(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año X - 18 de diciembre de 2011

Bolinfo Nº 730

 Se veía venir...


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
La Cámpora se enfrentó con la Bonaerense en la asunción de Scioli.
También Bolivia investiga a Schoklender y a Bonafini.
La convalidación del oprobio.
¿Quiénes son los argentinos que cobraron u$s 100 millones de Siemens?
Dominios de Internet tendrán ahora nuevo ente de control.
La verificación, en el 2013.
Aunque dejan sus bancas, varios legisladores ya tienen contrato.
No se olvidan de los amigos.
Cigarras y hormigas.
Murió 'El Rafa'.
Es Oficial: Habrá asueto administrativo por las fiestas.
Israel acusa a Irán de introducir terrorismo en A. Latina con apoyo de Chávez.
Se dice que los  griegos...
Expertos dicen que los mayas no predijeron el fin del mundo en 2012.
Expertos dicen haber hallado el Arca de Noé dentro de un glaciar en Turquía.
¿Existió el Diluvio Universal?
Invitación a la Ceremonia de asunción de la Presidenta.
Interpretación y crítica del revisionismo.
La SIDE contra Matzkin.
Vida orgánica como transmutador energético.
Sigue el circo con las mismas figuras y el mismo repertorio.
Se veía venir...
La viuda y el Monstruo.
Schoklender reveló contactos de Madres con las FARC, el apoyo a ETA y a la corrupción K.
Feriados: La falacia de la ventana rota.
Las primeras señales de adicciones se advierten en el aula

  La Cámpora se enfrentó con la Bonaerense en la asunción de Scioli.

Minutos antes de el comienzo de la reasunción del gobernador bonaerense Daniel Scioli, un grupo de la Juventud Peronista se enfrentó con la Policía en las inmediaciones de la Legislatura. Se registraron dos heridos, uno de los cuales fue internado en el Hospital San Martín. Los incidentes se desataron cuando el grupo de la JP, cuyo líder es el camporista José Ottavis, intentó ingresar a los palcos por la fuerza. Es que la mayor parte de los invitados correspondían a la militancia de Daniel Scioli, y los seguidores de Gabriel Mariotto -de La Cámpora y la propia JP- quedaron al margen del acto.

La Policía los frenó, y hubo golpes y forcejeos. Uno de los efectivos incluso disparó al techo. Las autoridades no querían que los militantes de la JP (de chalecos azules) se crucen con los de remeras naranjas, que responden al sciolismo. El joven herido fue sacado por una puerta lateral de la Calle 7 y fue trasladado por una ambulancia a un centro médico.

Pero este cruce entre la juventud K y la Bonaerense no es nuevo. En el acto de asunción de Ottavis sucedió algo similar, y debió intervenir Horacio González, presidente provisional de Diputados, quien le pidió al jefe de ceremonial que hable con las autoridades policiales para que dejen ingresar a los seguidores del vice de la cámara.

En esa oportunidad fue La Cámpora y la JP los que invadieron mayoritariamente los palcos, dejando en minoría al sciolismo. La Policía asegura que las dos veces, los militantes K llegaron con bombos y trompetas, evadiendo todo tipo de control. Sin embargo, más de un dirigente de la Provincia asegura que este cruce tiene un origen político, pues ocurre en el marco de la embestida K contra Ricardo Casal y su política de seguridad.

Daniel Scioli, Gabriel Mariotto y José Ottavis visitaron al herido internado en el Hospital San Martín, tras la asunción y antes de la jura de los ministros, que debió retrasarse unos minutos.

Fuente: Política OnLine


  También Bolivia investiga a Schoklender y a Bonafini.

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Bolivia, a través de un exhorto firmado por su titular (Mariana Sánchez Salas), le solicitó al juez federal Norberto Oyarbide, datos sobre el ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo, a Alejandra Bonafini y otros implicados en los supuestos delitos de lavado de dinero y defraudación.

Se trata de 135 personas citadas en el exhorto que habrían incurrido en los delitos de "corrupción y enriquecimiento ilícito". Hasta el momento no trascendieron los motivos por los cuales la UIF boliviana (http://uif.asfi.gob.bo/UIF.aspx) investiga a los mencionados y solicita información judicial y antecedentes penales a disposición de la justicia argentina, así como datos de sus movimientos migratorios.

En esa lista aparecen los nombres de Alejandro Gotkin, socio de Schoklender en Meldorek, el financista Fernando Caparrós Gómez, en cuya financiera fueron cambiados muchos de los cheques que salieron de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Gustavo Adrián Serventich, piloto de avión de Sergio y presunto socio suyo en la empresa "Meldorek"; Daniel Laurenti, a los que se vincula con la firma "Monetización", y Ricardo de Falco, con "Trade Travel", lugares donde se habrían cambiado cheques de las Madres.

También están Viviana Sala, ex esposa de Sergio Schoklender y Sergio Gandolfo, abogado de las Madres que tuvo que dejar su representación cuando fue imputado en el expediente.

El exhorto tiene fecha de remisión desde La Paz el 19 de octubre de este año, pero recién se conoce hoy (12/12) y las fuentes citadas afirman que Oyarbide lo recibió por la mañana tras ser cursado por Interpol, con la firma del Jefe de la División de Asuntos Internacionales de la Policía Federal, Juan Induti.

La novedad surge una semana después de la polémica surgida por la difusión de la película que filmó Luciano Garbellano, titulada ‘El Juez’, donde se retrata la relación de Oyarbide con los prostíbulos y que Schoklender también ventiló para denunciar el manejo de la causa que hace el magistrado en relación a su situación procesal.

En el mismo exhorto, que ahora Oyarbide podría contestar o bien requerir precisiones antes de hacerlo, la Unidad de Información Financiera de Bolivia indica que el mismo pedido se hizo llegar a países limítrofes tales como Chile, Paraguay, Brasil y Ecuador, entre otros

La Historia de Schoklender y Bolivia

El vínculo entre el país vecino y los Schoklender no es nuevo. Pablo Schoklender estuvo prófugo allí desde 1986 hasta 1994, cuando es capturado. Su identidad de entonces era Jorge Velásquez, un comerciante argentino radicado en Santa Cruz de la Sierra. Se había casado y, aunque en ese momento estaba separado, tenía una hija. La pista para su detención llegó porque había emitido un cheque sin fondos y estaba preso. Apenas lo liberaron, Interpol lo detuvo.

En tanto, en Bolivia a Sergio se lo estaría investigando además por una adopción ilegal, según relata la agencia EFE, en un artículo que reproducimos a continuación y que data de septiembre de 2011: La policía boliviana investiga por supuesta adopción ilegal a Sergio Schoklender, el ex apoderado de las Madres de la Plaza de Mayo que ha desatado un escándalo acerca de las cuentas de esa entidad, informó hoy la Defensoría del Pueblo de Santa Cruz.

El abogado Celso Parada, asesor de la Defensoría, dijo que acudió con el periodista boliviano Roberto Méndez a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen para ampliar la información sobre esas supuestas irregularidades, que fueron denunciadas esta semana.

Schoklender, que es investigado en Argentina por fraude y lavado de dinero con planes de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, denunció hace unos días en el Parlamento de su país que la organización tiene cuentas en el extranjero y desvió fondos para atender compromisos electorales del oficialismo.

Parada aclaró que la Defensoría no es parte civil en el proceso, porque no se lo permite la ley, pero que investigó el caso junto con Méndez tras detectar documentos que muestran supuestas irregularidades en la adopción hecha por Schoklender y su esposa, Viviana Sala, de un niño nacido en Bolivia en 1999.

"La investigación es para saber si ese niño salió regularmente, si es que el tramite que se hizo fue regular o hay irregularidades", declaró el abogado, quien señaló que hay "muchas dudas" sobre el tema. Una de las dudas, agregó, consiste en que Sala figura como madre biológica del menor tras realizar un viaje a Santa Cruz, donde fue atendida presuntamente por el médico Luis Pedraza, que, sin embargo, no está registrado profesionalmente de esa ciudad.

La otra duda se debe a información de las autoridades de migración sobre el presunto viaje de Schoklender a esa ciudad en 1999, pues tenía prohibido salir de Argentina porque tenía libertad restringida por un proceso que se le siguió por parricidio. Méndez señaló a Efe que el caso fue asignado a la fiscal Belén Serrate y a una policía que indagarán sobre los médicos y la clínica donde supuestamente fue atendida la esposa de Schoklender.

El interés nace de la preocupación sobre denuncias recurrentes de tráfico de menores y adopciones ilegales en Bolivia, donde el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, incluso ha denunciado que se venden niños por pocos dólares, agregó Méndez.

Fuente: Urgente24.


 La convalidación del oprobio. Por Nicolás Márquez.

Con timbre de voz crispado y gestos propios no de una Jefa de Estado sino de una tilinga suburbana bravuconeando en una asamblea de consorcio (que nos recuerda a “La Chona” de Haydée Padilla o la célebre “Catita” de Niní Marshall), Cristina Kirchner en la ceremonia de asunción y juramentación de su renovado mandato presidencial utilizó la frase “que Él” me lo demande (junto a Dios y la Patria) en caso de incumplir esta los deberes de Presidente.

Esta fórmula retórica no es más que la consabida aplicación del culto a la personalidad, en la cual se pretende colocar al delincuente fallecido en el mismo pedestal que Dios, la Patria y obviamente la institucionalidad. En suma, este mencionado fetiche lingüístico no es más que una remozada violación de las formas republicanas, un uso y abuso de la figura de los muertos, y una apelación mística consistente en pretender darle una canonización pagana al extinto apropiador de los Fondos de Santa Cruz.

Nada de esto es verdaderamente relevante. Lo realmente importante es que la muchedumbre agolpada aplaudía y celebraba el exabrupto propinado por la ramplona, a la vez que el grueso de la dirigencia y del periodismo no se escandalizó ni indignó ante estas muecas y declamaciones hostiles al sentido común, al buen gusto, al decoro y a la tradición republicana. En síntesis, lo verdaderamente grave no es lo malo, lo feo o lo repugnante de un determinado gesto o mensaje presidencial, sino la convalidación o habituación sociológica ante los desatinos vigentes.

“Hay que vivir como se piensa, si no se acabará por pensar como se ha vivido” advirtió el novelista Paul Bourget a comienzos del Siglo pasado. La Argentina del Siglo XXI pareciera esforzarse en darle la razón al célebre escritor.

Todo indica que el grueso de los argentinos se han adaptado y aclimatado al paternalismo estatista (ahora decorado con liturgia filo-religiosa) de un modo tan consustanciado, que estos episodios no solo no causan exasperación sino que encima arrancan aplausos entre los acólitos e indiferencia entre los disidentes.  Hay algo peor que convivir con la podredumbre moral y formal: acostumbrarse a vivir en esa situación o peor aún, empezar a disfrutar de vivir así.

Fuente: El Informador Público.


 ¿Quiénes son los argentinos que cobraron u$s 100 millones de Siemens?

Ejecutivos de la alemana Siemens sobornaron a funcionarios argentinos para ganar un contrato de u$s 1.000 millones en 1998, dijo el principal regulador de valores estadounidense en una demanda civil a la empresa presentada el martes. Según la demanda presentada por la Comisión de Valores (SEC por sus siglas en inglés) ante una corte federal de Nueva York, los ejecutivos pagaron u$s 100 millones en sobornos.

De ese total, u$s 31,3 millones fueron entregados después del 12/03/2001, cuando Siemens pasó a estar sujeta a la legislación de valores en Estados Unidos. La SEC afirma que ejecutivos de Siemens pagaron "cientos de millones de dólares en sobornos", destinados a funcionarios de alto rango entre 1996 y 2007, incluyendo a dos presidentes y ministros de Gabinete. Un portavoz de Siemens declinó hacer declaraciones.

Fuente: Urgente24.


 Dominios de Internet tendrán ahora nuevo ente de control.

El Gobierno creó la Dirección Nacional de Registro de Dominios de Internet, que funcionará en el ámbito de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación y estará a cargo de Gustavo Guillermo Justich. De acuerdo al decreto 189 publicado hoy (15-12) en el Boletín Oficial, la nueva dependencia será la encargada de administrar el dominio de nivel superior argentina .ar, además del registro de nombres de dominio de Internet de las personas físicas y jurídicas. 

También será responsable de la resolución de conflictos que surjan en la registración y respecto a la titularidad de los dominios de Internet y de la publicidad oficial del registro y renovación de nombres de dominio de Internet y de sus titulares, entre otros objetivos. El decreto lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y del ministro del Interior, Florencio Randazzo. 

Fuente: Agencia Buenos Aires-


  La verificación, en el 2013. Por Pedro Lipcovich.

La verificación técnica vehicular (VTV) y la revisión rápida y aleatoria (RRA) comenzarían a regir en la Ciudad de Buenos Aires en el segundo semestre de 2013. Anoche, (08-12) la Legislatura sancionó la ley para la licitación de los talleres encargados de la VTV y para el acondicionamiento de los 10 vehículos que efectuarán la RRA en las calles. La VTV se efectuará obligatoriamente una vez al año, en todos los autos con más de tres años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros, y en las motos sin importar su antigüedad.

El costo de la revisión sería de unos 150 pesos, a valores actuales. En cuanto a la RRA, se efectuará en la vía pública, directamente sobre el vehículo, esté o no radicado en la ciudad: incluirá el examen de aspectos como el estado de los neumáticos, las luces o la visibilidad de las patentes, y también, con aparatos de detección, medirá el nivel de ruido y polución del vehículo: si éste presentara problemas graves de seguridad, podrá ser retirado de circulación y enviado a taller.

El régimen de verificación técnica vehicular obligatoria había sido aprobado por la Ley 2265, sancionada el 21 de diciembre de 2006 y que rige “para todos los vehículos y motovehículos –aun los radicados en otra jurisdicción– que circulen dentro de los límites de la Ciudad. La normativa se propone “controlar las condiciones mínimas de seguridad exigidas a vehículos que circulen en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires”, así como “proteger el medio ambiente, contribuyendo a reducir la polución en la ciudad”. La VTV incluirá el chequeo de los frenos, la suspensión, las luces, el chasis, el tren delantero, los neumáticos, el estado general del vehículo, la emisión de gases y el nivel de ruido.

Según la ley, “los vehículos automotores de uso particular cero kilómetro que se radiquen en la Ciudad de Buenos Aires deben realizar su primera verificación técnica durante el cuarto año de antigüedad”. Pero “este período de gracia no se aplica a motovehículos ni tampoco a cualquier otro vehículo que antes de ese plazo haya superado los 60.000 kilómetros recorridos”.

“Estimamos que la verificación técnica vehicular obligatoria estará en funcionamiento desde el segundo semestre de 2013”, dijo a este diario Guillermo Dietrich, director de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. En 2012 se efectuará la licitación y luego habrá que construir los talleres. La ley prevé que habrá diez concesionarios, cada uno con seis líneas de verificación –podrá atender a seis autos simultáneamente–. Cada vehículo tendrá asignado un mes del año para concurrir, de acuerdo con su número de patente.

“Tomando en cuenta que, en la provincia de Buenos Aires, el costo de la verificación técnica vehicular es de 125 pesos con perspectivas de reajustarlo, estimamos que, a valores actuales, el costo no superaría los 150 pesos”, anticipó Dietrich. La ley establece que el costo les será reintegrado a quienes hagan la VTV en término y tengan las patentes al día. Y quedarán exentos del pago los jubilados o pensionados que cobren el haber mínimo y las personas con discapacidad.

Además, la Ciudad dispondrá de diez equipos móviles para la Revisión Rápida y Aleatoria (RRA). Recorrerán las calles y estarán autorizados para detener vehículos. El conductor y el operador serán empleados de la concesionaria, pero la inspección estará a cargo de un funcionario del Gobierno de la Ciudad que tripulará el vehículo. La revisión incluirá, por una parte, un examen mecánico a simple vista: verificará que los neumáticos estén en buen estado, con conservación del dibujo; que se hallen en buen estado los paragolpes, que funcionen las luces, que sean visibles las patentes.

Por otra parte, los equipos móviles estarán equipados para medir los ruidos y los gases emitidos. La inspección se efectuará sobre todos los vehículos que transiten por la Ciudad, aunque no estuvieran radicados en ella. La ley advierte que “cuando por el evidente mal estado del vehículo se ponga en riesgo la seguridad pública”, el vehículo será detenido y “remolcado hacia un taller de reparaciones”.

Felipe Rodríguez Laguens, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, consideró “importante que se haya aprobado la VTV en la Ciudad de Buenos Aires, ya que esto permite trabajar en forma conjunta y coordinada la verificación y juzgamiento en un esquema interjurisdiccional” y destacó que esto se suma “a acciones como los controles de alcoholemia, velocidad y la implantación de la licencia nacional de conducir”. El funcionario advirtió que “cuando un vehículo tiene la VTV en vigencia, quiere decir que cuenta con los requisitos mínimos de seguridad. Por ello, conviene que los conductores que salgan a la ruta tengan la VTV en vigencia”.

Fuente: Pagna12


  Aunque dejan sus bancas, varios legisladores ya tienen contrato. Por María Eugenia Duffard.

Lejos de desvincularse de la política, los legisladores porteños que dejan su banca ya tienen destino fijo en el Gobierno de la Ciudad y organismos satélites, como el Banco Ciudad y la Auditoría, principal organismo de control. De los 17 diputados que buscaron su reelección, sólo 3 no lograron conservar su lugar, pero otros 10 ni siquiera tuvieron esa chance por haber cumplido dos períodos consecutivos.

Entre quienes no buscaron renovar su banca están los macristas, Martín Borrelli, quien recalaría en el Ministerio de Seguridad y Justicia; Álvaro González elegido por el Ejecutivo para secundar a Emilio Monzó en el flamante Ministerio de Gobierno. El diputado Patricio Di Stefano, el más joven de la Legislatura estos últimos cuatro años, desde el lunes acompañará a Diego Santilli en el Ministerio de Espacio Público como subsecretario.

En la oposición la pelea fue jugosa y tras arduas negociaciones, solo algunos lograron obtener su pasaporte a Gobierno. La diputada de la Coalición Cívica (CC), Diana Maffia no consiguió los 40 votos para ingresar al Consejo de la Magistratura, pero no se quedará afuera: trabajará allí en un área de formación y capacitación del personal. Su par de la CC, Sergio Abrevaya que buscó, sin éxito, su reelección, estará a cargo del Consejo Económico y Social, creado por ley en la última sesión del cuerpo. Una reunión maratónica que terminó a las siete de la mañana del jueves y en la que también se definió la integración de la Auditoria.

Después de muchos amagues, por fin, macristas y opositores acordaron el miércoles el nombre de los nuevos siete auditores de la Ciudad. Tras la sanción de la ley de restricción a los “manteros”, el kirchnerismo logró imponer tres candidatos, entre ellos al aliado Eduardo Epszteyn, del ibarrismo. Proyecto Sur no tuvo la misma suerte y su postulante Marcelo Parrilli (deja su banca) se quedó fuera del organismo.

También cuenta con dirección definida el diputado Raúl Fernández, quien supo trabajar en sintonía con el macrismo durante los últimos años, y ahora ocuparía uno de los cinco lugares del directorio del Banco Ciudad. Su compañero de bloque, Diego Kravetz se alejaría del ruedo para abocarse a una empresa de comunicación. Las legisladora del Peronismo, Silvina Pedreira podría ingresar al Consejo de la Magistratura en 2013 y al sabbatellista Gonzalo Ruanova, hay quienes lo ubican cerca del Gobierno Nacional.

Fuente: Clarín


  No se olvidan de los amigos. Por Eduardo Videla.

La controvertida reforma al sistema de designación de docentes en la Ciudad de Buenos Aires tuvo ya su reflejo en la organización del Ministerio de Educación porteño, con la creación de dos nuevas subsecretarías: la de Políticas Educativas y Carrera Docente, cuyo titular, Alejandro Finocchiaro, tendrá bajo su órbita al organismo encargado de la clasificación de maestros y profesores que aspiran a cargos, y la de Inclusión Educativa, al frente de la cual estará Soledad Acuña, hasta ahora viceministra de Desarrollo Social, esposa del diputado (mandato cumplido) Diego Kravetz quien, según los gremios docentes, contribuyó con la sanción de la polémica ley.

El cuadro de modificaciones se completa con la designación de Carlos Regazzoni al frente de la Subsecretaría de Gestión Económica Financiera y Administración de Recursos, en reemplazo de Mario Terzano, confirmaron a Página/12 fuentes de la cartera educativa porteña. Regazzoni es hombre del riñón político del ministro Esteban Bullrich: fue subsecretario de Promoción Social durante su interinato en Desarrollo Social, en los primeros meses de gestión macrista, y luego se ubicó en la vicepresidencia de la Obra Social para Personal de la Ciudad de Buenos Aires (Obsba).

Finocchiaro, en tanto, ocupará la Subsecretaría de Políticas Educativas y Carrera Docente. Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Matanza y se desempeñó como asesor del ministerio durante la gestión de Mariano Narodowski. Estuvo vinculado con la causa por la designación del espía Ciro James en esa cartera y tuvo que declarar como testigo. Es un hombre vinculado con el flamante ministro de Modernización del Estado, Andrés Ibarra, quien además de funcionario de la gestión Narodowski, fue gerente de Boca Juniors durante la gestión de Mauricio Macri.

En cuanto a Soledad Acuña, primero diputada PRO y luego subsecretaria de Promoción Social, pasará a ocupar la Subsecretaría de Inclusión Educativa –que hasta ahora tenía el rango de dirección– y desde allí se ocupará de problemas como la deserción escolar, la reinserción de estudiantes en el sistema educativo y las adicciones.

Para el diputado Francisco “Tito” Nenna (Encuentro Popular para la Victoria) la designación de Acuña “es el pago político por haber sacado la ley de juntas, ya que no tiene antecedentes en materia educativa y es la esposa del diputado Kravetz, quien contribuyó para sacar la ley de juntas”.

–Pero Kravetz se abstuvo al votar esa ley –observó Página/12.

–Sí, pero presentó un proyecto alternativo e hizo aportes para el que finalmente terminó aprobado.

Kravetz era el jefe del bloque de legisladores K cuando se casó con Acuña. El viernes terminó su mandato integrando el bloque Encuentro Progresista con Raúl Fernández.

La Legislatura aprobó, en la madrugada del 2 de diciembre, por 30 votos contra 27 y tres abstenciones, una ley que limita el poder de los gremios en la clasificación y designación de docentes. La norma reduce la cantidad de juntas de clasificación de catorce a siete y crea una comisión dependiente del Ejecutivo, pero con acuerdo legislativo, encargada del trabajo administrativo de armar las listas de aspirantes.

“Es una vergüenza que el macrismo, que ha reducido el presupuesto educativo del 26,7 al 26 por ciento, cree dos nuevas subsecretarías –concluyó Nenna–. En lugar de invertir en educación invierten en superestructura política.”

Fuente: Pagina12


  Cigarras y hormigas. Por Carlos Alberto Montaner.

Esopo regresa a Europa a lomo de la crisis. Para explicar el descalabro del euro, originado por una descomunal deuda pública adquirida por la banca, los expertos recurren a un griego contador de historias del siglo VI antes de Cristo, del que ni siquiera se sabe si existió, aunque algunos aseguran que era un esclavo de origen africano escandalosamente feo.

Su fábula de la hormiga laboriosa y precavida que guarda alimentos para el invierno, mientras la fiestera cigarra se divierte hasta quedar en el desamparo y tener que pedirle ayuda a su vecina, es el ejemplo con que los diarios suelen contrastar a las hormigas del norte -Alemania, Holanda, los países escandinavos- con las cigarras mediterráneas: Portugal, España, Italia y Grecia. Francia, en cambio, es una criatura híbrida. Un centauro mitad hormiga y mitad cigarra. (Descripción, por cierto, que encaja en su dualidad étnica: los franceses provienen de una gran tribu germánica, los francos, que fueron latinizados).

¿Es cierta esta dicotomía? Humberto Aguas, un experto en productividad empresarial, matiza la fábula y la moraleja: “todos -dice- somos una mezcla variable de hormigas y cigarras”. La cultura en la que nos desenvolvemos determinará cuál de los dos bichos prevalece en nuestra forma de abordar la vida. Incluso, dentro de una misma nación varían las proporciones de la mezcla. Los alemanes del sur tienen más de cigarra que los del norte. Algo semejante se dice de los andaluces con relación a vascos y catalanes o de los colombianos de la costa cuando se comparan con los de Antioquia, los laboriosos “paisas”.

En todo caso, parece que la tendencia natural de la especie, como sucede con el resto de los primates, es la de la cigarra: vivir al día y no prever el futuro. Ahorrar, aplazar o dosificar el disfrute de los bienes no es instintivo. Son actitudes que se aprenden trabajosamente o, simplemente, son comportamientos al que nos obligan por presiones sociales o coacciones legales.

Nicolás Sarkozy y Ángela Merkel creen que pueden forzar a las cigarras a comportarse como hormigas. Francia y Alemania son los dos poderes más importantes de la zona del euro y, por ahora, parecen empeñados en querer salvar al euro. Entre los dos países poseen un PIB de más de cinco billones de dólares (trillions en inglés) y han hecho bien sus deberes macroeconómicos. Eso les permite dictar la pauta entre los 17 estados que comparten moneda. (El PIB combinado de las cuatro cigarras equivale a menos de cuatro billones).

¿Podrán alemanes y franceses disciplinar a italianos, españoles, griegos y portugueses en el terreno fiscal? ¿Podrán lograr, en su momento, que polacos, búlgaros y rumanos, países que tienen (o tenían) previsto adoptar el euro a corto plazo, se comporten de acuerdo con las reglas dictadas por el Banco Central Europeo? Supongamos que sí. Pero eso es sólo una parte del problema, y tal vez ni siquiera la más importante.

Es perfectamente posible tener una economía razonablemente organizada, con pleno empleo y un mínimo déficit fiscal y, sin embargo, producir relativamente poco y carecer de impulsos innovadores. Las largas dictaduras de Francisco Franco en España () y Antonio de Oliveira Salazar en Portugal () son buenos ejemplos de ello. Cuando murió Franco en 1975, España ya era un país de clases medias que alcanzaba el 80% del PIB per cápita de lo que entonces se llamaba la Comunidad Económica Europea, lo que no estaba nada mal, pero, pese a ello, su aparato productivo, comparado con las naciones punteras -las mismas hormigas de siempre- era mediocre y escasamente creativo.

En definitiva, ¿pueden las cigarras transformarse en hormigas? Tal vez, pero si uno le preguntara a Esopo, el fabulista, con cierto pesimismo, nos contaría su historia de la rana que cansada de sus dimensiones ridículas quiso convertirse en buey. Para lograrlo, comenzó a inhalar aire con el objeto de inflarse hasta adquirir el tamaño del cuadrúpedo. Al poco tiempo estalló en pedazos. Moraleja: es muy peligroso tratar de convertirnos en lo que no somos.

Fuente: El Blog de Montaner


  Murió 'El Rafa'.

El reconocido actor Alberto de Mendoza falleció en Madrid a la edad de 88 años.  Fue uno de los galanes del cine español, protagonista de cerca de 200 películas. El actor argentino llevaba varios días internado en la Clínica de la Luz por una insuficiencia respiratoria. Protagonista de películas como "Tapas", "Una abuelita de antes de la guerra", "Filomena Marturano" o "Zorrita Martínez", Alberto Manuel Rodríguez Gallego González de Mendoza, bonaerense del barrio de Belgrano y pionero entre los argentinos que triunfaron en las tablas españolas, nació el 21 de enero de 1923. 

De Mendoza despuntó en los años sesenta como uno de los grandes galanes del cine español, con Carmen Sevilla o Sarita Montiel como compañeras de romances en la gran pantalla. El 1 de diciembre pasado había estrenado con gran éxito en Buenos Aires su último trabajo, el abuelo machista protagonista de "La mala verdad", una película de Miguel Ángel Roca que en el último Festival de Málaga (sur de España) le valió el premio al mejor actor en la sección iberoamericana. 

Sus hijos, Belén y Fabián lo recordaron esta mañana como "un hombre apasionado, temperamental, enamorado de su trabajo", según la nota de la asociación Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE).  

Alberto de Mendoza, que había compartido cartel con Alberto Closas, Jack Palance, Irene Papas o Peter Cushing, iba a rodar una teleserie de 13 capítulos en Argentina y en verano confiaba en estrenar "Las brujas de Salem" en los escenarios bonaerenses. De padres españoles, huérfano a los cinco años, al pequeño Alberto "lo mandaron a vivir" a Madrid, en donde se enamoró del séptimo arte en las butacas del Cine Argüelles y del teatro, cuando se colaba a ver las zarzuelas en el Teatro Lara, recuerda AISGE. 

Sus restos serán incinerados mañana (12-12) en el cementerio de la Almudena, en Madrid.

Fuente: Urgente24.


  Es Oficial: Habrá asueto administrativo por las fiestas.

Lo anunció el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Es para los días 23, 26 y 30 de diciembre y para el 2 de enero. La medida solo abarca al sector público nacional y será opcional para las empresas privadas, a quienes se ‘invitó’ a tomar una medida similar. Al igual que en años anteriores, el Gobierno nacional decidió disponer el asueto administrativo para los días previos y posteriores a las fiestas de navidad y fin de año.

El anuncio formal estuvo a cargo del Ministro del Interior, Florencio Randazzo, que en conferencia de prensa este 13/12, en la Casa Rosada explicó que fue "por decisión de la Presidente" y que "el motivo de esta decisión tiene que ver con que tanto navidad como año nuevo cae sábado y domingo”. La decisión está fundada en un decreto que comprende a la administración pública nacional. La medida no alcanza "al sector financiero y bancario", por lo cual habrá actividad en esos sectores.

Fuente: Urgente24.


 Israel acusa a Irán de introducir terrorismo en A. Latina con apoyo de Chávez. Por Raúl Cortés.

El vice primer ministro israelí, Moshé Yaalon, afirmó hoy en una entrevista con Efe que Irán está creando, con la connivencia de Venezuela, una “infraestructura terrorista” en Latinoamérica para atentar contra Estados Unidos, Israel y sus aliados. “La idea es armar una infraestructura terrorista que durante un tiempo esté adormecida y que en su momento pueda atacar intereses de Estados Unidos o en Estados Unidos”, así como intereses “israelíes o judíos o de cualquier otro país que se oponga a su postura política”, indicó.

Yaalon, quien hoy culminó en Montevideo una visita a Uruguay en la que se reunió con el vicepresidente del país, Danilo Astori, entre otras autoridades, puso como ejemplo de esa teórica estrategia un supuesto complot para atentar contra el embajador saudí en los Estados Unidos, revelado recientemente. Ese caso, en el que EE.UU.. involucró a Irán y que fue condenado el pasado 18 de noviembre por la Asamblea General de la ONU, no es el único, como demuestran otros episodios del pasado, señaló.

“Este tipo de infraestructura terrorista ya actuó en 1992 contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y en 1994 en contra de la mutual judía de la AMIA”, también en la capital argentina, detalló. Según Yaalon la estrategia se enmarca en los planes de Teherán de “exportar la revolución iraní, primero a los países circundantes”, como Irak, Afganistán, el Líbano o el territorio palestino, “y después a Occidente”.

El vice primer ministro, quien en la década de los noventa fue jefe de inteligencia militar, explicó que los datos de que dispone su país revelan que en América Latina “este tipo de infraestructura enrola elementos musulmanes que existen en la zona y también se apoya en los barones del narcotráfico”. “También se respalda en la inmunidad que tienen los diplomáticos iraníes en la zona” y “aprovecha muy especialmente la forma hospitalaria cómo son recibidos por el presidente (de Venezuela Hugo) Chávez y de esa forma ingresa en todo el continente”, denunció.

Para Yaalon “el hecho de que los pasaportes iraníes no necesiten visa para entrar en Venezuela”, un país que rompió relaciones con Israel en 2009 por la situación en Gaza, les abre las puertas para entrar en toda América Latina”. A consulta expresa dijo no tener indicios de vinculación entre esos supuestos terroristas iraníes y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El vice primer ministro indicó también que no entiende por qué el Mercosur, el bloque económico formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (con Venezuela en proceso de adhesión), pretende firmar el 20 de diciembre un acuerdo comercial con Palestina. “Cuál es el significado especial del acuerdo entre el Mercosur y Palestina, cuando lo único que los palestinos exportan son actos de terrorismo y misiles”, se preguntó.

No obstante, recordó que su país tiene ese mismo convenio con los cuatro países por separado y con el bloque en su conjunto, y detalló que en su visita a Uruguay, el país que tiene la presidencia semestral del grupo, ha pretendido explicar a las autoridades locales su visión sobre la situación en Oriente Medio. “Tengo la esperanza de que con mi vínculo aquí podamos tender puentes para llegar a una posición común en esto”, matizó.

Yaalon se refirió también al ataque perpetrado contra la Embajada del Reino Unido en Teherán como una demostración de que “el enemigo no es el Estado de Israel”, sino “el mundo occidental, el mundo libre”. Además, advirtió de que Israel pretende “convencer” al régimen iraní de anular su supuesto plan armamentístico con energía nuclear, “pero si esto no es posible” realizará presiones para que los iraníes “decidan si quieren crear la bomba nuclear o existir como Estado”.

Por otra parte, sobre los comicios celebrados este año en Egipto, Marruecos y Túnez, dijo que “la democracia no empieza ni termina con elecciones”, sino “con la educación”. “Estábamos muy alentados de ver en la plaza Tahrir de Egipto a personas que hablaban de las libertades de expresión, individuales, de las mujeres. Esos son factores democráticos pero perdieron en las elecciones”, lamentó Yaahon, quien comparó lo sucedido con la revolución iraní de 1979.

Fuente: El Informador Público.


  Se dice que los  griegos...


- Falsearon su contabilidad para entrar en el euro y luego siguieron falseando su realidad, hasta que la cosa estalló. - Había jubilaciones masivas a los 50 años.

- Había 50 conductores por cada coche oficial, de promedio.

- Había 45 jardineros para una maseta con 4 arbustos en el hospital  Evangelismos.

- Tiene la población ficticia más alta del mundo de personas de 110 años porque no se dan de baja los muertos y se cobra su pensión.

- La unión europea ha detectado que hay familias que cobran 4 y 5 pensiones que no les corresponden.

- Hay pensiones que se siguen cobrando con muertos que murieron en 1953, hace 48 años.

- 40.000 señoritas reciben una pensión vi-ta-li-cia de 1.000 euros mensuales por el mero hecho de ser hijas solteras de funcionarios fallecidos y que le cuesta a las arcas del Estado 550 millones de euros al año. Ahora sólo la cobrarán hasta que cumplan 18 años.

- Los marcapasos en los hospitales griegos se adquirían a un precio 400 veces superior al que pagan los hospitales británicos.

- En Grecia son  numerosos los trabajadores que se han beneficiado de jubilaciones anticipadas fijadas en 50 años en el caso de las mujeres y 55 años en el de los hombres- por pertenecer a alguna de las 600 categorías laborales consideradas especialmente extenuantes, y entre las que se incluyen los peluqueros (por aquello de que los tintes que utilizan pueden resultar nocivos), músicos de instrumentos de viento (soplar una flauta es agotador) o presentadores de televisión (se supone que los micrófonos provocan daños en la salud).

- Hay miles de chollos e institutos inservibles, de los que comen un montón de griegos. Como ejemplo el Instituto para la Protección del Lago Kopais, un lago que se secó en 1930.

- El fraude fiscal es masivo, más del 25% de los griegos no paga un duro en renta de personas físicas, pero 0, ni descuento ni pago.

- Por otro lado el peso del sector público en la economía es aplastante- Tienen cerca de un millón de funcionarios para 4 millones de griegos de población activa. Ellos hacen como que trabajan y el estado hace como que les paga.

- El salario medio de los empleados de los ferrocarriles públicos griegos supera los 66.000 euros al año. Y esto incluye a limpiadores y otros trabajadores de baja calificación. El metro de Atenas (casi gratis) recauda unos 90 millones de euros en tickets cada doce meses, mientras que el coste total de esta empresa pública es superior a los 500 millones

- Los franceses reciben de media como pensión un 51% de su último salario, los alemanes un 40%, los norteamericanos un 41% y los japoneses un 34%. Mientras, los jubilados griegos se embolsaban un 96% del total de lo que cobraban trabajando.

- En la última década, se han creado más de 300 nuevas empresas públicas.

- Grecia tiene cuatro veces más profesores que Finlandia, el país que mejor nota sacó en el último Informe PISA, pero esa superpoblación de docentes sólo le ha servido para estar entre los países europeos con peor nivel en casi todas las pruebas educativas.


  Expertos dicen que los mayas no predijeron el fin del mundo en 2012.

Si teme que el mundo termine el próximo año según el calendario maya, tranquilidad: el fin de los tiempos aún está lejos. Así lo aseguran expertos en la cultura maya que quieren disipar cualquier creencia de que los antiguos mayas predijeron un Apocalipsis el próximo año. El calendario maya marca el final de un ciclo de 5.126 años alrededor del 12 de diciembre de 2012, cuando debería volver Bolon Yokte, un dios maya asociado a la guerra y la creación.

El autor José Argüelles calificó la fecha como "el final del tiempo como lo conocemos" en un libro de 1987 que desencadenó un ejército de teóricos sobre los mayas, cuyas especulaciones de un final catastrófico abundan en Internet. Pero unos especialistas reunidos en esta antigua ciudad maya en el sur de México dicen que simplemente supone el final de un periodo de creación y el inicio de otro.

"Tenemos que ser claros sobre esto. No hay una profecía para 2012", dijo Erik Velásquez, un especialista en grabados en la Universidad Autónoma Nacional de México. "Es una falacia del marketing". El Instituto Nacional de Historia Antropológica en México lleva tratando de sofocar el bombardeo de predicciones del Apocalipsis. "El pensamiento mesiánico occidental ha distorsionado la visión del mundo que tenían las civilizaciones antiguas como los mayas", dijo el instituto en un comunicado.

El calendario maya arranca en el 3.114 a. C y está dividido en periodos de unos 394 años llamados baktuns. Los mayas consideraban el 13 un número sagrado y el decimotercer baktun concluye el próximo año.

HEMOS PROYECTADO NUESTRAS PREOCUPACIONES EN ELLOS

Sven Gronemeyer, científico de códigos mayas en la Universidad La Trobe de Australia, que trata de descifrar el calendario, dijo que el denominado día final reflejaba una transición de una era a la siguiente en la que regresa Bolon Yokte. "Dado que Bolon Yokte ya estuvo presente en el día de la creación (...) parece natural para los mayas que Bolon Yokte vuelva a estar presente", dijo.

De los aproximadamente 15.000 textos esculpidos hallados en diferentes partes de los que entonces era el imperio maya, sólo dos mencionan 2012, según el instituto. "Los mayas no pensaban sobre la humanidad, el calentamiento global o predecían que los polos se derretirían", dijo Alfonso Ladena, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. "Proyectamos nuestras preocupaciones en ellos".

Fuente: Europa Press.


  Expertos dicen haber hallado el Arca de Noé dentro de un glaciar en Turquía.

Un grupo que cree haber hallado el Arca de Noé en el monte Ararat pidió hoy que el Gobierno de Turquía ayude a establecer un monumento nacional para atraer a peregrinos, y prevé que hará un buen negocio con la venta de recuerdos. "Mediante las imágenes captadas por satélites militares y de la Agencia Central de Inteligencia, y de radar que penetra el suelo, se ha localizado el Arca de Noé a 5.059 metros de altura en las laderas del Ararat", afirmó en conferencia de prensa Daniel McGivern, presidente de Shamrock-The Trinity Corporation.

En realidad lo que, según McGivern, se ha detectado es una pieza rectangular, de madera, de unos 7,5 metros de ancho y 37,5 metros de longitud, a 7 metros de profundidad dentro de un glaciar de más de 90 metros de espesor. El macizo del Ararat, con un diámetro de unos 40 kilómetros en la frontera turco-iraní, contiene la montaña más alta de Turquía. Según la Biblia, allí encalló el arca en la cual Noé, con sus tres hijos y las respectivas esposas de los cuatro, más parejas de diversos animales, sobrevivieron al Diluvio Universal.

McGivern y el fotógrafo Pedro Venegas, quien describió las penurias de la exploración en esa región, dedicaron la mayor parte de la conferencia de prensa a las teorías que, según ellos, confirman una inundación catastrófica que cubrió el planeta hace unos 5.000 años. "La no creencia en el Arca va contra el Corán, contra la Biblia, contra la Torá", señaló McGivern refiriéndose a los libros sagrados de musulmanes, cristianos y judíos. "Este hallazgo es una señal de los tiempos". "El análisis espectrográfico ha identificado el material como madera, y esto en una montaña volcánica totalmente desprovista de vegetación", señaló McGivern.

"¿Qué otra cosa podría ser sino una parte del arca, que según la Biblia medía entre 120 y 165 metros, y que llegó allí como resultado del diluvio que mencionan las tradiciones de culturas en todo el planeta?", se preguntó. El análisis espectrográfico identifica los elementos y compuestos y elucida la estructura atómica y molecular por la medición de la energía radiante absorbida o emitida por una sustancia en frecuencias de onda características del espectro electromagnético.

Pero el mismo McGivern, que declaró su confianza en ese método de investigación científica y en las tecnologías de radar y satélites, dijo que, aunque se pudiese recuperar un pedazo de la madera supuestamente incrustada en el glaciar del Ararat, el método del carbono 14 no serviría para indicar su antigüedad. Los miembros del grupo señalaron que toda la información, incluidas supuestas conspiraciones para ocultar la presencia del Arca, puede verse en su sitio de Internet  www.noahsarkfound.com  . El sitio tiene acceso bloqueado para quienes no saben la contraseña.

Al final de su conferencia de prensa McGivern anunció que Trinity Corporation producirá dos películas -una para audiencia adulta, otra con dibujos animados para niños- sobre el Arca de Noé. Y su empresa ofrecerá "jugosos contratos para la producción, distribución y venta de souvenirs, comidas rápidas (fast foods), y otros artículos que realcen la importancia de este hallazgo".

Fuente: Diario ABC España.


  ¿Existió el Diluvio Universal?

Hace apenas una semana un grupo de investigadores anunció a bombo y platillo un descubrimiento inaudito. Nada más y nada menos que el Arca de Noé. Se encontraría, según ellos, bajo el hielo del Monte Ararat, en Turquía, y consistiría en una nave de cerca de unos 7,5 metros de ancho y 37,5 metros de longitud. Este anuncio, cierto o no, vuelve a poner de relieve una incógnita que lleva vigente miles de años: ¿Existió realmente el Diluvio Universal? Por extraño que parezca, en esta ocasión religión y ciencia llegan a alcanzar un mínimo punto de encuentro.

«Porque pasados aun siete días, yo haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches; y traeré de sobre la faz de la tierra a todo ser viviente que hice», anunció Dios, molesto con los hombres por su maldad, a Noé, según asegura el Génesis en su capítulo 7. «Fue el diluvio cuarenta días sobre la Tierra; y las aguas crecieron, y alzaron el arca, y se elevo sobre la Tierra. Y subieron las aguas y crecieron en gran manera sobre la tierra (...) y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos. Quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes», continúa el primer libro de la Biblia. Pero el mito del Diluvio Universal, originario de la civilización Sumeria, ha sido común a casi todas las creencias de la historia. Egipcios, judíos, musulmanes, hindúes, mayas...

La comunidad científica jamás ha dado por verídica la hazaña de Noé ni tampoco que se produjera una lluvia de semejantes proporciones, aunque una amplia parte de ella sí que considera probable una gran inundación en la Antigüedad que diera lugar a la leyenda. Según la NASA, esta pudo tener su origen en un meteorito. Este habría hecho explosión sobre la capa de hielo que cubría Norteamérica, derritiéndolo y causando una serie de tsunamis que hubieran afectado a determinadas partes del globo.

En el Mar Negro

La teoría más compartida ha sido formulada por los geólogos marinos William Ryan y Walter Pitman. Sostienen en su libro «El diluvio de Noé» que el fenómeno se habría producido hace 7.500 años en lo que hoy conocemos como Mar Negro, en aquel tiempo un lago de agua dulce de mucho menor tamaño y habitado en sus orillas. De algún modo, el Mediterráneo se habría abierto paso a través del Estrecho del Bósforo, haciendo crecer el caudal del Mar Negro a un ritmo de entre 15 y 30 centímetros por día.

Basan su teoría en el hallazgo tanto de fósiles de moluscos de agua dulce como salada contemporáneos en un mismo espacio, algo imposible de explicar. «La temible inundación se convirtió en una historia fundamental para advertir y aterrorizar a las generaciones jóvenes, en un acontecimiento tan profundamente traumático que su recuerdo duró por más de mil años, transmitido por la tradición oral, antes de que fuera inscrito en cerámica», afirman Ryan y Pitman.

Otras hipótesis señalan como causa probable una intensa actividad sísmica en la zona del Mediterráneo, que hubiese originado igualmente una serie de tsunamis que golpearon la costa con violencia. En cualquier caso, la ciencia, a diferencia de la religión, circunscribe el diluvio a determinadas zonas concretas. Nunca le da el carácter de «universal».

La posibilidad de que ocurra un fenómeno semejante al que defiende la ciencia no es tan lejana como parece, con la salvedad de que esta vez sí sería general y afectaría a miles de millones de personas. La causa no es otra que el calentamiento global y la fusión de los casquetes polares. La crecida de los océanos podría sumergir en las profundidades marinas a cientos de ciudades en todo el mundo, transformando la civilización tal y como la conocemos.

«Y murió toda carne que se mueve sobre la Tierra, así de aves como de ganado y de bestias, y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre. Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la Tierra, murió», concluye el Génesis.

Fuente: Diario ABC España.


 Invitación a la Ceremonia de asunción de la Presidenta. Por Alejandro Borenstein.

Ceremonial de la Presidencia de la Nación comunica los detalles de la organización de los actos de asunción del mando presidencial. En la oportunidad, se apreciarán las primeras conclusiones del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico (INRH), recientemente creado por el Gobierno para contrarrestar la historia oficial liberal.

Accesos a Plaza de Mayo: Los que lleguen desde zona norte, deberán acceder y atravesar el cacheo por la antigua calle Bartolomé Mitre, ahora rebautizada por el flamante Instituto de Revisionismo Histórico (INRH) como nueva calle “Mitre se la comía”, al 200.

Los que lleguen desde zona sur, accederán por la ex Diagonal Roca, provisoriamente rebautizada “Diagonal Orlando Barone” , hasta que encontremos el nombre de otro prócer kirchnerista más apropiado.

Accesos al Congreso: Los invitados especiales que deseen putear al Vicepresidente Cobos ingresarán por la explanada de la calle Hipólito Yrigoyen (esta zafó). Se prohíbe el ingreso con piedras o cualquier otro objeto contundente. Sólo se permitirá agredir al Señor Vicepresidente con avioncitos de papel que caigan en picada desde los palcos, a lo sumo, cargados con un cariñoso y denso gargajo de despedida. No más que eso.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/111211_asuncion.htm


 Interpretación y crítica del revisionismo. Por Mario Cadenas Madariaga.

Que el estudio de la historia argentina sea objeto de investigaciones o estudios que tiendan a modificar algunas informaciones incorrectas, o expongan otras tesis de interpretación, a la historiografía iniciada por Mitre y López, no sólo no es criticable, sino que debería ser bien recibida. En la misma forma la crítica del revisionismo, no puede ser objeto de observaciones, porque esta escuela también ha cometido sin duda errores de documentación como de interpretación.

Asimismo a nadie puede asombrar que el historiador juzgue conforme a sus propias convicciones políticas del pasado y por lo tanto se discrepe en la interpretación de los hechos acontecidos.

Por ejemplo, en la vida de Julio César, la cuestión fundamental es el fin de la República romana y el comienzo del Imperio, y la cuestión del asesinato de César ha de ser juzgada dentro de los límites que deben tener las conductas individuales, cualquiera sea la importancia de los fines que persiga. Pero es lógico que se pueda discrepar sobre la primera cuestión.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/111211_revisionismo.htm


 La SIDE contra Matzkin. Por Alexis Di Capo.

Cuando la semana pasada Daniel Scioli anunció que Hugo Matzkin reemplazaría a Juan Carlos Paggi como titular de la Policía de Buenos Aires, en medios oficiales se dio por descontado que el nuevo jefe reportaría políticamente a la Casa Rosada. El motivo era muy simple, Matzkin respondió históricamente al Ministro de Seguridad de Felipe Solá, León Arslanián, estrechamente ligado al cristinismo y abogado de varios funcionarios.

Sin embargo, en pocos días se instaló un clima de hostilidad hacia Matzkin originado en el seno del gobierno nacional. La Ministra de Seguridad Nilda Garré anteayer elogio las gestiones en la seguridad bonaerense de Juan Pablo Cafiero y Arslanián pero lanzó una crítica que parece dirigida a Scioli y Matzkin: “Si se negocia sin tomar las riendas, se contribuye a la prostitución y a la corrupción”. Pero inmediatamente hubo una señal mucho más directa del ataque cristinista a Matzkin. Fue la difusión de un extenso informe -elaborado por la SI (ex SIDE)- sobre la trayectoria del polémico comisario. La agresividad del documento no deja dudas: Matzkin está bajo fuego.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/111211_matzkin.htm


 Vida orgánica como transmutador energético. Por David Topí.

Una de las razones por las cuales “existe” vida orgánica en nuestro planeta, siendo los cuerpos que “habitamos” parte de ella, es porque es necesaria como transmutador energético para el crecimiento del planeta. Esta vida orgánica, flora, fauna y seres humanos, seguiría existiendo aunque no hubiera ningún Yo Superior o entidad consciente que quisiera encarnar en ellos, ya que sin ellos, sin estos “transmutadores”, la Tierra (o Gaia como alma de la misma) no podría avanzar en su camino.

Si alguien ha leído los libros de Peter D. Ouspensky o la Ley del Uno de Ra, por ejemplo, os sonará el concepto de la evolución por octavas de la que ya he hablado en este blog en varias ocasiones. De hecho, en los cursos de Registros siempre hay una pequeña introducción a la jerarquía “cósmica” para entender los diferentes niveles evolutivos de la creación, desde ese “Absoluto” o “Todo” hasta nuestro planeta. Ouspensky, basándose en las enseñanzas recibidas de George Gurdjieff, otro de los personajes claves de siglo pasado relacionado con enseñanzas místicas y esotéricas, hacia la analogía de los niveles de la creación según el mismo modelo que siguen las notas musicales.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/131211_trsmutador.htm


 Sigue el circo con las mismas figuras y el mismo repertorio. Por Alfredo R. Weinstabl.

Se inicia un nuevo período de Cristina Kirchner. Esta vez con innegable legitimidad política: el 54% de los votos. No obstante no hay que equivocarse. El 54% de los votos válidos, pero seguramente también, mucho menos que la mitad de los habilitados. Hubo 28 millones en esa situación y solo 11 millones votaron a Cristina. 17 millones no la votaron (indiferentes, opositores, impedidos, etc.). Pero lo cierto es que la presidente repite legítimamente su mandato.

Pero estamos en un país democrático y por ende ello no le permite a Cristina hacer lo que quiera. La victoria no da derechos. Realmente empezamos mal. La ceremonia de asunción del nuevo período fue un mamarracho en el que nuevamente se atropelló el protocolo. Desde el inicio de la era de esta dinastía, se vulneró sistemáticamente el protocolo o los usos y costumbres.

En esta ocasión el solemne acto, parecía una importante acontecimiento familiar. Cristina con su ya más que prolongado duelo, siempre vestida de negro, esta vez con un look de una renovada Gatúbela, utilizando frecuentemente los lloriqueos, pucheritos y referencias al ex presidente, rodeado de sus dos hijos. Es la fórmula que tanto rédito le aparejó a lo largo de este último año.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/131211_circo.htm


 Se veía venir... Por Jorge Carlos Brinsek.

No había que ser un experto politicólogo, sino tener arriba de 50 años, para augurar lo que finalmente ocurrió este mediodía (15-12) cuando Hugo Moyano, de hecho y en los hechos, le advirtió a la presidenta Cristina Kirchner que su gobierno no es el mejor de la historia; que nada tiene que ver con la doctrina peronista, y que, particularmente él,  no está dispuesto a ser “el bufón” que brinque como un mono saltimbanqui ante los caprichos y mandatos de la Casa Rosada.

Más claro echarle agua. Para el líder camionero, quienes hoy conforman el entorno de la señora Kirchner no son otra cosa que la versión rediviva de aquéllos Montoneros a los que Juan Perón echó de la Plaza de Mayo aquél Primero de Mayo de 1974 tras calificarlos de “estúpidos, imberbes y mercenarios”.

Ni hablar de “La Cámpora”, el apellido emblemático que Perón odiaba y despreciaba en los últimos días de su vida como a nada en el mundo, sin explicarse demasiado como ese limitado dentista de San Andrés de Giles, al que le había confiado su representación personal, se había alzado con la primera magistratura en las elecciones de 1973, donde todavía él estaba proscrito, y había abierto las puertas de las cárceles para liberar a miles de guerrilleros encarcelados por los militares, y que luego se le volverían en contra reclamando por los favores recibidos.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/171211_moyano.htm


 La viuda y el Monstruo. Por Lic. Daniela Robledo.

Embelesada por las delicias del poder, Cristina cometió el error de subestimar a la ciudadanía. La creación del Estado Monstruo cuidado y alimentado por ella y su difunto esposo, hoy en día se ha convertido en su peor enemigo. Aniquilada la oposición, ella y el monstruo deben definir la batalla. Pasados ocho años de gobierno continuo y con cuatro años más por delante no es posible endilgar culpas a nadie, ni justificar fracasos en nombre de otros, ella nadie más que ella deberá enfrentar a su propia criatura.

Por más que permaezca abrazada con fuerza al triunfo del 23 de octubre, las soluciones no aparecerán por arte de magia. El maquillaje de la campaña desapareció y la fealdad del monstruo no se puede ocultar. Las cuentas no cierran, el despilfarro del erario público y la corrupción estructural han devorado las reservas de un BCRA, un Banco Central que ha reemplazado la famosa "caja rosada“ que alimentaba al monstruo insaciable.

Mientras la economía se encuentra a la deriva, el guitarrero que parece haber guardado la guitarra en el ropero, es el convidado de piedra de Cristina, en tanto Guillermo Moreno, Echegaray y Débora Giorgi parecen ser los ejecutores de turno, Mercedes Marcó del Pont juega a la presidencia del Central. Las señales desesperadas de intervención del mercado cambiario han empujado al pequeño ahorrista a la cacería del dólar.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/171211_viuda.htm


 Schoklender reveló contactos de Madres con las FARC, el apoyo a ETA y a la corrupción K.

El periodista Martín Caparrós publicó hoy en su blog Pamplinas, del diario español 'El País', una entrevista exclusiva con Sergio Schoklender, el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo que está siendo investigado por la Justicia por irregularidades con los fondos que el Estado entregó a la organización. En ella, el empresario revela que a principios de los años 90, la fundación tuvo contacto con varias organizaciones de la guerrilla latinoamericana, bajo la idea de entrenar compañeros y generar un movimiento similar en el país. 

"La idea era mandar compañeros a formarse con las FARC en Colombia, con los zapatistas en Chiapas, y que después esos compañeros pudieran venir con alguna formación y comenzar un trabajo, digamos, foquista en algún lugar. Ese era el único modelo posible, no veíamos otra salida. Era impensable que el país se iba a recuperar en ocho años, quién se podía imaginar eso", asegura Schoklender.

En un pasaje de un libro suyo que está por editarse, Sueños postergados, el hombre que mató a sus padres y hoy está acusado por estafa, asegura que el proyecto que tenía la organización durante el gobierno menemista "era la revolución", y señala que, en ese momento, "la única salida lógica era la lucha armada”. Es en ese pasaje de la obra en la que Schoklender dice "en la universidad guardábamos de todo".

   https://bolinfodecarlos.com.ar/171211_schock.htm


 Feriados: La falacia de la ventana rota. Por Roberto Cachanosky.

Al leer la noticia de que el Gobierno declaró asueto el 23, 26 y 30 de diciembre, inmediatamente me acordé de aquél artículo de Federico Bastiat (1801 - 1850) titulado La Falacia de la Ventana Rota. Cuenta Bastiat que un chico travieso tira un ladrillo contra la vidriera de una panadería y la destroza. El chico se escapa, sale el panadero a la calle, se acerca la gente y, luego de escuchar las protestas del panadero, alguien dijo que, después de todo, podía verse el lado positivo de esta desgracia. 

Reponer el vidrio costaba 100 pesos, por lo tanto algún vidriero tendría 100 pesos más. La economía del vidrio se movería y crearía más trabajo. Además, si los vidrios nunca se rompieran, ¿qué sería de la vida de los vidrieros? En definitiva, al romper el vidrio, el chico le generó trabajo al vidriero que tendrá 100 pesos más que podrá gastar en otra cosa y así generar más actividad en otros sectores y así sucesivamente.

La cantidad de feriados que viene dando el gobierno, además de acercarse al pan y circo e incentivar la cultura de la vagancia, no crea más riqueza. En realidad, continúa Bastiat, es cierto que el vidriero tendrá 100 pesos en su bolsillo y podrá gastar en algún otro producto, pero también es cierto que el panadero tendrá 100 pesos menos.

Si el chico no le hubiese roto la vidriera, el panadero tendría la vidriera y con los 100 pesos se podría haber comprado una camisa dando trabajo al camisero y generando trabajo en otro sector de la economía. En definitiva, el panadero podría ser más rico porque tendría la vidriera y la camisa, el camisero progresaría y así sucesivamente. Pero gracias al chico, ahora solo tiene que reponer la vidriera.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/181211_feriados.htm


 Las primeras señales de adicciones se advierten en el aula. Por Alejandra Rey.

El alcohol, la marihuana y la tecnología son las tres adicciones más frecuentes entre los estudiantes secundarios. Y el consumo comienza cada vez a edad más temprana: entre los 12 y los 13 años. Esa es la coincidencia entre docentes, directores, funcionarios, alumnos y preceptores, los que advierten también que es en el aula donde se detectan las primeras señales de una posible adicción.

Cambios de hábitos, de vestimenta o de compañías, irritabilidad, somnolencia, descuido en el aseo personal, son algunos de los aspectos a los que un docente debe, o debería, prestarle atención cuando se encuentra en clase delante de los chicos. Los profesores admiten, además, que este problema creciente los llevó a adecuar el discurso y las acciones preventivas a un lenguaje más llano y "fácil".

Román Giacobini, director del Colegio Nuevo Las Lomas, de San Isidro, está acostumbrado al cambio de los chicos, pero no se resigna. "Cada vez tenemos que prestarles más atención -dice-. La primera cosa que uno tiene que mirar es la retracción social, ver que cada día el chico está más hosco y hacerle un mínimo seguimiento de al menos dos semanas para ver si fue un episodio pasajero o permanente, antes de llamar a sus padres. Y ese seguimiento lo hacemos todos los que integramos el colegio".

   https://bolinfodecarlos.com.ar/181211_adicciones.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores