante’? Esperemos que nada de esto ocurra en Londres…. ¡De todos modos, conviene permanecer alerta!
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: ¿Ataque de ‘Falsa Bandera’ contra los Juegos Olímpicos de Londres? file:///E:/Docs%20Internet/2012/06/30%20Ataque%20de%20%E2%80%98Falsa%20Bandera%E2%80%99%20contra%20los%20Juegos%20Ol%C3%ADmpicos%20de%20Londres.htm
Puede que sea conveniente prestarle mayor atención a ciertas indicaciones preocupantes de que los Juegos Olímpicos de Londres podrían ser blanco de un espantoso ataque de ‘Falsa Bandera’, como parte de la necesidad de los Dueños del Poder Global en su actual impasse estratégico, político y económico a nivel global.
Se denomina ataques de ‘falsa bandera’ a aquellos eventos terroristas y militares que se llevan a cabo de forma controlada y con un altísimo perfil mediático, por naciones política y militarmente poderosas, y por los que inmediatamente se culpa a alguna potencia o entidad extranjera contra la que se desea hacer la guerra. Estos autoataques se utilizan como disparadores que sirven de ‘excusa’ para ‘contraatacar’. Suelen generar un aceptable nivel de daños propios muy pautado y limitado. En todos estos casos la clave yace en averiguar quiénes se benefician y seguir la pista del dinero.
Esta clase de eventos suelen dejar ciertas huellas e indicios (sus ‘estigmas’, por así decirlo), ya que cuando se planifican deben incluir algún tipo de sutil ‘mecanismo de aviso’ que permita que las pocas personas que están al tanto, puedan asegurar que ni ellos, ni sus socios, ni sus amigos y familiares pudieran por casualidad encontrarse ‘en el lugar equivocado, en el momento equivocado’.
¿Se estará preparando algo por el estilo en las mesas de planeamiento de los Dueños del Poder Global respecto de los Juegos Olímpicos de Londres del mes que viene? La pregunta sonaría disparatada, si no fuera por un informe de mayo de 2010 publicado por la Fundación Rockefeller y la Red Global de Negocios (Global Business Network, GBN) que ‘predice’ exactamente eso.
Titulado Escenarios del futuro desarrollo tecnológico e internacional, este informe incluye introducciones de la presidente de la Fundación Rockefeller, Judith Rodin, y del presidente de la GBN, Peter Schwartz, ambos miembros del poderoso ‘banco de cerebros’ Council on Foreign Relations (CFR) de Nueva York, uno de los nódulos clave en la estructura de Poder Global enquistada muy profundamente dentro de Estados Unidos.
Este informe define su propósito de la siguiente manera, un poco anodina: “La Fundación Rockefeller y la GBN comenzaron a trazar el proceso de escenarios futuros dándole cabida a una serie de fuerzas dinamizadoras que afectarían al futuro de la tecnología y del desarrollo tecnológico. Estas fuerzas fueron generadas a través de investigaciones secundarias y entrevistas profundas realizadas con personal de la Fundación, patrocinadores de la Fundación y expertos externos”.
Luego, el informe pasa a definir “cuatro matrices que conducen a futuros muy diferentes” para la humanidad:
(1) “Desfilando Disciplinadamente” (Lock-Step): un mundo con más control vertical gubernamental y liderazgo más autoritario, con innovación limitada y creciente exclusión de la ciudadanía (¡con esta opción, casi se presiente como la Elite de Poder se regocija ante esta posibilidad!).
(2) “Trabajando Juntos” (Clever Together): un mundo en el que estrategias altamente coordinadas y exitosas emergen para abordar temas mundiales tanto urgentes, como profundos (¡esta opción suena muy linda, pero no existe indicio alguno de que los poderosos de este mundo estén haciendo absolutamente nada que conduzca a la humanidad en esa dirección!).
(3) “Ataques Furtivos” (Hack Attack): un mundo económicamente inestable y con tendencia a los golpes y choques, en el que los gobiernos se debilitan crecientemente, los criminales prosperan y emergen innovaciones peligrosas (¡esta opción también parece enlazarse con las expectativas de los Dueños del Poder Global!).
(4) “Búsquedas Inteligentes” (Smart Scramble): Un mundo económicamente deprimido en el que los individuos y las comunidades desarrollan soluciones puntuales y locales para un creciente conjunto de problemas (bajo esta opción, los que no tienen poder sufren y mueren, mientras que los poderosos siguen con sus vidas protegidos por esquemas de seguridad de alta tecnología cada vez más sólidos).
Al momento de detallar el Escenario No. 3 (“Ataques Furtivos”), nos encontramos en este Informe con el siguiente ‘escenario’ sorprendente:
“Devastadores shocks como el 11 de septiembre, el tsunami del sudeste asiático de 2004, y el terremoto de Haití ya habían acostumbrado al mundo a los desastres repentinos. Pero nadie estaba preparado para un mundo en el que las catástrofes a gran escala ocurran con una frecuencia vertiginosa. A los años que van desde 2010 al 2020 se los denominó la ‘década de la perdición’, y por buenas razones: el ataque con bombas contra los Juegos Olímpicos del 2012 que mató a 13.000 personas, fue seguido por terremotos en Indonesia que mataron a 40.000 personas, un tsunami que casi borra a Nicaragua del mapa y el inicio de la gran hambruna en China Occidental causada por la sequía más grave del milenio, relacionada con el cambio climático”.
¿¡Un ataque con bombas contra los Juegos Olímpicos del 2012 que mató a 13.000 personas!? ¡Qué insólito ‘escenario’ del futuro! ¡¡Y encima, seguido de tres “desastres naturales” -terremotos, tsunamis y sequías- que probablemente hoy puedan ser disparados por tecnologías secretas tales como el sistema HAARP y otras!!
Dios no quiera que un escenario tal se transforme en realidad tal como lo cree la Fundación Rockefeller, pero si llegara a ocurrir, pues entonces las Potencias Occidentales, junto con la guerra psicológica que sus poderosos y obedientes multimedios lanzarían sobre el mundo, tratarían de convencer al mundo que tal ataque es parte de alguna ‘mega-conspiración’ global, liderada por Irán, secundada por Siria, Pakistán y Corea del Norte, aplaudida por Venezuela y Cuba, facilitada por los movimientos Occupy Wall Street, Indignados y Assange y permitida por Rusia y China.
¡Se trataría de la ‘conspiración para terminar con todas las conspiraciones’! Y les daría una gran excusa para terminar atacando a todos estos supuestos ‘enemigos’, lanzando para ello a sus perros de guerra que hoy ladran nerviosamente atados en los arsenales militares de EE. UU., el Reino Unido, la Unión Europea e Israel, al tiempo que aprovecharían para aplastar a todos los movimientos de protesta en todo el mundo. Significaría el relanzamiento de la ‘Guerra Contra el Terrorismo Global’, Versión 4.1.
Este informe Rockefeller luego agrega que:
“No nos sorprendió que esto lanzara una serie de catástrofes mortales asincrónicas (hubo más) que pusieron una enorme presión sobre la economía global ya superada por el peso de las crisis, y que había entrado en una década de recesión. La mayoría de los Estados Naciones no pudieron seguir soportando sus aplastantes gastos internos, y mucho menos responder a las crecientes demandas de los ciudadanos en materia de más seguridad, más cobertura de salud médica, más programas y servicios sociales y más reparación de la infraestructura pública”.
¡¡La verdad es que todo esto recuerda muchísimo al mundo que los Dueños del Poder Mundial hoy están construyendo e imponiendo en todas partes!!
Los eventos de ‘falsa bandera’ requieren de una mega-ingeniería altamente compleja, encubierta y laberíntica. Necesitan del más absoluto y sigiloso secreto y sorpresa; y de sólidos amortiguadores que aíslen a las circunstanciales autoridades gubernamentales, cuya “total inocencia” deberá quedar plenamente protegida y su credibilidad mantenida.
Presidentes y ministros deberán poder salir en vivo y en directo por la radio y televisión exclamando con gran indignación que su país ha sido víctima de un “día que vivirá en la infamia” (al mejor estilo de Franklin Roosevelt ante Pearl Harbor) o posarse sobre los escombros de dos gigantescas torres colapsadas, abrazados a un bombero y, megáfono en mano, gritando: “¡Los que nos hicieron esto pronto van a tener noticias nuestras!”, como hizo George W. Bush luego del 11 de septiembre de 2001.
Pero no hay que dejarse engañar, quienes llevan a cabo este tipo de ataques de ‘falsa bandera’, bien saben que, a la larga, la verdad siempre termina saliendo a la luz. Para ellos, lo importante es que ese “a la larga” sea realmente muy, muy a la larga…
Tan a la larga que cuando la opinión pública mundial finalmente se entere de la terrible verdad detrás de tales ataques, hayan pasado 60, 80 o 100 años, pues para ese entonces el tema habrá dejado de ser ‘político’, para pasar a ser una mera curiosidad histórica.
Se trate de la voladura del crucero de guerra USS Maine en la rada del Puerto de La Habana, Cuba, que le sirvió a EE. UU. de excusa para ir a la guerra contra España en 1898, o del hundimiento del HMS Lusitania en 1915 que arrastró a EE. UU. a la Primera Guerra Mundial o del ataque japonés a Pearl Harbor en 1941 que arrastró (¡otra vez!) a EE. UU. a la Segunda Guerra Mundial o del (no) hundimiento del crucero USS Maddox en 1964 que permitió intensificar la larga Guerra de Vietnam o del ataque contra el USS Liberty en 1967… sólo asegúrense de que la verdad salga a relucir luego de un par de generaciones, cuando ya a pocos les importe el tema al que se evaluará desapasionadamente.
Sin embargo, los problemas empezaron a acumularse para los Dueños del Poder Mundial luego de conocerse las groseras inconsistencias respecto de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, y del 7 de julio de 2005 en Londres, todo promovido por Internet. Es entonces cuando se hizo preciso hacer mucho, mucho “control de daños”, con el inevitable costo político para los poderosos de este mundo.
¿Habrán aprendido los Dueños del Poder Global de sus errores del pasado, habiendo ahora perfeccionado los necesarios mecanismos militares, políticos y de guerra psicológica?
¿Estarán ellos mismos hoy en una situación tan comprometida que no les queda otra opción que montar en escena un nuevo e inimaginablemente impactante ‘ataque terrorista’ para poder así avanzar en sus planes mundialistas? ¿Una suerte de ‘huida hacia adelante’? Esperemos que nada de esto ocurra en Londres…. ¡De todos modos, conviene permanecer alerta!
Fuente: Mystery Planet.
¿Ataque de ‘Falsa Bandera’ contra los Juegos Olímpicos de Londres?
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: ¿Ataque de ‘Falsa Bandera’ contra los Juegos Olímpicos de Londres? file:///E:/Docs%20Internet/2012/06/30%20Ataque%20de%20%E2%80%98Falsa%20Bandera%E2%80%99%20contra%20los%20Juegos%20Ol%C3%ADmpicos%20de%20Londres.htm
¿Ataque de ‘Falsa Bandera’ contra los Juegos Olímpicos de Londres?
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: ¿Ataque de ‘Falsa Bandera’ contra los Juegos Olímpicos de Londres? file:///E:/Docs%20Internet/2012/06/30%20Ataque%20de%20%E2%80%98Falsa%20Bandera%E2%80%99%20contra%20los%20Juegos%20Ol%C3%ADmpicos%20de%20Londres.htm
¿Ataque de ‘Falsa Bandera’ contra los Juegos Olímpicos de Londres?
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: ¿Ataque de ‘Falsa Bandera’ contra los Juegos Olímpicos de Londres? file:///E:/Docs%20Internet/2012/06/30%20Ataque%20de%20%E2%80%98Falsa%20Bandera%E2%80%99%20contra%20los%20Juegos%20Ol%C3%ADmpicos%20de%20Londres.htm
¿Ataque de ‘Falsa Bandera’ contra los Juegos Olímpicos de Londres?
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: ¿Ataque de ‘Falsa Bandera’ contra los Juegos Olímpicos de Londres? file:///E:/Docs%20Internet/2012/06/30%20Ataque%20de%20%E2%80%98Falsa%20Bandera%E2%80%99%20contra%20los%20Juegos%20Ol%C3%ADmpicos%20de%20Londres.htm
¿Virus de computadoras podrían ser extraterrestres?
El proyecto SETI, que se encarga de buscar señales de vida extraterrestre inteligente, podría encontrarse según algunos expertos en peligro de descargar un virus del espacio exterior, una amenaza que aunque suena fantasiosa, es totalmente probable. Así, de acuerdo con Andrew Siemion y Milan Cirkovic, ambos astrónomos relacionados con el proyecto, el riesgo de contagiarse con una especie de virus informático es una posibilidad real en tanto el trabajo de SETI se lleva a cabo casi exclusivamente con computadoras que procesan información, detectando y descifrando señales. Explica Siemion:
Nuestros instrumentos están conectados a computadoras y, como cualquier computadora, estas pueden ser reprogramadas. Nuestro software recibe entradas que en última instancia provienen de fuentes desconocidas y, de nuevo, como estas entradas nunca se ejecutan o se decodifican, no realizamos revisiones rigurosas para validar esta entrada desconocida como un programador consciente de la seguridad informática haría con una aplicación de Internet.
Partiendo de esto, el también investigador en el Observatorio Astronómico de Belgrado piensa que si una inteligencia extraterrestre tuviera un conocimiento profundo de la manera en que funcionan nuestros sistemas computacionales y de software, de la arquitectura informática con la que vivimos diariamente y de la que en buena medida dependemos, sería posible enviar una secuencia de señales que, por ejemplo, saturara el búfer de la memoria y permitiera la ejecución arbitraria de código.
Por otro lado Cirkovic, que coincide en esta posibilidad con su colega, matiza sin embargo el alcance de la catástrofe, pues si bien acepta que una civilización extraterrestre, para destruir la nuestra, seguramente se enfocaría en nuestros sistemas de comunicación, también es cierto quela eficiencia de este ataque se encuentra en relación directa con la especialización del virus. “Virus más generales son, por esto mismo, menos eficientes. Para ser capaces de infiltrar nuestras redes, los virus alienígenas deberían ser generales hasta un grado fantástico”, dice Cirkovic.
Fuente: Urgente24
Consideraciones sobre la Vida Extraterrestre.
Un extraterrestre típico de Hollywood es “suave, fangoso y con grandes mucosidades” en palabras de Seth Shostak, astrónomo senior del Instituto SETI en Mountain View, California. Esta porquería de ciencia ficción siente una inclinación a abducirnos, estudiarnos, volar sobre nosotros e incluso caminar entre nosotros (encubiertos, por supuesto). Pero más allá de la limitada visión de Hollywood, los extraterrestres en realidad podrían no existir. ¿Cómo son, y cómo manejarían realmente un encuentro con los humanos? Los astrobiólogos han deducido unas pocas respuestas mediante la combinación de su conocimiento sobre la vida en la Tierra con su comprensión del cosmos como un todo. Su perfil de ET puede no ser lo que esperabas.
No vendrán en paz
El famoso físico Stephen Hawking advirtió una vez que los esfuerzos de la humanidad por comunicarse mediante señales de radio con los extraterrestres podrían ponernos en peligro. Si los extraterrestres que detectasen nuestras señales son tecnológicamente capaces de venir aquí –prueba de que son mucho más avanzados que nosotros, “creo que el resultado sería similar a cuando Cristóbal Colón desembarcó en América, lo que no resultó muy bien para los nativos americanos”, dijo Hawking.
Pero, ¿cómo podemos conocer algo sobre el comportamiento de ET, sea maligno o no? Shostak dijo que no necesitamos mirar fuera de la Tierra. La agresión evolucionó como una característica de los terrícolas debido a que ayuda a conseguir y proteger los recursos. Aunque los extraterrestres habrían surgido y evolucionado bajo condiciones totalmente diferentes, la presión por asegurar los recursos finitos probablemente también habría modelado su comportamiento. “Me imagino que los recursos serían finitos en cualquier lugar del Universo”, dijo Shostak a Life’s Little Mysteries.
No nos pusieron aquí
Una popular –y disparatada- teoría sostiene que los humanos son un regalo de los extraterrestres para la Tierra. Algunas personas dicen que fuimos dejados aquí durante un paso cercano a la Tierra de un planeta portador de vida conocido como Nibiru. Se dice que este presunto planeta, que en realidad no ha sido observado por los astrónomos, merodea en los bordes del Sistema Solar y se acerca al interior de vez en cuando.
“Recibo mensajes todas las semanas diciendo que el Homo sapiens es el resultado de una intervención extraterrestre”, dijo Shostak. “No estoy seguro de por qué los extraterrestres estarían interesados en crearnos. Creo que a la gente le gusta pensar que somos especiales. Pero, ¿no es eso lo que metió en problemas a Galileo y Copérnico; cuestionar cuán especiales somos? Pero si sólo somos algo común, no es muy emocionante”.
Son inmunes a las bacterias de la Tierra
Los visitantes extraterrestres de la Tierra a menudo son representados en la ciencia ficción como seres derrotados por su propia naturaleza alienígena. Al carecer de inmunidad ante las bacterias terrestres, todos mueren por infecciones. En realidad, esto no ocurriría. “Las formas de vida extraterrestres no serían afectadas por nuestras bacterias, a menos que estuviesen químicamente relacionados con los humanos”, dijo Shostak a IEEE Spectrum. “Las bacterias tendrían que ser capaces de interactuar con su bioquímica para ser peligrosas, y su capacidad para hacerlo está lejos de ser algo seguro”.
No nos comerán
Así como no serían reconocidos por los agentes patógenos locales como potenciales anfitriones, los extraterrestres tampoco reconocerían la materia orgánica de la Tierra como una potencial fuente de alimento. No podrían digerirnos. Y, de todos modos, probablemente no necesitarían hacerlo. Jacob Haqq-Misra, astrónomo de la Universidad Estatal de Pennsylvania, señaló que “una sociedad capaz de realizar viajes interestelares debería haber resuelto sus problemas de desarrollo de manera que no necesitarían a los humanos para alimentarse”.
No se aparearán con nosotros
El ADN humano no puede combinarse con XYZ, o lo que sea que codifique la vida extraterrestre. “La idea de que han venido con la finalidad de reproducirse es más similar a los deseos de los miembros de la audiencia que no tienen buenas vidas sociales”, dijo Shostak a IEEE Spectrum. “Piense en cuán bien nos reproducimos con otras especies de la Tierra, y esas especies tienen ADN. Sería como intentar reproducirse con un roble”.
No vendrán en ‘persona’
Conforme una civilización progresa, tiende a dejar que las máquinas hagan su trabajo sucio. Los automóviles reemplazan a los caballos, las bombas nucleares reemplazan a la infantería, los aviones no tripulados reemplazan a las naves de combate; todo se trata de aumentar la eficiencia. Esta regla práctica puede ser generalizada como un esfuerzo de los seres vivos para resistir la segunda ley de la termodinámica, o la regla que dice que el desorden tiende a aumentar en el Universo. De hecho, la “vida” es definida algunas veces como una entidad que lucha por el orden.
Los principios de la física aplican a todo el cosmos, y, por lo tanto, se esperaría que cualquier raza de seres avanzara de manera similar a los humanos, volviéndose gradualmente más y más eficiente gracias a la invención de maquinarias. En el momento en que una raza extraterrestre es lo bastante sofisticada para viajar entre las estrellas, será más que probable que lo hagan desde la comodidad de su planeta hogar.
“Es probable que los primeros invasores sean algún tipo de maquinaria artificialmente inteligente”, dijo Shostak.
Pueden no existir
La idea generalizada de que la vida probablemente existe en muchos o todos los planetas habitables en el Universo se basa principalmente en la observación de que la vida surgió relativamente rápido aquí en la Tierra; pocos cientos de millones de años tras la formación del planeta. Pero en realidad, sabemos casi nada acerca de la probabilidad de este importante evento. A pesar de las décadas de esfuerzos del tipo Frankenstein, no nos hemos ni acercado a desencadenar el génesis de la vida en el laboratorio.
La “abiogénesis”, o el surgimiento de la vida a partir de compuestos químicos sin vida, podría ser extremadamente rara. La vida en la Tierra podría ser una anomalía.
Si piensas que es improbable que la vida haya ocurrido sólo una vez –y que esa vida seríamos nosotros-, ese es un concepto erróneo. Un par de astrofísicos de Princeton aplicó recientemente una nueva clase de análisis estadístico al momento inicial del génesis de la vida en la Tierra, y determinaron que la historia de la Tierra no dice absolutamente nada acerca de la probabilidad de que la vida surja en algún lugar. Los extraterrestres podrían estar en cualquier lugar… o podrían estar en ningún lugar.
Fuente: Cosmo Noticias.
El día más largo en tres años.
Tal vez no haya sido el día "ideal" para hacer aquellas cosas que, por falta de tiempo, siempre quedan postergadas. Sin embargo, el de ayer (30-06) fue el día más largo en tres años. Exactamente, duró un segundo más que cualquier otro día. O, para decirlo de otro modo, el día tuvo 864.001 segundos. Los océanos están aumentando su nivel por el deshielo de los polos, lo que afecta a las mareas y a las fuerzas de atracción gravitatoria con la Luna, y finalmente a la velocidad de rotación. Todo esto se intensifica debido a que el núcleo terrestre está compuesto por un plasma candente, capaz de provocar convulsiones arrítmicas en la rotación del planeta. Entonces, los relojes se atrasaron un segundo para ajustarse a la disminución de la velocidad de rotación de los últimos 3 años.
La reducción de la velocidad de rotación causa cada año un retraso de 0,4 segundo en la duración del día y cada cierto período hay que ajustar los relojes para compensar ese desajuste temporal.
Un día de 48 horas
Esta creciente disminución de la velocidad de rotación permitió a los científicos calcular que, en unos 5000 años, el día normal tendrá una duración de 48 horas. Ideal para quienes se quejan de que el día actual no alcanza para realizar todo lo deben hacer. Si finalmente la Tierra dejara de rotar, las zonas donde es de noche vivirían en una noche eterna y nunca verán la luz del día. Ayer, a las 18 horas, 59 minutos y 59 segundos, los 300 relojes atómicos del mundo añadieron un segundo en sus servidores, como ya se hizo el 31 de diciembre de 2008.
Es cierto que un segundo más tiene sabor a poco, pero si se tiene en cuenta las cosas que suceden en ese lapso de tiempo la apreciación puede cambiar. Por ejemplo, uno puede enamorarse, ya que la neurociencia afirma que la sensación de enamoramiento, el famoso "flechazo", tarda un quinto de segundo en activar doce zonas del cerebro con una sensación de euforia. Por eso, ese segundo extra pudo haber significado, para muchos, el comienzo de una historia de amor..
Fuente: La Nación
Sepa cómo dar de baja las llamadas de venta telefónica.
Si está cansado de las llamadas en horarios impertinentes para venta de distintos servicios, ahora con un simple trámite puede darle de baja. Antes, los pasos a seguir eran los siguientes: llamar al 147 para anotarse, ir a un CGP Comunal y llevar el DNI y la boleta del teléfono, paso que por lo general quedaba inconcluso. Ahora ya no hay que ir más al CGP. Basta con llamar al 147 para dar de baja el número.
Paso a paso:
1.- Llame al 147 desde el teléfono que se quiere proteger.
2.- Primero elija la opción “Registro No Llame”.
3.- Luego opte por la opción “Alta en el Registro”.
4.- Espere que el contestador confirme que la operación fue exitosa.
Aquellos que quieran darse de baja del Registro también podrán hacerlo con una simple llamada.
Fuente: Urgente24.
El FBI "apagará" Internet el 9 de Julio.
Millones de usuarios en todo el mundo tendrán bloqueado el acceso a Internet el próximo 9 de julio, cuando el FBI apague los servidores temporales que se activaron al descubrirse el ataque viral de una red de piratería. Con esta operación se busca erradicar el virus DNSChanger, un troyano que afecta a los sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux, modificando la configuración DNS (Domain Name Service) de los equipos infectados para que utilicen servidores ilegítimos controlados por los atacantes.
El Buró Federal calcula que alrededor de 350.000 ordenadores siguen infectados, entre ellos los de docenas de organizaciones gubernamentales y grandes compañías. Al estar usando servidores fraudulentos, los hackers ganaron hasta 14 millones de dólares en ingresos ilegales, asegura. Tras ser desmantelada una red de piratas informáticos en Estonia, país foco de la infección del virus, el FBI cerró la red troyana DNSChanger y sustituyó los servidores infectados con servidores provisionales "solo para dar un tiempo a las compañías y a los usuarios domésticos a que eliminen el maligno DNSChanger de sus máquinas".
El FBI tenía previsto apagar los servidores provisionales el 8 de marzo, pero un tribunal estadounidense dictaminó que estos debían permanecer funcionando hasta el 9 de julio. El mantenimiento de los servidores le ha costado US$ 87.000 al Buró. Para averiguar si su ordenador está utilizando alguno de estos servidores ilegales sólo necesita visitar la web dns-changer.eu. En caso de que su equipo aparezca en la lista de ordenadores infectados, puede encontrar instrucciones y soporte para solucionar el problema en la página web de la Oficina de Seguridad del Internauta.
Fuente: Urgente24
La FDA finalmente ha aprobado, después de diez años, la primera droga contra la obesidad. Por Alan Rappeport.
La FDA ha aprobado la primera droga anti-obesidad en más de diez años, dando una clara señal de iniciar una guerra contra la gordura, que ya se ha tornado un tema farmacéutico. La droga en cuestión es una de las tres que la FDA ha estado considerando. El laboratorio que la produce, “ARENA PHARMACEUTICALS, ya ha informado que se venderá con el nombre de “BELVIQ”. Las acciones de la compañía pegaron un salto el miércoles, inmediatamente después que se anunció la aprobación de la FDA.
Quienes regulan/controlan todos estos temas vienen preocupándose seriamente ante el aumento alarmante de los casos de obesidad relacionados particularmente con enfermedades tales como la diabetes y los altos costos que tales enfermedades le imponen al sistema de salud. “La obesidad amenaza el bienestar total de los pacientes y significa el principal motivo de preocupación para la salud pública” nos dijo la Dra. Janet Woodcock, Directora del Centro de Evaluación de Investigaciones de Drogas de la FDA. “La aprobación de esta droga, empleada responsablemente en combinación con una dieta sana y un estilo de vida apropiado, proveerá un tratamiento optativo para todo ciudadano Americano que es obeso o que tenga sobrepeso y que padezca por lo menos una de las condiciones relacionadas con su condición de peso.”
“Belviq” ha sido aprobado para adultos obesos, definidos como que tienen una masa corporal con un índice que sea mayor a 29, o un sobrepeso que le produce hipertensión arterial, alto nivel de colesterol o diabetes del tipo 2. La droga actúa sobre el cerebro, al que engaña haciéndolo pensar que el estomago está lleno después de haber ingerido una mínima cantidad de comida.
Jack Lief, el CEO de “Arena”, expresó que la droga será muy importante para pacientes que luchan contra la obesidad a pesar de grandes esfuerzos por rebajar de peso mediante estrictas dietas y gimnasias diarias. La FDA sigue considerando otras drogas similares fabricadas por los laboratorios “Vivus” y “Orexigen Therapeutics” La cotización en bolsa de ambas aumentaron el 7.4 por ciento y el 20.3 por ciento, respectivamente, el Miércoles.
Los analistas de Barclays declararon que esta aprobación del “Belvik” posiblemente influya en las acciones de “Weight Watchers” porque posiblemente la gente se cambie del tratamiento para perder peso de modo natural –que es el que ofrece “Weight Watchers”, para pasarse al uso de estas grageas. Las acciones de “Weight Watchers” cayeron el 2 por ciento, para pasar a cotizar a u$s 49,54.
Son muchos los laboratorios farmacéuticos que vienen realizando investigaciones y desarrollando píldoras dietéticas desde 1990 como resultado de problemas con válvulas del corazón asociados con las píldoras dietéticas creadas por Wyeth, conocida empresa farmacéutica. Los analistas del sistema de salud calculan que los juicios contra Wyeth relacionados con las pastillas dietéticas conteniendo “fen-phen” le han significado unos 13 billones de u$s en indemnizaciones.
La FDA ha dicho que “Belviq” después de años de pruebas no ha mostrado que cause algún impacto sobre algún tejido cardíaco, como sí resultó ser el caso de la droga que produjo Wyeth. Además, la FDA agregó que “Arena” hará otros seis estudios después que la droga se comercialice en el mercado para constatar cual es o será el impacto en el corazón cuando “Belviq” sea ingerido durante largos períodos.
Fuente: Financial Time. Traducción de Irene Stancanelli
Construyendo un cristal de espacio-tiempo
Otra propiedad básica es que cuando estos objetos alcanzan su configuración de energía más baja se produce una ruptura de simetría. En vez de ser igual en todas direcciones, como las leyes de la física, estos objetos son los mismos sólo en unas pocas direcciones. Es esta ruptura de simetría y la estructura periódica que produce lo que define a los cristales.
Wilczek y Shapere defendían de manera convincente que no hay razón por la que no pudieran existir estructuras periódicas similares en el tiempo. Y dicen que encontrarlas daría a los físicos una nueva forma de estudiar los procesos de ruptura de simetría y las leyes de la física subyacentes a la misma. Sin embargo, hay un problema. Estos chicos no han averiguado cómo crear un cristal temporal.
Esto cambia hoy con el trabajo de Tongcang Li en la Universidad de California en Berkeley y algunos colegas que dicen haber averiguado cómo crearlo. Dicen saber cómo crear un objeto en su estado de energía más bajo que muestre una estructura periódica tanto en el espacio como en el tiempo - un cristal espacio-temporal.
Su idea es notablemente simple. Su cristal espacio-temporal consta de una nube de iones e berilio atrapados en un campo electromagnético circular. Los iones se repelen de forma natural entre sí y así forman espontáneamente un círculo. Esto es un tipo de cristal iónico espacial, algo con lo que los físicos han estado jugando desde hace años.
Sin embargo, si Wilczek y Shapere están en lo cierto, este anillo de iones debería rotar, incluso cuando se enfría casi hasta el cero absoluto. Tal anillo en rotación es periódico tanto en el espacio como en el tiempo y, por tanto, se convierte en un cristal espacio-temporal. La idea de un anillo en rotación permanente podría tener incómodas similitudes con un dispositivo de movimiento perpetuo. Pero un cristal espacio-temporal no viola ninguna ley de la física. Esto se debe a que existe en un estado de energía más bajo y, por tanto, no puede realizar ningún trabajo - no puede extraerse energía del sistema incluso aunque se mueva.
Esto es algo más que una mera curiosidad. Una razón por la que los cristales espacio-temporales son interesantes es que su periodicidad en el tiempo hace de ellos unos relojes naturales. Por lo que debería haber mucha gente con algo más de un interés pasajero en crear uno.
Y se hará más pronto que tarde. Debería ser posible crear los cristales espacio-temporales de Tongcang y sus colegas usando trampas de iones de última generación. No querrán que nadie se les adelante por lo que hay muchas posibilidades de que Tongcang y sus colegas estén creando uno ya. Tal vez ya tienen un cristal espacio-temporal en su laboratorio ahora mismo.
Si este es el caso, deberíamos estar leyendo los detalles sobre este primer cristal espacio-temporal en los próximos días o semanas.
Fuente: CIENCIAKANIJA.COM
Fueron tres los tornados de abril.
A casi tres meses de la tormenta que hizo temblar a la ciudad y a varios puntos del conurbano, y que dejó 17 muertos e incuantificables pérdidas materiales, el Servicio Meteorológico Nacional presentó el informe final sobre el fenómeno. Según el estudio, el tipo de daños sobre viviendas, fábricas, automóviles, edificios y árboles evidencian por lo menos tres tornados que generaron ráfagas de entre 180 y 220 km/h.
"El informe presenta los resultados que surgieron de la inspección de las regiones afectadas por fenómenos meteorológicos severos ocurridos entre las 19.30 y las 21.30 del 4 de abril de 2012 en los partidos del Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires", señala el estudio realizado por el licenciado Luis César Rosso, la doctora María Luisa Altinger de Schwarzkopf y el bachiller Matías Armanini. La inspección se realizó entre el 10 y el 26 de abril.
"Los daños generales se hallaron sobre una zona de unos 40 km de ancho, que se extiende hacia la costa desde un límite occidental aproximado que une Luján, Marcos Paz, Glew y La Plata. Los daños más intensos ocurrieron sobre franjas casi paralelas orientadas de Oeste a Este hacia la costa del Río de la Plata", especifica el informe. Las zonas más afectadas de la ciudad fueron Liniers, Mataderos, Villa Lugano, Villa Luro, Parque Avellaneda, Villa Soldati, Floresta, Flores, Caballito, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios, Nueva Pompeya, Barracas y La Boca.
El avance durante el día 4 del aire fresco desde el sudoeste de la provincia de Buenos Aires hacia el Río de la Plata conformó un típico frente frío que, en forma de cuña, forzó al aire húmedo y cálido a ascender. Se formaron bandas nubosas sobre las que se formaron las nubes de tormenta..
Fuente: La Nación.
Los cocientes intelectuales más altos de grandes personajes y famosos.
Leonardo da Vinci 220, Gottfried Wilhelm von Leibniz 205, Emanuel Suizaborg 205, William James Sidis 200, Kim Ung-Yong 200, Thomas Wolsey 200, Hugo Grotius 200, Sir Francis Galton 200, John Stuart Mill 200, Christopher Langan 195.
Dentro del resto, destacan algunos personajes bastante conocidos: Voltaire (190), Garry Kasparov (190), Isaac Newton (190), Descartes (185), Miguel Ángel (180), Platón (170), Beethoven (165), Darwin (160), Mozart (165), Bill Gates (160), Albert Einstein (160), Stephen Hawking (160), Cervantes (155), Sharon Stone (154), Hitler (141), Shakira (140), Madonna (140), Schwarzenegger (135), Jodie Foster (132), Nicole Kidman (132), George W Bush (125) y Andy Warhol (86).
Como recordarán, los niveles normales se encuentran entre 90 y 110, lo cual convierte a Andy Warhol en una persona con retraso mental leve, o limítrofe.
Fuente: LA FLECHA.
Buenos Aires tiene su monarquía.
Los reyes de la molleja, las pantuflas, el cepillo y los botones son algunos de los que conviven en la ciudad. No son como Melchor, Gaspar y Baltasar. Tampoco lucen corona ni poseen castillos. Los reyes de Buenos Aires tienen sus reinos en la ciudad y aseguran que su nombre se debe a que nadie los puede igualar.
Ellos dicen que ofrecen desde las mejores mollejas para los asados del domingo hasta los más variados cepillos para el cuerpo, la ropa y el hogar. Entre sus joyas, poseen botones para todos los gustos, medias a prueba de inviernos, pantuflas soñadas, ensaimadas principescas y sahumerios que recuperan el amor perdido. "Y si a alguno le quedan dudas, que pase y vea", desafían.
Con delantal blanco y boina al tono, Carlos Príncipe -"Nucho" para los amigos- hace valer su fama de rey de la molleja mientras atiende a sus clientes en el Mercado del Progreso, en Caballito. Autoproclamado monarca absoluto, explica que su reinado se debe a que su mayor interés siempre fue "vender las mejores mollejas para cocinarlas de distintas maneras". ¿Y qué recomienda el rey? "Las mollejas de corazón, maceradas en Cinzano con finas hierbas, para hacer a la parrilla, y las más flacas, de garganta, al verdeo o al champagne".
Mi reino por un cepillo
La vidriera de Marcelo T. de Alvear al 800 invita a curiosear. El Rey del Cepillo sorprende por su amplia variedad -hay para zapatos, dientes, sillas y sillones, parrilla, pisos y el cuerpo- y, sobre todo, porque el monarca jamás existió. Detrás del mostrador aparece Alicia Aranovich. "Este reino siempre fue cosa de reinas", dice entre risas. Su madre, Elena, influenciada por su padre, un polaco que desde chico se dedicó a armar pinceles de cerda, comenzó con el negocio en 1980 y por consejo de un publicista decidió llamarlo así.
Aranovich asegura que el título se debe a que en la ciudad son los únicos que ofrecen cepillos artesanales, hechos de cola de caballo y cosidos a mano, de esos que ya no quedan.
Como tampoco quedan medias de las que vende Francis Benítez, el rey de todo lo que los porteños se calzan en el pie. Benítez formó su imperio en 1964, cuando, según él, "las mujeres salían de la peluquería e iban derechito a comprar medias". En el barrio de Villa Urquiza, rodeado de medias cortas, largas y hasta la rodilla, explica que pertenece a la aristocracia porque en un momento llegó a vender 24 marcas "y de las muy buenas".
El rey que atrae dinero
En Balvanera tiene su corona el rey del sahumerio, Roberto Labal, que ofrece desde hace 16 años más de 200 variedades de sahumerios nacionales y 100 importados de la India. Labal asegura que los suyos son los mejores y cuenta que el más buscado es el sándalo, el que sirve para atraer el dinero.
Con idéntica certeza, digna de un auténtico monarca, Fernando Amado, heredero del trono de la confitería El Rey de la Ensaimada, dice que sus ensaimadas "hacen la diferencia". Fue José Rafael, su padre, quien en 1930 abrió el negocio y trajo un pastelero mallorquín para que, con dedicación y paciencia, cocinara las ensaimadas, características del Mediterráneo, que, aún hoy, atraen a muchos clientes en Parque Chacabuco.
Pero si hay uno de estos locales que merecen llamarse "reino", ése es El Rey de los Botones, en Rivadavia al 6200. Estanterías completas desde el piso hasta el techo con cajitas decoradas con botones de nácar, metal, cristal, plástico, carey, galalí y azabache delatan que Eduardo Ibarra tiene sangre azul. En 1933, su padre, Eugenio, comenzó a vender botones y, años más tarde, Eduardo y su hermano empezaron a fabricarlos. El rey confiesa que, cuando se interna en el tallercito detrás de su local, puede hacer hasta trescientos botones en una jornada. Y que lo único que necesita para trabajar es que los clientes lleven sus prendas.
Pero ser rey en Buenos Aires no es fácil, y es por eso que algunos cambian de reino según la estación. Es el caso de Cristian Vergara, quien en invierno es el rey de las pantuflas y durante el verano, el de las ojotas. En su local de Bartolomé Mitre al 2600, repleto de pantuflas, cuenta que no hay nada que supere los $ 50. Y que son los mejores porque se dedican exclusivamente a eso.
Y la lista continúa. En la ciudad también conviven el rey de las empanadas, del pantalón, del paragolpe y el del juguete, entre tantos otros. Curiosas monarquías en las que no todos los títulos se heredan y en las que aun sin castillo ni corona también se puede reinar..
Fuente: La Nación.
La Policía Metropolitana presentó sus patrulleros "inteligentes".
Fuentes de la fuerza revelaron a Noticias Argentinas que este sistema se implementó en diez de los 50 patrulleros que aproximadamente tiene la Metropolitana, y se estima que con el correr de los meses se les agregará a más vehículos para que todos ellos lo tengan. Asimismo, se informó que desde febrero pasado comenzaron las pruebas "para lograr una mejor optimización de este sistema", al tiempo que es un método que ya usaba la Policía de los Estados Unidos en Nueva York y Washington.
El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro sostuvo que "con la incorporación de esta tecnología estamos dando un paso muy importante que hará posible la verificación de más de 300 mil vehículos". Además, precisó que "este equipamiento va a ayudar para cumplir mejor y con más rapidez, no sólo el control del ingreso y egreso de automóviles de la Ciudad, sino también la tarea de localización de los vehículos que tienen un impedimento judicial para circular".
La presentación de los patrulleros se llevó a cabo en la intersección de la Avenida del Libertador y Sarmiento, en Palermo, y estuvieron presentes la vicejefe de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro Montenegro; y el titular de la Policía Metropolitana, comisario Horacio Giménez.
Montenegro explicó que cada patrullero tiene "una capacidad de lectura de 2.500 patentes por hora" y remarcó que "la idea es ir ampliando progresivamente la flota". "Lo importante es que esta base de datos se comparte con la Policía Federal, lo que nos va a permitir trabajar de manera más eficaz y coordinada en la lucha contra el delito", destacó el el funcionario de la Ciudad.
El Ministerio de Justicia y Seguridad porteño adquirió recientemente un Sistema de Cámaras LPR (License Plate Recognition: reconocimiento automático de patentes), con dos cámaras sobre el techo de cada uno y en las esquinas delanteras izquierda y derecha, respectivamente. Las cámaras tienen un ángulo de barrido horizontal de 60 grados aproximadamente y una distancia de óptimo reconocimiento de patentes de 3,6 metros, tanto para vehículos estacionados o en movimiento, aunque en la práctica pudo detectar placas situadas a distancias mayores.
La identificación consiste en una toma fotográfica clara, un acercamiento de la placa y una toma panorámica donde se ve parte del vehículo con el recuadro del grupo alfanumérico de la patente en texto claro, registro este que se almacena automáticamente a medida que es detectado.
Como complemento, las cámaras utilizan la iluminación infrarroja para permitir la captura del cuadro en cualquier momento del día sin importar condiciones de la iluminación. Hay muchos usos para los lectores de chapas patentes, tales como búsqueda de vehículos con pedidos de secuestro, gerencia del tráfico y del estacionamiento, control del acceso a áreas restringidas, y una de sus principales aplicaciones es su contribución para identificar a personas o rodados cuyas chapas patentes están conectadas con un crimen.
El dominio identificado se compara contra una Hot List (lista de dominios "peligrosos", en la Tablet PC del móvil) y si tiene pedido de secuestro aparece una leyenda roja y parpadeante, acompañada de una señal acústica de alerta. A su vez el software vinculado a las LPR posee un alto grado de automatización que permite actualizar su lista local periódicamente mediante la utilización de un vínculo 3g o WiFi.
Todas las identificaciones son registradas con georeferencias (coordenadas de GPS), pudiendo reconstruir así el trayecto analizado por el móvil policial. En el uso corriente de las mismas se destaca la gran cantidad de HITS (lecturas positivas) de aproximadamente 2500 patentes por hora con cada móvil.
Fuente: Noticias Argentinas.
Los sátrapas del Mercosur. Por Lic. Francisco Scolaro.
El próximo pasado sábado 29 de junio, un trío de sátrapas -reunidos en Mendoza (Argentina)-, aduciendo defender algo que ellos desprestigian, como lo es la democracia, decidieron el retiro provisorio de la República del Paraguay de los órganos regionales. Ello se consensuó en solo tres horas, en castigo por la destitución del presidente Fernando Lugo por parte del parlamento guaraní.
La presidente argentina definió el proceso judicial al que fue sometido Lugo como "una parodia de juicio político" y, con voz elegida para ese momento, sentenció (creemos que irónicamente): "No hay juicio en el mundo que dure dos horas y que no tenga posibilidad de defensa". Olvidó la Señora que los protagonistas, en tres horas de reunión, enjuiciaron y suspendieron al vecino país del Mercosur.
No conformes con ello, resolvieron incorporar, en forma claramente ilegítima, a la República Bolivariana de Venezuela al bloque. Por estas horas, lo cierto es que aún no se logra comprender qué diferencias existen entre una resolución o juicio de dos horas y otro equivalente, de tres horas de duración. Por este motivo, el bloque sudamericano quedó ahora conformado por el tándem Argentina-Venezuela (para muchos, "Argenzuela"), junto con Brasil y el Uruguay.
https://bolinfodecarlos.com.ar/040712_satrapas.htm
El miedo se adueña de los gremialistas. Por Nicolas Balinotti.
Daniel Díaz León es "Dany la Muerte". Así lo conocen todos. Fue la sombra de celebridades como Marcelo Tinelli y Susana Giménez. Protegió también las espaldas de Mick Jagger y Madonna. Ahora forma parte de la custodia de Abel Frutos, el líder del sindicato de los panaderos, incondicional de Hugo Moyano .
Frutos jura que nada lo atemoriza y que recurrió a "Dany la Muerte" a pedido de sus hijos. Como él, son cada vez más los dirigentes sindicales que se mueven con silenciosos guardaespaldas, que también sirven de chofer y de ocasionales testigos de charlas secretas. La seguridad de los sindicalistas se mezcló dramáticamente con la interna de la CGT. El judicial Julio Piumato afirmó desde un primer momento que el asalto que sufrió hace una semana en Parque Chacabuco fue una intimidación política. Tampoco dudó el legislativo Norberto Di Próspero en vincular el ataque con bombas molotov a su gremio con su cruce de vereda al antimoyanismo.
Desde que la CGT cristalizó su fractura, los dirigentes de los diferentes sectores reconocen que se avivaron las tensiones. Sólo un puñado de ellos relaciona el brote de violencia con la disputa sindical. La mayoría lo asocia con la inseguridad cotidiana, como si ésta fuera un estigma inoxidable en la Argentina.
"Hay dirigentes que siempre tuvieron su custodia personal, como [Omar] Viviani y [Hugo] Moyano. Pero desde que se dividió la CGT son muchos los que decidieron tomar mayores recaudos. El ambiente no es bueno. Hay muchas presiones", cuenta preocupada Noé Ruiz, del sindicato de modelos y una de las dos mujeres que integran el consejo directivo cegetista.
https://bolinfodecarlos.com.ar/040712_gremialistas.htm
John Dee, y la Argentina. Entrevista a Julio Vidal. Por Débora Goldstern.
Sobre la existencia de este libro Portal 66./33. El código secreto entre el mago inglés John Dee, y la Argentina [1], me enteré el verano pasado, durante mi estadía en Capilla del Monte. Con semejante título resultó imposible de ignorar, y porque no decirlo, quedé intrigada, aunque en aquel momento lo dejé escapar en las mesas de las librerías de Córdoba, aunque seguí recordándolo.
Por otro lado la historia del mago John Dee siempre fue un tema que me interesó en lo personal, aunque no estaba preparada para la visión que Julio Vidal entregó en Portal 66.33/ y que por esa magia del destino, tuve oportunidad de enterarme de primera mano. Aprovechando la visita del autor a la reciente Feria del Libro capitalina, me contacté con él, y logré me refiriera algunos pormenores de su increíble investigación.
https://bolinfodecarlos.com.ar/060712_vidal.htm
Ya tenemos el Higgs, ¿y ahora qué? Por José Manuel Nieves.
Con todas las características predichas para el bosón de Higgs. Antes que ella, Joe Incandela, portavoz del CMS, el segundo gran experimento europeo implicado en la búsqueda, hacía lo propio ante un auditorio que estalló en vítores y aplausos. Incandela consiguió emocionar al mismísimo Peter Higgs, el físico que en 1964 predijo la existencia de la partícula, que no logró contener las lágrimas.
El anuncio de los resultados obtenidos por separado por ATLAS y CMS pone fin a casi cincuenta años de "cacería", la más larga, intensa y costosa de toda la historia de la Física moderna. ¿Cuál o cuales serán, a partir de ahora, los pasos siguientes? Muchos están convencidos de que el hallazgo del bosón de Higgs abre las puertas a nuevos y apasionantes campos de investigación y a respuestas con las que hoy la Física apenas si se atreve a soñar.
Materia oscura, supersimetría, unificación de las fuerzas de la Naturaleza... Hoy se ha cruzado un umbral que abre para la Ciencia infinitas posibilidades. Aunque resulta difícil concretar, estas son algunas de las consecuencias más previsibles del hallazgo del Higgs. Confirmación del Modelo Estándar.
https://bolinfodecarlos.com.ar/060712_higgs.htm
El plan de Cristina para quitarse a Boudou de encima. Por Christian Sanz.
