Año VII - 9 de septiembre de 2009

Bolinfo Nº 648

Mi madre y Kirchner.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
¿Superhacker o chivo expiatorio?
¿Otra vez coimas en el Senado?
Comprando el voto opositor.
Chance Gardiner Scioli.
Legisladores que faltaron a casi la mitad de los debates.
Mamá, yo quiero ser camionero.
En la Argentina de los narcos, la vida de una nena vale $160.
Mi madre y Kirchner.
Otro Menem arribó al Congreso.
Mafia de los medicamentos. Preguntas sin respuesta.
El Chrome gana terreno y estará instalado en todas las notebooks Sony VAIO.
Juegue al Tetris, aumenta la materia gris.
Las 10 alergias más extrañas.
Llegó al país el sistema que permite aumentar las mamas sin silicona.
Llorar lágrimas de sangre: ¿Qué es la haemolacria?
La primera dama japonesa asegura que viajó en ovni.
Piden certificar dos veces una muerte porque el fallecido tenía buen color.
Eligen el sistema japonés de TV digital.
Aceto, la nueva droga que envalentona a los delincuentes.
Crece el turismo sexual infantil.
Verdades y mentiras sobre la despenalización de la tenencia de drogas
Gritos del Infierno.
¿Qué es la Izquierda caviar?
Negocios privados en tierras públicas.

  ¿Superhacker o chivo expiatorio? Por Christian Sanz.

Desde hace unos meses, un supuesto hacker llamado Iván Germán Velázquez se encuentra detenido en una celda uruguaya, luego de haber sido señalado en la Argentina como mandamás de una suerte de grupo de tareas dedicado a la intervención de correos electrónicos de funcionarios y personajes de la farándula (1). Ese expediente, no casualmente, fue iniciado por la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) y poco después el nombre de Velázquez apareció relacionado a innumerables -y maratónicos- casos de espionaje en Perú, Chile, Ecuador y Venezuela.

Hace unas horas, Tribuna de Periodistas pudo entrevistar a Velázquez, en el marco de un nuevo señalamiento por parte del semanario chileno Qué pasa? Allí, el 29 de agosto pasado, en un artículo bajo la firma de la periodista Lorena Rubio, se lo vincula con el Contralmirante (R) Elías Ponce Feijoó y el Capitán de Fragata (R) Carlos Tomasio de Lambarri; ambos ex integrantes de la armada del Perú y titulares de la empresa peruana de seguridad electrónica Business Track (BTR) actualmente detenidos en el penal de Castro Castro en las afueras de Lima.

Velázquez sería, según el semanario chileno, parte de una red de espionaje continental que involucraría supuestas tareas de inteligencia política, militar y estratégica -en un esfuerzo conjunto-, y que habría tenido como sus objetivos a casi todos los países de Latinoamérica. La titánica tarea haría sonrojar de vergüenza, por su proporción, hasta a la tan controvertida CIA, la propia NSA norteamericana o tal vez alimentar aún más el guión de uno de los tantos best sellers de Tom Clancy. A continuación, la entrevista:

-Nuevamente aparecés en la escena internacional, vinculado a un escándalo de espionaje, en este caso a uno que tendría que ver con Chile y oficiales retirados de la Armada del Perú...

-La verdad que no termino de sorprenderme nunca; luego de que me permitieras leer el artículo publicado por la Sra. Rubio, no puedo más que sentir una mezcla de risa e indignación. Hay tantos puntos falsos, inventados y erróneos, por no decir la totalidad de lo que se refiere a mi persona, que si esa nota no tuviese autoría y estuviese firmada por alguien que dice ser periodista -lo que supone que por su profesión debería basarse en pruebas, hechos concretos y por sobre todo chequear la veracidad de sus supuestas "fuentes" o "confidentes"- pensaría que se trata de una broma o un ensayo literario fantástico de un alumno de escuela primaria.

En primer lugar, vayamos a lo concreto, yo no soy ningún hacker tal como se ha venido sosteniendo en el sentido etimológico de la palabra. El hecho de que yo haya estado en lugares gubernamentales con estructuras a cargo de sectores o áreas en las que tanto yo como subalternos míos hayan utilizado tecnología informática para el combate tanto de actividades delictivas como así también del terrorismo, no hace que yo pueda tomar una computadora e ingresar donde me de la gana.

Estudié Ciencias Políticas e Informática, pero en lo que me especialicé fue en Inteligencia; y la consolidación en mi carrera profesional ha sido el análisis, la propaganda y la lucha antiterrorista en la cual me he especializado en diferentes lugares y gracias a la cual he recibido distinciones de varias naciones.

Me parece que ciertos sectores han tratado de subjetivizar este hecho para vaciar de argumento las denuncias que en su oportunidad realicé y que sólo la diputada (Norma) Morandini tuvo el valor de pedir informes al respecto; pero como todos sabemos quedó en la nada y hoy tenemos una jueza títere como (Sandra) Arroyo Salgado y medios pagos por los servicios que hablan de una "banda de hackers" y no dicen la "Secretaría de Inteligencia" que es desde donde se realizaron y realizan todas las interceptaciones tanto de correos electrónicos, como de telefonía celular y que hoy por hoy me acusan de ser uno de los responsables.

Incluso hace un par de semanas se me adjudicó las interceptación a las comunicaciones entre Alberto Fernández y Julio Cobos cuando me encuentro detenido y en espera de juicio extraditorio hace 8 meses, pero ¿dónde va a ser sino en el juzgado de Arroyo Salgado donde el señor ex jefe de Gabinete fue a arrepentirse de su "manifiesto error" de culpar a la S.I. de ello y lo desvió repentinamente hacia "la banda de ex agentes" (3) Pareciera que últimamente soy el chivo expiatorio preferido de más de uno.

-Disculpá que insista, pero ¿nunca estuviste en Perú o mantuviste contacto con alguna persona de alguna fuerza de ese país?

-Bajo ningún concepto. Según esa nota, a fines de los años 90 yo mantuve contacto con oficiales de la armada peruana. Es una locura y una falta total de respeto y subestimación a los lectores; ese argumento sólo sería cierto si algunos de esos marinos hubiera sido compañero mío de estudios en la escuela secundaria, ya que a fines de los 90 yo contaba con 17 o 18 años, sin mencionar el hecho de que en mi vida pisé Perú... sinceramente es bastante indignante.

Fijáte hasta qué punto llega la falta de profesionalismo de esta periodista que ni siquiera se tomó el trabajo de restar fechas o de poner en cualquier buscador mi nombre para escribir correctamente mi apellido ya que colocó Guzmán en vez Durán. Y el "amigo" al que se refiere cuando dice que "huí" de la Argentina, no es otro que mi subalterno con quien también tuvimos que optar junto con nuestras familias hace ya un año y medio por el exilio forzado ante los intentos de asesinato y constantes amenazas de muerte, persecución política que culminó con el armado de una causa judicial contra varias personas por parte de la jueza-SIDE: Sandra Arroyo Salgado de Nisman, cuando los verdaderos culpables, como los agentes SIDE, Antonio Horacio Stiuso, Fernando Gonzalo Pocino, María Fernanda Madeo, Gustavo Queirolo, el Sub-Oficial Mayor y Personal Civil de Inteligencia Joaquín Conrado Pereyra alias "Julián Santiago" y el TCNL Pablo Guillermo Quiroga entre otros, ni siquiera existen para la jueza o la propia Secretaría de de Inteligencia.

Además, esa periodista ni siquiera fue capaz de leer o chequear algún diario local, ya que la acusación en Uruguay versa sobre un supuesto cohecho simple y no sobre "tráfico de pasaportes ilegales", como dice en su nota. Creo que hoy por hoy el periodismo a excepción de contadas personas que hacen de éste un trabajo serio, en general se ha vuelto mercenario a todo "servicio" y puedo hablar de ello con propiedad, ya que tengo hasta los recibos firmados con puño y letra de algunos "periodistas" en concepto de "retribución por servicios informativos brindados". Creo que esta periodista está en busca de algún tipo de rédito profesional, si es que no tiene fines de fomentar miedo en la sociedad, incrementar el nacionalismo con vistas a futuras acciones non sanctas o tal vez la de distraer a la población local de sus conflictos domésticos.

-Muchas gracias, Iván.

-Gracias a vos.

Notas:

(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4933

(2) Ver http://www.quepasa.cl/articulo/19_668_9.html

(3) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/articulo.asp?Articulo=5601


  ¿Otra vez coimas en el Senado? Por Dr. Pablo V. Vargas.

Este es el último mail que reciben desde esta dirección, ya que estoy dejando este laburo y me voy del país. Algunos de ustedes ya saben porqué y otros se están enterando ahora. Estos últimos meses fueron de mucho stress para mi y me la banqué como siempre. Lo de las amenazas ya fue mucho, pero lo que colmó el vaso fue que mi hijo de 5 años me preguntara ¿papá, vos sos ladrón?'.

Por eso me animo a contarlo todo y a pedirles a ustedes mis amigos que me ayuden, por que nuestros hijos no se merecen lo que está pasando. En este país donde no hay Justicia y donde los medios de comunicación están comprados la única posibilidad que nos queda es esta.

Con esto de las retenciones estamos viviendo un nuevo caso de coimas en el Congreso, mucho peor que el de la Banelco. Yo sé lo que les digo porque la veo de adentro, algunos de ustedes me vieron por la televisión el día del debate de los diputados. En todos los años que llevo en la política me tocó armar muchas transas, pero nunca vi algo como esto.

Para que se den una idea de lo que está saliendo esta festichola, lean el Boletín Oficial del 7 de julio, donde aparece la decisión administrativa 310 de jefatura de gabinete. Son 2510 millones de pesos que se reasignaron, y teóricamente fueron a parar al Ministerio de Planificación. No se crean que todo fue a parar a arreglar diputados. De Vido estuvo manejando la caja de los actos, las carpas y las propagandas. A nosotros nos quedaron 500 palos para arreglar en el congreso.

A algunos se los convenció con subsidios y obras pero otros pidieron cash. No tengo la cifra exacta de lo que cobró cada uno, pero les puedo decir que en diputados hubo 8 que se llevaron la guita en mano para cambiar el voto Julio Arriaga, Lorena Rossi, Hugo Cuevas, Carolina Moisés, Leonardo Gorbacz, Marta Osorio, Osvaldo Salum y Griselda Herrera.

De los senadores les puedo decir que están pidiendo entre 8 y 15 palos por cabeza, y que los que ya sabemos que van a cobrar son Juan Carlos Martínez,  Rosa Díaz, Elena Corregido, Silvia Gallego, Isabel Viudes, Horacio Lores y Ramón Saadi.

Les juro que me da miedo tener que volver a empezar en otro lado pero esto no da para más. La cosa se está poniendo pesada estos tipos están relocos. Yo voy a estar bien y seguro que cuando las cosas cambien voy a poder volver. Lo que les pido es que me den una mano difundiendo este mail. No borren ni mi nombre ni mi dirección de mail para que la gente sepa de donde viene. Para los que no me conocen mi DNI es 17307854. Un abrazo y hasta la vuelta:

Dr. Pablo V. Vargas. Asesor - Secretaría de Gabinete y Relaciones Parlamentarias - Jefatura de Gabinete de Ministros - Presidencia de la Nación.


  Comprando el voto opositor. Por Christian Sanz.

No hay historia más apasionante en los últimos días que la puja que llevan adelante el grupo Clarín y el kirchnerismo en torno al polémico proyecto oficial de ley de radiodifusión, disfrazado bajo la inocente leyenda de "Servicios de Comunicación Audiovisual". Es todo un culebrón, donde no pueden diferenciarse buenos y malos, ya que cada uno busca su propio interés y no hay intenciones inocentes ni altruistas. Es evidente que el oficialismo no está interesado en la diversificación de medios, sino en el control de la prensa independiente, tal cual lo ha demostrado -con creces- hasta ahora.

Clarín, por su parte, ha trivializado y desjerarquizado al periodismo a extremos impensados y se ha convertido en un grupo de poder que utiliza métodos cuasi mafiosos a la hora de lograr sus objetivos. Por caso, a través de uno de sus lobbistas más eficientes, Jorge "Tenaza" Rendo, el Grupo intenta convencer en estas horas a legisladores de la oposición y el oficialismo para que voten contra el proyecto de marras.

A su vez, el kirchnerismo presiona a sus propios "soldados" e intenta cooptar a algunos de los legisladores díscolos para lograr lo contrario, prometiendo no sólo dinero contante y sonante, sino también importantes cargos a futuro. Mientras el presente artículo es escrito, dos de las espadas más importantes del gobierno, los diputados todoterreno Dante Dovena y Carlos Kunkel, negocian con Enrique Coti Nosiglia el voto positivo de cinco diputados radicales, uno de ellos de Mar del Plata.

Los llamados y correos electrónicos van y vienen desenfrenadamente entre legisladores K y la Casa Rosada, todo en pos de ganarle en los tiempos a Clarín. La pelea recién empieza y, aunque parezca sencillo, no lo será en absoluto para el oficialismo.

Clarín nunca pierde, propone e impone políticas que beneficien sus propios intereses, al punto de hacer nombrar o echar a funcionarios a su antojo -recuérdese el caso Jorge Rémes Lenicov-, e incluso impone diariamente la agenda Setting a otros medios de comunicación. No hay que engañarse: aún el Grupo no ha jugado sus cartas más importantes y el kirchnerismo lo sabe.

¿Resistiría el gobierno diez tapas negativas seguidas de Clarín? Probablemente, no, y ello explica los apuros de estas horas para sancionar la ley de radiodifusión. Por su parte, la sociedad toda asiste absorta a una pelea que aún no termina de entender, desconfiando tanto de un contendiente como del otro. No le cree al un gobierno que siempre ha mentido para salirse con la suya, ni a un medio que históricamente ha hecho vergonzosas operaciones de prensa.

Como se dijo al principio de la presente nota, no hay buenos y malos en esta historia, sólo malos. Muy malos.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  Chance Gardiner Scioli. Por Gustavo Demarchi.

Quien el día martes 22 de julio pasado haya tenido la oportunidad de ver el programa en el que Marcelo Longobardi  entrevistó al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, seguramente habrá experimentado una sensación extraña. Es como si frente a uno se recreara Chance Gardiner, el inefable personaje  forjado por la pluma del osado escritor Jerzy Kosinski, si bien  en otro contexto histórico y territorial,  de similares características,  empero, seguramente, con la amarga  constatación de que no se trataba de una ficción sino que, por el contrario, estaba encarnado en la realidad  por quien rige, en el plano público provincial, los destinos de la Provincia de Buenos Aires.

Kosinsky en  su libro “Desde el Jardín” nos mostró al protagonista, Chance Gardiner, como un individuo aislado en su propio hábitat, el jardín ubicado en Washington D.C. En él, transcurría toda su vida y conoce el mundo a través de lo que veía por la televisión, sin alcanzar a distinguir las diferentes visiones que la misma ofrece: la  realidad, la ficción o la propaganda.

Cuando de improviso, y por una falta agresiva de recursos de los poderosos y los políticos que accidentalmente lo conocen,  es lanzado al mundo cotidiano, Chance Gardiner contrasta con este y expresa una serie de conceptos  deshilvanados y ambiguos que esos políticos, agotados en sus intelectos y ansiosos de toparse con una sabiduría  que le es esquiva, encuentran en esas incoherencias y sandeces de Chance Gardiner el fundamento de su futuro accionar político.

En el reportaje Daniel Scioli, frente a preguntas concretas de actualidad formuladas por Marcelo Longobardi, contestó con consignas vacías de contenido que lejos estaban de evacuar la consulta; se desligó de su protagonismo belicoso junto a Kirchner contra la producción agropecuaria apelando a que hay que mirar para adelante después de exigir a los demás autocrítica. ¿En qué quedamos, insólito Gardiner pampeano? Si mira para adelante no hay autocrítica y, si esta es necesaria, es imprescindible revisar el pretérito.- Su razonamiento, de alguna manera hay que llamarlo, es proponer la autocrítica del futuro, de lo que no fue. Un absurdo! -

Scioli, a medida que el reportaje se hacía más punzante rozaba el delirio y, con un recurrente y evasivo “mirar el futuro”, dejaba al periodista estupefacto, como a  los lectores que en su momento leyeron el libro de Kosinsky o los espectadores que vieron la genial interpretación cinematográfica del galardonado Peter Sellers.

Al culminar el reportaje, siendo evidente hasta para nuestro  Gardiner de ocasión, que lo suyo, al evadir las respuestas, era fronterizo con una falta de sentido republicano y democrático, apeló a un recurso “supragardiniano”, ausente en el personaje original  de Kosinsky, como fue intentar apaciguar la inquisidora profesionalidad de Longobardi mediante la estratagema de dar  lástima o provocar piedad en el sufrido periodista y. me imagino, en el público televidente.

Recordó, por milésima vez, su accidente amputativo y el tardío reconocimiento legal de su hija, como si ello supliera o mitigara su pobreza conceptual y su esotérica manera de manipular la explicación del litigio que lo tuvo, inequívocamente, en el campo de los belicistas K primero y luego, Senado y Cobos mediante, en el  terreno de los perdedores.

Terminó, en definitiva, siendo un Gardiner devaluado y esperpéntico, indigno del personaje que culmina caminando por sobre las aguas.-Este, el Gobernador, quedó en el barro de las incoherencias.

En defensa de Chance Gardiner, y del valor literario de la obra de Kosinsky, hay que poner de manifiesto que la supuesta “genialidad” del jardinero  no era deliberadamente provocada por él.  Ella, la inexistente sabiduría, se concretaba por la estupidez manifiesta de sus interlocutores y se concretaba con inusitado entusiasmo. No es extraño Nietzche, aseguraba que “El entusiasmo es el disfraz con que, frecuentemente, se arropa la estupidez”

En el caso que nos agobia quien asume una predisposición a establecer la incongruencia como sinónimo de sapiencia o positivismo, es  el  mismo errático personaje que hoy gobierna la Provincia de Buenos Aires. Nada dice cuando habla, sólo se ha destacado como un especialista en generalidades banales y, en no pocas ocasiones, contradictorias entre sí. A pesar de ello se vanagloria de sus dichos sin reparar que “cada hombre posee exactamente tanta vanidad cuanto entendimiento el falta”(Jonathan Swift).

Lo que queda por dilucidar, entonces, es saber si los ciudadanos, que según encuestas y elecciones privilegiaron a este singular Gobernador, tienen algo en común con aquellos políticos de la ficción  que vieron, en la incoherencia,  un parentesco con la sabiduría. ¿O este parangón es fruto de un capricho del autor?


  Legisladores que faltaron a casi la mitad de los debates.

Según surge de las versiones taquigráficas publicadas en la página web de la Legislatura ( www.legislatura.gov.ar ), que funcionan como una base de datos oficial y pública, los legisladores que más veces estuvieron ausentes en las 11 sesiones realizadas entre el 1° de marzo y el 2 de julio último fueron los kirchneristas Juan Cabandié y Gabriela Cerruti, con cinco inasistencias cada uno.

Los siguieron, con cuatro faltas cada uno, Gerardo Romagnoli (Autodeterminación y Libertad), el destituido jefe de gobierno Aníbal Ibarra (Diálogo por Buenos Aires) y el diputado Pablo Failde (Frente para la Victoria).

Según información provista por fuentes de la Secretaría Administrativa de la Legislatura, cada diputado cobra un sueldo neto de 7800 pesos. Además, dispone de unos 32.000 pesos netos para repartir entre el personal de su despacho y otros 3500 pesos promedio que le deriva su bloque.

Los vicepresidentes 1°, 2° y 3° tienen un plus del 20 por ciento sobre los 32.000 pesos asignados a su despacho, agregaron las fuentes.

En total, para 2009, la Legislatura cuenta con un presupuesto de 238.000.000 de pesos, que constituye el 0,73% del presupuesto general de la ciudad. El tope que puede gastar fue establecido por la Constitución local en el 1,5% del presupuesto, proporción que ha ido bajando con el correr de los años.

Sin embargo, el 80% de esos 238.000.000 -explicaron en la vicepresidencia 1a. del cuerpo- se destinan al pago de sueldos de las aproximadamente 2250 personas que -entre el plantel permanente y el plantel político- trabajan hoy en el palacio legislativo. Si a los 2250 se restan los 60 diputados, hay un promedio de 36,5 empleados por cada diputado.

Fuente: La Nación


  Mamá, yo quiero ser camionero. Por Walter Gutiérrez.

En la Argentina, nadie tiene poder como los camioneros. Hasta los Kirchner le temen a Hugo Moyano. Además, nadie gana salarios como los afiliados al Sindicato de Camioneros. Los argentinos que se capacitan, nunca alcanzarán los niveles de los camioneros. En el pasado, la ambición de un padre era que, en nombre de la movilidad social, su hijo fuese médico o abogado, y lo llamaran "doctor". En el siglo 21, la ambición de todo padre es que su hijo sea camionero porque sabe que le irá mejor.

La ciudad amaneció repleta de bolsas de basura que no fueron recogidas por los trabajadores de las empresas concesionarias porque el sindicato de camioneros declaró el "trabajo a reglamento" en demanda de mejoras salariales. El dirigente del sindicato, Pablo Moyano, hijo de Hugo Moyano, aseguró que no se trata de un paro, sino de "trabajo a convenio", pero no se entiende la diferencia porque la ciudad amaneció sucia.

El sindicalista denunció  que los trabajadores del sector no cobraron sus sueldos completos y acusó al jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, por no intervenir ante las empresas concesionarias.  Moyano exige que el ajuste salarial de los camioneros lo pague el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Y a los Moyano no les importa que el servicio de recolección de residuos sea muy oneroso para la Ciudad (en la ecuación de costos es clave la estructura salarial que plantean los camioneros como costo-básico a las empresas concesionarias).

Precisamente en muchos municipios del interior del país (a partir de un caso piloto que planteó Fernando Gray cuando llegó a la intendencia del partido bonaerense de Esteban Echeverría) se planteó el final de la concesión del servicio porque si los trabajadores municipales hicieran ese trabajo, el costo es bien diferente que si estuviesen encuadrados en el Sindicato de Camioneros.

Por supuesto que los Moyano embistieron contra esa posibilidad. Es positivo que todos los trabajadores ganen de acuerdo a su esfuerzo pero es complicado ir más allá de lo que permite el ciclo económico y la cadena de precios relativos. Pero Moyano, al igual que Kirchner, creen que lo importante es la voluntad.

Y Pablo Moyano, el primogénito de Hugo, es ejemplo de ello: sin estudios ha logrado una prosperidad notable solamente porque por el atributo de ser el hijo de Hugo.

Pablo no es el único hijo sindicalista del secretario general de la CGT, pero no todos los argentinos pueden ser hijos de Moyano. Por eso la mayoría tendrá que conformarse con intentar ser camioneros. Eso sí: habrá que ver cómo funciona el resto de la economía, que hoy día subsidia a los camioneros.

Pablo aclaró que "hasta que no llame Macri" no se dará marcha atrás con la medida y anticipó que esta noche (lunes 07/09) podrían volver a "realizar la recorrida caminando y no corriendo" por lo que la Ciudad volvería a amanecer con más basura en sus calles.

En verdad, los camioneros no van corriendo sino caminando. Y anoche fueron en cámara lenta, no caminando. El resultado se encuentra a la vista. 

Todo esto ocurre en el Día del Trabajador Metalúrgico, y es difícil no realizar la comparación: en el siglo 21, el Sindicato de Camioneros tiene el poder que en los años '60 y '70 tenía la Unión Obrera Metalúrgica, aunque para muchos Hugo Moyano, al frente de la expansiva Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, tiene más influencia que la que tuvo 'el Lobo' Augusto Timoteo Vandor, aunque aquel tuvo que lidiar con el gobierno cívico-militar de la Revolución Argentina, y éste convive con un gobierno filo-peronista.

A Vandor, le sucedieron, como referentes de los metalúrgicos, José Ignacio Rucci, quien desde Villa Constitución llegó a secretario general de la Confederación General del Trabajo y 'mano derecha' de Juan Domingo Perón; y el tesorero de la UOM ascendido a secretario general, Lorenzo Miguel, también jefe de las 62 Organizaciones Peronistas.

Hugo Moyano no se plantea una sucesión pero es obvio que ubicó a su propio hijo mayor como heredero posible.

Pero la importancia de los metalúrgicos en los '60/'70 era la expresión de una sociedad argentina que apuntaba a una industria manufacturera que posibilitara el ascenso social: de peones rurales a trabajadores metalúrgicos para que sus hijos fuesen técnicos y universitarios.

Ese proceso fue interrumpido, y hoy día la expresión del éxito en el trabajo sindicalizado es el camionero, un personal no calificado, insertado en el escalón inferior de la actividad de servicios pero que ha conseguido una mejora salarial superior al promedio en base a una colisión permanente contra los empleadores (de la Federación Argentina de Etnidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), aprovechando la relación de Moyano con los Kirchner.

En la Argentina del 'modelo productivo' que proclaman los Kirchner, los camioneros se encuentran mejor remunerados que la mayoría de los trabajadores ingresados a la 'cadena productiva', definiendo un perfil de economía antiproductiva.

Pero esas son consideraciones que no le importan al argentino promedio, que hoy día solamente ambiciona... que haya más camioneros en la familia.

Fuente: Urgente24.


 En la Argentina de los narcos, la vida de una nena vale $160.

La nena de 7 años, que fue asesinada de un tiro en la cabeza, habría muerto en medio de una brutal venganza entre narcos en el 2º cordón de la Provincia. El padre de la menor denunció que la mataron porque él quiso salirse del negocio de la droga. Hoy, el abuelo insinuó que pudo haber sido por $160 que debía su hijo.

El abuelo de la nena asesinada dijo que su hijo Elías trabajaba con él en la venta de flores pero, sin embargo, pidió que "esto sirva para alejar la droga de las calles". "Él (por su hijo Elías) me juraba que no andaba con esa porquería (por las drogas)", indicó Salvador. Respecto de quiénes podrían ser lo agresores, Salvador indicó que él no los conoce pero que su hijo sí y que eso ya "está en manos de la Justicia".


  Mi madre y Kirchner. Por Pepe Eliaschev.

La calculadora me ha demostrado que Néstor Carlos Kirchner equivale 32 veces a mi madre. Dicho de otra manera, que ella vale 32 veces menos que Kirchner. En una palabra, que tiene el espacio equivalente al 3% de Néstor Kirchner. Mi mamá es una señora de 92 años. Nació en 1917. ¿Cómo puedo yo llegar a decir que el esposo de la presidenta argentina es como 32 madres mías? ¿De dónde puedo yo deducir que mi mamá, la que me dio a luz, es el 3% del señor Kirchner?

El 20 de agosto se supo exactamente el monto de la jubilación que cobra ese vigoroso luchador de la justicia social que es el doctor Kirchner. Según el Registro Único de Beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), este mes de agosto, el Banco Patagonia S.A. acreditó en el bolsillo de Kirchner 24.762,17 pesos, por haberes jubilatorios. Kirchner tiene un haber mensual jubilatorio de $17.325,81, a los que hay que agregarle $4.024,92 que recibe por antigüedad, y además una curiosa cifra –curioso concepto- de $2.000, que recibe como “complemento Presidente”, y una compensación jerárquica que dibuja la bonita cifra de $2.839,75. Hay que descontarle $1.428,31 de obra social.

Luego de haber recibido el alta del trámite jubilatorio en febrero de 2008, pocas semanas después de haber asumido la presidencia su esposa Cristina Fernández de Kirchner, él cobra ahora $24.762,17 por mes. ¿Y qué tiene que ver mi mamá con esto? A los 92 años mi madre cobra $770,66. ¿Cuántas veces son 770,66 pesos de la jubilación de mi vieja, comparados con la jubilación de este paladín de la justicia social, que cobra de jubilación $24.762,17?

Kirchner cobra 32 jubilaciones de mi madre. Como jubilada, ella recibe a los 92 años, el 3,11% de lo que le dan a Kirchner. Es un derecho periodístico elemental darle a las informaciones carnadura humana, salir de las abstracciones, poniendo en escena el discurso verdadero del progresismo, sin cuentos, y compararlo con la retórica hipócrita, mentirosa y fraudulenta que con el pretexto de una transformación social ha encaramado en el poder a un matrimonio de híper millonarios.

En este sentido es buen recordar que un hombre que murió el 31 de marzo de este año, Raúl Ricardo Alfonsín, cobraba naturalmente su jubilación presidencial -porque fue presidente primer mandatario de la Argentina, como lo fue Kirchner-, pero donó desde su primer día tras salir del poder, la mitad de esos ingresos a una entidad benemérita de su terruño natal, Chascomús. No se conoce que Kirchner done nada. Durante los largos años de la dictadura militar, y hasta que se metió en política en 1991 -momento desde el cual ha sido empleado público, hasta 2007- se dedicó a hacer dinero, montando un estudio jurídico en la Patagonia, especializado en la ejecución de hipotecas de bienes inmuebles.

Estos $24.762,17 de jubilación -32 jubilaciones de lo que cobra mi madre todos los meses, a los 92 años-, son la más cruda fotografía ante la que deberían exponerse los caraduras y sinvergüenzas que, con cartas abiertas o cerradas, siguen imaginando que la Argentina está asistiendo a una transformación social impulsada por verdaderos paladines de la justicia social.


  Otro Menem arribó al Congreso.

El correntino Eugenio Artaza ("Nito") no asumió todavía su banca como senador, pero ya empezó a dejar pinceladas de que no pasará inadvertido en su nuevo papel. La semana pasada, Ramón Mestre (h) caminaba por uno de los pasillos de la Cámara alta cuando oyó la voz de Carlos Menem, que lo llamaba y saludaba afectuosamente.

Las carcajadas se oyeron en varios despachos, cuando el cordobés y futuro senador se dio vuelta y vio que quien le hablaba no era el ex presidente, sino el reconocido imitador y actor líder de la calle Corrientes, con quien compartirá el bloque radical a partir de diciembre. A esto se suma otra anécdota que tuvo al actor y productor como protagonista. En su primera visita al Senado, se cruzó con el mísmisimo Menem, que, sin que mediara saludo alguno y con una sonrisa a flor de labios, le preguntó: "¿Todavía seguís viviendo de mí?".


 Mafia de los medicamentos. Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.

Luego de que ha trascendido públicamente el vínculo entre Néstor Lorenzo y el subsecretario de Salud bonaerense, Alberto Costa, ¿es cierto que se intentan ocultar una serie de diálogos "muy complicados" entre Lorenzo y dos importantes funcionarios del kirchnerismo? ¿Por qué se dice que Lorenzo fue el "único" aportante a la campaña de Cristina Kirchner del año 2007?

-¿Por qué nadie se atreve a decir que el triple crimen de General Rodríguez está relacionado con esta trama? ¿Es verdad que Sebastián Forza, uno de los acribillados en ese hecho, era testaferro de Lorenzo y Carlos Torres? ¿Aparecerá "suicidado" Lorenzo o será callado de alguna otra manera?

-¿Es verdad que Lorenzo empezó siendo testaferro de Néstor Vázquez y Ricardo Bellagio -actual superintendente de Servicios de Salud Designado por decreto por CFK hace menos de un mes- en el armado de la estructura creada por José Luis Lingieri cuando fue interventor de la Ansal en el Gobierno de Menem?

-¿Es real que Vázquez es el creador de un conjunto de empresas cuyo objetivo es devolver "retornos" a las obras sociales? ¿Por qué nadie investiga en ese marco a las firmas Implantes S.B., Bioprotes, Solpa S.A. -perteneciente al hermano de Vázquez- y Drog Eglys, perteneciente al fallecido Raymundo Latorre (socio de Torres, Julio César Pose y Héctor Capaccioli)?

-¿Se atreverá el juez Norberto Oyarbide a investigar a los siguientes personajes: el Dr. Oscar Cochlar, gerente de Gestión Estratégica de la Superintendencia de Servicios de Salud; la Dra. Sivia Albino, subgerente de Jurídicos; el Dr. Jorge Pedro Bustos, gerente General y abogado de Capacioli -recaudador desde la gerencia general de la Superintendencia para la campaña y "de paso" para las empresas de Vázquez y Bellagio (1)-; el Lic. Jorge Quintana, gerente de Informática, fue echado por Graciela Ocaña y está a punto de regresar a su cargo -su decreto ya lo firmó el ministro Juan Manzur y está a la firma de Cristina Kirchner (2)-; y el Dr. Jorge Leguiza, a punto de ser designado nuevamente Gerente en la Superintendencia?

-¿No es insólito que haya medios de información que se arrogan la primicia de este entramado cuando Tribuna de periodistas publicó todos los nombres hace más de un año?

-¿Qué es lo que sabe José Luis Salerno -jefe de otro de los asesinados en General Rodríguez, Damián Ferrón- y que no cuenta? ¿Por qué miente cada vez que declara?

-¿Es verdad que Salerno estuvo a punto de crear una sociedad vinculada al rubro medicamentos con el recientemente detenido Ibar Pérez Corradi, sólo una semana antes del triple crimen?

-¿Qué importante funcionario del Poder Ejecutivo protege a Pérez Corradi, sindicado por la embajada de Estados Unidos como el nexo entre carteles de droga y droguerías argentinas? ¿Cómo es posible qué de un día para otro este joven personaje haya aparecido con tanto dinero?

-¿Es real que Salerno se comunicó -y habló- con Ferrón dos días después de que este hubiera desaparecido?

-¿Es cierto que el "suicidado" Ariel Vilán llevaba mensualmente grandes cantidades de dinero a un importante funcionario K?

-¿De quién es testaferro Martín Magallanes, ex empleador de Vilán?

-¿Por qué no se investiga a la droguería Josué, la que más efedrina ha vendido en los últimos años?

-¿Cómo es posible que aparezcan frente a tantas droguerías personas tan jóvenes y empobrecidas, a pesar de los jugosos negocios que estas hacen con el Estado? ¿Quién está detrás de estas firmas?

-¿Quién está amenazando a los pocos investigadores independientes de la causa judicial?

-¿Por qué se ha ocultado a la opinión pública el cruce de llamados entre Sebastián Forza y el cajero Claudio Uberti?

-¿Quién protege a Héctor Cappacioli, ex superintendente de Servicios de Salud y hoy directivo de una firma de juegos de azar vinculada al kirchnerimo? ¿Por qué no se dice que Cappacioli está involucrado tangencialmente en el expediente por el triple crimen y fuertemente salpicado en la causa de la mafia de los medicamentos?

-¿Quién protege a Martín Lanatta, funcionario sin cartera del Renar y cercano al jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, vinculado a la misma causa judicial?

-¿Por qué hay tanto silencio en el kirchnerismo respecto a este tema? ¿Por qué tanto nerviosismo oficial a medida que avanza la causa judicial?

Notas:   

(1) Bustos es el numero tres del Grupo. "Elegido" a dedo por Néstor  Kirchner, su decreto ya fue firmado el 1º de septiembre por el Ministro de Salud, Juan Manzur y está a la firma de Cristina Kirchner.

(2) Quintana maneja el padrón de 20.000.000 de afiliados a las obras sociales y se lo acusa de inventar nombres y apellidos con DNI que luego se convertirán en pacientes "truchos" que consumirán cientos de miles de pesos en medicamentos jamás entregados por las droguerías del equipo Vázquez- Bellagio-Capacioli.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  El Chrome gana terreno y estará instalado en todas las notebooks Sony VAIO.

La caída del uso del Internet Explorer en más de un 8% en 12 meses ha redundado en beneficios para el Firefox y el Chrome de Google, que en poco tiempo podría ser el tercer navegador del mercado. Google acordó con Sony que todas las notebooks VAIO salgan instaladas con el Chrome.

Mozilla Firefox ha ido creciendo paulatinamente aunque en los últimos meses se había mostrado una ligera recesión en su crecimiento. El mes de agosto ha sido positivo con un crecimiento del 0,8%, llegando al 23,3% de cuota de mercado, muy cercano a su máximo histórico del pasado mes de abril, 23,8%.

Safari ha crecido ligeramente hasta el 4,1%, mientras que Chrome se queda en prácticamente un 2,9%. Opera ha crecido ligeramente llegando a un 2,1% de cuota de mercado que tras el lanzamiento de Opera 10 se espera aumente más durante este mes de septiembre.


 Juegue al Tetris, aumenta la materia gris.

Es un clásico de todos los tiempos que haría bien al cerebro. Lo aseguran científicos del Mind Research Network de Albuquerque, en Estados Unidos. Demostraron que el videojuego engrosa la corteza cerebral y aumenta la eficacia de la materia gris. Ahora, científicos descubrieron que el Tetris hace bien al cerebro. Utilizando técnicas de registro de imágenes de la actividad cerebral, los investigadores estudiaron los cerebros de 26 chicas adolescentes a las que se les pidió que jugaran al Tetris una media de 30 minutos al día durante un periodo de tres meses.

Se constató que todas habían aumentado su eficiencia cerebral, y que la corteza de sus cerebros se había engrosado, en comparación con chicas de otro grupo de control que fueron sometidas a las pruebas, pero que no jugaron al Tetris.

Fuente: Tendencias21


  Las 10 alergias más extrañas.

La alergia es una hipersensibilidad a una particular sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos. La sustancia a la que se es alérgico se denomina "alérgeno", y los síntomas provocados son definidos como "reacciones alérgicas". Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario de éste responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados IgE. La sucesiva exposición al mismo alergeno producirá la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica.

En los últimos años la incidencia de las alergias ha crecido exponencialmente y continúa en aumento. La aparición de intolerancias a algunos elementos es cada vez más frecuente y aunque hasta hace unos años se detectaba en edades tempranas, ahora es habitual encontrarla en adultos e incluso en ancianos.

Según el portal Salud.com, existen alergias ampliamente conocidas como la rinitis, la conjuntivitis alérgica, el asma o ciertas alergias alimentarias al huevo o a la leche. No obstante, existe otro grupo de alergias extrañas o poco comunes como las que se describen en la lista de las 10 alergias más raras del mundo, publicado en el sitio Health.

Alergia al sol: se cree que se debe a que la epidermis no tolera las proteínas que se generan al recibir la radiación solar. Quienes la padecen presentan pequeñas ronchas en la piel, comezón excesiva y en el peor de los casos quemaduras, aún cuando se porte ropa adecuada o bloqueador solar.

Urticaria aquagénica o alergia al agua: es una alergia poco frecuente que ocurre después de estar en contacto con agua, a cualquier temperatura y en cualquier condición. En los casos graves hasta el contacto de los propios fluidos corporales puede desatar la reacción. Este padecimiento complica seriamente el cuidado e higiene personal de quienes la padecen.

Alergia al sudor: se manifiesta con la aparición de ronchas y debe tenerse cuidado ya que los componentes de este líquido pueden provocar malestares mayores que podrían requerir cuidados médicos.

Alergia al frío o urticaria frigore: se cree que los hongos y ácaros que proliferan en invierno son los causantes de esta alergia que aparece al exponerse demasiado al frío o a los alimentos helados. Se manifiesta con ronchas en la piel, silbidos en el pecho, disminución de la presión arterial y dificultad para respirar.

Alergia al calor: las personas intolerantes a las altas temperaturas pueden presentar ronchas, sudoración excesiva y hasta alucinaciones.

Alergia a las hormonas: lo más común es el rechazo ante los estrógenos y progesterona. Esta alergia se medica y controla con antihistamínicos.

Alergia a la vibración: está relacionada usualmente con la vibración mecánica, quienes la padecen sienten la vibración como una agresión, su cuerpo empieza a soltar histaminas, haciendo que proliferen las erupciones y las llagas en tan solo unos pocos minutos.

Alergia al ejercicio: la produce la actividad física u otro agente que hace reacción con el movimiento del cuerpo. En la mayoría de los casos puede ser desde la comida ingerida, el alcohol o el clima del lugar donde se practique la actividad.

Alergia a la presión o dermatografismo: es un tipo de hipersensibilidad relacionado con cualquier tipo de golpe o apretón que se haga en la piel. Se manifiesta con manchas o urticaria.

Hipersensibilidad al semen: es una alergia sumamente extraña. Su síntoma más común es la aparición de ronchas, comezón e irritación que suele confundirse con alguna ETS. Se estima que afecta a un 5% de las parejas que tienen problema de infertilidad.

Fuente: Urgente24.


  Llegó al país el sistema que permite aumentar las mamas sin silicona.

Finalmente llegó al país el sistema que permite agrandar las lolas sin siliconas, que tantos problemas trae a las mujeres transplantadas después de varios años de tener la prótesis. La nueva técnica presentada en Argentina permite reconstruir o agrandar los senos mediante la transferencia de tejido graso propio -del abdomen y los muslos- y células madre, es decir sin necesidad de prótesis.

Según explicaron los médicos que desarrollaron esta técnica, el sistema se utiliza principalmente en pacientes que han sido sometidas a cirugía por cáncer de mama -remoción de un seno o "mastectomía", o bien la llamada "cirugía conservadora", en la que se extrae sólo parte de la mama-, aunque también puede emplearse en mujeres que tienen complicaciones post-implante mamario.

También esta técnica puede ser aplicada en aquellas mujeres que desean un aumento en el tamaño del busto sin implantes mamarios, según señalaron. En una conferencia de prensa, el especialista Klaus Ueberreiter, jefe del Departamento de Cirugía Plástica de la Asklepios Klinik (en Berlín, Alemania), presentó oficialmente este procedimiento, llamado Método Beauli (Breast Augmentation by Lipotransfer) que él mismo contribuyó a desarrollar.

La técnica se utilizará en la Argentina inicialmente en centros médicos como el Hospital Alemán y el Hospital Británico de Buenos Aires, entre otros.

Fuente: Urgente24


  Llorar lágrimas de sangre: ¿Qué es la haemolacria?

El caso de Calvino Inman, de 15 años, se ha esparcido por toda la Internet y a través del sitio Youtube, y ha sido objeto de cobertura en diversos canales de televisión en USA. "Casi todos mis amigos han dicho que estoy poseído. Ya me acostumbré, pero al principio eso hería mis sentimientos", dijo Inman en una entrevista con un canal de la cadena ABC en Tennessee.

El joven, de la localidad de Rockwood, asegura que las lágrimas le brotan sin querer, en algunas ocasiones tres veces al día, y que a veces "también arden". Su madre, Tammy Mynatt, se manifiesta afligida por la condición de su hijo, quien ha sido sometido a toda clase de exámenes médicos sin ningún resultado anormal y sin que los especialistas puedan explicar el origen de esa rara condición, cuya frecuencia es de uno en un millón.

El oftalmólogo Rex Hamilton dijo a la cadena ABC que Inman podría estar padeciendo de haemolacria. Se trata de una condición psicológica por la cual una persona produce lágrimas parcialmente compuestas por sangre. Esto puede manifestarse como un teñido rojo en las lágrimas por lo que parecen ser completamente de sangre. Este fenómeno es un síntoma de numerosas enfermedades y puede también ser indicativo de un tumor en el aparato lagrimal y más a menudo es provocada por factores locales como una conjuntivitis bacterial, daños ambientales, y heridas.

Por otro lado,  la denominada 'haemolacria oculta' puede ocurrir en mujeres fértiles y parece ser inducida por las hormonas. "Pero eso sólo describe la producción de lágrimas de sangre, no explica su causa... es una condición que se da uno en un millón", señaló el experto. Sin diagnóstico ni tratamientos certeros, Mynatt ha recurrido a los medios de comunicación con la esperanza de que alguien pueda ayudarle a su familia.

Ver video:


 La primera dama japonesa asegura que viajó en ovni. Por Guillermo Daniel Giménez.

La primera dama de Japón, Miyuki Hatoyama, aseguró haber viajado en ovni al planeta Venus. La esposa de Yukio Hatoyama -paradójicamente apodado "el alien"- reveló en uno de sus libros que tuvo contacto directo con extrarrestres. "Mientras mi cuerpo estaba dormido, creo que mi alma viajó a Venus en un ovni de forma triangular", relató la mujer. "Era un lugar muy bonito, muy verde", escribió Miyuki, en su obra titulada Cosas muy extrañas con las que me he encontrado.

La primera dama, que es actriz y escribió varios libros de recetas de cocina, dijo que al despertar su ex marido la desilusionó diciéndole que había sido un sueño. "Mi actual esposo tiene una forma de pensar muy distinta al anterior. Seguramente habría dicho ¡Eso es fantástico!´".

Fuente: Diario La Voz.


 Piden certificar dos veces una muerte porque el fallecido tenía buen color.

La familia de un fallecido pidió en un tanatorio de Lorca (Murcia) que un médico certificara por segunda vez la muerte del difunto porque, pese a que las horas pasaban, presentaba un buen color sin rastro de lividez. El hombre, de 70 años y fallecido de un infarto, estaba siendo velado en un tanatorio de Lorca cuando los familiares se dieron cuenta de que el cadáver presentaba un color rosado, más propio de la vida que de la muerte, por lo que solicitaron un médico para certificar de nuevo la muerte de difunto, informaron este miércoles fuentes del tanatorio.

El médico confirmó que el hombre estaba muerto y explicó que la razón del color del finado era que llevaba un marcapasos todavía en funcionamiento, lo que hacía que mantuviera su buen color.

Fuente: AFP.


 Eligen el sistema japonés de TV digital.

La presidenta Cristina Kirchner anunció que la Argentina adoptará el sistema de TV digital japonés, el mismo que tiene Brasil. "Adoptamos la norma japonesa porque permitirá democratizar y llegar a todo el país con la mejor tecnología y todos sus servicios accesorios", dijo la Presidenta, tras encabezar un acto con su colega de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en un aparte de la cumbre de la Unasur que se desarrolló en Bariloche. Lula consideró que "la adopción del sistema crea condiciones para establecer un polo tecnológico regional".

La Argentina basará el cambio tecnológico en la norma denominada Sbtvd (Sistema Brasileño de Televisión Digital). La inversión pública y privada para que la Argentina acceda a la televisión digital terrestre abierta está estimada en 3500 millones de pesos. "Japón participará activamente en el equipamiento de la televisión pública, y esto se hará con transferencia de tecnología sin pagar royalties ", anunció la Presidenta.

El gobierno argentino dejó así sin efecto la opción por la norma estadounidense de televisión digital que había resuelto en 1998 el gobierno del ex presidente Carlos Menem. Durante el decenio que siguió, la Argentina analizó qué modelo adoptar, entre el japonés, el ATSC de Estados Unidos y el DVBT europeo.

En los últimos años, hubo intensas gestiones diplomáticas relacionadas con esta opción, que condicionará el desarrollo tecnológico y la inversión del sistema audiovisual de las próximas décadas. Incluso provocó roces entre el Gobierno y el anterior embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, que no consiguió convencer de las bondades del sistema de su país. Cristina Kirchner y Lula llamaron a sumarse a esta norma de televisión a sus colegas de la región.

La norma de la televisión digital japonesa fue adoptada a mediados de 2006 por Brasil, principal socio de la Argentina en el Mercosur, y las transmisiones oficiales se iniciaron en ese país en diciembre de 2007.

La decisión provocó quejas de la oposición: "Las tres medidas más importantes en materia de radiodifusión se tomaron por decreto. La creación de la Direct TV kirchnerista, la estatización de los derechos del fútbol y ahora el convenio para el cambio de la matriz de las comunicaciones. Se burlan de nosotros: Montan un escenario de debate en el Congreso y a la vez deciden por decreto", enfatizó la diputada radical Silvana Giúdici, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión.

Cambio de norma.

Unificado. La Argentina eligió el sistema japonés de televisión digital, que se aplica en Brasil.

Pelea ganada. De esa manera, el Gobierno descartó las otras dos opciones (la de Estados Unidos y la europea), tras años de gestiones diplomáticas.

Negocio. La inversión pública y privada para acceder a la televisión digital terrestre abierta está estimada en $ 3500 millones.


 Aceto, la nueva droga que envalentona a los delincuentes.

Los asesinos del ingeniero Ricardo Barrenechea admitieron consumirlo. Según los especialistas, quita las inhibiciones y convierte a los malvivientes en un "arma mortal". Lejos de utilizarse para hacer ensaladas, el aceto es un polvo conformado por anhídrido acético, al que debe su nombre, y medicamentos pisados que se mezcla con agua y se ingiere. Su efecto dura 8 horas y su precio es de unos 14 pesos en las villas.

"El que toma esto se convierte en un verdadero asesino. Le estalla la cabeza, queda anestesiado. Desaparecen las inhibiciones morales y se convierte en una arma mortal", explicó el titular de la Asociación Argentina Antidrogas (AAA), Claudio Izaguirre, a Diario Popular.

En la Argentina, la utilización del anhídrido acético para realizar drogas ilegales no está muy difundida; sin embargo, en Afganistán, China o México ese uso está muy extendido. Sus consumidores por lo general son de estratos sociales bajos y lo utilizan cuando el paco ya no satisface sus necesidades y su consumo es igualmente letal.

Según los expertos, se los delincuentes los utilizan para envalentonarse antes de salir a robar. De hecho, los asesinos del ingeniero Ricardo Barrenechea, a quien mataron en octubre de 2008, a admitieron ante la Policía que consumían paco y aceto.

Fuente: Infobae.


 Crece el turismo sexual infantil.

Además de los innumerables encantos que atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros -ahora, y por distintas razones, menos que un año atrás-, la ciudad de Buenos Aires presenta un lado oscuro que se ha desarrollado vertiginosamente en los últimos tiempos. Nos referimos al turismo sexual infantil, un flagelo que crece a pasos agigantados y que tiene al territorio porteño como una de las nuevas mecas mundiales de este aberrante delito.

Según un informe de fuentes reservadas de la Policía Federal, son utilizados unos 5000 menores de entre 8 y 17 años, varones y mujeres, con fines de explotación sexual. Se trata del tercer negocio ilícito más lucrativo del planeta, y un problema que afecta gravemente a los niños y niñas de América latina, inocentes víctimas de traficantes y explotadores, con el turismo sexual como una amenaza creciente en la región.

Aunque no existen cifras que indiquen cuántos menores son víctimas de explotación sexual en la región, la Organización Mundial de la Salud estima que, en el mundo, cerca de 150 millones de niñas y 73 millones de niños han padecido alguna forma de violencia sexual. Este delito, que también se relaciona con el turismo, comienza a preocupar a las autoridades nacionales.

Y razones no faltan. Según datos de la Organización Internacional para la Migraciones, la Argentina se ha convertido en país de origen, tránsito y destino de esta actividad delictiva, y habría más de 600 mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución. Según el informe, en Buenos Aires, así como en el resto del país, las edades de las chicas, y en menor medida de los chicos traficados, oscilan entre los 12 y 17 años.

Para consumar este aberrante delito existe una prolija red criminal organizada en la que hay buscadores y captadores que eligen a sus víctimas, hacen contacto con ellas, tratan de ganar su confianza y la de su familia, ponen avisos, frecuentan zonas donde hay muchas jovencitas, prometen buenos trabajos, buenos sueldos, estudios, salir de la miseria a toda la familia y en poco tiempo. De ese modo, captan a las víctimas a las que prometen cuidados, amparo y una vida mejor.

La Asociación Civil Casa Encuentro alertó sobre el crecimiento del turismo sexual en la Capital y en la provincia de Buenos Aires en un informe donde señala que la trata de personas en el mundo recauda aproximadamente 32.000 millones de dólares anuales, lo cual la ubica en los primeros lugares del ranking de negocios ilegales, detrás del narcotráfico y el tráfico de armas.

Además, esa institución señaló que las principales provincias de reclutamiento serían Misiones, Jujuy, Salta, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán, además de las mujeres que son ingresadas desde Bolivia, Paraguay y República Dominicana. Por otra parte, un estudio de la ONG Save the Children detalla que en la triple frontera de la Argentina, Brasil y Paraguay, 3500 niños son explotados con fines comerciales en burdeles y clubes.

La explotación sexual y comercial de estos menores es lisa y llanamente una violación a sus derechos fundamentales y constituye una de las formas de esclavitud contemporánea. Y si bien no es fácil actuar contra quienes cometen estos delitos, muchas veces porque los niños no se atreven a denunciarlos y otras porque existe corrupción en algunos estamentos de las autoridades locales, se deben seguir haciendo los mayores esfuerzos a fin de crear conciencia en la población para prevenir y denunciar estos hechos. Sólo así se impedirá que haya impunidad para sus autores y para sus cómplices que facilitan información y logística para que estos depravados sexuales puedan llevar a cabo sus inconfesables fantasías.

Es necesario luchar contra esta situación y devolverles a los niños su infancia y procurarles un mejor futuro.

Fuente: La Nación.


  Verdades y mentiras sobre la despenalización de la tenencia de drogas. Por Claudio Izaguirre.

El desafortunado fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó "servido en bandeja" como gourmet jurídico, el instrumento imprescindible para que los vendedores minoristas de drogas desarrollen su actividad sin inconvenientes. La despenalización de la tenencia de substancias marca un nuevo estilo de convivencia entre los argentinos, delineando una diferencia sustancial entre quienes comercializan, sus perseguidores y los adeptos obligados por la adicción.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/040909_despenalizacion.htm


 Gritos del Infierno.

Esta noticia ha dado la vuelta al mundo. Me enteré de ella en el programa “Cuarto Milenio” de Iker Jiménez en la Cadena Cuatro de televisión en España. No sabemos si será verdad o es una leyenda urbana de las muchas que circulan por la red de Internet, pero lo que sí sabemos es que está siendo utilizado por grupos religiosos para ‘demostrar’ la existencia del infierno. Pueden comprobar la noticia publicada en distintas fechas en la lista de enlaces que vienen al final y hasta escuchar la grabación.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/040909_infierno.htm


 ¿Qué es la Izquierda caviar?

El término "Izquierda caviar" es una expresión política de uso coloquial y peyorativo utilizado para referirse a aquellos que proclaman tener ideas de izquierda pero mantienen una lujosa vida burguesa alejada de los ideales que algunos suponen propios de una política de izquierda.

Esta expresión sirve para referirse a esta burguesía de izquierda o a la izquierda socialdemócrata no extrema y políticamente correcta. De igual manera, se aplica en el mismo sentido el calificativo despectivo de "caviares" para referirse a las mismas personas. 

Es importante destacar que el "verdadero caviar", el caviar negro, proveniente del esturión del Mar Caspio, es un producto carísimo y se producía solamente en la ex-Unión Soviética, convirtiéndose en un platillo de moda entre los izquierdistas que visitaban Moscú. Allí podían comer caviar en grandes cantidades, ya que se lo servía en ceremonias oficiales como un entremés común. 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/070909_izquierda.htm


 Negocios privados en tierras públicas. Por Beatriz Lorio.

El proyecto de Macri para los terrenos de la traza Ex Au3 de Villa Urquiza esconde un nuevo eslabón en la aplicación de un plan sistemático para el beneficio de negocios privados por 50 millones de dólares para los amigos del poder. Luego de la publicación por parte del Ejecutivo de la ciudad de la reformulación de su proyecto de ley para la Traza Ex AU3, sector Villa Urquiza y Villa Ortúzar, desde la Asociación de Vecinos por la Reurbanización tenemos, al menos, que expresar nuestra preocupación. 

Aparece claramente un nuevo eslabón de la aplicación de un plan sistemático de gobierno para el beneficio de negocios privados de todo calibre. Significa la toma por asalto de un posicionamiento en áreas de la ciudad desde adentro mismo del Estado. Un bombardeo diario de intentos de perpetrar negocios escandalosos en distintos barrios con tierras, espacios o bienes públicos ahora enfoca el sector 5 de la traza EX AU3, nuestro barrio.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/080909_negocios.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores