Año VI - 22 de Diciembre de 2007

Bolinfo Nº 581

Antonini no fue el único maletero

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Juramento.
Antonini: El kirchnerismo sigue haciendo agua.
Macri daría 20 por ciento de aumento a municipales.
El empleo en negro llegó al 40,9% en el tercer trimestre.
El Negro Reyes, monje negro de la justicia.
Ibarra no da el voto a proyecto que alentó antes.
Cristina de Kirchner debió cambiar de helicóptero por fallas técnicas.
De Vido confirmó en su cargo al cuestionado primo hermano de Néstor Kirchner.
 Los oscuros primeros pasos de Macri.
Fallo favorable a Montoneros de la Cámara Federal.
Cambiará el horario desde el domingo 30.
Tangalanga cumplió 91 años y lo reconocen en USA.
La voz femenina agota el cerebro del hombre.
Isabel II ya es la reina británica más longeva.
La herencia de Cristina.
Antonini no fue el único maletero.
El pacto Churchill - Hitler.
 La ciudad de los burdeles.

  Juramento. Por Lic. Francisco Scolaro.

Más allá del ropaje de Cristina (dicen que PLAGIADO de alguna realeza europea) al asumir el cargo de presidenta y dirigirse al Congreso, en un hecho sin precedentes (mujer) en nuestra historia, ha delineado en su juramento el respeto a la Constitución. Ha cumplido formalmente con la obligación impuesta por el Art. 93 del libro que siempre ignoró "... desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación".

Tenemos derecho a dudar, al mejor estilo tanguero "... Hoy un juramento, mañana una traición..." , si tomamos en cuenta, entre muchos, algunos puntuales antecedentes de quién se sienta en el sillón de Rivadavia (no me refiero a la calle). En su discurso mencionó que se ha recuperado el rol de la Carta Magna.

Días atrás el Congreso, alabado por la mandataria, se propuso (y se propondrá), por séptimo año prorrogar la ley de emergencia económica (como legisladora consta que ella se oponía a esto).

No nos habló de derogar los superpoderes, la reasignación de partidas, la falta de control legislativo de los fondos públicos, la falta de coparticipación federal, la reforma del Consejo de la Magistratura (manejado por el Ejecutivo), la falta de jueces por falta de nombramientos (expedientes dormidos etc.).

Con estos meros precedentes, se puede pensar que sólo ha practicado enunciados en contrario de lo actuado. Esperemos, dado que es muy lejana su época de estudio (pese a la discusión sobre la veracidad de su su título) que no tengamos que evocar la letra de Alfredo Le Pera y Mario Battistella (Década del '30) .


Hoy un juramento,
mañana una traición,
amores de estudiante
flores de un día son.


  Antonini: El kirchnerismo sigue haciendo agua. Por Christian Sanz.

Se va confirmando con el paso de las horas que lo sucedido en La Plata el día lunes ha sido una burda cortina de humo. El propio ministro de Desarrollo Social bonaerense, Daniel Arroyo, aseguró que la toma del edificio de la cartera por parte de un grupo de piqueteros "no fue un reclamo social, sino un hecho de violencia". "Entraron armados y con bombas molotov (.) Nos reunimos con todas las organizaciones permanentemente y hablamos de los emprendimientos productivos. Pero esto no tiene nada que ver con los reclamos sociales, absolutamente legítimos", aseguró el funcionario.

Mientras tanto, de acuerdo a lo anticipado por este periódico, siguen apareciendo más pruebas que demuestran, no sólo el ingreso de la valija con casi U$S 800.000 por parte de Antonini, sino otras maletas con cantidades de dinero millonarias. Hay grabaciones en manos de la Fiscalía Federal y el FBI que echan por tierra los tibios manotazos de ahogado del entorno oficial y muestran lentamente cómo se miente a diario para tapar una realidad que más temprano que tarde estallará en el rostro de los propios implicados.

Ya se ha comprobado que la "mentira de la valija" no era falaz. También la cercanía de Antonini Wilson con la Casa Rosada ¿Cuánto más demorará en saberse que el dinero se encuentra en las arcas del matrimonio K?


  Macri daría 20 por ciento de aumento a municipales.

Finalmente, a diez días de haber desembarcado en el gobierno porteño, Mauricio Macri está a punto de encarrilar una de las paradas más difíciles que le esperaban: un acuerdo con el poderoso gremio de los empleados municipales, Sutecba. La negociación está a cargo del ministro de Hacienda Néstor Grindetti, quien enfrenta del otro lado de la mesa al número dos del sindicato Patricio Datarmini. El diálogo según reconocen en el gremio y en el propio macrismo “está muy bien encaminado y seguramente la semana próxima se firme el acuerdo salarial que regirá en el 2008”.  

Previo a esta instancia, el trabajo más político de acercamiento entre los municipales y el macrismo -incluso antes de la asunción del jefe de Gobierno-, lo hizo el ex presidente de la Legislatura, Santiago de Estrada. Datarmini exigió un aumento salarial que ronde el 20 por ciento, “en concordancia con lo que van a exigir los otros gremios de la CGT”, explicaron a La Política Online fuentes del sindicato municipal. En la interna gremial, Sutecba está férreamente alineado con el camionero Hugo Moyano, que ya le mostró los dientes al gobierno nacional y que mantiene una relación muy tensa con el macrismo. Inciden en esta tensión los millonarios contratos de recolección de basura de la Ciudad, en los que el camionero, y sobre todo su hijo Pablo Moyano, tienen fuertes intereses.  

Este jueves continuarán las reuniones y la próxima semana podría cerrarse el acuerdo, lo que sería un dolor de cabeza menos para la administración macrista, aunque desde Sutecba advirtieron que si bien estas negociaciones están bien encaminadas, “esto no quiere decir que aceptemos privatizaciones o concesiones de servicios que tiene que brindar el Estado”.  

La advertencia no es ideológica, sino que refleja la preocupación del gremio ante eventuales tercerizaciones a empresas privadas de tareas que hoy realizan municipales, como ser el cuidado de parques y plazas. Esto dejaría a trabajadores sin una tarea concreta por realizar.

Fuente: Política OnLine


  El empleo en negro llegó al 40,9% en el tercer trimestre.

El empleo informal alcanzó al 40,9% de los asalariados al término del tercer trimestre de este año, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este registro no incluye a la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, centros urbanos que concentran casi la mitad de la muestra utilizada para la Encuesta Permanente de Hogares.

La medición del tercer trimestre coincidió con el momento de mayor conflictividad entre la dirección del organismo y los empleados del Indec. La última medición completa fue la del segundo trimestre del corriente año, cuando el nivel de trabajadores en negro se ubicó en el 40,4%. En tanto, entre los meses de julio y septiembre de 2006 la informalidad alcanzaba al 43,1% de los asalariados.

En el informe dado a conocer ayer, el organismo precisó que, “en el tercer trimestre de 2007, del total de la población ocupada, el 74,6% de los trabajadores eran asalariados y el 25,4% no asalariados”. En tanto del total de asalariados, el 40,9% correspondieron a personas contratadas de manera informal, sin descuento jubilatorio.

Dentro de esta última categoría, la región Nordeste registró la mayor proporción (48,1%), seguida por el Noroeste (44,7%) y Cuyo (42,4%), mientras que la Patagónica fue la zona con menor porcentaje (24,7%). El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, destacó recientemente que uno de los logros del gobierno de Néstor Kirchner fue “poner sobre la mesa de discusión el tema del empleo en negro”.

Consideró que el actual índice está en un nivel similar al de fines de los años 90, aunque “ahora con una política de crecimiento del empleo y combate a la informalidad”.

Desde el ámbito privado, el especialista en temas laborales Ernesto Kritz aseguró que en la Argentina “terminó el ciclo de alto desempleo” que comenzó a mediados de la década de los 90, pero advirtió que no será posible reducir la informalidad laboral “con los bajos niveles de calificación” que tienen las personas que trabajan en negro.
“Hemos pasado de tasas del 15 o 20% de desocupación a una menor al 9%.

Con el crecimiento sostenido de la economía y estos niveles de desempleo, creo que se terminó el ciclo de alto desempleo”, aseguró Kritz. Pero advirtió que, de manera paralela a una gran informalidad laboral, existe una falta de mano de obra calificada para cubrir los requerimientos de las empresas, “por lo que existe una contradicción en esa situación”.

Fuente: La Prensa (Buenos Aires).


  El Negro Reyes, monje negro de la justicia. Por Christian Sanz.

Sería interesante que alguien se animara a investigar al esquivo Nicolás "Negro" Alfredo Reyes (DNI 6.719.530), Administrador General de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y verdadero "manipulador" de la justicia del país, quien se mantiene en el poder desde los años '70 y a partir de allí ha pasado por todos los gobiernos sin que nadie pudiera jamás "moverlo" de sus sucesivos cargos.

Reyes es riojano y cultiva amistad personal con varios funcionarios de la administración menemista. Se desempeñó como secretario de Coordinación de la provincia de Córdoba -con fluidos contactos en la Justicia cordobesa- y ha tenido no pocos cuestionamientos por su desempeño en cargos públicos.

En Agosto de 1998, por caso, fue señalado por dos camaristas cordobeses como la persona que en nombre del ex gobernador Eduardo Angeloz los presionó para obtener fallos favorables en algunos pleitos. Actualmente, desde el 17 de agosto de 1995, cuando se dictó la acordada 32/95, Reyes ha ocupado el cargo de Administrador de la Corte Suprema con jerarquía de Secretario General y bajo la dependencia directa del Presidente del Tribunal.

Con bajo perfil, con un rostro casi desconocido por la sociedad, Reyes es un verdadero monje negro que maneja una enorme cuota de poder a la vera de la protección de algunos jueces de la Corte Suprema y una veintena de políticos de primera línea. Y no exageramos: la mera investigación de su persona develará los secretos más increíbles del manejo de los principales temas políticos-judiciales vernáculos.


  Ibarra no da el voto a proyecto que alentó antes.

En algún momento se esperaba que Aníbal Ibarra protagonizara alguna polémica, ahora que viste de legislador porteño en un recinto dominado por el macrismo. Pero ayer hasta sus aliados del kirchnerismo se vieron sorprendidos con la negativa del nuevo legislador a aprobar un proyecto que él mismo presentara siendo jefe de Gobierno. Se trata del viejo proyecto de permitir que en el predio de La Rural, en el barrio de Palermo, se pueda construir un centro de convenciones nacionales e internacionales que la Ciudad no tiene.

La propuesta no sólo generó en su momento rechazo de vecinos y adhesiones de otros, sino también denuncias judiciales que debieron resistir ex funcionarios y hasta legisladores a los que acusaron de agilizar presuntamente el trámite del despacho en comisión. Pero los vientos cambiaron y el macrismo reimpulsó el proyecto, que en rigor presentó este año Jorge Telerman estando en las funciones de jefe porteño que hoy tiene Mauricio Macri.

Fuente: Ambitoweb.com


  Cristina de Kirchner debió cambiar de helicóptero por fallas técnicas.

Luego de la ceremonia de egreso de los nuevos oficiales de las Fuerzas Armadas en el Colegio Militar, Cristina Fernández de Kirchner debió ser trasladada en un helicóptero del Ejército ya que la máquina oficial sufrió “un desperfecto eléctrico en los arrancadores”. No es la primera vez que la presidenta tiene problemas con los vuelos.


  De Vido confirmó en su cargo al cuestionado primo hermano de Néstor Kirchner.

El cambio para que todo siga igual. El poderoso y siempre discutido ministro de Planificación ratificó como titular de la Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública a Carlos Santiago Kirchner. El primo hermano del ex presidente de la nación fue repetidamente cuestionado a partir de que se hizo público el caso Skanska. Se lo señala como el funcionario que ayudaba a las empresas constructoras para que ganaran las licitaciones.


  Los oscuros primeros pasos de Macri. Por Christian Sanz.

No acaba de asumir Mauricio Macri y ya está mostrando el verdadero rostro de lo que será su Gobierno. De su mano, vuelven a la política impresentables como Héctor "Tom" Constanzo, Cristian Caram y Norberto "El Beto" Larrosa. Recordemos que Constanzo fue procesado en abril de 1993 en el marco de la causa por la construcción "Escuela Shopping"; Larrosa, fue uno de los primeros "buscados" en la causa de los ñoquis del Concejo Deliberante -uno de los grandes escándalos, que se inició cuando la Justicia comenzó a investigar la situación de casi 700 personas que revistaban en planta transitoria, sin efectividad y sin un régimen laboral claro-; y Caram es dueño de un impresionante restaurante armado con $ 700.000 que supuestamente le prestó su ex-suegro, el propio.. Larrosa.

Por otro lado, se sabe que las novísimas agencias, AGIP (Administración General de Ingresos Públicos) y de Turismo son "cajas políticas", a través de las cuales se pagará a los punteros macristas. Un dato que nadie reveló aún: Mauricio llevó los sueldos de los ministros a $ 19.400, los de los Secretarios a $ 14.000 y el de los directores generales (aún no definido) a $ 10.000.

Y, por si fuera poco, se nombró en la secretaría administrativa de la Legislatura a alguien que va a manejar la "cadena de la felicidad" macrista (esto es, sobresueldos a medios). Sus iniciales son M. B. y tiene un enorme patrimonio imposible de justificar. Lindo cambio el de Macri...


  Fallo favorable a Montoneros de la Cámara Federal.

La Cámara Federal porteña dictaminó que los delitos cometidos por miembros de la agrupación Montoneros en la época de la última dictadura no pueden considerarse de lesa humanidad. Los camaristas Gabriel Cavallo, Eduardo Freiler y Eduardo Farah confirmaron el sobreseimiento por prescripción del delito de Mario Firmenich y otros seis imputados por un ataque con explosivos a la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal, el 2 de julio de 1976.

El tribunal de apelaciones confirmó un sentencia anterior de la jueza federal María Servini de Cubría, al sostener que "es equivocado" sostener que los atentados atribuidos a la agrupación Montoneros fueron delitos de lesa humanidad. Además de Firmenich, quedaron con sobreseimiento confirmado los imputados Marcelo Kurlat, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich, Miguel Lauletta, Norberto Habegger y Lila Pastoriza.

De acuerdo al derecho penal internacional y al precedente aceptado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación los crímenes de lesa humanidad y por ende imprescriptibles "son cometidos por agente estatal en ejecución de acción gubernamental o por un grupo con capacidad de ejercer un dominio y ejecución análogos al estatal", citó la Cámara.

Para los jueces, Montoneros no "constituyó una organización entendida en esos términos, por lo que es equivocado sostener que los delitos a ella atribuidos constituyan crímenes contra la humanidad". "Sin duda el error radica en confundir la pretensión de acceder al poder político, que caracteriza a toda agrupación política -violenta o no- con el ejercicio del poder político, de dominio sobre una población civil determinada", agregó el fallo.

Los crímenes contra la humanidad "son cometidos en el marco de una acción masiva o sistemática, dirigida, organizada o tolerada por el poder político", ratificaron los camaristas.

Ante esta noticia publicada en La Nación On Line: las palabras huelgan y a buen entendedor pocas palabras.


  Cambiará el horario desde el domingo 30. Por Francisco Olivera.

Para aprovechar la luz del día y evitar apagones en el futuro, todos los argentinos, desde la 0 del domingo 30 del actual, y hasta el 16 de marzo, deberán adelantar los relojes una hora. La medida forma parte de un plan de ahorro energético anunciado por la presidenta Cristina Kirchner y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

El programa incluye:

El Estado comprará 5 millones de lámparas y las repartirá entre las empresas. El proveedor: el gobierno de Cuba, que las adquirió de China para un plan similar que aplicó en los últimos dos años para paliar su crisis energética. Le costarán al Estado 45 millones de pesos. Al parecer, según se ha argumentado dentro del Gobierno, la holandesa Philips y la alemana Osram no tenían stock. Cuba, además, aportará asistencia técnica para garantizar que la duración de las lamparitas sea, por lo menos, de 5000 horas. Una común dura mucho menos de 1000. “Acá las fabrica Osram, pero hay de varios países: China, Taiwán”, dijo el ministro a La Nación.

Fuente: LA NACIÓN


  Tangalanga cumplió 91 años y lo reconocen en USA. Por Urgente24.

Julio de Rizio, más conocido como Tangalanga o el Doctor Tangalanga cumplió 91 años y lo celebró en una reunión que convocó a 700 presentes y estuvo repleta de humor. Como no podía ser de otra manera, Tangalanga tuvo a su disposición un teléfono conectado al sistema de audio y una agenda. A partir de ahí todo fueron risas.

Las víctimas de sus cargadas en la noche de su cumpleaños 91 fueron el empleado de un negocio abierto las 24 horas, un coleccionista de revistas cómicas y un muchacho que se ofrecía como cantante pop. Recientemente el diario The Wall Street Journal escribió una reseña de su mítica historia.

Tangalanga fue ejecutivo de cuenta en la Compañía Colgate-Palmolive durante décadas. Sus primeras llamadas cómicas comenzaron a principios de los años 60 para animar a un amigo que se estaba muriendo. Años después comenzaron a circular cassettes caseros de sus llamados y desde entonces su carrera jamás se detuvo.

Ver Videos: 

  La voz femenina agota el cerebro del hombre.

La voz de la esposa o la suegra hartan al hombre pero, cuidado, que no es por la costumbre, sino que está científicamente comprobado que la voz de las mujeres agota el cerebro del hombre. Esta reveladora conclusión fue publicada por “Neuroimage”, una revista de ciencia en la que el profesor Michael Hunter, de la Universidad de Sheffield, relata que los tonos femeninos toman toda el área auditiva del cerebro, mientras que la voz de otro hombre sólo requiere del área subtalámica, según relata el diario inglés Daily Mail.

El estudio se realizó a través de una tecnología especial para poder detectar estos movimientos, de la misma manera que puede verse en una resonancia magnética. Según este profesional, “las mujeres tienen una voz natural con sonidos más complejos”. Con este contundente resultado científico, es más que razonable no poder sostener la atención en el diálogo con una mujer por mucho tiempo.

Las esposas suelen quejarse de que sus maridos no las escuchan, pero no comprenden que detrás de esta situación hay fundamentos científicos que impiden poder escuchar durante mucho tiempo sus planteos y conversaciones. La realidad parece indicar que un esfuerzo así podría afectar la zona cerebral masculina. Ahora, la ciencia debería continuar con su investigación para detectar con fundamentos que algunas mujeres, no sólo hartan con su voz, sino que acaban con la paciencia.


  Isabel II ya es la reina británica más longeva.

Con sus 81 años, siete meses y 29 días, superó a Victoria. La exclamación "¡Larga vida a la reina!" parece haber tenido efecto. Isabel II de Inglaterra se convirtió ayer en la reina británica más longeva de la historia de Gran Bretaña, al superar a su tatarabuela, Victoria, que murió en 1901 a la edad de 81 años, siete meses y 29 días.

El anuncio fue realizado por el Palacio de Buckingham, que agregó que el acontecimiento no se celebrará oficialmente, y que la reina se limitará a festejar el acontecimiento con su esposo, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo -con quien semanas atrás celebró sus bodas de diamante-, en el castillo de Windsor.

Pese a haberle arrebatado el título de la monarca más longeva de Gran Bretaña a su tatarabuela, Isabel II, nacida el 21 de abril de 1926, tendrá que gobernar algunos años más para batir el récord de Victoria como monarca que mayor tiempo ostentó la corona británica. Victoria reinó durante más de 63 años desde que ascendió al trono, en 1837. Isabel II sólo conseguiría superar ese récord si siguiese en el trono hasta el 9 de septiembre de 2015, fecha en la que tendría 89 años y nueve meses.

Para los especialistas, sin embargo, Isabel II tiene muy buenas posibilidades de batir el récord de Victoria, ya que parece haber heredado la salud de hierro de su madre (que murió en 2002 a los 101 años) y no estaría dispuesta a abdicar antes de tiempo para cederle la corona a su hijo, el príncipe Carlos, de 59 años. "No creo que la abdicación sea algo que la reina se plantee", opinó Robert Jobson, autor de varias obras sobre la monarquía británica. "Mientras tenga buena salud, continuará siendo reina, hasta la muerte", afirmó.

Pese a ello, a lo largo de los años, el papel del príncipe Carlos ha experimentado una evolución discreta pero considerable. El heredero representa cada vez más a la soberana, especialmente en el extranjero. "En estos últimos años, el príncipe Carlos ha pasado del estatuto de heredero del trono al de rey en espera, y después al de verdadero «rey bis»", explicó Jobson.

El reinado de Elizabeth Alexandra Mary Windsor ha visto pasar a 11 primeros ministros británicos, desde Winston Churchill hasta el actual premier Gordon Brown.

La reina, símbolo de estabilidad y unidad nacional, tiene un rol simbólico, pero importante: cumple cientos de funciones sociales durante el año y a diario responde personalmente unas 200 cartas. Isabel II ha sido, además, la primera soberana en enviar un correo electrónico, organizar un concierto de rock en el palacio de Buckingham y enviar un mensaje a los astronautas en la luna.

"Consagraré toda mi vida, sea corta o larga, a servirles y al servicio de nuestra gran familia imperial, a la que todos pertenecemos", prometió a los británicos la entonces princesa cuando cumplió 21 años. Y, para muchos, no ha fallado a su palabra.


 La herencia de Cristina. Por Pablo Docimo.

El 15 de octubre de 2007 publicábamos en este mismo sitio un artículo titulado "La herencia de Cristina" donde hacíamos referencia a los inconvenientes que debería encarar la entonces Primera dama en caso de acceder a la presidencia. En la nota enumerábamos, textualmente, lo siguiente: "...existen algunos puntos sobresalientes, que más allá de la herencia que indefectiblemente recibirá, formarán parte de los temas que deberá afrontar si ella asume, los cuales sería interesante saber como los solucionará; por ejemplo:

La crisis energética, la inseguridad, la inflación, las pésimas relaciones exteriores, los constantes conflictos gremiales, la anarquía generalizada en las calles con los cortes, la situación del INDEK (Índice Nefasto Del Estado Kirchnerista) los subsidios indiscriminados y, por último, como se resolverán los casos de corrupción, entre los cuales podríamos incluir dónde están y a cuánto ascienden los fondos de Santa Cruz.."

    https://bolinfodecarlos.com.ar/201207_herencia.htm


 Antonini no fue el único maletero. Por Carlos Machado.

En los tribunales de Downtown, en Miami, acaba de hacerse la acusación formal contra los empresarios Carlos Kaufmann y Franklin Durán, el abogado Moisés Maionica, el uruguayo Rodolfo Wanseele Paciello y el agente de inteligencia Antonio Canchica Gómez, este último aún prófugo -todos implicados en la coacción y amenazas al ya famoso Guido Antonini Wilson para que no abra la boca sobre el origen y destino del dinero que pretendió ingresar a la Argentina el pasado 4 de agosto-, y se espera la audiencia preliminar para el próximo 28 de diciembre, en la cual se presentarán los fundamentos para el juicio definitivo que se llevaría a cabo en marzo del año venidero. Mientras tanto, van surgiendo nuevos detalles respecto de este caso que ya comenzó a alterar, de diversas formas, al mundo político de Argentina y Venezuela.

Las últimas informaciones surgidas de la fiscalía de Miami que actúa en la causa confirman que a Antonini Wilson le dijeron concretamente, tras ofrecerle 2 millones de dólares y los gastos que le ocasionara su probable viaje a la Argentina para declarar ante la jueza María Rivas Diez, que "nunca debía decir para quién iba el dinero de la maleta, y que en todo caso era para comprar una vivienda o un regalo para su esposa".

   https://bolinfodecarlos.com.ar/221207_antonini.htm


 El pacto Churchill - Hitler. Por Christian Sanz.

"Las tropas del Tercer Reich ya habían ocupado casi por completo el territorio europeo y preparaban para el 22 de junio de 1941 la 'Operación Barbarroja', es decir, la invasión nazi a la Unión Soviética. Pero antes de abrir el Frente Oriental, Hitler debía asegurarse el dominio absoluto o al menos una tregua en su Frente Occidental. Sólo Gran Bretaña resistía en Occidente.

Los permanentes bombardeos sobre las ciudades de las islas habían sido devastadores, la situación interna era desesperante, pero los nazis no terminaban de doblegarlos. Tanto Adolf Hitler como Winston Churchill necesitaban alcanzar algún grado de entendimiento, pero ese pacto no podía ser público: no podían permitir que se sospechara la posibilidad de un acuerdo entre dos hombres que aparentemente representaban cosmovisiones contrapuestas. El compartido odio hacia los comunistas parece explicar entonces la curiosa coincidencia de un conjunto de hechos".

   https://bolinfodecarlos.com.ar/221207_pacto.htm


 La ciudad de los burdeles. Por Ivette Trochon.

Rosario fue, después de Buenos Aires, una de las grandes plazas prostibularias argentinas. Desde las últimas décadas del siglo esta ciudad-puerto de la provincia de Santa Fe, estratégicamente ubicada a orillas del Paraná, había tenido un sostenido desarrollo económico basado en la exportación de trigo, constituyendo un foco de atracción para la legión de inmigrantes que llegaban al país en busca de trabajo. En su puerto recalaban muchos barcos y con ellos, gran cantidad de marinos inquietos y ávidos de mujeres.

En 1887, el Primer Censo General de la provincia de Santa Fe consignaba que la población de la ciudad de Rosario era de 50.914 personas. Los censos de población realizados posteriormente dan la pauta de su crecimiento vertiginoso: mientras el de 1900 señalaba una población total de 112.461 habitantes, el de 1906 elevaba la cifra a 150.686, el de 1910 alcanzaba las 192.278 personas y el de 1926, 407.000.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/221207_burdeles.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Bolinfos Anteriores