(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año X - 14 de abril de 2012

Bolinfo Nº 746

Dr. Rath: La conspiración farmacéutica.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Mujica llegó con reclamos a Cristina.
Ahora sí la oposición va por el juicio político a Boudou.
¿Qué significa la salida de Righi?
Nació La Juan Domingo, para defender a Scioli.
Escándalo: Cristina designó a un hombre de Boudou en la Procuración.
Maquiavelo en Puerto Madero.
Papelón del kirchnerismo en la Legislatura: no encontró la llave para sesionar.
El Gobierno porteño clausuró la sede de las Madres de Plaza de Mayo.
El hijo de Fraticelli relató el momento en el que halló a su madre muerta.
Dos técnicos israelíes participaron de la guerra de Malvinas.
¡El porqué de tu tremendo cagazo a la muerte, Hugo Chávez!
Miles van a China por dudosas curas con células madre.
Bariloche logró el récord del huevo de Pascua más grande del mundo.
Fiat 500 Abarth, el pequeño deportivo llegará al país.
Detalles escalofriantes de la autopsia de Whitney Houston.
Dr. Rath: La conspiración farmacéutica y las guerras mundiales.
Philippe Loret, un plomero francés de 56 años, afirma ser descendiente de Adolfo Hitler.
El problema del euro, planteado como una pizza.
Una anciana tiene el pelo de color lila y es investigada por la NASA.
Y el Springfield de "Los Simpsons" está en...
Armas psicotrónicas: Rusia y la pistola que vuelve "zombie" a la gente.
Caso Tchestnykh: Tres muertos, una desaparecida y la misteriosa historia de una familia rusa.
Crecen un 30 % las consultas por tecnoadicciones.
Ponen en duda el valor de los deberes.
"Descubren" que Hitler murió en la Argentina y desatan guerra.
Bullying, un drama que crece en silencio.
Las puertitas del señor González (2).
La terrible historia de los Fraticelli.
¿Será cierto qué...?

  Mujica llegó con reclamos a Cristina.

El presidente de Uruguay, José Mujica, viajó sorpresivamente este lunes (09/04) a Buenos Aires, para entrevistarse con Cristina Fernández para discutir las trabar comerciales que el gobierno argentino ha impuesto a varios productos uruguayos. Así lo adelantó el propio Mujica en el Consejo de Ministros, aunque allí el presidente no adelantó cuáles serían los temas a tratar, informó El Observador. Hace minutos, la oficina de comunicación de la Presidencia de Uruguay confirmó a través a de su cuenta de Twitter que el mandatario viajó acompañado por el subsecretario de Economía Luis Porto, y que retornará en esta misma jornada. 

Las trabas argentinas han traído más de un dolor de cabeza a Mujica. En febrero pasado, el Partido Nacional uruguayo reclamó al mandatario una reunión "ya" con la Argentina para eliminar las trabas comerciales. Entre la espada y la pared, Mujica dijo entonces que buscaría mantener el esquema actual de negociación.

Cabe recordar que desde Uruguay ya han expresado críticas en reiteradas ocasiones, y desde diversos sectores, a las trabas impuestas por Guillermo Moreno. En rigor, no sólo uruguayas son las críticas: también se quejaron desde Brasil, Paraguay y Chile. Además, en estos días, 40 países ya presentaron un reclamo formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) acusando al país de restringir arbitrariamente sus importaciones y advirtieron posibles represalias. Y varios medios de comunicación del extranjero manifestaron también las quejas de distintos países y empresas.

El documento suscrito ante el Comité de Mercancías de aquel organismo fue firmado por Australia, los 27 miembros de la Unión Europea, Israel, Japón, Corea del Sur, México, Nueva Zelandia, Noruega, Panamá, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía y USA.

Fuente: Urgente24


  Ahora sí la oposición va por el juicio político a Boudou.

Luego que el  Vicepresidente de la nación presentara en sede judicial un escrito en el que ratifica los dichos contra el estudio del procurador general de la Nación, Esteban Righi y contra el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi por "supuestos ofrecimientos"  a cambio de una suma de dinero, la oposición presentó un pedido de Juicio politico firmado por los diputados: Paricia Bullrich (Unión por Todos-Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Eduardo Amadeo (Frente Peronista -Buenos Aires), Oscar Aguad (UCR-Córdoba), Paula Bertol y Federico Pinedo (PRO-Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Ramona Pucheta (MIJyP-Buenos Aires)), Juan Casañas (UCR-Tucumán), y Omar De Marchi,(Partido Democrata-Mendoza). 

En el escrito también piden que se cite a la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, al ex gerente general del Banco Central, Benigno Vélez, a la titular de la Casa de Moneda, Katya Daura y a la presidenta del Banco Central Mercedes Marcó Del Pont. 

Con el fin de “esclarecer lo más pronto posible las sospechas que pesan sobre la actuación del presidente del Senado en el caso de la ex Ciccone Calcográfica”, los opositores solicitan  también la presencia del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y demás funcionarios y directivos involucrados en el proceso por el cual aquella institución le otorgó una moratoria excepcional a la ex Ciccone Calcográfica, y cuyos nombres serán remitidos oportunamente". 

Asimismo piden la citación de ex directores de la AFIP; del juez comercial Javier Cosentino, el juez de la quiebra de la ex Ciccone que autorizó su posterior alquiler por Boldt; y de los empleados y los ex dueños de Ciccone Calcográfica, los hermanos Héctor y Nicolás Ciccone. 

Además, reclaman la presencia del director de la empresa Boldt, Guillermo Gabella; de Sergio Gustavo Martínez, socio minoritario de Alejandro Vandenbroele en The Old Fund SA, el cual supuestamente compró dos camionetas para apoyar su precandidatura a jefe de Gobierno porteño mientras compartía un domicilio legal con el vice; y del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. 

El jueves pasado 05/04, Amado Boudou denunció que el estudio vinculado al procurador general de la Nación le había ofrecido sus servicios para aceitar sus vínculos con la Justicia Federal. Supuestamente esos ofrecimientos tuvieron lugar en 2008, 2009 y 2010.  

Respecto del titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, dijo Boudou que le había propuesto en marzo de 2011 intermediar con la empresa Boldt, a través de una suma de dinero. 

A través de su abogado, Eduardo Durañona, el vicepresidente cristalizó la presentación judicial de lo que había denunciado públicamente. Boudou acusó al estudio de Righi de ofrecerle entre 2008, 2009 y 2010, cuando era titular de la ANSES y luego, ministro de Economía, "aceitar relaciones con Comodoro Py 2002" sede de los juzgados federales, advirtiéndole que para "hacer carrera en política", tenía que "estar bien" con los jueces. 

Boudou también acusó a Gabbi de ofrecerle "en marzo de 2011" mediar -pidiéndole "un número"- en un conflicto con el titular de la empresa Boldt, Antonio Tabanelli. 

El vice acusa a su vez a Tabanelli de impulsar la investigación en su contra en el caso Ciccone Calcográfica y actuar con "mafias" que operan contra el gobierno nacional.

El mismo día en que Boudou formalizó sus acusaciones, el abogado Monner Sans realizó una presentación por el delito de "omisión de denuncia de funcionario público", causa que quedó radicada ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. 

Al mismo tiempo, Boudou recibió tres denuncias en su contra presentadas, separadamente, por el abogado Ricardo Monner Sans; por los diputados Manuel Garrido, Graciela Ocaña y Ricardo Gil Lavedra; y por los dirigentes de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán y Alicia Terada. 

En todos los casos fue por "omisión de denuncia de funcionario público", a partir de las duras acusaciones que Boudou formuló la semana pasada durante su defensa mediática por el caso de la imprenta Ciccone Calcográfica S.A.

Fuente: Urgente24.


¿Qué significa la salida de Righi? Por Rosendo Fraga.

José Pablo Feinman, para algunos el filósofo preferido del kirchnerismo, sostiene que el Camporismo es: el discurso de Esteban Righi a la Policía Federal como Ministro del Interior de Héctor J. Cámpora, el de su canciller Jorge Vázquez ante las Naciones Unidas y el cine de Osvaldo Gettino, quien junto con Pino Solanas lideraron el cine de protesta cuarenta años atrás.

La paradoja es que en el momento en que La Cámpora -la agrupación que reivindica explícitamente la expresión ideológica del breve gobierno de la izquierda peronista derrocado por Perón- llega a tener un mayor poder e influencia en el gobierno, sale del mismo quien quizás sea el mayor símbolo de lo que podría denominarse el Camporismo Histórico.

La salida de Righi no parece explicarse por la ideología, tampoco posiblemente por la política. El Procurador General de la Nación -ese era el cargo que ocupaba- es el jefe de los fiscales y, en sus funciones, acompañó las políticas del gobierno, especialmente la de derechos humanos. Es probable que su renuncia pueda ser consecuencia de intrigas y luchas internas dentro del Gobierno y, más específicamente, dentro de lo que podría denominarse como el Cristinismo. Pero a esto pueden haberse sumado efectos no queridos de la escalada de la crisis entorno al vicepresidente.

Es posible que el significado político final de la renuncia del procurador venga de la mano de quién lo reemplace. Ello no determinará quiénes han promovido su salida, pero sí claramente los beneficiarios políticos.

Para el oficialismo, es un hecho que puede ser una advertencia en diversos sentidos. El primero es que la crisis en torno al vicepresidente ha alcanzado un impacto político importante, que para el gobierno está generando más desventajas que ventajas. Además, lo que afecta al compañero de fórmula de la Presidenta tiene también efectos institucionales y no sólo políticos.

El segundo, que las luchas internas dentro del poder se están yendo de control. Ya no sólo hay un conflicto entre la Casa Rosada y Moyano y entre el oficialismo y Scioli a través de Mariotto y la Cámpora, sino que surgen conflictos dentro del mismo kirchnerismo-cristinismo.

Por último, que Righi haya salido del Gobierno justo al cumplirse cuatro meses de la reasunción de Cristina Kirchner está indicando que el desgaste político se ha acelerado.

Fuente: Urgente24.


  Nació La Juan Domingo, para defender a Scioli. Por Marcelo Veneranda.

No se terminó llamando La Néstor porque ese nombre iba a dejar en evidencia lo que piensan de los jóvenes de La Cámpora. Tampoco La Balestrini, por un pedido de la mujer del ex vicegobernador bonaerense, todavía convaleciente tras el accidente cerebrovascular sufrido en 2010. Al final, el grupo de legisladores eligió otro nombre que no deja dudas del lugar donde están parados. Son La Juan Domingo y trabajan para Daniel Scioli.

Un número creciente de senadores y diputados bonaerenses kirchneristas comenzaron a plantear en voz alta sus críticas al estilo de conducción del vicegobernador Gabriel Mariotto y los jóvenes camporistas en la Legislatura bonaerense. Las quejas van desde la falta de debate interno hasta el desprecio en el reparto de las comisiones más importantes. Pero, sobre todo, el grupo reniega contra lo que definió "ataques legislativos del cristinismo" contra Scioli.

El primero fue la creación de una comisión para revisar la investigación del asesinato de Candela Rodríguez. El segundo, un pedido de informes a Scioli sobre los contratos con la empresa del juego Boldt, sindicada como "mafiosa" por el vicepresidente Amado Boudou. Luego vino otro pedido de informes sobre la muerte de Luciano Arruga, que compromete a la policía provincial. El último fue un pedido de intervención del Servicio Penitenciario, tras las denuncias recopiladas por Mariotto en dos cárceles bonaerenses.

"Con ausencia de una oposición partidaria, pareciera que la oposición a Scioli la hacen el vicegobernador y los muchachos de La Cámpora", explicó a LA NACIÓN uno de los referentes del grupo, Osvaldo Goicoechea, quien hasta diciembre presidía el bloque de senadores kirchneristas en la Cámara alta provincial. "No hay ninguna Legislatura en el país en la que el oficialismo le haga las cosas que le hacen a Scioli", agregó.

Tras las elecciones, Goicoechea fue reemplazado en la conducción del bloque por Cristina Fioramonti, esposa del diputado nacional Carlos Kunkel. Fioramonti no la tuvo fácil: la semana pasada debió pedir por escrito a sus senadores que agilicen dictámenes, a riesgo de no tener temario para sesionar. "Que quede claro: no estamos en contra de nadie. Fuimos los primeros en apoyar a Néstor y Cristina en la provincia", insistió Goicoechea, para enviar un claro mensaje al interior del PJ: "Nuestros adversarios serán quienes no defienden a los intendentes, al gobernador o la Presidenta".

La identificación con Scioli y los intendentes no es casual: el grupo tiene aceitados contactos con los intendentes "históricos" del conurbano bonaerense. Otro referente de La Juan Domingo es el ex intendente de Avellaneda, Baldomero Álvarez de Olivera. "Esto no se parece al peronismo", suele quejarse el senador cuando le preguntan por el modo en que Mariotto y La Cámpora conducen la Legislatura.

Por el momento, siete de los 28 senadores kirchneristas admiten públicamente integrar el grupo: a los dos mencionados se suman Ricardo Ángel Bozzani, Nora De Lucía y Alberto De Fazio; el ex intendente de San Nicolás Marcelo Carignani (cercano a José María Díaz Bancalari) y María Azucena Ehcosor de Acuña, esposa del intendente de Hurlingham.

Otros cuatro senadores dudan si "blanquean" su pertenencia antes del 5 de mayo, cuando La Juan Domingo se lance públicamente en Los Toldos, donde nació Eva Perón. Aun si no lo hicieran, los siete legisladores actuales son necesarios para que Mariotto alcance la mayoría en el Senado.

Goicoechea jura que el grupo "no va a romper". Pero también advierte: "Somos muchos más que siete". Por lo pronto, cuatro diputados sciolistas participaron en la última reunión que, como cada martes, se celebró en la residencia de Alvarez de Olivera. Antes de llegar a los postres se sumó Alberto Pérez, jefe de Gabinete y principal operador de Scioli. "Es que hay varios referentes, pero un solo jefe", ironizó Goicoechea.

Fuente: La Nación.


  Escándalo: Cristina designó a un hombre de Boudou en la Procuración.

A pocas horas de conocerse la carta de renuncia enviada por Esteban Righi a la Presidente Cristina Fernández donde presentaba su renuncia al cargo de Procurador General de la Nación, este martes (10/04) a la noche la primera mandataria propuso para el cargo al actual Síndico General, Daniel Reposo, quien antes de ocupar ese cargo se desempeñó como gerente de prestaciones de la Anses y es un hombre de confianza del vicepresidente.

Ahora la propuesta de la Presidente deberá ser avalada por el Senado. El único caso que no fue así fue el de Oscar Roger, procurador de Carlos Menem, que reemplazó a Andrés D'Alessio, quien fue el procurador en días de Ricardo Alfonsín. Reposo, es un hombre de Amado Boudou, se trata de un funcionario que iba a los recitales de la Mancha de Rolando con el ex ministro de Economía y que ahora Cristina ubica en lugar de Righi para salvar a su vice.

Con el apoyo de Amado, Reposo llegó en noviembre de 2009 a la Sindicatura General de la Nación. Antes, en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) con el cargo de Gerente de Prestaciones conoció a Boudou, que se lo llevó con él con el cargo de auditor interno, al Ministerio de Economía

Reposo participó durante el conflicto por Papel Prensa donde adquirió cierta notoriedad pública cuando se lo acusó de golpear a José María Soaje Pinto, un asesor del gerente de Finanzas de esa empresa. Por esos días trabó una amistad invalorable en el cristinismo con el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

Ahora, como Procurador tendrá la función de acotar el accionar del fiscal Carlos Rivolo -que ordenó el allanamiento da un departamento de Boudou en Puerto Madero donde se encontraron las primeras pruebas de su vínculo con el monotribusita y titular de la ex Ciccone Alejandro Vandenbroele-, y forzar el cierre de la causa.

No será la primera vez que Reposo tenga que cuidar las espaldas de Boudou, ya tuvo que hacerlo en 2009 cuando el ex ministro se vio envuelto en un escándalo por la compra de 19 autos de alta gama sin licitación pública.

Desde la red social Twitter, Reposo se define en su cuenta personal (@DANIELREPOSO) como “Síndico General de la Nación, abogado, ex-Gerente de Prestaciones Anses, laboralista,veroniquense, peronista K y amante del golf”.

Alineado con el discurso presidencial denosta al diario La Nación en un tweet del 14 de marzo “La editorial de la nacion da pena y muestra su verdadera intencion de denostar al proyecto nacional y popular que conduce la Presidenta”.

Fuente: Urgente24


 Maquiavelo en Puerto Madero. Por Álvaro Abos.

Hay un lector entusiasta de El príncipe en Puerto Madero. Se llama Amado Boudou. Quizá no haya tenido nunca en sus manos el libro que Nicolás Maquiavelo, confinado en San Casciano, escribió para congraciarse con Lorenzo de Médicis, ese príncipe, su antiguo jefe, que lo había castigado. Los gustos del vicepresidente de los argentinos parecen más bien orientados a la música que a la lectura. Pero si no ha leído El príncipe, al menos aplica esa biblia de los poderosos.

Amado Boudou no se ha privado de hacer su personal aporte a la doctrina maquiavélica. El autor de El príncipe se pregunta: ¿qué es más importante para un hombre del poder, ser amado o ser odiado? Ante la disyuntiva de Maquiavelo, Amado Boudou tiene su personal respuesta. Lo más importante es ser temido. Dicho y hecho: en su patotero monólogo del Jueves Santo, esa conferencia de prensa sin prensa, convocada para exculparse ante una investigación judicial que lo implica, arrojó una catarata de improperios contra jueces, políticos, abogados, empresarios, funcionarios y demás bichos que habitamos este mundo. A los periodistas que investigan su conducta y la de otras personas que ocupan el poder, que informan u opinan sobre su vida pública, los trata de esbirros.

Puesto que usted, señor Boudou, sostiene que todos quienes escribimos en medios no oficialistas somos esbirros de no sé quién, debo decirle que yo no soy esbirro de nadie. Soy un escritor que desde hace casi tres décadas se expresa como ciudadano en los medios que se lo permiten. Usted, señor vicepresidente, preferiría ser intocable, pero en una democracia no hay nadie intocable. Usted "aprieta" porque ocupa el poder, pero eso no lo habilita para echar lodo sobre personas ni instituciones. Ni para confundir a la opinión publica.

Usted tiene ideas trastocadas sobre la prensa. Una cosa es idealizarla. Y otra cosa es no entender que quien escribe o habla en un medio de comunicación conserva su identidad y su responsabilidad. Usted, por ejemplo, se burla de un editorial del diario español El País que critica la política económica argentina porque, usted sostiene, España vive en este momento una crisis económica fuerte. Por lo visto, cree que la política económica de España fue dictada por El País. Pero resulta que ese diario es inquisitivo con los gobernantes, sean del signo que sean, y en sus páginas se publicaron y se publican investigaciones y cuestionamientos a los gobiernos, opiniones a favor y en contra.

La prensa es crítica porque ésa es su función natural: informar no es una tarea neutra y aséptica. Los gobiernos no son entidades intocables. Son la obra de hombres y mujeres falibles, y señalar fallas y marcar vicios a través de la prensa es un reaseguro que tiene toda sociedad para mejorar su vida. La faena de opinar con libertad y criticar el poder la equiparaba Sócrates a la que cumple un tábano que Dios pone sobre la ciudad "para picarla y tenerla despierta".

Usted, señor Boudou, cuestiona lo que no entiende. Prefiere una prensa adicta al gobierno del que usted es parte, una prensa que no puede cuestionar al poder porque depende de él. A pesar de sus dichos, señor vicepresidente, no lo insultaré tratándolo de esbirro. Usted es un político que ocupa un cargo por el voto ciudadano, aunque esa candidatura se la deba a un dedo, y no seré yo quien lo insulte ni lo denigre, menos aun quien le indique que se vaya. Todo lo contrario. Debe quedarse. Pero cuestionaré lo que haga. Para eso no necesito insultar, a pesar de que no es agradable ser tratado de esbirro.

¿Los jueces son buenos cuando deciden lo que le conviene al príncipe y son mafiosos cuando no lo hacen?

Dice Maquiavelo, ese maestro lejano de Boudou: "El secreto de gobernar consiste en debilitar el espíritu público hasta el punto de desinteresarlo de las ideas y de los principios... En todos los tiempos los pueblos, al igual que los hombres, se han contentado con palabras. Casi invariablemente les basta con las apariencias, no piden más. Es posible entonces crear instituciones ficticias, que respondan a un lenguaje e ideas igualmente ficticias". Este desencantado y lúcido retrato del ansia de poder que a veces domina a los hombres fue escrito por Nicolás Maquiavelo en 1527.

Los pueblos, dice Maquiavelo, viven en la necesidad, no necesitan de la libertad. ¿Es cierto? A lo largo del tiempo, otras voces han matizado esa descripción cruda del florentino y han señalado su insuficiencia. No sé si la libertad hace más felices a los hombres, pero sí sé que los hace más hombres (Manuel Azaña).

El exabrupto de Amado Boudou el Jueves Santo de 2012 no es discurso nuevo. Lo venimos escuchando hace más de ocho años. Ese discurso machaca el abecedario maquiavélico. Repasar un ejemplar de El príncipe , releer los consejos que Maquiavelo le daba a Lorenzo de Médicis sirve para entender la actualidad. No violentes a los hombres, desármalos. No combatas las ideas de los hombres, bórralas. No proscribas sus ideas, trastócalas apoderándote de ellas. Son los consejos que desgranaba Maquiavelo hace sólo 500 años. ¿No suena actual esa música?

Maquiavelo describe la libido de poder, la pura pasión por mandar, que sería brutal si no necesitase ser astuta. Cual módico pero exitoso seguidor de Maquiavelo, adaptado del Arno a Puerto Madero, Amado Boudou también es astuto. En su alocución del Jueves Santo, mostró la calidad de su astucia: si caigo, no caeré solo, nos comunicó, conmigo llevaré al infierno a aquellos que han estado cerca del poder en estos años.

Pensar que en el lugar que hoy ocupa Amado Boudou alguna vez estuvo un argentino llamado Elpidio González. Ese hombre fue vicepresidente de Hipólito Irigoyen. Murió en 1951, y salió del poder aún más pobre de lo que era al entrar, tanto que hasta el último día trabajó, con modestia y dignidad, como corredor de Anilinas Colibrí.

Fuente: La Nación.


  Papelón del kirchnerismo en la Legislatura: no encontró la llave para sesionar.

Este medio anticipó que el PRO hizo caer la sesión habitual de los jueves para evitar que la oposición embistiera en el recinto contra la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y a Mauricio Macri por sus ausencias luego del temporal que sacudió a la Ciudad la semana pasada.

Por pedido de las autoridades de la Legislatura, los 26 diputados del macrismo más sus aliados de Bases para la Unión no dieron quórum. Sin embargo, si la oposición se hubiera unido, podría haber sesionado de todos modos, puesto que cuenta con las restantes 32 bancas y necesita 31 para iniciar una sesión. El aliado del PRO, Daniel Amoroso, tenía intenciones de sesionar para presentar un proyecto para otorgar subsidios a los clubes deportivos y sociales de la Ciudad que sufrieron daños tras el temporal.

Pero la oposición no fue capaz de juntar las 31 voluntades –algunos apuntaron a los legisladores de la Coalición Cívica que seguirían de viaje y volverían el domingo 15– y protagonizó un escándalo que tuvo inmediata repercusión en los medios. Todos los legisladores del kirchnerismo y sus aliados se agruparon en el pasillo del recinto pero no pudieron ingresar. Por esta razón, comenzaron a denunciar que el PRO no les permitía el ingreso al salón de sesiones.

El vicepresidente primero de la Legislatura, el macrista Cristian Ritondo, explicó que el kirchnerista Dante Gullo “como vicepresidente segundo, también dispone de la llave del lugar; por lo tanto, los legisladores pueden hablar con él para entrar". La incertidumbre que reinaba en el kirchnerismo se reflejó en las declaraciones de la legisladora María Rachid. La ex Inadi fue una de las primeras en advertir la situación por Twitter: “Por favor difundan: estamos en la puerta del recinto, diputadxs distintos bloques, y no nos permiten entrar!”, publicó.

Una hora más tarde, Rachid señaló: “Dante Gullo puede tener las llaves, pero: la seguridad que estaba en la puerta con que la movíamos para entrar al recinto?”.

En el bloque del PRO se reían de la falta de conocimiento del reglamento por parte de Juan Cabandié y Gullo, que no advirtieron que en la reunión de labor parlamentaria de los miércoles, no hubo convocatoria alguna para sesionar esta tarde.

"Si se decidió no sesionar fue porque en Labor no se llegó a juntar los dos tercios necesarios. Ayer, durante la Labor, estuve sentado en el recinto y había solamente dos jefes de los bloques Proyecto Sur y Buenos Aires Para Todos, Juan Cabandié ni siquiera estaba en la Legislatura", agregó Ritondo.

Por otro lado, en diálogo con LPO, el legislador kirchnerista Francisco “Tito” Nenna indicó que “los legisladores del PRO tuvieron la misma actitud que tuvo el jefe de gobierno y la ministra Stanley de desaparecer, hoy desapareció el bloque oficialista”.

Fuente: Política OnLine.


  El Gobierno porteño clausuró la sede de las Madres de Plaza de Mayo.

La medida fue adoptada luego de recibir el acta de constatación de la inspección realizada el 11 de abril pasado, según señala el diario Ámbito Financiero, que señala que el hecho fue confirmado por fuentes de la Agencia de Control Gubernamental (AGC). Desde la AGC aclararon a La Política Online que la medida fue tomada en realidad por la dirección de Seguridad del Trabajo que depende del ministerio de Desarrollo Económico que encabeza Francisco Cabrera.

Entre las fallas, los funcionarios porteños detectaron matafuegos sin carga y vencidos, falta de señalamiento de salidas de emergencia y desniveles, falta de obras en el subsuelo que implican un "peligro inminente de incendio", falta de "orden y limpieza" y de un camino de circulación en el subsuelo, falta de ventilación, entre otros incumplimientos. El acta fue firmada por Augusto Cesar Martins, quien colocó la faja de clausura 00039.

En esa sede funcionan las oficinas administrativas de la ONG que dirige Hebe de Bonafini, la biblioteca popular Julio Huasi, una librería y se dictan clases de la Universidad de las Madres. 

Fuente: Política OnLine.


 El hijo de Fraticelli relató el momento en el que halló a su madre muerta.

Franco Fraticelli, hijo adoptivo del ex juez y de Graciela Dieser, quien el miércoles fue encontrada muerta en su casa de Rafaela, relató el momento en el que entró al departamento de su madre y la encontró sumergida dentro de la bañadera.

En declaraciones a Telefé, Franco contó el duro momento. "Me desperté a las 6, la llamé y me dijo que estaba bien, entonces me acosté a dormir de nuevo. A las 9 me levanté porque entraba a las 10 a trabajar. La volví a llamar y no contestaba. Me fui hasta su departamento a desayunar con ella, para ver cómo estaba y no me respondía. Entré con mis llaves y ahí fue que la encontré, vestida y sumergida en el agua de la bañera", indicó.

EL joven de 29 años contó que intentó reanimar a su madre y luego llamó a su pareja, pero ya era tarde. "Ahora mi mamá y mi hermana están juntas", sostuvo.

Las causas

Respecto de las causas de la muerte, indicó que su madre nunca había podido reponerse de la pérdida de Natalia. "Estaba triste por el aniversario de mi hermana. Un montón de veces me dijo que la quería ver, que la extrañaba", confesó. "Yo pienso en todo lo que ha sufrido, la injusticia que ha vivido. El hecho de perder un hijo ya es algo terrible, y más que te culpen. La Justicia acá en la Argentina no sirve", enfatizó.

Graciela Dieser y y Carlos Fraticelli estuvieron presos durante seis años acusados por la muerte de su hija, Natalia, ocurrido el 20 de mayo de 2000. En 2006, el caso llegó a la Corte Suprema y la pareja obtuvo la libertad condicional. Finalmente, en 2009 fueron absueltos.

Las cartas

Cuando fue hallada agonizando en la bañera de su departamento, Graciela Dieser había dejado cuatro cartas "prolijamente expuestas en el baño", dijo a Télam uno de los investigadores del caso que estuvo en el lugar. "Una decía que Natalia la visitaba todas las noches, que ella no aguantaba más lo que la extrañaba y que la determinación de matarse fue para encontrarse con ella", detalló la fuente.

Esa fue la única carta que el juez del caso, Carlos Stegmayer, decidió que se abriera porque tenía como destinatario "Sr. juez", en alusión al magistrado que interviniera en la causa por su muerte. En cambio, las otras tres cartas halladas no fueron abiertas porque estaban dirigidas a Franco, a su actual pareja, Daniel Aguilar (47), y a otra persona que los pesquisas desconocen..

Fuente: La Nación.


  Dos técnicos israelíes participaron de la guerra de Malvinas. Por Hernan Dobry.

El involucramiento de Israel en la ayuda a la Argentina durante la guerra de Malvinas llegó a tal punto que envió a Puerto Argentino a dos técnicos a instalar equipamientos para evitar las interferencias de las comunicaciones entre las islas y el continente en medio de los combates con Gran Bretaña. Toda esta información sale a la luz por primera vez en el libro Operación Israel: El rearme argentino durante la dictadura  (), publicado por el periodista Hernán Dobry y que reprodujo la revista Noticias.

Esta medida fue necesaria debido a que los cifradores que con los que contaba el país eran obsoletos y hacían que los ingleses pudieran escuchar con claridad todas las comunicaciones que se mantenían entre Puerto Argentino, Buenos Aires y Comodoro Rivadavia. Los representantes israelíes les presentaron las alternativas pero se negaron a vendérselas: solo aceptaban cedérselas a préstamo. Por eso, les pidieron si podían conseguir algún especialista que realizara esta tarea en las islas.

Enseguida, pusieron a su disposición a Ioram Guidot y a otro de nombre Ika, dos ingenieros de Tadiran que estaban dando capacitaciones en la Argentina, quienes viajaron acreditados como periodistas y calibraron sus equipos. El problema fue que querían quedarse en Puerto Argentino, por lo que los representantes de Isrex Argentina, los vendedores de las armas israelíes en el país, debieron hacer el mayor de sus esfuerzos para convencerlos y traerlos de nuevo al continente. Así, Ika volvió promediando el conflicto, pero Guidot siguió allí por decisión propia. Recién diez días antes de la rendición lograron sacarlo, con lo que se evitó una crisis diplomática entre Israel y Gran Bretaña.

Fuente: Operación Israel.


 ¡El porqué de tu tremendo cagazo a la muerte, Hugo Chávez! Por Ricardo Jorge Pareja.

La crónica dice más o menos así: “En un discurso entre lágrimas desde su Ciudad natal de Barines, y retransmitido por la TV Nacional, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió a Cristo que le dé más vida, aunque por ello deba llevar su corona de espinas, su cruz, “o cien cruces”. Le rogó. No me lleves todavía”. De este modo, el hombre fuerte, poderoso y desafiante, se convirtió de la noche a la mañana en un simple cagón que le teme a la muerte, prematura o no tan prematura. Y se acuerda de Cristo, su hijo. Digo su hijo, porque para los cristianos, Cristo es el hijo de Dios. Él se creyó que era Dios; él se creía inmortal, y entonces, ¿cómo asumir la implacable llegada de la muerte? O quizá, y para mejor decir, “como asumirla dignamente”.

Este raro fenómeno no te pertenece únicamente a vos, Hugo Chávez. Ha sido a través de la historia de todos los tiempos, patrimonio de todos los hijos de puta que pretendieron, algunos con mayor éxito que otros, perpetuarse en el Poder. Dios Todopoderoso, se suele decir. Y entonces, pretendés inspirar en los demás ese sentimiento de “pena” que posee una connotación de dolor causado por un castigo. Mal podrías cargar con esa corona de espinas, con esa cruz. Tu cuerpo, y tu alma, ya están fracturados, disociados, cuando todavía estás en vísperas.

No me sentiré feliz por tu muerte, Hugo Chávez, pero que sepas, tampoco me generará ese sentimiento de pena al que ahora permanecés aferrado. ¡Te digo más!: ayer falleció el hijo de un matrimonio amigo, un niño de 5 años. Se lo llevó Dios, me dijo su mamá. ¡Ahora soy yo quien le pide a Cristo no permita te cruces en su camino de ángel!

Fuente: El Informador Público.


  Miles van a China por dudosas curas con células madre.

Parkinson, Alzheimer, diabetes o esclerosis múltiple son algunas de las enfermedades que tal vez puedan ser tratadas mediante células madre. Pero esa posibilidad aún se encuentra en etapa experimental; es decir, no existen pruebas concluyentes de sus beneficios.

Sin embargo, en China un centenar de clínicas ofrecen terapias de células madre no autorizadas y no ensayadas a pacientes que pagan miles de dólares para acceder a una supuesta recuperación de trastornos como el autismo. La oferta atrae a miles de turistas sanitarios de todo el mundo. La revista científica Nature lo denuncia en su última edición, tras una investigación que ha hecho en ese país, donde "las clínicas operan abiertamente, con páginas web de promoción de los tratamientos para enfermedades graves".

Ya en 2009, el gobierno chino clasificó los tratamientos con células madre como de "alto riesgo" y exigió la aprobación de una evaluación técnica antes de su uso. Pero la situación llega a tal punto que en enero el Ministerio de Salud chino anunció un paquete de medidas para regularizar estas actividades, incluida la obligación de las organizaciones y clínicas que aplican estas terapias de inscribir en un registro sus investigaciones y actividades, indicando la fuente de las células madre y los procedimientos éticos seguidos, explica David Cyranoski, autor de la investigación de Nature. "Pero ha resultado todo ineficaz; ni una clínica se ha registrado debidamente y se siguen ofreciendo las terapias", añade. Hay un vacío legal y muchos lo están aprovechando.

Los responsables de las clínicas, que inyectan células madre derivadas de cordón umbilical, de tejido adiposo o de fetos abortados, consideran que sus tratamientos pueden ser efectivos, aunque no lo garantizan, y argumentan que, si no lo son, tampoco hacen daño. Los expertos, sin embargo, alertan sobre los riesgos: con estas terapias incontroladas los pacientes pueden sufrir complicaciones, como cáncer o enfermedades autoinmunes.

Nature dedica un editorial al problema. "Cuanto más dispuestos a creer están los pacientes y los médicos, menos se buscan datos clínicos reales y menos doctores están forzados a generarlos", afirma el artículo, que incluso llega a comparar la situación con la práctica de la lobotomía de hace casi un siglo, cuando quienes defendían aquel tratamiento lo consideraban tan urgente como para saltarse las pruebas clínicas sobre su utilidad y efectos.

En uno de los barrios más ricos de Shanghai tiene sus oficinas la WA Optimum. Ofrece un tratamiento de entre cuatro y ocho inyecciones de células madre (el precio va de 3600 a 6000 euros cada una) para tratar el Alzheimer. La terapia del autismo es más cara, relata Cyranoski. Otra clínica asegura haber tratado a más de 10.000 pacientes de distintas dolencias y su terapia para el autismo, que dura un año, se basa en cuatro inyecciones de células madre de fetos abortados. Hay compañías similares en Pekín y otras ciudades chinas.

"Esas clínicas afirman tener éxito con sus tratamientos en pacientes, pero ninguna ha publicado datos de ensayos de control", recalca Cyranoski, aunque los médicos de tales centros afirman que muchos de los enfermos han mejorado de sus dolencias, incluso, en un par de semanas.

Los expertos internacionales advierten que no hay datos ni científicos ni clínicos que apoyen el supuesto efecto beneficioso de las células madre para la gran mayoría de las dolencias..

Fuente: La Nación.


  Bariloche logró el récord del huevo de Pascua más grande del mundo.

Con la elaboración del "huevo de Pascua artesanal más grande del mundo", de 8,5 metros de altura, la ciudad de Bariloche se propuso entrar al libro Guinness, pero también mostrar que "está recuperada" tras las cenizas volcánicas que el año pasado afectaron gran parte del sur argentino con la erupción del volcán chileno Puyehue. Durante dos semanas y ocho horas por día, 27 maestros pasteleros, secundados por 150 alumnos de las escuelas de cocina y pastelería de Bariloche, elaboraron un huevo de Pascuas de 8,5 metros y 5,5 cinco de diámetro con 7500 kilos de chocolate. Para la estructura de madera sobre la que se montó el huevo se utilizaron más de 5000 tornillos.

"Bariloche, quiero estar ahí", señala la leyenda adosada a la cobertura marrón del huevo, que aspira a ingresar al libro Guinnes de los récords. Desde que empezó a realizarse el huevo, un agrimensor y una escribana certificaron el trabajo de los maestros chocolateros. Mañana se enviarán esos datos y material fotográfico a Guinness, que en unos días dará su respuesta.

El huevo artesanal se realizó con placas de 40 por 40 centímetros y de 4 kilogramos cada una, unidas por chocolate. Hasta ahora, Bélgica ostenta el récord del huevo moldeado más grande del mundo de 8,32 metros de alto. "Tenemos un doble propósito. Por un lado relanzar la Fiesta del Chocolate en Semana Santa. El chocolate es emblemático para Bariloche y además genera mucho empleo. Por el otro, queremos mostrar que la ciudad está recuperada", tras la erupción del volcán chileno Puyehue, que durante meses mantuvo a Bariloche tapada de cenizas, dijo María Eugenia De Cicco.

El huevo quedará expuesto en el centro cívico de Bariloche y este domingo un grupo de andinistas procederá a romperlo y a repartirlo entre los presentes. La rotura oficial del huevo se hará el domingo 8 de abril a las 11, con una grúa y una maza, y permitirán a todo el que lo desee "llevarse un pedazo del huevo de Pascua".

Fuente: La Nación.


  Fiat 500 Abarth, el pequeño deportivo llegará al país.

Una nueva versión del conocido Cinquecento arribará al país. Se trata del Fiat 500 Abarth que acaba de presentarse a modo de adelanto y comenzará a comercializarse en el país entre mayo y junio de este año. Esta versión deportiva llegará a la Argentina proveniente desde Polonia y cuenta con un motor naftero turbo 1.4 Turbo de 135 CV y 16 válvulas que entrega una potencia máxima de 135 caballos a 5.500 rpm. El propulsor está asociado a una transmisión manual de 5 velocidades que le permite acelerar de "0 a 100" en 7,9 segundos y alcanzar los 205 km/h de velocidad final.

El Abarth se diferencia de la gama convencional fabricada en México por su estética deportiva y una imagen más agresiva que incluye paragolpes, faldones laterales y alerón trasero. Además, esta versión cuenta con llantas de aleación de 16 pulgadas con diseño exclusivo, espejos en color rojo y calcos laterales.

Otros elementos que le dan una identidad propia y lo diferencian del modelo original son los asientos delanteros, el volante y la palanca de cambios revestidos en cuero, los pedales y el apoya pie que ofrecen un diseño personal del modelo. Para esta entrega de la marca italiana, también se ha sumado un instrumento al tablero que consta de un manómetro que informa la presión del turbo y brinda información sobre la función GSI (Gear Shift Indicador). Esta última, en modalidad Sport, indica el cambio de marcha para maximizar las prestación del auto y en modalidad Normal indica el cambio de marcha para reducir el consumo de combustible.

Por su parte, esta nueva versión está equipada con siete airbags, frenos ABS, control de estabilidad y el nuevo sistema TTC (Torque Transfer Control), que -según la empresa- mejora la transferencia del par motor a las ruedas para garantizar el perfecto comportamiento del auto en las curvas.

Si bien el precio de este modelo en nuestro país rondará los u$s 32.000, también contará con una serie de opcionales que podrán agregarse al auto como: pintura perlada (u$s 800), techo corredizo (u$s 1.200) y asiento Racing en cuero (u$s 2.750).

Fuente: Brando


 

Detalles escalofriantes de la autopsia de Whitney Houston.

Se conocieron detalles de la autopsia de Whitney Houston, que fueron revelados por el diario británico The Sun. El cuerpo de la cantante estaba plagado de marcas, cortes y quemaduras. En su nariz había un agujero. Su corazón y su hígado estaban muy deteriorados. Tenía 11 dientes postizos. Fueron detectadas también marcas en su brazo provocadas por una aguja. Para completar el panorama, se encontraron 9 drogas diferentes en su organismo.

Las quemaduras, especialmente en la espalda, se habrían provocado cuando la cantante se metió en la bañadera con agua hirviendo. En su estado físico no habría notado la temperatura elevada. Además de cocaína, en el cuerpo de Whitney se encontró marihuana, pastillas para la ansiedad, relajantes musculares, medicamentos para la alergia e ibuprofeno.

Varias de las marcas encontradas en la piel fueron producto de cirugías estéticas. Algunas en el estómago y otras en el pecho. Un rasguño en el brazo habría sido provocado por ella misma días antes de la muerte. Algunos testigos dijeron que lo habría hecho en el baño de un club nocturno luego de ver a Ray-J, su amante, con otra mujer.

Los golpes del cuerpo de la cantante se habrían provocado en el baño del cuarto de hotel en que murió. Otros habrían sido causados en los intentos por reanimarla. Producto del consumo de cocaína, la nariz y la boca de Whitney estaban muy deterioradas. Tenía perforado el tabique nasal y se le habían caído 11 dientes. Usaba implantes.

Fuente: TN


  Dr. Rath: La conspiración farmacéutica y las guerras mundiales.

El Dr. Matthias Rath es el creador del concepto de "Medicina Celular". Este concepto define la deficiencia de nutrientes a nivel celular como la causa básica de enfermedades crónicas. La Medicina Celular ha sido capaz de proporcionar soluciones a problemas de salud por medio de la administración óptima de bioenergía en forma de vitaminas y otros nutrientes esenciales a los millones de células que forman el cuerpo humano.

El Dr. Matthias Rath es un médico y científico respetado internacionalmente que lideró el gran avance que se produjo en el control natural de las enfermedades cardiovasculares y que desarrolló un nuevo enfoque natural del cáncer.

Sus estudios han sido publicados en revistas como Proceedings of the «National Academy of Sciences», de USA, y publicaciones de la "American Heart Association". El Dr. Rath fue colaborador cercano del fallecido Dr. Linus Pauling, ganador de dos Premios Nobel.

El Dr. Rath ha emitido un llamamiento a la comunidad médica para unir fuerzas para la erradicación de enfermedades crónicas basándose en sus descubrimientos.

Su pasión por promover y educar a la gente sobre las opciones naturales para conservar la salud y prevenir enfermedades crónicas lo llevó a crear la Alianza por la Salud. 

La cruzada del Dr. Rath contra el "negocio con las enfermedades" de la industria farmacéutica y su lucha por conservar el derecho a la salud natural son actividades importantes de la organización sin ánimo de lucro Fundación por la Salud.

El Dr. Rath fundó el Instituto de Investigación de la Medicina Celular Dr. Rath, un centro de desarrollo e investigación nutricional que se dedica a realizar más investigaciones basadas en sus descubrimientos científicos. El instituto investiga y busca soluciones a las enfermedades con nutrientes naturales. El pasado 13 de Marzo en Berlín, el Dr. Rath llamó durante un discurso al pueblo de Alemania y de Europa a asumir su responsabilidad en diversos temas, incluíd el de la salud. El video a continuación está haciendo furor en la red y se expande a gran velocidad en diferentes idiomas.


  Philippe Loret, un plomero francés de 56 años, afirma ser descendiente de Adolfo Hitler. Por Darío Silva D'Andrea.

Philippe Loret, un plomero francés de 56 años, afirma ser descendiente de Adolfo Hitler, a quien se parece extraordinariamente. La  historia fue descubierta hace un mes, cuando el hijo de Leonard Wilkes, uno de los primeros soldados que desembarcó en Normandía el “Día D”, diera a conocer una entrada del diario de su padre, que parecía corroborar la afirmación de que un tal Jean-Marie Loret (padre de Philippe) era hijo ilegítimo de Hitler.

El 30 de septiembre de 1944, Leonard escribió: "Hoy fue un día interesante. Visitamos la casa en la que Hitler permaneció como cabo en la última guerra, vi a la mujer que tenía un hijo de él. Ella nos dijo que su hijo estaba luchando en el ejército francés contra los alemanes". 

Tras esto, Wilkes defendía la teoría de que Jean-Marie fue concebido durante una breve relación entre su madre francesa, Charlotte Lobjoie, y Hitler, por entonces un joven soldado de combate en el norte de Francia en el verano de 1917.  Ella tenía 16 años, Hitler tenía 28 años, él no hablaba francés y ella no hablaba alemán.  Hitler nunca reconoció como hijo suyo a Jean-Marie, nacido en 1918. Sin embargo, hay pruebas que demuestran que ambos tenían el mismo tipo de sangre y una caligrafía similar. Incluso hay documentos oficiales del ejército alemán que indican que Hitler enviaba sobres con dinero en efectivo a Charlotte durante la Segunda Guerra Mundial. 

A pesar de que Charlotte dio a su hijo en adopción, madre e hijo se reunieron en París durante la ocupación nazi de Francia, en mayo de 1940. Allí Charlotte contó a su hijo que disfrutó de una relación muy fugaz con el Führer cuando estaba de vacaciones en Fournes-en-Weppe, cerca de Lille (Francia). Cuando su madre murió, Jean-Marie encontró en su casa una pintura firmada por Hitler en la que aparecía retratada una mujer muy parecida a Charlotte. 

Philippe Loret y sus seis hermanos eran chicos cuando Jean-Marie les dio la noticia: “Niños, tengo algo que decirles. Su abuelo es Adolfo Hitler”. Ya pasó mucho tiempo, pero parece que Philippe (56 años) todavía no sabe cómo reaccionar. Hasta ahora, nunca se había animado a contar nada, ni a sus amigos más cercanos, ni a sus colegas o incluso de la familia de su pareja, y recién esta semana habló por primera vez acerca de su parentesco con el dictador más famoso del mundo.

Entrevistado por el Daily Mail, confiesa: “Hitler es parte de mi familia. No es mi culpa que yo sea su nieto, o de todas las cosas que sucedieron durante la guerra. Lo que hizo no tiene nada que ver conmigo. Él será siempre de la familia para mí”. Admite que su padre decía estar orgulloso de ser hijo de Hitler. Después de la muerte de su padre, en 1985, Philippe viajó a Munich y conoció a una supuesta hija de Heinrich Himmler, el jefe de las SS que coordinó el exterminio de los judíos. Ella le habría presentado a una antigua amante de Hitler, desconocida para los historiadores.  

"Ella creía que yo era el nieto de Hitler", afirma Loret, "porque había oído hablar que él había engendrado un hijo en Francia. Esto significa que su círculo íntimo sabía de Hitler tenía un hijo secreto (...) Hitler tenía más de dos amantes. La mujer que conocí fue la amante de Hitler. No voy a nombrarla, pero me dijo que Hitler era un amante tierno y bueno".

Fuente: Perfil.


  El problema del euro, planteado como una pizza.

La participación de Jurre Hermans en el Premio de Economía Wolfson, una competencia internacional para hallar el "mejor plan de contingencia para una desarticulación del euro" ganó el martes una mención especial del panel de jueces.

La unión monetaria de 17 países europeos ha estado bajo considerable tensión por los abrumadores problemas de deuda de algunos de sus integrantes. Algunos observadores han advertido que la renuncia de cualquier país a la eurozona desestabilizaría al resto de Europa y hundiría a la región en una profunda recesión. Por otra parte, los "euroescépticos" alegan que los problemas de la unión monetaria son tan grandes que una desintegración ordenada en la que los países regresen a sus viejas divisas, como el dracma griego y la lira italiana, es la mejor solución.

El premio ha sido patrocinado por un fondo familiar de caridad de Simon Wolfson -miembro de la Cámara de los Lores por el Partido Conservador- y es organizado por el centro de estudios Policy Exchange. Se inscribieron 425 participantes en la competencia.

La sugerencia de Hermans era que los griegos recibieran dracmas a cambio de sus euros, y que cualquiera que sacara euros de Grecia fuera penalizado. "Todos los griegos deben llevar sus euros al banco", escribió, junto a un diagrama de su plan. "Ponen su dinero en una máquina para cambio de moneda... ¿Ven?, el griego no se ve feliz". "El griego recibe dracmas del banco, su antigua moneda. El banco le da todos estos euros al gobierno griego".

"Todos estos euros forman un pastel o una pizza. Ahora el gobierno griego puede empezar a pagar todas sus deudas, todos los que tengan una deuda por cobrar reciben un pedazo de pizza. Vean cómo todos esos euros de las pizzas van a las compañías y bancos que han dado préstamos a Grecia". Hermans, de Breedenbroek, Holanda, tenía 10 años al momento de su inscripción. Recibió un certificado de regalo por 100 euros (133 dólares) por su esfuerzo, pero desafortunadamente no logró colocarse entre los cinco finalistas.

Fuente: La Flecha.


 Una anciana tiene el pelo de color lila y es investigada por la NASA.

El caso es realmente extraño: Rita Orolaye es una mujer española de 81 años a la que le crece el pelo de color lila, en forma completamente natural. La NASA, por supuesto, siempre preocupada en este tipo de fenómenos, se dedicó rápidamente a investigar su causa, y luego llegó el ejército y la policía nacional de España a la localidad de Alcubierre, al noreste del país, y se dedicó a desalojar el edificio donde residía la anciana.

Según el comunicado que el Ministerio del Interior de España se vio obligado a emitir debido a la presión mediática, la NASA “está estudiando las características fenotípicas de la señora Orolaye”, que habría sido trasladada hasta dependencias de la agencia espacial para ese fin. En el texto, además se pide a los españoles “que pongan sobre aviso a las autoridades si ven a una anciana con el pelo lila”, ya que SE CREE QUE PODRÍA HABER MÁS PERSONAS CON ESTA CARACTERÍSTICA.

Se sabe muy poco, sin embargo, sobre la anciana en cuestión. Al parecer, no tenía familiares y, según declaró una vecina, sólo se la veía pasear por el barrio “como buscando algo, observando atentamente las cosas”. Otra vecina aseguró: “Se puede tener el pelo blanco, negro, rubio o color caoba, pero que yo sepa el color lila no es humano. Además, a esta señora siempre se la veía con abrigos de piel sintética. Todo sintético. Todo muy extraño”. Una trabajadora que conocía a la anciana, por otro lado, dijo que “ERA CONSUMIDORA DE REMOLACHA”, un dato que podría no ser muy útil para la investigación, pero teniendo en cuenta el color de pelo de la anciana, algunos decidieron darle más importancia de la que debería tener.

La noticia, que comenzó a recorrer la web hace algunos días de manera muy poco seria y que ya de por sí parecería ser una mentira, cuenta con varias contradicciones y puntos oscuros. Desde este blog, sin embargo, nos pareció importante hacer eco de lo que se decía. Sea la anciana un extraterrestre, una mutante o sólo una invención de la web, al final todo se trata de CREER O REVENTAR.

Fuente: Creer o Reventar


 Y el Springfield de "Los Simpsons" está en...

Uno de los secretos mejor guardados de la televisión fue develado este martes, después de que el creador de la serie de dibujos animados diera a conocer el lugar en el que se inspiró para dar nombre a la ciudad imaginaria en la que viven Homero y su familia.

En una entrevista con la revista Smithsonian, Matt Groening reveló que el Springfield del estado de Oregón, en el centro de Estados Unidos, es el lugar en el que se basó para bautizar el lugar en el que viven sus personajes amarillos.

"Cuando yo era un niño veía un programa de televisión llamado 'Father knows best' que sucedía en un lugar llamado Springfield y eso me emocionaba porque pensaba que se trataba de la ciudad que estaba al lado de Portland, mi ciudad natal. Cuando crecí, me di cuenta de que era sólo un nombre ficticio. También me percaté de que Springfield es uno de los nombres más comunes para una ciudad en EE. UU.", comentó Groening a la publicación.

Anticipando el éxito de la serie, al dibujante le pareció una buena idea ponerle el nombre de Springfield al lugar donde habitan Homero, Bart, Lisa, Maggie y Marge, "ya que todos creerían que se trataría de su propio Springfield". "No quiero decepcionar la gente (.) cuando alguien me pregunta si se trata del Springfield de Ohio, o del Springfield de Massachusetts o del Springfield de donde sea, yo siempre digo: 'Así es'", señaló Groening.

Más de 500 episodios

Hasta ahora, los responsables del programa habían mantenido esta información como uno de los enigmas de la serie, que actualmente se encuentra en su temporada número 23. La historia de "Los Simpson" comenzó a contarse en unos cortos de apenas 30 segundos que vieron la luz en 1987.

Pasaron tres años hasta que la cadena estadounidense Fox convirtió la tira animada en una serie. Más de 500 episodios después, "Los Simpson" se han convertido en uno de los mayores fenómenos televisivos de la historia y en la serie de comedia más longeva de pantalla chica en EE. UU. Según destaca la corresponsal de BBC Mundo en Los Ángeles, Valeria Perasso, el programa suma 15 millones de seguidores en EE. UU. y unos 60 millones en el resto del planeta, lo que ha generado un negocio multimillonario en concepto de mercadeo y lo ha posicionado año tras año entre los diez productos televisivos de mayor consumo.

La familia amarilla también tiene su espacio en el paseo de la fama de Hollywood con una estrella con apellido propio y, entre los honores conseguidos, quizás el más notable es el de "mejor show televisivo de todos los tiempos" otorgado por la revista Time, según destaca Perasso.

Fuente: La Nación.


 Armas psicotrónicas: Rusia y la pistola que vuelve "zombie" a la gente.

Vladimir Putin anunció el desarrollo de una arma electromagnética que aplicada directamente sobre el sistema nervioso central afectará a una persona hasta reducir su voluntad propia. El apocalipsis zombie, que tan presente ha estado en el imaginario colectivo más reciente, ve incrementada sus probabilidades de ocurrencia luego del anuncio que hiciera la semana pasada Anatoly Serdyukov, ministro de defensa ruso, sobre el desarrollo de una nueva arma electromagnética que atacará directamente el sistema nervioso central del objetivo.

El presidente ruso Putin confirmó a su vez la noticia y aseguró que se trata de “alucinantes pistolas psicotrónicas que efectivamente pueden convertir personas en zombies” (sic). Según parece el dispositivo funcionará a partir de ondas de baja frecuencia (similares a las de los hornos de microondas) que dirigidas hacia una persona pueden afectar sus células cerebrales, con el supuesto fin de conseguir un tipo de control mental.

“Sistemas de armas de alta tecnología como este pueden compararse en efectos a las armas nucleares, pero serán más aceptables en términos de ideología política y militar”, comentó Putin al respecto

Las armas psicotrónicas no dejan huella y, por tanto, no se puede acusar a quienes las usan de los daños que producen pero son numerosas las patentes e investigaciones secretas que están aflorando a la luz revelando una lamentable realidad que muy poca gente conoce: las llamadas armas psicotrónicas son una realidad. De hecho más de 400 personas de medio mundo se han agrupado en una asociación que asegura aglutinar a víctimas de esos dispositivos, aparatos que pueden llevar incluso a la muerte a quienes son blanco de ellos y que algunos quieren utilizar discretamente para deshacerse de personas incómodas para los grupos de poder., desarrolladas en parte por el Ejército de USA, son conocidas gracias a determinados trabajos periodísticos.

Las últimas investigaciones sobre el control y la manipulación del cerebro han posibilitado el desarrollo de las terribles armas psicotrónicas. Su base científica reside en el descubrimiento de que el ser humano es un organismo electromagnético cuyo «funcionamiento» se puede alterar mediante señales de ondas en determinadas frecuencias. Precisamente, los primeros que anticiparon el peligro de esta clase de armamento fueron los físicos atómicos, aunque serían psiquiatras, psicólogos y neurólogos los responsables de hacerlas realidad durante la segunda mitad del siglo XX.

El 4 de septiembre de 1955, el coinventor de la bomba atómica y eminente físico Robert Oppenheimer advirtió del peligro que supondría el uso de estas tecnologías: “Los científicos no hemos prestado suficiente atención a nuestras responsabilidades con la sociedad (…) Desde mi punto de vista, los psicólogos no son del todo conscientes del poder que poseen. El progreso en su campo de estudio puede abrir una terrorífica posibilidad: la capacidad de controlar los pensamientos, sentimientos y comportamientos de una determinada población. A medida que progresan en conocimientos, intuyo que estos profesionales ofrecerán la disculpa de que los utilizarán con humanidad; una excusa ridícula comparada con la responsabilidad que van a afrontar”.

El pasado año el ejército de USA desclasifico unos documentos relativos al estudio y uso de armas no letales y sus efectos biológicos, en concreto una “pistola de rayos” que causa fiebres artificiales o incluso que alguien escuche voces en su cerebro.

Los documentos fueron desclasificados por el acta de libertad de información y actualmente están disponibles en la página Web del Departamento de Defensa. El informe titulado “Bioefecto de las Armas no Letales” está fechado en 1998 y detalla cinco proyectos diferentes sobre la “maduración” de tecnologías no letales haciendo uso de microondas, laser y sonido, principalmente dirigidos para el control de multitudes y otras aplicaciones.

Algunas de las ideas como el impulso electromagnético que provoca convulsión en los humanos como si de episodios epilépticos se tratara, son solo ideas conceptuales, pero otros como la pistola de “rayos” se ha probado con humanos. Esta pistola provoca lo que se conoce como “Efecto Frey”, que con ayuda de una estrecha gama de microondas induce sonidos audibles en los oídos de una persona. El proyecto fue tan bien acogido que en 2004 la Marina de USA financió las investigaciones del llamado “Efecto Frey”.

Menos exóticas son las armas que usan laser para deslumbrar o sonidos tan potentes que son capaces de mermar el equilibrio de una persona. Ambas han sido utilizadas ya en conflictos bélicos, el primero por ejemplo en Irak y el segundo en los ataques de “piratas” en las costas de Somalia. Por el contrario, en todo el informe no aparece ninguna mención a la utilización en conflictos de los prototipos que producen fiebre artificial o sonidos en la cabeza.

Dejando a un lado posibles usos no confirmados, es cierto que el poderoso movimiento militar de USA es proclive a experimentar con humanos, su biologia y como ya hizo con el proyecto MK-Ultra, con su psique. Incluso algunos expertos como Steve Wright de la Universidad de Reino Unido, afirma que estas últimas “armas” podrían ser usadas como armas de tortura.

Fuente: Areax


  Caso Tchestnykh: Tres muertos, una desaparecida y la misteriosa historia de una familia rusa. Por Sol Amaya.

Era el día de su cumpleaños. Avisó a su familia que se iba a correr un rato. Tal vez sentía necesidad de alejarse un poco de su casa. Jamás volvió. Lo que siguió a su ausencia fue tejiendo la trama de una novela policial. Esa última vez que la joven rusa Vera Tchestnykh, de 26 años, estuvo en la casa que compartía con su familia en el partido bonaerense de Moreno, fue en mayo de 2010. Tenia una relación tensa con su madre y con uno de sus tres hermanos.

Su desaparición fue sólo el principio de una sucesión de tragedias. Meses después, su madre, Ludmila Kasian, fue hallada muerta en su vivienda. La habían asesinado a balazos.

La primera versión que tuvo la policía vino de parte de uno de los hermanos de Vera, Ilia, de 29 años. Habló de un supuesto robo. Dijo que él y su hermano Sergei, de 19 años, llegaron a la casa y se encontraron con su madre muerta en la habitación. Contó que él mismo le había prestado un arma a Ludmila para que se defendiera si entraban ladrones, y que seguramente los invasores la habían usado para matarla.

Antes de que llegara la policía, Ilia se había cambiado de ropa y le había dado a su otro hermano Andrei, que vivía (y aún vive) con los vecinos, unas cuantas armas para que las escondiera. Le dijo que era para que la policía no se las llevara y los dejara sin nada para defenderse de los ladrones. Ilia era un joven extraño, parecía que coleccionaba armas, tenía varias, algunas registradas, otras no, de distintos calibres. Practicaba tiro y miraba videos que explicaban cómo limpiarlas, y cómo armarlas y desarmarlas.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/090412_thestnykh.htm


 Crecen un 30 % las consultas por tecnoadicciones. Por Evangelina Himitian.

El vacío. El fin de todo lo conocido. La principal razón de un mal humor incontrolable. Así vivieron muchos usuarios de celulares la falla técnica de Movistar, que el lunes último dejó 16,7 millones de celulares incomunicados. El efecto fue más allá de las horas que duró la interrupción del servicio.

Además de los inconvenientes puntuales, miles de usuarios comprobaron que ese aparatito ejerce un poder impensado sobre ellos. Suelen llevarlo consigo a reuniones y no lo abandonan ni cuando salen a correr. No los incomoda usarlo en el baño ni que sea lo último que consultan antes de dormir. Es que el celular se convirtió en el eje de una forma de relacionarse con el mundo, y también en la raíz de un efecto que algunos especialistas se atreven a llamar el "síndrome de abstinencia de la hiperconectividad".

En casos extremos se traduce en insomnio, mal humor y en una enfermiza necesidad de chequear todo el tiempo si el sistema había vuelto a funcionar. No es para menos. En el último año se incrementaron en un 30 por ciento las consultas sobre tecnoadicciones, según confirmó a LA NACIÓN el jefe de la Clínica de Adicciones del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco), Pablo Simone.

¿Existe tal cosa como la adicción al celular? Sí. "En los últimos tiempos creció en forma exponencial la consulta por tecnoadicciones, y el celular va a la cabeza. Siempre tiene que ver con personalidades adictivas, pero la comunicación que ofrecen los nuevos equipos tecnológicos tiene un poder adictivo mucho más fuerte", explica.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/090412_tecnoadicciones.htm


 Ponen en duda el valor de los deberes.

Siempre sucedió en todo el mundo: los niños odian los deberes. Pero ahora, su utilidad en el proceso de enseñanza, por lo menos durante los primeros años de la escuela primaria, está comenzando a ser puesta en duda por los adultos: padres, académicos y educadores. Los detractores de la tarea para el hogar argumentan, ante todo, que aún no existe una investigación científica que avale beneficio alguno para los deberes escolares en el proceso pedagógico.

En cambio, la lista de desventajas, afirman, es cada vez más extensa, al igual que la cantidad de horas que los niños dedican en sus casas a realizar los deberes. Que son antipedagógicos; que causan conflictos en la familia y acarrean retos y castigos; que los padres se ven obligados a ejercer de profesores particulares; que desalientan a los niños en actividades como la lectura y que aumentan las desigualdades entre los alumnos que cuentan con ayuda familiar y los que no.

Entre otras, éstas fueron las razones expuestas en una protesta colectiva que, desde la semana pasado, reúne a un grupo de padres franceses agrupados en la Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia (FCPE). Como muestra de su hartazgo, ellos convocaron a una "huelga de deberes" por dos semanas. Se quejan así de "los trabajos forzosos fuera del horario lectivo". El paro, con comentarios risueños de por medio, fue rechazado por el Ministerio de Educación francés, pero bastó para reabrir la polémica en distintos países sobre la tarea para el hogar.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/100412_deberes.htm


 "Descubren" que Hitler murió en la Argentina y desatan guerra.

Adolf Hitler se suicidó –según la historia oficial– el 30 de abril de 1945 en su búnker de Berlín de un tiro en la cabeza junto a su amante, Eva Braun. Al menos, eso es lo que sabíamos todos acerca del fin del líder nazi. Recientemente dos escritores británicos, Simon Dunstan y Gerrard Williams, aportan otra tesis en su nuevo libro The Grey Wolf: The Escape of Adolf -o El Lobo Gris: El Escape de Adolf.

Según los investigadores, después de la Segunda Guerra, Hitler llegó en  submarino a la Argentina junto a Braun, orbitó entre Córdoba y Río Negro, tuvo dos hijas y murió en 1962, a los 73 años, para ser enterrado en algún lugar de la franja montañosa barilochense. Williams afirma que su evidencia “es contundente”.

Pero la investigación surgió en la Argentina. Desde Bariloche, el periodista Abel Basti, autor del libro Hitler en Argentina, publicado en 2006 y editado en Alemania y España, afirma: “Yo lo dije primero. Me robaron la idea y la investigación. Copiaron toda la información que recogí, todos los testimonios y documentos.  Decir que me la dieron por la espalda es poco".

  https://bolinfodecarlos.com.ar/130412_hitler.htm


 Bullying, un drama que crece en silencio. Por Sebastian Lalaurette.

¿Qué es lo que llevó al pequeño Víctor Feletto a dispararse un tiro en la sien , la semana pasada, en su casa de Temperley? Su abuelo José tuvo una respuesta inmediata. "Lo mató el colegio", dijo, furioso, aún con el dolor en carne viva. Los especialistas, en cambio, no creen que sea tan simple hallar una causa única para la tragedia, pero lo cierto es que José puso sobre la mesa dos cuestiones candentes: el acoso escolar, o bullying, y el suicidio adolescente.

Desde dentro y fuera del sistema educativo bonaerense -aunque el fenómeno, claro está, tiene un alcance nacional- estudiosos del tema consultados por LA NACIÓN señalan que ni el hostigamiento entre niños ni las raíces de lo que puede derivar en un suicidio adolescente son bien detectados en las escuelas, y que hace falta mayor formación en esos temas específicos.

Víctor, de 12 años, se suicidó luego de que la directora de la escuela secundaria donde estudiaba le negó el permiso para dejar de ir a las clases de gimnasia, donde era empujado y golpeado por algunos compañeros. Su abuelo José, dueño del arma con la que el chico se quitó la vida, se quejó amargamente: "Lo obligaban a hacer ejercicio, aunque no quería. Nadie le dio importancia a su problema".

  https://bolinfodecarlos.com.ar/130412_bullying.htm


 Las puertitas del señor González (2). Por Rolando Hanglin.

Van aquí algunas anécdotas que podrían representar, para el lector, un enfoque inesperado de la historia de nuestro país, y especialmente del Libertador. Lo que llamamos "puertitas".

Tras su encuentro con Bolívar en Guayaquil, que resultó un fiasco, pues los dos jefes militares no se entendieron, San Martín renuncia al Protectorado del Perú y proclama el fin de su vida pública, en septiembre de 1822. Se recluye en su chacra de los Barriales, Mendoza, administrando su campo y aguardando novedades. Atento a la situación en el Perú, por un lado (estaba al pie de la cordillera) y por el otro a la vida de su hija Mercedes Tomasa, de 7 años. Su esposa, Remedios Escalada, agonizaba de tisis en Buenos Aires.

San Martín planea atravesar el trayecto Mendoza-Buenos Aires a caballo, pero le informa su amigo el Gobernador de Santa Fe, don Estanislao López, "que en el camino se han apostado partidas para prenderlo como a un facineroso". De cualquier manera, San Martín llega, finalmente, a Buenos Aires, el día 4 de diciembre. Remedios ha muerto. El Libertador ordena construir el sepulcro de su esposa en la Recoleta: allí se lee "Remedios de Escalada, esposa y amiga del General San Martín".

La hijita estaba en manos de su abuela, doña Tomasa de la Quintana de Escalada. San Martín se la quita sin mayores miramientos y se embarca hacia Europa. Su propósito declarado es "poner a su hija en un colegio inglés", aunque también planea actuar en el lobby de las cortes europeas, procurando obtener, muy especialmente, el reconocimiento inglés de las independencias sudamericanas, lo cual impediría una reconquista por parte de la Corona Española. En efecto, Gran Bretaña se había constituido en potencia imperial de todos los mares.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/140412_hanglin.htm


 La terrible historia de los Fraticelli.

Esta mañana (11-04) se suicidó en Rafaela Graciela Dieser, la madre de Natalia Fraticcelli, la joven que apareció asfixiada en el año 2000 en el dormitorio de su casa. Dieser ingirió un coctail de pastillas en su domicilio particular, pero fue descubierta por su hijo quien dio aviso a la emergencia y fue llevada a un hospital privado. Durante el recorrido, habría dicho que su vida fue destruida desde hace años. 

Vale recordar que Dieser recuperó la libertad hace aproximadamente 6 años. Por el crimen de Natalia, sus padres, el ex juez Carlos Fraticelli y su ex esposa, fueron absueltos por la Cámara de Apelaciones de Venado Tuerto. “El fallo originó un expediente de 170 fojas” y “en la conclusión, dos conjueces se pronunciaron por la absolución ante la inexistencia del delito (aseguraron que Natalia se había suicidado); otros dos también por la absolución, por el beneficio de la duda, en tanto el quinto se abstuvo”, porque los votos anteriores eran suficientes para que la decisión quedara en firme, explicó Carlos Edwards, uno de los dos abogados del ex juez. Tanto él como su ex mujer estuvieron presos cerca de seis años, tras haber sido considerados culpables de la misteriosa muerte de la adolescente, ocurrida en la casa familiar. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/120412_fraticelli.htm


  ¿Será cierto qué...?

Explotaron dos bombas como bienvenida de la Kristi en Colombia?

En Paraná (ER), cuando se estaba emitiendo por CN5 hoy (13-04) a las 21.31 el programa de Longobardi y este entrevistaba a Jorge Asis por el caso Ciccone que involucra a Boudou, le cortaron la transmisión!!!!!!!!! ¿Censura dirigida? No cabe la menor duda!!!!.

El dólar contado con liquidación, utilizado para sacar capitales legalmente, ha venido trepando día tras día y hoy (11-04) cerró a $ 5,43, lo que marca un nuevo máximo histórico. Éste es el precio que están dispuestos a pagar los inversores para poder llevar su dinero hacia el exterior y mantenerlo a resguardo del riesgo local.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores