(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 30 diciembre de 2012

Bolinfo Nº 782

Corazón valiente: El padre Pepe.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Afirman que hubo organización en los saqueos.
La fragata Libertad frente a Brasil, ¿habrá 9E en Mardel?
¿Por qué Cristina no le expropia Parque Norte a Cavalieri?
"Imberbes" bajo la lupa: Investigarán el asesinato de Rucci.
Legislatura: se cayeron los proyectos del barrio de Irsa y la Isla Demarchi.
Saqueos: Berni culpó a Moyano y Micheli.
Moyano sobre los saqueos: "Esto lo orquestó el Gobierno para victimizarse".
Aerolíneas cerró el año con récord de déficit desde que fue privatizada.
Duro editorial de Nelson Castro en respaldo a Longobardi y con críticas a la ley de medios.
El Poder Judicial de la Nación acaba de entregar el Gran Premio “Boluda del Escuadrón”.
El Vaticano decidió autorizar la beatificación del cura Brochero.
Más de 16.000 personas en situación de calle. Otro dato que deja al descubierto la mentira kirchnerista.
El regalo con el que sorprendí a Cristina.
Cromañón: denegaron la prisión domiciliaria a ex funcionaria que fue madre recientemente.
Condenaron a cuatro años de prisión a Felisa Miceli.
El padre Pepe se despidió de Santiago del Estero.
Alimentos afrodisíacos entre las cenas de pareja estas Navidades
Primer ministro ruso dice que los alienígenas están entre nosotros.
Cerebros de Silicon Valley envían a sus hijos a un colegio sin computadora.
Restaurando el planeta, cambiando el paradigma.
Revisando el proceso de paso entre vidas vs. el paso entre densidades.
Evento OVNI Tango 01: El "OVNI presidencial" de Río Gallegos, Argentina.
Profecías para 2013 que sí se pueden cumplir.
Sendero Luminoso en Argentina.
El Día Ahora Tiene 16 Horas . El Salto Cuántico Dimensional.
Corazón valiente: El padre Pepe.
El señor González y los jóvenes ni-ni.
¿Qué es ser machista hoy?
Pérez Esquivel, el Movadef y el terrorismo.
El hundimiento del Belgrano, un ataque decidido en un almuerzo.

  Afirman que hubo organización en los saqueos.

La intendenta de Rosario, Mónica Fein, dijo ayer que "hubo organización" para llevar adelante los saqueos de comercios que dejaron dos muertos y cinco heridos en esta ciudad, uno de ellos de gravedad. "Si uno ve lo que pasó en Bariloche, San Fernando, Zárate, Villa Gobernador Gálvez y en nuestra ciudad, sí, hubo organización para estos hechos delictivos", dijo Fein.

La intendenta consideró que "la Justicia tiene 130 detenidos para investigar. Hemos pasado patentes de autos que se vieron en la vía pública, participando de esos robos y esperamos tener cuanto antes información". En declaraciones a la radio LT3 de Rosario, la intendenta socialista afirmó: "Estoy convencida de que hubo una organización atrás de estos episodios y que es necesario aclararlos porque esta situación fue terrible para todos los comerciantes que tuvieron grandes pérdidas, por el grado de violencia, por los heridos y para todos los vecinos de la ciudad".

La titular del Ejecutivo municipal destacó que "no hubo hechos de violencia importantes en toda la noche y no ingresaron heridos en los hospitales públicos. Desde las seis de la tarde de ayer, la ciudad está normalizada. Tuvimos mucha presencia policial, pero no ocurrió nada importante". Por último, contó Fein que "ayer el secretario de Seguridad Nacional, Sergio Berni, puso a disposición de la ciudad los efectivos de Gendarmería que están en la ciudad, planteando las dificultades que tenían para el traslado de más personal. "Nosotros pedimos más efectivos, pero quedaron en evaluarlos porque tenían una gran conflictividad en el gran Buenos Aires", concluyó.

Una víctima en Tucumán

En medio de las escenas de pánico que se registraron en las últimas horas en la capital tucumana, una persona murió al ser embestida por un camión cuyo conductor se dio a la fuga para evitar un supuesto intento de saqueo a la carga que transportaba. El hecho se produjo anoche, luego de las 20, en la avenida de Circunvalación y Amadeo Jaques, en la zona este de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

La persona fallecida fue identificada como Ramón Rosario Acosta, de 40 años, según informaron medios locales. De acuerdo con los primeros testimonios, un grupo de personas habrían intentado bloquear la marcha de un camión que circulaba por el carril de la derecha en dirección de sur al norte. El conductor del vehículo aceleró su marcha para evitar el supuesto robo, hizo un giro brusco y embistió al hombre, para luego darse a la fuga sin auxiliar a la persona atropellada, según la versión de los vecinos que se encontraban en el lugar.

Se desconoce si la víctima pasaba circunstancialmente por la zona o si iba a participar del supuesto intento de saqueo. Intervino en la investigación personal de la seccional 11, a cargo del comisario Américo Salas. Ayer, cuatro colectivos pertenecientes a las empresas 101, 8, 11 y El Tandilense fueron asaltados en la capital tucumana, según indicó el secretario general de la UTA local, César González.

En tanto, vendedores ambulantes de la zona de la ex terminal organizaron una autodefensa ante el temor de ser víctimas de saqueos, en medio de la tensión que reinó durante toda la jornada. "Mañana (por hoy) vamos a estar preparados, como lo estamos ahora. Vamos a repetir las guardias y los cordones, porque siempre están los que quieren venir a hacer daño", aseguró el vendedor Juan Pablo Juárez, en declaraciones al diario La Gaceta de Tucumán.

Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un total de 292 pequeños y medianos comercios del país fueron blancos de saqueos en 40 ciudades, durante los episodios registrados entre jueves y viernes. En Rosario, se registraron dos muertos como consecuencia de los saqueos y con la persona fallecida en Tucumán sumarían tres las víctimas fatales. Los principales hechos de violencia que se iniciaron el pasado jueves en San Carlos de Bariloche y luego se extendieron a otras localidades del país. En la Provincia de Buenos Aires, se vieron saqueos en Campana, San Fernando y Malvinas Argentinas, entre otros lugares. (DyN y NA).

Fuente: La Nueva Provincia.


  La fragata Libertad frente a Brasil, ¿habrá 9E en Mardel?

El sábado 29/12 la Fragata Libertad, buque escuela de la Armada Argentina, navegó a la altura de la ciudad brasileña de Salvador de Bahía, a 1.350 kilómetros de la costa, continuando el derrotero que la llevará a arribar el 09/01/2013 al puerto de Mar del Plata, informó el Ministerio de Defensa. En tanto, tanto en Facebook como en Twitter abunda la convocatoria a un cacerolazo junto al mar en lo que se está denominando 9E. Es cierto que desde el multitudinario 8N todas las convocatorias de protesta han resultado un fracaso, por diferentes motivos. Sin embargo, hay expectativa, aparentemente, en lo que sería el inicio formal del año electoral, tanto del lado de la Presidente de la Nación, como de sus críticos.

La presidente Cristina Fernández Kirchner permanecerá hasta los primeros días de enero en Santa Cruz, provincia patagónica a la que se trasladó para pasar las fiestas de fin de año con su familia, pero el miércoles 09/01/2013 recibirá a la Fragata Libertad en el puerto del Mar del Plata. Si bien no fue confirmado oficialmente, trascendió la posibilidad de que la jefa de Estado pase unos días también, antes de la llegada de la Fragata, en la residencia presidencial de Chapadmalal, ubicada a sólo 20 kilómetros de Mar del Plata. 

Fuente: Urgente24.


  ¿Por qué Cristina no le expropia Parque Norte a Cavalieri?

Cuando Juan Manuel Abal Medina anunció que el Gobierno nacional expropiaría el predio de La Rural de Palermo, anulando la venta realizada por un decreto de Carlos Menem en 1991 que cedió el predio a la Sociedad Rural por 30 millones de dólares, recordó que había once funcionarios procesados por la venta del terreno a "un precio vil".

Uno de los funcionarios procesados es el presidente de la por entonces Comisión de Venta de Inmuebles Estatales, Matías Ordóñez, que ahora presentó una denuncia a la que accedió LPO en la que remarca que la causa por el predio de Palermo tuvo un desenlace desigual con respecto a la causa por la venta del predio de Parque Norte que pertenece al sindicato de Empleados de Comercio de Armando Cavalieri, hoy encuadrado en “Los Gordos” de la CGT que responde a Cristina Kirchner.

Además de vender el predio de La Rural en 1991, Carlos Saúl Menem vendió en 1997 al sindicato de Cavalieri el inmueble Parque Norte, de una extensión mayor al predio de La Rural, en donde se construyó el paseo denominado “Tierra Santa”. Esa venta también motivó una causa por la que Menem fue sobreseído en 2005.

El gobierno de Cristina Kirchner decidió ahora agilizar la causa de La Rural y expropiar el predio y no hizo mención alguna de la causa de Parque Norte. De la denuncia de Ordóñez se desprende que la operación de la venta del predio que maneja Cavalieri presenta aún mayores irregularidades que las que utilizó el kirchnerismo para fundamentar la expropiación de La Rural.

La tasación

En primer lugar, según el denunciante, para llevar adelante la venta de Parque Norte se contó sólo con la tasación oficial del Banco Ciudad. En cambio la venta de La Rural contó con dos tasaciones oficiales: la del Banco Ciudad y la del Banco Hipotecario Nacional. En Parque Norte no se aplicó el método que el perito de la Corte, el arquitecto Bialet Salas, dice que debió aplicarse a La Rural, pese a que ambos predios tenían zonificación UP (Urbanización Parque, que restringe la construcción de torres, entre otras cosas) y eran predios de importantes dimensiones, difíciles de comparar con otros inmuebles.

En la denuncia se explica que para tasar el predio de La Rural, el perito de la Corte desistió de usar el método comparativo, el establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación para tasar inmuebles, por esas mismas dos razones: por las características incomparables del predio y por el hecho de tener zonificación UP, dos condiciones que también se aplicaban al predio de Parque Norte.

“Es entonces incomprensible y contradictorio el criterio del señor Perito Oficial ya que para un caso acepta la aplicación de ese procedimiento de tasación y para el otro no”, asegura el denunciante.

Precio vil

Por otro lado, en la denuncia se explica que el predio de La Rural fue vendido en 263 dólares el metro cuadrado, cuando los valores de los inmuebles se encontraban todavía depreciados por la crisis que aún vivía el país tras la hiperinflación de fines de los 80. En cambio, cuando se realizó la nueva tasación de Parque Norte en 1997, los valores inmobiliarios eran mucho más altos y aún así el predio fue tasado en 43 dólares el metro cuadrado. Esto representa un valor seis veces inferior al que se utilizó para vender La Rural al “precio vil” que acusó el kirchnerimo.

De esta manera, el valor por metro cuadrado al que se vendió La Rural es comparativamente muy superior al valor otorgado a Parque Norte y con una financiación más beneficiosa para el Estado.

En tanto que la denuncia remarca que la de La Rural fue una “venta con cargo” por la que se obligaba a llevar adelante un proyecto de interés para el Estado, al mismo tiempo que se imponían una serie de condiciones que no fueron tenidas en cuenta por el Perito Oficial a la hora de estimar su valor.

“El proyecto de La Rural no sólo se llevó a cabo, sino que hoy cumple un rol fundamental para el desarrollo económico y cultural, tanto de la Ciudad de Buenos Aires como el país entero”, se afirma en la denuncia, en la que se recuerda que en el predio se realiza la Exposición Internacional de Agricultura, Ganadería e Industria, la Feria del Libro y Arte BA, entre otros eventos.

En cambio, a Cavalieri no se lo obligó a llevar adelante ningún interés para el Estado y no asumió ningún compromiso o cargo que hubiera podido tener una incidencia en el precio, como fue el caso de La Rural.

La denuncia afirma en ese sentido que “las mejoras introducidas por los ocupantes, no fueron valuadas en ninguna de las dos operaciones, pero su exclusión fue cuestionada por el Perito oficial sólo en el cado de La Rural, no así en el de Parque Norte”.

“Lo que se solicita en esta presentación es que la Justicia y el Perito Oficial apliquen el mismo criterio que utilizaron para juzgar la causa de Parque Norte a la presente causa”, dice el texto en sus conclusiones. Es decir, que si Cristina Kirchner decidió expropiar La Rural por irregularidades en su tasación y su venta, no debería dudar en expropiarle Parque Norte a su aliado Cavalieri.

Fuente: Política OnLine.


 "Imberbes" bajo la lupa: Investigarán el asesinato de Rucci.

La Cámara Federal porteña ordenó reabrir la causa que investiga el asesinato en 1973 del ex secretario general de la CGT José Ignacio Rucci, y profundizar la pesquisa para intentar dar con los autores materiales e intelectuales y establecer si tuvieron vínculos con organismos o estructuras estatales. Bajo la lupa la ex organización Montoneros. Los Kirchner festejan cada 07/09 el Día del Militante Montonero.


  Legislatura: se cayeron los proyectos del barrio de Irsa y la Isla Demarchi.

El pacto entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri quedó inconcluso en la última sesión del año. El PRO y el kirchnerismo no llegaron a un acuerdo y debieron reducir sensiblemente el temario de 22 proyectos que se presentó inicialmente tal como anticipó LPO. El proyecto más resonante que no avanzó fue la aprobación en primera lectura del convenio entre el gobierno porteño y la empresa Irsa, de Eduardo Elsztain, para la construcción de un barrio de lujo en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, en Costanera Sur.

Este proyecto no tenía dictamen de comisión y el PRO intentó su tratamiento sobre tablas en la sesión que arrancó pasadas las 22. Pero sólo consiguió 27 votos positivos y necesitaba 40. 29 diputados, entre ellos todos los legisladores del interbloque kirchnerista, votaron en contra y el proyecto no pudo ser tratado.

Pese a que en el PRO sabían que perderían la votación, sometieron el proyecto igual para dejar en claro a los vecinos de la villa Rodrigo Bueno que viven al lado de la ex Ciudad Deportiva de Boca, que estaban presentes en el recinto y habían marchado desde temprano, que la iniciativa no tendrá luz verde por este año, tal como sucediera en diciembre de 2011, cuando el proyecto estuvo a sólo 2 votos de ser aprobado.

El proyecto del polo audiovisual de la Isla Demarchi también quedó en el camino. Pese a que el Gobierno nacional anunció que recibió cinco oferentes (entre ellos Irsa y Cristóbal López) para la licitación, el proyecto fue retirado del temario y ni siquiera llegó al recinto. En ello tuvo que ver la frustrada negociación por el Plan Maestro de Comuna 8, cuyo autor es Cristian Ritondo, que también se quitó del temario. La iniciativa macrista para construir bares en las plazas y la autorización para construir un shopping en Caballito también fueron retiradas.

Los proyectos que la Legislatura aprobó en la sesión que terminó luego de la 1 de la madrugada fueron los que requerían segunda lectura tras ser aprobados inicialmente en la madrugada del 2 de noviembre y luego de las escandalosas audiencias públicas de la semana pasada.

El que más le interesaba a la presidenta es el que autoriza al Gobierno nacional a utilizar terrenos ferroviarios de la Ciudad en Palermo, Caballito y Liniers para el plan de viviendas Procrear y para otros fines como la instalación de centros comerciales y viviendas de alto costo. El proyecto que se aprobó en segunda lectura para la cesión de los terrenos de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en Palermo le dio recién ahora la autorización a Irsa para construir un shopping que comenzó a construir hace 10 meses.

Además, se incluyeron las segundas lecturas del proyecto de venta del Edificio del Plata para financiar la construcción del nuevo Centro Cívico de Barracas y las de los centros de carga para liberar al centro porteño del tráfico de camiones.

Lo que también se aprobó fue otro proyecto que simboliza el pacto al que arribaron el PRO y el kirchnerismo a fin de año, que es el que aprueba os pliegos del nuevo directorio del Banco Ciudad, que fueron enviados en diciembre del año pasado.

Durante el epicentro de la disputa con el Gobierno nacional por el avance en el Congreso de la ley que le quitó al Banco Ciudad los depósitos judiciales, el propio Mauricio Macri había vetado el ingreso de la economista Andrea Pietrobuono, de La Cámpora.

Es por eso que el kirchnerismo tampoco quería votar los pliegos de Miguel Braun, Alicia de Antonis y Marcelo Godoy, además de las renovaciones del presidente Federico Sturzenegger y su vice Juan Curutchet. Esta noche los pliegos se votarían y el directorio se terminaría de conformar tras pasar un año en un estado provisional.

En la sesión del jueves pasado, se aprobó sólo el pliego del ex legislador Raúl “Colo” Fernández, pero por una cuestión particular. En primer lugar, Fernández debía reemplazar a Sergio Beros, que continuaba provisoriamente en el directorio del Ciudad y en simultáneo trabaja con Jorge Telerman en el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. En segundo lugar, el pliego del Colo era una vieja deuda del macrismo con el ex legislador Diego Kravetz.

Fuente: Política OnLine.


 Saqueos: Berni culpó a Moyano y Micheli.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, acusó hoy a los gremialistas opositores Hugo Moyano y Pablo Micheli de estas detrás de los saqueos en comercios en Campana y el generalizado apagón ocurrido en Neuquén y pidió a la Justicia que se aplique "máxima rigurosidad". Berni dijo que los saqueos registrados desde ayer en varias ciudades del país fueron realizados por "vándalos", "delincuentes", por personas "que no tienen escrúpulos" y remarcó que fueron "organizados" y "responden a cuestiones políticas".

"Hay un sector que quiere el caos y teñir de sangre a la Argentina en estas fiestas", denunció el funcionario que viajó a Bariloche, donde se registraron los primeros disturbios, en declaraciones por Radio 10. Esta mañana, circuló la versión de que el Secretario Adjunto de Camioneros seccional Campana, Héctor “Paraguayo” González, fue uno de los organizadores de los saqueos en esa localidad.

Fuente: Política OnLine.


  Moyano sobre los saqueos: "Esto lo orquestó el Gobierno para victimizarse".

El secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, denunció hoy que "todo esto que está pasando lo ha gestado el propio gobierno para victimizarse", en referencia a los saqueos en distintas ciudades que el oficialismo atribuyó al sindicalismo opositor. "El Gobierno no tiene respuesta para nada y se intenta victimizar", aseguró Moyano durante una conferencia de prensa junto al titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, donde acusó al gobierno de "tapar un ajuste perverso, culpando a los que no tienen nada que ver".

Moyano dijo que la presidenta Cristina Kirchner está "desfasada", que los "lacayos que tiene alrededor le tienen miedo y dicen estupideces" y rechazó las acusaciones por la ola de incidentes y saqueos de ayer y hoy en varias ciudades del país.

"Creo que la Presidenta está desfasada. Manda a estos personajes a decir una serie de idioteces y estupideces. El Gobierno no puede pretender tener seriedad con estos personajes que dicen estupideces", lanzó. Sin mencionar con nombre y apellido a ningún funcionario, Moyano apuntó contra el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y contra el secretario de Seguridad, Sergio Berni, de quien dijo que es "un rambo venido a menos".

"Si tienen pruebas y agallas, que nos detengan", dijo, y acotó que no dejará el país. El líder de los camioneros habló de "lenguaraces", "jetones" y de "estos que les gusta hablar estupideces", y declaró: "El gobierno no tiene respuestas para nada, entonces intenta victimizarse".

"Berni intenta hacer que la gente nos acuse con los dedos, y quiere que vengan a pegarnos con un garrotazo en la calle. Es una vergüenza, incitan a la violencia constantemente. Lo hacen siempre", sentenció Pablo Micheli. Moyano se burló de la acusación que hizo Sergio Berni sobre Pablo González, un dirigente de camioneros que también sería barrabrava del club Villa Dálmine de Campana, para la que aportó una foto.

“Por más que aparezca una foto diciendo que organizó los saqueos, qué tiene que ver una foto. Yo tengo fotos con Boudou, y con Ciccone no tengo nada que ver”, se defendió Moyano. "Lo hacen al mejor estilo de las dictaduras militares. Acusan como quieren", agregó el camionero, al tiempo que aclaró que "los camioneros somos víctimas, porque hay muchos compañeros les han sacado mercadería y los han lastimado".

"Estos señores que acusan van a tener que rendir cuentas en la justicia. Acusan y descalifican permanentemente a los trabajadores -dijo Moyano-. Además, los medios de comunicación oficialistas alertan y meten miedo a la sociedad y después acusan a los hombres que representamos a los trabajadores".

Por su parte el secretario general de los Canillitas, Oscar Plaini, expresó esta tarde el repudio de la CGT opositora "ante todos los hechos de violencia" que se registran en el país y señaló que los funcionarios del Gobierno "tienen muy fácil la palabra" cuando vincula los saqueos a sindicatos alineados a Hugo Moyano. Plaini expresó su repudio "a aquellos que tienen muy fácil la palabra pero que no pueden comprobar lo que dicen en denuncias". "No es esa la forma en que los trabajadores se pronuncian sino como lo hicimos la vez pasada en Plaza de Mayo", señaló el sindicalista.

Fuente: Política OnLine.


  Aerolíneas cerró el año con récord de déficit desde que fue privatizada.

Es cierto que Copacabana y el Lago Lacar suponen vacaciones distintas, no necesariamente mejor la una que la otra. Pero cualquier empresario del turismo podría sobresaltarse con sólo leer las tarifas que Aerolíneas Argentinas publicaba ayer en su página de Internet. Ir a Río de Janeiro -es decir, recorrer 1966 kilómetros por aire- cuesta 2260 pesos; volar a San Martín de los Andes, un trayecto de 1203 kilómetros, 2402 pesos. Un 6% más caro.

Más que por el atractivo de una playa carioca o un cordón patagónico, el mundo aeronáutico suele confeccionar sus precios sobre las condiciones del mercado. Aerolíneas tiene competencia en el destino a Río, pero vuela sola a San Martín de los Andes. He ahí la razón del desequilibrio. Y esas rutas que comparte explican parte de un nuevo récord de la empresa estatizada: este año lleva perdidos 976 millones de dólares, el rojo más grande de los últimos 21 años, según señala el diario La Nación.

Son 2,7 millones de dólares por día. Tal vez sea más gráfica una retrospección : desde que, en julio de 2008, el Gobierno estatizó Aerolíneas, las pérdidas fueron de 3324 millones de dólares, más que los 3230 millones acumulados entre 1991 y 2008. Vale, de todos modos, una aclaración decisiva: el petróleo que tuvieron que pagar Iberia, el Estado español y Marsans -los dueños durante esos 17 años- valía la quinta parte de hoy. Ese insumo supone un 40% del costo de operación.

Consultados varias veces, en la compañía no contestaron ayer oficialmente. Pero los datos consignados surgen de las oficinas de la empresa y coinciden con las transferencias del Tesoro consignadas por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) y con los sistemas de reserva, que miden tarifas, factores de ocupación y asientos vendidos. Hace cuatro años que Aerolíneas Argentinas no presenta balances.

El escenario no es sencillo. Ni la sombra de lo que preveía el propio Gobierno durante l os primeros meses de la estatización . En diciembre de 2010, Mariano Recalde, presidente de la línea aérea, auguró ante el diario El Argentino beneficios que ya se deberían estar percibiendo. "De acuerdo con las proyecciones realizadas, en base a cálculos científicos de la demanda, los costos y los ingresos que prevemos para los próximos años, Aerolíneas Argentinas tendrá un balance positivo, esto es, con margen de ganancia, en 2012. De todas maneras, estas mediciones se hicieron de modo conservador y esperamos poder llegar a esa meta con antelación".

Ese mismo mes sostuvo, según Ambito Financiero: "Las metas que nos planteábamos y que en algún momento parecían utópicas se están cumpliendo. Pensar que se podía ir mejorando la rentabilidad para llegar a 2011 con un balance positivo parecía difícil y, sin embargo, los números vienen demostrando que eso se está cumpliendo. El déficit se va achicando y estamos llegando en cualquier momento al punto de equilibrio". Y en noviembre del año pasado agregó a Página 12: "Los nenes redujimos el déficit".

Los detalles del deterioro vuelven infecundas algunas explicaciones del Gobierno. Por ejemplo, la que dice que Aerolíneas pierde porque vuela a todos los destinos, incluidos los pocos rentables. La constatación muestra, por el contrario, que sus rutas más complicadas son las internacionales: este año perdió 64 millones de dólares en el vuelo a Madrid, 59 millones a Barcelona, 51 millones a Miami, 49 millones a Roma y 37 millones a Sydney.

En el mercado doméstico, el problema está también donde tiene competencia. Bariloche, por caso, le reportó 17 millones en pérdidas. Le va mejor, en cambio, cuando vuela sola o casi sin competidores: ganó alrededor de un millón de dólares en trayectos como Catamarca, Posadas, Santiago del Estero, San Luis, Formosa, Corrientes, Esquel, Resistencia, Mar del Plata, Jujuy y Trelew.

Es lo que explica algunas diferencias de precio estrafalarias si se juzgan ciudades aisladas, sólo considerando la afluencia de viajeros. Por ejemplo, que cueste 1690 pesos ir a Catamarca y apenas 1370 a Asunción, Paraguay. ¿Qué otro motivo justificaría que viajar a Santiago del Estero, un recorrido de sólo una hora cuarenta de vuelo, tuviera ayer en la página de Aerolíneas un valor de 1744 pesos? ¿O que la ruta a Mar del Plata, a 990 pesos, fuera un 25% más cara que la de Montevideo, a 802? Ambas ciudades quedan a 50 minutos de Buenos Aires.

El modo más implacable de revertir semejante panorama sería hacer de Aerolíneas un monopolio. Otra opción, desoír las críticas y aprender a convivir, de una vez, con el récord de perder 500.000 pesos por hora.

Fuente: Política OnLine.


  Duro editorial de Nelson Castro en respaldo a Longobardi y con críticas a la ley de medios.

En un durísimo editorial, el periodista Nelson Castro, conductor del programa Primera mañana en radio Mitre (AM 790), se solidarizó hoy con su colega Marcelo Longobardi, quien fue echado de Radio 10, y apuntó contra el Gobierno y la ley de medios. "La ley de medios, cuando dice «es más voces», si, más voces oficialistas. Más medios oficialistas y menos posibilidad para las voces críticas. Esta es la realidad, es dramática", sostuvo.

"El Gobierno no busca pluralidad de medios, no busca pluralidad de voces, busca medios que estén en manos de estructuras empresariales que le respondan", agregó. "Cuando nosotros venimos advirtiendo los objetivos de la ley de medios, muchos al principio no lo creyeron. Pero esta es la realidad", sentenció.

Castro expresó su "solidaridad absoluta" con Longobardi. E hizo énfasis en que "el caso" tiene "exactamente las mismas características" de lo que le pasó en Radio Del Plata "cuando Electroingeniería la compró". "En aquel momento, Electroingeniería nos echó y lo hizo respondiendo a directas presiones por parte del Gobierno. Y además lo hizo con una metodología tendiente a dejarnos sin aire durante aquel año, 2009, que era un año electoral", explicó.

"Así que conozco perfectamente la dimensión de esta maniobra y por eso sé los momentos que está pasando Marcelo [Longobardi], muy feo. Quiero expresar mi solidaridad con él, estoy seguro que va a tener un lugar para poder expresarse, vamos a hacer todo lo posible para que lo tenga", sostuvo. Castro inmediamente habló de Cristóbal López, el empresario kirchnerista del juego que compró el canal C5N y varias radios que pertenecían a Daniel Hadad. "Cuando dijimos que la llegada de Cristóbal López a los medios era una mala noticia, muchos dijeron «bueno»; pero esta es la realidad", dijo.

"No llegan a los medios interesados en hacer medios mejores, llegan como un instrumento aleatorio de los negocios que tienen, un apéndice. El negocio principal de Cristóbal López no son los medios ni lo serán nunca. Y por supuesto que a Cristóbal López no le importa perder los medios y demás, porque total tiene tantos otros negocios con el Gobierno...", agregó.

Castro finalizó su editorial con un saludo a Longobardi. "Soy absolutamente solidario con él, porque está viviendo algo que yo ya viví y que no se lo deseo a nadie", concluyó..

Fuente: La Nación.


 El Poder Judicial de la Nación acaba de entregar el Gran Premio “Boluda del Escuadrón”. Por Ricardo Jorge Pareja.

Perdone, Señora, no está en mi ánimo el faltarle el respeto. ¡Qué vá!; después de todo, no he sido yo el encargado de concederle semejante distinción. Cuando fue el tema de las cien lucas, y los treinta y tantos mil dólares, toda una bicoca que seguramente le va en zaga a lo que recibe cualquier barrabrava de un Clú de Fulbo de la Primera División “A” por mes, era Ud. Ministro de Economía de “Él”. Y “Él” se lavó las manos al mejor estilo Poncio Pilatos, cuando paradójicamente, algunos lo colocan en una línea con Dios, y con Maradona… o sea Dios.

Y luego del fallo consagratorio, Ud., que evidentemente no está dispuesta a mandar en cana a nadie… arrastrar a nadie, se limitó a decir que “su problema consistió en no tener estructura de Poder”. Debo interpretar que se ha referido a ese Poder que sí han tenido, tienen y tendrán, desde la Señora Presidente de la Nación, pasando por su Vice, varios Ministros y Secretarios de Estado y la infaltable e inefable Hebe, para concluir en el parricida Sergio Schoklender, quienes se la “fanaron y seguirán fanándosela toda”. Le aclaro que lo de Sergio, más que nada tiene que ver con “el ir acompañado con sello de garantía, o sea, la Hebe”.

¡Pero claro!; a Ud. no se la ha premiado por choreo, sino por ocultar un delito proveniente del choreo… ¡vaya a saber uno, de quién!

Pero acá no termina todo, ñá Felisa. Como ya estoy curado de espanto, poco me cuesta imaginar que el Premio se lo han otorgado “para la tribuna”. ¡Exactamente!; si prefiere, para la gilada. A mí me parece que es una buena manera de convencer justamente a la gilada de que la justicia funciona del mismo modo para todos y todas, y de esa manera justificar el fallo que a la corta o a la larga llegará, para ponerle término a la “guerra” Gobierno Nacional-Grupo Clarín.

Si le gusta de otra manera, Ud. acaba de convertirse en una suerte de “pichón de María Julia”. Y le recuerdo que a María Julia la encanaron y además la dejaron en pelotas, más allá de que para entonces ya estaba demasiado atrevida, gracias a los buenos oficios del Carlos. Ocurre que Carlos era un aguerrido conquistador, manipulador, chorro, caudillo y otras yerbas, y hoy, ya en edad de “merecer”, permanece abulonado a una banca en Senadores, cuando está tan “gagá” que no creo que siquiera sirva para quedarse un rato cuidando de sus nietos, los de él.

Habrá quienes, de acuerdo al fallo, la considerarán una simple “delincuente”. En lo que a mí respecta, en la gran víctima de una mafia, dentro de la que no supo encaramarse, debidamente. Ud. misma se ha encargado de confirmármelo… (sic): “no tuve estructura de Poder”.

Fuente: El Informador Público.


  El Vaticano decidió autorizar la beatificación del cura Brochero. Por Orlando Andrada.

La beatificación del cura José Gabriel Brochero, aprobada ayer por el papa Benedicto XVI, hizo estallar de júbilo a los feligreses de su pueblo natal Villa Santa Rosa y de Villa Cura Brochero, donde desarrolló su obra social y religiosa. En ambos lugares tronaron campanas, pirotecnia y gritos de algarabía de la gente que adoptó a Brochero como un símbolo. La increíble salvación de un bebe de 11 meses que en un accidente de tránsito sufrió fractura cerebral con pérdida de masa encefálica, por quien la ciencia médica ya nada podía hacer, fue acreditada como un milagro del llamado "cura gaucho" que los padres de la criatura le encomendaron.

La comprobación del milagro atribuido al sacerdote se produjo después de un largo proceso, que comenzó en Córdoba y finalizó ahora en el Vaticano. Para el futuro ya se piensa en gestionar su consagración como santo, según confió Dante Simón, el vicario judicial que intervino en el proceso.

En el Arzobispado de Córdoba, monseñor Carlos Ñáñez reunió a la prensa para anunciar la noticia, junto a los padres del niño salvado por el milagro brocheriano. "Me llena de alegría y emoción. Es un hombre que gastó la vida en Traslasierra predicando el Evangelio y buscando también una vida cada vez más humana y más digna para los fieles de su parroquia", dijo Ñáñez.

Al destacar la beatificación que se formalizará en septiembre próximo, Ñáñez expresó que Brochero era "un modelo para los sacerdotes, para los creyentes y para la Iglesia" y enumeró su obra pastoral. Su tarea abarcó la asistencia social, construcción de escuelas, caminos y hasta la concreción del trazado ferroviario que unió la capital provincial con el valle de Traslasierra, divididos por la cadena montañosa de las Altas Cumbres. Ese tortuoso trayecto Brochero lo transitó infinidad de veces a lomo de mula.

Ante los periodistas, Sandra Violino y Osvaldo Flores, los padres de Nicolás -el niño salvado por el milagro- se mostraron felices por la beatificación y se declararon "brocherianos de la primera hora", ya que siempre adhirieron a la obra del cura y encomendaron su matrimonio y el posterior embarazo a Brochero. Más aún, dijeron que cuando ocurrió la tragedia automovilística le imploraron que salvara la vida del bebe.

Sandra dijo a LA NACIÓN que Nicolás -hoy tiene 13 años y acaba de concluir la escuela primaria- "tiene una profunda fe y ha vivido esta realidad. Comparte la misa en Villa Cura Brochero y visita la tumba (del sacerdote)". "Nos dijo que está muy emocionado y que sentía mucho amor en su corazón", agregó. Y justificó su ausencia ayer en el Arzobispado al indicar que prefirieron preservarlo de todo este proceso.

Señaló que la familia estaba segura de la beatificación y que desde el día del accidente del niño rezaban diariamente para pedir la consagración del cura. A su vez, el perito médico que intervino en la causa, Carlos Rezzónico (ex ministro de Salud de la provincia), expuso un descarnado informe sobre la situación que afrontó el bebe al ocurrir el accidente y concluyó que su recuperación "fue inexplicable" para la ciencia, aunque aclaró que los médicos no podían hablar de milagro.

Recordó que en el percance, ocurrido el 28 de septiembre de 2000, el niño experimentó "un severísimo trauma craneoencefálico" y que "como sucedió en ruta sin recibir auxilio inmediato debió afrontar una situación vital sumamente crítica con riesgo de muerte inmediata y de sufrir además severas lesiones del encéfalo".

Agregó que "tuvo un riesgo de muerte casi del 100%, como lo señala la literatura referida a una lesión traumática craneoencefálica, con fractura y pérdida de sustancia ósea y masa cerebral acompañada de hemorragia externa e intracraneana". El médico indicó: "[El bebe] careció de ayuda inmediata fundamental para su reanimación, no se lo pudo intubar ni canalizar un vaso periférico para tratar su estado de shock. Se tardó más de una hora para proporcionarle tratamiento efectivo hasta llegar al Servicio de Emergencia del Hospital de Niños de Córdoba". Nicolás debió superar tres paros cardiorrespiratorios, uno de ellos de 15 minutos de duración.

Puntualizó que la recuperación del niño "excede claramente lo esperado, pues era remota su posibilidad de vida y, en el caso de sobrevivir, sólo con riesgo de permanecer con severos impedimentos neurológicos". Remarcó que "por el contrario, se dio una restauración esencial de las funciones cerebrales: cognitiva, motora y sensorial".

Concluyó que "la naturaleza se vio auxiliada por la intervención de factores que nuestros conocimientos médicos no explican" y que así lo entendió la junta médica del Vaticano para atribuir el milagro al cura Brochero.

Fuente: La Nación.


  Más de 16.000 personas en situación de calle. Otro dato que deja al descubierto la mentira kirchnerista.

El dato sobre la cantidad de personas que están en situación de calle, contradice las versiones optimistas del Gobierno que plantea una Argentina en permanente avance de las condiciones sociales, desde la instalación del kirchnerismo en el poder. La información fue brindada por la Asociación Médicos del Mundo, una ONG internacional, y el estudio reveló que hay 1.100 casos más que hace dos años. Algunos observadores han dicho a este Portal, que la cantidad ha de ser sensiblemente superior, lo que se descubriría si se hace un profundo trabajo de campo, en todo el país. Ocurre que es un fenómeno difícil de descubrir durante el día, y por la noche también es complicado porque muchos de los involucrados, utilizan para dormir, lugares de difícil acceso para reconocerlos. 

Un muy atento lector de ENFOQUES POSITIVOS, agregó además que la presunción de que hay cifras muy altas de personas sin hogar estable, se adquiere al estar atento sobre la gente que circula por la ciudad y en especial en Parques y Plazas. Visten normalmente porque obtienen ropas que los vecinos les regalan, y pasan desapercibidos porque se desplazan de modo tal que simulan estar haciendo alguna tarea, pero caminan sin rumbo fijo y en cada ocasión en que encuentran un cesto de residuos buscan allí sus alimentos. Muchos lo hacen con pudor y utilizan ese disimulo, de allí que sin atención especial es difícil reconocerlos. 

Además, podría preguntarse ¿Si el país está tan bien como lo quiere presentar el kirchnerismo, qué sentido tiene continuar con una práctica altamente negativa como lo es la constante y permanente entrega de planes sociales o comúnmente conocidos como “Vagar”? 

Nadie podría oponerse a una ayuda del Estado, si esto no complicara mayormente el problema, cuando la necesidad es real y obedece a cuestiones que no pueden superarse a corto plazo. Pero en la Argentina, los planes de asistencia han sido creados para organizar el clientelismo político. Son muchos los beneficiarios y el sistema ha terminado por destruir la cultura del trabajo. Hay lugares en el país donde para determinadas tareas no se consigue gente para trabajar, aún con la creciente desocupación que se manifiesta. ¿Cómo puede darse semejante contradicción, y cómo conseguir que quien recibe los Planes prefiera no quedarse en esa condición y salir a trabajar?. Ocurre que si lo hiciera, perdería el beneficio y además debería esforzarse, cuando lo que ahora hace es vagancia plena todo el día y todos los días… 

El dato también es revelador de que el sistema asistencial “tapa” las verdaderas cifras del desempleo. 

En la enorme cantidad de personas en situación de calle, hay un porcentaje nada despreciable, de niños, lo que hace más angustiante al problema. La ONG que realizó el estudio, reveló además que entre los afectados muchos tienen crónicos problemas de salud. 

Fuente: Enfoques Positivos


  El regalo con el que sorprendí a Cristina. Por Carlos M. Reymundo Roberts.

Qué difícil es hacerle un buen regalo de Navidad a la Presidenta. La verdad es que, aun en su austeridad republicana, en su despojo franciscano, ella tiene de todo. Desde el principio tuve claro que no debía pensar en cosas materiales. Cuando la señora quiere o necesita algo, lo pide y ya está. Paga Parrilli. En el terreno espiritual tampoco es sencilla la cosa. Por ejemplo, pensé en escribirle un poema. Llegué a garabatear algo que decía así: Vaya mi oda a la gran dama argentina / que no es otra que la reina Cristina / Vayan mis versos con cariño y admiración / a la mujer que derrotó a la inflación.

Me sonó un poquito vulgar. Lo volví a intentar. Mi señora, cuán propicia es la Navidad / para que le hable con total sinceridad / Como no viene fácil la re-reelección / Ya es hora de que nos carguemos la Constitución.

Tampoco me gustó. Las rimas se me dan bien, pero las sutilezas, no tanto. ¿Un ramo de flores? Un ramo morrocotudo, bien cristinesco: digamos, 1250 rosas. Pero a un espíritu tan fino quizá las rosas le parecen de cuarta ¿Cantarle una serenata? Imposible. Desafino hasta cuando hablo. Terminé decidiéndome por un arbolito de Navidad, con un detalle: en vez de guirnaldas le puse fotos. Fotos de personas que en los últimos tiempos le han alegrado la vida.

En la base coloqué al Flaco Randazzo, el valiente, que el miércoles, en plena movilización de Moyano y compañía, se animó a anunciar el tarifazo en colectivos y trenes. Las grandes novedades siempre las da Cristina, pero ella reconoció que se siente con más autoridad para hablar de tickets aéreos que de esos mamotretos vetustos que insisten en no despegarse del suelo.

Junto al Flaco ubiqué a Sabbatella, the fighter, un tipo que no entiende nada de la ley de medios (ni de leyes ni de medios) y hay que ver el entusiasmo que le pone a la cosa. La jugada de Cristina fue excepcional. No le quiere ganar la guerra a Clarín con un peso pesado. Para humillarlo más, se la quiere ganar con Sabbatella. Y él sonríe.

En la base del arbolito también puse a Abal Medina, el académico , por haber dicho que la Cámara que falló contra el Gobierno por la cautelar es "una mierda". A ver: no es que la declaración sea de un gran refinamiento, pero Juanmanuelito es uno de esos intelectuales que con su enjundia e inteligencia embellecen todo. Jueces "de mierda" dicho por Macri suena espantoso. Dicho por el jefe de Gabinete, exquisita flor del jardín progre, suena a doctrina en estado puro, a reflexión comprometida, a victoria de la razón sobre el panfleto.

Después colgué un retrato del juez Alfonso, el ubicuo , por haber declarado recontraconstitucionales los artículos que cuestiona Clarín. Convencido, como la Presidenta, de que hay que democratizar la Justicia, puso el fallo en manos del gobierno que fue elegido democráticamente. Pero después, cuando le concedió la apelación a Clarín, lo descolgué. Ahora todo está en manos de los jueces de la Corte. Tengo sus fotos preparadas. Ilustres señores, de ustedes depende pasar la Nochebuena en El Calafate.

Cerca de Alfonso quedó Scioli, el esforzado . En el acto del sábado en La Plata, con tribunas raleadas (una lástima que las expresiones artísticas de Julio Iglesias y de la Princesita Karina no tuvieran un marco más adecuado), Daniel volvió a mostrar su lealtad inquebrantable. Y dos días después se reunió con recalcitrantes antikirchneristas -De Narváez, Facundo Moyano, Jorge Yoma- con la misión de convencerlos de que depusieran las armas. "Léanme los labios -les dijo-. Nos debemos a Cristina. Lejos de ella no somos nada." El problema es que le leyeron los labios y en realidad dijo: "Lejos de ella. No le debemos nada".

Quise sorprender a la señora y puse una foto de Moyano, el amigo (de Néstor). Le dejamos sólo media plaza y no pudo llenarla, ni siquiera con las huestes radicales, que llegaron en una combi, sin conductor. Me pareció mérito suficiente para que hubiera una foto de Hugo en tan ilustre arbolito.

Otro que se ganó su lugar fue Timerman, el obediente. Le salió bien lo de la Fragata, donde intervino poco y tarde; le pone su mejor cara a los iraníes, y se sacó de encima a Argüello, que desde la embajada en Washington trabajaba para ocupar su lugar. La Presidenta lo vive como un triunfo personal. Todavía tiene esperanzas de poder hacer del bueno de Héctor un canciller.

También una foto de Felisa Miceli, la afortunada. La policía le encontró una fortuna en el baño de su despacho y, como no pudo justificarla, sus abogados dijeron en el juicio que le habían violado la intimidad y hasta hablaron de "zona liberada". Es verdad. Los baños siempre han sido un ámbito de extrema privacidad y liberación. El de Felisa me pareció un gran relato. Señora, no podemos decir que no ha aprendido la lección.

Cerca de la cima del arbolito coloqué a Boudou, el hacedor (de billetes), con cara de cómo hice para llegar tan arriba , y, sobre él, en el punto culminante, a Cristina. Encontré una foto en la que se la ve feliz, con la vista en el horizonte. Parece querer decirnos que se asomó al futuro y le gustó. No habrá más saqueos y los del campo dejarán el predio de Palermo y volverán al campo, de donde nunca deberían haber salido. Parece decirnos que todo irá bien. Por supuesto, señora. Con usted todo el año es Navidad..

Fuente: La Nación.


 Cromañón: denegaron la prisión domiciliaria a ex funcionaria que fue madre recientemente.

Entre los condenados por el incendio en Cromañón que fueron detenidos en los últimos días se encuentra una ex funcionaria que fue madre hace siete meses. Se trata de Ana María Fernández, ex directora general adjunta de la Dirección General de Fiscalización y Control. La mujer había solicitado prisión domiciliaria para poder estar con el bebé, al que todavía está amamantando, pero la Justicia se lo denegó.

Según informó Tiempo Argentino , cono la mujer es lesbiana y está en pareja, el Tribunal "entendió que el niño tiene otra madre a cuyo cuidado puede permanecer, por lo que rechazó el planteo". Oscar Vignale, abogado de Fernández, presentará una apelación para que la Cámara revise la decisión del Tribunal. Según indicó el letrado a Tiempo, si la ex funcionaria estuviera casada con un hombre, se le habría concedido el arresto domiciliario. Vingale considera que su defendida fue discriminada por su homosexualidad.

Fernández fue condenada a tres años y seis meses de prisión. En tanto, el resto de los condenados cumple con su arresto desde que la Cámara anunciara el rechazo de los recursos presentados por las defensas de los 14 acusados y ordenara el inmediato cumplimiento de la sentencia condenatoria por la tragedia de República Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004. Por su parte, el líder de Callejeros, Patricio Fontanet, fue internado en una clínica psiquiátrica privada de Córdoba luego de sufrir un brote cuando se enteró de la decisión de la Cámara.

Fuente: La Nación.


  Condenaron a cuatro años de prisión a Felisa Miceli.

El Tribunal Oral Federal N° 2, conformado por los jueces Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Alberto Tassara, condenó a Felisa Miceli a cuatro años de prisión en el juicio oral por el hallazgo, en 2007, de una bolsa con cien mil pesos y 31.670 dólares en el baño de su despacho. Además, la ex funcionaria fue inhabilitada para ocupar cargos públicos durante ocho años.

El fallo coincidió con lo que había pedido la Fiscalía por los delitos de “encubrimiento agravado”, de una supuesta maniobra financiera ilícita, y “sustracción y ocultamiento de documento público”, por la desaparición del acta policial del hallazgo. Antes de conocer la condena, Miceli ratificó su inocencia e insistió que el dinero de la bolsa fue un préstamo de su hermano y una amiga. "Dejé ese dinero ahí, en el Ministerio de Economía, porque no lo pude llevar al banco. Me pareció un lugar seguro pues estaba en un área privada", alegó.

Además, consideró que "ha quedado probado" que la plata no era sino préstamos personales que había recibido porque "en 2007 empecé a buscar una casa para mudarme". "Este juicio nunca debió haber existido", prosiguió y reiteró que "lo único que es real es lo que yo fui diciendo en todo este tiempo". Desde el 29 de octubre pasado Miceli fue enjuiciada por el escándalo del hallazgo de la bolsa con 100 mil pesos y 31.670 dólares, el 5 de junio de 2007, por dos bomberos de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal, lo cual derivó poco después en su renuncia a la cartera que ocupaba desde 2005.

Tras el fallo, la ex funcionaria habló con la prensa y dijo estar "tranquila" y aseguró que seguirá peleando en las otras instancias judiciales para demostrar su "inocencia"."Yo no llegué con una estructura de poder (al Palacio de Hacienda) como lo tuvieron otros ministros y lo estoy pagando", afirmó Miceli, que evitó comentar sobre la falta de apoyo de la Casa Rosada, aunque aclaró que seguirá "apoyando este proyecto".

En diálogo con LPO, uno de los abogados de Miceli, Sergio Schedrovitzky, señaló que la defensa no esperaba "en absoluto" un fallo de estas características. "El fallo no resiste ningún sutento fáctico", explicó el abogado, que señaló que por el momento sólo conocen el veredicto y que "la causa habla por sí sola". Schedrovitzky indicó a este medio que esperarán a conocer los fundamentos de la sentencia para recurrir a la Cámara de Casación. Según explicó el abogado, los fundamentos recién se conocerán entre el 5 y el 6 de febrero.

Uno de los principales argumentos que utilizará la defensa de Miceli para apelar se basará en que el Tribunal no tomó en cuenta ninguna de las pruebas presentadas por la ex ministra. El abogado señaló que "esperamos con ansias conocer los fundamentos, pero al parecer no se tomaron en cuenta los testimonios ni el peritaje que acreditó que no hay registraciones contables en la financiera (Caja de Crédito Cuenca) cuya vinculación se le endilga a Felisa Miceli".

Fuente: Política OnLine.


  El padre Pepe se despidió de Santiago del Estero. Por Silvina Premat.

"En este pueblo vamos a recordar siempre al padre Pepe porque, aunque estuvo poco, dejó una huella profunda. Es un verdadero padre, un hombre muy bueno y muy compañero", dijo Genoneva Molina, de 76 años, una de las vecinas más queridas de esta pequeña localidad al nordeste de Santiago del Estero que ayer despidió a José María Di Paola, después de casi dos años de tenerlo como párroco.

"Vuelvo a retomar la misión de trabajar con chicos y jóvenes en situación de riesgo, de vulnerabilidad, y desarrollar caminos de prevención y recuperación desde la Iglesia", dijo el sacerdote a LA NACIÓN, y confirmó que a partir de febrero vivirá en Villa Fiorito, Lomas de Zamora. Desde allí anhela desarrollar el Hogar de Cristo, un programa de inclusión de consumidores de paco que fundó en la Villa 21-24, y que actualmente funciona allí y en las villas de Retiro y del Bajo Flores.

En diciembre de 2010, Di Paola dejó la Villa de Barracas tras las amenazas que recibió siendo coordinador del equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia de la Arquidiócesis de Buenos Aires, que dio a conocer un documento en el que decían que la droga en las villas estaba despenalizada de hecho.

Desde que anunció su partida de Campo Gallo, localidad de unos 13.000 habitantes que viven aquí y en una treintena de pequeñísimos parajes en medio del monte, el padre Pepe no dejó de recibir gestos de agradecimiento y afecto.

"Lo vamos a extrañar, padre, le pedimos que ore por nosotros", le dijo una de las vecinas de La Fortuna, un paraje ubicado a unos 90 km de aquí en el que viven once familias y donde Di Paola celebró ayer por la mañana una misa para despedirse de los feligreses del lugar que lo miraban conteniendo las lágrimas. Una escena parecida se vivió un rato después, en el paraje Monte Rico, en cuya capilla lo esperaba una veintena de adultos y chicos para expresarle con pocas pero sentidas palabras, como es característico de la cultura de esta zona norteña, el cariño que se ganó en estos dos años.

"Llegó en un momento en el que el pilar de la Iglesia en Campo Gallo estaba flojo y él se ocupó de que estuviese bien firme", dijo Rubén Ávila, coordinador del grupo de hombres que creó Di Paola a poco más de un mes de su llegada al pueblo, en febrero de 2011, y con el que lanzó el Festival del Monte Nativo, que recrea uno tradicional de este pueblo que no se hacía desde 1968.

Entre otros emprendimientos, Di Paola replicó el movimiento Exploradores que puso en funcionamiento en la Villa 21, en Barracas, y organizó una caminata de 80 km hasta el santuario de la patrona de esta región, Nuestra Señora de Huachana.

"Trabajó principalmente con los jóvenes y logró convocar a chicos que andaban sin rumbo, también hizo que gente mayor volviera a la Iglesia. En fin, hizo mucho por este pueblo", dijo Julio Costa, propietario de uno de los dos hoteles del pueblo. Di Paola también fue despedido por el intendente Tobías Chamorro en una cena que le ofreció junto con todo su gabinete.

"El padre hizo revivir la fe a través de sus enseñanzas y consejos", y "logró que nos acercáramos a la iglesia, y aceptemos y conozcamos a nuestro padre Dios", le agradeció María Pilar Martínez, una joven de 16 años que vive en Donadeu, otra de las localidades atendidas por Di Paola..

Fuente: La Nación.


 Alimentos afrodisíacos entre las cenas de pareja estas Navidades

La última encuesta realizada por SexPlace entre sus más de 3.500 usuarios, centrada entre los adultos menores de 45 años, revela que el 63% de los entrevistados menores de 30 años confiesan que van a utilizar estas Navidades, el uso de alimentos afrodisiacos para aumentar el deseo y la lujuria de su pareja.

El 27% de las personas entre los 30 y los 40 años también han respondido afirmativamente pero en el pasado su uso solo ha sido esporádico y no tanto con fines sexuales sino más bien degustativos. Un 10% de los encuestados de entre 40 y 45 años respondieron que no utilizaban esa clase de alimentos para su pareja, sino que solo eran consumidos porque en Navidad se consumían esa clase de alimentos.

Profundizando en los distintos alimentos afrodisíacos que son más habituales entre las parejas uno de los más usados, en el 74,5% de los encuestados fue el chocolate. Noelia Atienza, Relaciones Externas de SexPlace explica, "Muchos de estos encuestados expusieron que un buen chocolate espeso con el que poder jugar y unas fresas podía ser un juego muy placentero entre la pareja". Le siguen como alimentos las ostras, más crudas que cocidas, aunque en algunos casos hubo problemas con las mismas después de consumirlas, razón por la que muchos dejaron de usarlas, otro de los alimentos más utilizados por las parejas son las trufas.

"Respecto a las mujeres, también respondieron que suelen cocinar con algunas especias afrodisíacas para lograr un mejor resultado" afirma Noelia Atienza, que añade "Entre ellas, la más usada casi en un 70% es el ajo, una planta de gran poder nutritivo pero también colabora con la vitalidad de las personas y el efecto "calentador" que tiene". Junto al ajo, otras las más atrevidas suelen echar azafrán para estimularse o jengibre.

Fuente: REDACCIÓN, LAFLECHA


  Primer ministro ruso dice que los alienígenas están entre nosotros.

No, no leyó mal. Fuera del aire y con las cámaras aún encendidas, el Primer Ministro de Rusia, Dmitry Medvedev, bajó la guardia después de una entrevista con cinco canales de televisión rusos y no se dio cuenta que las cámaras seguían grabando. Una de los periodistas le preguntó si el presidente entregó archivos secretos de alienígenas al recibir el maletín necesario para activar el arsenal nuclear de Rusia.

“Junto con el maletín con los códigos nucleares, al presidente del país se le da una carpeta ‘top secret’ especial. Esta carpeta en su totalidad contiene información acerca de los alienígenas que visitaron nuestro planeta”, respondió el señor Medvedev juguetonamente. “Junto con esto, se le provee un informe especial del servicio secreto que ejerce el control sobre los alienígenas en nuestro territorio… Información más detallada sobre este tema se puede obtener a partir de una película muy conocida llamada ‘Hombres de Negro’… No voy a decir cuántos de ellos están entre nosotros, ya que puede causar pánico”, declaró el Primer Ministro.

Ninguna de las estaciones de televisión que entrevistó a Medvedev transmitieron las observaciones fuera de antena, pero fueron entregadas a Reuters como muestra de equivocación (o piscinazo más coloquialmente) y algunos se mostraron en YouTube. Más allá del trato amarillista que algunos medios masivos le dieron a esta noticia, el pequeño chascarrillo o descuido de Medvedev es más que interesante. En el mundo de la Ovnilogía se considera que Hollywood es parte de una maquinaria tanto de encubrimiento como de filtración del tema OVNI.

En la película mencionada en esta noticia, uno de los personajes principales interpretado por Tommy Lee Jones, “K”, habla justamente sobre estas filtraciones por debajo de la mesa, donde los tabloides tratan casos anómalos con tal desidia y sensacionalismo que ayudan a encubrir la realidad subyacente bajo ellos. ¿Es esta otra declaración de alto nivel?

Fuente: Mystery Planet.


  Cerebros de Silicon Valley envían a sus hijos a un colegio sin computadora.

Tal como suele ponerse en el encabezamiento de esta columna, el cúmulo de mensajes que circulan por Internet, normalmente no contiene demasiados trabajos interesantes. Pero los hay, y algunos muy valiosos. La tarea del columnista es rescatarlos, y en esta ocasión expone uno que se vincula con la educación y la formación de los chicos. Ojalá sea del interés de los lectores: 

“No hay televisores ni PC, sólo tiza y pizarrón, los niños aprenden a tejer, coser y hornear pan. Un establecimiento privado en el que recién se enseña informática a los 13 años. La Waldorf School de Peninsula, en California, es una de las escuelas privadas que eligen los hiperconectados empleados de Google, Apple y otras empresas de punta de la computación para que sus hijos se eduquen alejados de todo tipo de pantalla, según un informe del diario Le Monde sobre una nueva tendencia tech: la desconexión. 

Tres cuartos de los alumnos inscriptos en la Waldorf son vástagos de personas que trabajan en el área de las nuevas tecnologías. "La gente se pregunta por qué profesionales de la Silicon Valley, entre ellos algunos de Google, que parecen deberle mucho a la industria informática, envían a sus hijos a una escuela que no usa computadoras", comentó Lisa Babinet, profesora de matemáticas y cofundadora de la escuela primaria, en la conferencia anual Google Big Tent.
 
El periódico francés recoge el testimonio de uno de estos padres: Pierre Laurent, que eligió esta escuela porque cuestiona la tendencia actual a equipar en informática a las clases desde una edad cada vez más temprana. "La computadora no es más que una herramienta. El que sólo tiene un martillo piensa que todos los problemas son clavos", dice. "Para aprender a escribir, es importante poder efectuar grandes gestos. Las matemáticas pasan por la visualización del espacio. La pantalla perturba el aprendizaje. Disminuye las experiencias físicas y emocionales".
 
En la Waldorf esa limitación no existe: se aprende a sumar y a restar dibujando o saltando a la cuerda. Consultado acerca de si no le preocupa que sus hijos estén en desventaja por este retraso en el uso de la PC, Laurent responde: "No sabemos cómo será el mundo dentro de 15 años, las herramientas habrán tenido tiempo de cambiar muchas veces. Por haber trabajado 12 años en Microsoft, sé hasta qué punto los softwares son preparados para ser del más fácil acceso posible". También recuerda que todos los alumnos de la Waldorf tienen computadora en sus casas. La cuestión se reduce entonces a decidir cuándo levantar las limitaciones a su uso.
 
Richard Stallman, el gurú del software libre, trabaja desconectado: "La mayor parte del tiempo no tengo Internet. Una o dos veces por día, a veces tres, me conecto para enviar y recibir mis correos. Releo todo antes de enviar".
 
Así como por un lado muchas personas sufren de nomofobia, es decir el miedo a no estar conectado (teléfono, Internet, etc.), otros ya empiezan a dar la vuelta y a recuperar el placer de la desconexión. Fred Stutzman , investigador de la Carnegie Mellon University , desarrolló incluso un programa llamado Freedom que bloquea el acceso a Internet durante 8 horas seguidas, obligando a reiniciar la computadora para reactivar el servicio. Deseoso de poder escribir sin distracciones, también diseñó Anti-social, un software que permite el acceso a Internet pero sin diversiones tales como Facebook y Twitter. "Las computadoras se han convertido en máquinas de distracción. Hay que equiparse hoy de funcionalidades que las devuelvan a su rol de máquina de escribir", dice. "Es una forma de comprar tiempo".

Sherry Turkle, del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), autora del libro Alone Together (Solos juntos), dice que mirar sus mails o SMS frente a otros puede ser tan contagioso como un bostezo: "La gente pasa 90% de su tiempo de trabajo con los mails, y en su casa envían SMS estando a la mesa".

El informe de Le Monde pronostica que cada vez habrá más gente pidiendo asistencia para desonectarse. No es un fenómeno de masas, sino más bien una tendencia minoritaria que involucra más bien a los sectores más acomodados. "Algunos tienen el poder para desconectarse y otros, el deber de permanecer conectados", dice el sociólogo Francis Jauréguiberry, que investiga el tema. Los "pobres" de la tecnología son los que no pueden eludir la responsabilidad de responder de inmediato un correo electrónico o un mensaje de texto. Los nuevos ricos, por el contrario, son aquellos que tienen la posibilidad de filtrar e instaurar distancia respecto a esta interpelación. Lo mismo, dice Jauréguiberry, pasó con la televisión: el sobreconsumo es cosa de las clases populares”.

Fuente: Enfoques Positivos.


 Restaurando el planeta, cambiando el paradigma. Por David Topí.

Probablemente a estas alturas ya se ha calmado un poco la mucha, poca o nula expectativa del fenómeno 2012, en cualquiera de las vertientes en la que lo hayas vivido, desde el “nada ha pasado”, hasta “todo ha cambiado”. Hay sentimientos para todos los gustos. El plano físico se mantiene como estaba, ¿y el plano metafísico? ¿que transpira en los planos internos del planeta, a nivel energético, con este llamado “fin de era”?

Este solsticio de invierno, en general, a pesar de que es un periodo que lleva tiempo en marcha, marca lo que hemos llamado durante aprox. 78000 años, la tercera densidad. Pero, claro, no se ha acabado nada, ¿de que diablos estamos hablando? Estamos hablando de que aquí, en estos momentos, no encarna nadie que tenga aun que completar lecciones 3D. Finito.

Han finalizado las oportunidades de aprendizaje estrictamente de tercera densidad, de hecho, hace tiempo, años, que no encarnan almas que tuvieran solo pendiente trabajo 3D, y, si lo tenían, era muy, pero que muy poco. Todos los niños que han ido llegando eran almas al final de su ciclo evolutivo, eran errantes que venían a ayudar en la transición, eran recién graduados a 4D de otras esferas planetarias que venían a echar un cable o eran los últimos “graduados” de nuestro planeta que volvían a encarnar con lo que llamamos “doble cuerpo activado” (por ponerle algún nombre), que no es otra cosa que “los circuitos” necesarios para poder empezar el trabajo de anclaje del nuevo nivel evolutivo, esta cuarta densidad, en el planeta.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/231212_paradigma.htm


 Revisando el proceso de paso entre vidas vs. el paso entre densidades. Por David Topí.

¿Que pasa cuando fallecemos? La pregunta del millón. Según tus creencias puede pasar de todo, desde que simplemente “no haya nada más” y “vida no hay más que una”, hasta que se produce un proceso complejo de reciclaje conocido como reencarnación (y ya se que todo es simultáneo, pero es imposible para el cerebro humano comprender este proceso si no se explica como algo lineal).

Como yo soy de los que creo en este segundo aspecto, la reencarnación, básicamente la idea es intentar “investigar” de la forma más entendible posible que parece que ocurre desde el momento en que abandonamos el cuerpo físico hasta que entramos en otro, y cuales son las diferencias entre entrar y salir de una vida y entrar y salir de un nivel evolutivo.

Lo primero que tenemos que entender es que todo lo que entra y sale de un proceso encarnativo no es sino una fracción del ser que somos, y que esa totalidad del ser no está limitada por el espacio ni por el tiempo. Esa conciencia de ser parte de la eternidad la mantenemos en lo más profundo de nuestro subconsciente, y solo una pequeña parte de esa percepción es capaz de encontrar su camino hacia la mente lógica y racional, pues lo que llamamos el “velo de amnesia” nos mantiene a todos en tabla rasa, ignorantes de lo que se cuece en las porciones más profundas de la mente, durante toda la encarnación.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/261212_densidades.htm


 Evento OVNI Tango 01: El "OVNI presidencial" de Río Gallegos, Argentina.

El 20 de diciembre la presidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner arribó a la ciudad capital de la provincia de Santa Cruz (Patagonia Argentina) en el Tango 01, junto a un Falcon 900 LV-CRI. Se observó mucha actividad en el aeropuerto internacional "Piloto Fernández". Primero aterrizó el Falcon 900, a las 15:20 hs. aprox., en el cual viajaban el Secretario de Obras Públicas de la Nación José López, y Raúl Cantin.

El Tango 01 aterrizó a las 15:45 hs. A bordo del mismo se encontraban la Sra. presidente junto a su hijo Máximo y su pareja Rocío García. Sólo bajaron estos últimos, ya que Cristina continuó su viaje rumbo a la ciudad turística de El Calafate (Santa Cruz), donde pasará el fin de semana. Lo que nos lleva a relatar este viaje presidencial previo al 21 de diciembre y las fiestas navideñas, precisamente a la provincia sede de PATAGONIA OVNI, es que estos dos aviones venían acompañados por un objeto no identificado y, aparentemente, hay pruebas que así lo demuestran.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/281212_ovni_presidenta.htm


 Profecías para 2013 que sí se pueden cumplir. Por José Brechner.

Las malinterpretadas profecías mayas no fulminaron al planeta y la vida continúa. Hay que pagar el gas, la luz, la hipoteca, y volver a la rutina laboral. Las predicciones que hacemos los analistas políticos son más confiables que las fantasías populares, pues están basadas en hechos, comportamientos y conocimientos tangibles. Hasta usamos ese místico instrumento matemático de las estadísticas para pronosticar acontecimientos futuros y nuestro margen de yerro es bastante más estrecho que el de los mitos.

Los mayas sabían de astronomía, pero no vaticinaron la llegada del fin del mundo, porque en su cosmovisión no existía el concepto lineal del tiempo que se utiliza en Occidente, con una mentalidad apocalíptica heredada de la tradición judeocristiana.

El 21 de diciembre, como todos los años, se celebra entre los pueblos originarios de América del Sur, principalmente en Bolivia, el Solsticio de Verano. Motivo de renovación y alegría. En el tiempo occidental partimos de una fecha y de forma lineal vamos hacia el futuro. En el mundo indígena había ciclos después de los cuales se hacía borrón y cuenta nueva.

El calendario común es un registro caprichoso que comienza en Enero, no porque hay un cambio meteorológico, ni ocurre algún fenómeno estelar, ya que La Tierra sigue girando alrededor del Sol sin importarle desde donde se mida su tiempo. Siempre pasarán 365 días hasta que termine una vuelta.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/291212_profecias2013.htm


 Sendero Luminoso en Argentina. Por Agustín Laje.

Sendero Luminoso es el nombre de la organización terrorista más cruenta de la historia del Perú. Se calcula que entre 1980 y 2000, dejó más de veinticinco mil muertos y una suma incalculable de mutilados y afectados de por vida. Guiados por el maoísmo, los senderistas atacaron no sólo contra las instituciones del Estado y sus Fuerzas Armadas y de Seguridad, sino sobre todo contra la población civil y miles de campesinos.

El mítico líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, nombre de guerra “Gonzalo”, es un profesor universitario que calculó en un millón de muertos el costo del triunfo de su revolución comunista. El culto a la personalidad que supo forjar en su organización, y la estructura sectaria que diagramó, provocaron que, con su caída en prisión en 1992, Sendero resultara descabezado y su desmantelamiento al corto plazo fuera inevitable.

A partir del año 2010, no obstante, la estrategia de los senderistas que recobraban la libertad tras cumplir condenas por distintos actos de terrorismo, cambió de rumbo dramáticamente. Su objetivo inmediato pasó a ser la liberación de todos los terroristas que continúan presos, especialmente la de Abimael Guzmán. Y para lograr tal cosa, han conformado el “Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales” (Movadef), calificado por la Policía Antiterrorista de Perú (Dircote) como “organismo de fachada” del grupo terrorista que tiene el propósito de reestructurar y reactivar a Sendero Luminoso y prepararse para el reinicio de la lucha armada.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/291212_sendero.htm


 El Día Ahora Tiene 16 Horas . El Salto Cuántico Dimensional.

Los invito a estudiar y reflexionar sobre este documento científico, que proviene de Alemania. Allí nos enteraremos que durante siglos, la Tierra giraba sobre su eje a 7.8 hz. Pero que ahora la Tierra está girando sobre su eje más rápidamente, a 12 hz. en 2 palabras, lo anterior significa que las 24 horas diarias que vivimos cada día, YA NO LO SON, sino sólo nominalmente, pues REALMENTE, ESTAMOS VIVIENDO, CADA DÍA, SÓLO 16 HORAS, lo anterior quiere decir que ello explicaría por qué los días, semanas y meses pasan “volando” y porque VIVIMOS CORRIENDO TODO EL DÍA, porque lo que antes hacíamos en 24 horas, ahora hacemos lo mismo en 16 horas, pues estamos experimentando EL SALTO CUÁNTICO DIMENSIONAL. 

En términos científicos, LA HUMANIDAD ESTÁ PASANDO A LA CUARTA DIMENSIÓN, y en concordancia con esta tesis científica, hace siglos los Mayas pronosticaron que el 21 de Diciembre del 2012, pasaríamos a la Cuarta Dimensión. Ese día, los astrónomos sostienen que por primera vez, todos los planetas se alinearán horizontalmente con el Sol, toda esta especulación es digna de debatirse, discutirse y observar estos fenómenos, para que lo que tenga que ocurrir no nos sorprenda. Leamos el texto que a continuación se expone. 

 https://bolinfodecarlos.com.ar/291212_16horas.htm


 Corazón valiente: El padre Pepe. Por Franco Spinetta.

El 24 de marzo de 1980 monseñor Romero era asesinado en El Salvador por sus constantes denuncias sobre la matanza de campesinos por la dictadura de ese país. José María Di Paola recibió la noticia con gran conmoción. Tenía sólo 18 años y estaba en el primer año del seminario. En las paredes de su habitación ya había indicios de la orientación que le daría a su trabajo: colgaba una foto del padre Carlos Mugica, el emblemático cura villero que cayó abatido por grupos paraestatales (luego Triple A) en 1974, con una versión del sermón de la montaña: Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.

Veintinueve años después, ya convertido en el padre Pepe, Di Paola podría haber corrido la misma (mala) suerte que sus dos referentes, cuando junto al Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia denunció una "despenalización de hecho" de las drogas y la actuación impune del narcotráfico en los barrios de emergencia de la ciudad de Buenos Aires. Pepe se vio obligado a abandonar el intenso trabajo con los jóvenes de la villa 21-24, de Barracas, su lugar en el mundo, por una concreta amenaza de muerte de parte de una pandillas de narcos que se disputan ese territorio.

Entonces Di Paola cobró notoriedad mediática. Mucha gente se solidarizó con su situación y comenzó a descubrir la importancia de la obra que estaba desarrollando en el más grande de los asentamientos porteños, donde es respetado, querido, idolatrado. Fueron 13 años al frente de la parroquia de Caacupé: donde fue vecino, amigo, un tipo sencillo que con su bicicleta iba de punta a punta al servicio de quien necesitara un consejo, una bendición, una mano.

El barrio lo lloró cuando en diciembre de 2010 partió contra su voluntad y dos meses después llegó a Campo Gallo, una localidad de Santiago del Estero, en un pequeño exilio. Así lo llama: "pequeño exilio". Es que Pepe considera a la 21 su casa, el lugar adonde va a vivir de viejito. Del que, ahora, volverá a estar cerca: el próximo 3 de febrero pegará la vuelta para instalarse en las zonas más calientes del conurbano. ¿Por qué allí y no en la villa 21? "Mi vocación son las barriadas más pobres, la recuperación de los chicos adictos. Soy fiel a mi misión, para mí es muy fuerte. Y elegí el Gran Buenos Aires porque allá hace falta. En Buenos Aires ya hay un grupo que está organizado y trabaja muy bien".

 https://bolinfodecarlos.com.ar/291212_pepe.htm


 El señor González y los jóvenes ni-ni. Por Rolando Hanglin.

El señor González, hombre de trabajo y de progreso, recibe la noticia de que su nieto Axel, de 15 años, se ha llevado todas las materias a examen. No logró eximirse en una sola de las once asignaturas de tercer año secundario: ni siquiera Educación Física, que habitualmente consiste en jugar un rato al fútbol. Alarmado, el señor González se las ingenia para tener una conversación a solas con su nieto. Dialogan, una sofocante tarde de diciembre, en una heladería de Caballito.

El señor González buscaba en su mente un argumento ganador en pro del esfuerzo de estudiar. Pero no lo encontró.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/291212_hanglin.htm


 ¿Qué es ser machista hoy? Por Bruno Lázaro.

A partir de la propia realidad internacional, el machismo es analizado recorriendo el espinel de los “notables y famosos” en boga en la Argentina. Un comentario de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina y el repudio de Alex Freyre actualizaron la polémica: de la caballerosidad a la discriminación. En este informe un catálogo de machistas asumidos y mujeres que los sufren.

“En una cita, al acabar de comer, la chica nunca coge la cuenta y paga. Deja que pague él y después ella le da el dinero (…). Si no, herirías el orgullo masculino. A mí, por supuesto, me da igual. Yo no soy ningún machista. Pero a muchos hombres sí les importa”, afirma el protagonista de Baila, baila, baila –la última novela del japonés Haruki Murakami–. Y en esa simple tesis el personaje principal deja al descubierto un debate que, pese a los diferentes cambios socioculturales, todavía persiste. El machismo sucede en Oriente y en Occidente.

En una hoja de ficción, en Cabildo y Juramento o en un estadio repleto de fans. ¿Pero cómo funciona el machismo hoy en día? Un grupo de artistas y comunicadores dan su punto de vista en relación a un tema que parece no agotarse.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/291212_machista.htm


 Pérez Esquivel, el Movadef y el terrorismo. Por Agustín Laje.

Las conductas del premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, desconciertan por completo. Y es que si bien es considerado uno de los íconos argentinos en la defensa de los Derechos Humanos, sus vínculos con extremistas y terroristas de izquierda que han dedicado su vida a violar sistemáticamente esos mismos Derechos Humanos, son de sobrado conocimiento.

En una investigación publicada hace pocos días, mostré fotos y videos de Pérez Esquivel reunido con militantes del Movadef en Argentina, una agrupación integrada en gran parte por personas condenadas por terrorismo en Perú, cuyo objetivo es conseguir una amnistía para el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y para otros terroristas presos en el país andino.

Poco después de la reunión en cuestión, Diego Rayme, el director de Movadef-Argentina que estuvo cinco años preso en Perú por delitos de terrorismo y que actualmente goza de asilo político en nuestro país, brindó una conferencia de prensa en la que aseveró que “mientras en Perú te dicen terrorista, acá (en Argentina) los compañeros te dicen ‘luchador social’. Acá los compañeros te atienden. Acá Madres de Plaza de Mayo te abre las puertas. Acá Pérez Esquivel te firma un documento de apoyo”. Rayme se refería, en concreto, a la carta que el premio Nóbel de la Paz envió al presidente Ollanta Humala expresándole “preocupación” por los “presos políticos” de su país.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/291212_movadef.htm


 El hundimiento del Belgrano, un ataque decidido en un almuerzo.

Los archivos que acaban de ser desclasificados en Londres revelan la confusión imperante entre los funcionarios británicos en torno a cómo y cuando se tomó la decisión política de autorizar el hundimiento del crucero General Belgrano, que se encontraba fuera de la zona total de exclusión. Un paso fatídico que parece haber sido adoptado sobre la base de una decisión tomada días antes por el "gabinete de guerra" presidido por la primera ministra Margaret Thatcher, de atacar a "cualquier buque, submarino y nave auxiliar de la armada argentina" que se juzgara un peligro para la Task Force (Fuerza de Operaciones) "no importa dónde se hallara".

La ampliación de las llamadas Reglas de Enfrentamiento (Rules of Engagement) no fue motivada por el crucero Belgrano sino por el portaaviones 25 de Mayo, que había sido identificado como un eslabón crucial en la ofensiva argentina. La decisión de aplicar las nuevas reglas al Belgrano parece haber sido tomada por Thatcher y un pequeño grupo de funcionarios y políticos -cuyo número exacto e identidad precisa aún se desconoce- reunidos el 2 de mayo, a la hora del almuerzo, en Chequers, la residencia de fin de semana de la primera ministra del gobierno británico.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/301212_belgrano.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores