La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Quiénes son los diputados porteños. |
A partir de hoy y durante varios días consecutivos, LA NACIÓN publicará esta serie especial para presentar a los 60 diputados porteños, su origen, su pertenencia partidaria, su trayectoria y los temas que abordan en su tarea legislativa. En estas entregas, los lectores podrán conocer a quienes obtuvieron bancas gracias a su voto y dispondrán de números telefónicos y casillas de correo electrónico para contactarlos, elevarles sus inquietudes y cuestionamientos.
Actualmente, 27 de los diputados porteños responden a Pro, el partido del gobierno; 12 pertenecen al Frente para la Victoria; otros seis, a la Coalición Cívica; cinco, al ibarrismo; dos integran el bloque del Partido Socialista y hay cinco de centroizquierda en bloques minoritarios. La Legislatura se completa con dos unibloques de izquierda y una diputada que dejó el macrismo para formar un monobloque peronista.
De los 60 legisladores, 30 tienen mandato hasta diciembre de 2009, y los otros 30, hasta diciembre de 2011. Como se recordará, la Legislatura –que sesiona en el palacio situado en Perú 130– se renueva por mitades cada dos años. El cuerpo tiene una presidencia, que ejerce la vicejefa de gobierno, Gabriela Michetti. Además, funcionan tres vicepresidencias, que ocupan las tres fuerzas mayoritarias; en este momento, Pro, el kirchnerismo y la Coalición Cívica, que responde a Elisa Carrió.
También las presidencias y la integración de las 25 comisiones parlamentarias permanentes se reparten entre los bloques respetando la proporción de fuerzas en el recinto. En ellas, los diputados debaten los proyectos y emiten despachos de mayoría y minoría, que luego llegan al pleno de la Legislatura, para seguir la discusión tendiente a convertirlos en ley. Algunos, deben ser ratificados dos veces.
Néstor Abbas - Pro
Edad: 39 años - Profesión: ex empleado - Vive en: Villa Lugano
Comisiones que integra: Promoción social, Turismo, Espacio Público, Legislación General.
Despacho: 403
Teléfono: , Int. 3115/3116
Correo electrónico:
Para mejorar la zona sur
– ¿Es su primer cargo público?
– El primer cargo por elecciones. Fui director de la obra social de los empleados estatales porteños desde junio de 2006 hasta ahora, que renuncié.
– ¿Qué planes tiene como legislador?
– Por mi militancia histórica en el PJ y porque vivo en Lugano, en lo que más me gustaría trabajar es en el tema social. Sobre todo, en relación con la zona sur.
– ¿Cuál es el estado de la zona sur?
– Está bastante postergada. Por ejemplo, a seis cuadras de mi casa hay un bache de siete metros de largo y toda la calle de ancho; obliga a circular por el cordón. Y vivo rodeado de villas y asentamientos: la Oculta, la INTA, la Pirelli, la 20. Tenemos un gran deterioro de infraestructura y social, que no es nuevo, es de toda la vida.
– ¿Habló de esto con Macri? ¿Mejorarán las cosas en los próximos cuatro años?
– Sí, van a mejorar. No se puede hacer todo en cuatro años, pero hay que empezar a urbanizar las villas. Demostrar con acciones pequeñas que uno empezó y que se puede.
Sergio Abrevaya - Coalición Cívica
Edad: 44 años - Profesión: abogado y mediador - Vive en: Caballito
Comisiones que integra: Presupuesto, Justicia, A. Constitucionales, Ecología, Tránsito, Descentralización
Despacho: 410
Teléfono: , Int. 3105/3106
Correo electrónico:
Planificar Buenos Aires
– Ud. acaba de asumir por la Coalición Cívica. ¿Viene de la política o de la sociedad civil?
– De ambas. Milito desde los 18 años en la UCR. Pero también tuve una fuerte actividad en la ONG Visión Compartida y en la Unión de Mediadores Prejudiciales.
– ¿Es su primer cargo público?
– No. Fui director del CGP2 Norte y director general de Participación Ciudadana porteño, entre 1997 y 2000. De 2000 a 2004 fui director nacional de Métodos Participativos de Justicia.
– ¿Cuál es su objetivo como legislador?
– Trabajar por mejorar la calidad de vida en la ciudad, en temas como el tránsito, la basura, la participación ciudadana, comunas y mediación.
– ¿Cómo ve a Buenos Aires?
– Tenemos, por ejemplo, un atraso de 50 años en materia de transporte. A Buenos Aires le falta planificación. Le falta pensarse a sí misma. La impronta de los constituyentes del 96 requiere un nuevo impulso.
– ¿A qué se refiere?
– A pensar y a soñar la ciudad, ahora en la práctica, en concreto. Pensar definiciones para los próximos diez años.
Gabriela Alegre - Diálogo por Bs. As.
Edad: 47 años - Profesión: editora - Vive en: Belgrano
Comisión que preside: Mujer e Infancia
Comisiones que integra: Salud, Educación, Des. Económico y Cultura
Despacho: 230
Teléfono: Int. 3059/3060
Correo electrónico:
Igualdad de oportunidades
– Preside la Comisión de Mujer e Infancia, ¿qué proyectos piensa impulsar?
– Creemos que se puede avanzar mucho en el diseño de políticas públicas que ayuden a profundizar la igualdad real de oportunidades y de trato entre mujeres y varones, así como la consideración de niños y adolescentes como sujetos activos de derechos y en la garantía de su protección integral.
– ¿Qué impronta dará a su mandato?
– Será fundamental la orientación, la participación, el debate y el consenso con quienes viven en carne propia las injusticias que queremos reparar.
– ¿Cómo fue y cómo seguirá en la Legislatura la relación con los familiares de Cromagnon?
– Como subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno de Aníbal Ibarra tuve contacto con los familiares de las víctimas y con los sobrevivientes desde la madrugada del 31 de diciembre de 2004. Como siempre, las puertas de mi despacho estarán abiertas para oír todas las opiniones y reclamos, y dar las respuestas que estén a mi alcance.
Daniel Amoroso - Pro
Edad: 44 años - Profesión: empleado - Vive en: Flores
Comisión que preside: Tránsito y Transporte
Comisiones que integra: Descentralización, Presupuesto, Seguridad, Turismo
Despacho: 115
Teléfono: , Int. 3025/3026
Correo electrónico:
Consensos por el tránsito
– Ud. asumió hace dos años y le tocó ser juez en el juicio político a Ibarra, ¿cómo fue la experiencia?
– Muy buena. Me dio la posibilidad de formarme en un área que no conocía y de participar de un hecho inédito. Fueron meses de mucho estudio.
– ¿Y el resto de los dos años?
– Ratifiqué mi vocación por la tarea legislativa. Trabajé muy cómodo en las comisiones. Aprendí lo que es el disenso y la búsqueda de consenso.
– Ahora le tocará presidir una comisión: la de Tránsito y Transporte.
– Sí, y también pretendo buscar allí consensos, con todos los actores.
– ¿Con todas las fuerzas políticas?
– No solamente. También con las autoridades del área, tanto de la Capital como de la provincia, y con ONG especialistas en seguridad vial. Para pensar soluciones entre todos.
– Por el scoring, ¿también oirá a los gremios?
–Los gremios van a tener participación. Como dije, vamos a oír a todos, también a los vecinos.
Carlos Araujo - Pro
Edad: 60 años. Profesión: Contador Público. Vive en: Barrio Norte
Comisiones que integra: Presupuesto, Obras Públicas, Espacio Público, Junta de Etica
Despacho: 101
Teléfono: , int. 3023/3024
Correo electrónico:
Trabajar con el Poder Ejecutivo
– Estuvo en la Legislatura los últimos cuatro años y fue reelegido.
- ¿Cómo define su perfil legislativo?
– Mis propuestas buscan mejorar la calidad de vida de la gente y la calidad de la gestión pública.
– ¿Tuvo otro cargo público antes de ser legislador?
– No, vengo de la actividad privada. Entré a la política por casualidad. Trabajaba con Ricardo López Murphy en la fundación.
– ¿Qué va a pasar con Recrear?
– Si no renovamos el sistema de conducción por uno plural, vamos a estrellarnos. La conducción personalista nos ha llevado este año a un resultado que es público. La mayoría de los dirigentes tiene voluntad para cambiar.
– ¿Cómo es la relación de los diputados de Pro con el Poder Ejecutivo?
– Hasta ahora, excelente. Cómo continuará, dependerá del Poder Ejecutivo más que de nosotros. Acá, la mitad de los diputados tiene años en la Legislatura, con sus técnicos y profesionales. Podemos asesorar a los ministerios y trabajar juntos los proyectos de ley.
Christian Asinelli - F. para la Victoria
Edad: 32 años. Profesión: licenciado en Ciencias Políticas. Vive en: Abasto
Comisiones que integra: Hacienda, Educación, Planeamiento Urbano, Legislación General
Despacho: 310
Teléfono: , int. 3073/3074
Correo electrónico:
Diseñar y pensar la ciudad
– Ud. viene de un cargo nacional, ¿no?
– Sí, fui director nacional de Modernización del Estado, en la órbita de la Jefatura de Gabinete, los últimos dos años.
– ¿Fue militante del PJ?
–Milito desde los 18 años y ahora soy secretario general del PJ Capital.
– ¿Cómo llega a la Legislatura?
– Me interesa la administración pública de la ciudad. Tengo un máster en administración de políticas públicas y otro en economía urbana.
– ¿Esa será la impronta de su trabajo como diputado?
– Sí, creo que hay que diseñar y pensar la ciudad para los próximos años, para que no todo sea parches a los problemas que se van suscitando.
– ¿Y cómo lo hará desde una banca?
– Aprobamos en primera vuelta el Plan Urbano Ambiental. Ayer comenzó a ser debatido en audiencia pública (ver aparte) y elaboramos un nuevo proyecto para la segunda lectura. Por eso, 2008 va a ser un año muy rico en la discusión de un contexto estratégico para planificar el futuro de la ciudad.
Alicia Bello - F. para la Victoria
Edad: 56 años. Profesión: Socióloga - Vive en: Saavedra
Comisiones que integra: Salud, Espacio Público, Derechos Humanos, Junta de Ética
Despacho: 319
Teléfono: , int. 3095/3096
Correo electrónico:
Hacia acuerdos racionales
– Fue diputada entre 2003 y 2005; vuelve a ocupar una banca en reemplazo de Elvio Vitali, recientemente fallecido.
- ¿Cuáles son sus expectativas?
– Es bueno desempeñarse en un espacio relacionado con el proyecto nacional del kirchnerismo. Como oposición en la ciudad, trabajaremos con un esquema racional de acuerdos, pero marcando las diferencias de agenda, de perspectiva y de valores que seguramente tendremos.
– En 2003, ingresó en la Legislatura por el macrismo. ¿Por qué se fue en 2005?
– En aquel momento, los militantes del PJ teníamos una orfandad grande en la ciudad. Macri nos pareció convincente; hay bastante peronismo en su proyecto. Pero cuando se alió con López Murphy, que mostró una fuerte oposición al gobierno nacional, yo hubiera tenido que dejar de adherir al proyecto nacional.
– ¿Cómo evolucionó la ciudad desde su ingreso en la Legislatura?
–Se generaron mecanismos descentralizados que permitieron un mayor acercamiento de los vecinos a las instancias gubernamentales. Hay más conciencia de la autonomía y la gente sabe qué vota.
Luciana Blasco - Pro
Edad: 31 años - Profesión: licenciada en Ciencias Políticas - Vive en: Palermo
Comisión que preside: Promoción Social
Comisiones que integra: Cultura, Turismo, Mujer, Junta de Interpretación
Despacho: 305
Teléfono: , int. 3755, 3756
E-mail:
Programas de promoción social
– Es su tercer año de mandato. ¿Cómo le resulta la experiencia?
– Muy interesante. En lo personal, es un enriquecedor ejercicio de debate, de tolerancia y de búsqueda de consensos. Ahora continúa el desafío de hacer lo mismo siendo oficialismo.
– ¿Seguirá controlando al gobierno porteño aunque sea oficialista?
– Sí, la división de poderes es la esencia de la República. No tenemos que olvidar la función para la que nos eligió la gente. Obviamente, trataremos de aportar y trabajar mancomunadamente con el Poder Ejecutivo.
– ¿Qué perfil dará a la Comisión de Promoción Social?
– Voy a impulsar su funcionamiento; el año pasado tuvo serios problemas para reunir quórum. Hay 14 proyectos con estado parlamentario que quiero tratar.
– ¿Qué pasa con la promoción social en la ciudad?
– El presupuesto del área creció año a año; sin embargo, se crearon programas que no responden del todo a los problemas de la niñez y la adolescencia. Hay que ordenarlos para dar soluciones en serio.
Martín Borrelli - Pro
Edad: 40 años - Profesión: abogado - Vive en: Palermo
Comisión que preside: Justicia
Comisiones que integra: Obras Públicas, Seguridad, Vivienda
Despacho: 313
Teléfono: , int. 3071/3072
Correo electrónico:
Fortalecer la justicia local
- ¿Qué perfil pretende dar a la Comisión de Justicia?
- Quiero promover la definitiva organización del Poder Judicial de la ciudad, trabajando para conseguir el traspaso completo de las competencias [de las nacionales al distrito].
- ¿Ya pidió alguna reunión a las autoridades nacionales en ese sentido?
- Definiremos la agenda y los plazos en un próximo encuentro con el ministro de Justicia porteño, Guillermo Montenegro.
- ¿Confía en que el Congreso Nacional ratificará en 2008 el traspaso de competencias penales?
- Sí, pero hay otras cosas que podemos hacer solos. Vamos a ir por las cuestiones de materia familiar, que podrían perfectamente ser tratadas por la justicia porteña y también por los tribunales de menor cuantía.
- Usted ahora es un diputado oficialista. ¿Trabajará junto con el Poder Ejecutivo?
- Soy oficialista; provengo del Partido Federal. Tenemos una reunión semanal con el jefe de gabinete para evaluar la viabilidad de los proyectos que el gobierno quiere impulsar.
Juan Cabandié - F. para la Victoria
Edad: 29 años - Profesión: maestro, estudia psicología - Vive en: Paternal
Comisión que preside: Derechos Humanos
Comisiones que integra: Descentralización, Vivienda
Despacho: 425
Teléfono: , int. 3123/3124
E-mail:
Democracia participativa
- ¿Con qué expectativas llegó a su banca?
- Tengo la convicción de que la función legislativa puede transformar la realidad objetiva de un montón de ciudadanos.
- ¿Se escucha suficiente a los ciudadanos?
- No; yo quiero abrir canales de comunicación fuertes para darles una participación activa y real. Con la democracia representativa no alcanza; debemos tender a la democracia participativa.
- Usted es hijo de desaparecidos y milita en la defensa de los derechos humanos. ¿Qué perfil dará a esa comisión?
- Los derechos humanos son todos los derechos sociales. La comisión contemplará los derechos de todos los ciudadanos: a la salud, a la educación, a una vivienda digna.
- ¿Cree que esos derechos pueden ser vulnerados por el gobierno de Macri?
- Ya están siendo vulnerados. Por el aumento indiscriminado del ABL, hay gente que vive hace 30 años en el mismo dos ambientes, con los mismos ingresos y debe pagar cuatro veces más. También vulneraron el derecho al trabajo, al despedir gente que cumplía funciones.
Fernando Cantero - Autonomía con Igualdad
Edad: 43 años - Profesión: comerciante - Vive en: Agronomía
Comisión que preside: Descentralización
Comisiones que integra: Salud, Tránsito, Obras Públicas
Despacho: 302
Teléfono: , int. 3099/3100
Correo electrónico:
Integración con los vecinos
- Es su quinto año como diputado local. ¿Cómo evalúa el trabajo legislativo? ¿La Legislatura debe dar algún otro paso?
- El trabajo legislativo tiene sus altibajos. Mejora mucho cuando está abierto a la paticipación del vecino. Creo que que debemos ir hacia una integración todavía mayor con los vecinos.
- ¿Qué va a hacer usted en ese sentido desde la Comisión de Descentralización?
- Voy a sacar la comisión a los barrios; éste es un año especial porque en agosto se elegirá a las juntas comunales.
- ¿El macrismo respetará el llamado a elecciones?
- Es un compromiso asumido por toda la Legislatura que el Poder Ejecutivo no puede ignorar. No hay nada que nos diga que eso no va a suceder.
- ¿Qué otro tema importante le interesa trabajar durante este año?
- Fui autor de la ley que se conoció como del menú light . Ahora hay que avanzar en una ley de alimentación para cuidar la salud mediante una alimentación sana; una norma que abarque tanto el problema de la obesidad como el de los celíacos y los de otros grupos.
Ivana Centanaro - F. para la Victoria
Edad: 35 años - Profesión: abogada - Vive en: Palermo
Comisión que preside: Consumidores
Comisiones que integra: Justicia y Presupuesto
Despacho: 213
Teléfono: , int. 3043/3044
Correo electrónico:
Defender a los consumidores
- Presidió la Comisión de Justicia y ahora va a Consumidores. ¿Le gusta el cambio?
- No va a ser un gran cambio, porque ya integré Consumidores y trabajé mucho allí. Es el tema que me gusta. En la universidad dicto Derecho del Consumo y Defensa de los Consumidores y Usuarios.
- ¿Qué proyectos impulsará para defender a los usuarios?
- Un código de consumidores porteño y un proyecto para que todo daño que haya tenido un usuario deba ser siempre reparado en los tribunales arbitrales. Hoy sólo puede reclamar ante la Justicia luego de que se expide la instancia arbitral, en la que el juez impone una multa. Yo creo que, junto con la multa, el consumidor debe ser resarcido.
- ¿Todo lo hará desde el kirchnerismo?
-Sí, por supuesto.
- ¿Cómo evalúa la nueva etapa del kirchnerismo con Cristina Kirchner?
- Muy buena. Trabajará por las cuestiones institucionales, que para mí son esenciales. Provengo del radicalismo, pienso como radical y, como tal, creo en las garantías y en las instituciones.
Gabriela Cerruti - F. para la Victoria
Edad: 42 años - Profesión: periodista, máster en ciencias políticas. Vive en: Belgrano
Comisiones que integra: Presupuesto, Asuntos Constitucionales, Mujer, Des. Económico
Despacho: 428
Teléfono: , int. 3119/3120
E-mail:
Ciudadanos, a la Legislatura
– ¿Con qué expectativa llegó a su banca?
– Con la de abrir la Legislatura a los ciudadanos para poner a consideración de ellos los principales proyectos. Hay que organizar encuentros con los vecinos de cada barrio para discutir sus necesidades y reflejarlas en leyes. Además, impulsar leyes sobre el modelo de ciudad y de valores que queremos.
– ¿Figuran las obligaciones ciudadanas?
– Sí, quiero avanzar en el trabajo sobre las obligaciones ciudadanas. A veces parece que las leyes las debe cumplir sólo el Estado. Pero la convivencia tiene que ver con los derechos y, especialmente, con las obligaciones.
– ¿Seguirá trabajando por los derechos humanos y por las cuestiones sociales?
– Esos temas son mi vocación y sobre los que más conocimientos tengo. Ahora hay que ampliar la perspectiva.
– ¿Cómo explica que fue candidata de Jorge Telerman en los comicios legislativos y asumió por el kirchnerismo?
– Dentro del espacio de Telerman, yo representaba al kirchnerismo. Me alejé por diferencias políticas sobre la segunda vuelta electoral y la transición.
Julián D’Angelo - Partido Socialista
Edad: 33 años - Profesión: licenciado en Administración - Vive en: La Boca
Comisiones que integra: Obras Públicas, Presupuesto, Ecología
Despacho: 107
Teléfono: , int. 3069/3070
Correo electrónico:
Por más participación
– ¿Es su primer cargo público?
– Electivo, sí. Estuve en el Poder Ejecutivo porteño como subsecretario de Participación Ciudadana y, antes, como director general de Innovación de la Gestión, y en la Universidad de Buenos Aires.
– ¿De dónde viene: de la militancia, de la sociedad civil?
– Milito en el Partido Socialista desde 1993.
– ¿Cuál diría que será el perfil de su gestión legislativa?
– Vamos a encarar un trabajo conjunto desde el bloque en la Legislatura y desde la banca en el Congreso Nacional. Queremos trabajar en aspectos de participación ciudadana, en un gobierno que sabemos que la va a limitar; también en el tema de las comunas y en lo que se refiere a la infraestructura del sur de la ciudad de Buenos Aires, ya sea urbana o social.
– ¿Por qué le gustaría ser recordado, una vez terminada su gestión?
– Vamos a tratar de estar en las decisiones importantes y también en las pequeñas cosas que afectan al vecino.
Teresa de Anchorena - Coalición Cívica
Edad: 57 años - Profesión: antropóloga - Vive en: Villa Crespo
Comisión que preside: Patrimonio Arquitectónico
Comisiones que integra: Espacio Público, Planeamiento Urbano, Vivienda y Cultura
Despacho: 405
Teléfono: , int. 3405/3406
Correo electrónico:
El patrimonio arquitectónico
– ¿Cómo definiría su perfil legislativo?
– Me dedico a los temas en los que tengo experiencia y con los que estoy comprometida: la preservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Es un legado que recibimos y que debemos transmitir a otras generaciones. Se trata de un recurso no renovable, irreemplazable. Es una lucha en la que hay que enfrentar intereses económicos importantes.
– ¿Esta pelea puede darla dentro de la Legislatura o militando fuera de ella?
– Dentro de la Legislatura logramos crear la comisión y aprobar una ley que, por un año, protege los edificios situados en un área determinada y también los edificios calificados de representativos de Buenos Aires.
– ¿Cómo seguirá el trabajo?
– Este año debemos demostrar que la ley sirve, que se puede proteger sin que eso signifique no poder construir en otro lado ni perjudicar al propietario del inmueble.
– ¿Tiene otros temas en mente?
– Sí, el seguimiento de las obras en el Teatro Colón y un proyecto de ley para controlar las emanaciones de gases tóxicos, enfocado en los colectivos.
Fernando De Andreis - Pro
Edad: 32 años - Profesión: licenciado en Administración - Vive en: Palermo
Comisiones que integra: Educación, Vivienda, Presupuesto, Relaciones Interjurisdiccionales
Despacho: 216
Teléfono: , int. 3187/3188
E-mail:
Urbanizar Los Piletones
– ¿Es su primer cargo público?
–Trabajé en el despacho legislativo de Marcos Peña. Cuando juró como secretario general del gobierno, asumí porque le seguía en la lista de diputados.
– ¿Con qué expectativas llegó?
– Enormes. Tengo el ideal de colaborar para que las propuestas de Pro se puedan concretar.
– ¿Trabajará algún tema en especial?
– Quiero trabajar en dar más fuerza a la vinculación de la educación con el empleo. Pienso recorrer escuelas y dialogar con los alumnos secundarios.
– ¿Con algún proyecto de ley?
– No puntualmente. Conversaré con el Poder Ejecutivo para definir las prioridades juntos. Mi experiencia como diputado es ahora bastante distinta de lo que venía siendo: antes éramos opositores y ahora somos oficialistas.
– ¿Le tocó ser enlace con alguna villa?
– Con el barrio Los Piletones. Su urbanización es mi responsabilidad política. Trabajaré con la Corporación del Sur y Desarrollo Social. Pensamos concretarla en los dos primeros años de gestión.
Roberto Destéfano - Pro
Edad: 47 años - Profesión: contador público - Vive en: P. Chacabuco
Comisión que preside: Des. Económico
Comisiones que integra: Salud, Tránsito, Presupuesto
Despacho: 306
Teléfono: , int. 3002/4130
E-mail:
Por más inversiones
- ¿Qué perfil le da a la Comisión de Desarrollo Económico?
- Quiero aportar ideas que incentiven la productividad y las inversiones en la ciudad. Por ejemplo, un nuevo Código de Habilitaciones que desburocratice y agilice las habilitaciones de comercios, confiando en declaraciones juradas, pero con un alto riesgo pecuniario o de clausura si no cumplen.
- ¿Y le va a pedir al Ejecutivo que fortalezca las inspecciones para que no quede habilitado algo irregular?
- Sí, ya tuve una reunión con el director de la Agencia Gubernamental de Control, Federico Young.
- Ingresó hace dos años y debutó en el juicio político a Ibarra. ¿Cómo se sintió?
- Fue una experiencia muy enriquecedora. En dos meses les gané seis meses de experiencia a los que entraron junto conmigo. Había que sentarse e intervenir, sin el amparo de un jefe de bloque.
- No venía de la política, ¿verdad?
- No, siempre ejercí mi profesión en el ámbito privado. En 2002, por la crisis, quise participar y me acerqué a Macri. Armé el espacio de profesionales de Pro.
Eduardo Epszteyn - Diálogo por Bs. As.
Profesión: licenciado en Economía - Vive en: Palermo
Comisiones que integra: P. Urbano, Ecología, Ob. Públicas, Vivienda
Despacho: 231
Teléfono: , int. 3058/3710
E-mail:
Preparados para la crítica
- Ud. es el presidente de bloque y no Aníbal Ibarra. ¿Cómo fue la decisión?
- Fue una propuesta realizada por el propio Aníbal Ibarra, con criterio colectivo y de distribución de tareas de responsabilidad.
- Ud. fue secretario de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable. Después esas áreas quedaron en ministerios separados. ¿Qué opina?
- Nuestra gestión respondía a una visión sobre el perfil productivo de nuestra ciudad y su sostenibilidad. La ley de ministerios aprobada a propuesta del actual gobierno tiene aspectos preocupantes: la desjerarquización del área ambiental y un perfil exageradamente mercantilista con respecto a lo productivo.
- Por su experiencia como funcionario, ¿se va a dedicar a controlar la gestión macrista en esas áreas?
- Como dije antes, toda la experiencia y el saber técnico acumulado será puesto al servicio de la actividad legislativa con el objetivo de colaborar en los aspectos que me parezcan positivos y oponerme en aquellos en los que no esté de acuerdo.
Facundo Di Filippo - Coalición Cívica
Edad: 33 años - Profesión: licenciado en Periodismo - Vive en: Coghlan
Comisión que preside: Vivienda
Integra: DD. HH., Tránsito, P. Social, Presupuesto, Cultura, Descentralización
Despacho: 106
Teléfono: , int. 3063/3064
E-mail:
Acceso a la vivienda
- ¿Qué perfil le dará a la Comisión de Vivienda?
- Estará enfocada en los sectores más desprotegidos, pero sin dejar de considerar la dificultad de acceso a la vivienda de los sectores medios. Y, si Macri cumple su promesa de urbanizar las villas, haremos un seguimiento permanente; criticamos que lo haga la Corporación del Sur, una empresa estatal, pese al alto contenido humano que implica.
- ¿Va a reflotar el proyecto kirchnerista de líneas de crédito para jóvenes de sectores medios en el Banco Ciudad?
- El proyecto de Diego Kravetz, sí, probablemente lo rescatemos. La vivienda joven es un punto importante. Yo mismo acabo de sacar un crédito y tuve que acudir al Banco Nación, porque en el Ciudad me pedían estabilidad laboral.
- Su espacio tuvo cambios y deserciones. ¿Qué fuerza tiene el bloque de la Coalición Cívica hoy en la ciudad?
- La fuerza del resultado excepcional que tuvo Carrió en las elecciones de octubre. Existe una falsa discusión ideológica; tenemos los mismos principios que ARI, que es el eje de la coalición.
Pablo Failde . F. para la Victoria
Edad: 50 años - Profesión: licenciado en Ciencias Políticas - Vive en: Colegiales
Comisión que integra: Ecología, juntas de Reglamento y de Etica, Tránsito, Seguridad
Despacho: 411
Teléfono: , int. 3303/3304
E-mail:
Respuestas para el ciudadano
- Entró por ARI, estuvo solo y terminó en el kirchnerismo. ¿Cómo lo explica?
- Lo explico a partir del cambio de Elisa Carrió, no de mi cambio. La incorporación de Patricia Bullrich, el vaciamiento del ARI, entre otros temas, explican que yo no esté en él, algo que va a suceder, tarde o temprano, con los diputados.
- Viene de presidir la Junta de Ética, ¿cómo fue esa experiencia?
- Fue una experiencia interesante. Creo que la realizamos de manera eficiente, rápida y transparente. Por ejemplo, antes las declaraciones juradas públicas no estaban al alcance de las organizaciones no gubernamentales que las pedían y ahora sí.
- ¿Qué temas trabajará en los dos años que le quedan de mandato?
- Creo que una de las preocupaciones de los legisladores tiene que apuntar a mejorar el tránsito. Soy autor del proyecto de sistema público del transporte en bicicleta y del sistema de puntaje. Y creo que, desde un perfil progresista, se tiene que abordar en serio el tema seguridad. Hay que dar respuestas al ciudadano común.
Raúl Fernández - Encuentro Progresista
Edad: 50 años - Profesión: licenciado en Ciencias Económicas - Vive en: Colegiales
Comisiones que integra: Presupuesto, Turismo, Des. Económico
Despacho: 206
Teléfono: , int. 3049/3050
Correo electrónico:
Crear el Consejo Económico
- Fue funcionario de Ibarra y de Telerman. ¿Ahora a quién responde?
- Soy de centroizquieda, estoy creando el espacio Encuentro Progresista. Trabajaré en la Legislatura con el socialismo y con el ex ARI, sin responder a ningún líder nacional, pero con Hermes Binner como referente.
- ¿Quiere trabajar algún tema en especial?
- Sí, la creación del Consejo Económico y Social, una ley que ordena sancionar la Constitución y está pendiente. Servirá para avanzar en el diseño del perfil productivo que se quiere para la ciudad, con participación de las cámaras empresariales y de los sindicatos.
- Estuvo en la primera Legislatura y luego en el Ejecutivo local, ¿qué le gusta más?
- En el Poder Ejecutivo uno decide todo el tiempo para solucionar problemas de la gente. Pero guardo una visión excelente de la primera Legislatura; había diputados con un alto nivel de formación y cuadros políticos excelentes.
- ¿Y ahora la calidad es más baja?
- Las siguientes a la primera fueron peores. Tengo esperanza de que esta Legislatura pueda avanzar en calidad.
Jorge Garayalde - Pro
Edad: 42 años - Profesión: abogado - Vive en: Recoleta
Comisión que integra: Turismo, Consumidores, R. Interjurisdiccionales, Legislación General
Despacho: 112
Teléfono: , int. 3030
E-mail:
Lo que preocupa al ciudadano
- ¿Es su primera experiencia en la función pública? ¿Cómo llegó a la política?
- Vengo de la actividad privada; trabajé como abogado en un estudio propio, pero en 2000, cuando cae Fernando de la Rúa, sentí que había que hacer algo más que quejarse. Nunca había participado en política, pero pasó lo que pasó y me cansé. Decidí hacer algo para estar más satisfecho conmigo mismo.
- ¿Cómo se acercó a Pro?
- Vivía en Villa Devoto y después de escuchar una conferencia de Ricardo López Murphy, decidí afiliarme a Recrear. Así empecé a trabajar en un local, cuando cerraba el estudio, y después de dos años me eligieron vicepresidente del partido. Por medio de Recrear llegué a Pro. No fue una cosa buscada. Nunca tuve la intención de ser diputado, aunque sí de tratar de arreglar las cosas.
- ¿En qué temas quiere trabajar?
- Me interesa todo lo que vaya en la línea de la inclusión social y desde la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales hay mucho por hacer. Pienso en solucionar las cosas que hoy le preocupan al ciudadano porteño; quiero estar en el día a día.
Marcelo Godoy - Pro
Edad: 44 años - Profesión: abogado - Vive en: Retiro
Comisión que preside: Asuntos Constitucionales
Comisiones que integra: Educación, Ecología
Despacho: 424
Teléfono: , int. 3125/3126
Correo electrónico:
Por el voto electrónico
- Asuntos Constitucionales es la cuarta comisión que preside. Pasó por Educación, Turismo y Ecología. ¿Es un diputado todoterreno?
- He tenido mucha actividad, sí. Por mi formación, la que más me gusta es esta comisión. Pude con todo porque tengo un excelente equipo de asesores. La calidad de un diputado depende en un 90% de sus asesores.
- El jefe de gobierno tiene varios proyectos para esta comisión, ¿no?
-Sí, por ahora la ley de modernización del Estado, que incluye el voto electrónico. También la reforma política, para, entre otras cosas, permitir que los partidos vecinalistas puedan competir por las comunas, y modificar la ley de financiamiento de los partidos políticos; la ley vigente nos obligó a sacar una amnistía a fines de 2007 porque, si no, todos los candidatos serían castigados. .
- ¿Los porteños tendremos voto electrónico durante la gestión de Macri?
- Estoy seguro de que sí. Así terminaremos con el clientelismo.
- ¿Y la reforma de la Constitución porteña?
- No está prevista para este año.
Verónica Gómez - Partido Socialista
Edad: 35 años - Profesión: abogada - Vive en: Mataderos
Comisiones que integra: Descentralización, A. Constitucionales y Educación
Despacho: 114
Teléfono: , int. 3033/3034
Correo electrónico:
Fuerte trabajo por las comunas
- Las comunas son un tema de especial interés para el socialismo, ¿no?
- Sí, tuvimos un rol protagónico en la sanción de la ley de comunas. Luego, Roy Cortina trabajó desde el Ministerio de Descentralización y yo, desde la comisión legislativa. La descentralización y la participación ciudadana es un tema que nos interesa, porque además podemos canalizar todo la experiencia del socialismo en esta materia en la ciudad de Rosario.
- ¿Cree que Macri convocará las elecciones de las juntas comunales, previstas por ley para agosto próximo?
- Por las señales que ha dado, creemos que el gobierno es reticente a realizar la elección comunal. Como partido y como bloque vamos a reclamar fuertemente para que se hagan, tal como lo decidió la Legislatura y como lo establece la Constitución porteña.
-¿Cómo definiría su perfil legislativo?
-Trato de involucrarme con los problemas de la gente y lo que sucede en distintos barrios, para impulsar proyectos concretos tendientes a solucionar los problemas y canalizar las demandas.
Álvaro González - Pro
Edad: 49 años - Profesión: abogado - Vive en: Palermo
Comisión que preside: Presupuesto
Comisiones que integra: P. Urbano, Tránsito, Com. Social, Rel. Interjurisdiccionales, Patr. Arquitectónico
Despacho: 20
Teléfono: , int. 4458/3306
E-mail:
La misión del bloque oficialista
- Es peronista. ¿Por qué se unió a Macri?
- Me siento muy cómodo en este espacio. Macri nunca me preguntó qué ideología tenía sino que me pidieron que me pusiera a trabajar. Este es un proyecto político, del que Macri expresa el liderazgo con una consigna: "Se puede gestionar el Estado de otra manera".
- ¿Sin ideología?
- Sin que la ideología sea el elemento aglutinante. Creo que estamos en un momento histórico en el que la sociedad porteña no necesita que su gobernante sea un guía ideológico sino que le solucione los problemas. Tal vez en el nivel nacional, la conducción sí deba tener mayor precisión sobre su ideología.
- ¿Y qué leyes van a impulsar para solucionar los problemas de los vecinos?
- No vamos a ser propulsores de leyes. Como bloque oficialista, nuestra misión es acompañar desde acá las políticas del Poder Ejecutivo.
- ¿Sin ninguna discusión?
- Siempre se discute. Los proyectos que ya mandó Macri incorporaron observaciones nuestras y de la oposición.
Martín Hourest - Igualdad Social
Edad: 47 años - Profesión: economista - Vive en: Colegiales
Comisiones que integra: Asuntos Constitucionales, Relaciones Interjurisdiccionales, Legislación General
Despacho: 215
Teléfono: , int. 3041/3042
Correo electrónico:
Avanzar en la reforma política
- ¿Cómo puede ser que un economista no integre la Comisión de Presupuesto?
- Es una de las arbitrariedades de la Legislatura. Más allá de mi caso, todos los presidentes de bloque deberían integrar las comisiones sensibles como ésta, para asegurar el pluralismo. Por ahora, es proporcional a la conformación del cuerpo.
- Ud. fue constituyente porteño. ¿Hay apego a la Constitución local?
- La Constitución porteña está subejecutada. Está tan abierta en materia programática que resulta necesaria mucha decisión política para hacerla carne. Además, creo que hay conceptos desactualizados: pensamos el poder de la Legislatura sobre la base de un sistema de partidos ordenado, que desapareció; pensamos políticas de participación social cuando había un estado de movilización, pero luego se quedaron sin un actor social para llevarlas adelante.
- ¿Cuál será su eje de trabajo este año?
- Me obsesiona la reforma política, con el objetivo de promover conductas. Para las elecciones comunales tenemos que movilizar 80.000 personas por barrio. Entre otras cosas, hay que terminar con las listas sábana a lo ancho y separar la boleta cuerpo por cuerpo.
Sebastián Gramajo - F. para la Victoria
Edad: 32 años - Profesión: abogado - Vive en: Abasto
Comisión que preside: Comunicación Social
Comisiones que integra: A. Constitucionales, R. Interjurisdiccionales, Descentralización Despacho: 308
Teléfono: , int. 3077/3078
E-mail:
Participación ciudadana
- ¿Cómo define su perfil de legislador? ¿Hay algún tema en particular que le guste trabajar?
- Deseo trabajar en temas institucionales tales como la concreción de la ley de comunas, mecanismos de transparencia, participación ciudadana y, especialmente, en temas vinculados con el efectivo acceso a la Justicia por parte de los ciudadanos porteños.
- ¿Presentará este año algún proyecto de ley destacado que pueda adelantar?
- Sí, la modificación de la ley orgánica de Justicia de la ciudad, y las normas que lleven a la concreción de la ley de comunas.
- ¿Cómo evalúa los primeros meses de la gestión de Macri?
- Considero que se tomaron muchas decisiones de fuerte impacto, pero carentes de análisis previo, como los despidos, la intervención a la Obsba, el incremento de impuestos. Esa falta de estudio y, sobre todo, de diálogo causó desprolijidades en las formas y llevar a cabo medidas injustas, como despidos a trabajadores o subas impositivas inequitativas.
Aníbal Ibarra - Diálogo por Bs. As.
Edad: 49 años - Profesión: abogado - Vive en: Parque Chas
Comisiones que integra: Presupuesto, Asuntos Constitucionales
Despacho: 228
Teléfono: , int. 3061/3062
Correo electrónico:
La palabra no se negocia
- ¿Por qué con la trayectoria que tiene decidió no ser presidente de bloque?
- Porque busco una construcción colectiva en donde se distribuyan las diferentes responsabilidades.
- Ud. es uno de los principales referentes opositores en la ciudad. ¿Cuál es su estrategia opositora al macrismo?
- Respeto al macrismo como oficialismo en la ciudad porque así lo decidió el voto popular. Yo seré muy responsable como opositor, pero también diré siempre lo que pienso. No negociaré mi palabra.
- ¿Prefiere ser legislador o jefe de gobierno?
- Me gusta más la función ejecutiva que la legislativa. Un legislador debe buscar mayorías para aprobar proyectos de ley, lo que a veces es imposible. En el Ejecutivo el trabajo es mucho más vertiginoso, pero también permite ver muchos resultados.
- ¿Cómo es la relación con los familiares de Cromagnon desde que asumió su banca?
- No he tenido dificultades para desarrollar mi trabajo. Durante el juicio político, un grupo de familiares decidía todo en la Legislatura. Ahora se han puesto algunas reglas y se han cumplido.
Gerardo Ingaramo - Pro
Edad: 42 años - Profesión: abogado - Vive en: Pto. Madero
Comisiones que integra: Justicia, Desarrollo Económico, Asuntos Constitucionales, Consumidores, Rel. Interjurisdiccionales
Despacho: 423
Teléfono: , int. 3127/3128
E-mail:
Autonomía real y tangible
- ¿Cómo llegó a la política?
- Por un acuerdo político entre Mauricio Macri y Juan Carlos Blumberg.
- ¿De dónde surge su relación con Blumberg?
- Por actividades "pro bono" que realicé para él.
- Ahora es legislador. ¿Cómo se siente?
- Pasamos meses de gran aprendizaje. Tenemos el desafío de trabajar sobre los temas centrales para el vecino y para la concreción de la autonomía: seguridad, transporte y justicia.
- ¿Cuál es el eje de su trabajo? ¿Impulsará algún proyecto en especial?
- Hay que tratar, desde distintos tópicos, que la autonomía porteña pase a ser real y tangible. Un proyecto es la reforma integral del Código de Habilitaciones para hacer más transparente y ágil el sistema. Pero también con un trabajo coordinado con el Poder Ejecutivo para que los controles y las sanciones sean efectivos. Otro tema importante será tratar de acercar la Justicia a los vecinos con procesos más ágiles y la creación de tribunales de menor cuantía.
Diego Kravetz - F. para la Victoria
Edad: 36 años - Profesión: abogado - Vive en: Palermo
Comisiones que integra: Educación, Presupuesto, D. Económico
Despacho: 417
Teléfono: , int. 3053/3054
Correo electrónico:
El operador de la Casa Rosada
- Como jefe de bloque, se lo ve más negociando consensos que presentando proyectos...
- El rol de presidente me obliga a sobrevolar todos los temas que pasan por los diputados de mi bloque y de otros. Pero, sin duda, ayudo a buscar consensos.
- Y, en esa búsqueda, defiende las posturas del gobierno nacional...
- Por supuesto. Soy la cara visible dentro de la Legislatura de las políticas de la presidenta Kirchner.
- ¿Cuáles son las políticas que el kirchnerismo quiere para la ciudad, en línea con las nacionales?
- Las nacionales son más macro y las nuestras, de orden local. Comunes son, por ejemplo, el incentivo a las pymes y el apoyo a los trabajadores, con generación y blanqueo de empleo. Una ligada al perfil de la ciudad es, y ése si es un proyecto mío, la iniciativa de créditos especiales para la primera vivienda de los jóvenes.
- ¿Qué diferencia hay entre el papel opositor del kirchnerismo y el de la Coalición Cívica?
- No me parece que la coalición tenga rol opositor. Hay una alianza que se ve en la práctica legislativa.
Silvia La Ruffa - F. para la Victoria
Edad: 34 años - Profesión: licenciada en Ciencias Políticas - Vive en: Monte Castro
Comisión que preside: Seguridad
Comisiones que integra:
A. Constitucionales, R. Interjurisdiccionales, Junta de Interpretación
Despacho: 102
Teléfono: , int. 3017/3018
E-mail:
Instituciones y seguridad
- Tiene una trayectoria legislativa ligada a temas de seguridad y justicia...
- Sí, es uno de los ejes de mi trabajo. Son temas que me apasionaron porque en la Argentina hay mucho por hacer. Además, se necesitaban profesionales que no vinieran del derecho ni de las fuerzas de seguridad para enriquecer la mirada y superar paradigmas.
- ¿Qué otra problemática le interesa?
- El otro eje de mi trabajo son las reformas institucionales: tengo proyectos de Código Electoral, ley de partidos políticos, comunas. Me interesa el desarrollo de las instituciones políticas.
- ¿Cuál es su paradigma en seguridad?
- Es una visión moderna, con un papel importante de la comunidad y focalizada en la prevención. Están las cuestiones estructurales, como la falta de inclusión y de educación, relacionadas con el crecimiento de la violencia en el delito.
- ¿Qué proyecto impulsará en la comisión que preside?
- La creación de la policía judicial, un cuerpo auxiliar especializado en técnicas de investigación, para los fueros contravencional y penal.
Diana Maffía - Coalición Cívica
Edad: 54 años - Profesión: doctora en Filosofía - Vive en: Congreso
Comisiones que integra: Mujer, Educación, Salud, Comunicación Social, Derechos Humanos
Despacho: 227
Teléfono: , int. 3111/3112
E-mail:
Transformar el debate legislativo
- Usted es doctora en filosofía. ¿Qué hace en la Legislatura?
- El año pasado Elisa Carrió me dijo que pensara en involucrarme más; quería dar espacio en la política a personas cuyo origen era académico. Hoy, ocupamos lugares de representación de personas con formación académica puesta al servicio de la transformación social.
- ¿Eso no existía hasta ahora?
- En la primera Legislatura estaba Dora Barrancos, con altísimo nivel académico. Ella es un modelo para mí, también porque luego volvió al ámbito académico a reflexionar sobre la experiencia y a capitalizarla. La primera Legislatura tuvo una mística muy difícil de recuperar porque iniciaba un proyecto volcado al futuro.
- ¿Y esta Legislatura?
- Encontré vallas inmensas y un círculo policial alrededor; nada más alejado de un lugar que representa a toda la población. Y es pésimo el trabajo legislativo: noto un espíritu de disputa territorial, de sacar ventaja para el grupo político al que se representa, en lugar de un interés por defender mejor ciertos valores básicos de la ciudadanía.
Mónica Lubertino - Pro
Edad: 45 años - Profesión: abogada - Vive en: Caballito
Comisión que integra: Derechos Humanos, Salud, Mujer, Consumidores, Educación, L. General, Junta de Interpretación
Despacho: 111
Teléfono: , int. 3006, 3009
E-mail:
La niñez, tema prioritario
- Es una pregunta obligada. ¿Qué parentezco tiene con María José, presidenta del Inadi?
- Soy prima.
- ¿Viene de la militancia política o de la actividad privada? ¿Cómo llegó a Pro?
- Vengo de la actividad privada, aunque tuve algunas incursiones en la política. Llegué a Pro de la mano de Daniel Amoroso y de Cristian Ritondo.
- ¿Hay algún tema que le interese trabajar en especial?
- Me interesan todos los temas de las comisiones en las que participo, pero tengo especial dedicación en temas relacionados con la niñez.
- ¿Tiene en estudio presentar proyectos de ley?
- Sí, obviamente, ya comencé a trabajar en diversos proyectos que hace tiempo tenía en mente y espero poder plasmarlos desde este lugar.
- ¿Por ejemplo?
- Entre ellos, uno para mejorar la alimentación en los comedores escolares y otro para ampliar la educación vial a más sectores de la sociedad.
Silvia Majdalani - Pro
Edad: 49 años - Profesión: empresaria - Vive en: Recoleta
Comisión que preside: Espacio Público
Comisiones que integra: Tránsito, D. Social, Consumidores, P. Urbano y Seguridad
Despacho: 218
Teléfono: , int. 3036/3766
E-mail:
Contra la contaminación
- ¿Cuáles son los ejes de su trabajo en la Comisión de Espacio Público?
- Una de las cosas más importantes es frenar la contaminación visual y auditiva, que es un desastre. También es terrible la invasión de la vía pública con todo tipo de venta, situación muy injusta con el comerciante que alquila un local y paga impuestos.
- ¿Cómo define su perfil? ¿Está ligada a algún tema en particular?
- Tengo un perfil serio y trabajador. Me tomo mi función con absoluta seriedad. Los temas que más me interesan son el desarrollo social y la salud.
- ¿Por eso participó, sin ser miembro, de la comisión ad hoc sobre Cromagnon cuando hablaban de la atención a las víctimas?
- De Cromagnon lo que más me atormentó fue el después: la atención a las víctimas, la asistencia a los familiares, la entrega de los cuerpos. Creo que, si hubiera estado más organizado, se hubieran salvado vidas.
- ¿Cómo fue la experiencia de ser juez en el juicio político a Ibarra?
- Fue la vez que más estudié en la vida. Tenía una responsabilidad muy pesada.
Diana M. Barrios - Pro
Edad: 66 años - Profesión: maestra, profesora de Ciencias Biológicas - Vive en: Belgrano
Comisiones que integra: Comunicación Social, Educación, Salud, Mujer
Despacho: 306
Teléfono: , int. 3087/3088
Correo electrónico:
Una docente en la Legislatura
-¿Cómo llegó a su banca? ¿Viene de la actividad privada?
-Gran parte de mi vida la dediqué al ejercicio de la docencia en la escuela media. En 2002, me involucré en política y participé activamente en la conformación del partido Recrear para el Crecimiento. En 2007, fui elegida en comicios internos en Recrear como candidata a legisladora por la alianza Pro.
-¿Qué expectativas tiene?
-Aportar mis conocimientos a favor de la mejora educativa y la calidad de vida en la ciudad, ejerciendo esta función con responsabilidad, comprometida con el ciudadano.
-¿Le interesa trabajar algún tema en especial?
-La mejora de la calidad educativa y temas de salud; en particular, los derechos de las personas con discapacidad.
-¿Qué iniciativas tiene en mente presentar?
-Proyectos para agilizar la atención en los hospitales y centros de salud y otro que genere mecanismos para brindar mayor acceso a las tecnologías de la información a personas con capacidades disminuidas o diferentes.
Marcelo Meis - Pro
Edad: 42 años - Profesión: abogado - Vive en: Caballito
Comisión que preside: Legislación General
Comisiones que integra: Justicia, Vivienda, Tránsito
Despacho: 105
Teléfono: , int. 3019/3020
Correo electrónico:
Colegios para profesionales
-Apenas asumió le tocó ser juez en el juicio político a Ibarra. ¿Cómo fue esa experiencia?
-Bastante buena. Fue un trabajo sacrificado y duro, pero me dio una ventaja comparativa con el resto de los recién ingresados.
-¿Qué temas trabajó en sus dos primeros años de mandato?
-Los relacionados con la seguridad y la vivienda. También traté de dar a conocer mi pensamiento sobre otros temas, con una fuerte incursión en cuestiones políticas.
-¿Qué perfil dará a la Comisión de Legislación General?
-Hay temas fundamentales por resolver. A simple vista, uno es la vigencia de Cassaba (la Caja de Seguridad Social para Abogados de la Ciudad, a la que estos deben aportar). También hay que construir autonomía, con la creación de colegios para distintas profesiones, de modo que la ciudad pueda controlar su ejercicio.
-¿Qué cambio le trajo ser oficialista?
-Implica un compromiso extremo, por el que hay que votar leyes, incluso sin estar de acuerdo.
Victoria M. Gorleri - Pro
Edad: 35 años - Profesión: profesora de Educación Especial - Vive en: Belgrano
Comisiones que integra: Niñez, Educación, Descentralización, D. Humanos, J. de Ética
Despacho: 107
Teléfono: , int. 3015/3016
E-mail:
¿Es su primera experiencia en la política?
Sí, ésta es mi primera vez como diputada. A través de mi trabajo, conocía a diferentes personas de Pro que me invitaron a participar de la lista y fue para mí una gran alegría.
¿Había hecho militancia?
No, no había militado. Siempre mi trabajo fue desde la docencia y mi compromiso político es también desde la educación.
¿Cuáles son sus expectativas como legisladora? ¿Cuáles son los temas que más le interesan?
Me parece que la transformación de la ciudad y la reconstrucción del país tienen como eje clave la educación. Si no apuntamos ahí, va a ser difícil seguir adelante. Voy a ocuparme de la educación y de la inclusión social. La equidad y la igualdad de oportunidades son materias pendientes.
Algunos la definen como una mujer de la Iglesia. ¿Por qué?
Soy católica y como eso me muestro. Trabajé circunstancialmente en el Arzobispado de Buenos Aires, en el ámbito educativo, y será por eso.
Oscar Moscariello - Pro
Edad: 55 años - Profesión: licenciado en Ccias. Políticas - Vive en: Almagro
Comisiones que integra: Educación, Cultura, A. Constitucionales y Obras Públicas
Despacho: 419
Teléfono: , int. 3083/3084
Correo electrónico:
Ud. ya fue legislador, luego secretario administrativo de la Legislatura. ¿Qué expectativas tiene ahora?
Como integro un equipo de gobierno liderado por Macri, la expectativa es la de transformar la ciudad, aportando desde mi experiencia las mejores normas para agregar valor a la vida de los vecinos.
Además, tiene la responsabilidad extra de ser jefe de bloque.
Sí, la responsabilidad de buscar los consensos necesarios para que todas las iniciativas enviadas por el gobierno sean aceptadas y transformadas en leyes. También, por la pluralidad de nuestro bloque, la responsabilidad de armonizar las expectativas de todos.
¿Cuáles son los proyectos para mejorar la vida de los vecinos?
Quiero impulsar normas relacionadas con una mejor calidad en la representación. Todavía nos debemos una reforma política y dar mayor transparencia a las elecciones, con el voto electrónico.
¿Cómo fue hasta ahora la relación con los bloques opositores?
Satisfactoria. Nos posibilitaron debatir normas que necesitábamos.
Dora Mouzo - Eva Perón
Edad: 74 años - Vive en: Parque Chacabuco
Comisiones que integra: Vivienda, Salud, Derechos Humanos
Despacho: 217
Teléfono: , int. 3402/3403
Correo electrónico:
Del macrismo a un bloque propio
Comenzó este año su segundo mandato. Antes, estuvo en el macrismo y fue reeligida por Pro. ¿Por qué abandonó el bloque?
No quería seguir votando en contra de los trabajadores, ni medidas como el aumento del ABL o la creación de las agencias.
Pero las votó. ¿La obligaron?
Tuve que votarlas. Lo que pasa es que soy una persona mayor y la conciencia me indicó que estaba haciendo mal.
Ahora integra el unibloque Eva Perón. Se supone que es por su militancia...
Milito en el PJ desde los 15 años. Nunca me desafilié.
¿Qué le parece la reorganización del Partido Justicialista?
Justamente, otro de los motivos por los que armé mi propio bloque es mi intención de participar en la reorganización del PJ.
¿Qué proyectos presentará este año?
El principal tema que pensamos trabajar es la mejora de la infraestructura hospitalaria. También, una reforma de la ley para aumentar el monto que el IVC otorga en créditos individuales para vivienda, que hoy es de $ 75.000. Con eso, hoy no se compra nada en la ciudad.
Martín Ocampo - Pro
Edad: 39 años - Profesión: abogado - Vive en: Boedo
Comisión que preside: Junta de Interpretación.
Comisiones que integra: A. Constitucionales, Justicia, O. Públicas, Planeamiento Urbano.
Despacho: 202
Teléfono: , int. 3387/3388
E-mail: martin.
Igualdad de oportunidades
Usted es de origen radical. ¿Cómo se sumó al macrismo?
Acepté la convocatoria de Pro porque es un espacio joven en el que convergen importantes cuadros políticos radicales, peronistas e independientes que comparten una visión sobre la ciudad y el país que todos queremos.
¿Es éste su primer cargo público?
No. Estuve en la coordinación general de la Gerencia de Administración de Recursos de la CNC; fui secretario letrado del Consejo de la Magistratura y asesor de la Dirección Técnica, Administrativa y Legal de la Jefatura de Gobierno.
¿Con qué expectativas llegó a su banca legislativa?
Con la de plasmar en leyes la concepción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
¿Quiere trabajar en algún tema y/o proyecto de ley en especial?
Sobre todo, en generar la igualdad de oportunidades mediante la reducción de la brecha digital, proyectos de inclusión social para los jóvenes y de mejora de la calidad de vida de los adultos mayores.
Enrique Olivera - Coalición Cívica
Edad: 68 años - Profesión: abogado - Vive en: Palermo.
Comisión que preside: Educación
Comisiones que integra: Salud
Despacho: 414
Teléfono: , int. 3129/3130
Correo electrónico:
La ley de educación
¿Cuáles serán los lineamientos de trabajo de la Coalición Cívica este año?
Tenemos tres temas centrales. Primero, el debate y la sanción de la ley de educación, un proyecto mío que respalda el ministro macrista del área. También, la segunda lectura del Plan Urbano Ambiental, en la que habrá que definir qué se puede construir y dónde. Y la puesta en marcha de las comunas, un proceso indispensable para la reforma política y la eficiencia en la gestión.
Explíquele a la gente por qué es necesaria una ley de educación.
Por empezar, es una deuda desde hace diez años, cuando se sancionó la Constitución. Pero hay que producir una actualización de los valores y los saberes que deben formar al porteño del siglo XXI. Queremos apuntar a la educación abierta, por distintas fuentes, y permanente, no centrada exclusivamente en la escuela.
¿Qué tipo de oposición hará el bloque que preside?
Acompañaremos lo que esté bien, rechazaremos lo que esté mal, presentaremos alternativas y seremos inflexibles en el control.
Juan Manuel Olmos - F. para la Victoria
Edad: 34 años - Profesión: - Vive en: San Telmo
Comisión que preside: es vicepresidente 2° de la Legislatura
Comisiones que integra: O. Públicas, Justicia, Cultura, Junta de Etica
Despacho: Vicepres. 2a
Teléfono: , int. 3079/3080
E-mail:
Modernizar el PJ y la Legislatura
Acaba de presidir la Comisión de Presupuesto, con gran exposición. ¿Cómo será su perfil ahora, como vicepresidente 2° de la Legislatura?
Tendré un rol más institucional. Trabajaré junto con la presidenta del cuerpo, Gabriela Michetti; el vicepresidente 1°, Diego Santilli, y el vicepresidente 3°, Guillermo Smith, en una Legislatura más abierta a los vecinos, las ONG y los medios. Con más comunicación y mayor participación, para que sea un lugar más público y menos sinuoso.
Usted es vicepresidente del PJ de la Capital. ¿Será el enlace entre el partido y la Legislatura?
Son dos funciones diferentes e importantes a la vez. En el PJ, la actual conducción va a trabajar en modernizar y hacer un partido acorde con la ciudad, con difusión por Internet y un edificio nuevo con espacio para capacitar cuadros.
¿Acorde con la ciudad en qué sentido?
Queremos capacitar a los cuadros en los temas de la ciudad, para que opinen desde el previo estudio de las problemáticas; modernizar las herramientas y también la elección de los candidatos.
Enzo Pagani - Pro
Edad: 38 años - Profesión: abogado - Vive en: Villa Crespo
Comisión que preside: R. Interjurisdiccionales
Comisiones que integra:
Vivienda, Asuntos Constitucionales, Des. Económico
Despacho: 320
Teléfono: , int. 3301/3302
E-mail:
Codo a codo con el gobierno
Ya fue jefe de despacho de un legislador y director en el área administrativa. ¿Con qué expectativas llegó a su banca?
Más allá de la tarea legislativa, tengo la expectativa de brindar la ayuda necesaria a los equipos del gobierno para que haya una verdadera transformación en Buenos Aires. No me dedicaré a acumular proyectos de ley innecesarios.
¿Es delegado de Pro en alguna villa de emergencia?
-Sí, en la Villa 20.
¿Qué respuestas debe dar el gobierno?
Todavía hacen falta ajustes para destrabar la construcción de viviendas desde la Corporación del Sur. Además de las viviendas y de la urbanización, el Estado debe hacerse presente mediante políticas de educación y salud, aunque estas últimas están más avanzadas.
¿Desde Relaciones Interjurisdiccionales trabajará por el área metropolitana?
Sí; buscamos que la comisión tenga un perfil más activo y brinde herramientas para solucionar problemas comunes. Queremos trabajar con la Facultad de Arquitectura en un plan estratégico conjunto.
Liliana Parada - Igualdad Social
Edad: 52 años - Profesión: abogada - Barrio en el que vive: Boedo
Comisiones que integra: Promoción Social y Seguridad
Despacho: 223
Teléfono: , int. 3331, 3332
Correo electrónico:
El ciudadano como soporte
¿Por qué dejó la Coalición Cívica?
Primero, por la forma en que se toman las decisiones, incluida la elección de los máximos referentes, que además no son representativos del ideario acuñado por Elisa Carrió. El otro motivo es el rumbo que ha tomado, mediante decisiones no consultadas, el proyecto político de la coalición, alejado del ARI, que me convocó con participación en 2001 y del cual nunca me fui.
¿Quién es ahora su referente nacional?
Coexisten liderazgos plurales que responden a un proyecto de país y tienen el compromiso con un Estado más justo, de distribución de la riqueza y ruptura del modelo económico de los 90.
¿Cuál será la estrategia para hacer valer las opiniones de su bloque, de sólo dos diputados?
Coherencia, verdad y trabajo en comunicación con los ciudadanos para darles un soporte de legitimidad social y de mayor fuerza a las propuestas.
¿Trabajará algún tema en especial?
Básicamente, la corrupción y la basura; específicamente, el tema cartoneros.
Silvina Pedreira - F. para la Victoria
Edad: 47 años - Profesión: licenciada en Museología -
Vive en: Mataderos
Comisión que preside: Planeamiento Urbano
Comisiones que integra: Prom. Social, Obras Públicas, Turismo
Despacho: 413
Teléfono: , int. 3189/3190
E-mail:
El PUA, una política de Estado
Su comisión deberá avanzar con la segunda lectura del Plan Urbano Ambiental (PUA). ¿Cuáles son los objetivos y los plazos?
Ya hicimos la audiencia pública. Ahora, los asesores técnicos, los actores políticos y los de la comunidad vamos a seguir trabajando para la confección de un despacho definitivo. La ciudad necesita aprobar su Plan Urbano Ambiental porque así lo establece la Constitución y porque un plan es un "proyecto de ciudad". Así, los temas relevantes de la ciudad pasarán a ser política de Estado.
¿Qué otros temas le interesa trabajar?
Trabajaré en proyectos tendientes a afianzar el desarrollo del turismo, lograr mayor inclusión social mediante la creación de un centro modelo de jóvenes; trabajar para crear una ciudad integrada, policéntrica, plural y, en cuanto a sus actividades y a sus formas residenciales, diversa.
También es congresal del PJ. ¿Cómo describiría la situación del partido?
Creo que hoy, tras años de fracción, estamos trabajando en un proyecto en común que se encarna en la figura del ex presidente Néstor Kirchner.
Raúl Puy - Diálogo por Buenos Aires
Edad: 49 años - Profesión: abogado - Barrio en el que vive: Villa Pueyrredón
Comisión que preside: Turismo y Deporte
Comisión que integra: Legislación General, Junta de Etica
Despacho: 226
Teléfono: , int. 3065/3066
Correo electrónico:
La ciudad como un ámbito social
Usted es empleado de la planta permanente de la Legislatura y ganó una banca. ¿Cobra los dos sueldos?
En todos los casos en que me ha tocado ocupar un cargo he pedido licencia y, como ocurre actualmente, cobro únicamente dieta como legislador.
Pese a ser socialista, compitió con el ibarrismo e integra ese bloque. ¿Qué lo diferencia del bloque socialista?
Ese sector del socialismo que formó parte de la Coalición Cívica apoyó un proyecto de centroderecha con el que la gran mayoría de los socialistas porteños no coincidimos.
¿Le interesa trabajar algún tema en especial como legislador?
Es muy importante emprender la defensa de la ciudad para que ésta se pueda desarrollar como un ámbito fundamentalmente social.
¿Cómo evalúa los primeros meses del gobierno macrista?
Esta es una gestión cruzada por una alta exposición mediática, con una gran cuota de improvisación. El gobierno macrista no tiene un plan integral para resolver los problemas de la ciudad.
Alejandro Rabinovich - Autonomía con igualdad
Edad: 35 años - Profesión: abogado - Vive en: Palermo
Comisiones que integra: Presupuesto, Justicia, A. Constitucionales, Consumidores, Com. Social, Reglamento
Despacho: 407
Teléfono: , int. 3021/3022
E-mail:
Reforma política y financiamiento
Fue vicepresidente 3° de la Legislatura y miembro del bloque de ARI, que tenía varios legisladores. Ahora preside un bloque de dos diputados ¿Qué cambió?
Siempre la Legislatura tuvo respeto por todos. Es más difícil ahora aprobar leyes propias porque necesitamos mayor consenso. Por supuesto, nuestro nivel de incidencia es menor en las votaciones.
¿Qué proyectos impulsa este año?
La reforma política y la del financiamiento de los partidos, por eso fui a Asuntos Constitucionales.
Además, la ley nacional del consumidor manda a las jurisdicciones a trabajar en normativas específicas; creo que hay que avanzar en eso. Y también encarar una reforma tributaria estructural con tiempo.
¿Qué pasó con ARI?
Yo llegué con un montón de expectativas para construir una fuerza política, con reconocimiento como partido político. Era necesario armar alrededor de una figura política, la de Elisa Carrió, una estructura política, pero no se logró. Sigo reconociendo el liderazgo republicano de Carrió. Creo que es necesario.
Cristian Ritondo - Pro
Edad: 41 años - Profesión: empresario - Vive en: Mataderos
Comisión que preside: Obras Públicas
Comisiones que integra: Justicia, Seguridad, A. Constitucionales, Junta de Etica
Despacho: 224
Teléfono: , int. 3067/3068
E-mail:
Obras públicas para la ciudad
Ha sido diputado nacional. ¿Qué diferencia encuentra?
Todo es a escala más humana. Al ser 60 diputados, nos conocemos mucho más. También resulta mucho más cercana la relación con la gente que nos votó y el resultado de las leyes que aprobamos.
Como diputado oficialista, ¿sólo recibe proyectos del Poder Ejecutivo y los aprueba?
No, soy parte de un equipo de trabajo, en el que a alguno le tocó ir al Ejecutivo y a otros a la Legislatura. Los diputados participamos en la redacción de los proyectos; semanalmente, los miembros de la mesa de conducción del bloque nos reunimos con Horacio Rodríguez Larreta.
¿Qué impulsa desde la Comisión de Obras Públicas que preside?
En este gobierno va a pesar mucho la obra pública, el desarrollo de infraestructura. Desde modificar la ley que establece las trazas de los subtes e invertir en ellos hasta la protección del casco histórico, pasando por la modificación de las paradas de colectivos. Todo esto facilitará el ordenamiento de sectores de la ciudad que queremos proteger.
M. Eugenia R. Araya - Pro
Edad: 37 años - Profesión: estudiante - Vive en: Villa Urquiza
Comisiones que integra: Seguridad, Salud, Descentralización, Promoción Social
Despacho: 309
Teléfono: , int. 3075/3076
Correo electrónico:
Problemas cotidianos
¿Cómo alcanzó la Legislatura?
En 2002 conocí a Ricardo López Murphy y decidí formar parte de este cambio. Si bien siempre me desarrollé en la administración pública, empecé a militar en política desde ese año.
¿Con qué expectativas llegó a su banca?
Quiero formar parte de este gran cambio que se está produciendo en la ciudad, poder hacer políticas públicas a largo plazo para el bien común y la garantía de los derechos de los ciudadanos.
¿Le interesa trabajar algún tema en especial?
Me interesa mucho la seguridad; estoy por terminar un máster en seguridad pública. También me preocupan los problemas cotidianos que hoy tienen los habitantes de la ciudad, los abuelos, los padres, los hijos. Aún muchos no encuentran eco en el sistema tal como está.
¿Tiene en mente algún proyecto de ley?
Muchos. Pero tomo el recaudo de analizarlos con personas que han vivido estos problemas y conocen realmente cuáles son las posibles soluciones para poder redactar leyes concretas y efectivas.
Gerardo Romagnoli - AyL
Edad: 51 años - Profesión: diseñador gráfico - Vive en: el límite entre Palermo y Colegiales
Comisiones que integra: (Está peleando un lugar en Com. Social y Derechos Humanos)
Despacho: 301
Teléfono: , int. 3085/3086
E-mail:
Trabajar al lado de la gente
Cuando se le pidió su e-mail, dijo que acababa de responder unos 700. ¿Le escriben mucho?
Mucho, y contesto la gran mayoría. Me hacen planteos por proyectos en análisis y denuncias sobre discriminación.
¿Es uno de los temas que más trabaja?
Sí, el año pasado también estuve muy dedicado al medio ambiente. Planteé que la estructura de la autoridad de cuenca debía ser democrática y participativa, en la que el peso mayoritario lo tuviera la gente, las ONG, y no los funcionarios. Es la sociedad civil la que llevó el tema a la Corte Suprema.
¿Es difícil impulsar proyectos desde un unibloque de izquierda?
Claro, no estoy en ninguna comisión, ya que se integran respetando las proporciones. Hay una reforma pendiente. Igual, algunas comisiones se parecen más a ciénagas que a lugares en los que se pueden agilizar soluciones.
¿Entonces?
Más que en presentar proyectos, pongo mi energía en apoyar a la gente y acompañarla ante situaciones conflictivas fuera de aquí, en la calle.
Gonzalo Ruanova - Diálogo por Bs. As.
Edad: 30 años - Profesión: abogado - Barrio en el que vive: Saavedra
Comisiones que integra: Justicia, Seguridad; Presupuesto, Hacienda y Política Tributaria
Despacho: 323
Teléfono: , int. 3089/3090
Correo electrónico:
Sacar la política de los despachos
Usted fue director de la Guardia Urbana. ¿Qué opina de su desintegración?
La Guardia Urbana dejó a la ciudad un cuerpo de agentes capacitados en prevención, tránsito y espacio público. Macri, más allá de declaraciones de campaña y promesas electorales, terminó reconociendo su valor y lo reconfiguró en el nuevo cuerpo de tránsito.
Es uno de los legisladores más jóvenes. ¿Con qué expectativas llegó a la Cámara?
Las expectativas están centradas en la posibilidad de construir herramientas que ayuden a profundizar y mejorar la autonomía de la ciudad, para que disponga finalmente de todas las herramientas que debería tener.
¿Le interesa algún tema en especial?
Lo referido a la participación ciudadana y el control. La única forma de recuperar el vínculo de los ciudadanos con la política es evitando que ésta se resuelva en despachos alejados de los vecinos.
¿Qué tipo de oposición hace su bloque?
Acompañaremos las iniciativas del oficialismo que consideremos acertadas y bien fundamentadas. Pero seremos los primeros en controlar las acciones poco claras o sospechosas del gobierno.
Diego Santilli - Pro
Edad: 41 años - Profesión: contador público - Vive en: Palermo
Comisión que preside: (es vicepresidente 1° de la Legislatura)
Comisiones que integra: Presupuesto, Plan. Urbano, D. Económico
Despacho: 5
Teléfono: , int. 3037/3038
E-mail:
El administrador del personal
¿Cuáles son los objetivos de su gestión como vicepresidente 1°?
Encaré un reordenamiento para achicar la estructura del personal, que ya reduje en un 24%. También, para dotar a los diputados y a los trabajadores de los servicios básicos; abrir la Legislatura a la gente, mostrar su personal, firmar acuerdos de transparencia y lograr normas ISSO para su funcionamiento.
¿Es lo que le pide Macri?
Es en lo que yo creo y en lo que cree Gabriela Michetti, que preside la Legislatura. Además, Macri lo aprueba.
¿Tiene mucha presión a la hora de negociar los proyectos del Poder Ejecutivo?
Yo diría que el papel es el de lograr consensos en políticas de Estado, desde la creencia de que los proyectos son perfectibles. Nadie me presiona. Es coherente que aquí acompañemos las políticas del Poder Ejecutivo.
¿Le queda tiempo para redactar y presentar proyectos?
Sí; por ejemplo, la unificación de los números para emergencias en un 911 y de los números de atención al ciudadano en un 311.
Lidia Saya - Pro
Edad: 38 años - Profesión: psicóloga - Vive en: Chacarita
Comisión que preside: Salud
Comisiones que integra: D. Humanos, Cultura, Descentralización
Despacho: 321
Teléfono: , int. 3091/3092
Correo electrónico:
Designaciones y obras en salud
¿Qué perfil pretende para la Comisión de Salud?
Como diputada oficialista, defiendo que la comisión sea un lugar de encuentro de todos los sectores vinculados con las políticas de salud. Escuchamos los reclamos y sugerencias por deudas pendientes en el sistema sanitario. Habrá articulación con el Poder Ejecutivo.
¿Impulsará algún proyecto en especial?
El Ministerio de Salud nos enviará próximamente un proyecto para titularizar cargos interinos y otro para incorporar a las enfermeras universitarias a la carrera profesional.
¿Cuáles son los principales problemas por atacar del sistema sanitario?
La prioridad en nuestra agenda es revertir el atraso en obras y en nombramientos por falta de presupuesto o de previsión; hay que ponerlos al día.
Usted es psicóloga. ¿Cómo están los neuropsiquiátricos?
La calidad del modelo asistencial está mucho mejor que hace diez años. Los problemas edilicios son los mismos que en otros hospitales. Hay que avanzar en una reforma integral.
Guillermo Smith - Coalición Cívica
Edad: 64 años - Profesión: abogado - Vive en: Barrio Norte
Comisión que preside: (es vicepresidente 3° de la Legislatura)
Comisiones que integra: Justicia, Seguridad, Ob. Públicas, Turismo, D. Económico, R. Interj.
Despacho: 404
Teléfono: , int. 3113/3114
E-mail:
Voluntad constructiva
En diciembre recibió la vicepresidencia 3a. de la Legislatura. ¿Cómo es su papel?
El papel que he asumido, en mi opinión, apunta fundamentalmente a jerarquizar la calidad de la función legislativa y del debate parlamentario.
¿Impulsa algún proyecto de ley en especial en este año?
Vamos a presentar e impulsar un proyecto para que la Legislatura accione judicialmente con la finalidad de lograr el traspaso, con sus correspondientes recursos, de las partes pertinentes de la Policía Federal Argentina. También queremos abordar en forma integral la problemática de la ciudad y su río. Y tenemos proyectos para otras materias, como la ley de museos.
¿Qué balance hace de los primeros meses del gobierno macrista?
Se manifiesta un dinamismo, que cabe destacar. Esperamos que sea conducente a establecer un orden social más justo, que autorice a exigir el respeto irrestricto de la ley. Opino que desde la Coalición Cívica, asumiendo nuestro rol de oposición, debemos ejercerlo con una voluntad constructiva.
Avelino Tamargo - Pro
Edad: 34 años - Profesión: abogado - Vive en: Barrio Norte
Comisiones que integra: Cultura, Ecología, Descentralización, As. Constitucionales, P. Arquitectónico
Despacho: 402
Teléfono: , int. 3117/3118
E-mail:
Impulsar leyes solidarias
¿Ha ocupado otros cargos públicos?
Fui director del Programa Antiimpunidad y coordinador del Registro de Menores Extraviados. Pero no vengo de la política.
¿Dé donde viene?
De la Red Solidaria. Estuve desde su creación y sigo vinculado; soy muy amigo de Juan Carr.
¿Y cómo pasó a la política?
De la mano de Gustavo Beliz, con Nueva Dirigencia. Cuando nos fuimos del ministerio, me convocaron para integrar los equipos técnicos del macrismo y estuve de acuerdo con el proyecto.
¿Cuál es la diferencia?
Para mí, que desde la Red Solidaria se puede solucionar el problema de uno y desde la política, el de muchos.
¿Llegó con esa expectativa?
Sí, quiero legislar para fomentar la solidaridad y construir mejor ciudadanía.
¿Podría dar ejemplos?
Tengo avanzado un estatuto del anciano, para que no hagan más cola en los colectivos, hospitales, bancos. Fomenta la práctica del respeto por los mayores.
Inés Urdapilleta - F. para la Victoria
Edad: 55 años - Profesión: profesora de Historia (UBA) - Vive en: Núñez
Comisión que preside: Cultura
Comisiones que integra: Esp. Público, Ecología, P. Arquitectónico
Despacho: 409
Teléfono: , Int. 3031/3032
E-mail:
Proteger los bienes artísticos
¿Cuál es su plan para la Comisión de Cultura?
Estoy muy interesada en impulsar la ley de seguridad en los museos; incluye la creación un registro de los bienes artísticos, de un sistema de seguridad electrónico, y definir qué técnicos manejarán este sistema. Cuando fui directora de Museos (), puse en marcha el registro, pero luego fue desactivado.
También tiene el proyecto del Poder Ejecutivo para la autarquía del Teatro Colón.
Sí. Pero necesitamos saber autarquía para qué piden, si el teatro está cerrado. El Poder Ejecutivo nos adeuda mucha información sobre el estado del Master Plan, de las obras, de los costos recalculados y de la programación. Por eso, pedí citar al ministro Hernán Lombardi. Primero hay que terminar las obras y abrir el teatro; después, definir el gerenciamiento.
¿La comisión va a dejar de ser una usina de declaraciones de ciudadanos ilustres?
Hicimos un llamado a limitarlas para que este premio sea sentido por el conjunto de la gente y por quien lo recibe como una verdadera distinción. Debemos ser más rigurosos, sin caer en el elitismo.
Marta Varela - Pro
Edad: 57 años -Profesión: profesora superior en Letras - Vive en: Belgrano
Comisión que preside: Ecología
Comisiones que integra: P. Arquitectónico, Esp. Público, C. Social, Cultura
Despacho: 201
Teléfono: , Int. 3045/3046
E-mail:
Código ambiental para la ciudad
¿Qué perfil le da a la Comisión de Ecología?
Está abocada al tratamiento del código ambiental de la ciudad como prioridad. Está previsto en la Constitución porteña y nunca se aprobó. Se viene trabajando desde 2007 y ahora entró en la ronda de talleres participativos.
¿Por qué se necesita un código ambiental?
La palabra código lo hace sonar muy frío, pero tendrá impacto en la calidad de vida de los porteños. Las cuestiones ambientales impactan en la salud y en cuestiones sociales. Servirá como reglamentación, control, evaluación y estrategia para una ciudad con mejor calidad de vida. A fines de año, debería estar aprobado en primera lectura.
¿Hay consenso entre las fuerzas políticas?
Sí, afortunadamente hay conciencia en todos los sectores de que el trabajo legislativo debe enfocarse en el beneficio para los vecinos.
¿Qué ciudad vamos a tener cuando concluya el gobierno macrista?
Una ciudad con políticas públicas a largo plazo, en la que haya respeto y que esté integrada al mundo.
M. Eugenia Vidal - Pro
Edad: 34 años - Profesión: licenciada en Ciencias Políticas - Vive en: Villa Lugano
Comisiones que integra: Prom. Social, Turismo, Com. Social, Esp. Público y Pat. Histórico
Despacho: 210
Teléfono: , int. 3045/3046
E-mail:
Un pase al Poder Ejecutivo
¿Qué proyectos impulsará?
Un régimen de funcionamiento de los paradores y hogares para las personas sin techo, un plan de inclusión desde el deporte, un plan de inserción laboral y economía social, entre otros.
Ud. luego irá al gobierno. ¿Qué experiencia se lleva de la Legislatura?
Me da la posibilidad de estudiar y trabajar temas no relacionados con mi especialidad. Creo que lo más importante de la Legislatura es el aporte que hace al ejercicio de la tolerancia.
¿Cuándo asumirá como ministra de Desarrollo Social?
Entre mayo y junio de este año.
¿Cuáles son los principales problemas por revertir en materia social?
Hay cuatro: la emergencia habitacional y el crecimiento de los asentamientos y villas; la situación de la infancia, en especial la de los chicos en situación de calle; la exclusión de adolescentes y jóvenes sin horizonte de futuro, especialmente afectados por el crecimiento de las adicciones, y la escasa integración social efectiva de adultos mayores y discapacitados.
Patricia Walsh - Nueva Izquierda
Edad: 55 años - Profesión: periodista y psicóloga social - Vive en: Palermo
Comisiones que integra: Derechos Humanos, Cultura
Despacho: 205
Teléfono: , int. 3051/3052
Correo electrónico:
Resistir por los desprotegidos
¿Cuál es su desafío en la Legislatura como representante de la izquierda en un unibloque?
Legislar en favor de los más desprotegidos y resistir a los que avanzan en contra.
Ud. viene del Congreso nacional, ¿qué impresión tiene de la técnica legislativa porteña?
La técnica se puede mejorar no llevando malos borradores a las bancas, pero lo peor sucede con los contenidos de más ajuste y privatización.
¿Va a impulsar algún proyecto de ley en particular?
Muchos. Esta semana, dos que proponen seriamente la mejor prevención del cáncer para las mujeres, con recursos reales que esta ciudad debe garantizar.
Al jurar lo hizo por las víctimas de la tragedia de Cromagnon y llevó un par de zapatillas. ¿Por qué?
Porque Buenos Aires sigue siendo la Ciudad Cromañón (sin ge, como lo dicen los pibes), donde lo peor puede volver a ocurrir.
Oscar Zago - Pro
Edad: 44 años - Vive en: Versailles
Comisión que preside: Junta de Ética
Comisiones que integra: Descentralización, Presupuesto, Tránsito, Legislación General
Despacho: 209
Teléfono: , int. 3047/3048
E-mail:
Trámites en los CGP
Este es su tercer año en la Legislatura. ¿Cómo definiría su perfil durante los dos años que pasaron?
Fue un tiempo en que me tocó estar en la oposición, lugar desde el que respetuosamente intenté hacer una buena gestión legislativa, tomando en cuenta las necesidades del Ejecutivo para gobernar. Trabajé en positivo y abierto al diálogo.
¿Qué planes tiene para la Junta de Etica?
Ya aprobamos sin obstáculos los pliegos del directorio del Banco Ciudad. Estamos trabajando en el acuerdo para el nombramiento de cuatro jueces en lo contencioso administrativo. También queremos saldar una deuda pendiente de la anterior gestión de la comisión sobre el nombramiento de los conjueces porteños.
¿Impulsará algún proyecto de ley en especial en las comisiones que integra?
Estamos trabajando en poner en práctica una descentralización completa para que los vecinos puedan hacer absolutamente todos los trámites en los CGP de sus barrios, sin necesidad de trasladarse al microcentro.
Fuente: La Nación.