(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año X - 25 de marzo de 2012 Bolinfo Nº 743 |
Amado Boudou, alias Benjamín Otálvora. |
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
Buscando el clasificado de Boudou.
¿Amado Boudou encontró el departamento donde vive en un aviso clasificado publicado en un medio de comunicación? Eso es lo que él le reveló al semanario Debate, vinculado a Rudy Ulloa, para el que lo entrevistó el periodista oficialista Roberto Navarro. Es obvio ahora que todos quieren ver el aviso clasificado que encontró Boudou. ¿El ministro lee o hace leer los clasificados de los diarios que aborrece, La Nación y Clarín? ¿O fue en otro medio de comunicación donde encontró su clasificado? ¿O todo es una fábula más del 'caso Ciccone'?
El asunto es bien intrincado: la presidente Cristina Fernández había acusado a Boudou de "concheto" por vivir en el inmueble Madero Center, de Puerto Madero, un desarrollo del banquero Jorge Brito, muy amigo de Amado Boudou. Pero el "concheto" Boudou dice que alquila en el Madero Center, mientras que la Presidente de la Nación tendría 2 inmuebles a nombre de una sociedad controlada, Los Sauces S.A.
El departamento valuado en más de u$s 500.000 que alquila Boudou en el 7º piso de Madero Center le pertenece a Searen SA, según consta en el Registro de la Propiedad Inmueble. Searen es socia en 2 emprendimientos de London Supply, la empresa que aportó $ 1,8 millón en un juzgado para levantar la quiebra de Ciccone y que quedara en manos de The Old Fund, el fondo que dirige el investigado Alejandro Vandenbroele. Hay más. London Supply es una empresa contratista del Estado que administra, entre otros, el aeropuerto de El Calafate. Uno de los miembros de su directorio es 'Mickey' Castellano, amigo del hermano del vicepresidente, quien a su vez afirma que ignoraba toda esa relación, y lo atribuye a "la casualidad".
El fragmento de la entrevista a Boudou:
"(...) -Estuvo circulando una información que señala que la empresa London Supply, que aportó los fondos para el levantamiento de la quiebra de Ciccone, participó en negocios con la empresa Searen S.A., que le alquila su departamento.
-No tengo conocimiento del tema.
-¿Cómo conoció a los propietarios del departamento que alquila?
-Tomé conocimiento por los medios de una posibilidad de alquilar un departamento; fui y lo alquilé.
-¿Piensa que fue una casualidad?
-No sé qué relación hay entre esas dos sociedades. Si hay alguna, sí, fue una casualidad. (...)".
Fuente: Urgente24.
Denuncian que Ciccone aún debe un millón al Estado.
Así lo planteó en un escrito que presentó ante el fiscal Carlos Rívolo, a cargo de la investigación, quien se encuentra analizando detalles para reconstruir la "ruta del dinero" que rodeó al levantamiento de la quiebra. Si bien no aporta datos en ese sentido, Ricardo Monner Sans -presidente de la Asociación Civil Anticorrupción- se presentó hoy (20/03) en la Fiscalía de Rívolo para aportar documentación donde se denuncian más supuestas irregularidades de la quiebra de la imprenta.
Uno de los puntos que la Justicia intenta esclarecer es cómo se realizaron los pagos a los 48 acreedores -incluida la AFIP- que tenía Ciccone, luego de que en julio de 2010 se dispusiera la quiebra bajo un pasivo de 239 millones de pesos y en enero de 2011 el grupo inversor The Old Fund levantara ese pasivo. En su escrito que presentó hoy, Monner Sans reclamó averiguar en "la ANSES y en la AFIP" el resumen de "la situación previsional de CICCONE CALCOGRÁFICA", que "arroja deuda desde septiembre de 2011 y hasta febrero de 2012".
"Nada menos que en el sensible rubro de aportes de seguridad social. Apenas han concretado insignificantes pagos parciales en septiembre de 2011 y en noviembre de 2011. El amigo de Amado Boudou, es decir, el Sr. Diego Bossio, le podrá corroborar lo que -me dicen- surge de la página on line misaportes. El CUIL identificatorio es ", escribió. Según la denuncia, "AFIP tiene registrado 207 empleados de CICCONE CALCOGRÁFICA, apareciendo como último pago el de enero de 2012 por $ 2.218.000".
"Ciccone se encuentra en absoluta irregularidad en punto a los aportes para los trabajadores, porque su deuda se refiere a la seguridad social. El Estado Nacional premia a la patronal, en desmedro de dependientes y empleados en función de sus futuras jubilaciones", dijo.
Y añadió: "¿Qué ha hecho AFIP? ¿Ha hecho caer el leonino acuerdo -para el patrimonio nacional- que otorgara a la empresa, con plazo inconcebible y a un interés por debajo de la llamada 'inflación INDEC'". Tras remarcar que "Ciccone adeuda al Fisco y al ANSES", el abogado se preguntó si se "ha pedido nuevamente la quiebra o nuevamente ha intervenido Don Amado Boudou auspiciando en favor de la inquietante empresa".
"Hoy y 'post leonina moratoria', AFIP tiene un crédito por deuda vencida de $ 1.361.880. ¿Qué hace AFIP? ¿Espera a Amado Boudou o a una señal equivalente?", dijo. El abogado Monner Sans explicó al fiscal Rívolo que ya le había aportado algunos de esos datos al Procurador General de la Nación, Esteban Righi, pero señaló con ironía que el jefe de los fiscales "parecía que no se había enterado" de la importancia del caso y permanecía hasta hoy "en la antijurídica postura del silencio".
Fuente: Urgente24.
Amenazan de muerte a Baby Etchecopar.
Al parecer, el episodio del que fue victima y victimario el conductor radial Ángel "Baby" Etchecopar no finalizó aquí. El conductor fue amenazado mediante una carta anónima que llegó al Hospital Central de San Isidro, donde permanece internado luego del enfrentamiento armado que hace ocho días protagonizó junto a su hijo en la casa de la familia, en San Isidro. Según fuentes policiales consignadas por la agencia Télam, una carta anónima dirigida al conductor llegó la hospital en las últimas horas.
El papel, según las fuentes, venía acompañado de una imagen de "San La Muerte", el santo venerado por los delincuentes, junto con la siguiente leyenda: "Gil, ortiba, mataste a mi compañero. Así va a morir tu hijo y tu puta cría. No reconozcas a nadie. Rescatate", según contó a Télam una fuente policial que ahora investiga la amenaza. Se trata de establecer si la amenaza es un broma de mal gusto, o realmente detrás de ella hay una red de delincuentes dispuestos a cobrarse 'justicia por mano propia' por la muerte del delincuente que mató Baby Etchecopar en legitima defensa, según la justicia.
La amenaza y sucede justo antes de que se hable del alta de Baby, que sería, en principio, mañana. Luego de diez días internado, en los que se le practicó una operación en la pierna en la que recibió un disparo, el conductor volvería a su casa mañana a primera hora. Su hijo en tanto, continuará internado. Federico Etchecopar recibió un disparo que le afectó un pulmón y otro que le causó complicaciones en la zona renal, por lo que es mantenido en terapia intensiva.
Ayer, Baby pudo hablar brevemente con su hijo. "Quiero que sepas que estoy bien y que te queremos mucho", fue el mensaje que pudo transmitirle mediante una comunicación telefónica entre las salas en las que ambos están bajo atención médica. El joven reaccionó positivamente ante la voz de su progenitor, pero sólo pudo balbucear en forma de respuesta, comentaron allegados a la familia.
Fuente: El Café de Scolaro.
Conmovido, Etchecopar no volverá a su casa y operan a su hijo.
Casi una semana después de permanecer internado y haber sido intervenido quirúrgicamente, el conductor de radio Ángel "Baby" Ecthecopar fue dado de alta esta mañana en el Hospital Central de San Isidro tras su pronta recuperación. Visiblemente conmocionado, él se va de alta mientras su hijo es sometido a una nueva operación y está en grave estado de salud, se refirió a la prensa con lágrimas en los ojos y aún convaleciente: "vivimos una tragedia", expresó. "No tengo más que palabras de agradecimiento por todo el apoyo del hospital y de mis compañeros", sostuvo, y entre lágrimas pidió: "Recen por Federico".
Visiblemente conmovido, el conductor de radio también dirigió algunas palabras a sus colegas de Radio 10: "Quiero agradecer a mi jefe [Daniel Hadad] y a Pagano [José Luis, director de Radio 10], que me agarraron la mano para que no me vaya, ni yo ni mi hijo". Al cabo de un breve intercambio con la prensa, Baby se quebró y dio por finalizada las preguntas de los colegas que se habían acercado hasta el lugar.
La salida de Baby del hospital había sido anticipada ayer por la propia directora de ese centro de salud. En tanto, su hijo, continuará internado. Federico Etchecopar fue alcanzado por un disparo que le afectó un pulmón y otro que le causó complicaciones en la zona renal, por lo que es mantenido en terapia intensiva desde la noche del 12 de marzo pasado, día en que fueron víctimas de un brutal asalto en su casa de San Isidro.
En otro orden, la tragedia no termina aquí: mientras Federico lucha por su vida, Etchecopar no regresará a la casa que fue vulnerada. Esta decisión terminó de tomarla luego de que ayer se conociera que Baby fue objeto de una amenaza escrita mientras estaba internado. Se trató de una carta anónima con la imagen de "San La Muerte" -el santo venerado por los delincuentes- que le llegó al hospital de la mano de un amigo que se encargó de recibir la correspondencia durante estos días.
"Gil, ortiba, mataste a mi compañero. Así va a morir tu hijo y tu puta cría. No reconozcas a nadie. Rescatate", decía el texto según señaló a la agencia Télam una fuente policial que investiga la amenaza. Por otro lado, la carta motivó a que el fiscal a cargo del caso, Andrés Zárate, ordenara reforzar la seguridad de Etchecopar y su hijo en el hospital y también en su domicilio.
Fuente: Urgente24
CFK y su insólita defensa de La Cámpora. Por Guillermo Cherashny.
Ayer (12-03) la presidente habló posiblemente afectada por el éxito y la difusión alcanzada por el libro La Cámpora de Laura di Marco, que tiene un efecto altamente negativo sobre la agrupación que dirige Máximo Kirchner. El objeto de la encendida alocución presidencial fue la columna de ayer del periodista de La Nación Carlos Pagni. Éste realizó una descripción objetiva del Secretario de Programación Económica, Axel Kicillof, diciendo que es marxista y bisnieto de un rabino famoso, datos que sirven como referencia para su pasada militancia política en una agrupación llamada TNT, ubicada entre el marxismo y el trotskismo.
Pagni en ningún momento cae en actitudes antisemitas que, por otra parte, serían extrañas a su trayectoria. El caso es que CFK terminó etiquetando de nazi al periodista, olvidándose de que una presidente no puede darse el lujo de descalificar a la ligera, como si fuera una simple ciudadana.
Cada vez más desvaríos
Este estallido presidencial fue un verdadero reconocimiento al acierto de la descripción de Pagni al señalar que los camporistas tienen ventajas sobre otros militantes. No hay duda de que ellos se hicieron desde el poder y que ganan sueldos altísimos, asumiendo una apariencia rebelde que no se condice con la realidad. En verdad, la presidente estaría tomando conciencia de que los jóvenes de La Cámpora causan irritación en el gremialismo, los intendentes y los gobernadores peronistas, que ven en estos jóvenes arribistas un peligro para su futuro político. Lo que no está claro es si Cristina quiere exacerbar estos temores o preferiría, en cambio, calmarlos.
Tanto Kicillof como la recientemente renunciada Cristina Caamaño se definieron como marxistas. Esta última fue echada de la Secretaría de Seguridad por su responsabilidad en involucrar a una mujer en una red de prostitución. El caso es que ser marxista no es un pecado ni una disfunción. Sólo se trata de una descripción objetiva. Una vez más la presidente exhibió su ignorancia sobre conceptos básicos de la política, como el antisemitismo y el nazismo, comparando a los jóvenes camporistas con los judíos que eran llevados a los campos de concentración alemanes. Un verdadero disparate que explica en parte los crecientes problemas de imagen que empiezan a afectar seriamente a la presidente y que reafirma la obsesión del gobierno por combatir al periodismo independiente.
Fuente: El Informador Público.
Cristina reveló que gana $30.991,28 al mes.
El Gobierno nacional difundió hoy (21/03) a través de la Secretaría General de Gobierno los sueldos que cobran la Presidente de la Nación y los ministros. Pero como recién en junio Cristina presentará su declaración jurada de 2011 se desconoce cuánto aumentó su salario y si este estuvo en ‘sintonía fina’ con el acuerdo que pretendía con UIA para poner un tope a las paritarias del 18%.
De la información oficial surge que Cristina recibe en bruto $48.934,62 mensuales por su cargo de titular del Poder Ejecutivo. De ‘bolsillo’ son unos $30.991,28 tras descontar $5.382,81 en aportes jubilatorios y $11.583,91 por retenciones por Ganancias. Según la última declaración jurada que presentó Cristina, correspondiente al período 2010, se calcula que la primera mandataria percibía unos $20.000 mensuales, que al salario que reveló hoy sería un aumento del 45%. Pero el aumento real de 2011 a 2012 se podrá calcular cuando presente en junio su declaración jurada.
Del listado suministrado se destaca que los funcionarios que más cobran –más que Cristina incluso- son los ministros de Defensa, Planificación Federal y Agricultura que superan los $30.000 en mano debido al “desarraigo”.
Fuente: Urgente24.
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, parece flaquear mentalmente con el paso de los años o intenta pagar de alguna forma la factura por su desvinculación de la estafa monumental contra el estado, perpetrada a través de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, pero sus afirmaciones se vuelven contradictorias.
Ahora, con su misma dialéctica arrebatada y afrentosa asume el papel de denunciante y, en una comprometida defensa de Cristina Fernández, descalifica al "pueblo", que siempre fue objeto de sus dichos: "Hay un ataque hacia todo lo que hace la Presidente, porque no saben cómo voltearla". uno pensaría que sus dardos estaban dirigidos a la oposición, pero allí la sorpresa cuando advirtió que "si el proyecto fracasa es por culpa del pueblo, no de Cristina".
No se puede negar que es una mujer muy agradecida. La decisión oficial de desvincularla de la estafa de la Fundación, no fue poca cosa. La sociedad argentina no se explica todavía cómo es que el ejecutor de la misma, Sergio Schoklender, no está preso y la única respuesta es que la libertad de él es lo que garantiza la impunidad de Hebe Pastor. Schoklender ha dicho muchas cosas, pero seguramente sabe muchas más y para el gobierno es más conveniente mandar todo al rubro de pérdidas que enfrentar un nuevo escándalo. Por otra parte el temor de la demolición de quien es dueña de las Madres desde 1979, también está en que por despecho llegue a contar hechos y operaciones oficiales.
Pero "la culpa del pueblo" no es fácil de insertar en el discurso de quién siempre jugó con las figuras "pueblo" y "revolución". ¿Cómo supeditar el "pueblo", que incluye a todos los trabajadores, estudiantes y fetiches de la izquierda a la de una sola persona?
"A Cristina la odian porque está haciendo lo que nadie fue capaz de hacer, le tienen mucha bronca, pero ella les responde cada día con un hecho concreto". Estas palabras, que uno podría pensar dirigidas a un la oposición o algún sector de la misma, estaban dirigidas al sindicalismo, a sus representantes y al enfrentamiento que tienen con el gobierno en las paritarias. Luego, con inesperada prudencia agregó: "Este no es un gobierno cualquiera y es un enfrentamiento en el que habría que tener un poco más de cuidado".
Hebe de Bonafini sabe que su "monopolio" de los derechos humanos, se ha visto comprometido más por el desfalco perpetrado por su empresa constructora que por lo que dice, pero sus frases miserables han logrado mostrar su intolerancia y su manera de pensar antidemocrática, a la par de desvirtuar la lucha originaria de madres en puja por esclarecer el paradero de sus hijos, de ahí su actitud genuflexa traicionando a quienes siempre declamó defender y olvidándose de la palabra "revolución" por temor a que pueda ser malinterpretada por Cristina.
Frases como "el pueblo no se equivoca", en relación al 54% o "lo mejor que tenemos es el pueblo", parecen haber sido borradas por un tiempo relativamente largo. Hoy hay algo mejor que el pueblo y ese algo es Cristina.
Hay quienes opinan que sus declaraciones son un paliativo más que el "gobierno busca para la crisis. La verdad es que en la crisis las confusiones pueden hacer más daño que los aciertos, especialmente si vienen de bocas torcidas por el odio y la conveniencia.
Fuente: Castellanos On Line.
Agus Kaempfer, testaferra de Boudou. Por Guillermo Cherashny.
Hace dos días se presentó una denuncia por enriquecimiento ilícito contra el vicepresidente Amado Boudou, que recayó en el juzgado del juez federal Ariel Lijo, interviniendo el fiscal Jorge di Lello. El magistrado tiene un hermano abogado que suele tomar en su estudio la defensa de funcionarios corruptos del cristinismo. A Boudou lo defendía Jacobo Grossman, pero ahora lo defiende Luis Durañona y Vedia, hermano del intendente de Capilla del Señor y ex alto funcionario de la ANSES.
Tres causas
En fuentes tribunalicias se comenta que ya habría un fuerte lobby para que, a través del hermano Lijo, la nueva denuncia sea desestimada. La misma incluye a varias personas, entre los testaferros del vice, en diversos negocios. La más notoria es la novia de Boudou, Agustina Kaempfer, que adquirió dos suntuosos departamentos, uno en Puerto Madero y otro en Palermo. Ahora el vice acumula tres causas: la que señalamos acá, la de Ricardo Moner Sans ante el juez Daniel Rafecas, por lavado de dinero y negociaciones incompatibles con la función pública, y una tercera en la cual Boudou dice que le hackearon su mail. Algo muy parecido al caso del prófugo del caso Etchecopar, el delincuente de 26 años que utilizó el Ford Galaxy de su propiedad para el robo y se presentó a denunciar como robado su auto, pero la policía lo busca como el tercer hombre.
Estas compras de la novia de Boudou en su carácter de prestanombre las señalamos en la nota “Cristina vuelve a acercarse a Boudou“.
Fuente: El Informador Público.
Después del Subte, Yrigoyen se revuelca en su tumba.
La discusión por el traspaso de la competencia y fiscalización de todo el sistema de transporte público de pasajeros a la Ciudad de Buenos Aires, que incluye al tren subterráneo, el premetro, el tranvía de Puerto Madero y las 33 líneas de ómnibus que realizan su recorrido íntegramente en la capital federal, desnudó groseras diferencias en la Unión Cívica Radical, el partido que hizo grande Hipólito Yrigoyen.
Mientras que desde el alfonsinismo se mostraron predispuestos a acompañar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo tal como ocurrió en el Senado, varios legisladores reclamaron que la UCR "cumpla con su rol opositor". "La UCR debe ejercer un claro papel opositor y, como tal, no puede terminar votando con el Gobierno. Los senadores radicales fueron los únicos que acompañaron al kirchnerismo, mientras que el resto de los bloques opositores rechazaron el proyecto o se abstuvieron", señaló el diputado cordobés Hipólito Faustinelli.
La misma postura tendría el también cordobés Oscar Aguad, que si bien hace del federalismo una de sus banderas, su cercanía al macrismo lo haría votar contra el proyecto oficial. Por su parte, el alfonsinismo estaría dispuesto a acompañar la iniciativa considerando que la Ciudad debe hacerse cargo del transporte, tal como ocurre con todos los distritos del país, y rechazando la idea de oponerse a todo.
“Vamos a votar todos unidos”, declaró el titular de la bancada radical en la Cámara baja, Ricardo Gil Lavedra, como para calmar la situación. Gil Lavedra no aclaró si a favor o en contra.
Fuente: Urgente24.
Escuchas: Confirman el procesamiento de Narodowski.
La Cámara Federal ratificó el procesamiento del ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowski, en el marco de la causa por escuchas ilegales en la que también está procesado el jefe de gobierno, Mauricio Macri. La Sala Primera de la Cámara ratificó el procesamiento de Narodowski, a quien se le achaca la decisión de haber contratado en el ámbito de su ministerio al ex agente de inteligencia Ciro James. El ex espía también está procesado en el marco de la causa, al igual que el ex policía federal y frustrado titular de la Metropolitana Jorge "El Fino" Palacios.
Según la resolución del tribunal, Narodowski contrató a James como una suerte de retribución por las tareas de espionaje que había realizado interceptando comunicaciones telefónicas de Néstor Leonardo, el ex cuñado de Mauricio Macri.
Los jueces tuvieron en cuenta las 68 llamadas entre un celular que estaba a nombre Naradowski y el de James, y que al momento de la indagatoria el ex funcionario no había podido justificar. La causa está en la Sala III de la Cámara de Casación, que ahora tiene que resolver si confirma o no el procesamiento por asociación ilícita del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Cabe recordar que cuando Narodoski se presentó a declarar, por 4ta vez, ante el juez Norberto Oyarbide, aseguró que “siempre admití que conocía a Ciro James. Yo firmé la resolución para contratarlo como abogado, no como espía. Mandamos su contrato al Boletín Oficial para que se publique, nunca negamos conocerlo. Estas llamadas están desde un principio. El juez citó a 40 empleados del Ministerio y 15 reconocieron haberlo visto en el Ministerio trabajando y hasta haciendo la cola para cobrar”. “Todas son llamadas que hace él. De 30 mil llamadas que me dieron me preguntaron sobre 30, es difícil recordar cada una de ellas”, continuó.
Y concluyó: “Es la cuarta vez que vengo a decir lo mismo. La única cuestión que podría justificar esta nueva declaración es la política. Por ahí hay que ocultar algo. Yo no enchastré a nadie, ni culpé a nadie. Es más, me tuve que ir de la gestión por culpa de Ciro James”.
Fuente: Urgente24
La "sensación de inseguridad" se había llevado hasta ahora demasiada gente en silencio. Días pasados la "sensación" le llegó a Ángel Etchecopar, a su hijo, a su mujer, a su hija embarazada, a la novia de su hijo, a su suegra. Esta sensación le llegó en medio de un tiroteo del que -afortunadamente- él y su hijo pudieron tomar parte y perder menos que los malhechores.
Un delincuente muerto con ocho balazos, otro herido con dos, otro prófugo, Etchecopar con tres, su hijo con cuatro. La popularidad del Etchecopar hizo que la noticia no se acallara, como en otros casos, por el contrario, tomó cuerpo y a medida que se conocieron los detalles, desarmó a muchos que viven desarmando a la gente. Nadie en su sano juicio quiere ser parte de un enfrentamiento armado, ni siquiera estos asesinos que juegan a que la otra parte no lo esté, y son ayudados por quienes predican aquello de "ante la violación, relájate y goza".
El caso de Etchecopar se transforma en un caso paradigmático ya que se defendió y mató a uno de los agresores, pero más aún, deja en claro que en caso de no tener armas o no usarlas, habría sido asesinado. El animador tuvo a su favor la oportunidad -cuando lo quisieron asesinar el arma no funcionó pues la bala quedó encasquillada-y la decisión,-cuando se dio cuenta de que lo iban a matar fingió una descompostura, se tiró sobre la mesa de luz, sacó el arma y disparó.
Si hubiera seguido los sabios consejos de no tener o no hacer uso de armas habría sido asesinado y el delincuente, ahora felizmente muerto, ingresaría en la cárcel por poco tiempo y no como uno más sino con esa jerarquía de "poronga", que da el hampa a quienes matan a alguien de peso o que tiene cierta popularidad. Los intentos de parlamentar con gente que se ha despojado de todo escrúpulo y previamente al ilícito se ha drogado, están destinados al fracaso.
La saña con que atacan torturan y matan aún a quienes por su ancianidad no pueden defenderse, demuestra a las claras que con ellos la suerte está echada. Las posibilidades siempre serán menores para quien tiene que defenderse, pero cuánto mejor es intentarlo a ser una res más en este matadero democrático, donde el Estado no sólo no cumple el deber de proteger a los ciudadanos, sino que suelta a los delincuentes para que vuelvan a atacarlos.
Día a día se hace más palpable que para la gente común las posibilidades de convertirse en víctima son mayores. Los que tengan intenciones de sobrevivir deberían prepararse para ello. Un arma no es una garantía ni un seguro de vida, pero hace la diferencia. Una diferencia que implica además saber usarla y la decisión de hacerlo. Si hubiese más casos como el de Etchecopar no se solucionaría el delito, pero disminuiría sustancialmente.
Los delincuentes son, en su inmensa mayoría, cobardes que saben que su accionar es fácil porque la mayor parte de la gente no se defiende; porque no tiene con qué o no sabe cómo; porque ellos tienen a su favor el factor sorpresa; porque ellos están armados y los otros no. Ya que el Estado no actúa, al menos las disposiciones oficiales deberían contemplar que cada uno pueda defenderse. Y si decide adquirir un arma que quien la vende lo instruya en su uso, su guarda y cuidado.
Así también que los registros de armas oficiales no se limiten a cobrarle un canon sino también a que acredite una prueba de habilidad en su desempeño con la misma, algo que en otras épocas se llamaba: condiciones de tiro. La defensa personal y de quienes están a cargo de otro, no debería desalentarse sino promoverse, estimularse. Seguramente nada de eso se hará.
Si usted logra superar la estupidez desarmadora, consiga un arma confiable, aprenda a usarla, también a guardarla de la curiosidad infantil o adolescente, y si tiene la mala suerte de tener que hacer uso de ella mire a los ojos a su atacante y asegure el tiro. No piense que está terminando con un ser humano sino que está sacando algo de basura del mundo y haciéndolo un poco mejor, más seguro de ser vivido.
Fuente: El Café de Scolaro.
Píparo demandó en $ 6 millones al Santander Río.
La demanda, plasmada en un escrito de 35 carillas, asegura que "la responsabilidad del banco está fundada en la omisión de la debida diligencia en la vigilancia en el interior de la sucursal" que fue "el primer acto de la cadena delictiva", informaron fuentes del caso. Píparo -se explicó- solicitó a la entidad crediticia 58 mil pesos en concepto de dinero que le fue robado, 400 mil pesos por incapacidad física, 700 mil pesos por daño estético, 1.400.000 pesos por incapacidad psicológica, 100 mil pesos por gastos de asistencia, 10 mil pesos por gastos de sepelio de su hijo, un millón de pesos por la pérdida de chance -privación de una vida- y tres millones de pesos por daño moral.
La tragedia ocurrió el 29 de julio de 2010, cuando la mujer, embarazada de nueve meses, fue con su madre a la sucursal del Santander Río de 7 y 42 de La Plata para retirar dinero que le permitiría firmar la escritura de su casa. Cuando retiró el dinero -10 mil dólares y 13 mil pesos- se fue de la sede bancaria en su auto, pero cuando llegaron a su casa, en las calles 21 y 36, fueron abordadas por dos motochorros. Tras golpearla, uno de ellos le disparó un tiro que le ingresó por la mandíbula y le perforó un pulmón.
Los delincuentes huyeron, y la joven fue llevada al hospital San Roque de Gonnet, donde fue sometida a una cesárea de urgencia por la que nació su bebé Isidro, quien estuvo en grave estado durante una semana, hasta que finalmente falleció.
Fuente: Urgente24
Corregirles el corazón a los irresponsables.
El Cardenal Bergoglio durante la homillía que encabezó en la Catedral Metropolitana se refirió a las 51 personas que fallecieron durante el accidente ferroviario de Once, en otro de los actos organizados por los familiares de las víctimas a un mes de la tragedia que enlutó al país. El cardenal aseguró que detrás de la tragedia de Once hubo "responsables e irresponsables que no cumplieron con su deber". Y continuó: ”No queremos pegarles por pegarles, pero sí corregir su corazón porque su irresponsabilidad cuesta tan caro; no hay precio que pague una vida”.
Bergoglio reflexionó que no hay “ningún cura, cardenal o Papa” que pueda dar una respuesta “tranquilizadora” ante el dolor de los familiares, y le pidió a la sociedad que no se acostumbre a desinteresarse por los inconvenientes que le pasan cerca. “No nos acostumbremos a la mano fácil que sacude y dice ‘gracias, a mí no me tocó’. Somos hermanos en el dolor y como hermanos miramos el cielo y nos preguntamos por qué”, continuó.
Con una denuncia contra Bergman.
En la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura, en la que ayer se discutió por el cierre de grados que dispuso la gestión PRO, la legisladora kirchnerista María José Lubertino denunció que una escuela y la Fundación Judaica vinculadas con el legislador macrista Sergio Bergman reciben “un subsidio de 320 mil pesos mensuales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. Consultado por este diario, Bergman respondió que “la información es incorrecta”, que el subsidio no es de 320 mil pesos, sino de 30 mil pesos y que el dinero se destina a la ayuda de niños con discapacidad.
Durante la reunión de la Comisión de Educación, Lubertino –que no forma parte de esa comisión– pidió la palabra para denunciar a Bergman. “Desde diciembre del 2011 la escuela Arlene Fern y la Fundación Judaica, ambas vinculadas con el rabino Bergman, reciben un subsidio de 320 mil pesos mensuales”, afirmó la legisladora kirchnerista. “Lo más grave es que el rabino Bergman está vinculado con esta escuela y que son los propios padres los que lo denuncian.
Creo que la Comisión de Educación es el ámbito en el cual el rabino nos puede dar una explicación o ver los mecanismos a través de los cuales el Gobierno de la Ciudad nos da una explicación sobre esta situación”, sostuvo la diputada, quien interpretó que “es discriminatorio que se usen recursos que deben estar destinados a la escuela pública de manera discrecional cuando no hay una proporcionalidad entre lo que se transfiere a escuelas que cobran cuotas altas en relación con lo que debe ir a la escuela pública”.
Bergman aclaró a Página12 que fue uno de los fundadores de esa escuela en 1994, pero desmintió la denuncia: “La información es incorrecta. No hay un subsidio por 320 mil pesos mensuales. Todas las escuelas de la comunidad judía reciben subsidios. La escuela tiene un subsidio con el cargo de ser aplicado al programa de integración de niños con necesidades especiales, con maestras integradoras”. Y dijo que el 10 por ciento de la matrícula son niños con discapacidad. “Nada que ocultar, todo para repudiar por el uso político malintencionado de Lubertino”, afirmó.
Fuente: Pagina12.
¡Quiero saber! Por Ricardo Jorge Pareja.
El crimen de una criatura de apenas 6 años de edad ya fue esclarecido. Su madre, una joven mujer de 42 años, fue la autora intelectual y material del mismo. Sólo faltaría determinar a ciencia cierta, según mi modesto entender, si al momento del hecho se encontraba en su sano juicio. ¡Y no queda más por decir! Sin embargo, tanto el fiscal, como el juez, y los medios, se encargan de “refregarnos” a diario, pormenores del macabro suceso.
Se trata de un homicidio esclarecido desde el vamos, o quizá y para mejor decir, un homicidio donde al autor se auto-incrimina el hecho. Doloroso por cierto; más que doloroso. Pero ya está. Ya sabemos lo más importante. La autora será recluida en una cárcel o en un manicomio. ¿Para qué más? ¿Acaso para alimentar el morbo que subyace en algunos? No entiendo.
Sin embargo, todavía estoy esperando que la justicia, a través de fiscales o jueces, se pronuncie respecto de una serie de hechos que comprometen a funcionarios y personajes siniestros, donde el crimen no está ausente.
Y entonces, me encantaría saber que pasó o va a pasar con Sergio Schoklender, y la señora Hebe de Bonafini; quiero saber quiénes son los autores intelectuales y materiales del triple crimen de General Rodríguez. Quiero saber cuándo irá en cana Ricardo Jaime. Quiero saber si la responsabilidad del Estrago Doloso del Ferrocarril Sarmiento es sólo del maquinista. Quiero saber quiénes fueron los autores materiales de la muerte de tantos ciudadanos inocentes.
Quiero que alguien de la Justicia se sincere, y me diga que la vida de un ciudadano argentino no vale un carajo. Quiero que Zaffaroni y Oyarbide sean sometidos a juicio político, y desplazados de los cargos que se encargan de mancillar. Quiero que la Señora Presidente de la Nación, de una buena vez, se deje de “actuar”, y gobierne para todos, y en particular, ¿por qué no?, para todos aquellos que vivimos ajustados a derecho.
Quiero saber en cuánto se ha vuelto a incrementar el patrimonio “cierto” de la Señora. Quiero que metan en cana a todas esas bestias humanas que se han apoderado de la vía pública como si se tratara de la letrina de sus casas, convirtiendo la vida de los demás en un verdadero calvario. Quiero que las policías miren para el lado donde se está cometiendo un delito, y nunca para el otro. Quiero el desafuero de todos los funcionarios públicos comprometidos en hechos de corrupción, y que el peso de la ley caiga sobre ellos. Quiero que se esclarezca el crimen de Nora Dalmasso, ¿la recuerda?; que se esclarezca el crimen de Natalia Fraticelli, ¿la recuerda?
Quiero, en definitiva, que se esclarezcan los crímenes de tanta gente anónima, cuyas muertes no han ocupado ni ocuparán las primeras planas de los diarios, programas televisivos, y radiales. Quiero que se realice un censo en la cientos de villas que emergen como de la nada, capaz de determinar quiénes poseen medios ciertos y honestos de vida, para ofrecerles viviendas dignas; quiénes están emparentados con el delito criminal en todas sus manifestaciones, para meterlos en cana; quiénes no son capaces de acreditar medios ciertos y honestos de vida ni nacionalidad argentina, para que sean expulsados a sus países de origen.
Quiero saber quiénes son los jueces de la Nación que conceden libertades anticipadas, salidas transitorias, libertades condicionales a bestias humanas reincidentes en la comisión de crímenes. Quiero, en definitiva, dejar de ser el boludo del escuadrón, el ignorante del escuadrón, el desconsiderado del escuadrón.
Ya sé que la mamá fue quien mató a su hijito, a ese ángel inocente. ¿Por cuánto tiempo más me van a seguir mostrando su foto, la del niño, las de la casa con las paredes y los graffitis de la locura?
Pretendo que no sigan calando en la sensibilidad de los bien nacidos. Pretendo, en definitiva, que en este bendito país, y de una buena vez, se haga justicia, y sea igual para todos.
Fuente: El Informador Público.
Nicolás Sarkozy, se enfrenta con políticos de izquierda.
Hoy, hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. De esos que el pensamiento único es el del que lo sabe todo y que condena la política mientras la práctica.. Desde hoy no permitiremos mercantilizar un mundo en el que no quede lugar para la cultura: Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos impusieron el relativismo: la idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes.
Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado, que no había nada sagrado, nada admirable. El slogan era VIVIR SIN OBLIGACIONES Y GOZAR SIN TRABAS. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor.
Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía.. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Hay que rehabilitar la cultura del trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: se ha abierto una fosa entre la policía y la juventud: los vándalos son buenos y la policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente inocente.
Defienden los servicios públicos pero jamás usan transporte colectivo. Aman mucho a la escuela pública pero mandan a sus hijos a colegios privados. Adoran la periferia pero jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún ocupa, pero no aceptan que se instalen en su casa. Son esos que han renunciado al mérito y al esfuerzo y que atizan el odio a la familia, a la sociedad y a la república.
Hoy debemos volver a los antiguos valores del respeto, de la educación, de la cultura y de las obligaciones antes que los derechos. Estos se ganan haciendo valer y respetar los anteriores.
Fuente: Alerta Temprana.
Ejército de Brasil invierte en defensa cibernética.
Parece que la guerra cibernética es un asunto de gran interés para los gobiernos, algo en lo que Brasil no es la excepción ya que el ejército de ese país decidió la adquisición de un nuevo software para efectos de prevención contra ataques cibernéticos, algo que obedece a una serie de medidas tomadas por el gobierno de esta nación con el propósito de consolidar un sistema defensivo que le garantice al país la estabilidad de sus redes informáticas gubernamentales, así como la protección de su información confidencial.
A juicio del director del Centro de Comunicaciones y Guerra Electrónica del Ejército, Antonio Santos Guerra, la red EBnet con la que los cuarteles brasileños están interconectados tiene un nivel de blindaje alto ante eventos que podrían perjudicar su funcionamiento, pero aún cuenta con vulnerabilidades. De hecho, este sistema de redes del ejército ya han registrado ataques como los que puede sufrir cualquier empresa los cuales, básicamente consisten en intentos de robos de contraseñas. Algunos de estos ataques han afectado páginas web del gobierno.
A principios de este año, las fuerzas armadas brasileñas concretaron las licitaciones correspondientes para adquirir un antivirus y un programa con el que se pueden simular ataques cibernéticos, una operación que tuvo un valor cercano a los 3,3 millones de dólares. Estos programas que serán fabricados por empresas brasileñas, representan una compra que se hace necesaria ya que recientemente, la filial brasileña de Anonymous vulneró la seguridad de las web-sites de varias entidades bancarias brasileñas como es el caso de Banco do Brasil, Bradesco, Itaú, así como de HSBC, Citibank, BMG, entre otros.
En este punto es necesario destacar que con este simulador de ataques cibernéticos, los oficiales se podrán entrenar para actuar correctamente en más de 25 escenarios ya que será diseñado de acuerdo a las necesidades del ejército por la empresa Decatron, teniendo un costo de 2,8 millones de dólares. Por otro lado, el antivirus será fabricado por la corporación BluePex, el cual se encuentra en una fase de desarrollo y debe ser entregado al ejército brasileño en un lapso no mayor de 12 meses. Serán al menos 500 oficiales a quienes adiestrarán para formar parte del equipo de defensa cibernética del ejército brasileño.
Fuente: Rompecadenas.
A las puertas de una "guerra informática".
Aún no se sabe si los rebeldes sirios accedieron a los correos electrónicos del presidente Bashar al-Assad solos o con la ayuda de espías occidentales o "ciberactivistas", pero la divulgación de reveladores mensajes apunta a una guerra de la información. El diario británico The Guardian comenzó a publicar anteayer detalles del material que, según dijo, fue interceptado secretamente por miembros de la oposición siria entre junio y febrero. Se detuvieron cuando otro intento de piratería, aparentemente del grupo "Anonymous", alertó a las autoridades que sus sistemas habían quedado comprometidos.
Los detalles revelados hasta ahora van desde evidencia sobre el apoyo de Irán a la represión siria hasta el gasto de miles de dólares en artículos de lujo por parte de la esposa de Al-Assad y detalles de su cuenta de iTunes. The Guardian dijo que había intentado verificar los e-mails y que creía que la mayoría eran genuinos. Obtener y publicar volúmenes de datos ocultos es cada vez más fácil, como demuestra el caso de WikiLeaks, que filtró cables del Departamento de Estado norteamericanos y registros de las guerras de Irak y Afganistán.
Aunque la mayoría de los ejemplos de alto perfil ocurrieron en países occidentales, algunos expertos sospechan que el robo de datos tendría un impacto mayor en los Estados más autoritarios, lo que puede ayudar a inclinar la balanza de poder en detrimento de los gobiernos. Según los expertos, la guerra cibernética de los próximos años podría basarse tanto en intentar proteger o diseminar información sensible como en organizar ciberataques contra infraestructura nacional esencial.
"Es la primera vez que insurgentes obtienen acceso a comunicaciones de alto nivel del régimen durante un levantamiento", dijo John Bassett, ex funcionario de la agencia de inteligencia británica GCHQ y actual investigador del Royal United Services Institute. "Ese posiblemente podría ser un punto de quiebre en el desarrollo de la guerra cibernética", agregó.
Algunos expertos en seguridad dudan de que la fragmentada oposición siria haya tenido la capacidad de acceder a los e-mails sin ayuda externa, pero otros creen que las autoridades en Damasco podrían haberse descuidado. Aunque la publicación probablemente no tenga un efecto inmediato en la caótica situación en el terreno, los correos podrían minar aún más la debilitada legitimidad de Al-Assad. Y esta técnica podría volverse cada vez más popular. "Cualquier causa podría tener un seguidor que sea hacker", dice Anthony Dyhouse, experto en ciberseguridad de la compañía de defensa británica QinetiQ..
Fuente: Reuters.
La web del Vaticano sufrió el segundo ataque en cinco días.
Por segunda vez en apenas cinco días, el sitio web del Vaticano fue atacado por el grupo de piratería Anonymous, quien reivindicó la autoría del ataque por medio del cual bloqueó la página de la Santa Sede. Al igual que lo hizo el miércoles de la semana última, Anonymous anunció en su blog oficial italiano que atacó el sitio de Internet de la Santa Sede con un mensaje desafiante: "Vuestros sistemas son menos seguros de los que nos gustaría creer".
Asimismo, la organización conformada por piratas informáticos asegura haber realizado "una incursión en el banco de datos" del sistema informático vaticano. El grupo anónimo que actúa en la red acusa al Vaticano de usar "repetidores con una potencia que supera ampliamente los límites de la ley" para hacer que llegue Radio Vaticano a todos los rincones del mundo.
Anonymous agrega que "no puede tolerar esa situación" y que insistirán en sus ataques informáticos al Vaticano. "Con ansia, todos los que formamos parte de Anonymous esperamos la excomunión oficial en una plaza pública", concluye en su mensaje.
El pasado día 7 ese grupo anónimo mantuvo bloqueado, " bajo asedio" según su terminología, durante casi todo el día al sitio de la Santa Sede. Lo hizo, según un comunicado, "en respuesta a las doctrinas, a las liturgias y a los preceptos absurdos y anacrónicos que vuestra organización, la Iglesia Apostólica Romana, con ánimo de lucro propaga y difunde en el mundo entero".
Anoymous acusó a la Santa Sede de ser "responsable" de la "esclavitud de pueblos enteros", usando "como pretexto" la difusión del evangelio y de haber ayudado a criminales nazis, de cubrir a los clérigos pedófilos, de rechazar "objetos frutos del progreso" como los preservativos o de intentar erradicar el aborto..
Fuente: La Nación.
El 51% del tráfico total en Internet es producido por bots de hackers y espías.
El análisis de los paquetes que recorren los sitios web registra que hace la gente real en Internet, pero la mayoría del tráfico proviene de otras computadoras que, en su mayoría, no tiene buenas intenciones. Icapsula, un proveedor de servicios de seguridad en "la nube", lanzó hoy los resultados de un estudio que arrojó cifras sorprendentes: el 51% del tráfico total de Internet es software automático (bots) potencialmente dañino, utilizado por hackers, espías, scrapers y spammers.
La compañía asegura que sólo el 49% de los visitantes de un sitio web son personas reales y que el tráfico no humano es casi invisible porque no se muestran en los análisis de software. esto significa que la mayoría de los sitios web están cargando con una masa de visitantes que no existen, consumiendo su ancho de banda e incrementando el riesgo de interrupciones de servicios.
Incapsula sostiene que el 5% de las visitas provienen de herramientas de hackeo que buscan debilidades o desactualizaciones en los sitios para infiltrar sus códigos maliciosos. Otro 5% son scrapers; un 2% son comentarios automáticos de spammers; un 19% son espías que recolectan información de la competencia; otro 20% proviene de los motores de búsqueda; y sólo el 49% restante son personas reales navegando en Internet.
El dato fue registrado sobre 1.000 sitios web que están en la nómina de servicios de Incapsula. El informe alerta acerca del crecimiento del número de bots que circulan por la red, estudiando y controlando de manera automática a los usuarios para establecer estadísticas predictivas sobre el comportamiento humano.
Fuente: Urgente24.
Machu Picchu se llamaba Patallaqta. Por Fietta Jarque.
Se llamaba Patallaqta, que deriva de los vocablos quechuas pata (escalón) y llaqta (pueblo, ciudad, provincia). El nombre venía del sistema de sembradíos utilizado para ganar terreno a las montañas en un territorio, el andino, con escasas llanuras. En la época de esplendor de Machu Picchu, que duró alrededor de un siglo —entre 1440 y 1533—, el inca Pachacútec ordenó el máximo aprovechamiento de esos fértiles territorios al borde de la selva amazónica para crear una de las mayores reservas de alimentos para la población. Para gestionar toda esa producción construyó una ciudad administrativa, también lugar de culto: La Ciudad Escalón o la Ciudad Escalera, que desde 1911 fue conocida como Machu Picchu.
Quien asegura tener pruebas de esto es la historiadora española Mari Carmen Martín Rubio, basándose en un texto en el capítulo XXXII de la Suma y narración de los incas, la crónica de Juan de Betanzos. En él se dice que el inca Pachacútec, forjador de la máxima expansión del imperio del Tahuantinsuyo, pidió ser enterrado en “sus casas de Patallaqta”. La afirmación exige explicaciones. “Aparentemente hay una contradicción porque Pachacuti (prefiere esta denominación a la de Pachacútec) dice a la vez que quiere que su cuerpo quede en el templo principal de Coricancha, en el Cuzco.
Un lugar donde se exhibían para el culto las momias de los gobernantes incas. Lo recogen otras crónicas, como las de Sarmiento de Gamboa, Pedro Acosta y también Polo de Ondegardo, que encontró la momia de Pachacuti y la llevó a Lima, donde la vio el inca Garcilaso de la Vega. Pero Betanzos dice que lo enterraron en una vasija de barro en Patallaqta”. Según la historiadora, al morir un inca se hacían al menos dos bultos. Uno era el cuerpo embalsamado, el otro contenía algunos órganos y los recortes de pelo y uñas de toda su vida.
“Pachacuti no solo era un gran guerrero, sino mejor administrador y guía religioso. Llegó a estructurar una sociedad cuasi perfecta. La ciudadela que mandó construir en Patallaqta, en la ceja de selva, era el centro administrativo de un territorio muy fértil aunque de escarpadas montañas. Allí se construyó un sistema de terrazas escalonadas, conocidas como andenes, donde se sembraron grandes provisiones. El nombre de Machu Picchu significa ‘montaña vieja’. Sin embargo, en quechua montaña se dice orqo. Picchu es un derivado de ‘pico’, en castellano. No es su nombre original”, puntualiza.
Martin Rubio encontró en 1987 en la biblioteca Bartolomé March, de Palma de Mallorca, 82 capítulos de la Suma y narración de los incas, de Juan de Betanzos, escrita en 1551, de la que solo se conocían 18. Se trata de una crónica de la conquista desde el punto de vista de los incas encargada a este temprano traductor del quechua por el virrey Antonio de Mendoza para conocer la genealogía de sus gobernantes anteriores. La situación de Betanzos era privilegiada para este fin. Hidalgo de origen gallego y vasco, Juan Díez de Betanzos Arauz se casó con la prima y esposa principal del inca Atahualpa, Cuxirimay Ocllo, bautizada como Angelina Yupanqui.
Bisnieta de Pachacuti y casada con el último inca poco antes de su ejecución en 1533, la joven viuda contrajo matrimonio después con Francisco Pizarro (unos 40 años mayor), con quien tuvo dos hijos. Tras el asesinato del conquistador en 1541 —ella contaba entonces entre 20 y 25 años— , se casó con Betanzos, con el que llegó a tener tres hijos. Ella le proporcionó acceso a los viejos nobles y maestros incas, quienes le relataron de primera mano la historia de su pueblo.
La teoría del nombre de Patallaqta no es nueva, pero este documento la confirma, según Martín Rubio. Así lo corrobora el historiador y arqueólogo peruano Federico Kaufmann Doig, que actualmente supervisa un libro monumental sobre Machu Picchu. Él considera factible que Patallaqta haya sido el nombre original.
Situada entre dos imponentes montañas a 2.360 metros sobre el nivel del mar, rodeada de quebradas y ante el profundo cañón del río Urubamba, la ciudadela contaba con menos de 400 habitantes. “Allí se redistribuía, almacenaba y contabilizaban productos de la tierra. Los campesinos eran mitimaes, reclutados en otras regiones para estas tareas. Los tributos que se les exigían eran muy altos y con frecuencia se sublevaban. La presencia de Pachacuti, que los doblegó, era importante para mantener el orden. El culto a los muertos justificaba su presencia”, afirma la historiadora.
Martín Rubio, que hizo su tesis doctoral sobre La ciudad inca, sabe de lo que habla. “No resulta extraño que Pachacuti quiera ser enterrado allí. El arqueólogo Luis G. Lumbreras asegura que hay bóvedas para un enterramiento importante”.
Fuente: Diario El País - España.
El país maravilloso de La Cámpora. Por Carlos M. Reymundo Roberts.
Todos habrán leído en los diarios la oportuna instrucción de La Cámpora a sus militantes para que ignoren por completo el libro de la periodista Laura Di Marco sobre esa agrupación, que salió esta semana. La orden fue muy clara: no hay que hacer ninguna referencia al libro, ninguna mención en las redes sociales, ninguna crítica, para no contribuir a su promoción. Es decir, para La Cámpora, La Cámpora no existe. Bien hecho.
Digo que fue una instrucción oportuna porque me llegó cuando estaba a punto de salir a comprarlo. Moría por ver si yo aparecía en alguna línea o al menos en un pie de página. Mi militancia allí es de tercera o cuarta línea, por no reunir los requisitos: no soy joven, no vivo en Puerto Madero, no ocupo un cargo público, no soy director por el Estado en ninguna empresa privada, no me sobra la plata, no tengo costumbres extrañas. Soy de una vulgaridad espantosa y, por lo tanto, indigno de un movimiento que en política es lo más fashion que he visto: ¡cobran fortunas por hacer la revolución!
De todos modos, les resultó atractivo mi perfil de columnista recontra K en el diario de Mitre y me aceptaron, aunque sin voz ni voto. "Lo único que necesitamos de vos es que escuches lo que te decimos y acates, ¿Ok?" Acepté, porque una de mis mayores aspiraciones en la vida era recibir órdenes de Máximo Kirchner, un tipo excepcional, único, que dirige medio país sin haberse preparado, que sabe de todo sin haber estudiado, que es millonario sin haber trabajado. Un grande. Dicen que le están enseñando a hablar en público. Sólo le falta aprender a sonreír y será perfecto.
https://bolinfodecarlos.com.ar/200312_campora.htm
"En la guerra la gente no muere rápido como en las películas, queda gritando hasta que se apaga". Por Mauricio Caminos.
"Se terminó todo. Al mediodía se firma la rendición", escuchó Diego Pérez Andrade de uno de los capitanes que vivía en la casa que alquilaba en Puerto Argentino, apenas bajó las escaleras para desayunar. Era la mañana del 14 de junio de 1982, y el general Mario Benjamín Menéndez estaba por escribir un capítulo clave en la historia de las heridas abiertas argentinas: la derrota en la guerra de Malvinas. Pérez Andrade miró entonces por la ventana y entendió todo: dos paracaidistas ingleses caminaban por la calle, con sus armas al hombro.
El periodista de Télam sintió un escalofrío. Viajó a Malvinas para cubrir la guerra, pero nunca obtuvo una credencial como corresponsal. Y si no la conseguía el día en que se firmaba la rendición, los británicos podían tomarlo como prisionero.
"Fue muy triste", reflexiona Pérez Andrade ante LA NACIÓN. "Cubrir una guerra de tu propio país, y que se pierda de esa manera fue muy frustrante para nosotros".
https://bolinfodecarlos.com.ar/210312_malvinas.htm
Dr. House, analizado por médicos argentinos. Por Mauricio Giambartolomei.
Will gasta sus ahorros en una joyería al comprarle un anillo de compromiso con diamantes incrustados a su novia, Melissa. Despliega su bastón blanco, sale a la calle y espera en la esquina la señal sonora del semáforo para cruzar. El sonido de la alarma se multiplica en su cabeza; los ruidos de la calle lo atormentan; se siente desorientado, perturbado. Hasta que cae en la vereda.
"El chico es diabético. Podría ser esquizofrenia o convulsión epiléptica", pronostican los médicos del grupo de diagnósticos complejos del Hospital Universitario Princeton, de New Jersey. Los consejos del jefe, el doctor Gregory House, se escuchan a través de un parlante. No está presente, pero su voz conduce al equipo. Es un caso atípico. Se requiere intuición y experiencia. Es un caso de Dr. House .
¿Éstas prácticas son comunes en la realidad? ¿Los casos de la ficción son verosímiles? ¿Existen grupos de diagnóstico complejo en los hospitales y clínicas?
En este y en el resto de los capítulos de las ocho temporadas, la serie interpretada por el actor Hugh Laurie , plantea diagnósticos de difícil resolución. Y se utilizan métodos poco convencionales que derivan en múltiples hipótesis sostenidas, muchas veces, en detalles personales de cada paciente.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210312_house.htm
Esa caterva de hijos de puta, funcionales al mejor postor. Por Ricardo Jorge Pareja.
A la larga o a la corta, se ponen en evidencia. Ayer, martes 13 de marzo, a muchos se les cayó la careta de manera más que obscena. Entre ellos, periodistas, y formadores de opinión. A tal punto han llegado, que a modo de interrogante, repasaron las condiciones de la “legítima defensa”, al abordar el tema Baby Etchecopar, y familia. Seguramente, Baby Etchecopar, a quien desde mi modesta editorial hago llegar mi más ferviente deseo de pronta recuperación, junto a la de su hijo, quien cargara con la peor parte de semejante cruel y despiadado ataque.
Para estos menesterosos que se ventilan a través de la pantalla de un televisor, mi más absoluto desprecio, sumado al “me cago en ellos”. Por algo llevan la vida que llevan; por algo viven en los lugares que viven. Ajustan su crónica al mejor postor, y hoy por hoy, en nuestro país, no existe mejor postor que el impresentable Gobierno que supimos conseguir.
Y entonces no falta el planteo ¿Baby Etchecopar, actuó en legítima defensa? No me voy a remitir al artículo 34 del Código Penal. Simplemente, y de acuerdo a semejante bochornosa pregunta, les voy a responder a mi manera, como escribiera Paul Anka, y cantara el inolvidable Frank Sinatra.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210312_caterva.htm
Un gobernador de Brasil explica cómo bajo la tasa de homicidios casi a la mitad. Por Víctor Ingrassia.
El gobernador del estado brasileño de Pernambuco, Eduardo Henrique Campos Accioli, visitó Buenos Aires y habló con LA NACIÓN sobre su exitoso plan de seguridad implementado en su estado, que era considerado el más violento de Brasil en 2007. Pero en cinco años de gestión, logró bajar la tasa de homicidios un 42 por ciento. A pesar de su corta edad, Campos, con 46 años, tiene una extensa carrera política. Fue diputado estatal de Pernambuco desde 1991 a 1995 y diputado federal desde 1999 hasta 2007. Ese mismo año tomó posesión del cargo de gobernador de Pernambuco. Además, durante el gobierno del presidente Lula da Silva fue Ministro de Ciencia y Tecnología.
Cuando ganó las elecciones a gobernador de Pernambuco (derrotó, en la segunda vuelta con el 65% de los votos, a Mendonça Filho, el antiguo máximo responsable del estado) se propuso quitar a la región del penoso primer lugar del listado de los estados más violentos de Brasil (59 muertes violentas por cada 100.000 habitantes). Para eso, ideó un plan de seguridad pública llamado Pacto por la vida. Su exitoso trabajo en la disminución del delito y en la baja corrupción policial (encarceló a más de 200 policías) le permitió, en 2010, ser reelecto con más del 82 por ciento de los votos, convirtiéndose en el gobernador más votado del país.
Según datos de su gobernación, la región metropolitana de Recife dispone del mayor número de cámaras de video de monitoreo de la Policía de Brasil. Cuenta con más de 500 equipos en la calle, otros tantos en escuelas, centros comerciales y fábricas. Además, tienen unos 2000 presos en libertad vigilada que portan pulseras electrónicas que permiten el seguimiento a sus movimientos en tiempo real.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220312_homicidios.htm
Sueños de Felicitas. Por Graciela Cutuli.
Cerca de Castelli, promediando la mitad del camino a Mar del Plata por la Autovía 2, es tradicional girar la mirada hacia la derecha para descubrir el “castillo de Guerrero”, un auténtico chateau estilo francés semioculto en la espesa arboleda de un parque. Es la estancia La Raquel, que lleva el nombre de la madre de Valeria Guerrero, última ocupante de la familia y fundadora de Valeria del Mar.
Pero la Pampa, que guarda bien sus secretos, tiene otro oculto muy cerca: del lado opuesto de la ruta, sólo ocho kilómetros hacia adentro, se levanta Bella Vista, otra estancia que también perteneció a los Guerrero y que hoy se puede visitar para conocer su historia de ribetes trágicos, las áreas de monte virgen y las riberas del Salado, el río que fue alguna vez frontera con territorio indígena. Aquí, el pasado es cercano y palpable; la majestuosidad de los años de esplendor se mantiene intacta y es posible también realizar un recorrido interpretativo de esa naturaleza, que sigue reclamando su lugar a pesar del avance de la civilización, del tráfico de una de las rutas turísticas más transitadas del país y de la explotación agrícola.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220312_felicitas.htm
Don Britos, el último rabdomante. Por Martín Jáuregui.
A simple vista es un gaucho más de La Pampa, Córdoba o de cualquier latitud campestre de nuestro suelo. Boina marrón, bombachas curtidas de montura y tranquera, mirada lejana, camisa floja, facón a la cintura, bigote ancho, y las manos que cuentan arrugas por siglos. Sin embargo, Don Britos no practica los artes del campo como su único sustento en la vida. Este hombre oriundo de Atos Pampa , una localidad cordobesa ubicada en el camino a las Sierras Grandes, en el Valle de Calamuchita, oculta un "oficio" tan útil como misterioso.
Es uno de los pocos "rabdomantes" que existen en la Argentina. Una psuedo-ciencia, tan antigua como la humanidad misma, que consiste en detectar vertientes de agua que yacen debajo de la tierra, con la simple ayuda de una vara de sauce verde u otro elemento sensible. Toda una habilidad que, dicen, se trae desde la cuna y con la práctica se va desarrollando.
Don Britos no habla mucho. Su mirada se concentra en las herramientas: una vara de sauce, unos alambres modelados con formas curiosas y unas maderas sensibles a los cambios de temperatura. Con este pequeño arsenal de "casi mago - casi alquimista", el hombre sale a recorrer terrenos en busca de napas de agua. Un oficio que para muchos es un verdadero misterio de fe y para otros, en cambio, un gran engaño. Por eso Don Britos sabe que en el pueblo, muchas veces, no goza de la confianza de los vecinos.
"Muchos me dicen que soy un gran mentiroso... mentiroso, me dicen...y yo no les digo nada... porque mientras todos tienen agua, hablan fácil... pero cuando la cosa escasea... ¿a quién buscan?... A Don Britos!... y entonces ya no es más mentira... pero bueno... siempre van a hablar de uno, ¿vió?", reflexiona el "hombre del agua", como lo llaman en el pueblo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220312_rabdomante.htm
Carlos Robledo Puch, desde la cárcel: "Sienten miedo, por eso no me dan la libertad".
América Noticias puso en el aire anoche una nota sobre Carlos Eduardo Robledo Puch, el asesino serial más famoso del país que está preso hace 40 años en el penal de Sierra Chica , siendo el recluso más antiguo de la historia carcelaria argentina. El periodista Facundo Pastor presentó el material, con testimonios de Robledo Puch, que se grabó dentro del pabellón donde se encuentra detenido, acusado de haber asesinado a 11 personas en los años setenta. Lo que sigue son algunas de las declaraciones más importantes:
"Me pregunto por qué tanto, tanto odio. Sienten temor, sienten miedo, por eso no me dan la libertad. No aguanto más, realmente no aguanto más. Estoy quebrado físicamente y quebrado anímicamente". "Cinco integrantes de la Corte Suprema de La Plata me hicieron un cómputo nuevo del acta del 12 de julio de 1995. El juez federal de Mar del Plata, Roberto Falcone, que escribió un libro de derecho y todo, dice que yo debería haber salido en libertad hace 17 años. Lo rechazó un camarista de San Isidro".
https://bolinfodecarlos.com.ar/230312_robledo.htm
Amado Boudou, alias Benjamín Otálvora. Por Carolina Montegari.
En la práctica, Máximo Kirchner, en el nombre del padre, hoy gobierna. Encara, junto a su madre, la presidenta nominal, el desafío de la próxima recuperación. Para el Portal, el cristinismo debe interpretarse a través de sus recuperaciones. O sea, de sus caídas. Los verdaderos porrazos que produjeron las épicas recuperaciones. Con el comienzo del otoño, se asiste a la antesala del nuevo fortalecimiento. Cuesta, en cada instancia, más. Con un cambio generacional de protagonistas. Sin Alberto ni Aníbal. Con De Vido estragado. Y con Boudou más muerto, incluso, que El Furia.
Máximo, el tierno muchachón de 35 años, ya pasa tres semanas del mes en Buenos Aires. Y una semana, apenas, cerca del Fort Knox de Río Gallegos. Entre alquileres y oxigenaciones. En la ciudad donde nadie le reconoce la menor aptitud como dirigente. Desde la muerte irresponsable del padre, el chico registró un positivo proceso de transformaciones. Hasta consolidarse como el Jefe de la temible Agencia de Colocaciones La Cámpora. La que fue inventada por su padre, en la plenitud de su desocupación.
Es una organización extendida que ya cuenta con una apresurada biógrafa, y con la gloria vergonzante del mártir discutible. Consecuencia involuntaria de una “manuela de alta complejidad”. Aparte, el tierno Máximo se consolida como el pilar fundamental de la madre.
https://bolinfodecarlos.com.ar/240312_boudou.htm
¿Por qué nuestros ferrocarriles no andan bien? Por Guillermo Illuminati.
Mi tío Fiorino, que en Italia de 1923, recién egresado de la Politécnica, estaba por ingresar al E.N.I. (Ente Nazionale Idrocarburi), algo así como nuestro YPF, cuando un tal Benito Mussolini, como buen ex socialista, se le dio por perseguir a sus ex correligionarios. Mi abuelo José y toda su familia eran socialistas, menos mi padre. Por lo que me contaron, parece que en ese pueblo de la provincia de Macerata, hasta el cura párroco era socialista.
Y como resultado de la persecuta fascista, a mi abuelo le destrozaron su negocio, y mi tío, que figuraba en una lista de activistas, tuvo que huir a la Argentina. La que la sacó más barata fue mi tía Zabetta, que tuvo que tomar un cuarto litro de aceite de castor.
Ya en la generosa América, ciudad de Buenos Aires, el tío Fiori comenzó con urgencia a buscar trabajo; estaba seco y corriendo la “coneja” (como decían los porteños). Apremiado por todo esto, más los lógicos inconvenientes del idioma, ante la primera oferta de trabajo que leyó en un aviso, se tiró de cabeza en la fila de concursantes y apareció en el F.B.A.P (Ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico, hoy San Martín).
Los johnnys le dieron un uniforme y una gorra y estuvo un tiempo de “guarda barreras”; un poco tiempo más, y un inspector lo pasó al cuerpo de señaleros; estuvo varios años en la garita de señales de la estación Paternal (luego de la de Retiro, la más complicada en su funcionamiento).
https://bolinfodecarlos.com.ar/250312_ferrocarriles.htm
El personal de la Secretaria de Informaciones del Estado, posee en la actualidad SEIS máquinas que le permiten chequear a 26.000 (VEINTISÉIS MIL) mails o llamados telefónicos por minuto, agruparlos por temas o hacer un archivo de destinatarios, entre otras virtudes. Es decir que pueden controlar la bonita cantidad de 216.000 (DOSCIENTOS DIEZ Y SEIS MIL) por minuto en total. Esto lo hacen sin ninguna orden judicial de ningún tipo. También habrían contratado a un 'HACKER' con la misión de bloquear ciertos servidores para que no se vean determinadas páginas.
Máximo Kirchner se apresta a recorrer la provincia de Buenos Aires, con su candidatura a diputado nacional el año próximo. Máximo ha logrado con su estilo críptico y la ola de secretismo que cultiva, erigirse en una sombra poderosa a la que se le atribuyen, designaciones, castigos a funcionarios díscolos, así como buena parte de las decisiones políticas que toma su madre.
Se instalará el Comando Sur de los EE. UU, en la Provincia del Chaco, ya estaría terminado el edificio que se encuentra dentro del predio del aeropuerto de Resistencia y le faltaría solamente el amoblamiento y sistema informático. A ver si alguien de aquellos lados explaya algo más...
En Santa Fe, Viagra para todos. La droga Sildenafil se entregará en los hospitales públicos en forma gratuita para tratar la disfunción eréctil. La droga se producirá en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) perteneciente al Estado provincial.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.