Año IV - 18 de agosto de 2005 Bolinfo Nº 387 El caso Beauvais. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
La extraña desaparición del comisario Oscar Beauvais. Por Seprin.
Es el ex jefe de la Departamental de la Matanza, trabajó en varios operativos de narcotráfico y fue desplazado de su cargo, después que dio una nota a la revista Poder, que irritó al Presidente Kirchner. Seprin descubrió que al menos una de las “presuntas periodistas” free lance de la desaparecida revista, “trabajaba además como agente en el Ministerio del Interior”. Y la investigación que realizamos apunta a una trampa contra este hombre, para “sacarlo del cargo”.
La razón, además de ser “un comisario” con prestigio dentro de la fuerza, no tenía hechos de corrupción alguna. Iba trabajar con su propio auto y no tenía “bienes que hagan sospechar enriquecimiento ilícitos o corrupción”. Se cree que su desplazamiento se debió, a los “exitosos” operativos contra el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires…
No comulgaba con el Intendente Ballestrini, que es más que cercano a Kirchner. Si habría que definirlo, estaría más cerca de Duhalde y del peronismo en su ideología. De allí, y sólo como hipótesis, la sospecha cae sobre Aníbal Fernández, luego de la escandalosa presión a jueces para encubrir el transporte de más de 100 kg de cocaína por parte de Policías Federales en la Provincia de Salta.
Las hipótesis.
Oscar Beauvais, es un hombre que tiene cierta debilidad por las mujeres, algunos sospechan que puede haber sido algo pasional su desaparición.
Oscar Beauvais, a esta fecha ya casi tenía terminado el Libro “Los Patanegras”, que contaba sus memorias y como funcionan el narcotráfico y el poder político.
Oscar Beauvais, no quiere a Kirchner… Criticó a Ibarra y hasta a Chiche Duhalde, por su carácter irascible. Aparentemente atesoraría informes comprometedores del actual Gobernador Felipe Solá.
Tenía en su poder informes y videos, que complicarían a mucha gente, fruto de su actividad de policía y de investigador. Entre estos una carta que comprometería a un importante miembro de la comunidad judía, en la causa AMIA y en desfalcos financieros.
Oscar Beauvais se reunió varias veces con el director de Seprin, después, de la nota que se realizó sobre la investigación para desplazarlo.
Por otra parte, en el caso de operativos de narcotráfico Beauvais, participó en resonados operativos, junto con SIDE.
El caso se inició el viernes pasado, cuando Beauvais se retiró pasadas las 20.45 de la facultad de Lomas de Zamora y no regresó a la casa que compartía con una joven de 19 años, de nacionalidad paraguaya, en la localidad de Ramos Mejía, partido de La Matanza.
Su automóvil Peugeot 206 apareció ese mismo día en la localidad de Remedios de Escalada, en jurisdicción de la Comisaría 8ª de Lanús, a unas 15 cuadras de la Facultad de Lomas de Zamora. El automóvil estaba perfectamente cerrado y sin nada que hiciera presumir algún ataque delictivo, informaron las fuentes consultadas.
No había ningún indicio de que Beauvais haya sido atacado o haya sido víctima de algún hecho violento, dijo un jefe policial que participa de la pesquisa, aunque aclaró que la Policía Científica trabaja en el automóvil para intentar buscar algún rastro de interés.
Desde entonces, los investigadores interrogaron a todos los amigos y conocidos del jefe policial, quienes dijeron no haber visto ni hablado con Beauvais en los últimos días. Los pesquisas intentan determinar si el ex jefe policial, quien también prestó servicios en las jefaturas departamentales de Mar del Plata y de Dolores, entre otros destinos, fue víctima de algún hecho delictivo o si abandonó su hogar por decisión propia.
Como detalle final, Oscar Beauvais no era de llevar su arma.
"Los Patanegra" el manuscrito de Beauvais que todos quieren. Por Urgente24.
Oscar Beauvais fue jefe de la departamental La Matanza, fue dado de baja luego de un controvertido reportaje, que él negó haber concedido, pero que se publicó, con críticas a Néstor Kirchner, Hilda Duhalde, Aníbal Ibarra, y otros políticos. El viernes 12 había desaparecido luego de salir de la facultad donde daba clases, y hoy apareció muerto en un lugar descampado de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora. Tras la muerte de Beauvais se intenta dar con el manuscrito del libro “Los Patanegra: El principio del fin de la Policía bonaerense” que llevaría su firma y que ahora no sería editado. Ahora la duda es ¿Quién certifica que el manuscrito - de ser hallado- no sufrirá algún tipo de manipulación? ¿Estará terminado el texto? ¿Será el original? Muchas dudas alrededor de esta nueva muerte sospechosa en territorio bonaerense. |
||
El caso del comisario. Por Carlos Clerici.
El titular de la Jefatura Departamental de La Matanza, comisario mayor Oscar Beauvais, fue pasado a retiro de la fuerza pocos días después de que saliera publicada en una revista una entrevista en la que realizó polémicas declaraciones sobre el presidente Néstor Kirchner, Hilda "Chiche" Duhalde y Aníbal Ibarra, entre otros.
Esto ocurrió en diciembre del año pasado. Fuentes de la jefatura policial, en cambio, informaron que el comisario mayor pasó a retiro por haber cumplido más de 30 años de servicio en la fuerza. En su momento, el ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián, decía que el comisario Beauvais, fue pasado a retiro porque ha cumplido con su tiempo, con su ciclo aunque consideraba que las declaraciones del jefe policial a la revista Poder fueron imprudentes e impropias, pero no detonantes. Agregaba que el jefe policial dio una serie de explicaciones.
En la nota, el jefe policial dijo que el presidente Néstor Kirchner busca perpetuarse en el poder y que Hilda "Chiche" Duhalde es una mujer jorobada y perversa. Respecto de la esposa del presidente, la senadora Cristina Fernández, dijo que ejerce una gran influencia y se maneja muy bien en las sombras.
Beauvais se refirió también al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, de quien dijo que agarró la provincia en el peor momento, mientras que del ministro Arslanian manifestó: "Admiro la fortaleza que tiene, porque está sentado en una silla eléctrica. Es un hombre bien intencionado".
Beauvais estaba escribiendo un libro que iba a editar Editorial Dunken, financiado por él mismo, titulado "Los Patanegra" (apodo con que se conoce a los policías bonaerenses), el Principio del fin de la Policía Bonaerense". También, comandaba una página www.lospatanegra.com.ar , sitio no oficial de los uniformados de la provincia. Beauvais, también era columnista de NCO Diario, de la Matanza.
Habrá que investigar a fondo para determinar qué hipótesis avanza más: si la que habla de un hecho pasional (tenía una relación con una joven de 19 años, embarazada, que fue la que denunció su desaparición), o algún ajuste de cuentas por temas policiales (hechos ordinarios de su vida policial o de conflicto con sus pares) o alguna vinculación política.
Esta última hipótesis fue descartada tanto por el ministro del Interior, Aníbal Fernández, como por el gobernador bonaerense, Felipe Solá.
Es bueno que las autoridades tengan una respuesta inmediata para dar pero descartar la connotación política, dicho por políticos, cuando el hombre en cuestión hizo fuertes declaraciones políticas, según parece, inducido por unas supuestas estudiantes que terminaron publicando la nota en una revista de actualidad, resulta muy apresurado.
Juicio Político: 12 cargos contra Aníbal Ibarra. Por Urgente24.
La Comisión Investigadora de la Sala Acusadora, resolvió formular 12 cargos por la causal de mal desempeño en sus funciones en el trámite de Juicio Político que tramita en la Legislatura Porteña.
La nómina de cargos es la siguiente:
1. Ineficaz e ineficiente política de habilitación, verificación y control de las actividades comerciales en el período comprendido entre agosto de 2000 y diciembre de 2004.
2. Incumplimiento de la obligación legal de instruir en tiempo y forma los sumarios administrativos tendientes a deslindar responsabilidades respecto de las irregularidades advertidas por el propio Jefe de Gobierno en el área de la Dirección General de Verificaciones y Control, así como de radicar las correspondientes denuncias penales.
3. Insuficiente e ineficiente asignación de recursos materiales y humanos para el desarrollo de las actividades de control comunal.
4. Incumplimiento de lo dispuesto por el art. 105 de la Constitución de la Ciudad: "Son deberes del Jefe de Gobierno: disponer las medidas necesarias para el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad y orden público."
5. Incumplimiento de lo dispuesto por el art. 132 de la Constitución de la Ciudad: "La Ciudad cuenta con un modelo de control integral e integrado, conforme a los principios de economía, eficacia y eficiencia. Comprende el control interno y externo del sector público, que opera de manera coordinada en la elaboración y aplicación de sus normas. Los funcionarios deben rendir cuentas de su gestión.
Todo acto de contenido patrimonial de monto relevante es registrado en una base de datos, bajo pena de nulidad. Se asegura acceso libre y gratuito a la misma" y del artículo 147 de la ley 70 por obstrucción de la labor de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, e ineficiente ejercicio del control interno.-
6. Designación de funcionarios sin cumplimiento del requisito de idoneidad en la Sindicatura General de la Ciudad.-
7. Negligencia en la adopción de medidas adecuadas en respuesta a las alertas institucionales de la Defensoría del Pueblo; de las resoluciones de la Legislatura de la Ciudad, y de las recomendaciones de la Auditoría General de la Ciudad.-
8. Ineficiente e irregular ejercicio del poder de policía de habilitación y control.
9. Direccionamiento arbitrario de los operativos de control de las actividades comerciales.
10. Ineficaz e ineficiente política de previsión, coordinación y respuesta ante las emergencias de la Ciudad.
11. Incumplimiento del Plan Maestro Metropolitano de Defensa Civil aprobado por Decreto 2252/99.
12. Incumplimiento de resoluciones judiciales y administrativas principalmente en materia de habilitaciones.
Luego de formulado el listado, el Diputado Jorge Enríquez - Unidad Republicana - propuso que Ibarra compareciera para hacer su descargo el próximo viernes 26 de agosto a las 10:00, lo que fue aprobado por la Comisión.
"Hemos trabajado con la celeridad que el caso amerita; todos los intentos de dilatar este proceso fueron derrotados y seguimos avanzando; formulados los cargos, Ibarra tiene que ejercer su derecho de defensa, hecho lo cual, la Comisión emitirá su dictamen" declaró Enríquez.
Los celulares fueron los más vendidos para el día del niño.
Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en base a cálculos propios de esa entidad, las ventas de artículos por el Día del Niño crecieron el 4,7% en las dos semanas previas a la celebración frente a igual fecha del año pasado.
Los productos electrónicos y los celulares fueron las vedette en esta ocasión, lo que dejó un interesante aumento en el costo unitario promedio de los productos vendidos. El valor unitario de venta promedió los 30 pesos, que en términos reales significa un aumento de 10%. En lo que respecta a la venta de teléfonos celulares, se indicó que las cantidades vendidas fueron 40% superiores a igual fecha del año pasado alentadas por la preocupación de los padres en el tema inseguridad y por la cantidad de ofertas y modelos promocionados por las empresas.
Los chinos buscan competir a lo grande.
Los empresarios chinos vienen por más. Después de consolidarse como los líderes en el negocio de los autoservicios, ahora se preparan para competir de igual a igual con las grandes cadenas de supermercados y avanzan con un proyecto para contar con su propia red de compras.
Desde mediados de la década de los 90, los chinos se convirtieron en los principales jugadores en el segmento de los autoservicios, con locales de una superficie promedio de 500 metros cuadrados, pero ahora quieren presentar batalla a Disco, Norte y Coto con propuestas más grandes, que en algunos casos llegan a los 1500 m2.
El primer local dentro de esta nueva propuesta abrirá en los próximos días en el cruce de la rutas 8 y 197, en Pacheco, partido de Tigre, y ya está prevista una segunda apertura en la zona de Congreso, a pocos metros de Moreno y Entre Ríos.
En el caso del súper de Pacheco, el local pertenecía originalmente a la quebrada cadena San Cayetano, y la intención de los empresarios de origen chino es quedarse con otras bocas de esta empresa que en los 90 registró un fuerte crecimiento en el norte del Gran Buenos Aires. También analizan otras opciones, como algunos locales que en su momento pertenecieron a la cadena El Hogar Obrero.
Un poderoso virus informático ataca a importantes medios de USA.
Un virus informático del tipo "gusano" atacó hoy los sistemas que operan con Windows 2000 de medios de información de USA, entre ellos las cadenas de televisión CNN, ABC y el diario "The New York Times". Los problemas en CNN y en el diario de la ciudad de Nueva York se resolvieron en 90 minutos y sus operaciones no se vieron afectadas, dijeron fuentes oficiales.
El virus también apagó computadoras en el Congreso que está en receso de verano, y causó problemas en las de la agencia de noticias Associated Press y la industria de maquinarias agrícolas Caterpillar, en el estado de Illinois, informa EFE.
CNN, que dijo que la infección se ha extendido a Alemania y algunos países asiáticos, informó que sus computadoras comenzaron a fallar tanto en Nueva York como en Atlanta a partir de las 23.00 GMT, mientras que las dificultades de ABC fueron advertidas poco después de las 17.30 GMT.
La cadena de televisión citó declaraciones de un experto que manifestó que el ataque parece ser obra de un "gusano" informático llamado "rbot.ebq". Añadió que sus principales síntomas son una repetida conexión y desconexión de la computadora.
Se indicó que aunque afecta principalmente al sistema Windows 2000, también puede dañar o interrumpir las funciones de algunas versiones anteriores de Microsoft XP. La existencia del virus "zotob" fue denunciada el lunes en Seattle por el gigante informático Microsoft Corp, que indicó que su blanco son los fallos detectados en el sistema de Windows.
Carne hecha en laboratorio.
Un grupo de científicos de la universidad de Maryland, Estados Unidos, propone desarrollar la carne vacuna, ovina y porcina en un laboratorio, sin necesidad de faenar animales. Así, la carne elaborada sería producto de nuevas técnicas celulares. Según los investigadores, con el avance de la ingeniería genética se logran crear organismos a partir de células extraídas de animales, que conducirían a una producción masiva de carnes procesadas como la salchicha.
Además, señalaron que con una sola célula se podría elaborar la carne suficiente para suplir la demanda anual del mundo entero. Según publicaron los científicos en el Tissue Engineering Journal, estas técnicas se utilizan para principios médicos pero ya se han hecho pruebas para generar tejidos de pescados.
Terminó la primaria a los 66 años y la universidad a los 80.
Una anciana que terminó la escuela primaria a los 66 años, egresó del secundario a los 73 y obtuvo un título universitario a los 80 será reconocida este viernes en el Congreso Nacional como "Mayor Notable Argentina". Brunilda Ede, descendiente de alemanes y nacida en Brasil en 1924, se graduó en Ciencias Políticas y ahora cursa materias en la carrera de abogacía.
El reconocimiento al esfuerzo de esta mujer se concretará el viernes durante una ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, por iniciativa del diputado Nacional del PJ-Chubut Roddy Ingram.
La mujer, que vive hoy en la vecina localidad balnearia chubutense de Rada Tilly, será homenajeada por su ejemplo de vida y dedicación al estudio, junto a otras diez personas de trayectoria destacable en todo el país.
Sobre el futuro ataque a Irán. Por Carlos A. Pereyra Mele.
Hace aproximadamente un mes que gente amiga de EE. UU., me hizo llegar una grave denuncia, sobre que aprovechando el tiempo de vacaciones en el hemisferio Norte, el Vicepresidente de ese país Cheney, (que todo el mundo sabe que es el cerebro del gobierno Republicano), había decidido jugar fuerte en el tema Irán.
Esta misma gente que enviaba la información, advertía que había estado chequeando la información en el mundo de los servicios de inteligencia de EE. UU., Reino Unido e Israel y consideraban como una posibilidad muy concreta que se estuviera a las puertas de una intervención militar de los socios geoestratégicos de EE.UU. contra la Republica Islámica de Irán.
Es de tal gravedad la denuncia ya que se habla de la utilización de ARMAS NUCLEARES TÁCTICAS, hoy lamentablemente vemos por los medios de comunicación masivos de prensa que la posibilidad de ataque a Irán, no son una mera elucubración teórica de alguna mente afiebrada del pentágono, sino que el propio Bush acaba de comunicar, de utilizar el remedio militar para convertir a los países que no se inclinan a sus dictados políticos económicos.
Berlín. El canciller alemán, Gerhard Schroeder, discrepó ayer con el presidente estadounidense, George W. Bush, sobre el uso de la opción militar en Irán y lo exhortó a dejar que Europa siga explorando la vía de la negociación. Bush declaró en una entrevista con la televisión israelí que apoya la solución diplomática al conflicto iraní, pero sin descartar otras alternativas: “El uso de la fuerza es la última opción de cualquier presidente”, dijo el mandatario estadounidense. Agencia EFE)
Por ello creo que debemos tratar de informar a la mayor cantidad de organizaciones políticos sociales de esta nueva aventura que como verán se la montará como ocurrió con la invasión a Afganistán después del 11S, ahora ya encontrarán conexiones con el 7J en Gran Bretaña para usarlo como argumento de una nueva agresión que desestabilizará toda la región y pondrá al mundo en un grave riesgo. Es tiempo de movilizar la opinión publica contra esta nueva aventura.
Acompaño a este escrito el articulo publicado en el día de la fecha por la voz del interior sobre “El Reino de la Fuerza Bruta”, que sintetiza muy bien el cuadro de situación Internacional, esta actitud no hace mas que dar razón al reciente trabajo del Dr. Alberto Buela “Criterios ideológicos o tensiones geopolíticas”.
El reino de la fuerza bruta. Por Enrique Lacolla.
Irán rehúsa acomodarse a las sugerencias de la Unión Europea 3 (Gran Bretaña, Francia y Alemania) y resolvió proseguir con su programa de enriquecimiento de uranio, oficialmente dirigido a suplir las necesidades energéticas con finalidades pacíficas de esa nación, pero que se presume también podría ser consagrado a la obtención del arma atómica.
No cabe duda de que esta segunda finalidad es efectiva y, a poco que se reflexione sobre los problemas que tensan las relaciones internacionales y se mire la agresividad que connota a la política de los países del Primer Mundo respecto de los que no pertenecen a éste, esa búsqueda de un arma de retaliación nuclear se hace comprensible.
En efecto, no se puede medir al mundo con un doble rasero y considerar la posesión de la bomba como un hecho “bueno” si la tiene nuestro bando y como un hecho abominable si ella es obtenida por estados que no están en él o no se ajustan a los parámetros de la obediencia debida a las grandes potencias.
https://bolinfodecarlos.com.ar/reino_fuerza_bruta.htm
Criterios ideológicos o tensiones geopolíticas. Por Alberto Buela.
Liquidada la bipolaridad con la caída del Muro de Berlín en el 89 y la implosión de la Unión Soviética en el 91, en las relaciones internacionales comenzaron a pesar más las tensiones geopolíticas que los criterios ideológicos. Y así fue que comenzaron a destacarse geopolitólogos como Alexander Dugin y Robert Steukers por sobre los remanidos y renombrados analistas internacionales como Alvin Topfler o Francis Fukuyama.
Es que los criterios ideológicos como son los criterios sobre la organización económico-política de los estados quedaron de lado para dejar paso, al peso de la población, las riquezas escondidas de los estados-nación, las similitudes y diferencias culturales y la mayor o menor aproximación religiosa.
Quedaron de lado los criterios ideológicos en las relaciones internacionales porque el marxismo leninismo como organización política alternativa no es ninguna opción plausible ante el discurso monocorde y políticamente correcto del capitalismo demoliberal burgués que se impuso de manera planetaria.
https://bolinfodecarlos.com.ar/tensiones_geopoliticas.htm
Las manos de Perón y las manos del Che.
En abril del año pasado publicamos la nota "Las manos de Perón y las manos del Che", en dónde comentamos algunos hechos relacionados con la desaparición. Mencionamos a los periodistas Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) y de Jorge Vago que sufrieron prisión y pena impuesta por vía administrativa por Alfonsín en 1985.
Horacio Daniel González tuvo la gentileza de enviarnos algunos aportes y aclaraciones que nos ha permitido enriquecer la nota. En la primera parte se puede leer el texto original de la nota y a continuación los aportes de Horacio.
https://bolinfodecarlos.com.ar/las_manos_de.htm
Terroristas en Argentina. Por Claudia Korol.
Ha trascendido que un grupo terrorista está penetrando rápidamente la Argentina. Operan en el territorio de nuestro país algunas de sus células de inteligencia, que preparan la llegada de otros integrantes, que no ingresarán por la Triple Frontera, ni por la llamada “ruta del narcotráfico” (la 34, que une Bolivia con las provincias del noroeste argentino), sino que piensan entrar por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Los integrantes de esta banda terrorista, son responsables de los mayores crímenes conocidos en el mundo, algunos de los cuales fueron ejecutados directamente por ellos, y otros fueron activamente promovidos y financiados por esta red de alcance internacional, la más poderosa -por lo que se sabe hasta ahora- en recursos, armamentos, y en la disposición agresiva de sus miembros.
https://bolinfodecarlos.com.ar/terroristas_en_argentina.htm
El comisario podría estar a punto de develar negocios o casos de corrupción. Una mujer policía fue correctora del libro escrito por Beauvais...
Desde hace semanas en la Bonaerense hay una pelea por los mayores cargos. ¿El asesinato podría tener como significado tirarle un cadáver al ministro León Arslanian o alguno de sus colaboradores –uniformados y no uniformados– en plena etapa electoral?
Lo mantuvieron vivo desde el viernes hasta el martes porque esperaban que les entregara algo, tal vez la llave de una caja de seguridad o dinero o documentos que sólo se podían sacar un día hábil.
Lo asesinaron, con un calibre 22 y proyectiles norteamericanos Federal que usan los expertos y que normalmente se usan con silenciador. Tres tiros son "la marca de un killer".
En el cuerpo de Beauvais se encontró vello púbico de una mujer y restos de semen del propio comisario, producto de una eyaculación de menos de 24 horas antes del crimen. Es decir que estuvo con una mujer hasta poco antes de morir.
Le dispararon con 22 Largo, el arma de los asesinos,
Los contenidos del libro, no hablarían de los "jefes" policías bonaerenses y su corrupción en si mismo, sino del poder político en particular de al menos un ministro nacional y otros de la provincia de Buenos Aires.
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.