Año X - 13 de agosto de 2011

Bolinfo Nº 714

Un Siglo de Mujer.

                            (Desde el 29 de mayo de 2001)

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Durísima nueva derrota del Frente para la Victoria.
Los dirigentes de “Tupac Amarú” denominaron a la operación "El Combate de Ledesma"
Desde Jujuy alertan sobre una “guerra civil”.
Esto pasó un 25 de mayo.
Primarias...
UCR.tv: Alfonsín presenta un canal exclusivo.
Prostitución sin secretos.
¿Se vienen los $ 500? El Central triplicó la impresión de billetes de $ 100.
El pacto Cristina-Macri despotencia a la oposición.
Yo creo en Dios...
Murió Florentina Gómez Miranda.
Intentó salir con 800.000 dólares.
Brasil adquiere el sistema de rastreo móvil ruso de Gorizont.
De Mercedes a Florentina: Kuriosidades y Kaprichos de CFK.
Un Siglo de Mujer.
Nuestro planeta habría tenido dos lunas.
Revelan el mayor ciberataque global.
Hacktivistas de Anonymous anuncian el fin de Facebook para dentro de 3 meses.
Confirmado: El feriado del 17 de agosto se pasa al 22.
El sexo de fiesta: las mujeres festejan el día del orgasmo.
Lo que nunca debes decirle a tus hijos.
Las 7 leyes espirituales del éxito.
Solano López (), maestro del asombro.
El diario íntimo de Cristina.
Y se nos fue... redepente.

  Durísima nueva derrota del Frente para la Victoria. Por Claudio Chiaruttini.

(Sin Saco y Sin Corbata - Radio El Mundo). Otra bofetada y Cristina Fernández se conmueve como cuando Néstor Kirchner montaba en cólera. Luego de la 1ra. vuelta porteña, llegó el golpe de Santa Fe, no por el éxito del candidato opositor, sino por la pobre actuación de las fuerzas kirchneristas en las urnas, que desnudaron muchas de las mentiras de Cristina Fernández

Al peronismo (para el cierre de listas), a la oposición (para atomizarla) y a la opinión pública (para imponerle realidades que no existen). Ahora el balotaje en la Ciudad.

Una llamada telefónica al ganador no puede ocultar todo eso. Aunque le convenga a Mauricio Macri para intentar cumplir su sueño de quedar como el interlocutor de Cristina, una doble cobardía del jefe de Gobierno porteño: porque no fue por la presidencial (de lo que se arrepiente), y porque pretende descontar un triunfo de Cristina que se encuentra muy borroso, cada vez más.

Cristina Fernández no pudo separarse de la 3ra. derrota consecutiva del kirchnerismo. Dos lemas han desaparecido del escenario electoral:  “Cristina tiene los votos” y “Cristina ya ganó”.  Pero también lo hicieron las ideas de que “el campo va a votar a Cristina” y que todo el Partido Justicialista, a la larga o a la corta, se alinearía detrás de la Presidente de la Nación.

El 'aparato' oficial de comunicaciones financiado por miles de millones de pesos de publicidad no sirvió en Chubut, ni en Tierra del Fuego, ni en la Capital Federal, ni en Santa Fe. 

Las estructuras clientelares de la zona sur porteña y el Gran Rosario, tampoco fueron fieles a la caja oficial. Al contrario, la estructura armada por Luis Barrinuevo, Gerónimo “Momo” Venegas y el PRO fueron claves del éxito en la capital federal y Santa Fe.

En paralelo, el voto antikirchnerista demostró una vigencia que el oficialismo no puede entender y, menos, puede revertir. Por ejemplo, la supuesta intelectualidad kirchnerista pasó de la agresión y la desacreditación del votante opositor a exagerar la fuerza de la derecha en la Argentina y a victimizarse por no ser entendidos por la sociedad.

No comprender al adversario político es parte de un proceso que impide entender la realidad. Para el gobierno, por ejemplo, el campo debería rendir pleitesía a Cristina Fernández. Según los funcionarios del sector, entre 2003 y 2010, la ganancia de todo el rubro fue 81% mayor que en la Convertibilidad, pero se olvidan que un tercio de las madres productoras de carne fueron faenadas por el ficticio bajo precio del kilo vivo (mientras subía en la carnicería). Que de la renta agropecuaria, el Estado incautó decenas de millones de dólares por retenciones, y que hoy da más renta tener un plazo fijo que establecer un tambo.

El gobierno creyó que repartiendo miles de millones de pesos en subsidios a través del ONCAA estaba creando un aparato clientelista en el sector agropecuario. Es cierto, vació la estructura movilizadora de la Mesa de Enlace, pero lejos estuvo de seducir el voto del productor promedio. Después de las respuestas en las urnas del sur santafesino, donde Miguel del Sel ganó sin tener candidato a intendente o en municipios kirchnerista, el voto bronca, cansado del maltrato de Cristina Fernández y el desprecio de sus funcionarios, se activó.

Es cierto que Daniel Scioli reaccionó con rapidez y reclamó liberar 450.000 toneladas de trigo, obteniendo un guiño de la Casa Rosada, pero es tarde ante un stock de 4 millones de toneladas del cereal que no se pueden exportar y ya se perdió gran parte del plazo de siembra de la nueva cosecha. Así, con su ignorancia, el gobierno destrozó al productor mientras el precio de la harina, los panificados y las pastas no paran de crecer. Con ese escenario, recuperar votos en pocas semanas parece imposible.

Como en el guiño a Daniel Scioli, la dolorosa lección que aprendió en las urnas Cristina Fernández obligó a la Casa Rosada a instrumentar medidas operativas de gestión y políticas para revertir la fuga de votos que causó la soberbia en el armado de las listas legislativas. El primer paso fue apoyar la candidatura de Juan Manuel de la Sota, el mismo que dejaron sin paño presidencial hace un mes. El segundo fue habilitar colectoras a Martín Sabbatella en Buenos Aires, para que sume voto. 

El tercero fue la reunión con candidatos a legisladores nacionales de la capital federal, Misiones, Catamarca, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Fe, San Luis, Tierra del Fuego y Santiago del Estero (todos distritos en los que ya hubo elecciones y el kirchnerismo salió debilitado o fue derrotado, salvo el caso Catamarca) para ser adoctrinados por Cristina Fernández.

El lunes 25/07, luego de la derrota en Santa Fe, la Presidente de la Nación decidió que se realizarán las primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (algo que estaba en duda en la Quinta de Olivos, pero que nunca se animó a reconocer el gobierno). Por eso, se comenzó con la campaña publicitaria, la reagrupación de fuerzas y la consolidación de las alianzas políticas que la sostienen en el poder.

En ese camino, el primer tropezón fue la movilización para inaugurar el mural gigante con la figura de Eva Perón en el ministerio de Desarrollo Social. La Casa Rosada había pedido a los Barones del Conurbano que movilizaran 100.000 personas, pero toda La Cámpora y el aparato clientelear de la cartera que conduce Alicia Kirchner apenas pudieron sumar 20.000 personas, mientras Hugo Moyano, sólo, con su Sindicato de Choferes de Camioneros, llevó, al mismo tiempo, 30.000 a la cancha de Deportivo Morón.

El secretario general de la Confederación General del Trabajo fue acompañado en el acto del candidato a vicepresidente de la Nación del oficialismo, Amado Boudou, y varios ministros. Si bien el camionero llamó a votar por Cristina Fernández, no se ahorró un desplante para la Presidente de la Nación cuando sostuvo que “nunca habrá otra mujer como Evita”.

La frase de Hugo Moyano encarna la pérdida del miedo reverencial que tenía el sindicalismo del matrimonio Kirchner y que se extienden por las filas peronistas que fueron sometidas por la Casa Rosada en el armado de las listas, otro de los efectos de las votaciones porteña y santafesina.

Ahora, la Casa Rosada usará la caja para recuperar las fidelidades perdidas. Los aumentos que se anunciarán a jubilados y pensionados, asignaciones familiares, salario mínimo y pensiones no contributivas se sumarán a los planes sociales, que ya están en estudio. Serán unos 16 millones de personas beneficiadas, una verdadera cantera de votos para el oficialismo a la que ya recurrieron en el pasado.

En un escenario de inflación creciente (con su paralela caída del poder adquisitivo), alta precariedad del empleo (la mitad de las personas está desocupadas o con trabajo informal) y 700.000 jóvenes de entre 15 y 24 años que no trabajan ni estudian, cada peso que ingrese en un hogar, el gobierno cree que servirá para recuperará el voto perdido.

En 2008, Cristina Fernández ganó en primera vuelta con el 46% de los votos y casi 20 puntos de diferencia de Elisa Carrió. Según los análisis, 30 puntos fueron aportados por el peronismo, el sector agropecuario acercó 10 puntos porcentuales y el radicalismo  de la Concertación Plural y la Transversalidad otros 6 puntos. Fue un éxito con problemas.

En esa elección, Cristina Fernández perdió en todos los centros urbanos relevantes. Por eso, Néstor Kirchner sepultó la Transversalidad, vio la inutilidad de los grupos piqueteros, abandonó al radicalismo K y decidió tomar las riendas del Partido Justicialista para armar a su alrededor su núcleo duro de poder.

Entonces, la intención de Néstor Kirchner mantener el caudal de votos de 2007 en 2009, pero la traición de una parte importante del aparato bonaerense de los Barones del Conurbano se volcó hacia Francisco de Narváez y le derrotó, por segunda vez, en las urnas.

En 2011, el radicalismo K y la Transversalidad no existen, las huestes piqueteras y los grandes gremios quedaron fuera de las listas, el voto del campo está en contra y La Cámpora no aporta ni estructura, ni movilización, ni votos, ni dinero. Al contrario, las divisiones internas dentro del cristinismo talibán comienzan a ganar espacio en los medios.

Pero lo peor es que los Barones del Conurbano se sienten traicionados; el Partido Justicialista en Tucumán, La Pampa, Mendoza y Santa Cruz está dividido, y los aparatos clientelares del conurbanos no responden a las necesidades electorales de la Casa Rosada.

El enfrentamiento entre Alberto Fernández y Aníbal Fernández también muestra cómo elementos que estructuraron el kirchnerismo comienzan a pensar en el postcristinismo y el gobierno responde con descalificaciones que no ocultan el resquebrajamiento del poder que supo tener Cristina Fernández hasta la muerte de su marido.

Y entonces, en la desesperación, aparecen los manotazos de ahogados, que en vez de sumar votos, los espanta. En ese sentido, cree que se podría cambiar toda la estructura de los campeonatos de fútbol en menos de quince días para salvar del descenso a River y ascender a todos los equipos de la B de un plumazo, creyendo que eso podía sumar voto en las zonas urbanas y suburbanas, terminó en un gran papelón.

La Teoría del Relato dice que no existe la realidad, sino que se pueden ordenar, dimensionar, connotar y denotar las percepciones para configurar una realidad conveniente. Con eso, la Casa Rosada creó la sensación de imbatibilidad del gobierno y de la reelección segura de Cristina Fernández. Pero las urnas mostraron –y mostrarán- que la verdad es otra.

Los próximos meses serán de manotazos de ahogados de la Casa Rosada para alcanzar el triunfo en primer vuelta, pero el riesgo que otros errores, como el cometido con el campeonato de fútbol, pueden sepultar en una pila de votos el sueño reeleccionista de Cristina Fernández no es lejano. Dependerá de la oposición capitalizar cada error del oficialismo, algo que, hasta ahora, no lograron.

Fuente: Urgente24.


  Los dirigentes de “Tupac Amarú” denominaron a la operación "El Combate de Ledesma"

Operación: Cortaron todos los accesos en maniobras de apoyo a la resistencia combativa en zona El Triangulo - Departamento Ledesma. Según agentes de seguridad privada del Ingenio Ledesma, la noche anterior al desalojo llegaron elementos de Bs. As y los fierros. Entre el arsenal habia AK-47. Los funcionarios jujeños se niegan a reconocer y lo ocultan a la prensa por orden del Gobernador y a su vez por bajada de línea de CFK.

Áreas de operaciones guerrilleras: Ruta 34 San Lorenzo, Ruta 42, Ruta 9 acceso sur a La Quiaca, Ruta 45 Monte Rico y Escaro, Ruta 2 San Antonio, Ruta 66 Palpalá (sigue tomada).

Despliegue: Campamentos sobre la ruta, fogones y guardias armadas, patrullajes de elementos de “Tupac Amarú” a la vera de la Ruta.

La noche anterior habría arribado al lugar la "Compañía Alejandro Almeyda" de la Organización Tupac Amaru - Región oeste - Moreno – Bs. As., cuyos integrantes son: Fabiana Almeida, Hugo Argente, Carlos Ruiz, Nora Anchar, Irma Morresi, Julio Morresi (ambos padres de Claudio Morresi Dtor de deportes de la Nación ), Susana Fleitas, Carolina Arribi, Manuel Alzina, NN Vila (a) el duende, NN Anahí, NN Darío, NN Viviana.

Apoyo y referente político de cobertura: Diputada Gabriela Alegre (FPV).

Objetivo de máxima: Dañar imagen, intereses, producción industrial, empresas, y copar instalaciones y propiedades privadas de Familia Blaquier (principal referente del proyecto político de Duhalde y uno de sus mayores aportantes).

Objetivo de mínima: "Recuperar para el pueblo" un predio de la burguesía y entregarlo a los “necesitados”.

Modus operandi: tácticas de combate urbano, pegar y retroceder, usaron armas de puño y apoyados por francotiradores desde los árboles quienes portaban fusiles AK 47 (al igual que en la toma del Indoamericano)

Bajas: tuvieron aproximadamente 8 muertos, pero se los llevaron, todos ellos indocumentados con pedidos de captura nacional e internacional, con DNI falsos.

En la marcha de hoy a la Casa de Jujuy de Bs. As. en apoyo a la lucha de la Tupac jujeña se registró la presencia de una fracción de combate denominada “Tupac de Wilde” con casa operativa en Lynch y Cordero de Wilde, cuyos principales dirigentes son Cristian Espinosa, Carlos Alejandro Vallejos y Fernando Abel Bermúdez.

Fuente: El Informador Público.


 Desde Jujuy alertan sobre una “guerra civil”.

Este lunes 01/08 continuaba la toma del predio de la empresa Ledesma donde la semana pasada se produjeron los enfrentamientos que provocaron la muerte de cuatro personas. Desde el gremio azucarero, el sindicalista Cristian Bautista le pidió una reunión al Gobernador y alertó sobre un escenario de “guerra civil”. “Queríamos que hoy empiecen los arreglos en el terreno, pero vemos que todo sigue igual. Queremos una reunión con el gobernador para conocer en qué se avanzó. Los mismos policías tomaron las tierras. Acá hay docentes, empleados municipales. La situación es desesperante y no queremos que llegue a una guerra civil”, manifestó Bautista, secretario gremial del Sindicato de Azucareros de Ledesma, en declaraciones a Radio 10.

“Nosotros, como representantes de ingenio Ledesma, exigimos que nos den más terrenos para las viviendas”, explicó a raíz de la situación que se vive en Villa Libertador San Martín, la zona del predio, donde indicó que que hay casas en donde viven “tres o cuatro familias”. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires organizaciones sociales lideradas por la CTA y por Luis D'Elía marcharán este lunes 01/08 por el centro porteño en repudio a la represión ocurrida el jueves pasado. Los manifestantes se concentraron en Santa Fe y 9 de Julio y desde allí marcharon hasta las oficinas porteñas de Ledesma, en Corrientes al 400.

Fuente: Urgente24.


  Esto pasó un 25 de mayo.

Para saber porque estamos como estamos.  ¿O será qué cómo escuché decir ayer, no es culpa de los políticos sino de una sociedad enferma? Para evitar el olvido y divulgar la verdad a quienes no lo saben, especialmente a las jóvenes generaciones, inocentes protagonistas de ese olvido.

Nuestra memoria colectiva es tan escasa (tal vez ex-profeso que deseamos no recordar hechos dramáticos como sistema de autodefensa emocional) que parece que nadie recuerda lo sucedido aquel 25 de Mayo de 1973. Pasaron  38 años. Se puede catalogar como uno de los días mas trágicos de nuestra historia y casi le adjudicaría a ese momento la génesis del drama que comenzaríamos a vivir luego, tras asumir la Presidencia de la Nación el dentista de San Andrés de Giles el Dr. Héctor "Tío" Cámpora.

Ese día, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno el presidente de facto Gral. Alejandro Agustín Lanusse traspasaba la banda presidencial a Cámpora bajo los aplausos que bajaban desde los palcos y balcones, poblados por figuras como la actriz Soledad Silveira, el cura Mujica, el periodista Osvaldo Papaleo y su esposa Irma Roy, el "Brujo" José López Rega, Raul Lastiri y su esposa Norma López Rega, el cineasta Juan Carlos Gené (luego Director de Canal 7), Jorge Taiana, José Ber Gelbard, el Secretario del Movimiento Justicialista Juan Manuel Abal Medina y los terroristas Dardo Cabo, Galimberti, Fernando Vaca Narvaja, entre otros.

La entrega de la banda presidencial por parte del Gral. Lanusse a "Tío Cámpora" no fue acompañada por el Himno Nacional, sino por la marcha "Los Muchachos Peronistas". Concluído el acto, el Dr. Esteban "Bebe" RIGHI, (chaqueño, de 34 años en ese momento, especialista en Derecho Penal) y flamante Ministro del Interior, un joven lleno de "ideales", se trasladó al Departamento de Policía y entre otras barbaridades cometidas, ordenó desarmar a todo el cuerpo de la Federal.

Mientras Cámpora se saludaba y fotografiaba con el presidente cubano Osvaldo Dorticós  (el 17 de julio del año 1959, Fidel Castro lo nombra a Osvaldo Dorticós presidente de Cuba), y con el chileno Salvador Allende, RIGHI ordenaba al Servicio Penitenciario Federal abrir las puertas del penal de Villa Devoto, para poner en libertad a la totalidad de su población carcelaria. 

Juan Manuel Abal Medina (hermano de Fernando, asesino de Aramburu y amante de Nilda Garré), partió con sus acólitos desde la sede del Partido Justicialista en Boedo 127, que se trasladaron al penal de V. Devoto para efectivizar la "orden presidencial". Ese día salieron criminales de toda laya y color, asesinos y hasta reconocidos narcos internacionales como Francois CHIAPPE. A los pocos minutos, se incendiaron cientos de autos y colectivos alrededor de Plaza de Mayo y los muros de la Casa de Gobierno fueron pintados con la leyenda "Casa Montonera" por los "compañeros combatientes".

ESTAMOS HABLANDO DEL AÑO 1973, AUN NO ESTABAN NI VIDELA NI MASSERA.

Hoy, 38 años después de aquella "La Noche Negra del 25", una camarada de ruta  de aquel grupo de terroristas, la impresentable "Todoterreno", desagradable y perversa guerrillera (R.E.) Nilda "Comandante Teresa" Garré, hace lo mismo: destruye las FF.AA. y tras cartón, descabeza a la Federal y la desarma, mientras que Esteban Righi, hoy gordo, hipertenso, lleno de colesterol y aburguesado millonario, obediente sirviente de la "nomenKlatura" es nada menos que el Fiscal General de la Nación Argentina.

Solo 38 años para repetir aquella torpe y maldita decisión que tanto daño nos produjo. La memoria de los argentinos... ¿Dónde está?

Qué ironías tan dolorosas para el hombre común, aquel que solo quiere vivir en paz, que estos dos indignos de nuestro respeto, sean hoy quienes dirigen parte de nuestros destinos como sociedad y como Nación, compartiendo cartel en el triste y desolador espectáculo de lo que están haciendo con nuestro país... Seguramente repararemos el tejido social que estos tipos han destrozado, y volveremos a ser una sociedad respetuosa de todas las obligaciones y merecedora de todos los derechos que esta banda de terroristas nos ha robado.

Tal vez no falte tanto para recuperar la memoria perdida e iniciar el recorrido  del camino de la dignidad y unidad nacional. No perdamos la memoria para no repetir el pasado más oscuro.... Divulguemos la verdadera historia y no la fábula de "los jóvenes idealistas" (eufemismo de asesinos), que les quieren hacer creer a quienes no vivieron esa terrible época !!! 

¡ALERTA, NO REPITAMOS LOS MISMOS ESTÚPIDOS  ERRORES!


  Primarias...

Circula por Internet un email falso para explicar como votar en las próximas Elecciones Primarias: entre otras cosas dice meter todas las boletas en el sobre... Paso un link que consulté y explica como colocar las boletas correctamente en el sobre. Incluso tiene un interactivo que indica error o acierto en el simulacro.

Ver en: http://www.votamos2011.gob.ar/


 UCR.tv: Alfonsín presenta un canal exclusivo.

El acto se realizará mañana (02-08), a partir de las 19:00, en la sede  del comité provincia, ubicado en la avenida Paseo Colón 669, de la  Capital Federal. Alfonsín presidirá el encuentro junto al titular del  radicalismo bonaerense y precandidato a diputado nacional, Miguel  Bazze. UCR.TV emitirá información partidaria en vivo a través de la  web con la dirección http://ucr.tv , se informó en un comunicado. La presentación de canal estará a cargo del actor y dirigente  radical Luis Brandoni e incluirá una comunicación de Alfonsín con  medios de los cuatro puntos cardinales del país a modo de prueba de  la nueva señal.

Fuente: Urgente24.


  Prostitución sin secretos. Por Denis Pitté Fletcher.

Eugenio Raúl Zaffaroni, acaso el juez más prestigioso de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de la Cuenca del Plata y afirma: “La trata de personas y su explotación sexual es un problema policial. Yo no conozco ningún prostíbulo secreto, si lo fueran no tendrían clientes. De eso se infiere que detrás hay cobertura policial, sin eso no funcionaría en ningún país del mundo”.

Ahora nos quiere hacer creer que él no sabía que seis departamentos de su propiedad eran utilizados como prostíbulos...


  ¿Se vienen los $ 500? El Central triplicó la impresión de billetes de $ 100.

A causa de la inflación, por estos días, con un billete de $ 100 se puede comprar lo mismo que se conseguía con $48 en 2007, según cálculos de distintas consultoras. Es que el billete más grande del país sufrió durante los últimos 4 años el mayor deterioro en su poder de compra desde que emergió, hace exactamente 20 años, en la economía local.

Así, el organismo pasó de inyectar 35 millones de billetes de máxima denominación durante el bimestre abril-mayo a imprimir 116 millones (más del triple) durante el período de junio- julio, publicó el diario 'El Cronista'. "El esfuerzo de esta política expansiva tiene como objetivo mantener la liquidez necesaria en el sistema para asistir al Tesoro y acompañar los fuertes aumentos salariales sin que se sienta un impacto en las tasas de interés", evaluó un consultor al matutino.

En sus oficinas prefieren eludir cualquier mención al crecimiento en los niveles de emisión. Más que nada porque éste guarda, dicen, una estrecha relación con un tema de lo más sensible: la inflación. De acuerdo con los índices de precios provinciales que miden La Pampa, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Chubut, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego y Salta, el avance del costo de vida fue, en promedio, de un 105,7% entre 2007 y 2011.

Esta situación, que en rigor viene siendo alertada desde el año pasado, derivó en que varios legisladores elaboraran distintos proyectos para imprimir billetes de mayor denominación. Precisamente, la semana pasada, el senador Carlos Reutteman logró que su iniciativa de emitir billetes de $ 500 ya fuera analizada por dos comisiones. Los otros tres textos de ley, diseñados por Federico Pinedo (PRO), Gerardo Milman (GEN) y Pablo Verani (UCR), se encuentran encajonados en el Congreso desde mediados del año pasado.

Fuente: Urgente24.


  El pacto Cristina-Macri despotencia a la oposición. Por Carlos Tórtora.

Con una velocidad sorprendente, la victoria de Mauricio Macri se transformó casi simultáneamente en un pacto de coexistencia entre él y CFK. El jefe del PRO recibió un llamado de la presidente y no se trató de un hecho aislado. Sobre todo, porque él no hizo mención alguna a si se había comunicado con Eduardo Duhalde u otros candidatos opositores.

Simultáneamente, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y otros conspicuos macristas declararon -en forma obviamente coordinada- acerca de tres cuestiones. La primera, que se está iniciando una etapa de cooperación entre Balcarce 50 y Bolívar 1. En segundo lugar, que el PRO se mantendrá prescindente para las primarias del agosto. Por último, que el macrismo sólo rompería para el 23 de octubre esta neutralidad “si algún candidato lo convence”.

En este momento, el de mayor debilidad del gobierno desde su enfrentamiento con el campo en el 2008, la prescindencia de Macri es para Cristina un tanque de oxígeno invalorable. Basta con imaginar qué hubiera pasado si ayer Macri hubiera convocado a la oposición a expulsar al kirchnerismo de la Casa Rosada el 23 de octubre. En el giro que está dando también se cuentan otros cálculos. Por ejemplo, que una apuesta por Duhalde condenaría al PRO a sufrir severas represalias si CFK igual consigue su reelección. 

Negociaciones secretas

Un interrogante central es cuál será la proyección del pacto en plena gestación. Es obvio que el plan Macri 2015 que gerencia Jaime Durán Barba es plenamente compatible con Cristina 2011. Un turno más del kirchnerismo en el poder lo dejaría agotado -si es que ya no lo está-, abriéndole las puertas del poder al único opositor que controlaría un distrito importante con excepción del socialismo en Santa Fe, es decir, Macri. En cambio, un triunfo en octubre de Eduardo Duhalde revitalizaría un peronismo renovado y relegaría al PRO a una condición de socio menor. Por su parte, una victoria de Ricardo Alfonsín le dificultaría bastante a Macri avanzar hacia la Casa Rosada.

De esto habrían estado hablando en las últimas semanas el operador empresario de Macri, Nicolás Caputo, con Julio de Vido, y Horacio Rodríguez Larreta con Aníbal Fernández. Todo esto, mientras Daniel Filmus y el jefe del PRO cumplían con el ritual electoral de acusarse por espionaje, campañas sucias, etc. La trama secreta de estas negociaciones se aceleró en la primera noche de festejos, el 10 de julio, cuando Durán Barba le prodigó elogios a Amado Boudou y La Cámpora, comentando, junto con Vidal, que votar a CFK era una opción para ser estudiada.

El modelo de pacto de coexistencia Cristina-Macri también sería aplicado en Córdoba. José Manuel de la Sota -si gana la gobernación el 7 de agosto- pasaría a funcionar como un disidente tolerado por la Casa Rosada. Mientras tanto, para captar votantes críticos del kirchnerismo, al cordobés se le tolera que haga ciertos desplantes. Por ejemplo, De la Sota le agradeció su respaldo a Daniel Scioli, aunque aclaró que lo vio en el partido inaugural de la Copa América y sólo lo saludó.

Por otra parte, negó haber retomado el diálogo con la Casa Rosada o sellado un acuerdo electoral con el kirchnerismo para conseguir respaldo a su postulación. Los casos de Macri y De La Sota indican que, para ganar en octubre, el cristinismo está dispuesto a tirar por la borda uno de los dogmas de Néstor Kirchner: el que dice que el universo político se divide entre amigos y enemigos. Ahora aparece una tercera categoría, que son los críticos del gobierno que no se suman a la oposición. 

Qué hará la oposición

Otra cuestión importante es cómo impactará el pacto Cristina-Macri en las próximas semanas. Para empezar, en su nueva maniobra, Macri no pagaría grandes facturas políticas, porque acaba de ganar con el 64 por ciento de los votos. Si su arrime a Olivos lo deja demasiado en evidencia, tal vez esto le signifique que su lista de diputados nacionales porteños, encabezada por Federico Pinedo, empiece a sufrir la emigración de los votantes que querían una postura antikirchnerista y que tal vez anoche mismo habrán empezado a arrepentirse por haberlo votado dos veces en un mes.

En el arco opositor, los efectos del pacto se pueden hacer sentir rápidamente. A Duhalde, Alberto Rodríguez Saá y, en menor medida, a Alfonsín se les abriría un espacio para captar a los seguidores del PRO defraudados por su jefe, un capital electoral que puede ser significativo. La puja por captar los votos del PRO pasa a ser un capítulo aparte del proceso electoral. En el kirchnerismo hay optimismo acerca de que el perfil ucedeísta de Amado Boudou, sumado a los patrullajes de la Gendarmería por las calles porteñas y al mantenimiento de altos niveles de consumo, serían argumentos suficientes como para que muchos votantes de centro derecha ensobren la boleta de Cristina. Sea esto realidad o fantasía, la actual neutralidad positiva de Macri conversando con la presidente pone en crisis el espacio Pro-Peronista. El discurso de Duhalde pidiendo hacer tabla rasa con el kirchnerismo no coincide con el nuevo relato macrista.

El nuevo escenario también genera no pocas cuestiones para las primarias del 14 de agosto. Por ejemplo, si se advierte en Capital y Santa Fe que el electorado del PRO se vuelca masivamente hacia las listas opositoras, el gobierno no cosecharía lo que espera. De cualquier modo, lo ocurrido ayer tiene valor en sí mismo. El temido efecto Macri, que desde el 10 de julio amenazaba con golpear duramente al kirchnerismo, quedó anoche neutralizado. El PRO, aparte de seguir gobernando la Ciudad, encontró otra misión para cumplir: salvar al kirchnerismo en su hora más crítica.

Fuente: El Informador Público


  Yo creo en Dios...

Los principales medios gráficos del país publicaron este domingo una modesta propaganda de una página en la que aparecen Karina Rabolini y su esposo el actual Gobernador del Primer Estado Argentino hincados rezando y bajo el título "Yo creo en Dios". De buena fuente, puedo asegurar que es una fotografía tomada cuando efectivamente estaban rezando. Ella pedía (y él reforzaba el pedido) al Altísimo que la hiciera zafar de la deuda por dos millones de dólares que tenía con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la que ya la tenía incluida en la lista de sus morosas incobrables.

¿Cómo no van a creer en Dios? ¡No solamente zafó de la deuda, sino que además ella terminó de Presidente de la Fundación Banco Provincia, manejando sus asuntos (de los que por supuesto desapareció la deuda). Tan grande es el Poder del Señor y su infinita Misericordia, que incluso existe la probabilidad cierta de que él resulte reelecto como Gobernador, y a ella la deuda se le transforme en un crédito a su favor, quintuplicado!!!!!


  Murió Florentina Gómez Miranda.

En febrero último había previsto, medio en serio y medio en broma, festejar sus cien años en el Luna Park. El destino quiso que no llegara a ver concretado su deseo. Ayer (01-08), a los 99 años, falleció Florentina Gómez Miranda, ex diputada nacional por dos períodos, férrea defensora de los derechos de la mujer cuando muy pocas se atrevían a hacerlo y auténtico emblema de la Unión Cívica Radical.

Su fallecimiento provocó hondo pesar en todo el ambiente político, en el que era reconocida como un símbolo de militancia y perseverancia. Con su persona desaparece la última figura política que lograba unificar a toda la UCR. Esto quedó demostrado el 14 de febrero último, cuando dirigentes radicales de todas las líneas se reunieron en su casa para celebrar sus 99 años. Al día siguiente, las muestras de afecto se prolongaron con una cena en su honor organizada por el comité nacional en el restaurante Lalín, punto de encuentro radical por excelencia.

"La democracia ha perdido a una militante y ha ganado una referencia ética, que lejos de ser una leyenda es un ejemplo. Soportó presiones y privilegió sus convicciones; instaló temas, dio los debates y extendió derechos a la sociedad", dijo el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, al evocar a Gómez Miranda.

Florentina, como la conocía todo el mundo, había nacido en la ciudad bonaerense de Olavarría un Día de San Valentín (14 de febrero) de 1912. Poco después su familia se mudó a La Plata. Ahí completó sus estudios secundarios en la Escuela Normal N° 1 Mary O'Graham, recibiéndose de profesora. En la capital bonaerense también realizó sus estudios universitarios, graduándose en 1945 como abogada en la Universidad Nacional de La Plata. El año pasado, esa casa de altos estudios la galardonó como "graduada ilustre". En 2008 fue premio Konex.

Se afilió a la UCR en 1946 y comenzó así una historia de militancia que la tendría hasta su último día de vida pendiente de las vicisitudes y actividades del partido.

Esa militancia la llevó, junto con el triunfo de su admirado Raúl Alfonsín, al Congreso Nacional. Fue diputada por dos mandatos ( y ), en los que realizó una destacada tarea que la llevó a ocupar la presidencia de la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad.

Desde ese lugar consolidó una carrera dedicada al impulso y reconocimiento de los derechos de la mujer, y logró la sanción de leyes que cambiaron para siempre al país, como la que reconoció el divorcio vincular.

También presentó proyectos como la autoridad compartida de los padres, la igualdad de los hijos extramatrimoniales y el derecho de las mujeres a usar su apellido de soltera luego de casadas.

Florentina Gómez Miranda siguió con su trabajo incansable aun después de abandonar el Congreso. Así, también tuvo importante participación en la consagración de la ley de cupo femenino. Aunque no lo logró, nunca dejó de bregar por la despenalización del aborto.

Fuente: La Nación.


  Intentó salir con 800.000 dólares.

Un ex abogado vinculado a la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) fue demorado anteayer, en la terminal de Buquebus, cuando intentaba salir del país con rumbo a Uruguay con una valija que contenía 800.000 dólares. Se trata de Segundo Pantaleón Córdoba, que fue uno de los letrados de mayor confianza del ex líder gremial Lorenzo Miguel.

Hace tres semanas había sufrido un episodio similar el gremialista Carlos Teodoro Quintana, secretario general de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en la provincia de Buenos Aires, que tenía previsto viajar a Colonia. La ley prohíbe que una persona saque más de 10.000 dólares del país sin declararlos. En caso de no hacerlo, como en las situaciones de Córdoba y Quintana (llevaba 60 mil dólares), podría caber sanciones de tres a diez años de prisión, además de la decomiso del dinero. O, si se trata solamente de una infracción aduanera, deberían abonar una multa.

En el caso del ex abogado de la UOM interviene el juez en lo penal y económico Daniel Petrone. Del procedimiento de anteayer en la terminal de Buquebus participaron efectivos de la Aduana y de la Prefectura Naval.

Fuente: La Nación.


  Brasil adquiere el sistema de rastreo móvil ruso de Gorizont. Por Javier Bonilla.

Un dispositivo denominado Patriot-Okapi y localmente como COMAN (Conjunto de Monitoreo Móvil Autónomo), que básicamente consta de diez radares móviles de rastreo de 15 km. de alcance, sensores opto-electrónicos y radioeléctricos, así como comunicación con redes satelitales GPS y Glonass, montado en vehículos Land Rover Defender 130, acaba de ser adquirido por el estado de Mato Grosso, para sus fuerzas policiales, en especial para sus cuerpos de élite: el Grupo Especial de Frontera (GEFRON), el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) y el Centro Integrado de Operaciones Aéreas (CIOPAER), algunos de cuyos integrantes ya se han entrenado en la sede del fabricante- el Grupo Industrial Gorizont, en Rostov-on-Don.

Los equipos se usarán para vigilar los casi 1.000 km. de frontera seca y húmeda con Bolivia, en la cual abunda y crece el tráfico de drogas, armas y vehículos robados, así como para ayudar a garantizar la seguridad durante el desarrollo del Campeonato Mundial de Fútbol 2014. Inicialmente serán importados dos vehículos terminados el año próximo y, a principios de 2014, se montarán localmente otros ocho, dentro de un contrato que orilla los 10 millones de dólares y que abre la posibilidad de ensamblar esos productos para toda Sudamérica e, incluso, de agregar al sistema aviones no tripulados (UAV), basados en el austriaco Schiebel Camcopter S-100.

Este dispositivo, que permite monitorizar hasta 300 blancos simultáneos, ya es usado entre las fronteras ruso-ucranianas, greco-balcánicas y diversos países asiáticos. Según su representante local, Globaltech, en los próximos años los rusos harán una transferencia tecnológica de casi el 60 por ciento del proyecto a sus socios brasileños.

Fuente: Grupo Edefa - Defensa.com


  De Mercedes a Florentina: Kuriosidades y Kaprichos de CFK.

¿Por qué sí con Mercedes Sosa y no con Florentina Gómez Miranda? Los gestos de Cristina Fernández son incomprensibles, en especial porque la anciana dirigente radical fue clave en obtener leyes a favor de cuestiones de género, algo que tanto parece interesarle a la promotora de "todos y todas". Mercedes Sosa fue una artista que trascendió a su arte, y fue correcta la visita de Cristina Fernández y Néstor Kirchner al velatorio de la tucumana.

Inexplicable, en cambio, fue la ausencia de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) al de Ernesto Sábato, aunque si fue por el prólogo del Nunca Más, acerca de los 2 demonios, más bien resultó una inasistencia reprochable, coincidente con el especial vínculo de CFK con Hebe de Bonafini... y así le fue. 

Pero la ausencia de la Presidente al velatorio de Florentina Gómez Miranda resultó un gravísimo error desde varios puntos de vista. Por un lado, la dirigente y ex diputada de la UCR fue una defensora de los derechos de la mujer, autora y promotora de una cantidad de iniciativas destinadas a resolver cuestiones de género que afectaban a la mujer. Cristina siempre se atribuyó un interés específico al respecto. Al parecer, todo es maquillaje. 

Por otra parte, Cristina, quien para realizar gestos de comportamiento cívico, se comunicó telefónicamente con Mauricio Macri el domingo 31/07 y lo felicitó por su triunfo en Ciudad de Buenos Aires, tenía la oportunidad de reforzar esa (falsa) manifestación de convivencia y pluralidad. Además, Gómez Miranda fue una dirigente muy respetada en grupos de electores porteños, distrito donde Cristina pretende mejorar su posicionamiento frente a las elecciones primarias, abiertas y obligatorias del 14/08. Cristina desaprovechó la búsqueda del favor de alguna gente que le hará falta el día del comicio. 

El silencio de Cristina para con Gómez Miranda contrasta con aquel alboroto de octubre de 2009, cuando adelantó su regreso a Ciudad de Buenos Aires para firmar el decreto de duelo nacional por la muerte de Mercedes Sosa, y asistir al Congreso donde se velaban los restos de la artista fallecida a los 74 años. 

En el caso de Gómez Miranda, se la esperaba (era interesante para CFK por donde se lo analizara) pero no apareció: el velatorio fue en el Congreso de la Nación desde la noche del lunes 01/08 hasta las 10:30 del martes 02/08. Ni siquiera envió alguna persona en su nombre como si hizo en el velatorio de Roberto Sánchez, alias Sandro (en su representación asistió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández), para expresar las "condolencias" y "saludos" en nombre de la Presidenta a toda la familia radical. 

Al fin de cuentas, gracias a los votos radicales CFK ganó en 2007 (aquellos días de la Concertación Plural). Pero CFK prefiere los artistas a los políticos. Y Cristina es así. Cholula y perezosa, dicen quienes la conocen desde hace años. 

A las 13:30, el presidente del Comité Nacional, Ernesto Sanz, y el titular del radicalismo porteño, Carlos Más Vélez, la despidieron en nombre de la UCR. Sus restos fueron trasladados al cementerio Jardín de Paz, en Pilar. “La democracia ha perdido una militante y ha ganado una referencia ética, que lejos de ser una leyenda es un ejemplo. Soportó presiones y privilegió sus convicciones; instaló temas, dio los debates y extendió derechos a la sociedad”, sostuvo el titular de la UCR, Ernesto Sanz, al evocar a la ex diputada nacional. 

Militante de tiempo completo, Florentina defendió derechos y actúo siempre de acuerdo a sus convicciones. Maestra, e hija de maestros, nació el 14 de febrero de 1912, en Olavarría, provincia de Buenos Aires, y se recibió de abogada en la Universidad Nacional de La Plata. En 1946 se afilió a la UCR y hasta la muerte.  

Llegó al Congreso de la Nación en 1983, ejerciendo su mandato de Diputada Nacional durante 2 períodos (1983/1987 y 1987/1991). En la Cámara baja fue autoridad de la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad, desde donde trabajó por la ley de divorcio vincular, la patria potestad compartida, la pensión a la concubina, la igualdad de los hijos extramatrimoniales y el derecho de las mujeres de seguir usando el apellido de soltera luego de casada. Fue artífice del cupo femenino en la boletas electorales e impulsora la despenalización del aborto. 

En el radicalismo fue varias veces delegada al Comité Nacional donde ocupó el cargo de secretaria de la Mujer. También integró la Convención Nacional. En Cevallos 905 dirigía el ateneo de su barrio, llamado Margarita Malharro de Torres, en honor a su amiga mendocina y compañera de tantas luchas. Vivía en el porteño barrio de San Cristobal, acompañada de su perro Pity y con sus incansables asistentes Mariel, Irma, Delfina y Anita. Estuvo casada, pero no tuvo hijos. 

Últimamente se había entusiasmado con las tecnologías de la comunicación. Interactuaba en su cuenta de Facebook florentinagomezmiranda con casi 5.000 amigos. 

Una lástima lo de la Presidente.

Fuente: Urgente24.


  Un Siglo de Mujer. Por Alfredo Leuco.

El año pasado le hablé de la doctora Eugenia Sacerdote de Lustig. ¿Se acuerda? Varios oyentes me pidieron que volviera a contar su historia en homenaje al día de la mujer. Ella se hizo famosa entre comillas cuando la línea 80 la nombró pasajera ilustre y le dio un pase de por vida.

Era un premio a su constancia de viajar todos los días en ese colectivo a su trabajo como jefa de investigación del Instituto de Oncología Angel Roffo. Por aquel entonces, la venerable mujer tenía 90 años. Esa anécdota ciudadana disparó la curiosidad de los medios y muchos conocimos la vida ejemplar de la doctora Eugenia. Su esfuerzo, su sacrificio cotidiano de lucha.

Nos enteramos que esta señora que podría ser la abuela de cualquiera de nosotros, con el cabello totalmente blanco y que andaba lento como perdonando al viento tiene en su guardapolvo de investigadora a su orgullo mas grande. Después fue declarada ciudadana ilustre de Buenos Aires e inmigrante ilustre del Piamonte, la patria chica de Italia donde dejó parte de su familia. La doctora desciende de los barcos como tantos argentinos. Tenía 25 años y una hija en sus brazos que cumplió un año en plena travesía en el medio del océano.

Llegó al puerto con sus valijas de cartón y con la esperanza de construir una nueva vida en un país libre y democrático, lejos del fascismo de Mussolini que manchaba su tierra querida. Mientras aprendía a cantar y a bailar el tango, se dedicó a combatir otros males tan terribles como el totalitarismo del Duce: enfrentó la peor epidemia de polio que tuvo la Argentina antes de que se descubriera la vacuna Salk. Y como si esto fuera poco le declaró la guerra científica al Mal de Alzheimer y el cáncer.

Ese maldito cáncer, tal vez como revancha le fue erosionando la vista. Sus ojos comenzaron a nublarse hasta la ceguera absoluta. Por eso dejó de viajar en colectivo y ella, tan corajuda, empezó a tenerle miedo a los escalones que es lo imprevisto que sube o que baja. Pero una remisería vecina la empezó a llevar de aquí para allá, porque ella es un tesoro de todos que todos tenemos que cuidar.

Tenía 90 años y seguía cumpliendo con su vocación y obligación. Dirigía a los jóvenes biólogos en su análisis del transplante neuronal en las ratas de laboratorio. Era admirable su cargo de investigadora del Conicet. La doctora Eugenia recibió el premio Hipócrates que es la más alta distinción que un médico puede recibir en nuestro país y eso no la transformó en mármol ni en bronce. Se mantuvo de carne y hueso y ni siquiera se volvió formal o aburrida.

Era la más chistosa del trabajo. La encargada de celebrar los cumpleaños de sus compañeros, de homenajear la vida compartiendo al mediodía una porción de tarta y una mandarina de postre. La Nona sabia inoculó en la sangre torrentosa de sus hijos y nietos el amor por la educación, la excelencia y la honradez. Ella sigue estudiando aún hoy que tiene, escuche bien por favor, aun hoy, que tiene 100 años.

Esta maravilla de la humanidad tiene dos adicciones: los libros y la quesería donde compra los manjares que la acercan a su infancia como la mozzarella de Búfalo o el delicioso mascarpone. A los 100 años, la doctora Eugenia, mezcla milagrosa de neuronas y sensibilidad solidaria es considerada una reina madre por sus discípulos. Ella que fue discípula de Bernardo Houssay, uno de nuestros premio Nóbel. Es una pachamama que cruza los genes italianos con los judíos y protege todo lo que toca.

No se enoja nunca. Sonríe siempre. Dice que esa es su fórmula para cumplir un siglo en paz y armonía con todos. Esta orgullosa porque fue reconocida como “Prócer de la medicina bicentenaria”, un diploma de honor, que le entregó otro oncólogo honesto como ella, el ex presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. Hoy la doctora Eugenia tiene 9 nietos y solo se lamenta que la ceguera no le haya permitido conocer la cara de sus 4 bisnietos. Escucha radio y tiene un software que le lee los diarios. Ella insiste en que está ciega.

Sin embargo yo tengo la sospecha que su mirada va mucho mas allá de lo que uno puede suponer. Mira con el cerebro y con el alma. Es un siglo de mujer y orgullo.

Fuente: Continental.


  Nuestro planeta habría tenido dos lunas.

La Tierra tuvo alguna vez dos lunas, hasta que una de ellas cometió el error fatal de estrellarse contra su hermana mayor. El planeta quedó, así, con un satélite asimétrico. Dos astrónomos elaboraron esa hipótesis, que ayer publicó Nature, para explicar por qué la cara oculta de la Luna es mucho más rugosa que la que enfrenta a la Tierra. La teoría incluye un modelo de computación que muestra lo que pudo haber ocurrido y una ilustración de la luna menor incrustada en la luna mayor.

Para algunos expertos, esta hipótesis es atendible. El gran choque se produjo supuestamente hace 4400 millones de años, mucho antes de que hubiese vida alguna en la Tierra. Según la teoría, las lunas eran jóvenes, formadas unos 100 millones de años antes, cuando un planeta gigante chocó con la Tierra. Ambas pasaron a orbitar la Tierra, dirigidas por la más grande. Es que una era tres veces más ancha y 25 veces más pesada, con una gravedad irresistible para la otra.

"Estaban destinadas a chocar. No había salida. Fue un gran impacto a escasa velocidad", dijo Erik Asphaug, científico planetario de la Universidad de California en Santa Cruz y coautor del estudio. Esa lentitud superó los 8000 km por hora. Las rocas y la corteza de la luna menor se esparcieron sin crear un cráter, como habría ocurrido con un choque a mayor velocidad. Y un día después, todo se había asentado, pero con las dos caras de la Luna distintas, agregó Asphaug. El coautor Martin Jutzi, de la Universidad de Berna, Suiza, dijo que el estudio se hizo para explicar cómo se había formado el terreno montañoso en la cara oculta de la Luna.

Fuente: AP


  Revelan el mayor ciberataque global.

Un informe de una de las principales firmas de seguridad informática reveló que más de 70 organizaciones globales, gobiernos y empresas, desde la ONU hasta las oficinas federales norteamericanas, fueron víctimas de la mayor serie de ciberataques de la historia. La firma de seguridad McAfee, que descubrió los ataques, señaló que cree que hay un "actor estatal" detrás de la ofensiva, pero declinó identificarlo. Sin embargo, un experto en seguridad que fue informado sobre el incidente dijo que las pruebas apuntan hacia China.

La lista de víctimas en la campaña para robar información, que comenzó hace ya cinco años según McAfee, incluye a los gobiernos de Estados Unidos, Taiwán, la India, Corea del Sur, Vietnam y Canadá; la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (Asean, por sus siglas en inglés); el Comité Olímpico Internacional (COI); la Agencia Mundial Antidopaje, y una serie de empresas, de contratistas de defensa a compañías de alta tecnología.

"Compañías y agencias gubernamentales están siendo violadas y saqueadas cada día. Están perdiendo una ventaja económica y secretos nacionales frente a competidores inescrupulosos", dijo el vicepresidente de investigación de amenazas de McAfee, Dimitri Alperovitch. "Esta es la mayor transferencia de riqueza en términos de propiedad intelectual de la historia. La escala en la que está ocurriendo es realmente atemorizante", señaló.

En el caso de la ONU, los hackers ingresaron al sistema informático de su secretaría en Ginebra en 2008, sin ser detectados durante casi dos años, y revisaron enormes cantidades de datos secretos, de acuerdo con McAfee. "Incluso nosotros nos sorprendimos por la enorme diversidad de las organizaciones que fueron víctimas, y nos dejó atónitos la audacia de los autores", escribió Alperovitch, en un informe de 14 páginas difundido ayer.

"Lo que está pasando con todos estos datos aún es una pregunta abierta. Sin embargo, si incluso una fracción de ellos está siendo usada para construir productos más competitivos o para superar a competidores en negociaciones clave, la pérdida representa una enorme amenaza económica", añadió.

McAfee descubrió la extensión de los ciberataques en marzo pasado, cuando sus investigadores hallaron registros mientras revisaban los contenidos de un servidor de "comando y control", que ubicaron en 2009 como parte de una investigación sobre violaciones de seguridad en firmas de defensa. La compañía llamó a los ataques "Operación Shady RAT", y dijo que los primeros datan de mediados de 2006, aunque podría haber otras intrusiones aún no detectadas.

RAT es la abreviatura en inglés de "herramienta de acceso remoto", un tipo de software que los hackers y expertos de seguridad usan para acceder a redes informáticas a distancia. Algunos de los ataques duraron sólo un mes, pero el más extenso -contra la comisión olímpica de un país asiático no identificado- se extendió de manera intermitente durante 28 meses, reveló McAfee. La firma de seguridad informática ha notificado a las 72 víctimas de los ataques, que están siendo investigadas por las autoridades competentes en todo el mundo. McAfee declinó dar más detalles.

Objetivos

Jim Lewis, experto cibernético del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, dijo que era muy probable que China estuviera detrás de la campaña, ya que algunos objetivos apuntaban a información que podría ser particularmente interesante para Pekín. Por ejemplo, los sistemas del COI y de varios comités olímpicos nacionales fueron pirateados justo antes de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Y China ve a Taiwán como una provincia renegada, y los roces políticos entre ellos continúan siendo polémicos, incluso aunque los vínculos económicos se fortalecieron en los últimos años.

"Podrían ser los rusos, pero todo apunta a China", dijo Lewis. McAfee, adquirido este año por Intel Intco, no quiso comentar si China era la responsable. La firma publicó el informe para que coincidiera ayer con el inicio de la conferencia Black Hat, en Las Vegas, un encuentro anual de profesionales de la seguridad y hackers que debaten sobre cómo mejorar la lucha contra los delitos cibernéticos.

Fuentes: Agencias Reuters, ANSA y AP


  Hacktivistas de Anonymous anuncian el fin de Facebook para dentro de 3 meses.

Anonymous publicó un nuevo comunicado donde informa al mundo que atacará Facebook el 5 de Noviembre de este año 2011. Pero este ataque no será para robar información, esta vez el objetivo es fulminante: que Faceboook deje de existir para siempre. Anonymous utiliza la misma metodología para anunciar este ataque, publicando un video en el portal de YouTube y con mensajes en Twitter con la etiqueta #opfacebook.

Con el argumento de violación a la privacidad, el grupo inicia una nueva cruzada que pretende eliminar uno de los pilares de las nuevas estructuras sociales en la red. De esta forma explica los motivos por los cuales realizará dicho ataque, y es que, según ellos, Facebook está vendiendo información de sus usuarios a organismos gubernamentales, dándoles acceso a la información de los usuarios. La información sería vendida a empresas de seguridad que trabajan para gobiernos.

"Facebook ha estado vendiendo nuestra información a agentes del gobierno, dándole acceso clandestino a nuestra información. Están espiando a toda la gente del mundo. Algunas de estas empresas llamadas WhiteHat (Traducción “SombreroBlanco”) Infosec están trabajando para los gobiernos autoritarios, como los de Egipto y Siria", asevera el comunicado.

Lo que asevera el colectivo 'hacktivista' supera todos los antecedentes, pues anuncia el fin de Facebook como lo conocemos. Anteriormente el grupo se dedicó a "manifestaciones" en la red (según el gurú Richard Stallman) que bloqueaban temporalmente el acceso a diferentes sitios, sin embargo, esta operación es más ambiciosa y de una escala mayor.

En la red pueden leerse comentarios a favor y en contra de la organización. Contrario a lo que podría creerse, numerosos usuarios se muestran en favor de la iniciativa que, de tener éxito, podría cambiar la cara de Internet tal cuál la conocemos.

Fuente: Urgente24.


  Confirmado: El feriado del 17 de agosto se pasa al 22.

El feriado nacional del 17 de agosto, que conmemora el fallecimiento del Libertador General José de San Martín, será trasladado al lunes 22, para evitar que coincida con el fin de semana en el que se celebrarán las elecciones primarias. Así lo dispuso un decreto dictado por el Poder Ejecutivo el 3 de mayo pasado, en el que estableció el traspaso de esa fecha con el fin de favorecer "la participación masiva" de la ciudadanía en las primarias, que se realizarán el 14 de agosto próximo, según publicó este miércoles (03/08) la agencia oficial de noticias Télam.

En esas internas abiertas, obligatorias y simultáneas se definirán los candidatos a presidente y vice, y a diputados y senadores nacionales que competirán en las elecciones generales del 23 de octubre cuando, además de la renovación presidencial, se pondrán en juego la mitad de las bancas de la Cámara baja y un tercio de las del Senado.

"Con el objeto de favorecer y garantizar la asistencia a los citados comicios de carácter obligatorio, resulta necesario trasladar por única vez, el feriado nacional del 17 de agosto, al día 22 de agosto del corriente año", señala la norma que dispuso el traspaso.

Es que, según el decreto dictado en el 2010 para el ordenamiento del calendario de feriados nacionales y días no laborables, el feriado nacional del 17 de agosto debe cumplirse el tercer lunes de ese mes, por lo cual este año el feriado debería haberse trasladado al 15 de agosto, día siguiente al previsto para la realización de las elecciones primarias.

Fuente: Urgente24


  El sexo de fiesta: las mujeres festejan el día del orgasmo.

Hace cuatro años, un concejal brasileño instauró esta universal celebración en homenaje al placer femenino. Solas o acompañadas, de modo tradicional o con juguetes, las mujeres se la rebuscan desde el principio de la historia para alcanzar el clímax. Y vos, ¿cómo lo festejarías?

El orgasmo, lo que todas desean.

Existe el día del amigo, el de todos los parientes y profesiones, también el del loro y, desde hace cuatro años, las mujeres tienen su “Día del Orgasmo Femenino”. Paradójicamente, este divertido homenaje al placer femenino fue idea de un hombre. Sí, fue el concejal del pueblo brasileño de Esperantina, Arimateio Dantas, el que impulsó la iniciativa para compensar a su esposa por algunas deudas sexuales que tenía.

Si bien la medida no habrá compensado totalmente a la señora del político, por lo menos Arimateio logró que el Consejo de su ciudad creara el día dedicado a estimular el placer en su máxima expresión. Fue así que los hombres de Esperantina fueron instados por una disposición estatal a provocar el orgasmo a sus mujeres. Primero se había erigido el 9 de mayo, pero luego la fecha se cambió para el 8 de agosto.

Pero esa ¿reglamentación? es mentirosa ya que ambos sexos saben que no son indispensables para que el otro vea las estrellas sin mirar el cielo, sino que tanto hombres como mujeres pueden alcanzar el ápice del goce a través de la autosatisfacción o también con un compañero del mismo género. Por ello, cuando se habla de sexo todo está permitido, dicen los sexólogos, que orientan a más de uno para que logren lo que se dice de muchos modos (“culminación del placer sexual”, “clímax de la excitación”, "encuentro con Dios", etc.), pero que en todo el mundo significa lo mismo. 

El día ya se “celebra” en varios países del globo. Por ejemplo, en Noruega, país donde el 83% de las mujeres entre 14 y 40 años asegura tener un consolador, una compañía lanza uno con garantía, y si la mujer no llega a un orgasmo en dos semanas, le devuelven el dinero. Lo poco agradable es pensar que la adolescente, joven o señora tenga que regresar el juguete.

En pleno siglo XXI, con muchísimos tabúes derribados sobre el sexo y con la mujer ganando cada vez más terrenos en la sociedad, se podría decir que, como la mayoría de estas fechas, el "Día del Orgasmo Femenino” se debiera festejar todos los días.

Fuente: El Argentino.


 Lo que nunca debes decirle a tus hijos. Por Mónica Nava.

Es cierto. A veces resulta un poco difícil mantener la calma y la sonrisa todo el día y es probable que en algún momento te salgas de tus casillas, sobre todo si vas en auto lleno de niños desesperados que gritan y exigen mil cosas al mismo tiempo. Es normal que de repente pierdas el control y quieras gritarles a tus hijos que se callen o llamarles la atención para que de una vez por todas se comporten como debe ser. Pero hay unas frases que nunca deben salir de tu boca porque podrían hacerlos sentir muy mal y dañar su autoestima para siempre. ¿Quieres saber cuáles son?

   https://bolinfodecarlos.com.ar/030811_hijos.htm


 Las 7 leyes espirituales del éxito. Por Deepak Chopra.

Las sietes Leyes Espirituales del Éxito que prescribe el Doctor Deepak Chopra son: La Ley de Potencialidad Pura, La Ley de Dar, La Ley del Karma, La Ley del Menor Esfuerzo, La Ley de la Intención y el Deseo, La Ley del Desapego y La Ley del Dharma.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/080811_leyes.htm


 Solano López (), maestro del asombro.

Y no, claro que no era necesaria su muerte para decir que Francisco Solano López fue un tipo entrañable, un extraordinario artista que un buen día tuvo el talento y la oportunidad de dibujar El Eternauta, la gran novela gráfica argentina. La única que sin ninguna duda seguirá siendo revisitada por las nuevas generaciones. Con guión de Héctor Germán Oesterheld (1919-, desaparecido en 1977), se puede decir que el héroe interpretado por Juan Salvo, un hombre común que de pronto lidera la resistencia contra una compleja invasión extraterrestre, se convirtió en un indiscutido icono cultural.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/130811_solano.htm


 El diario íntimo de Cristina. Por Diego Sehinkman.

Continúan los ciberataques; esta vez el hacker se metió en la computadora de la mandataria y se llevó una sorpresa: la Presidenta vuelca sus pensamientos más profundos en un simple archivo de Word que hasta hoy era secreto; aquí va un fragmento que el pirata informático dio a conocer a la prensa. 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/130811diariocri.htm


 Y se nos fue... redepente. Por Ana Larravide.

“Catalina Pizzafrola Langanuzzo, a sus pieses… Desde hoy una amiga más.” Escribía sus guiones en blocks de borrador Coloso. Guiones que decían, por ejemplo: "¿Sabe ande asistimo anoche? A un concierto. Salió un melenudo y se puso a aporrear el piano, que yo pensaba: 'Dale nomá... ¡Cómo se ve que el piano no es tuyo! Si te agarra Jacobo Fisher...' Porque el piano tenía el monograma del dueño: Jacobo Fisher".

Creo mis personajes observando a la gente, prestando atención a los pequeños defectos que pueden causar risa. Yo voy a la peluquería, por ejemplo, y paro la oreja para ver lo que hablan los clientes. Es increíble lo que pueden decir allí las mujeres: están en los secadores y como el aparato les tapa las orejas y hace ruido, deben gritar para escucharse.

A gritos cuentan la vida y milagros de todo el barrio. En general, yo caricaturizo lo que allí se dice, pero a veces ni me hace falta cargar las tintas, lo mismo en los transportes públicos: generalmente no viajo en ómnibus porque me reconocen y me miran, y eso me pone muy nerviosa; pero a veces me pongo los anteojos negros y doy una vuelta para escuchar a la gente. Parece mentira lo indiscretos que son.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/130811_nini.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores