1

 

 

1

Año IV -  24 de marzo de 2006

 

Bolinfo Nº 431

24 de Marzo 1976 - 2006

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Kirchner: ¿Socio oculto en Calafate?

Ibarra se despidió de la Ciudad sin saludar a Telerman.

¿Quién pagó la despedida de Ibarra transmitida casi por cadena nacional?
Telerman confirmó su Gabinete.
El Opus Dei lanzó su nueva web.
Bonafini cerró multitudinario acto de vigilia con elogios a Kirchner y recordó a víctimas.
Banco Mundial aprueba préstamo por u$s 350 millones.
Hace 20 años la Historia Oficial ganaba el Oscar.
Quedó en libertad el "loco del martillo".
Carnicero "rebelde".
Aseguran que un niño tiene la imagen de la Virgen en uno de sus ojos.
El nuevo orden mundial: Entrevista a Adrián Salbuchi.
Las madres de Plaza de Mayo.
Estampas 24 de marzo 1976 - 2006.

  Kirchner: ¿Socio oculto en Calafate? Por Christian Sanz.

Sería interesante que alguien se animara a investigar si es real que Néstor Kirchner es uno de los socios ocultos de Los Notros, el único alojamiento permitido por la Provincia de Santa Cruz en 80 km a la redonda del Glaciar Perito Moreno (Península de Magallanes).

“Hubo una hostería del ACA y se incendió. Da la casualidad que al año de inaugurarse Los Notros, también se incendió, ¡oh casualidad!, y después de reconstruida hicieron una ‘ley tapón’ para que tenga la exclusividad absoluta de alojamiento. Para que te des una idea, una cama (base doble) cuesta para un extranjero u$s 800 por día en temporada”, aseguró a este periodista una fuente conocedora del tema en profundidad.

Lo cierto es que la Ley tapón establecía que a 180 días de su sanción (año 1993) se iba a dar un plan de manejo para el área, que diera la pauta de los usos posibles reglamentados. Hoy, 13 años después, aún no se dio a conocer el famoso plan, y la mafia de El Calafate sigue disfrutando de la falta de competencia.

Es dable destacar que Los Notros era propiedad de una firma denominada Edudocia SRL y ahora pertenece a otra empresa, esta vez una Sociedad Anónima llamada Glaciar Plus. Lo más sospechoso y oscuro del tema es que, por hallarse la propiedad en terrenos de Parques Provinciales, debería haberse ofrecido la prioridad de compra a la Provincia, como lo establece el art. 5° de la Ley Provincial 786. Cosas veredes, Sancho...


 Ibarra se despidió de la Ciudad sin saludar a Telerman.

El destituido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, se despidió de su cargo presentando su declaración jurada, que se resume a una casa y un automóvil. Ibarra recalcó que su mandato fue “en plena crisis económica” y que, a diferencia de otras provincias, “no se entró en cesación de pagos ni se emitieron bonos”. El ahora jefe de Gobierno, Jorge Telerman, no se hizo presente en el acto e Ibarra no se refirió a su sucesor.


 ¿Quién pagó la despedida de Ibarra transmitida casi por cadena nacional? Por Urgente24.

Con un discurso basado en la transparencia, la honestidad y en las cuentas claras, a nivel personal y en referencia a su gestión, se despidió desde el Palacio San Miguel el destituido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. Sin embargo, llama la atención la importancia que los cuatro canales de noticias otorgaron a este acto, en el que Ibarra pasó revista en vivo y en directo a un mandato signado por el éxito, con escasas referencias a la tragedia de Cromañón y las fallas de su administración.

¿Quién fue el responsable del pago de la transmisión a TN, Crónica, América y Canal 26?¿Quién pagó la transmisión de los canales de la despedida de Ibarra? Su declaración jurada, a la que hizo mención, integrada solo por una casa y un automóvil parecen no ser suficientes para poder abonar los $100.000 por canal.

¿El gobierno porteño abonó aquella suma? Parece imposible esta hipótesis, puesto que Ibarra no pertenece más a él. ¿Quién quiere que se recuerde a Ibarra por sus logros?¿Y por qué?¿Para quitarle presencia a Telerman?

 


 Telerman confirmó su Gabinete. Por Urgente24.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, anunció el jueves el Gabinete que lo acompañará en la conducción de la ciudad de Bs.As. Tal como anticipó U24, Guillermo Nielsen será el secretario de Hacienda. El resto del Gabinete es el siguiente:

Enrique Rodríguez (Producción), Ernesto Selzer (Obras Públicas), Diego Gorgal (Gobierno), Donato Spaccavento (Salud), Marcelo Vensentini (Medio Ambiente), Gabriela Cerruti (Desarrollo Social), Roy Cortina (Descentralización), Lía María (Espacio Público), Alberto Sileoni (Educación), Silvia Fajre (Cultura),  Raúl Fernández (Secretaría General), Oscar Feito (Prensa y Difusión), Sergio Beros (Procuración).

Esta disposición y estructura de los Ministerios y Secretarías quedó constituida de este modo luego de la sanción de la Ley de Ministerios. La ley fue aprobada en general por 47 votos positivos, uno negativo y dos abstenciones. Así quedaron creadas 11 carteras y 3 secretarías.

 


 El Opus Dei lanzó su nueva web. www.opusdei.org

Internet es hoy el mejor canal de información, y las instituciones de la Iglesia Católica también se han sumado a la ola de divulgar actividades e información a través de la Web. El Opus Dei presentó un nuevo diseño para su página de Internet y desde ayer se puede ver un nuevo formato y los contenidos publicados en 22 idiomas.

Desde la Prelatura del Opus Dei informaron que durante el 2005, más de 3 millones de personas ingresaron al sitio donde se puede encontrar información sobre la entidad y noticias destacadas de la Iglesia Católica. Entre los contenidos destacados del sitio se podrá encontrar la actividad de fieles católicos que trabajan y dedican su tiempo a ayudar a los demás, y también estarán presentes los casos de personas de otros cultos, incluidos no cristianos, que trabajan por los demás.

Sumándose a las propuestas multimedia, el sitio tendrá también audios y videos para bajar, así como galerías de fotos.
 


 Bonafini cerró multitudinario acto de vigilia con elogios a Kirchner y recordó a víctimas.

BUENOS AIRES, mar 24 (DyN) - La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, cerró con elogios al presidente Néstor Kirchner y con recuerdos de víctimas de la represión estatal, un multitudinario acto en la Plaza de Mayo esta madrugada al cumplirse 30 años de último golpe de estado militar.

Bonafini hizo su discurso de cierre a las 3.21, hora en que se produjo el golpe de Estado que terminó con el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

"Todavía el señor Presidente tiene mucho que hacer y mucho trabajo, y está trabajando para sacar los indultos, pero, nosotros las Madres, estamos muy conformes con lo que está haciendo el Presidente porque no soñamos ver que iban a sacar la fotografía de los milicos", como hizo en su primer 24 de marzo al frente del Gobierno nacional, dijo Bonafini.

También dijo que la ministra de Defensa, Nilda Garré, tendrá que "trabajar mucho para desterrar a varios gusanos enquistados todavía en las Fuerzas Armadas".

Tácitamente, Bonafini se refirió al caso de espionaje que miembros de la Armada estuvieron realizando, y que derivó en la decisión de Garré de abrir archivos de inteligencia de la dictadura y paralizar toda operación de ese tipo.

Bonafini vaticinó que con la apertura de archivos "se van a conocer los nombres de 400 jueces que trabajaron para los militares" y "curas que dieron la bendición a los que murieron arrojados desde un avión".

El acto terminó con varias Madres sobre el escenario, tomados de la mano, ante una multitud que según estimaciones periodísticas oscilaban entre las 20 y 25 mil personas.

Hebe de Bonafini también recordó a su compañera de simiente de la agrupación Madres, Azucena Villaflor, cuyos restos fueron identificados el año pasado, y que habían sido hallados en una playa del partido de la Costa y luego enterradas en el cementerio de General Lavalle. Ello confirmó las prácticas siniestras de arrojar a detenidos al río de la Plata o al mar.

También recordó a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, por cuyas desapariciones el ex capitán Alfredo Astiz fue condenado a cadena perpetua en ausencia por un tribunal de Francia. Previamente el acto tuvo música y canto en las voces de León Gieco, Horacio Fontova, Teresa Parodi y Vicentico.

 


 Banco Mundial aprueba préstamo por u$s 350 millones.

El Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo de u$s 350 millones para la Argentina, que será destinado a la ejecución del programa que sustituirá al Plan Jefas y Jefes de Hogar. Según un comunicado del organismo, el crédito "va a financiar parte de la implementación, por parte del Gobierno, de una estrategia de transición que se enfoca en mejorar las perspectivas de empleo y de obtención de trabajo para quienes están participando del Programa Jefes de Hogar, así como para apoyar los esfuerzos para fortalecer la administración y el manejo del programa".

 


 Hace 20 años la Historia Oficial ganaba el Oscar.

Un 24 de marzo, pero exactamente 10 años después del golpe de 1976, una película argentina que precisamente hablaba de la dictadura militar y los desaparecidos, se alzaba con el Oscar a la mejor película extranjera. “La historia oficial” fue premiada hace 20 años y, curiosidades del destino, se produjo el premio al arte argentino el mismo día en que se recordaba el inicio de uno de los períodos más negros de la historia argentina.

Luis Puenzo, el director de ese film, recuerda lo que ocurrió aquella noche en los EE.UU..

"Cuando Norma dijo God bless you, yo dije ¡Perdimos! Escuché un título que no era el nuestro y con mi inglés básico pensé que era otra película. Y de golpe me apuntaron todas las cámaras y las luces… Me tuvieron que codear para que me diera cuenta que habíamos ganado. ¡No podía creerlo!".

En esa glamorosa noche estuvieron presentes el actor Héctor Alterio, protagonista junto a Norma Aleandro, y Luis Puenzo con Aída Bortnik, principales mentores del reconocido film. Los ganadores salieron de la entrega de premios en una limusina alquilada y los festejos se prolongaron hasta altas horas de la madrugada.

La historia oficial fue una de las mejores cintas producidas en nuestro país y aún hoy se la recuerda con orgullo y admiración. Recientemente fue agasajada en el Festival de cine de Mar Del Plata, homenaje al que Norma no asistió por estar de gira en Colombia.
 
Veinte años más tarde, actores como Aleandro y Alterio siguen triunfando. Esa pareja histórica ya había tenido una nominación con el film “La Tregua” en 1974 y con otro éxito, “El hijo de la novia”, en 2001, películas que no lograron imponerse.

Es curioso el destino de la pequeña Analía Castro, rol central de una niña que motivaba la averiguación de la docente interpretada por Aleandro, que se preguntaba de qué manera había llegado esa niña adoptada y quiénes eran los verdaderos padres.

Analía tiene hoy 26 años, y se alejó de la fama que le supuso el éxito de la película. La intención de la actriz es retornar a su actividad, ahora que sus dos pequeñas hijas le dejan más tiempo. Por eso, durante este año quiere probar suerte en algún ciclo de ficción, aunque hasta el momento, no se ha concretado.

 


 Quedó en libertad el "loco del martillo".

En los años "60" atacó a muchas mujeres con un martillo, siempre les robaba unos pocos pesos y nunca intentó ningún tipo de abuso sexual. Inmediatamente surgió su alias en el mundo del crimen y Aníbal González Igonet se convirtió en el asesino serial más temido de entonces: "el Loco del Martillo".

Era el preso más antiguo de la Argentina con 43 años y en las últimas horas obtuvo finalmente la libertad condicional a los 68 años, y pudo regresar a la casa de su hermana en La Matanza.

Su prontuario indica que entraba en casas de mujeres solas, nunca intentó un ataque sexual, robaba muy poco y golpeaba con el martillo. Despertó una psicosis en todo el país, incluso varios hombres fueron detenidos como sospechosos de ser el temible asesino serial.

El 30 de marzo de 1963 fue detenido en un baldío donde vivía y se encontró el martillo con el que atacaba a sus víctimas. En el año 2001 señaló, "estaba muy necesitado y sólo buscaba llevar algo de valor". "No quería matar" agregó por entonces a "Pagina 12". Desde el Penal de Sierra Chica había precisado que "elegía a mujeres porque eran las que menos peligro presentaban”.

El Loco del Martillo llevaba 21 años consecutivos con 10 de conducta hasta que otro preso, que se recibió de abogado, Ariel García Furfaru tomó su caso y pidió la liberación. La jueza de Ejecución Penal de La Plata, Claudia Marengo, pidió realizar las pericias que correspondían y ordenó finalmente que el loco del martillo salga de prisión.

 


 Carnicero "rebelde".

Un carnicero de Villa Nueva, provincia de Córdoba, decidió no vender más carne hasta que disminuyan los precios a un nivel aceptable para la población. En tanto, se dedica a la venta de pollo, pescado y productos alternativos como milanesas de soja, canelones de verdura y otras pastas, para poder mantener la actividad en el negocio.

Tomé esta medida por la gente. Por eso directamente no traigo más carne de vaca. Aunque inicialmente esta acción me significará ganar menos y perder algún cliente, creo sinceramente que traerá beneficios para todos en el mediano y largo plazo”, explicó el carnicero Daniel López, según publicó hoy el diario La Mañana de Córdoba.
 


 Aseguran que un niño tiene la imagen de la Virgen en uno de sus ojos.

Los padres de un niño de tres años aseguran que su hijo tiene en uno de sus ojos una imagen similar a la de la Virgen del Valle. Habitualmente es visitado por turistas y pobladores del paraje santiagueño El Porvenir, esperanzados en aliviar dolores o curar enfermedades.

Según Enrique y Miryam Rosales, la imagen de la Virgen del Valle en el ojo de su pequeño hijo Federico "es un milagro, una bendición de Dios, como dijo el cura párroco de El Porvenir". Federico es el menor de tres hermanos, que junto a sus padres viven en una precaria casa de esa población distante 78 kilómetros de la capital de Santiago del Estero y a ocho de la villa turística termas de Río Hondo.

"Mientras el sacerdote nos dijo que era una bendición, que no debíamos preocuparnos y confiar en Dios, el oftalmólogo nos informó que Federico no tiene ningún problema en la visión y que deberíamos confiar en lo que nosotros creíamos", dijo Enrique Rosales. "Nosotros somos muy creyentes de la Virgen del Valle y cuando Federico era chico, estuvo muy enfermo y nosotros le pedimos a ella por su salud, milagrosamente mi hijo se recuperó", concluyó.


 El nuevo orden mundial: Entrevista a Adrián Salbuchi. Por Daniel Blinder.

A continuación El Hombre Gris presenta esta jugosísima y generosa entrevista que nos brindó Adrián Salbuchi, periodista de “El traductor radial” y excelente analista de nuestra realidad, el 24 de Marzo de 2005. La visión que se nos presenta a continuación puede despertarnos simpatías o no, pero la profundidad de los hechos aquí vertidos dan profundos escalofríos y ganas de conocer aún más la realidad que nos circunda. Presentado en dos partes por lo complejo y profundo de la temática esperamos que el lector la disfrute y le genere nuevos horizontes para entender qué nos pasa.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/orden_mundial_salbuchi.htm


 Las madres de Plaza de Mayo. Por Urgente24.

Cuando el por entonces presidente de facto, Jorge Rafael Videla, fue interrogado sobre los desaparecidos, aún en su puesto de mando, contestó impúdicamente: “Los desaparecidos no tienen entidad, no están vivos, no están muertos: no están, no son”. En este marco de terror mesurado las Madres de Plaza de Mayo empezaron a conocerse entre ellas al encontrarse en varios lugares reclamando por sus hijos y una tarde de Abril de 1977, una de las presentes, Azucena Villaflor de Devicenti, dijo:

"Individualmente no vamos a conseguir nada ¿porqué no vamos todas a la Plaza de Mayo y cuando seamos muchas, Videla (entonces presidente) tendrá que recibirnos ...". No imaginaba que su iniciativa era el comienzo de una incansable lucha por conocer algo tan esencial como es la verdad.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/madres_mayo.htm


 Estampas 24 de marzo 1976 - 2006. Por Bárbara Gill.

Pasaron treinta años y corrió mucha agua bajo los puentes, y algunas canas por mi cabeza.

Veníamos de zafar ametrallamientos en la vereda y fusilamientos por falla de linternas. Veníamos de festejar la muerte de Rucci, sin importar quién y cómo lo habían ajusticiado. Veníamos de correr de comercio en boliche para comprar lo que fuere con tal de ganarle a la remarcación del Rodrigazo. Veníamos de leer en las primeras planas "Videla, para cuándo".

Me desperté temprano y encendí la radio. Escuché la marcha militar –una vez más, cosa habitual desde el '55-, desayuné, me abrigué con el poncho rojo y me fui "a la estación" –a la estación de Boulogne-. A pesar de la hora temprana, había una cola considerable: Bonafide tenía azúcar. Así andábamos en marzo del '76, pescando rumores, dónde venderían azúcar, dónde habría harina.

Más de un ama de casa se enteró del golpe porque yo se los dije, pero ninguna se movió de la cola. Yo tampoco, porque lo más importante era conseguir el azúcar.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/estampas_24marzo.htm


Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.

Bolinfos Anteriores