Año IV -  7 de abril de 2006

Bolinfo Nº 435

Telerman en la mira: Denuncia por asociación ilícita

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Preguntas sin respuesta.
¿La tecnología lleva al controlismo?
22 millones de personas vacacionaron en el país.
"La precariedad del trabajo es centralmente de control de la Ciudad".
Garbarino debutará como fabricante.
Judas, de traidor a elegido de Jesús.
Bajó 110 kilos en un año y sin tomar pastillas.
Un videojuego para rejuvenecer la mente.
Harrison Ford protagoniza "Firewall", un film sobre seguridad informática.
El hombre más rico del mundo posee tres entradas en la policía.
Se le achicaron las lolas a Silvia Süller.
El mensaje de los niños nuevos.
Douglas Tompkins: Jugando al Monopoly en Sudamérica.
Jorge Telerman en la mira: Denuncia por asociación ilícita.
Las mentiras de De Vido.

  Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.

¿Es verdad que próximamente en la Provincia del Chubut se llamará a licitación para hacer dos grandes obras de Pavimento (400 cuadras en Trelew y 300 en Comodoro Rivadavia) y que Kirchner ha "impuesto" cuáles son las empresas que las van a ejecutar? ¿Es cierto que será sólo una empresa en cada ciudad? ¿Por qué algunas fuentes del ministerio de Planificación Federal aseguran que esta es la metodología que se viene a futuro: una sola empresa por cada licitación en cada ciudad?

¿Es cierto que la CIA detectó el envío de varios millones de dólares a Bin Laden desde la Triple Frontera desde la compañía uruguaya La Lusitana? ¿Cuál es el real vínculo de esta empresa con Cristina de Kirchner? ¿Por qué la agencia norteamericana asegura que Bin Laden estuvo en la provincia de Tucumán hace varios años?

¿Por qué nadie investiga cómo finalmente nada cambió en el hospital Moyano después de más de 90 días de estar "intervenido"?

¿Por qué nadie investiga a la agencia de modelaje trucha ubicada en Av. Corrientes 2547, piso 3° 18 (telefono: ) y cuyo número de CUIT corresponde al  domicilio de al lado?

-¿Por qué se dice que en la Aduana nada "sale" ni "entra" sin el visto bueno del hijo del secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde?

¿Es cierto que Cecilia Bolocco vuelve al país para quedarse por varios meses? ¿Cuál es el motivo de su extraña visita?

¿Qué pasó con los fondos de Santa Cruz? ¿Y las valijas de Southern Winds? ¿Y las inversiones chinas?


 ¿La tecnología lleva al controlismo? Por Urgente24.

No se entiende muy bien para qué una persona puede querer un jean con GPS; de hecho, salvo las flotas de camiones nadie quiere estar bajo el control del posicionamiento global porque inclusive va en contra de la seguridad personal. Un secuestro es más fácil cuando está en la red GPS que cuando no lo está. A su vez, un secuestro es más fácil de resolver cuando el secuestrado sigue dentro de la red GPS pero lo elemental para un secuestrador es quitar a su víctima de la red.

En cualquier caso, la tecnología está llevando a un mayor control de las personas, aunque muchos intenten presentarlo como algo 'fasion'.

Pronto (en una década), nuestros vestidos estarán dotados con mandos a distancia, sistemas de posicionamiento global y etiquetas de identificación por radiofrecuencia.

Con la rápida y creciente integración entre la moda y la tecnología, en breve las marcas de alta costura probablemente serán más deudoras de Cisco Systems que de Coco Chanel. Hay incluso proyectos que ya están bien maduros.

Los diseñadores han estado experimentando con materiales innovadores durante años. Hablamos de prendas que incorporan las nuevas tecnologías en su diseño, lo que ya se ha dado en llamar tecnología ponible; y muchas empresas ya están entrando en el juego.

Como Burlington, que vende la chaqueta mini-disc: una prenda con un aparato Sony incorporado y un mando a distancia cosido en la manga. La firma japonesa Kuuchoufuku aplica un innovador sistema tecnológico en sus ropas para que sus clientes más fashion no pasen excesivo calor durante los veranos. Chaquetas refrigeradas contra el ferragosto, suéteres resistentes a las arrugas... Todo esto estará en nuestros armarios algún día.

Pero los verdaderos diseños de alta tecnología punta aún deben llegar al común de las tiendas. Marshal Cohen, analista experto en el tema, apunta que la tecnología ponible apenas representa todavía menos del 1% de las ventas al público de la industria estadounidense de la moda. Este sector aún se encuentra, por tanto, en pañales.

Sin embargo, Cohen apuesta porque la moda tecnológica se convertirá en el futuro en algo tan básico y extendido como los vaqueros. "¿Por qué una mujer se dedicará a comprarse medias, cuando podrá mantener sus piernas calientes con los sistemas de calefacción que llevará incorporados la ropa?", se pregunta.

Adidas lanzó el año pasado Adidas 1, un calzado con un microchip encajado que supervisa el terreno que pisan los pies y ajusta el nivel de absorción de choque proporcionado por las zapatillas.

Ahora se intenta sumarle más tecnología al Adidas 1, ¿hace falta?

Por suerte, algunos especialistas consideran que las mujeres no sacrificarán el valor estético por la innovación, lo que podría suponer un duro golpe para el desarrollo de la tecnomoda.


 22 millones de personas vacacionaron en el país.

(NA) - Más de veintidós millones de turistas veranearon en la Argentina durante la pasada temporada estival, cifra que representa un crecimiento del 6,2 por ciento en relación con el mismo período del año anterior. Así lo informó la Secretaría de Turismo de la Nación, que añadió que el movimiento turístico interno también superó las anteriores marcas al sobrepasar los 14 mil millones de pesos, un 10 por ciento más que el de la temporada 2005.

Respecto de la distribución estacional, los turistas prefirieron enero, mes que concentró el 38,6 por ciento del total de llegadas en toda la temporada. La segunda quincena de enero fue el período en el que se dio la mayor cantidad de llegadas, ya que esas dos semanas representaron el 20,8 por ciento de los arribos de toda la temporada.

En lo que hace a la distribución territorial del turismo, la última temporada reiteró las preferencias habituales, aunque se verificaron incrementos en Chubut (21 por ciento), Tucumán (12,3 por ciento), Río Negro (11,3 por ciento), Misiones (10,6 por ciento) y Tierra del Fuego (8,9 por ciento).

La región de la Costa Atlántica, como es habitual, reunió el mayor número de turistas durante la temporada estival. En el caso de Mar del Plata, se registraron 2.053.738 llegadas de turistas durante diciembre y enero, 1.092.452 de turistas durante febrero y 667.277 durante marzo. Los porcentajes de ocupación hotelera fueron para enero del 87,88 por ciento y para febrero del 76,06 por ciento.

El Partido de la Costa, a su vez, registró un total de 2.235.987 turistas, presentando un incremento del 5,7 por ciento con respecto a igual período del año pasado. Los porcentajes de ocupación en enero fueron de un 85 por ciento, mientras que los de febrero alcanzaron el 70 por ciento.

Durante enero, en tanto, arribaron a Pinamar un total de 449.794 turistas, lo que significó un incremento de aproximadamente un 4 por ciento, con un 91 por ciento de ocupación general. Miramar, por su parte, tuvo durante enero una ocupación del 80,1 por ciento y en febrero promedió el 41,5 por ciento.

Un caso a destacar es el de Las Grutas, villa ubicada en la costa rionegrina y uno de los destinos más visitados de la provincia, que durante los últimos años registra un crecimiento sostenido. Durante la última temporada, tuvo un nivel de saturación, con una ocupación casi plena del 95 por ciento durante enero.

La provincia de Córdoba también experimentó un notorio aumento en cuanto a la afluencia de turistas, con 4.063.575 arribos, un 7,4 por ciento más respecto a la temporada anterior. Los porcentajes de ocupación fueron durante enero del 90 por ciento, mientras que en febrero la ocupación fue del 67 por ciento.

La Región Litoral se destacó por la celebración de los carnavales en la ciudad de Gualeguaychú, que marcó un récord de ventas de entradas en la historia del Carnaval del País, con 185.610 localidades solicitadas para nueve noches de espectáculo.

Los diferentes destinos de la Patagonia también tuvieron crecimientos significativos: Villa La Angostura durante enero registró un crecimiento en sus llegadas del 8,06 por ciento y en febrero del 11,9 por ciento, con una estadía promedio de 6 días. En el caso de San Martín de los Andes, los porcentajes de ocupación alcanzaron el 76 por ciento en enero y febrero.

Ushuaia se destacó con una ocupación durante el mes de enero del 81,7 por ciento, con un incremento en las llegadas de turistas del 8,5 por ciento que se hospedaron en establecimientos hoteleros y con un gasto promedio de 412,8 pesos.


 "La precariedad del trabajo es centralmente de control de la Ciudad". Por Urgente24.

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, intentó hoy desligar al gobierno nacional del problema del trabajo 'esclavo' que ha sido un tema recurrente en la agenda porteña en los últimos días a causa del incendio a un comercio la semana pasada en donde murieron seis inmigrantes bolivianos.

Desde entonces, se han realizado manifestaciones por parte de la comunidad boliviana en reclamo a las medidas del Gobierno porteño que en los últimos días ha cerrado más de 30 comercios. Según señaló Fernández "el tema de la precariedad del trabajo es centralmente de control de la Ciudad", informa Noticias Urbanas.

El jefe de Gabinete intentó además desligarse de responsabilidades aduciendo que "en lo que hace al tema migratorio, es gente que ha entrado legítimamente a la Argentina. No se trata de ilegales, en todo caso se trata de gente que ha venido a la Argentina buscando un desarrollo y han terminado en un trabajo de ese tipo".

Además, aseguró frente a la existencia de fábricas textiles que "toda la policía del trabajo es un tema de la Ciudad" y no un rol del gobierno nacional. "Obviamente que hay que trabajar para mejorar las condiciones de trabajo en estos casos y en todos y para eso trabajamos mucho desde el Gobierno nacional", se excusó.

Ya se sabe que la relación entre Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, no es buena por lo que no sorprende el tipo de declaración.

Mientras tanto, la comunidad boliviana continúa con las protestas en reclamo de mejoras en las condiciones laborales y una paga justa de acuerdo al trabajo que realizan en los talleres textiles. Poco antes de las 11 iniciaron la marcha por la avenida Avellaneda en el barrio de Flores hacia el barrio de Once y luego hicieron una sentada este mediodía en la avenida Pueyrredón, en el barrio porteño de Balvanera.

Después continuarán la marcha hacia el Obelisco en donde concluirán con su reclamo para que el gobierno porteño le dé un plazo a los talleristas para que se pongan en regla y no cierren sus establecimientos.


 Garbarino debutará como fabricante. Por Alfredo Sainz.

Garbarino se prepara para debutar como fabricante de electrodomésticos. La cadena de venta minorista obtuvo la aprobación de las autoridades de la provincia de Tierra del Fuego para montar una planta de producción en la ciudad de Río Grande, con una inversión inicial superior a los 20 millones de pesos.

El proyecto en Tierra del Fuego se canalizará por medio de Digital Fueguina, una filial de Garbarino creada para su incursión industrial. Digital Fueguina recibió la autorización para fabricar televisores, reproductores de DVD, equipos de audio, aire acondicionado y microondas. En principio, la capacidad de producción de la planta de Garbarino alcanzará a 100.000 televisores anuales, 25.000 equipos de aire acondicionado y 40.000 reproductores de DVD, y en total deberá emplear a por lo menos 123 personas.

Garbarino, al igual que todos sus competidores, ya cuenta con varias marcas propias, que hasta ahora le son fabricadas por terceros. Entre las líneas de la cadena figuran las heladeras Coventry, los equipos de audio Daihatsu y las computadoras Commodore.

Con este proyecto, Garbarino se convertirá en la segunda cadena minorista que contará con producción propia. La pionera en este campo es Frávega, que desde hace varios años opera con su filial Electrofueguina, que también cuenta con una planta en Río Grande.

Por su parte, otros competidores de ambas cadenas ya presentaron proyectos para instalarse en forma industrial en Tierra del Fuego, como en los casos de Red Megatone y Musimundo. En la lista de empresas que esperan que sus proyectos sean aprobados figuran, además de Megatone y Musimundo, Electra, BGH, Casa Sarmiento, Noblex y Electronic System (estas dos últimas controladas por el grupo Cherñajovsky).

La decisión de contar con su propia planta de producción responde a la necesidad que tienen las grandes cadenas de tener un control más integral de toda la cadena comercial de los electrodomésticos y de paso ganar autonomía en las negociaciones que mantienen con sus principales proveedores.


 Judas, de traidor a elegido de Jesús.

Un estudio de National Geographic revela el Evangelio según Judas. Sostiene que su traición, en realidad, fue un encargo de Jesús. La recuperación meticulosa de unos papiros fragmentados y la interpretación de los escritos que contienen han permitido identificar el texto como el Evangelio de Judas, presentado en la sede de National Geographic en Washington.

Los detalles del hallazgo arqueológico y el largo trabajo de restauración y traducción culminan con la publicación de un escrito que presenta al mayor traidor de la historia como el discípulo favorito de Jesucristo, elegido para una misión divina. Su traición era, en realidad, un encargo.

Teólogos e historiadores debaten ahora las consecuencias de esta perspectiva inédita sobre el Nuevo Testamento. “Serás mejor que todos los demás”, le dice Jesús a Judas al hablar de sus discípulos, “porque sacrificarás el cuerpo de hombre del que estoy revestido”. Es que al ayudar a Jesús a desprenderse de su físico humano, habría permitido la liberación del ser divino.


 Bajó 110 kilos en un año y sin tomar pastillas.

El joven Luis Ariel Jiménez fue tratado por el médico deportólogo y especialista en problemas de peso, Carlos Maldonado. En declaraciones al diario El Liberal de Santiago, el profesional comentó que cualquier persona tiene la potencialidad de bajar de peso de la misma forma en que lo hizo Jiménez.

No obstante, el médico reveló que “debe ser consciente de que se trata fundamentalmente de una modificación de los hábitos de vida, desde la alimentación, hasta la realización de ejercicios físicos programados especialmente para bajar y mantener el peso”.

Antes del tratamiento, Luis Ariel tenía un peso de 200 kilos y venía de una familia con problemas de obesidad. “Llegó con todos los miedos y dudas de si iba a poder bajar de peso. Al cabo de doce meses de trabajar dos veces por semana, los días miércoles y sábados, en los cuales iba y hacía gimnasia con un sistema especial con un pulsímetro, en el que se lo hacía trabajar con una frecuencia cardíaca estipulada para él, más un plan de alimentos que se le va cambiando dos veces a la semana, empezó a bajar y a bajar y hoy pesa noventa kilos. Esto fue sin ningún tipo de pastillas ni medicamentos, simplemente se trabajó sobre el cambio de la conducta alimenticia de él”, describió Maldonado.

De acuerdo con las etapas del plan, Jiménez se encuentra en la etapa de mantenimiento, en la cual sigue asistiendo al consultorio dos veces a la semana y complementa con gimnasia. En cuanto a la alimentación, explicó que “tiene un total de cuatro comidas libres: tiene dos comidas de fruta, dos comidas proteicas, y el resto son las comidas hipocalóricas, es decir de bajas calorías”.


 Un videojuego para rejuvenecer la mente.

Ahora, Nintendo, la gigante japonesa de juegos electrónicos, espera sacar provecho de esta tendencia. La empresa espera que los baby boomers, como se conoce la generación nacida en los diez años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, empiecen a hacer ejercicios mentales con su popular consola portátil Nintendo DS, que en Estados Unidos cuesta u$s 130 y habitualmente se ve en manos de adolescentes.

El 17 de abril, la empresa lanzará en EE. UU., un juego de u$s 20 para la DS llamado Brain Age: Train Your Brain in Minutes a Day! (algo como Edad mental: ¡Entrene su cerebro con sólo unos minutos al día!). El juego promete ser capaz de asignarle al cerebro de cualquier persona una "edad", y luego reducirla a través de una serie de ejercicios digitales de entrenamiento. Las actividades involucran principalmente problemas matemáticos rápidos, ejercicios de lectura y desafíos gramaticales. Otro juego, Big Brain Academy (Academia del gran cerebro), se lanzará a fines de mayo.

Ambos juegos han sido un enorme éxito en Japón y se basan en las teorías del investigador japonés Ryuta Kawashima, cuyo rostro ilustra el programa.

El Brain Age, cuya versión en inglés saldrá a la venta en América Latina el mismo día que en EE. UU., no requiere destreza manual. Para resolver los ejercicios, el usuario tiene que escribir las respuestas en la pantalla con un lápiz stylus o hablarle al micrófono incorporado en la consola.

El programa tiene varias funciones, incluyendo un módulo de juego rápido, que presenta los ejercicios básicos; un módulo gráfico, que muestra los resultados; un módulo Sudoku, con 100 rompecabezas distintos; y un módulo de descarga que le permite jugar de forma inalámbrica contra otro usuario de Nintendo DS.

Pero el corazón del juego está en dos módulos: Brain Age Check (Chequeo de la edad cerebral) y Training (Entrenamiento). Uno comienza chequeando la "edad del cerebro" por medio de tres exámenes. Hay que escribir las respuestas a 20 problemas matemáticos simples; memorizar y luego escribir una larga lista de palabras; y, en un acertijo llamado Stroop Test, uno debe decir en voz alta el color en el que está escrita una palabra, pero no la palabra en sí. Las tres requieren que uno responda tan rápido como sea posible, ya que la rapidez es esencial en todo el programa Brain Age.

Brain Age es divertido y estimulante. Pero no estoy seguro de que rejuvenecerá al cerebro de los cincuentones, dejándolo en la misma condición inmaculada de los años antes del sexo, las droga, y rock 'n roll.

Fuente: THE WALL STREET JOURNAL


 Harrison Ford protagoniza "Firewall", un film sobre seguridad informática.

Los protagonistas de la película son, por un lado Jack Stanfield (Harrison Ford), responsable de seguridad y quien ha diseñado los sistemas de un banco de Seattle. En el otro lado tenemos a Bill Cox (Paul Bettany) que pretende robar en el banco sin dejar pistas.

Dejando de banda las fantasías propias de cualquier thriller cinematográfico, esta película muestra de forma realista por un lado el tipo de decisiones a las que habitualmente debe enfrentarse un profesional de la seguridad informática, actuando en todo momento con la cabeza fría y analizando los diversos indicios para conseguir una visión de conjunto del problema. En todo momento, ante los problemas que surgen trata de identificar medidas alternativas y en aquellos momentos que debe escoger, trata de identificar el principal problema y se olvida del secundario.

Desde el punto de vista tecnológico, en una de las primeras escenas vemos a Jack Stanfiled y uno de los empleados del banco analizando un ataque remoto que está recibiendo el banco. Para solucionarlo, escriben una ACL en un router indicando que con ello se consigue lentificar el tráfico del atacante. Si bien este método puede llegar a ser efectivo, ningún analista de seguridad lo utilizaría: no tiene sentido delegar las decisiones de seguridad en la infraestructura de comunicaciones, con los posibles efectos que esto puede tener sobre otro tipo de tráfico, cuando se dispone de otros sistemas específicos de seguridad que nos dan más control.

Otro punto poco creíble es la utilización de una contraseña ridícula (el nombre del banco) en el sistema de seguridad del domicilio particular así como la extrema facilidad con la que se compromete la identidad de Jack Stanfield al inicio de la película.

No obstante, todas las pantallas de ordenador que aparecen en la película son auténticas representaciones de sistemas Unix, Cisco y Windows. Hasta los mensajes de correo utilizan programas estándar, lejos de la parafernalia y efectos especiales que tan habitualmente vemos. En la película predomina el software de Microsoft (Windows XP en las estaciones de trabajo), MSN Search para las búsquedas en Internet, Microsoft Operations Manager para ver el estado de la red. En los servidores, se utiliza exclusivamente sistemas Unix.

En conjunto es una película aceptable. Es la típica historia de thriller con final conocido antes de empezar la acción. Pero desde un punto de vista informático, es bastante más creíble y realista que la mayoría de películas de temático o contenido informático que he visto en los últimos años. Se trata, en definitiva, de una película que sirve para pasar el rato.

Fuente: HISPASEC.COM


 El hombre más rico del mundo posee tres entradas en la policía.

Bill Gates, fundador de Microsoft y hombre más rico del mundo, es un amante de la velocidad. No por nada su residencia en Redmond, sede principal de la compañía, posee un garage para al menos 30 autos. Pero esa pasión por los autos le jugó en contra en tres oportunidades. Los registros policiales de Albuquerque, Nuevo México, lo tienen a Bill Gates como protagonista por manejar a demasiada velocidad.

En su momento, voceros de la empresa aclararon que “es bien sabido que cuando Bill era joven no tenía el mejor registro”.

El 29 de abril de 1975, William H. Gates fue detenido por conducir sin una licencia. El oficial McDaniel reportó esa vez que el hombre más rico del mundo circulaba a 60 MPH cuando la máxima permitida era de 40 MPH. El segundo reporte de la policía de Albuquerque está fechado en 7 de julio de 1977. El Porsche 911 de color verde oscuro de Gates también habría pasado el límite de velocidad.

Pero la explicación concreta de lo que sucedió el 13 de diciembre de 1977, fecha que muestra la foto que circula por Internet, aún es un misterio. La policía de Albuquerque no tiene datos del incidente, algo que podría explicarse ya que en algunos estados de los EE. UU. se borran ciertos registros pasado algún tiempo. Algunos rumores indican que el fundador de Microsoft habría pasado un semáforo en rojo y que no tendría su licencia cuando fue detenido por la policía.


 Se le achicaron las lolas a Silvia Süller. Por Infobae.

La ex de Silvio Soldán se había internado hace un tiempo en la Clínica de Sol con la intención de agrandar sus lolas de 100 a 120 gramos. Pero algo raro sucedió: primero se le hincharon por una afección interna y luego cuando volvió a la normalidad eran más chicas que las que tenía antes.

Molesta y con mucha bronca lo llamó al cirujano para comentarle lo ocurrido, porque según ella él le puso una prótesis que no había solicitado. Inmediatamente se quejó de Gustavo Ghiglione por mala praxis y aseguró que le iniciará juicio. Mientras hace el reposo indicado, pidió a sus abogados que se encarguen del tema y ellos ya se pusieron en contacto con la prestadora médica.

En las últimas horas, Silvia Süller acudió a un nuevo doctor para que la trate y la vuelva a operar para quitarle la prótesis y le solucione el problema. Ella le pidió que le ponga 120, ya que quiere volver a la revista completamente renovada y ya lleva mucho tiempo perdido.

De hecho, ya estaba barajando su posible vuelta a los escenarios y tenía un par de propuestas. Pero ahora la vedette tendrá que dejar de lado todo y procurar una pronta recuperación, para luego si poder volver en toda su dimensión.


 El mensaje de los niños nuevos. Por Celia Fenn.

Los Niños Nuevos, los Índigos y Cristales, han venido al Planeta para ser sus hijos. Pero han venido con un propósito específico, ayudar al Planeta en su Evolución a través del proceso conocido como Ascensión. Por lo tanto, aunque puedan experimentarlos y disfrutarlos como parte de su familia y de su comunidad, tienen un Propósito Espiritual Superior.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/mensaje_ninios.htm


 Douglas Tompkins: Jugando al Monopoly en Sudamérica. Por Investigaciones Rodolfo Walsh.

La noticia pasó casi desapercibida para los medios argentinos. Los grandes diarios nacionales dejaron de reproducir el cable de Reuters donde se nos informa que el millonario norteamericano Douglas Tompkins continúa acumulando logros en su partida individual de “Monopoly” regional.

En este caso se trata del “santuario” de Pumalín (Chile) que fue “donado” a una "fundación chilena" a través de un fideicomiso, una ingeniería jurídica que se asemeja a la utilizada en su precedente argentino: la Estancia Monte León, que fuera en su momento donada por el “Patagonia Land Trust” ( http://www.patagonialandtrust.org ) [1], para el establecimiento de un Parque Nacional.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/monopoly_sudamerica.htm


 Jorge Telerman en la mira: Denuncia por asociación ilícita. Por Arqto. Rubén Jorge Cameroni.

El 17 de Junio del 2004 el GCBA me envía a la Defensoría del Pueblo en Venezuela 842. Allí me indican que debo inspeccionar la Industria SIDERUM  SA sita en Perón y Palestina en mi calidad de Inspector con poder de Policía de la UPI (Unidad Polivalente de Inspecciones del GCBA) porque ellos tenían muchas denuncias de padres de alumnos por intoxicación de sus hijos.

La Industria SIDERUM  SA elabora alimentos congelados para alimentar todos los días a 7.000 alumnos de 64 Escuelas del GCBA y varios Hospitales Porteños.

La inspección la realizo en conjunto con la Dirección General de Seguridad Alimentaria (Bromatología con su Directora General Dra. Veterinaria Marta López Barrios y sus Inspectores ) y tres Funcionarios de la Defensoría del Pueblo. Éramos en total 12 Inspectores.

    https://bolinfodecarlos.com.ar/terman_asociacion_ilicita.htm


 Las mentiras de De Vido. Por Elisa Carrió.

El domingo, Página/12 publicó un reportaje al ministro Julio De Vido con el título “Se acabaron los aumentos indiscriminados de tarifas”, donde responde con falsedades a una serie de objeciones que he realizado. Es esclarecedor leer a De Vido y ver cómo desmiente al Presidente que habla de “estatización”, al decir: “no hay una política de estatización”.

El Gobierno o no tiene claro jurídicamente qué esta haciendo con los servicios públicos o bien queda expreso que están construyendo figuras sui generis que les permitan disponer de los fondos públicos con la máxima discrecionalidad posible.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/mentiras_devido.htm


Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.

Reenvía este Bolinfo a las personas que creas que les vaya a interesar, o si prefieres puedes suscribirla mandándome su dirección electrónica a

Bolinfos Anteriores