(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año X - 4 de febrero de 2012

Bolinfo Nº 736

La Revolución Islandesa.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Garré sigue embarrando la cancha.
Todas las falencias del sistema SUBE.
Viejas y nuevas fobias de la Presidenta.
"Negros de mierda".
Camioneros prepara una marcha a Plaza de Mayo.
“Lorena Martins, chantajista internacional”.
Lanata: “No trabajaría para Hadad, una cosa es la industria y otra la mafia”.
Pese al apoyo de Bullrich, Macri vetó el congreso pedagógico.
Un año después Macri finalmente terminaría el Polo Educativo de Saavedra.
El Gobierno lanza “Automovilismo para Todos”
Escándalo: D Elía publicó los sueldos de periodistas
D'Elía dijo que gana 18.200 pesos por mes.
Castells dice que los diputados ganan 100 mil pesos y cobran “gastos de brindis”.
El sospechoso es un pai umbanda.
Importante modificación en la documentación para egreso del país
Comprueban que la mente controla la salud y la enfermedad.
Londres envía un destructor a Malvinas y reaviva la tensión.
Macri planea crear su propio servicio meteorológico.
Hackers de Israel atacan sitios web iraníes.
El insólito amor entre la mujer vampiro y un caníbal.
Júpiter tiene dos nuevas lunas.
En China, donde la virginidad es muy valorada por los hombres, las chicas le encontraron la vuelta.
Murió una defensora de partos hogareños mientras daba a luz.
Respuesta a Cristina
Se están registrando extraños sonidos en todo el mundo.
Fórmula para crecer.
El Proyecto Haarp.
El trastorno histriónico o narcisista de la personalidad.
¿Se viene el terremoto del décimo año?
Algunos parientes de Rosas.
La Revolución Islandesa.
El Criminal Nato.
¿Será cierto qué...?

  Garré sigue embarrando la cancha.

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Nilda Garré, anticiparon que se retirará en abril el servicio de adicionales de la Policía Federal en las autopistas porteñas. Fuentes policiales revelaron a la agencia Noticias Argentinas que la medida llegará luego de tomar una similar decisión en los subtes, lo que generó una gran polémica. Según indicaron a NA, la Policía Metropolitana se hará cargo de la vigilancia, el control motorizado y la elaboración de actas en las autopistas Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno, a mediados o fines de marzo, luego de que el Gobierno retire a los 150 efectivos de la Federal que se desempeñaban allí. 

La fuerza de seguridad porteña arrancaría con 80 policías y luego sumaría una cantidad similar a la que tiene allí la Federal. Esta determinación es diferente a la adoptada en hospitales porteños y subtes, porque, según indicó un vocero de la Ciudad, ya conocían esta determinación y desde el año pasado viene "acordando con AUSA para disponer el personal de su fuerza" dentro de 2 meses en su jurisdicción. 

Cuando se quitó el personal de la Federal del subte, Garré fundamentó su decisión en que "todas las jurisdicciones tienen escasez de recursos humanos para cubrir todas las tareas de seguridad y la Ciudad no es una excepción". También recordó que la Policía Federal "debe ocuparse, nada menos y nada más, que de delitos federales, delitos contemplados en el Código Penal, como narcotráfico o trata de personas, por ejemplo, y de la custodia y seguridad nacional", por lo que siguiendo con esta política también ordenó sacar al personal de esa fuerza de las autopistas. 

Por otra parte, desde el Gobierno porteño negaron que en los subtes haya 250 efectivos de la fuerza conducida por Garré, ya que remarcaron que "son 1.580 efectivos que cubren las 24 horas divididas en tres turnos". 

"Son 2 hombres por turno que cubren cada andén de una estación, por lo que son cuatro en total por cada uno de los tres turnos. Entonces, son 12 por día en cada estación. Si se los multiplica por las 96 estaciones que posee el subte, incluido el Premetro con 18 paradas, son 1.152 policías. Hay otros 428 que se ocupan de vigilar otros sectores como las boleterías y el acceso", precisó un vocero policial. 

Por ese motivo, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, advirtió el sábado que la Metropolitana no tiene la cantidad suficiente de policías para cubrir todo el subte. Por lo tanto, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteña que encabeza Guillermo Montenegro se planea crear una fuerza especial para sumarse en esa zona, al tiempo que se descartó la utilización de personal de seguridad privada, como se dijo en su momento.

Fuente: Urgente24


  Todas las falencias del sistema SUBE.

A menos de dos semanas de que se ponga en marcha un nuevo esquema tarifario, del que aún se desconoce los montos finales, las dudas se instalan entre los usuarios del transporte  público de la Ciudad y el conurbano.  

Por un lado, hay una cuestión clave que será el problema que viene, una vez que estén entregadas las tarjetas: cómo cargarlas. Quienes ya cuentan con la tarjeta se les hace toda una odisea, primero, conseguir un lugar que realice la carga. Es que muchos de los kioskeros que habían aceptado ser puntos de carga, renunciaron ante el aluvión de usuarios que llegan hasta la puerta del kiosko para hacer su recarga. Ellos dicen que por apenas unos pocos centavos no les conviene hacer frente a la cantidad de personas que llegan pidiendo cargar la tarjeta. En general, los kioskos son atendidos por una sola persona y se pierden ventas por estar atendiendo la demanda de SUBE. Algo parecido a lo que ocurría con el Pago Fácil. Además, dicen que prefieren no juntar tanto dinero como deja la tarjeta porque implica un riesgo para su comercio. 

La avivada no tardó en llegar y en este marco, en algunos lugares, los comerciantes cobran entre 0,50 y $ 5 por recargar el plástico. Este tipo de denuncias se refleja en las redes sociales, incluida la página oficial de SUBE en Facebook ( ComunidadSube ). 

Al respecto, la directora del Centro de Educación al Consumidor, Susana Andrada, dijo ayer que la entidad recibió denuncias de usuarios sobre el cobro extra de entre $ 1 y $ 2 en algunos kioscos para cargar la tarjeta. La defensora de consumidores señaló que esa será una de las "irregularidades" que le planteará el jueves al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, cuando se reúnan en sus oficinas. 

Pero también las redes sociales muestran las dudas que presentan los usuarios frente a la total falta de información. Boletos estudiantiles, qué hacer cuándo se pierde una tarjeta, y demás trabas con las que se encuentran las personas al momento de sacarla.  

Así las cosas, el Gobierno sigue entregando tarjetas, frente a un sistema que evidentemente no fue pensado e instrumentado de manera seria como para que funcione. 

Fuente: Urgente24


  Viejas y nuevas fobias de la Presidenta. Por Joaquín Morales Solá.

Si Daniel Scioli es un enemigo, ¿qué les espera a los aliados menos sumisos que el gobernador? Si Hugo Moyano es un traidor, ¿qué pueden aguardar los peronistas que no contribuyeron tanto como él a la construcción de poder kirchnerista? Si la familia Eskenazi se ha convertido en un ejemplo de los empresarios desleales, ¿qué persecución podrían sufrir los hombres de negocios históricamente más distantes e indiferentes de los Kirchner? Si el proyecto oficial consiste en llevar a los empujones hacia una negociación a los envarados británicos, ¿qué idea de diálogo o de negociación prevalece en un gobierno que hasta imagina una reforma constitucional? A Cristina Kirchner la acompañan siempre, aparecida o reaparecida, sus viejas y sus nuevas fobias.

Cualquier experiencia autoritaria conlleva una dosis creciente de encierro nacional y de construcción incesante de enemigos, ciertos o artificiales. Pasado mañana, la Argentina volverá a encerrar su economía en términos sólo comparables a los de hace 40 años. Es cierto que la crisis internacional (y la caída vertical del consumo en el mundo más consumista) creará una sobreoferta de bienes y servicios. El sur de América pertenece a las pocas regiones del mundo que lograron esquivar, por ahora, las peores ráfagas de la tempestad internacional. Vendrán a vendernos cualquier cosa a precios muy baratos, explicó un funcionario. Es probable. Pero existen métodos menos salvajes que cerrar la Aduana y entregarles sus llaves a dos hombres inmoderados, como Guillermo Moreno y Ricardo Echegaray.

La economía del mundo actual no es la economía que estudio Moreno. No es cierto, por lo demás, que la Argentina pueda vivir con su economía aislada del mundo. De hecho, su espectacular recuperación de la gran crisis de principios de siglo se debió exclusivamente a su capacidad para venderle al mundo. ¿Puede un país, en el interrelacionado mundo actual, venderles a los otros y, al mismo tiempo, reprimir las propias compras?

Brasil ya mostró su fastidio. No es poco. Brasil y la Argentina aumentaron su comercio bilateral en los últimos años como ninguno de los dos lo hizo con otro país del mundo.

La deprimida Europa sigue siendo el segundo destino de las exportaciones (industriales más que nada) de la Argentina. El gobierno kirchnerista podría escribir reglamentos nuevos, acomodados a tiempos de crisis, para impedir el dumping, la cartelización o la competencia desleal en su comercio internacional. El conflicto es, en cambio, la arbitrariedad y el personalismo de las políticas.

La economía argentina está demasiado relacionada con el mundo como para encerrarla en sistemas que se parecen a la nostalgia de un tiempo definitivamente antiguo. La industria automotriz podría paralizarse, como ya lo hizo en parte, si se frenaran las importaciones, sobre todo de Brasil. Casi toda la producción argentina necesita de insumos importados, incluido el fundamental sector agropecuario. El campo argentino es el más moderno del mundo, pero su producción requiere de imprescindibles insumos importados.

Nada es como parece. Aunque se muestren distantes, a Cristina Kirchner y a David Cameron los une una misma necesidad política: los dos están en medio de una crisis actual o por venir. Los dos han elegido las Malvinas, perdidas en el confín del Atlántico Sur, para conseguir el oxígeno político interno que les falta o les podría faltar en tiempos inminentes.

Las Malvinas son argentinas -qué duda cabe- y es cierto también, como recordó la Presidenta, que la dictadura militar convirtió esos islotes en su último recurso para perpetuarse. Los más de 650 muertos inocentes de la guerra perdida, inútil y regresiva de 1982 se convirtieron en héroes olvidados de la democracia. Después de esa derrota militar, la jerarquía uniformada no tuvo otra alternativa que aceptar el advenimiento de la democracia.

Cada situación tiene su adecuado contexto. Es mejor hablar de diálogo que de tensiones, es cierto, pero un país como Gran Bretaña no se sienta a negociar llevado de las narices. Todos los gobiernos españoles, que tienen un contencioso parecido con Londres por el Peñón de Gibraltar, reclaman exactamente lo contrario que la Argentina. Quieren empezar cuanto antes una negociación sobre todo lo que rodea a Gibraltar (su relación comercial, humana y de servicios con España) para abordar en algún momento la inevitable cuestión de la soberanía. España no ha renunciado a la soberanía de Gibraltar, pero busca llegar a ella como se puede llegar y no como quisiera llegar.

Lanzarse unos a otros adhesiones de terceros países (la Argentina con el Mercosur y Londres con el Caribe) es un ejercicio vano. Los dos ponen en juego los intereses ajenos de otras naciones, cansadas éstas ya de opinar sin que se avizore nunca una solución.

Cristina Kirchner tiene una probable crisis próxima por un voluminoso ajuste por llegar: aumentos generalizados de precios y de impuestos y módicos aumentos salariales. Esos son los momentos ideales para desplegar las banderas de una confrontación externa. Cameron tiene a su coalición gobernante bajo una enorme presión política y social por el ajuste de la crisis internacional.

Eso es lo único que explica que se haya jactado de cuidar la seguridad de las Malvinas ante supuestos belicismos argentinos. Cualquier gobierno extranjero sabe que la Argentina carece de la más mínima condición para emprender una aventura bélica. Es hora, en fin, de que la Argentina y Gran Bretaña hablen sobre cualquier cosa de las Malvinas, pero que empiecen a hablar. La soberanía es una cuestión que llegará, pero sólo después de que hayan preparado el clima previo, e indispensable, para una negociación.

Las fantasías son contradictorias con las relaciones internacionales. Proyectar un "cerco" sobre Londres por parte de los europeos y de Washington, como sueñan los funcionarios argentinos, sería extravagante si no fuera demasiado ingenuo. Los británicos son socios importantes de la Unión Europea, aun con sus diferencias, y siguen siendo los principales aliados en el mundo de los Estados Unidos.

El enemigo también está en casa. ¿Scioli? ¿Moyano? ¿Los dos juntos? En realidad, cuando Scioli propuso el regreso de Moyano al Partido Justicialista estaba poniendo en práctica un viejo principio suyo. Alguien tiene que ocuparse del peronismo , suele deslizar el gobernador. Es una manera indirecta de decir que el kirchnerismo se ha vuelto exclusivamente camporista. Scioli aprendió también en los últimos tiempos que Gabriel Mariotto no es un satélite sin órbita. Todo lo que hace y dice contra Scioli, y hace y dice mucho, tiene algún respaldo de Cristina Kirchner.

Sin embargo, también existe una estrategia más amplia de Scioli, que podría resumirse en algunas preguntas y sus obvias respuestas: ¿por qué dejar que Moyano se convierta en la referencia más importante de la oposición? ¿Por qué dejarlo crecer en los espacios del antikirchnerismo ante eventuales tiempos adversos para el kirchnerismo? La estrategia podría servir para el gobierno de Cristina Kirchner, pero también para la construcción de la carrera presidencial de Scioli. Moyano es un obstáculo para el ajuste salarial que se propone el Gobierno. Cristina está lejos entonces, y aún más lejos la reconciliación del líder cegetista con ella.

Esa estrategia de Scioli tiene, además, su propio escollo: la concepción autoritaria del poder considera la negociación como una capitulación. Por eso, el reformismo constitucional es un divertimento del kirchnerismo; no se alcanzan esas cimas políticas sin el reconocimiento del otro y sin la vocación de acordar. No existe ninguna de las dos condiciones. Por ahora, el reformismo no es más que un alardeo para detener antes de que llegue el inevitable debate por la sucesión de la Presidenta en 2015. Palabras. Construcción de la agenda política. El país y su sociedad pasan por otro lado.

¿Reforma y autoritarismo? ¿Todo junto? Improbable. Moreno, el "príncipe" de Cristina Kirchner, como ella misma lo llamó, sobresale no por sus seniles ideas económicas, sino por el despotismo con que las impone. Las personas definen a las cosas.

Fuente: La Nación.


 "Negros de mierda".

Negros de Mierda es un grupo cultural-político que, a base de candombe, se incorporó al universo de La Cámpora. Víctor Eduardo Hortel, jefe de Negros de Mierda, es el director del Servicio Penitenciario Federal desde abril de 2011. Según su avatar en Twitter, también es "peronista, pincharrata, abogado penalista, orgullosamente K". Esto último le ha permitido ascender velozmente en la burocracia estatal. 

El Servicio Penitenciario Federal, creado en 1933 por la Ley 11.833 (de Organización Carcelaria y Régimen de la Pena), es la institución dedicada a la custodia, tratamiento y reeducación de personas privadas de libertad. Hoy día su marco jurídico es la Ley Orgánica 20.416 y la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad 24.660. Hortel controla 5 complejos penitenciarios federales, 23 unidades penitenciarias, 2 casas de pre-egresos, 1 centro penitenciario de enfermedades infecciosos y 9 alcaidías federales. 

El objetivo ideal de la tarea penitenciaria es lograr que los internos adquieran pautas de conducta para su reinserción en la sociedad, una vez cumplida la sanción penal. Pero al respecto hay pocos avances. En especial porque tendría que trabajarse en la calificación de esa mano de obra a partir de su propio desempeño en prisión, pero para el ladriprogresismo argentino es incorrecto que los detenidos trabajen. (¿?) 

Convencido de que tiene que apostar a la reinserción, Hortel ha organizado, por ejemplo, la murga Los Estudiantes de Marcos Paz, en el Complejo Penitenciario Federal II, apostando a la reinserción vía la murga (¿?). Es obvio que se precisa mucho más que eso, si es que el funcionario toma en serio ese compromiso. 

Hortel también está intentando otros cambios, algunos polémicos. Por ejemplo, según se cuenta, revisar la conveniencia de que el personal penitenciario vista uniforme durante sus horas de servicio. Más allá de las correcciones indispensables en la formación y funcionamiento de "los candados" (tal como se llama en la jerga al personal penitenciario), un disparate, por varios motivos: 

¿Cómo diferenciar a los guardias de los reclusos? 

Los uniformes tienen que ver, en los códigos carcelarios, con la autoridad y la disciplina. 

No es equivalente eliminar el uniforme en la escuela pública que quitarlo en una fuerza de seguridad dentro del penal. 

Hay un concepto de fondo en todo esto: ¿el preso es un criminal cumpliendo una condena o el preso es una víctima de la sociedad? 

La escuela del Derecho Penal que lidera Eugenio Zaffaroni tiende a considerar al detenido más como una víctima de la sociedad que como un criminal. El problema es que en el Servicio Penitenciario Federal, por su función, que debe atender la exigencia que le impone el sistema, deben existir conceptos tales como la autoridad y la disciplina, más allá del proceso de reeducación, que también es imprescindible pero que no puede imponer la relajación de las normas de conducta. Es un penal, no un club de amigos. 

La cuestión del uniforme dispara un debate bastante importante que, obviamente, excede al sistema penitenciario, y a las modas culturales que dominan a la política. Pero que pareciera que se quedará solamente en la superficie de los gestos murgueros.

Fuente: Urgente24.


  Camioneros prepara una marcha a Plaza de Mayo.

“Con cinco llamados telefónicos podemos tener toda la actividad parada”, dijo el secretario gremial del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Marcelo Aparicio, corroborando la distancia que existe entre la Casa Rosada y la CGT, explicitada ya por su secretario general, Hugo Moyano, en un durísimo discurso contra el Ejecutivo Nacional.  

Hoy (30-01) a las 10:00 habrá una reunión clave en el edificio que el sindicato que conduce Pablo Moyano, hijo de Hugo, tiene en la calle San José. El Sindicato de Camioneros ya bloquea, desde la mañana de hoy lunes 30/01, el ingreso a una de las plantas de Correo Argentino, la de Monte Grande, Esteban Echeverría, Gran Buenos Aires. En el marco del conflicto que el gremio mantiene con una contratista de la empresa Camuzzi Gas del Sur, tendrán que decidir si, además de la huelga de la rama Correos -la afectada por los despidos en Chubut-, se suman otros sectores encuadrados en el Sichoca (Sindicato de Choferes de Camiones). Participarán todos los líderes del sindicato.

El secretario gremial Marcelo Aparicio acusó al Gobierno de someter a un "manoseo" al sindicato de camioneros y advirtió que si la Casa Rosada no atiende los reclamos para la reincorporación de los trabajadores despedidos "se va a venir una semana agitada". El diputado nacional Omar Plaini, miembro del consejo directivo de la Confederación General del Trabajo por los vendedores de diarios y revistas, instó al Gobierno a que "no le mande más mensajes" a Moyano y anticipó que no van a permitir que "ni un solo trabajador quede en la calle". 

El incremento de la tensión entre la CGT y la Casa Rosada se produjo luego de que fracasaron las negociaciones en el Ministerio de Trabajo por el conflicto de Camuzzi. El Gobierno dictó la conciliación obligatoria, lo que impide tomar cualquier medida de fuerza y frena los despidos. Pero en el gremio respondieron que como el Gobierno no aceptó incluir a Camuzzi en el conflicto, no existen impedimentos para tomar medidas en contra de esa empresa. 

El Sichoca, que tiene al frente de las negociaciones a Pablo Moyano, estudiará si se incorporan a las protestas las áreas de recolección de residuos y de transporte de caudales, cargas peligrosas y combustibles, entre otras, expresó Aparicio a la agencia DyN , y evitó responder qué duración tendrá el paro de los camioneros de Camuzzi. 

Según explicó Aparicio, “Recolección de Residuos, Transporte de Caudales, y Cargas Peligrosas y de Combustibles”, entre otras, son las secciones que podrían sumarse a las manifestaciones en el centro de la ciudad. Dentro de los aspectos a evaluar en esa cumbre, estará el recorrido de la manifestación. Saben que llegar con una columna ampliada hasta Plaza de Mayo será un claro mensaje para Balcarce 50. Justo cuando desde el moyanismo piden “que no le manden mensajes” a Moyano. Y, claro está, nada de lo que se decida esta mañana pasará a la acción sin el consentimiento de Hugo Moyano.

Moyano trató de “chirolitas” a los funcionarios del Gabinete nacional: “Todos sabemos que ningún funcionario no puede hacer ni siquiera una mueca jugando al truco si no se lo autoriza”, dijo Moyano. Aparicio ratificó esa idea, ofuscado por la intervención del Ministerio de Trabajo en el caso Camuzzi. Él dijo que, hasta aquí, las negociaciones en la cartera laboral fueron “un manoseo y no lo vamos a permitir más”.  

Sobre la reunión del viernes 27/01 al mediodía, contó que los dirigentes del sindicato fueron citados “a una hora” y atendidos “dos horas después, por empleados de mínima jerarquía. Antes, éramos citados a una hora y nos estaban esperando”, contrastó Aparicio. Y apuntó contra Tomada replicando a su líder: “No llamó ni a una mesa chica para resolver el conflicto”, y consideró que “su forma de trabajar responde a una bajada de línea”. La semana pasada, Tomada declaró que la movilización de camioneros a las oficinas de Camuzzi en Puerto Madero eran un “apriete”. 

“Si no hay solución, habrá paro de toda la actividad del correo, y marchas a Plaza de Mayo y a la Embajada de Italia denunciando que una empresa a de origen italiano (Correo del Sur) quiere precarizar los puestos de trabajo de 200 compañeros”, cerró Aparicio. El Ministerio de Trabajo contestó que esa cartera intervino el mismo día en que lo solicitó la Federación de Camioneros, y que las negociaciones en las que intervino permitieron “impedir que se hicieran efectivos los 81 despidos” con el dictado de la conciliación obligatoria.  

“Se abrió un espacio de negociación con la empleadora, la empresa Correo Sur, a fin de encontrar una solución a este conflicto. A tal efecto, se ha citado para mañana (por hoy) a la empleadora Correo Sur para que se reúna con el ministro Carlos Tomada”, informó. 

Camuzzi Gas del Sur 

La empresa Camuzzi Gas del Sur denunció estar “cautiva” del Sindicato de Camioneros, y reiteró que “siempre” respetó “las cláusulas y obligaciones del convenio suscripto con la firma Correo Sur”. Y derivó en esa firma la responsabilidad de los despidos que rechazan los trabajadores. A través de un comunicado, Camuzzi informó que al incrementarse un 130% los costos del servicio de Correo Sur decidió cambiar de proveedor a partir de febrero. Pero que con esa decisión, “no desvinculó a personal alguno” de su dependencia ni “rescindió anticipadamente su relación comercial con Correo Sur” que finalizaba ese mes. Y por lo tanto, se encuentra “partícipe de un conflicto del cual no es parte”.

La empresa Camuzzi Gas del Sur difundió un comunicado en el que recordó que el viernes 13/01 se iniciaron los bloqueos en sus oficinas “por parte de miembros del Sindicato de Camioneros. Y desde ese momento la distribuidora se encuentra cautiva de una situación de la que no es parte, dado que siempre respetó las cláusulas y obligaciones del convenio suscripto oportunamente con la firma Correo Sur”.  

Además, mencionó que el gremio “no acató la conciliación obligatoria del 19 de enero”, y mientras tanto persisten “los bloqueos en las oficinas de Camuzzi Gas del Sur de Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Cipolletti, Neuquén y Cañadón Seco”. “De tales medidas, resulta la consecuente imposibilidad de acceso del personal a las instalaciones, así como de usuarios y otros terceros involucrados. La acción llevada a cabo por el sindicato se encuentra indebidamente direccionada”, se indicó. 

Camuzzi Gas del Sur está considerada como la distribuidora gasífera con la mayor cobertura de operaciones en la Argentina.  

En las últimas horas algunos dirigentes de la CGT consideraban que una posible salida al conflicto se podría propiciar con el pase de los 200 trabajadores en cuestión a Camuzzi o al Correo Argentino, la empresa que prestará servicios a partir de febrero para la distribución de las facturas. Pero esa posibilidad, al menos hasta el momento, no fue considerada por las compañías que mantienen el conflicto en la órbita del ministerio de Trabajo de la Nación.

Fuente: Urgente24


  “Lorena Martins, chantajista internacional”. Por Jorge Héctor Santos.

Lorena Martins presentó el 01/02/2012 ante la Justicia de México sus denuncias por trata de personas y coimas contra su padre, el ex agente de la SIDE, Raúl Martins, acusado de manejar una red de prostitución entre Buenos Aires y Cancún. Lorena Martins aseguró al diario mexicano Milenio, que su padre está involucrado "con una red de prostitución" de mujeres entre México y Argentina y que él es propietario de bares de desnudistas en los balnearios de Cancún y la Riviera Maya, además de Buenos Aires. 

"No podía quedarme callada", dijo Martins al sostener que la presunta red de prostitución funcionaba con la "protección" de distintas autoridades y que su padre tiene "una estrecha vinculación con Los Zetas", cartel formado a mediados de los 1990 por ex militares mexicanos. "Hay varios funcionarios implicados. Gente de partidos políticos, gente de periódicos que taparon esto", agregó Martins al asegurar que entregó a la fiscalía agendas propiedad de su padre, en la que hay nombres de "señores que podrían ser diputados". 

Los dichos de Lorena, que también se presentó ante la justicia argentina en diciembre pasado, motivó que la diputada mexicana Rosi Orozco, titular de la Comisión contra la Trata, y 47 Organizaciones No Gubernamentales se comunicaran con ella para pedirle que radique la denuncia en el país. Raúl Martins, su padre, ya tiene orden de expulsión de México, pero sus abogados presentaron amparos que tienen suspendida su salida de ese país. 

En Argentina la investigación sobre esta red de proxenetismo, denunciada por Lorena Martins, donde acusa de supuestos pagos de coimas al Gobierno de la Ciudad y a la Policía Federal, no quedará en el juzgado de Norberto Oyarbide y terminará en manos de la jueza federal María Servini de Cubría. Oyarbide lo primero que deberá hacer es responder a la recusación que la denunciante Lorena Martins hizo contra el magistrado definiéndolo como "amigo" de su padre, al que ella denunció por supuesta trata de personas en 7 locales nocturnos de la ciudad de Buenos Aires. 

Lorena Martins declaró durante 30 horas ante el Ministerio de Seguridad. Según fuentes judiciales, la jueza Servini de Cubría investiga desde abril de de 2011 a 12 comisarías de la Policía Federal por la supuesta "protección" que brindaban a los prostíbulos a cambio de pagos ilegales, por lo cual los expedientes podrían acumularse. La documentación y las declaraciones que prestó Lorena Martins ante la cartera a cargo de Nilda Garré serán entregadas a la Procuración General de la Nación, para que sea ese organismo el que impulse la causa judicial.

De esta forma, Servini de Cubría recibiría los aportes testimoniales y documentales de Lorena Martins por "conexidad" con la causa que tiene abierta en su juzgado desde el año pasado, de acuerdo a esas fuentes. Lorena Martins también recusó al fiscal federal Gerardo Pollicita por presunta relación con Mauricio Macri al haber integrado el Consejo Asesor de Seguridad de Boca Juniors en momentos en que el actual jefe del gobierno porteño era el presidente del club. 

Por ese motivo, la causa en ese juzgado todavía no está siendo impulsada porque Lorena Martins no quiso ratificarla si antes no se excusaban Oyarbide y el fiscal. Lorena Martins denunció también en Argentina a su padre, Raúl Martins, como supuesto proxeneta con 7 prostíbulos en la capital, así como presuntas coimas a las comisarías 19, 38 Y 50 de la Policía Federal, a la Agencia Gubernamental de Control porteña y a la campaña de Macri a la reelección en 2011. 

Los supuestos prostíbulos, según la denunciante, son "Rouge y/o Brut", Vicente López 2257; "New Manhattan y/o "Fama", Rivadavia 7373/75; "Hot Area", Artigas 1490 y Juan B. Justo 5302; "Top Secret", Artigas 1438/46 y Juan B. Justo 5332; "Oba-Oba", Rivadavia 2434, Capital Federal; "Appart Hotel y Swinger Club Anchorena" Anchorena 1119/21.  

A su vez, Raúl Martins denunció a su hija por supuesta extorsión en el juzgado de instrucción 14 y aseguró que todo se trata de una maniobra para tratar de sacarle dinero en el marco del juicio de divorcio que mantiene con su ex esposa y madre de Lorena. Pero el periódico mexicano Quequi, en una nota firmada por su director editorial, el ingeniero Rafael Santiago Campos el 01/02/2012, titulada “Lorena Martins, chantajista internacional”, señala que Lorena es “la traidora que acusa a su padre, es experta en extorsionar a políticos usando su cuerpo”.

Las historias van saliendo. Pero ahora se destapa un descomunal espionaje contra el alcalde de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, también se muestran los mensajes que envió desde su teléfono . Anoche, la radio catalana empezó a darle vuelo a estas revelaciones. Ahora Quequi les muestra en exclusiva los diálogos entre dos personajes”.

Fuente: Urgente24.


 Lanata: “No trabajaría para Hadad, una cosa es la industria y otra la mafia”. Por Jorge Héctor Santos.

Para ir calentando su debut en Radio Mitre, donde comenzará con su programa “Lanata sin filtro”,  de lunes a viernes, el próximo 06/02, el diario ‘Clarín’, en su sección Espectáculos, del domingo 29/01, entrevista a Jorge Lanata, quien se ha incorporado como periodista contratado del multimedios. Lanata  también será el 1er. periodista que tendrá, en Canal 13, un programa propio (“Periodismo para todos”), desde que Clarín, hace 21 años, se hizo cargo oficialmente del mismo.   

Algunas declaraciones, polémicas como siempre, de Lanata son:   

"Estoy acostumbrado a que no me regalen nada".

“Yo no laburo para los intereses de nadie, sino para mí y para la gente”.

“Ya tuve disputas con Clarín. No voy a cambiar nada por el lugar en donde trabaje”.

“Lo que hago se pareció a mí siempre: se parecía Página 12, se parecía Día D (América 2). Lo mismo va a pasar ahora”.

“Trabajaría del mismo modo en The New York Times o en Tiempo Argentino”.

“No trabajaría para (Daniel) Hadad, porque una cosa es la industria y otra la mafia”.

“Me guste o no, soy un tipo de la industria”.  

“Laburo mucho, por miedo a que las cosas me salgan mal”.

“Como mi programa (en Mitre, lunes a viernes de 12:45 a 14:30) va a ir entre el de Chiche Gelblung y el de Ernesto Tenenbaum pensé en llamarlo Lanatemberg. Así pueden acusarme también de antisemita”.

A mediados de abril, los domingos a la noche, debutará en el 13, con  “Periodismo para todos” en alusión a “Fútbol para todos”.

“La sigla es PPT, nombre de la productora de ‘6 7 8’. Un título que no es mío, pero que me va perfecto. Vamos a divertirnos mucho”.

“(En TV) estamos afinando detalles con Adrián Suar. Periodismo para todos tendrá humor y algo de show. Abrirá con una mezcla de editorial y monólogo stand up, con público en vivo, cortinado y micrófono de pie. Irá a las 22.30 o 23. El domingo es un día histórico para mí”.

“Cuando empecé con Día D todos decían que le escapara, por Fútbol de Primera. Pero nuestra audiencia sólo bajaba cuando ganaba Boca. Y no mucho. Eran públicos distintos”.

“(El presente) Es un momento en que el gobierno logró instalar el concepto de que todos los periodistas son cagatintas que responden a una empresa. Eso es desconocer cómo funcionan los medios. Nadie tiene el control absoluto de un medio. Gracias a Dios, existen el azar, la estupidez, los criterios propios. Los que suponen que cada detalle está planificado, y que todos los periodistas funcionan como un ejército nazi sometiéndose a la obediencia debida, es porque no conocen los medios por dentro”.

“Claro que hay intereses empresariales y operaciones de prensa. Como también periodistas corruptos. Pero que no son la regla sino la excepción, como en otras profesiones”.

“No, no iría (a debatir en ‘6 7 8’. Son un papelón: el 80% de ellos trabajó en Clarín y sufrió amnesia. La mitad de esos chicos laburaron conmigo”.

“Durante el menemismo, Sandra Russo escribía sobre el universo femenino; y Nora Veiras, sobre Educación. Luciano Galende fue productor mío”.

"Puede ser petulante. Tengo 50 años y me gané el derecho de pensar así. Ir a discutir con ellos sería hacerles un favor. No tendría sentido ¿Para qué? Se cagan en mí todos los días”.

“Aunque te juro que los vi una sola vez por tele”. “La que suele mirarlos, haciendo zapping, es Sara (Stewart Brown), mi mujer. Pobre. También contesta tweets. Le dije que no lo hiciera”.

“El Twitter es como la puerta de un baño público. Si alguien escribiera en un baño “Lanata puto”, yo no respondería debajo. No tengo cuenta de Twitter, pero confieso que a veces me meto”.

“Me fijo la cantidad de seguidores que tiene tal tipo: ¿48? ¿215? ¿1.000? Es un boludo hablando adentro de un ascensor. Si yo usara un medio masivo para responderle sería un boludo mayor”.

“Además, en la calle, nueve de cada diez me tratan bien y uno me larga cualquier cosa: el discurso ‘6 7 8’. Parte de un microclima”.

Fuente: Urgente24.


 Pese al apoyo de Bullrich, Macri vetó el congreso pedagógico.

Macri vetó el debate sobre el futuro de la educación porteña, que iba desarrollarse por medio de talleres abiertos de libre participación durante 2012. A un mes de haberse aprobado con el voto positivo de los legisladores de Pro, la ley 4119, que convocaba a un congreso pedagógico en la ciudad de Buenos Aires, fue anulada por Mauricio Macri con el decreto Nº 53/12, publicado en el Boletín oficial el viernes último, según señala el diario La Nación.

Una de las razones del veto esbozada por Macri, en su decreto, es que la "falta de coordinación y programación" puede tener como consecuencia que el Congreso "atente contra la agenda educativa y el cumplimiento de los 190 días de clases previstos". Se objeta también que los recursos para implementar la iniciativa deberían provenir del presupuesto del Ministerio de Educación y otras fuentes presupuestarias del Poder Ejecutivo.

El proyecto, que devino ley, había sido presentado por el diputado de la Coalición Cívica Sergio Abrevaya y tenía el beneplácito del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich.

"El punto principal es que no nos convencía el formato de la ley. Creemos que debe tratar temas específicos para evitar hablar del sexo de los ángeles y no llegar a nada", argumentó Bullrich anoche a LA NACIÓN y admitió haber planteado sus objeciones al proyecto a los legisladores de Pro. "Quizá no han estado de acuerdo...", dijo, para referirse a que su inquietud no fue contemplada en el debate legislativo. Su firma no acompaña el veto de Macri, según comentó porque estaba de vacaciones.

Fuente: Política OnLine.


 Un año después Macri finalmente terminaría el Polo Educativo de Saavedra.

El gobierno porteño avanza con las obras del postergado Polo Educativo de Saavedra, un campus con espacios verdes que fue lanzado hace casi una década y cuya construcción se finalizaría recién en el segundo semestre de este año. El proyecto fue impulsado en 2003 por el entonces jefe de gobierno Aníbal Ibarra. Los trabajos comenzaron dos años después, pero el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sólo alcanzó a cubrir el 70 por ciento del desarrollo y en 2007 la obra dejó de recibir fondos.

En 2010 se retomaron los trabajos luego de una ley sancionada en la Legislatura, y pese a que el macrismo prometió culminar la obra el año pasado, el polo recién se terminaría en el segundo semestre de este año. Mauricio Macri recorrió las obras hoy (01-02) junto a la vicejefa María Eugenia Vidal, el ministro de Educación, Esteban Bullrich y el nuevo subsecretario de la cartera, Carlos Regazzoni.

El jefe de gobierno supervisó los trabajos en la Escuela Media Técnica “Almirante Guillermo Brown” que será inaugurada en marzo al iniciarse el ciclo lectivo. La Escuela, de 6219 metros cuadrados, está diseñada para albergar a casi 850 alumnos y se construyó en reemplazo al edificio de la calle Ballivián 2329 que era alquilado por la Comuna porteña.

Según informaron desde el gobierno porteño, el Ciclo de Educación Media Técnica tendrá seis años de duración y brindará especializaciones en química, diseño gráfico, automotriz, electricidad, electromecánica, entre otras materias. El Polo Educativo contiene además las escuelas Infantil N° 6, IREP de Discapacitados N° 1 y de Educación Especial N° 11.

Desde el gobierno porteño agregaron a LPO que en julio se terminará la escuela de Música “Juan Pedro Esnaola”, que tendrá matrícula para 1800 estudiantes. Las obras finalizarían en el segundo semestre con la construcción de un auditorio bajo tierra con capacidad para 450 personas, 60 metros cuadrados de escenario, un salón principal, un foyer de 280 metros y una playa de estacionamiento cubierto para 200 vehículos.

Fuente: Política OnLine.


 El Gobierno lanza “Automovilismo para Todos”

Así, el TC, junto con sus divisiones promocionales (TC Pista y TC Mouras), junto con el Turismo Nacional (TN), dejarán la caliente pantalla de EL Trece (y de TyC Sports en el interior) para saltar a la Televisión Pública, según señala el diario La Nación. El anterior antecedente fue el paso del Top Race V6, que se alejó de los servicios de la productora Carburando, también del Grupo Clarín, y recaló en América.

Si bien el hermetismo sobre el tema dominó la escena en el ambiente en los últimos días, hay datos concretos que llevan inevitablemente a la conclusión de que el Automovilismo para Todos se hará realidad en las próximas horas.

El TC, por caso, iba a comenzar su campeonato el 12 de febrero, en Mar de Ajó. Anoche, la categoría confirmó que se postergará el inicio para el 26 de febrero. El motivo del retraso del comienzo de la actividad oficial obedece al rearmado de una productora que se encargue de transmitir las competencias de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) y el TN.

En las últimas horas, además, la ACTC rescindió el contrato con el Grupo Clarín (dueño de El Trece, TyC Sports y Carburando), que lo vinculaba hasta fines de 2015. Anoche llegó a las oficinas del Grupo Clarín la carta documento que certificó la ruptura. Según se supo, el presidente de la ACTC, Oscar Aventin, pretendió comprar al Grupo Clarín las acciones de Carburando, pero la oferta fue rechazada. A partir de allí, la entidad ahora busca organizarse para autoproducir las transmisiones televisivas.

El Trece tiene un alcance, entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, de 13.000.000 de personas. A ello se le agregan los 19.000.000 que alcanza TyC Sports con su llegada al 98% de los cables del interior del país. Canal 7, según informa, alcanza a 20.000.000 de televidentes en todo el país.

Al margen de varios acuerdos comerciales con la ACTC, se estima que el costo de producción anual por transmitir el automovilismo por Carburando era de 35.000.000 de pesos. Aunque ni desde el Gobierno nacional ni desde la propia categoría hubo información oficial, se especula con un contrato por cuatro años, a cambio de 380.000.000 de pesos.

Carburando quedaría en El Trece sólo con el Turismo Competición 2000, que ante este nuevo panorama seguramente evaluará también los pasos a seguir.

La diversificación de transmisiones, antes monopolizadas por Carburando, ahora abre otro interrogante: la supuesta superposición de fechas de distintas categorías. Sin ir más lejos, el Top Race V6 tenía previsto comenzar el ejercicio 2012 el 26 de febrero, el mismo día que ahora el TC pondrá primera.

En la ACTC, por ahora, nadie hablará del tema hasta que se realice el anuncio oficial, que según trascendidos será en la Casa de Gobierno, aunque sin fecha.

Desde agosto de 2009 la idea tomaba forma. Las reiteradas presencias del ministro del Interior, Florencio Randazzo, en los autódromos alimentaban las versiones. La convivencia entre las acciones oficiales (Agencia Nacional de Seguridad Vial) y el Grupo Clarín en el ámbito del TC eran llamativas. Lo que no llama la atención es el Automovilismo para Todos. Ya está en la grilla. Sólo espera la señal de largada para acelerar...

"Rumores del «Turismo Carretera para todos» se oyen en todo momento, pero nosotros no tenemos nada en concreto. Una evaluación propia es que sería bueno para el automovilismo, sería bien visto por todos. Nosotros no tenemos el poder de decidir esto, pero tenemos el derecho absoluto de defender todos los intereses del TC".

La frase pertenece a Oscar Aventin, presidente de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), publicada por la revista SóloTC el 29 de octubre de 2011. El dirigente se mostró molesto en más de una oportunidad por las variaciones que a veces imponía la transmisión de las series de Copa Davis. Y fuera de la televisión, otro motivo de preocupación era la simultaneidad de algunos partidos de fútbol con las carreras de TC, un detalle que estaría contemplado en el nuevo acuerdo con la Televisión Pública.

Fuente: Política OnLine.


 Escándalo: D Elía publicó los sueldos de periodistas

“Lo hago porque algunos hablan de moral con la bragueta abierta”, se justificó el titular de la Federación Tierra y Vivienda, Luis D Elía, para publicar los sueldos y números de CUIT y CUIL de varios periodistas, todos ellos enfrentados con el Gobierno nacional. Desde la AFIP negaron que la información haya salido de ese organismo.

D Elía publicó en su cuenta de Twitter y en su programa en Radio Cooperativa parte de las declaraciones juradas de, entre otros, el CEO de Clarín Héctor Magnetto, y de Samuel “Chiche” Gelblung, Nelson Castro, Marcelo Bonelli y Oscar González Oro. En varios tweets cerró con la frase “Huele a trucho ¿no?” debido a que los montos declarados eran, a su entender, muy bajos.

La publicación es un nuevo capítulo de la guerra que D Elía viene manteniendo con algunos usuarios de redes sociales que lo acusan de “ladrón”. Por eso, esta semana publicó que gana 18 mil pesos por mes como conductor y otros 3 mil como profesor.

Sin embargo, decidió redoblar la apuesta. “Los comunicadores que forman opinión e inciden en el pensamiento del común deben declarar cuanto ganan y quien los financia”, señaló en su cuenta e insistió: “El pueblo quiere saber cuanto ganan? Quien pauta? y si tienen cuentas en el exterior Magdalena, Nelson Castro, Longobardi, Chiche etc?”.

Por eso hoy decidió hacer públicas las declaraciones de algunos periodistas y la gran pregunta es cómo hizo D Elía para obtener esa información ya que si la AFIP se la proveyera estaría violando la Ley de Secreto Fiscal.

“Me tiraron un sobre por debajo de la puerta, no vino de la AFIP y no se quien lo tiró. Lo mismo me pasó cuando denuncié las patotas de la UCEP de Macri. Me parece todo una hipocresía muy grande, los que tienen llegada a la opinión pública no dicen quién les paga y para qué les pagan, hablan de moral con la bragueta abierta”, le dijo D Elía a LPO.

Además, afirmó que le “importa un bledo” violar el secreto fiscal. “Si tengo una información, la tiro”, insistió. Con todo, quien salió al cruce de la publicación de los datos fue el periodista Ernesto Tenembaum que en su cuenta de TW lo vinculó directamente al Gobierno. “El Gobierno está violando el secreto fiscal al difundir datos privados de la vida de periodistas que no le agradan. Es una provocación más”, bramó.

De todos modos, en medio del creciente escándalo, D Elía decidió borrar los polémicos tuits de su cuenta.

La AFIP se defiende

Desde de la AFIP, en tanto, negaron que la información revelada por D Elía se haya filtrado desde allí. Fuentes del organismo que conduce Ricardo Echegaray indicaron a LPO que “nadie se puede meter en el CUIT personal de nadie ni de ninguna empresa si no está autorizado”.

“No se pudo haber filtrado desde AFIP, hay una reserva total de los datos. No hubo falla de seguridad, ni nadie de adentro. Puede colgarse el sistema pero nunca pasa, entran cinco millones de declaraciones y hackear la página es imposible. Nosotros estamos alejados de cualquier hecho”, indicaron las fuentes. Por esa razón aseguraron que no va a haber ninguna investigación interna.

Fuente: Política OnLine.


  D'Elía dijo que gana 18.200 pesos por mes.

El dirigente kirchnerista Luis D'Elía anunció ayer en su cuenta de Twitter que tiene ingresos mensuales por 18.200 pesos. Lo hizo en medio de una discusión con dos usuarios de la red social, que lo acusaron de haberse enriquecido en forma ilícita. El dirigente social escribió que este año ganará 15.000 pesos mensuales por su programa diario en radio Cooperativa y contó que suma otros 3.200 pesos por su tarea como coordinador de centros de alfabetización en un programa del Ministerio de Educación.

"¿De qué me acusás? ¿De tener laburo y ganar bien? Te informo que fui concejero general de educación, concejal, diputado y subsecretario", le respondió el líder de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) a la usuaria Paloma Noseado.

D'Elía precisó que tiene un programa en radio Cooperativa, de 7 a 9. "Mi sueldo es el tercero de la radio, después de Riverito [Danza de la Fortuna] y Bocacci [Martín Fierro 2011]. Me escuchan 300.000 cada mañana", dijo. La radio es propiedad de Adrián Amodio, un ex dirigente sindical, cercano al Gobierno. "Se debe transparentar el financiamiento de los programas de opinión política. Ojalá Magdalena [Ruiz Guiñazú] haga lo mismo", agregó D'Elía.

Fuente: La Nación.


  Castells dice que los diputados ganan 100 mil pesos y cobran “gastos de brindis”.

Mientras no define si desembarcará como diputado nacional, lo que sólo sería posible si renuncia Ramona Pucheta, integrante de su Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Raúl Castells salió al cruce del aumento de la dieta de los diputados y senadores que regiría a partir de los próximos días. “Hay un acuerdo de palabra entre (el presidente de la Cámara de Diputados Julián) Domínguez y (Amado) Boudou para aumentar un 37% los ingresos, mientras que los jubilados sólo tendrán un 12%”, reclamó Castells.

En una de las reuniones de bloque que presidió, Domínguez prometió en diciembre un aumento en los salarios de los diputados para acercarlos a los 30 mil pesos que gana un subsecretario. En el Senado la voz cantante la tuvo el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, quien en pleno recinto le pidió a Boudou que los senadores tengan “salarios dignos”. El aumento también los acercaría a la cifra citada por Domínguez.

En diálogo con LPO, Castells recordó que si bien un diputado recibe 19 mil pesos en mano, “ganan 30 mil para asesores, 5 mil para gastos de bloque y 20 pasajes en avión y 20 de colectivos que pueden canjear por plata. Con el aumento, van tener 100 mil pesos por mes”, denunció. “Nuestra diputada (Pucheta) el mes pasado recibió un aporte de 5 mil pesos por gastos de brindis”, se indignó Castells.

En sintonía con su reclamo, Pucheta presentó un proyecto para pedir que los sueldos de los legisladores sean como los docentes de escuelas públicas secundarias impulsó una adhesión a través del link http://www.peticiones24.com/proyecto_de_austeridad_politica .

También piden la adhesión de las legislaturas provinciales, donde, advierte Castells, los sueldos suelen ser más elevados. “En la provincia de Buenos Aires los diputados tienen un bruto de 9 mil pesos en el recibo pero cobran 124 mil cada uno en mano”, aseguró.

Banca en suspenso

Castells dejó en suspenso su asunción como diputado nacional en reemplazo de Pucheta, como había anunciado en diciembre. Para eso la diputada debía renunciar, lo que desató repudios de todos los bloques del congreso en reclamo del respeto del cupo femenino. El piquetero consiguió que el juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Humberto Manuel Blanco, ratifique que podía asumir si Pucheta renunciaba, pero este trámite nunca llegó.

Incluso, en una reunión del bloque Peronismo Federal, en diciembre la diputada que asumió pegada a la boleta de Alberto Rodríguez Saá dijo que no tenía previsto renunciar. Castells ahora le bajó el pulgar a este asunto. “Estamos viendo que nos conviene como organización. No lo tenemos decidido”, confesó a LPO, dejando stand by la versión que lo hacía asumiendo su banca en marzo.

Fuente: Política OnLine.


  El sospechoso es un pai umbanda.

Un hombre identificado por la policía como Jorge Ramón Bini, empleado y "mano derecha" del viudo Daniel Sfeir en su empresa de recolección de residuos, quien se negó a declarar ante el fiscal de la causa, Cosme Iribarne, es sospechoso de asesinar a Silvia Prigent. Iribarne lo acusó de ser "coautor" del homicidio de la docente. En tanto, el fiscal solicitó la prisión preventiva de Sfeir por el homicidio calificado de su esposa, aunque su situación procesal se resolverá el lunes 30/01 en una audiencia oral que se realizará a las 12:30 ante el juez de Garantías, Ricardo Costa, en los Tribunales de San Isidro.  

El pai umbanda fue arrestado por detectives de la DDI San Isidro en su casa de Del Viso, ante la sospecha de que tuvo una participación activa en el asesinato de la docente. Fuentes de la investigación revelaron a la agencia Télam que para el fiscal Iribarren, Bini era "empleado y mano derecha del viudo" en su empresa, y tuvo una participación activa en el asesinato cometido el 29 de diciembre. Las mismas fuentes revelaron que escuchas telefónicas, el análisis de su teléfono celular y testimonios lo comprometen en la causa. 

También informaron que Bini quedó filmado por cámaras de un comercio en una situación que lo compromete directamente con el hecho. Por otra parte, la situación procesal de Sfeir se resolverá el próximo lunes (30-01) en una audiencia oral en la cual expondrá sus fundamentos el fiscal Iribarren, y también lo harán el defensor de Sfeir, Rubén Jones, y el abogado que representa a los padres de la víctima, José Vera.  

El propio Vera indicó a Télam que "en esa audiencia estarán cara a cara los padres de Silvia con el acusado" y adelantó que apoyará el pedido del fiscal. En tanto, las fuentes revelaron que el hijo de 14 años de Sfeir y Prigent también solicitó al juez Costa ser particular damnificado. Vera sostuvo que "es una estrategia de la defensa" de Sfeir, ya que cree que de esa manera funcionará "una defensa paralela para el viudo". 

Prigent, de 50 años, fue asesinada de dos tiros en el lateral izquierdo de su cabeza el día que desapareció, el 29 de diciembre último. Tras 10 días de búsqueda, un vecino encontró su cuerpo en un descampado ubicado a la vera de la ruta 26, en el límite ente Tigre y Escobar, donde se descarga basura. 

El viudo fue detenido el 13 de enero pasado, luego de que el fiscal Iribarren lo acusara de ser el autor del crimen de su esposa y lo imputara por "homicidio calificado por el vínculo", un delito que prevé pena de prisión perpetua. Las pruebas que llevaron a disponer el arresto de Sfeir fueron sus contradicciones en las cinco declaraciones realizadas ante los investigadores, además de que las cámaras de seguridad del municipio de Tigre y el análisis de su celular lo ubicaron en lugares distintos en los que él dijo estar el día del crimen. 

Las claves fueron las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del municipio de Tigre y una llamada realizada desde su celular, que lo sitúan en la zona del dique Luján, cercano al lugar del hallazgo del cuerpo de Prigent, el día de la desaparición. Los investigadores sospechan que el móvil del crimen está vinculado a una doble vida que llevaba Sfeir con una mujer que sería su amante.  

Para el fiscal Iribarren, existen dos declaraciones de testigos que resultaron también fundamentales y que son coincidentes: ambas personas dijeron que Sfeir le prometió a su supuesta amante que "antes de fin de año se iba a sacar de encima" a su mujer. Sin embargo, al ser indagado por Iribarren, Sfeir se declaró inocente y dijo que el crimen podría ser una venganza contra él perpetrada por gente vinculada al negocio de la basura, actividad a la que él se dedica por tener una flota de camiones recolectores que trabajan en distintos countries de la zona norte.

Fuente: Urgente24


 Importante modificación en la documentación para egreso del país

Comunicamos que, de acuerdo con información recibida por las autoridades de la Dirección Nacional de Migraciones, a partir del 16 de marzo de 2012 algunos documentos de identidad caducarán como documentos de viaje.

A partir del 16 de marzo de 2012 no podrán ser utilizados como documentos de viaje:

- Cédula de Identidad emitida por la Policía Federal que no posee la inscripción MERCOSUR ni fecha de vencimiento.

- Libreta de Enrolamiento (LE).

- Libreta Cívica (LC).

- Cédulas emitidas por los gobiernos provinciales.
 
IMPORTANTE: la Cédula de Identidad del MERCOSUR será válida sólo hasta su fecha de expiración, la cual se encuentra especificada al reverso de dicho documento.

A sacar el nuevo DNI

Desde el 16 de marzo, no se podrá viajar a países de la región con las cédulas expedidas por la Policía Federal que carezcan de la inscripción “Mercosur” y de fecha de vencimiento. Tampoco se podrá utilizar libreta cívica o libreta de enrolamiento. Los únicos documentos válidos para trasladarse por los países de la región serán el Documento Nacional de Identidad (DNI), el pasaporte y la Cédula de Identidad Mercosur expedida por la Policía Federal hasta su respectivo vencimiento.

Así lo informó la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior. El cambio obedece a la modificación de una normativa de los países del Mercosur y Estados asociados, que entrará en vigencia en esa fecha. El organismo oficial explicó que “garantizar la seguridad de quienes viajan exige contar con documentos de identificación confiables y acordes con las prácticas y estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En tal sentido, y a fin de adecuar la normativa vigente a los avances alcanzados por la Argentina en materia documentaria, se ha procedido a la modificación de la nómina de documentos de viaje hábiles”.

Migraciones destacó que “en los dos últimos años, el Estado argentino desarrolló tecnologías, normas de calidad y aplicaciones de seguridad para la emisión de los nuevos DNI y pasaporte”.

Por lo demás, desde el 25 de febrero del año pasado, la Policía Federal dejó de hacer cédulas de identidad, por decisión del Poder Ejecutivo nacional, ya que se trataba de “una superposición con el DNI”. También le fue retirada a ese organismo la facultad de emitir pasaportes, que quedaron a cargo del Registro Nacional de las Personas, igual que el DNI.

Ayer no se tomaron trámites para la confección de DNI y pasaportes, en ningún punto del país, debido a que el temporal registrado en Buenos Aires afectó el sistema eléctrico de la fábrica donde se elaboran esos documentos, en el barrio de Parque Patricios.

Fuente: Pagina12.


  Comprueban que la mente controla la salud y la enfermedad.

Los investigadores de la Universidad de Australia del Sur realizaron un experimento en el marco del cual varios voluntarios fueron vacunados con histamina, un compuesto orgánico involucrado en las respuestas locales del sistema inmune, y midieron la intensidad de la reacción.  

En el experimento fue utilizada la “ilusión de la mano de goma”, que consiste en que el participante puede desarrollar la ilusión de sentir todo que le pasa a una mano artificial puesta junto con él y a su vista, como si fuera su propia extremidad.  Los científicos australianos pusieron a la vista de sus voluntarios una mano de goma y ocultaron su mano real, inyectaron la histamina en la mano artificial y simultáneamente en la mano real. Durante otro experimento, ambas manos de los voluntarios fueron inyectadas con la histamina, sin recrear ninguna ilusión. 

Resultó que cuando los participantes se encontraban bajo el efecto de la ilusión, la reacción alérgica fue mucho más intensa. Los investigadores lo explicaron con la acción del cerebro, que controla el sistema inmunológico. 

Cuando los voluntarios vieron que les inyectaron (en el segundo experimento sin recrear ilusión), entendían que en realidad no corrían ningún peligro, y tuvieron una reacción alérgica moderada. Pero cuando ellos vieron que la inyección fue puesta en la mano de goma, el cerebro “creyó” que este procedimiento no podría tener ninguna consecuencia. Por eso “dejó de controlar” los procesos en su extremidad natural que correspondía a la mano de goma (como si esta mano ya no le perteneciera, algo que los científicos describen como si la mano fuese “rechazada”). 

Según comentaron los autores del estudio, estos experimentos comprueban la idea de que el control que el cerebro ejerce sobre varias partes del cuerpo depende de cómo sentimos que esas partes nos pertenecen.  

Los investigadores subrayan que su descubrimiento podría ayudar a establecer nuevos vínculos entre varias enfermedades autoinmunes, por ejemplo la esclerosis múltiple, y varios trastornos psiconeurológicos en los que el paciente sufre la alteración de la percepción de su propio cuerpo, tales como el derrame cerebral, la esquizofrenia, el autismo, epilepsia o anorexia nerviosa.

Fuente: Urgente24.


 Londres envía un destructor a Malvinas y reaviva la tensión.

Cuando faltan dos meses para el 30° aniversario de la Guerra de Malvinas y en medio de un clima de creciente tensión diplomática entre los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido, el Ministerio de Defensa británico anunció ayer el envío a las islas de uno de sus más sofisticados barcos de guerra. La medida provocó la inmediata reacción de la cancillería argentina, que mediante un comunicado rechazó lo que juzgó como un "intento" del gobierno del primer ministro David Cameron de "militarizar el conflicto".

Cuestionó, además, el anunciado viaje a las islas del príncipe Guillermo para un entrenamiento militar. Apenas se conoció la novedad, el Ministerio de Defensa británico procuró desligar el envío de la nave , cuya fecha de llegada no fue informada, del recalentamiento del conflicto por la soberanía de las islas. Afirmó que el despliegue del HMS Dauntless (que en castellano significa intrépido), un destructor equipado con misiles antiaéreos, era un movimiento de rutina que estaba planeado de antemano y detalló que el buque reemplazará a otro de patrulla instalado en el Atlántico Sur.

El secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague, también le restó importancia a la medida. Pero advirtió que la armada británica "sabe golpear muy fuerte" y que se trata de un "buque formidable", según informaron la agencia de noticias AP y el diario inglés The Telegraph. Este último calificó el anuncio del Ministerio de Defensa de "poderoso mensaje hacia la Argentina".

En paralelo, el responsable para América latina del Ministerio de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Browne, ratificó que "no es negociable" la soberanía de las islas. "Vamos a seguir los pasos necesarios para garantizar su seguridad", advirtió ayer.

Hague, por su parte, insistió en que "no hay nada inusual en el despliegue, no refleja un cambio de situación de ningún tipo" y precisó que "continuará este año y todos los años" por venir. "Siempre estaremos en situación de defender las islas Falkland [denominación británica de las Malvinas]. Si es necesario, a pesar de que no creemos que haya ninguna amenaza contra ellas en este momento", dijo.

El anuncio del Reino Unido se produce luego de varias semanas de tensión entre los gobiernos de Cameron y de Cristina Kirchner, en torno del reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña en 1833.

Después de que la Argentina logró que los países del Mercosur prohibieran el ingreso en sus puertos de barcos con la bandera de las islas y de que la Presidenta describiera a Gran Bretaña como una potencia colonial en declive, Cameron acusó a la Argentina de "colonialista" y aprobó un "plan de contingencia" para reforzar la presencia militar en las islas.

La propia Cristina Kirchner respondió, el 24 del mes pasado, a las acusaciones de Cameron. Reiteró que mantendrá su reclamo de sentarse a dialogar y que instará a sumar apoyos por el camino de la diplomacia. Descartó por el momento tomar cualquier otra medida, como podría ser prohibir los vuelos a las islas. Y enumeró a la gran cantidad de empresas de origen británico que operan en el país. "El primer ministro [por Cameron] debería tener una charlita con los CEO de esas empresas para que le cuenten", aconsejó.

Visita controvertida

La antesala de un nuevo aniversario de la guerra está marcada a su vez por el inminente arribo a las islas del príncipe Guillermo, segundo en la línea sucesoria de la corona británica, para un entrenamiento militar de seis semanas. Esa visita, en la que el príncipe se especializará como piloto de helicópteros de búsqueda y rescate, también fue criticada por la cancillería argentina en su comunicado de ayer.

"La República Argentina rechaza el intento británico de militarizar un conflicto sobre el cual las Naciones Unidas ya se han expedido en numerosas ocasiones y han indicado que ambas naciones deben resolver en negociaciones bilaterales", sostiene el texto difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Héctor Timerman. "Los gobiernos deben evitar la tentación de incurrir en discursos que transformen el patriotismo en patrioterismo", agrega el comunicado, que lleva el título "Más diplomacia, menos armas".

Poder de fuego

El HMS Dauntless es uno de los seis nuevos destructores tipo 45 con que cuenta la marina británica y está equipado con un avanzado sistema de navegación que hace difícil que pueda ser detectado por radar. Estos barcos llevan, además, misiles antiaéreos de alta tecnología Sea Viper y pueden transportar a unos 60 efectivos militares, además de contar con una cubierta para acomodar a helicópteros tipo Chinook.

A principios de enero, la armada británica envió un barco del mismo tipo al Golfo Pérsico, ante el aumento de las tensiones con Irán, según The Telegraph. Ese mismo diario citó declaraciones de fuentes de la armada británica sobre el poder de fuego del barco que llegará a Malvinas. "Puede dispararles a los aviones argentinos en cuanto despeguen de sus bases. Esto le dará a Buenos Aires una pausa para la reflexión seria."

VIAJA A LAS ISLAS UN FUNCIONARIO INGLÉS

LONDRES.- El secretario de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Browne, confirmó ayer que viajará en junio a las islas Malvinas. "Voy a coincidir con la conclusión de la Guerra de las Malvinas. Voy a ir para el trigésimo aniversario", dijo en una entrevista con Reuters. Browne es el responsable del Foreign Office para América latina y un hombre de consulta del premier David Cameron sobre el conflicto con la Argentina.

La escalada

21 DE SEPTIEMBRE DE 2011. Amenaza de cancelación. La presidenta Cristina Kirchner amenazó en la Asamblea General de Naciones Unidas al gobierno británico con cancelar los vuelos semanales que parten de Chile a las islas Malvinas y con la "revisión de entendimientos provisorios" bilaterales si Londres no aceptaba dialogar por la soberanía.

20 DE DICIEMBRE DE 2011. Prohibición del Mercosur. Los países del Mercosur acordaron, durante la Cumbre de presidentes realizada en Montevideo, prohibir el ingreso de buques con bandera de las islas Malvinas a puertos del bloque regional. Hubo apoyo de esa medida por parte de Venezuela y Chile.

14 DE ENERO DE 2012. Dichos del canciller. El canciller Héctor Timerman criticó la posición de Gran Bretaña: "El Reino Unido tiene que dialogar ahora para acabar con esta resaca imperial del siglo XIX".

18 DE ENERO DE 2012. Argentina "colonialista". El primer ministro británico, David Cameron, denunció que la postura de la Argentina es "mucho más que colonialismo".

18 DE ENERO 2012. Rechazo de las acusaciones. Tanto el vicepresidente, Amado Boudou, como el canciller, Héctor Timerman, rechazaron las acusaciones del primer ministro británico. Por su parte, el ministro del interior, Florencio Randazzo, dijo: "Me parece absolutamente ofensivo, sobre todo tratándose de Gran Bretaña. La historia muestra claramente cuál fue su actitud frente al mundo".

21 ENERO DE 2012. "Intimidaciones" a isleños. El ministro de Relaciones Exteriores británico William Hague pidió a la Argentina "detener sus intentos de intimidación" a los habitantes de las Malvinas."

25 DE ENERO 2012. Discurso presidencial. En el primer discurso luego de su operación, la presidenta Cristina Kirchner dijo: "También en el mundo del revés escuché que [los ingleses] nos trataban de colonialistas a los argentinos. Uno tiene siempre la tentación de contestar, pero hay que evitarlo". Y criticó a la junta militar por la guerra de 1982.

LA JOYA DE LA CORONA

Fuente: La Nación


 Macri planea crear su propio servicio meteorológico.

El Gobierno porteño se dispone a crear su propio servicio meteorológico. Hace dos semanas abrió la licitación para formar la Red de Monitoreo Hidrometeorológico, desarrollado con tecnología de avanzada y que estaría terminada a mediados de 2013. Este sistema contará con 33 estaciones y un radar con un alcance de 200 kilómetros, además de sensores en el río. Para su puesta en marcha se prevé una inversión inicial de 19,5 millones de pesos que el próximo año llegará al monto final de 40 millones. El proyecto será financiado con fondos de un crédito del Banco Mundial.

De acuerdo a lo evaluado por el Ministerio de Desarrollo Urbano la información que provee el Servicio Meteorológico Nacional no es lo suficientemente precisa como para generar alertas a tiempo que permitan evitar una inundación como las que ocurrieron en la semana. Las estaciones del gobierno de la Ciudad permitirán, según se indicó, medir el nivel del agua, su temperatura, nivel de acidez (PH) y pureza. También condiciones climáticas como temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento.

Toda esta información será procesada en tiempo real y estará conectada al SAME, al servicio de tránsito, de seguridad y Defensa Civil.

Fuente: La Nación.


 Hackers de Israel atacan sitios web iraníes.

La aparentemente inminente guerra entre Occidente e Israel contra Irán tiene sus primeros capítulos en la web, mediante guerra informativa y a través de acciones de hackers de ambos bandos. En este nuevo episodio, hackers israelíes reconocieron hoy ser los autores de los ataques que sufrieron seis páginas webs iraníes.

Los hackers, que se hacen llamar "el equipo IDF", dijeron que sus acciones fueron en respuesta a los ciberataques que inmobilizaron cinco páginas webs israelíes el miércoles, aseguró el diario Jerusalem Post. Aseguraron haber provocado la caída del sitio web de Press TV, el canal del régimen iraní en su versión inglesa, y el de dos páginas pertenecientes al Ministerio de Salud y Educación Médica. Sin embargo, la web de Press TV funcionó con normalidad la tarde (hora local) de hoy. Otras tres páginas webs de Irán fueron hackeadas y sus servicios se vieron alterados, mostrando una bandera israelí y un texto anti árabe, señaló el diario.  

La ciberguerra data de, por lo menos, el momento en que el virus Stuxnet casi hace colapsar el programa nuclear iraní y siguió a principios de mes, cuando un hacker autodenominado "OxOmar" publicó cientos de números de tarjetas de crédito de israelíes en Internet. El hacker dijo que entonces ingresó en un grupo que se llamaba a sí mismo "Pesadilla" y que llegó a paralizar importantes páginas webs de israel, incluyendo la de la Bolsa y la de la aerolínea internacional El Al.  

Por su parte, hackers pro israel publicaron los detalles de las cuentas de facebook de 20.000 usuarios árabes y dijeron que bloquearon varios sitios web de Arabia Saudí y de Emiratos Árabes Unidos. El martes, otros hackers inmovilizaron las páginas webs de dos hospitales de Israel, bloquearon el página web del diario Ha'aretz, la de la compañía de autobuses Dan y la del Festival de Israel.

Fuente: Urgente24.


  El insólito amor entre la mujer vampiro y un caníbal.

Michelle Gustafsson e Isakin Jonsson, autores de los delitos más feroces llevados a cabo en los últimos años en Suecia, se habrían enamorado y estarían a punto de casarse, según publica el portal ABC. Según cuenta el tabloide sueco Expressen, la relación de estos dos criminales nació detrás de las barras del hospital psiquiátrico Karsuddens, en Katrineholm, donde actualmente se encuentran internados. 

Michelle Gustafsson tiene 23 años y fue detenida por haber asesinado a puñaladas en 2010 a un hombre, padre de cuatro hijos. Ella asegura que no recuerda nada del hecho. El nombre de "mujer vampiro" le fue impuesto por la prensa de este país después de que se conociera que tenía un blog en el que anunciaba sus deseos de cortarle la garganta a los pasajeros del metro de Estocolmo. En las fotos que publicaba en Internet, aparecía vestida de vampiresa, con sangre en la boca, mientras sostenía en la mano una sierra eléctrica, según publica Corriere.  

Por su parte, Isakin Jonsson, de 33 años, fue condenado en marzo de 2011 por matar a su ex novia Helle Christensen, con quien tenía cuatro hijos. Lo apodan el "caníbal de Skara" por la ciudad en la que vivía y por comerse algunos trozos del cuerpo de la que era su compañera sentimental. La pareja que llama la atención de los medios de comunicación se conoció el 13 de noviembre. Luego, los dos criminales comenzaron a hablar por chat. "Después me pidió que fuera su chica", confesó Gustafsson al diario Expressen. 

"Me gustaría empezar una nueva vida lejos del crimen", aseguró, por su parte, Jonsson. Sin embargo, la reclusión de ambos puede durar más de diez años, hasta que los doctores certifiquen que están en condiciones de llevar "una vida normal".

Fuente: Infobae.


 Júpiter tiene dos nuevas lunas.

Júpiter tiene dos nuevas compañeras. Se trata de dos pequeñísimas lunas, recientemente anunciadas por los astrónomos, que se unen al enjambre de satélites naturales que orbitan alrededor del quinto planeta del Sistema Solar. Ya suman 67.

Las nuevas lunas, denominadas S/2011 J1 y S/2011 J2, fueron identificadas por primera vez en septiembre de 2011 (de ahí su nombre) por el telescopio Magellan-Baade del Observatorio Las Campanas de Chile. Muy diminutas, apenas miden un kilómetro de diámetro cada una, se encuentran entre las lunas más pequeñas halladas hasta ahora en el Sistema Solar. A diferencia de los cuatro grandes satélites de Júpiter (los llamados galileanos, Io, Europa, Ganímedes y Calisto), que orbitan muy cerca del planeta, los dos recién llegados son muy débiles y se encuentran muy lejos. J1 gira a unos 20 millones de kilómetros de Júpiter, y J2 a unos 23 millones. El primero tarda 580 días en completar su órbita; el otro, 726 días.

Los científicos han clasificado a estas lunas en el grupo de las irregulares, ya que tienen órbitas muy excéntricas e inclinadas. Según explican, es muy probable que existan muchas más lunas de ese tamaño alrededor de Júpiter, según informa National Geographic. Debido a sus extrañas órbitas, los investigadores creen que pueden ser asterorides o trozos de un cometa que fueron capturados hace mucho tiempo, quizás durante los primeros años del Sistema Solar, por la gravedad de Júpiter. Dentro de un tiempo, las dos lunas recibirán un nombre más imaginativo. Por convención, los satélites del sistema joviano son bautizados con nombres de amantes o hijos del dios romano Júpiter.

Fuente: Diario ABC España.


  En China, donde la virginidad es muy valorada por los hombres, las chicas le encontraron la vuelta.

Un dispositivo que contiene colágeno y se introduce en la vagina, al ser penetrada larga un colorante rojo natural que daña el cuerpo. En la cultura china es muy valorada la virginidad de una mujer y se cree que la única forma de conquistar completamente el corazón de un hombre es ser virgen, por ello es que se empezó a comercializar un himen falso que hiciera creer al hombre que había sido el primero en tener relaciones con ella.

Sin embargo, el producto ha sido retirado del mercado porque las autoridades sanitarias indicaron que podría causar muchos daños a la salud. Por su parte quienes comercializan el producto afirman que es de colágeno y que el líquido rosáceo que sale cuando la mujer es penetrada es colorante rojo natural que no daña el cuerpo. Estas membranas artificiales eran venidas en línea cuyas instrucciones de uso eran introducirlas en la vagina y actuar como si fuera virgen.

En menos de una hora se registró una venta de 80 hímenes entre 100 y 150 yuanes, y las “usuarias” del producto dejaron comentarios en castellano, en la web que los comercializaba sobre el éxito que habían tenido usándolo.

Fuente: DERF


  Murió una defensora de partos hogareños mientras daba a luz.

La defensora de los partos en el hogar, Caroline Lovell, murió mientras daba a luz a su hija en su casa, según informa el diario Daily Mail. Lovell, de 36 años, sufrió un paro cardíaco mientras daba a luz a Zahra, en su casa. Fue trasladada al hospital, aunque no pudieron hacer nada por ella, pero la beba sobrevivió.

La tragedia ocurrió el pasado 23 de enero en su casa de Melbourne y, con ella, se ha reabrió el debate sobre los partos naturales en casa. Lovell había hecho todos los preparativos para dar a luz a su hija, pero una complicación durante el parto hizo que su corazón se detuviera. Cuando los médicos llegaron a su casa, la mujer estaba muy grave. Lovell tenía dos hijas, Lulu de tres años y la recién nacida, Zahra, y a su marido Nick. Una de las matronas que asistía a Lovell aseguró que la causa de su muerte podría haber sido una hemorragia, aunque todavía se investigan los hechos.

La mujer presionaba al Gobierno asutraliano para conseguir ayuda estatal para las mujeres que querían tener a sus hijos en casa. "La vida estará en peligro sin la ayuda de matronas adecuadas por parte del Estado", decía en una de sus cartas dirigida al Gobierno. Desde 2009 hizo diversas quejas y escribió muchas más cartas dirigidas al Ejecutivo australiano para pedir que las matronas que atienden partos en casa estuvieran regladas, financiadas y tuvieran protección legal, como sucede en otros países.

Fuente: TN.


 Respuesta a Cristina. Por Nelson Castro.

Enero de 2012 bien podría ser recordado como el mes de la tiroides en la historia de la política argentina. Y, para seguir en ese tren, el recuerdo deberá incluir un final feliz: la Presidenta afortunadamente no tiene un cáncer y, como hemos repetido desde esta columna, ésa es una buena noticia para ella, para su familia y para el país.

Se esperaba que la reaparición pública de Cristina Fernández de Kirchner fuera triunfal y fiel a su estilo, es decir con sus mismas críticas y sus mismas obsesiones de siempre. Y, la verdad sea dicha, no defraudó. Vaya como ejemplo la decisión de mostrar la cicatriz para evitar que Clarín dijese: "Esta no se operó". A esta altura Clarín, La Nación y PERFIL, y los periodistas que en ellos trabajan, constituyen para el Gobierno algo así como una verdadera necesidad.

Si no existiesen, tendrían que ser inventados, a los únicos fines de que el Gobierno tuviera alguien a quien adjudicarle todos los males que azotan al país ya que, como es sabido, por si alguien aún no se percató, todas las cosas buenas que pasan en la Argentina son obra y gracia del kirchnerismo. Por eso, como dijo el vicepresidente Amado Boudou en la reunión del jueves en Mar del Plata, "hablar de poskirchnerismo es traición a la patria (sic)".
 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/300112_ncastro.htm


 Se están registrando extraños sonidos en todo el mundo.

En los últimos días nos están llegando noticias de distintos foros y también aquí de nuestro país de que se están registrando extraños sonidos. Los mismos son como el ruido de una turbina de avión y como truenos también. En lo personal nuestro compañero de grupo Fernando Lisardo fue testigo de ellos en la provincia de Córdoba días atrás y anoche yo, Ariel Coppola, pude sentir alrededor de las 3:00 de la mañana una especie de truenos; la noche estaba despejada y al principio los relacioné con fuegos artificiales con lo cual salí a ver que se veía. Obviamente no pude ver nada de ello, solo el sonido el cual no venia de un punto definido sino que parecía como que provenía de todos los puntos a la vez.

Un misterio que relacionamos con la actividad solar de las ultimas semanas y que casualmente el grupo de investigación español Starviewer analiza en el siguiente informe que ponemos para su conocimiento. Cualquier información que tengan al respecto sería interesante conocerla y sumarla a esta nota para recabar mas datos. Pueden hacer en forma de comentario a la misma o enviarnos un mail a

Los recientes testimonios ya se cuentan por centenas de miles y por toda la geografía del globo: Australia, Canadá, USA, Nueva Zelanda, España, Brasil, México, Reino Unido, Noruega, Costa Rica, Rusia, Ucrania, República Checa y un largo etc.…

   https://bolinfodecarlos.com.ar/300112_sonidos.htm


 Fórmula para crecer. Por Pilar Sordo.

Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.

Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del cultivo de la voluntad. Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo. “Ser feliz es una decisión”, no nos olvidemos de eso.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/300112_crecer.htm


 El Proyecto Haarp. Por Dr. Jorge Enrique Yunes.

El proyecto es tan controvertido como peligroso. Sus defensores aducen un sinfín de ventajas de carácter científico, geofísico y militar, pero sus detractores están convencidos de que podría tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta (UDEC - Universidad de Concepción de Chile).

La carta fue publicada el 20 de Noviembre de 1994 en un periódico de Alaska: el Anchorage Daily News. En ella se aludía a peligrosas investigaciones militares (probablemente relacionadas con un invento de Nikola Tesla) en el transcurso de las cuales se habrían estado enviando haces de partículas desde la superficie de la Tierra hacia la ionosfera.

El proyecto al que se hacía referencia no era otro que el High Frequency Active Aural Research Program (Programa de Investigación de la Aurora Activa de Alta Frecuencia), más conocido bajo las siglas HAARP, que formaría parte de la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI - Star Wars) Su objetivo: modificar las condiciones de la

   https://bolinfodecarlos.com.ar/010212_haarp.htm


 El trastorno histriónico o narcisista de la personalidad.

Definición: El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza por una emotividad generalizada y excesiva y un comportamiento de búsqueda de atención por parte de los que están alrededor.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/010212_narcisismo.htm


 ¿Se viene el terremoto del décimo año?

Una teoría que muchos economistas avalan es que cada 10 años la Argentina sufre una especie de 'terremoto' que marca fuertemente el destino de quienes vivimos en el país. Y en este inicio de 2012 resulta evidente que están aflorando las consecuencias del sismo que comenzó el año pasado.

Un repaso por la historia reciente de nuestro país alcanza para comprender la teoría del terremoto del décimo año. Cabe destacar que este terremoto no ocurre solamente por factores externos, algo así como una maldición que nos llega de algún lugar lejano, sino que es evidente la responsabilidad de los gobernantes locales en estas catástrofes económicas, políticas y sociales (mucho daño podría haberse evitado, si se tomaban las decisiones correctas). 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/020212_terremoto.htm


 Algunos parientes de Rosas. Por Rolando Hanglin.

Antes de abordar este tema, declaro formalmente que no me creo historiador, sino sólo un humilde periodista que lee Historia. No tengo fuentes propias, más allá de mi biblioteca. Intento despertar la curiosidad del lector sobre la figura de don Juan Manuel de Rosas, que gobernó la provincia de Buenos Aires y dominó legalmente a toda nuestra nación, desde 1829 hasta 1852.

Algunos lo consideraron, en su tiempo, un monstruo sanguinario. Otros, lo veneraron como a un padre bondadoso, incluyendo al cacique ranquel conocido como Cachul, quien dijo: "Todos mis indios y yo daremos la vida por don Juan Manuel. Ese hombre nunca nos mintió".

Palabras de otro cacique, el legendario Cipriano Catriel: "Nuestro hermano Juan Manuel, indio rubio y gigante que vino al desierto pasando a nado el Samborombón y el Salado, y que jineteaba y boleaba como los indios y se loncoteaba con los indios y que nos regaló vacas, yeguas, caña y prendas de plata. Mientras él fue Cacique General, nunca los indios malones invadimos, por la amistad que teníamos con Juan Manuel. Y cuando los cristianos lo echaron y lo desterraron, invadimos todos juntos" (citado por Julio A. Costa en "Roca y Tejedor". Aclaramos que el "loncoteo" -de allí el verbo loncotear, era un deporte de lucha individual, en el cual los dos rivales se aferraban por los pelos, entre pampas y araucanos.)

  https://bolinfodecarlos.com.ar/020212_hanglin.htm


 La Revolución Islandesa. Por Dr. Jorge Enrique Yunes.

El año 2009 marcó para Islandia el techo de un fenomenal colapso económico y la Nación Islandesa dijo ¡basta!. El pueblo Islandés ganó enfervorizadamente las calles y negándose a rescatar a la Banca provocó la dimisión del débil y funcional Gobierno, procesando judicialmente y encarcelando a los funcionarios corruptos.
 
A "contrario sensu" del resto de los países de Europa que permanecen en crisis, Islandia dejó caer y arruinarse a los Bancos y amplió su red de seguridad social, en el convencimiento de que la ciudadanía no debía convertirse en “el pato de la boda”.
 
Han transcurrido tres duros años, y la pequeña isla, luego de negociar con el F.M.I para poder plasmar así sus nuevos planteamientos concretados en una nueva Carta Magna, pareciera ver la luz al final del túnel.

Pero merece la pena retroceder en el tiempo para contemplar con serenidad el panorama general, concretamente, el lamentable fracaso de una ideología, de una doctrina económica, una doctrina que ha infligido un daño enorme tanto a Europa, como a Estados Unidos y Latinoamérica. La doctrina en cuestión se resume en la afirmación de que, en el periodo posterior a una crisis financiera, los Bancos tienen que ser rescatados, pero los ciudadanos en general deben pagar abnegadamente el precio de ese “rescate”.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/040212_islandia.htm


 El Criminal Nato.

En realidad, para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es necesario o bien secuestrarlos para siempre, en los casos de los incorregibles, o suprimirlos, cuando su incorregibilidad los torna demasiado peligrosos". Esta terrible frase, no pertenece a la ciencia ficción, sino a una teoría “científica” muy en boga en el siglo XIX y principios del XX. Su autor, un médico y criminólogo italiano, cuyo pseudónimo era Césare Lombroso.

Esta teoría se denominaba “positivismo criminológico” y su aspiración era prevenir los actos antisociales pretendiendo la existencia de cierta “predestinación biológica”. Algunos sujetos serán necesariamente criminales en razón de sus tendencias innatas, de orden genético, observables en ciertos rasgos físicos o fisonómicos de los delincuentes habituales [asimetrías craneales, determinadas formas de mandíbula, orejas, arcos superciliares, etc.].

En la literatura, Philip K Dick, un prolífico escritor de ciencia ficción imagina la posibilidad de que algunas personas “mutantes” puedan conocer el futuro de antemano y anticiparse a la comisión de crímenes [The Minority Report o informe de la minoría]. Esta historia fue llevada al cine por Stephen Spielberg en una película que en español llevó el adecuado título de “sentencia previa”.

La idea del delincuente nato fue de la realidad “pseudocientífica” decimonónica a la ficción literaria y de la ficción literaria hoy regresa con nueva fuerza a nuestra realidad post moderna. Según trascendió en un informe periodístico publicado por CNET, una nota interna del Departamento de Seguridad de Estados Unidos informa sobre un controvertido programa diseñado para predecir si una persona cometerá un delito o crimen y que ya se está probando en algunos miembros del público en forma voluntaria.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/040212_criminal.htm


 ¿Será cierto qué...?

La Jefatura de Gabinete creó un área especial y le asignó 40 contratos en los últimos meses. Como si no existieran suficientes pruebas sobre la obsesión presidencial con la comunicación, el Gobierno creó un área específica para revisar con lupa el contenido de diarios, portales web, emisiones de radio y televisión. La Dirección de Seguimiento y Monitoreo -así se llama la nueva estructura- funciona dentro de la Jefatura de Gabinete y no está vacía: en los últimos tres meses, el Boletín Oficial consignó la contratación de 40 personas para que se dediquen a controlar lo que se publica sobre el Gobierno.

Al frente de la tarea se encuentra Juan Buono, que integra el círculo íntimo del diputado Andrés Larroque, secretario general de la organización K. La Secretaría de Comunicación Estratégica se volvió un organismo inasible. Está en un proceso de reestructuración y aún no saben en qué esfera del organigrama quedará. Sí es seguro que seguirá en manos de Abal Medina. Mientras tanto, “los chicos” que realizan el seguimiento de medios mudaron su oficina desde la Casa Rosada a la Jefatura de Gabinete, en la avenida Julio Roca.

La obsesión del ex presidente Néstor Kirchner por los medios ya había hecho que en su gobierno creciera el seguimiento de la información publicada. La revista Noticias dio cuenta en 2006 de que, en la Casa Rosada, funcionaba la Unidad del Sistema Informativo de la Nación Argentina (USINA) en la que 60 personas preparaban cuadernillos de más de 100 hojas con las noticias diarias para los principales funcionarios.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores