Ubiñas y Ordoñez implicados en la bolsa de Felisa. Por Guillermo Cherasny.
Luis Ubiñas es un ex montonero cincuentón que llegó a la función pública en las épocas de Carlos Menem en la secretaría de Prensa y Difusión, cuyo titular era en ese entonces Jorge Rachid. En ATC estaba Jacinto Gaibur y en el ministerio del Interior estaba Julio M. Figueroa, quien en el año 1990 intervino Tierra del Fuego designando cono titular a Matilde Menéndez. Hacia ahí partió nuestro amigo Ubiñas que ocupó estos destacados cargos en una intervención que profundizó los desbarajustes económicos de ese territorio austral que aún hoy siguen vigentes.
En ese entonces el ex montonero Ubiñas tomó contacto con antiguos miembros y perejiles de la organización, entre los cuales estaban el intendente de Río Gallegos Néstor Kirchner que lanzaba su candidatura a Gobernador junto a su estrecho colaborador el doctor Carlos Zanini.
En 1991, cuando Kirchner asumió la gobernación conoció a funcionarios del Instituto de Desarrollo de la Vivienda como Julio De Vido y José López, también conoció a un amigo de Neuquén, el entonces diputado nacional Oscar Parrilli, quien estaba estrechamente vinculado al matrimonio Kirchner.
Su paso por las dos provincias australes le enriquecieron el espíritu y el patrimonio a tal punto que tiene una mansión en Núñez valuada en 2 millones de dólares. Este estándar de vida se incrementó mucho a partir del 25 de mayo de 2003, ya que se convirtió en operador de negocios de Julio De Vido y de José López a la sazón secretario de Obras Públicas.
En esta tarea lo acompaña Luís Ordóñez, primo hermano de los seis hermanos Ordóñez, todos hijos del prestigioso doctor Marcos Ordóñez. En los últimos 3 meses se dedicaron a una tarea importantísima como la de evitar de que el caso Skanska se convierta una cruz para el Kirchnerato. A tal fin, ya repararon algunos daños mediante pagos a testigos que compliquen el citado caso, entre ellos Miguel Hernández detenido por ser presidente de la empresa Calibán.
Hace un mes aproximadamente cuando el Gobierno intervino el Enargas, desplazando a su presidente Fulvio Madaro, también tuvo que irse un conocido vocal del directorio como es Ricardo Pacha Velazco, pareja de Felisa Miceli. Si bien el Pacha no estaba en el directorio cuando la empresa sueca pagó más de 5 millones de comisiones indebidas, debió abandonar un cargo por un hecho que no había cometido.
Al domingo siguiente a su desplazamiento, a las 22 hs. estaba viendo la serie televisiva “Roma”, la preferida de Cristina que es Kirchner, y ahí vio que Herodes, el rey de Judea, le entregaba 20 mil bolsas de oro al general romano Marco Antonio, quién integraba un Triunvirato con Octavio Augusto y Lépido.
Estos últimos le reclamaron su parte, pero Marco Antonio alegó que era un regalo personal, entonces los otros triunviros amenazaron con una guerra civil y para evitarla se llegó a un acuerdo para dividir las 20 mil bolsas de oro en tres partes y, al mismo tiempo, Octavio Augusto le entregó a su hermana Octavia en matrimonio con Marco Antonio, que por entonces noviaba con la reina Cleopatra de Egipto.
Este casamiento significó un símbolo de paz que se rompió unos años después. Todo esto sucedió 70 años antes de Cristo y de este acuerdo surgieron dos frases famosas que perduran hasta hoy en día: “Ubi es nostra”, es decir “donde esta la nuestra” y “Ubi es mea”, es decir “donde está la mía” en idioma latín.
Volviendo a los Luises y al Pacha, éste reclamaba donde está la mía por haber perdido el cargo. Entonces empezaron las negociaciones y, finalmente, Ubiñas y Ordóñez le entregaron al Pacha Velazco un total de 250 mil dólares compuestos por moneda norteamericana, euros y pesos. El Pacha los llevó a la noche al despacho de su pareja, en el quinto piso del ministerio de Economía y, en vez de guardarlos en la caja fuerte optaron por dejar la bolsa en el baño y se fueron a un acto político.
Se olvidaron de que todas las madrugadas a las 3:30 un bombero, un policía y un ordenanza revisan el despacho de la ministra para ver si hay algún artefacto explosivo. Quienes realizaron esta revisión, al otro día hablaron con la secretaria de la ministra a primera hora sobre la bolsa y su contenido y ahí se le abrió un acta donde se establecía que en la bolsa había 241 mil dólares. Esto fue escrito por Jorge Lanata en el diario “Perfil“, lo que obligó a que la ministra presentara el acta donde reconoció que tenía 60 mil dólares para una operación inmobiliaria que no se pudo hacer. Se sospecha que la primer acta fue destruida y en su lugar apareció la segunda.
Iluminados por el dedo. Por Lic. Francisco Scolaro.
Hay aspectos de la democracia que lentamente van siendo dejados de lado. Entre ellos podemos mencionar el ejercicio del poder del pueblo, sus decisiones, la igualdad de oportunidades y la independencia de cada ciudadano, ligada a la soberanía de la voluntad popular en sus elecciones.
Un viejo axioma nos destacaba que un hombre es igual a un voto, en la igualdad de participar para elegir sus candidatos, como derecho emblema del sufragio. Todos tenemos derecho a ser elegidos en todas las etapas de la vida política como representantes de nuestros conciudadanos.
Salvo raras excepciones, esto ha dejado de existir para dar lugar al dedo de los iluminados. Ya no se habla de internas partidarias ni de internas abiertas, las que son eludidas por los esquemas de poder. La participación, que era base fundamental de los partidos políticos, descansa en algún cajón, obviando los adelantos cívicos que se habían logrado en 1983.
La dedocracia ya es una forma de gobierno, donde los candidatos surgen del dedo de quien fue elegido por otro dedócrata. Sólo así puede entenderse que el país se halle esperando que Kirchner decida quién puede sucederle y que surjan candidatos elegidos en cabinas telefónicas, boliches, restaurantes y sin el voto del adherente o afiliado de la fuerza, frente o coalición que dicen representar.
Los procesos democráticos internos han muerto por el famoso dedo que todos critican, pero que todos aceptan o no pueden enfrentar. Una especie de personalismo impuesto contrario a lo que es la democracia y el republicanismo. Kirchner y señora han sido artífices del "cajoneo" que sacó modernidad a los partidos. La llamada vieja política es reina y soberana. ¿Para qué tienen afiliados los partidos políticos si el dedo manda?
La legitimación de un representante radica en que todos se hallen en condiciones de ser elegidos, o elegir, y todos tenemos el derecho de depositar nuestra confianza en quién elegimos y no en un dedo autoritario, que enfrenta a la democracia como garantía de libertad universal. La dedocracia es una cuasi monarquía (reyes elegidos por parentesco). Es una nueva forma de engañar al pueblo, que debe tragarse el sapo de opciones y hasta de sábanas marcadas por los dedos.
Investigan a 22 organismos del Estado por usar facturas falsas.
La justicia federal investiga un nuevo caso de posible corrupción estructural en el que, según fuentes judiciales, podrían estar involucrados 22 organismos públicos, muchos de primera línea, que habrían usado facturas falsas para encubrir, según se investiga, hechos dolosos.
Las operaciones, que rondan los 10 millones de pesos, son en su mayoría anteriores a la asunción de Néstor Kirchner, pero hay otras que involucran a un organismo del Gobierno: la Dirección Nacional de Vialidad, que, de acuerdo con datos en poder de la Justicia, operó con facturas falsas hasta 2004. Desde que asumió el Presidente, la dependencia la encabeza el santacruceño Nelson Periotti. Está dentro de la órbita del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
Los argentinos tienen casi 143.000 millones de dólares en el exterior.
Los activos externos de los residentes, estimados a fines del 2006 llegaban a 174.988 millones de dólares, de los cuales 32.037 millones corresponden a las reservas del Banco Central en diciembre último, que por estar nominadas en moneda extranjera se considera un activo externo.
Deduciendo las reservas del Banco Central, el sector privado tenía en diciembre pasado activos externos por 142.951 millones de dólares. De ese total, 25.531 millones de dólares corresponden a inversiones directas de privados, incluyendo las inmobiliarias, realizadas en el exterior.
El resto de los activos externos por 117.420 millones de dólares incluyen activos comerciales, depósitos en el exterior, inversiones en valores emitidos por no residentes por ejemplo títulos del tesoro de los Estados Unidos, y la tenencia en moneda extranjera. Estas cifras incluyen la tenencia de divisas extranjeras que los argentinos tienen en el país, pero al igual que las reservas constituye un activo externo, independientemente de si se encuentran en el país o depositadas en el exterior.
Los pasivos externos llegaban en diciembre pasado a 155.891 millones de dólares, según el informe publicado por el INDEC. De ese total, 62.135 millones de dólares corresponden al stock de inversión extranjera directa en el país, y 84.363 de deuda externa y 9.393 que incluye participaciones accionarias que no son inversiones y títulos de deuda vinculadas al PBI.
El saldo del 2006 fue mayor en 3.835 millones al saldo acreedor neto del 2005, estimado en 15.262 millones de dólares, según el INDEC.
Fuente: 26noticias.com.
A 20 años del robo de las manos de Perón, no hay avances.
En junio de 1987 se produjo un hecho que causó gran conmoción en la Argentina: un grupo de desconocidos mutiló el cadáver de Juan Domingo Perón, el presidente y dirigente que marcó a fuego los últimos sesenta años de la vida política nacional. La profanación de la tumba –cuyo objetivo fue cortar las manos del cuerpo del ex mandatario- fue descubierta el primero de julio de 1987 cuando se realizaron los preparativos para conmemorar el aniversario de su muerte, por eso coinciden las fechas.
La investigación judicial develó que el delito fue realizado por al menos doce personas, pero no se logró avanzar demasiado en la detención de los responsables. Esto, más allá de la hipótesis principal de la causa sobre el accionar de grupos de mano de obra desocupada con contactos en el Poder y las Fuerzas Armadas. La causa pasó por tres jueces pero hasta el momento, a veinte años de aquella profanación, no hay ningún procesado.
Según una investigación periodística publicada en un libro sobre el robo de las manos de Perón, el crimen habría sido obra de la logia italiana Propaganda Due (P2) en complicidad con los represores de la última dictadura. En "La segunda muerte", los periodistas David Cox y Damián Nabot, señalaron a Licio Gelli, el fascista italiano que lideró la logia masónica, como el responsable de la mutilación. Según la investigación, la tumba de Perón, que tras el golpe de estado de 1976 había sido llevada al cementerio de la Chacarita, fue violada en los primeros días de junio de 1987.
Los delincuentes abrieron la bóveda y el ataúd y con una sierra eléctrica separaron las manos del cuerpo, las robaron junto a un anillo, la espada militar, una capa y una carta manuscrita de su última esposa Isabel. El poema que estaba escrito en esa carta fue dividido en tres partes y enviado a diputados peronistas junto a un texto anónimo que llevaba por firma "Hermes Iai y los 13", frase vinculada a rituales esotéricos, que Cox y Nabot utilizaron para seguir la ruta de un antiguo rito.
Se basaron también en un testimonio judicial de Leandro Sánchez Reisse, un represor que trabajó en el área de Inteligencia durante la última dictadura, que señaló a Gelli como responsable del crimen. Sánchez Reisse y Gelli se conocían porque habían compartido un calabozo en Europa.
Cox y Nabot consideran en su libro que la profanación de la tumba buscó, mutilando el cuerpo, evitar al tránsito pacífico del alma hacia el más allá.
Gelli –según los periodistas- se sentía defraudado porque Perón le había prometido tener la exclusividad de las exportaciones argentinas a Europa durante su tercera presidencia y su deseo de venganza empalmó con la necesidad de los represores de crear un clima de inestabilidad durante el gobierno de Raúl Alfonsín para trabar el desarrollo de los juicios por las violaciones a los derechos humanos.
Fuente: Asteriscos.tv
Cristina invadió la prensa y las calles porteñas.
Cristina es el personaje que domina hoy la agenda mediática: es que 'será pingüina'. Sin embargo, por si la opinión pública no lo hubiera notado, una profusión de afiches con el rostro de la senadora Cristina Fernández de Kirchner y la leyenda "El cambio recién empieza", invadió hoy las paredes de las calles céntricas de la ciudad.
También en esas calles se vieron afiches anunciando la postulación del vicepresidente, Daniel Scioli, a la Gobernación bonaerense. "Con la fuerza del trabajo, Scioli, Buenos Aires, 2007, Frente para la Victoria", dice el cartel que promueve al vicepresidente.
En tanto, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, consideró que Cristina Kirchner tiene "un 65% de imagen positiva" y evaluó que "están dadas todas las condiciones para que ella pueda hoy mostrarle al mundo una Argentina con la profundización de sus cambios". Según el ministro, Néstor Kirchner se dedicará, cuando concluya su mandato en diciembre próximo, a "construir un partido político moderno, a la altura de los principales partidos políticos del mundo".
Cristina, el nuevo fracaso K. Por Christian Sanz.
¿Alguien cree realmente que Cristina Fernández de Kirchner es idónea para la eventual tarea de ser Presidenta de la Nación? ¿Qué capacidades posee como para confiarle semejante voto de confianza? Una mujer que ha demostrado total ineptitud como senadora de la Nación, que casi no ha concurrido a su lugar de "trabajo" y ha demorado importantes proyectos de ley, no parece ser la mejor elección para manejar los destinos de la república.
En un país con gran cantidad de personas que no pueden acceder a la canasta básica de alimentos y otros tantos bajo la línea de la pobreza, es difícil imaginar a una persona como Cristina preocupada por cambiar dicha coyuntura. Más bien, es probable que la actual primera dama se encuentre más interesada en pasear por los shoppings de Miami a efectos de mejorar su propio -y oneroso- vestuario.
Es Cristina una mujer a la que sólo le interesa su imagen y que cambia su discurso según pasan los años -recuérdese su camaleónica prédica sobre el tema AMIA-, lo cual no se condice con la necesidad de alguien que deba conducir los destinos de un país que se encuentra pasando por una incipiente crisis de diversa índole. Ni hablar de su aversión a la prensa y su resistencia al debate público.
Es increíble que el oficialismo intente imponernos semejante esperpento, pero más insólito aún es que haya gente dispuesta a votarlo.
“En el oficialismo las candidaturas son un bien ganancial”. Por Urgente24.
Néstor Kirchner ha cuestionado en varias oportunidades al histórico caudillo Carlos Juárez y a su mujer Nina Aragonés, quienes gobernaron Santiago del Estero durante 50 años hasta que el Gobierno nacional intervino la provincia. Sin embargo, con la reciente postulación de su esposa, Cristina Fernández, a la presidencia, el matrimonio K parece estar asemejándose a los Juárez: el intento por perpetuarse en el poder mediante "cupos familiares" ya es una tradición política histórica.
El estilo tradicional, sin embargo, se actualiza y tiende a generalizarse: el “cupo femenino” se ha transformado en “cupo familiar”. Los cargos reservados para mujeres pertenecen más a esposas, hermanas y amigas preferidas que a aquellas dirigentes con méritos pero sin esas ventajas. Pero también hay lugar para los hombres, ya sean hermanos, hijos, primos o amigos cercanos.
Corrupción en otro gasoducto. Por Política OnLine.
Al parecer, tenían razón los que afirmaban que el escándalo del caso Skanska era sólo la punta de un iceberg, y que surgirían nuevos casos de sobreprecios, coimas y facturas truchas, por tratarse en realidad de un sistema armado para robar en todas las obras públicas. Ahora le apuntaron a un gasoducto en la provincia de Santa Cruz, en el que se habrían gastado 137 millones de pesos más de lo pautado en un principio.
La denuncia corresponde nuevamente al diputado de PRO Esteban Bullrich, el mismo que junto al arista Adrián Pérez inició la denuncia por el caso de coimas de la firma sueca. Según informaron desde su equipo de trabajo, el cuestionamiento corresponde a la construcción del gasoducto "Néstor Kirchner" -sí, se llama así-, que une las localidades de Boleadoras y El Calafate, en Santa Cruz.
Mediante una investigación, Bullrich detectó excesivos aumentos en el presupuesto, aprobado en 2004 por el Ministerio de Planificación, el ENARGAS y Nación Fideicomisos, los mismos operadores que trabajaron en la construcción del Gasoducto del Norte y del Sur, afectados en el caso Skanska. Aquí fue donde Bullrich descubrió la millonaria suma que difería entre lo pautado inicialmente y el costo final.
Según el extenso detalle de cifras entregado por Bullrich, El presupuesto total originario era de 227,5 millones de pesos (80 millones la primer etapa, 64,5 millones la segunda, y 83 millones la tercera.) Aquí, el diputado expresó: "Lo llamativo es que a los pocos meses, el decreto provincial 3360/05 incrementó el presupuesto en $ 5 millones, en concepto de inspección de obra, cuestión que omitieron en el presupuesto original. Luego, otro decreto, el 1218/2006 volvió a ampliar la suma en $ 34 millones, esta vez por un supuesto incremento de la demanda del gas en El Calafate".
Pero esto no fue todo. Según advirtió el diputado "en septiembre de 2006 el ministro Julio De Vido y el gobernador Carlos Sancho autorizaron un préstamo de la Nación a la Provincia de Santa Cruz por casi 157 millones para la segunda etapa, 93 millones por encima de lo previsto. Pero se ve que no alcanzó porque a comienzos de este año se destinaron otros 5 millones para inspeccionar la obra, que nuevamente, habían olvidado incluir en el primer presupuesto".
Además, apunta Bullrich un dato más que curioso: Tanto en la primera fase como en la segunda figura una cifra idéntica en gastos de inspección: 5.134.584 millones de pesos. Algo totalmente inusual, ya que es ridículo que la misma cifra exacta corresponda a dos inspecciones distintas. Esta documentación será presentada por el legislador en las próximas horas a los jueces Javier López Biscayart y Guillermo Montenegro y al fiscal Carlos Stornelli.
Por último, Bullrich comentó que el pasado 5 de junio le hizo llegar a Malvina Seguí, titular de Nación Fideicomisos, una carpeta con propuestas para transparentar el manejo de los fideicomisos pero aclaró que "Todavía esperamos respuesta ¿Hasta cuándo?", se pregunta finalmente, con cierta inocencia o vana esperanza.
Hallan esqueleto en descampado: investigan si es Jorge Julio López.
Lo encontraron cinco jóvenes que cazaban perdices en un predio de esa localidad bonerense. Según los forenses es de un hombre fallecido de seis meses a un año atrás. Vestía ropas similares a las que usaba el testigo cuando desapareció. Tiene las manos y los pies mutilados. La autopsia está prevista para las 10 de la mañana en la morgue local y participará una antropóloga forense. Tal como sucedió hace nueve meses con el hallazgo de un cuerpo en el Camino Negro, la aparición de otro cadáver (ahora en Ringuelet) reinstaló el rumor de que podía tratarse del desaparecido testigo Jorge Julio López.
Fuente: 26noticias.com.ar
Sin todavía haber sido anunciado formalmente, la instalación de la figura de la primera dama y senadora por Buenos Aires, crece día a día de la mano de las declaraciones de los funcionarios más cercanos a la pareja presidencial. Ayer, incluso una vez más el presidente Néstor Kirchner advirtió por enésima vez que a partir de 2008 sería o nuevamente primer mandatario o "primer caballero".
Sin embargo, quien abrió también ayer un interrogante en Santiago del Estero fue una periodista cuando la consultó sobre el tema: ¿Está capacitada para ser presidenta?", fue la pregunta que le hizo una cronista del periódico Nuevo Diario de esa provincia. La respuesta, siempre con una sonrisa de la senadora nacional, fue inmediata. Rápida de reflejos, Cristina contestó: "¿Y a vos qué te parece?" y alimentó más aún la probabilidad de que sea ella efectivamente quien encabece la lista kirchnerista para las próximas elecciones presidenciales de octubre.
Se podrá pagar el combustible de Repsol YPF con tarjetas.
Tras la intervención del Gobierno Nacional, la firma Repsol YPF dio marcha atrás con la prohibición de pagar combustible en sus estaciones de servicio con tarjeta de crédito o débito, que iba a empezar a regir el domingo. Según la empresa, la medida tenía como objetivo mejorar la rentabilidad de los expendedores.
Fuentes del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido, confirmaron la decisión de la petrolera. En tanto, la compañía luego dio cuenta de la medida, en un escueto comunicado: "YPF informa que seguirá vigente el pago de tarjetas de crédito y débito para la compra de combustibles en sus estaciones de servicio".
Alarma por menores que se drogan con nafta.
La venta fraccionada de nafta en bidones o botellas a menores de 16 años fue prohibida en todo el territorio municipal de Morón ante el incremento del consumo de ese combustible como inhalante. La norma fue aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante de ese partido del oeste del conurbano bonaerense, según se informó hoy. De acuerdo a las estadísticas en que se basaron los ediles para la sanción "uno de cada diez chicos o chicas de 13 años ha probado un inhalante".
"Uno podría pensar que los chicos tienen cierta inocencia al inhalar nafta, pero no, hay un claro conocimiento de los efectos, y lo aspiran por la necesidad que haya algo que produzca efecto pronto", explicó a Radio 10 Kurt Rojas, de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires. Y advirtió que "el producto tiene un efecto más duradero que otros, como el pegamento, pero en este caso los daños son irreparables y en el corto plazo por la afección neuronal que producen".
Según se informó, el proyecto surgió ante el incremento del consumo entre los jóvenes de inhalantes "como la nafta o el gas butano", que suele utilizarse como combustible en encendedores. El uso de estos productos como inhalantes, señalaron en el debate, "genera balbuceos, inhabilidad para coordinar movimientos, euforia, mareos y aturdimiento" y también "puede provocar alucinaciones y delirios".
Una sesión de inhalación prolongada de los químicos altamente concentrados que se encuentran en los disolventes o aerosoles, pueden acelerar o provocar irregularidades en el ritmo cardíaco y derivar en un paro cardíaco seguido de muerte, señalaron. La crisis de 2001, según sostienen los últimos estudios, no solo provocó por su bajo costo el ingreso del paco (los desperdicios en la elaboración de cocaína) sino el aumento en sectores de muy bajos recursos, y en especial de niños y adolescentes, en consumo de solventes como inhalantes, entre las que figuran nafta, thinner, bencina y pegamentos que los contienen.
Fuente: Infobae.
El reloj de Belgrano estaría valuado en 400 mil euros.
El reloj de bolsillo que perteneció al general Manuel Belgrano, y que fue robado del Museo Histórico Nacional, podría alcanzar un valor cercano a los 400 mil euros en el "mercado negro" de tráfico de piezas históricas. Así lo estimaron expertos de la Aduana Argentina y de Interpol, quienes advirtieron que recuperar esa pieza puede requerir de una paciente y exhaustiva investigación, que no será sencilla y que podría demorarse bastante tiempo.
Los especialistas consideran que el reloj fue robado por una organización que se dedica a este tipo de delitos con patrimonios culturales, y que sabía de la "vulnerabilidad" del Museo Histórico Nacional, al punto que la vitrina en donde se exponía el reloj - que tiene cadena y es de oro y esmalte- no fue violentada. Asimismo, consideran que el robo fue concretado luego del horario de atención al público del pasado día sábado, es decir, más allá de las 18.
El reloj estuvo en poder de Belgrano desde 1815 en Londres, es de oro y esmalte, tiene cadena con pasador, dos llaves para reloj y en una de ellas posee el busto de Lafayette grabado en una amatista y sello cincelado. En su lecho de muerte, el general argentino se lo regaló a su médico Joss Redhead, horas antes de su fallecimiento, el 20 de junio de 1820.
Así como ocurrió con otro tipo de objetos sustraídos en el país, tal el caso de huesos de dinosaurios de la Patagonia que luego fueron encontrados en Estados Unidos, los investigadores creen que deben esperar el momento oportuno para dar con el reloj de Belgrano. Este tipo de objetos suelen ser comercializados en el "mercado negro" hasta que llegan a mano de coleccionistas. Pasan un determinado período, llegan a subastas internacionales abiertas al público. De esa manera Aduana pudo llegar a detectar huevos de dinosaurio que había sido sacados del país y se ofertaban en los Estados Unidos.
Fuente: NA
El plasma más grande del mundo ya está en el país.
Si pensabas que ya tenías un mini cine en tu casa. Ahora vas a morir de envidia. Ya es posible ver en las vidrieras de algunas casas de electrodomésticos un plasma de 103 pulgadas –que equivalen a 2,6 metros en diagonal-, de alta definición, con más de dos millones de píxeles y una resolución de 1.920 por 1.080, con más de cuatro mil tonos de grises y un sistema de altavoces. Además de ser el más grande del mundo, para el mercado nacional, es el más caro: unos 220 mil pesos, lo que equivaldría a un departamento de dos ambientes en Palermo o una impecable camioneta 4x4 cero kilómetro.
Hasta ahora el plasma más grande que se comercializaba en el país era de 65 pulgadas y costaba unos 50 mil pesos. Pero Panasonic decidió que en la Argentina también podían vender uno de 103 y así lo hicieron en Buenos Aires, luego de traer tres unidades al país. El tamaño equivale a cuatro plasmas de 50 pulgadas. Tiene 2,41 de ancho, por 1,42 de alto y 13 centímetros de profundidad. Y lo peor es el peso: 220 kilos. No se puede poner en cualquier casa, es necesario un ambiente amplio y según recomienda la empresa es necesario que el espectador se sitúe a unos 6 metros para poder ver con claridad.
Psicotrópicos: Las pastillas del "estilo de vida". Por Urgente24.
Los datos son alarmantes: a medida que crece el consumo de psicofármacos en la Argentina, también es mayor la aceptabilidad social que tiene su empleo. Así lo demuestra un estudio realizado por el psiquiatra Eduardo Leiderman de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo.
Según Leiderman, el 15,5 % de la población porteña consume este tipo de fármacos y si se lo compara con otros países queda demostrado que la adicción por estas latitudes es superior en más del doble al de Canadá (7%) y también mayor que los índices de Francia (9,1%) o Estados Unidos (5%).
Asimismo, según la investigación, el 84,3% de quienes consumen estos fármacos, toma tranquilizantes. El 41,8% de los encuestados reconoció que los usa para dormir; el 33,6% para disminuir su ansiedad y el 17,5 para la depresión. Y el dato que quizás produce mayor alarma es que mientras el 69,4% de los consumidores los usa por prescripción medica, el resto se automedica.
Una sustancia psicotrópica es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. Cabe señalar que en nuestro país los psicofármacos representan el 8,8% de las cantidades de dosis de medicamentos vendidos y según datos del Indec los remedios que lideraron la suba de la facturación de la industria farmacéutica durante el primer trimestre del año fueron los destinados al sistema nervioso, cuyas ventas sumaron $ 323 millones.
Serrat y Sabina comenzaron la gira que los traerá a la Argentina. Por Urgente24.
Al iniciar la gira que incluirá 60 shows en España y Latinoamérica, Joaquín Sabina expresó que junto al catalán Joan Manuel Serrat, cantarán "solos, juntos y muy revueltos”. Los dos artistas españoles prepararon un repertorio de entre 30 y 40 canciones con el que esperan contentar al público, porque "al que se sienta defraudado no hay ningún mecanismo para que se le devuelva la entrada", bromeó Sabina.
"Estos conciertos pretenden ser, por encima de todo, una fiesta", explicó en tanto Serrat, quien confesó que siente una "profunda envidia" por las canciones de su colega andaluz, las cuales le gusta "tomar con impunidad" y hacerlas suyas.
La gira, según el programa previsto, transcurrirá por tierras españolas hasta que el 18 de octubre, cuando empiece su tramo americano en Monterrey, México, de donde pasará a Guadalajara y la capital del país. Luego, el tour de los seguirá por Venezuela (Caracas y Valencia), Colombia (Bogotá), Ecuador (Quito), Perú (Lima), Chile (Viña del Mar), Argentina (Mendoza, Córdoba, Rosario y Buenos Aires con 4 recitales en el estadio de Boca Juniors) y Uruguay, en cuya capital se prevé que el 20 de diciembre acabe esta gira que, según Sabina, probablemente se plasme en un disco-documental.
Joaquín Sabina puntualizó que en esta gira interpretará un tema que compuso hace veinte años y que podría haber creado para esta ocasión, "Mi primo el Nano", que cantará a Serrat "para ver si el rubor cubre sus mejillas".
Kevin Costner prepara serie que será distribuida por Internet.
El ganador del Oscar Kevin Costner producirá una serie animada en Internet sobre un grupo de exploradores del siglo XIX que recorren el mundo, informó el viernes la prensa especializada de Hollywood. El director de “Baila con lobos”, de 52 años, financiará y prestará su voz para la serie “The Explorers Club”, que será difundida en Internet en 12 segmentos de cuatro minutos, indicó Daily Variety, especializado en el mundo del espectáculo.
El actor-director espera lograr seguidores de la serie en línea, antes de comenzar a trabajar en una versión para la gran pantalla, añadió. Costner protagoniza actualmente el filme de suspenso “Mr Brooks” y estará el año que viene en la gran pantalla con “Swing Vote”, sobre un hombre cuyo voto decide una elección presidencial.
Chávez quiere submarinos rusos para defender la revolución.
Tras un encuentro a puertas cerradas con el mandatario y los diputados de la Duma (Cámara Baja), la diputada Elena Drapeko contó que Chávez explicó que Venezuela tiene una gran extensión de aguas territoriales."Los Estados Unidos nos amenazan constantemente. Tenemos que defender nuestra revolución", aseguró Chávez, según las palabras citadas textualmente por la diputada del partido minoritario Rusia Justa. Venezuela mantiene "negociaciones" con Rusia para adquirir cinco submarinos de propulsión diesel.
Tal como señala AFP, los submarinos 636, de una envergadura de 73,8 metros y capaces de navegar a 300 metros de profundidad, están equipados de 4 misiles con un alcance de 220 km, lo que les permite atacar a distancia y evitar "tener que penetrar líneas de defensa enemigas", según el catálogo de ventas de armamento de Rosobonexport.
Chávez realizó esas declaraciones tras ser recibido la víspera por el presidente ruso, Vladimir Putin, y mantener un encuentro con empresarios rusos, según publicó hoy El Universal. En un encuentro con los empresarios, Chavez dijo: "Se ha tratado de crear una opinión de que yo vine aquí a comprar armas, como si esa fuera mi intención exclusiva. No es esa mi prioridad, sin embargo, también estamos trabajando en esa materia de cooperación científico-militar, sobre todo a raíz de que el gobierno de los Estados Unidos decidió desarmarnos".
Trasladan a presos por temor a un fantasma que recorría la celda.
Los testimonios -difundidos por el diario Crónica de Trelew- pertenecen a Fabián Riquelme y al “Petu” Ibáñez, que habían sido aprehendidos el último sábado por la tarde por su supuesta participación en un robo a mano armada de un negocio del barrio Abel Amaya. Tras su detención, los sujetos fueron alojados en la comisaría 3ª, aunque a las pocas horas pidieron su traslado porque “carecían de facilidades para el aseo personal”.
Pero no todo quedó ahí. En la “audiencia de control de detenciones” del lunes pasado le solicitaron al juez de Garantías Fabio Monti que no querían volver a ser alojados en la seccional 2ª. La razón que argumentaron fue la incomodidad que tuvieron para dormir, aparentemente causada por “alguien” que a cada rato les sacaba las mantas y cobijas de la cama.
El juez Monti les preguntó si ellos tenían algún indicio sobre quién podría ser el responsable de estos hechos, a lo que los detenidos dieron una respuesta extraña. Los presos aseguraron que se trataba del espíritu de una persona que había fallecido en esa comisaría, mientras estaba detenida.
La experiencia fue creída por el defensor público Daniel Reuter que los asistió durante las audiencias e inclusive algunos policías corroboraron estos dichos. Los efectivos de la comisaría 2ª indicaron que durante las noches escuchan “voces” y “pasos” en los distintos corredores de la comisaría, sitios que al ser revisados, están totalmente deshabitados.
Asimismo, un antiguo juez de Instrucción, actualmente camarista, recordó de manera anecdótica que hace algunos años tomó declaración a un preso que había vivido la misma experiencia en esa celda. El caso denunciado por los presidiarios de la Seccional 2ª de Trelew quedó asentado en el registro de una audiencia pública y se ha convertido en una denuncia formal realizada por Riquelme y “Petu” Ibáñez, que ayer fueron liberados.
En declaraciones al diario Crónica de Trelew, Fabián Riquelme ratificó su denuncia y explicó que el supuesto fantasma no lo dejaba “dormir en la noche” porque “tiraba las frazadas al piso”. “En el calabozo éramos cuatro y a ninguno dejó dormir”, aseveró al revelar que por esa razón los otros compañeros de celda podrían llegar a pedir el traslado hacia otra dependencia policial.
Apocalipsis PRO. Por Rosendo Fraga (h).
Una de las lecturas más singulares que se hicieron sobre las elecciones porteñas (antes y después del resultado del domingo pasado) es la del advenimiento ineluctable del Apocalipsis PRO. Las próximas líneas intentarán explicar esta impresión que atormenta a aquellos votantes que no lo hicieron por Mauricio Macri.
El Apocalipsis PRO sería un neologismo porteño que viene a designar la ‘rapacidad neoliberal’, la ‘inmoralidad implícita del empresariado’. Porque se hizo evidente que, agotadas todas las posibilidades imaginables de lucro y de explotación malsana en el sector privado, Macri emergió en la arena política para comenzar la apropiación absoluta de los recursos del Estado para su insaciable beneficio personal (algo así como la justificación del Lebensraum –espacio vital- de la Alemania nazi para anexionarse buena parte de Europa).
https://bolinfodecarlos.com.ar/300607_apocalipsis_pro.htm
La teoría (relativa) de la seducción de Einstein. Por Andrés Aguayo.
El 8 de julio de 2006, la Universidad Hebrea de Jerusalén, que alberga en sus archivos todos los documentos del físico alemán, hizo pública una serie de 1.300 cartas entre Albert, su segunda esposa y prima hermana, Elsa Einstein, y la hijastra de ella, Margot. Los documentos estaban en poder de Margot, quien dejó instrucciones en su testamento para que la correspondencia se hiciese pública dos décadas después de su muerte, que ocurrió el 8 de julio de 1986.
"El nuevo lote de cartas añade detalles para crear una imagen de alta resolución de Einstein, más allá de lo que se sabía de su vida personal", según Barbara Wolff, archivera de la Universidad Hebrea. En ellas relata a su hijastra y esposa sus relaciones con otras mujeres. Los biógrafos de Albert Einstein debaten sobre el papel que desempeñaron las mujeres en su obra científica.
https://bolinfodecarlos.com.ar/300607_einstein.htm
Jaqueado, el rey mueve la reina y sus alfiles. Por Humberto Bonanata.
Aún no repuesto de las derrotas en Tierra del Fuego y la Capital Federal, Kirchner apela a su mujer sabiendo que difícilmente superará el 40% de los votos el 28 de octubre. La oposición aúna criterios en manos de Macri y López Murphy para afianzar los votos que consagrarán en el ballotage presidente a quien resulte electo en segundo lugar.
Las elecciones del domingo pasado, el bolso de baño de “Gioconda” Miceli (próxima a ser enviada oficialmente en una misión oficial en el Challenger); la crisis energética que supera lo conocido en la década del ochenta; la inflación galopante en la canasta alimentaria; las coimas de Skanska que se expanden como tumor maligno contra el régimen y las mentiras sobre el “secuestro” de Jorge Julio López, que seguramente estará más cerca de Dios que nosotros, auguran en las diecisiete semanas que nos separan de “la fecha” una caída estrepitosa del kirchnerato con final certero: el camión azul de culata… esperándolos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/010707_jaqueado.htm
El malestar docente: razones de una conflictividad que crece. Por Yolanda Yebra.
Aunque momentáneamente bastante apaciguada, la educación en la Argentina viene navegando por aguas turbulentas. Hace poco más de un mes nada más -cuando los docentes de Santa Cruz llegaron a un acuerdo con las autoridades de la provincia- logró frenarse la ola de paros docentes que venía recorriendo buena parte del país, entre otras provincias, Salta, Corrientes, Neuquén, San Juan, Formosa, Jujuy y Santa Cruz.
Hubo huelgas breves y huelgas interminables. Paros en colegios primarios y secundarios, y en un par de universidades. Manifestaciones sosegadas, unas, y otras con escraches, golpes, harina y huevos, como los propinados a la hermana del Presidente, la ministra de Desarrollo Social. Hubo paros para todos los disgustos y, sobre todo, el paro nacional, el primero desde 2005. Un paro de duelo con nombre propio, el del maestro Carlos Fuentealba, asesinado en Neuquén durante una protesta por mejoras salariales.
https://bolinfodecarlos.com.ar/010707_malestar_docente.htm
"La crueldad del nazismo no fue obra de un loco ni de un delirante". Por Mariano de Vedia.
Enviada por la revista The New Yorker y por el editor William Shawn -el mismo que le encomendó a Truman Capote la cobertura de un juicio criminal que derivó en A sangre fría -, la intelectual judía alemana siguió con interés las noticias del secuestro del criminal nazi en Buenos Aires, adonde se había refugiado con la identidad fraguada de Riccardo Klement, y retrató la "contradicción profunda entre la banalidad de Eichmann como hombre y funcionario, y la magnitud del exterminio causado por ese mismo hombre".
Esta paradoja difícil de comprender -una maquinaria monstruosa puesta en marcha por una rueda más del engranaje del Estado- fue una de las razones que llevaron al escritor y periodista Álvaro Abós a investigar "cómo habían sido los días y las noches de Eichmann durante los diez años que vivió en la Argentina".
https://bolinfodecarlos.com.ar/020707_nazismo.htm
De muertes dudosas y política mafiosa. Por Ana Grillo.
Violentas, teñidas de sospechas y vinculadas con dinero sucio o dudoso. Y rigurosamente impunes gracias a un patrón común de Justicia lenta o lela. Un puñado de muertes que salpicaron la última década y media lograron silenciar para siempre a personajes que ponían en peligro negocios demasiado cercanos al poder político, y al mismo tiempo abrieron cauce al escepticismo de la gente.
En la tradición de muerte violenta que nos acompaña a los argentinos desde que tenemos historia, la desaparición del banquero Rodolfo Clutterbuck, los peculiares "suicidios" del brigadier Rodolfo Echegoyen, del marino Horacio Estrada y del empresario Marcelo Cattáneo, y los asesinatos del subcomisario Jorge Gutiérrez y del contador Mariano Perel y su esposa conforman el capítulo de la muerte sinuosa.
https://bolinfodecarlos.com.ar/020707_muertes_dudosas.htm
Antesala de un conflicto anunciado. Por Laura Etcharren.
El problema de la inseguridad en Argentina ha colapsado. Cada día, las crónicas demuestran que la sociedad argentina no podrá avanzar en el propósito de lograr el bien común. Porque los hilos del poder en nuestro país, los manejan los delincuentes vinculados al crimen organizado.
Un estado de situación que revela, a pesar de los ciudadanos, una “complicidad” con el gobierno que no hace nada. Que califica al problema de “sensación.” Desde los casos que conmocionan por su magnitud y tratamiento de los medios hasta aquellos que por carencia de recursos no han trascendido debidamente.
https://bolinfodecarlos.com.ar/030707_maras.htm
Devolvé la bolsa, devolvé. Por Jorge Lanata.
Felisa Josefina Miceli, DNI 10.325.086, CUIT , nacida el 26 de septiembre de 1952, divorciada, madre de Hernán, Javier y Gabriela Scheinkestel (de 24, 23 y 20 años), ingresó a la administración pública en enero de 1976.
Según declaró al Estado bajo juramento en 2003, era propietaria de un Ford Orion, modelo 96, 45.330 pesos en efectivo y 2.300 en su caja de ahorros. Vive desde el ’99 en una casa de ciento cincuenta metros cuadrados ubicada en Saavedra, antes de llegar al cuatro mil de la calle Amenábar.
Su domicilio fiscal está declarado en Correa 2035 y está registrada ante la AFIP con actividad en “Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales”. Mantiene en estado normal sus cuentas con el Banco Nación y con American Express, y debe tener cierta debilidad por los electrodomésticos, ya que han consultado por sus antecedentes en los centros de información de crédito las sucursales de Bahía Blanca y Rosario de Frávega, y la tarjeta no bancarizada Confina.
https://bolinfodecarlos.com.ar/030707_bolsa.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a