La pelea Kirchner - Clarín. Por Christian Sanz.
El gobierno se empecina en atacar al grupo Clarín. El grupo Clarín se empecina en pegarle al gobierno. La pelea ha comenzado con todas las armas y ambos contendientes saldrán heridos, sin dudas. ¿Quién ganará? si nos basamos en los antecedentes históricos vernáculos, no hay duda que lo hará Clarín, grupo que jamás ha podido ser "volteado" por gobierno alguno.
Existe actualmente una ventaja interesante para el kirchnerismo, al encontrarse con un Héctor Magneto muy debilitado. Aunque el kirchnerismo también se encuentra debilitado por el conflicto con el campo. Aún así no hay manera de que el oficialismo gane esta pelea.
Por otro lado, lejos de desgastar al grupo, el gobierno lo ha fortalecido. Lo demuestran las cifras del Instituto Verificador de Circulaciones, con diario Clarín en creciente proporción de ventas. Lo mismo sucede con el rating de TN (Todo Noticias), que no cesa de crecer, sin prisa, pero sin pausa.
¿A qué se debe esto? A que la sociedad percibe el enfrentamiento y hace un seguimiento casi permanente de él. Es Clarín un Estado dentro del Estado; por caso, ha logrado en su momento hacer renunciar a Jorge Remes Lenicov en su cargo al frente del Ministerio de Economía por oponerse a la sanción de la "clarinista" ley de Quiebras. Lo mismo ha hecho con otros funcionarios de diverso color político. Este es el enemigo que se ha buscado el kirchenrismo, en un gesto que sólo logrará apurar el avance de su propia decadencia.
Néstor ya dibuja el afiche "Kirchner-Carlotto" para las próximas elecciones.
¿Se imagina ver a un Kirchner junto a Estela de Carlotto en la provincia de Buenos Aires? Pues, Néstor Kirchner ya comienza a dibujarlo en su mente, porque quiere a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo como primera candidata a diputada nacional por el Frente para la Victoria, en las elecciones del año próximo. Dirigentes del peronismo bonaerense ya fueron consultados sobre el tema e incluso trascendió que los encuestadores preferidos por Néstor Kirchner habían comenzado a medir a quien el Gobierno también impulsa como premio Nóbel de la Paz.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo encuentra cierta resistencia en la provincia. "Néstor cree que nadie va a estar en contra de ella, y eso es cierto, pero hay que ver si mueve el amperímetro. Muchos de nosotros vemos que es una candidata intachable, pero que no tiene ni frío ni calor", dijo al mismo diario uno de los dirigentes del PJ de la provincia.
Fuente: Urgente24.
No se olviden de Navilli. Por Christian Sanz.
En el marco del conflicto entre el gobierno y el campo, hay ciertos empresarios que llamativamente jamás han sido señalados ni cuestionados y que no dejan de producir y exportar sus productos. Uno de ellos es Aldo Navilli, conocido como el "Yabrán de la harina". Desde su puerto Molca, en Las palmas, Zárate, salen diariamente varios barcos de trigo y harina que nadie controla.
Navilli, personaje reacio a ser fotografiado, está al frente de Molinos Cañuelas, Molinos Florencia, Molinos Adelia María y Cía. Argentina de Granos, entre otras firmas. La facturación anual de sus empresas supera los 4.300 millones de pesos. Llama la atención que, cuando el gobierno ataca a los ruralistas y señala el "piquete de la abundancia", nada diga sobre este personaje, sospechosamente enriquecido a lo largo de los años.
Semejante silencio ¿tendrá que ver con el vínculo de Navilli con un importante funcionario kirchnerista, a la sazón virtual socio de una de sus empresas?
Abal Medina vs. Bielsa, a los empujones.
Comer en hoteles de lujo se ha vuelto peligroso, al menos para algunos kirchneristas. En especial, cuando en un mismo espacio coinciden dos antiguos cofrades de militancia a quienes no distanciaron ni el amor ni el espanto, sino una humilde pieza de literatura periodística. Ayer, el ex canciller Rafael Bielsa almorzaba en el restorán La Brasserie del Marriott Plaza con su socio Gustavo Gené y el ex titular de la AFIP Alberto Abad. En el salón había medio centenar de personas, entre ellas, el abogado José Alfredo Martínez de Hoz (h).
La paz del local -pariente pobre del mítico Grill del Plaza, donde almuerzan los clientes más tradicionales-sólo era alterada por el entrechocar de las copas y el sonido de los cubiertos cortando la carne. Esto iba a cambiar de manera radical poco después, cuando entró el ex delegado personal de Perón Juan Manuel Abal Medina con uno de sus hijos y se sentó a una mesa distante de la de Bielsa.
Lo que se desencadenó después pude atribuirse a los riesgos del buffet: cuando Abal Medina se levantó para servirse las ensaladas y las milanesas, se percató de la presencia de Bielsa, se acercó por detrás y -lejos de saludarlo como viejos camaradas- le espetó un "qué gente de mierda viene acá..." que sorprendió al santafesino. La sorpresa duró poco: "¡Rata!", le respondió. Siguió una catarata de insultos que se dedicaron el uno al otro, al punto de que la seguridad del hotel y la Policía fueron llamadas a intervenir para evitar males mayores.
La génesis de este conflicto -inadvertido para el resto de los mortales- es la nota "Muñeca brava" que escribió Bielsa en la revista 'Perfil'; allí relataba que Nilda Garré -objeto del escrito- el 24 de marzo de 1976 había llevado "en parihuelas a su entonces esposo Abal Medina a exiliarse en la Embajada de México". Se escuchó a Bielsa preguntarle al hijo de Abal Medina "¿qué le pasa a tu viejo?"; el joven respondió: "Está caliente por lo que escribiste sobre cómo lo salvó Nilda Garré". La calma pareció restablecerse, y cada uno volvió a su mesa; el ex canciller pagó la cuenta, se levantó para irse, pero no pudo con su (mal) genio y encaró para la mesa de los Abal Medina.
Entre los insultos, Bielsa le dijo a Abal Medina -conocido y asumido lobbysta de Carlos Slim Helú, el magnate mexicano de la telefonía-: "Calláte, rata: vos eras el que se arrastraba para que le presentara a Slim a Kirchner...". El enojo del momento no oculta el hecho de que, efectivamente, Slim almorzó con el entonces presidente por gestión de su canciller.
Bielsa agregó a los gritos: "Si estabas tan caliente conmigo, ¿por qué no me buscaste? Sabés dónde encontrarme..." Insólitamente, Abal Medina replicó: "Y vos también sabés dónde encontrarme: acá en el Plaza...". Sin duda, un pasaje de humor involuntario por parte del ex jefe montonero, porque es de esperar que el ofendido busque al ofensor.
Después de hartarse de insultos proferidos y recibidos -ya que no habían podido hacerlo con las abundantes viandas del «tenedor libre» del Plaza-, Bielsa y Abal Medina, el rosarino y el porteño, el militante de base de la JP y el hombre que comandó la 'Tendencia' en los 70, emprendieron sus respectivos caminos.
Tratándose de dos personajes casi legendarios, la leyenda dirá desde anoche, que hubo algunas trompadas, que los protagonistas negaron a este diario. En la gerencia del hotel, en tanto, están pensando cómo hacer para evitar futuros cruces sin llegar al extremo de aplicar el derecho de admisión.
Fuente: Ámbito Financiero.
Carrió hizo llorar al representante de un magnate inglés.
El episodio ocurrió durante el acto de presentación de un proyecto por el cual los extranjeros que no vivan en el país no podrían comprar más terrenos en Río Negro. Nicolás Van Ditmar, representante del magnate inglés Joseph Lewis, se acercó con lágrimas en los ojos a decirle a Elisa Carrió que le causaban daño sus palabras y dijo sentirse "demonizado".
Según informó el diario Río Negro, la presentación -que se realizó en el Club Andino Piltriquitrón- terminó abruptamente con "un cruce verbal" entre los organizadores del acto y Nicolás Van Ditmar y Dalila Pinacho, los representantes del magnate Joseph Lewis, quienes intentaron defender la propiedad privada del extranjero. Ambos representantes quisieron exponer su postura, pero los organizadores del encuentro no se lo permitieron. Una vez terminada la reunión, Nicolás Van Ditmar se acercó a Lilita Carrió expresando, con lágrimas en los ojos, el daño que le causaban los dichos, tanto referidos a Lago Escondido como su propio emprendimiento en la costa Atlántica, en la zona conocida como Punta Lobos.
Por qué se dio vuelta Alberto Fernández.
¿Quién miente? Era la pregunta que propios y extraños se hacían el martes por la noche, luego de que Alberto Fernández saliera a desmentir a Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria Argentina. Este aseguraba que en el encuentro que acababan de mantener, el jefe de Gabinete había dicho que las retenciones móviles fueron mal aplicadas y constituían "un error". Enterado, el funcionario pidió salir en un par de programas de televisión por cable y desmintió a Buzzi, al señalar que jamás se habló de las retenciones.
Lo que el gobierno nunca admitirá en público, pero es lo que realmente sucedió, es que, efectivamente, durante un tramo de aquel encuentro, el jefe de Gabinete reconoció que las retenciones "son un problema" y debería ser resuelto. Pero aclaró que eso sólo podría ocurrir en el mediano plazo, y no ahora mismo, porque implicaba que el gobierno estaba actuando "bajo presión" de los dirigentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace. "Eso fue lo que dijo; no es lo mismo que lo que dice Buzzi, que Alberto aceptó modificar las retenciones", justificó uno de sus principales colaboradores.
También se guarda como secreto de Estado un dato que permitiría entender la premura de Fernández por decir que nunca dijo lo que los dirigentes del campo dicen que dijo. Fuentes seguras del gobierno reconocen que, cuando Fernández regresó a su despacho de la Casa Rosada, tras retirarse antes de lo previsto de la reunión en el edificio de la ex Somisa --sede administrativa de la Jefatura de Gabinete--, recibió un llamado, en términos severos, de Néstor Kirchner. Fue después de esa llamada que el alto funcionario pidió las cámaras de televisión para salir a desmentir a Buzzi.
Dicen los confidentes que Kirchner le habría recriminado a Fernández que hubiera avanzado en el tema de las retenciones más allá de lo que se había acordado en el almuerzo del lunes en Olivos, del que participaron el ex presidente, Cristina Fernández, el jefe de Gabinete y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. Allí, Néstor Kirchner habría pronunciado la frase que trascendió en las últimas horas y que marca su fuerte rencor hacia el campo y sus dirigentes: "Los quiero de rodillas". La conclusión fue que sólo se podría analizar mas adelante el impacto de las retenciones móviles en los pequeños productores, pero nunca revisarlas en forma global, como dice Buzzi que admitió Fernández en la reunión del miércoles.
La conclusión para unos y otros es, por un lado, que Fernández cambió su versión de los hechos luego de escuchar el reto del ex presidente desde Olivos. Y, por el otro, que, una vez más, Kirchner decidió salir a romper cualquier posibilidad de acuerdo con el campo, al escuchar a Buzzi decir que podría haber algún tipo de revisión de la resolución 125 del 11 de marzo, que fue la piedra del escándalo del largo conflicto con el campo, que entró en un virtual callejón sin salida a partir de ayer.
"Néstor no quiere ningún arreglo con el campo que no sea en los términos de esa resolución, porque cualquier otra salida supone un debilitamiento del gobierno de Cristina", dicen en el primer piso de la Casa Rosada.
Se reconoce allí que, efectivamente, como se sospecha, la estrategia del ex presidente es "darle largas" al probable acuerdo con el campo, con el propósito de desgastar a los dirigentes rurales, obligarlos a volver a los cortes de ruta y confrontarlos con la sociedad, que es la que, en última instancia, sufrirá las consecuencias a través del desabastecimiento y encarecimiento de productos básicos como carne, lácteos y derivados de la harina de trigo.
Con todo, en por lo menos tres despachos de Balcarce se reconocía con sordina que hubo "tirón de orejas" de Kirchner para Fernández, por haberse salido del ajustado libreto que se acordó en el almuerzo del lunes. Y ese gesto por sí solo explica la voltereta del jefe de Gabinete.
Fuente: La Nueva Provincia.
Tiempo de descuento. Por Christian Sanz.
Nunca lo admitirá, pero Néstor Kirchner -y a la sazón, su esposa- se equivocó fuertemente en su enfrentamiento contra el campo. Supuso que la sociedad se pondría de su lado y apostó fuertemente al desprestigio de los ruralistas, pero todo le salió mal. Y ahora, en lugar de reconocer que pudo haberse excedido, sigue subiendo la apuesta. Mal momento para hacerlo, con una debilidad tan elocuente que no podrá sostener sus bravuconadas siquiera en el corto plazo.
Es como un boxeador exhausto, al que no le queda nada por dar y sigue arengando a pelear. Lo único que logrará es salir más lastimado aún, en lugar de retirarse sabiamente a tiempo. Ayer, en gestión secreta, el desdibujado ministro de Economía, Carlos Fernández, viajó a Venezuela a rogar a Hugo Chávez que comprara bonos argentinos. Es la postal de la desesperación de estos días.
El kirchnerismo, que podría rever lo hecho hasta ahora, lo único que hace es seguir echando la culpa a otros, en lugar de admitir que se equivocó. Cristina, por caso, salió a vociferar que aún tenía "aguante", olvidando los mínimos detalles de lo que es el protocolo oficial. ¿Acaso se contagió de Luis D'elía de tanto tenerlo cerca?
El mundo nos mira azorados, no puede creer que la Argentina, otrora un país pujante y creciente, esté viviendo lo que vive. Baste leer las columnas que se escriben en diversos lugares del planeta sobre nuestra coyuntura actual. Deberían saber aquellos que nos ven foráneamente que esa misma vergüenza ajena la vivimos también los propios argentinos.
El 25 de mayo habrá una Marcha Federal de productores al Monumento a la Bandera, en Rosario.
La Plaza de Mayo no será el escenario excluyente de la movilización popular el 25 de mayo. Los Kirchner llevarán su clientelismo habitual a Plaza de Mayo, pero la novedad será la gran Marcha Federal hacia el Monumento a la Bandera, en Rosario, de los productores agropecuarios de todo el país. Una novedad importante es que Julio y Pablo Moyano repitieron la consigna de “pasan todos o no pasa nadie”, para evitar que los choferes sean “rehenes” de la gente del campo. Sin embargo, en Entre Ríos, la Federación Entrerriana del Transporte Automotor de Cargas se sumó al paro de los productores agropecuarios
D´Elía pone sus hombres en las manos de Moreno.
En una actitud inaudita, el líder piquetero Luís D´Elía, reciente protagonista de un escándalo nacional, decidió ofrecerle al polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sus tropas para llevar adelante un “seguimiento de precios”, según sus propias palabras. En primer lugar, el ex subsecretario de Tierras se despegó de la movida que hoy llevó adelante el Movimiento Barrios de Pie, otra agrupación kirchnerista, que se manifestó esta mañana frente al Shopping Abasto, en Avenida Corrientes al 3.200, para pedir "que bajen los precios" y en demanda de "alimentos para los comedores".
Planteando una puja de poder de los movimientos sociales dentro del poder, D´Elía dijo que eso fue una "acción espasmódica" destinada "a hacer un poco de prensa". Pero inmediatamente, dio un sorprendente giro y anticipó que pedirá una audiencia con Moreno. La idea es buscar un "convenio" que les permita a unos "20 movimientos sociales" hacer un seguimiento de precios en "todos los supermercados de la Argentina" y así "mantener informada" a la Secretaría.
En declaraciones a FM La Isla, D'Elía destacó que "dada la voracidad con que se mueven los formadores de precios", su intención es sellar un acuerdo que les permitan a organizaciones sociales "hacer seguimientos de precios, semana a semana" a fin de que "Comercio pueda definir cuáles son las políticas" a seguir frente a los aumentos. Situación que, dado los antecedentes personales del piquetero, de Moreno y de las denuncias de aprietes que pesan sobre el gobierno nacional, aparece un tanto urticante.
Fuente: Política OnLine.
Un favorcito kirchnerista a Luis D'elía. Por Carlos Forte.
Aquellos que creen que el apoyo de Luis D'elía para con el kirchnerismo es desinteresado, deben saber que el presente artículo periodístico va a defraudarlos. El ex piquetero no sólo es un mercenario de todo tipo de causas interesadas, sino que se vende al postor que mejor le pague, no interesa que sea la embajada de Irán, el "chavismo" venezolano o el mismísimo oficialismo de turno.
Amén de sus millonarios ingresos, producto de la renta que le dan sus servicios de "piquete a domicilio", hay un interesante "favor" que D'elía ha solicitado al kirchnerismo y cuyos detalles sólo son manejados por un grupo reducido de funcionarios: el ex Presidente Néstor Kirchner, su esposa Cristina y el ministro de Justicia Aníbal Fernández.
Tiene que ver con el otorgamiento -la apertura, en realidad- de un nuevo Registro de la Propiedad Automotor en la provincia de San Luis a nombre de un familiar de D'elía llamado Juan Domingo Olariaga. Argumenta el ex piquetero que existe un "virtual crecimiento del parque automotor" en San Luis y que por eso se hace necesario abrir uno nuevo. Esto echa por tierra cualquier intento por demostrar interés legítimo y desinteresado por parte de D'elía en relación a su defensa del kirchnerismo.
Juan Domingo Olariaga, DNI 4.979.292, vive y trabaja en la calle Balcarce 1525, de San Luis Capital. Es abogado (1) -especialista en derecho Civil, sucesiones, divorcios, y cuestiones laborales- y posee dos cuentas bancarias, una en el Banco de la Provincia de Córdoba y otra en el Banco Francés. Asimismo, aparece como deudor irrecuperable en un Fideicomiso Privado.
Aparte de su trabajo como abogado, Olariaga posee una consultora llamada Conseguir San Luis, ubicada en la calle Pablo Neruda 96 del barrio AMEP y desconoce los mínimos detalles respecto a trámites de automotores. Si bien este periódico no pudo determinar el tipo de parentesco puntual entre D'elía y Olariaga, la relación existe y ha sido mencionada incluso por el ex piquetero a los funcionarios kirchneristas en las últimas horas. Hay al menos un llamado telefónico y un correo electrónico que prueban el pedido del "favor" por parte de este.
Lo más interesante es que la solicitud ha comenzado a rendir frutos, ya que la gestión oficial a favor del ex piquetero ha comenzado a gestarse partir de mediados de marzo de 2008. Esta es la ética que tanto el oficialismo como Luis D'elía conocen. Esto demuestra que no existen convicciones reales ni sinceras a la hora de hacer activismo para y por el Frente para la Victoria, sólo negocios.
¿Haría la defensa que hace actualmente del kirchnerismo D'elía si el oficialismo no mantuviera económicamente su oficina céntrica y sus elevados gastos? Difícilmente. El único combustible que lo mueve es el monetario. Sería oportuno y pertinente que algún fiscal de la Nación investigara lo que se denuncia a través del presente artículo. Serviría para comenzar a desenmascarar las miserables prebendas que todos sospechan y pocos se animan a revelar en torno al activismo político.
(1) Matrícula profesional 1253 (Tomo 6 Foja 003)
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Destrozos en la sede de Madres de Plaza de Mayo.
Según peritos de la Policía Científica, las puertas de la sede de la Casa de las Madres, fueron forzadas de adentro hacia fuera, por lo que se presume que los individuos ingresaron en la sede y permanecieron allí cuando esta fue cerrada a la noche. Bonafini dijo: “esto es una señal. A mi hija le dijeron ‘estamos volviendo’. Nos están diciendo estamos aquí, estamos volviendo y te rompemos todo lo que queremos”.
Según pudo establecerse, quienes irrumpieron en la sede de las Madres, revisaron el escritorio de Bonafini y robaron $ 30 de una cartera y una agenda. También tomaron un sobre con $ 5.000, pero no robaron cheques al portador por $ 7.000 destinados al pago del personal de la radio ni tampoco televisores, DVD y consolas que están en el sector de prensa y audiovisuales. Bonafini informó que se comunicó con el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, que dispuso el envío de la Policía Científica.
La titular de Madres fue alertada por los coordinadores de la feria de las Madres, instalada en Plaza Congreso, quienes le informaron que habían visto las puertas forzadas. Los destrozos fueron provocados en el sector donde funcionan la Universidad de las Madres y la secretaría de prensa.
Por otro lado, el senador Daniel Filmus presentará hoy la candidatura de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nóbel de la Paz 2008, en un acto al que asistirán la titular de esa entidad, Estela de Carlotto, el vicepresidente Julio Cobos, y el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco. El senador porteño por el Frente para la Victoria hará la presentación a las 12 en el Salón Arturo Illia de la Cámara Alta. La postulación de Abuelas al Nóbel de la Paz se realizó a fines de enero y recientemente se aceptó la candidatura. El ganador se conocerá en octubre y la ceremonia de entrega de premios se realizará en diciembre, en Oslo, Noruega. Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental de defensa y promoción de los derechos humanos.
Fuente: DIN.
Los canales de noticias ignoraron el cacerolazo.
En Palermo, Barrio Norte, en la esquina de avenida Santa Fe y Callao había sonido de cacerolas y reclamos al Gobierno por la crisis con el campo, pero los distintos canales de noticias no mostraban imágenes. Sólo TN y América transmitieron el comienzo del cacerolazo en Gualeguaychú promocionado por el ruralista Alfredo De Angeli. Pero esas señales, que duraron en vivo desde Gualeguaychú apenas unos minutos, luego ignoraron lo que pasaba en Capital Federal.
En los sitios de Internet, como en el de Perfil.com, los lectores se preguntaban por qué los distintos canales no cubrían la protesta. Crónica TV fue el único que se ocupó, en parte del tema. Primero puso una de sus tradicionales placas roja anunciando el comienzo del cacerolazo y 40 minutos después un móvil estuvo en Barrio Norte, escuchando a los vecinos que protestaban.
En la avenida Callao unas trescientas personas ocupaban la calle golpeando cacerolas, pero tuvieron especial cuidado en no cortar completamente el tránsito. Cuando el semáforo se ponía en verde dejaban pasar a los automovilistas, que se adherían con sus bocinas.
Fuente: Total News
Craig Venter: "Confiamos en crear la primera forma de vida artificial este año". Por Pablo Jáuregui.
Craig Venter es el hombre del momento en el mundo de la ciencia. A finales del pasado mes de enero, este controvertido investigador, considerado uno de los padres del genoma humano, volvió a dar la campanada al publicar en la revista 'Science' la creación del primer genoma sintético fabricado en un laboratorio. Algunos no tardaron en rasgarse las vestiduras ante los potenciales peligros que podría representar esta tecnología si cayera en manos equivocadas.
Venter, sin embargo, está convencido de que sus investigaciones podrían servir para resolver algunos de los problemas más graves a los que se enfrenta la Humanidad.
"La creación de bacterias sintéticas puede ayudarnos a combatir el cambio climático, mediante la obtención de biocombustibles alternativos al carbón y el petróleo".
"Es cierto que esta tecnología podría usarse para crear armas biológicas, pero detenerla sería tan absurdo como prohibir el conocimiento porque puede ser peligroso".
"Las personas muy inteligentes no son necesariamente las que tienen éxito en la sociedad, y realmente no sabemos lo que hay que hacer para mejorar la naturaleza humana".
"Habría que examinar las causas del terrorismo: desigualdad, pobreza, guerras religiosas..
Victoria Bereziuk integra el entorno íntimo de De Vido.
Victoria Carolina Bereziuk conoció los manjares del poder. Pero desde que el avión Cessna procedente de Caracas aterrizó en el Aeroparque con Alejandro Antonini Wilson y sus 800 mil dólares a bordo, también conoció el polvo del llano. Ahora, anónimamente se empiezan a conocer más relaciones que involucran a Bereziuk con el corazón del Ministerio de Planificación.
Según fotos a las que tuvo acceso PERFIL, Bereziuk, que ya declaró en la causa que investiga la fiscal María Luz Rivas Diez, mantendría una muy buena relación con José María Olazagasti, secretario privado de Julio De Vido.
Bereziuk era la secretaria privada de Claudio Uberti, el ex director del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) que fue echado, al menos oficialmente, cuando el funcionario se quedó sin justificaciones que le permitieran explicar su presencia en el avión rentado por la estatal Enarsa y su vinculación con Antonini Wilson.
Mail. El 5 de mayo, llegó a varias redacciones de medios nacionales un mail anónimo con información privada que, aparentemente, sería producto del hackeo de la cuenta de correo electrónico de Victoria Bereziuk. Además, el mail también contenía varias fotos de Bereziuk con un grupo de amigos en una fiesta que, según relata la fuente anónima, se produjo en Punta del Este. Dos días después, el 7 de mayo, volvió a llegar otro mail. Esta vez con una supuesta casa que Bereziuk se habría comprado en la exclusiva zona de La Barra, en Punta del Este, y con más fotos del entorno privado.
Pero entre las cuatro fotos que llegaron, una resaltó por su importancia. La ex secretaria del Occovi aparece muy bien acompañada por José María Olazagasti, secretario privado de Julio De Vido y jefe de Ceremonial del Ministerio de Planificación. Olazagasti es hijo de Roberto “Vasco” Olazagasti, un hombre que fuera un símbolo dentro del peronismo porteño y reconocido militante de Villa Lugano.
Fuente: Perfil
Indefensión. Por Fernando Paolella.
Siendo las 13.34 del lunes 5 de mayo, suena el teléfono en el domicilio de quien suscribe, y una voz masculina inquiere por el titular de la línea, su fallecido abuelo Raúl Bianco. Al contestar que ya no se encontraba en el mundo de los vivos, pregunta acerca de quién habla entonces.
Luego de decir el nombre, quien se encontraba del otro lado del fono dice ser policía adscrito al "Departamento Central" para seguidamente informar "que ocurrió un enfrentamiento en Cabildo y Juramento cuyo saldo arrojó 5 heridos de bala, y uno de los cuales antes de desmayarse alcanzó a balbucear" dicho número de teléfono.
Tras requerirle a su involuntario y extrañado interlocutor que "mantuviera la calma", repitiendo a cada palabra "¿me escucha?", "¿me sigue?", alegó que le pasaba con "un superior", para luego contradecirse y mandar "le paso con mi compañero". A todo esto, el ruido de fondo era demasiado fuerte como para tratarse realmente del mentado cuartel general de la Federal.
https://bolinfodecarlos.com.ar/080508_indefension.htm
En un aparente ataque de celos, un joven, Fabián Tablado (20), asesinó a su novia, Carolina Aló (17), de 113 puñaladas. Después llamó por teléfono a un amigo, le contó lo que había hecho y le dijo dónde estaba. La Policía lo detuvo poco después.
Fabián y Carolina eran novios desde principios de 1993. Vivían con sus familias en el centro de Tigre y por la noche cursaban juntos el 4° año del secundario en el colegio Marcos Sastre.
El lunes habían salido de la escuela a las 21.30, una hora y media antes que terminasen las clases. Carolina, que el martes que viene iba a cumplir 18 años, dijo que tenía que visitar a un primo que estaba enfermo.
En realidad, se fue con Fabián a la casa del joven, en Albarellos al 300. Los padres del joven y sus cuatro hermanos habían ido a comer a la casa del abuelo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/080508_tablado.htm
La tormenta del 25 ya viene asomando. Por James Nielson.
De no haber sido por la intromisión de un ciudadano privado, el ex presidente Néstor Kirchner, el gobierno nacional y las organizaciones del campo ya hubieran improvisado un acuerdo para poner fin al conflicto costosísimo que empezó casi dos meses atrás. Pero Kirchner quiere que el enfrentamiento termine con la rendición incondicional de los chacareros, tamberos, ganaderos y sojeros.
Desde su punto de vista, una solución negociada, por racional que fuera, equivaldría a una derrota vergonzosa para el gobierno de su mujer que no está dispuesta a tolerar. Es de prever, pues, que el paro continúe y que las pérdidas económicas resultantes sigan amontonándose.
En la raíz de la combatividad de Kirchner está el temor. Teme que si la ciudadanía cree detectar síntomas de debilidad en "el proyecto", se inicie una retirada que concluirá con el colapso del gobierno. Beneficiario él mismo de la inestabilidad crónica de la política criolla, sabe muy bien que un panorama al parecer despejado puede llenarse de nubarrones en un lapso muy breve.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100508_tormenta.htm
La novia de Barreda. Por Érica Sánchez.
las 12.30 del mediodía de ayer el encargado de la mejor panadería del barrio porteño de Belgrano tocó el timbre de la casa de “Pochi”, la novia del odontólogo Ricardo Barreda. Una vecina fue quien bajó a recibir los cien sandwiches de miga que llegaron, en apariencia, para festejar el finalmente fallido arribo del dentista a la casa de su pareja en la que probablemente cumplirá prisión domiciliaria.
Berta Carolina André, conocida por todos como “Pochi”. De ella se trata. Nació el 19 de enero de 1937, tiene 71 años y es la pareja de Barreda, quien todavía se encuentra detenido por haber asesinado a escopetazos a su mujer, sus dos hijas y su suegra en 1992. Este asesino obtuvo el miércoles pasado el beneficio del arresto domiciliario.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110508_pochi.htm
Nora Ginzburg y un debate para alquilar balcones.
Las intervenciones de la lopezmurphista son un seguro de polémica. Suele despertar al auditorio de sus colegas diputados, como ocurrió en la sesión del martes en el cruce que tuvo con el kirchnerista Carlos Kunkel. Fue cuando defendió la tesis de que los delitos de los terroristas también son de lesa humanidad y no prescriben. Kunkel se sintió aludido, discutieron y ella retrucó:
«Le queda el recurso, señor diputado, de pegarme un tiro como hacían ustedes». Es de esperar que la TV descubra a esta diputada, que sabe calentar la pantalla. Aquí, ese debate.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110508_ginzburg.htm
Gestapo K. Por Fernando Oz.
Los dos ex espías de la SIDE, especialistas en contraterrorismo y creadores de un software de un millón de dólares que sirve para infiltrarse en correos electrónicos, se miran como un par de chicos que acaban de cometer una travesura y ahora temen que sus padres vayan por ellos para tirarles de las orejas.
Pero ya no son niños y no se trata de pequeñas diabluras: Conocen los secretos de la que ellos denominan como la “Gestapo K” y ahora tienen miedo de que los maten. Los acusan de alentar el levantamiento del campo por una cadena de emails y de “hackear” la casilla electrónica del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Ellos desmienten ambas cosas, desde luego.
Mientras tanto una cadena de emails inunda las redacciones con fotos privadas del CEO de Clarín, Héctor Horacio Magnetto, y de la rubia que acompañó en el famoso vuelo de Antonini Wilson, Victoria Bereziuk. ¿Tienen ellos algo que ver? Lo niegan, desde luego.
https://bolinfodecarlos.com.ar/120508_gestapok.htm
El Secreto de los Andes. (Parte 1ª). Por Brother Philip.
Lemuria es el nombre de la última parte del gran continente de Mu que existía en el Pacífico. La verdadera destrucción de Mu y su subsiguiente hundimiento en el mar empezaron 30.000 años antes de Cristo. Esta acción prosiguió durante muchos miles de años hasta que la última parte del antiguo Mu, a la que se conoce con el nombre de Lemuria, también quedó sumergida en una serie de nuevos desastres que tuvieron fin entre 10.000 y 12.000 A.C. Esto sucedió justo antes de la destrucción de Poseidonis, el último resto del continente atlántico, Atlantis. El Señor Aramu-Muru (el Dios Mer) fue uno de los grandes sabios lemurianos y el Guardián de los Rollos durante los últimos días de la condenada Mu.
Los Maestros de Lemuria sabían muy bien que la catástrofe final provocaría gigantescas mareas y enormes olas que sumergirían la última parte de su tierra en las furiosas aguas y en el olvido. Aquellos que trabajaban en la Senda de la Mano Siniestra proseguían sus diabólicos experimentos y no prestaban atención a “lo que estaba escrito en la pared”, así como hoy, en la Tierra, millones de habitantes siguen “comiendo, bebiendo y divirtiéndose”, aun cuando los fieles del Padre Infinito disciernen claramente los signos de los tiempos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100508_philip.htm
Los depósitos de más de $ 50.000 serian cambiados por Bonos Solidarios”, esa es la versión que circula por varios lugares y sería la causa de que la gente saque los depósitos de Plazo Fijo en los últimos días ...
Alberto Fernández usa C5N y Radio 10 a los efectos de comunicar las decisiones o desmentir lo que hacía dos horas había hablado en la reunión con el campo... Las retenciones móviles no se negocian... Y el doble discurso permanente. Horas antes había reconocido que habían sido un error y que necesitan revisión. Lo que si esta claro son los rumores de su salida.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.