Di Natale: Menen y sus cuentas secretas. Por Christian Sanz.
Antes de fallecer al “caer” por la ventana, la testigo menemista Lourdes Di Natale le dio a este periodista los datos de una cuenta secreta que el ex presidente Carlos Menem abrió a nombre de su madre –antes de que esta muriera- a nombre de ella y con poder general amplio de operación sine-die (sin caducación pro-tempore) para su hijo, ante un notariado público de Trípoli, Libia. El apoderado era el propio Menem.
La cuenta estaría abierta en el Lybian Arab Forem Bank de Trípoli, con titularidad a nombre y apellido de la madre de Menem, es una cuenta que hoy tendría más de U$S 900 millones.
Otro de los testigos de la confesión de Di Natale es el abogado Rodolfo Chimeri Sorrentino, quien patrocinó a la familia de la fallecida testigo hasta hace algunos meses. Chimeri, dicho sea de paso, ha sido quien logró que se instruyeran las pruebas que se están llevando a cabo en estos días en la causa Di Natale.
Es dable aclararlo porque –inentendiblemente- la querella actual no ha utilizado aún todos los argumentos para lograr el esclarecimiento del hecho. Por caso, desconoce que Lourdes presentaba tumoraciones o hematomas en brazo y antebrazo de ambos brazos (Idem en la pierna izquierda), lo cual prueba de que hubo forcejeo antes de que cayera al vacío. De saberlo, podría haberlo argumentado ante la Justicia como estrategia de defensa.
Otro de los puntos que llaman la atención es por qué no se pidió aún la exhumación del cadáver de Di Natale. Pregunta sin respuesta...
Más versiones de que Acevedo se fue porque no aceptó pagar coimas de obra pública, comprometidas por Kirchner o De Vido. Por Urgente24.
Muchos factores erosionaron la gestión de Sergio Acevedo empujándolo al ocaso de su gestión incluyendo su propia incapacidad para gestionar algunos conflictos, pero 2 sucesos (uno, ocurrió entre el 7 y el 11 de marzo, y otro el 15) detonaron el final anunciado. Una coima de $ 30 millones en la obra pública y la prohibición de Néstor Kirchner de otorgar aumento al básico de la administración pública, provocó la inexcusable renuncia del mandatario provincial, de acuerdo a la agencia OPI Santa Cruz.
¿De Vido e Icazuriaga desestabilizaron a Acevedo?
Los columnistas políticos dominicales más conocidos abordaron los sucesos ocurridos en Provincia de Santa Cruz. Unos afirman que la Secretaría de Inteligencia, en manos de Héctor Icazuriaga, ocultó información a Sergio Acevedo. Otros, que Julio De Vido arrojó la primera piedra porque quiere ser gobernador en 2007 y Acevedo pretendía una reelección no autorizada por Néstor Kirchner. En cualquier caso, todo señala al Presidente como 'el Amo del Feudo'.
Sin carne en la Rosada.
Con la firma del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y la fecha del jueves pasado, todas las dependencias oficiales recibieron un memo en el que se solicita a los funcionarios con responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional que "se abstengan de adquirir carnes rojas para consumo en todas las reparticiones y dependencias que se encuentren bajo su órbita". Entre los argumentos se cita la necesidad de "dar batalla al aumento de precios indiscriminado y sin fundamento de las carnes rojas en nuestro consumo interno".
En consonancia con la exhortación presidencial, el comedor de la Casa de Gobierno adaptó su menú a las nuevas circunstancias. Ayer se comieron sopa y tallarines al filetto; hoy habrá omelette de espinaca y arroz con calamares; mañana, fiambre con ensalada y crêpes de pollo con ricota, y el jueves, sopa de verdura y carré de cerdo con puré.
La medida alcanzará a las compras de carne destinadas a los comedores comunitarios y casas del Niño, y otros sitios como hospitales dependientes de cada comuna.
¿Por qué no se habla del conflicto del casino flotante? Por Christian Sanz.
Sería interesante que alguien le diera la difusión que merece a la noticia de que la empresa española Cirsa -dueña del polémico Casino flotante-, no está permitiendo el ingreso a sus lugares de trabajo a más de 40 trabajadores del turno noche. Todo de forma sorpresiva y sin notificar en forma fehaciente, con lo cual los empleados referidos aún no saben si fueron suspendidos o despedidos.
"Desde hace unos días el Cuerpo de Delegados de todos los sectores está reunido dentro de las instalaciones del casino en asamblea por tiempo indeterminado, en miras a un paro total de actividades. La empresa continúa con la medida de no permitir ingresar a los trabajadores de los turnos mañana y tarde”, aseguró a este periodista Sabina Torales, una de las trabajadoras damnificadas.
Aparentemente parte del conflicto tiene que ver con los acuerdos "bajo mesa" entre ALEARA -asociación sindical que agrupa a trabajadores de juegos de azar- y la gente de Cirsa, en una oscura maniobra para poder despedir personal sin pagar la indemnización correspondiente.
Recordemos que los trabajadores están en conflicto público desde el 9 de enero de 2006, a partir del despido injustificado de 3 empleados que solicitaban elecciones de delegados sindicales.
"Necesitamos la colaboración de los medios de comunicación, pero parece que algo sucede. Apenas pasan dos minutos de información y en algunos casos tergiversada. Desde ayer, vi la importancia por ejemplo que están dando a estudiantes estafados. ¿Por qué no recibimos el mismo trato? ¿Por qué evitan hablar del tema?”, finalizó la fuente referida.
Icebergs cerca de Buenos Aires.
Hace unas semanas atrás, la Prefectura Naval Argentina observaba con sorpresa icebergs flotando a lo largo del Mar Argentino. "Es la primera vez que témpanos de este tamaño llegan a Buenos Aires'', dijo Miguel Ángel Reyes, jefe de tráfico marítimo de la fuerza. "La Prefectura escoltó a los témpanos hasta que estuvieron fuera de la zona de peligro'', agregó en declaraciones que reproduce la agencia de noticias Bloomberg.
La PNA debió obligar a los barcos a cambiar su rumbo luego de que dos témpanos de 250 metros de largo y 30 de alto se separaron de la Antártida en enero y se desviaron unos 4.400 kilómetros hacia el norte. Apenas un mes después, otros dos témpanos recorrieron la costa argentina.
De acuerdo a científicos, el cambio en las rutas de los témpanos pone en evidencia cómo el calentamiento global está modificando los patrones meteorológicos.
"El aumento de las temperaturas está causando esto'', dijo Juan Carlos Leiva, geofísico y director de la Unidad de Nivología y Glaceología del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Mendoza. "La situación empeoró'', dijo a Bloomberg.
De momento, las temperaturas en alza provocan inundaciones en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y, al mismo tiempo, el calor seca los ríos del Norte a un ritmo más veloz, afectando la producción de energía y reduciendo el abastecimiento de agua para cultivos y consumo, aseguró Vicente Barros, profesor de climatología en la Universidad de Buenos Aires.
Consecuencias
Las lluvias de años pasados dejaron sus consecuencias a la vista. Muchos sectores de rutas argentinas quedaron bajo el agua. Uno de los casos más renombrados es el que se padece en algunos sectores de la ruta 7, que va desde la frontera con Chile hasta el Océano Atlántico.
"Las inundaciones nos obligaron a rediseñar rutas'', aseguró Carlos Avellaneda, gerente de la Empresa de Transporte Don Pedro, que tiene más de 500 camiones de carga. "Pensamos que sería por corto tiempo, pero ya han pasado casi seis años'', agregó a Bloomberg.
Por su parte, Antonio Pirillo, un productor de lácteos de 68 años, aseguró a la misma agencia que tramos de la ruta 7 se encuentran bajo 76 centímetros de agua cerca de su granja en Villa Saboya, localidad del noroeste de Buenos Aires, en plena pampa húmeda, tras las abundantes lluvias que ocasionaron el desborde de la cercana laguna La Picasa años atrás, inundando 40.000 hectáreas de tierra.
Pirillo dijo que sus campos se arruinaron aunque funcionarios municipales drenaron el agua, porque la sal residual quemó las raíces de los pastos secándolos. Aseguró además que debió alquilar otras pasturas para apacentar a sus 120 vacas durante tres años hasta que pudo restaurar suficientes pastos en sus tierras como para alimentarlas.
En 3 meses de 2006, ocurrieron tantos accidentes de aviones militares como en 20 años.
Un trabajo de investigación del Centro de Estudios Nueva Mayoría, destaca que con la caída del avión Pucará ocurrido el 16 de marzo en Santa Fe, se registra un aumento en la cantidad de aeronaves militares accidentadas, ya que en menos de 3 meses del año 2006 ya han tenido lugar 3 casos, que es el promedio anual registrado en las últimas 2 décadas.
De acuerdo al estudio, la caída del avión Pucará ocurrido el 16 de marzo en la provincia de Santa Fe, es el accidente número 74 que sufre una aeronave de las Fuerzas Armadas y de Seguridad desde 1986 en la Argentina, con un promedio de 3 por año, y donde 3 de cada 4 han sido protagonizados por aviones de la Fuerza Aérea.
La falta de mantenimiento de las aeronaves, el agotamiento del material y la disminución del adiestramiento de los pilotos por la reducción de las horas de vuelo, surgen como las explicaciones probables de estos accidentes.
Es por esta razón, que la Ministra de Defensa, Nilda Garré, ordenó a los Jefes de las Fuerzas Armadas que eleven un plan de acción para mejorar las medidas de seguridad de las aeronaves militares, disponiendo también la realización de una auditoría externa.
Eclipse Sol, 29 de marzo 2006. Por Kristen Mariana Neiling.
El día 29 de Marzo 2006 podremos asistir a un eclipse total de Sol con un cono de sombra que atraviesa la mitad de la Tierra. Comienza en Brasil se extiende a través del Atlántico, norte de África, Asia central y termina en el oeste de Mongolia. Este cono de sombra incluye dos tercios de África, Europa y Asia Central.
(Ver imagen en www.thecamino.com.ar/eclipsemarzo )
Las regiones geográficas por las que pasa el cono de sombra, son las que se ven siempre más fuertemente influenciadas por el eclipse cuya duración (aun discutida) es de aproximadamente unos 6 meses, o sea, hasta que se produzca el próximo; otros opinan que la influencia dura menos tiempo. En mi opinión personal y por observación, dura esos seis meses, pero a medida que pasa el tiempo disminuye la fuerza y se debilita su influencia.
Quisiera decirle a las personas que escuchan hablar o leen cosas terribles y agoreras sobre los eclipses tanto de sol como de luna que desde que el mundo existe siempre ha habido eclipses y no por eso cada uno ha generado cataclismos o calamidades o tragedias, en realidad, un eclipse es siempre una oportunidad para ver o aprender
La pasión ahora también se desata en el baño.
Uno de los mayores productores de papel de uso doméstico lanzó este año el papel higiénico para los lujuriosos. El año pasado Renova presentó nada menos que el papel higiénico negro y ahora lanzó una nueva propuesta en color rojo. También presentó unos pañuelos desechables negros, en España, Austria, Francia, Alemania, Portugal y Holanda el mes pasado, pero planea llevar estos productos en los próximos meses a Estados Unidos.
El nuevo tono "es el color de los corazones, la pasión, la lujuria, la furia, la risa, el amor y el fuego", anunció la empresa en un comunicado. "Es un rojo que impacta mucho, como un Ferrari", dijo el director internacional de Renova, Jose Manuel Pinheiro, según publicó hoy la agencia AFP.
Según Pinheiro, el papel higiénico negro lanzado en 2005 vendió mucho. La reconocida tienda Harrods puso los pañuelos negros y el papel rojo a la venta junto con la comida y bebida de 'gourmet' en un nuevo establecimiento de lujo que abrieron en Londres hace un mes.
Cada rollo de papel cuesta 2,50 euros.
Los pecados capitales del siglo XXI.
La gula, la lujuria y la envidia ya han quedado en el olvido para los cristianos de Gran Bretaña, quienes aseguran que el nuevo milenio ha traído otros pecados más graves. Así lo mostró una encuesta de la emisora británica BBC, que pidió a los lectores que eligieran los nuevos pecados capitales.
De los viejos sólo quedó la codicia. Los británicos señalaron que en estos tiempos el adulterio y el fanatismo son algunos de los nuevos vicios. El 40% de los consultados dijo que la peor perversión moral es la crueldad.
Así, desaparecen la ira, la gula, la pereza, la envidia, el orgullo y la lujuria, para dar paso al adulterio (11%), el fanatismo (8%), la deshonestidad (7%), la hipocresía y la codicia (6%) y el egoísmo (5%).
Según un investigador inglés, preocupan más ahora las acciones que suponen un daño contra los demás que los clásicos pecados cristianos. Así, al 41% de los hombres no les importaría pecar contra la lujuria, frente a un 26% de las mujeres, según informa La Vanguardia.
Un test genético permitiría detectar con 18 meses de anticipación el cáncer de pulmón. Por Urgente24.
Una prueba genética podría detectar el desarrollo del cáncer de pulmón con hasta 18 meses de anticipación, según un estudio recientemente difundido por el Instituto de Investigación de Alburquerque (USA) que fue recientemente publicado en la revista Cancer Research.
El análisis, que examinaba el ADN de células en el moco de un grupo de pacientes de alto riesgo, identificó a la mayoría de los que más tarde desarrollarían la enfermedad. Según los científicos, este análisis supone un método no invasivo único y rentable que podría conducir a un tratamiento precoz de este tipo de tumores.
El análisis identificó que el 65% de los individuos que luego desarrollaría síntomas de cáncer pulmonar, pero también señaló al 35% de los participantes control que no tenían la enfermedad.
Del boicot a la Shell o información complementaria. Por Daniel Blinder.
Debido al aumento anunciado por la empresa Shell en los precios de los combustibles, el presidente desató una guerra. Llamó al boicot contra esa y cualquier empresa que aumente sus precios porque los hacen contra el bienestar de los argentinos.
Y convocó a comprarles a nuestras empresas como Repsol y Petrobras. Verdad a medias, pues los argentinos no tenemos petrolera propia. ¿De donde emerge este nuevo sujeto social llamado Piquetero? Justamente, en el sur y en el norte del país por la desestructuración del sistema integrado que teníamos cuando contábamos con una empresa estatal.
Pero seamos un poco más agudos. Petrobras no es “tan brasilera” como parece. Varias empresas como la Shell conforman su capital accionario. Y Repsol YPF, no es una empresa Argentina, sino Española. Para ingresar al mercado de la privatización tuvo que colocar millones para la inversión que la demanda productiva requería. Pero vea usted que España no tiene petróleo. ¿Cómo una empresa petrolera al estilo de la reciente Enarsa nuestra logra invertir tamaña cantidad de dinero? Mejor aún, ¿cómo logra conseguirlo?
https://bolinfodecarlos.com.ar/boicot_shell.htm
La Argentina insolente. Por Dr. Mario Rosen.
En mi casa me enseñaron bien, pero todo estaba mal. Cuando yo era un niño, en mi casa me enseñaron a honrar dos reglas sagradas:
Regla N° 1: En esta casa las reglas no se discuten.
Regla N° 2: En esta casa se debe respetar a papá y mamá.
Y esta regla se cumplía en ese estricto orden. Una exigencia de mamá, que nadie discutía... ni siquiera papá. Astuta la vieja, porque así nos mantenía a raya con la simple amenaza: "Ya van a ver cuando llegue papá". Porque las mamás estaban en su casa.
Porque todos los papás salían a trabajar... porque había trabajo para todos los papás, y todos los papás volvían a su casa. No había que pagar rescate o ir a retirarlos a la morgue. El respeto por la autoridad de papá (desde luego, otorgada y sostenida graciosamente por mi mamá) era razón suficiente para cumplir las reglas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/argentina_insolente.htm
Falsas denuncias de violencia familiar y abuso sexual. Por Christian Sanz.
Uno de los temas que debería dominar la agenda de los medios de comunicación vernáculos es el que tiene que ver con las falsas denuncias de violencia familia y abuso sexual de menores. Aunque muchos vivan imbuidos en los problemas de la coyuntura de la actualidad impuesta por algunos comunicadores, existe una realidad a la que es imposible darle la espalda. No al menos después de conocerla.
En este periódico se ha denunciado en más de una oportunidad el perverso mecanismo por el cual se permite que las "falsas denuncias" relacionadas a menores de edad puedan funcionar de manera aceitada. Dichas notas no sólo no han provocado la repercusión ansiada, sino que han aparecido docenas de casos similares a los que describimos oportunamente.
https://bolinfodecarlos.com.ar/falsas_denuncias.htm
El Comisario Evaristo Meneses. Por © Pucho de la Yeca.
Allá por 1970, lo conocí al Pardo Meneses como le decían los hampones. Una o dos veces por semana aterrizaba en el boliche donde nos juntábamos con la barra, para hablar de minas, carreras, fútbol y jugábamos al billar y al tute cabrero.
Caía de madrugada, tipo dos de la matina y se ubicaba en una punta de la barra del Landon Grill, en la esquina de Avenida del Trabajo y Varela, pleno Bajo Flores. Si algún perejil estaba sentado en el lugar, apenas entraba el comisario, se levantaba y le dejaba su lugar favorito.
Era una esquina del salón, un rincón de dos metros entre el mostrador y la entrada al baño. De allí se divisaba todo el espejaime con vista directa a la puerta de entrada que estaba en la ochava. Era su lugar preferido, puesto que era seguro y sobre la espalda estaba la pared que lo cobijaba. Se quedaba horas mirando como jugábamos al billar y en esporádicas ocasiones se prendía en alguna partida de tute cabrero.
https://bolinfodecarlos.com.ar/meneses.htm
El Tamiflu, Donald Rumsfeld y el negocio del miedo. Por José Antonio Campoy.
Desde que el famoso virus de la gripe aviaria fuera detectado en Vietnam hace ya nueve años no llegan a cien las víctimas mortales que se achacan a la enfermedad en todo el mundo a pesar de lo cual una bien orquestada maquinaria de propaganda ha hecho creer a la población que hay riesgo de pandemia y que un producto llamado Tamiflu -cuyo principio activo se extrae del anís estrellado- es la solución.
Una gigantesca mentira que obedece a una estrategia comercial para hacer negocio a costa del miedo. Hablar de una posible pandemia cuando el virus de la gripe aviaria no se contagia ingiriendo carne de aves infectadas y jamás se ha transmitido entre humanos es una burla. Adjuntamos el Editorial que acaba de aparecer en la revista Discovery DSALUD en la confianza de que los datos que aporta despejará la mente a muchas personas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/tamiflu_miedo.htm
¿Derogaron la Constitución? Por Malú Kikuchi.
Dice el artículo 14 de la Constitución Nacional: "Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad, de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender."
¿Derogaron este artículo?¿Cuándo? ¿Apareció la derogación en el Boletín Oficial? ¿Cómo es que no nos enteramos de la derogación del artículo 14, el artículo de la Constitución Nacional que mejor sintetiza los derechos y garantías de los ciudadanos? ¿Es posible que estemos tan distraídos? ¿Cómo podemos estar distraídos mientras perdemos cada día un poco más nuestra libertad?
https://bolinfodecarlos.com.ar/derogaron_constitucion.htm
"Padres están aliados con hijos contra el maestro". Por Guillermo Jaim Etcheverry.
El rector de la UBA encendió la polémica. El funcionario criticó además la falta de sacrificio para estudiar. Por otro lado, admitió que el problema de la educación argentina "es muy complejo".
El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Jaim Etcheverry, afirmó hoy que la "alianza básica de la educación está quebrada", debido a que "los padres están aliados con los hijos en contra del maestro y de la valoración de la enseñanza".
"Todos parecen preocupados por la educación, pero en los hechos eso no se materializa; no se quieren hacer sacrificios y tampoco hay señales de la sociedad de conductas que privilegien el estudio", sostuvo el rector de la UBA en un reportaje concedido a DyN.
https://bolinfodecarlos.com.ar/padres_aliados.htm
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.