La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Evento OVNI Tango 01: El "OVNI presidencial" de Río Gallegos, Argentina. |
El 20 de diciembre la presidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner arribó a la ciudad capital de la provincia de Santa Cruz (Patagonia Argentina) en el Tango 01, junto a un Falcon 900 LV-CRI. Se observó mucha actividad en el aeropuerto internacional "Piloto Fernández". Primero aterrizó el Falcon 900, a las 15:20 hs. aprox., en el cual viajaban el Secretario de Obras Públicas de la Nación José López, y Raúl Cantin.
El Tango 01 aterrizó a las 15:45 hs. A bordo del mismo se encontraban la Sra. presidente junto a su hijo Máximo y su pareja Rocío García. Sólo bajaron estos últimos, ya que Cristina continuó su viaje rumbo a la ciudad turística de El Calafate (Santa Cruz), donde pasará el fin de semana. Lo que nos lleva a relatar este viaje presidencial previo al 21 de diciembre y las fiestas navideñas, precisamente a la provincia sede de PATAGONIA OVNI, es que estos dos aviones venían acompañados por un objeto no identificado y, aparentemente, hay pruebas que así lo demuestran.
Esta afirmación se basa en un mail enviado a nuestro correo por el Sr. Javier Sofía, oriundo de la ciudad de Río Gallegos, el cual dice textualmente:
"El año 2.012 ha sido nutrido en sucesos de diferente índole a lo largo de nuestro país y también en circunstancias del carácter humano de quienes se ocupan de los mismos, para cerrar esta etapa nada más adecuado que un Evento Inicialmente No Mensurable vinculado cercanamente a la trayectoria de vuelo del Boeing 757/200 matriculado como T-01, el comúnmente llamado "avión presidencial" cuando el mismo estaba iniciando en baja velocidad su descenso en el aeropuerto internacional de Río Gallegos.
Se ha reclamado infinidad de veces una participación más activa de las instituciones gubernamentales y otras tantas el aporte al público de los documentos disponibles en archivos estatales sobre la materia; el compromiso abierto, dinámicamente participativo y basado en un diálogo diario aún se hace esperar aún cuando se han tomado tímidas iniciativas.
Una de las bases principales que deberían tenerse en cuenta en las acciones a asumir, que son obligaciones inherentes a las funciones del Estado, es el control de tránsito aéreo y la salvaguarda de la aeronavegación en relación a estos particulares.
Este Evento, por su trayectoria opuesta a la del avión, por su proximidad física al T-01, por su enorme velocidad de desplazamiento, por su tamaño aparente y por el cambio de dirección registrado, es una prueba manifiesta de la necesidad de que quienes poseen los recursos, habilitaciones jurisdiccionales y extensa experiencia se involucren activamente, pues no es la primera vez que un Evento así se manifiesta en proximidades de aeropuertos y aviones en vuelo con el riesgo pasivo implicado.
La imagen adjunta es una muestra de la captura en video digital de alta definición realizada el día 20 de Diciembre de 2.012, el fotograma es una extracción del video realizado a sesenta cuadros por segundo y por sus características el material permite determinar distancia, tamaño, velocidad, posición y formas; todo esto esperemos esté disponible en las próximas semanas" (Javier W. Sofía).
Las fotografías y videos de OVNIs acompañando el vuelo de aviones y helicópteros se han vuelto recurrentes en la casuística, convirtiéndose en una temática que, podría decirse, requiere de un tratamiento especial y un capítulo aparte. Por ejemplo, en torno a este tema gira el libro publicado en noviembre de 2010 "Ufología Aeronáutica: Un nuevo concepto en el estudio de los OVNIs" de Rodrigo Bravo Garrido (oficial del Ejército de Chile y piloto militar) y Juan Castillo Cornejo (paleontólogo).
A la espera del material mencionado por Sofía, a continuación mostramos a los lectores un avance consistente en un fotograma capturado del mismo, acompañado por una ampliación del objeto en cuestión:
Ver imagen: http://3.bp.blogspot.com/-VRnKstjGWDQ/UNW0YwOsF0I/AAAAAAAAAzk/4HZjK1diQss/s1600/Evento_T-01.jpg
En cuanto a la información preliminar provisoria que se tiene hasta este momento, en relación a los datos técnicos y especificaciones del momento de la filmación, J. S. plantea lo siguiente:
"Es un video HD tomado con un equipo Sony de 18 mPx, una cámara relativamente nueva en el mercado que filma en alta definición en 60i y 60p según la calibres, el formato del archivo es .m2ts y el tamaño de las extracciones de fotogramas tiene un tamaño de 2.304x1.296 Px. La secuencia de imagen incluye 14 fotogramas a alta velocidad donde se vé el avión y el Evento, cada fotograma está acotado en un tiempo de toma de 0,016666666666666666666666666666667 segundos (esto es 1+x^ centésima de segundo), la trayectoria del Evento desde la fuga cenital traza una parábola de 0º a +10º en vertical y de 0º a +14º en horizontal, la velocidad aún no la he calculado sobre la grilla de trabajo pero los datos básicos son 47 metros (avión) + espacio de avance + espacio de retiración (unos 60? m) que el Evento recorrió en 0,18^3 (casi dos décimas de segundo), para simplificarlo a una velocidad de unos 300 m/S (más de 1.000 kM/H), pero esto a a ojo de buen cubero y sin agregar el cálculo combinado de progresión de avance del avión que suma velocidad a la trayectoria combinada, curvatura de trayectoria y afinación de centesimales de cálculo.
La captura de video es mía y en efecto no vi el Evento, apenas si se aprecia al reproducir el video a velocidad normal. Mi posición relativa al momento era la margen sur del Estuario del río Gallegos a una distancia de +/- 4.279 metros de la cabecera de pista (con inclinación de 10º al Sur) y a una distancia del avión de unos 700 metros hacia el Sur. La captura tiene una inclinación de 40º? y el barrido de imagen cubre un arco de circunferencia de unos 90º ".
El Falcon 900 LV - CRI:
El avión que no aparece en el fotograma pero que acompañó en el viaje al T-01 es el Falcon 900 LV - CRI, el cual tiene una particular historia vinculada al fenómeno OVNI. Tal como lo plantearan diferentes medios masivos de comunicación entre los meses de septiembre y octubre, el estado nacional gastaría cerca de 10 millones de pesos para contratar un avión privado de lujo que trasladará a la presidenta Cristina Kirchner hasta fin de año. Mediante Boletín oficial, el Gobierno informó que pagará $9.829.821 a la empresa denominada Milenium Air por el alquiler de un avión durante un período de tres meses:
"La aeronave es un Falcon 900 Bravo, matrícula LVCRI, con capacidad para realizar viajes internacionales de largo alcance y con una altura suficiente que permite caminar dentro de la aeronave [...] Entre las cláusulas del contrato, la empresa adjudicataria se compromete a que los pilotos y tripulantes guarden secreto sobre lo que vean o escuchen en los viajes [...]
En lo que hace al Tango 01, la necesidad de encarar su reparación quedó expuesta a fines de agosto último, cuando una falla en la turbina impidió trasladar a la presidenta desde Río Gallegos a El Calafate. Casualmente, al día siguiente de ese episodio, que también puso sobre el tapete el mantenimiento de la flota oficial, Cristina utilizó el mismo avión que finalmente fue contratado por el Gobierno [...] El Boletín Oficial, en su edición de ayer, describe “el procedimiento de selección del contratista mediante Contratación por Urgencia Nº 120/12, bajo la modalidad de Orden de Compra Abierta”. Y destaca que la decisión de contratar un avión se adoptó “por ausencia de la aeronave presidencial Boeing 757-200, Matrícula T-01, con motivo de realizarse su inspección periódica reglamentaria” (Pizzi, Nicolás. Diario Clarín, 26 de octubre de 2012).
De acuerdo a un artículo publicado en el Diario La Nación, también el 26 de octubre del corriente, "La empresa ganadora fue fundada hace 12 años por Jorge Polanco, un comandante de Aerolíneas Argentinas [...] Según consta en los registros oficiales, hace un año Polanco renunció al directorio, junto con Darío Osvaldo Cortese (vicepresidente) y Luciana Emilia Cortese (director suplente). En sus reemplazos fueron designados Ariel Ricardo Gumiy (presidente), José Luis Amadío (vicepresidente) y Pablo Labourdette (director suplente)" (Verón, Mariana: "Alquilarán por $10 millones un avión para la presidenta"). ¿Recuerdan el caso Bariloche, también conocido como caso Polanco?
El nuevo radar de Río Gallegos
En relación a este caso, cabe recordar que a mediados del mes de Septiembre del corriente año comenzó a funcionar en dicho aeropuerto un radar secundario monopulso con un alcance de 200 millas náuticas, el cual forma parte del Plan de Radarización:
"El radar secundario fue en un principio un sistema que se usó para ayudar a los operadores radar para poder identificar los aviones amigos de los enemigos en las aplicaciones de detección e identificación de las acciones militares de la defensa. El radar secundario funciona sobre la base de una interrogación y la respuesta a esa pregunta.
El equipo de tierra (interrogador ó radar secundario) le pregunta a cada una de las aeronaves quién es cada una de ellas, el equipo de abordo (transponder ó respondedor) de cada avión le contesta con una clave de identificación que le han dado al piloto antes de iniciar el vuelo. El radar secundario tiene una cobertura de detección de 200 millas náuticas (alrededor de 387 kilómetros) en alcance y entre la superficie de tierra y unos 100.000 pies (más o menos 30.000 metros) de altura.
Además el radar secundario tiene varios modos de operación, pero los más importantes para la Aviación Civil son el Modo A y el Modo C. El modo A está dedicado a la solicitud de identificación de la aeronave y el modo C a la solicitud de la altitud o nivel vuelo que está llevando la aeronave. Además el propio radar le calcula el alcance y la posición acimutal (marcación angular con respecto al Norte) de cada una de las aeronaves.
Los datos recogidos por los radares secundarios se integran en los Centros de Control (conocidos como ACC) y hay tres centros de control en Argentina, uno en Ezeiza, otro en Córdoba y el último en Comodoro Rivadavia. A cada uno de estos centros de control le dependen las áreas terminales y las torres de control que se encuentren dentro de su jurisdicción.
Ventajas
Este proyecto de radarización cuenta con una serie de puntos a favor por los cuales colaborarán en la vigilancia del espacio aéreo. Entre las ventajas podemos mencionar:
• Control de tránsito aéreo bajo cobertura radar en todo el territorio nacional.
• Mejorar la seguridad operacional.
• Optimización de las rutas aéreas para el tráfico comercial y civil.
• Reducción del tiempo de vuelo.
• Reducción del consumo de combustible.
• Reducción de la contaminación" (Diario La Opinión Austral, 14 de Septiembre de 2012).
Gracias al Sr. Javier Sofía por la confianza en P.O. y el envío del material.
Fuente: PATAGONIA OVNI BLOG.