Año V -  14 de marzo de 2007

Bolinfo Nº 511

Biodiesel de algas patagónicas.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Rebot le sugirió a Filmus que se baje.

Luz, cámara, ¿corrupción?

Esos raros panfletos nuevos.
En alerta por Lanata: Estudia lanzarse de la mano de Carrió, y los K ya lo miden.
Cristina despeinada y furiosa.
Hackearon la página de La Política On Line.
Candidato "botado".
Lo anunció el Director del ANSES...
Biodiesel de algas patagónicas.

Murió Ricardo Espalter.

Carta de una docente jubilada sobre la Ley Nacional de Educación.
Crean un centro para atender por día a 100 adictos al "paco".
Falso Federalismo.
Autorizan a usar armas cortas en Washington.
Descubren un océano del tamaño del Ártico en el centro de la Tierra.
Bill Gates sigue siendo el hombre más rico del mundo.
Presentan un servicio que permite ver la ciudad de Barcelona en 3 dimensiones.
Le robó el riñón a su esposa para comprarse un tractor.
Una gallina hermafrodita pone su primer huevo.
Inventan un robot lanzador de latas de cervezas.
Firmenich: ¿Montonero o doble agente?
Cuestión de medida.
Crimen de Norita: La hipótesis que maneja toda Córdoba.
Apocalypto: Mel Gibson la tiene clara.
¿Quién se animará a investigar?

¿Será cierto qué...?

  Rebot le sugirió a Filmus que se baje. Por Patricio Tesei.

El legislador porteño, autodenominado K rebelde, reclamó "menos subordinación y más valor al kirchnerismo de la Ciudad" y, además, le pidió a Daniel Filmus que se baje de la candidatura. También, en un almuerzo celebrado el jueves en un restaurante céntrico con dirigentes políticos de la Ciudad, criticó al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y volvió a brindar su apoyo a Jorge Telerman.

"Filmus es un hombre valioso que debería saber decir que no, ahora que estamos a tiempo”, expresó en clara referencia a la posibilidad de que Filmus resignara la candidatura kirchnerista a manos de Jorge Telerman. Rebot expresó estas declaraciones en el programa radial "Viste cómo es esto", que se emite por FM-La Isla.

Por otro lado, a través de un comunicado, el diputado expresó: "Filmus ha sido siempre un eficiente defensor de la educación pública, aunque en los últimos tiempos está echando por la borda el prestigio ganado en ese terreno cometiendo errores inconcebibles al calor de la excitación de la campaña electoral y de la presión de Alberto Fernández y Vilma Ibarra".

Y agregó: "La crisis política que se originó en la provincia de Buenos Aires y que culminó en la caída del mejor Ministro de Solá (Otero) es consecuencia directa de la irresponsabilidad de apresurar anuncios de aumentos docentes para los que muchas provincias no cuentan con fondos suficientes".

Fuente: Noticias Urbanas.


 Luz, cámara, ¿corrupción?

El asombroso enriquecimiento del funcionario K que manejó la millonaria caja del cine argentino. Jorge Coscia, de presidente del INCAA a diputado. Entró a la función pública sin bienes y hoy tiene una 4 x 4, un auto, una propiedad en Pinamar y una casa en la Capital.

No le agradaba el ladrillo a la vista. Al punto que los albañiles se tomaron todo el tiempo necesario, que fueron muchos meses, para dejarla hecha una pinturita, por dentro y por fuera: ahora luce blanca y radiante. Nadie podría imaginar que semejante casa pertenece a una persona que desde hace años es funcionario público, de ingresos moderados. O no tanto.

Jorge Edmundo Coscia es todo un personaje, pero de la vida real. Director de películas poco rescatadas por la crítica y el público, como Mirtha, de Liniers a Estambul y Luca Vive, fue durante cuatro años el encargado de llevar los destinos del poderoso Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Visuales (INCAA). ¿De dónde viene tamaño poder? Del vil dinero: nadie puede filmar en la Argentina sin los créditos o subsidios del Instituto.

El INCAA depende formalmente de la Secretaría de Cultura de la Nación. Fue el entonces secretario de Cultura de Eduardo Duhalde, el actor Rubén Stella, el que en marzo de 2002 ungió a Coscia. Ese mismo año, el Instituto conseguía autarquía administrativa y financiera. En buen criollo: comenzaba a manejar su propio presupuesto. Y Coscia lo manejó muy bien, al punto que sobrevivió a Stella y a Duhalde para abrazar el kirchnerismo.

Los fondos de los que dispuso mantuvieron una tendencia al alza. Primero, fueron unos tímidos $ 40 millones. Que después pasaron a ser 50. Que después pasaron a ser 65. Y terminaron siendo $ 86 millones en 2005.

Fuente: Perfil.com


 Esos raros panfletos nuevos. Por Christian Sanz.

En los últimos días circula en los despachos de la administración pública un insólito volante que lleva como título "Contra la ofensiva montonera y marxista" y aparentemente estaría dirigido a atacar la figura del presidente Néstor Kirchner y sus hombres. El papel cita textualmente una frase de Juan Perón:

"Superaremos también esta violencia, sea cual fuere su origen. Superaremos la subversión. Aislaremos a los violentos y a los inadaptados. Los combatiremos con nuestras fuerzas y los derrotaremos dentro de la Constitución y la Ley. Ninguna victoria que no sea también política es válida en este frente. Y la lograremos. Tenemos no sólo una doctrina y una fe, sino una decisión que nada ni nadie hará que cambie.

Tenemos, también, la razón y los medios de hacerla triunfar. Triunfaremos, pero no en el limitado campo de una victoria material contra la subversión y sus agentes, sino en el de la consolidación de los procesos fundamentales que nos conducen a la Liberación Nacional y Social del Pueblo Argentino, que sentimos como capítulo fundamental de la liberación nacional y social de los pueblos del continente.

Juan Domingo Perón, 1° de mayo de 1974".

Luego, más abajo, completa la idea: 

"Ni zurdos ni fascistas, peronistas. Encumbrados funcionarios de este gobierno son responsables de la muerte de compañeros como José Ignacio Rucci, Augusto Timoteo Vandor, y tantos otros mártires de la violencia marxista y fascista de las hordas montoneras y erpianas. Compañeros: no les hagamos el juego, votemos únicamente candidatos del peronismo auténtico. Movimiento Cruzada por un Peronismo Auténtico". ¿Traerá cola?


 En alerta por Lanata: Estudia lanzarse de la mano de Carrió, y los K ya lo miden.

La noticia había circulado primero casi como una broma por la Casa Rosada, pero con el correr de los días las sonrisas se transformaron en preocupación. El cambio se produjo cuando los funcionarios nacionales, y los del gobierno porteño, se enteraron que el encuestador Artemio López empezó a medir en distintos sondeos a Lanata candidato.

Lo más probable es que Lanata rechace el ofrecimiento de Carrió, ¿pero, qué pasaría si las encuestas le muestran altas chances de ganar? López tendría lista la primera encuesta con Lanata como candidato este fin de semana. Los funcionarios nacionales están ansiosos, lo mismo que los allegados a Telerman.

Según contó el encuestador López, Lanata cuenta con una ventaja inmejorable que otros candidatos le envidian: tiene una muy buena imagen positiva y un altísimo nivel de conocimiento. En los sondeos que se realizan en la Capital Federal aparece como el periodista más confiable. Sólo le gana Santo Biasatti, pero cuando las encuestas se realizan a nivel nacional. Lo que resta saber es cuánta de esa buena imagen puede llegar a la intención de voto.

Tanto Macri como Telerman (y también Filmus) temen que el periodista acepte la candidatura. Al tener buena imagen, no provenir de la política y tener un perfil independiente, podría ser difícil para ellos salir a criticarlo como suelen hacer con sus rivales habituales. Pero en su fortaleza también se esconde su debilidad: al no provenir de la política no puede mostrar experiencia como administrador, y más si se pega a la figura de "Lilita".

Frente sus íntimos, Lanata se mostró escéptico con la posibilidad de ser candidato, pero en política nunca está dicha la última palabra. Por estas horas, el periodista está de viaje por las Islas Malvinas. Allí analiza qué hacer. Vuelve a comienzos de la semana próxima.


 Cristina despeinada y furiosa.

La senadora Cristina Fernández de Kirchner sufrió uno de sus habituales berrinches al verse notablemente despeinada en la foto de tapa publicada por el diario Clarín, que según su parecer fue “hecha adrede y para molestarla”, afirmación que preocupó de manera notable al viento que azotó ayer la Quinta de Olivos.

La imagen tomó un momento del calido encuentro entre la primera dama, Néstor Kirchner y su par venezolano Hugo Chávez, en las afueras de la residencia de los Presidentes, donde posaron para los fotógrafos –no se dejó entrar a molestos periodistas- en una puesta en escena destinada a amortiguar los trascendidos sobre la distancia que la Primera Dama mantiene con el venezolano.

Mientras, parafraseando al inefable Aníbal Fernández, el “mejor cuadro de los últimos 50 años” se disponía a posar para la posteridad, con su pollerita marrón tubo y cinturón de gamuza al tono, un viento rapaz hizo que el corte de Cristina se viera imprevistamente desacomodado y que su cabellera quedase con las mechas al aire, como si fuera una rockera punk tipo Courtney Love.

La horrorosa imagen de su pelo desordenado, seguramente también arruinó esta mañana el desayuno del reconocido estilista Alberto Sanders de la bienuda avenida Las Heras, que suele proveer a la Primera Dama de costosas extensiones.

La imagen publicada Clarín irritó tanto a Cristina que uno de sus voceros-mudos llamó a un editor del diario a pedir explicaciones: “¿Por qué suben esa foto si no es para molestar a Cristina? ¿O acaso me vas a decir que es muy periodística?”, exclamó con su lógica de lacayo.

El día de la inauguración de la Asamblea Legislativa ya se había visto a la senadora un tanto incomoda cuando salió para estrecharle el brazo a los poquísimos militantes presentes, en medio del infernal diluvio que azotó a Buenos Aires. “Cuidado, cuidado que me desacomodan”, se la escuchó decir a Cristina por el canal oficial ATC en aquella ocasión.

Casi se pueden ver a los sagaces conductores de E Entertainment, afirmando que la pobre Cristina parece haberse sumado a la infeliz troupe de los “Fashion Victims”, mientras de fondo se escucha la voz metálica de Palito Ortega entonando su clásico "Despeinada".

"Tu tienes una carita deliciosa y tienes una figura celestial, tu tienes una sonrisa contagiosa, pero tu pelo es una desastre universal... despeinada... aha, ja,ja... despeinada... aha, ja, ja...".

Fuente: La Política OnLine.


 Hackearon la página de La Política On Line.

Esta mañana (13-03) por casi una hora la página principal del sitio La Política on line, en lugar de mostrar su información habitual, fue hackeada por personas ajenas a la empresa. En letras blancas sobre fondo rojo, los hackers escribieron lo siguiente: "Ultimo momento: por el bien del periodismo independiente, Ignacio Amílcar Fidanza es un delincuente y extorsionador profesional!!!

Se sabe que este no es el primer ataque que sufren los medios de comunicación durante el actual gobierno. La Politica on line -que pertenece al empresario Raúl Moneta- figura en la lista de las páginas que molestan al Gobierno y a varios políticos K. La Política on line se nutre de información suministrada por el círculo de inteligencia de Raúl Moneta: el hackeo de hoy sería en represalia a presuntas extorsiones.

De todos modos, hackear una página -además de ser ilegal- es un grave ataque a la libertad de prensa y de expresión. Esto apunta a silenciar al periodismo que habla de lo que nadie habla y que publica la verdad mientras gran parte de la prensa argentina -debido a los acuerdos que establece el Gobierno con los medios adictos y oficialistas- refleja otra realidad...


 Candidato "botado". Por Puterío.

Los afiches se pueden ver desde hace un tiempo en algunas calles de Buenos Aires con la cara de Aníbal Ibarra. "Este es nuestro candidato. Botálo", firmado por el Frente para la Impunidad. "Lo echaron del gobierno, pero tiene cara de cemento y sigue hablando impunemente", dicen los carteles que incluyen entre los adherentes a la candidatura al "Movimiento Nacional Cajoneo", "Liga por la Amnesia", "Agrupación Barrial La Dormida" y "Progresismo sin memoria". En los últimos días, la campaña se profundizó y se expandió hacia la web. Una cadena de mails enviada por una tal "Vilma de Fernández" promueve la figura del ex jefe de Gobierno porteño. "Lo mejor de mi hermano, ayúdenme y reenvienló. Besos venenosos. Vilma". ¿De qué Fernández será?


 Lo anunció el Director del ANSES...

"A partir del 12 de Abril y durante 180 días hábiles los afiliados a las AFJP podrán optar por pasar al régimen de reparto. Para cambiar de sistema los afiliados deberán enviar en forma gratuita un formulario al ANSES, que podrá obtenerse de la página de Internet www.anses.gov.ar  o bien retirarse de una sucursal del Correo Argentino."

Al enviar el formulario el aportante deberá comprobar su identidad frente al empleado del correo presentando su Documento. Según lo previsto el traspaso se hará efectivo a partir de Enero del 2008, sólo desde ese mes los aportes serán derivados al régimen provisional elegido entre abril y diciembre.


 Biodiesel de algas patagónicas.

Hará más o menos 15 días, el Miami Herald publicó que la Argentina acababa de anunciar que sería el primer país del mundo en producir biodiesel a gran escala a partir de un tipo específico de algas. Siempre conforme al periódico citado, sólo Argentina y EE. UU. venían haciendo experimentos avanzados en la materia.

El Massachussets Institute of Tecnology, MIT, y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de la provincia argentina de Chubut, según explica la nota, se encontraron repentinamente ante la opción de pasar de la experimentación a la producción industrial cuando el empresario argentino Jorge Kaloustian, presidente de Oil Fox, propuso asumir el riesgo inicial en una empresa mixta integrada por la universidad patagónica, el Estado provincial de Chubut y su propia fábrica de biodiesel. 

Le explicó Kaloustian al diario de Miami una ha. de soja produce 400 L de biodiesel y una ha. de algas 400 000. En otro marco, el empresario consideró que por razones de precios y de volúmenes, el mercado interno argentino no podría consumir tanto biodiesel por lo que su destino sería la exportación. 

Aparentemente la empresa está tan avanzada que se prevén las siguientes etapas: un área de cultivo de algas y una destilería de aceite en Chubut, su transporte por barcos tanqueros hasta el puerto de San Nicolás - sobre el río Paraná a 2000 km de su origen - donde una refinería producirá el diesel. 

Kaloustian dice haber recurrido a bancos alemanes para financiar los u$s 19 millones que debe aportar a la empresa mixta. Según sus propias palabras, los banqueros le exigieron una garantía de biodiesel a base de soja durante 5 años lo que significaría disponer de toda la producción de 600 000 ha de oleaginosa. En principio descartada tal fuente financiera, Jorge Kaloustian se halla gestionando capitales alternativos.

Fuente: Carta Argentina.


 Murió Ricardo Espalter.

El deceso de Ricardo Espalter a los 82 años, puso punto final a una enfermedad que lo llevó a estar internado en el Sanatorio Mautone de la ciudad de Maldonado, 130 kilómetros al este de Montevideo.
 
El actor realizó junto a los también uruguayos Eduardo D'Angelo y Enrique Almada diversos programas humorísticos tanto en Montevideo como en Buenos Aires, entre ellos "Decalegrón" para la TV uruguaya e "Hiperhumor" para la pantalla chica argentina.

Entre los personajes más recordados que compuso, se encuentran el "Toto Paniagua", que recibía lecciones de modales del "Profesor" (a cargo de Almada) y "Marieta", la integrante sorda de las hermanas Rivarola. También es recordado por su capacidad de improvisación y por el don de "hablar" en idiomas que no conocía, como el ruso o el alemán.

Aunque se inició en el Teatro Experimental, se hizo popular gracias a la TV y de allí saltó al cine donde tomó parte en una docena de filmes entre los que se cuentan "La industria del matrimonio" (1964), "Toto Paniagua" (1980), "El telo y la tele" (1985) y "Maldita cocaína" (2000).

En las elecciones uruguayas de 1989 lanzó su creación "Pinchinatti", un candidato presidencial que realizaba promesas fáciles y que reunía a decenas de personas que escuchaban sus discursos en una plaza céntrica de Montevideo.

Un año atrás Canal 9 de Buenos Aires emitió los cuatros especiales "Uruguayos: la despedida", un ciclo de tributo que antes se dio en Uruguay y luego en Chile y en Venezuela. Allí, Espalter recreó varios de sus clásicas criaturas junto a Eduardo D'Angelo, Julio Frade y Berugo Carámbula y la participación especial de Cacho de la Cruz e invitados sorpresa.

Juntos revivieron sketches que brillaron en ciclos televisivos como "Telecataplum", "Jaujarana", "Hupumorpo" y "Comicolor".


 Carta de una docente jubilada sobre la Ley Nacional de Educación. Por Marta Caretero.

LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN. EXIGIR SU CUMPLIMIENTO

Soy docente jubilada y desde hace 40 años, fecha en que inicié mi carrera, los gobiernos de turno, se han llenado la boca con hermosas palabras acerca de la importancia de la educación para el progreso de los pueblos y prometiendo utopías que nunca se cumplieron.

Hoy, con una "nueva" Ley Nacional de Educación, se renuevan las esperanzas, pero experiencias anteriores me indican que no debemos dejar solos a padres, docentes y alumnos, sino que TODOS debemos asumir el compromiso de conocer los derechos y garantías de dicha ley, controlar y exigir que se cumplan cada uno de sus artículos.

Para ello, nada mejor que la prensa oral, escrita y televisiva, difunda periódicamente los artículos de dicha ley. Por ejemplo, el Artículo 80,que dice lo siguiente:

"Las políticas de promoción de la igualdad educativa deberán asegurar las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el logro educativo de todos/as los/as niños/as jóvenes y adultos en todos los niveles y modalidades, principalmente los obligatorios".

El Estado asignará los recursos presupuestarios con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades y resultados educativos para los sectores más desfavorables de la sociedad.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, proveerá textos escolares y otros recursos pedagógicos, culturales, materiales, tecnológicos y económicos a los/as alumnos/as, familias y escuelas que se encuentren en situación socioeconómica desfavorables".


 Crean un centro para atender por día a 100 adictos al "paco". Por Pablo Tomino.

Desde hoy, cientos de chicos y adolescentes de la Capital que sufren adicción a las drogas tendrán de manera gratuita una asistencia de salud inmediata. Es que el gobierno porteño inaugurará Casa Puerto, un lugar que abarcará la atención de niños y adolescentes, de entre 8 y 18 años, que sufren este problema.

Consumidores de "paco", una droga hecha con la pasta base de la cocaína que causa graves secuelas, serán tratados en este centro de salud en Curapaligüe 571, en Parque Chacabuco, con capacidad para recibir hasta 100 chicos por día.

Psiquiatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y acompañantes terapéuticos forman un equipo interdisciplinario que ofrecerá distintas alternativas para los adictos: psicoterapia individual, familiar y grupal, y también funcionará como un centro de día, con integración a talleres socioculturales y laborales, y como un lugar de alojamiento transitorio para aquellos que estén en situación de riesgo.

"Esta es la primera experiencia de un centro público especializado y en la que están involucrados tres ministerios de la ciudad: Derechos Humanos y Sociales, Salud y Educación. El objetivo es conformar una red que resuelva la situación de la gran cantidad de chicos adictos al «paco». Hay un recuento realizado en la ciudad: unos 2000 chicos están afectados por esta problemática", dijo a LA NACIÓN el ministro de Salud porteño, Alberto De Micheli.

Las cifras de los jóvenes y el consumo de drogas ilegales son alarmantes: según un estudio de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, el año último aumentó un 200% el consumo de paco en el país respecto de 2004.

"La intención es sumar todos los esfuerzos para propiciar la inclusión social de los sectores más vulnerables y hacer un seguimiento de cada paciente", contó la ministra de Derechos Humanos y Sociales, Gabriela Cerruti. En definitiva, ésa es la misión: que los jóvenes adictos tengan una red de contención social.


 Falso Federalismo. Por Lic. Francisco Scolaro.

Es notorio que muchas de nuestras Provincias tendrán serias dificultades para poder abonar el aumento a los docentes, dispuesto por la Administración Central. En primer lugar porque no lo contemplaron en su presupuesto y en segundo lugar porque la mayoría carece de medios.

La carencia de medios Provinciales  tiene su origen en el manejo caprichoso de su coparticipación en los recursos y recaudación de impuestos. Sin ir más lejos la Provincia de Buenos Aires (que es la que más aporta al Estado) apenas recibe la mitad de lo que le corresponde. Cabe acotar que Bs. As. tiene una senadora -la señora Cristina de Kirchner- a la que habría que preguntarle qué aportes, leyes, proyectos etc. ha dirigido a la Pcia. que la eligió para representarla  federalmente.

No es capricho de la Constitución que cada provincia tenga tres senadores (cosa muy distinta a diputados, que están ligados en número a la densidad poblacional).

Nuestras Provincias no tienen recursos y dependen del arbitrio del poder central (la centralización impositiva tiene también como responsable a los políticos, quienes callan).

Esta deformación la avala el Presidente como medio -cuasi UNITARIO- de tener más poder o dominio territorial. Olvida que, en 1994, él y su esposa (entre muchos) votaron para que, en corto plazo, se dictara la LEY DE COPARTICIPACIÓN (Art. Transitorio). En ese entonces ni soñaba con ser Mandatario y hoy ostenta el poder de recaudar (que pretende herede su señora).

Muchas Provincias no serían deficitarias si recibieran lo que les retiene Kirchner, quien ha olvidado preceptos constitucionales (Art. 75 inc.2) y reniega de nuestra Historia. Las provincias -en este aspecto- deberían gobernarse solas y acorde a sus ingresos coparticipables, sin que le metan la mano en los bolsillos. De lo contrario, que sean sinceros y digan: Vivan los "iluminados" Unitarios.


 Autorizan a usar armas cortas en Washington.

Washington - Una corte federal de apelaciones anuló la prohibición de portar armas cortas en Washington, vigente por 30 años, lo que molestó a defensores del control sobre las armas y al alcalde de la ciudad, que prometió impugnar la decisión. La corte decidió el viernes con dos jueces a favor y uno en contra que la prohibición de tener armas como pistolas y revólveres en los hogares de la capital estadounidense impuesta en 1976 era inconstitucional, al señalar que la segunda enmienda de la constitución garantiza el derecho a portar armas.

La decisión se produce tras cuatro años de litigios iniciados por seis residentes que deseaban tener armas para defensa personal, y derriba una de las medidas de control de armas más fuertes del país.

La segunda enmienda autoriza la creación de milicias para garantizar la seguridad de un estado libre, y en ese contexto, los ciudadanos podrían portar armas. Gran cantidad de gente en Estados Unidos, respaldada por la poderosa National Rifle Association, que defiende la tenencia de armas, asegura que esa enmienda garantiza el derecho de los individuos a portarlas.

En la capital estadounidense se registraron 169 asesinatos en 2006, 127 de ellos cometidos con arma de fuego. Según el Buró Federal de Investigaciones (FBI, Policía Federal), en 68% de los 14.860 homicidios a nivel nacional en 2005 se utilizó un arma.

Fuente: AFP


 Descubren un océano del tamaño del Ártico en el centro de la Tierra.

Un sismólogo de la Universidad de Washington descubrió una capa de aguas subterráneas de las dimensiones del Océano Ártico que se encuentra en las profundidades del manto terrestre y permite amortiguar el impacto de los movimientos sísmicos. Michael E. Wysession, profesor de ciencias terrestres y planetarias, trabajaba en el diseño del primer modelo tridimensional sobre la atenuación de las ondas sísmicas en el manto, cuando descubrió la existencia de una inmensa acumulación de agua por debajo de Asia Oriental.

Ese "océano subterráneo", descubierto tras el estudio de 600.000 sismogramas y 80.000 ondas transversales, amortigua la acción de los terremotos. Según Wysession, al enviar ondas sonoras en esa región se observa una enorme amortiguación y poco frenado, lo que corresponde a la presencia de agua en la base del manto.

El fenómeno fue bautizado como "Anomalía de Beijing", porque se encuentra justo debajo de esa ciudad. "El agua dentro de las rocas desciende con la losa que se hunde y es bastante fría, pero se calienta a medida que aumenta la profundidad, y finalmente la roca se vuelve inestable y pierde su agua. Entonces, el agua se eleva hasta una región superior, que queda saturada con el agua. Si se combina el volumen de esta anomalía con el hecho de que la roca puede contener hasta un 0,1 por ciento de agua, significa entonces que tiene aproximadamente una cantidad de agua equivalente al océano Ártico", explicó el científico.

Los detalles de la investigación serán publicados próximamente en un libro titulado "El ciclo del agua profunda de la Tierra", que editará la Unión Geofísica Americana.

Fuente: Periodismo.com


 Bill Gates sigue siendo el hombre más rico del mundo.

El creador de Microsoft, Bill Gates, sigue siendo el hombre más rico del mundo, seguido por el inversor Warren Buffett y el mexicano Carlos Slim, según la revista Forbes, que recoge también entre los diez hombres más ricos del mundo a Amancio Ortega, fundador de Zara.

Bill Gates, con una fortuna de 56.000 millones de dólares (42.000 millones de euros), se mantuvo en el primer lugar de la lista por decimotercer año consecutivo, mientras que Buffett siguió siendo el segundo hombre más rico, con 52.000 millones de dólares. Sin embargo, la sorpresa este año fue Slim, cuyo patrimonio a 49.000 millones de dólares, lo que lo sitúa a apenas 3.000 millones de Buffett.

En América Latina, Brasil es el país con más multimillonarios en la lista, 20, los mismos que tiene España. Le sigue México con 10, como Corea del Sur, Chile colocó a tres, Colombia y Venezuela a 2, y Argentina a uno.


 Presentan un servicio que permite ver la ciudad de Barcelona en 3 dimensiones.

La empresa QDQ Media ha presentado un nuevo servicio que permite realizar un paseo virtual por Barcelona a través de Internet, viendo las fachadas de todos sus edificios, las imágenes de sus calles y observarla a vista de pájaro. Este servicio, totalmente gratuito en la dirección www.qdq.com y bautizado con el nombre de Barcelona 3D, permite a los internautas visitar Barcelona, ascendiendo o descendiendo para obtener imágenes más detalladas de todos los edificios, especialmente los más emblemáticos como la Sagrada Familia o La Pedrera, recreados con dibujos virtuales.


 Le robó el riñón a su esposa para comprarse un tractor.

Una mujer paquistaní demandó a su marido por vender uno de sus riñones sin su permiso para comprarse, con el dinero, un tractor. Según el portal on line de Pakistán Daily Times, la pareja se había casado en 2004. Cuando la mujer estaba embarazada de tres meses, el marido le dio una golpiza tan grande que tuvo que ser llevada al hospital. Fue allí donde se le extrajo el riñón sin informárselo a la mujer, ya que los médicos y el marido habían pactado la operación.


 Una gallina hermafrodita pone su primer huevo.

Una extraña gallina con atributos masculinos, el más evidente de ellos una cresta en la cabeza, se ha convertido en la atracción de un pueblo del centro de China al poner su primer huevo, informó hoy el diario China Daily. El huevo de la rara madre, además de ser mucho más grande de lo normal, tiene unas profundas arrugas en la cáscara, explicó el dueño de la gallina, un campesino de la provincia de Hubei.

Las "mutaciones" en el reino animal y vegetal de China no son extrañas y la semana pasada, por ejemplo, en la provincia de Shaanxi nació un cerdo con una cabeza, dos hocicos y tres ojos. Según mostraron las fotografías publicadas en la prensa local, el cochinillo mama a través de ambos hocicos, por lo que su criadora ha tenido que recurrir al biberón.


 Inventan un robot lanzador de latas de cervezas.

Un inventor estadounidense, cansado de sus travesías del sillón hacia el refrigerador, desarrolló una especie de catapulta que le lanza latas de cerveza en su temperatura justa.

Se trata de John Cornwell, un estudiante de la Universidad de Carolina del Norte en EE.UU.., quien gastó 3.000 dólares para crear su Beer Launching Fridge, el cual tiene capacidad para 24 latas y funciona a control remoto. Además, puede arrojar la cerveza hasta 3 metros con gran precisión.

"La idea fue concebida cuando estaba sentado en el sofá y tenía algunas cervezas, y pensé si en lugar de ir a buscar la cerveza, la cerveza venía a mí", afirmó John, de 22 años, quién advirtió sobre los riesgos colaterales: "Existe un pequeño peligro de una que una lata golpee en la cabeza durante el vuelo, pero este riesgo decrece cuanto más usas la máquina". John muestra su genial invención en la web, pero para los curiosos que deseen observar la inestimable utilidad y máxima precisión de este instrumento, pueden encontrar un vídeo demostrativo en YouTube.


 Firmenich: ¿Montonero o doble agente? Por Fernando Paolella.

Hace un par de años, el ex dirigente montonero Mario Eduardo Firmenich huyó de España con paradero desconocido. Una vuelta más de tuerca en la controvertida existencia de este personaje, que evidentemente esconde más de lo que parece. Pero a pesar de ese manto enigmático, siempre se sospechó que este personaje jugaba a dos puntas. El periodista y escritor estadounidense Martin Andersen, autor de Dossier Secreto, lo califica sin ambages como “un flautista de Hamelin contemporáneo que condujo a la muerte a una generación”.

En el citado libro, Andersen le da con un palo a la reputación revolucionaria de Firmenich: “La sospecha de que Firmenich podría hacer sido un agente de inteligencia data desde el secuestro-asesinato de Aramburu. La confirmación definitiva de su actividad como agente doble, sin embargo, proviene de un diplomático retirado de los EE.UU. que vivió en la Argentina durante toda la década del 70.

    https://bolinfodecarlos.com.ar/100307_firmenich.htm


 Cuestión de medida. Por Jorge Lanata.

Rossi, no seas boludo, si vos te ponés de mi lado nos los cogemos a todos…” El tono y el pobre uso de la metáfora lo vuelven fácilmente reconocible: así le decía Guillermo “Poronga” Moreno, el secretario de Comercio Interior, a Marcelo Rossi, entonces titular de la ONCCA (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario). Aquella era una frase conciliadora, de los escasos buenos días en los que “Poronga” decidía no acosarlo y llegar al corazón de Rossi por las buenas.

Pero el día que Rossi realmente tuvo miedo, la conversación fue a los gritos y Moreno no le dejó lugar a dudas: el viernes 2 de marzo el titular de la ONCCA fue al despacho del “Poronga”, que escondía detrás de su bigote mexicano una amplia sonrisa. La mirada de Rossi se detuvo, antes de sentarse, en los cuadros de Perón y Evita y en el pequeño portarretratos con Lassie, la versión civil de Rin-Tin Tin. El “Poronga” le puso, paternal, la mano en el hombro: ...

    https://bolinfodecarlos.com.ar/110307_medida.htm


 Crimen de Norita: La hipótesis que maneja toda Córdoba. Por Jorge D. Boimvaser.

En la provincia mediterránea todos hablan de la supuesta separación y división de bienes que discutían Dalmasso con su esposo Marcelo Macarrón. Una serie de propiedades que tendría a su nombre el viudo no serían suyas, sino de políticos que nunca podrían justificar.

Días pasados, un periodista le preguntó a un importante funcionario cordobés acerca de la difundida hipótesis del crimen por encargo de Nora Dalmasso. El controvertido político respondió textualmente: “todo Córdoba tiene la misma información. Pero hay que probarla judicialmente, algo que no resulta sencillo”. ¿A qué información se refería este funcionario cuando respondió sin tapujos a la consulta periodística?

   https://bolinfodecarlos.com.ar/120307_norita.htm


 Apocalypto: Mel Gibson la tiene clara. Por Alseo Fernández Castro.

Apocalypto se desarrolla en los últimos años de decadencia del imperio maya. Es una película épica, de 139 minutos de duración a la manera de las súper producciones de la edad de oro de Hollywood. Paradójicamente no recibió ni un solo Oscar por parte de la Academia, tal vez como castigo del establishment porque desarrolla una temática cuidadosamente evitada por quienes digitan lo que se debe filmar en Hollywood.

Apocalypto es una película de ritmo apabullante, espectacular, que tiene varias lecturas como el coraje, la defensa de la familia, la fuerza de la transmisión de valores positivos de padres a hijos, el sentimiento de oposición rebelde hacia un mundo que marcha equivocado; y la dignidad de vivir sin miedo. En este mundo precolombino, un gesto, una mirada, un paisaje, logra llegar a nosotros y decirnos mucho más que largas y filosóficas exposiciones tan abundantes en la filmografía que nos imponen. 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/130307_apocalypto.htm


 ¿Quién se animará a investigar? Por Christian Sanz.

Sería interesante que alguien se animara a investigar....

    https://bolinfodecarlos.com.ar/130307_quien_investiga.htm


 ¿Será cierto qué...?

A Jorge Asís un sector del peronismo le propuso una candidatura a presidente. El jueves tendrá su respuesta definitiva", adelantaron las fuentes. La reunión del jueves 15, donde se espera el sí del escritor, se dará en una oficina del barrio de Congreso, cerca del mediodía. Se trata de gente vinculada a varias distritos: Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Chaco y Capital Federal. Y tienen el mejor conocimiento del ámbito legislativo". Por esto, sólo pidió aclarar que "ni Carlos Menem ni Ramón Puerta están detrás de la candidatura", desmintiendo algunos rumores.

El subsecretario de Ingresos Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Montoya, tiene un juicio del Banco Provincia por 315.800 pesos, por no pagarle al banco y, además, estuvo  inhibido hasta el 5 de julio de 2005...


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Bolinfos Anteriores