El hombre sabio procurará que sus actos parezcan siempre voluntarios y no forzados, por mucho que pueda obligarle la necesidad a realizarlos". Nicolás Maquiavelo.
La gradual y persistente desaparición de Amado Boudou de la escena pública no es obra de la casualidad ni de la falta de eventos oficiales a comandar, sino más bien parte de un plan pergeñado por Cristina Kirchner junto a su hombre de confianza, el secretario de Legal y Técnica Carlos "Chino" Zannini.
Pocos saben que, en las últimas semanas, ha recrudecido el interés de la Presidenta de hurgar en encuestas de opinión y ha descubierto una realidad que le preocupa en el marco de un año que se avecina complicado a nivel financiero: su imagen viene descendiendo a razón de 5 puntos por mes desde comienzos de 2012. No es algo nuevo; el dato lo reveló oportunamente consultora Poliarquía.
A ese dato, debe agregarse el temor que ha generado a Cristina el renacer de anacrónicos cacerolazos y la demostración de fuerza hecha por su otrora socio Hugo Moyano. Si bien la mandataria intentó mostrarse despreocupada por la movilización ocurrida durante la semana que pasó, lo cierto es que el encendido discurso pronunciado por el líder cegetista le estremeció los huesos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/060712_boudou.htm
Preocupación por la salud de Cristina. Por Dario Gallo.
La señal de alarma saltó al término de la peor semana de Cristina Kirchner. Fue la que comenzó con el traslado de su hijo a Buenos Aires, afectado de no se sabe muy bien qué. Continuó con su regreso apurado desde Nueva York, luego de que su principal ex socio sindical mostrara el fósforo y la nafta desde TN. Y culminó con el desbarajuste institucional paraguayo, que la empujó a visitar a los periodistas acreditados en la Rosada. Se la vio demacrada, y más allá de sus palabras enérgicas, preocupó a los funcionarios más cercanos, quienes cada vez más notan cómo la Presidenta parece sentir el esfuerzo y no lo puede ocultar con maquillaje.
Desde lo político ya están en marcha acciones para disimularlo. Un ex funcionario (renunció el año pasado) comentaba esta semana en un bar frente a la Plaza del Congreso que ya tenía el visto bueno para impulsar la reforma que posibilitaría un nuevo mandato de Cristina. Los que están adentro no harán comentarios, pero él –y otros outsiders oficiales– intentarán instalar el debate, si la coyuntura les da un respiro.
https://bolinfodecarlos.com.ar/070712_saludcf.htm
Evanescencia emocional. Por Jorge Fontevecchia.
Pocas veces la psicología fue tan importante para la política. Y no porque lo haya sido poco en el pasado: Argentina fue muchas veces un país políticamente enloquecido. Lo es ahora porque todo el poder está concentrado en una sola persona, viuda, con un vicepresidente políticamente discapacitado, un jefe de Gabinete anónimo, ministros sin autonomía y un partido de gobierno vacío.
Por ejemplo, hace un año Scioli aceptó a Mariotto de vice confiado en que no le “incendiarían la provincia” porque también se dañaría el Gobierno nacional. Hoy, debe preguntarse si no es posible que Cristina lo odie tanto como para estar dispuesta a producirse algo de dolor a sí misma.
Hay un gen misógino en la sociedad argentina con el que la Presidenta tiene que convivir. Ser loca es la acusación paradigmática para las mujeres (la Inquisición quemaba brujas, no brujos). Pero a los prejuicios, Cristina aporta sus propias acciones con una verborragia cada vez más extendida y una gestualidad facial crecientemente llamativa. La lucha contra los años crea rictus artificiales pero la Presidenta tiene algunas expresiones que no parecen surgir de la superficie del cuerpo, sino reflejar cuestiones más hondas del orden de las creencias y los deseos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/070712_evanescencia.htm
Guía práctica de la partícula más buscada.
La teoría estándar de la física describe la materia como compuesta por partículas sin tamaño y predice la existencia de esta nueva partícula, que hasta ahora no había sido observada. Estaría asociada con "un campo de Higgs", una especie de "melaza" que impregna el espacio-tiempo y frena a las otras partículas generando el efecto equivalente a la masa: las que más interactúan con el campo de Higgs tendrían más masa. Los físicos le pusieron el nombre de la "partícula de Dios" precisamente porque sería la que les confiere masa a las demás.
Por las dificultades técnicas y teóricas que involucra, "el descubrimiento del bosón de Higgs será uno de los más grandes triunfos del intelecto humano, reivindicará una de las teorías más grandes y exitosas de la historia e ilustrará los logros de la máquina más compleja jamás construida", escribió en New Scientist el físico Lawrence Krauss, director del proyecto Orígenes, de la Universidad Estatal de Arizona. Si las teorías resultan ciertas, sin el Higgs, todo lo que vemos en el universo, las partículas que nos conforman, no tendría masa, como los fotones.
https://bolinfodecarlos.com.ar/070712_boson.htm
En aquel tiempo había gigantes sobre la tierra. Por César Reyes de Roa.
Profundamente arraigados en las más remotas tradiciones, los gigantes han transitado por la historia envueltos por el confuso velo que separa fantasía de realidad. Sin embargo, cabe destacar la opinión vertida por el Dr. L. Burkhalter cuando siendo delegado de la Sociedad Prehistórica Francesa, en un ensayo publicado en 1950 en la “Revue du Museè de Beyrouth” afirmó: “Queremos dejar bien claro que la existencia de razas humanas gigantescas en la época acheuliana (fase de la Edad de Piedra que ocupaba la mayor parte de la época glaciar) debe ser admitida como un hecho científicamente probado”.
En Dorset, Inglaterra, cerca de la aldea de Cerne Abbas, una milenaria figura humana de 55 metros de largo, totalmente desnuda, empuña en amenazante gesto un garrote. Simboliza a un gigante. Para su realización, los artistas prehistóricos debieron remover unas 25 toneladas de placas de hierba hasta dejar al descubierto la capa de piedra caliza. Sin duda una ingeniosa forma de “grabado”, pero ¿obedeciendo qué impulso?, ¿qué mensaje escondido?
https://bolinfodecarlos.com.ar/070712_gigantes.htm
Primero fueron los proyectos de los opositores Carlos Reutemann y Roy Nikish, aunque no prosperaron; y, ahora, la senadora kirchnerista Ada Iturrez de Cappellini sorprendió con una iniciativa similar en la que impulsa billetes de $200 y $500 con la imagen, respectivamente, de Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón. Es que de llegar a buen puerto implicaría el reconocimiento del gobierno de la inflación.
La Casa de Moneda puso en circulación billetes de cien pesos que están mal confeccionados. Ese dinero con fallas que saltan a simple vista fue impreso por la Casa de Moneda de Brasil, contratada para esas tareas por el Gobierno Nacional.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.