La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

"Padres están aliados con hijos contra el maestro".

Por Guillermo Jaim Etcheverry.

El rector de la UBA encendió la polémica. El funcionario criticó además la falta de sacrificio para estudiar. Por otro lado, admitió que el problema de la educación argentina "es muy complejo".

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Jaim Etcheverry, afirmó hoy que la "alianza básica de la educación está quebrada", debido a que "los padres están aliados con los hijos en contra del maestro y de la valoración de la enseñanza".

"Todos parecen preocupados por la educación, pero en los hechos eso no se materializa; no se quieren hacer sacrificios y tampoco hay señales de la sociedad de conductas que privilegien el estudio", sostuvo el rector de la UBA en un reportaje concedido a DyN.

Jaim, quien finalizará su mandato de cuatro años al frente de la UBA -tras 16 años de gestión de Oscar Shuberoff- y aceptó presentarse por la reelección, instó a "insertar la educación básica en el sistema argentino y a ocuparnos más de ella".

Aunque admitió que "el descenso de la calidad educativa y el antintelectualismo es un fenómeno mundial", dijo que en Argentina "el problema educativo es muy complejo".

"Hoy las investigaciones demuestran que la alianza básica de la educación está quebrada, debido a que los padres están aliados con los hijos en contra de los maestros y la valoración de la enseñanza", subrayó.

Entre las consecuencias, manifestó que "la mitad de los jóvenes que termina la escuela media no comprenden lo que leen", y agregó que "una persona que termina 12 años de educación y no puede entender un texto, es un fracaso".

Por eso, aconsejó "continuar con los esfuerzos" para revertir las falencias en la preparación, a los cuales dijo "el ministerio de Educación está acompañando", mientras sostuvo que las personas deben plantearse "objetivos más modestos".

Sin embargo, reiteró su queja respecto a la falta de recursos para la universidad en Argentina, al ejemplificar que "la Universidad de Puerto Rico tiene un presupuesto de 700 millones de pesos y la UBA, con 300 mil estudiantes -cinco veces más-, no llega a los 200 millones de pesos".

Sobre las acciones que realiza la universidad para revertir este panorama de preparación escasa y rendimiento pobre de los jóvenes, dijo que el Ciclo Básico Común (CBC) que dicta desde 1985 la UBA "busca compensar las deficiencias y llenar un vacío respecto a la falta de enseñanza previa".

Consultado sobre el destino del CBC, del que deserta un 40 por ciento de estudiantes, subrayó su interés a hacerlo "más básico y más común", que sea "más flexible" y "resuelva las dificultades de conseguir empleo", al tiempo que "promueva la formación de las vocaciones".

Sobre esos altos índices de desgranamiento en el Ciclo Básico, el rector alentó: "Pasar uno o dos años en la universidad no es una experiencia inútil".

"Es imposible saber hoy de qué se va a estar trabajando dentro de unos años si hacemos especialización precoz", sostuvo Jaim acerca de las profesiones o carreras con más futuro.

Por ello, puso énfasis en la necesidad de crear "el ciclo inicial, común a todas las carreras, que orienten luego hacia el campo buscado".

Educativos