(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 5 septiembre de 2013

Bolinfo Nº 802

La fuga del penal de Ezeiza: lo que nadie te contó, paso a paso.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
El desbande.
Las plegarias de Moreno.
Cristina internada en el Otamendi el lunes a la noche.
La foto de tapa que Francisco le negó a Kretina.
Habría un Presidente Provisional del país.
Histeria gubernamental.
Menem y Cavallo seguirán imputados por vender una plaza.
Nos siguen vendiendo humo.
Alfa y omega del submundo kirchnerista.
Restauran un avión para que vuele con los colores de Malvinas.
Los nuevos billetes de 100 tendrán dos letras.
Seychelles.
Seychelles como heredera de NCK.
Las dos mentiras del diputado Kunkel.
Saga de Hubris: “Cristina tiene un problema psicológico muy grave”.
La presidente padecería demencia frontotemporal (enfermedad de Pick).
USA cerró sus instalaciones de HAARP en Alaska.
Cometa chocando al sol: El fin del mundo de Rasputin.
La caída al Riachuelo del tranvía 105 en julio 12 de 1930.
Carta de despedida de Alfonsina.
Alfonsina de puño y letra, a modo de despedida.
Parientes. Recibido por mail.
El krill, el secreto del Papa Francisco.
Diagnostican a Cristina con el Sindrome de Hubris (enfermedad del ego).
Los componentes del Sistema Solar, un cuerpo cósmico.
Carbono, Oxígeno y Nitrógeno, fuentes de alimento del ser humano.
El nuevo escenario bélico y el rearme que se generaliza.
Otra vez la guerrilla...
El miedo humano a la muerte.
El cuento del tío, pero con fino humor inglés.
La fuga del penal de Ezeiza: lo que nadie te contó, paso a paso.
"Perón acusaba a Cámpora de llenarle el gobierno de homosexuales y marxistas".
 El Bostezo.

  El desbande. Por Sergio Crivelli.

En las elecciones del domingo la presidenta Cristina Fernández perdió -junto con cuatro millones de votos-- su liderazgo. Por eso la estructura peronista está empezando a recuperar su papel de árbitro en la interna del partido. La pérdida del liderazgo es atribuible a por lo menos tres hechos: imposibilidad de una nueva candidatura en 2015, falta de "arrastre" electoral y graves errores económicos y políticos acumulados desde 2011. Gobernadores e intendentes "K" derrotados en sus distritos por la oposición o por el peronismo disidente pudieron comprobar que, aunque reciban fondos abundantes del Tesoro Nacional, pierden por paliza o, en el "mejor" de los casos, sufren una fuerte sangría de votos. En suma, que el negocio es pésimo.

Un caso transparente de la pérdida de liderazgo de la Presidenta la dio Mario Ishii, ex intendente híper "K" de José C. Paz. Tras la derrota de Néstor Kirchner en 2009 había dicho que saldría a "cazar traidores". Ayer, en cambio, reconoció en términos pintorescos el duro revés que le propinó el massismo y lo atribuyó a que la gente está "enojada" con la jefa de Estado. Ishii tuvo en el cierre de listas una fuerte disputa con "la Cámpora", un aparato de poder creado desde la Casa Rosada para sustituir a los jefes territoriales del peronismo que demostró ser un fiasco.

El problema de Ishii lo tuvieron también otros barones de conurbano como Hugo Curto (Tres de Febrero), Alberto Descalzo (Ituzaingó), etcétera, etcétera. Lo más lógico, entonces, es que intenten trasfundirse en el massismo a corto plazo, lo que significará un cambio fuerte del escenario de las presidenciales de 2015.

Los desaciertos de construcción política del kirchnerismo fueron tan graves como los que cometió Guillermo Moreno con la inflación y el dólar. Pretendió reemplazar la máquina electoral probada del PJ por "militantes" sin ningún peso, pero de lealtad incondicional. Eso funcionó mientras la economía tenía índices positivos de actividad y consumo y la presidenta, de aceptación, pero mostró su fragilidad apenas la actividad declinó. Las banderas, los cantitos y el carnaval setentista no juntan votos.

La reacción del electorado no se hizo esperar y ahora comienzan a reaccionar los dirigentes que siguen dependiendo de la chequera de la Casa Rosada, pero que están alarmados por el ominoso panorama electoral de octubre. Hugo Moyano lo dijo con una mezcla de regocijo y rencor: cuando intendentes y gobernadores empiecen a sentir "más olor a calas" van a tomar distancia del gobierno.

Evitar ese desbande requiere mucha astucia política; nada autoriza a creer que es posible para este gobierno. Es como el ajuste de las variables macroeconómicas que la presidenta demora, arriesgándose a un estallido. Sabe que tendrá fuerte costo político, pero en su manual no hay ninguna solución alternativa.

Fuente: La Prensa.


 Las plegarias de Moreno.

Que Guillermo Moreno pida que la gente congele el dólar ‘libre’ hasta octubre es casi una cuestión de fe. El Secretario de Comercio quiere controlar el dólar blue debajo de los $ 9,00 hasta después de las elecciones de octubre. La medida no deja de ser lógica pero aunque lo consiga, si es la única, difícilmente alcanzará para mejorar la suerte del oficialismo.

Quizá pretende que una moneda más estable convenza al 28% que antes integraba el 54% de volver al redil, sumarlo al 26% que les quedó y hacerles creer nuevamente en la década ganada, pero para muchos devotos cristinistas (al menos lo fueron hasta el domingo), la suerte ya está echada. No parece muy fácil, con una inflación del 2 o 3 por ciento mensual, aguantar un dólar sin variantes por más de sesenta días.

Tras el flaco resultado del oficialismo en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), muchos auguran un colapso, pero para Moreno nunca nada está perdido… hasta que lo está definitivamente. Hay que reconocer que este personaje parece ser el único que en los momentos de desastre no se encierra en ninguna suite a buscar responsables o desaparece mágicamente como otros, sino que retoma la acción.

De esa manera sorprendió ayer a operadores de la City porteña – que lo suponían en terapia intensiva luego de la paliza electoral – con su nueva aspiración de que el dólar blue, quede blue pero de frío, congelado. Como era de esperar el funcionario apeló a su seductora charla para convencer a la gente. Primero los amenazó con una acción punitiva de la AFIP y luego con feriados virtuales en el área de cambios.

Aunque no siempre "querer" es "poder", la estrategia no sólo es de apriete. Moreno ya les ha advertido a los cueveros que no faltarán los dólares necesarios para inyectar en caso de que la demanda siga subiendo. Es de suponer que la estrategia incluye la ayuda y el consentimiento de Marcó del Pont, aunque siendo Moreno el factótum puede que ésta se haya enterado todavía.

Con Cristina Fernández enclaustrada en sí misma, D’Elía que proclama la elección como la mejor del oficialismo, y una tropa que aún no se ha disgregado pero que busca señales de diálogo, Moreno es el único que sigue actuando como el día anterior al desastre. La preocupación de Guillermo Moreno es que la atención de los ahorristas y de los inversores, pasadas las PASO vuelve a estar sobre la marca del dólar paralelo.

Esta moneda alcanzó el viernes los $ 9,05 y el lunes, sin operaciones luego de las llamadas de buena voluntad del señor Secretario, se vendió a $ 8,76. Pero aunque no sólo de dólares vive el argentino, sino de alguna palabra que salga de la boca presidencial, esta parece muda. Muda de bronca como esperando el momento de soltar una lengua repleta de castigos.

Si bien faltan dos años para 2015, la realidad es que la re-reelección, ya fue. Muchos de sus más conspicuos seguidores han adquirido una inmediata vocación de diálogo reflotando aquello de que para un peronista (aunque no lo sean) no hay nada mejor que otro peronista, y Massa ya dejó de ser un boludo de llavero para volver a ser el compañero Massa. Pero la esfinge, todavía, no habla. Es dudoso que lo haga en tono conciliador y es casi seguro que llame traidores a varios. Mientras tanto, el plomero del Titanic seguirá haciendo más difíciles las cosas a los argentinos, suponiendo que el equilibrio artificial de una moneda bastará para borrar los desastres de una gestión absurda.

Fuente: Diario Castellanos.


 Cristina internada en el Otamendi el lunes a la noche. Por Héctor Alderete.

El esfuerzo del domingo, la fortaleza que parecía explayarse en una alegría forzada: Ganamos en la Antártida diría días después… Mientras que los votos apenas le daban un 24 % en todo el país. Los medios sin tibiezas y crueldad daban las noticias de la peor derrota del kirchnerismo, aún en su propio terruño, Santa Cruz, se dio cuenta que los “López Rega” que la rodean le mienten, mientras la medicación parecería ser excesiva. Pensando en un ACV.

Por otro lado, la Cámpora, pendejos vividores si los hay, se aprovechan, mientras compran dptos. en Puerto Madero y pululan en el Colmegna en pelotas, no como  nuestros hermanos los indios, diría San Martín, sino como Oyarbide en el sauna…

La dureza y la bronca que el lunes salió en los medios  ”LA DERROTA”, LA SUMIERON EN UNA DEPRESIÓN, a diferencia del rivotril y la  lipotimia… Los suyos pensaron lo peor. No aguantó más… y ella cayó desmayada… inconsciente, con su piernas en el piso, viendo que todo parecía caerse a su mirada. La cruda verdad que no  trascendió a los medios, pero sufrió un desmayo y fue internada en el Otamendi en el más estricto secreto y se le hicieron varios estudios, entre estos resonancia magnética. Fue por esa noche de ese lunes negro…

En el más absoluto secreto se oculto la información. Mientras Chiche Duhalde enterada de la verdad de su desmayo,  salió cruelmente a declarar,  entre líneas, que ella no podía gobernar, porque sabe de la alta medicación que esta sometida y de su bipolaridad, mezclada con el cóctel de drogas que le dan los médicos psiquiatras.

Chiche Duhalde: “Cristina está atravesando un proceso de desequilibrio”. La ex senadora de la Nación Hilda “Chiche” González de Duhalde salió a responderle a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien la criticó indirectamente en su última catarsis tuitera, al compararla con Malena Galmarini, esposa del candidato del Frente Renovador, Sergio Massa.

La jefa de Estado había comparado al intendente de Tigre, Sergio Massa, con el ex presidente Eduardo Duhalde, al sindicarlo como supuesto candidato de las corporaciones. “Y de lo que quieren hacer ahora: Plan Duhalde II. Con carita más joven. Si hasta tiene su ‘chiche’. Yo me acuerdo. Era senadora”, escribió ayer la mandataria.

“Este es un tema que me vengo planteando en soledad, el tema de la mujer en la política. Me parece que tiene que entrar en el debate nacional si la mujer está preparada para ejercer la política “, argumentó Chiche, protagonista -junto a Cristina- de una recordada pelea por ser “esposas portadoras de marido”.

En declaraciones a radio Mitre, la ex senadora cuestionó al “ejemplo de mujer, como la Presidente, ejerciendo el poder, que se maneja más por su lóbulo emocional que por el racional, no nos hace quedar muy bien a las mujeres”.

“En la Argentina, para nuestro género va a ser muy difícil alcanzar altos estamentos en la actividad política después de esta nefasta experiencia”, sostuvo. Cristina “está atravesando un proceso de desequilibrio para darse cuenta de que no encuentra la solución”, arremetió.

Para Duhalde, la Presidenta “debe reconocer lo que sucedió y decir ‘a ver en qué nos equivocamos‘ y seguramente va a encontrar una respuesta”. “Con algunos cambios, puede dejarnos un país con una democracia más consolidada y con mayor republicanismo“, concluyó.

Y  Chiche Duhalde no se refería a que la mujer no puede Gobernar, sino que la PRESIDENTE ESTA DESEQUILIBRADA y es por eso que salieron los K a responderle con dureza a Chiche Duhalde, pero la verdad detrás de las declaraciones es el estado “emocional” que desencadenó en un desmayo por la medicación y el profundo stress este lunes pasado.

Fuente: Seprin.


  La foto de tapa que Francisco le negó a Kretina. Por Antonio J. Sesin.

La foto de campaña en la que aparecen el Papa Francisco junto a Cristina Fernández y “dulce de leche” (así lo llama Daniel Scioli a Martín Insaurralde) fue el premio consuelo de un capricho de la Presidenta que Jorge Bergoglio no lo permitió. El jueves 25 de julio, Cristina se levantó con una idea fija en la cabeza. Ya se estaba preparando su viaje al Brasil donde estaría junto a otros mandatarios en presencia de la última jornada del Santo Padre en tierra brasileña.

Pero ese jueves a la mañana Cristina tuvo uno de sus tantos berretines de quien se supone la celebridad número uno del universo. Les dijo a sus colaboradores que iba a asistir el viernes a Brasil, junto a su nieto, su hijo y su nuera, para que Francisco le diera la bendición al niño recién nacido. Un viaje en avión para un bebé de días no es aconsejable por muchas razones pero, principalmente, por el daño que le puede ocasionar al recién nacido la trepada y el descenso de la nave.

Los oídos aún son frágiles para esos avatares de vuelo que los pediatras recomiendan no hacer. Pero la Presidenta no entró en razones y había que cumplir su capricho. La foto de la abuela en brazos bendecida por Francisco pretendía despertar “ternura de campaña” y su orden fue activar el encuentro el viernes 27 con Francisco. De paso, le daría un cachetazo virtual a Horacio Verbitsky, ya convertido en un enemigo acérrimo del gobierno, desde la salida de Nilda Garré hacia un cargo insulso en la ONU, y mucho más desde que el CELS lo mandó al descenso al General Milani.

Cristina sabe que en un tiempo más (no se sabe cuánto tiempo), el CELS volverá a cargar judicialmente contra Jorge Bergoglio, a quien Verbitsky quiere acusar a toda costa de un pretendido vínculo con el genocidio. Es una guerra semi oculta entre ellos dos, y en la casa del espionaje local ahora reconocen por lo bajo las relaciones entre Verbitzky y la CIA.

Vínculos de vieja data que alimentó económicamente la Fundación Ford, justo denunciada como brazo legal por el uruguayo Mario Benedetti cuando aún vivía. Cristina le ordenó a Cancillería que hiciera los arreglos necesarios para que Francisco bendijera ese viernes a su nieto, y esa iba a ser la foto de campaña. Pero se encontró con una inesperada negativo del círculo privado del Papa Francisco para recibirla y hacer lugar al circo electoral que pretendía la Jefa de Estado.

Literalmente, no le respondieron la solicitud, o mejor dicho, la ningunearon y todo el operativo de viaje relámpago al Brasil se interrumpió esperando la respuesta que nunca llegó. El viernes 26 finalmente Cristina cumplió el itinerario local que iba a suspenderse, y se la vio en público enfurecida al máximo. La bronca era porque el Papa Francisco no hizo espacio a su capricho, y el domingo siguiente apenas si le dedicó unos segundos al saludo protocolar junto a “dulce de leche” Insaurralde.

Se las va a ver difícil en lo que resta de su mandato para pretender que sus ínfulas de grandeza sean oídos en el Vaticano. En breve contaremos como se prepara el Servicio Secreto de Roma para lidiar contra los enemigos del Santo Padre en la Argentina. El mismo Servicio Secreto que le torció el brazo a la Polonia comunista cuando la URSS entró en “guerra santa” contra Juan Pablo II.

¿Recordás como terminó esa contienda entre Polonia y el papa polaco? El Muro de Berlín cayó en 1989, y con él sus países satélites. Juan Pablo II falleció de anciano una década y media más tarde. Los caprichos de Cristina o la maldad de Verbitsky no tienen cabida en ese servicio secreta con sede en Roma.


  Habría un Presidente Provisional del país. Por Carlos Manuel Acuña.

No siempre los analistas coinciden en el trazado de los escenarios posibles cuando hay crisis de la magnitud del que asedia el futuro de la Argentina. Entre nosotros no es novedad y la etapa que vivimos oscila entre posibles acuerdos entre quienes ocupan el lugar de la dirigencia y la posibilidad de una violencia que puede concluir en una nueva tragedia. Esta sería relativamente breve y en parte así lo esbozó anoche el periodista Jorge Lanata al mencionar con imágenes probatorias a las distintas organizaciones que dependen del gobierno que las alimenta financieramente y les permiten ofrecer cargos que sirven para el reclutamiento, la extensión territorial y generar aspiraciones políticas de primer nivel.
 
También para el entrenamiento, la formación ideológica y en determinados casos, para el ejercicio del narcotráfico. Algo de esto último señalamos hace muy poco cuando hablamos del caso de la empresa aérea LAN, cuyo desenlace será importante, incluso para nuestra casi inexistente política exterior. Por supuesto, el tema enlaza todos los factores de la crisis, habido el grado de penetración que ha logrado esta lacra social, cuyo poder la coloca en un nivel de prioridades entre los temas que deberá afrontar el próximo gobierno que podría asumir - después o antes - del plazo constitucional vigente, plazo que coloca al año 2015 en una lejanía dentro de cuyo vacío cabe toda clase de especulaciones.

Sin querer hacer una prognósis casi imposible hasta que no se concreten los pases que engrosan la corriente peronista más tradicional que encarna el intendente del Tigre, empeñado en incorporar a otros sectores y hasta que no cobre forma la posibilidad de que se forme un frente de centro izquierda a partir de la sigla UNEN, es imposible hacer vaticinios acerca de lo que hará Cristina Kirchner, atada a sus cambiantes problemas emocionales y a la influencia de los pocos asesores más cercanos que saben que su destino está atado al de Cristina.
 
Como recordarán nuestros lectores, la todavía presidente de nuestra ex República ya tomó conciencia de la debacle que se le vendrá encima el 27 de octubre, lo que la llevó a buscar contactos con su actual enemigo más importante - Sergio Massa - para negociar su estabilidad pero sobre todo su propia libertad y la de sus hijos. En pocas palabras, generar un compromiso tendiente a frenar los juicios que por múltiples motivos y en especial los relacionados con la corrupción, surgirán apenas pierda sus fueros presidenciales. Por renuncia o por incapacidad de gobernar.

Por cierto, también hay otras razones de similar peso, por ejemplo qe hrán ls víctimas de todo orden que sufrieron  sufren la organizada aplicación de leyes penales retroactivas y la aceptación de testigos falsos y remjnerados por el Estado, para que presten testimonios en procesos escandalosos donde los pergudicados emprenderán acciones que abarcarán a jueces y fiscales que comienzan a sentar las bases para modificar este aspecto de la problemática y adaparlo  la etapa posterior al kirchnerismo. Como se recordará, el escándalo que recién comienza a partir de la denuncia de la breve estadía en las Islas Seychelles, contribuyó a que las conversaciones privadísimas que mantuvieron los correspondientes representantes, concluyeran con una tajante negativa que en Olivos causó una tremenda rabieta. Esta no pudo disimularse con el maquillaje en el rostro de la viuda y abuela, sobre todo después que se conocieron los números de encuestas que anuncian una marcada caída de los votos en el orden nacional. La tendencia anticiparía que ya se está por debajo del 20 por ciento, número que es conocido por los gobernadores que durante su reciente reunión acordaron defender sus propios territorios y aportar tranquilidad a los intendentes que manejan a sus seguidores que constituyen las respectvas bases electorales.

La gran movilidad que anunciamos en su momento, se encuentra en pena ebullición. En la provincia de Buenos Aires el pase de los intendente emblemáticos del kirchnerismo marca una constante cotidiana junto con mensajes de apoyo y solidaridad de otros que por razones económicas permanecen en un silencio tenso y muchas veces incómodo. En estos casos, el gobernador Daniel Scioli ha dado pasos relativamente enigmáticos.
 
Por un lado no quiere quedar atado al derrumbe cristinista que vislumbra y por el otro y concurrentemente, no abandonó aún su proyecto de ser el sucesor para ocupar constitucionalmente la Casa Rosada. Más aún, no ignora que aún y cuando llegue antes de finalizar este período gracias a una aceleración y agravamiento de la crisis que derive hacia un estado de excepción manejado por los gobernadores, una vez instalado en el sillón de Rivadavia y amparado por la norma constitucional que permite la reelección, podría aspirar a cuatro años más y romper el anatema que sufrieron todos los gobernadores de Buenos Aires, en el sentido de que históricamente jamás pudieron alcanzar ese objetivo.
 
Como marchan las cosas, la historia en este caso se mostraría inexorable. Sus asesores le aconsejaron un cambio completo en su estilo componedor y sumiso y adoptar una postura de firmeza acorde con al rango institucional que ejerce. Daniel Scioli parece que cumple esos consejos pero en los hechos, deberá romper las consecuencias de un comportamiento que bien evaluado, contribuyó a que el país llegue al actual estado de decadencia y peligro social.

Precisamente, este componente del panorama que se abre serviría para que los diputados que cumplían las órdenes del kirchnerismo, amolden su conducta a la realidad donde se mueven vertiginosa y confusamente, factores que incorporan al habitual juego político en torno de personas y negociaciones, la posibilidad de que la promesa de Cristina de provocar "una tierra arrasada" cuando ocurra su derrota, las organizaciones que le serían fieles salgan a la calle con su carga de violencia y de odio.
 
Muchos pensarán en el Vatayón Militante y los fugados de Ezeiza. Es posible que acierten aún cuando el "gran escape" haya sido financiado por el narcotráfico exclusivamente para sacar del penal de Ezeiza a los dos presos brasileños perteneciente a importantes carteles de la droga. Aquellos que los siguieron vieron la oportunidad y la aprovecharon y paso, complicaron la situación para facilitar la huída de quienes posiblemente ya se encuentren fuera de nuestro territorio a la espera de mejores condiciones para regresar.

Lo relatado profundiza más aun el escándalo y demuestra lo que decimos en torno de este problema generalizado y agrandado desde que se retiró parcialmente a la Gendarmería Nacional de las fronteras. Pero volvamos a las negociaciones políticas, cuyo razonamiento  sostiene que si los votos cristinistas giran alrededor del 20 por ciento, quien hoy ejerce el Poder Ejecutivo se encontrará con las manos atadas para imponer sus deseos y lograr el apoyo legislativo.
 
Surgirá el fenómeno de la ingobernabilidad y sobre todo, del complejo y extremadamente complejo manejo de una economía obligada a efectuar un ajuste de tales proporciones, que muchos entendidos lo definen superior al "rodrigazo". La imperiosa necesidad de lograr una mejor situación cambiaria para poder exportar mostraría como único camino la devaluación, temas todos éstos que deberían estar acompañados de otras innumerables iniciativas que hoy sería demasiado extenso explicar pero que son obvias y están en la cabeza de los observadores y en la de responsables directos que, con excepciones, no supieron evitar lo que sucede, incluso el grado monumental de la corrupción que ya se ejecuta públicamente.

Frente a este escenario, todavía en voz baja se menciona como algo muy factible la salida de Cristina. Como el sucesor constitucional es inviable por razones morales e incapacidad manifiesta - será procesado - Boudou será dejado de lado a la espera del juzgamiento y la prisión y tampoco es vista positivamente la presidente provisional del Senado, señora de Alperovich - la acompaña la pésima imagen de su marido, gobernador de Tucumán -  por lo que se designaría para completar período a Julián Domínguez, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación quien, con la Constitución Nacional en la mano, recordaría a todos los legisladores que representan a las provincias desde donde los gobernadores respaldarían lo actuado en concordancia con la Corte Suprema de Justicia.
 
Por ahora, la disidencia más notable frente a éste eventual curso de acción, está el argumento de que habría que dejarla a Cristina para que envuelta en las consecuencias del derrumbe, busque soluciones para lo que no está capacitada, con lo que se intentaría que nunca jamás pueda esgrimir el remanido argumento de la conspiración destituyente. Por cierto, habrá que volver sobre este asunto substancial después del 27 de octubre, excepto que los acontecimientos se precipiten. Ya veremos.
 
 

  Histeria gubernamental.

De haberse propuesto el gobierno convencer a la gente de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tocó tierra en las Seychelles por razones inconfesables, habría hecho lo que en efecto hizo al reaccionar de manera tan histérica ante las acusaciones en tal sentido que formuló el periodista Jorge Lanata. En vez de limitarse a aclarar ciertos detalles de la visita de Cristina a las islas del océano Índico a fin de hacer pensar que no había sucedido nada raro, el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli, difundió una diatriba extensa en la que calificaba a Lanata de, entre otras cosas, "asesino mediático" que se dedica a "generar odio contra la presidenta" con mentiras crueles y, para colmo, se ensaña con Néstor Kirchner, quien "ya no puede defenderse".

De tal modo, el funcionario se las arregló para asegurar que el episodio tuviera una gran repercusión internacional que, huelga decirlo, no benefició en absoluto a Cristina. Por el contrario, a juicio de muchos, la virulencia extrema del ataque sólo sirvió para confirmar que la presidenta sí tenía motivos de sobra para no querer que otros se enteraran de lo que hacía en un paraíso fiscal notorio, además, claro está, de llamar la atención a la pésima relación del gobierno con los medios de difusión no oficialistas.

Como es conocido, en una serie de programas televisivos, Lanata ha procurado mostrar que el matrimonio Kirchner y ciertos empresarios de la siempre embrionaria "burguesía nacional" se han enriquecido enormemente por métodos ilícitos, apropiándose de cantidades astronómicas de dólares o euros que atesoran en bóvedas ocultas o envían a aquellos lugares en el exterior en que se encuentran entidades financieras habituadas a ayudar a los deseosos de ocultar partes de sus patrimonios mal habidos.

Hasta ahora, han fracasado todos los esfuerzos oficiales por probar definitivamente que las acusaciones son falsas, que se trata de un relato maligno inventado por razones políticas y comerciales. Aun cuando resulte que la breve estadía de Cristina en Seychelles no tuviera nada que ver con su presunta voluntad de llevar a cabo algunos trámites financieros, es evidente que cualquier alusión al tema ocasiona pánico en la Casa Rosada, de ahí el comunicado insólito y, desde luego, contraproducente, que fue emitido por la Secretaría General de la Presidencia.

De tomarse en serio las afirmaciones oficiales, todas las denuncias relacionadas con la corrupción son producto de una camarilla de golpistas encabezadas por el CEO del grupo Clarín. Es factible que algunas acusaciones carezcan de fundamento, pero mientras el gobierno no consiga refutarlas con evidencias un tanto más contundentes que la ensayada por funcionarios como Parrilli, habría de suponer que, en términos generales, se justifican las sospechas de quienes están procurando desde hace años obligar a miembros del gobierno a rendir cuentas ante la Justicia por la evolución extraordinariamente positiva de sus patrimonios particulares. ¿Es golpista o "destituyente" preocuparse por las prácticas corruptas atribuidas a las máximas autoridades nacionales?

Acaso lo sea desde el punto de vista de los convencidos de que el poder, sobre todo si se basa en la voluntad mayoritaria, debería conferir impunidad a integrantes del gobierno y sus socios, pero sucede que, en teoría por lo menos, la Argentina es una república democrática en que les corresponde a todos, en especial a los funcionarios más encumbrados, someterse plenamente al imperio de la ley. Mal que les pese a ciertos kirchneristas, y también a los muchos políticos opositores que quisieran no verse constreñidos a tomar medidas que podrían tener consecuencias traumáticas en los años próximos, tarde o temprano será necesaria una investigación exhaustiva de las muchas denuncias de corrupción en gran escala que han formulado no sólo periodistas como Lanata sino también legisladores no oficialistas y ciudadanos privados.

Es de esperar que, cuando llegue el momento, la presidenta y otros que han sido blancos de acusaciones sumamente graves cuenten con defensores que sean un tanto más sofisticados que Parrilli que, con el propósito de descalificar y, es de presumir, intimidar a Lanata, sólo ha logrado brindar la impresión de que el gobierno se sabe tan culpable como dicen sus críticos más vehementes.

Fuente: Diario Río Negro.


  Menem y Cavallo seguirán imputados por vender una plaza.

El ex presidente Carlos Menem http://www.perfil.com/politica/Procesan-a-Menem-por-la-voladura-de-Rio-Tercero-2013.html , el ex ministro de Economía Domingo Cavallo http://www.perfil.com/politica/Cavallo-se-candidateo-por-Cordoba-pero-voto-en-Buenos-Aires-2013.html  y los ex intendentes porteños Carlos Grosso y Saúl Bouer seguirán imputados en una causa por haber vendido una plaza pública http://www.perfil.com/politica/-2007.html , luego de que la Cámara Federal de Casación Penalrechazara un planteo de “prescripción”.

Se trata del terreno fiscal en el que estaba instalada la "Plaza Salvador María del Carril", en el barrio porteño de Retiro, que fue vendido como “terreno fiscal” a principios de los '90 en 400 mil dólares. La Sala Tercera de la Casación, con la firma de los jueces Mariano Borinsky y Liliana Catucci, rechazó el planteo de prescripción por el paso del tiempo, con lo que mantuvo abierta la añeja causa, que también tiene como investigados a los ex funcionarios María Fernanda Márquez Miranda; Horacio Antonio D'Albora y Herminio Villamil.

El juez federal Norberto Oyarbide http://www.perfil.com/politica/-2007.html  había sobreseído a los imputados en primera instancia, pero la Cámara Federal porteña revocó la resolución y dictó los procesamientos por el delito de “defraudación en perjuicio de la administración pública”. Según aquel fallo, que también está a estudio de la Cámara de Casación –el máximo tribunal penal del país- el terreno de la ex plaza pública, ubicado frente a la terminal de trenes de la línea Mitre, en el barrio de Retiro, fue vendido sin la previa desafectación al “patrimonio del Estado” y por un valor muy inferior al que registraba la propiedad en el mercado. El predio fue vendido por decreto en 1990 a la empresa Nuevo Retiro.

Fuente: Perfil.


  Nos siguen vendiendo humo.

De pronto, así como de la nada el Gobierno lanzó el Programa Federal de Colaboración y Asistencia para la Seguridad. Al igual que la inflación, ahora parece que la inseguridad existe. Pero algo, no tanto. No es cuestión de ponerse en alarmista. Seguramente para el INDEC la inseguridad tampoco llegará al 10%. El Gobierno ha decidido reconocer la inseguridad, aquello que sólo era una sensación – según Aníbal Fernández – y sin embargo se ha llevado tantas vidas.

Y así salió, como conejo de la galera, el nuevo programa. El objetivo parece ser que haya un "fortalecimiento" de las fuerzas que combaten el delito y poner en marcha planes de acción comunes en todo el país. Esto parece más cháchara. ¿Una década, no ganada precisamente, ha llevado reconocer el problema y mancomunar esfuerzos? En la década que pasó no sólo se perdieron oportunidades, también se perdieron vidas y desapareció gente, especialmente niños y adolescentes de los que nunca más se supo nada. En los considerandos del programa se hace hincapié – o tal vez se descubre – que "al Ministerio de Seguridad le concierne, en orden a sus competencias, lo relacionado a la seguridad interior, a la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías, en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático".

En virtud de ello la cartera de Seguridad "ha elaborado e implementado herramientas y recursos valiosos para la lucha contra el delito y la violencia, la trata de personas, la lucha contra el narcotráfico, la búsqueda e identificación de personas, la capacitación y formación del personal policial y de seguridad". La pregunta es ¿qué se hizo al respecto en la década ganada o al menos en el período en que ese ministerio estuvo a cargo de Nilda Garré? Hubiera sido importante que el Gobierno que tanta importancia, medios y recursos, ha dado a los organismos de derechos humanos en su búsqueda de desaparecidos y apropiados, les hubiese solicitado que participasen sus métodos en la recuperación de estas personas.

Nada de eso ha ocurrido y no ha quedado en claro cuál es la diferencia de escalafón entre un desaparecido por razones políticas y uno de una red de trata. Hubiera sido esencial el cuidado de las fronteras, la radarización, la ley de derribo y tantas otras medidas que sólo pueden comprenderse desde una inacción que los involucra en la protección de estas mafias. La decisión tomó forma bajo el decreto 1177 publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidente, Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y los ministros de Seguridad, Arturo Puricelli y de Transporte e Interior, Florencio Randazzo. La figura de Puricelli vuelve a aparecer después de su sonada salida del Ministerio de Defensa que motivó el pase a Seguridad. Puricelli y su hijo fueron cuestionados y denunciados por un supuesto negociado respecto al mantenimiento de las bases antárticas, que derivó en un escándalo por pagar altos precios por una labor que no se pudo completar, dejando a las dotaciones en condiciones críticas.

Poner a Puricelli en Seguridad, luego de los casos de la fragata, y las bases antárticas entre otros, fue demostrar lo poco que interesaba solucionar el problema. Hacerlo, ahora, padre de la criatura no le da credibilidad ni mejora nada. La Seguridad está compuesta por más de 34000 gendarmes, 44000 policías federales y 21000 efectivos de la Prefectura Naval. Eso no varía. Estaban desde antes. Haberlos contado no los hace más prácticos si no tienen políticas de acción claras y sobre todo si la seguridad no ha pasado a ser una política de estado.

Fuente: Diario Castellanos


  Alfa y omega del submundo kirchnerista. Por Carlos Pagni.

El destape del submundo económico del kirchnerismo ha hecho que viejos funcionarios alejados del poder recuperen la memoria. Esas fuentes aportan datos sobre los orígenes. Y conjeturas sobre el final.

Dicen, por ejemplo, que en el principio estuvo Aldo Ducler, financista decisivo en la misteriosa peripecia de los fondos de Santa Cruz. De las oficinas de Ducler salió Eduardo Caffaro, a quien Néstor Kirchner designó director del Banco Central en 2003. La firma Aldyne, de Seychelles, se llamaría así por Aldo y Néstor. En el principio ubican la renegociación de los contratos de corredores viales de todo el país (decreto 425/03), gestión a cargo de Claudio Uberti, anfitrión de Antonini Wilson y su célebre valija.

En el principio se utilizó un convenio bilateral con beneficios extraordinarios a tenedores de bonos de Austria, que el Gobierno denunció en 2008, temeroso de un escándalo. ¿Qué hay al final? Uno de esos ex funcionarios cree que la premura por inaugurar obras se debe al afán de aprovechar el último tramo de una fiesta que parece terminar.

Fuente: La Nación.


  Restauran un avión para que vuele con los colores de Malvinas. Por Leandro Fernández Vivas.

Durante mayo y parte de junio de 1982 la Fuerza Aérea Argentina utilizó aviones A-4 Skyhawk durante la Guerra de Malvinas. Aviones viejos pero nobles que sirvieron para bombardear y golpear a la flota de la marina británica, una de la más poderosa y sofisticada del mundo. Inclusive estos veteranos aviones lograron atravesar las defensas de los buques y bombardear hasta al portaviones HMS Invencible, además de hundir fragatas y destructores. A más de 30 años del conflicto, buscan revivir los colores argentinos que portaron aquellos aviones.

En el inventario de la Fuerza Aérea para 1982 existía una veintena de Aviones A-4C que en tiempos de paz operaron desde la IV Brigada Aérea de Mendoza. Con un esquema de camuflaje de dos colores y con la escarapela argentina en sus alas, volaron y combatieron sobre las aguas del Océano Atlántico.

No muy lejos de ese mismo mar vivió Federico Machado hasta sus 30 años. Oriundo de Viedma, pero residiendo actualmente cerca Miami en Estados Unidos, tiene en su poder un A-4 idéntico a los que operó la Fuerza Aérea con el fin de restaurarlo, ponerlo en vuelo y vestirlo tal cual actuaron los Skyhawk argentinos en Malvinas. 

El "ataque de loro" y el desconcierto de los inglesesACÁ-

Amante de la aviación, Fred, tal como lo conocen en el norte, conduce la firma South Aviation la que se dedica a la compra, venta y alquiler de aviones corporativos. Esto le permitió tener contacto con aviones militares que, al ser dados de baja, pasan al mundo civil. El piloto, llegó a volar aeronaves emblemáticas como el norteamericano F5 Tiger y el soviético Mig 21. Ahora es el turno del A-4.

En 2005 adquirió un lote de aviones que llevaban tres décadas en el desierto con la intención de ponerlos a volar. “Este Skyhawk A-4C es similar a los comprados en su momento por la Fuerza Aérea Argentina. De hecho, este avión voló en las mismas unidades aquí en USA que los C argentinos”, explicó a 24CON Machado y continuó, “Mi avión en particular era de una camada de aviones comprados por Malasia que nunca fueron entregados y terminaron en manos de un coleccionista que los inscribió en el registro civil. Un avión de este tipo cuesta alrededor de 35.000 dólares pero, por supuesto, en un estado que necesita un reacondicionamiento total de sus sistemas y aviónica para que logre volar nuevamente”.

No es una tarea fácil. El paso del tiempo corroe los metales, los cables y los sistemas de a bordo. Además de que tras tantos años de su fabricación es difícil encontrar repuestos y componentes que concuerden con el modelo del avión. “Hemos estado trabajando durante tres años y nos falta un año más”, destacó.

La Fuerza Aérea adquirió los primeros A-4, 50 del modelo B, en la década del 60, y en los 70 sumó otro lote, 25 del modelo C, los que volaron hasta marzo de 1999. Paralelamente, a mediados de los noventa adquirió otro lote, 36 A-4AR los que son actualmente los aviones de combate más modernos con los que cuenta la fuerza. Por su parte, la aviación naval también voló A-4, en la versión Q, similares a los B, con los que participó en la Guerra de Malvinas y los desprogramó a fines de los 80.

“El avión se va a pintar con los colores que los A-4C Argentinos vistieron en la Guerra de Malvinas. El peso histórico de tener un avión de estos volando y con los colores Malvineros es enorme. Primero porque hay solo dos A-4 civiles volando en el mundo entero, ambos con los colores de la US Navy. Y Segundo porque el avión recorrerá muchos shows aéreos en el mundo con los colores Argentinos”, señaló orgulloso Fred.

El avión se encuentra en manos de una firma de Tucson, Arizona, donde se llevan a cabo los trabajos de restauración. Anecdóticamente, cuando fue adquirido estaba en el desierto de Arizona y fue trasladado en un camión hasta Fort Lauderdale. Cuando se decidió su puesta en valor y la posibilidad de hacerlo volar otra vez, debió recorrer nuevamente los 3500 kilómetros hasta Arizona para que se inicie la restauración. El costo total de los trabajos, hasta que vuelva a surcar el cielo, asciende al millón de dólares.  

A 30 años, las historias más conmovedoras de las islasACÁ-


“Está la idea de que el avión visite Argentina en el 2015. Y ya también estamos coordinando para que un piloto veterano de Malvinas vuele el Skyhawk. Por supuesto esto lleva todo una preparación desde el punto de vista legal y técnico, pero es la idea”, finalizó Machado.

Pocos A-4C quedan intactos en Argentina, uno de ellos, el último en volar en el país, se encuentra en el Museo Nacional de Aeronáutica ubicado en la Base Aérea de Morón, en el oeste del Conurbano. Los trabajos de restauración del A-4 de Machado se harán en base a este avión pero teniendo en cuenta los esquemas y emblemas particulares utilizados durante la Guerra de Malvinas.

Fuente: 24.COM iNFONEWS.


 Los nuevos billetes de 100 tendrán dos letras.

Ante irregularidades en los billetes de Evita, el BCRA determinó que imprimirá nuevamente los de Roca, y como se agotaron las letras, colocarán dos, dada la alta impresión monetaria marcada por la inflación, la más alta, desde 1989...

La decisión del Banco Central de añadir una letra más a la serie junto a la numeración de los billetes de $100 demuestra la descontrolada emisión que está haciendo la entidad monetaria y la inflación sin freno. Pero además, es el fracaso de la intención de reemplazar a los ‘Roca’ con los ‘Evita’, que nunca pudieron superar los problemas de impresión para su uso normal.

Los billetes de $100 con la imagen de Julio A. Roca empezarán a tener 2 letras en su serie ya que se agotó el abecedario. Así lo comunicó este 26/06 el Banco Central (BCRA) a los bancos mediante una circular. El surgimiento de los nuevos billetes de $ 100 implicarán la puesta en circulación de una tercera variante del tradicional billete violeta con la imagen de Roca, que se puso en circulación en diciembre de 1999.

Vale recordar que el original sumó en diciembre de 2010 a unos similares impresos de apuro en Brasil (la serie S), que se caracterizan por tener su numeración expresada siempre de manera horizontal, con dígitos de igual tamaño y con tinta de seguridad negra, cuando sus antecesores y más comunes los tienen en escalera, en negro y rojo y en horizontal y vertical.

A esta variante, según la comunicación "A" 5452, emitida anoche por el BCRA, ahora se agregará la de los billetes de Roca con dos letras. "La primera de ellas seguirá el orden alfabético, mientras que la segunda se mantendrá fija en la letra A. De esta manera, dichos billetes presentarán una particularidad respecto de los que se encuentran actualmente en circulación, ya que llevarán doble letra como serie: serán impresos de acuerdo al siguiente orden: AA, BA, CA, DA, etcétera", detalló el ente monetario en la citada circular.

Fuente: El Malvinense.
 


 Seychelles.

La corrupción esta inscripta en la naturaleza misma del kirchnerismo, cuyo creador fue, posiblemente, el hombre público menos transparente de la historia argentina. Por eso, aún cuando no haya certeza de que el paso por las islas Seychelles de Cristina Fernández, entre el 21 y el 23 de enero pasado, haya estado vinculado al lavado de dinero o al manejo de cuentas en negro --abiertas por su difunto marido o por ella misma en ese paraíso fiscal-- las dudas son tantas y de tal calado que haría bien la señora presidente en aclararlas.

En lugar de hacerlo, ella y sus adlateres han entonado a coro la ya gastada cantinela del complot mediático y han lanzado acusaciones tremebundas contra Jorge Lanata y el diario "Clarín". ¿No sería mucho más fácil poner las cosas en claro y explicarle al país lo que realmente sucedió? Eso en la medida que la escala técnica en aquel país no haya tenido por objeto consumar un acto delictivo.

Lanata no es un "asesino mediático", como lo calificó el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli. Puede, obviamente, equivocarse, como cualquiera, pero sus investigaciones han revelado datos impresionantes de corrupción gubernamental. El kirchnerismo, falto por lo visto, de argumentos sólidos, lo único que ha hecho es colmarlo de agravios. Como respuesta no sólo es pobre, es sospechosa.

Fuente: La Nueva Provincia.


  Seychelles como heredera de NCK. Por Guillermo Cherasnny.

Jorge Lanata encontró una clave que explica aspectos fundamentales de las investigaciones periodísticas y denuncias judiciales que se vienen haciendo sobre la fortuna de los Kirchner. En junio del 2003, apenas asumido, Néstor Kirchner impuso a Eduardo Cafaro como director del Banco Central. Este personaje tenía como principal mérito haber organizado la ruta de los fondos de Santa Cruz por las regalías petroleras a través de distintas entidades financieras, hasta su desaparición definitiva.

Cafaro trabajaba en conjunto con Ernesto Clarens, el dueño de la financiera Credisol, que tenía el código de descuento por planilla para los empleados de la gobernación de Santa Cruz. Las oficinas de Clarens en la Capital estaban en el mismo edificio que Austral Construcciones, la nave insignia del grupo de Lázaro Báez. La función principal de este último en el esquema delictivo organizado por Néstor Kirchner habría sido como su testaferro ya desde sus tiempos como gobernador de Santa Cruz y continuó en tal carácter hasta el 2010.

Esta centralización en Báez incluía el producto de la sobrefacturación de las obras públicas, más las comisiones de las compras energéticas, tramitadas por Julio de Vido y el secretario de obras públicas Juan José López, y también los retornos que Ricardo Jaime recaudaba en transporte. En bolsos y valijas, los euros provenientes de estas fuentes eran llevados a Río Gallegos y a El Calafate. Allí, las enormes sumas eran guardadas en distintos lugares seguros por Báez. En una segunda etapa, los fondos eran enviados al exterior a través de distintos operadores. Uno de los principales era Clarens.

¿Jaque mate?

A Báez también le llegaban las ganancias que tributaban a la corona Cristóbal López con sus casinos y petroleras, más los porcentajes de las licitaciones que ganaba Electroingeniería. En este último caso el recaudador era Carlos Zannini, un gran comprador de campos en media docena de provincias junto al entonces intendente de José C Paz Mario Ishii. Como señalamos ayer, Báez habría guardado cerca de 1.000 millones de euros en Río Gallegos y el Calafate.

El resto, unos 4.000 millones habrían sido transferidos a varios bancos de las Seychelles en distintas etapas. Esta última operatoria habría sido ordenada por CFK pocas semanas después del fallecimiento de su marido, el 27 de octubre del 2010. La cifra de 5.000 millones no sólo es el producto de estimaciones razonables sino que fue mencionada al pasar por Leonardo Fariña, que lo habría escuchado de Báez cuando era hombre de su confianza. En este punto, entró directamente en juego la presidente.

Las cuentas que se habrían utilizado en las Seychelles eran de Báez y Kirchner, así que Cristina estaba obligada a viajar a las Seychelles para realizar los trámites como legítima heredera, cosa que hizo el 22 de enero pasado. La virulencia de la reacción del gobierno ante la denuncia sugiere una verdadera confirmación de que así ocurrieron los hechos. Pero el mayor riesgo para la Casa Rosada es que el secreto oculto en las Seychelles termine aflorando del todo, lo que colocaría a CFK en un callejón sin salida.

Fuente: El Informador Público.


  Las dos mentiras del diputado Kunkel. Por Carlos Manuel Acuña.

Con seguridad habrá muchas más como suele suceder en la actividad política y con mayor o menor intensidad según sea la personalidad de los actores y las circunstancias que estén juego. Por ejemplo, hace unos días, un importante dirigente agropecuario hizo referencia directa a las mentiras del gobierno y de la misma Presidente en alusión a las expresiones de esta última sobre la situación del campo y de la economía. Días después hizo lo mismo durante la inauguración de la exposición anual de la Sociedad Rural de Entre Ríos y sus palabras fueron curiosamente, ignoradas por la mayor parte de los medios.
 
Las expresiones del Sr. Etchevere - de él se trata - fueron un fiel reflejo de la realiad y de los preocupados sentimientos de los productores que en algunos casos bordean su propia supervivencia y en otros tratan de asegurarla con severos y progresivos ajustes que, en los hechos, se traducen en una reducción de los sembrados y de millones de cabezas de ganado bovino. Ambas situaciones afectarán las economías urbanas, los comerciantes venderán menos y los consumidores, tal como lo anunciamos tiempo atrás, afrontarán situaciones inéditas que afectarán a todos los rubros de actividad. La sociedad corre el riesgo de comer pan negro y soportar otros problemas que contribuirán a su enojo y malestar con todas sus consecuencias políticas, en tanto el mundo financiero acusará las consecuencias de este escenario.
 
El acercamiento del dólar paralelo - se lo llame como se lo llame - a los 10 pesos por unidad, es uno de los datos más expresivos de lo que aseveramos. El desconocimiento de estos componentes del presente argentino por parte del gobierno es una expresión mentirosa que intenta distraer lo que todos sabemos: son los que integran un cuadro plagado de alarmas que hemos comenzado a vivir.

No se trata de un juego de palabras. La mentira campea por todas partes y en algunos casos tiende a disimular las consecuencias que afectarán a todos los argentinos por igual, pero donde la mentira adquiere dimensiones extraordinarias es en el campo electoral y por extensión a los partidos y a la mayor parte de los dirigentes. Muchos de ellos observan como el poder - aunque sea transitorio - se acerca rápidamente a sus personas y en otros como se aleja y pierde en la lotananza. Un amigo que hace periodismo inteligente - Jorge Asis - encontró en la garrocha el símbolo de los pases de quienes hasta el momento preciso del salto militan (o militaban) en el sector perdedor para pasarse rápidamente hacia el del ganador, engrosando así las posibilidades de este último.
 
Lo que ocurre admite varias interpretaciones y acertijos y contribuye a dibujar la decadencia argentina, pero en síntesis, airosa fuerte y dinámica aparece la palabra mentira que surge para muchas cosas. Por ejemplo, lo que brevemente hemos descripto y todo lo relacionado con una corrupción agobiante que, hasta ahora, o es  ignorada por los personajes denunciados que con sus silencios ejercen otra forma de la mentira. La decadencia también está representada por estas conductas y la falta de una reacción precisa y contundente, por parte de quienes deben ejercerla. 
 
Como contrapartida, la verdad puede resumirse en distintos vocablos como agobio, cansancio, hartazgo y hasta por el concepto que se expresa en el convencimiento de que esto concluirá dentro de poco en medio de una reacción popular severa que inundará de votos contrarios al cristinismo. Será la única manera posible de salvar una parte del sistema.

Este reúne varias y diversas formas, pero antes de avanzar hacia las dos mentiras de Carlos Kunkel, diremos que son representativas de la falta de calidad de nuestra política al mismo tiempo que constituyen un anticipo de lo que sucederá, en tanto tipifican el perfil de quienes ocupan forzadamente el lugar de la dirigencia.

Kunkel integra hasta hoy (o ayer) el bloque del Frente para la Victoria, pero con una clara percepción de lo que ocurre y sucederá, declaró al Diario La Nación que nunca había sido kirchnerista. La afirmación admite el asombro y también la repugnancia (ignoramos la opinión de la diputada Diana Conti) cuando la memoria nos trae el recuerdo de un apasionado discurso oficialista que le mereció un soberano cachetazo de la diputada Justicialista Graciela Ocaña - del entonces bloque Federal que reunía la primera etapa de la instalación del peronismo disidente o tradicional - por los términos agresivos con que Kunkel se manifestaba a favor de las posiciones del gobierno y propuestas de la presidente Cristina Fernández.
 
Hasta aquí la corta historia de la primera parte de la mentira. La segunda vino a continuación cuando sostuvo que era peronista. Kunkel no lo fue pues integró al grupo de violentos que el 1° de Mayo de 1974, derrocharon denuestos contra el entonces Presidente Juan D. Perón quien los expulsó de la concentración en lo que fue el preámbulo de la puesta fuera de la Ley de este sector combativo y revolucionario que asesinó a diestra y siniestra a militares, sindicalistas como Rucci, empresarios y civiles representativos de las más diversas actividades. La garrocha virtual utilizada por este activista de la violencia ayuda a entender porque Cristina será la enterradora de la triste experiencia que inició su marido.
 

  Saga de Hubris: “Cristina tiene un problema psicológico muy grave”.

Semanas atrás el periodista y médico (que también ejerció la neurología), Nelson Castro, diagnosticó desde su programa de la señal TN a Cristina Fernández con el “síndrome de Hubris”, una enfermedad del Poder. En verdad, Castro había comenzado en febrero con esa línea de análisis neurológico pero luego confirmó que ya no tenía dudas en el diagnóstico.

Recordemos esa frase lapidaria de Castro: "Es difícil y sobre todo cuando alguien padece como es su caso, el síndrome de Hubris, que es la enfermedad del poder y que usted está padeciendo", disparó el 15/08 y agregó: "sus médicos están muy preocupados por su estado emocional. Se preocuparon el domingo por la noche, el lunes, el martes y hoy. Sépalo, sea conciente, escúchelos. Es importante que su salud emocional sea perfecta".

Luego, el socialista Hermes Binner (especialista en Anestesiología y en Medicina del Trabajo), abonó la línea de análisis del periodista: consideró en una entrevista radial que la Argentina necesitaba "una persona equilibrada" en el Gobierno.

Este martes 03/09, el ex presidente Eduardo Duhalde -bastante menos sutil y académico- alertó por la mañana sobre el estado de salud de la presidenta Cristina Fernández: “Está con un problema psicológico muy grave” y agregó que “entramos en un tiempo en que el gobierno va a hacer algún replanteo” y que “sino se van a quedar solos".

En declaraciones a radio Rock and Pop, Duhalde además se refirió al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sobre quien puso en duda que sea realmente kirchnerista: “el no tiene nada que ver con la forma de ser del gobierno”, remarcó. “A mi no me engaña Scioli diciendo que es kirchnerista”, sentenció.

Rápidamente le respondió el ultra-K Carlos Kunkel: “Se ve que volvió de Montevideo donde va a jugar al póker”.

Fuente: Bajando Línea.


 La presidente padecería demencia frontotemporal (enfermedad de Pick). Por Guillermo Cherashny.

El sábado pasado, la presidente se internó por unas horas en el Sanatorio Otamendi, donde fue sometida a diversos exámenes por un golpe en la frente que sufrió al caerse. La versión oficial se refirió, en cambio, a un supuesto chequeo programado, versión poco creíble ya que, en ese caso, la información debió haber sido previa. A la salida del Otamendi retomó sus tareas habituales pero fuentes seguras sostienen que un episodio similar tuvo lugar hace dos meses atrás.

Otra fuente pone el acento en que este tipo de episodios formarían parte de un cuadro que coincide con los síntomas de la enfermedad de Pick, también conocida como demencia frontotemporal. Se trata de un trastorno neurodegenerativo con síntomas atribuibles a una disfunción de los lóbulos cerebrales temporal y frontal, pero actualmente se utiliza para hacer referencia a una patología específica que es solamente una de las posibles causas del síndrome clínico conocido como degeneración lobular frontotemporal.

Convenientemente medicada, esta enfermedad sería manejable. Pero hay indicios de que la presidente se resiste a medicarse. Algunas de las consecuencias son las conductas histriónicas y una desinhibición muy importante. Como ejemplo del primero se puede mencionar el episodio del año pasado en Angola, cuando CFK actuó como una rematadora de los productos que se intentaba exportar.

La desinhibición apareció también el 20 de junio pasado, cuando ella bailó el himno nacional en Rosario. Estos episodios es previsible que se vayan agravando con el tiempo. A la luz de este cuadro, se podría interpretar la reciente frase afirmando que estamos mejor que Australia y Canadá, o atribuirse la inversión en Ancap, la petrolera uruguaya, que en realidad se trata de una inversión de 300 millones de dólares provistos por el tesoro oriental. Sin ir más lejos, el viernes, en la Expoindustria de Berazategui, confundió una sirena de los bomberos voluntarios con la sirena de una fábrica que cambiaba de turno.

Lanata, un espejo que irrita

En los programas televisivos de Jorge Lanata se parodia este histrionismo de Cristina. El caso es que estas imitaciones a ella la ponen muy mal y a esto hay que sumarle su desequilibrio emocional y el síndrome de hubris, como señaló el colega Nelson Castro. En definitiva, una persona excesivamente auto-referencial, que se cree dueña de la verdad y que vive en un mundo irreal, lo cual la hace quedar en ridículo permanentemente.

El lunes y por cadena nacional, la presidente anunció que se cambiaría el domicilio de pago de los bonos reestructurados, lo que podría hacer incurrir a nuestro país en una desobediencia del fallo de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Pero una semana después la iniciativa en cuestión no figura en el proyecto de ley para dejar sin efecto la ley cerrojo, que será aprobado la próxima semana por el Congreso. Así las cosas, la presencia diaria de la presidente en los actos televisados de campaña cometiendo errores de todo tipo le jugarían en contra a su candidato estrella en la provincia de Buenos Aires Martín Insaurralde y al propio Daniel Scioli, que le puso el hombro a la campaña.

Fuente: El Informador Público.


 USA cerró sus instalaciones de HAARP en Alaska.

El director administrativo de HAARP, Dr. James Keeney, anunció que las instalaciones de HAARP en Alaska han sido cerradas en mayo temporalmente por falta de fondos. El programa del gobierno estadounidense encargado de estudiar la ionósfera, el High Frequency Active Auroral Research Program (HAARP) fue protagonista de teorías de conspiración que presentaban al programa como una poderosa arma geofísica. Quizá por la mala prensa es que las instalaciones dejaron de recibir fondos y ahora se encuentran temporalmente cerradas.

Aparentemente capaz de modificar el clima –al menos de generar auroras– utilizando frecuencias electromagnéticas, a HAARP se le ha acusado de provocar desastres naturales tan lejanos como el tsunami de Japón, el huracán Katrina o el terremoto de Haiti.  Miles de conspiranoicos vigilaban constantemente las acciones de HAARP, radares satelitales y complicadas anomalías, en espera de encontrar la elusiva prueba de que se trataba de un arma meteorológica. 

Hace unos días el director administrativo de HAARP, Dr. James Keeney, dio a conocer que las instalaciones de HAARP han estado cerradas desde mayo, debido a falta de fondos. HAARP podría cerrar definitivamente si ninguna agencia gubernamental tomas las riendas y dirige presupuesto. 

En otoño DARPA tiene programado completar una investigación sobre fenómenos magnetosféricos y tormentas eléctricas, por lo que abre cierta esperanza de que HAARP sea reinstituido. Por el momento todos los caminos se encuentran cerrados bajo vigilancia. El costo de mantener a HAARP operando a máxima capacidad es de 500 mil dólares por 10 días. 

¿Será este el fin de las conspiraciones sobre alteraciones climáticas y armas misteriosas? Seguramente los partidarios de las teorías de conspiración encontrarán alguna explicación para el cierre de HAARP, la más obvia que el gobierno busca distraer la atención, quitándose la presión de  las sospechas que se había vuelto quizás un tanto incómodas y reanudando su investigación sobre armas climatológicas en otro lugar –o que todo se trata de una fachada para poder operar sin atención mediática. Lo que tal vez sea cierto es que la mala prensa que recibió HAARP pudo haber sido una de las razones por las que se descontinuaron los fondos.

Fuente: Urgente24.


 Cometa chocando al sol: El fin del mundo de Rasputin.

El sol está en su período de mayor actividad, el famoso pico del 2013. En ese contexto, la anunciada profecía de Rasputín (desestimada completamente por la falta de fuentes fidedignas acerca de su veracidad) podría tomar un color diferente según las probabilidades astronómicas: un cometa chocando contra un sol altamente activo podría generar una mega tormenta solar. De hecho, esto es algo que sucedió días atrás, afortunadamente, sin mayores consecuencias para nuestro planeta, dado que la tormenta no se produjo perfilada hacia la Tierra.

Fuente: Urgente24.


  La caída al Riachuelo del tranvía 105 en julio 12 de 1930. Por Lic. Ángel J. Somma

El tranvía ,había salido de la estación Lanús  a la 5 y se dirigía a Constitución, debía pasar por el puente de la Compañía de Tranvías Eléctricos del Sur, cuyo encargado de su maquinaria era Manuel Rodríguez, que había recibido minutos antes de las 6 un aviso que pasaría la chata petrolera Itaca II, por lo tanto activo el mecanismo para que el puente comenzara a levantarse, de pronto sintió un chirrido de ruedas tranviarias y observa que el vehiculo venia a gran velocidad, intentando todo tipo de señas, pero observando horrorizado que caía al Riachuelo, muriendo 56 personas y 4 solo se salvaron.

Este hecho conmociono al país, se publicaron en diarios y revistas y fue tema que duró mucho tiempo, incluso hoy se siguen diciendo cosas sobre aquel hecho... Como que había niebla, cosa que es mentira, que el conductor era novicio, que había estado en la guerra mundial y estaba loco etc, Hasta se hizo una película nacional en l953  dirigida por Tulio Demicheli. "Dock Sud" con Ubaldo Martínez y Pepita Muñoz entre otros, pero la realidad fue otra.

Investigado por miembros de la Asociación Amigos del Tranvía, se pudo documentar, que el accidente se  produjo por que  el acelerador llamado Controller se había trabado, y al motorman le fue imposible sacarlo de esa situación. En Caras y Caretas del 19 de julio de l930, se publicaron 56 fotos en 8 páginas.  


  Carta de despedida de Alfonsina. Por Lic. Ángel Somma.

Nuestra querida Alfonsina, escribió una carta de despedida al diario La Nación el 20 de octubre de 1938, en la casa de 3 de Febrero 2861, 5 días antes de arrojarse al mar, la carta llego el 23 y fue publicada el 26.

VOY A DORMIR

Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera;
una constelación; la que te guste;
todas son buenas; bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes...
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases

para que olvides... Gracias. Ah, un encargo:
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido...

En Catamarca y P. Peralta Ramos había una placa donde decía que ese era el lugar mirando hacia el mar donde se suicidó, luego pusieron un monumento que nada tiene que ver con el cuerpo y la cara de la poetisa.

El escultor fue Luis Perlotti, quien fue llevado a la municipalidad, por el periodista peruano José Carlos Gómez. director de la revista Ciudades y Turismo, y por el escritor Manuel García Brugos, para solicitar se traslade el monumento, del taller del escultor hasta  la plazoleta Cnel. Irigaray, donde fue colocada en 1947, y puesta con otro gran error, de espaldas.

Por suerte y gracias a la Junta Pro Cultura de MdP y su presidente, el Dr Oliver fue colocada mirando al mar y en un lugar más visible.


 Alfonsina de puño y letra, a modo de despedida.

Con letra inquieta, temblorosa, imprecisa, Alfonsina Storni escribe una carta muy corta, acaso una de las últimas, a su amigo y maestro, el novelista Manuel Gálvez. Con tinta clara, encabeza la esquela afirmando "Estoy muy mal", y pocas líneas más abajo concluye con un "Gracias, adiós. No me olviden", poco antes de un final abrupto: "No puedo seguir escribiendo". Su letra parece tener la facultad de decir más del estado de la poeta que sus propias palabras. Revuelta en un papel amarillento que conserva los surcos de los pliegues en los que la dobló y envió, la letra desnuda sin remedio la angustia de Alfonsina y, claro, conmueve.

Alfonsina Storni murió en Mar del Plata la madrugada del 25 de octubre de 1938. Había llegada a la ciudad costera dos días antes. La leyenda cuenta que la poeta se internó en el mar, se alejó, se fue. En la mañana del 25 su cuerpo fue encontrado en la playa. Esa misma tarde los diarios dieron la noticia: "Ha muerto trágicamente Alfonsina Storni, gran poetisa de América".

Manuel Gálvez, asistió a su entierro, junto a otros tantos escritores y artistas como Ricardo Rojas, Enrique Banchs, Arturo Capdevila, Baldomero Fernández Moreno, Oliverio Girondo, Eduardo Mallea y Leopoldo Marechal,

La poeta había sido una de las fundadoras de la Sociedad Argentina de Escritores, la misma en la que ahora apareció su carta. Y apareció además un manuscrito del poema "Barrancas del Plata en Colonia" que había escrito a principios de 1938, en Colonia, Uruguay.

"Redobles verdes de tambor los sapos/ y altos los candelabros mortecinos/ de los cardos me escoltan/ con el agua que un sol esmerilado carga al hombro", dicen los primeros versos de ese poema que la misma Alfonsina, contó poco después, escribió "la tarde de llegada a esa tierra amiga". "Corrí a mi alojamiento buscando un lápiz, el viento me llevó el sombrero, cuando subí a la terraza donde daba mi habitación cielo y río eran un desborde dorado", explicó en una lectura posterior del poema, que en el manuscrito escribe con letra redonda y clara.

Tras años de silencio y oscuridad, Alfonsina Storni vuelve a asomarse viva, inquieta, dolida tras esa carta, a un costado de su poesía, entre los papeles hallados en el sótano de la "Casa Leopoldo Lugones" de la Sade. Papeles que revelarán todo su valor tras un estudio exhaustivo.

Fuente: Clarín.


  Parientes. Recibido por mail.

Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano y Juan José Castelli eran primos (y ambos abogados).

Gervasio Antonio de Posadas era tío de Carlos María de Alvear (éste sucedió a aquél como Director Supremo).

Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca, ambos tucumanos, fueron los dos presidentes más jóvenes al asumir, con sólo 37 años (Avellaneda era unos meses menor) y la escultora, también tucumana, Lola Mora, fue sobrina del primero y amante del segundo.

Azcuénaga fue cuñado del virrey Olaguer.

Rivadavia se casó con una hija del Virrey Del Pino.

Belgrano tuvo un romance -y un hijo- con una hermana de Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas.

La madrastra de Rivadavia era hermana de la mujer de Saavedra.

La madre de Rodríguez Peña era hermana del deán Funes.

Olavarría era sobrino de Rodríguez Peña.

Posadas era cuñado de French.

Liniers era yerno de Sarratea.

Carlos Saavedra Lamas era bisnieto de Cornelio Saavedra y se casó con una hija de Roque Sáenz Peña.

Roque Sáenz Peña fue hijo de Luis Sáenz Peña, ambos presidentes.

Roca y su sucesor, Juárez Celman, eran concuñados.

Lucio V. Mansilla era sobrino de Rosas.

José Hernández era sobrino nieto de Pueyrredón.

Borges era bisnieto del coronel Suárez.

La abuela de Camila O'Gorman fue amante de Santiago de Liniers.

La amante de Sarmiento era hija de Velez Sársfield.

Leandro Alem fue tío de Yrigoyen.

El prometido de Felicitas Guerrero se casó con una hija de Urquiza.

Ángel de Estrada era bisnieto de Liniers.

José Evaristo Uriburu era nieto de Arenales.

El hijo del presidente Uriburu se casó con la hija del presidente Roca.

Luis María Campos fue yerno de Urquiza.


  El krill, el secreto del Papa Francisco.

El Papa tiene 76 años, pero la vitalidad de un adolescente, tal como quedó evidenciado en la última Jornada Mundial de la Juventud. Tal vez le deba su energía asombrosa a un desayuno "poderoso". Según fuentes del Vaticano, el pontífice acompaña la comida más importante del día con un suplemento de aceite de krill, un crustáceo antártico, rico en omega 3 y enriquecido con vitamina D3, antioxidante.

El producto que el Papa consume no se consigue en la Argentina, salvo que se lo compre online: en la farmacia online de Estados Unidos Walgreens cuesta 26,99 dólares. Acá sí existen variantes de aceite de salmón y de aceite de chía, utilizados y recomendados por los nutricionistas locales, porque también tienen un alto contenido de omega 3. Cuestan desde 100 pesos. La pregunta es: ¿cuál es el beneficio de consumir estos suplementos?

Edgardo Ridner, ex presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición, señala que este ácido graso "mejora la memoria, evita el deterioro cognitivo por el envejecimiento y previene la enfermedad vascular. Hoy, lo indicamos especialmente para la prevención cardiovascular, en personas con colesterol muy elevado –porque se ha demostrado que disminuye los niveles–, o hipertensión".

"El omega 3 provoca en el cuerpo la fabricación de hormonas antinflamatorias. Esto ayuda a reducir el dolor de músculos y articulaciones", añade Néstor Cardinali, químico y licenciado en alimentación, director de Grupo Cardinali. Otras de las ventajas que enumera el experto es que evita la rigidez arterial, lo cual frena el camino hacia la arterioesclerosis y, en personas diabéticas, se ha demostrado que baja la resistencia a la insulina. "Es un suplemento que debería tomar todo el mundo", resume Cardinali, quien aclara que sólo están contraindicado en el caso de las personas que consumen medicamentos anticoagulantes.

Pero, el aceite de pescado, ¿no es mejor comerlo como tal? Ridner explica que el omega 3 está presente en peces de mar profundo, que no forman parte de nuestra alimentación cotidiana. "La población argentina no consume mucho pescado", admite. Añade que, como fuentes alternativas surgieron estos suplementos de krill y de algas, que probablemente se comercialicen en el país próximamente.

Fuente: Clarín.


  Diagnostican a Cristina con el Sindrome de Hubris (enfermedad del ego).

En griego antiguo la palabra Hubris o hybris se refería a las acciones crueles, vergonzosas y humillantes que un abusador cometía sobre su víctima por mero placer. La persona que cometía hybris era culpable de querer más de la parte que le había sido asignada por el destino. Hoy en día se utiliza para referirse a un trastorno paranoide denominado síndrome de Hubris o mal de Hubris.

El Síndrome de Hubris se refiere a un personaje de la mitología griega que lograba la gloria y “borracho” de éxito se comportaba como un Dios, capaz de cualquier cosa. En la psiquiatría moderna se refiere a un ego desmedido. Fue el neurólogo Davi Owen quien analizó la “locura” que provoca el poder, después de 6 años del estudio del cerebro de los líderes políticos y concluyó:

”El poder intoxica tanto que termina afectando al juicio de los dirigentes”. El psiquiatra Manuel Franco explicó así lo que ocurre con los líderes políticos: ”Una persona más o menos normal, se mete en política y de repente alcanza el poder o un cargo importante. Internamente tiene  un principio de duda sobre su capacidad, pero pronto surge la legión de incondicionales que le facilitan y reconocen su valía. 

Poco a poco se transforma y empieza a pensar que está ahí por mérito propio. Todo el mundo quiere saludarlo, hablar con él, recibe halagos de todo tipo. Esta es la primera fase. Pronto da un paso más y entra en la 'ideación megalomaníaca', cuyos síntomas son la infalibilidad y el creerse insustituible. Entonces comienzan a realizar  planes estratégicos para veinte años, obras faraónicas, o  a dar conferencias sobre temas que desconocen. 

Tras un tiempo en el poder, el afectado por este mal, padece lo que psicológicamente se llama 'desarrollo paranoide'. Todo el que se opone  a él o a sus ideas, es un enemigo personal. Puede llegar incluso a la 'paranoia o trastorno delirante' que consiste en 'sospechar de todo el mundo' que le haga una mínima crítica, y progresivamente se va aislando de la sociedad. Llega un  momento en que deja de escuchar, se vuelve imprudente, toma decisiones por su cuenta, sin consultar porque cree que sus ideas son correctas. Aunque finalmente se descubra que son erróneas, nunca reconocerá la equivocación."

 https://bolinfodecarlos.com.ar/160813_hubris.htm


 Los componentes del Sistema Solar, un cuerpo cósmico. Por David Topí.

Todos sabéis que nuestro cuerpo humano es un compendio de diferentes órganos, tejidos, músculos y otros componentes. Lo que le sucede a un órgano puede irremediablemente afectar a otro, un problema en una parte del cuerpo puede ser la manifestación de algo que empezó en otra parte, y solo el tratar y comprender el cuerpo humano como un “todo unido”, e inseparable, nos puede llegar a hacer entender el porqué de ciertas situaciones, enfermedades y problemas que podamos tener tanto a nivel físico como a nivel energético.

Este cuerpo humano que usamos es un vehículo evolutivo altamente sofisticado, tremendamente apreciado por aquellas almas, seres, que los usamos para aprender y experimentar, porque además es una representación a nivel micro cósmica de realidades mucho mayores que no podemos, en la mayoría de los casos, ni siquiera imaginar.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/210813_sissolar.htm


 Carbono, Oxígeno y Nitrógeno, fuentes de alimento del ser humano. Por David Topí.

Los que habéis leído y estudiado a Gurdjieff, a través de sus mismos escritos o a través de P.D Ouspensky, os habréis dado de bruces y consumido neuronas (al menos ese fue mi caso) para entender todas sus enseñanzas respecto a las diferentes fuentes de alimento que precisa el ser humano, y su codificación en tres componentes básicos que denominó carbono, oxigeno y nitrógeno.

Con el paso de los años, y tras haberle releído varias veces, entiendo ahora a que se refería y porqué son tan importantes estas enseñanzas en nuestro día a día. Los que ya sabéis de que va el rollo podéis saltaros el artículo, para el resto, os explico a que me refiero.

El cuerpo humano, decía Gurdjieff, necesita tres cosas principales para poder funcionar correctamente. Lo primero es la comida física, la alimentación tal cual, lo que entra por la boca y va a parar al estomago. Nada que explicar aquí. A este tipo de alimentación Gurdjieff le llamo “Carbono”.

Lo siguiente es por supuesto el aire, el prana, el chi, lo que entra por la nariz y se procesa en los pulmones. A esto se le denominó Oxígeno, y por supuesto es también bastante obvio.

Al tercer componente Gurdjieff le llamo “impresiones”, y no es otra cosa que las diferentes energías que recibe el sistema no físico del ser humano, desde emociones y sentimientos, hasta ideas, creencias, pensamientos, flujos etéricos del entorno, energías del planeta, energías del universo, etc. Al conjunto de “impresiones” Gurdjieff lo denomino “Nitrógeno”.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/210813_carbono.htm


 El nuevo escenario bélico y el rearme que se generaliza.

EE.UU.  y  sus aliados están por ahora comprometidos en la guerra santa y  dejan descubiertos flancos de dos poderosos India y China. Todavía no interviene Paquistán en éste teatro. Cuando India se desarrolle, se va a poner del lado americano.... 

Japón es solo un partícipe menor, que va a jugar por intereses americanos, pero  por su situación geográfica va a quedar muy dependiente de las intenciones de China en  el dominio marítimo. Japón ya no es más una potencia, aunque sea potencialmente rico, pero por su dependencias de materiales para su industria, queda débil y  comprometido en situaciones de guerra actuales.

Rusia va a terminar siendo aliada de China pues políticamente tienen la misma doctrina política en su filosofía y en el fondo son imperialistas y expansivos. El papel  todavía indefinido es el de los estados musulmanes. Si uno vislumbra alianzas futuras en nuevos imperios,  los EE.UU. van a quedar solos con Canadá; Australia y posiblemente Inglaterra.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/230813_rearme.htm


 Otra vez la guerrilla...

Se trata de “Argentina con Lupa”, cuya edición de esta semana reproducimos completa. Las denuncias, los documentos, la sangre y el río: de Parrilli a Firmenich.

De manera simultánea con la emisión de la información respecto de la inexplicable presencia de la viuda de Kirchner en el paraíso fiscal de las islas Seychelles, formulada en la audición “Periodismo para todos”, que conduce Jorge Lanata por Canal 13, la Casa de Gobierno emitió una declaración pormenorizada y detallada contra el periodista y su información: la simultaneidad revela que el documento oficial de tan alto y poco usual nivel, de fortísima agresividad y violencia, tenía una elaboración previa prolongada en virtud, necesariamente, de un conocimiento, que ahí no se explica, acerca del trabajo periodístico en cuestión.

Vale la pena consignar, pese a su extensión, dicho comunicado que firma el secretario General de la Presidencia, señor José Parrilli y que los matutinos de mayor circulación no alcanzaron a incluir en sus ediciones del lunes 19 de Agosto, por la hora avanzada en que fue difundido.

A la misma hora -23 y 46 minutos del domingo 18 de agosto- y presuntamente desde su residencia en Madrid, el jefe montonero Mario Firmenich emitió un violento llamado a las armas en defensa del gobierno kirchnerista, tal como se podrá ver en la trascripción del twitter utilizado para este propósito, completando, de esta manera, una escena de violencia supina que pasa de los dicterios y amenazas en un documento oficial, a una propuesta concreta emanada de lo que se puede considerar una “autoridad” en materia de violencia privada y terrorismo, conjugadas ambas en tiempo y hora de manera curiosa y llamativa.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/260813_guerrilla.htm


 El miedo humano a la muerte. Por David Topi.

Si habéis leído los artículos de los últimos meses ya habéis visto que llevo algún tiempo trabajando con terapia regresiva, tanto en mi como en otros amigos, para investigar, comprender y experimentar de primera mano todo lo que sucede, o nos sucede a cada uno, en el llamado periodo entre vidas, cuando no estamos embutidos en el cuerpo físico, cuando somos solo ese “ser” que entra y sale de un mundo energético, etérico, para ir a mundo denso, físico. 

Personalmente las regresiones que he vivido me han abierto los ojos y me han dado una información que no tiene precio para mi, y para lo que me interesa conocer de este proceso que es el juego de la vida, y desde luego, como terapeuta, lo que he sacado investigando con amigos y compañeros ha sido mucho más, pero mucho más, sorprendente e interesante y me ha abierto las puertas a realidades mucho más grandes de lo que había soñado nunca y han puesto en marcha acontecimientos para los que ya no hay vuelta atrás.

De todo esto, y para los que queráis tener una idea de como funciona todo este mundo de la terapia regresiva os recomiendo los libros de Michael Newton y Brian Weiss, son básicos para empezar, no explican como hacer terapia, explican los resultados que ellos se han encontrado, y como yo estoy llegando en resultados igual de interesantes y paralelos, en algunos casos, creo que son una buena base para empezar a moverse por este mundo.

El tema que hoy tenia intención de explicar tiene que ver con lo que un “guía” me dijo una vez: “el mayor temor de los humanos es el temor a la muerte” (vamos a hablar de guías como nombre genérico para todo tipo de seres con los que interactuamos cuando estamos en el periodo entre vidas, normalmente en el llamado alto astral o en el plano mental, aunque en algunos casos, ¡mucho más lejos!).

 https://bolinfodecarlos.com.ar/260813_miedo.htm


 El cuento del tío, pero con fino humor inglés. Por Ariel Torres.

¡Ah, la magia de Internet! Todo tipo de mensajes nos abrazan cada día donde se incluyen premios de alguna lotería que no compramos, herencias que nos benefician en lejanos países o el reclamo de datos de nuestra corriente que también encubre una estafa en trámite. Un buen catálogo de estas ilusiones y peligros informáticos contados por el autor de esta nota del Diario La Nación.

Mi inusual racha de buena suerte comenzó hace mucho tiempo, cuando recibí un mail en el que un heredero radicado en algún país de África decía que me había elegido, entre muchos, para compartir conmigo su fortuna, porque, argumentaba, era ése el único camino para hacerse del dinero. Te preguntarás qué providencial giro del destino me había puesto en la mira de este benefactor allende el mar. Yo también. Sin mencionar que, excepto que el sujeto estuviera lavando dinero, no tenía ni el más remoto sentido que un proceso sucesorio exigiera regalar plata en una escala intercontinental.

Ninguna herencia. Son burdas estafas electrónicas llamadas scam, en la jerga, y las hay de muchas clases. ¿Cómo funcionan? Simple: en general, tras ganarse nuestra confianza, el pirata nos pedirá, como último paso, un dinerillo "para trámites". Ya podés imaginarte lo que ocurre a continuación. Éstas, en particular, se conocen como 419 Scam o Estafa nigeriana y es en realidad una práctica muy antigua, remontándose al siglo XVIII, por lo que existen numerosas variantes. Pariente local es nuestro célebre Cuento del tío.

En esta favorable línea de aciertos me he ganado la lotería, y no una vez, sino muchas. Unas 200, calculo. Y eso que nunca participé de ninguna. La magia de Internet, como quien dice. Pero no puedo decir, con toda sinceridad, que estos intentos de robarme dinero por correo electrónico sean por completo inútiles. Para mí constituyen una forma de humor.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/070813_cuentotio.htm


 La fuga del penal de Ezeiza: lo que nadie te contó, paso a paso.

Detalles sorprendentes de una conspiración que ni a Hollywood le puede salir mejor. Quién es quién en este escándalo, el papel de los criminales brasileros y los negocios de catering de La Cámpora. El primer hallazgo sorprendente de los investigadores en la escena exterior del crimen fue una sábana de pasto sintético utilizada para camuflar el lugar donde comenzó a cavarse el pozo que conduciría hasta el calabozo donde esperaban los presos que sabían lo que estaba ocurriendo afuera y bajo sus pies.

Ese tapiz verde confirma el adelanto de DiarioVeloz de hace unas horas –del que se hizo eco Estela de Carlotto en sus declaraciones matutinas-, respecto a que el túnel fue realizado de afuera hacia adentro del penal. Si el concreto duro y las vigas de hierro subterráneas que hubo que destrozar para abrirse paso son tan fuertes, ¿qué herramientas se utilizaron para lograrlo y no hacer el ruido que uno supone provoca esta perforación?

Los investigadores están seguros de qué se trata. Una amoladora eléctrica grande y portátil que consume gran cantidad de energía y por lo tanto hubo que entrarla y llevarla a cargar muchas veces hasta lograr su cometido. ¿Es silenciosa? Sí, hay un modelo especial que puede romper el concreto y la piedra sin hacer mayores ruidos. ¿Pasa desapercibida? En absoluto, llevarla y hacer el pozo sin que nadie lo vea es imposible.

Y respecto a las vigas de hierro de grosores más grandes que los utilizados en construcciones normales, se pulverizan con un aparato desconocido salvo para los expertos llamado “flecha láser”, algo que nos dicen parece un arma de ciencia ficción y no debe haber muchas en la Argentina, no se venden en las ferreterías ni en casas especializadas. Se les aplica al hierro y lo van fundiendo por calor. Una vez ablandados son fáciles de cortar.

¿Quiénes pueden tener un instrumento sofisticado como la llamada “flecha láser? “Boqueteros experimentados en trabajos de alta gama”, nos responde el investigador frente a nuestra ignorancia.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/020913_lafuga.htm


 "Perón acusaba a Cámpora de llenarle el gobierno de homosexuales y marxistas". Por Walter Palena.

Juan Bautista Tata Yofre acaba de agregar a la profusa literatura sobre el peronismo un libro que intenta desentrañar los motivos que llevaron al general Juan Domingo Perón a volver al país tras un largo exilio de 18 años y se centra, en buena parte de las más de 500 páginas del volumen, en las gestiones que realizó su delegado en Argentina entre 1968 y 1971, Jorge Daniel Paladino.

Este archivo le fue provisto por el dirigente rosarino Luis Sobrino Aranda, quien le entregó las cartas que se escribieron Llamarada (así le decían a Paladino por su pelo rojizo) y Perón. Esa correspondencia frecuente entre Puerta de Hierro (Madrid) y Buenos Aires constituye el espinazo de “La trama de Madrid, los documentos secretos del retorno de Perón a la Argentina”.

Yofre comandó en el primer año de la presidencia de Carlos Menem la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side). Luego fue embajador en Panamá y Portugal. También se desempeñó como asesor presidencial en la última etapa del menemismo. Este currículum lleva implícito su abordaje clásico u ortodoxo de la relación entre Héctor Cámpora y Perón, lejos, muy lejos, de la visión “primaveral” que el peronismo progresista hace del Tío.

“Perón necesitó 23 días para echarlo a Cámpora”, afirma el Tata, quien no duda en afirmar que Perón regresó a la Argentina “para poner orden” y reencauzar lo que estaba haciendo Cámpora, a quien “el general acusaba de llenarle el gobierno de homosexuales y marxistas”.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/020913_tata.htm


 El Bostezo. Por Andrew Newburg.

Por lo menos es algo fácil y gustoso de practicar… Adelante: Ríete si quieres (aunque beneficiará más tu cerebro si sonríes), pero en mi opinión profesional, el bostezo es uno de los secretos mejor guardados de la neurociencia. Incluso mis colegas que están investigando la meditación, la relajación, y la reducción del estrés en otras universidades han pasado por alto esta poderosa herramienta de mejora neuronal. Sin embargo, el bostezo se ha utilizado durante muchas décadas en el tratamiento de la voz como un medio eficaz para reducir el pánico escénico y la hipertensión de la garganta. 

Diversos estudios recientes de escaneos cerebrales han demostrado que el bostezo provoca una única actividad neuronal en las áreas del cerebro que están directamente involucradas en la generación de conciencia social y la creación de sentimientos de empatía. Una de esas áreas es el precúneo, una pequeña estructura oculta en los pliegues del lóbulo parietal.

Según los investigadores del Instituto de Neurología de Londres, el precúneo  parece desempeñar un papel central en la conciencia, la autoreflexión y la recuperación de la memoria. El precúneo también es estimulado por la respiración yóguica, que ayuda a explicar por qué las diferentes formas de meditación contribuyen a un mayor sentido de auto-conciencia. También es una de las zonas más afectadas por enfermedades relacionadas con la edad y problemas de déficit de atención, así que es posible que el bostezo deliberado pueda reforzar realmente esta parte importante del cerebro. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/040913_bostezo.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores