Año VII - 13 de Julio de 2008

Bolinfo Nº 608

Los contactos de De Vido...

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Los gritos en Olivos y la parábola de la Caja de Cristal.
Kunkel a Solá: “Traidor hijo de puta”.
Tucumán es una caldera que espera a Cristina de Kirchner.
Los peronistas ya huelen sangre.
En Tucumán, hasta los hackers están con el campo.
¿Burnout para el jefe de Gabinete?
Hernán Brahim, el colaborador de Guillermo Moreno que inquietó al Senado.
Néstor Kirchner llamó a un acto en la Plaza de los Dos Congresos para el próximo martes.
Prisión perpetua para el policía que mató al maestro Fuentealba.
Nuevo show de Néstor.
Un grupo comando robó el expediente de las manos de Perón.
Los contactos de De Vido y el dueño del Chelsea por el Prode.
El hombre se prepara para manipular el clima.
En defensa del maestro.
El país más feliz y el más infeliz del mundo.
Los judíos ortodoxos prohíben los reproductores MP4 y los califican de "demoníacos"
Tras los pasos de Carlos Castaneda.
Torta frita.
Espías y empresarios.
Sociedad del alumnado desencantado.
El insólito juzgado k.
La masonería y las manos de Perón.
¿Será cierto qué...?

  Los gritos en Olivos y la parábola de la Caja de Cristal. Por Franco Lindner.

Cuca, la histórica empleada doméstica de los Kirchner, se lo contó por estas horas a un amigo del matrimonio: “En Olivos ya no se puede estar. ¡Pegan cada grito!”. Hace tres semanas, la noche del lunes 17 de Junio, la mujer quedó aturdida por la vehemencia con que Néstor y Cristina discutían sus diferencias.

En la calle, frente a la residencia presidencial, resonaban las cacerolas, y adentro las voces se superponían y aumentaba la histeria. Kirchner insultaba a los caceroleros en tono subido y prometía vengarse. Su esposa, que primero lo contemplaba resignada, terminó haciéndole frente: “Vos te hacés el guapo, pero los costos los pago yo. Si sos tan guapo, ¿por qué no hablás con los diputados y me conseguís el número necesario?”.

Los testigos de la escena, funcionarios y secretarios, cumplieron con la vieja norma kirchnerista de retirarse ante lo que se vislumbraba como otra pelea feroz entre las dos personas que hoy comparten el poder. Lo último que le escucharon decir a Cristina fue una advertencia a su marido: “Así yo no puedo seguir, o mandamos las retenciones al Congreso o se terminó”. Kirchner estaba fuera de control y la Presidenta también.

A la tarde siguiente, ella anunció lo que venían planeando desde hacía días con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, su único aliado de peso en el Gobierno: aunque el ex presidente se oponía, enviaron el proyecto de las retenciones al Parlamento para destrabar la crisis asfixiante y ganar algo de tiempo. Pero Kirchner tampoco se privó de hablar ese mismo día, casi en estéreo con la Presidenta, y dio una conferencia de prensa entre irónica y agresiva para explicar que no estaba retrocediendo. Hablaron los dos porque ninguno le quería dejar la última palabra al otro.

¿En qué puede terminar el doble comando matrimonial? El protagonismo del ex presidente le produjo una grave hemorragia de poder a Cristina. A siete meses de haber asumido, ella se siente desmoralizada como nunca, cercada por su marido y sus propios ministros. Está sola.

La No-Presidenta. La última semana fue rica en escenas que dejaron al desnudo la dramática sensación de la primera mandataria de que no la tratan como la dueña real del poder. Cuando se anunció que Kirchner la acompañaría a la cumbre del Mercosur en Tucumán, los demás presidentes de la región pidieron entrevistarse con él, a quien reconocen como el que manda.

Así que hubo que cancelar a último momento la participación de Néstor y dejarlo en Buenos Aires para no opacar aún más a su esposa. Y cuando Cristina intentó aprovechar el evento para criticar al campo y defender las retenciones, le salieron al paso el uruguayo Tabaré Vázquez y el brasileño Lula, a quienes no les importó dejar mal parada a la anfitriona. Sólo la defendió Hugo Chávez, lo cual para la Presidenta es como tragarse un sapo: si hasta evitó posar junto al venezolano en la clásica foto que reúne a todos los jefes de Estado.

Las decisiones que Néstor toma a espaldas de su mujer la dejan en ridículo. Ocurrió el fin de semana de los últimos cacerolazos, cuando efectivos de la Gendarmería apresaron al popular Alfredo De Angeli en la ruta 14 de Gualeguaychú. La Presidenta se escandalizó con la medida y con la furia ciudadana que terminó originando, y le pidió explicaciones al ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández.

Estaban reunidos en la residencia de Olivos, y el funcionario sólo atinó a murmurar: “Bueno, yo hice lo que me dijo Néstor...”. Ella fusiló al ex presidente con la mirada y él intentó apaciguarla: le explicó que la detención del chacarero había sido un exceso de los gendarmes.


  Kunkel a Solá: “Traidor hijo de puta”.

El diputado ultrakirchnerista enfureció con el ex gobernador, que cuestionó al gobierno, en plena sesión. Antes, ya había protagonizado u hecho igual de violento con el diputado radical Juan Carlos Morán. Lo cierto es que mientras el kirchnerismo pregona públicamente la libertad de expresión y de pensamiento, Kunkel no pudo tolerar que Felipe Solá mantuviera una postura diferente ante el proyecto oficialista y, simplemente, lo acusó de “traidor hijo de puta”.

Esto surgió luego que el ex gobernador bonaerense sostuviese que en los años de gobierno kirchnerista "no" hubo "política agropecuaria". El también ex secretario de Agricultura durante la gestión de Carlos Menem mantuvo su posición en contra de la curva de retenciones para exportaciones de granos planteada en la resolución 125 y confirmó su apoyo a una versión alternativa. Entonces, Kunkel, ubicado justo en la banca detrás de la suya, lo insultó: "traidor, hijo de puta", repetidas veces.

Fuente: Política OnLine.


  Tucumán es una caldera que espera a Cristina de Kirchner. Por Urgente24.

El ambiente político y social de Tucumán amenaza con ser muy diferente del que recibió a la Presidenta de la Nación durante la semana pasada. Los ruralistas tucumanos han decidido hacerse escuchar, enojados por cómo votaron sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación, y marcan una huella para los ruralistas de otras regiones. El gobernador José Alperovich, sin embargo, insiste en que podrá controlar la situación.

Ayer, un grupo de ruralistas tucumanos se apersonó en el country del Jockey Club, en Yerba Buena, donde vive el diputado nacional Gerónimo Vargas Aignasse, del Frente para la Victoria. Allí, volvieron a escrachar al parlamentario, que ya había sufrido la ira de los productores durante la noche del sábado, cuando los agricultores realizaron pintadas en el frente de un comercio de su esposa.

Los manifestantes estacionaron sus camionetas y sus autos en la entrada al country que está a la altura de la avenida Perón al 1400. “Algunos diputados mintieron, como Vargas Aignasse, que dijo que había tenido varias reuniones con nosotros y sólo ha ido a una reunión. También mintió sobre el rendimiento promedio de la provincia.

Además, repudiamos lo que pasó en el aeropuerto. Con fuerzas de choque tratan de amedrentarnos. Golpearon a un productor que estaba con su familia; le pegaron una piña a la esposa y le robaron la cartera. Una vez más, están demostrando que con gente movilizada con dinero se tratan de cubrir”, afirmó el productor Miximiliano Alcocer, en referencia a los incidentes que se produjeron en el aeropuerto el sábado por la noche.

“Nosotros les estamos haciendo sentir a los diputados que han fallado en su palabra. Dijeron que iban a defender a la provincia y no lo hicieron, porque esta medida va a afectar al sector productivo. Se lo vamos a hacer sentir manifestándonos pacíficamente. Vamos a exponer de manera civilizada. Queremos que la gente vea que las cosas no están bien”, afirmó el productor Daniel Mercado.

En la puerta del country, los autoconvocados juntaron alrededor de 50 firmas de vecinos del barrio privado que repudiaron el voto de Vargas Aignasse durante la sesión del sábado. Además, varios habitantes del lugar se reunieron para apoyar a los manifestantes. Uno de ellos fue el ex jugador del seleccionado nacional de rugby, José María Núñez Piossek. “Yo soy un pequeño productor de soja. Hay una Constitución nacional a la que no se la respeta. Están perjudicando a tanta gente por una puja política y no hay una solución”, afirmó.

A las 20:30, los productores se comunicaron telefónicamente con Vargas Aignasse para invitarlo a discutir el proyecto aprobado el sábado en Diputados. Finalmente, acordaron encontrarse hoy a las 18:00 en el hotel Tucumán Center.

El diario La Gaceta, de San Miguel de Tucumán, publica un fragmento de una conversación telefónica que mantuvieron ayer los productores Maximiliano Alcocer y Juan Carlos Morales con el diputado nacional Gerónimo Vargas Aignasse. Durante la conversación -que se concretó en la puerta del country donde vive el legislador-, los ruralistas activaron el altavoz del celular y se pudo escuchar la comunicación.

Vargas Aignasse: -Mañana a las 18:00 nos reunimos. Yo la tengo a mi mujer seriamente afectada por todo esto. Si ustedes se van de ahí, yo te doy mi palabra de que mañana nos juntamos. Yo te llevo la ley, punto por punto te la explico. Te explico los reintegros de las compensaciones...


  Los peronistas ya huelen sangre. Por Darío Gallo.

Es difícil señalar un punto exacto en el que una estructura de poder comienza a tambalear, y mucho menos puede identificarse la grieta por la cual se iniciarán los desprendimientos. Pero la maquinaria política construida a chequera limpia por Néstor Kirchner, ha comenzado a fallar. Y puede parecer un exceso de confianza anunciar el comienzo del fin del kirchnerismo cuando acaba de imponerse en el debate parlamentario por las retenciones. Pero este triunfo, y tal vez su continuación en Senadores, no describe la salud del proyecto K, sino más bien sus heridas.

La actitud "rebelde" del peronista Felipe Solá en el recinto no es una muestra, sino la prueba cabal de que el más sumiso levanta ahora su voto contra la antes muy temida pareja presidencial. Felipe fue, hasta que los Kirchner dejaron de usarlo, lo que en la alta política se llama un "recontralcahuete". Pero más de tres meses de conflicto con el campo, un sinfín de metidas de pata del oficialismo y la certeza de que la "buena suerte" de los santacruceños llegó a su fin, envalentona a cualquiera.

La flamante CGT del gastronómico Luis Barrionuevo es otra señal de cómo se están moviendo los tiburones peronistas. Barrionuevo salió a enfrentar a Hugo Moyano, el indiscutido líder sindical para la Casa Rosada.  El sindicalista catamarqueño, un escualo de agua dulce, se mueve sin complejos por distintos ambientes: puede ser "recontraalcahuete" o un duro de aquellos. Por algo cree que llegó la hora de mostrar los colmillos.

En el rubro gobernadores, el chubutense Mario Das Neves ha sido el primero pero no el último. Es que los peronistas, esos animales políticos con olfato agudísimo, ya intuyen que deben posicionarse para lo que viene.

¿En qué se basan más allá de los hechos descriptos para percibir que la posición kirchnerista se ha reblandecido demasiado? No son las únicas, pero hay dos que sobresalen: primero, el daño cierto que provocó un chacarero entrerriano que logró ganar la batalla mediática durante el conflicto rural. En alpargatas y sin dientes, derrotó a la chequera infinita de la sobornización mediática manejada por el secretario Pepe Albistur.

En segundo lugar, la llamativa facilidad con que el vicepresidente y radical Julio Cobos se ubicó como figura de consulta de distintos sectores, terminó de alertar al arco peronista que siempre está agazapado. El espectáculo puede ser desolador, pero no deja de ser imponente: cuando los peronistas se afilan los dientes es porque están seguros de que pronto tendrán algo para morder.

Fuente: Perfil.com


  En Tucumán, hasta los hackers están con el campo.

De la misma manera que los diputados kirchneristas que votaron a favor de las retenciones, la página web de la gobernación de Tucumán sufrió ayer la ira ruralista. Según informa el diario La Gaceta, un hacker identificado como Pablín77 volteó el sitio y colgó en su lugar un cartel negro con una leyenda de apoyo al campo.

"Algo hay que cambiar. Nada es como es... El bien funciona mal, porque el mal funciona bien. Amo Argentina. Estamos con el campo", podía leerse en el mensaje dejado por Pablín77". Y más abajo continuaba: "Ahhh! Espero que no me vengan a buscar 500 matones (por no decir negros, como dijo el diputado Vargas Aignasse)".

La Gaceta informa que "el pirata alcanzó renombre en los últimos tiempos en el ámbito informático, puesto que dejó su firma en numerosos ataques a medios de prensa digitales y a portales gubernamentales de todo el país. Incluso, en los comentarios colgados en páginas de discusión se lo vincula con la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE)". A pesar de los inconvenientes que sufrió la página de la gobernación, el funcionamiento del sitio ya fue reestablecido.


  ¿Burnout para el jefe de Gabinete?

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, "negoció" con el campo durante 100 días, pero no logró conformar a las partes. En el medio, los ruralistas lo tildaron de mentiroso, los gobernadores pidieron su cabeza y hasta su hijo le demandó que renunciara. También se peleó con su pareja de años, la senadora Vilma Ibarra, con quien después se amigó. Por su estilo "dialoguista", fue ninguneado hasta por Néstor Kirchner. Su fatiga se tornó visible en sus ojeras y él mismo adujo públicamente estar cansado. Después pasó a un segundo plano y se lo vio poco hasta que reapareció el día de la votación en Diputados, aunque sin la fuerza de antes.

En el Gobierno comenzó el rumor, basado en algunos indicios, sobre la enfermedad que aquejaría al ministro más estimado por Cristina Kirchner: "Alberto F. está quemado".

El síndrome del quemado, también conocido como Burnout, es una patología relativamente reciente, sólo tiene 15 años, y está relacionada con el estrés y la capacidad que cada persona tiene de absorber esa presión, producto de un trabajo demasiado demandante, como puede ser la función pública con jefes muy exigentes como los Kirchner.

“Los síntomas del Burnout son el agotamiento emocional, la despersonalización y el sentimiento de fracaso”, detalla a Perfil.com un especialista que prefiere mantener su identidad en reserva. Con respecto a la situación del jefe de Gabinete, advierte que habría que analizar por qué desapareció de la primera plana política. Si fue debido a un desgaste personal, podría enmarcarse dentro del cuadro del "quemado". Sin embargo, si esto fue por una orden de arriba, “ya sería una situación de violencia y acoso”. 

Fuente: Perfil


  Hernán Brahim, el colaborador de Guillermo Moreno que inquietó al Senado.

En la comisión de Hacienda y Agricultura, su cara había pasado desapercibida hasta que el Senador Morales se levantó de su banca y mostrando una foto suya acusó: "Pido que se retire un patotero de Guillermo Moreno, no necesitamos patotas". La imagen era del 16 de Junio, cuando Guillermo Moreno fue a Plaza de Mayo a desalojar caceroleros que se había convocado tras la detención de Alfredo De Angeli. Ese "patotero" era Hernán Leonardo Brahim, mano derecha del polémico secretario de Comercio Interior.

Hernán Brahim es el líder la fuerza de choque del secretario, la persona que ejecuta como nadie las advertencias de su jefe y hace cumplir las órdenes que éste imparte. Durante su paso -rudo, desde luego- por el Mercado de Liniers, se convirtió en una leyenda negra entre las autoridades del lugar. "Yo soy la ley", llegó a escuchársele una vez por las pasarelas mercado.

Con más de un metro ochenta, este intimidante colaborador no siempre fue un hombre duro. "La historia del lugarteniente de Moreno es insólita. Tiene ascendencia siria, padres tucumanos y trabaja desde que era niño, cuando empezó vendiendo flores para ayudar a su familia. Entre otras changas, se disfrazaba de Hombre Araña y hacía piruetas en el techo de los trencitos que pasean chicos", según consignó la revista Noticias el 6 de Abril de 2007, cuando sus particulares "métodos" comenzaron a infundir temor en el Mercado Central.

Luego conoció a Guillermo Moreno y su vida cambió. Trabajó con él en la secretaria de Comunicación y luego emigró a Comercio Interior. Tras su paso por Liniers, este abogado que se presenta como un ex oficial de la Policía Federal recaló en el INDEC donde controla los precios que suben y disgustan a su jefe. En su rol de colaborador directo del funcionario K, lo custodió en Plaza de Mayo cuando fue, junto con "Acero" Cali a ahuyentar un cacerolazo y luego se lo vio en Olivos desalojando a golpes a manifestantes que protestaban frente a la residencia presidencial.

Es un fiel hombre de Moreno; él mismo lo dice: " Hay que dar la vida por Moreno. Ustedes son soldados, yo soy coronel y Moreno es el general", se lo escuchó decir una oportunidad. Su vínculo se volvió tan fuerte y familiar que el secretario de Comercio fue su padrino de casamiento.

Fuente: Perfil


  Néstor Kirchner llamó a un acto en la Plaza de los Dos Congresos para el próximo martes.

La convocatoria es “contra nadie, por la Argentina”, según expresó el ex presidente. “La convocatoria de este acto se hace con la finalidad de profundizar y apoyar el pleno funcionamiento de las instituciones democráticas en la Argentina”, agregó. Será el martes frente al Congreso, a la misma hora que la manifestación del agro en Palermo, a la que calificó de "autoritaria". Kirchner habló en un hotel céntrico, rodeado de la cúpula del PJ.

"Vemos que hay actitudes desestabilizadoras. Algunos legisladores sufrieron amenazas, presiones y agresiones de todo tipo. Vemos que se convocan actos amenazantes y se tienen que terminar estas actitudes patoteriles. Por eso convocamos al acto. A favor de la Argentina y en contra de nadie", explicó el presidente del Partido Justicialista durante una conferencia en un hotel del microcentro, ante intendentes, sindicalistas, ministros, legisladores, un gobernador (Celso Jaque, de Mendoza) y algunas decenas de militantes que le gritaban "genio" tras cada ironía.


  Prisión perpetua para el policía que mató al maestro Fuentealba.

La Justicia condenó al cabo primero José Darío Poblete a prisión perpetua por el crimen del docente Carlos Fuentealba, ocurrido el 4 de abril de 2007 en Arroyito, a 50 kilómetros de esta ciudad. La Cámara Criminal Primera, integrada por Luis María Fernández, Mario Rodríguez Gómez y Héctor Dedominichi, dictó, además, la inhabilitación perpetua absoluta para el policía.

Los jueces consideraron que Poblete, de 36 años, cometió el "delito de homicidio calificado por haber sido cometido por un miembro integrante de las fuerzas policiales, abusando de su función, con el agravante de haber sido cometido con violencia mediante el empleo de un arma de fuego, agravado por alevosía".

Sandra Rodríguez, la viuda del docente asesinado, se mostró conforme con este fallo, pero aclaró que es la primera etapa del esclarecimiento y apuntó a la condena política de este hecho.


  Nuevo show de Néstor.

Néstor Kirchner nunca se sintió cómodo en una conferencia de prensa. En parte por ello, seguramente, jamás dio una mientras fue presidente de la Nación. Ayer, sin embargo, permitió una rueda de preguntas por segunda vez desde que dejó el Gobierno. Lo hizo rodeado por ministros, gobernadores, sindicalistas, intendentes, legisladores y una especie de claque que lo ovacionó ante sus ironías y descalificaciones a los medios.

Cuando su vocero, Alfredo Scocimarro, permitió la cuarta pregunta lo miró y le dijo: "Seguís entregándome". Scocimarro reparó: "Ultima pregunta". Al final, permitieron más. Cuando una periodista se identificó como "independiente", se burló: "Le ganaste a Marcelo [Tinelli]". Lo miró a Moyano, pero el líder de la CGT no acompañó con la carcajada esperada.

Ante la pregunta de la cronista de América TV, Kirchner apuró: "¿De quién es América? ¿De Vila? ¿De Manzano? ¿De Narváez? Vila es macanudo, pero algunos otros no pueden responder ante la sociedad". La militancia, calculada en una centena, aplaudió, se rió y le gritó "genio".

Antes, le habían preguntado si tenía alguna crítica al Gobierno de su mujer. Contestó con otra humorada: "Las hago todos los días, pero no la llevo bien. ¿Querés que te cuente? Si algún día me ves salir con dos valijas de Olivos, quiere decir que perdí definitivamente". Todos rieron y lo ovacionaron.


  Un grupo comando robó el expediente de las manos de Perón. Por Gabriel Sued.

El misterioso robo de las manos del presidente Juan Domingo Perón tomó en los últimos días un cariz aún más enigmático. El juez que investiga ese episodio, Alberto Baños, acaba de denunciar que, en lo que denominó como ¿una operación de inteligencia?, un grupo ingresó en su casa y se llevó los expedientes de los últimos nueve años de investigación. En un oficio que incluye una pormenorizada descripción del hecho, ocurrido el domingo pasado, el magistrado puso en conocimiento de la situación a la Cámara del Crimen.

Allí explicó que tenía la causa en su domicilio porque preparaba un escrito en el que iba a reiterar un pedido al Gobierno para que dispusiera el levantamiento del secreto en los organismos de inteligencia del Estado, con el fin de que aportaran toda la información que tuvieran sobre el robo de las manos de Perón.

¿Por qué se trató de una operación de inteligencia y no de un simple robo? El juez dio sus motivos. Precisó que los intrusos que habían entrado en su domicilio sólo se habían llevado un portafolio que contenía los cuerpos de la causa, su computadora portátil, su agenda electrónica y su teléfono celular.

El episodio estuvo rodeado de otras circunstancias misteriosas. De acuerdo con lo que informó la empresa de alarmas Prosegur, desde que ingresaron en la casa, los intrusos sólo tardaron cuatro segundos en desactivar los sensores de seguridad y entrar en el escritorio, donde estaban los elementos robados.

El mismo día de los hechos, un cuñado del juez, que lo había acompañado a revisar la casa después del robo, recibió varias llamadas telefónicas en las que una "voz cavernosa" le preguntaba por un tal "Justinio Valentino". Según consignó Baños, analistas de inteligencia le indicaron que el nombre era una clara referencia a quien "hace justicia" y a quien "se hace el valiente". Con estos elementos, el juez afirmó que sin dudas se trató de una operación de "intimidación psicológica".

Fuente: La Nación.


  Los contactos de De Vido y el dueño del Chelsea por el Prode.

Los favores políticos no son un tema nuevo en la vida del magnate ruso Roman Abramovich. Este empresario, ubicado en el puesto 16 en la lista de millonarios de la revista Forbes y quien saltara a la fama al adquirir el club inglés Chelsea, ya reconoció alguna vez sin ninguna timidez que pagó protección y favores políticos tras la disolución de la Unión Soviética. "A viejos oligarcas, para obtener una parte importante de los recursos de petróleo y aluminio de Rusia y para salir indemne del sangriento desmantelamiento post-comunista" explicó, sin ruborizarse.  

Esta actuación, a la que muchos citan como la explicación más sensata para entender cómo pasó desde cero a contar miles de millones de euros, dólares y libras esterlinas, es la que hoy usa para acercarse a la Argentina con un objetivo doble pero de igual envergadura: el traspaso de futbolistas y el relanzamiento del Prode. Y las dos cosas están incluidas en un mismo plan.

Sabe que el fútbol argentino es un negocio que genera millones y su primer aventura estaría en el retorno del viejo juego del Prode, hoy venido a menos y prácticamente desaparecido. Con eso, su plan sería instalarse para, una vez asentado, comenzar a aceitar un puente por el que transiten futbolistas con destino directo a Europa. Con privilegios, claro, para los dos clubes que controla en el Viejo Continente: el Chelsea de Londres y el CSKA de Moscú.

Entre habanos, vinos y champagne de los más caros que puedan conseguirse en el mercado porteño, el restaurante Casa Cruz de Palermo es el lugar elegido para los “contactos”. Allí llegan emisarios de Abramovich para compartir negocios, intereses e inquietudes con empresarios de alto rango nacional, operadores políticos y hombres cercanos a uno de los más poderosos funcionarios del gobierno, el ministro de Planificación Julio De Vido.  

Allí, en el afamado espacio de la ex pareja del fallecido periodista Juan Castro donde se sirven platos exóticos como el exquisito atún rojo -amado por los rusos- entre modelos, empresarios y periodistas famosos, los emisarios buscan avanzar en detalles sobre el relanzamiento del Prode y hasta trascendió la posibilidad de traer al país un sistema de apuestas online, algo que es furor en Europa pero que todavía no ancló por estas tierras.  

Pero ese sería sólo su primer paso en Argentina. La aparición en escena de Abramovich en el mercado –conocido por toda la enorme platea futbolera de la Argentina- a través del Prode le serviría para asentarse, sumar influencias, dinero y poder y erigirse como un nuevo capataz en el enorme mundo del fútbol argentino. Claro que todavía le falta un paso fundamental: ganarse la simpatía del “Jefe”, Julio Grondona.  

Esta mañana, Abramovich fue noticia en todos los medios del país al ser conocido mundialmente como el comprador de la casa más cara del mundo, cuando adquirió en 500 millones de dólares la villa La Leopolda, situada en Villefranche-sur-Mer, en la Riviera francesa, a pocos kilómetros de Monte Carlo. Allí planea darle una vida de lujos a su joven novia, la modelo Daria Zhukova. Antes lo había sido por ser el primer comprador de un avión Airbus380 para uso privado. La próxima, podría ser directamente la llegada de sus billetes a la Argentina, siempre y cuando su lobby sea exitoso.

Fuente: Política OnLine


 El hombre se prepara para manipular el clima.

La increíble meta, digna de la ciencia ficción, está más cerca que nunca y dispara polémicas. En los Juegos Olímpicos de Beijing tratarán de que no llueva. Los chinos aseguran que van a bombardear las nubes con cohetes para impedir que llueva durante los Juegos Olímpicos.

Hay que aclarar que los organizadores eligieron que los juegos empiecen a las 8 de la noche del día 8 del mes 8 del año 2008 porque --según la tradición de su cultura--, el 8 es un número que les da suerte. Pero enseguida se escucharon voces críticas sobre la fecha porque es justamente el mes de mayores lluvias. La estadística indica que hay una probabilidad del 50 % de que llueva en Pekín.

Lo cierto es que el arsenal de medios dispuesto por el gobierno de China para modificar el tiempo meteorológico es enorme: satélites, aviones, radares, una computadora para predicción meteorológica, 5.000 lanzaderas espaciales de misiles y más de 30.000 personas que trabajan en el asunto. Los chinos tienen dos planes.

En uno de ellos harán una modificación en el intento, ya antiguo, de tratar de influir sobre las lluvias. La manera clásica y tradicional es mediante la inyección de yoduro de plata a las nubes para evitar que caiga granizo. Estos núcleos de condensación hacen que crezca el número de gotas y limita el crecimiento de los cristales de hielo.

El sistema que usarán los chinos buscará minimizar la acción del vapor de agua, para evitar que llueva y disipar las nubes. Van a usar una sustancia mineral no contaminante llamada diatomita (una roca silícea con gran capacidad de absorción de humedad). En síntesis: bombardearán las nubes con diatomita para sembrarlas con núcleos de condensación que actuarán como si fueran un "papel secante" del vapor de agua.

Este intento se suma a muchos otros (descargas eléctricas, cohetes con sustancias hielógenas, aviones que descargan núcleos de condensación artificiales). De hecho, ahora en Los Ángeles las autoridades anunciaron que invertirán más de un millón de dólares para combatir la sequía sembrando nubes para provocar lluvias. Y sin ir más lejos, aquí mismo, en la Argentina, hay provincias donde "crean" nieve con cañones, combaten el granizo y calefaccionan zonas de cultivo para protegerlas de las heladas.

Los especialistas consultados por Clarín son críticos con todos estos experimentos: coinciden en que hasta el momento ningún intento de modificar el tiempo meteorológico puede ser considerado muy serio y menos que sus logros estén probados científicamente. No existe la tecnología suficiente para modificar el tiempo meteorológico. Los que se proponen son métodos antieconómicos o directamente irrealizables, dice Osvaldo Canziani, del grupo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007.

Fuente: Asteriscos.tv


 En defensa del maestro. Por Fermín Bocos. 

La sentencia de un tribunal de Málaga condenando a un año de prisión a un ciudadano (padre de un alumno), por haber agredido a un maestro, es un hecho de extraordinaria relevancia. Lo es porque califica la agresión de "atentado a la autoridad", juzgando la agresión como si el agredido fuera un policía o un magistrado de la Audiencia.  

Me apresuro a decir que la sentencia me parece justa. Justa, porque defiende al maestro. Lo protege frente a la barbarie representada en este caso por un energúmeno incapaz de comprender el papel esencial que desempeñan los maestros en el engranaje social. En las escuelas se enseña y donde se educa es en casa. Sin este reparto de papeles, las cosas van mal y las relaciones entre jóvenes y adultos tienden a regirse por la ley de la selva.

No crea el lector que exagero: la falta de respeto en la escuela se paga después en la calle, en los estadios, en los botellones violentos, en la zafiedad para la que en los últimos tiempos parece haber sido reclutada una parte de nuestra juventud. El respeto a los maestros debería ser la premisa de toda sociedad avanzada.  

Allí donde no se respeta al maestro reina la ignorancia que abre paso a la violencia. Un año de cárcel puede parecer mucho castigo, pero si sirve de aviso a navegantes -padres y alumnos-, quizá evite muchos naufragios.

Donde el juez de Málaga dice que el maestro es una autoridad, habría que añadir que también deberían ser así considerados los médicos y asistentes sanitarios que con tanta frecuencia son víctimas de agresiones por parte de pacientes impacientes o bestializados.


 El país más feliz y el más infeliz del mundo.

Dinamarca, con su democracia, su igualdad social y su atmósfera pacífica, es el país más feliz del mundo, según anunció un equipo de investigadores. Zimbabue, desgarrado por conflictos políticos y sociales, es el menos feliz, mientras que el país más rico del mundo, Estados Unidos, está en el puesto decimosexto.


 Los judíos ortodoxos prohíben los reproductores MP4 y los califican de "demoníacos"

Un Tribunal de la Ley Ortodoxa y Recta o Badatz ha prohibido los dispositivos MP4 y ha determinado que los comerciantes no deberían almacenarlos siquiera, ya que quienes lo hagan "serán sometidos a una audiencia". El Badatz dio un plazo de tres semanas para que se cumpla su orden, pero los grupos de judíos ultraortodoxos ya han comenzado los ataques vandálicos contra los comercios que venden estos aparatos que se pueden utilizar tanto para escuchar música como para ver vídeos y películas, según informa el diario 'Yedioth Aharonoth'.


 Tras los pasos de Carlos Castaneda. Por Leonardo Tarifeño.

Sus libros fueron- y aún son- una auténtica contraseña cultural. Empeñado en ocultarse tras una nube de datos contradictorios, concedió poquísimas entrevistas y dejó detrás de sí una serie de pistas falsas que construyen y alimentan su enigma. ¿Escritor de ficción o antropólogo místico?¿Aprendiz de brujo o mentiroso experto? Carlos Castaneda, el autor del clásico Las enseñanzas de Don Juan, es uno de los escritores más inasibles de la Historia. Un periodista de adnCULTURA siguió el camino de su paso por México y dibujó el retrato conjetural de quien vivió para convertirse en un fantasma.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/070708_castaneda.htm


 Torta frita. Por Laura Etcharren.

Desde la fantástica impunidad de la Caja de Pandora brotan personajes que son traídos por otros ya instalados. Individuos que han decidido, como forma de vida, exhibir su intimidad sin reparos y sin atender el alerta del ridículo. Bajo esas licencias, cuentan, en los programas de chimentos, sus vivencias y por qué no, las de otros. Sucede, que ese todo es lo que les da permanencia en cámara y seguridad de volver al otro día. Un todo que garantiza un rally por los medios. Incluso, hasta conseguir soñadas tapas de revistas. Independientemente de que las mismas sean o no, “top”.

Son rehenes de la incontrolable necesidad de ser siempre noticia. No importa cómo y a costa de qué. Lo importante es estar y si es posible, en algunos casos, dar lástima.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/110708_tota.htm


 Espías y empresarios. Por Christian Sanz.

... Stiusso es víctima en estos días de las maldades de un blog de Internet -jaimestiusso.blogspot.com- que parece formar parte de una interna de la propia ex SIDE y donde se saca a la luz algunas cuestiones internas que lo complican fuertemente, no sólo a él sino también a su "socio" y coequiper, el delegado de la Secretaría de Inteligencia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Alejandro Osvaldo Patrizio, más conocido como Alejandro Parnasso.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/110708_espias.htm


 Sociedad del alumnado desencantado. Por Laura Etcharren.

Desde la complacencia de los encargados en educar e instruir a las nuevas generaciones para abrir un espacio fortificado para las venideras, el estado de situación de la educación argentina alarma, no por sus falencias sino por los hechos que se suceden en los diversos lugares de estudio.

No obstante, a esa complacencia, debe sumársele la benevolencia de la ley así como la de algunos juristas que aún abogan por mantener un nivel de imputabilidad que no es acorde a los tiempos modernos. Bajo estos modos de proceder, la sociedad argentina asiste al desquicio de la violencia como símbolo de confrontación jactancioso.

De ahí, que los ciudadanos nos hayamos convertidos en rehenes del desgastado cliché del desencantamiento del mundo sobre el cual se envuelven y por el cual transitan la vida en una búsqueda constante de marcar tendencia. Una tendencia que lejos de enaltecerlos, los vuelve lumpens mentales o parias que pululan por las calles con actitudes de permanente choque.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/120708_alumnado.htm


 El insólito juzgado k. Por Christian Sanz.

No existe recurso alguno al que el kirchnerismo no haya apelado para llevar adelante sus planes políticos y personales. Apriete, compra de voluntades, espionaje y otras yerbas, nada queda librado al azar a la hora de avanzar para la concreción de sus propios planes.

Antes que nadie, este medio anticipó que la media sanción de la ley que confirma la Resolución 125 sería lograda a través del ofrecimiento de cargos a futuro, la extorsión con carpetas de la ex SIDE y hasta la promesa de dinero contante y sonante. El valor de la denuncia hecha por Tribuna de Periodistas radica en que, a diferencia de otros medios, fue hecha mucho antes de que se hubieran reunido los diputados para "brindar" su media sanción.

Independientemente de las fuentes oficiales de información -que dieron datos a este medio en ese sentido-, no era complicado imaginar que esto sucedería. Es la lógica del kirchnerismo, el cual no conoce otra manera de hacer política. Ya se han demostrado sobradamente los ilícitos cometidos por el matrimonio Kirchner y algunos de sus funcionarios en su propio beneficio, siempre disfrazados de cuestiones que intentan mejorar la situación de la ciudadanía y combatir la desigualdad social.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/130708_juzgadok.htm


 La masonería y las manos de Perón.

... La Masonería determina en sus reglamentos, rituales, y constituciones, severas penas que serán impuestas a sus ENEMIGOS: la horca, el puñal, el veneno constituyen su arsenal. En textos masónicos del siglo XIX, en el que encontramos, incluso la amputación de las manos. Lo que se hizo con el cadáver de Perón, enemigo de la Masonería.

En otro grabado puede observarse una cabeza seccionada, asida por los pelos, lo que hace recordar a la macabra obra del “Capitán Gandhi” con la cabeza de Juan Duarte. En otro grabado vemos pendiente de una horca un cadáver al banquero italiano, lo que nos hace recordar al banquero Calvi, MASÓN DE LA P-2 colgado del puente de Londres. ¿Hace falta más para probar la posible complicidad de la Masonería en la obra macabra de la amputación de las manos de PERÓN.  

  https://bolinfodecarlos.com.ar/130708_manospe.htm


 ¿Será cierto qué...?

El Lupín saltaba de euforia cuando se consolidó nuevamente a Moyano en la CGT pues entendía que  había hecho doblete en una semana. Primero le había puesto la tapa a la oligarquía al conseguir que se ratificara la polémica resolución 125 y después había conseguido mostrar a Moyano triunfante en su reelección.  Da la impresión que Néstor se conforma con bastante poco pues Moyano  ha dado en los últimos días indicios claros de que no confía en su Jefe máximo, y ya se levantan apuestas de cuando lo va a traicionar.

La Cristi por su lado ha iniciado un plan de acción para intentar levantar su alicaída imagen. Siguiendo consejos de sus asesores va a bajar los decibeles en sus discursos, presentándose como más sumisa y menos soberbia (como lo logrará, es un misterio) y va a intentar mostrarse con pilcha más sobria repitiéndola en varias posturas, cosa que ahora casi no hacía nunca. Seguro que los hombres no nos vamos a dar cuenta del cambio, si lo hay, pero las damas deben estar alertas a ver si es cierto.

Hace algunos días, los supervisores del nivel primario se reunieron con funcionarios del Ministerio de Educación del gobierno de Mauricio Macri. La sorpresa e indignación inundaron el encuentro apenas habló el director general de Infraestructura, Néstor Gasparoni. El ex gerente de Techint retrucó, sin ruborizarse: “Ustedes reclaman por la limpieza y no se fijan dónde viven esos chicos”. No fue la única máxima con la que intentó contrarrestar las quejas. También les preguntó: “¿Por qué tenemos que darles de comer a los chicos? ¿Por qué no se ocupan de eso los padres?”.

Hacer sentir como si estuviera en su casa a la Presidenta es algo que no tiene precio. El gobernador tucumano, José Alperovich, no escatimó en gastos para colmar de manifestantes el hipódromo, donde Cristina Kirchner encabezó ayer el acto por el 192° aniversario del Día de la Independencia del país. El gobierno provincial destinó cerca de 3,5 millones de pesos para movilizar a unas 30.000 personas, en una demostración del poder del kirchnerismo. A cada una se les entregó 100 pesos para concurrir al acto, según confiaron tres legisladores oficialistas que pidieron no ser identificados.

Kirchner le gritó a un puñado de sus diputados en Puerto Madero: 'Si destruimos al campo nos quedamos con el país, no entienden eso ustedes.'...  'El proyecto nacional está comenzando y conseguirá su máximo esplendor en el 2020 para eso necesitamos mantener controlado el interior, son núcleos urbanos chicos pero muy repartidos. Con el campo disciplinado sólo nos queda preocuparnos de Bs As, en el interior matan un chancho y comen, acá tenemos que mantener motivado al conurbano.'... 'No importa que baje la producción, van a bajar también los campos, en 5 ó 6 años van a estar más concentrados y tendremos más claridad para con quién negociar. No es lo mismo arreglar con 300.000 familias que con la cabeza de alguna multinacional. Ya nos pasó en Santa Cruz y créanme es más manejable la cosa así.'

Kirchner quiere bloquear la ciudad para que la gente del campo no llegue a Palermo, les pidió a sus colaboradores que cierren los accesos a la capital. también le pidió a los intendentes del Conurbano que saturen los accesos a Capital con militantes para evitar la llegada de manifestantes procampo a Palermo.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores