(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 24 de noviembre de 2012

Bolinfo Nº 777

La Fragata Libertad fue entregada por el gobierno que sabía del embargo desde el comienzo.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Cristina es la Jefa de campaña.
Arde la calle.
"El Gobierno ha perdido el control sobre el conflicto gremial y social del país".
Era obvio: El ex combativo Yasky le restó importancia a la medida de fuerza.
Santa Cruz: entre huevazos e insultos, diputados escaparon en un carro de Infantería.
El verdadero objetivo de la ley de medios.
"El Gobierno financia sus campañas con dinero de la droga".
La Argentina es el cuarto país con mayor inflación después de Sudán.
67ROCHO ADICTOS.
Ya son 30 los policías muertos en 2012.
Avanza un proyecto para declarar dos feriados más.
Patentan un método que reducirá los efectos secundarios de la quimioterapia
La ruta Néstor Kirchner costó 98 millones y se partió en pocos días.
Vidas paralelas: Isabelita y Cristina.
La Justicia permitió el 0800 de Bullrich contra la intromisión política en las escuelas
El Gobierno anunció aumentos en las tarifas de gas y electricidad.
Mariotto se comprometió con Barrionuevo a aprobarle el casino antes de fin de año.
Drunkorexia, un nuevo desorden alimenticio.
Oyarbide desmintió su casamiento.
Claudio Blanco, futuro esposo de Norberto Oyarbide.
La nueva vida del “Encantador de perros” tras su intento de suicidio.
El drama del perro de Florencia Kirchner.
Cómo funciona la "Cúpula de Acero", el sistema que cubre a Israel de los ataques aéreos.
Cuando Gardel era "el pibe Carlitos", el del prontuario.
Las dos radios "flojas de papeles" de Luis D'Elía.
El 7D en HD.
Los verdaderos explotados son los que trabajan en blanco, no los que reciben planes sociales.
La Fragata Libertad fue entregada por el gobierno que sabía del embargo desde el comienzo.
¿Cómo hacemos para que nos hagan caso?
El autoproclamado rey de Araucanía y Patagonia.
Nexos Narco Delictivos: Chacarita y Villa Ortúzar.
Mensaje de Matías De Stéfano.
Andrew Carlssin, viajero del tiempo.
Malvinas: ¿dónde están las cargas nucleares del Invencible?
Carta a los Palestinos de Gaza...
El señor González y su hermano mayor.
¿Será cierto qué...?

  Cristina es la Jefa de campaña. Por Nicolás Márquez.

No sabemos si por su novedosa afición a las bromas, por adicción a la mentira o por desequilibrio psíquico, horas atrás la multimillonaria Cristina Kirchner espetó por su cadena nacional: “Yo siempre me he sentido muy orgullosa de ser parte de esa formidable clase media argentina”. Siendo que Cristina (solamente contando lo declarado) ostenta un patrimonio de 82 millones de dólares (el cual creció un 950% desde el 2003 a la fecha no sin el aval del obediente Juez Oyarbide), esta manifestación no puede menos que ser calificada como una pantagruélica imbecilidad.

Pero la tara se tornaría contagiosa o extensiva, cuando advertimos que tras esta desopilante declaración, los habituales alcahuetes que la rodean incurrieron en su automático e irreflexivo aplauso reglamentario, como si se estuviese ovacionando la declamación de un estadista señero, austero o esclarecido y no una paparruchada ramplona propia de una tilinga que ya no sabe que recurso utilizar para congraciarse con una clase media que hoy le tiene un entendible desprecio (al parecer irreversible)

Entendámoslo de una vez y para siempre, por su perfil exterior e interior, Cristina está mucho más cerca de asimilarse a Mariana Nannis antes que a Winston Churchill, con la salvedad, a favor de Nannis, de que esta nunca ha sido sospechada de delincuente. Tras haber despreciado a la clase media antes y durante el 8N, ahora este desafortunado sketch de la Presidente se equipara al saludo que por twitter ésta le supo enviar a los alumnos de la Universidad de la Matanza tras haberlos denostado y humillado cuando la mandataria protagonizó su penoso papelón en la Universidad de Harvard.

¿Quién ha perdido todo criterio y noción del sentido común: Cristina o quiénes la asesoran? Lo cierto es que ya algunas malas lenguas rumorean que los habituales e insistentes bloopers de la Presidente obedecen a que esta ha sido pagada y contratada por Magnetto como promotora y jefa de campaña para impulsar, agigantar y consolidar la convocatoria popular de los cacerolazos venideros.

Fuente: La Prensa Popular.


  Arde la calle. Por Lic. Francisco Scolaro.

Se siente el paro nacional contra Cristina, la capital es prácticamente inaccesible, las calles parecen de un día feriado. La protesta hizo que las bases superaran en muchos gremios a la posición de sus dirigentes contra la huelga. Los Moyano, Alderete, Sobrero, Plaini y Buzzi coincidieron en que se sobrepasaron las expectativas de la convocatoria.

Desde el Gobierno Cristina publicó un breve mensaje por Facebook repitiendo conceptos de un discurso del lunes y Carlos Tomada envió un comunicado reiterando que no se “obstaculicen a los trabajadores que quieran realizar sus tareas habituales”.

El corte en Panamericana y Henry Ford con quema de gomas (Foto: DYN) A pesar de que los gremios del transporte que responden al kirchnerismo –colectivos, taxis y líneas del subte y algunos trenes- prestaban servicio normalmente este martes 20/11, la ciudad de Buenos Aires hacia las 10 am mostraba un movimiento similar a un día feriado; hay numerosos negocios cerrados, los colectivos circulan con menor cantidad de pasajeros y el tránsito está visiblemente reducido a raíz del primer paro por parte de las centrales obreras de la CGT y la CTA no oficialistas.

Mientras que los dirigentes que encabezan la huelga hablaron este martes a través de los medios coincidiendo en la masividad de la medida de fuerza, desde el Gobierno nacional predomina el silencio y solo hubo respuestas por escrito: Cristina mediante un mensaje que publicó en Facebook y Carlos Tomada con un comunicado reiterativo sobre la posibilidad de ir a trabajar.

La presidente Cristina Fernández a través de su cuenta en la red social Facebook, donde en verdad rescató fragmentos de su discurso del lunes 19/11 en la Convención de la Cámara de la Construcción y dijo: "Convoco a los trabajadores a un ejercicio de responsabilidad en la defensa del proyecto político que ha generado más de 5 millones y medio de puestos de trabajo".

"¿Alguien quiere volver a esa Argentina o a esa forma de acumulación que es pan para unos pocos hoy y hambre para todos mañana o para casi todos? Porque, en realidad, todos sabemos que hambre todos, lo que se dice todos, nunca han pasado en la Argentina. Normalmente, los primeros que pasan hambre, son los que se quedan sin trabajo que son los trabajadores", sostuvo la primera mandataria.

Por su parte, Tomada emitió un comunicado donde calificó el paro como una medida "parcial, en el que sólo algunos sindicatos decidieron parar". Y adjudicó su organización a "sectores del sindicalismo y una representación patronal agraria", en referencia a la Federación Agraria que conduce Eduardo Buzzi. A su vez, el funcionario pidió a los sindicatos "a que no obstaculicen a los trabajadores que quieran realizar sus tareas habituales, ya que estarían afectando el derecho constitucional de trabajar".

"Así lo hacemos desde hace nueve años. Así se avanzó en la creación de 5 millones de puestos de trabajo, con las negociaciones colectivas, en la firma de miles de convenios, con mejores condiciones laborales en la autorización de nuevos sindicatos, en la recuperación del Consejo del Salario Mínimo. Y así lo hicimos y lo seguiremos haciendo, tal cual ha sido nuestro permanente compromiso", aseguró. Mientras tanto, en el microcentro porteño había muy poca actividad, ya que los empleados bancarios se adhirieron a la medida de fuerza por lo que las entidades crediticias no atendían al público.

Además, los habitantes del conurbano bonaerense que habitualmente utilizan el tren para trasladarse a sus trabajos en Capital Federal no pudieron viajar, ya que la mayoría de las líneas ferroviarias se encontraban paralizadas por la huelga. Tampoco pudieron hacerlos por los cortes en los accesos a la Capital Federal. En el corte de Ruta 3 y Km 21, el titular de la CCC, Juan Carlos Alderete manifestó que la protesta “son (por) los reclamos que venimos haciendo hace muchísimo tiempo” y agregó que “es una burla” que el Gobierno cite las estadísticas sobre clase media del Banco Mundial.

“Los trabajadoras van a sobrepasar a sus dirigencias sindicales”, prometió y anunció que en las próximas horas realizarán asambleas para determinar cómo seguirá el piquete. En tanto, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Omar Plaini –que junto a Facundo Moyano solían tener posiciones menos confrontativas con el kirchnerismo- también se refirió al paro como un “reclamo de la clase trabajadora en su conjunto”.

Casi al mismo tiempo que se conocía el mensaje de Cristina, Hugo Moyano también se refería al paro y aprovechó para cuestionar a la primera mandataria: "Con Néstor había respuestas, ahora hay ninguneo y amenazas" y acusó a Cristina de "hacer anuncios en televisión que no tienen sentido". "Cristina hace anuncios en televisión que no tienen sentido, eso es lo que más bronca le da a la gente", analizó Moyano.

En declaraciones televisivas, el líder cegetista también cuestionó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por no atender los reclamos de los sindicatos: "El ministro no aparece, están Berni y Aníbal Fernández hablando idioteces. Tiene que darse cuenta que no hacen las cosas bien". En tanto, Pablo Moyano, consideró que se han “superado las expectativas" y confirmó que "el paro es del cien por ciento entre los camioneros". Pero aclaró que "no solamente pararon los gremios de las centrales que han llamado al paro, sino también comisiones internas y trabajadores que su conducción nacional no adhirió".

Por su parte, cuestionó a "estos personajes como Aníbal Fernández y el impresentable de (Edgardo) Depetri, que salen a desprestigiar como con el 8N, ignorando esa movilización". "Más allá que ellos hayan creado una CGT (por la conducida por Antonio Caló) para que cumplan los objetivos del Gobierno, hoy ha quedado demostrado quién representa los trabajadores", concluyó.

En tanto, en la Terminal de Retiro los afiliados a la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) que bloqueaban el ingreso y egreso de ómnibus con pasajeros en la terminal del barrio porteño de Retiro liberaron la circulación a las 9.45, pero advirtieron que analizarán en "asamblea" la posibilidad de reiterarlo en las próximas horas.

La UCRA, enrolada en la CTA de Pablo Micheli, concretó la obstrucción en la avenida Antártida Argentina -a pocos metros del acceso la estación- para reforzar la huelga nacional que realizaban desde la 0 la central obrera que integra y las entidades sindicales encabezadas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. "Vamos a estar en asamblea permanente para ver si volvemos a cortar hoy. Los pasajeros nos apoyaron porque comparten nuestras demandas y, además, saben que la unidades están en pésimo estado", dijo el secretario general de UCRA, Silverio Gómez, en diálogo con el canal TN al término del corte, durante el cual algunos usuarios subieron a los ómnibus fuera de la terminal. En Ezeiza los vuelos internacionales están cancelados o fueron reprogramados, solo llegaban los de empresas internacionales.

En el Subte la novedad fue el paro en la línea Premetro, tras el levantamiento de la medida en la Línea A. En la Autopista Richeri más de un centenar de manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y de distintas organizaciones sociales cortaban el tránsito en el límite de los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora y La Matanza.

Policía Vial informó que el corte se inició alrededor de las 8 en el cruce de la autovía y Camino de Cintura, zona conocida como Puente Doce, mano a la Capital Federal, en el marco del paro que realizaban las tres centrales obreras opositoras al Gobierno. "Hay cientos de cortes en todo el país", aseguró en el lugar Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, quien argumentó que los trabajadores están "manifestando la necesidad de cambiar el rumbo" de las políticas del Gobierno.

El Puente Pueyrredón está cortado completamente en ambas manos por parte de partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales. Además, exhortaban a "estudiantes y 'caceroleros'" a sumarse a la protesta, en el inicio de la huelga nacional. "El Gobierno debe dejar de robar a los trabajadores con el impuesto al salario", enfatizó el dirigente del Partido Obrero (PO) Néstor Pitrola, en diálogo con varias emisoras radiales desde el puente, donde la circulación vehicular permanecía cortada desde pocos minutos antes de las 8.

Fuente: El Café de Scolaro.


  "El Gobierno ha perdido el control sobre el conflicto gremial y social del país".

Hugo Moyano calificó como "una histórica jornada" el paro nacional organizado en conjunto entre la CGT que el camionero conduce y la CTA de Pabo Micheli. En una conferencia de prensa en la sede de la calle Azopardo, el dirigente hoy enfrentado al Gobierno Nacional aseguró que "nos sentimos satisfechos" por "defender y expresar lo que los trabajadores argentinos están pensando".

Gerónimo Venegas de UATRE, en tanto, dijo que en los diferentes sectores "hubo un acatamiento del 80, 90, 100%", y prefirió no detallar un informe que dijo tener elaborado. Moyano aseguró que el paro fue "un acto de recuperación de la soberanía del pueblo" y parafraseando a Evita Perón aseguró que "quienes no dan respuesta a los legítimos reclamos de los trabajadores, están traicionando a la patria, porque están traicionando a los trabajadores".

En cuanto a los reclamos del paro Moyano dijo que "vamos a seguir reclamando que desaparezca el impuesto al trabajo", pidió "un aumento de emergencia a los jubilados" y que "devuelvan el dinero de las obras sociales". Según Moyano, la contundencia del paro, que incluyó piquetes en calles y accesos a la Ciudad,"se ha expresado en el vacío que encontramos en la Ciudad, en los establecimientos; en los cortes de rutas donde hubo hombres y mujeres expresando su disconformidad por la falta de respuesta del Gobierno Nacional".

"Seguros que otros hombres y mujeres no deben sentir la misma satisfacción", dijo Moyano en referencia los referente de la CGT más afín a la Casa Rosada que no adhirió al paro. En ese sentido, agregó que "es difícil aceptar para el trabajador que el dirigente dispone de otra cosa y no está cumpliendo con el deseo de satisfacer una necesidad".

"Ha sido una jornada importantísima", remarcó el camionero y insistió en que "el silencio en las calles, la falta de gente en las empresas es la voz que debe escuchar el  Gobierno, para que de una respuesta, que no es para los dirigentes, es para los trabajadores. Por eso los trabajadores se han expresado en silencio".

Sobre la reacción del Gobierno respecto a la medida de fuerza, Moyano recordó que "desde los tiempos de los milicos que se intenta desvirtuar el reclamo", y señaló que el Ejecutivo envía a "funcionarios de 4ta categoría, porque son de 4ta, que han dicho cualquier disparate". "Algunos han dicho que nos van a denunciar por extorsión, pero yo no me voy a escapar en un baúl, yo me voy a quedar en la CGT", dijo irónicamente Moyano en alusión al senador Aníbal Fernández quien protagonizó un fuerte cruce con el sindicato de Camioneros en Twitter.

"Es un día en el que hemos cumplido con nuestra obligación. Hemos sentido el apoyo de los trabajadores en todos los puntos del país", cerró Moyano en su 1ra entrada.

A la hora de tomar la palabra, Pablo Micheli de la CTA, aseguró que "nos sentimos honrados por esta invitación". "Estamos felices de ser dirigentes y haber comprobado de esta manera tan clara que los trabajadores hayan respondido a esta medida de acción de la forma que lo hicieron, vaciando las calles, rebelándose contra aquellos dirigentes que tendrían que tener vergüenza".

Micheli enfatizó que "el Gobierno respalda a esos dirigentes y a los empresarios mezquino". Recordó que el "40% de los trabajadores están en negro, en condiciones precarias y si faltan o ejercen su derecho a huelga los terminan echando". Micheli aseguró que el Gobierno "no puede dejar de ver lo que ocurrió en nuestro país". Según el dirigente de la CTA, hubo "más de 300 cortes y movilizaciones en todas las ciudades".

Micheli enfatizó, además, que el Gobierno "ha perdido el control sobre el conflicto gremial y social del país", le sugirió "hacer lo mismo que nosotros" respecto a convocar a sectores con diferencias. "Esas diferencias no nos ha impedido ponernos la frente del reclamo", dijo.

Fuente: Urgente24.


  Era obvio: El ex combativo Yasky le restó importancia a la medida de fuerza.

El titular de la CTA afín al Gobierno restó trascendencia a la jornada de huelga que encabezaron los sectores de Pablo Micheli y Hugo Moyano. "Para la mayoría de los trabajadores no cambia nada", aseguró. El vendido Hugo Yasky se refirió a la huelga poco después de que terminara la rueda de prensa que el gremialismo opositor a la Casa Rosada brindó en la sede de la CGT Azopardo, donde se intentó dejar una imagen de unidad y se lanzaron duros cuestionamientos contra la Nación.

El ex combativo secretario general de la CTA consideró que "más allá del triunfalismo de la conferencia de prensa, (el paro) mostró los límites de la convocatoria". Según el vendido Yasky, hubo gremios en "donde se expuso espíritu de cuerpo" y existió un alto acatamiento, "y otros que no". Aseguró, en ese sentido, que "en provincias enteras" no se acató el llamado. 

"Nadie va a un paro que no discutió, (con el) que no se siente identificado", afirmó el traidor. Señaló, además, que "el hecho de que hayan puesto piquetes en todos los accesos a la Ciudad muestra que se conocía desde los que organizaron que había límites". El despreciable Yasky admitió que la medida "generó un nivel de conmoción", que atribuyó a la "heterogeneidad" de quienes la realizaron, lo que definió como "un combo bastante extraño". 

"Mirando para el futuro, no deja demasiado", dijo. "Para la mayoría de los trabajadores no cambia nada", añadió, y resaltó que "no son las jornadas épicas que vivimos con Ubaldini". "Se está enfrentando con un Gobierno que, con las falencias que tiene, no se lo puede tener como ajustador", indicó el sujeto.

Fuente: Agencia Nova.


  Santa Cruz: entre huevazos e insultos, diputados escaparon en un carro de Infantería. Por María Luisa Torres.

La jornada legislativa vivida este jueves (22-11) en la provincia de Santa Cruz, recordó a la del 2007, uno de los puntos más álgidos de la mala relación entre la sociedad y la clase política. Es que esta tarde, la Cámara de Diputados provincial fue escenario de un nuevo embate de un sector de vecinos autoconvocados, justo cuando se cerraba el año legislativo con la 16º y última sesión del año.

Según informó OPI Santa Cruz, que tomó imágenes del momento, los diputados fueron repudiados desde el exterior del edificio de la legislatura antes, inclusive, de comenzar el acto. De hecho, algunos legisladores ingresaron al edificio más temprano, para evitar el encuentro con la gente, aunque debieron enfrentar a la ofuscada muchedumbre una vez concluida la sesión.

“A las 15:30 horas terminó la sesión y dentro del recinto se vivía una gran tensión, dado que los diputados advertían que afuera los ánimos no eran los mejores. Gritos, insultos, cánticos, habían acompañado durante toda la jornada las ponencias de los legisladores, quienes en algunos casos debían levantar la voz para hacerse escuchar”, contó OPI.

Sin embargo, nada evitó que los legisladores aprobaran el pedido de empréstito y endeudamiento que necesitaba el Ejecutivo para aliviar la crítica situación financiera de la provincia. Cuando desde afuera del recinto llegó la información de que no habían tratado ninguno de los proyectos para financiar el pago de haberes, la gente se enfureció aún más.

“Los legisladores se cruzaban en los pasillos, iban y venían, hablaban por teléfono y luego de más de una hora y media tomaron una decisión: saldrían, porque información del exterior les indicaba que mucha gente se había retirado y que solo quedaba un grupo de manifestantes, conformado, en su gran mayoría, por jubilados y mujeres”, dio cuenta ese medio sureño.

Alrededor de las 5 de la tarde, hicieron el primer intento de salida del recinto, escudados bajo la protección de los escudos policiales; sin embargo, no bien fueron avistados los diputados, los manifestantes desbordaron el cordón policial y los legisladores debieron retroceder al interior del edificio.

Quince minutos más tarde hicieron el segundo intento, esta vez con el objetivo de lograrlo recorriendo unos 15 metros a pie, hasta ascender a un camión de Infantería de la policía provincial puesto a disposición para los legisladores. Sin embargo no alcanzó, ya que los presentes —alrededor de 100 manifestantes— se abalanzaron sobre los diputados y comenzaron a arrojarles huevos y gritarles insultos.

La Infantería dio protección a través de sus equipos antimotines, hubo presencia de perros, dispararon balas de gomas al aire y agitaron peligrosamente la tensión que había en ese momento, sin que se registraran incidentes más graves, ya que la poca gente que quedaba en el lugar, no insistió con la revuelta.

Entre los pliegos que pudieron aprobar se destacan:

- La prórroga de concesión por 10 años a la empresa Roch, si bien algunos querían pasarle esas áreas a YPF.

- El marco regulatorio para los juegos de azar.

- La ampliación del ejido urbano de Río Gallegos y de El Calafate.

- La intangibilidad de los recursos provenientes del Tesoro Nacional para el financiamiento de las obras públicas provinciales y municipales.

- Un pedido para que el gobierno provincial haga un convenio con Prefectura Naval Argentina para reforzar las tareas de prevención del delito.

- Un proyecto donde intimaron al gobernador Daniel Peralta para que resuelva el problema de la falta de agua potable en Caleta Olivia.

- Otro proyecto que permite que los municipios firmen en forma directa el plan de inversión pública con el ministro Julio de Vido.

- La autorización a que las inversiones sobre el acueducto se hagan con fondos provenientes del acuerdo con YPF, y la formalizaron la nueva Ley de Educación que adapta el sistema educativo a la nueva reforma realizada a nivel nacional.

Luego de la ardua jornada, los diputados provinciales iniciaron sus vacaciones hasta el mes de marzo del próximo año, no sin un sabor amargo provocado por remembranzas de situaciones que creían haber superado.

Fuente: Tribuna de Periodistas


  El verdadero objetivo de la ley de medios.

De los recientes anuncios del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, sobre la implementación de la polémica ley de medios se desprende algo que desde hace tiempo era más que evidente: más que la pluralidad de voces, lo que busca el gobierno nacional es castigar a un grupo empresario en particular por su línea editorial contraria al pensamiento oficial.

Si algo faltaba para confirmar esa hipótesis fueron las expresiones de un funcionario de la Afsca, quien en declaraciones a una radio admitió la intención oficial de controlar las líneas editoriales de medios cuyos propietarios pudieran ser sospechados de ser testaferros de otros grupos empresariales.

Aunque sus dichos fueron desesperadamente desmentidos por Sabbatella, quien una vez más acusó al periodismo de tergiversarlos, el coordinador de la Afsca en el conurbano norte, Nicolás Cherei, había asegurado que se realizaría "un control a los diferentes medios" con el propósito de evitar la presencia de testaferros que permitan a grandes grupos evadir el límite máximo de licencias que establece la ley. Más concretamente, expresó: "Si tienen diferentes dueños, vamos a controlar que haya también diferentes estilos editoriales, diferentes técnicos, diferentes periodistas y diferentes camarógrafos".

Si bien Sabbatella aseguró que nada de eso figura en los planes del organismo a su cargo, poca confianza inspira que un hombre de su propia agrupación política y de su confianza plantee, como lo ha hecho, una amenaza a la continuidad laboral de periodistas, técnicos y camarógrafos por pensar de determinada manera, además de admitir la posibilidad de mecanismos de censura previa y un cercenamiento de la libertad de opinar, incompatibles a todas luces con elementales derechos garantizados por nuestra Constitución nacional.

Consideraciones tan lamentables llevan a conjeturar con sólidos argumentos que, para algunos representantes del oficialismo, el 7 de diciembre, grupos como Clarín no sólo tendrán que desprenderse de licencias que presuntamente excedan el cupo fijado por la ley, sino que éstas, además, deberían ser transferidas a grupos con una línea editorial muy distinta de la de Clarín y, preferentemente, afín al gobierno nacional.

Las precisiones formuladas días atrás por Sabbatella, en una conferencia de prensa en la cual se refirió a los grupos mediáticos que deberán adecuarse antes del 7 de diciembre a la ley y realizar desinversiones, tampoco dejaron lugar a mayores dudas sobre las perversas intenciones del Gobierno.

Entre los grupos que, según el funcionario, tienen pendiente su adecuación al nuevo marco normativo, curiosamente, no fueron citados algunos que tienen más afinidad con el oficialismo, pese a presentar claras incompatibilidades.

Más grave todavía resulta la amenaza de Sabbatella de avanzar de oficio sobre licencias audiovisuales de aquellos grupos empresarios que al 7 de diciembre no presenten su plan de adecuación, aun cuando la Justicia no se haya pronunciado sobre algunos artículos de la ley de medios que se encuentran suspendidos por su presunta inconstitucionalidad.

Igualmente negativo resulta que el presidente de la Afsca haya planteado que, si no se presentan oferentes para adquirir las licencias que excedan el tope establecido por la ley, éstas podrían ser entregadas a nuevos dueños mediante una adjudicación directa. También, que haya dejado trascender que el Gobierno no sólo se quedaría con las licencias, sino además con bienes y equipos utilizados para su explotación, lo cual constituiría otro tremendo ataque a la propiedad privada.

Mientras se producen estas amenazas, la ley de medios sigue paralizada en muchas cuestiones, y no precisamente por las medidas cautelares dictadas por la Justicia a favor del Grupo Clarín. Concretamente, la Afsca dejó sin efecto un concurso público para la instalación de 220 canales de televisión en todo el país, al tiempo que sigue sin incorporar a los dos representantes de la oposición que deberían formar parte de su directorio y que garantizarían una mínima pluralidad del organismo.

Por todo lo expuesto, resulta a estas alturas indudable que la instrumentación de la ley en cuestión, lejos de perseguir un verdadero pluralismo de voces, sólo propicia un disciplinamiento de los disidentes del Gobierno y la creación de una herramienta más al servicio de un proyecto hegemónico.

Fuente: La Nación.


  "El Gobierno financia sus campañas con dinero de la droga".

La diputada nacional por el GEN Margarita Stolbizer acusó hoy al Gobierno nacional de "financiar sus campañas con dinero vinculado con la droga", justo un día después de que la presidenta Cristina Kirchner visitara Santa Fe tras el escándalo con el ex jefe de la Policía y los cruces con el gobierno provincial. La diputada, dirigente del Frente Amplio Progresista (FAP), dijo que "yendo al fenómeno del delito complejo que es el narcotráfico hay una cantidad de acciones que se tienen que desplegar que tiene que mostrar el compromiso político de combatir a estas organizaciones".

"Lamentablemente en nuestro país las dos últimas campañas presidenciales encontraron al oficialismo financiando sus campañas electorales con dinero proveniente de los empresarios vinculados con la droga", acusó la líder del GEN, en consonancia con las denuncias que viene haciendo Tribuna de Periodistas en los últimos nueve años. En declaraciones al Canal 5 de Rosario, Stolbizer destacó que "obviamente es la lectura que uno tiene que hacer, si ellos vienen y pueden instalarse en un país como el nuestro, justamente para elaborar droga sintética para que la droga tenga sinceramente una actuación tan impune como la que tiene en nuestro país".

"Habla obviamente a las claras de la falta de compromiso, tenemos fronteras sin radares, hay una cantidad de cuestiones que están demostrando que el delito complejo no figura en la agenda del gobierno", puntualizó. La diputada formuló estas declaraciones en medio de la polémica generada por el escándalo desatado tras la renuncia y posterior detención del ex jefe de la Policía santafesina Hugo Tognoli, investigado por supuesta connivencia con narcos y ahora liberado por falta de mérito.

En ese contexto, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, criticó a Santa Fe por el "accionar de bandas de narcotraficantes" en la provincia y señaló que el despliegue de esa actividad "suena a zona liberada".

Fuente: Agencia NA y Redacción de TDP


  La Argentina es el cuarto país con mayor inflación después de Sudán.

Sobre un total de 183 países, la Argentina está en lo más alto del ranking después de Sudán, Sudán del Sur y Bielorrusia y supera a Etiopía. La inflación volvió a acelerarse en octubre y se acercó al 25% anual. Según las estimaciones privadas compiladas en el IPC-Congreso, la suba de precios promedió un 1,8% en octubre. En términos anuales, el incremento del IPC-Congreso trepó al 24,6%, el máximo registro en dos años, según un informe del Banco Ciudad.

El dato más impactante es que la inflación 2012 sigue sistemáticamente por encima de 2011, aún cuando la economía pasó del crecimiento a un virtual estancamiento. La tasa anual de inflación en octubre 2012 superó en 1.5 puntos porcentuales a la suba registrada en igual mes de 2011 (23,1%). Y, según publicó hoy el propio INDEC, el crecimiento de la economía fue apenas 0,1% anual en septiembre y levemente positivo respecto a agosto 2012 (+0,3% mensual).

Con la aceleración reciente, Argentina volvió situarse entre los cuatro países con mayor inflación del mundo. Sobre un total de 183 países, Argentina volverá a ubicarse en 2012 en lo más alto del ranking de inflación global, situándose sólo por debajo de Sudán, Sudán del Sur y Bielorrusia y superando a países como Malaui (23%), Etiopía (17%), Burundi (15%) o Yemen (14%). En un mundo en el que la inflación es un fenómeno en extinción (incluso entre las economías emergentes que lograron controlarla sin resignar crecimiento), nuestro país se mantiene por sexto año consecutivo entre las 10 naciones con mayor inflación del mundo, escalando 5 posiciones respecto de 2011.

En 2012, la inflación en Argentina supera a la de Venezuela (19%) y quintuplica a la de países vecinos como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que registran tasas de inflación en el rango del 3% al 6% anual.

La inflación sostenida está provocando distorsiones en la economía que, según se ve, resultan tanto o más gravosas que la propia inflación. El primero es el “retraso cambiario” y la consiguiente pérdida de mercados y empleos. Como resultado de la inflación, el tipo de cambio real (TCR) perforó el emblemático “1 a 1”. Es decir, la inflación acumulada desde la devaluación de 2002 ya supera la devaluación acumulada en el mismo período. Desde 2009, el TCR acumuló un deterioro de 32% y, en el transcurso del año, de casi 7%. La apreciación cambiaria está comenzando a erosionar la rentabilidad de los sectores exportadores y, en consecuencia, la creación de empleo comienza a sufrir las consecuencias.

El segundo problema es el “retraso tarifario” y la consiguiente explosión del gasto en subsidios. La política de congelamiento tarifario ha licuado en términos reales las tarifas de servicios públicos, que hoy representan (en términos reales) menos del 25% de su valor previo a la devaluación. Esto ha generado dos problemas severos: por un lado, la reaparición del déficit fiscal provocado por la expansión del gasto público en subsidios, que hoy trepa a 4 puntos del producto y amaga con crecer aún más el próximo año, a partir de una mayor demanda de energía importada. Por otro, la notable desinversión en infraestructura de transporte, energía y comunicaciones que –en combinación con la apreciación cambiaria- afecta severamente la competitividad de la economía.

Realinear el tipo de cambio y las tarifas de servicios públicos y energía sin un programa económico consistente se ha convertido, con el paso del tiempo y la acumulación de distorsiones, en un enorme desafío político de consecuencias sociales impredecibles y con riesgos inflacionarios de primer orden de importancia.

Fuente: Política OnLine.


 67ROCHO ADICTOS.

Los 11 principios de la propaganda nazi adaptados por Diego Gvirtz, productor de TVR, 6,7,8 y Duro de Domar:

1. Principio enemigo único. Crear al adversario en un enemigo único. Adaptación K. Somos lo Nacional y Popular, quien no está de acuerdo es enemigo.

2. Principio del método de contagio. Los adversarios se constituyen en suma individualizada. Adaptación K. todo el que piensa distinto está con Clarín, es gorila, golpista y oligarca.

3. Principio de la transposición. Poner en el adversario los propios defectos. Adaptación K. Jamás asumir una culpa o admitir un error.

4. Principio de la exageración y desfiguración. Transformar cualquier anécdota en amenaza grave. Adaptación K. cualquier manifestación en contra es de destituyentes, golpistas atacantes de la gobernabilidad y amenazantes al modelo.

5. Principio de vulgarización. Toda propaganda debe adaptarse al nivel menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Adaptación K. Bueno, esto se explica solo.

6. Principio de la orquestación. La propaganda debe limitarse a un pequeño número de ideas que deben repetirse incansablemente. Adaptación K. “Clarín miente”, “Kirchner salvó al país de la crisis”, “Nosotros somos los DDHH”, “El campo es oligarca y golpista”.

7. Principio de renovación. Emitir constantemente informes y argumentos nuevos para que la respuesta del adversario llegue cuando el público está interesado en otra cosa. Adaptación K. Discurso presidencial permanente como los comentarios de Aníbal Fernández.

8. Principio de verosimilitud. Construir argumentos a partir de informaciones fragmentadas. Adaptación K. Subir al obrero de la minería o a la militante accidentada para validar el tinte popular.

9. Principio de la silenciación. Acallar y disimular las noticias que favorecen al adversario. Adaptación K. De Ciccone, del incremento patrimonial de la presidente, de la corrupción, no decimos nada. Fragmentamos con 6,7,8, Duro de Domar, y Tiempo Argentino.

10. Principio de la transfusión. Difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas. Adaptación K. ¡Néstor! ¡Él! ¡Él! ¡Él!

11. Principio de la unanimidad. Crear impresión de unanimidad. Adaptación K. Ídem.

En los tiempos en los reyes europeos, y sus séquitos de serviles y aduladores, dedicaban sus días y sus noches a conchabar esclavistas para traficar con negros del África y a depositarlos en las colonias, para que los explotadores los usaran a su antojo, nace el Malembe.

Esos hombres y mujeres llevaron con ellos sus cantos y sus ritos para trasplantarlos en tierras extrañas. En esos cantos y en esos ritos venían sus visiones del bien y del mal. Las expresiones del mal fueron tomando nombre de acuerdo al lugar y a la cultura de los explotadores blancos, a los que, para que no se diesen cuenta de lo que hablaban y decían de ellos, los apodaron con nombres de divinidades del mal.

Así, surgió, en la cultura nordestina de Brasil el arte del Capoeira, como burla al “fazendero” explotador o a sus deshumanizados capataces y, en otros lugares de la América Latina, surge con los mismos fines, el Malembe, una de cuyas versiones, La Solano Lima le ofrece a usted ahora.

Esperamos que la disfrute.

Ver Video:

Fuente: La Solano Lima


  Ya son 30 los policías muertos en 2012. Por Gabriel Di Nicola.

Estaban en uso de la licencia anual, pero por la necesidad de ganar unos pesos extras trabajaban en un servicio de prevención nocturno. El cabo Diego Ghiglione y su compañera, la cabo primero María Luján Campilongo, se dirigían a prestar servicio en la comisaría 41ª cuando, a 300 metros de la seccional, fueron interceptados por una banda de ladrones que, en principio, intentó robarles el auto, pero como reconocieron que eran policías dispararon 16 balazos contra el vehículo. Ella murió de un tiro en la cabeza. Herida, fue trasladada en helicóptero al hospital Churruca, pero murió a poco de llegar. Su compañero se salvó y se encuentra fuera de peligro.

Campilongo, de 34 años, se convirtió en la víctima número 30 de una fuerza de seguridad del aérea metropolitana asesinada en lo que va del año. La cifra es alarmante porque cuando todavía faltan 40 días para terminar 2012, se superó la cantidad de uniformados fallecidos a manos de la delincuencia de 2011, cuando hubo 14.

"Era una excelente persona y muy buena policía", afirmó a LA NACIÓN un comisario mayor que fue el primer jefe de la cabo asesinada.

Los 30 uniformados muertos desde el 1° de enero pasado hasta ayer integraban las policías Federal, Metropolitana y bonaerense. Sólo dos de las víctimas estaban en condición de retirados.

Según un informe del Centro de Estudios Nueva Mayoría, la cantidad de policías asesinados en lo que va del año supera la cifra anual de 2011, cuando hubo 14 víctimas, la de 2008, cuando hubo 17, la de 2009, cuando se contabilizaron 24, y la de 2010, cuando se produjeron 27.

Después del homicidio de la mujer policía, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, escribió en su cuenta de la red social Twitter: "El asesinato de la cabo 1° de la PFA María Luján Campilongo nos llena de dolor a todos". En otro tuit, la ministra sostuvo: "Mi solidaridad con su familia y con la del cabo Ghiglione herido en el mismo hecho cobarde".

El hecho en el que fue asesinada Campilongo, soltera y sin hijos, ocurrió anteanoche, a las 23.30 en Condarco y César Díaz, en el barrio Villa General Mitre. La cabo primero viajaba en el asiento del acompañante de un automóvil Ford Fiesta Kinetic gris metalizado conducido por su compañero, de 28 años. Ella estaba de civil. Él tenía puesto el uniforme de la Policía Federal.

Ambos se dirigían a la comisaría 41ª, donde trabajaban. Si bien estaban de vacaciones, a la medianoche comenzaban sus turnos del servicio prevencional nocturno, informaron fuentes policiales. Los delincuentes se movilizaban en dos automóviles con pedido de secuestro: un Ford Fiesta Kinetic blanco que había sido sustraído el lunes pasado, en jurisdicción de la comisaría 37ª, y un Volskwagen (VW) Vento azul, que había sido robado anteayer, poco antes de interceptar a los uniformados de la comisaría 41ª.

"Antes de cruzarse en el camino de Campilongo y de Ghiglione, los ladrones habían protagonizado un raid delictivo. Intentaron robar una camioneta Honda CRV, pero la dueña comenzó a gritar y a tocar bocina, y desistieron. Después le robaron las pertenencias a la conductora de un Chevrolet Astra y luego se apoderaron del VW Vento", explicó una fuente judicial. A 300 metros de la comisaría 41ª, los ladrones interceptaron el auto de la uniformada. Uno de los vehículos de los delincuentes se cruzó por delante, el otro, por atrás.

"La principal hipótesis es que los ladrones querían robar el automóvil, pero cuando se acercaron al automóvil vieron que el conductor estaba vestido de policía y comenzaron a disparar", explicó la fuente judicial consultada. El automóvil de los uniformados recibió por lo menos 16 balazos. "Le dispararon por adelante y por atrás", dijo un jefe de la Federal.

En un principio se pensó que Campilongo había recibido entre dos y cuatro balazos, pero al cierre de esta edición, un estudio preliminar de la autopsia indicó que la mujer policía recibió sólo un disparo en un ojo que le provocó la muerte. La cabo primero de la Policía Federal fue trasladada en estado desesperante en helicóptero al Complejo Médico Policial Churruca-Visca, pero murió a los pocos minutos de ingresar en el hospital.

Su compañero recibió un balazo en la zona cervical. Si bien al cierre de esta edición continuaba internado, su vida no corría peligro.

Los investigadores policiales y judiciales consultados informaron que se cree, en principio, que Ghiglione llegó a disparar algunos tiros para intentar defender a su compañera. Después de los disparos, los delincuentes escaparon a toda velocidad. Pocas horas después, el VW Vento fue encontrado incendiado en el barrio Ramón Carrillo, en cercanías del Parque Indoamericano.

"El Ford Fiesta Kinetic usado por los delincuentes fue hallado en el barrio Rivadavia, cerca de la villa 1-11-14, en Flores. No llegaron a prenderlo fuego, pero intentaron hacerlo", afirmó un vocero de la investigación. El homicidio de Campilongo es investigado por el fiscal de instrucción porteño Aldo de la Fuente.

Fuente: La Nación.  


  Avanza un proyecto para declarar dos feriados más.

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado dos proyectos de ley que declaran por única vez feriados nacionales al 31 de enero y 20 de febrero próximos, días que celebran los 200 años de la Asamblea General Constituyente de 1813 y de la Batalla de Salta, respectivamente.

El proyecto del 31 de enero había recibido dictamen a principios de mes en la Comisión de Legislación General, donde fueron simplificados en un solo texto cuatro propuestas, con un amplio respaldo de todos los bloques. Las declaraciones realizadas por la Asamblea del año XIII fueron de corte revolucionario en el orden social. Una de ellas es la denominada Ley de Vientres, decretada el 2 de febrero de 1813, por la cual los hijos de esclavos nacidos a partir de ese año eran considerados "libres". De igual forma, la cámara dio media sanción a la norma que declara feriado nacional por única vez al próximo 20 de febrero, día que recuerda la Batalla de Salta, que significó un freno al avance de las tropas realistas en el Norte.

Fuente: La Nación.


  Patentan un método que reducirá los efectos secundarios de la quimioterapia

Investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe y de la Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social han desarrollado y patentado un procedimiento para la eliminación de metales pesados en disolución. Ahora van aplicar este método en un proyecto experimental para la eliminación de cisplatino excedente en sangre. Este metal, utilizado en tratamientos de quimioterapia, es responsable de efectos secundarios como toxicidad renal, náuseas, vómitos y alteraciones sanguíneas en pacientes con cáncer.

El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y la Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS) han iniciado un proyecto conjunto para reducir los efectos secundarios en tratamientos con quimioterapia a pacientes con cáncer. En concreto, los investigadores del Laboratorio de Bioquímica Estructural del CIPF y del área de Biomedicina de la FIIDS han desarrollado y patentado un proceso para la eliminación de metales pesados en disolución, y han descubierto que este proceso sería también válido para la reducción de los metales disueltos en fluidos de seres vivos, señalan ambas instituciones.

Según los responsables del proyecto, la primera aplicación prevista de este método es la eliminación del cisplatino excedente en sangre tras la administración intravenosa en pacientes de cáncer. "El cisplatino es el medicamento más frecuentemente prescrito en tratamientos de quimioterapia, y está considerado como el anticanceroso más efectivo y de mayor espectro de acción. Sin embargo, al tratarse de un metal, la presencia de este fármaco en sangre conlleva un gran número de efectos secundarios de gravedad tales como toxicidad renal, náuseas, vómitos y alteraciones sanguíneas", indican.

Aumentar la eficacia terapéutica

El proceso desarrollado para la eliminación de metales pesados en disolución se adaptará a la reducción del platino mediante el intercambio con otros metales no tóxicos. La eliminación de platino en sangre se efectuará por un método extracorpóreo similar a la hemodiálisis. La aplicación del proceso contribuiría a reducir estos efectos secundarios del cisplatino al eliminar esta sustancia de la sangre. Además, el proyecto tiene entre sus objetivos aumentar la eficacia terapéutica del fármaco al permitir el incremento de su dosificación, según las instituciones.

Fuente:  SINC.


  La ruta Néstor Kirchner costó 98 millones y se partió en pocos días.

Hace menos de un mes y en vísperas del segundo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, la Presidenta inauguraba una ruta con el nombre de su esposo. A 20 días de esa presentación, la ruta está partida en dos por la caída de un puente. La ruta Néstor Kirchner que une las localidades de General Pinto y Germania había sido recientemente inaugurada por teleconferencia por Cristina Kirchner. Hoy está literalmente partida en dos pedazos, debido a que las recientes lluvias. La ruta había sido inaugurada el 15 de octubre pasado. La mandataria la presentó por teleconferencia en diálogo con el intendente de General Pinto, Alexis Guerrera.

Según informó el sitio La Verdad Online, en el mismo acto también estuvieron presentes los mandatarios de Florentino Ameghino, Francisco Iribarren, y de Lincoln, Jorge Fernández, que escucharon el discurso presidencial junto a los legisladores provinciales Rocío Giaccone y Darío Golía, y la diputada nacional Andrea García. La obra fue financiada en el marco del “Plan de Obras para Todos los Argentinos” de la Presidencia de la Nación y requirió una inversión superior a los 98 millones de pesos, según figura en el sitio de Presidencia. 

Fuente: Política OnLine


  Vidas paralelas: Isabelita y Cristina. Por Dr. Marcelo Castro Corbat.

La aparición de las dos presidentas en el panorama político argentino surge de la violación del espíritu representativo y republicano de nuestra Constitución. Ambas fueron elegidas por el dedo de sus maridos, que eran presidentes, no confiaban en nadie temiendo traiciones y tenían todo el poder político para imponer a sus mujeres. Isabelita Perón era actriz de show de exhibición, sin conocimientos de sociología, historia, administrar un país o conciliar conflictos. Cuando murió su marido, desamparada se entregó a los que consideraba leales incondicionales. El país sufría la guerra interna, una inflación descontrolada y Balbín, líder opositor, reconocía no tener ninguna solución. El problema era la falta de idoneidad de la vicepresidente, devenida Presidente. Isabelita humilde y honestamente lo reconoció expresando que “Dios así lo dispuso”.

El país cayó en el caos, asesinatos, muertes y torturas en la guerra interna, explosión inflacionaria, huelgas generales, dificultades para conseguir ministros, destrucción de la administración pública, y proliferación de la corrupción hasta que es destituida por la revolución del 76. La Constitución dispone que la condición para ser admisible en los empleos públicos, es la idoneidad (Art. 16). Se violó la Constitución.

Cristina Kirchner llegó a la presidencia elegida por el dedo de su marido, que era Presidente, que no confiaba en nadie temiendo traiciones y tenía todo el poder político para imponer a su mujer. Adicionalmente pergeñó una maniobra política para eternizarse en el poder, alternando la presidencia con su mujer y evitar la restricción constitucional de solo una reelección. 

Cristina cursó estudios de derecho y fue designada senadora nacional por su marido. Cuando él murió, se encontró sola y debió buscar los leales que pudieran ayudarla en la tarea de administrar el país, conciliar conflictos, y armonizar la sociedad. Va en contra de ello que es una oradora de barricada y enfrentamientos, con una cierta inestabilidad emocional, y sus alteraciones al espíritu de la Constitución: afianzar la justicia, consolidar la paz interior, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad.

El gobierno es autocrático, anula el federalismo, rechaza las disidencias,   avasalla al Parlamento y consiente la corrupción   El escándalo de la pobreza no tiene vías de solución. Numerosas medidas políticas deberán ser anuladas por ser contrarias al bien común y a los derechos individuales. El problema es si carece de idoneidad para la administración general del país, que no se resuelve con arengas. El Parlamento deberá decidir sobre su idoneidad y actuar en consecuencia.

Fuente: Centro Segunda República.


  La Justicia permitió el 0800 de Bullrich contra la intromisión política en las escuelas

La jueza Elena Liberatori dispuso la continuidad de la línea que el ministro de Educación porteño creó para que los padres denuncien la presencia de La Cámpora en los colegios. Sin embargo, no podrá ser utilizada para sancionar a los docentes y alumnos. La magistrada Maria Elena Liberatori finalmente accedió a habilitar el 0800 que el ministro porteño Esteban Bullrich había instalado para denunciar la intromisión política partidaria dentro del horario escolar.

En una entrevista que dio Liberatori al semanario Diario Z, la jueza afirmó que el 0800 está vigente, y que Bullrich lo promocionó como “un canal de diálogo entre la comunidad educativa y el Gobierno”. Asimismo, la magistrada estableció por escrito que las denuncias anónimas que surjan de los llamados de ningún modo podrán servir para sancionar a docentes o alumnos sin previa intervención judicial.

La línea 0800 que la cartera educativa había puesto en vigencia con las distintas comunidades educativas comenzó a regir en el mes de agosto y desde esa fecha siempre siguió funcionando, confirmó un vocero del Ministerio de Educación a LPO. Además el uso de la línea telefónica quedó ratificado con la presentación del protocolo que regula el funcionamiento y la utilización de la información obtenida por dicho medio.

Aunque la magistrada aclaró es que no se va a poder sancionar a ningún alumno o docente por datos recibidos anónimamente.

La magistrado además destacó el rol de Bullrich en la solución del conflicto por las toma de escuelas; “el ministro tuvo siempre, en las ocasiones en que hemos tenido expedientes relativos a su cartera, una predisposición personal distinta y destacable. Quiero decir que es una persona que conmigo habla, que me pregunta, que comparte opiniones, con Bullrich podemos trabajar los problemas”.

Fuente: Política OnLine.


  El Gobierno anunció aumentos en las tarifas de gas y electricidad.

El ministro de Planificación, Julio de Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, anunciaron "modificaciones en las tarifas" para "conformar dos fondos de desarrollo y distribución de gas y electricidad". Los recargos oscilan entre 4 y 150 pesos bimestrales. Las compañías deberán realizar las obras con ese dinero. "Serán de rápida ejecución", prometieron.

En conferencia de prensa, Julio De Vido y Axel Kicillof finalmente anunciaron cambios en los esquemas tarifarios para las compañías de gas y electricidad. Las facturas de los usuarios ahora llegarán con un recargo para "conformar dos fondos" que se utilizarán para invertir en obras de infraestructura. Con esas subas se podrán destinar 2 mil millones en inversiones energéticas.

Kicillof explicó en una suerte de clase magistral, como suele hacer, los problemas que presenta el mercado energético. Justificó los problemas del sector en el crecimiento que vivió la economía argentina desde el 2003. Dijo que el proceso de industrialización generó un crecimiento de 43% en el consumo de electricidad y gas. Por eso consideró que es necesario expandir la infraestructura.

Comparó también los precios que se pagan en la Argentina -congelados desde hace una década- con los que abonan los usuarios en otros países de la región y del resto del mundo. Y defendió la política de subsidios: "Es una convicción que tenemos que tener tarifas subsidiadas para tener una mejor competitividad con respecto a otros país".

En ese sentido, agregó: "No es el único motivo, el otro es mantener tarifas baratas, lo que se traduce en un incremento del salario. Empecemos a llamar las cosas por su nombre: el subsidio a la luz y el subsidio al gas es salario indirecto".

Según Kicillof, se continuará con "tarifas bajas", pero el "Estado para conseguir este nivel tarifario debe intervenir dinero". Dijo que esa plata es "inversión porque le damos competitividad a la industria y más poder de consumo. Es un subsidio deseado por nosotros".

Según se explicó, el incremento para la constitución de ese fondo "va a aparecer en las facturas, pero no va a ir a las empresas, sino que va a ir directamente al fondo destinado integramente a la mejora de la infraestructura del gas y la electricidad".

De Vido agradeció a los intendentes, quienes -según dijo- serán muy importantes para cumplir con las inversiones. "Los vamos a necesitar para estas medidas que vamos anunciar, porque son los que conocen en detalle el territorio, y nos van a llevar a las zonas que más inversiones necesitan".

Antes de revelar cuáles serían específicamente los aumentos en las tarifas, el ministro dedicó casi 30 minutos a recordar todas las inversiones en materia energética que se realizaron durante su gestión. Acusó a las empresas por no colaborar en ese proceso. Y lanzó: "Nosotros no necesitamos que las empresas nos digan qué tenemos que hacer. Las empresas tiene que hacer lo que nosotros le digamos".

"Vamos a citar a todos los municipios, incluidos a la Ciudad de Buenos Aires, para planificar cuáles son los obras que cada una de las zonas necesiten. El monto de inversión para la infraestructura eléctrica será de 1.000 millones de pesos por año para los dos segmentos, Edenor y Edesur", dijo el ministro.

Finalmente, aclaró que para los dos segmentos de menores consumos -que implican el 72% de los usuarios- el recargó será de entre 4 y 10 pesos bimestrales. En cambio, para los hogares de mayor consumo -menos del 1% de los clientes- el recargo alcanzará 150 bimestrales.

Según el ministro de Planificación, este anuncio no es un cambio en la política de subsidios, sino una consolidación para que todos puedan tener "una demanda creciente y sostenida", con aumento que "son irrelevantes en cualquiera de los bolsillos".

Por último aclaró que en el sector gasífero también habrá inversiones por 1.000 millones de pesos. Y aclaró que todas las obras las realizarán las concesionarias, pero garantizó que serán de rápida ejecución.

Fuente: Política OnLine.


 Mariotto se comprometió con Barrionuevo a aprobarle el casino antes de fin de año

Le dijo a los gremios que habilitará cuanto antes la sala lúdica lindera al Hotel Sasso, situado en Mar del Plata y propiedad del Sindicato de Gastronómicos. Para eso se debe conformar una bicameral. Cristina Kirchner amenazó con expulsarlo del cristinismo si beneficia a su principal enemigo, que esta semana le hizo un paro nacional.

Gabriel Mariotto se comprometió con la Asociación de Empleados de Casinos de Mar del Plata a aprobar cuanto antes la habilitación de una sala lúdica en el Hotel Sasso de esa ciudad, propiedad del sindicato de Gastronómicos liderado por Luis Barrionuevo. Cristina Kirchner está al tanto de la gestión y esta semana avisó que si el vicegobernador se atrevía a dar ese paso “será expulsado del cristinismo”. Parece que ese será su destino.

Barrionuevo es uno de los pocos sindicalistas que siempre estuvo enfrentado al kirchnerismo y sobre todo a Cristina Kirchner, a quien los gastronómicos de Catamarca la recibieron a huevazos durante la campaña de 2003. La presidenta recordó esa anécdota el martes para desacreditar el paro de la CGT y la CTA disidentes. Y responsabilizó a Barrionuevo de haber provocado las agresiones sobre los bares y restaurantes que permanecían con las puertas abiertas.

A Mariotto nada de esto lo conmovió. Como adelantó LPO, recibió hace poco más de un mes a Barrionuevo y se comprometió a gestionarle la habilitación del casino construido a una cuadra del histórico Hotel del barrio de Punta Mogotes. Y está haciendo lo posible para que esté listo cuando comience la temporada estival. “El casino tiene la habilitación como un anexo del central, pero necesita la aprobación de una bicameral. Mariotto nos aseguró que la próxima semana estaría todo resuelto”, confirmó a LPO Jorge Baino, presidente de la Asociación de Empleados de Casinos de Mar del Plata.

Las gestiones en la ciudad balnearia en nombre de Mariotto las lleva a cabo el prosecretario legislativo del Senado, Diego Raúl Garciarena, uno de sus laderos más cercanos. Fue quien aseguró que la bicameral se formaría a la brevedad y le daría el visto bueno al casino de Barrionuevo. “Vamos a tener 150 puestos de trabajo seguros. Y será un lugar para que los apostadores fuertes tengan privacidad”, explicó Baino.

En la Legislatura el tema arde y nadie se anima a tirar fechas, sobre todo en el Senado, donde Mariotto ni siquiera gestionó los miembros de la bicameral.

En Diputados el tema lo maneja con celo el presidente Horacio González y sus integrantes estarían definidos. Uno que pidió un lugar es Rubén Eslaiman, cercano al gastronómico Dante Camaño. “Cuando se conforme al bicameral, el casino de Sasso será uno de los temas a tratar”, confirmó a LPO.

Fuente: Política OnLine.


  Drunkorexia, un nuevo desorden alimenticio. Por Mariano Casas Di Nardo.

Cuando se creía que todo estaba dicho en términos científicos y sociales, una nueva tendencia comenzó a instalarse entre los adolescentes de hoy. Se trata de la Drunkorexia, un trastorno alimenticio, el cual consiste en evitar la comida e ingerir alcohol para equilibrar el ingreso de calorías sin engordar. Un nuevo peligro que confunde dos enfermedades: anorexia y alcoholismo.

En el mundo de las apariencias y de los cuerpos moldeados y exitosos como los que pregonan Calu Rivero y Mariano Martínez, la salud pasa a un segundo plano y enfermedades como la bulimia y la anorexia toman protagonismo. Si a eso le sumamos las drogas y el alcohol, el resultado puede ser definitivo y en el peor de los casos, mortal. Su nombre es drunkorexia, último trastorno alimenticio basado en el consumo de iguales calorías, cambiando la comida por el alcohol. Un término marketinero que resulta de la unión de las palabras drunk (ebrio en inglés) y del sufijo griego orexia (apetito).

Origen de la drunkorexia

La alarma la encendió el New York Times hace ya un par de años cuando publicó en sus páginas centrales un informe donde le agregaba a los dos grandes males del cuerpo humano (bulimia y anorexia), la manorexia (cuando afecta sólo a hombres), la ortorexia (obsesión por comer sano), la diabulimia (los diabéticos que rechazan la insulina porque engorda) y la mencionada drunkorexia. Una enfermedad que la doctora Liliana Grimberg (Mat 978), dietista y Coordinadora del Área de Nutrición del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna, asocia a la juventud "preocupada por la imagen perfecta que demandan los medios y por el consumo de alcohol que crece año tras año".

Al ser consultada, nos introduce en su campo profesional: "son jóvenes preocupados por mantenerse delgados y que no quieren renunciar al consumo de bebidas alcohólicas para divertirse, entonces creen que la solución está en no comer y así compensar calorías." Y refuerza la idea: "querer tener las medidas perfectas unida a la supuesta aceptación social que tiene para los adolescentes tomar una copa, son las bases sobre las que sustentan esta errónea dieta. Lo peor es que al principio lo prueban durante los fines de semana y como ven su panza chata, lo comienzan a probar todos los días."

¿Qué es la drunkorexia?

Sin ser la denominación médica oficial, la drunkorexia está compuesta por una serie de alteraciones en la alimentación diaria, sostenida con el abuso de alcohol, creyendo que las calorías no ingeridas por los alimentos tradicionales se compensarán con las calorías de las bebidas alcohólicas. A tal equivocada creencia, Liliana Grimberg explica: "con la llegada de los fines de semana, las vacaciones o los períodos de fiesta como diciembre y enero, los jóvenes aprovechan para salir y beber alcohol como una forma más de diversión.

En este punto es que se inicia por lo general esta enfermedad, porque muchos de ellos, principalmente las chicas, empiezan a preocuparse por su físico y las consecuencias que les deja el alcohol en su figura. El dilema que se plantean entonces es ¿renuncio a beber? o ¿bebo a pesar de que engorda? Y estamos ante una problemática más grave que la anorexia, ya que se hace un consumo desmedido de alcohol en un cuerpo que prácticamente está desnutrido. Dejando al enfermo débil, deshidratado a causa de los vómitos y desinhibido, al borde de negativas consecuencias cognitivas, conductuales y físicas".

Creencias erróneas

"Espaciar el tiempo entre comidas y suplir esas calorías y nutrientes no ingeridos con el alcohol es el mayor error de esta tendencia. Esta ecuación falaz sólo genera que la persona expulse de manera violenta lo que contiene en el estómago. Y aunque el enfermo suponga lo contrario, el cuerpo no se está alimentando, sino que está perdiendo importantes cantidades de potasio y sales que ayudan a la correcta oxigenación sanguínea" comenta Grimberg, que a diario recibe todo tipo de consultas sobre trastornos alimenticios.

Y continúa: "hacer cuentas y seguir al pie de la letra una tabla que vi difundida en la Web donde cuenta que una lata de cerveza supone alimentar al cuerpo con ciento diez calorías, un vaso de vino con ochenta calorías y un trago con bebida blanca con doscientas calorías, es una barbaridad y la peor de las creencias de esta enfermedad. Porque la combinación de hambre y alcohol es letal, provocando náuseas, emesis varias e involuntarias (como vómitos) y desmayos; además de riesgos cardíacos e incluso muerte."

Difícil de reconocer

A diferencias de otros trastornos más evidentes, la drunkorexia es solitaria. Y quien la padece, manteniéndose al principio en un promedio de diez kilos por debajo de su peso saludable, se esconde para beber grandes cantidades de alcohol. Es por ello que no es fácil detectarlo, pero se debe prestar atención a detalles como la vestimenta (se suele usar holgada), tos pronunciada e hinchazón de rostro (ocasionada por recurrentes vómitos) y deterioro físico en poco tiempo.

Aunque parte del ser humano tienda a la destrucción, uno nunca se deja de sorprender por las nuevas modalidades de daño. Ahora es la combinación de dos enfermedades que hacen del cuerpo humano un laboratorio vivo en peligro.

Fuente: Conexión Brando.


  Oyarbide desmintió su casamiento.

El juez Norberto Oyarbide desmintió que fuera a casarse, tal como publicó el diario Muy en su edición del martes. "Lo de mi casamiento es todo un invento", dijo, consultado por La Nación. Oyarbide afirmó que el rumor se trata de “un cuento chino” y agregó: “No sé de dónde lo sacaron”. Luego afirmó que si se llegara a casar no lo escondería. “Es más, serían todos invitados, también los periodistas”, aseguró. "Las versiones son tan increíbles que dicen que voy a hacer una fiesta en el Hotel Alvear, que vayan y pregunten ahí, si hay algo reservado, la verdad es que no sé de dónde sacaron eso", agregó.

Fuente: TN


  Claudio Blanco, futuro esposo de Norberto Oyarbide.

Fue Roberto García, en su programa La Mirada, quien anunció el ánimo casamentero del juez Norberto Oyarbide, y en sucesivas ocasiones el periodista agregó datos. Inclusive que será en mayo en el Alvear Palace Hotel, y que nada tenía que ver la mujer que lo había acompañado al recital de Luis Miguel. Obvio: Oyarbide transita otros ámbitos en materia de su sexualidad.

Claudio Blanco y es conocido dentro del Torneo Nacional de Ascenso del basquetball. Norberto y Claudio estuvieron de vacaciones en Punta Cana, República Dominicana, durante el más reciente receso del magistrado preferido del kirchnerismo. Claudio es un protagonista de la vida de Norberto desde hace 3 años. En medio de una alta exposición pública a que lo obligó su relación con el kirchnerismo, Oyarbide blanqueó su situación sentimental ante sus amigos luego de fallecer su madre. “Estoy junto a un ser admirable”, confesó en una entrevista que concedió al diario La Nación en 2010. Noticias desliza una curiosidad. Oyarbide y Blanco son entrerrianos. Y ambos son jueces: Oyarbide en la Justicia federal y Blanco en el basquetball.

Fuente: Urgente24.


 La nueva vida del “Encantador de perros” tras su intento de suicidio.

Pronto, César Millán tendrá un nuevo programa de televisión, un libro, una gira, un documental y -si la dama le da al sí- una prometida. El año termina con numerosas notas positivas para Millán, que está iniciando una nueva vida tras cerrar el ciclo del “Encantador de perros” y de un intento de suicidio que lo dejó inconsciente y hospitalizado en el 2010.

En “Cesar Millan: The Real Story” (César Millán, la historia real), este inmigrante mexicano habla por primera vez de la sobredosis que casi le cuesta la vida. El documental, a difundirse el 25 de noviembre en Nat Geo Wild, representa el lanzamiento de una gira mundial de disertaciones. “Es inusual que alguien con su nivel de celebridad se abra tan completamente y comparta sus luchas y los momentos duros que vivió en busca del éxito y la felicidad”, expresó Geoff Daniels, gerente general de Nat Geo Wild. “César no se guarda nada. Estoy seguro de que la audiencia se sentirá más cerca suyo todavía”.

Millán, un entrenador de perros de 43 años, saltó a la fama en el 2004, cuando “El encantador de perros con César Millán (The Dog Whisperer with Cesar Millan) resultó el programa más visto de la cadena televisiva National Geographic. Millán es oriundo de Culiacán, la ciudad más grande del estado de Sinaloa, y trabajó en la granja de su abuelo, donde desarrolló una gran afinidad con los perros.

A los 21 años, solo y sin hablar inglés, cruzó la frontera con Estados Unidos y vivió en la calle por dos meses antes de conseguir trabajo como peluquero de perros y sacando a caminar a esos animales. Jada Pinkett (antes de casarse con Will Smith) lo contrató y le consiguió un profesor particular de inglés al enterarse de que quería trabajar en la televisión.

Se hizo muy popular, y sus vidas profesional y personal parecían color de rosa: empezó a escribir exitosos libros, apareció en películas y su esposa le dio dos hijos. En el 2010, sin embargo, entró en una pendiente: en febrero falleció su pit bull preferido, Daddy, y al mes siguiente su esposa le informó que quería divorciarse luego de 16 años de matrimonio. En mayo intentó suicidarse.

“Me sentí derrotado, culpable y fracasado. Fue mi peor momento emocional y psicológico”, escribió Millán en junio en su portal, sin mencionar la sobredosis. No quiso usar antidepresivos y prefirió en cambio apelar a los instintos de los perros y salir adelante en base a ejercicios, disciplina y el cariño por los demás, declaró Millán a la Associated Press. Otro pit bull entrenado por Daddy, Junior, se hizo cargo de la manada, pero nunca ocupará su lugar. “Daddy era mi Tibet, mi Himalaya, mi Buda, mi fuente de calma”, expresó Millán.

Un nuevo amor lo ayudó mucho, una mujer a la que Millán describe como La mujer de su vida. Jahira Dar vive con Millán y su hijo menor en Los Ángeles y el mexicano dijo que planeaba proponerle matrimonio pronto. “Es una sorpresa”, comentó en broma. “Soy un tipo muy tradicionalista y quiero hacer las cosas como corresponde. Sé que van a decir que sí, pero me encanta la historia de la Cenicienta”.

Además de conocer a Dar, el trabajo también lo ayudó a superar los malos momentos, dijo Millán, quien se describe como un adicto al trabajo. El 1º de enero saldrá a la venta su séptimo libro, “Una guía corta para un perro feliz” (A Short Guide to a Happy Dog) y el 5 Nat Geo Wild estrenará su nuevo programa, “Leader of the Pack” (Líder de la manada). “El encantador de perros” dejó de producirse el 15 de septiembre.

El nuevo programa, que fue filmado en España, promueve el rescate de perros, su rehabilitación y la búsqueda de nuevos hogares para ellos. Mantendrá su filosofía de siempre, su convicción de que cada perro sabe cuál es su lugar y sigue las reglas que fija el líder de la manada, que puede ser un humano.

Fuente: AP


  El drama del perro de Florencia Kirchner.

El perro raza pug que tiene Florencia Kirchner, la hija de la presidenta Cristina Fernández, sufre un curioso síndrome: cuando se agita mucho, se desmaya. Este tipo de anomalías suele presentarse en esta raza. El paladar blando de los pug les impide respirar con normalidad y pierden oxigenación.

Los empleados de Olivos se llevaron un gran susto cuando lo vieron caer seco por primera vez luego de una alegre corrida por los jardines de la quinta presidencial y levantarse a los pocos segundos como si nada hubiese pasado. Las mascota presidencial se llama Vito, al igual que Vito Corleone, el personaje de la película El Padrino protagonizado por Marlon Brando. Cuando Florencia no está, su mascota es cuidada por las asistentes más cercanas a su madre: Mónica Llamedo o Analía Olivera, quienes suelen pasearlo por Olivos o la mansión presidencial en Chapadmalal.

¿Cómo se cura? La enfermedad que tiene Vito se llama síndrome braquicefálico y mediante una intervención quirúrgica se puede mejorar la calidad de vida del animal. La operación consiste en eliminar parte del tejido de la nariz para que el orificio de entrada de aire quede más abierto y acortar el paladar blando alongado para mejorar el flujo de aire.

Fuente: Revista Noticias.


  Cómo funciona la "Cúpula de Acero", el sistema que cubre a Israel de los ataques aéreos. Por Juan Ignacio Provéndola.

Los israelíes viven la guerra con Hamas bajo un increíble estado de normalidad. Contrariamente a lo uno supondría, muchos ni siquiera se interesan por ponerse al tanto de los nuevos ataques que proponen uno u otro bando. Algunos, incluso, hasta se permiten la licencia de bromear, como una forma de naturalizar la situación. O, quizá, de negarla: la psicología ofrece atajos y tiende trampas, a veces en el mismo camino, y en Israel no hay tiempo para lamentarse por conflictos que se repiten desde tiempos bíblicos.

Pero hay un nuevo elemento que alienta la tranquilidad en medio del fuego cruzado y los gritos del espanto. Se trata del “Iron Dome”, el sofisticado sistema antimisilístico desarrollado por Israel que, hasta el momento, le está permitiendo diluir con resonante éxito los ataques aéreos ensayados por Hamas.

La idea surgió a partir de la Segunda Guerra del Líbano, cuando el grupo extremista Hezbollah puso al descubierto la fragilidad del sistema de defensa israelí al impactar cuatro mil de sus cohetes en destino enemigo. Desarrollado por una empresa armamentista, el “Iron Drome” (Kipat Barzel en hebreo, y Cúpula de acero en castellano) consiste en un sistema de cámaras y radares que detecta proyectiles de corto y mediano alcance y los intercepta en pleno vuelo a través de un sistema de baterías de misiles. En milésimas de segundos, además, advierte si el cohete impactará en una zona poblada o descampada, información fundamental a la hora de disponer su ejecución.

Los testeos preliminares comenzaron en enero de 2007. La primera batería fue puesta en operaciones el 27 de marzo de 2011, cerca de Beerseba, una ciudad milenaria a escasos kilómetros de la Franja de Gaza. El estreno triunfal se produjo diez días más tarde, cuando el sistema logró colisionar un misil Grad enviado desde ese enclave. Poco después se agregaron otras baterías en las localidades de Ashkelon, Ashdod y Netivot. Entre los cuatro, componen la principal barrera de defensa aérea del sur del país, al que Hamas envió 7 mil misiles desde que Israel inició en 2005 el denominado Plan de Desconexión.

Una quinta se sumó recientemente en las inmediaciones de Tel Aviv para proteger a esta y a Jerusalén, las dos ciudades más importantes de Israel, entre las que reúnen a cuatro de los siete millones y medio de habitantes del país. Esta batería iba a comenzar sus funciones en 2013 pero, por orden del Ministerio de Defensa, se aceleraron los trabajos y se colocó en terreno dos meses antes de lo previsto. Pocas horas después de su emplazamiento, el radar detectó un misil y su maquinaria de relojería fue puesta en marcha. El lanzamiento del cohete (un Fajr 5, de fabricación iraní) fue atribuido rápidamente por el brazo armado de Hamas, y significó la primera de las espectaculares intervenciones en cielos metropolitanos.

Rendimiento discutido. El “Iron Dome” es parte de un sistema de defensa por capas, de acuerdo al alcance del misil enemigo. El primero en desarrollarse fue el “Jetz” (“flecha”), de gran capacidad para proyectiles de largo alcance y pensado originalmente para posibles embates desde suelo sirio o iraní, aunque a la fecha no fue puesto en práctica más allá de algunas pruebas experimentales. Mientras tanto, la ingeniería militar sigue trabajando en uno denominado “Varita mágica”, con el que pretende mantener a raya cualquier peligro en la frontera del norte, con el Líbano.

Aunque ha demostrado un rendimiento superlativo -se estima que dio fin al 85% de los misiles potencialmente dañinos que Hamas envía desde su puesta en funciones-, el “Iron Dome” ha recibido críticas por su incapacidad para neutralizar proyectiles enviados a menos de cuatro kilómetros de la ubicación de las baterías, que son móviles y cuyas coordenadas (igual que las de las alarmas antimisiles) se mantienen bajo estricta confidencialidad. Algunos sostienen también que deberían emplazarse al menos cinco “Cúpulas de Acero” más para blindar a Israel de cualquier ataque aéreo, aunque su alto costo le impediría al primer ministro Benjamín Netanyahu cumplir con el compromiso de disminuir el presupuesto en defensa para igualarlo con el de educación.

Este martes, además, las fuerzas palestinas lograron birlar la eficacia del sistema, logrando asestar un misil en la periferia de Tel Aviv, acortando la cabeza explosiva del proyectil (de origen iraní, una vez más) para hacerlo más ligero y facilitar mejor abastecimiento de combustible. Otros dos impactaron en Cisjordania y sin registrar víctimas. Mientras tanto, los acorazados de plomo siguen moviéndose en la oscuridad de la noche mientras esperan que una tregua entre Israel y Palestina les de respiro entre tantas nubles de estruendo y pólvora.

Fuente: Perfil.


 Cuando Gardel era "el pibe Carlitos", el del prontuario.

Una investigación criminalística revela por primera vez el prontuario real de Carlos Gardel, en el que aparece con el alias del “El pibe Carlitos” y con antecedentes de “estafador por medio del cuento del tío”. El facsímil al que accedió este diario (nadie sabe quién tiene el original) es del 18 de agosto de 1915 y se trata de un magnífico descubrimiento: Gardel había logrado, por orden del presidente Marcelo T. de Alvear, la destrucción de sus prontuarios, pero en la provincia de Buenos Aires alguien logró conservar dos: el que se conoce ahora y uno de 1904, cuando Gardel era chico y se fugó del hogar.

Los forenses Raúl Torre y Juan José Fenoglio compararon las huellas digitales de 1904, las de 1915 y las de un posterior expediente de 1923, con la utilización de la tecnología más moderna que existe en el mundo, el AFIS. Se determinó así que se trata siempre de la misma persona. Y lo significativo es que en 1904, cuando lo busca su madre y no había razón para mentir, los datos filiatorios son Carlos Gardez, nacido en 1990 en Tolosa (Toulouse), Francia. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/131112_gardel.htm


 Las dos radios "flojas de papeles" de Luis D'Elía. Por José Crettaz.

Luis D'Elía, líder de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y del partido Miles, tiene una relación estrecha con los medios, en particular con la radio. Desde hace varios años conduce el programa Seis Punto Cero en la primera mañana -el horario de mayor audiencia- de Radio Cooperativa AM 770. En su programa, D'Elía suele difundir información "que llega a la radio" sobre la situación fiscal o los ingresos de periodistas, empresarios y políticos opositores. Pero además, el sector político de D'Elía gestiona su propia emisora, Radio Rebelde AM 740. Ambas estaciones están fuera del marco de la ley de servicios de comunicación audiovisual.

Radio Cooperativa -cuyos estudios están en Cerrito al 200, frente al Obelisco- fue creada en 2001 por Adrián Amodio (ex dirigente gremial en los 70) y Ricardo Orlando (dueño de Bagalá, empresa gastronómica que entre otros tiene como cliente a Aerolíneas Argentinas). Fue Orlando el que aportó el capital para comprar los transmisores y montar los primeros estudios de la radio.

Amodio es muy amigo de D'Elía, quien le allanó el camino hacia el apoyo económico oficial y consiguió la vista gorda legal en la administración Kirchner. Según fuentes de la industria, la emisora carece de licencia y para transmitir se ampara en una medida cautelar de la Justicia que tiene al menos nueve años de antigüedad. Así constaría en los resultados del censo realizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), aún no difundido oficialmente. La Nación consultó a los directivos de la emisora sobre esta información pero no obtuvo ninguna respuesta.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/181112radios.htm


 El 7D en HD. Por Alejandro Borensztein.

Se acerca el 7D, Compañera Jefa, y ya es tiempo de tomar decisiones. Estuve viendo lo que le pasó a Lanata en el aeropuerto de Caracas. Después, lo que le hacen a algunos amigos que critican al Gobierno (ex amigos, obviamente). Y también todas las cosas lindas que, desde los medios oficialistas, les dicen a los que laburan en los medios chanchos. Por eso, yo ya tomé mi decisión: me entrego y chau.

Por mí, no se preocupen más. No se gasten en tratar de torcerme el brazo porque yo me lo tuerzo solito. No hace falta que me maltraten, ni me crucen un auto, ni me manden un tipo con un diente de oro, ni nada. Ya lo pensé y estoy re convencido: me rindo. Incondicionalmente. Le digo más Jefa, quiero colaborar. Total, para monopolio prefiero el que están armando ustedes que es mucho más grande, más seguro, y tienen mucha más guita .

Si me aceptan, pongo a disposición toda mi experiencia y conocimiento sobre Canal 13, el único en HD. Conozco esos pasillos mucho mejor que los amigos de López Rega, que ya lo ocuparon en el 74 y ahora van por el bicampeonato. Sé dónde esconden los papeles, los tapes, los gatos, todo. Es más, ya tengo pensada la nueva programación.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/181112_borenstein.htm


 Los verdaderos explotados son los que trabajan en blanco, no los que reciben planes sociales. Por Roberto Cachanosky.

Quienes trabajan en blanco tienen que mantener a sus familias, generar ahorro para cuando se jubilen, mantener a sus padres si los tienen, sostener un Estado ineficiente, financiar a los que reciben planes sociales y, encima, luchar con los disparates económicos que les pone el gobierno. Eso sí que es explotar a la gente.

La semana pasada, en alguno de sus discursos en cadena, Cristina Fernández sostuvo que había gente que se quejaba por tener que pagar los planes sociales e, incluso, llegó a decir que sugerir que aquellos que tienen trabajo vivieran un día como los que no tienen trabajo y viven de un plan social, aunque sinceramente no recuerdo si también propuso, en el trueque de roles, que el que tiene un plan social vaya a trabajar al lugar del primero.

Me parece que es importante resaltar que muchos políticos de la oposición también ven los planes sociales como una conquista, es decir, este mecanismo de fabricar pobres pareciera ser compartido por buena parte del arco político, lo cual le pone una sombra al futuro económico de la Argentina.

La primera reflexión que puedo hacer respecto a los planes sociales es que el famoso modelo lleva 9 años y va para los 10. Si en todo ese tiempo el famoso modelo no logró generar la suficiente cantidad de puestos de trabajo para que cada vez menos gente tenga que depender de los llamados planes sociales, entonces debe reconocerse que el modelo fracasó en términos de atraer inversiones, generar nuevos puestos de trabajo y mejores ingresos. El tiempo ha sido lo suficientemente extenso como para mostrar sus virtudes y lograr que cada vez menos gente dependa de dichos planes y más del fruto de su trabajo.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/191112_explotados.htm


 La Fragata Libertad fue entregada por el gobierno que sabía del embargo desde el comienzo. Por Carlos Manuel Acuña.

Hay temas sobre los que se hace difícil escribir por su contenido repugnante. Por ejemplo, en este caso, expresivo de la decadencia argentina tal como lo dijimos ayer al anticipar que el gobierno sabía que la Fragata Libertad, con sus jóvenes cadetes argentinos y extranjeros, sería embargada. Lo más indignante - al menos lo más sospechoso, para aliviar los cargos - es que todavía se manipula a la opinión pública y se lleva adelante uno de los objetivos que figura en el listado de responsabilidades no explicitadas todavía: distraer la atención de otros problemas acuciantes para el kirchnerismo que se juega muchas cosas durante estos días.

Pero vayamos por partes para un mejor entendimiento. El 14 de este mes, en su habitual columna de los Domingos en el matutino Página 12, Horacio Verbitsky escribió un largo informe que explicaba la situación en términos absolutamente inversos a la realidad del problema que se había creado. Con términos precisos y reflexiones directas, el articulista expuso largas argumentaciones para endilgarle la responsabilidad de lo que acontecía a la Marina de Guerra que fue, precisamente, la que con toda la formalidad del caso, se opuso al itinerario que se había dibujado desde el poder central.

La primera manifestación en tal sentido, estuvo a cargo del contralmirante González Day, quien dio las razones para desaconsejar la recalada en puertos africanos, especialmente Ghana. No era tan difícil establecer los motivos: no existe en ese país representación diplomática del nuestro y mucho menos delegaciones militares, acuerdos defensivos o estratégicos que merecieran ser atendidos y el intercambio comercial no es significativo desde ningún punto de vista.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/191112_entrega.htm


 ¿Cómo hacemos para que nos hagan caso? Por Maritchu Seitun.

La gran pregunta es: ¿cómo hacemos para que nuestros chicos hagan lo que les pedimos, para que nos hagan caso?

La respuesta es tan simple como difícil de realizar, porque no estamos acostumbrados a hacerlo: los padres tenemos que aprender a decir las cosas una sola vez. ¿Y cómo se logra eso, si pedimos todo cincuenta veces y ellos ni siquiera nos miran (y ni soñar que nos contesten?)? Los chicos sólo responden cuando nos enojamos mucho, o gritamos, o cuando los llevamos por la fuerza.

Y justamente ése es el origen del problema: saben que hasta que mamá (o papá) no grita a un determinado volumen, o se agita de cierta forma que ellos ya conocen desde hace años, o se para y se les acerca con cara de mucho enojo, tienen tiempo para seguir jugando, peleando, paveando, es decir, no obedeciendo. El segundo problema que presenta este sistema "clásico" es que los chicos sólo hacen caso a los adultos que gritan, o ponen caras feas o los llevan por la fuerza, o enuncian amenazas horribles, y en cambio no se dan por aludidos cuando una maestra o una empleada los llama amablemente a entrar o a ir a la mesa o a sacar la carpeta, por ejemplo.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/191112_hacer_caso.htm


 El autoproclamado rey de Araucanía y Patagonia. Por Roberto Hosne.

El Reino de la Araucanía y la Patagonia, también denominado Nueva Francia, fue un estado no reconocido de existencia breve, instituido en territorio mapuche por el abogado y noble francés Orélie Antoine de Tounens, con capital en la ciudad de Perquenco, en el año 1860. La historia de esta fundación fue llevada al cine por Carlos Sorín, en "La película del Rey" (década del ´80), que como la historia del francés, es una de Quijotes, de aventureros entre apasionados y dementes, de empresas irrealizables. Orllie Antoine, hasta su muerte, habría intentado volver infructuosamente a las tierras que consideraba su Reino.

En diciembre de 1858 desembarca en Coquimbo, Chile, el francés Orllie Antoine de Tounens, seducido entre otras motivaciones por La Araucana, el poema épico de Alonso de Ercilla, con el propósito de trasladarse a la Araucanía para establecer allí su propio reino y proclamarse monarca de una "Nueva Francia". Esta decisión fue el fruto de una solitaria reflexión que el imprevisto visitante había madurado en la ciudad de Périgueux, donde se desempeñaba como procurador.

Durante sus dos años de permanencia en Coquimbo estudió castellano y el idioma araucano, redactó la Constitución del reino, estableció relaciones con algunos caciques, aleccionó a los colaboradores que serían sus ministros y cumplidos ya treinta y tres años se trasladó a la provincia de Araucania donde reunió a diversos caciques para convocarlos bajo su mandato y constituir una monarquía constitucional.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/191112_rey_araucania.htm


 Nexos Narco Delictivos: Chacarita y Villa Ortúzar. Por Laura Etcharren.

Lejos de ser un  Proyecto de Inclusión. Lejos de ser el éxito. Lejos de ser la Verdad. Lejos de ser Igualitarios. Lejos de ser sensatos. Lejos de querer educar. Lejos de todo eso, está la Argentina sumergida en un océano de míseras realidades convertidas en sensaciones.  Todo es una sensación que se profundiza en el relato y que en la trágica realidad, mata. Riega el delito que se entrecruza logísticamente. Como sucede, entre Villa Ortúzar y Chacarita.

Allí dónde la Villa Fraga hecho raíces y renovó sus acuerdos con la empresa constructora de Forest al 500 para seguir adelante con una edificación con proyecciones de gigante. A lo largo y a lo alto. Hasta lo que más de. Porque es allí, donde los Narcos y las Bandas -Narcomenudeo- que se están preparando para escalar a Maras, se desplazan hacia la zona del Colegio Católico San Roque. Más precisamente, hacia su Polideportivo ubicado en Tronador al 1100  frente a varias casas usurpadas.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/201112_narcos.htm


 Mensaje de Matías De Stéfano.

En los días que van desde ahora hasta el 9 de diciembre de 2012, irás sintiendo, de manera cada vez más potente, la culminación del apretón energético y de la aceleración del tiempo que la travesía de la Tierra por un Puente de Einstein-Rossen ha conllevado e implica. Notarás, así, la llamada desde el Corazón para que tu Vida se despliegue conforme a los siguientes parámetros y percepciones:

Vida Sencilla, centrada en el Aquí y Ahora, desconectada del viejo mundo y experienciada en Libertad

A) Practica una Vida Sencilla: Afianza en tu Corazón las sabias palabras de Francisco de Asis: necesito poco; y lo poco que necesito, lo necesito poco. Para ello, aminora tu ritmo de vida, aligera tu agenda, pon en tu día a día espacios de silencio y encuentro interior, reduce tus pertenencias, modera tus niveles de consumo y calibra bien tus auténticas necesidades, aliméntate de forma sana y comedida y, en la medida de lo posible, reduce paulatinamente tus deberes y quehaceres (también los de índole “consciencial” y “espiritual”) y todo aquello que te suponga esfuerzo.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/201112_destefano.htm


 Andrew Carlssin, viajero del tiempo.

Según las noticias periodísticas, investigadores federales arrestaron en Nueva York a un enigmático personaje de Wall Street, que dijo llamarse Andrew Carlssin y aseguró ser un viajero del tiempo del año 2256, acusándolo del uso de información privilegiada (Insider-trading).

Fuentes de la Comisión de Seguridad y Cambio de Moneda de los EE.UU. confirman que Andrew Carlssin, de 44 años de edad, ofreció una extraña explicación al increíble éxito conseguido en el mercado bursátil.

No podemos confiar en las afirmaciones de este señor. Sinceramente, creemos que se trata de un lunático y de un mentiroso compulsivo. Afirmó un miembro del SCM. Pero el hecho es que, partiendo de un capital inicial de 800 $, este señor ha conseguido un margen de beneficios que supera los 350 millones de dólares. Cada inversión que ha realizado sufrió una inesperada e inexplicable subida de valor, lo cual no puede ser simple cuestión de suerte. La única manera por la que ha conseguido estos logros debe de haber sido a través de información ilegal. El señor Carlssin va a estar en una celda en la isla de Rikers hasta que acceda a confesar cuales fueron sus fuentes de información.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/201112_viajero.htm


 Malvinas: ¿dónde están las cargas nucleares del Invencible?

La nueva arremetida británica por el petróleo del Mar Argentino cercano a las Islas Malvinas, ha provocado que el misterio acerca del ataque al portaaviones británico durante 1982, vuelva al centro de la escena. El 30 de mayo de 1982, el portaaviones HMS Invincible es atacado por la Aviación. ¿Averiado o hundido? Gran Bretaña niega el hecho, pero mapa de prospección petrolera develaría el misterio de su hundimiento tras 28 años…

La nueva arremetida británica por el petróleo del Mar Argentino cercano a las Islas Malvinas, ha provocado que el misterio acerca del ataque al portaaviones británico durante 1982, vuelva al centro de la escena. El 30 de mayo de 1982, en una operación sin precedentes, la Armada y la Fuerza Aérea, en forma conjunta, atacaron con un misil Exocet al corazón de la flota imperial: al portaaviones HMS Invincible.

Tras emitir varias versiones sobre las acciones del día del ataque, Gran Bretaña jamás reconoció que se haya atacado al buque británico. Argentina posee la prueba en dos testigos de lujo: Ureta e Isaac, pilotos de la Fuerza Aérea, quienes atacaron la nave enemiga. Muchos indicios, datos, imágenes y fotografías que aparecieron a lo largo de casi 30 años, demostraron que el portaaviones había sido atacado, y hasta para algunos pocos historiadores, el buque podría haberse hundido y Gran Bretaña ocultado el hecho.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/221112_invencible.htm


 Carta a los Palestinos de Gaza... Por Joan Manuel Serrat.

Es con el corazón apesadumbrado que les escribo hoy. Gaza está ardiendo. La frontera con Israel está bajo fuego. Niños en ambos lados de la frontera están aterrorizados, traumatizados, heridos en cuerpo y alma.

¡Valiosas vidas se pierden a cada instante! ¡Corre la sangre! ¡Abundan el dolor y las lágrimas!

Lamentablemente eso nos es familiar, demasiado. Estoy sentado en mitad de la noche en mi hogar catalán junto al mar. Ese mar que es nuestro, el Mediterráneo, nuestra cultura, el de nuestro pueblo andariego, el de los sin hogar, los nostálgicos, los constructores, los sobrevivientes. Nuestros sueños son como las olas, y dialogan con la luna y las estrellas sobre la eternidad.

Desde ese fatídico día de 1995 cuando asesinaron a Rabin, dediqué gran parte de mi vida pública a cantar y a hablar por la paz entre judíos y palestinos.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/231112_serrat.htm


 El señor González y su hermano mayor. Por Rolando Hanglin.

El señor González es un hombre grande: un sesentón bastante bien plantado, dentro de lo que cabe. Hijo de asturianos, recibió el inevitable nombre de José. Le dicen Pepe. Su hermano mayor, mucho más pintoresco y especial, se llama Ulises y ya ha cumplido 76 años. Se lo considera solterón irreductible. Se cruzaron casualmente por la peatonal Reconquista y se fundieron en un abrazo.

-¡Hola Ulises! Pero che, que bien se te ve!

- Sin embargo, sigo teniendo diez años más que vos.

- ¡Estás quemado! ¿Venís de Bariloche, algo así?

- No. Es que yo siempre tomo sol. Invierno y verano, todos los días, de once a doce, me pongo al sol en la terraza. Mientras hago mi gimnasia. Fierros, mancuernas, abdominales.

- Qué cosa. ¿Y con tanto sol, no tenés miedo de... de...?

  https://bolinfodecarlos.com.ar/231112_hanglin.htm


 ¿Será cierto qué...?

El New York Times vio que la película es un bodrio dirigido a sostener los acólitos del mamarracho al que llaman modelo. De Máximo lo dicen clarito, no puede heredar más que los jueguitos y hay que ponerle un albacea y tutelaje, ese encuandra en el Código Civil en la figura de idiota.

Renault dejó trascender que un funcionario kirchnerista amenazó a los directivos de la empresa con trabar una autorización oficial que aún resta para poder comercializar el Clío presentado en Córdoba. Esto porque consideran que la firma fue cómplice del gobernador cordobés en el armado del acto en el que se repudió a la ministra Débora Giorgi. Además, temen una embestida de la AFIP.

El Viernes 09 de Noviembre arribó al Puerto de Buenos Aires un Barco de PVDSA Petrolero Venezolano Cargado con Armas para la Insurgencia kirchnerista. El Presidente Venezolano Hugo Chávez envió a las Milicias Insurgentes Terroristas de Kirchner Siete Containers con 50.000 Rifles AK47, 10.000 Granadas y 10.000 Cohetes Anti-Tanque que desembarcaron en el Puerto de Buenos Aires pasando libremente el Control de Aduana y fueron llevados en Camiones presumiblemente a un refugio Estancia del Campo Argentino de Benavidez Propiedad de un Servidor Público Kirchnerista. Hay fotografás...

La mandataria presidió una ceremonia por el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración del 167 aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar en el Parque Histórico Natural ubicado en la localidad bonaerense de Obligado, a 15 kilómetros de San Pedro. Los habitantes de esta localidad del norte bonaerense asistían a un inusitado despliegue de fuerzas de seguridad, equipamiento aéreo y fluvial motivado por la visita presidencial. Por eso, quienes acudieron al cacerolazo debieron contentarse con manifestarse en el centro de la ciudad, lejos de la Presidenta.

Un taxista de La Plata un día que llevaba a un militar retirado, íbamos escuchando a Néstor en la radio, y el tipo se puso furioso y dijo: - "Qué viene a hablar este del honor de la militancia, si yo lo llevé en el baúl del auto después que mandó al frente a veinte, y lo largamos con la condición de que se volviera a la casa de los viejos en Santa Cruz..."


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores