Año VI - 18 de Abril de 2008

Bolinfo Nº 594

Las causas secretas del humo que nos invade.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Preguntas sin respuesta.
La decadencia de Télam.
Cristina Fernández inauguró una usina que no funciona.
Secretario de Medios al horno.
Cristina copia los videos de Evita.
El Estado porteño debe 800 millones a sus proveedores.
El insólito caso de Patti.
Clarín estaría por comprar Crónica TV.
El escandaloso show de Moreno en la reunión con el campo.
Detrás de la quema de pastizales.
Un motor podría revolucionar la industria energética.
El asado del Guinness.
Se multiplica la capacidad de los mp3.
Un adolescente alemán corrige un error de cálculo de la NASA
Tato Bores, a raíz del conflicto en el campo.
Máximo Kirchner. El mini Rudy.
Quiénes son los diputados porteños.
Las causas secretas del humo que nos invade.
Extraterrestres salvando el mundo en el 2012.
¿Será cierto qué...?

  Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.

¿Por qué nadie se anima a denunciar que Néstor Kirchner está acopiando, a través de sus testaferros, los recursos más sensibles e importantes del país, como los combustibles fósiles y la energía? ¿Cómo es posible que se toleren los enormes sobreprecios que cobran a nuestro país aquellos que nos proveen de energía en los últimos meses, como es Venezuela y Bolivia?

¿Cómo es posible que se haya designado al frente del Comfer a un personaje como Gabriel Mariotto, tristemente célebre por haber tenido durante años una radio "trucha", FM Ciudades?

¿Es real que el ministro de Economía, Martín Lousteau, fue presionado en las últimas horas para que no renuncie y a esos efectos se le mostró una carpeta que detalla ciertos ilícitos con su firma cometidos en el Banco de la Provincia de Buenos Aires?

¿De dónde surgió el rumor de que se estaría preparando una especie de "golpe" institucional contra el novísimo gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por parte de un ala del kirchnerismo? ¿Es real que el "vice" Alberto Ballestrini sería uno de los que está detrás de la movida?

¿Alguien se animará a indagar sobre el aberrante crimen de la adolescente Fernanda Ruiz en la frontera argentino-boliviana, en Salvador Mazza? ¿Cómo es posible que haya tantos crímenes sin esclarecer -casi veinte- en esa zona tan permeable al narcotráfico?

¿Cómo puede tolerarse que, con sólo meses de diferencia, el kirchnerismo haya dejado prácticamente sin funcionar a dos organismos democráticos fundamentales como son la Oficina Anticorrupción y la Dirección de Inteligencia Criminal?

¿Es verdad que Rubén López, hijo del "desaparecido" Jorge Julio López cobra una pensión por "fallecimiento" de su padre? ¿Cómo es posible que esto suceda sin que el hijo de López haya presentado el pertinente certificado de defunción y sin mostrar cada tres meses el "certificado de supervivencia"? ¿Es real que existe un decreto interno firmado por el propio Néstor Kirchner, de carácter "reservado", que habilita esta irregularidad?

¿Es cierto que la madre de Cristina Fernández de Kirchner, Ofelia Wilhelm, cobra una jubilación "extra-privilegio" por parte de la Anses?

¿Es verdad que el megadenunciado Rafael Bielsa será nombrado al frente del "Banco del Sur"? ¿Quién sostiene a este corrupto personaje?

Después de los últimos discursos, donde demostró un total desconocimiento del derecho ¿No es evidente que Cristina Kirchner no es abogada?

¿Por qué nadie habla de los negociados de la gestión Ivoskus en San Martín, entre otros con el hospital Thompson, el Concejo Deliberante y los geriátricos "truchos"?

¿Es real que el ADN efectuado en el marco de la apropiación de María Eugenia Sampallo Barragán ha sido adulterado por el Hospital Durand? ¿Por qué la Justicia niega la posibilidad de hacer una contraprueba?

¿Por qué los correos electrónicos enviados por Tribuna de periodistas están siendo bloqueados por desde hace unas semanas por algunos servidores? ¿Quién está detrás de estos bloqueos, especialmente ocurridos en oficinas gubernamentales?

¿Por qué se sigue mintiendo sobre la repatriación de los fondos de Santa Cruz? ¿Hasta cuándo nos tomarán el pelo con este tema?

¿Cuándo se admitirá que la valija con 800 mil dólares ingresada por Guido Antonini Wilson era en parte de pago por el envío de fusiles FAL a las FARC por parte de nuestro país? ¿Es cierto que el fiscal norteamericano Thomas Mulvihill posee fotos comprometedoras a ese respecto?

¿Es real que en Bahía Blanca se ha embestido contra una periodista por haberse animado a investigar los fondos públicos que la Fundación "Manu Ginobili" solicitó al Estado Nacional y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para ejecutar su proyecto de construcción de un Polideportivo en esa ciudad?

¿Por qué nadie se anima a hablar del oscuro pasado del fiscal Alberto Nisman -actualmente "impulsor" de la causa AMIA-, vinculado a su protección a ciertos grupos de narcotraficantes?

¿Adónde esta la lluvia de gasoil que prometió el ministro Julio De Vido oportunamente?

¿Cómo es posible que el corrupto Julio Alak, ex intendente de La Plata y responsable del crecimiento del narcotráfico y el delito de esa localidad, haya sido designado representante del Estado ante el directorio de Aerolíneas Argentinas, un cargo que merece la mayor de las probidades? ¿Este es el mentado cambio del "cristinismo"?

¿Por qué el sacerdote Enrique Lapadula fue trasladado a la localidad de Puerto Deseado después de denunciar -incluso ante la Policía Federal- por narcotraficante al Senador Nacional Nicolás "Tito" Fernández, mano derecha de Cristina Kirchner y quien apareció en varias oportunidades en el Senado Nacional al lado de ella? ¿Cómo es posible que este personaje siga siendo legislador nacional?

¿Por qué nadie habla del incremento del narcotráfico en Santa Cruz y el ingreso de la droga por los accesos de "zona norte" de esa provincia? ¿Por qué la velocidad inusitada del diputado Manuel Córdoba por la creación de una Aduana allí? ¿Por qué en esa provincia se comenta que históricamente los Kirchner están detrás de la movida del ingreso de estupefacientes?

¿Es verdad que el oficioso diario Clarín hizo hace meses una reveladora entrevista al valijero Guido Antonini Wilson y los responsables del medio no se animan a publicarla por el contenido de sus dichos?

¿Por qué el Gobierno designó como vicepresidente del Ente Nacional Regulador a Luis Miguel Barletta, quien demostró como director del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero) ser un completo inútil a la hora de frenar la depredación pesquera?

¿Es verdad que en la Maternidad Central de Tucumán se manipulan datos estadísticos para ocultar la muerte niños abandonados, nacidos con menos de 500 gramos de peso, a los cuales ni siquiera se los asiste?

    -¿Por qué nadie se anima a denunciar los millonarios negociados de Jorge Pedro González, ex intendente de Villa Gobernador Galvez, provincia de Santa Fe, quien junto a su la actual diputada provincial Graciela Bonomelli? ¿Cómo es posible que estos personajes hayan hecho desaparecer hasta las sillas, mesas y aparatos de aire acondicionado de los despachos públicos?

¿Cómo se entiende la continuidad en su cargo del subsecretario de salud de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Costa, personaje que en su momento vació el laboratorio central de salud pública? ¿Nadie recuerda acaso los desaguisados cometidos por él y sus cómplices, Julio Morales (el contador de su máxima confianza), Sebastián Marotz (sobrino), Fernando Alarcón (con el supuesto cargo de administrador del laboratorio central de salud pública) y el veterinario Alejandro Lozano (director del mismo)?

¿No es vergonzoso que se haya develado que la mayor parte de la prensa "independiente" de la ciudad de Esperanza, Santa Fe, percibía haberes de la Municipalidad? ¿Por qué nadie se anima a contar que 52 periodistas de distintos medios (gráficos, radiales y televisivos) de esa ciudad cobraban importes mensuales que llegaban en total a los $ 70.000 mensuales?

¿Es verdad que Carlos Carrascosa, viudo de María Marta García Belsunce cobró oportunamente un seguro de vida de la firma norteamericana Prudential por U$S 750.000 que tuvo que devolver cuando se sospechó que las causas de la muerte de la presidenta de Missing Children no eran las invocadas?

Si Ricardo Echegaray fue eyectado de la Dirección de Aduanas por incompetente ¿por qué se lo premió con un cargo tan importante como es la administración de las retenciones del Gobierno? ¿Nadie investigará los hechos de corrupción que lo comprometen en su gestión aduanera? ¿Cuál es el vínculo real entre Echegaray y Silvina Tirabassi, su sucesora?

¿Cómo es posible que en el Ministerio de Justicia se haya designado a alguien que no sabe nada de ella, como es el "contador" Aníbal Fernández?

¿Por qué a Claudio Uberti le dicen "ojota"?


  La decadencia de Télam. Por Carlos Forte.

Pasan cosas en la oficiosa agencia Télam. La censura está a la orden del día y el kirchnerismo hace sus más oscuras operaciones de prensa a través de sus cables. Una verdadera pena, ya que ha sido una agencia otrora prestigiosa y hoy es tratada como un kiosco oficial.

¿Los medios? Bien gracias. Sólo diario Perfil tuvo el coraje de denunciar esta situación. Mientras tanto, algunos pocos delegados de la oficina estatal reman contra la corriente en soledad, como es el caso de Orlando Romero. En este marco, es dable mencionar que el gerente de noticias Jorge García le ha pedido a todos los corresponsales que están en el interior del país que la información sobre el conflicto del campo y todas aquellas noticias que están "direccionadas" en contra de la presidente Cristina Kirchner, sean enviadas a su correo electrónico personal.

Como no cumplió con ese requisito, el catamarqueño Pablo Rivero, recién instalado como interventor en la corresponsalía de Córdoba, fue maltratado telefónicamente por García porque el "periodista" no avisó y tampoco envió a Télam central las declaraciones del gobernador Juan Schiaretti que apoyaban la medida tomada por las entidades del campo de realizar cortes durante 21 días.

La verdad es que Martín Granovsky, titular de Télam, cree que hay muchos periodistas "contras" que cuando llega una información que perjudica a la presidente, de inmediato la distribuyen a los medios opositores. Por eso dio instrucciones precisas a García para que solamente este último reciba toda la información y para que los "contras" no la manden al servicio de Télam a efectos de que no se enteren en todo el país.

Es una vergüenza que los corresponsales acepten cualquier atropello, esto se entiende sólo por el hecho de que ganan más de $ 7.000 de bolsillo mensuales. Por el dinero baila el mono...


  Cristina Fernández inauguró una usina que no funciona.

A la Presidenta siempre le ha gustado promocionarse como una figura de la “nueva política” que se levantaba en contra de los vicios de la “vieja política”. Sin embargo, ello no la ha preservado de incursionar en alguno de los clásicos que caracterizaron a varios de sus antecesores. Por ejemplo, la inauguración de obras aún no terminadas para generar una sensación de actividad.

Eso fue lo que sucedió el 18 de marzo en la ciudad bonaerense de Campana, cuando Cristina Fernández de Kirchner encabezó la apertura oficial de la central termoeléctrica Manuel Belgrano (TMB SA) para dar una respuesta a los planteos sobre un probable faltante de energía. El problema es que esa usina aún no está operativa y que lo único que se hizo ese día fue montar un acto político, con escenografía y ficticio ruido de motores incluidos, para permitirle lucimiento a la mandataria.

En aquella ocasión el fotógrafo de Presidencia sacó una foto que ha sido utilizada en muchísimas oportunidades por los medios desde entonces y en la que se ve a Cristina Fernández abanicándose. Así, quedó asegurado un factor esencial de los actos presidenciales: la buena imagen.

“Esto demuestra que si trabajamos mancomunadamente somos invencibles”, pontificó recordando que se trataba de la primera planta generadora de energía eléctrica que se inauguraba desde 2001. Unos días más tarde el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que “a las 22.56 del 23 de marzo” la central había comenzado a operar.

Pero no fue así. Perfil comprobó en una recorrida por el predio, aún en obra, que una de las tres turbinas que generarán electricidad no arribó aún a la planta, y que sólo una de las restantes se encuentra conectada a los sistemas de control. Ninguna de ellas hoy genera electricidad.

Fuente: Perfil.com


  Secretario de Medios al horno. Por Christian Sanz.

Vaya paradoja. Mientras el kirchnerismo embiste contra los medios, su propio secretario de Medios, Enrique "Pepe" Albistur ha sido denunciado por presuntas irregularidades en los contratos de comercialización de la publicidad oficial en la vía pública. El fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, acusó a Albistur de distribuir publicidad oficial a empresas "socias" o "amigas" por casi 10 millones de pesos, entre 2004 y 2007. Por esos hechos le imputó negociaciones incompatibles con la función pública, un delito que contempla una pena de entre uno y seis años de cárcel.

"El interés particular del secretario de Medios (...) estuvo orientado, en algunas oportunidades, a beneficiarse directamente (a través del otorgamiento de publicidad a empresas de las que todavía forma parte o con las que tiene una vinculación muy estrecha) y, en otros casos, a beneficiar a terceros distribuyendo los recursos del Estado a empresas de las que había formado parte y que siguen estando integradas por las mismas personas con quien el funcionario había formado esas sociedades.", asegura la denuncia pertinente.

En realidad, lo que dice Garrido no es nada nuevo. Ya se conoce la discrecionalidad con la que ha manejado el oficialismo la publicidad oficial, premiando a los suyos y castigando a los periodistas críticos. Lo interesante es que un funcionario se haya animado a llevar esta irregularidad a la Justicia. Ojalá que sea el principio del fin de la impunidad oficial.


  Cristina copia los videos de Evita.

Desde siempre, la presidente Cristina Kirchner no puso reparo alguno en dejar traslucir la fuerte admiración que siente, humana y políticamente, por Eva Perón. Pero en los últimos tiempos, ese sentimiento ha ido en pleno crecimiento, hasta transformarse en casi una obsesión. El primer síntoma se vio cuando escalonadamente comenzó a alternar su look de siempre, con el pelo planchado y suelto, con un típico rodete similar al que lucía el emblema de los descamisados.

Pero no sólo en su imagen se detuvo la jefa de Estado. Desde que asumió como presidenta, Cristina se vio obligada a hacer algo que no estaba en la agenda habitual de su extensa carrera como legisladora: dar discursos públicos. Por esto, en los últimos meses pasa horas reviendo los pocos videos en blanco y negro que registraron los discursos de Evita. Lo más llamativo de esto, es que no sólo busca inspiración en su espejo político más reconocido, sino que de allí saca “tics” y gestos que luego lleva a cabo cuando oficia como oradora.  

Tan fuerte es el asunto que para el polémico discurso que dio hace algunos días por el lock-out del campo, el cual abrió un enorme abanico de polémicas y cuestionamientos, Cristina pasó horas revisando minuciosamente los videos de Eva Perón, ensayándolos y luego intentando poner en práctica el inconfundible estilo de la esposa del general Juan Domingo Perón.

Fuente: Política OnLine.


  El Estado porteño debe 800 millones a sus proveedores. Por Enrique Colombano.

El Estado porteño debe a las empresas proveedoras alrededor de 800 millones de pesos. La cifra fue confirmada a NOTICIAS URBANAS por altas fuentes del Gobierno de la Ciudad y se trata de una herencia que recibió la administración de Mauricio Macri de gestiones anteriores.

Apenas asumió, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, reconoció, en una entrevista que concedió al semanario NOTICIAS URBANAS, su preocupación por el constante llamado de compañías que reclamaban el pago de deudas millonarias. Los números, finalmente, confirmaron sus temores.

Cliba Ingeniería Ambiental SA está al tope de las acreedoras: se le debe alrededor de 145 millones. Las otras empresas que integran el top ten son: Ecohábitat SA - Emepa SA, Benito Roggio e Hijos SA, Riva SA (el Estado adeuda entre 55 y 58 millones a cada una), la UTE conformada por Transportes Olivos SACIyF - Ashira SA; la UTE integrada por Impsa - Martin y Martin SA; y las compañías AESA, Dycasa, Bricons y Mantelectric (entre 30 y 38 millones a cada una). Luego siguen las firmas, hasta llegar a la cifra mencionada al principio de la nota.

En los próximos días -posiblemente la semana que viene- el Gobierno de la Ciudad enviará a la Legislatura un proyecto de ley para financiar las deudas, que será discutido en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y por los presidentes de los bloques antes de llegar al recinto.

Fuente: Noticias Urbanas.


  El insólito caso de Patti. Por Christian Sanz.

La intolerancia del kirchnerismo no tiene límites. Luego de que la Corte Suprema se pronunciara sobre la potestad de Luis Patti para asumir su banca de diputado, todo parecía encaminarse a la esperada normalización, pero no fue así. Llama la atención el autoritarismo oficial, que desconoce un fallo supremo, pero más aún quiénes son los que llevan adelante la queja contra Patti. Impresentables como Miguel Bonasso, oportunamente indultado por su participación en crímenes en los años 70, es quien encabeza la movida.

Es real que Patti -personaje detestable si los hay- debe ser juzgado y condenado oportunamente, pero eso lo debe hacer la Justicia, no el Poder Ejecutivo. Pasaron más de 30 años del nefasto golpe militar de 1976 y las heridas parecen curarse con gran dificultad. En ese marco, preocupa la división social que nuevamente incentiva el Gobierno. Vimos en su momento cómo terminan este tipo de cuestiones ¿Se quiere volver a dividir a la sociedad acaso?

Que la Justicia juzgue, está perfecto. Si quedan represores sueltos que sean condenados, pero debe ser sin injerencia del kirchnerismo. De lo contrario, personajes como Patti volverán a estar "a disposición del Poder Ejecutivo Nacional".


  Clarín estaría por comprar Crónica TV.

Los datos, pese a la tibia desmentida del grupo español que maneja el canal de la calle Pavón, son reales y habría que agregar que no actuó sólo Rudy Ulloa en esas tratativas para quedarse con el canal, sino que también intervino en forma personal uno de los ministros más importantes del actual gabinete.  

Las charlas, como también confirmó el periódico Perfil en su última edición dominical, fueron telefónicas pero también personales. Es más, a tal punto llegó la ahora abortada operación que gente de confianza del Kircherismo llegaron a ver los números financieros y económicos de la emisora como para comenzar una negociación real, según publica el sitio PrimiciasYa.  

Allí confirmaron que Telefe es el tercer grupo mediático del país, detrás de Clarín y el Grupo UNO, con una facturación que llegaría a los 600 millones de pesos y una planta permanente de 1600 personas con un 40 por ciento de ausentismo. Un bocado muy tentador. Las charlas, que estaban muy bien encaminadas por el ánimo vendedor de los españoles, se cortaron abruptamente ante la feroz guerra desatada entre el gobierno y las huestes de las viudísima con el conflicto del campo como telón de fondo.  

Pero este movimiento tuvo una respuesta rápida desde el lado del emporio de la calle Piedras. Las informaciones aseguran que enviados del grupo mediático más importante de nuestro país estarían revisando los números de Crónica TV para intentar finiquitar su compra en las próximas semanas y sumar así una nueva señal de noticias a su amplia gama de ofertas televisivas y de acumulación de poder de fuego.  

Pero conocedores de la tozudez admirable del "Gallego" García en conservar la señal pionera de noticia, la orden del Grupo es transformar su anodino canal Metro en uno de noticias y de neto carácter político por sobre la noticia pura. Su intención es copar la nueva grilla de programación que obliga a los canales noticiosos a estar juntos y que, en primera instancia, corrieron a TN de la estratégica posición entre Telefe y el 13.  

Si lo de Crónica no se concreta e inventan esa nueva señal, la misma la colocarían en el número 14, quedándose así con dos posiciones claves a la hora del zapping del espectador. A eso habría que sumarle la posible sociedad estratégica de C5N, la emisora de Daniel Hadad, con el monstruo de medios CNN.  

La semana pasada, enviados del empresario argentino estuvieron en Atlanta iniciando las charlas formales para cerrar un acuerdo que le daría un cariz de mayor importancia al notable crecimiento de la nueva señal informativa que en pocos meses puso su aliento en la nuca a Todo Noticias. Antes las peleas por el poder se dirimían en el terreno político. Hoy en los medios. Porque en los tiempos que corren, el que tiene la información tiene el poder.


  El escandaloso show de Moreno en la reunión con el campo.

La sonrisa displicente con la que Guillermo Moreno recibió a los sorprendidos representantes de las cuatro entidades, que no esperaban su presencia, terminó en un escándalo de los que habitualmente el secretario de Comercio Interior protagoniza, claro que en un contexto que hace tambalear una negociación crítica para el futuro del país. 

“Tienen razón, no ayuda a la negociación, se me escapó Moreno”, explicaba ayer el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ante el estupor de los dirigentes del campo que le advirtieron que los desbordes de Moreno ponían en peligro la negociación. Impotencia política, que le llaman.  

Lo cierto que ladeando al secretario de Agricultura Javier de Urquiza por su izquierda, mate cocido en mano, Moreno esperó la llegada de todos los representantes del agro que llegaban hasta las oficinas de Agricultura en la avenida Paseo Colón. A las 11.10 se retomaron las negociaciones que comenzaron por el tema más sensible: la carne.  

El polémico secretario de Comercio es quien tiene frenadas las exportaciones de carne hasta que los precios no se retrotraigan a los valores de marzo. En la reunión también estuvo presente Carlos Cheppi, titular del INTA y eterno candidato a reemplazar a Urquiza, y el complicado jefe de Gabinete de Agricultura, Carlos Milisevic, que maneja con discrecional mano de hierro –según la empresa-, la entrega de los famosos ROE, esto es los permisos para exportar carne.  

El show del mate cocido  

Lo cierto es cuando todos los presentes ya estaban acomodados en sus lugares, el mismo Moreno se lanzó con un discurso fuertísimo, insultando a todos los representantes del sector de la carne. Tantas barbaridades dijo, que el presidente del Senasa, Jorge Amaya, se fue de la reunión tapándose las orejas diciendo “no puedo escuchar más a este loco”.  

Pero ese era recién el principio de lo que sería un abrupto final. Ni bien finalizado el despache del secretario de Comercio, quien salió al cruce más enfurecido todavía que el propio Moreno fue Ulises Forte, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA)

Arrancó sus palabras señalándole a Moreno que ante la próxima desubicación le iba a “bajar todos los dientes”. ¿Cómo reaccionó Moreno? Pidió “disculpas” porque tenía que “ir al baño”, mientras amagaba a levantarse. Ahí fue que Forte lo frenó en seco, ante la mirada atónita de los participantes y la pálida imagen de Urquiza, quien le dijo: “Vos no te vas nada, porque sino después decís por ahí que te juntás con nosotros y nosotros no decimos nada”. Si eso ya era mucho, la sentencia fue peor: “Me vas a escuchar. Y lo que tengo para decirte te lo digo acá, en tu despachó o en la calle”.  

Hasta con cuestiones técnicas lo cruzó Forte: “Vos de la política de carne no entendés nada. Estás destruyendo a los productores, estás destruyendo el mercado, y lo único que falte que nos digas es que matemos a los embriones en los vientres de las vacas”.  

Sin embargo, en lugar de desatar la fama de guapo que alguien le supo adjudicar a Moreno -¿Qué guapo negocia con un revolver sobre la mesa?- hizo salir su cinismo. Ante esta recriminación, Moreno tomó el ya poco humeante mate cocido y se lo tiró sobre su propia camisa. “perdón, me manché, tengo que ir cambiarme”. Este fue el final del asunto.  

De Urquiza, muy poco para decir. Como siempre, su tibieza que roza con lo pálido no tuvo ninguna intervención interesante y sólo fue un espectador más del escándalo, cuando debería ser el eje de la discusión, no sólo por anfitrión del encuentro, sino por el rol que tiene –o debería tener- dentro del gabinete de Cristina Kirchner. Tras la reunión, Forte calificó hoy a los métodos empleados por Moreno como “nefastos” y aseguró que en la reunión con “sólo escucharlo hablar ya irrita”.  

La operación K  

Durante toda la mañana, el gobierno puso en marcha su maquinaria mediática para intentar instalar la idea de divisiones internas entre los representantes del campo. El objetivo era separarlos para debilitarlos. Lo cierto es que los propios representantes del agro comentaban que “están unidos” y que no “van a caer” en esa “provocación”. Incluso resultó evidente que mientras varios medios daban cuenta del rumor que dejó escapar la Casa Rosada de que sería la FAA la que querría “abrirse” del conflicto, es justamente un representante de este sector quien se cruza nada menos que con Moreno.  

Urquiza aseguró, luego del caliente encuentro, que no se habló del tema de la carne, y que sorprende un poco que lo que se habla en la reunión después se dice otra cosa afuera, pero yo soy de buscar, en el marco que ha planteado la señora presidenta (Cristina Fernández), trabajar hacia el futuro para una política agropecuaria".  

De Urquiza refutó también las acusaciones formuladas por Forte, quien aseguró que Moreno fue "personalmente" al Mercado Nacional de Hacienda a "amenazar" a consignatarios porque supuestamente retenían el ingreso de vacunos. "Yo eso lo desmiento totalmente porque el secretario de Comercio estuvo en la reunión con nosotros, de ese tema no se habló, los mismos dirigentes que luego salieron en los medios, hicieron referencia a este tema, como que se habló de cosas distintas", indicó.

En declaraciones a Radio 10, manifestó que "durante la reunión que yo presidí en su mayoría de tiempo, de este tema no se habló". Todo se vuelve una seria y ridícula contradicción.

Fuente: Política OnLine.


  Detrás de la quema de pastizales. Por Carlos Forte.

Llama la atención que persista la quema de pastizales en el norte de la Provincia de Buenos Aires y otras zonas del norte del país. Lo más interesantes son las versiones que empezaron a circular en las últimas, confirmadas parcialmente por fuentes de este periódico, acerca de que el propio kirchnerismo estaría detrás del incendio, persiguiendo un doble efecto:

Por un lado, mandarse la parte sobre el tema de la "seguridad vial" y usarlo como excusa para ir cerrando rutas (Por ahora ¿casualmente? las 8-9 y 12-14).

Por el otro, movilizar a las fuerzas de seguridad a las rutas e instalarlas, pero dejándolas allí, con la excusa de prevenir acciones "piromaníacas".

El plan oficial sería embarrar las negociaciones con agricultores y ganaderos, que vuelvan las acciones directas de la gente del campo -las cuales volverían a causar desabastecimiento- y entonces aplicar la ley de desabastecimiento (y otras similares).

¿Es casual que muchos de los campos que están ardiendo pertenezcan a enemigos K, como los hermanos Gualtieri, más que cercanos a Eduardo Duhalde? Por otro lado, también se habla de comenzar a expropiar algunos campos. Respecto a esta última maniobra, se habla del inefable Luis D'elía como eficaz ejecutor K. Cosas veredes...


  Un motor podría revolucionar la industria energética.

Un técnico electrónico riojano presentó un motor magnético ecológico que produce energía gratis, un invento que le demandó 32 años de trabajo y que podría revolucionar la industria energética. Según explicó el inventor, el motor funciona con un juego de imanes y un mecanismo con el cual se consigue una fuerza inercial que logra alcanzar una determinada cantidad de revoluciones por minuto suficientes para mover un automóvil.

El invento será presentado a los medios nacionales el próximo jueves y aunque aun no se dieron profundos detalles de su conformación y funcionamiento, el gobierno riojano ya está interesado en su estudio. El dueño del motor, que no consume ningún tipo de combustibles y no contamina el ambiente, es de José Alberto Zapata, quien lo presentó ante el Centro Comercial e Industrial de La Rioja.

Zapata dijo que el motor "hace funcionar autos, heladeras y todo lo que uno pueda imaginar" y remarcó que "lo mejor es que no consume ningún tipo de combustible, por lo que la producción de energía es gratuita". "El invento es magnético, ecológico, argentino, comerciable y tiene un amplio futuro, porque es la forma de encauzar las fuerzas magnéticas que existen en la tierra", afirmó Zapata a los medios riojanos.

El inventor se reunió la semana pasada con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, a quien transmitió su deseo de que el Gobierno Nacional tome conocimiento sobre "algo que podría revolucionar la industria energética".

El invento se compone de un estator circular con un juego de imanes y un rotor, con lo cual se consigue una fuerza inercial por la cantidad de revoluciones por minuto, necesarias para realizar un determinado trabajo, como por ejemplo hacer funcionar un automóvil.

Zapata solicitó a la Universidad Tecnológica Nacional el apoyo institucional para presentar el motor magnético al público.

El ingeniero explicó que el estator (parte fija de una máquina rotativa que alberga un elemento móvil que genera campos magnéticos) está construido en aluminio y posee un eje central de acero inoxidable, montado sobre rulemanes laterales que originan una fuerza similar a la que poseen los motores eléctricos o de combustión.

"El motor magnético se autoabastece mediante la acción de superimanes y es tomado como una fuente de poder por lo que puede ser utilizado como un grupo generador de energía", dijo el inventor.

El invento podría revolucionar la industria energética porque cambia lo conocido en cuanto a formas de realizarla, ya que genera energía estable, no contamina el ambiente, no necesita mantenimiento, no se degrada su fuerza y funciona en tierra firme, en el aire o en el espacio exterior.

Fuente: La Nueva Provincia (Bahía Blanca).


  El asado del Guinness.

"Un aplauso para el asador", pidió ayer un animador desde el micrófono para celebrar una increíble parrillada en Uruguay, que fue degustada por más de 20.000 personas. Con este espectáculo, no apto para vegetarianos, ese país, obtuvo el récord Guinness por el "asado más grande del mundo". El acontecimiento, organizado por el Instituto Nacional de Carnes (Inac), se realizó en el predio de la Asociación Rural del Uruguay, en el Prado, y consistió en que 1252 asadores cocinaran con seis toneladas de carbón, 12.000 kilos de carne vacuna en 1,5 kilómetros de parrillas.

Con esta marca, los uruguayos lograron superar el récord anterior obtenido por México, en 2006, con 8000 kilos de carne asada. Las personas encargadas de cocinar lanzaron un grito de júbilo cuando el juez Guinness, Danny Girton, avaló la conquista. "Tenemos la carne más rica y, ahora, el asado más grande del mundo", dijo emocionado uno de los asadores.


  Se multiplica la capacidad de los mp3.

Un comunicado de la firma IBM anunció el desarrollo de una nueva clase de memoria informática que podría incrementar 100 veces la capacidad de almacenamiento. La memoria, bautizada como racetrack, podría reemplazar a la memoria flash y a los discos rígidos en las computadoras. Si se utilizara en un reproductor mp3, por ejemplo, se podrían guardar alrededor de medio millón de canciones o 3.500 películas.

El racetrack está basado en la aplicación de la nanotecnología (que estudia desarrollos a escala milimétrica) para manipular el spin de los electrones, con lo que se crean campos magnéticos en los que pueden ser almacenados datos. La empresa IBM anunció que está tecnología es, además, bastante más barata que las actuales.


  Un adolescente alemán corrige un error de cálculo de la NASA

Un alemán de 13 años ha corregido unos cálculos de la Nasa sobre la probabilidad de colisión de un asteroide con la Tierra y la agencia espacial estadounidense ha reconocido su error, informó un diario local el martes. A partir de observaciones telescópicas, en el Instituto de Astrofísica de Potsdam (AIP), cerca de Berlín, el alumno de instituto Nico Marquardt ha calculado una probabilidad de 1 entre 450 de que un asteroide llamado Apophis entre en colisión con la Tierra, informa el diario regional Potsdamer Neuerster Nachrichten.

La Nasa, que estimó en 1 sobre 45.000 la probabilidad de un impacto así, ha hecho saber -a través de la Agencia Europa del Espacio (ESA)- que el joven genio tenía razón. El factor integrado por Nico Marquardt que la agencia estadounidense no había tenido en cuenta es el peligro de colisión de Apophis con uno o varios de los 40.000 satélites que pasan cerca del planeta azul el 13 de abril de 2029.

Estos satélites giran a una velocidad de 3,07 kilómetros por segundo alrededor de la Tierra a una distancia que va hasta los 35.880 kilómetros, aunque el asteroide debería pasar a 32.500 kilómetros de nuestro planeta. Si se produjera un impacto en 2029, podría cambiar la trayectoria de Apophis de manera que se encontraría con nuestro planeta en su próximo paso cerca de la Tierra, previsto para 2036.

La Nasa y Nico Marquardt estiman que, en caso de colisión, la bola de hierro e iridio de un diámetro de 320 metros y que pesa 200.000 millones de toneladas caerían en el Océano Atlántico. Este choque desencadenaría olas monstruosas que alcanzarían las costas y masas extremadamente densas de polvo en la atmósfera ensombrecerían el cielo por un tiempo indeterminado.

Nico Marquardt dio a conocer su descubrimiento en el marco de un concurso regional que ganó gracias a un trabajo titulado 'El asteroide asesino Apophis'.

 Tato Bores, a raíz del conflicto en el campo.

Ud. iba y tiraba un granito de maíz y ¡Paf! Le crecían diez hectáreas... Sembraba una semillita de trigo y ¡Ñácate!, una cosecha que había que tirar la mitad al río porque no teníamos dónde meterla... Compraba una vaquita, la dejaba sola en el medio del campo y al año se le formaba un harén de vacas...

Créame, lo malo de esta fertilidad es que una vez, hace años, un hijo de puta sembró un almácigo de boludos y la plaga no la pudimos parar ni con DDT. Aunque la verdad es que no me acuerdo si fue un hijo de puta que sembró un almácigo de boludos, o un boludo que sembró un almácigo de hijos de puta.


 Máximo Kirchner. El mini Rudy. Por Rubén Lasagno.

Los Kirchner delegaron la educación de Máximo Kirchner en Rudy Fernando Ulloa Igor. Por lo tanto, nunca él será un 'gurú' de la política nacional. La historia tiene curiosidades y aquí van algunas de ellas.

Hay un gran esfuerzo por “pintar al calvo con pelos” y por ese motivo se armó toda una operación para hacer trascender a Máximo Kirchner casi como un gurú de la política nacional haciéndonos creer que hasta su padre lo consultaba en tiempos en que era presidente. Para desmitificar este mito urbano, contradecir a Rudy Ulloa y contar quién es Máximo, salimos a preguntar a sus viejos compañeros del barrio APAP donde siempre vivió, aquí en Río Gallegos.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/160408_maximo.htm


 Quiénes son los diputados porteños.

Actualmente, 27 de los diputados porteños responden a Pro, el partido del gobierno; 12 pertenecen al Frente para la Victoria; otros seis, a la Coalición Cívica; cinco, al ibarrismo; dos integran el bloque del Partido Socialista y hay cinco de centroizquierda en bloques minoritarios. La Legislatura se completa con dos unibloques de izquierda y una diputada que dejó el macrismo para formar un monobloque peronista.

De los 60 legisladores, 30 tienen mandato hasta diciembre de 2009, y los otros 30, hasta diciembre de 2011. Como se recordará, la Legislatura –que sesiona en el palacio situado en Perú 130– se renueva por mitades cada dos años. El cuerpo tiene una presidencia, que ejerce la vicejefa de gobierno, Gabriela Michetti. Además, funcionan tres vicepresidencias, que ocupan las tres fuerzas mayoritarias; en este momento, Pro, el kirchnerismo y la Coalición Cívica, que responde a Elisa Carrió.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/300308_diputados.htm


 Las causas secretas del humo que nos invade. Por Lic. Gustavo Adolfo Bunse.

Lo que aquí he de revelar es un secreto que ha de conocerse en muy poco tiempo, aunque acaso ya es posible sospecharse: Lo que se está quemando… es el país. Pocos se habían dado cuenta que este gobierno había prendido fuego a las bases institucionales de la República.           
 
Y como esas bases son ignífugas según lo que nos legara  el propio Juan Bautista Alberdi, tardaron unos cinco años en empezar a entrar en combustión. La quema de nuestra Patria fue iniciada por el más talentoso piromaníaco patagónico que tuvo el país, disponiendo para ello de un inflamador muy eficaz, que fue rociado, en primer lugar,  sobre todo el articulado de la Constitución Nacional.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/180408_humo.htm


 Extraterrestres salvando el mundo en el 2012.

Monjes tibetanos de visión remota ven poderes extraterrestres salvando al mundo en el 2012. Intervendrán poderes divinos sobrenaturales para evitar la autodestrucción de este mundo. Nuestra civilización comprenderá que la frontera de la ciencia está en el área de la espiritualidad. Según los visionarios remotos, nuestra Tierra está bendita y la están salvando continuamente de todo tipo de peligros.

La visión remota no es nada nuevo en los monasterios tibetanos. Durante miles de años la visión remota en medio de otras actividades espirituales han dominado la cultura tibetana. Lo que algunos turistas indios llegaron a enterarse de unos pocos monasterios tibetanos bajo el dominio chino actual es extremadamente alarmante y fascinante.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/180408_salvacion.htm


 ¿Será cierto qué...?

Los rumores de cambios en el gabinete en mayo vuelven a circular y todos señalan a Alberto Fernández. El más extremo afirma que el ex presidente Kirchner podría “meterse” en Casa Rosada para absorber presiones. El matrimonio Kirchner analiza la posibilidad de anunciar cambios en el gabinete nacional, y la fecha elegida sería el próximo 25 de mayo.

El productor Juan Carlos Eiras denunció que el último día del paro Moreno le envió a su campo (estancia de Coronel Brandsen) 70 uniformados y seis camiones para “secuestrarle” 298 vacas.

Uno de los informes reservados manifiesta que gente del campo individualizó, con chapa y patente a unos vehículos que estaban quemando el campo y según ellos poseen fotos de quiénes eran. Así se demostrarían las falsedades que hace este equipo de inexpertos políticos. Informes de Gendarmería y Prefectura coinciden que los incendios serían  intencionales, y efectuados por un grupo de gente al parecer adicta a los K, o sea la fuerza de choque, en varios vehículos, sabiendo que no hay solución en el conflicto agrario.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores