Año V -  24 de abril de 2007

Bolinfo Nº 523

La Argentina paralela.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Fernández tiene problemas con el Derecho.

Un juez sospecha que es víctima de espionaje.

Cafiero: Perón e Isabel "sabían que la Triple A eliminaba gente".
Cacerolazo en Santa Cruz.
¿K levantó a Cristina?

El jueves se divide la Capital.

Skanska y la desvergüenza del Poder ejecutivo.
El gobierno busca despegarse del caso de corrupción que más le preocupa (Skanska).
"Señora" Gabriela Cerruti.
Desolada visita de Macri a Villa Urquiza.
Una "fan" de Cristina K le robó la billetera a Pablo Granados.
McDonald's vendió todos sus negocios en América Latina
Artefactos con escrituras extraterrestres descubiertas cerca del sitio de Tunguska.
El veneno de las arañas, posible recurso contra la impotencia.
Borracho, entró a un banco con un caballo y se quedó dormido.

La kriptonita existe.

Docencia y docentes.
La Argentina paralela.
Los gritos del silencio. A dos años de la desaparición de Florencia Pennacchi.
¿Será cierto qué...?

  Fernández tiene problemas con el Derecho.

¿Aníbal Fernández estudió Derecho por correspondencia? Esa es la pregunta que se realizan muchos en Tribunales. Antes, lo llamaban 'Anibalito' Fernández pero ahora el apodo a mutado en 'Animalito' Fernández. La página Web DiarioJudicial.com revela qué es lo que ocurre: fue tan grosero su error en su 'denuncia' contra López Biscayart, que ni Diana Conti lo pudo salvar:

La presentación del ministro del Interior, Aníbal Fernández (con blooper incluido) contra el juez que investiga el 'caso Skanska' (N. de la R.: Javier López Biscayart) tiene el carácter de 'nota' y no de denuncia, tal como sí lo había señalado el ministro.

Así lo resolvió la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura, a instancia de su presidenta, la diputada del Frente para la Victoria, Diana Conti, ya que en el escrito Fernández no pide el juicio político del magistrado ni ninguna sanción disciplinaria. Simplemente informa de lo ocurrido (N. de la R.: Desde la Casa Rosada se había afirmado inicialmente que se había solicitado el juicio político).

El juez en lo Penal Tributario, Javier López Biscayart, ordenó que el único detenido en la causa, el procesado empresario Adrián López, fuese alojado en la División de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal porque entendió que su vida corría peligro en el penal de Marcos Paz. Fernández se quejó de la decisión porque la Ley Orgánica de la Policía Federal no contempla como función de esa fuerza el traslado y alojamiento de presos.

Biscayart investiga el supuesto pago de coimas a funcionarios del Gobierno Nacional para la construcción de un gasoducto por parte de esa empresa sueca (N. de la R.: Skanska). La nota al Consejo llegó este miércoles a la tarde. Sin embargo, Fernández la había enviado el lunes pero con un error. Fue dirigida al "Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti". Lorenzetti es el presidente de la Corte, que nada tiene que ver con las facultades de investigar a los jueces.

Hasta noviembre pasado, el titular de la Corte sí era el presidente del Consejo (N. de la R.: O sea que Fernández desconoce los cambios que promueve el propio Néstor Kirchner). Por este caso, los partidos políticos ARI y PRO pidieron en el Congreso Nacional el juicio político contra Fernández por su presentación ante el Consejo contra Biscayart.


 Un juez sospecha que es víctima de espionaje.

Uno de los jueces que actúa en el denominado caso Skanska, Javier López Biscayart, expresó sus sospechas acerca de que “agentes de organismos de inteligencia” realizan un seguimiento sobre su vida privada. El magistrado relató que personas no identificadas se contactaron con ex parejas suyas para pedirles información acerca de su persona.

“Fueron comunicaciones telefónicas producidas en las últimas horas”, indicó López Biscayart. De todos modos, el juez explicó que no tiene “nada que denunciar”, y dijo que quienes se contactaron con sus ex parejas son “personas desconocidas, posiblemente agentes de inteligencia”.

Meses atrás, dos abogados que dijeron representar a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) se presentaron en su despacho para expresarle su interés por el caso Skanska, en el que se investiga un presunto cobro de coimas en el Ministerio de Planificación Federal.

En esa ocasión, por nota, el juez denunció lo ocurrido al Poder Ejecutivo y a una comisión del Congreso. López Biscayart está al frente del juzgado en lo Penal Tributario desde 2003. En los últimos días, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, presentó una denuncia en su contra ante el Consejo de la Magistratura.

En 2005, a partir de una denuncia de AFIP, el juez comenzó a investigar a dos sociedades fantasma que emitieron facturas apócrifas a cientos de empresas. Por ejemplo, Skanska, una poderosa multinacional sueca que intervino en obras públicas como la ampliación de dos gasoductos.

El apoderado de esas sociedades fantasma, Adrián Félix López, confirmó la operación y dio a entender que la facturación irregular encubría el supuesto pago de sobornos al Ministerio de Planificación. Además, la propia Skanska confirmó mediante una auditoría interna que había pagado “comisiones indebidas”. Sumado a eso, el gerenciador de una de las obras, Transportadora Gas del Norte, le advirtió por escrito al Enargas, que había hallado sobreprecios de un 152%.

Fuente: La Gaceta (Tucumán)


 Cafiero: Perón e Isabel "sabían que la Triple A eliminaba gente".

El veterano dirigente justicialista Antonio Cafiero admitió que los ex presidentes Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón conocían que la Triple A “eliminaba gente” en la década del setenta, durante sus respectivas gestiones. Cafiero, quien fue funcionario en las dos administraciones peronistas de esa década, también reconoció que sabía de la existencia de los atentados que cometía esa organización parapolicial, aunque dijo que ignora quiénes fueron los autores de esos actos criminales.

De esta manera, por primera vez, el ex senador se refirió públicamente a cuestiones vinculadas a las causas judiciales en las que se investiga a la ex presidenta, conocida popularmente como Isabel, en una de las cuales está imputado.

"Yo creo que Isabel y Perón sabían que había una organización Triple A, que eliminaba gente. También lo sabía yo, porque es como ahora. Se sabe que desapareció (el albañil Julio Jorge) López, pero lo que no sabés es quiénes son los autores”, remarcó el ex senador peronista en una entrevista que hoy publica un matutino porteño.

“Yo creo que Perón no podía ignorar que había atentados, que había delitos" cometidos por la Alianza Anticomunista Argentina, concluyó Cafiero.

En dos causas, la Justicia Federal investiga la presunta responsabilidad de Isabel y algunos de los por entonces funcionarios por decretos que facilitaron el accionar de la Triple A, y la desaparición de un joven y el secuestro de otro. Además de Cafiero, el ex ministro del gobierno de Martínez de Perón y actual diputado bonaerense, Carlos Ruckauf, figura como imputado en uno de los expedientes.

Fuente: La Capital (Rosario).


 Cacerolazo en Santa Cruz.

Una nueva manifestación de fuerza popular se llevó a cabo el 22 en Río Gallegos a partir de las 19:00 luego que padres de alumnos junto con los docentes de la carpa blanca convocaran a un cacerolazo imitando el realizado ayer a la noche. Sin embargo la multitudinaria marcha de esta tarde prácticamente duplicó a la de ayer en el número de personas que se juntaron para pedirle al gobierno de la provincia que se vaya.

Una cifra mayor a las 10 mil personas removilizaron por alrededor de dos horas y media y según nos explicaban, uno de los sistemas de comunicación instantáneas que han usado para darle dinamismo a la convocatoria, es el MSN y el mensaje de texto telefónico.

Otra vez se volvió a observar el fenómeno que presenciamos ayer, de las familias que tranquilamente bajaban de sus departamentos, estacionaban su coche, abrían el baúl, sacaban ollas y tarros y se dirigían para sumarse a la columna como si fuera un paseo más.

“Venimos a decirle a Sancho que se vaya de una vez y que se lleve a todos los inútiles que tiene alrededor, con él” decía una mujer casi a los gritos mientras batía una olla con un trozo de manguera con la que hacía un considerable ruido. “Yo no soy maestro ni empleado público ni me dedico a nada que tenga que ver con el estado, pero tengo un negocio y yo solo se que no vendo nada si la gente no está económicamente bien y hoy el santacruceño que tiene un empleo público, que es el 60% de la población, está mal y yo no puedo vender… por eso estoy acá”, resaltaba un conocido comerciante de la zona céntrica que con las manos al bolsillo observaba la escena del escrache desde la vereda de la anónima.

Se pudo saber que ayer sábado, mientras más de 6 mil personas repudiaban al gobierno, le pedían la renuncia al gabinete en pleno y se manifestaban frente a su domicilio particular, Carlos Sancho estaba pescando plácidamente en “Las Buitreras” un paraíso de la trucha marrón, especialidad del funcionario que gozaba distendido de un sábado “distinto”.

Fuente: Agencia OPI Santa Cruz.


 ¿K levantó a Cristina? Por Puterío.

Sucedió el jueves pasado, al final de un día en el que la agenda del matrimonio K volvió a superponerse. El helicóptero presidencial descendió en el Campo Argentino de Polo apenas pasadas las 22. Néstor Kirchner acababa de regresar del acto en la DAIA en la que un grupo de jóvenes le dedicó los silbidos más destacados en lo que va del año.

Un rato antes, Cristina Kirchner también había padecido una situación incómoda, ante un grupo de maestros en la Feria del Libro de la Rural de Palermo. Los testigos aseguran que una mujer subió a la aeronave presidencial en el predio que tienen las Fuerzas Armadas (también en Palermo, a pocas cuadras de la Rural). En pocos minutos, el helicóptero volvió a partir hacia la residencia de Olivos. ¿K pasó a buscar a la Primera Dama, como cuando eran novios?


 El jueves se divide la Capital.

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires tiene previsto votar en la sesión del próximo jueves la demarcación definitiva de las 15 comunas en las que se dividirá la Capital Federal, lo que servirá para destrabar la elección de sus autoridades. Los legisladores tienen plazo hasta el 31 de mayo para fijar la fecha de los comicios comunales, que se vieron demorados ante la ausencia de padrones definitivos y una demarcación concreta que fijara el límite preciso de división entre las 15 comunas.

El mapa final de las comunas, que ahora quedará ratificado por la Legislatura, también deberá ser aprobado por la jueza electoral María Servini de Cubría, el jefe de gobierno porteño Jorge Telerman y el ministro del Interior de la Nación, Aníbal Fernández, ya que cambia la división política del mapa electoral.

Sin embargo, los comicios para elegir autoridades comunales recién se harían en el primer semestre de 2008. Así lo informó la legisladora kirchnerista porteña, Silvia La Ruffa, quien aprovechó para cargar contra el actual jefe de gobierno diciendo que "Telerman se sacó la careta y ahora ya está reconociendo que las elecciones se harán recién el año que viene". A partir de esta nueva división política de la Capital, comenzará el proceso de confección de padrones para la elección de representantes comunitarios.


 Skanska y la desvergüenza del Poder ejecutivo. Por Christian Sanz.

Ya no sabe qué hacer el Gobierno de Néstor Kirchner para frenar la investigación llevada a cabo por el juez Javier López Biscayart en relación a las millonarias coimas pagadas por la empresa Skanska para llevar adelante la ampliación de un importante gasoducto.

El primer mandatario y sus ministros han hecho todo lo humanamente posible para que el magistrado abandone esta investigación, la cual involucra a importantes funcionarios del kirchnerismo. Por caso, en las últimas horas se ha tentado a una ex pareja de López Biscayart con la suma de $ 270.000 para que hable de la vida privada del juez.

Asimismo, hace unos días, la revista 7 días, perteneciente al incombustible Sergio Szpolzki y cuyo contenido se decide en Balcarce 50, ha intentado manchar la honra de López Biscayart. Esta es sólo una pequeña parte de la artillería que se utilizará para frenar esta investigación.

La actitud del Gobierno es miserable: no sólo no dice una sola palabra sobre el tema, sino que utiliza los recursos más sucios para embarrar una cuestión que le llega hasta el cuello. Si cabía alguna duda sobre la culpabilidad del Poder Ejecutivo en este escándalo, la actitud del Presidente y sus ministros confirman todo lo sospechado. No es poco.


 El gobierno busca despegarse del caso de corrupción que más le preocupa (Skanska).

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, otro de los voceros oficiales, intentó hoy deslindar al Gobierno del más importante caso de corrupción de la gestión de Néstor Kirchner, el 'caso Skanska'. Para ello, argumentó que se trata de "una formidable maquinaria que se ha montado, no sé con qué intereses, tratando de distraer a la gente haciéndoles pensar que el Gobierno tiene algún interés en este tema".

"Hasta donde nosotros conocemos, no hay absolutamente ningún dato que indique que haya un funcionario del Gobierno implicado en el tema", señaló Fernández en declaraciones a Aspen.


 "Señora" Gabriela Cerruti. Por Puterío.

Cerca de Alberto Fernández, se frotan las manos. En el bunker de campaña del oficialismo, analizan ahora la trayectoria de Gabriela Cerruti, una de las ministras más importantes que le queda a Jorge Telerman. Según el albertismo porteño, la ex periodista cayó en la misma tentación que su jefe y se cansó de firmar documentos como “Licenciada” hasta el momento mismo en que la legisladora K Sandra Bergenfeld denunció al Pelado ante la Justicia.

De acuerdo a la carpeta que manejan los operadores del Jefe de Gabinete, Cerruti se recibió de periodista en la Universidad Nacional de La Plata y realizó un posgrado en Londres, pero nunca se licenció en nada. Dicen que desde que comenzó a trabajar en la Comisión Provincial de la Memoria, la autora de “El jefe” se presentó como licenciada y que, en el último tiempo, habría ordenado borrar las huellas de su tentación. Por las dudas, la página web del gobierno porteño la presenta como “señora” a secas.


 Desolada visita de Macri a Villa Urquiza. Por Nicolás Fiorentino.

Se notaba en la cara de Mauricio Macri que nada de lo planeado había salido cómo quería, pero el eje de la preocupación giraba en un solo plano: sólo cuatro vecinos se habían acercado a dialogar con él sobre inseguridad, un tema que quiso llevar en su propia boca hasta el porteño barrio de Villa Urquiza pero que terminó en papelón.

Lo que hay que destacar es la cobertura periodística, dónde hubo varios medios de televisión, radio y gráfica, incluido La Política Online. En el pequeño espacio que presentaba este ameno bar de barrio, se agolparon dificultosamente para fotografiar y entrevistar al político.

Una vez planteada la situación, Macri se mostró extremadamente callado al principio -cómo atónito- mientras los vecinos exponían su problemática. Luego, café mediante, apeló al discurso en el que ronda su campaña: la inseguridad en la ciudad -"Buenos Aires va en dirección a ser San Pablo", dijo- falta de presupuesto policial, la policía propia de la Ciudad de Buenos Aires, criticó a la Guardia Urbana -aseguró que "Buenos Aires es tierra de nadie"-, el efecto del "paco" en las villas -"las víctimas del paco actúan con violencia"- y la inserción de los jóvenes pobres en la sociedad.

Dentro de la charla, uno de los pocos vecinos exponentes -luego se sumó un quinto, una vecina mayor de edad que de casualidad estaba en el bar y se unió al debate-, Carlos Galperini, dueño de una casa de fotografía, advirtió un dato no menor: "Acá los hechos de inseguridad aumentan en vísperas de elecciones, y bajan inmediatamente cuando éstas pasan". Consultado luego por La Política Online sobre este punto crucial, Macri aseguró que es "sólo una visión, yo creo que viene aumentando".

Una vez fuera del lugar, allí sí se acercaron varias de las típicas vecinas porteñas, que pasaron desde solicitarle fotos y autógrafos, hasta el insólito pedido de que le firme una "recomendación para un trabajo", caos bien manejado por los asistentes de Macri. Luego, se fue caminando por Olazábal, una de las principales avenidas del barrio del destituido jefe de Gobierno Aníbal Ibarra -¿Casualidad o causalidad?- para concluir una jornada de campaña que empezó mal y terminó peor.

Fuente: Política Online.


 Una "fan" de Cristina K le robó la billetera a Pablo Granados. Por Urgente24.

Un episodio bastante fuera de lo común sucedió ayer, durante la visita de la senadora y Primera Dama, Cristina Fernández de Kirchner, a la inauguración de la Feria del Libro. Resulta que Martín Ciccioli y Pablo Granados fueron a grabar un segmento para su programa, 'Fuera de foco', y aprovecharon la visita de Cristina para hacerle una nota.

Mientras ambos conductores caminaban junto a la Primera Dama, a Pablo le sacaron del bolsillo la billetera y el celular. Según cuenta Laura Ubfal en su portal, la policía encontró al delincuente: una mujer que, haciéndose pasar por seguidora de Cristina, se filtraba entre la seguridad y robaba.

Es un dicho común en estos tiempos que los políticos 'meten mano en el bolsillo' de los ciudadanos, en referencia -entre otras cosas- al (mal) uso que realizan de los fondos públicos. Pero no es tan común que una seguidora (o supuesta seguidora) de un político se dedique literalmente a meter sus manos en bolsillos ajenos. A los conductores les salió redondito, ya que recuperaron las pertenencias y encima quedó todo grabado: las imágenes se pondrán al aire el próximo lunes en su programa.


 McDonald's vendió todos sus negocios en América Latina

El gigante de las hamburguesas otorgó la franquicia a Wood Staton, actual presidente de Arcos Dorados, sociedad licenciataria de Mc Donald's en la Argentina, que abonará 700 millones de dólares en efectivo. Staton se hizo acreedor de una licencia para gestionar los McDonald's de Latinoamérica por 20 años.

La principal cadena de fast food del mundo puso en venta sus subsidiarias en América latina, incluyendo la de Argentina, a fines del año pasado en el marco de un proceso encarado para encontrar soluciones a ciertos problemas financieros. Las ganancias operativas de McDonald's en Latinoamérica fueron de 55 millones de dólares en 2006, frente a un total de ganancias operativas de 4.450 millones de dólares.

McDonald's acordó transferir la franquicia de sus 1.600 restaurantes en América latina y el Caribe al empresario Woods Staton, actual presidente de Arcos Dorados, sociedad licenciataria de la compañía en la Argentina, que abonará 700 millones de dólares en efectivo. Así lo confirmaron desde la sede en Vicente López de Arcos Dorados, y precisaron que la licencia para gestionar los McDonald's de Latinoamérica se extenderá por 20 años.


 Artefactos con escrituras extraterrestres descubiertas cerca del sitio de Tunguska.

Científicos de la ciudad siberiana de Krasnoyarsk dicen que han descubierto varios artefactos con escrituras extraterrestres cerca del sitio de la caída del meteorito de Tunguska, divulga la agencia de noticias de Regnum. El presidente de la Fundación de investigación fenómenos del Espacio de Tunguska dijo a reporteros que varios cantos rodados de cuarzo con escrituras misteriosas en ellas fueran encontrados en el la base del río de Tunguska en 2006.

Los cantos rodados fueron probados en Krasnoyarsk y Moscú y los resultados de la prueba muestran el hecho de que son de origen extraterrestre, dijeron. Los cantos rodados estaban cubiertos de extraños signos de origen artificial, hechos probablemente con plasma. Los investigadores rusos sugirieron una hipótesis de que las tabletas de cuarzo fueron parte de un envase de la información entregada a la tierra por la nave espacial extraterrestre que se estrelló en la región de Tunguska en 1908.

El investigador ruso también dijo que los científicos de los Estados Unidos, de la Gran Bretaña, de la Francia y de la Alemania han solicitado los recién encontrados artefactos para investigación, pero los rusos desean ser los primeros en decodificar el Mensaje de otra Civilización.

Fuente: Moscu News - 18 de ABRIL 2007.


 El veneno de las arañas, posible recurso contra la impotencia.

El veneno de algunas especies de arañas que provoca erecciones prolongadas podría utilizarse como tratamiento contra la impotencia, informó el hospital Rambam de Haifa, en Israel.

'Las observaciones empíricas mostraron que el veneno de tres tipos de arañas -la viuda negra, la atrax y la phoneutria nigriventer originaria de América Latina-, provoca sistemáticamente erecciones prolongadas', explicó a AFP el jefe del departamento de neuro-urología del hospital, Yoram Varadi.

Tres médicos de ese departamento iniciaron hace seis meses una investigación sobre una posible utilización del veneno contra la impotencia, subrayó. Por ahora, 'estamos en una fase de reflexión. Habrá que realizar estudios durante al menos dos o tres años antes de saber si el tratamiento podría ser comercializado', precisó Varadi.

El veneno actúa sobre el sistema nervioso, contrariamente al fármaco contra la impotencia Viagra, que provoca una dilatación de las arterias. La sustancia, que puede ser mortal, tiene antídotos, por lo que sería posible utilizarla en pequeñas dosis con fines terapéuticos, según este responsable.


 Borracho, entró a un banco con un caballo y se quedó dormido.

Un hombre ebrio entró en una sucursal bancaria a bordo de un caballo en Alemania y se quedó dormido, indicaron versiones el martes. Pareciera que el dueño del caballo, identificado solo como Wolfgang H., bebió demasiado la noche anterior y decidió dormir en el recibidor del banco, dijo el martes la policía.

El hombre de 40 años declaró al diario Bild que había tomado "algunas cervezas" con un amigo en Wiesenburg, al sudoeste de Berlín, y decidió detenerse en el banco, de camino a su casa. "Era tarde, ya estaba oscuro y frío", expresó al diario. Ante la falta de un lugar donde amarrar al caballo, llevó al animal de seis años con él.

Cuando un cliente se encontró al caballo y a su jinete durmiendo en el banco a las 4.25 de la mañana del lunes, llamó a la policía.  Los agentes de seguridad llegaron y despertaron al dueño del caballo, y le dijeron que debía irse de allí. No se presentaron acusaciones, pero fue necesario limpiar el lugar. Al parecer Sammy, el caballo, realizó su propio depósito fuera de hora sobre la alfombra.


 La kriptonita existe.

La piedra ficticia utilizada por los enemigos de Superman para mermar sus poderes existe bajo forma de un mineral muy similar, aunque inocuo. Es la jadarita y contiene los mismos elementos. El doctor Chris Stanley, mineralogista del Museo de Historia Natural de Londres, fue el encargado de analizarlo. Fue bautizado con el nombre de jadarita, dada la región de Serbia en la que fue hallado por la compañía minera Río Tinto, y según contó a la AFP, contiene los mismos elementos que los célebres cristales que debilitaban al superhéroe.

El único componente que le falta es la fluorita. "Pero todos los demás elementos respetan la composición química de la kriptonita", según Stanley. Al entrar en Internet en enero los componentes del mineral sobre el que investigaba, Chris Stanley fue a parar a la página Web de la película El regreso de Superman (2006).

Entonces se dio cuenta de que el enemigo acérrimo de Superman, Lex Luthor, había robado en un museo un fragmento de kriptonita verde contenido en un cofre sobre el que aparecían escritos sus componentes: sodio, litio, boro, silicato, hidróxido y fluorita. "Intentaba encontrar un vínculo con el cristal borosilicato utilizado para contener los desechos radiactivos y caí sobre una coincidencia directa con la kriptonita. Es increíble!", declaró el investigador.

Al contrario de las piedras luminosas verdes o rojas que marchitan al semidiós del cine, la verdadera kriptonita es blanca y aparece en polvo. No es radiactiva y, por supuesto, tampoco proviene del planeta Kripton, del que toma su nombre en la ficción. El gas kriptón, que existe en la realidad y se utiliza para algunas lámparas incandescentes, no está presente en la jadarita, motivo por el cual no puede ser llamada oficialmente kriptonita.

Cada año se descubren entre 30 y 40 nuevos minerales, pero su composición química debe ser sometida a un análisis riguroso para ser reconocidos por la asociación mineralógica internacional. La composición y las peculiaridades de la jadarita aparecerán detalladas en el próximo número de la revista bimensual European journal of Mineralogy, coeditada por las sociedades mineralógicas de España, Alemania, Francia e Italia. Entre tanto, el público podrá observarla el miércoles y el domingo 15 de mayo en el Museo de Historia Natural de Londres.

Fuente: NA


 Docencia y docentes. Por Sigfredo Durán.

La superioridad de la raza aria y la perversidad de los judíos ocuparon amplios espacios curriculares de maestros y profesores en la Alemania nazi, de la misma forma sus colegas en la Unión Soviética promovían el culto a la personalidad del Camarada Stalin" y alentaban a los alumnos a denunciar a sus propios padres cuando estos eran críticos de la gloriosa revolución.

Seguramente el miedo en muchos casos impulsaba a estos docentes a tan pervertido ejercicio de su profesión, otros lo habrán hecho por comodidad y los menos por convicciones ideológicas, pero el daño que produjeron en las mentes juveniles se extendió mucho más allá en el tiempo que la duración de ambos regímenes totalitarios.

En Argentina desde hace casi cuatro años se está viviendo una experiencia que podríamos calificar de similar y los docentes, salvo honrosas excepciones, parecen conducirse de igual forma que sus homólogos rusos y alemanes colaborando en el adoctrinamiento perverso de sus alumnos.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/210407_docentes.htm


 La Argentina paralela. Por Jorge Lanata.

El peor enemigo de Kirchner es el tiempo. Es el correr del tiempo lo que devela el doble discurso, las contradicciones y la inexistencia de la Argentina oficial. Cuando las palabras dejan de reflejar lo que sucede, los hechos siguen sucediendo igual, sólo que más silenciosos.

Y, por paradoja, no hay nada peor que las palabras ocultas, las que no se dicen por temor, las que quedan debajo de la hojarasca del discurso: cuando éstas se liberan y al final se nombran, soplan con un viento arrasador. Pasó en el ’83, cuando la sangre salió debajo de la alfombra, y con ella las palabras “represión”, “desaparecido”, “tortura”, “campos clandestinos”, que desataron el Show de los NN primero y los juicios después.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/230407_arg_paralela.htm


 Los gritos del silencio. A dos años de la desaparición de Florencia Pennacchi. Por Carlos Machado.

Recientemente se cumplieron dos años de la desaparición de la estudiante neuquina María Florencia Pennacchi, cuando ésta contaba con 24 años de edad. Una reconstrucción de sus últimos pasos conocidos nos lleva a lo que sigue.

La noche del 16 de marzo del 2005, Florencia cenó en su departamento del barrio de Palermo, en Güemes al 4700, junto a algunas compañeras de trabajo a las que había invitado. Después las acompañó a la parada del colectivo, volvió a su departamento y pidió cerveza a un delivery.

Al rato debe haberse arrepentido, ya que llamó para cancelar el pedido, pero el muchacho que lo traía ya había llegado y bajó a abrirle la puerta, anulando esa entrega. Según el testimonio del joven, Florencia siguió caminando por Güemes hacia la calle Oro y fue hasta una disco de la zona. Horas más tarde, en la mañana del 17 de marzo, el portero del edificio la vio irse con un teléfono celular en la mano. Fue la última vez que alguien la vio.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/230407_pennacchi.htm


 ¿Será cierto qué...?

Carlos Kirchner, el primo del presidente, es el responsable de hacer efectiva la entrega de dinero a todos los municipios de la provincia de Buenos Aires. Es quien se reúne mano a mano con los intendentes y quien cuenta con la siempre inestimable arma de negociación de bajar el dinero en un momento determinado.

Carlos Farizano, intendente de Santo Tomé (Corrientes), de viaje por Finlandia, recibió una capacitación sobre el proceso productivo de Botnia y tomó conocimiento detallado de las plantas que poseen en diferentes puntos del mundo. ¿Estarán por poner una pastera en Santo Tomé?

Confidentes del poder habitualmente enterados de lo que se cocina en los despachos presidenciales y en las trasnoches de fin de semana en la residencia de Olivos aseguran que el dato es fehaciente: Néstor Kirchner no tiene dudas de que si Daniel Filmus se queda al margen de la segunda vuelta en las elecciones porteñas, habrá que mandar a votar por Mauricio Macri.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Bolinfos Anteriores