(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año XI - 15 mayo de 2013 Bolinfo Nº 795 |
La reina Cristina, el gordo Lanato y la invasión de los elefantes. |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Y para colmo... Lanata se mete con Máximo.
Dicen, los que la frecuentan, que desde su entrevista con el papa Francisco, Cristina de Kirchner modificó parte de su lenguaje e incorporó actitudes y palabras que antes no reiteraba, de “amor” a “comprensión”, de “perdón” a “diálogo”. Temían otra revisión interior más intensa quienes observan ese cambio de repertorio, añadida a ciertas decisiones personales más solitarias, aisladas; suponen que esa alteración última en la conducta derivó de la audiencia en el Vaticano.
Tal vez para justificar su arrobamiento, en esta ocasión la Presidenta descubrió un Bergoglio con un hábito común a su extinto marido: anota todo en una libretita negra, con letra diminuta, que él solo parece entender. Aunque redacta otras precisiones diferentes a las que escribía Néstor.
No se sabe si en la abstinencia rezaron juntos, si hubo confesionario o, lo más probable, si sólo compartieron una charla de jefes de Estado. Los cercanos a Cristina, sin embargo, otorgan demasiada influencia a la palabra del sumo pontífice en esa oportunidad, infieren sin duda más de lo que ocurrió y se adornan con el vestuario de términos que antes Ella no utilizaba. Como si hubiera un cambio.
Aciertan en que hubo un armisticio implícito con Bergoglio, que sigue rodeado de dudas: si bien la mandataria incurrió en sugestivas perlas amistosas en su nuevo libreto, incluidas también en los tuits, al mismo tiempo levantó el volumen de la intolerante consigna “vamos por todo” (sobre todo contra los medios de comunicación no propios, la Justicia y cualquier atrevido que manifieste críticas).
Una ambivalencia que se reconoce en el trato con la Iglesia. Por un lado, ninguna reflexión sobre el católico pedido local de tiempo para instrumentar la reforma judicial sancionada y desagrado manifiesto por la eventual convocatoria del Papa (cuestión que a la mandataria sus servicios de inteligencia le han revelado como un hecho próximo) al diputado y economista opositor Alfonso Prat Gay para que a su lado encuentre solución a las escandalosas pérdidas del sistema financiero vaticanista.
Por el otro, la irritación posible se disipó con el gesto de saludar a Estela de Carlotto en la plaza, aceptar una entrevista con Eugenio Zaffaroni a mediados de este mes y mantener indemne la comunicación y el enlace oficiales con la esposa de Guillermo Moreno, la escribana Marta Cascales, amiga de antaño de Bergoglio en un vínculo de naturaleza política y religiosa que no incluye al secretario de Comercio.
Aun así, quedan cuestiones pendientes. Por ejemplo, resta saber si el Gobierno atendió las sugerencias de la Iglesia sobre la reforma del Código Civil en temas de familia. Para muchos, la obra de Vélez Sársfield reescrita ahora podría ser uno de los anuncios principales en el discurso presidencial del 25 de mayo. Otra piedra fundamental del modelo, según dirá la jerga oficial.
Al margen de las diferencias con los cardenales y con el promotor inicial de la reforma del código, Ricardo Lorenzetti, el Gobierno impulsa modificaciones que provocarán ronchas para el ciudadano común y para otro nivel de observadores. Por ejemplo, los desvíos judiciales para que la responsabilidad de los funcionarios públicos no atraviese como ahora la instancia penal. Una protección, si se quiere, para aquellos que ejercen la gestión pública y que ya vienen cubiertos parcialmente por las últimas leyes judiciales; en suma, un modo de escape para que el “vamos por todo” no suponga demasiadas complicaciones posteriores para sus autores.
Se producen estos episodios justo cuando se sacude el árbol judicial, sea por el convencimiento de que irá a prisión –así se insiste en Tribunales– un famoso ex funcionario íntimo de Kirchner durante años o por la introducción de otro amigo del ex mandatario, Lázaro Báez, en una causa inspirada en los últimos programas de Jorge Lanata (a propósito, se afirma que a Ella no le molestan tanto esas emisiones con denuncias explícitas de corrupción sino por la burlona caracterización que se realiza de su hijo Máximo, a quien ridiculizan como devoto de la PlayStation, poco aseado y menos afecto al trabajo).
También sobre estos fenómenos habrá interpretaciones ambivalentes, sea porque el Gobierno se desapega y no interviene en apariencia sobre el avance de fiscales y magistrados, como corresponde, o debido a que estas múltiples pesquisas mediáticas indican un trastorno moral de magnitud en el interior de una administración que propiciaba un mundo mejor. Si hasta Eduardo Duhalde, que en los primeros años del kirchnerismo ofrecía debilidades por un “carpetazo” que prometía la Casa Rosada sobre una cuestionable licencia a cambio de “18 granaderos” para un empresario denostado (hoy favorito), ahora invirtió la corriente submarina y cuestiona al oficialismo por sumergirse en la cleptocracia que desde la antigüedad se vincula a los políticos.
Tuvo Cristina, luego de aquel encuentro con el Papa, un placebo espiritual que le motivó palabras de sosiego y paz. Pero duró poco y, al margen de un mal pasar y un peor dormir, se enreda ahora en una pasional batalla persuadida de que si no procede con energía y escasa misericordia, los restos de su mandato serán un banquete para sus enemigos. Y un calvario para Ella. Sobre todo si los astros no la bendicen en la elección de octubre.
De ahí que, olvidando al Papa y aquel encuentro, también el léxico desacostumbrado, el propósito imperioso persiste en fortalecer el núcleo básico de La Cámpora, su difusión como red en todos los ámbitos del Estado, disolver o disgregar opositores como Clarín y el Poder Judicial y reforzar, si puede, apoyos empresarios como el de su afín Cristóbal López, que antes de fin de mes avanzará sobre Petrobras. Una compra como las de Báez, pero enmarcada en otro registro profesional, con un cerebro no de mosquito y sin famosos como Fariña o Elaskar: se asegura que un ex Pérez Companc, el reconocido especialista en petróleo Oscar Vicente, sería su cabeza de puente en esa empresa asociada con la estatal brasileña.
Fuentes: Perfil - Urgente24.
Una venganza por lo de Myriam Quiroga y Lázaro Báez.
La justicia argentina investiga a 4 empresas del Grupo Clarín en Panamá, en las que figuran como directores Héctor Magnetto, Lucio Pagliaro y José Aranda, informó el diario paraestatal Tiempo Argentino, gerenciado por Szpolski-Garfunkel, en un informe elaborado por la Secretaría de Inteligencia, que luego procesó el matutino. La información trasciende en vísperas de otro programa de Jorge Lanata sobre Lázaro Báez, sospechado de testaferro de Néstor y Cristina Kirchner, y del testimonio de la ex amante de Néstor, Myriam Quiroga, probable testigo involuntaria de irregularidades diversas.
Destacan fuentes judiciales que además de las cuatro compañías podría haber otras tantas más ya que Clarín no sólo tenía como banco gestor de negocios al JP Morgan (de donde salieron los datos denunciados por Hernán Arbizu) sino que también tiene cuentas manejadas por la Unión de Bancos Suizos (UBS) y Goldman Sachs, otro banco de inversión con participación minoritaria en el entramado directivo y societario del holding de Héctor Magnetto. Pero para el avance de este tipo de causas, el panorama es complejo ya que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), no considera lavado de activos al dinero que se deriva de la evasión impositiva sino sólo a aquellos montos que surgen del narcotráfico y el terrorismo.
Daniel Muñoz venía con el bolso repleto de billetes y me decía: 'Fijate cómo pesa, ¿cuánto habrá''.
Miriam Quiroga, quien fue locutora de Néstor Kirchner y del Frente para la Victoria, y luego directora de Correspondencia en la Unidad Presidencial, cumplió con su venganza, y en el programa de Jorge Lanata, por Canal 13/Grupo Clarín, se despachó contra quien la expulsó de su trabajo (Cristina Fernández de Kirchner), y quienes no le brindaron ayuda pese a conocerla (desde Alicia Kirchner a Sergio Berni).
Uno de los errores más importantes de Cristina Fernández de Kirchner fue ejecutar su venganza para con Miriam Quiroga, y apenas enterrado Néstor Kirchner, hacerla echar por Oscar Parrilli, secretario general de la Presidencia, sin compensarla por haber participado de la intimidad de Kirchner, responsabilidad por la que un resarcimiento podía garantizar su silencio.
Pero Cristina decidió satisfacer su deseo vengativo hacia quien, a causa de su singular vínculo con Kirchner, representaba para ella un oprobio o un menosprecio de parte de su fallecido marido, que aún siendo Presidente de la Nación, Cristina tuvo que aceptar. Sin embargo, ese deseo primario de venganza llevó a Quiroga a la pantalla de Canal 13/Artear/Grupo Clarín, y con 24 puntos de rating, según Ibope, le confesó a Jorge Lanata que:
La imagen pública de Cristina es un montaje urdido para el marketing pero no representa a quien es en realidad Cristina.
Néstor Kirchner era feliz con su trabajo (el de político), "y hasta ahí llego", con lo cual dejó entrever que él no era feliz con Cristina.
Néstor Kirchner y Lázaro Báez mantenían una profunda relación de negocios.
Cristina conocía la trama de negocios de Néstor y por eso citó a todos los testaferros y socios a una reunión apenas murió él.
Daniel Muñoz, a quien describió como "la sombra de Néstor", era el responsable de transportar con frecuencia bolsos repletos de dinero. "¿Cuánto creés vos que pesa esto? ¿Cuánta plata será?", eran las preguntas que Muñoz le hacía a Miriam.
Ver Video: Miriam Quiroga ex secretaria de Nestor Kirchner
Francisco Larcher, el Señor 8 de la Secretaría de Inteligencia, supervisaba los envíos de dinero en efectivo cuando se utilizaba la vía terrestre.
Ella escuchó a Néstor Kirchner presionar al constructor de la residencia en El Calafate para que se apurase con la bóveda del tesoro personal.
Ella escuchó que el ex cuñado de Kirchner, Armando Mercado, le enviaba lingotes de oro a Néstor, que iban desde Catamarca a un puerto chileno, donde la carga se embarcaba y llegaba finalmente a algún puerto santacruceño.
A Kirchner le fascinaba tener el dinero en efectivo porque le provocaba una exaltada sensación de poder.
Los sobornos o 'cometas' siempre existieron en la Administración Kirchner, ella nunca escuchó que los sobres se dejaran en el botiquín del baño pero sí en que se tomaban recaudos. José María Olazagasti, secretario privado de Julio De Vido, debería ser interrogado a ver qué sabe de todo eso. Según ella, es quien recibe el dinero 'negro' en lo de Julio De Vido.
Ver Video: Miriam Quiroga con Jorge Lanata
Fuente: Urgente24.
Eduardo Arnold: "El famoso mausoleo también es una caja".
"Acá estamos hablando de perejiles. Acá hay una monstruosa asociación ilícita que conducía el presidente muerto, de la que no está ajena la Presidenta ¿Cómo va a llegar a ser presidenta si no sabe lo que pasa?", lanzó el exvicegobernador de Santa Cruz Eduardo Arnold, en referencia a las acusaciones de lavado de dinero en el entorno kirchnerista y el traslado de bolsos con plata desde la Casa Rosada a la provincia patagónica.
"El famoso mausoleo también es una caja. ¿Por qué tiene ese nivel de seguridad? Hay dos millones de personas pidiendo justicia en la calle con un cartel. ¿Por qué no vamos a dónde tenemos que ir?", disparó el exfuncionario que secundó a Néstor Kirchner en Santa Cruz en una entrevista en Desde el llano. Arnold también se refirió a la información sobre que en la residencia de los Kirchner en Santa Cruz hay una bóveda donde guardan dinero y lingotes de oro.
"A mí me dijeron una vez 'acá van las cajas de seguridad'. Los albañiles me lo confirmaron. Y con las declaraciones de ayer lo terminó de confirmar la secretaria de Kirchner", precisó. "De Vido fue partícipe necesario de todo. Nunca se llamó a De Vido. ¿Quién controlaba la plata de la obra pública? Como puede ser que a las Madres de Plaza de Mayo la transformen en una constructora trucha", señaló.
Además también estuvo la extitular de la UIF Alicia López, quien se refirió a la investigación sobre el blanqueo de capitales. "El lavado tiene un origen, un medio y un final. Investigar el origen es fundamental", aseguró. "La corrupción es un tema complejo porque no necesita clandestinidad. Era muy fácil sacarse el tema de encima y no se hizo. Por eso es raro. Había algo detrás que hizo que no lo hiciera. La UIF no debe ser un organismo político", indicó la exfuncionaria.
Fuente: TN.
Dinero K: Citan a Miriam Quiroga y piden allanar las bóvedas de Cristina.
A raíz de su testimonio televisivo, Miriam Quiroga, la ex secretaria privada de Néstor Kirchner que relató cómo vio bolsos con dinero y narró la trama de los negocios K, fue llamada a declarar por el juez federal Julián Ercolini para la semana que viene. Sus dichos tuvieron más repercusiones judiciales, que ahora alcanzan a Cristina Fernández. Entre ellas Alejandro Fargosi, miembro del Consejo de la Magistratura, le pidió al juez Casanello que ordene el allanamiento de la casa de los Kirchner en El Calafate para determinar si hay bóvedas con valores producto de supuestas coimas, como ya indicaron otros testigos.
Carrió dejó también una presentación en el juzgado de Ariel Lijo, que investiga YPF, pues entendió que los bolsos con dinero podían estar relacionados con las referencias de Quiroga al empresario Enrique Eskenazi, acusado de vaciar YPF, que luego fue estatizada, indicó este martes el diario La Nación. Pero las declaraciones de la ex secretaria de Kirchner tuvieron más derivaciones judiciales. El juez abrió una nueva causa y la mandó a sorteo a la Cámara Federal porque Quiroga denunció que otro ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, era quien recibía los bolsos con dinero presuntamente producto de sobornos de empresarios beneficiados con la obra pública, precisó este martes 07/05 el diario Clarín.
En tanto, Alejandro Fargosi, miembro del Consejo de la Magistratura le pidió al otro juez, Sebastián Casanello, que ordene el inmediato allanamiento de la casa de los Kirchner en El Calafate para determinar si es cierto que tiene una bóveda donde se guardaría dinero y otros valores –se habló hasta de lingotes de oro- proveniente de supuestas coimas. Esa revelación, que el domingo mencionó Quiroga también la habían comentado el ex vicegobernador de Santa Cruz durante la gobernación de Néstor, Eduardo Arnold.
"Néstor instaló una bóveda de banco en su casa de El Calafate, me la mostró Cristina", confesó Arnold en el programa La Cornisa, de Luis Majul, a mediados de abril. "La señora [Cristina Kirchner] me mostró la casa en construcción, el parque, los rosedales y el lugar donde se iba a instalar la caja fuerte", precisó Arnold en esa entrevista, dato corroborado luego por Quiroga el domingo pasado.
Casanello tiene ahora en sus manos la decisión de allanar las bóvedas de Cristina, una acción que podría terminar involucrando a la primera mandataria en las pesquisas que por ahora apuntan a Néstor Kirchner, aunque el juez ayer marcó un antecedente negativo al desestimar una denuncia contra la Procuradora, Alejandra Gils Carbó, por las designaciones de fiscales entre ellos al titular de la Procelac que fue duramente cuestionado por el fiscal Marijuan quien dijo que no hizo “nada en pos de esclarecer y dar rapidez a la investigación” que involucra a Lázaro Báez.
Fuente: Urgente24.
Piden allanar la casa de Cristina.
El consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi pidió al fiscal Guillermo Marijuán un allanamiento "urgente" de la casa de la mandataria en El Calafate para verificar la existencia de "bóvedas" con dinero. Fargosi le pidió ayer al fiscal que investiga el caso de lavado de dinero que involucra a Lázaro Báez que requiera "con urgencia" una orden de allanamiento en la casa del ex mandatario Néstor Kirchner en El Calafate para comprobar la existencia de "bóvedas" con dinero.
Fargosi fundó el pedido en "la necesidad de resguardar con urgencias las pruebas que permitan confirmar o descartar" las "declaraciones" efectuadas por la ex secretaria de Kirchner Miriam Quiroga. El consejero, que representa a los abogados en la Magistratura, citó las denuncias de Quiroga acerca de que "se habrían llevado numerosos bolsos vistos por ello, que tenían la apariencia de contener gran cantidad de dinero en efectivo". Fargosi también pidió al fiscal Marijuán que se solicite a Canal 13 el tape del programa emitido y se cite a prestar declaración testimonial a Quiroga.
En el programa de Jorge Lanata, Quiroga no descartó la existencia de "bóvedas" para guardar ese dinero, en base a una "conversación telefónica" que habría escuchado sobre el tema. "También escuché una conversación telefónica. Estábamos volando desde Buenos Aires a Santa Cruz", y el entonces ex presidente "hablaba no sé con quién y le exigía que se avanzara más rápidamente sobre la construcción de las bóvedas", dijo la ex secretaria.
El pedido de Fargosi fue realizado al fiscal Marijuán para que haga el requerimiento al juez federal Sebastián Casanello, quien tiene a su cargo el expediente generado a partir de denuncias televisivas por supuestas maniobras de lavado de dinero y evasión.
Fuente: Política OnLine.
Hebe y Schoklender, cara a cara.
El juez Norberto Oyarbide citó para el próximo 21 de mayo a la presidente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y a Sergio Schoklender para un careo. El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo pidió carearse con Bonafini para confrontar acerca del mecanismo de toma de decisiones respecto de la construcción de viviendas populares con dinero del Estado.
Dos días después, Schoklender volverá a Tribunales para otro careo. Esta vez lo hará para confrontar con la ex ministra de Economía Felisa Miceli, que estuvo a cargo de la administración de la Fundación de las Madres. Schoklender quiere contradecir, cara a cara con Miceli, algunos aspectos de la declaración que la ex ministro brindó en el juzgado, especialmente en lo que refiere a los balances contables de la Fundación.
Los hermanos Sergio y Pablo Schoklender fueron procesados por Oyarbide por los delitos de asociación ilícita, estafa al Estado, administración fraudulenta y retención indebida de aportes de la seguridad social a partir del desvío de fondos del Estado para la construcción de viviendas en zonas carenciadas. Además de los Schoklender fueron procesados el contador Alejandro Gotkin, quien estaba al frente de la empresa Meldorek utilizada para desviar el dinero del Estado. Con ellos fueron procesadas otras 41 personas vinculadas a las operaciones.
Fuente: Urgente24.
La exsecretaria de Néstor no entrará en el programa de Protección de Testigos.
Miriam Quiroga, exdirectora de Documentación de Néstor Kirchner y una de sus asistentes más cercanas, rechazó ingresar al Programa de Protección a Testigos, pero recibió custodia de la Policía Metropolitana luego de que el domingo denunció en el programa Periodismo Para Todos la existencia de "bolsos con dinero" desde la Casa Rosada a Santa Cruz y una bóveda en la que la familia presidencial guardaría dinero y oro.
Quiroga fue citada a declarar como testigo por el juez federal Julián Ercolini en la causa que investiga una denuncia de la diputada Elisa Carrió por presunta asociación ilícita entre políticos del Gobierno y empresarios. El magistrado invitó a Quiroga a formar parte del Programa de Protección a Testigos pero la mujer lo rechazó y el juez le puso una custodia de la Policía Metropolitana.
En la última edición del programa conducido por Jorge Lanata, la mujer habló no sólo de los "bolsos" con dinero, sino también de la ira del entonces presidente Néstor Kirchner por terminar de construir una bóveda en su casa de El Calafate, adonde se presume que guardaría, según su testimonio, dinero y lingotes de oro.
“Yo lo que vi son los bolsos", contó Quiroga, conocida como la "otra viuda" de Kirchner. "Desde mi despacho veía todo el movimiento, Daniel Muñoz (exsecretario privado presidencial) me decía agarrá, tomá el peso, cuánto hay acá´”, contó Quiroga. Luego, según su denuncia, “Muñoz llevaba los bolsos a Olivos y de ahí a Santa Cruz en avión o por vía terrestre".
"Exigía que se avanzara más rápidamente en la construcción de las bóvedas". Y más en detalles, contó: "Escuché hablar de las puertas que tenían que llegar de las bóvedas, de que tenían que apurar el trabajo. Y los enojos del expresidente porque las cosas no se hacían como él quería, y que la plata había que guardarla". Y dijo que las puertas, que "eran grandes", tenían que llegar a la casa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en El Calafate.
Por esto, el consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi pidió al fiscal Guillermo Marijuán que requiera "con urgencia" una orden de allanamiento en la casa del ex mandatario en El Calafate, actual residencia de la Presidenta, para comprobar la existencia de "bóvedas" con dinero.
Fuente: Perfil
Policía hizo un allanamiento en el cementerio de Río Gallegos. Hubo confusión y se llegó a decir que entraron al mausoleo K.
Hace unos treinta minutos atrás, un operativo multifuerzas se llevó a cabo en el cementerio municipal de Río Gallegos. Las redes sociales, los correos y los mensajes de textos difundieron versiones de las más disparatadas. Todos apuntaban a la investigación por lavado de dinero y la supuesta colocación de un tesoro dentro del mausoleo K.
Pasadas las 21:00 distraídos transeúntes que caminaban por la primera cuadra de calle Beccar de Río Gallegos vieron inusuales movimientos en el cementerio local. Se trataba de efectivos de la policía Federal y Policía Provincial que llegaron pertrechados y con móviles, algunos de los cuales ingresaron contra mano y cerraron las arterias lindantes, lo que alteró el paisaje urbano, más aún porque la necrópolis cierra a las 19:00 para el público y la única persona que accede al predio, es la presidenta CFK cuando llega a esta capital y visita la tumba de su esposo. Hoy, precisamente, pasada las 19:00 arribó el Tango01 con la presidenta a bordo.
Inmediatamente la gente comenzó a enviar mensajes de textos a nuestra redacción y a Radio News, señalando lo que estaba pasando. Uno de los textos, por ejemplo, decía “muchachos de OPI en el cementerio están haciendo un allanamiento y creo que al Mausoleo de Néstor ¡Por fin se hace justicia!.” Otro mensaje expresó “Allanan el mausoleo. Kirchner no puede descansar en paz. Lázaro tampoco. La plata se la llevan otros para aprovechar el blanqueo de Cristina”.
Alertados del suceso, iniciamos las averiguaciones correspondientes y pasamos en cercanías del cementerio local para comprobar lo que estaba ocurriendo. Allí una fuente circunstancial nos dijo “está toda la infantería, la provincial y Federal, pero están buscando drogas por un operativo ordenado desde el Juzgado Federal. Nada que ver con el Mausoleo”, replicó entre sonrisas.
Las redes sociales replicaron inicialmente las sospechas de que se podría tratar de un brazo de la investigación por lavado de dinero. La cuestión quedó inmediatamente desactivada y los msn, mails y tuiters, declinaron hasta desaparecer. Algunos tuiters residuales dijeron, después de todo esto: “que lástima, me parecía que era un sueño” y otro “hoy no era 28 de diciembre, me di cuenta al toque, jajaja”.
Uno de los últimos (en este caso correo electrónico) indica:” ¡Ojo! maniobra distractiva para sacar valores de la casa fría (refiriéndose al mausoleo) de Néstor y que en confusión nadie se de cuenta. Muuuuy bichoooos!!
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz
El empresario ya posee en tierras el equivalente a 200 mil Plazas de Mayo.
Lázaro Báez ya tiene 200 mil veces la extensión de Plaza de Mayo en tierras del Sur. El crecimiento patrimonial del empresario K incluye casi 400 mil hectáreas de campo en la provincia de Santa Cruz, según denunció la dirigente de la Coalición Cívica Mariana Zuvic. De acuerdo con la denuncia, Lázaro viene adquiriendo desde 2006 estancias situadas en lugares estratégicos de la provincia.
Austral Agro fue creada por Lázaro en 2007 para la cría de ganado ovino y la producción de lana. PERFIL recorrió al menos cinco de las diez primeras estancias adquiridas por las empresas de Báez. Durante cientos de kilómetros, desde la ruta que conecta Río Gallegos con El Calafate, no se divisan ovejas. Tampoco siembra. Lo que puede verse de las estancias en cuestión es una inmensidad de tierra cubierta de mata negra. El único animal a la vista era un caballo en la estancia Aike. “Son 200 mil hectáreas, los animales estarán tierra adentro”, dicen en la provincia.
En Santa Cruz ponen el ojo en que la adquisición de tierras tiene otro objetivo.
"En 2009 denunciamos que Báez había adquirido una docena de estancias en la margen derecha del río Santa Cruz. Las primeras 200 mil hectáreas las compró en seis meses y pagó 28 millones de dólares al contado. Ahora compró 200 mil hectáreas más, diez estancias, también al contado", explicó Zuvic esta semana. "Accedimos al registro público de la propiedad, y la última estancia fue puesta a nombre de Leandro Antonio Báez, el hijo menor de Báez, involucrado en varias otras firmas", agregó.
Las primeras estancias que compró el empresario son La Julia, El Relincho, Cruz Aike, Rincón, Río Bote, Campamento, La Porteña, Verdadera Argentina, Alquinta, Ana y La Entrerriana, seis de las cuales se encuentran a la vera del río Santa Cruz, en la franja que va desde el paraje El Cerrito, sobre la Ruta Nacional 40.
Se sospecha que una parte de esas tierras podría ser inundada para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Eso significaría que el Estado deberá pagarle por la expropiación de esas tierras recientemente adquiridas. El año pasado, en el entorno de Báez lo negaron y dejaron trascender que el empresario K donará a escuelas rurales el dinero que obtendría en caso de que las tierras fueran expropiadas.
Báez tiene un hombre propio en Vialidad
Lázaro Báez no sólo es un privilegiado en el reparto de la obra pública que realiza el ministro de Planificación, Julio De Vido, sino que también logró que un empresario de su entorno asumiera en un cargo clave del Gobierno. Se trata de Carlos Joaquín Alonso, que ocupa el segundo lugar en el escalafón de la Dirección Nacional de Vialidad. Ese ente, dependiente del Ministerio de Planificación, es el encargado de licitar, adjudicar y controlar todas las obras viales que se realizan en rutas nacionales o con fondos nacionales.
Alonso asumió en 2011 como subadministrador, sólo por debajo del titular de Vialidad, Nelson Periotti. Hasta hace unos años, Alonso se desempeñaba como administrador de la empresa chaqueña Sucesión de Adelmo Biancalani SA, que había sido comprada en el 51% por Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez. Antes, además, Periotti había formado parte de Epelco SA, firma que en 2008 compró el chalet que Néstor Kirchner tenía en Río Gallegos, y también vinculada Lázaro Báez.
Alonso originalmente iba a ser designado como titular de Vialidad Nacional en 2007, pero la resistencia de los empleados de planta permanente y de los sindicatos, que lo veían como un hombre cercano al kirchnerismo, le puso una pausa al nombramiento. Unos años después, Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto designándolo, aunque en un puesto más abajo.
De todas formas, fuentes del sector de la construcción destacaron la importancia de su rol. “Maneja los pagos y las obras que se licitan o no, las que tienen financiamiento o no, es decir, todo”, aseguran. Las suspicacias, en ese sentido, están puestas en el servicio privilegiado que puede dar a los trabajos de Austral Construcciones u otras empresas de Báez.
Según diversas denuncias periodísticas, desde 2005 y sólo en Santa Cruz, a las firmas de Lázaro les adjudicaron 16 obras de pavimentación por un monto de 2.452 millones de pesos. En las rutas de la provincia K, los carteles de adjudicación de obra de las empresas de Lázaro llevan el patrocinio de Vialidad.
Fuente: Perfil.
Están disponibles los datos para que los electores consulten si están habilitados para votar en las primarias del 11 de agosto y en las legislativas del 27 de octubre. Y hay 15 días para realizar reclamos antes de la publicación de los listados definitivos. Los padrones provisorios estarán disponibles durante 15 días, es decir hasta el 25 de mayo, por lo que se recomienda a los ciudadanos revisarlos para corroborar los datos personales de cada elector, sobre todo los que hayan realizado cambios de documento en los últimos años.
Para poder realizar las consultas hay dos vías: a través de la http://www.padron.gob.ar o http://www.padron.gob.ar/consulta/ o telefónicamente, llamando al 0.
Los electores que por cualquier causa no figuren en los padrones provisionales, o estuviesen anotados erróneamente, tendrán derecho a reclamar ante la Justicia Electoral del 10 al 25 de mayo, dirigiéndose a la Cámara Nacional Electoral (25 de Mayo 245) o a la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio. Según el calendario electoral, los padrones definitivos podrán comenzar a consultarse a partir del 12 de julio.
Para los bonaerenses, la Jefatura de Gabinete provincial, a cargo de Alberto Pérez, informó hoy que además de las consultas por web y por teléfono, habilitaron un sistema por mensaje de texto en el que se podrá enviar un MSN al 64646 ingresando la palabra "voto", espacio y el número de DNI seguido de la letra "M" si el elector es masculino o "F" si es femenino.
El subsecretario de Gabinete provincial Juan Pablo Álvarez Echagüe insistió con la importancia de verificar si los votantes figuran en los padrones electorales provisionales y si todos sus datos personales son correctos. El funcionario agregó que "en el caso de que haya algún error u omisión en los nombres, apellidos, sexo, dirección, profesión, o en el tipo y número de DNI deberán realizar el reclamo ante el Juzgado Federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, que se encuentra en la calle 8 entre 50 y 51 de la ciudad de La Plata".
Consultado por los padrones de extranjeros, Álvarez Echagüe sostuvo que "los residentes extranjeros en la provincia de Buenos Aires tienen tiempo hasta el 27 de junio para ingresar en los padrones electorales y de esa forma poder participar del proceso electoral de este año". La Jefatura de Gabinete provincial también informó que el horario que tienen los ciudadanos para realizar el reclamo correspondiente ante el Juzgado Federal con competencia electoral es de 7:30 a 13:30, de lunes a viernes.
Fuente: Urgente24
Para Cablevisión, el ataque en su edificio fue una "intimidación".
Un disparo de arma de fuego, proveniente de un automóvil que circulaba por la Autopista 9 de Julio Sur, impactó anoche a las 4 en la fachada del edificio de Cablevisión en el barrio de Barracas, según testimoniaron las cámaras de seguridad de la empresa. El gerente de Asuntos Legales de Cablevisión, Iván Lorenzo aseguró que "se observan dos fogonazos desde un auto que iba detrás de un camión en medio de la lluvia, presumiblemente provenientes de una pistola 9 milímetros y uno de ellos rompió un vidrio e ingresó al edificio", según consignó la agencia DyN.
El abogado explicó también que la empresa realizó la denuncia policial en la Comisaría 26 y que "inmediatamente" se hicieron presentes en el edificio de General Hornos 690 los peritos en balística, quienes "efectuaron una revisión del lugar, vallaron el segundo piso y encontraron solamente un proyectil dentro de una oficina". Las actuaciones están en manos de la Fiscalía Sur de la ciudad de Buenos Aires, pero se está aguardando el resultado de las pericias para ver quién tomara la investigación del suceso.
Lorenzo reveló que "esta es la tercera vez que la compañía sufre una intimidación en el plazo de dos meses". "Nunca antes, desde 2009, desde cuando Cablevisión se instaló en el edificio, hubo un hecho vandálico y amenazante de esta gravedad. Estas agresiones fueron dirigidas al 1 y 2 piso del edificio donde funciona, las 24 horas, el Centro de Atención al Cliente. Afortunadamente no hubo personas heridas", agregó Lorenzo.
En un comunicado, Cablevisión calificó el episodio como "un acto intimidatorio" y señaló que "se puso a disposición de las autoridades judiciales para encontrar rápidamente a los responsables y que se esclarezca lo sucedido". Cablevisión es una de las principales empresas del Grupo Clarín, enfrentado actualmente con el Gobierno por la ley de medios, que estipula límites estrictos a la propiedad de licencias, de las cuales el conglomerado mediático estaría excedido. La cableoperadora cuenta con 3,4 millones de abonados y posee la marca Fibertel, que tiene 1,5 millones de asociados.
Fuente: La Nación.
Schoklender denunció corrupción y aseguró: "Todo se decidía entre Néstor, Cristina y Zannini".
Desde que estalló el escándalo por Sueños Compartidos, Sergio Schoklender prendió el ventilador y apuntó duramente contra el Gobierno. Destapado el caso de Lázaro Báez, el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo señaló al secretario de Obras Públicas José López y al ministro de Planificación Julio De Vido como los "arquitectos" de la corrupción y aseguró que "todo se decidía entre Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Carlos Zannini".
Conocidos los nuevos testimonios que denuncian casos de corrupción en la obra pública, Schoklender, que está procesado como líder de una presunta asociación ilícita, también apuntó contra quienes habían sido sus interlocutores en el Gobierno. "Los grandes arquitectos de esta operación fueron [el secretario de Obras Públicas José] López y [el ministro de Planificación Julio] De Vido", lanzó ayer Schoklender en el programa La Cornisa, de Luis Majul. La presencia del ex apoderado de Madres provocó que la periodista Mónica Gutierrez, que estaba invitada al piso, se retirara del lugar.
"Nosotros no tenemos un gobierno, tenemos una asociación ilícita", lanzó Schoklender. Fue entonces cuando dio detalles de las supuestas maniobras: "Néstor ponía límites, pero cuando él muere se produce un cambio total en la gestión. Antes él decía: «Esto arreglalo con fulano, esto dáselo a Electroingeniería, esto dáselo a Austral». Estamos hablando de entre un 15 y un 30% de retorno inmediato. Cuando muere Néstor ya no hay cajas que no se toquen".
"El robo en la Argentina está en la obra vial. La obra pública siempre se manejó de la misma manera, favoreciendo a las empresas de amigos, que pagan retornos", agregó Schoklender. Y aseguró: "Todo se decidía entre Néstor, Cristina y Zannini".
Mónica Gutierrez, indignada
La presencia de Schoklender en el piso de La Cornisa provocó la indignación de la periodista Mónica Gutierrez, quien decidió retirarse del programa. Con posterioridad, explicó: "La presencia de Sergio Schoklender en el estudio me sorprendió ya comenzado el programa. Es un caso emblemático de la ecuación morbo-corrupción. Mi malestar aumentó cuando se puso a explicar cómodamente cómo se roba el dinero de todos mediante tramoyas con la obra pública".
Y agregó: "Tengo formación jurídica. Sé que todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario. Pero sentarme a escuchar a Schoklender como se roba sin posibilidad alguna de preguntar que paso con la plata de Sueños Compartidos me hacía sentir muy mal". Sobre su salida, puntualizó: "Le expliqué a Luis [Majul] en el corte lo que me pasaba y que prefería irme. Me dijo: bueno «andate». Tenía el auto en la puerta del canal. Me levanté y me fui. Necesitaba respirar".
Los hermanos Schoklender y el contador Alejandro Gotnik estuvieron presos por orden del juez Norberto Oyarbide pero recuperaron su libertad por disposición de la Sala I de la Cámara Federal. Si bien sólo los hermanos Schoklender y Gotkin fueron detenidos, otras 41 personas fueron procesadas como partícipes de una asociación ilícita que desvió de las Madres fondos que el Estado le dio para construir viviendas sociales y que el juez calculó en 1200 millones de pesos.
Fuente: La Nación.
¿Jorge Rial estuvo reunido con el número 2 de la SIDE? Por Christian Sanz.
El dato corrió con fuerza ayer martes por las redes sociales. A este cronista se lo hizo llegar un respetado colega que se animó a señalar que Jorge Rial cobraba bajo mesa por parte de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE). En realidad, nada nuevo bajo el sol: Tribuna de Periodistas denunció en dos oportunidades esa irregular situación por parte del conductor de Intrusos, una en 2007; otra en enero de este año. No obstante, el colega dijo a quien escribe estas líneas: “Una mujer que vio a Rial con el número 2 de la SIDE, la amenazó de muerte a ella y a sus hijos”.
Dos cuestiones me sorprendieron luego de esa revelación: primero, la eventual confirmación de que el chimentero tenía estrecha vinculación con un alto funcionario del espionaje vernáculo, en este caso Francisco Larcher. Segundo, que amenazara a quien se lo preguntó. Lo primero que hizo este medio fue contactar a la persona afectada, Jimena Álvarez, quien se presenta a sí misma como “realizadora cinematográfica, santacruceña, mamá orgullosa, pincharrata de alma y anti K hasta la muerte”.
La mujer confirmó lo ocurrido y hasta aportó la captura de pantalla del tuit que le llegó por parte de Rial luego de que lo increpara por encontrarse con Larcher, el espía preferido del kirchnerismo. Allí, el chimentero le auguró: “Ojalá que Dios te de una muerte lenta. A vos y cada uno de tus hijos”.
¿Por qué Rial se enfurece cada vez que se le pregunta acerca de sus supuestos vínculos con la Secretaría de Inteligencia? ¿Por qué no lo desmiente? ¿Por qué solo apela a atacar a quien lo indaga al respecto? Por caso, la embestida contra Álvarez se dio luego de que la mujer hiciera referencia a los comentarios del periodista Jorge Héctor Santos —suscriptos por este cronista— respecto a la relación del chimentero y los sobres de la ex SIDE.
Por más que Rial se enoje y despotrique a través de su cuenta de Twitter —en la cual, dicho sea de paso, abundan los seguidores “truchos”— las fuentes que revelan sus vínculos con los dineros del espionaje vernáculo son variadas. A ello se suma la declaración de su ex mujer Silvana D’Auro, quien habló de los “sobres” que recibe el conductor de Intrusos a través de puntuales y eficaces “motoqueros”.
Ello explicaría el millonario nivel de vida que ostenta el chimentero y que no puede justificar con sus ingresos como periodista. También daría explicación a sus ataques contra Jorge Lanata en torno al escándalo que involucra a Leonardo Fariña y Lázaro Báez. Lamentablemente, Rial no es el único exponente de esta irregularidad. Muchos hombres de prensa reciben sobres, no solo por parte de la ex SIDE, sino también de oficinas gubernamentales y hasta grandes empresas privadas; siempre a efectos de hacer operaciones de todo tipo.
Esta situación es justo lo opuesto a lo que debe hacer el periodismo, que es informar con honestidad. En realidad, el problema no es Rial u otros colegas que cobran dinero bajo mesa, sino la ausencia de un debate serio y sincero por parte de los hombres de prensa en general. Ya lo dice la mismísima Biblia: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Hervía una piedra y les decía a los chicos que preparaba comida. Una médica del norte provincial relató que atendió a un niño desnutrido, cuya madre le contó que "hacía hervir una piedra y les decía a los chicos que estaba cocinando comida hasta que se dormían”.
La diputada provincial por el departamento salteño de Orán Silvia Jarsún, aseguró que “la desnutrición, el dengue y la inseguridad siguen avanzando en nuestro departamento. Esa provincia de la que hablan algunos diputados no es la misma de la que somos parte los diputados del interior”. En este contexto relató la desgarradora historia de una madre, sobre la que ella tuvo conocimiento a través de una médica del norte provincial. La médica relató que atendió a un niño desnutrido, cuya madre le contó que "hacía hervir una piedra y les decía a los chicos que estaba cocinando comida hasta que se dormían”.
Con respecto a la inseguridad, la diputada se refirió al caso de una escuela que fue asaltada en numerosas ocasiones: “Con la directora y la gente de la escuela pedimos un portero porque todos los días asaltan a la escuela y me dicen que no hay fondos. Quiero saber si en algún momento el director del Fondo de Reparación Histórica nos devolverá los 88 millones que nos corresponden”. Finalmente, Silvia Jarzún solicitó al Ministro de Salud “que, con tanta amabilidad, nos entregó el mamógrafo para Orán, que lo ponga a funcionar, que mande a la gente especializada ya que está hace 2 meses y no puede ser usado”.
Fuente: La Mañana de Neuquén.
Allanaron los domicilios de dos periodistas de TN.
La AFIP y la Policía allanaron ayer por la mañana los domicilios de dos periodistas de TN: Dario Lopreite y Sergio Lapegüe. Los operativos duraron más de 3 horas y se llevaron papeles e información que estaba en sus computadoras. Lopreite estaba llegando a su casa ayer a la mañana cuando vio un despliegue de móviles policiales e inspectores de la AFIP en la puerta del edificio donde vive. “Cuando me acerqué me preguntaron mi identidad y me comunicaron que tenían orden de allanar mi domicilio ”, manifestó el periodista. La orden estaba firmada por el titular del juzgado número 1 de Lomas de Zamora, Alberto Patricio Santamarina. “Cuando miro la orden decía que el motivo era una causa por asociación ilícita con personas cuya identidad desconozco ”, dijo.
Algo similar le ocurrió a Lapegüe. Estaba desayunando cuando cerca de doce personas golpearon en la puerta de su domicilio con una orden de allanamiento que también estaba firmada por Santamarina. “No entendía qué estaba pasando y por qué había un operativo así”, manifestó el conductor. “Cuando veo el motivo del allanamiento agarro mi teléfono para llamar a mi contador y también al canal, pero me prohibieron realizar llamadas y me tuvieron incomunicado las 3 horas ”, manifestó Lopreite. Distinta fue la situación de Lapegüe que sí pudo contactarse con su contador y un abogado. El conductor de Prenda y Apaga calificó el trato de los policías como “correcto”.
“Yo tengo mis cuentas al día, todo pago”, resaltó Lopreite. El periodista dijo que le preguntó a uno de los policías por qué había semejante operativo para buscar papeles y el personal de la fuerza de seguridad le contestó: “Cuando nos mandaron para acá y nos dimos cuenta quién eras, enseguida caímos en la cuenta que todo esto era una movida contra el Grupo Clarín ”.
Los policías e inspectores de la AFIP que participaron de los allanamientos se llevaron papeles de los domicilios, pero también pendrives e información que tenían los periodistas en sus computadoras. El operativo le llamó la atención a los periodistas no sólo por el tamaño, sino porque en la investigación también hay compañías de primera línea vinculadas al rubro farmacéutico, a la construcción y al sector automotriz que están en la mira de la Justicia.
Fuente: Clarín.
El supuesto hijo de Néstor (Mariano Perrone) ya trabaja en el estudio de la ex jueza Lutri. Por Diego Golberg.
Hay un enorme parecido. Es el secreto a voces en Santa Cruz. Él ni siquiera lo niega por lo descabellado del rumor, dice. Su madre, sin embargo, sí se encargó de desmentirlo. En el año 2005, se comenzó a hablar de un supuesto hijo no reconocido que habría tenido el ex presidente Néstor Kirchner con la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro. 1 de Puerto San Julián, Santa Cruz, Luisa Lutri.
Hay que recordar que la versión había surgido desde el propio oficialismo, y años más tarde fue corroborada por este medio gracias a puntuales fuentes de información de primera línea que admitieron a TDP que la versión era real, que el muchacho en cuestión —Mariano Perrone Lutri— había sido el producto de la relación entre Kirchner y la jueza Lutri a mediados de los años 80.
Fueron días en los que ambos eran abogados y debieron recalar en Río Turbio en el marco de una negociación sindical. Néstor estaba lejos aún de ser Gobernador de Santa Cruz y Lutri de ser jueza. “Es un tema más delicado que el de la falta de título de Cristina”, había admitido una de las fuentes consultadas hace tres años por este medio.
En diciembre, el joven logró recibirse en la carrera de Derecho, fuertemente estampada en la familia, y ahora comenzó a trabajar en el estudio jurídico de su madre, Luisa Lutri y Asoc., según él mismo publicó en su perfil de Facebook. Este periódico intentó contactar a Perrone numerosas veces, pero no tuvo éxito: oportunos intermediarios aseguraron que jamás hablará al respecto. “No insistas, al pibe le armaron un fideicomiso y nunca va a decir nada”, admitió el casual informante. Lo mismo ocurre con su madre: el único medio que pudo entrevistarla fue revista Noticias y sólo obtuvo una definición puntual: “Mi hijo no es de Kirchner”.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
La verdad completa de Miriam Quiroga. (Fragmento)
En los últimos días de enero pasado, Elizabeth Miriam Quiroga se cruzó con Máximo Kirchner en una esquina de Río Gallegos. Lo saludó con un beso y le dijo: “Tengo guardadas unas cartas que te mandaron a vos, te las tengo que pasar”. El hijo de la Presidenta, incómodo, trató de zafar de la situación: “Bueno, dale, mejor otro día”. Y siguió su camino.
Máximo no podía creer que la que lo saludara con tanto desenfado fuese la ex secretaria privada de su difunto padre, la que en otros tiempos manejaba sus agendas, trabajaba siempre pegada a él y en los papeles encabezaba el Centro de Documentación Presidencial, donde se recibía la correspondencia que llegaba a la Casa Rosada desde todas partes del país, entre ellas las cartas que Quiroga acababa de mencionarle.
Máximo no podía creerlo porque esa mujer que ahora le hablaba con tono amistoso era la misma que en febrero del 2011, dos años antes, le había asegurado a NOTICIAS tras ser echada del Gobierno: “Es vox populi que yo era la amante de Kirchner”. El ex presidente por entonces llevaba tres meses muerto y la Presidenta la había dejado en la calle sin darle muchas explicaciones. Hasta ese momento, la secretaria se sentía una intocable.
Quiroga, que usa su segundo nombre, Miriam, en la última semana volvió a sacudir al Gobierno. En “Periodismo para Todos”, el programa de Jorge Lanata, contó que vio cómo otro de los secretarios de Kirchner, Daniel Muñoz, llevaba bolsos que supuestamente contenían plata hacia los dominios kirchneristas del Sur, a bordo del avión presidencial o por vía terrestre. Y agregó que estaba al tanto de la existencia de una bóveda de seguridad instalada en una de las casas de Kirchner en Santa Cruz.
Quiroga volvió a ser noticia. Pero su irrupción televisiva no llega a entenderse sin el informe descarnado que se desarrollará en estas páginas. Porque en su reportaje con Lanata faltó una parte sustancial de la historia para comprender las motivaciones que la empujaron a hablar, y que son las mismas que ahora la llevan a escribir un libro sobre su relación con Kirchner. La obra está en preparación, saldría a la calle en breve y el Gobierno tiembla.
DIARIO ÍNTIMO. El periodista que ayudará a Quiroga a escribir sus revelaciones se llama Eduardo “Lalo” Zanini. Es santacruceño como ella –del mismo pueblo, Caleta Olivia– y los dos fueron compañeros en el colegio. Zanini tiene 14 horas de charlas grabadas con su amiga y barajó varios títulos para la obra: desde “La otra” hasta “Diario íntimo de Néstor Kirchner” y “La verdad sobre Miriam Quiroga”. En el prólogo, escrito por él, cita una frase explosiva que le atribuyen a Quiroga: “Fue mi amor”, habría dicho ella cuando la consultaron por la naturaleza de su relación con el ex presidente.
Fuente: Revista Noticias
Descubren las 77 hierbas que componen el ‘elixir de la juventud’.
Hallan indicios de un continente perdido en el Atlántico Sur.
Una expedición inédita al fondo del Atlántico Sur descubrió rocas continentales en una montaña submarina que se creía de origen volcánico que indicarían que puede tratarse de un continente hundido a unos 1.500 kilómetros de la costa de Brasil, informaron hoy científicos de Brasil y Japón. La expedición, la primera a aguas profundas del Atlántico Sur con la ayuda del único submarino tripulado del mundo capaz de descender a 6.500 metros de profundidad, recogió muestras de granito, una roca continental, en la montaña submarina conocida como Elevado del Río Grande.
"El Elevado del Río Grande siempre fue considerado como una montaña submarina de origen volcánico semejante a las que hay frente a la costa de África, pero vimos ahora que sus rocas no son volcánicas sino continentales", afirmó el presidente de la Compañía de Investigación de Recursos Minerales (CPRM) http://www.cprm.gov.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?UserActiveTemplate=cprm_layout_ES&sid=100 de Brasil, Roberto Ventura, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.
"Es como si un continente su hubiese hundido en la época en que Sudamérica se separó de África. No sé lo que eso implica jurídicamente, pero desde el punto de vista científico y técnico, encontrar un continente perdido es una gran novedad", agregó. Según los geólogos, como consecuencia de movimientos tectónicos una masa terrestre pudo haberse hundido en el océano durante la separación de la llamada Pangea, como era conocida la gigantesca masa continental que existió al final de la era Paleozoica y cuya división formó los continentes actuales.
La expedición oceánica fue fruto de una asociación entre Japón y Brasil y contó con la participación de un geólogo de la estatal responsable de estudios minerales en Brasil, que pudo realizar un viaje de ocho horas en el submarino hasta una profundidad de 4.200 metros, en la que vio las rocas continentales y recogió muestras. Los siete viajes hasta ahora realizados en el Atlántico Sur en el minisubmarino japonés Shinkai 6500, con capacidad para tres ocupantes (dos pilotos y un científico) y equipado con brazos mecánicos y cámaras de alta resolución, permitieron observar por primera vez las cuestas de la Elevación del Río Grande.
Se trata del más importante complejo de montañas submarinas en el Atlántico Sur, con alturas que llegan a 3.200 metros desde el lecho del océano, su cima ubicada a unos 700 metros de profundidad y que, jurídicamente en aguas internacionales, separa el margen continental brasileño de los grandes fondos oceánicos. Ventura anunció que CPRM lanzará este mismo año una licitación para elegir a una empresa de perforación que pueda recoger más muestras de rocas en la Elevación que confirmen su posible origen continental, así como el potencial mineral en la región.
La montaña submarina fue inspeccionada como parte del crucero Iata-Piuna, una expedición efectuada en la nave de investigación oceanográfica japonesa Yokosuka, que reúne a científicos de Brasil y Japón, y cuyo objetivo es explorar el margen continental brasileño y la parte adyacente del océano, incluyendo la Elevación del Río Grande y el Dorsal de Sao Paulo. El crucero forma parte del proyecto aún mayor, llamado "Búsqueda por los límites de la vida" (Quelle 2013) y con el que la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología de la Tierra y del Mar (Jamstec) se propone explorar este año parte de los ambientes más profundos de todo el mundo, principalmente en el hemisferio sur.
Fuente: Diario ABC España.
Las mujeres judías pueden rezar en el Muro de los Lamentos.
Durante más de 20 años, un activo grupo de mujeres han pedido a las autoridades que se las autorice rezar en el Muro de los Lamentos -el lugar más sagrado del judaísmo, último vestigio del segundo Templo destruido por los romanos en el año 70 de la era cristiana- en voz alta, llevando el chal de oración, filacterias, la kipá y leyendo la Tora , una manera de orar tradicionalmente reservada a los hombres.
Hasta ahora, las mujeres judías podían orar al pie del Muro de los Lamentos, en Jerusalén, pero en estricto silencio y apartadas de los hombres. Si no respetaban esto, corrían el riesgo de ser detenidas por la policía o incomodadas por ultraortodoxos. Pero en el mes de abril un tribunal dictaminó que el comportamiento de este grupo de mujeres no origina ningún desorden, por lo que no existe justificación alguna para detenerlas o interrogarlas, como venía sucediendo en los últimos meses. El tribunal decidió entonces que "Las Mujeres del Muro" podrán rezar en este lugar sagrado según sus ritos.
Así es que unas 400 mujeres participaron a esta oración. "Estamos muy orgullosas y muy felices que hayamos podido rezar libremente y en paz", dijo la portavoz de la asociación Shira Pruce.
Reacción ultraortodoxa
Pero ultraortodoxos judíos se enfrentaron furiosos a policías para repudiar esta autorización y la policía israelí tuvo que mantener alejados a unos 1.000 ultraortodoxos del grupo de mujeres que tras una autorización judicial, hacían su oración mensual en el Muro de los Lamentos llevando chales de oración. Los manifestantes llamaron "nazis" a los policías, insultaban a mujeres orantes y lanzaban botellas de agua, bolsas de basura, sillas de plástico y huevos tanto contra los policías como contra las mujeres, contó un periodista de la agencia AFP. Algunos incluso querían arrojar piedras pero fueron impedidos por la fuerza pública.
Fuente: Religión Digital.
Reconocieron a Daniel Muñoz bajando “bolsos” del Tango 10 en el aeropuerto local.
El escándalo de lavado de dinero es imparable. A todo esto se le suma la necesidad de mucha gente de aportar datos y también se pueden confirmar otros que permanecían inconexos en algunas investigaciones anteriores. Este es el caso de Daniel Muñoz, un hombre que fue identificado por nuestras fuentes, a partir de su mención en el programa de Jorge Lanata y la difusión de su imagen. Sus viajes fueron detectados hasta el 2007, luego, con menor intermitencia hasta 2009: luego otros tomaron la posta en el acarreo de “pesadas maletas”, de sospechoso contenido.
En el año 2009, en medio de una de las tantas coberturas que OPI hizo de la llegada de a esta ciudad de máquinas de la flota presidencial, una de nuestras fuentes del aeropuerto nos señaló que en varias oportunidades “había visto bajar de los aviones a un hombre “pelado”, que arrastraba pesados bolsos y maletas”. Esto planteado así abrió las suspicacias de lo que en realidad portarían aquellos bolsos y se llegó a especular que podrían contener dinero; es más, por aquellos días ya se manejaba la posibilidad de que en las estancias compradas por Báez y en la propia chacra del empresario, se apilaban fajos de plata y todo esto era potenciado por el misterio que recubría el entorno del empresario, sus excesivas medidas de seguridad, el celo con que se manejaron siempre sus custodios, en una ciudad donde tales medidas resultan altamente llamativas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110513_bolsos.htm
La reina Cristina, el gordo Lanato y la invasión de los elefantes. Por Carlos Salvador La Rosa.
El domingo pasado, Jorge Lanata cerró su programa de tevé pidiendo a Cristina Fernández que le responda acerca de si él tiene razón o no sobre las acusaciones de corrupción en las que implicó a su marido Néstor Kirchner, al amigo de Néstor -Lázaro Báez-, e incluso a ella misma. A su manera, sin responderle literalmente, Cristina le respondió simbólicamente a Lanata, al menos dos veces esta semana, lo que indica el grado sustancial en que la afectan tales denuncias.
Ambas respuestas indirectas de Cristina pueden ser ejemplificadas con las metáforas del elefante, tal como se las puede descubrir navegando por Internet y leyendo algunas definiciones etimológicas, o un cuento con el que un usuario anónimo llama la atención de los internautas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110513_lanato.htm
Naturaleza de la enfermedad, sanación y distorsiones energéticas. Por David Topi.
Todo componente de la realidad, sea individual o común, y especialmente todo tipo de enfermedad o problema físico tiene siempre un detonante mental, emocional, energético y, en muchos casos, profundamente espiritual y de extremo crecimiento personal. Uno puede autogenerarse una enfermedad debido a una distorsión en su sistema energético, producida por una lección de vida o una decisión inconsciente a nivel psicológico, de la misma forma que la masa de la humanidad puede generar una realidad común, enferma, debido a la distorsión de nuestra psique global.
Todos los grandes eventos que se manifiestan en el planeta son debidos a la creación energética de la suma de millones de realidades comunes, que suman el potencial existente en cada una de ellas, para dar lugar a pandemias, revoluciones, puesta en pie o caída de regímenes, cambios de era, catástrofes, guerras o desastres. No pensemos que, porque la semilla de esos eventos pueda haber sido instaurada artificialmente (como de hecho sucede en muchos casos cuando hablamos de enfermedades que salen de laboratorios, de guerras fabricadas en salas de reuniones o de crisis manufacturadas en oficinas bursátiles), no somos nosotros los que terminamos aceptando, implantando, emitiendo y manifestando el efecto deseado de esa semilla, haciéndola germinar y terminando por darle poder, gracias a que somos el catalizador del proceso energético a través del cual se crea el mundo en el que vivimos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110513_sanacion.htm
El verdadero presidente. Lic. Francisco Scolaro.
Zannini, el padre de la reforma judicial. Carlos Alberto Zannini nació en Villa Nueva, Córdoba. Desde hace muchos años se desempeña como consejero de los Kirchner. Desde 2003 es el secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación. Desde la muerte de Néstor Kirchner es la persona más cercana, en lo político-institucional, a Cristina Fernández de Kirchner.
Todo pasa por Zannini, ideólogo de la llamada 'reforma judicial'. La agencia OPI elaboró un documento en video en el cual el periodista Héctor Barabino, el abogado Dino Zaffrani y el ex fiscal Andrés Vivanco, debatieron sobre Carlos Zanini, y su reforma. Incluyeron anécdotas de cómo Zannini se impone, conduce y aprieta y hasta se menciona el primer caso de corrupción en el que fue denunciado Néstor Kirchner en esta provincia.
Carlos Alberto Zannini, un ex marxista maoísta hoy ideólogo del Frente para la Victoria/Unidos y Organizados. Hijo de padre albañil y madre ama de casa, 2 matrimonios (enviudó en 1986 y volvió a casarse) y 4 hijos, Carlos Alberto Zannini es un personaje poderoso, en especial desde que murió Néstor Kirchner, con quien se relacionó en Santa Cruz, destino patagónico de Zannini cuando salió de prisión, a comienzos de los años '80.
En los años '70, Zannini fue militante de Vanguardia Comunista, en Córdoba. La Vanguardia Comunista era una creación, en abril de 1965, de ex militantes del Partido Socialista Argentino de Vanguardia (desprendimiento del viejo Partido Socialista), entre quienes se destacaron Elías Semán, Roberto Cristina, Rubén Kriscautski y Saúl Micflic, con el periódico No Transar como vocero partidario
https://bolinfodecarlos.com.ar/110513_presidente.htm
Lanata no es oveja. Por Alfredo Leuco.
Quieren expulsar de la cancha a Jorge Lanata. Le quieren sacar tarjeta roja porque no saben como controlarlo y eso pone muy nervioso al gobierno. Le tiran con todo y solamente logran agrandar más su figura y su repercusión.
Los para-periodistas del aparato propagandístico K han llegado a hacer barbaridades, hijo-puteces que no tienen nombre. Como ponerlo al lado de Jorge Videla. Justo a él que fundó Página 12 y se convirtió en el diario que mas investigó, denunció y condenó a los terroristas de estado. Justo a él que, en un hecho inédito en la historia, publicó todos los días reclamos por los desaparecidos firmados por sus familiares.
Le hicieron de todo pero recuerdo lo de Videla como el ejemplo más grande del despropósito de la cadena oficial de la mentira. No fue el único destinatario de los venenos y agresiones kirchneristas. Hubo muchos periodistas y dirigentes políticos atacados. Pero él fue el que mas recibió. Le dieron para que tenga. Y el gordo se defendió como pudo y como sabe. Redobló la apuesta.
Los puteaba en cámara, los ridiculizaba y seguía firme diciendo todo lo que se le ocurriera con libertad y fomentando investigaciones para destapar las ollas de la corrupción y el engaño del falso progresismo. Los peores, los más forros, los que más le dieron fueron algunos traidores que se formaron a su lado. Algún mediocre que se hace llamar profesor y apenas si vomita en castellano.
https://bolinfodecarlos.com.ar/130513_lanata.htm
La Doctora y Magnetto. Por el exterminio recíproco. Por Jorge Asís.
Tío Plinio querido, La Guerra-Divorcio, entre el Gobierno-Estado, hoy bajo el comando de La Doctora, y El Grupo Clarín, siempre al comando de Héctor Magnetto, ingresa en el tramo de las “soluciones finales”. Es el riesgo recíproco del exterminio.
El Furia era un duro en el difícil arte de arrugar. Pero arrugaba. A la larga. En cambio La Doctora no tiene marcha atrás. No retrocede ni siquiera para bailar el tango. Se dispone a ir por todo. Siempre hacia adelante. Hasta el abismo.
El problema es que Clarín, tío Plinio querido, ya tampoco puede intentar ninguna negociación. Carece de espacio hasta para capitular. El Grupo no estaba hecho para la pelea. Supo conquistar empresas gigantes y canales por la magia impuesta de la influencia. Ahora la única alternativa que le queda es ir, también, por todo. Fortalecido por el aporte sustancial de alguna agencia americana (se ampliará, sólo si viene al caso). Los propósitos compartidos de aniquilación mantienen de rehén a la política.
Al conjunto de referentes temerosos que viven de ella y desconocen cómo protegerse, tío Plinio querido, del fuego cruzado. Sin enredarse en algún bando. Otro rehén del divorcio bélico es la sociedad. Padece los estampidos y desmoronamientos sin que nadie se los aclare. Sin saber por qué demonios estos tipos, que estuvieron juntitos durante cinco años, desataron la masacre que los pulveriza. A ambos.
Acuérdese que, durante medio 2012, excitaron a la sociedad con los acontecimientos del 7-D. Incluso tía Edelma preguntaba qué iba a pasar aquel 7-D. Nada, tía, se le dijo. Un pepino. Iba a ser sólo lo que fue. La víspera del 8-D, día ideal para tomar la comunión.
https://bolinfodecarlos.com.ar/140513_asis.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.