Año VI - 28 de Mayo de 2008

Bolinfo Nº 601

Ofelia "Pipa" Cédola.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Santa Cruz exporta funcionarios con prontuario.
Preguntas sin respuesta.
Humor macrista: el chiste del rulo.
Alberto habló con Duhalde.
Palavecino se negó a actuar en el acto de los Kirchner en Salta.
Rudy no abandona su oferta por Telefé.
La Patria ¿Somos todos?
¿Qué tomó Luis D´Elía en el acto de Cristina en Salta?
La producción de armas “tumberas” crece sin pausa.
El secreto grupo de Tareas K.
Secreta revisión de documentos de funcionarios oficiales.
Imperdonable desencuentro con el campo.
Harrison Ford se depila el pecho para salvar el bosque tropical.
El informe de la Auditoría sobre comedores.
Ofelia "Pipa" Cédola: Una Celestina en el corazón del poder K.
Por qué suceden los fenómenos paranormales.
¿Será cierto qué...?

  Santa Cruz exporta funcionarios con prontuario.

Desde el 2003 a esta parte, han desembarcado en Buenos Aires desde Santa Cruz funcionarios, operadores y demás animales políticos de toda índole. Siempre kirchneristas. Ahora, conozca a Alberto Maruco, el funcionario santacruceño con prontuario que llega al INADI.

Un controvertido militante, cuyo pasado es cuestionado por los propios defensores locales de los Derechos Humanos, acaba de ser nombrado en el Consejo Nacional del INADI. Alberto Maruco es muy cuestionado en Santa Cruz por no interesarse en los hechos más graves de violación a los derechos humanos desde el “caso Sayago”, hasta casos de torturas, golpizas, atentados, amenazas y represiones que a su Secretaría le pasaron desapercibidas en esta provincia.

Fuente: Opi Santa Cruz.


  Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.

-¿Es verdad que el día de ayer 22 de mayo, diario Clarín cambió -otra vez- a pedido del kirchnerismo la tapa que iba a publicar asegurando que hubo una "ruptura entre la Iglesia y el Gobierno" (y que terminó siendo "Boca arrasó con tres de Palermo"?

-¿Es cierto que el ex funcionario menemista Horacio Frega alquiló un piso en Rivadavia y Ambrosetti que no puede justificar financieramente? ¿Es real que hizo refrendar todos los contratos a nombre de una tercera persona y pagó dos años por adelantado?

-¿Cómo es posible que el oscuro juez Roberto Atilio Falcone -denunciado in extenso por este periódico por su relación con el narcotráfico- esté relacionado al Partido Justicialista, toda vez que el Art. 8 inciso "e" del Reglamento para la Justicia Nacional no permite que los magistrados estén "afiliados a partidos o agrupaciones políticas, ni actuar en política "? ¿Qué importante ministro protege a este personaje?

-¿Es verdad que el kirchnerismo esconde una importante encuesta que asegura que "aumentan las expectativas negativas" en torno al gobierno de Cristina y que muestra una caída descomunal de la imagen de la Presidente?

-¿Alguien se animará a embestir contra Fernando Pocino, director de la SIDE y acosador de periodistas independientes? ¿Cómo es posible que a pesar de la enorme cantidad de delitos que este ha cometido aún siga en su cargo? ¿Cómo puede tolerarse la hipocresía de algunos periodistas que cobran de su parte, como Gerardo Young de diario Clarín?

-¿Qué pasó con los evaporados fondos de Santa Cruz? ¿Cuándo se esclarecerán los falsos secuestros de Julio López y Jorge Puthod que comprometen al kirchnerismo? ¿Cuándo aparecerá el título de abogada de Cristina Kirchner?


 Humor macrista: el chiste del rulo.

La gestión de Mauricio Macri tiene problemas. Claro que algunos están complicando al gobierno porteño y otros, en cambio, son tragicómicos. Es el caso del rulo de la 9 de julio, que se abrió de nuevo al tránsito liviano, luego de varios incidentes en los que cayó mercadería. Así, el Ministerio de Desarrollo Urbano informó sobre la apertura del acceso que conecta la AU 25 de Mayo con la AU 9 de Julio Sur sentido Barracas/Avellaneda (Ramal 6).  

Esta conexión se abrirá al paso de esta clase de vehículos, ya que el departamento de Transporte de la facultad de Ingeniería de la UBA, envió al gobierno porteño un informe preliminar donde indica que las condiciones actuales de esa rama no presenta riesgos para el tránsito liviano. Sin embargo, debido a los reiterados accidentes de camiones que se registraron, continuará prohibida la circulación de tránsito pesado hasta que se adopten las medidas que dicha facultad recomiende en su informe técnico final, que una vez terminado, propondrá lo necesario para paliar los inconvenientes que allí se generan.  

A partir de estos accidentes, en Bolívar I circuló muy fuerte un chiste. Los funcionarios repetían, entre carcajadas: “El rulo de la 9 de Julio es como una mujer: primero se le caen los limones, después se le caen los rollos y por último se le vuelan las chapas”. Humor macrista ante una situación tragicómica.

Fuente: La Política OnLine


  Alberto habló con Duhalde.

“No puedo más”. Con esa simple frase le resumió el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, su situación en el gobierno a un personaje de la política que entre amague y amague de retorno a la arena principal hace temblar la Casa Rosada. ¿Quién? Nada menos que Eduardo Duhalde. Alberto Fernández se comunicó en las últimas horas con el ex presidente, en lo que muchos leyeron como la búsqueda de un blindaje político ante la cada vez más posible salida del gobierno de los Kirchner.  

“Alberto no podés salir así en la tele, todo demacrado, todo despeinado. No es bueno para el gobierno” lo chicaneó el ex mandatario. Humorada que no encontró receptor del otro lado de la línea, donde abundaba la preocupación y el malestar. “Que querés que haga, no puedo más. No me voy porque no me dejan” fue la contundente respuesta, según fuentes de La Política Online que relataron en riguroso off the record la comunicación telefónica.  

Todo indica que Alberto ya empezó a tejerse un colchón donde caer sin lastimarse. Y ya es evidente que empezó a armar un espacio de contención personal, que no incluye a los Kirchner. Y como hizo todos estos años en el poder, el blindaje comenzó por su lugar de construcción política: los medios. Una simple ojeada por los diarios de mayor tirada basta para comprobar que tanto Néstor como Cristina son blanco fácil mientras el jefe de Gabinete, la cara del Poder Ejecutivo en la negociación con el campo, permanece indemne. El otro frente que le queda es tratar de construirse un salvoconducto con el peronismo. Y para eso, tal vez haya pensado que Duhalde es el camino.  

La remake de Bauzá 

El movimiento de fichas de Alberto no es nuevo y el objetivo es salir del caos nacional con el cartelito de ser el “racional” ante la locura generalizada. Alguien en su mismo cargo lo hizo anteriormente con resultados, dentro del panorama general, bastante satisfactorios.  

En su momento, el ex jefe de Gabinete menemista, Eduardo Bauzá, cuando la decadencia de la gestión de Carlos Menem se apoderaba de las primeras planas periodísticas cerró un pacto con los medios que lo blindaron de toda acusación. Así, el segundo hombre más poderoso de la Argentina después del presidente en los calientes años noventa se salvó de cualquier denuncia de corrupción. 

Además, también apostó por el histórico dirigente del PJ bonaerense como salvavidas. En ese momento, a mediados de los noventa, vendió un reportaje a revista Noticias donde pronunció la frase que lo condenó: “mi candidato es Duhalde”. Después de eso, Menem lo echó y nombró y a Jorge Rodríguez en su lugar. El resto, es historia conocida.

Fuente: Política OnLine.


  Palavecino se negó a actuar en el acto de los Kirchner en Salta. Por Urgente24.

El festival folclórico que se desarrollará junto al monumento a Martín Miguel de Güemes, en la movilización convocada por los Kirchner en Salta, no contará con la actuación de Oscar Palavecino, 'el Chaqueño', pese a lo que se había anunciado desde hace varios días. La gratuidad en el transporte urbano de pasajeros, hasta las 20:00, y el show folclórico eran las herramientas para atraer una importante movilización de la población salteña.

"Le pido mil disculpas al gobernador, a la gente de Salta y de Buenos Aires. Esta es una decisión personal. Yo había aceptado estar el 25 de Mayo al pie del monumento a Martín de Güemes, que es nuestro máximo héroe, en la vista de la Presidenta y cantar al pie del Cerro San Bernardo. Todo eso me entusiasmó al principio. Pero ayer tomé esta decisión porque veo todo muy político. Creo que el 25 de mayo no tiene que ser así; inclusive me hubiera gustado participar del desfile", expresó.

Palavecino estaba anunciado junto a Los Nocheros y a Los Huayra en el espectáculo folclórico clave para el acto central del 25 de mayo.


 Rudy no abandona su oferta por Telefé.

En medio del conflicto agrario y ahora con la pelea de la Iglesia de por medio, la embestida oficial sobre el mapa de medios no cesa y vuelven a tomar fuerza las versiones sobre la intención oficial por quedarse con Telefé. Es que el esposo de la Presidenta avanzaría sobre el mercado periodístico y quebraría cualquier tregua advierte hoy Carlos Pagni en su columna publicada en La Nación.  

Según el periodista, habría reverdecido su interés por Telefé (propiedad de la española Telefónica), a partir de alguna conversación de la señora de Kirchner con el premier español, José Luis Rodríguez Zapatero, la semana pasada, en Lima. También en el sitio blog de periodistas se advierte sobre la nota central de la revista noticias donde también toma el tema. Según anuncia la tapa del semanario, Pese a las desmentidas, Rudi Ulloa mantiene su oferta de u$s 350 millones, mientras el gobierno ejerce presión sobre Telefónica para que venda.  

Lo cierto es que en el ambiente vuelven a instalarse los rumores de compra, que comenzaron hace tiempo y tomaron fuerza a principios de mes con la renuncia del CEO de Telefé, Jorge Pérez Bello. Previo a este hecho, otra renuncia, la de Cristina Pérez a la conducción del noticiero de la medianoche, pareja del ex titular del canal ya había despertado comentarios. Varios hechos concatenados que terminan por encauzar los rumores hacia un solo resultado, que a muchos les recuerda lo sucedido en los días previos a que se reconozca la compra de las acciones que Marsans tenía en aerolíneas, grupo también español.


 La Patria ¿Somos todos? Por Pablo Dócimo.

Evidentemente, quedó demostrado con los actos realizados ayer en Rosario y Salta, quiénes son unos y quiénes son otros. En Rosario se convocaron cientos de miles de personas, en un acto multitudinario como hacía muchísimo tiempo no se veía. En cambio, en Salta, volvimos a ver en funcionamiento el aparato oficial, volvimos a ver un acto pago, y que lamentablemente pagamos todos.

Sería bueno saber, además, por qué se eligió Salta, cuando la lógica indica que el 25 de Mayo debe celebrarse frente al Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires. Un acto que fue televisado por "el canal de todos", Canal 7, donde el director de cámaras jamás mostró un plano panorámico para que no se pudiera apreciar la magra concurrencia. Que, más que a escuchar a la Presidente decir incoherencias como "dejar de lado intereses sectoriales, en pos de los intereses de la Patria" o "aprendamos que antes que el sector, antes que nuestra propia individualidad, están los intereses de la Patria, esa es la generación del Bicentenario, a eso convocamos", fue a presenciar al mediocre grupo folclórico Los Nocheros y donde, fiel al estilo peronista, no faltaron los desmanes y las trompadas.

Un acto, donde el animador trataba de convencer a los televidentes de la "numerosísima concurrencia" y que se asemejaba más a un pobre corzo de carnaval del conurbano bonaerense que a un acto patrio. Volvimos a ver un acto al que concurren personas subidas a un micro por pseudos dirigentes sociales. Personas que son tratadas como mercadería y deben cumplir con un trabajo a cambio de cien pesos y bajo la amenaza de quitarles el plan social.

Volvimos a ver un acto donde la Presidente se rodea sólo de sindicalistas y el jefe de su guardia pretoriana, Luis D`Elía, que dicho sea de paso, llevó más de 200 micros con personas -pagadas, por supuesto- al acto. A propósito, ¿cuánto habrá costado toda esa movilización? ¿de dónde habrán salido los fondos?

Es vergonzoso y lamentable que un país tenga que atravesar semejante conflicto por culpa de un capricho, un capricho que a la larga nos va a perjudicar a todos; y es vergonzoso y lamentable ver cómo, quienes son los encargados de dirigir los destinos de un país, no ven la solución a un conflicto que ellos mismos generaron.

Ya, a esta altura de los acontecimientos, sería inútil tratar de explicar por qué y para qué se aumentaron las retenciones, como sería inútil tratar de explicar, una vez más, quiénes fueron los responsables de este conflicto y quiénes son los que no quieren solucionarlo, tratando de aplicar una ridícula política de "desgaste" sin darse cuenta de que lo único que están desgastando, cada vez más, es el poco prestigio e imagen positiva que tenían.

No es necesario tampoco explicar que estamos perdiendo una situación internacional única, y en lugar de aprovecharla, la estamos despilfarrando, pidiendo a empresarios, inversores y productores que creen fuentes de trabajo, cuando el kirchnerismo hace exactamente todo lo posible para evitarlo.

La nueva frase marketinera del gobierno es "La patria somos todos", pero evidentemente se trata de otra contradicción kirchnerista, porque no caben dudas de que, los primeros que tratan de excluir a un gran sector de la población son ellos, generando inflación, deuda externa y, por sobre todas las cosas, desoír el clamor popular, el cual, casualmente, no estaba en Salta, estaba en Rosario.


  ¿Qué tomó Luis D´Elía en el acto de Cristina en Salta?

Desde que estalló el conflicto del campo con el cacerolazo el 25 de Marzo, Luis D´Elía, el piquetero de los Kirchner, necesita más energía de la habitual para combatir los embates de la “puta oligarquía argentina”, como a él le gusta llamar a los productores del agro.

Después del viaje con Cristina en el tango 01, el piquetero decidió mantener el perfil bajo y la calma, aún ante las protestas que opacaron el color de la festividad. Sin embargo, conociendo su personalidad explosiva, el cuerpo le pedía adrenalina y por ello, quizás, recurrió a una gaseosa que le llene de pilas.

Así es como, frente a la Catedral, parado en la tribuna, sonriente ante los discursos en el 25 de Mayo oficial, D´Elía apagó su sed con una bebida energizante. Este tipo de bebidas ha sido criticada por sus “efectos nocivos” sobre la salud. Quienes las consumen buscan mantenerse despiertos y acelerados. Este tipo de producto es clásico en las fiestas electrónicas. Sin embargo, varios estudios lo han desmentido, indicando que sólo es dañina al mezclarse con alcohol. Por lo tanto, en principio, no habría que preocuparse por el bienestar del titular de la Federación Tierra y Viviendas.

Un dato de color: aunque D´Elia odie al campo, para la emoción del 25 de Mayo decidieron brindar con lo mismo, porque en Rosario varios ruralistas tenían la mismas latitas.

Fuente: Perfil


  La producción de armas “tumberas” crece sin pausa.

Especialistas en materia de seguridad afirman que la producción de armas "tumberas" abarca el 10 por ciento del mercado negro, es decir, una producción que llega a las 150 mil unidades. Por otra parte, los expertos calculan que por cada arma de fuego registrada existe otra sin declarar, en manos de la delincuencia o de ciudadanos que temen ser asaltados, indica hoy el Diario Popular.

Los datos se refuerzan con los registros oficiales de la Policía Federal y de las diversas fuerzas provinciales que indican que en los últimos años crecieron los arrestos de personas encargas de fabricar "artefactos tumberos". En los últimos meses se desbarataron varias bandas de delincuentes que montaron fábricas de armas clandestinas y las cifras que se manejan revelan que la producción de armas totalmente ilegales superaría el 10 por ciento del mercado negro, según señala el matutino.

Asimismo, la fuente sostuvo que "el RENAR tiene alrededor de un millón y medio de armas registradas en manos de civiles, y los cálculos indican que en este momento unas 150 mil fueron realizadas de manera clandestina".
 


  El secreto grupo de Tareas K. Por Christian Sanz.

Seria interesante que alguien se animara a investigar acerca del grupo de tareas que el kirchnerismo ha armado para prepararse en caso de una crisis institucional. Como no confía en las fuerzas de seguridad formales, Néstor Kirchner ha organizado un grupo al que denomina D2, encabezado por el cuestionado Wilfredo Roque, otrora Jefe de Policía de Santa Cruz -eyectado de su cargo por la gran cantidad de burradas cometidas- y con varios efectivos de esa fuerza a su cargo.

Dos de los que acompañan a Roque son Miguel Coronel y Jaime Gareca, junto a otros efectivos de la Brigada de Investigaciones Zona Centro de Río Gallegos, tristemente célebres por su capacidad represiva. Por caso, el ex jefe de policía santacruceño se hizo famoso por reprimir una protesta en el año 2002 realizada en los pagos kirchneristas.

El D2 ya ha comenzado a operar, elaborando partes de Inteligencia y evaluando cómo se movilizará en caso de conmoción interior. Son muy pocos los que conocen su existencia y reciben sus análisis. Y es su conformación lo que permite a los Kirchner dormir en paz cada noche.


  Secreta revisión de documentos de funcionarios oficiales. Por Ana Grillo.

Precisamente, mientras la atención estaba puesta en la inédita concentración que el campo realizaba en la ciudad de Rosario, un grupo de jóvenes pertenecientes a la organización llamada sugestivamente "La Cámpora", que comanda Máximo, el hijo del ex presidente Néstor Kirchner, ingresó al edificio sin ninguna clase de limitaciones y de acuerdo con lo que pareció un plan perfectamente organizado, inició un minucioso registro de todas las oficinas.

No hubo mayormente desorden, pero se abrieron cajones, se revisaron escritorios, cajas, armarios y roperos para, finalmente, detenerse a revisar determinadas computadoras, especialmente las que funcionan en las dependencias del Jefe de Gabinete, Alberto Fernández. 

La novedad, pese a que se desarrolló con bastante orden y hasta podríamos decir que con un cierto pero explicable sigilo, se conoció ayer cuando secretarias y funcionarios comenzaron a notar la falta de documentos y carpetas, el desorden de los documentos y, aseguran en algunas embajadas, la falta de computadoras. Obviamente, cundió la alarma hasta que por orden oficial se indicó que "todo está normal", que no existía motivo alguno de preocupación y que la situación estaba controlada y respondía a razones de seguridad. 

Por cierto y aunque no se la puso en evidencia, la respuesta no fue satisfactoria, sobre todo para aquellos que se percataron del faltante de documentos importantes sobre los cuales debían continuar con su trabajo. 

Pese a las forzadas respuestas tranquilizadoras que ponían de relieve que las máximas autoridades de la Casa de Gobierno estaban perfectamente al tanto de lo que había sucedido, la inquietud mayor y no superada fue la del Jefe de Gabinete, Alberto Fernández quien, a esta altura de las circunstancias sabe perfectamente que no goza de la confianza que antes había depositado en él el entonces presidente Néstor Kirchner.

Fernández tampoco desconocía esta circunstancia pese a que la actual presidente Cristina lo escucha atentamente e incluso le requiere su opinión sobre los problemas más acuciantes del inestable gobierno que conduce. De manera muy especial, Alberto Fernández hace equilibrio entre la posición agresiva a influyente de Néstor y la tal vez más prudente de Cristina respecto de la crisis con el campo. Al menos, hasta hace unas horas. 

Aseguran los diplomáticos - fuente tradicional de los "secretitos" políticos que no se difunden - que el registro de los muchachos de "La Cámpora" fue especialmente minucioso con la papelería de Fernández, lo que no fue disimulado en absoluto por los curiosos visitantes, especialmente porque buena parte de esa papelería reservada fue retirada. Tanto es así, que aparentemente fue uno de los objetivos principales de la revisión, lo cual a esta altura de las circunstancias, dejó de ser una sospecha para convertirse en un convencimiento que todavía soporta algunos interrogantes. Más aún, se asegura que algunas oficinas quedaron completamente vacías de documentos en proceso, lo cual revela que no hubo interés alguno en disimular el hecho que aguarda explicaciones.


  Imperdonable desencuentro con el campo. Por Christian Sanz.

Lamentable. Es el único término que puede definir cabalmente lo sucedido ayer por la tarde. Después de más de dos meses de ruptura todo volvió a "fojas cero". Por lo sucedido, se prevé hoy otra caída de bonos y otros papeles, otra vez la corrida con el dólar y el euro y una nueva incertidumbre financiera.

Todo por culpa de la soberbia del ex presidente Néstor Kirchner, que no quiere dar a torcer el brazo frente al reclamo del campo. Sabido es que su esposa, Cristina Fernández, hubiera querido iniciar el dilatado diálogo de una vez por todas, pero él no lo aceptó. A esos efectos se montó la mise en scene que pudo verse ayer por la tarde en la penosa "mesa chica" del PJ, donde se fingió elaborar un documento que ya estaba redactado por el propio Néstor junto al ala más dura del oficialismo (Julio de Vido, Carlos Zanini, etc).

La farsa fue tal que, lo único que hicieron los concurrentes, fue firmar el papel sin poder discutir siquiera una coma, dando a entender que fue "elaborado" por todos. A la hora de leer semejante mamarracho, el único que se atrevió a hacerlo fue el impresentable gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, nadie más. Gracias a esto, ha comenzado una nueva etapa de incertidumbre social que no se sabe cómo puede terminar. Sin palabras...


 Harrison Ford se depila el pecho para salvar el bosque tropical.

El actor estadounidense Harrison Ford, el héroe de Indiana Jones, se hizo depilar dolorosamente el pecho con cera en un vídeo destinado a una campaña contra la deforestación y difundido en línea por una organización de protección del ambiente. En el spot de 30 segundos, titulado 'Lo que se pierde abajo se sufre aquí', el actor se hace arrancar vello de los pectorales con un gesto de dolor, en una provocativa metáfora de que "esto nos cuesta la destrucción de la más rica floresta del planeta", indicó en un comunicado la organización Conservation International.

"Cada pedazo de bosque que es arrancado allá abajo nos hace mal aquí", dice Harrison Ford, con un tono grave arreglándose sobriamente. El actor de 65 años, que es activista ambiental, es miembro del consejo directivo de Conservation International. "Cada año, desaparece una superficie de bosque tropical del tamaño de Inglaterra, lo que también equivale a que el tamaño de Manhattan desaparezca cada cuatro horas", agrega.

"Esta campaña busca hacer tomar conciencia del costo y de las consecuencias para nosotros de la destrucción del bosque tropical", dijo Bill Bruce, de la agencia de publicidad BBDO de Nueva York que hizo el spot. "Esto es para impactar a la gente y hacerla forzar a hacer algo", agregó. Según Conservation International, la destrucción por incendios o tala de los bosques tropicales conduce a la emisión de al menos el 20% de los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, más que todos los vehículos del planeta.


 El informe de la Auditoría sobre comedores. Por Lucas Olivera.

Guillermo “Willy” Moranchel es uno de los personajes ocultos que supo pasar por la gestión de Aníbal Ibarra con un escándalo judicial por medio y lograr recalar en el gobierno nacional sin escalas. La administración de “Willy” al frente de la Dirección General de Cooperadoras y Comedores Escolares del gobierno de la ciudad cuando Roxana Perazza estaba al frente de la Secretaria de Educación.  

Moranchel llegó a ese puesto estratégico de la mano del entonces legislador porteño por el ARI Fernando Melillo (un histórico peronista de la ciudad y unido sentimentalmente con Perazza) y luego estrechó su relación con otro PJ: el secretario de Medios, Enrique “Pepe” Albistur.  

   https://bolinfodecarlos.com.ar/250508_auditoria.htm


 Ofelia "Pipa" Cédola: Una Celestina en el corazón del poder K. Por Laura Di Marco.

Amiga inseparable, compañera de estudios y de militancia de Cristina Fernández en su época universitaria, esta abogada neuquina fue quien presentó a los Kirchner en 1974. De bajo perfil, desde 2003 ocupa cargos que requieren la máxima confianza y lealtad, y ahora acaba de ser designada en la estratégica Secretaría Legal y Administrativa del Palacio de Hacienda, por donde pasa todo lo que firma el ministro de Economía.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/250508_pipa.htm


 Por qué suceden los fenómenos paranormales.

Se dice que en los golpes accidentales, las enfermedades agudas, el shock emocional y la alteración glandular u hormonal, se encuentran explicaciones a ciertos fenómenos llamados paranormales. Lo cierto es que cuanto más avance la ciencia, mayor esperanza habrá de saber las verdaderas causas de algunos hechos, por ahora misteriosos.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/280508_paranormales.htm


  ¿Será cierto qué...?

Cada micro costó entre 6000 y 10.000 pesos. Se pagaron por adelantado y en negro. Los K ofrecieron dos noches de hotel, comida, recitales de Los Nocheros y 200 pesos en efectivo.

Concluido el acto, Cristina lo increpó a D'Elía, quien era uno de los responsables de organizar una concentración que debía ser una réplica de la que el campo había desarrollado en Rosario. Las palabras presidenciales fueron duras y las explicaciones de "Albóndiga" D'Elía fueron insuficientes para dar una explicación aceptable. Por ese motivo, la presidente ordenó que "en penitencia" le quedaba vedado regresar a la Capital Federal en el Tango 01. Así, el piquetero se quedó varado en Salta.

El Secretario de Medios, Enrique Albistur, gestor de la televisación del acto oficial por el 25 de Mayo, sorprendió al personal del gobierno salteño: Exigió un Mercedes-Benz último modelo para trasladarse por la ciudad. Además, se alojó en el Alejandro I, el cinco estrellas más caro de Salta. Los pedidos del secretario, amante del buen vivir, irritaron a funcionarios de la Presidencia, que pasaron la previa en hospedajes modestos y tuvieron que moverse en remises destartalados.

 


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores