Año VI - 19 de Noviembre de 2007

Bolinfo Nº 575

Brasil pega el gran salto.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Papeleras: Sigue la desinformación.
¿Qué sabía Jorge Rivas?
Aníbal Fernández será el nuevo Ministro de Justicia.
Máxima tensión: Se complica cada vez más la relación entre Macri y el "nuevo" gobierno.
Palito y Michetti felices.
Gataparda.
¡Por qué no te callas!" dice Sabina a Serrat.
La vida pudo llegar a la Tierra desde Marte.
Vacuna contra el cáncer.
Un indio se casa con una perra para parar una maldición.
La desolada vida de un oso borracho y fumador.

Salón Cerveceros (24 - 02 - 64).

Illuminati: inquisidores de la Nueva Era.
Revelador balance de la corrupción kirchnerista.
Tierra Hueca: Madre de todas las conspiraciones. (Parte II).
Desapariciones.
Radiografía del gabinete de Kristina.
Brasil pega el gran salto: cómo se convirtió en potencia.
¿Será cierto qué...?

  Papeleras: Sigue la desinformación. Por Christian Sanz.

Siguen algunos medios manejándose de manera interesada e irresponsable respecto al tema de la pastera Botnia y las consecuentes medidas políticas de los funcionarios uruguayos. Se ha dicho en los últimos días, por caso, que "Uruguay ha cerrado la frontera", lo cual es equivocado.

Cerrar la frontera es impedir que nadie entre o salga de un país. Uruguay sólo cortó un acceso con todo derecho, para impedir las manifestaciones de los ambientalistas argentinos a la planta de Botnia, cosa que hicieron también los ambientalistas de Gualeguaychú durante casi dos años, impidiendo el libre tránsito y perjudicando no sólo a uruguayos, sino también a argentinos.

Es triste que un grupo de medios interesados, encabezados por diario Clarín y La Nación, nos hayan llevado a esta escalada de conflicto con nuestro país hermano, sólo por una cuestión de "competencia de papeleras". Entre otras cosas, se han inventado afirmaciones de supuestos especialistas respecto a la eventual contaminación de Botnia, muchas de las cuales no han sido reales de acuerdo al chequeo de información que este periódico realizó oportunamente.

¿Qué más se dirá para seguir incrementando un conflicto que ya demostró no tener fundamento real? ¿Alguien se animará a protestar por la contaminación hecha por Papel Prensa en San Pedro, la cual nos perjudica de manera concreta?


 ¿Qué sabía Jorge Rivas? Por Carlos Forte.

Hace tres meses, cuando el socialista Jorge Rivas ingresaba como segundo de Alberto Fernández al Gabinete de Ministros, le dijo a Mariano Grondona: "Si yo veo corrupción en la Jefatura de Gabinete, la denuncio y me voy". Hace horas estuvo involucrado en un incidente que el mismo amigo de Rivas, Ariel Basteiro, dijo en noticiosos radiales y televisivos era muy extraño.

¿Lo fueron a buscar e intentaron liquidar a Rivas o fue solo como dice la contradictoria historia oficial un robo violento en circunstancias confusas? Basteiro tiene dudas de la historia oficial, pues cenó la noche anterior al incidente con Rivas y este le contó secretos de gabinete. ¿Cómo cual?

Puede ser que le haya contado las visitas permanentes que hace a la Jefatura de Gabinete la ex pareja de Susana Giménez, Jorge "Corcho" Rodríguez ¿Para que? Según relató un amigo socialista de Rivas ahora asustado de hablar en público, El Corcho Rodríguez es amigo de las dos secretarias privadas de Alberto Fernández, conocidas como "las hermanitas Cantero".

Se trata de Maria y Viviana Cantero (36 y 40 años respectivamente), hijas de quien era un humilde dueño de una inmobiliaria en la calle Rivadavia al 2000 en la zona de Congreso, y hoy se ramificó siendo un poderoso empresario inmobiliario de la Capital, con varias sucursales de la ascendente "Inmobiliaria Cantero".

En sólo cuatro años de la gestión de sus hijas María y Vivi convertidas en las "mujeres fuertes" de la Jefatura de Gabinete, la familia Cantero ascendió en la escala social y hoy ambas hermanas andan en 4x4 (llegaban en el 2003 al despacho de SOMISA, donde esta la Jefatura de Alberto Fernández, en subte de la Línea A).

Una de ellas tuvo un romance con el Corcho Rodríguez, siempre listo para usar sus dotes de seductor con fin de llegar a escalar. Corcho decía estar huérfano de operatividad después de la muerte de su amigo y socio Rodolfo Galimberti, pero ahora al estar a la sombra de Alberto Fernández lo volvió a la primera línea de fuego en la escena de los negocios turbios.

Mientras Alberto Fernández blanqueó su relación con Vilma Ibarra y su divorcio de su anterior mujer está en trámite, en el juzgado civil con una perfecta e indiscutible división de bienes, los negocios que surgen desde su lugar de poder los invierte en la compra de departamentos y propiedades varias, que pone a nombre de testaferros y terceras personas.

La familia Cantero opera en ese sentido para que todo sea traslúcido y no despierte sospechas. Según comentaba Viviana Cantero, las propiedades que se adquirían en la inmobiliaria familiar por pedido de Alberto Fernández, nunca sobrepasaban los 100.000 dólares para no despertar sospechas. La costumbre menemista de las compras fastuosas, tipo Alberto Alasino de casa-campo con haras en Entre Ríos (1.5 millones de dólares) donde llama la atención de todos sus comprovincianos, Alberto Fernández no la quiere repetir.

Las Hermanas Cantero tomaron vuelo propio pues conocen la intimidad del hombre fuerte de este gobierno y del (de la) que viene (CFK), y hablan de más, filtran las llamadas a su jefe y se ganan adversarios permanentemente, aunque siguen fascinadas con el Corcho Rodríguez por esa impudicia del cholulismo político-farandulesco.

Dicen en el edificio de SOMISA que cuando la familia Cantero realiza una operación importante como aquella de Felisa Micelli, utilizan la custodia de la Jefatura de Gabinete para trasladar los dineros de las transacciones y nunca la dejan olvidada en baño alguno de SOMISA.

El Corcho Rodríguez ya se hizo amigo íntimo de Alberto Fernández (tienen un amigo en común: Daniel Hadad) y hasta entró en negocios inmobiliarios y de empresas fantasmas de call-centers, ideales para lavar dinero.

Julio de Vido, enemigo de Alberto Fernández, se encarga también de decir a diestra y siniestra que la "farandulización" del kirchnerismo lo terminará hundiendo como al gobierno de Menem.  Primero empiezan los Corcho, después alguna que otra aspirante a vampiresa amiga de las hermanas Cantero a quien Fernández le echó el ojo... y después viene la debacle.

Si supo de eso Jorge Rivas y se iba a ir del gobierno, o lo suyo fue solo una fatalidad, lo dirá el propio interesado si la suerte le ayuda a salir de su estado comatoso.


 Aníbal Fernández será el nuevo Ministro de Justicia.

Dejará Interior para asumir el próximo 10 de diciembre en el gobierno de Cristina Kirchner. Una reforma a la Ley de Ministerios transferirá el área de Seguridad a la cartera de Justicia que pasará a llamarse Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Su Trayectoria y los temas que esperan al nuevo ministro que será nexo entre el Gobierno y el Poder Judicial. Los nombres del nuevo Gabinete -prácticamente los mismos- confirman la continuidad de la política de Cristina Fernández con la de su esposo Néstor Kirchner. 


 Máxima tensión: Se complica cada vez más la relación entre Macri y el "nuevo" gobierno. Por urgente24.

La pelea por el traspaso de los recursos de la policía al ámbito de la ciudad de Buenos Aires alcanzó hoy su pico máximo. El jefe de Gobierno porteño electo, Mauricio Macri, y el ministro del Interior, Aníbal Fernández, se trenzaron hoy en un durísimo round dialéctico a pocas horas de que la continuidad del titular de la cartera política haya sido confirmada en el gabinete de la futura presidenta Cristina de Kirchner. Alberto, por su parte, se ocupó de Carrió.

Primero, fue el turno de Macri. " No es justo para los vecinos de Buenos Aires que Aníbal Fernández, por la incompetencia que ha demostrado, siga manejando la seguridad", se quejó el futuro mandatario porteño. El ministro, ni lerdo ni perezoso, le contestó con munición de grueso calibre: dijo que a Mauricio Macri "no le gusta laburar" y que "nunca manejó la empresa del padre (Franco Macri) porque no se lo permitió jamás".

Además, Macri pidió a Fernández "que le pregunte al pobre (vicejefe de Gabinete Jorge) Rivas (atacado hace dos días en Lomas de Zamora) si tiene sensaciones de inseguridad". La respuesta de Fernández, no se hizo esperar: "Imagino que la gente de la Ciudad debe querer que Macri trabaje para la ciudad", y que no pierda "el tiempo hablando de temas nacionales que no conoce, no entiende. Es un vendedor de ilusiones permanentemente", aseveró.


 Palito y Michetti felices. Por Puterío.

La noche menos pensada Palito Ortega volvió a los escenarios. Y a rodearse de políticos en ascenso. Fue el lunes pasado en un salón de Niceto Vega al 5500. Apenas salió del programa de Susana Giménez (donde le hicieron un homenaje junto a Evangelina Salazar), el ex gobernador de Tucumán se dirigió al cumpleaños de la wedding planner Bárbara Diez, esposa de Horacio Rodríguez Larreta.

La amistad entre ellos surgió en 1999, cuando el inminente jefe de Gabinete de Mauricio Macri en la ciudad integró los equipos de campaña de la fórmula Duhalde-Ortega. En las escaleras, Ramón Ortega se cruzó con Gabriela Michetti que ya se iba pero la saludó tan efusivamente que logró convencerla de que se quedara para el gran festejo. Fue un acierto notable. Palito y Gaby terminaron juntos, arriba del escenario, cantando "La Felicidad, ja, ja, ja, ja".


 Gataparda. Por Lic. Francisco Scolaro.

La vieja novela de Lampedusa (El Gatopardo) -que obtuvo el premio Strega- narra vivencias de príncipe y familia e hizo famosa a la frase «Algo debe cambiar para que todo siga igual»; era el reflejo de la capacidad de los sicilianos para adaptarse a los distintos gobiernos y cobra nuevamente actualidad. 

Muy lejos de la puesta en escena de Claudia Cardinale (versión de cine) la consorte electa, Doña Cristina Kirchner -con seguridad por influencia popular-, nos revive el tango "Demasiado Tarde", letra de F. Trópoli ("Todo está igual, nada ha cambiado, el mismo patio..."). 

Si uno se guía por los anuncios del posible Gabinete, nos encontramos con protagonistas de la misma película de su esposo. Sólo la reminiscencia de dos futbolistas escaparía a esta cuestión (Lousteau y Randazzo, apellidos de viejos jugadores), pero viene de la mano del Gobernador Bonaerense. 

El modelo de 'gatopardo' está en plena vigencia, con el plus de llevar en sus espaldas el verso electoral de "El cambio está en marcha". Hacia dónde marcha queda claro, dado que hasta las caras visibles de los funcionarios de segunda línea salen de la galera como por arte de magia con los mismos conejos. 

Los escozores de una interna en potencia los ha llevado a adelantar los nombres y, en definitiva, Néstor Kirchner, entre las bambalinas, seguirá manejando los libretos. Más que nunca ha quedado claro que los argentinos han caído en la "trampa" de una reelección.  

Salvo, por supuesto, el cambio de Gatopardo a Gataparda.


 ¡Por qué no te callas!" dice Sabina a Serrat.

La grosería del rey de España Juan Carlos I, fue parafraseada por el cantautor Joaquín Sabina, a la vez como burla al monarca y para hacer una broma a su colega Joan Manuel Serrat en un encuentro con la prensa el martes previo a su presentación en Bogotá.
"¡Por qué no te callas!", bromeó el artista español, parodiando al torpe Rey, en momentos en que Serrat le interrumpía una y otra vez durante la rueda de prensa conjunta y después de que ambos se habían negado a referirse al incidente del sábado en la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile.

La declaración del autor de "Eclipse de mar" y "Calle melancolía", quien destacó su condición de "republicano" de convicción, generó risas en el auditorio colmado de periodistas, y un profundo silencio de parte de Serrat que hacía unos minutos había rechazado pronunciarse sobre el altercado de Santiago.

"Hemos venido a promocionar nuestro show ("Dos pájaros de un tiro"), no el de Chávez ni el del Rey", señaló Serrat.

Durante la rueda de prensa, ambos bromearon constantemente pero también hablaron de su vida privada. Por ejemplo, Sabina contó cómo ahora "con el llegar de los años" sus noches "son más livianas". "Ya no gasto tantas noches en bares y burdeles. Las dedico a escribir y a ver la telebasura", dijo.

También, ante una pregunta directa, reveló que ya no es consumidor habitual de cocaína. "Ahora la nariz sólo me sirve para respirar", declaró. A su turno, Serrat dijo que les gustaría trabajar en una película dirigida por su compatriota Pedro Almodóvar. "Joaquín sería un excelente travesti", bromeó.

El cantautor catalán también dijo que lo une con Sabina la experiencia de haber padecido enfermedades. "Pasar por esas experiencias duras dejan, sin duda, una enseñanza personal. A cada uno le quedó su experiencia, que se toma de manera personal pero ambos ahora nos tomamos la vida como viene", dijo.

Fuente: DIN


 La vida pudo llegar a la Tierra desde Marte.

La teoría de la panspermia, según la cual la Tierra primitiva podría haber sido fecundada por microorganismos que viajaban a bordo de un meteorito, posiblemente desde Marte, ha encontrado nuevo apoyo empírico. Un experimento realizado el pasado septiembre en el biosatélite Foton M3 sugiere que las bacterias podrían sobrevivir a un viaje espacial. Para demostrarlo se adosó al exterior del satélite una roca del tamaño de una pelota de béisbol y con forma de sombrero, en cuyo interior había bacterias fosilizadas y componentes moleculares. El objetivo era evaluar si estos elementos aguantarían la reentrada en la atmósfera.

El satélite aterrizó en el desierto de Kazajistán el 26 de septiembre, tras 12 días en órbita. La roca había perdido tres cuartas partes de su masa en la reentrada, pero "algo de materia sobrevivió". Un meteorito mayor podría transportar vida intacta, siempre que su tamaño no superase los 20 centímetros, pues en este caso se vaporizaría en el impacto. Esto podría probar que no se puede descartar un origen extraterrestre de la vida aquí.


 Vacuna contra el cáncer. Recibido por mail.

Victoria de la Medicina Genética.
Ya existe una vacuna anticáncer para piel y riñones. Fue desarrollada por científicos médicos brasileños, una vacuna para estos dos tipos de cáncer, que se mostró eficaz, tanto en la etapa inicial como en fase más avanzada. La vacuna es fabricada en laboratorio utilizando un pequeño pedazo del tumor propio del paciente. En 30 días está lista, y es remitida para el médico oncologista del paciente.

Nombre del médico que desarrollo la vacuna: José Alexandre Barbuto.

Hospital Sirio Libanés -  Grupo Genoma - São Paulo, Brasil.

Teléfono del laboratorio: 327 (Conversar con Dra. Ana Carolina o Dra. Karyn, para mayores detalles)

Ver sitio: http://www.vacinacontraocancer.com.br


 Un indio se casa con una perra para parar una maldición.

El hombre, de 34 años, ha sido identificado con el nombre de Selvakumar y vive en el Estado meridional de Tamil Nadu, y está convencido de llevar perseguido por la mala suerte desde que matase a los dos perros hace 15 años en su arrozal y colgase sus cadáveres de un árbol. En aquel entonces, unos días después de lapidar a los animales, tenía dificultades para hablar, sordera y era incapaz de andar.

Los médicos no encuentran ninguna explicación científica, pero un astrólogo le dijo al hombre que los espíritus de los perros difuntos habían vuelto para aparecérsele y lanzarle un maleficio. La maldición no terminaría hasta que el hombre se casara con una perra, dijo el astrólogo.

Después de haber buscado durante mucho tiempo "la esposa ideal", Selvakumar terminó por inclinarse por una perra de cuatro años, Selvi, que le presentó un amigo. La boda hindú tuvo lugar el domingo en una localidad de Tamil Nadu.

Selvi iba vestida con un sari y decorada con flores. Las mujeres del pueblo del distrito de Sivagangawas llevaron a la perra al templo, dónde un sacerdote hindú pronunció el matrimonio religioso. Según la prensa local, Selvi intentó escaparse antes de ser llevada a los brazos de su "marido".

"La perra sirve solamente para alejar la maldición. Después de eso, Selvakumar prevé encontrar una verdadera esposa", prometió uno de sus amigos.

Fuente: AFP.


 La desolada vida de un oso borracho y fumador.

El oso Martinica, que vivía en condiciones impropias en el monasterio ortodoxo de Cotmeana (Arges), convertido en atractivo turístico por fumar y beber cerveza ofrecida por los visitantes, fue salvado por los protectores de animales de la Asociación Millones de Amigos (Milioane de Prieteni). La presidenta de esta asociación, Cristina Lapis, relató al diario Adevarul que el oso fue mantenido en cautiverio durante cuatro años por los monjes y que su estado era "terrible".

"El animal estaba encerrado en una jaula de varios metros cuadrados y cuando llovía yacía en el barro", subrayó Lapis. La activista sostiene que se le enseñó a Martinica a beber cerveza y a fumar por los turistas que se divertían así ante las miradas indiferentes de los servidores de la Iglesia, contentos de que el oso atrajera visitantes.

Tras un primer intento fracasado de liberar el plantígrado a causa de la oposición de los monjes, los miembros de la Asociación Millones de amigos, con la ayuda de la Guardia del Medio Ambiente de Arges, lograron llevarse el animal. Martinica está ahora en la reserva Libearty de Zarnesti, en los Cárpatos Meridionales junto con otros 29 osos, donde fue castrado, operación filmada por la cadena Animal Planet.

Cristina Lapis sostiene que el "pobre animal" fue así "salvado", aunque se desconoce la opinión de Martinica sobre el camino de su redención, de fumador y bebedor a castrado.

Fuente: EFE.


 Salón Cerveceros (24 - 02 - 64).

"En un país como el nuestro, en el que su acontecer histórico no deja de escribirse con sangre, un hecho político ocurrido en Febrero de 1964, en el Salón Cerveceros de Rosario, derivó - sin más motivos que la rivalidad y la venganza - en la muerte de seis personas. Ese hecho, un tanto olvidado actualmente, fue un anuncio temprano del clima político que se vivirá años más tarde en la Argentina.”

En las primeras horas de la tarde del 24 de Febrero de 1964, un carnaval que contaba con los grandes artistas que visitaban los clubes rosarinos, todo estaba preparado para una jornada de debate y discusión; pero también estaban dadas las condiciones para lo que una gran mayoría ni sospechaba que pasaría.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/131107_cerveceros.htm


 Illuminati: inquisidores de la Nueva Era. Por Gustavo Fernández.

Voy a proponerles un experimento intelectual. Un ejercicio de inducción y deducción psicológicas, un razonamiento sobre la psicología de masas y la Historia Oficial. Voy a proponer, si no una demostración, cuando menos implantar una sospecha cierta que alimente la teoría (“conspiranoica” la han adjetivizado algunos, un término que, más que molestarme, hasta comienza a resultarme simpático) que el devenir de la Humanidad es digitado desde tiempos inmemorables por una Sociedad Secreta de naturaleza a la par espiritual y material, quizás testaferros terrestres de “otras” entidades, ni materiales ni humanas, frente a las cuales, en un eterno yin y yang, se oponen otras entidades y otras sociedades secretas.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/151107_illuminati.htm


 Revelador balance de la corrupción kirchnerista. Por Alan Videla.

Desde el principio de la historia argentina existió la corrupción. Incluso los extranjeros señalan a la corrupción como una característica típicamente argentina. Desde los años del contrabando del puerto de Buenos Aires o aquel tiempo en que Garay hacía un “indiscriminado” reparto de tierras. La corrupción, mal que nos pese, es una realidad que siempre hemos vivido.

Es crónica ya conocida que en la Argentina existe por cada ley su correspondiente manera de infligirla. En los últimos cuarenta años en la política argentina, ha existido este factor y mal que mal, Algunos se han conocidos y se han juzgado, otros no.

Las causas por corrupción a funcionarios de un gobierno, por lo general, se esclarecen y aceleran luego de que determinado gobierno ya ha terminado. Así se va produciendo una especie de encubrimiento político y jurídico. Entonces, el principal problema de la Argentina no es ni la pobreza, ni la inseguridad, ni la negligencia. El principal problema de la Argentina es la justicia.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/141107_corrupcion.htm


 Tierra Hueca: Madre de todas las conspiraciones. (Parte II). Por Débora Golstern.

Uno de los primeros evangelistas en retomar las teorías de Symmes fue William Reed, que en 1906 publicó “El fantasma de los Polos”. Plagado de referencias científicas, y nutrido de una amplia bibliografía con especial énfasis en los trabajos publicados por los exploradores del Ártico, el libro alcanzó la categoría de culto entre los seguidores de la Tierra Hueca, y se convirtió en un material de referencia obligatorio para los demás estudiosos del tema. 

Escribiría Reed “la Tierra es hueca o no es. ¿Qué pruebas hay de que no sea hueca? Absolutamente nada lógico y pormenorizado. Por el contrario: todo lleva a creer que es hueca. Si lo es realmente y si en su interior hay volcanes en actividad, ¿no deberíamos divisar grandes resplandores reflejados en los témpanos y en las nubes, así como otros grandes fuegos reflejan la luz?

   https://bolinfodecarlos.com.ar/161107_tierra_hueca2.htm


 Desapariciones. Por Romina Soledad Giuffré.

En una cafetería ubicada frente a la plaza Rivadavia, un punto obligado en Bahía Blanca, la representante de Missing Children confirmaba mis sospechas: una red de trata de blancas está operando en el país y ya lo había hecho antes.

Aunque mantenía la identidad reservada de los involucrados me contaba historias tan desgarradoras como repetidas. Una de esas historias es la de Silvina, una adolescente de apenas 15 años que desapareció de su hogar el 15 de octubre de 2006. Vivía en la localidad bonaerense de Coronel Pringles y no hubo rastros de ella hasta hace pocas semanas, en donde por medio de algunos mensajes dejados en un foro de Internet, pidió ayuda y contó su historia.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/171107_desapariciones.htm


 Radiografía del gabinete de Kristina. Por Christian Sanz.

A lo largo de esta semana, se fue conociendo el gabinete conformado por la electa presidente, Cristina Fernández de Kirchner, el cual ha arrojado no pocas sorpresas. La primera de ellas es la cabal y triste demostración de que todo cambió para que nada cambie. Tal y como se preveía, Cristina ratificó la continuidad de nueve ministros; ascendió a ese rango a dos funcionarios de segunda línea e incorporó a sólo tres figuras nuevas, todas con un claro perfil K.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/181107_gabinetek.htm


 Brasil pega el gran salto: cómo se convirtió en potencia. Por Florencia Carbone.

Es el país de América latina que recibió más inversión extranjera directa el año pasado. Sus reservas crecen, bate récords en exportaciones, baja el riesgo país. La estabilidad de las políticas públicas aparece en la lista de virtudes casi tanto como la famosa alegría brasilera. Será la sede del mundial de fútbol en 2014 y, por si les faltaba algo, acaban de descubrir una megareserva de oro negro que podría posicionarlo como potencia petrolera.

No es el paraíso. Tiene aún hondas desigualdades y signos de pregunta sin respuestas. Sin embargo, todo indica que Brasil no hace más que avanzar en la carrera por lograr el reconocimiento como jugador mundial.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/191107_brasil.htm


 ¿Será cierto qué...?

El Martes 13, se veía pasar a camiones del Ejército Argentino, unos 50 móviles en total, camiones, pick up, ambulancias y 2 semis con armamento pesado, todos hacia Rosario por Ruta 33, pararon varios en una estación de servicio, pusieron en marcha la cocina de campaña, merendaron, al preguntarle hacia donde se dirigían ni siquiera respondieron, espero que estén planeando algunas maniobras, entrenamiento y no se queden a los carnavales de Gualeguaychú, como piensan los que los vieron...

Fabián Gutiérrez (Secretario Privado de CFK) es como un hijo adoptivo para Cristina Kirchner. Tanto que en estos años pudo ir y venir a El Calafate y dedicarse por un tiempo a la actividad privada en la puerta de entrada al Glaciar Perito Moreno. Con el objetivo de preservar su salud mental, Fabián abandonó a la senadora durante un interregno, pero después volvió. Tiene la tranquilidad de que a su familia las cosas le están yendo bien en el Sur. En la villa turística, los lugareños afirman que Fabián está feliz porque su mamá, Amalia Teresa García, ahora disfruta de un buen pasar económico.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Bolinfos Anteriores