(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año X - 26 de mayo de 2012 Bolinfo Nº 752 |
Eclipse 20 de mayo: Alineación Solar Estelar, catapultándonos hacia el infinito. |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Las cuentas en dólares en el exterior, un blanco cristinista. Por Carlos Tórtora.
La Presidenta bailó candombe, pero Moreno casi se agarra a trompadas. Por Leonardo Mindez.
Comenzó el día agitando los brazos al aire y aplaudiendo con las mujeres que cantaron a su alrededor mientras dejaba la ofrenda floral en el Monumento a las Heroínas de la Independencia. Siguió bailando en el Palacio Presidencial y la Asamblea Legislativa. Y terminó moviendo las caderas en la feria argentina.
“Nunca me dieron una bienvenida tan alegre”, agradeció la Presidenta durante el almuerzo de honor en el versallesco Salón Noble del Palacio Presidencial, con apliques dorados en los techos, espejos esfumados y arañas con mil caireles. Allí, aseguró que un censo realizado por el Virrey Vertiz a fines del siglo XVIII arrojó que la mitad de la población de Buenos Aires era negra, “y no era del INDEC el censo ”, aclaró en tono jocoso. Reivindicó el origen africano del tango, pero confesó que “a Néstor no le gustaba mucho porque decía que era triste” y que ella siempre prefirió las murgas que “bailan y saltan al ritmo del candombe”.
Se asombró cuando un mozo le contó que “candombe” era una palabra angoleña que significa “negrito”. Y más tarde de nuevo, cuando en el ingreso a la Asamblea Nacional, la esperaban con más candombe, al golpe de tambores y marimbas: “¡Así me decían a mí cuando me iban a dar una paliza. ¡Te voy a dar una marimba! ¡Ven toda la influencia cultural africana que tenemos!”.
Ya en el recinto de la Asamblea, continuaron las sorpresas melódicas. Cuando los legisladores aplaudieron su ingreso, lo hicieron siguiendo un ritmo. Y cuando fueron presentando a cada funcionario de la comitiva argentina, los diputados cambiaron a un aplauso marcial de solo dos palmadas. Cristina no paraba de reírse y moverse al compás . “Me encantó, lo voy a llevar a Argentina a ver si lo copian”, anunció.
Al salir de la Legislatura, pudo comprobar cómo actúan los infantes del Ejército de la Presidencia, morochos bravos con uniformes de fajina y fusiles AKM soviéticos que paralizaron la ciudad para que la caravana de funcionarios argentinos atravesara el atasco perenne de las calles de Luanda. Cortaron avenidas, voltearon a motociclistas con algún culatazo, pero lograron que la Presidenta hiciera en 20 minutos el trayecto hasta la FIL.
Ya en la feria, Cristina volvió a bailar candombe y se tomó dos horas para recorrer cada uno de los casi 200 stands. Se subió a tractores, autos, motos y cuatriciclos. Se sacó fotos con pañales, manzanas, vacas, remeras, heladeras y zapatos.
Brindó con Carlos Spadone y sus vinos, recibió una remera de Evita en el stand de La Salada y se emocionó con los niños de los barrios más pobres de Luanda a los que salesianos argentinos les enseñaron el Himno Nacional. Cristina no fue a visitar la obra de Don Bosco, pero los chicos fueron hasta la feria para cantarle.
El paso de la comitiva fue caótico. Argentinos y angoleños pugnaban por acercarse a la Presidenta. Debora Giorgi y Héctor Timerman enseguida reclamaron un refuerzo en la seguridad. Al rato, Guillermo Moreno se pecheó con unos angoleños que lo empujaban y casi se van a las manos. Todo se calmó y Cristina terminó su recorrido sobre un escenario montado en el restaurante en el que los empresarios se aprestaban a comer un asado. Eufórica, como en un mercado persa, fue enumerando todos los productos que había visto. “¡Trajimos la Argentina para todos los angoleños!”, resumió. Y a Moreno lo definió como “la frutilla del postre”.
Fuente: Clarín.
Lubertino instalará una planta de Marihuana en su despacho.
“Llevando en taxi la plantita!!!! El compañero taxista me preguntó si no vamos presos y le dije que la CSJN nos ampara“, comentó Lubertino, quien pidió no se confunda “usuario con narcotraficante“, agregando también que “la criminalización y estigmatización de consumidores de drogas hace que los que abusan no se atiendan en la salud pública“.
Lubertino contó también que “no fuma ni compra“, igual que sus hijos. Luego, llegó el escándalo: “La plantita la tengo que llevar a mi despacho. No es para fumar es un emblema!“, largó a sus seguidores, afirmando que cuando se promulgue la despenalización, sorteará la planta.
Ley vigente. La ley actual es la 23.737, mayormente conocida como la Ley de Estupefacientes, sancionada en 1989, penaliza la tenencia personal, la tenencia de plantas, el consumo y la pena por tenencia personal puede llegar hasta los 6 años de prisión. Cabe destacar el fallo que realizó la Corte Suprema de Justicia en el 2009 con respecto al caso de Eduardo Sebastían Arriola, a favor de la despenalización de la tenencia personal del consumo de marihuana, el cual se toma como precedente para los casos similares, aunque queda bajo la subjetividad de cada juez.
Fuente: Perfil.
Militantes de La Cámpora presos con 18 kilos de marihuana.
Mauricio Benítez, el joven que apareció con las medias marca “Clarín Miente”, acompañado de niños angoleños, en Luanda, se arrepintió de la travesura. Había llegado a Angola junto a compañeros de militancia de la JP Descamisados para ser la mano de obra que descargue los containers llenos de productos argentinos. Hasta el viernes 18 de mayo, momento en que la célebre foto tomó estado público, Benítez estaba orgulloso de usar y repartir merchandising de la campaña “Clarín Miente” que encabeza Guillermo Moreno entre niños que ni siquiera comprenden el significado de esa frase.
Ahora está preocupado, arrepentido y no quiere hablar. “No puedo. Estoy cuidando a mi familia. Me pidieron por favor que no dé entrevistas”, respondió al pedido de NOTICIAS. Solo quiere transmitir lo que publicó en su Facebook. “Pido disculpas por la imagen publicada. Pido disculpas a la inmensa cantidad de gente que perjudiqué con esa foto. A mi familia, a mis amigos, a mis compañeros, a los míos. Pega muy fuerte Clarín y duele, duele mucho. Yo soy el único responsable de todo. La culpa es mía, nadie me obligó a nada, nadie me usó. Yo me equivoqué y pagué, pero la militancia no, la militancia no se mancha”, expresó el martes 22 de mayo con estilo maradoniano.
Las fotos del militante lo muestran enseñando junto a un grupo de niños angoleses unas medias con la leyenda "Clarin Miente". Otras imágenes lo muestran de viaje por diferentes lugares del mundo como Perú, Francia y Austria. Está visto que los militantes de La Cámpora no son de lo mejor de esta sociedad. Ahí va otro ejemplo:
Según reporta el diario Cuarto Poder, de Bragado, una investigación iniciada por la Policía de la localidad de Alberti, derivó anoche en un mega operativo en nuestra ciudad. Se allanaron dos viviendas, encontrándose en el interior de una 18 kilos de marihuana. El propietario del lugar es un militante de La Cámpora, quien viviría en concubinato con la nueva referente de dicho espacio a nivel local y empleada del Consejo Escolar. En el otro también se encontraron elementos que podrían ser utilizados para la comercialización de marihuana.
Todo se habría iniciado hace aproximadamente un mes, cuando la Policía de Alberti secuestró 120 gramos de marihuana en aquella ciudad, iniciándose luego una investigación que derivaría en dos allanamientos en Bragado, llevados adelante por dicha policía en compañía de la local. Se allanó una vivienda del barrio Santa Marta, concretamente en la calle Tucumán entre Viamonte y Nueve de Julio, encontrándose cigarrillos de marihuana y otros elementos que serían utilizados para la comercialización de droga. El propietario del lugar es Juan Miño, de 41 años, que fue detenido y luego liberado.
Pero lo más llamativo se evidenció en el otro allanamiento realizado en el barrio Las Violetas. En una propiedad de Pablo Montenegro, de 30 años, conocido por su militancia en la Cámpora, la policía encontró 18 kilos de marihuana distribuidos en plantas y hojas desecadas. También fue secuestrado un revólver calibre 38 largo, proyectiles y otros elementos que serían comprometedores. Un dato no menor es que el joven propietario viviría en concubinato con una empleada del Concejo Escolar, conocida además por su militancia en La Cámpora y por haberse presentado en las elecciones primarias y generales de 2011 como precandidata y candidata respectivamente a concejal suplente por el Frente para la Victoria.
Fuente: Urgente24.
El diario íntimo de Oyarbide. Por Diego Sehinkman.
Ahora el pirata informático se infiltró en los documentos privados del mediático juez. Querido diario, desde que mamá se fue, sos mi confesor y paño de lágrimas. Por eso dejame contarte algo:
investigando la bomba que alguien le colocó al ex presidente de Colombia Álvaro Uribe en el teatro Gran Rex, me encontré con que la Policía Federal me contradijo. Yo había dicho que se trataba de un aparato con poder destructivo y salieron a decir que se trataba (Sic) de "un artefacto rompedor de escasa importancia". ¿No es lamentable? Yo, el Señor Juez de la República, atrapado en un guión de Emilio Disi.
Eso me pasa por luciérnaga. Vi la luz de los flashes y de la calle Corrientes y fui volando. Pero me quemé contra el filamento del escarnio. Es que a vos no te voy a mentir. ¿Cómo no me voy a meter en lo del Gran Rex si sintetiza mis dos pasiones: la Justicia y el teatro?
Pero bueno. Ahora tengo que concentrarme en lo que viene: entrar al quirófano el 30 de mayo e indagar a Sergio Schoklender. ¿Sabés por qué me mandaron a operar a mí? Porque soy el único capaz de separar con el bisturí a Sergio de Hebe, que están unidos por la caja... torácica. Sergio no tiene chance. Pero Hebe tiene que vivir.
A vos no te puedo mentir. Estoy feliz. Todo el mundo habla de mí, aunque no tanto como a fines de los 90. En esos años todos me señalaban como cliente VIP de Spartacus y por televisión circulaban unas imágenes supuestamente mías, bastante fuertes. Me acusaron de proteger prostíbulos y el Senado me hizo un juicio político que se cerró recién el 11 de septiembre de 2001. El mismo día que en Nueva York caían las Torres, yo me elevaba otra vez, absuelto.
¡Ay, diario querido, si no me absolvían ese día, con la mirada del mundo puesta en otro lado, no me absolvían más!
Sé que puedo parecer pedante, pero vayamos contando: Manejé la causa de Ricardo Jaime, el caso Skanska, la causa de los medicamentos truchos, las escuchas de Macri, el supuesto enriquecimiento ilícito de los Kirchner, Schoklender. ¿No estás orgulloso de mí? Los temas importantes los manejo todos yo. Soy el Guillermo Moreno de la Justicia. Y ojo. También fui el que juzgó en su momento a Menem por sus cuentas en Suiza.
el que revocó la prisión domiciliaria a Videla. El que catalogó el accionar de la Triple A como delitos de lesa humanidad. El que se animó a pedir a España la extradición de Isabelita. Aunque alguno pueda decir que siempre vendí humo porque nunca condené a ningún pez gordo, creo que alguien con tanta responsabilidad tiene derecho a relajarse cantando un tango con la Mona Jiménez. O a usar trajes Kenzo. O a hacerse llevar el portafolio Louis Vuitton por el secretario privado.
Pero ahora te voy a confesar algo. ¿Sabés cuándo realmente fui...yo? Cuando hace unos años murió la persona que más amé: mamá. Hasta lo conté en una nota. "Hoy llevo una vida privada plena, sin estridencias", fue el título.
Ahí conté que estaba de novio con "un ser admirable" y que había dejado de mentirles a los demás y, sobre todo, de mentirme a mí mismo. Confesé también que fue liberador. Mamá, que venía de una educación conservadora y rígida, en su despedida me dijo que partía para que yo pudiera ser libre.
Y bueno, querido diario. La Justicia es lenta. ¿Viste las vueltas de la vida? Durante años no me condenó un juicio político. Pero me condenó y me tuvo encerrado mi propio prejuicio y el familiar. Parece una paradoja pero no lo es. El señor juez, el de las grandes y polémicas causas, el único juicio que no pudo afrontar...fue el juicio de su madre.
Bueno, querido diario. Por hoy te tengo que dejar. Es que ya mismo tengo que ocuparme de Macri y sus escuchas ilegales. ¿Lo escuchaste a Mauricio, enojadísimo? Me acusó de trabajar para el kirchnerismo ¿Sabrá él que yo les fui haciendo "trabajitos" no sólo a este gobierno, si no a todos los gobiernos anteriores?
Igual que su papá Franco, de alguna manera, yo también soy un eterno contratista del Estado..
Fuente: La Nación.
Van por Scioli. Por Alfredo Leuco.
¿Cuánto falta para que el cristinismo denuncie ante la Justicia a Daniel Scioli? ¿En qué momento la Presidenta ordenará dar la batalla final para que el gobernador recorra los tribunales hasta ser procesado por un juez con camiseta partidaria? ¿Cuál es la hora señalada para que algún miembro de la agrupación La Verbitsky, o su comandante en jefe, publique el “carpetazo” acusador de los servicios de inteligencia?
Esta guerra arrancó mucho antes y a mayor velocidad que la prevista. ¿Qué pasó? Cristina se está quedando sin proyectiles. Y los misiles que dispara para sobreactuar la gesta de Malvinas o expropiar la YPF que antes ayudó a privatizar tienen un impacto fugaz. La imagen positiva de CFK que cae al mismo ritmo que se desacelera la economía los puso en alerta. El colmo fue comprobar, amargamente, que Scioli no sufre el mismo deterioro.
Encima, en estas horas hubo tres opiniones contundentes contra la re-reelección: Hermes Binner, Ricardo Lorenzetti y hasta Eugenio Zaffaroni, que llegó a decir que el pueblo se cansa de los personajes y que “reelección” es mala palabra para los argentinos. Funciona esta ecuación: menos posibilidades de reelección, más se fortalece el operativo contra Scioli, que aparece como el único que tiene igual o mayor intención de voto que Cristina. Por eso abrieron las compuertas de los ataques.
Primero le vaciaron de poder la Legislatura y designaron como capo al camporista José Ottavis. Colocaron a Gabriel Mariotto para que le respire en la nuca y encabece la desestabilización con pedidos de informes que ni los opositores se atrevieron. Golpearon sobre Ricardo Casal, al que acusan de ser un empleado de la maldita policía. Se turnaron para fustigarlo Sergio Berni, Nilda Garré y Martín Sabbatella, entre otros. Los textos domingueros de Verbitsky intentan voltear al ministro más protegido por Scioli y, por ahora, no lo logran. Casal y Berni llegaron a empujarse frente a la TV como si fueran a cabecer un córner para ver quién anunciaba un operativo antidroga exitoso.
Ahora van por todo, tal como mandó la Presidenta. Dispararon en la línea de flotación mediática del ex motonauta. Sacaron de la cancha audiovisual a Daniel Hadad y después anunciaron en forma obscena por boca de Aníbal Fernández que el gobernador debía rendir cuentas de su lealtad a Cristina porque les pone publicidad a los medios que “ hablan bien de Scioli y nos critican y nos putean a nosotros”. Sincericidio quilmeño. No entienden cómo es que Scioli mantiene tan alta su imagen. Sospechan que es gracias a la energía positiva que les chupa a sus artistas amigos como los Pimpinela, Susana Giménez, Mirtha y Ricardo Montaner, entre otros. Quieren dinamitar esos recitales o encuentros para la tele.
Ahora iniciaron la etapa de la asfixia económica. Cerrarle el grifo de los fondos y que se las arregle como pueda con los intendentes. Quieren ver cómo hace para que no se le incendie la provincia aunque no ignoran el riesgo de que el viento empuje las llamas más cerca de la Plaza de Mayo que de La Plata. Ottavis, que pasó del llano a la vicepresidencia de Diputados, fracasó a la hora de sacar la ley de reforma tributaria. Apareció inexperto y creyó que agrediendo a los radicales y a los socialistas iba a convencerlos de que dieran quórum.
Fiel al estilo K, quiso conseguir por violación lo que sólo se puede conseguir por seducción. Guapo para perder, dijo que la UCR “traicionó una vez más su tradición popular”. Jugó fuerte el vecino de Nordelta. Pero perdió los dos primeros partidos por goleada. Hay que decir que Mariotto no lo ayudó demasiado con las graves denuncias de corrupción que hizo. Sugirió que hasta su llegada al Parlamento provincial las leyes salían porque circulaban valijas por debajo de la mesa. Fue suficiente para que los opositores no quisieran aprobar nada a libro cerrado. Y para que la esposa de Carlos Kunkel, la jefa del bloque de senadores, Cristina Fioramonti, quedara en falsa escuadra. Ella hace cuatro años que ocupa esas bancas. O no se enteró de que había valijas voladoras, y por lo tanto falló en el control de la transparencia o fue parte de esa transa.
A la luz de lo que pasó con Esteban Righi, Daniel Rafecas y cada vez más con Scioli, parece que es más peligroso ser un aliado racional de CFK que un claro adversario. Se castiga más a los moderados que a los enemigos. Eso disciplina, pero también genera resentimiento.
El último manotazo lo dio Hernán Lorenzino, quien formalmente figura como ministro de Economía. Empujó a Scioli para que sacara el impuestazo por decreto y pagara él solito el costo de pelearse con los productores rurales a la vera de las rutas. Para que tuviera su propia Resolución 125. Rápidamente salieron a informarle que eso era imposible e ilegal. Scioli es prudente pero no come vidrio. La Presidenta también necesita los casi 3 mil millones que podrían recaudar por la vía del Impuesto a los Bienes Personales.
Se fueron cumpliendo todos los pasos del plan sistemático para sacar de la cancha a Scioli. Hasta ahora no tuvieron éxito. Faltan dos etapas más que profundizan el embate. La primera es utilizar los servicios prestados por Héctor Icazuriaga y armar una causa que lleve a Scioli a un procesamiento como el de Macri. Los expedientes que se preparan son variados: la basura, la Bonaerense, Boldt y el juego, los espectáculos masivos que organiza, la acusación por la protección que le brindan los grandes medios, y no descartan algún tema personal. Los sabuesos no descansan. Espían y escuchan a Scioli como nunca.
La gran pregunta que estremece a los argentinos con memoria es qué harán si nada de esto funciona. En los 70 apelaban a la justicia revolucionaria, a los fierros y a la violencia. Nadie cree ni quiere que la tragedia se repita ni como comedia. Ni que el infantilismo irresponsable se imponga. Pero a veces les hacen olfatear tanta sangre a los tiburones que los muchachos van y muerden desesperados. De última, es una tarea militante. Lo hacen por la patria. Y por Ella.
Fuente: Perfil.
Trabajo en negro. Por Dr. Marcelo Castro Corbat.
Según el Indec, la Población Económicamente Activa es de 17 millones, menos 1,1 millones desocupados (6,3%), quedan 15,8 millones de trabajadores. Los trabajadores asalariados son 12,2 millones (77.4% de 15,8 millones) y los trabajadores empresarios son 3,6 millones (22,6%). Los asalariados informales, no registrados o en negro son 4.2 millones de personas (34,2% de 12,2 millones) y los en blanco 8 millones (12.2 – 4,2 = 8; 8/12.2= 65,8 %).
Según esa estadística, hay un trabajador en negro por cada dos en blanco; si se computan los pagos (en negro) a asalariados registrados, sube la proporción de trabajadores en negro. Esta incoherencia tiene una sola explicación: el rechazo de la sociedad al costo adicional que deben pagar los asalariados (públicos y privados) y las empresas, por leyes laborales, seguridad social e impuestos, del orden del 50% del sueldo nominal. Las leyes que imponen esas gabelas son ilegítimas, crean la cultura de violación de la ley, alteran la concordia laboral y dificultan el proceso de capacitación. El desquicio no se resuelve con un ejército de inspectores corruptos.
Para disminuir los trabajadores en negro, hay que disminuir las cargas laborales, y eliminarlas para: a) los menores de 25 años, para que se integren al trabajo formal, y b) los mayores de 60 años, para mejorar sus posibilidades laborables.
Fuente: Centro Segunda República.
Las trabas para comprar dólares serían inconstitucionales. Por Fernando Laborda.
Mientras las fuertes restricciones impuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para poder comprar dólares siguen provocando malestar en el público y en las empresas, distintos especialistas en derecho constitucional consideran que las citadas trabas en el mercado cambiario serían violatorias de la Constitución y constituirían un abuso de poder manifiesto.
El principal vicio que juristas consultados por LA NACIÓN advierten en las restricciones a la compra de moneda extranjera es la violación del principio de legalidad.
En tal sentido, según el constitucionalista Daniel Sabsay, el ejercicio de los derechos constitucionales sólo puede ser reglamentado a través de leyes, "cuando en la actualidad se están limitando derechos como el de usar y disponer de la propiedad mediante disposiciones de la AFIP que ni siquiera son claras". De acuerdo con este jurista, "si bien es cierto que ningún derecho es absoluto, los límites al ejercicio de un derecho únicamente pueden ser determinados por una ley".
Su par Gregorio Badeni sostuvo que "dentro de las facultades del Estado, existe la posibilidad de adoptar medidas que impidan la libre comercialización de moneda extranjera si la finalidad fuese la preservación del valor de la moneda nacional". Pero aclaró que eso "sólo podría hacerse por una ley del Congreso, que faculte al Poder Ejecutivo para esa tarea, en tanto que éste, mediante un decreto, podría subdelegar en algún ministerio o, eventualmente, en el Banco Central". Tal delegación, según el constitucionalista, nunca podría darse en la AFIP, por cuanto no están dentro de sus atribuciones las regulaciones del mercado cambiario.
Un segundo aspecto cuestionable de las medidas cambiarias es que, bajo el disfraz del empleo de una herramienta para controlar la evasión impositiva, la AFIP estaría cometiendo un "desvío de poder", al imponer trabas en el mercado único y libre de cambios, como señaló el profesor universitario Carlos Laplacette, miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho.
El senador oficialista Aníbal Fernández, al defender las restricciones cambiarias , explicó ayer que "si uno puede demostrar de dónde viene la plata, no debería tener problemas para comprar dólares" y que "si la AFIP comprueba de dónde vienen los fondos, ésta va a aprobar la operación de compra de dólares".
Frente a ese argumento, el doctor Badeni consideró que en un Estado de Derecho, la regla es inversa. "Nadie debe tener que probar que posee dinero legítimo para comprar algo. En todo caso, la AFIP podrá investigar posteriormente si quien hizo la operación tenía fondos obtenidos legítimamente", afirmó.
El artículo 19 de la Constitución nacional establece que "las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercer, están sólo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados" y que "ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe". En este sentido, Badeni expresó que la AFIP "no puede condicionar el permiso para realizar actos que no están prohibidos por la ley".
El doctor Sabsay mencionó, además, la "gravedad" derivada de la "falta de publicidad de las medidas cambiarias" y el desconocimiento general de los motivos por los cuales un particular o una empresa no pueden adquirir moneda extranjera.
Sostuvo que se advierte "arbitrariedad y, eventualmente, discriminación", por cuanto algunas personas son autorizadas a realizar operaciones de compra de dólares a partir de determinados fundamentos y otras, pese a poder demostrar suficiente capacidad adquisitiva, no son autorizadas a comprar ni siquiera un dólar.
Del mismo modo, los criterios de la AFIP para autorizar compras pueden variar según el día o, inclusive, según la agencia a la que se recurre para pedir una autorización extraordinaria, lo cual revela la falta de un marco jurídico estable y claro.
Fuente: La Nación.
Desde hace algunas horas circulan por la Red diversos documentos acerca de integrantes de la familia Kirchner supuestamente originados en la Administración Federal de Ingresos Públicos. Resultaría importante que el organismo estableciera si son falsos para evitar confusiones y comentarios indebidos. Solamente a los efectos de solicitar una aclaración al respecto se reproducen, habida cuenta que siguen su circulación sin la correspondiente aclaración oficial acerca de su condición. Al fin de cuentas, toda sospecha indebida que apunte a las autoridades nacionales -en este caso, a través de un familiar directo-, debería ser evitada. La compra de moneda extranjera cuando está impedida para toda la población, con ciertas excepciones de emergencia, es todo un tema ¿no? Y cuando se trata de u$s 100.000, vaya si no se aumenta la especulación...
Fuente: Urgente24.
Pablo Schoklender involucrará a funcionarios y admitió que tiene miedo.
Pablo Schoklender, detenido en la causa que investiga el desvío de fondos públicos en la fundación Madres Plaza de Mayo, nombrará en su próxima declaración a funcionarios que estuvieron involucrados en las maniobras, por lo cual tiene "temor que le pase algo feo", aseguró hoy su abogado Pablo Slonimsqui. Además, dijo que su cliente "no era el único que manejaba dinero" en la fundación y afirmó que esa entidad conducida por Hebe Pastor de Bonafini "no recibía plata por lo que iba a hacer, sino por lo que ya se había hecho".
La defensa del menor de los hermanos Schoklender señaló que "la primera tarea que tenemos que hacer nosotros es aclararle al juez (Norberto Oyarbide) cómo era la fundación y qué clase de fondos maneja". Slonimsqui expresó que su defendido "sostiene que todos los fondos públicos que se destinaron al proyecto Sueños Compartidos, se aplicaron en las casas y compras de terrenos" "La fundación recibía la plata por lo que ya se había hecho", indicó el letrado, quien negó que Pablo en su primera indagatoria haya "culpado" a Bonafini.
"No le echó la culpa a nadie de nada, no le echó la culpa a Hebe. El sólo se está defendiendo de la gestión que hizo frente a acusaciones muy duras", recalcó. Al respecto profundizó: "Pablo para defenderse va a contar todo lo que hizo, con quien hizo, todos los detalles, y en el caso de cumplir ordenes contará quien se las dio". "Sin ninguna duda aparecen funcionarios, profesionales y otras personas de la fundación", admitió Slonimsqui al ser consultado si el hermano de Sergio Schoklender contará la verdad cuando tenga que ampliar su indagatoria.
El abogado, quien confirmó que su cliente está "distanciado" de su hermano, aseveró que Pablo "tiene temor genérico y fundado". "Tiene temor que le pase algo feo, porque para defenderse va a tener que nombrar gente, que no implica que la acuse sino contar episodios que sucedieron", finalizó Slonimsqui. Antes de quedar detenido, Pablo Schoklender recibió aparentemente llamados en el que le advertían que no mencionara a nadie del Gobierno nacional en su indagatoria.
El martes, Pablo y Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, y Alejandro Gotkin, dueño de la empresa Meldorek, quedaron detenidos por orden del juez federal Oyarbide. Los hombres están imputados en el marco de la causa donde se investiga el desvío de 765 millones de pesos destinados a la construcción de viviendas sociales que realizaba la Fundación de Madres de Plaza de Mayo.
Oyarbide investiga si se cometieron los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública mediante administración fraudulenta y lavado de dinero por el presunto desvío a través de empresas de fondos que el Gobierno le otorgó a la fundación Sueños Compartidos.
Fuente: Política OnLine.
Deberán pagar Ganancias otros 350 mil trabajadores. Por Ismael Bermúdez.
El año avanza y el Gobierno sigue sin concretar la actualización del tope salarial (técnicamente llamado “mínimo no imponible”) a partir del cual los trabajadores empiezan a pagar el impuesto a las Ganancias. Como consecuencia de esa falta de ajuste, este año otros 350.000 trabajadores que hasta ahora no estaban alcanzados por el impuesto pasarán a pagar Ganancias. Y otro 1,5 millón que ya estaba alcanzados pasará a pagar mucho más.
El mismo efecto se hará sentir sobre unos 40.000 jubilados que desde marzo pasado empezaron a pagar el impuesto a las Ganancias que antes no pagaban y otros 200.000 que estaban pagando y pasan a tributar más.
El perjuicio que están sufriendo los asalariados de ingresos medios y altos por la falta de actualización de topes no se limita sólo al caso de Ganancias. También afecta al cobro del salario familiar : hay otros 200.000 trabajadores que dejarán de cobrar las asignaciones familiares equivalentes a 400.000 chicos, porque no se ajustó la escala correspondiente.
Estas cifras surgen de considerar las nuevas escalas salariales de los trabajadores en relación de dependencia y de los haberes de los jubilados y pensionados, tras los reajustes pactados en paritarias en el primer caso y de la aplicación de la ley de movilidad en el segundo.
Así se puede estimar que con los aumentos de las jubilaciones (en marzo pasado subieron el 17,62%) y de los sueldos con el cierre de las negociaciones entre gremios y empresas, el ingreso nominal promedio aumentaría entre un 20 y 24% . De esta forma varios miles de empleados en relación de dependencia superarían el piso de $ 5.782 en el caso de los solteros y $ 7.998 los casados con 2 hijos a partir de los cuales les descuentan el impuesto a las Ganancias.
El año pasado, el mínimo no imponible fue aumentado un 20%, por debajo de la inflación estimada por los privados y las provincias.
Ese ajuste fue anunciado durante los primeros días de abril. De manera que ya pasaron casi 14 meses y el Gobierno sigue sin dar señales de que se apreste a actualizar el mínimo no imponible, las deducciones y las escalas salariales sobre las que se aplican las alícuotas. Esto ocurre en un contexto donde la administración de Cristina Kirchner está acuciada por el aumento del déficit fiscal y a pesar de que los reclamos se extienden desde la CGT y la CTA a sindicatos, organizaciones sociales y expertos en temas tributarios.
Como resultado de esa falta de actualización, una parte importante de los aumentos salariales, en lugar de ir al trabajador va directamente a las arcas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Por ejemplo, un incremento salarial que oscile entre el 20% y el 24%, puede significar que el trabajador resigne o pierda 4 puntos o más de sus ingresos . Y en el año esa apropiación de ingresos por parte del Fisco puede representar un aguinaldo entero o más.
Según las estimaciones de los expertos, para que la presión de Ganancias no siga aumentando, el Gobierno debería actualizar el piso salarial del impuesto en la misma medida que la inflación real . Pero en algunos años ese piso no fue ajustado, y en otros fue aumentado pero menos que la inflación. Por esa razón, con ganar apenas más de $ 5.782 un trabajador soltero ya está obligado a pagar Ganancias.
Para remediar esta distorsión, se estima que el piso salarial debería rondar ahora los $ 9.000 para los solteros y $ 11.000 para los casados con 2 hijos. Aun así, muchos tributaristas opinan que el salario no debería estar gravado con Ganancias. Además, las escalas sobre las que se aplican las alícuotas están congeladas desde el año 2000 cuando se implementó la reforma del entonces ministro de Economía, José Machinea. Eso lleva a que la mayoría de los trabajadores tribute sobre las alícuotas más elevadas, lo que agrava la pérdida salarial.
Fuente: Clarín.
Un martes muy raro con tres amenazas de bomba en sitios reconocidos: El teatro Gran Rex, el Departamento Central de la Policía Federal y en el canal de TV, Telefé. El primer caso fue el más impactante y “real”, porque implicaba la presencia de una gran cantidad de personas que concurrirían a la conferencia del ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe en el Gran Rex.
A pesar de que el juez Norberto Oyarbide intervino en el hecho y alertó sobre la gravedad del caso comparándolo casi con un nuevo atentado terrorista, más tarde se supo que los efectivos de la brigada de explosivos de la Policía Federal detonaron lo que fue una ‘bomba de estruendo’ (más conocido como un ‘petardo’) hallada en el interior del teatro.
Bomba 2
Una amenaza de bomba, a través de un llamado telefónico, se registró este 22/05 en el Departamento Central de la Policía Federal, pero se determinó que era una falsa alarma. El llamado anónimo se registró alrededor de las 17, en momentos en que aún estaba realizándose el operativo por la bomba en el teatro Gran Rex, trascendió de fuentes policiales. Entonces hubo una inmediata evaluación de la situación y se determinó que en el edificio situado en Moreno al 1500 de esta capital no había explosivo alguno, por lo cual prosiguieron las actividades normalmente.
Bomba 3
Finalmente se conoció una amenaza similar en el estudio del canal Telefé donde se grababan audiciones para La Voz Argentina. Ante la amenaza de bomba el edificio de la calle Pavón fue evacuado. En la cuenta oficial de Twitter del programa, se informó: “Tranquilidad para todos. Hubo efectivamente amenaza de bomba pero Telefé tomo los recaudos necesarios”.
Fuente: Urgente24.
Siguen las 'bombas', ahora en la sede de Unicef. (23-05)
¿Alguien busca causar pánico o desviar la atención? ¿Qué está pasando?¿Hay alguien interesado en causar pánico o desviar la atención? Este mediodía, en las oficinas que la sede argentina de Unicef tiene en Junín 1940, barrio de Recoleta, se recibió una amenaza de bomba por teléfono. El edificio fue inmediatamente evacuado, al igual que el lindante Centro Cultural Recoleta. La información fue confirmada a Clarín.com, tanto por fuentes de Unicef como del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Alrededor de las 13.00, en las oficinas de las Naciones Unidas se recibió el llamado amenazante, por lo que llamaron a la Policía y evacuaron el edificio.
"Una vez que evacuamos, se esperaba que llegue la gente de explosivos de la Federal y aún estamos esperando el informe de parte de ellos para conocer si esto fue sólo un amenaza o hay algo más", indicaron desde Unicef. En tanto, desde el Gobierno porteño indicaron que "el Centro Cultural Recoleta se evacuó por precaución. Su director está esperando la indicación policial para ver cómo continúa esta situación, si pueden volver al edificio o no".
Fuente: Urgente24.
Ahora, amenaza de bomba en el Lengüitas y La Misericordia. (24-05)
Cuándo se dispara el dólar en Argentina, comienza a haber una atmósfera rara en la sociedad. Esta mañana, dos nuevas amenazas de bomba se suman a las anteriores ocurridas en éstos días, y comienzan a llenar el cartón de barrios porteños. Se trata de dos emblemáticas instituciones educativas en el corazón de la Capital Federal, como lo son la escuela Lenguas Vivas en Palermo y el Colegio de la Misericordia, en el barrio de Belgrano.
La brigada antiexplosivos de la Policía Federal trabaja en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas, ubicada en Juncal y Salguero. Una amenaza de bomba se registró en el "Lengüitas", por lo que los alumnos y el personal de la institución fueron evacuados. Miembros de la brigada antiexplosivos trabaja en el lugar para confirmar la existencia de algún aparato sospechoso. Éstos se suman a los episodios anteriores, en los edificios de Unicef y del Centro Cultural Recoleta, el teatro Gran Rex y Telefé.
Ayer, en recoleta. Un día después del hallazgo del artefacto explosivo en el teatro Gran Rex en el centro porteño, por unos instantes el temor se mudó a la zona del cementerio, donde funciona el edificio de Unicef.
Pasadas las 13, una llamada anónima a la agencia de la ONU avisó de la presencia de un artefacto explosivo en el lugar. Inmediatamente, los ocupantes de la sede, situada en Junín 1940, dieron aviso a la Policía Federal, que dispuso la evacuación del establecimiento, como también del Centro Cultural Recoleta (CCR), que funciona al lado.
Momentos después, personal de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal comprobó que no había artefactos explosivos en el lugar. Alrededor de las 16, y con la autorización de las fuerzas de seguridad, las actividades en las oficinas de la ONU, Unicef y el centro cultural se retomaron con normalidad.
"No se encontró nada, cumplimos con el protocolo de evacuación y continuamos las actividades con normalidad", dijo ayer el director del CCR, Claudio Massetti, a la agencia de noticias Télam. En las sedes de la ONU y el complejo artístico trabajan unas 150 personas. Hasta anoche no se había podido determinar quién fue el autor de la llamada anónima.
Una situación parecida se vivió anteayer (martes 22/05) en uno de los estudios del canal Telefé, situado en Pavón 2444, donde se grababan audiciones para el reality show La voz argentina.
Por la amenaza, que se produjo vía telefónica apenas pocas horas después de que se encontrara el explosivo en el teatro Gran Rex, donde iba a disertar el ex presidente de Colombia Alvaro Uribe, el citado estudio fue evacuado. La noticia apareció primero en la red social Twitter, donde gente que estaba en la sede de Telefé grabando el casting informó de lo sucedido, pero no hizo la denuncia. Luego de la evacuación se comprobó que fue una falsa alarma.
En la cuenta oficial del programa, @TelefeLaVoz, se pudo leer: "Tranquilidad para todos. Hubo efectivamente amenaza de bomba, pero Telefé tomó los recaudos necesarios". En los últimos días, también debió ser evacuado el colegio secundario Justo José de Urquiza, situado en Condarco 290, del barrio de Flores, por otra llamada anónima que alertaba de una bomba que no existió.
El primer caso fue el explosivo hallado en el en el teatro Gran Rex, en oportunidad que disertaba el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe. Norberto Oyarbide, manifestó esta mañana que habría diferencias en cuanto al lugar donde estaba ubicado el paquete y también en las características. Si bien no las especificó, aventuró que podría haberse tratado de trotyl.
Fuente: Urgente24.
Se podrá votar con cualquier documento.
Cuatro días después de sancionada la reforma del Código Electoral, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró ayer que en las elecciones presidenciales de 2015 no será obligatorio votar con el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI). "Se podrá votar con cualquier documento. Nosotros no vamos a hacer ninguna reforma que le signifique un problema al ciudadano común", afirmó el ministro.
Randazzo explicó que la reforma del Código Electoral se realizó para adecuar la legislación a la nueva tecnología implementada en materia de documentación. Al justificar la sanción de la ley, explicó que el Código Electoral establecía que en el acto de la votación "se exigía poner un sello al documento". Ello condicionaba, dijo, el "desarrollo de un formato más moderno del DNI", en alusión a la tarjeta plástica que se entrega cuando se tramita el documento.
El ministro del Interior recordó que la tramitación del documento no demora más de 15 días y que hay más de 3000 sitios habilitados para emitir el DNI, además de haberse reforzado las medidas de seguridad. Con respecto a las multas previstas para las personas que no cumplan con la obligación de votar, Randazzo señaló que la modificación del Código Electoral "no cambió lo estipulado, sino que sólo actualizó los montos".
El proceso del nuevo DNI se inició hace dos años y hasta ahora se renovaron 15.400.000 unidades. Estimó que hacia fin de año se habrán expedido más de 20 millones de documentos de identidad. El ministro dijo que en las elecciones legislativas de 2013 "se va a poder votar con la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica, el DNI verde o el nuevo DNI, con la tarjeta"..
Fuente: La Nación.
Neil Armstrong: "Alguien volará a la Luna y recogerá mi cámara".
Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, ha confesado que sólo había un 50 por ciento de posibilidades de que el alunizaje saliera bien. Según ha confesado a una televisión australiana (CPA Australia), un mes antes de que se llevara a cabo la misión se decidió que se podría probar a realizar un descenso a la superficie. «Un mes antes del lanzamiento del Apolo 11, el equipo decidió que se podría intentar un alunizaje. Ante esa idea pensé que teníamos una probabilidad del 90 por ciento de volver a salvo a la Tierra en ese vuelo, pero sólo una probabilidad del 50 por ciento de poder llevar a cabo el aterrizaje en el primer intento».
Armstrong, que actualmente tiene 81 años, ha reconocido que todo lo que se conocía sobre la Luna en el año 1969 «no había sido demostrado mediante prueba», así que «había una gran probabilidad de que hubiera algo allí que no se había entendido bien y que hubiera que abortar la misión y volver a la Tierra sin aterrizar».
Armstrong también ha confesado que no sabían con qué se iban a encontrar a su llegada al satélite y ha explicado que lo que allí vio son «pendientes empinadas y rocas muy grandes, del tamaño de automóviles».
Teorías de la conspiración
El astronauta estadounidense ha señalado que se toma a «broma» las teorías de aquellos que creen que la misión a la Luna fue una farsa. En este sentido, ha indicado que «la gente ama las teorías de conspiración porque son muy atractivas», pero ha apuntado que no le preocupan porque sabe «que alguien volará de regreso a la Luna y recogerá la cámara que me dejé allí».
Armstrong se ha lamentado de que las ambiciones de la NASA hayan disminuido desde los años 60. «Estoy considerablemente preocupado por las orientaciones políticas con las que el Gobierno está dirigiendo la agencia espacial», ha explicado. A su juicio, los estados en donde la Casa Blanca y el Congreso están en desacuerdo sobre la dirección que debe llevar la NASA, «no se dan cuenta de que están tirando cada uno de un lado del volante y así la NASA no va a poder coger el camino correcto».
Fuente: Diario ABC España.
EE. UU. construye en secreto la mayor base de espionaje del mundo. Por Daniel Vittar.
En una pequeña y somnolienta comunidad del oeste de Estados Unidos, donde la mayoría de sus casi 7.000 habitantes son mormones, la comunidad de inteligencia está levantando el centro de espionaje más grande que el mundo haya conocido hasta ahora. La ciudad se llama Bluffdale y se encuentra en el estado desértico y montañoso de Utah, cuya población mira con asombro el gigante que está construyendo el cuerpo de ingenieros del Ejército. Se trata de la nueva base de la poderosa National Security Agency (NSA), que se convertirá en el corazón de un colosal tablero mundial destinado a espiar cada rincón del planeta que considere hostil o afecte los intereses de Washington. Es, tal vez, el paso más beligerante que da EE. UU. en la llamada “guerra del ciberespacio”.
Carroll F. Pollett, director de la Agencia de Defensa de Sistemas de Información (DISA), lo explicó con claridad en una sesión en el Congreso. “ El ciberespacio se ha convertido en un nuevo campo de batalla . Ha adquirido una importancia similar a la que tienen los otros, tierra, mar, aire y espacio. Está claro que debemos defenderlo y volverlo operativo”. En lenguaje militar, el ciberespacio es denominado “quinto campo de batalla”.
El centro de datos de Bluffdale es una descomunal estructura –cinco veces el tamaño del Capitolio– que albergará la más moderna tecnología destinada a interceptar, almacenar, descifrar y analizar la compleja red de comunicaciones del globo. Sus veloces computadoras deglutirán inconmensurables datos captados por los satélites, extraídos de la red de celulares y arrebatados a la Web. En su primera etapa el emprendimiento se mantuvo en estricto secreto hasta que salió a la luz por una investigación del periodista James Bamford, experto en inteligencia, en Threat Leve l, un medio especializado en seguridad.
El amo de esta omnisciente instalación es la NSA, la agencia más poderosa y enigmática de EE. UU., cuya capacidad y recursos dejaron muy atrás a la CIA y al FBI. Su especialidad son las comunicaciones y el criptoanálisis. Es, básicamente, un “Gran Hermano” de formidables dimensiones. Para ello dispone desde hace más de tres décadas de la polémica red de espionaje Echelon, basada en satélites alrededor del planeta.
Este nuevo bunker de la NSA costará unos 2.000 millones de dólares y se espera que lo terminen el año próximo. Pese al aura de secreto, medios estadounidenses adelantaron que constará de cuatro salas de 2.300 metros cuadrados, cada una de ellas llena de servidores. A esto hay que agregarle otras plantas, de medidas similares, destinadas al sector técnico y administrativo. Tal cantidad de equipos necesita un enorme poder de refrigeración y esto, a su vez, de energía. Se presume que consumirá el promedio de electricidad que utiliza habitualmente una pequeña ciudad. Todo el complejo será autosuficiente.
Su funcionamiento, una vez terminado, será el siguiente. Tomará la información recogida por los satélites –particularmente de la red Echelon–, los datos provenientes de agencias en el exterior y las comunicaciones interceptadas en los centros de vigilancia instalados en el mundo, para luego depurar, analizar y determinar que es relevante para la sede madre de NSA en Maryland.
Si bien el proyecto se concreta ahora, tiene su origen en una iniciativa que la NSA impulsó durante el gobierno de George W. Bush tras el 11/S, que se conoció como “Stellar Wind” (viento estelar). Esta actividad de espionaje resultó tan controvertida y peligrosa para los propios estadounidenses que el Parlamento se opuso, y terminó anulándola. Pero desde hace unos años volvió con fuerza. El punto que genera mayor incógnita en este proyecto tiene que ver con la monstruosa cantidad de datos que podrán escanear los equipos de la NSA. De hecho será enormemente superior a lo que se hace actualmente, que de por sí es asombroso.
Más allá de los controles para mantener la seguridad interna, los servicios de inteligencia estadounidenses apuntan ahora a detener los continuos ciberataques chinos que sufrieron agencias del gobierno y empresas , tanto militares como comerciales. Hoy, en esta gran guerra tecnológica desplegada por las potencias, donde el robo industrial se convirtió en un hecho cotidiano, los grandes enemigos para EE. UU. son China y Rusia, y en menor medida Corea del Norte e Irán.
En este marco no se sabe muy bien si la gran central de la NSA busca proteger el país contra los ciberataques y descubrir células terroristas, o incursionar con mayor capacidad en el espionaje comercial. El general Keith Alexander, director de la NSA, expuso la cuestión en una comisión del Congreso: “ Necesitamos hacer que sea más difícil para los chinos hacer lo que están haciendo . La propiedad intelectual no está bien protegida, y podemos hacer un mejor trabajo protegiéndola”.
Desde la otra vereda, el coordinador especial de Rusia en tecnología de la información, Andrey Krutskikh, resumió el escenario con estas palabras: “Tenemos una situación en la que se producen millones de ataques de hackers contra nuestro dinero, contra nuestras empresas, en nuestras computadoras privadas, significa que es una forma nueva de confrontación ”.
Para los especialistas, la guerra del ciberespacio entró en una nueva y peligrosa fase, donde el desarrollo tecnológico será fuente de poder y control. “Estamos a una pequeña distancia del Estado totalitario” , advirtió el ex integrante de la NSA William Binney. Y sus palabras hacen pensar que tal vez no se comprendió a tiempo lo que en su momento planteó Ray Bradbury: “No intento describir el futuro; intento prevenirlo”.
Fuente: Clarín.
Ciberespionaje, más cerca del escándalo. Por Alexis Di Capo.
De acuerdo a fuentes judiciales, pronto habría novedades en la causa que se tramita en el Juzgado Federal Nº 1 de San Isidro, a cargo de la muy cuestionada Jueza Sandra Arroyo Salgado, que investiga una supuesta red de espionaje dedicada a la desestabilización del gobierno de la Presidente Cristina Kirchner. Se encuentran imputados el escritor y ex Jefe de la SIDE, Juan Bautista “Tata” Yofre, el ex Secretario General del Ejército, Daniel Reimundes, el ex Director de Contrainteligencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Iván Velázquez, y los periodistas Carlos Pagni, Héctor Alderete, Edgar Mainhard y Roberto García, entre otros. Luego de finalizadas las indagatorias pendientes y gracias a una prescripción, podría regresar al país el único de los imputados que encuentra exiliado en la vecina orilla del Uruguay, el ex Director de Contrainteligencia de la PSA, Iván Velázquez. Éste tiene en vilo a gran parte de la cúpula de la SIDE y del oficialismo, dadas las implicancias que su retorno significaría en diversos aspectos.
El principio del fin
Los temores de un grupo de directores de la SI (ex SIDE) para evitar o al menos demorar el regreso de Velázquez llegó a tal punto que, según fuentes judiciales, uno de los ellos habría presentado semanas atrás una denuncia por “amenazas, extorsión y coacción” contra Iván Velázquez y su hermano, manifestando un riesgo inminente para su vida y su familia.
La denuncia, que habría sido armada con mails truchos desde una casilla de correo electrónico , así como algunas llamadas telefónicas, habría quedado desestimada, en principio, luego del sorteo en el Juzgado Federal de Morón. No obstante, el hecho demuestra un nivel de preocupación sin parangón manifestado por algunos personeros de la SIDE ante la idea de pasar de perseguidores a perseguidos.
En la cúpula de la inteligencia local crece, por otra parte, el temor a que el gobierno de CFK entre en un ciclo de alta inestabilidad. De ser así, el grupo que controla la SI desde hace casi una década afrontaría el peligro de que queden al descubierto muchas de sus operaciones clandestinas. Según conocedores del tema, muchos de estos funcionarios correrían serios riesgos judiciales.
Fuente: El Informador Público.
Duras críticas de los padres de María Cash a Cristina y Macri.
Los padres de la joven desaparecida María Cash hicieron fuertes reclamos este lunes (21/05) a la presidente Cristina Fernández y al gobierno porteño ante la "inoperancia" de las autoridades para buscar a su hija, vista por última vez el 8 de julio de 2011 en Salta. "Acá que se habla tanto de Derechos Humanos ¿qué es lo que está pasando? (...) la señora Presidenta como siempre está tan ocupada no debe saber lo nos pasa porque, de lo contrario, ella como mujer ya estaría al lado mío ayudándome", protestó María, la mamá, en declaraciones al canal C5N."
El padre, Federico, responsabilizó por la falta de novedades en la búsqueda de su hija a "las autoridades del país por entero" e hizo hincapié en "los ministerios nacionales de Justicia y de Interior, que son quienes tienen que velar por los ciudadanos". Recordó que "hemos pedido al juzgado de Salta que intervenga un juzgado federal especializado en trata de mujeres de la capital federal" y reiteró que "si es necesario que soliciten la colaboración de (el FBI de) los Estados Unidos que tienen mucha efectividad en estos casos".
Además, la madre se quejó de que "el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está muy ausente" en los trabajos de búsqueda y puso como ejemplo que "nos pidieron folletos para pegarlos en los autos de la Policía Metropolitana y cuando se los dimos dijeron que era muy ordinarios y no los pusieron".
El viernes pasado se supo que la familia pidió la intervención de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) para encontrar a la diseñadora de modas. En un escrito presentado ante la Justicia, los familiares manifestaron que "lo único que se hace es sumar papeles y demorar la acción judicial".
María Cash permanece desaparecida desde julio de 2011 cuando inició un viaje desde Buenos Aires a Jujuy por un empleo y fue vista por última vez en Salta, el 8 de ese mes. En esa provincia, el reciente hallazgo de restos óseos de una mujer en proximidades de la ciudad de Cafayate hizo presumir que podría tratarse de la diseñadora, pero los peritos que analizan las muestras aún no revelaron a quién pertenecen.
Fuente: Urgente24.
Un túnel bajo las aguas del Riachuelo. Por Eduardo Videla.
La ciudad de Buenos Aires siempre les guarda a sus vecinos alguna sorpresa. Esta vez fueron los habitantes de La Boca los que descubrieron que, junto al Riachuelo, al lado del viejo puente trasbordador Nicolás Avellaneda, tienen un túnel que comunica con la Isla Maciel, del otro lado del río, en el partido de Avellaneda. Pocos sabían de la existencia de ese paso, olvidado durante décadas, por el que pasan cables telefónicos y de electricidad ahora en desuso.
El descubrimiento estuvo a cargo de técnicos de la Dirección Nacional de Vialidad, con la colaboración de los vecinos más memoriosos del barrio. El hallazgo es de gran importancia para quienes impulsan la restauración del viejo puente, símbolo mundial del barrio: por ese túnel podría pasar el gasoducto que hoy atraviesa el Riachuelo a través del histórico trasbordador.
“Es un túnel subfluvial que está en óptimas condiciones”, dijo a Página/12, después de recorrerlo de punta a punta, Antolín Magallanes, presidente de la Fundación por La Boca, una organización barrial comprometida con el saneamiento del Riachuelo que además trabaja en la recuperación del puente.
El túnel se encuentra entre el trasbordador y el nuevo puente Avellaneda, que comunica La Boca con Dock Sud. Magallanes lo recorrió junto al director nacional de Vialidad, Nelson Periotti, y funcionarios del Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella, que interviene en la causa por el saneamiento del río. “Es un canal de tres metros de alto, separado en el medio por un tabique”, relató Magallanes.
“El túnel tiene 130 metros de largo y está a 28 metros de profundidad. Por allí pasan un cableado telefónico y de electricidad en desuso”, dijo a este diario Jordán Todorov, coordinador del Área Puentes sobre el Riachuelo de la DNV. “Nosotros no sabíamos que estaba ahí ese túnel, lo supimos por referencia de algunos vecinos –relató Todorov–. Cuando ingresamos por primera vez, desde la Isla Maciel, entrando por una especie de casilla de cemento, vimos que estaba inundado y no sabíamos si eran filtraciones del Riachuelo o agua de lluvia. Lo secamos y no volvió a ingresar el agua.”
Según Todorov, no se sabe a ciencia cierta cuándo fue construido el túnel. “Pudo haber sido entre 1914, cuando se inauguró el viejo trasbordador, y 1938, cuando se terminó de construir el puente Nicolás Avellaneda”, estimó. “Sabemos que el Riachuelo tenía otros dos túneles. Uno desapareció, el otro está en Puerto Madero, a la altura de la calle Brasil”, agregó.
Para Magallanes, el hallazgo es fundamental para el avance de la recuperación del viejo trasbordador, que los vecinos aspiran a poner en marcha dentro de dos años, justo cuando cumpla los cien. “Uno de los obstáculos para su recuperación es el gasoducto, que atraviesa el Riachuelo a través de su estructura. Había que desmontarlo, pero antes construir uno nuevo para abastecer de gas a la Isla Maciel. Era una obra costosísima y complicada. Ahora el gasoducto puede hacerse a través de ese túnel”, explicó el director ejecutivo de la Fundación por La Boca.
El trasbordador es uno de los ocho puentes que cruzan el Riachuelo que son mantenidos por Vialidad. Dos de ellos son relativamente nuevos: el Nicolás Avellaneda y el Pueyrredón. Los otros datan de principios del siglo XX, años de pleno crecimiento industrial.
El trasbordador era el medio de transporte que usaban los obreros que cruzaban a Avellaneda o a La Boca para trabajar en los frigoríficos y en otras industrias. Lo construyeron los ingleses del Ferrocarril Sud, a cambio de terrenos en Casa Amarilla, que utilizaron como playa de maniobras”, relató Magallanes. Constaba de una plataforma que colgaba de la estructura sostenida por cables de acero, que transportaba peatones, carros y otros vehículos, incluido un tranvía. Funcionó hasta 1960. En 1993, durante el gobierno de Carlos Menem integró un lote de puentes para desguazar y vender como fierro viejo. La lucha de los vecinos permitió conservar lo que es un símbolo de La Boca –y de Buenos Aires– y ahora puede volver a funcionar.
Fuente: Pagina12.
Tras las 'huellas genéticas' del yeti. Por Carlos Fresneda.
Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford y del Museo de Zoología de Lausanne se ha propuesto examinar las "huellas genéticas" dejadas supuestamente por el yeti para determinar la posible existencia de un humanoide con un DNA distinto al del 'homo sapiens'. "Nos vamos a adentrar en un área en el que la seriedad académica se ha enfrentado hasta la fecha con investigaciones excéntricas o erróneas", admite Bryan Sykes, del Wolfson College de Oxford, que aspira abordar el tema con el rigor científico que ha faltado hasta la fecha.
La base del proyecto es el archivo recopilado en Lausanne durante medio siglo por el zoólogo Bernard Heuvelmans, a partir de supuestas pruebas (desde huellas a muestras de cabello) recopiladas en sucesivas expediciones de alta montaña desde 1950 en las que se dieron cuenta de posibles "avistamientos". La investigación abarca desde el yeti, 'migoi' u hombre de las nieves del Himalaya al 'bigfoot' de las Montañas Rocosas, el 'almasty' del Cáucaso y el 'orang pendek' de Sumatra.
Según Bryan Sykes, la investigación aspira no sólo a indagar genéticamente en el enigma, sino a profundizar "en las interacciones cada vez más conocidas entre la especie humana y sus predecesores". "En los dos últimos años ha quedado claro que hubo apareamientos entre el 'homo sapiens' y los neardentales", declaró el profesor de Oxford. "Del 2% al 4% del ADN de cada europeo es neardental".
El origen del 'yeti'
Una de las hipótesis menos descabelladas sobre el origen del yeti es que se trate posiblemente de neardentales supervivientes, y por tanto genéticamente distintos al 'homo sapiens'. El proyecto conjunto incluirá la toma de muestras genéticas a los habitantes de alta montaña de localidades próximas a donde se han producido "avistamientos".
Todas las pruebas de AND realizadas hasta la fecha a supuestas "muestras" del 'yeti' han resultado ser "negativas". El profesor Sykes admite sin embargo que los experimentos efectuados en el pasado han sido poco rigurosos y han estado expuestos a "contaminación" humana. "Los avances de la ciencia forense, en particular el estudio del cabello, han mejorado sustancialmente y nos van a permitir llegar a conclusiones mucho más precisas", asegura Sykes, que dirigirá el proyecto en colaboración con el director del Museo de Zoología de Lausanne, Michel Sartori.
¿Servirá el rastreo de las huellas genéticas para determinar finalmente si el 'yeti' existe? "No lo sabemos", admite Sykes a la agencia Reuters, con escepticismo preliminar. "Es improbable que lleguemos a una conclusión definitiva. Pero si no examinamos las muestras, tendremos aún menos posibilidades de saberlo".
Fuente: Diario El Mundo - España.
El Yeti, acorralado por la ciencia.
Para el yeti, el misterioso humanoide enorme y peludo que, bajo distintos nombres, aseguran haber visto en distintas zonas del mundo, parece haber llegado la hora de la verdad. Y es que un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford, junto a expertos del Museo de Zoología de Lausana, en Suiza, han decidido tomar cartas en el asunto y examinar a conciencia los supuestos restos orgánicos de la misteriosa criatura para averiguar la verdad.
Yeti, Pie Grande, Sasquatch, migoi... los nombres varían según cuál sea la región del mundo, pero todos ellos se refieren a la misma (y supuesta) criatura. No importa si se trata del Himalaya, Canadá o las cordilleras de Sud América, la historia es la misma: personas que aseguran haberse encontrado con una especie de gran humanoide, totalmente cubierto de pelo y que intenta siempre poner fin cuanto antes al fugaz encuentro.
¿Mito o realidad? Esa es la cuestión. Numerosas expediciones, la mayor parte de ellas no científicas, han intentado obtener pruebas de la existencia de la criatura, aunque sin éxito. Sí que hay, sin embargo, una auténtica colección de supuestas "pruebas" físicas de su existencia, desde huellas a excrementos o incluso mechones de pelo. Ahora, los investigadores aplicarán a decenas de estos "restos" las últimas técnicas de análisis genético para determinar si, efectivamente, las leyendas tienen algo de realidad y nos encontramos ante una nueva especie hasta ahora desconocida.
Despejar dudas
"Es un área de investigación en que la que cualquier académico serio se aventura con cierto grado de inquietud -afirma Bryan Sykes, del Wolfson College de Oxford-. Es un campo lleno de informes excéntricos y engañosos". El investigador admite que ha habido ya otros análisis genéticos de supuestos restos del yeti, pero ninguno de ellas es reciente, y durante los últimos años "las técnicas de prueba, especialmente las de cabello, han mejorado mucho debido al avance de la ciencia forense".
Por eso, este proyecto de investigación podría despejar de una vez y para siempre las dudas que nos persiguen desde hace ya décadas y de las que se han aprovechado hasta ahora incontables falsificadores y falsos científicos.
Todo empezó en el año 1951, cuando los miembros de una expedición al Everest regresaron con una serie de fotografías que mostraban las huellas de un pie gigantesco sobre la nieve. Huellas muy similares a las que dejaría un ser humano, pero muchísimo mayores. Fue entonces cuando se empezó a especular sobre la existencia de una misteriosa criatura gigante, parecida a un ser humano y totalmente desconocida para la ciencia.
Desde ese momento, los "avistamientos" se dispararon. Y no solo en el Himalaya, sino en muchos otros lugares del mundo. Ahí están, para demostrarlo, los "sasquatch" de Estados Unidos, los "almasty" de la cordillera del Cáucaso o el "orang pendek" de Sumatra.
Origen humano
Los análisis serios realizados hasta el momento parecen apuntar al origen exclusivamente humano de los restos orgánicos aunque, como explica Sykes, "nunca se ha llevado a cabo una revisión sistemática de todo ese material".
Ahora, los investigadores reunirán para su estudio la mayor cantidad de (supuestas) pruebas orgánicas de todo el mundo. Partirán del archivo de restos de Lausana (Suiza) recopilados por Bernard Heuvelmans durante más de 50 años (entre 1950 y 2001, el año de su muerte). Pero pedirán a otras instituciones y a personas que guarden algún material de utilidad que lo envíen al laboratorio. Todas las muestras serán después sometidas a un riguroso análisis genético, cuyos resultados, además, se publicarán en revistas científicas de prestigio, de forma que el trabajo pueda ser revisado por otros investigadores.
Por supuesto, ni Sykes ni el resto de los integrantes de su equipo está seguro de que su investigación confirme la existencia del yeti. "Creo que es improbable -afirma-. Pero, por otro lado, si no lo estudiamos, nunca lo sabremos".
Fuente: ABC España.
¿Cómo hacen los chicos para entender todo esto? Por Cintia Perazo.
Los padres siempre guardan en su memoria -en fotos y en algún video casero- recuerdos y momentos únicos de sus hijos, esos que atesoran y no quieren olvidar. La primera vez que balbuceó mamá y papá, cuando dio los primeros pasos tambaleantes, aquella vez que bailó alegremente al ritmo de su canción favorita. Ahora se suman otros momentos inéditos: la primera vez que llamó a la abuela con el celular de mamá, desbloqueándolo sin ningún inconveniente; aquella vez que agarró la iPad en un descuido paterno y, para sorpresa de todos, supo cómo pasar las pantallas y hasta ampliar las fotos, o esa tarde que se puso a jugar con la Play junto a sus hermanos mayores.
¿Cómo es que los más chicos tienen esta capacidad? ¿Por qué los adultos necesitamos aprender a utilizar los equipos y ellos los usan intuitivamente, sin ayuda? Es un hecho, desde edades muy tempranas, muestran una sorprendente capacidad para el manejo de las nuevas tecnologías. "Los adultos que no hemos sido educados en esas tecnologías nos movemos entre ellas con la torpeza con la que hablamos una segunda lengua que hemos aprendido de grandes, en comparación con la fluidez con la que la hablan los niños nativos.
Y es que, en efecto, las nuevas tecnologías de la comunicación actúan como una lengua: es un conjunto de prácticas regladas que producen efectos en los demás, con sus normas sintácticas y su feedback inmediato sobre el usuarios, acerca de cómo se ha desempeñado en la comunicación. Su alfabeto es un conjunto de íconos más o menos constantes, y su gramática no es más complicada que la lengua. ¿Por qué no iban a aprender los niños a utilizarlos con la misma facilidad con la que aprenden su lengua nativa?", plantea José Errasti, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, en España.
https://bolinfodecarlos.com.ar/200512_chicos.htm
Venus, Las Pléyades y la nueva conciencia del Amor a partir del 20 de mayo.
Mucha información circula por Internet relacionada con este mes de mayo y las nuevas energías que llegan a la Tierra a través Venus, las Pléyades y el eclipse del 20 de mayo. La tarea de Águila Azul es informar desde el centro de nuestro propio ser como estamos recibiendo, nosotros humanos, estas energías que llegan desde el afuera y el proceso que realizan en nuestro cuerpo físico y energético.
Si se dedica demasiado tiempo a leer las profecías, los informes científicos, las canalizaciones, y demás mailing que circulan puede ser que perdamos nuestro foco interno y nos hagamos dependientes de lo que dicen los otros. Sugerimos discernir que necesita cada uno para activar su propia esencia en relación a este momento cósmico. En mis procesos personales desde hace varios meses sentí la necesidad de permanecer sin compromisos establecidos en este mes de mayo, dejar que las energías fluyeran libres. Luego fueron llegando nuevas percepciones y una sensación muy fuerte de continuar profundizando las experiencias del portal del corazón.
El tránsito planetario de Venus retrógrado a partir del 16 de mayo me llamaba la atención, esto sucede cada 18 meses, ¿por qué esta vez concentraba tanto mi atención? Una profunda voz interior me decía:… Sanar las heridas del corazón antes del gran salto…. reconciliación…. liberación de ataduras y vínculos que nos detienen en nuestra evolución….conciliación…. re conciliación….
https://bolinfodecarlos.com.ar/200512_20demayo.htm
Eclipse 20 de Mayo: Alineación Solar Estelar, catapultándonos hacia el infinito. Por Ana María Frallicciardi y Jorge Saco.
A lo largo de este mes de Mayo poderosas energías han ido ingresando al Planeta. Mucho se habla de lo que sucederá el 20 de Mayo con el Eclipse Solar, sin embargo las energías ya se han estado sintiendo desde hace algunas semanas, con lo cual se han generado en nuestro interior mayores expansiones de consciencia y periodos de conexiones elevadas debido a la activación y apertura de nuestros canales superiores y en algunos otros casos, periodos de tristeza profunda o llanto ocasional, debido a la liberación de viejas estructuras y paradigmas.
En realidad este proceso de Alineación Cósmica se inicio en el pasado mes de marzo con la Activación del Portal Fractal Infinito que experimentamos en el Equinoccio de Primavera (hemisferio norte) y Otoño (hemisferio Sur). El Solsticio y la Alineación Planetaria de Venus y Júpiter, marcaron el inicio del tránsito por la Autopista Cósmica Multidimensional que nos conducirá hacia la Alineación Estelar que se vivirá en este Eclipse, en resonancia con el Gran Sol central y las Pléyades.
Esta Puerta Galáctica que estamos atravesando en estos momentos y cuyo momento clímax será en el Eclipse, nos permitirá recalibrar nuestro sistema neuronal y nuestra Glándula Pineal con el entramado cósmico, a través de la Alineación de la Madre Tierra con la Luna, el SOL, las Pléyades y el Gran Sol Central. Esto nos brindara nuevas herramientas de percepción a través de las cuales podremos re interpretar la realidad desde nuevos y distintos marcos de consciencia.
https://bolinfodecarlos.com.ar/200512_eclipse.htm
El mundo según Casciari. Por Hernán Casciari.
Leí una vez que la Argentina no es mejor ni peor que España, sólo más joven. Me gustó esa teoría y entonces inventé un truco para descubrir la edad de los países basándome en el 'sistema perro'. Desde chicos nos explicaron que para saber si un perro era joven o viejo había que multiplicar su edad biológica por 7. En el caso de los países hay que dividir su edad histórica entre 14 para saber su correspondencia humana.
¿Confuso? En este artículo pongo algunos ejemplos reveladores. Argentina nació en 1816, por lo tanto ya tiene 190 años. Si lo dividimos entre 14, Argentina tiene 'humanamente' alrededor de 13 años y medio, o sea, está en la edad del pavo. Es rebelde, pajera, no tiene memoria, contesta sin pensar y está llena de acné (¿será por eso que le dicen el granero del mundo?)
Casi todos los países de América Latina tienen la misma edad y, como pasa siempre en esos casos, forman pandillas. La pandilla del Mercosur son cuatro adolescentes que tienen un conjunto de rock. Ensayan en un garaje, hacen mucho ruido y jamás han sacado un disco. Venezuela, que ya tiene tetitas, está a punto de unirse a ellos para hacer los coros.
En realidad, como la mayoría de las chicas de su edad, quiere tener sexo, en este caso con Brasil, que tiene 14 años y el miembro grande. México también es adolescente, pero con ascendente indígena. Por eso se ríe poco, mastica peyote, razona como "El Chavo" y se junta con Estados Unidos, un adolescente turro de 17, que se dedica a culear a los chicos de 6 añitos en otros continentes. En el otro extremo está la China milenaria.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210512_casciari.htm
Jim Keith y el Misterio de Roswell. Por Scott Corrales.
Hay investigadores del misterio que desaparecieron muy pronto del campo que despertaba sus intereses, y un caso concreto lo es Jim Keith, el autor de múltiples tomos sobre conspiraciones y parapolítica, y director de boletines como “Dharma Combat”. Keith falleció inesperadamente después de haberse caído de un escenario durante el festival de “Burning Man” en el desierto de California. Hospitalizado con una fractura, Keith moriría esa misma tarde debido a complicaciones que nunca se esclarecieron, llevando a muchos en la comunidad conspirativa a pensar que fuerzas desconocidas habían aprovechado su ingreso al hospital para librarse de un librepensador cuyas indagaciones ya resultaban molestas.
Entre los escritos que sobrevivieron a la desaparición de Jim Keith figura uno de gran interés para la comunidad OVNI, aunque no precisamente destinado hacia alimentar la insaciable hoguera del interés por Roswell, que ha pasado a convertirse en el eje principal de la investigación ovni en los Estados Unidos.
El artículo ostenta el título “Roswell UFO Bombshell: Was the crashed spaceship really an lost A-Bomb?” (El bombazo ovni de Roswell - ¿la nave espacial era en efecto una bomba atómica?) y apareció en el ejemplar de enero de 2000 de la revista FATE, cuando esta aún publicada en papel.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220512_roswell.htm
Habrá que acostumbrarse a eventos climáticos extremos. Por Sebastián A. Ríos.
El tornado que, con vientos de hasta 250 km/h, arrasó con parte del conurbano bonaerense y la Capital el 5 de abril pasado, las tormentas de gran magnitud como la del 1° de febrero, los recordados episodios de granizo de 2006 y 2010, y ahora las extensas inundaciones en el campo bonaerense luego de la fuerte sequía del verano plantean el interrogante de si de aquí en más tendremos que acostumbrarnos a este tipo de eventos climáticos extremos.
"No hay registros que permitan determinar si los episodios de granizo o de vientos severos son realmente cada vez más frecuentes, pero indirectamente uno podría pensar que sí, ya que hay una tendencia positiva en el centro y el este de la Argentina a que aumenten las tormentas severas, que pueden acompañarse de eventos intensos de viento y granizo", comentó a LA NACIÓN Carolina Vera, directora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Las evidencias proceden de la tesis doctoral de uno de los investigadores del CIMA, Federico Robledo, que analizó la variación de las lluvias más severas que se registraron en la Argentina en los últimos 50 años. "Evaluamos lo que se denomina acumulado de lluvia diaria extrema, que son 24 horas en las que llueve por encima de los 50 milímetros, y lo que observamos es que efectivamente está creciendo la intensidad de las lluvias", comentó Robledo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220512_cambiosclima.htm
La verdad de la llamada “banda ancha". Por Dr. Juan de Dios Romero.
Todo el mundo habla y casi nadie explica. He aquí una explicación en lenguaje común, que lo pude obtener en un fecundo diálogo con un Ingeniero y amigo como quedan pocos y que comprende muy bien que la tecnología puede ser vendida, también, como lo que no es.
Hablando de Internet, encontramos contenidos que se caracterizan por utilizar mucha información en muy corto tiempo. Cuando se transmite o recibe, por ejemplo, una fotografía, de modo de poder presentar casi instantáneamente todos los puntos que la componen, cada uno con su información de luminosidad y color, se debe disponer de muchísimo más información instantánea que un mail o que la voz.
Una película, con sus imágenes en movimiento, necesita por lo tanto mucho más información disponible por segundo transcurrido que una fotografía. Almacenar un libro o en general un texto de gran volumen en pocos segundos también implica hacer disponible (transmitir o recibir) una gran cantidad de información por segundo. La telecomunicación o envío de este tipo de contenidos con gran rapidez, es decir, con gran velocidad o flujo de información por segundo, merece clasificarse bajo un nombre que la designe.
Para el usuario resultaría más comprensible que ese concepto se refiera a qué tipo de contenidos se transmiten; sin embargo, en la práctica se ha recurrido al aspecto técnico del asunto, esto es, a la capacidad de transmitir una cantidad relativamente alta de información a gran velocidad, al envío de mucha información con gran rapidez. Esta característica técnica resulta suficientemente abarcativa como para elaborar una definición, ya que es indiferente al tipo de contenido.
https://bolinfodecarlos.com.ar/230512_bandaancha.htm
Filosofía de la culpa en Woody Allen. Por Rolando Hanglin.
Sin duda, Allen "Pajarito" Konigsberg es el intérprete mayor de la vida contemporánea. Por ello, cada una de sus películas (que son a la vez una novela, un ensayo y una obra de teatro) despierta alegrías, furores y desilusiones ficticias. En efecto, es muy común leer de algún crítico afligido: "Woody Allen ya no es el mismo... Su última película me ha decepcionado".
Tal vez por un desorden mental, los fanáticos de Allen no advertimos ninguna decadencia. Más aún: somos capaces de ver sus películas hasta diez o veinte veces, y cada uno de esos encuentros con el genio nos depara algo nuevo. Somos capaces de ver sus películas hasta diez o veinte veces, y cada uno de esos encuentros con el genio nos depara algo nuevo.
Ha sucedido, por ejemplo, que el cable repitió en estos días la multipremiada Match Point, con Jonathan Rhys Meyers y Scarlet Johansson. Algunos cronistas la han considerado "la mejor creación de Allen en 20 años", y muchos la consagran como modelo perfecto de narración cinematográfica, fusionando la comedia, el suspenso, el crimen, la intriga, el fresco costumbrista, la tragedia sangrienta y otras formas del arte. Siempre fiel a su estilo, Allen no muestra -tampoco acá- un desnudo, ni un cadáver, ni una gota de sangre.
https://bolinfodecarlos.com.ar/230512_hanglin.htm
Rampolla te explica cómo hablar de abuso sexual con tus hijos. Por Alessandra Rampolla.
La simple idea de que nuestros hijos puedan llegar a ser víctimas de abuso sexual nos genera un terror glaciar. Pero es un tema sobre el cual tenemos la obligación de informarnos, porque sólo así es posible tomar medidas para evitar que ocurra. ¿Qué podemos hacer?
Fomentar un diálogo abierto con nuestros hijos sobre sexualidad, desde el mismo momento en que nacen. La información adecuada es la única herramienta y la mayor protección que les podemos dar.
Enseñarles a diferenciar entre contactos normales y abuso sexual. Lo que podríamos llamar "el buen toque" y "el mal toque".
Inculcarles que tienen potestad exclusiva sobre sus cuerpos, que sus partes privadas sólo pueden tocarlas ellos, a excepción de las personas que los cuidan y en situaciones específicas, como bañarlos, ayudarles a ir al baño o en una revisión médica.
Explicarles que si alguien trata de tocarles el cuerpo y los hace sentir incómodos, le digan que "no lo haga".
Enseñarles a los niños que el respeto hacia las personas mayores no significa que deben obedecer siempre: "Si alguien te toca de una manera que te incomode, dile que no lo haga, y cuéntanos enseguida".
https://bolinfodecarlos.com.ar/250512_abuso.htm
Carta abierta a Cristina Kirchner sobre Amado Boudou. Por Christian Sanz.
Sra. Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner. Espero sepa permitirme la impertinencia de escribirle estas líneas. Necesito hablarle respecto a la situación que atraviesa en estos días su compañero -de fórmula, por supuesto- Amado Boudou. Le ruego que, antes de maldecir al observar quien firma la presente misiva, se tome el trabajo de analizar punto por punto lo que le diré.
Entiendo, Sra. Presidenta, la molestia que debe sentir en estas horas por lo que le toca en suerte a su vice, sobre todo porque no deja de aparecer en las portadas de los medios a los cuales usted califica de “hegemónicos”.
También entiendo -no comparto, pero entiendo- su necedad respecto a aceptar lo que allí se dice sobre Boudou y su insistencia en sostenerlo en su cargo. ¿Cómo permitirse que los “enemigos del modelo” puedan digitar las acciones de la Presidenta de la Argentina? Hasta allí, comprendo cabalmente su línea de pensamiento.
Sin embargo, Sra. Presidenta, debo referirle que la situación del vice es más complicada de lo que usted cree y esto ha comenzado -hace tiempo ya- a traccionar negativamente en su imagen como mandataria de la Nación. Me gustaría, pero he decidido no recomendarle leer la última encuesta de Management & Fit a ese respecto. Sería desagradable para mí que usted se enojara conmigo y me mandara a Angola en el primer avión que sale para África.
https://bolinfodecarlos.com.ar/250512_boudou.htm
Carta abierta a Cristina Fernández de Kirchner. Por Marcos Aguinis.
Usted es una de las figuras políticas nacionales con mayor potencia interna en el mundo, sólo superada por los dictadores. Es cierto que aún no se le puede endilgar la ofensa de dictadora, pese a su temperamento autoritario: las instituciones republicanas siguen respirando, aunque muy debilitadas. Tampoco se le puede quitar legitimidad a su puesto. Es casi omnipotente. Habla como los dioses.
Sus discursos podrían ser material de aprendizaje para los maestros de oratoria. Alterna informaciones eruditas con bromas y preguntas. Puede mantener la atención de su audiencia por varias horas. Es mujer. Es bonita. No es genio pero sí muy inteligente. Está provista de una larga y envidiable experiencia como legisladora. Cursó Derecho. Conoce a fondo una de las provincias más periféricas del país y conoce a fondo el poder central.
Tiene mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso. Los gobernadores -sin excepción- se inclinan respetuosos y casi mudos. El Poder Judicial tiembla ante su humor. Hasta los intendentes sembrados desde La Quiaca hasta Ushuaia quieren recibir su ternura. Controla al partido político mayoritario con simples ademanes. Los empresarios se le arrodillan. Los gremialistas le tienen miedo. La prensa independiente u "opositora" mide sus palabras y busca equilibrios para no excederse.
https://bolinfodecarlos.com.ar/260512_aquinis.htm
Tristezas de la Recluta Fernández. Por Oberdán Rocamora.
“Si de verdad disponen de 40 mil millones en reservas en el Banco Central, basta con soltar 500 millones, al mejor estilo Cavallo, para vaciar de pesos el mercadito, y bajarlo en dos días a menos de 5″, confirma la Garganta. La realidad -concluye- es que “no los tienen”. “Se acabaron los verdes”. Se esfumaron los “dólares de libre disponibilidad”. Quedan bonos, documentos. “Papelitos que, en una corrida como ésta, sirven para metérselos en el…”.
En “La representación del fracaso” se afirma que todo, en la Argentina, invariablemente, termina mal. Siempre. A este paso, con el vigente “modelo de crecimiento con inclusión social”, con la catarata interminable de logros imaginarios, con la epopeya retóricamente transformadora, el cristinismo podrá disponer de un epílogo, incluso, inquietantemente peor. Aunque las encuestas certifiquen, precipitadamente, el optimismo del apoyo hacia la figura presidencial. Aún del 60%. Y un acompañamiento favorable del 75% hacia la principal impostura que diseña el “PP. País Paria”. La improvisada expropiación de YPF.
Felices noticias. No debieran ser fastidiadas con los momentos deplorables que suelen vaticinar otros interpretadores de la actualidad. Los que indican, entre el final del tercer trimestre y principios del cuarto, la irrupción de otra escalada de negatividades. Con el alto riesgo del “conflicto social”. Y por supuesto salarial. Especialmente en las provincias que estudian el recurso artificial de producir su propia moneda. Anarquía ideal, en definitiva, para ser silenciada.
https://bolinfodecarlos.com.ar/260512_recluta.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.