Los últimos momentos con vida.
Al advertir que habían caído en una trampa, desesperados, Sebastián Forza y Damián Ferrón pulsaron sus teléfonos celulares con radiotransmisor para pedir ayuda a los últimos números que habían marcado. Nunca los escucharon. Eran las 15.32 del 7 de agosto cuando Forza mandó un alerta desde su teléfono al de su esposa, Solange. No tuvo respuesta. Según el informe de la compañía telefónica, la llamada se hizo de las adyacencias de la antena situada en Chalchalero y Carballido, en General Rodríguez.
A las 15.46, Ferrón, que había sido tomado cautivo con Leopoldo Bina cuando ambos iban en la camioneta del primero, apretó la tecla de las últimas llamadas y llamó por radio a su hermano, Diego. Tampoco tuvo respuesta. Igual que en el caso de Forza, la comunicación se realizó desde la zona de General Rodríguez.
La reconstrucción de cómo fueron las últimas horas con vida de los tres jóvenes empresarios asesinados en General Rodríguez fue realizada a partir del análisis de las llamadas realizadas a través de sus teléfonos celulares, y constan en el dictamen de la fiscal de Instrucción porteña Ana Yacobucci, en el que resolvió apartarse de la investigación del triple homicidio.
"No me sorprende que el dictamen de la fiscal Yacobucci coincida con la querella, al sostener que la camioneta de Ferrón fue llevada hasta la zona de General Rodríguez. Sin embargo, me preocupa el hecho de que la fiscal, en un mes de investigación, no pudo determinar cómo fue trasladado el vehículo hasta Galicia 2600, en el barrio de Flores", expresó el abogado Miguel Ángel Pierri, que representa a las familias de las tres víctimas.
Este fue el recorrido de las víctimas el día que desaparecieron, según consta en la reconstrucción realizada por la fiscal:
11.6: Bina y Forza tomaron un café en el bar Lisandro, en Liniers.
11.47: Ferrón, desde la zona de Sarandí, habló por teléfono con José Luis Salerno, el dueño de la droguería en la que trabajaba.
12.30: Forza y Bina salieron del bar Lisandro para encontrarse con Ferrón, en el Peugeot 206 del primero.
12.30: Ferrón, que estaba en Sarandí, recibió una llamada de Bina.
13.10: Salerno llamó a Ferrón.
13.20: Ferrón habló con un colaborador de Salerno.
13.40: Solange Forza llamó a su esposo. Sebastián atendió el teléfono en la zona de Sarandí y le dijo que estaba complicado y que no podía hablar.
14: Diego Ferrón llamó a su hermano Damián, quien le dijo que estaba en la zona de Quilmes.
14.10: Forza, Ferrón y Bina se encontraron con, por lo menos, tres hombres en un shopping de Sarandí, situado al costado del Acceso Sudeste.
14.20: los investigadores sospechan que en ese momento, Forza, Ferrón y Bina abandonaron el shopping acompañados por los tres hombres. Presumen que se dividieron en dos grupos. Dos de ellos subieron en la camioneta Grand Vitara con Ferrón y Bina, mientras que el tercero subió al Peugeot 206 de Forza.
14.38: el aparato de telepeaje de la camioneta de Ferrón se activó en las cabinas de la autopista 25 de Mayo, en Parque Avellaneda.
15: Diego Ferrón habló nuevamente con su hermano Damián. Hasta ese momento, según estimaciones de los investigadores, nada hacía sospechar a Damián Ferrón que había caído en una trampa.
15.25: en el peaje de General Rodríguez se registró el paso de la camioneta de Ferrón.
15.32 y 15.46: Forza y Ferrón, desesperados, mandaron alertas desde sus teléfonos. No tuvieron respuestas.
19.50: los bomberos de la Policía Federal encontraron la camioneta en llamas de Ferrón, en Galicia al 2600.
22: desde la comisaría 50ª de la Policía Federal, les avisaron a las familias de Ferrón y Bina del hallazgo de la Grand Vitara incendiada con los documentos de ambos adentro.
Los investigadores presumen que los dos grupos salieron juntos del shopping de Sarandí y subieron a la autopista rumbo a la zona oeste. Pero, al llegar a la zona de Constitución, supuestamente amenazado, Forza tomó por la bajada de Solís y fue obligado a pasar a otro vehículo. A cinco cuadras de allí quedó abandonado su Peugeot 206 con la llaves puestas.
Más tarde, los hombres que los secuestraron, a los que Forza supuestamente conocía, lo habrían reunido con Bina y Ferrón en General Rodríguez.
En su dictamen, la fiscal sostuvo que los tres empresarios fueron asesinados entre 36 y 40 horas antes de que sus cuerpos fueran hallados con 16 balazos. Esto significa que los secuestradores los tuvieron tres días con vida esperando que devolvieran una suma dinero o la efedrina con la que posiblemente Forza se habría quedado.
Fuente: La Nación (14-09-08)
Una mesa de dinero uniría a los narcos. Por Gustavo Carabajal y Gabriel Di Nicola.
La Justicia investiga una mesa de dinero perteneciente a una entidad bancaria, en la que narcotraficantes mexicanos y colombianos vinculados con Sebastián Forza, una de las víctimas del triple homicidio ocurrido hace un mes en General Rodríguez, cambiaban cheques para lavar dinero proveniente del tráfico de drogas.
Según informaron fuentes de la pesquisa, esa mesa de dinero pertenecería a un ex socio de Forza y ex jefe de Ariel Vilán, el gerente financiero de una droguería que se suicidó arrojándose desde el balcón del departamento de un noveno piso, en Boedo.
El descubrimiento de dicha mesa de dinero constituyó el nexo entre el grupo de narcotraficantes mexicanos que había instalado una "cocina" de metanfetaminas y éxtasis en una casaquinta de Ingeniero Maschwitz, y de los tres colombianos atacados a balazos en el estacionamiento del Unicenter Shopping, en Martínez.
Durante esa masacre, ocurrida el 24 de julio, fueron asesinados Héctor Duque Ceballos y Jorge Quintero Gartner. El primero de ellos, también conocido como "Monoteto", tenía un pedido de captura nacional en Colombia y, las autoridades de ese país lo investigaban porque sospechaban que era un supuesto lugarteniente de Carlos Mario Jiménez, alias "Macaco", detenido en 2006 y extraditado a los Estados Unidos.
El dato de la mesa de dinero en la que colombianos y mexicanos descontaban cheques para blanquear el origen del efectivo fue aportado por un testigo de identidad reservada, que declaró la última semana en el juzgado federal de Zárate-Campana, a cargo del juez Federico Faggionatto Márquez.
Dos nombres en común
En la investigación del magistrado federal y en la pesquisa de la masacre del shopping de Martínez, a cargo del fiscal de San Isidro Jorge Ariel Apolo, aparecerían dos nombres en común: el de Sebastián Forza y el de uno de sus ex socios.
Además, dos días después del hallazgo de los cuerpos de Forza, de Damián Ferrón y de Leopoldo Bina en un zanjón de General Rodríguez, fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense afirmaron que había llamadas telefónicas entre la primera de las víctimas y Julián Jiménez Jaramillo, el colombiano que escapó del ataque del shopping.
"Se encontraron contactos entre personajes de las dos causas. No sería extraño que estas mafias internacionales quisieran disputarse la zona norte del Gran Buenos Aires para producir drogas", dijo una importante fuente de la investigación.
A partir de la reconstrucción del cuadro de relaciones de Forza, los investigadores sospechan que, desde hace un año, se habría convertido en el supuesto proveedor de precursores químicos de distintos grupos de narcotraficantes que instalaron laboratorios para producir drogas sintéticas y cocaína.
Aparentemente, Forza les vendía efedrina a los mexicanos que fabricaban metanfetaminas y ácido clorhídrico, éter y acetona a los colombianos que "cocinaban" cocaína.
Luis Tarzia, uno de los detenidos por la causa en la que se desbarató el laboratorio de Maschwitz, le dijo al juez Faggionatto Márquez que conoció a Forza por medio de un ex socio de la víctima.
Ese ex socio de Forza es el propietario de la mesa de dinero vinculada con una entidad bancaria del microcentro porteño, en la que los narcos mexicanos y colombianos cambiaban cheques. También es el dueño de la droguería en la que Vilán trabajaba como gerente financiero.
Una de actividades más importantes de Vilán, que escribió una carta en la que dijo que tenía miedo que lo mataran, como empleado del ex socio de Forza, era cambiar cheques por cuenta y orden de su jefe en una "cueva" situada en Corrientes al 400, de la Capital.
"No es creíble la hipótesis de que Vilán se suicidó porque debía dinero. Hay algo más detrás de esa muerte, quizá se mató porque conocía sobre las supuestas actividades ilegales de su jefe", sostuvo el investigador consultado.
Fuentes de la investigación explicaron que Forza le debía $ 3.000.000 a una persona que, tiempo atrás, fue investigada por la DEA y que tendría 22 droguerías. Ese hombre habría sido nombrado por la esposa de la víctima, Solange Bellone, cuando declaró como testigo en el juzgado de Zárate- Campana.
A esa persona, Forza le tenía miedo. Por seguridad contrató a un colaborador externo de la DEA, que en las últimas horas declaró como testigo de identidad reservada en el juzgado federal de Zárate-Campana.
Ese testigo conocía a la perfección los movimientos y contactos comerciales de Forza de los últimos seis meses.
Una de las 22 droguerías de la persona investigada por la DEA estaría a nombre de uno de los prófugos de la causa a cargo de Faggionatto Márquez. Se trata de Jorge Ochoa, que sería un indigente que, a cambio de una significativa suma dinero, prestó su nombre para que abrieran la empresa. Esa firma le habría vendido efedrina a los narcotraficantes mexicanos.
Fuente: La Nación (14-09-08).
Alicia K envió estufas eléctricas a un barrio que no tiene luz. Por Urgente24.
Los K parecen gobernar en el reino del revés. Alicia Kirchner envió estufas eléctricas a un barrio que no tiene luz, camas matrimoniales para ranchos diminutos y cubrecamas elegantes que no protegen del frío, a un asentamiento pegado a un basural en San Pedro. Parece una 'gastada'. Además, resulta significativo que prohibieran la presencia de la prensa en el lugar cuando se entregaban los artículos, ¿es que acaso había algo que ocultar? Algunos vecinos se quejaron además del reparto discrecional de los elementos.
“Yo les pedí unas chapas y unos tirantes para ponerle el techo a la casilla y me mandaron un vestidor y dos estufas eléctricas, pero acá no tenemos luz”, se quejó un vecino del barrio La Tosquera, ubicado a pocos metros del basural a cielo abierto de la localidad bonaerense de San Pedro.
Hasta allí llegaron la semana pasada siete camiones provenientes del Ministerio de Desarrollo Social que conduce Alicia K, repletos de colchones, juegos de dormitorio, heladeras, estufas de cuarzo, cocinas, sillas y chapas.
“Nos vinieron a preguntar antes de las elecciones que necesitábamos, hicieron listas larguísimas de pedidos, y terminaron trayendo cualquier cosa”, agregó otra vecina, según publicó Crítica de la Argentina. La secretaria de Desarrollo Humano de San Pedro, Marta Perret, confirmó que los elementos llegaron luego del relevamiento realizado en septiembre de 2007, como parte del Programa de Ayudas Urgentes que impulsa la cartera social a nivel nacional.
“Muy urgente que digamos no debe ser, porque hace un año vinieron a preguntarnos lo que necesitábamos y recién ahora nos traen estas cosas que nosotros no pedimos”, expresó otra habitante del barrio.
Por otra parte, el ministerio prohibió que haya medios de prensa durante las entregas. ¿Por qué? No hubo explicaciones oficiales. Las personas que venían en los camiones –pertenecientes a la empresa Grupo Colonia– amenazaron a los vecinos con suspender la entrega si aparecían medios en el momento en que se hacía el reparto.
“Cuando llegamos al barrio, uno de los integrantes del grupo que bajaba las mercaderías nos dijo que nos iban a arrancar la cabeza si contábamos lo que estaban haciendo, pero lo que más bronca nos dio fue que utilizaran a los vecinos para ponerlos en contra de nosotros”, relató a Crítica Martín Pando, periodista de la emisora La Radio, de San Pedro.
“La orden que tenemos del ministerio es que no bien aparezca algún medio levantemos campamento. ¿Vas a dejar a la gente sin las cosas?”, le dijo uno de los coordinadores del ministerio al cronista radial. Luego, el funcionario avisó a los vecinos que “por culpa de la radio suspendían todo”. Recién cuando el móvil de la emisora se alejó del lugar comenzaron a bajar la mercadería.
Sin servicios públicos elementales como cloacas o red eléctrica, los habitantes del barrio La Tosquera -150 familias que juntan residuos todos los días en el enorme basural a cielo abierto ubicado a pocos metros del caserío- recibieron atónitos las estufas eléctricas, los juegos de dormitorio de dos plazas y los cubrecamas de telas elegantes.
“Acá no hay luz, las camas grandes no entran en las casillas y estas telas finas no nos protegen del frío”, relató una de las vecinas.
Por otra parte, según informó La Radio, algunos de los vecinos del barrio se quejaron por no ser beneficiados por este reparto, al igual que varios ciudadanos que manifestaron su disconformidad por esta práctica y la elección de los favorecidos.
La DEA, la Policía Federal y Gendarmería desbarataron un cartel internacional de tráfico de cocaína. Por Urgente24.
Lo anunció la embajada de USA mediante un comunicado. La noticia sale a luz pública en plena crisis por el valijagate. “Ofrecemos nuestras sinceras felicitaciones a nuestras contrapartes argentinas en esta operación”, dice el comunicado de la embajada norteamericana.
La DEA obtuvo la colaboración de la PFA y la GNA para crear una fuerza de trabajo ad-hoc orientada a investigar una organización de tráfico de cocaína que contaba con un proveedor peruano de cocaína que vendía grandes cantidades de la droga a un grupo. Los traficantes operaban desde la Argentina y enviaban grandes cantidades de cocaína a Europa Oriental. Los métodos para mandar la cocaína incluyeron la utilización de correos humanos también llamados “mulas” y la conversión de la cocaína en líquido para su embarque en botellas de vino.
Congelaron el tren bala: ya ni figura en el Presupuesto 2009.
Lo admitió ante Clarín una alta fuente del Gobierno. Afirman que la decisión se tomó porque no están dadas las condiciones financieras internacionales. Y que esto complica el acceso al crédito para concretar el cuestionado proyecto. El financiamiento del tren bala no figura en el proyecto de Presupuesto 2009 que la Casa Rosada envió anoche al Congreso. La razón por la cual se lo excluyó fue el cambio en la situación financiera internacional, el aumento del costo del crédito.
Cristina debutó con los decretos de necesidad y urgencia.
Amplía en $36.000 millones el Presupuesto de este año. Los fondos van a financiar mayores subsidios para energía, transporte y alimentos. Incluye el pago al Club de París y la intención de avanzar con el tren bala. Pese a que se ufanaba de no haberlo hecho nunca, siempre hay una primera vez. La presidenta Cristina Fernández puso su firma al primer decreto de necesidad y urgencia de su gestión, para autorizar modificaciones presupuestarias por 36 mil millones que serían muy resistidas en el Congreso.
Los fondos adicionales apuntan a solventar mayores subsidios al sector energético, a industrias y empresas alimenticias, que este año llegarán a un nivel récord. El DNU incluye la ingeniería financiera para pagar la deuda del Club de París con reservas del Banco Central. Y hasta una partida de 4 millones de pesos para costear “los estudios de factibilidad” del tren bala.
Fuente: Total News (16-09-08)
Hallaron una "cocina" de droga en Pilar. Por Gabriel Di Nicola.
Antes de instalar el laboratorio de metanfetaminas en una casaquinta de Ingeniero Maschwitz, la red de narcotraficantes mexicanos habría comenzado a elaborar droga sintética en un barrio semicerrado de Pilar, donde los investigadores descubrieron ayer una "cocina" de estupefacientes. Así lo informaron a LA NACIÓN fuentes policiales y judiciales. Los voceros consultados explicaron que el hallazgo se produjo en dos propiedades del Barrio Parque Almirante Irízar, en el kilómetro 61 de la ruta 8, en Pilar.
Las dos casas habían sido alquilados por los presuntos narcos entre diciembre y febrero últimos. Por una de ellas, los sospechosos pagaban 3000 pesos por mes. "El contrato de locación estaba firmado por Jesús Martínez Espinoza, el presunto líder de la banda, que se encuentra prófugo", dijo a LA NACIÓN un investigador consultado.
Por los elementos secuestrados, los pesquisas tienen la presunción de que en el lugar se habría llegado a producir droga de síntesis. Pero a diferencia de lo que había sucedido en Ingeniero Maschwitz, donde tenían una importante cantidad de efedrina, (sustancia química necesaria para la producción de este tipo de drogas) aquí los narcos destilaban medicamentos para obtener esa materia prima.
"Se puede decir que la cocina descubierta hoy [por ayer] es el primer eslabón de los narcos mexicanos en la Argentina. En el lugar secuestramos más de 300 cajas vacías de un medicamento que contenía loratadina, de cuya fórmula extraían la pseudoefedrina, sustancia necesaria para producir droga sintética", explicó uno de los investigadores.
La madrugada del 18 del julio pasado, cuando se descubrió el laboratorio de droga sintética en Ingeniero Maschwitz, se detuvo a nueve ciudadanos mexicanos. Los sospechosos, que fueron procesados con prisión preventiva, fueron identificados como Rubén Rodríguez Cano, de 25 años; Edgar Rocha Mendoza, de 28; Miguel Angel Sierra Chávez, de 28; José Luis Velasco Colón, de 32; Salvador Barrera Valadez, de 43; Jorge Lira, de 31; Luis Rocha Mendoza, de 35; Rodrigo Lozano Rodríguez, de 27, y Jesús Paulo Arroyo Vergara, de 25.
También fue detenido el argentino Luis Tarzia, sindicado como "gerente" local de la banda de narcos. Tarzia, de 62 años, según fuentes del caso, tenía una relación con Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen en General Rodríguez.
"En las casas allanadas en el Barrio Parque Almirante Irízar secuestramos una sustancia que podría ser efedrina o un residual de metanfetaminas", agregó un investigador.
En una de las propiedades, la policía secuestró una licuadora, que se supone era utilizada para procesar los pastillas de 5 miligramos de loratadina, para luego extraer la pseudoefedrina. En la otra casa, se secuestraron garrafas, necesarias para generar calor y destilar la droga sintética. "Los garrafas son similares a las secuestradas en la casaquinta de Ingeniero Maschwitz", explicó un vocero de la causa.
Los investigadores suponen que los presuntos narcotraficantes estuvieron en el barrio semicerrado, de 20 hectáreas con 150 lotes de 1000 m2 de superficie promedio, hasta que consiguieron comprar la casaquinta de Ingeniero Maschwitz y el cargamento de efedrina. Según informaron fuentes judiciales, hoy comenzarán a ser indagados los ciudadanos mexicanos detenidos en la casaquinta, quienes en un primer momento se negaron a declarar, pero ahora adelantaron que están en "condiciones anímicas" de hacerlo.
Fuente: La Nación (17-09-08).
Los Kirchner crearon otra empresa. Por Mariela Arias.
La familia Kirchner constituyó otra sociedad anónima (SA) denominada El Chapel que se dedicará a prestar servicios de consultoría y actividades financieras y de inversión, según consta en el acta constitutiva publicada en el Boletín Oficial de la provincia. La SA será presidida por Máximo Kirchner y el capital inicial se fijó en un monto total de 100.000 pesos.
El edicto fue publicado el pasado 11 de septiembre, pero el expediente empezó a tramitarse según la fecha de la escritura pública Nº 1193, Fº 3760, el 21 de diciembre del año pasado, es decir, diez días después de que una de sus socios fundadores -Cristina Fernández de Kirchner- asumiera como Presidenta.
La información fue adelantada por la agencia de noticias local Opi Santa Cruz días pasados y según pudo confirmar LA NACION todos los detalles de la nueva empresa se pueden consultar en el Boletín Oficial impreso N° 4215.
Según el acta rubricada para la constitución de la Sociedad Anónima, ésta fue fundada por Máximo Kirchner, "de profesión comerciante", la jefa del Estado y el ex presidente Néstor Kirchner. El Chapel SA fijó domicilio en la calle Alcorta 76 de Río Gallegos, el estudio contable elegido por los Kirchner para llevarle sus cuentas.
Quizá lo más llamativo de la sociedad anónima es lo variopinto de sus actividades, dado que podrá realizar asesoramientos financieros, prestar dinero o bien constituir una unión transitoria de empresas. Todo esto será posible hacerlo dentro o fuera del país y, según ocurre en estos casos, la SA se funda a 99 años. El presidente del directorio será Máximo, en tanto que la Presidenta y el ex presidente serán los directores suplentes.
Las actividades
Dentro de las actividades de consultoría El Chapel SA podrá dedicarse al estudio, a la investigación y al asesoramiento en las ramas de la economía, finanzas, derecho, ciencias sociales, educación, administración y otras disciplinas a personas físicas o jurídicas del país o del extranjero; comprendiendo la elaboración de estudios de mercado, factibilidad, planes de inversión y programas de desarrollo, la realización de proyectos de comercio interior o exterior y la elaboración de informes, y proyectos, de crecimiento, de infraestructura y de temas relacionados con la actividad agropecuaria o inmobiliaria.
A su vez, la nueva sociedad anónima de la familia presidencial podrá asesorar empresas en los aspectos técnicos constitucionales, contables, administrativos, financieros, presupuestarios; la capacitación de personal y la puesta en marcha de programas o recomendaciones, comprendiendo la preparación de documentos, análisis de ofertas, elaboración de presentaciones ante organismos financieros.
En tanto, el acta constitutiva de la empresa también aclara que podrá realizar actividades financieras, mediante el otorgamiento de préstamos y/o aportes e inversiones de capital a particulares o sociedades; realizar financiaciones y operaciones de crédito en general, negociación de títulos, acciones, papeles de negocios, y otros valores mobiliarios y la constitución de fideicomisos y de derechos reales.
En materia de inversión, El Chapel SA en el futuro podrá realizar aportes de capital para operaciones realizadas o por realizarse, financiamientos, préstamos hipotecarios o créditos en general; la participación de empresas de cualquier naturaleza, mediante la constitución de uniones transitorias de empresas, agrupaciones de colaboración, joint ventures , consorcios y en general la compra, y podrá desarrollar la negociación de títulos y de acciones.
Fuente: La Nación (17-09-08)
Otro detenido por la causa de la efedrina.
Empiezan a aparecer los prófugos de la causa en la que se investiga a los responsables de la instalación de un laboratorio de droga sintética montado por narcotraficantes mexicanos en una quinta de Ingeniero Maschwitz. Daniel Mancuso, un fisicoculturista de 35 años acusado de haber comprado 247 kilos de efedrina que habrían sido utilizados para la elaboración de metanfetaminas, se entregó ayer en el Juzgado Federal de Zárate-Campana y fue indagado por el magistrado a cargo del caso, Federico Faggionato Márquez.
Y Jorge Ochoa, un indigente portador de sida, señalado por los investigadores como testaferro de una droguería que comercializó 500 kilos de efedrina, ya se contactó con un defensor oficial y presentó una declaración espontánea en la que, entre otras cosas, admite que a cambio de una suma de dinero aceptó firmar como gerente de la empresa.
Mancuso, en su declaración, negó las acusaciones que pesan sobre él, según confiaron a LA NACIÓN fuentes de la investigación. Se explicó que Mancuso, de 35 años, habría comprado 247 kilos de efedrina en la farmacia San José de los Corrales, de Liniers, propiedad de los hermanos Héctor y Guillermo Salomón, que fueron detenidos e indagados la semana pasada como presuntos eslabones de una cadena de comercialización espuria de efedrina.
Las fuentes consultadas recordaron que, cuando fueron indagados, los hermanos Salomón habrían confirmado que fue Mancuso quien había comprado los 247 kilos en su farmacia.
Es más: los dueños de San José de los Corrales habrían dicho también que, antes de ser detenidos, fueron intimidados por Mancuso. "No hablen, no digan nada, que los mexicanos aún están sueltos", habrían sido las palabras del fisicoculturista, según lo declarado por los hermanos Salomón.
En la causa que se tramita ante Faggionato Márquez, hay todavía cinco prófugos: el mexicano Jesús Martínez Espinoza (presunto jefe de la banda, en cuyo celular estaba guardado el número de Sebastián Forza, uno de los tres empresarios asesinados en General Rodríguez el 13 del mes pasado); Carlos Edelmiro González; Héctor Benítez, Antonio Procopio y Jorge Alberto Ochoa. Justamente Ochoa tiene intenciones de presentarse ante el juez.
Ayer, fuentes judiciales confirmaron a LA NACIÓN que Ochoa se presentó el jueves pasado en la Defensoría Oficial para pedir un abogado del Estado que gestione por él una exención de prisión. Ochoa tiene 50 años, dice ser indigente y portador de VIH. Admite haberse convertido en prestanombre a cambio de un puñado de billetes. Así se dio la paradoja de que este hombre que cada mes está obligado a ir al Ministerio de Salud para obtener su medicación contra el sida se convirtiera en gerente de Droguería Masterfarm SA, que distribuyó 650 kilos de efedrina cuyo destino final aún es un misterio.
Fuente: La Nación (17-09-08)
Profecías Mayas. Por Jorge Asís.
Tío Plinio querido. Otro gobierno, con la marroquinería de Antonini, se hubiera evaporado.
A Isabel, en el 76, la procesaron por la firma de un cheque miserable. De la Cruzada de Solidaridad Justicialista, acuérdese. De cuando podían plantearse cruzadas. Había márgenes para la ilusoria solidaridad. Y existía el Partido Justicialista. Distaba de ser, el PJ, esta Confederación de Franquicias Provinciales. Compendio cultural de antagónicos unificados por la marchita.
El kirchnerismo va a ser estudiado, tío Plinio querido, injustamente, por la magnitud grotesca de sus escándalos. Por el venerable aislamiento espiritual. Pero merece un sitial de privilegio, en la historia, por su audacia. Extraordinariamente ilimitada.
Se encuentra en la plenitud del retroceso. Sin glóbulos rojos de credibilidad. E igualmente hace pata ancha.
Desde el infortunio de la soledad, explicablemente vengativa, La Elegida brinda lecciones de geopolítica. Irrita -y conste que es un atributo- a los apasionados defensores de los poderosos. A los que exclusivamente castigan a los débiles, mientras auxilian a los fuertes.
Son los que antes, cuando los Kirchner estaban fuertes, les temían. Ahora hay canilla libre para el castigo. Los saben débiles.
El trayecto que se extiende, desde la posición de fuerza, a la de debilidad, enseña que el kirchnerismo está académicamente terminado. En sala de pre-embarque. Para una partida que debiera demorarse más de tres años.
Es entendible que La Elegida se muestre altivamente rencorosa con los consultores del Primer Mundo. Aquellos que oportunamente, con fundamentadas razones, la aplazaron. Sin percibir la contradicción de la propia debacle. La de quienes los contrataban.
El porrazo del capitalismo instiga a releer acerca de las apocalípticas profecías mayas.
Ponga “profecías mayas”, tío Plinio querido, en el buscador del Google. Y cliquée. Pero que tía Edelma no se las tome muy en serio.
Grupo Rating
“La gente que es brutal cuando se ensaña”, dice Rivero, desde un tango incierto.
Criticar a los Kirchner, ahora, es ensañarse. Inofensivamente usual. Como ver los bailes de Tinelli. Se les atreve cualquier locutor.
Sin embargo con sondas, con cables colgados de suero político, los kirchneristas hacen “pata ancha”. Irremediablemente, habilitan fatales escuderos. Caballeros borgeanos, guapos que salen a defender causas indefendiblemente perdidas. Nada tienen para perder, como la clase obrera que idolatraban los marxistas. Sólo su fuerza de trabajo.
Salvo que se trate de un ministro, o de algún diputado que aún banque, podrá percibir que, desde el peronismo, nadie encara la causa perdida de defenderlos. Ningún dirigente, que tenga algo para perder, se anota en la demencia de la desestabilización americana.
Por eso, en el último viaje, el del avión final, Kirchner tiene que reservar una plaza para el falso negro. El fiel D’Elía. Quien más defendió sus disparatadas posiciones. A las trompadas limpias, concretas u orales. Otra plaza tiene que ser para Tumini. Y debe reservarse otra para Pérsico. Por sostener posturas admirablemente suicidas. Con un sesgo de arrojo que enternecen.
Los referentes incendiarios de las “organizaciones sociales”, les matan el punto, en materia de desparpajo, a aquellos nostálgicos protagonistas del Grupo Rating.
Eran quienes, durante la transparencia comparativa del menemismo, desde el despacho-vestuario del Flaco Bauzá, salían entrenados para ir al frente. A la pelea mediática.
Vaya el franco homenaje para el Eduardo Amadeo, el Conde. Y para Jorge Yoma, El Chacal.
Mirado desde el kirchnerismo, tío Plinio querido, el menemismo era un cuento de hadas. Una aventura de Mark Twain. Una combinación de niñas de Ayohúma, con el tamborcito de Tacuarí.
Cordones
Pero Kirchner, a los tres, los va a dejar en tierra. Sin siquiera con la mano en alto.
Los kirchneristas del primer cordón son los privilegiados. Los que cobran, más valen. Tienen la plaza asegurada en el avión sorpresa.
Después vienen los kirchneristas mayoritarios del segundo cordón. Son los que cobran el sueldo, a veces se quedan con algún viático, pero en general la miran pasar. Saben de la vigencia de la marroquinería política. Pero no están habilitados para poner las manitos adentro de los cueros.
Por último, están los kirchneristas del tercer cordón. Son los que se conforman con comer caliente. Suponen protagonizar una epopeya revolucionaria. En un gobierno humanitario que va a dejar, como balance, torrentes de rencor. Deseos circulares de venganza cíclica.
En ninguno de los tres cordones, tío Plinio querido, va a encontrar peronistas. Hoy los peronistas, de las diversas franquicias, están con Kirchner. Como mañana pueden estar con Solá, el presidente que la Argentina merece. O con Das Neves, con Barrionuevo, con Gioja. Con Pan de Leche. O verán la manera de encontrarle atributos superiores a Macri.
Dígale a tía Edelma que trate de no impresionarse con la cuestión del apocalipsis que anuncian las profecías mayas. Para el ciclo que culmina el 22 de diciembre del 2012. Porque el balurdo del calentamiento global, con los glaciares derretidos, no complementan, necesariamente, el desmoronamiento del capitalismo. Ni el advenimiento de una nueva era, sin los Kirchner. Se le va a encargar, a Medea, un artículo sobre el 2012.
Fuente: Jorge Asís Digital.
Sepa quién es el que le paga alquileres a Néstor Kirchner.
Esta nota complementa la investigación difundida ayer por esta Agencia bajo el título “Néstor Kirchner, el gran tributador”. Conozca como suceden las cosas, cómo se cierran los vínculos y cómo nada es casual en el mundo K. El dueño de la empresa que le paga anualmente 4 millones de pesos en alquileres al ex presidente es un viejo amigo de De Vido, de “Bombón” Mercado, es socio de la familia Kirchner y socio de Sergio Taselli.
Ayer publicamos una investigación donde dábamos cuenta de los importes que Néstor Kirchner tributa mensual y anualmente por Impuesto a las Ganancias debido a las cifras que aporta uno de sus proveedores que hace de agente de retención.
La empresa que mensualmente le paga al ex presidente alrededor de 330 mil pesos en concepto de alquiler de bienes se denomina Rutas del Litoral S.A. y en la nota nos dedicamos a realizar un pantallazo de las obras que esta constructora tiene a su cargo lo cual demuestra a las claras que existe una vinculación directa entre el poder y la firma que a su vez factura los servicios del esposo de la presidenta.
Sin embargo el periodista e investigador Daniel Gatti desde “Contracara”, hizo su aporte personal a nuestro informe y agregó los datos que demuestran fehacientemente cuáles son las estrechas vinculaciones que tiene Kirchner y su entorno con el responsable propietario de Rutas del Litoral, el señor Juan Carlos Relats.
Corrientes porá
Detrás de Rutas del Litoral S.A. está Juan Carlos Relats, un correntino que empezó humilde en los negocios y se convirtió en estanciero y criador de ganado; de allí se fue entrelazando en el rubro de la construcción y hoy es propietario de una de las constructoras más grandes del país: J.C. Relats S.A. A partir de allí diversificó sus ingresos, como suelen hacerlo quienes tienen buenas relaciones y mucho capital.
Como otro que tenemos muy cerca aquí en Santa Cruz, adquirió empresas petroleras, fundamentalmente en la zona del NOA, Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa y desde entonces donde hay petróleo Necom S.A tiene un interés específico con un buen nivel de producción. Existen muchas denuncias por contaminación en contra de su empresa que tiene al frente a Héctor “Coco” Boggi, un hombre que vivió en Río Gallegos y fue presidente del Automóvil Club de esta ciudad luego de trepar al podio de esa presidencia por haber ganado una carrera en las 24 hs locales.
Mi amigo Bombón
Allí trabó amistad con otro hombre que no tenía por entonces la preponderancia que lograría más adelante. Nos referimos a “Bombón” Mercado, por ese momento un corredor de automóviles casado con una de las chicas Kirchner de la ciudad, más precisamente con Alicia.Juan Carlos Relats es además dueño de los hoteles Panamericanos donde se alojaba gratuitamente el entonces gobernador de la provincia Néstor Kirchner cuando estaba en su campaña política durante el 2003.
Relats se hizo tan amigo de Kirchner que un día Julio de Vido lo llamó al empresario por teléfono y le dijo “Armá una UTE con Gotti y ofertá “tanto…” que te quedás con el gasoducto Piedra Buena – San Julián. La licitación sale en unos días”.
Efectivamente, la UTE se conformó y se presentaron a la licitación, pero no la ganaron; salieron terceros. Relats ofertó lo que De Vido le había dicho por teléfono y ganaron las otras empresas que habían ofertado menos y no eran “ciento por ciento santacruceñas”.
Sin embargo desde la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) objetaron los pliegos en función de que no se encontraban firmados los convenios entre estas empresas, que no estaban dentro de la “esfera provincial”, con la UOCRA; en virtud que en ese momento el sindicato había logrado que en Santa Cruz se pagara algunos pesos más por hora de trabajo a los obreros de la construcción.
Fue tan maravilloso el pretexto utilizado, que los ganadores de la licitación fueron impugnados y el único oferente que tenía un convenio firmado era Gotti Hnos; por eso iba en UTE con J.C. Relats que finalmente y en conjunto se quedaron con el acueducto.
¿Vos?, fumá
El acuerducto Piedra Buena – San Julián se terminó pagando dos veces más de lo que figuraba en el pliego original que ya venía aumentado con alguna partida más que se agregaba a medida que pasaba el tiempo.
En la Cámara de Diputados los Radicales objetaron la primera ampliación de partidas por considerarla excesiva y lógicamente el resultado fue 23 a 1 a favor del oficialismo y así siguió adelante el proceso de construcción que terminó costando muchísimo más de lo previsto, con el detalle de que ya después ni siquiera le informaron a la provincia cuánta plata más estaba poniendo la nación, porque Kirchner ya era presidente. Para terminar este acueducto se empleó mucho más tiempo que el estipulado en el pliego original.
Sin embargo Juan Carlos Relats, propietario de la empresa Rutas del Litoral S.A., está mucho más cerca de Kirchner que lo que todos imaginan. Este hombre, dueño de estancias, de cabañas, de generadoras eléctricas, de transportadoras eléctricas, de campos petroleros, de hoteles y de cuanta cosa se pueda diversificar en el mundo en función de tener inmensos capitales y buenos contactos, tiene un humilde puesto de “comercializador” en el hotel Los Sauces, una empresa hotelera integrada por la presidenta, el ex presidente y su primogénito Máximo.
Este puesto de “Comercializador” es para poner una mascarada frente a este hotel que ha construido la familia presidencial y que utiliza los buenos oficios de J.C. Relats para las integrar las buenas relaciones que tiene a partir de sus vinculaciones y conocimiento del mercado turístico.
J. C. Relats está asociado con Sergio Taselli y ATEde Ford y juntos administran la empresa Hidroeléctrica de Tucumán S.A.
Este es un sucinto panorama de quién es el que le está pagando el alquiler de 3.900.000,00 al ex presidente vaya a saber por qué.
Al final, en algún punto, todo y todos se unen.
Agencia OPI Santa Cruz
Lic. José A. Artola
REDEXPA
San Diego - CA - TX
Aumentan las asignaciones familiares.
El Gobierno anunció ayer una mejora en las asignaciones familiares, un reclamo que ya se había convertido en histórico por parte de la CGT que conduce Hugo Moyano. Después de una corta reunión en su despacho con el líder de la central obrera, la presidenta Cristina Kirchner ordenó aumentar en un 35% las asignaciones por hijo y en un 50% las asignaciones que se dan por única vez en caso de nacimiento, adopción y casamiento.
La medida es retroactiva al 1° del actual, y beneficiará a 4,8 millones de hijos de trabajadores activos, 229.900 hijos de jubilados y pensionados, y a 701.000 cónyuges de jubilados. El aumento tendrá un impacto fiscal de 400 millones de pesos adicionales para este año, de los que deberá disponer el Poder Ejecutivo para hacer frente a la suba. Además, en el presupuesto para el año próximo la Casa Rosada previó una partida de 2300 millones para las asignaciones familiares.
El anuncio fue encabezado por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, junto con el director de la Anses, Amado Boudou, y el propio Moyano en la Casa Rosada.
Los cambios.
Hijos: los asalariados que cobren hasta $ 2400 por mes cobrarán $ 135 por cada hijo (antes eran $ 100). Hasta un sueldo de $ 3600, el beneficio será de $ 101,30 y los que ganen hasta $ 4800 recibirán $ 67,50.
Casamiento: el pago especial en estos casos pasará de $ 600 a $ 900. Lo cobrarán los que tengan sueldos de hasta $ 4800 (antes era sólo hasta $ 4000).
Nacimiento: pasa de $ 400 a $ 600. En caso de adopción, sube de $ 2400 a $ 3600.
Fuente: La Nación (17-09-08)
Bulldog de garpe. Por Página12.
Los dirigentes de Recrear dejaron literalmente de garpe a su ex líder Ricardo López Murphy. Después de que dejó el partido, el Bulldog debió dejar sus oficinas en Galería Jardín por unas más pequeñas y modestas en la calle San Martín, cerca del Círculo Militar. Las preocupaciones económicas del dirigente no terminan allí: como fue él quien firmó los avales de la elección de 2007, la mayor parte de los gastos quedaron a su cargo.
Para colmo, un juicio le trabó los fondos que el Estado entrega a los partidos por la cantidad de votos que recibieron. Como frutilla del postre, el ex ministro de Economía estima que sus ex seguidores tienen con él una deuda de 50 mil pesos, que hasta ahora nadie se acercó a pagar.
Una familia tipo necesita $ 966 para no ser pobre.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) bajó durante agosto el 0,9 por ciento, por lo que una pareja con dos hijos requirió de 438,89 pesos para no caer debajo de la línea de la indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este costo para la CBA está por debajo incluso de lo que se registraba en agosto del 2007, cuando el mismo núcleo familiar requería de 442,03 pesos para adquirir esta cantidad mínima de alimentos que garantiza la subsistencia.
El organismo dio cuenta demás que durante el mes pasado, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne algunos gastos de transporte e indumentaria, también bajó el 0,9 por ciento. De esta manera, el mismo grupo familiar, integrado por dos adultos y dos menores de 5 y 8 años, necesito de 966,03 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza.
En este caso, el valor de la CBT estuvo 2,12 por ciento por sobre los 945,95 pesos de agosto del 2007. Según la última medición, a finales de marzo de este año, el 20,6 por ciento de la población era pobre, de los cuales 5,9 son indigentes. Estas cifras están por debajo del 23,4 por ciento y 8,2 de mediados del 2007.
Fuente: 26noticias.com.ar
Michael Moore presenta su nuevo documental en Internet.
El nuevo documental del estadounidense Michael Moore, "Slacker Uprising", sobre las elecciones presidenciales de EE. UU. en 2004, se estrenará directamente en Internet sin pasar por las salas de cine, anunció el propio director en su página web (www.michaelmoore.com).
El filme, que sigue a Moore durante un recorrido por 62 ciudades del país mientras anima a la juventud a votar, estará disponible para residentes en América del Norte durante tres semanas y de forma gratuita en la web SlackerUprising.com, a partir del 23 de septiembre.
Durante el metraje aparecen el cantante del grupo musical Pearl Jam, Eddie Vedder, la actriz Roseanne Barr, el guitarrista de "Rage Against the Machine", Tom Morello, el grupo musical R.E.M. o el actor Viggo Mortensen. Una de las razones que encuentra el realizador para optar por esta forma de distribución es que se cumplen aproximadamente 20 años de su primera película, "Roger & Me", y quiere hacer un regalo de esta manera a sus fans.
"Soy afortunado por tener a tanta gente que ha visto mis películas en estas dos décadas, así que decidí que la manera para dar las gracias es que los fans pudieran tener la película gratis, como ejemplo de mi profundo agradecimiento por su apoyo", explicó Moore en su página oficial. La otra es incentivar el voto de la población estadounidense en vistas a las elecciones presidenciales de noviembre. "He estado pensando sobre cómo podría ayudar a las elecciones este año", comentó.
"Slacker Uprising", de 97 minutos, costó dos millones de dólares y se podrá descargar gracias a la empresa BlipTV, en alta resolución y con una calidad de imagen "mejor que la de Youtube", indicó Moore. "Lo único que queremos a cambio es que vaya a votar el mayor número de jóvenes de la historia en noviembre", pidió el realizador. "Creo que inspirará a millones de personas a levantarse del sofá y dar una oportunidad al voto".
Qué información se puede esperar del LHC.
"El Gran Colisionador de Hadrones podría pensarse como un microscopio diez veces más poderoso que todo lo que conocemos, porque nos permitirá ver mucho más allá en el interior de la materia -dice John Ellis que, aunque es británico, está casado con una colombiana y habla castellano-. Y también es telescopio, porque nos permitirá ver los procesos que controlaron la evolución del universo cuando tenía menos de un segundo. Hay muchas preguntas que tenemos sobre la teoría de la materia y la cosmología para las que sólo el LHC puede darnos respuestas."
Según explica, en el modelo estándar de la materia describe muy bien todos los experimentos realizados en los laboratorios del mundo. Pero es incompleto. "Uno de los candidatos a integrarlo es el bosón de Higgs, el mecanismo responsable de darles masa a algunas partículas, como el electrón, y no a otras, como los fotones.
La supersimetría ayudaría al bosón de Higgs a hacer su trabajo. Podría haber una conexión entre las partículas de la materia, como el electrón, y las de las fuerzas fundamentales, como el fotón. Las propiedades de esas partículas son muy diferentes, y tal vez con la supersimetría podamos conectarlas."
Y agrega: "Una de las predicciones de la supersimetría es que podría haber una partícula como el fotón, pero con características levemente diferentes. Y este fotino, como se lo llama, podría ser la masa oscura del universo. Los astrónomos y los astrofísicos dicen que el 80% de la masa del universo no es de materia normal, como yo o la Tierra, sino de otra forma de materia, tal vez la supersimétrica, tal vez los fotinos".
Para Ellis, el LHC también hará mucho por la teoría de cuerdas. "Un aspecto esencial de la teoría de cuerdas (que afirma que todos los objetos físicos son expresión de un filamento unidimensional) es la existencia de dimensiones extra -dice-. Otra, la supersimetría. Descubrir la supersimetría o las dimensiones extra con el LHC, si bien no sería exactamente una confirmación de la teoría de cuerdas, indicaría que esta filosofía de la física merece explorarse más."
Sanju BhagatSanju Bhagat es un tipo que vive en la ciudad de Nagpur en la India. Siempre vivió con su vientre grande pero nunca se había preocupado por la razón de su tamaño. Una noche de junio de 1999 comenzó a sentirse mal, tanto así, que incluso le costaba respirar y moverse con comodidad. Los doctores pensaron que se trataba de un tumor o algo similar, y estaban en lo correcto.
Fue internado y durante la operación al hacer unos cortes una enorme cantidad de líquido cayó al suelo. Los doctores se sorprendieron al darse cuenta que al interior del vientre había órganos, pelos y huesos de una criatura humana. Un cuerpo al interior de su cuerpo.
El hermano gemelo de Sanju había sido consumido por su estómago. Este caso es muy raro, y ocurre cuando un feto queda atrapado dentro de su hermano. El feto atrapado puede sobrevivir como parásito incluso más allá del nacimiento, formando una estructura umbilical que vive de la sangre hasta que crece tan grande que comienza a dañar el anfitrión punto en el cual se debe intervenir.
Fuente: Abc News
La tecnología puede ayudar a prevenir secuestros. Se trata de una técnica novedosa que, previo desembolso de unos miles euros, les permitiría aumentar su protección individual frente a un hipotético secuestro. Se trata de un dispositivo intra epidérmico que permite localizar a su portador por vía satélite.
Diseñados por la empresa mexicana Xega, que asegura tener más de 2.000 clientes. El chip se inserta dentro de una cápsula cristalina del tamaño de un grano de arroz, que se inserta debajo de la piel. El dispositivo, una vez activado, es capaz de enviar señales de radio a un aparato de GPS que porta el propio cliente, y que a su vez manda una señal de geolocalizació
El precio de la operación es de menos de 4.000 euros, más un plus de mantenimiento anual de unos 2.000 euros. Muchos clientes insertan el chip en el brazo entre el músculo y la piel, de modo que no pueda ser identificado. Según explica la empresa, si se ven en situación de peligro, lo único que tienen que hacer es apretar un botón de alerta para activar el sistema y avisar a Xega, que se pone en contacto con la Policía.
El sistema tiene sus detractores, que afirman que el chip sólo identifica a una persona, y no sirve para nada si los delincuentes encuentran y destruyen el GPS que el cliente debe llevar.
Fuente: 26 Noticias
Un bombero salva a un gato haciéndole la respiración boca a boca.
Machado rescató al gato de un edificio en llamas el martes y le contó a The Standard Times de New Bedford que advirtió inmediatamente que le faltaba el aire. Machado trató de resucitar al animal mientras lo sacaba del edificio. Una grabación en el lugar del hecho muestra a Machado de cuclillas, practicando la respiración boca a boca sobre el animal. El gato de angora revivió y poco después descansaba cómodamente.
Nadie resultó herido en el siniestro. Un hombre y una mujer cuyo último domicilio conocido era el edificio que ardió fueron arrestados y acusados de haber iniciado el incendio, dijeron las autoridades.
Otros dos gatos murieron en el departamento del segundo piso, pero dos perros fueron salvados con la ayuda de tanques de oxígeno que llevaron los paramédicos y el personal de rescate de animales. Otras mascotas en los otros dos pisos incluyendo un hurón y algunas ranas en el primer piso, se salvaron.
Fuente: La Flecha.
Un hombre lleva comidas 23.000 hamburguesas de McDonalds.
Esta fidelidad a la doble hamburguesa con queso representa todo un récord grasiento, que el amante del BigMac consiguió batir el mes pasado, que según informan hoy medios locales, al menos, le sirvió para salir en los diarios de su pueblo, Fond Du Lac, en el norteño estado de Wisconsin.
Además de su gusto por el "BigMac, este hombre de 54 años, tiene otras manías: guarda cada recibo de sus queridas hamburguesas en una caja y segura que, desde entonces, salvo en una ocasión, jamás ha pasado un día de su vida sin comerse una. El día de la excepción, fue aquel en el que falleció su madre. Lo hizo por respeto a su memoria.
En contra de lo que se podría pensar, Gorske no está gordo. Sólo está enamorado de estas hamburguesas porque, dice, "son lo mejor de mi día".
Fuente: La Flecha.
El informe Brodie. Por Ángel Polo.
El 13 de junio de 1956, William Brodie, trabajador independiente que en los últimos años había incursionado en el campo del periodismo y la publicidad, viajaba hacia Lousville, Kentucky, a fin de instalar una agencia de marketing publicitario. Lo hacía a bordo de un DC 3 de la Piedmont Airlines, que había abordado en Fayetteville, Carolina del Norte.(34).
A los 22 minutos de vuelo, cuando el avión había alcanzado una altitud de crucero de 6.500 pies sobre el nivel medio del mar, tuvo lugar el caso más extraño que registran los anales de la aviación civil internacional.
En instantes en que el sobrecargo se encontraba en la cabina del piloto, obteniendo la información solicitada por una pasajera, el aparato dio un brusco salto hacia la izquierda. "Fue como un brinco -declararía luego uno de los 24 pasajeros de la nave- que pareció dejar a la máquina detenida en el aire.
https://bolinfodecarlos.com.ar/150908_brodie.htm
Ataque a los cuarteles de La Tablada. Por Nuestra Historia 70.
Dos años antes del ataque la SIDE alertó sobre la creación y accionar del MTP.
Este boletín transcribe información extraída del Informe elevado a mediados de 1987, por la Secretaría de Inteligencia del Estado - SIDE – dependiente de la presidencia de la Nación, al Presidente Alfonsín con la firma del Dr. Facundo Suárez y que fuera publicado por el diario Ámbito Financiero del 26 de enero de 1989, 48 horas después del ataque a La Tablada. Dada la extensión del documento se omiten o sintetizan los aspectos menos significativos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/170908_la_tablada.htm
La hermandad de la valija. Por Jorge Lanata.
Moisés Maionica: - Mira, él es un profesional muy serio (por el ex juez Guillermo Ledesma, que comparte la mesa) y no puede hablarte de la manera en que te voy a hablar yo: todo el mundo en Venezuela está cagado por ti. Todos quieren que tú salgas del pe’o (quilombo). Todos quieren que se resuelva tu asunto para que la verdad no salga a la luz. Todos quieren eso. Incluso los argentinos, que ya arreglaron su pe’o político, hicieron que uno renunciara y pidieron que renunciara Diego. Eso es tu mejor garantía de que vas a tener apoyo político para esto…
MM: - Tú vas a tener absoluta certeza de que lo que nosotros te estamos diciendo es verdad. De que tienes el apoyo del gobierno venezolano y, en consecuencia, del gobierno argentino…
Antonini: - Pero estando la cosa tan politizada como está…
https://bolinfodecarlos.com.ar/200908_valija.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.