Año IV -  10 de marzo de 2006

Bolinfo Nº 427

La huelga de las escobas de 1907

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Preguntas sin respuesta.
El juez de la causa Southern Winds irá a juicio político.
El 24 de marzo sería feriado nacional.
En Puerto Madero ya funciona el McCastells.
Cecilia Pando: La mujer que increpó a Kirchner en vivo y en directo.
Tropas especiales de EE. UU. en varios países “inestables”.
Bill Gates sigue siendo el hombre más rico del planeta.
Drama de Superman: murió su esposa y su hijo quedó huérfano.
Precavida: pagó su sepelio y luego se suicidó.
Los Mayas pronostican que el 2012 se abre puerta a otros mundos.
Escuelas: para mejorar la calidad del aprendizaje.
Mucha pasta.
La Huelga de las Escobas de 1907.

¿Será cierto qué...?

  Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.

¿Es verdad que la Intendente de San Vicente, Brígida Malacrida -esposa de Antonio “El gordo” Arcuri- se encuentra bajo arresto domiciliario por estar involucrada en un desfalco económico? ¿Es verdad que tiene que ver con se quedó con el dinero de una obra que no se terminó? ¿Cómo es posible que esta gente tenga semejante fortuna?

¿Qué tan real es el rumor que circuló en las últimas horas y que asegura que Emiliano Palacios, uno de los sobrevivientes de la masacre en República Cromagnon quiso cortarse las venas? ¿Por qué su familia no quiere hablar con la prensa?

¿Alguien puede creer realmente que los jueces del Tribunal Oral Federal marplatense Parra, Portela y Falcone son ajenos a la desaparición de droga que se viene produciendo desde hace años de su juzgado? ¿Cuál es el trato existente entre la Policía Federal y dichos jueces? ¿Es verdad que el Gobernador Felipe Solá protege a Facundo Capparelli, secretario del mismo Tribunal?

¿Quién maneja los 500 millones que prestó en Banco Interamericano de Desarrollo y cuyo objetivo es mejorar la efectividad y la transparencia de la gestión financiera pública? ¿Es cierto que el personal contratado que maneja estos fondos no tiene responsabilidad al no ser "Funcionario Público" y las posibles comisiones de delito se encuentran con la imposibilidad del castigo adecuado? Si le acabamos de pagar la deuda al FMI para no estar obligados con los Organismos internacionales ¿Para que se solicitan más préstamos?

¿Se animará alguien a denunciar a la concesionaria Renta-Car que vende autos usados en la zona de Liniers y que termina defraudando a sus compradores?

¿Y los fondos de Santa Cruz? ¿Y las valijas de SW?


 El juez de la causa Southern Winds irá a juicio político.

Se trata del magistrado en lo penal económico Carlos Liporace. Este jueves el plenario del Consejo de la Magistratura lo suspendió en su cargo por 180 días y deberá afrontar un jury por mal desempeño en la investigación de tres causas. Una de ellas es el tráfico de drogas a España por la empresa aérea.


 El 24 de marzo sería feriado nacional.

En consonancia con los actos y conmemoraciones que el Gobierno impulsará en el trigésimo aniversario del último golpe militar, el Poder Ejecutivo envió al Senado un proyecto de ley que para establecer como feriado nacional el 24 del actual.

Esa fecha ya había sido establecida como Día Nacional de La Memoria por la Verdad y la Justicia en 2002 por el gobierno del presidente Eduardo Duhalde.

El proyecto oficial, que lleva las firmas del presidente Néstor Kirchner; del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y del ministro del Interior, Aníbal Fernández, será discutido en la Comisión de Legislación General de la Cámara alta, que preside el kirchnerista Nicolás Fernández (FV-Santa Cruz), antes de llegar al recinto.

La ley 25.653, del 22 de agosto de 2002, instituyó el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar, que se instaló en el país entre 1976 y diciembre de 1983.

Entre otros actos, el gobierno nacional tiene previsto conmemorar el 30° aniversario del golpe militar con una velada en el Teatro Colón en la que se interpretará la sinfonía número 2 de Gustav Mahler, llamada "Resurrección". También trabaja en la reedición del libro "Nunca Más", que contiene la investigación sobre violaciones de los derechos humanos elaborada por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas .


 En Puerto Madero ya funciona el McCastells. Por María Cecilia Tosi.

Lo escuchaban hombres de trajes elegantes, piqueteros, vecinos con sus perros de raza, chicos descalzos, mujeres sin dientes, turistas curiosos y medios internacionales. Parecía que el mundo entero estaba allí. Ese fue el ecléctico público que ayer participó de la inauguración del comedor de Raúl Castells. El acto se convirtió en una sorprendente puesta en escena donde el jefe piquetero fue la figura estelar.

Subido a un escenario montado sobre Alicia Moreau de Justo al 900, Castells aprovechó la atención de los medios para criticar al gobierno de Néstor Kirchner.

A metros del Puente de la Mujer y frente a la Fragata Sarmiento, sobresalía el amarillo eléctrico de las pecheras del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD). La mayoría de los desocupados visitaban por primera vez Puerto Madero, el barrio más exclusivo de Buenos Aires.

La instalación del comedor fue posible gracias a la gestión del empresario Miguel Doñate, que cedió el predio a Castells. Doñate, dueño de varias propiedades, mantiene una disputa con la Corporación Puerto Madero, que hasta último momento se resistió a la instalación de un local piquetero en la coqueta zona.

Los desocupados, convertidos ayer en dueños de casa, convidaban a la gente con mate cocido y tortas fritas. Aprovechaban también para vender el merchandising piquetero: llaveros con la imagen de Nina Pelozo (la mujer de Castells), tazas y ceniceros con el logo del MIJD, remeras amarillas y videos institucionales.

Para servir la merienda, los piqueteros parodiaron la estética de McDonald´s: las tortas fritas eran las "McCastells" y "el empleado del mes" resultó ser Kirchner, por su "incondicionalidad al gobierno de George W. Bush".

Además, el comedor fue decorado con fotos en blanco y negro de niños desnutridos y de comedores del MIJD en distintas provincias. Pensando en la gran afluencia de turistas extranjeros que recibe la zona, las imágenes tenían epígrafes en castellano, inglés e italiano.

Nada quedó librado al azar: se instalaron seis baños químicos y hasta un grupo de piqueteros tuvo como especial tarea cuidar el césped.

En un atardecer soleado, Castells dio por comenzado el acto a las 18.30 en punto. Durante dos horas desfiló una variada gama de oradores: aborígenes, representantes de Villa Fiorito y hasta del gremio de la carne.

Hubo dos oradores que sorprendieron por lo original de sus alocuciones: uno fue Paul Stabholz, un asesor financiero que, de impecable traje, subió al escenario para ofrecerse como padrino de tres chicos carecientes.

El otro fue el escritor Osvaldo Bayer, autor de "La Patagonia rebelde", que defendió a Castells de una manera tan enfática que hizo que el veterano dirigente se pusiera a llorar como un chico. "Castells y sus amigos están creando el verdadero camino hacia el paraíso", afirmó Bayer.

La consigna de la jornada, repetida en todos los idiomas, fue "que los perros de los ricos dejen de comer mejor que los hijos de los pobres".

El cierre del acto estuvo a cargo de Pelozo, especialmente vestida para la ocasión: peinada con brushing, con jeans al cuerpo y zapatos leopardo con moderna plataforma. A la hora de cantar el Himno Nacional, el CD se rayó. Los piqueteros, entusiasmados, cantaron a capella.


 Cecilia Pando: La mujer que increpó a Kirchner en vivo y en directo. Por Urgente24.

El presidente Néstor Kirchner pasó el miércoles un mal momento que fue transmitido en vivo cuando pronunciando un discurso en la Casa Rosada con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Cecilia Pando, la esposa de un militar pasado a retiro durante este gobierno, increpó al mandatario.

Kirchner se refería al “pensamiento absolutamente independiente que tienen las mujeres” cuando la asesora del PAUFE, el partido de Luis Patti declaró: “Presidente, yo no puedo decir lo que pienso porque mi marido se quedó sin trabajo y lo dejaron en la calle con 7 hijos'”.

“Bueno, no debe ser el tuyo el único caso -le respondió Kirchner a Pando. En este caso se está quedando sin trabajo tu marido para que veas que el trabajo esta vez castiga tanto a los hombres como a las mujeres”, y los aplausos nerviosos de los presentes no tardaron en oírse.

Kirchner está ofuscado con su entorno porque no lograron detectar la presencia de Pando en el Salón, presencia que está absolutamente vedada.


 Tropas especiales de EE. UU. en varios países “inestables”.

Es para prevenir ataques terroristas, según la versión oficial. Muchas naciones son de África y otras de América Latina. También del sudeste asiático. Mientras, en Irak, aparecieron más cadáveres esposados.(diariohoy.net)

“Países inestables”. Así calificó el gobierno de Estados Unidos a una serie de naciones donde asignó fuerzas especiales, ubicadas en las respectivas embajadas norteamericanas, para prevenir posibles ataques terroristas, publicó ayer el influyente diario The New York Times.

Washington cree que en esos países podría haber terroristas planeando ataques, recaudando dinero o buscando un lugar seguro donde ocultarse, según la cita de un alto oficial del departamento de Defensa.

De acuerdo al diario, esta nueva misión podría convertirse en una tarea importante para los comandos de operaciones especiales, en plena expansión desde que el presidente George W. Bush los autorizó, hace dos años, al asumir la dirección de las operaciones anti-terroristas.

Mientras esto sucede, en un país ocupado por Estados Unidos, Irak, la violencia no cede. Ayer fueron hallados en distintos puntos de Bagdad los cadáveres de 23 personas con signos de haber sido colgadas, linchadas o asesinadas a balazos. En todos los casos, las víctimas estaban esposadas.


 Bill Gates sigue siendo el hombre más rico del planeta.

La revista Forbes publicó su lista de las personas más ricas del mundo. Bill Gates es el puesto n°1 con una fortuna de u$s 50.000 millones. La lista está formada por 793 personas con más de mil millones en sus cuentas, un récord histórico. Desde hace doce años Bill Gates es el hombre más rico del mundo.

El tercer puesto es para el mexicano Carlos Slim, quien posee una fortuna de u$s 30.000 millones.

Uno de los que ha recaudado millones en corto tiempo es el canadiense Calvin Ayre, quien logró una fortuna de u$s 1.000 millones mediante apuestas ilegales por Internet. Ayre vive en Costa Rica, sin poder pisar suelo estadounidense, donde seria detenido.

Del total, 271 millonarios proceden de los USA. La ciudad con más magnates por metro cuadrado es Nueva York; seguida por Moscú y Londres. El Viejo Continente cuenta con 196 personas en la lista, que atesoran u$s 802.000 millones, u$s 128.000 más que el año pasado

Rusia aportó siete nuevos multimillonarios a la lista, con lo que suman 33.

Gregorio Perez Companc, dueño de Molinos Río de la Plata, de Temaikén y de explotaciones agrícolas, es el único argentino que figura, y lo hace en la nada despreciable posición 451, con "apenas" u$s 1700 millones. Acumuladas, las 793 fortunas suman 2,6 billones de dólares, algo más que el producto interno bruto de Alemania, la tercera economía mundial.

Lista de las 10 personas más ricas del mundo

Aparece en primer lugar el puesto del ranking; en segundo lugar, el nombre del millonario o de la familia; en tercer lugar el país de origen del millonario, en cuarto lugar la edad, y en quinto lugar los miles de millones.

1. William Gates III USA 50 50.0

2. Warren Buffett USA 75 42.0

3. Carlos Slim Helu México 66 30.0

4. Ingvar Kamprad Suecia 79 28.0

5. Lakshmi Mittal India 55 23.5

6. Paul Allen USA 53 22.0

7. Bernard Arnault Francia 57 21.5

8. Prince Alwaleed Arabia Saudita 49 20.0

9. Kenneth Thomson & flia Canadá 82 19.6

10. Li Ka-shing Hong Kong 77 18.8


 Drama de Superman: murió su esposa y su hijo quedó huérfano.

(AP).- Dana Reeve, viuda del actor Christopher Reeve y quien dirigió una fundación que luchaba por mejores tratamientos y posibles curas para la parálisis, murió el lunes de cáncer pulmonar a los 44 años.

Reeve recibió reconocimiento por el apoyo que le brindó a su marido, mejor conocido por su papel como astro de las películas de Superman, después de que él quedara paralítico en un accidente de equitación en 1996. Ella se desenvolvió como presidenta de la fundación Christopher Reeve y fundó el Centro de Recursos contra la Parálisis Christopher y Dana Reeve.

Christopher Reeve murió en 2004. En agosto, Dana Reeve anunció que se le había diagnosticado cáncer pulmonar. Juntos tuvieron un hijo que hoy tiene 14 años.


 Precavida: pagó su sepelio y luego se suicidó.

(NA) -- Una mujer de 55 años se suicidó de un disparo en la cabeza en una plaza de la localidad bonaerense de San Justo, pero previamente abonó los gastos de su sepelio en una funeraria de la misma zona.

Voceros policiales señalaron que el episodio se registró en los primeros minutos del martes en la Plaza del Periodista, ubicada en la intersección de las calles Perú y Zapiola de la mencionada localidad de la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

Pero, previamente la señora había abonado su sepelio en una empresa funeraria, denominada Dauría, situada en las inmediaciones del lugar.

Todo se inició cuando una mujer de 55 años -de quien no trascendieron los datos filiatorios- estaba en la mencionada plaza y, por causas que se tratan de establecer, se efectuó un disparo en la cabeza con un revólver calibre 32. El cuerpo sin vida de la suicida fue hallado momentos después por efectivos de la policía de San Justo que habían sido advertidos por vecinos de la zona quienes habían escuchado el ruido del disparo.

Las fuentes policiales precisaron que junto con el cadáver de la mujer se encontró el arma con la que se había quitado la vida. En tanto, la policía local determinó que, poco antes de suicidarse, la mujer se había presentado en la empresa funeraria "Dauría", en San Justo y había abonado su propio sepelio.


 Los Mayas pronostican que el 2012 se abre puerta a otros mundos. Por Cecilia Yáñez.

Cada vez son más los hombres y mujeres que están en la búsqueda de algo más. Yoga, meditación, regreso a prácticas ancestrales, terapias complementarias, todo apunta a llenar un vacío y acceder a nuevas conocimientos. Los seguidores de la cultura Maya están convencidos que antes del gran día, hay tiempo para sacudirse de las creencias y avanzar a un nuevo estado de conciencia colectiva.

Para los Maya, el Sol es un ser vivo que respira y cada cierto tiempo se sincroniza o alinea con el resto del organismo en el que vive. El final de este ciclo llegará en el atardecer del próximo sábado 22 de diciembre de 2012. Ese día el “Itzá será arrollado y rodará Tanka”, tal como dice la primera profecía de este pueblo.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/mayas_2012.htm


 Escuelas: para mejorar la calidad del aprendizaje. Por La Nación.

Plan GCBA:

La tendencia al déficit crónico en la infraestructura escolar intenta revertirse a partir de un ambicioso plan de expansión edilicia que la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lleva adelante desde 2001, en el que se concretaron 33 obras nuevas, hay otras 20 en ejecución, y se estima su finalización, en gran medida, en 2007, con una inversión que supera los 150 millones de pesos, con financiamiento local, de la Nación y del BID.

"Tenemos dos líneas de trabajo: la centralizada en la Dirección General de Infraestructura Escolar, que proyecta y ejecuta las grandes obras; y la descentralizada, en la que las cooperadoras se encargan de gestionar subsidios por montos inferiores a 50.000 pesos, para realizar obras de mantenimiento", explica el subsecretario de Coordinación de Recursos y Acción Comunitaria, arquitecto Luis Alberto Rey.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/plan_gcba.htm


 Mucha pasta. Por Lucas Schaerer.

Les dicen “San la Muerte”. Están flacos, raquíticos, sus caras están chupadas, caminan encorvados y los brazos les cuelgan casi hasta la rodilla. No les queda nada, muchas veces venden hasta su propia ropa, los sueños los vendieron hace rato.

Parecen linyeras, no se bañan. El paco o bazuco, la gilada o la base, la porquería: así le llaman a la droga más adictiva, mortífera y barata del momento, así vivan en Retiro, Lugano, Mataderos, La Boca, San Telmo, Versalles, Devoto o Abasto. No importa el territorio.

Todos saben de qué se trata. Julio Denis tiene veintipico de años, la cara huesuda, sus ojos marrones revolotean, fuma un tabaco tras otro, no para de hablar y en esa catarata de palabras increpa a su amigo Facundo por ser adicto al paco.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/mucha_pasta.htm


 La Huelga de las Escobas de 1907. Por Alberto Morlachetti.

APE).- En el año 1852 nuestra futura Capital tenía 76.000 pobladores de origen criollo. En 1869 era habitada por 950.891 y en el censo de 1914 la ciudad de Buenos Aires tenía 1.576.597 personas, de las cuales 778.044 eran extranjeros. Buenos Aires tuvo que absorber el 50% del aporte inmigratorio. Las cifras nos revelan el notable crecimiento demográfico: rápidamente la ciudad perdía “tamaño humano”.

Esa enorme cantidad de extranjeros, sin viviendas o planes sociales, fueron a domiciliarse en los conventillos, uno de los negocios más rentables de la época.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/huelga_escobas.htm


¿Será cierto qué...?

Circula con carácter de "alarma" un documento: Europa 2020: laboratorio de anticipación política. Del 20 al 26 de marzo: ruptura sistémica global - Irán/EU: desencadenamiento de la crisis global. Se estima con una "probabilidad mayor a 80 % que la semana del 20 al 26 será el comienzo de la crisis política más significativa que el mundo haya conocido desde la caída del Muro de Berlín en 1989, al mismo tiempo de una crisis económica y financiera de magnitud comparable a la de 1929.


Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.

Bolinfos Anteriores