
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año XI - 21 octubre de 2012
Bolinfo Nº 773
|
"Es preferible irse a pique que rendir el pabellón"
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
Los bonos defaulteados de Capitanich se llamaban "Bogarcha".
En las últimas horas se conoció un nuevo dato sobre los ya depreciados bonos que pesificó Jorge Capitanich, que acaso podría haber encendido un luz de alerta para los inversionistas: los papeles en un principio fueron denominados Bogarcha y emitidos por Dell'Orto. "Los Bogarcha Dell'Orto", ironizan en las redes sociales. En rigor, fue el periodista Juan Pablo Varsky quien desde su cuenta de Twitter reveló que los Bonos de Saneamiento Garantizado Serie II (CHSG2) -que fueron pesificados por Capitanich, tras lo cual se derrumbó un 26% su cotización- habían sido bautizados como Bonos Garantizados de Chaco.
Según sus datos, al darse cuenta que el diminutivo de ese nombre formaba la polémica sigla BoGarCha, decidieron cambiarle el nombre. "No era una joda. Fue la primera denominación oficial hasta que alguien se avivó. Momento mágico", escribió en Twitter. Pero allí no terminaban los problemas para estos papeles, que parecen haber tenido problemas para generar confianza de su nacimiento: el ministro de Economía que firmó la emisión fue nada menos que Roberto Dell'Orto.
En el decreto que autorizó la emisión, que data de noviembre de 2006, ya figuran bajo en nombre más decoroso de Bono de Saneamiento Garantizado Serie II (CHSG2).
Fuente: Política OnLine.
"Querida Milagro, la carta que Zaffaroni le envió a la Tupac Amaru.
Querida Milagro, compañeras y compañeros de la Organización Tupac Amaru: es un honor para mi dirigirme a Uds. para saludar y celebrar un nuevo aniversario de esta creciente, pujante y solidaria organización". Así arranca la carta con la que el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni se excusó por no poder asistir a la celebración que realizaron en Jujuy, en la que sí participaron los ultrakirchneristas Andrés "Cuervo" Larroque (La Cámpora), Luis D'Elía (Partido Miles) y Emilio Pérsico (Movimiento Evita), entre otros, y en la que huboun marcado pronunciamiento a favor de una eventual re reelección de la presidenta Cristina Fernández.
Tras agradecer "infinitamente" la invitación y explicar que no podría ir por "compromisos y responsabilidades previamente asumidas", el magistrado expresa en su misiva su "admiración" por la organización.
"Los últimos años del siglo pasado, no fueron fáciles para este país y para nuestro pueblo (...) En ese contexto surgieron distintas organizaciones sociales conformadas por aquellos que ante la necesidad extrema no estaban dispuestos a dejarse arrastrar sin resistir, sin pelear, sin luchar (...) La Tupac Amaru y otras expresiones, sin disminuir la lucha por los derechos, pasó activamente a conformar una organización cooperativa y solidaria para transformar la realidad del pueblo de Jujuy. Esto sin abandonar ni resignar el reclamo legitimo de sus derechos. De esta forma, dio un paso fundamental, se integró a un camino político. No partidario, pero político al fin", repasa Zaffaronni en su carta.
Y sigue en plan elogioso: "Esa apuesta sembrada y trabajada dio frutos. La voluntad transformadora ha hecho posible entre otros logros que me han informado: 70.000 afiliados en Jujuy y casi 150.000 en el país; 6.000 viviendas construidas y 1.500 en construcción; más de 4.000 puestos de trabajo creados en forma directa (...) Podría seguir extendiéndome en la enumeración de logros, pero creo que esta breve reseña, por sí sola basta para dar cuenta del fenómeno generado".
"Felicitaciones Milagro, felicitaciones compañeras y compañeros, a continuar trabajando por más para realizar lo imposible. Un fuerte abrazo y ¡a seguir caminando!", concluye el texto.
El festejo al que el juez de la Corte también sirvió para comenzar a instalar la eventual candidatura de Sala como gobernadora de Jujuy.
Fuente: Clarín.
Bochornosa licitación en el Zoo porteño (¿qué diría Sarmiento?).
La empresa Jardín Zoológico, actual concesionaria del predio de Palermo, ganó este viernes (19/10) la licitación para continuar explotando ese espacio recreativo, por cinco años, con un canon mensual de 1.010.000 pesos, en el marco de una sesión donde se produjeron incidentes. Los diputados María José Lubertino y Adrián Camps denunciaron que tuvieron que forcejear con el personal de seguridad del lugar, donde se llevó a cabo la licitación, porque no los dejaban ingresar cuando ese acto "era público".
Las palabras de Camps fueron: "Es un verdadero bochorno que aquí donde se rematan los objetos empeñados que nadie viene a buscar se haya rematado una concesión por cinco años del zoológico de Buenos Aires sin tener en cuenta cuál es la mejor propuesta del zoológico para el futuro".
“Aquí se privilegió quién paga más, es una vergüenza; aquí se ha privilegiado el absurdo ya que ni siquiera representa un gran negocio para el gobierno de la Ciudad, porque el pliego dice que una vez que los empresarios completen la inversión no van a pagar más canones y la van a ir descontando de las inversiones que hicieron", cuestionó el diputado.
Con respecto a las agresiones que recibió al ingreso a la sede del Banco Ciudad donde se realizó la licitación, el legislador relató que "cuando quise ingresar con mi credencial de diputado de la Ciudad de Buenos Aire no me permitieron el acceso, me patotearon, me empujaron, me agarraron del saco y tuve que entrar por la fuerza".
Lubertino también denunció que debió ingresar a la sala forcejeando con el personal de seguridad junto con algunos miembros de organizaciones protectoras de animales que interrumpieron en reiteradas oportunidades la licitación con gritos y aplausos. Cabe aclarar que el 1° de febrero de 2011 finalizó la concesión del zoológico tras 20 años de gestión privada y este viernes (19/10) se remató su concesión por cinco años más a la empresa Jardín Zoológico que venía a cargo desde hace 20 años.
En 1991, la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entregó el predio para su libre explotación a la empresa Zoo-Botánico 2000 S.A., cuyo principal accionista era el productor televisivo y teatral Gerardo Sofovich. Años después la concesión fue vendida al empresario Daniel Grinbank, quien posteriormente la transfirió a Zoo SA. El zoológico fue inaugurado hace 123 años por impulso del ex presidente Domingo Sarmiento.
Además, de los legisladores porteños, organizaciones barriales habían denunciado este jueves (18/10) que la licitación en la que se plantea la entrega del predio por 5 años "no precisa qué pasará con los más de 400 trabajadores y tampoco hace referencia a mejoras para la vida de los casi 2000 animales que allí habitan".
Fuente: Urgente24.
Asignan más fondos al Fútbol para Todos y a la propaganda oficial. Por Laura Serra.
"El presupuesto nacional es un dibujo", es el reproche constante de la oposición cada vez que el Gobierno mete mano en las partidas para modificarlas a su antojo. Ayer, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, abonó las críticas opositoras al ampliar en más de 11.000 millones de pesos, de un plumazo y sin autorización del Congreso, el presupuesto de este año.
Entre los programas beneficiados figuran los que contribuyen a alimentar el "relato" kirchnerista: Fútbol para Todos (usado para emitir propaganda del Gobierno), que se lleva 279 millones de pesos extra , y Prensa y difusión de los actos de Gobierno, con otros 165,8 millones. Con estos refuerzos, este año el Estado estará volcando más de 1182 millones de pesos para televisar gratuitamente los partidos de fútbol, y otros 875 millones, para difundir los actos del Gobierno.
Para tener una dimensión de lo que significan ambas cifras, basta compararlas con algunos de los fondos sociales del presupuesto; por ejemplo, el programa Familias por la Inclusión Social, del Ministerio de Desarrollo Social, tiene 206 millones de pesos asignados (un quinto de lo que se destina al fútbol, por ejemplo), mientras que el presupuesto para el "mejoramiento del hábitat y la infraestructura básica", con sus 516 millones, es poco menos de la mitad de lo que se gasta en prensa oficial.
Dentro de la reasignación global de partidas que ayer dispuso el jefe de Gabinete, la mayor tajada se la llevan los subsidios al sector energético y al transporte.
En materia de energía, las cifras son impactantes: los subsidios se incrementaron en 4250 millones, a los que se suman otros 4000 millones destinados a la empresa Enarsa. El Ministerio de Infraestructura, que también recibe fondos para energía y petróleo, recibirá por ambos rubros un total adicional de 360 millones de pesos.
En lo que se refiere al transporte automotor se incrementaron en 2436 millones de pesos, alcanzando una partida total de casi 4000 millones. Los ferrocarriles se llevan otro incremento, en este caso, de 249 millones.
Aerolíneas Argentinas recibió otra ayuda presupuestaria para seguir operando, esta vez de 412 millones de pesos. De esta forma, la empresa aérea estatal, con un déficit estimado de 11 millones de pesos por día, se lleva hasta ahora un total de 1682 millones de pesos.
Como Aerolíneas, otras empresas públicas también tuvieron refuerzos: AySA, de 400 millones de pesos; el Incaa, de 90 millones, y Télam, de 45 millones.
Más gasto, más deuda
¿De dónde obtiene el Gobierno estos 11.377 millones de pesos con los que amplió el presupuesto? Según precisa la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), sobre la base de los datos publicados ayer en el Boletín Oficial, sólo una mínima parte con recursos extrapresupuestarios; la mayor parte es solventado con endeudamiento.
"Dichos refuerzos -detalla ASAP- son financiados parcialmente mediante aumentos de 521 millones de pesos en el cálculo de recursos [en su mayor parte, contribuciones a la seguridad social], y de 6.482 millones en las fuentes financieras [principalmente, mayor endeudamiento]. Asimismo, se recortan aplicaciones financieras del Tesoro y de los propios organismos en la suma de 4374 millones."
Si bien la mayor parte de las reasignaciones beneficiaron a los ministerio del Interior y de Planificación Federal, que concentran el grueso del manejo de los subsidios, otras carteras también recibieron ayuda extra. Es el caso del Congreso que, al parecer, no le alcanzó el presupuesto récord que le fue asignado a principios de este año.
En efecto, en esta oportunidad, al Poder Legislativo se le asignaron 226 millones extra, con lo cual el presupuesto de ambas cámaras trepa a los 2300 millones de pesos. Por otra parte, al Ministerio de Defensa se le dieron 551 millones adicionales, y al de Seguridad, 120 millones. Otras áreas, sin embargo, no fueron tan beneficiadas. Por ejemplo, el de Educación recibió un incremento de 86 millones, y el de Desarrollo Social, de 17 millones.
Resulta llamativo, en tanto, el refuerzo que recibió el área de Presidencia. Si bien el monto no aparece tan significativo comparado con otros -86 millones de pesos-, unos 25 millones se destinan a la refacción de la Casa de Gobierno y otros 10 millones a pasajes y a viáticos.
Los principales refuerzos
Las aplicó el Gobierno por medio de los superpoderes
$ 4250 millones. Se destinarán a subsidios del sector energético. Se suman otros 412 millones para Aerolíneas
$ 2436 millones. Es el alza que recibirán los subsidios al transporte automotor. Los trenes tendrán 249 millones extra
48% Prensa y difusión. Es el porcentaje de aumento de esta partida desde enero de 2012
Fuente: la Nación.
Un médico venezolano dice que Fidel está "moribundo".
La salud del líder cubano Fidel Castro (86) estaría en una situación agonizante, según informa hoy el diario español ABC en base a declaraciones de un médico venezolano. "Ha sufrido un embolismo masivo en la arteria cerebral derecha. No está en soporte artificial ni ventilación mecánica pero su salud es precaria", aseguró José Rafael Marquina, médico que trabaja en Estados Unidos y se hizo conocido por haber acertado un diagnóstico sobre el cáncer del presidente venezolano Hugo Chávez.
También dijo que el ex presidente cubano se encuentra "moribundo en su casa del Laguito del área de reparto de Cubanacan donde quedaban años atrás los terrenos del Country Club". Justamente, el presidente de Venezuela Hugo Chávez viajó por sorpresa a Cuba el martes. En la visita se hizo unos chequeos médicos pero también fue a visitar a su amigo Fidel Castro, cuya salud es delicada y de pronóstico grave, como ha afirmado en exclusiva a ABC el médico venezolano José Rafael Marquina.
Según Marquina, Chávez cambió repentinamente su agenda. Tenía previsto viajar a Brasil pero decidió realizarse exámenes con los médicos que han tratado a su amigo, el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, por Cuba. El médico ha confirmado con sus fuentes que el presidente venezolano se encuentra en La Habana y quizás regrese pronto a Caracas como acostumbra hacerlo desde que ha hecho un puente entre las dos ciudades.
Fuente: Perfil.
Según una encuesta, Máximo es el líder juvenil más relevante de la política.
Una encuesta elaborada por la Universidad Nacional de La Matanza ubica al líder de la agrupación La Cámpora, Máximo Kirchner, como el dirigente juvenil más relevante de la política argentina. De todos modos, la gran mayoría de los consultados señaló que “no hay ningún” dirigente nuevo para una renovación. Con un tamaño de la muestra de 1303 casos en Capital y Gran Buenos Aires, por mención espontánea, el 5,2 por ciento de los encuestados mencionó al hijo de la presidenta Cristina Kirchner como un “líder de la generación joven”.
Sin embargo, el 21,2 por ciento consideró que no hay “ningún” político capaz de ser considerado como líder de una generación joven, mientras que el 59,7 por ciento prefirió no contestar. Luego de Máximo se ubican Sergio Massa con el 2,9 por ciento y Mauricio Macri con el 2,1 por ciento. En tanto, 61,7 por ciento de los consultados considera que “ha llegado el momento de un recambio en la dirigencia política y que debe asumir gente mas joven en la conducción de la política” y el 33 por ciento cree que una nueva generación de políticos gobernaría “mejor”. El 19,4 por ciento dijo que esa generación gobernaría “igual” y el 20,1 que gobernaría “peor”.
Para el 76,1, esa “nueva generación” debe estar integrada por dirigentes menores de 45 años. De todos modos, un poco más de la mitad de los consultados señaló que esa “nueva generación ya “está contagiada por el virus de la corrupción”.
Fuente: Política OnLine.
Netbooks...
Utilizando la misma astucia de los griegos, el gobierno argentino "regaló" casi tres millones de netbook (computadoras portátiles) a un número igual de alumnos de distintas escuelas públicas del país. Obviamente, cuando se analiza el hecho en sí mismo, parece una obra de bien; pero como dice el dicho popular, "cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía".
Cuando todos duermen...
Cuando alguien se va a vivir a una casa al costado de la vía, primero no puede dormir porque el ruido del paso del tren no le permite, pero luego de un tiempo se acostumbra, y duerme aunque siga pasando el tren. El gobierno es como el tren. Vive cometiendo irregularidades y desprolijidades, pero como en apariencia la economía marcha bien, una importante cantidad de gente ya se acostumbró a los ruidos y todos duermen. La mayoría de las cosas que el gobierno gesta las hace desde un lugar muy parecido a la tiranía. No hace distinción entre Estado y gobierno, y se maneja como si fuera el dueño del Estado. Se siente dueño de todo, incluso de la vida de todos los argentinos.
Hacia la meta:
En ese contexto, esta semana se conoció que el ministro de Educación de la Nación, Alberto Silioni, y el presidente de la agencia oficial de noticias Télam, Martín García, rubricaron un convenio de prestación de servicios para el programa Conectar Igualdad, a través del cual los alumnos y maestros de las escuelas públicas recibirán en tiempo real la propaganda oficial de gobierno a través de dicha agencia de noticias.
Esta nueva movida no hubiera sido posible si primero no se entregaban las netbook a los alumnos y maestros. Esas computadoras ahora se transformarán en antenas parabólicas para recibir la propaganda oficial del gobierno en 3 millones de hogares argentinos. Dicho de otro modo, el gobierno, al mejor estilo del caballo de Troya, metió las netbook en 3 millones de hogares. Desde allí descenderán los soldados de la propaganda oficial; quienes, a razón de 4 habitantes por hogar, intentarán colonizar la mente de por lo menos 12 millones de argentinos. Lo que diríamos "ingenio popular".
El motivo verdadero:
Tal vez ahora se entienda con más claridad cuál fue el verdadero motivo, no revelado, de esas entregas "gratuitas". Pero el peligro acecha. El Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista (Gestar) oportunamente difundió un video sobre Néstor Kirchner, en el cual pretendió ponerlo en el mismo nivel que las virtudes y luchas de San Martín. Un poco exagerado, ¿no le parece?
En cuanto a la peligrosidad ocasional de la agencia oficial de noticias Telam, es bueno recordar que, en diciembre del año pasado, Martín García, su titular, en el contexto de las fiestas navideñas, comparó implícitamente a Néstor Kirchner con Jesucristo, a quien, rayando en los límites de la herejía, lo llamó "compañero peronista".
También, mintiendo escandalosamente, dijo que Jesús "amó a su enamorada, fue amado por ella y la hizo su compañera". Si esta persona, por llamarlo de alguna manera, no tuvo reparos en ensuciar la figura de Jesucristo, ¿tendrá reparos en intentar lavar el cerebro a niños argentinos?
ATENCIÓN PADRES:
Revise lo que recibe su hijo. Como reflexión final, el gobierno acaba de pedir el nombre de los periodistas que escriben o hablan sobre la inflación en la Argentina. ¿Los querrá felicitar? ¿Los querrá apretar? ¿Qué piensa usted?
Puede ser que nunca se le ocurra pedir el nombre de los columnistas que escriben sobre el caballo de Troya. Vale la pena informarse.
El 29 de octubre de 1938 Goebbels repartía radios a los alemanes. Éstas tenían la particularidad que sólo se podía sintonizar la emisora oficial ¿Saben como se llamó el operativo? RADIOS PARA TODOS… Cualquier "PARECIDO CON LA REALIDAD ", es pura coincidencia.
Desconocemos el autor.
Fragata Libertad: La 1ª renuncia política llegó en Defensa.
Se produjo el martes (16/10) pero trascendió recién durante el mediodía de este jueves (18/10). La 1ª dimisión política por el conflicto de la Fragata Libertad tuvo lugar en el ministerio de Defensa tras la renuncia de la jefa de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DINEM), Lourdes Puente Olivera. Fuentes oficiales citadas por distintos medios confirmaron este jueves la dimisión de Puente Olivera, la primer mujer que había llegado a conducir un organismo de inteligencia argentino.
En su artículo del domingo 14/10, Olivera había sido apuntada por el periodista Horacio Verbitsky quien señaló que la renunciada funcionaria es "una egresada de la Universidad Católica y con un postgrado en el estadounidense Centro de Estudios Hemisféricos de la Defensa, sucesor de la Escuela de las Américas". El periodista oficialista también señaló: "Antes, Lourdes era Personal Civil de Inteligencia de la Armada, que por esta vía ha colonizado el ministerio que no conduce el anodino Puricelli. Puente Olivera es además sobrina del Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Oscar Cuattromo, quien no intervino en el itinerario de la fragata, pese a que le competía en forma directa. Sin duda, no tenía objeciones al respecto".
Para Vertbisky los antecedentes de la ex funcionaria la ponían en la mira de una supuesta conspiración para afectar al Gobierno. La Fragata Libertad se encuentra retenida en el puerto de Tema, Ghana, luego de que un fallo de la justicia de ese país validara un pedido de embargo por parte de NML Capital, señalado como un fondo buitre.
Por este caso el lunes pasado presentó su dimisión el entonces jefe de la Marina de guerra, almirante Carlos Alberto Paz, luego de que pasaran a disponibilidad al secretario general de la fuerza, almirante Luis María González Day, y al ex director general de Organización y Doctrina, comodoro de marina Alfredo Blanco. La DINIEM, depende del Ministerio de Defensa, y como responsabilidad primaria es producir inteligencia estratégica para el área castrense en forma permanente, relacionada con las amenazas del marco externo.
Puente Olivera, quien estaba al frente del organismo de inteligencia militar desde marzo del año pasado cuando fue designada a través del decreto 870, renunció el martes pasado en medio del conflicto por el buque escuela de la Armada. La DINIEM tiene como acción planificar las actividades de obtención y análisis de la información para la producción de la inteligencia estratégica para la defensa.
Fuente: Urgente24.
Regreso sin gloria.
Durante la Guerra de Malvinas, los 185 marinos argentinos al menos hundieron el submarino ARA Santa Fe (S-21), y luego se rindieron. En 2012, los marinos volverán de Ghana sin la fragata Libertad, que puede ir rumbo al mercado de compraventa o remates de embarcaciones, en breve.
Al menos 3 motivos para una decisión escandalosa:
El reclamo airado a las autoridades argentinas de parte de los marinos argentinos en la fragata Libertad, retenida en el puerto de Tema, Ghana, por embargo financiero al Estado en default parcial (tanto en Defensa como en Cancillería temen las consecuencias del malestar).
La situación delicada con países que tienen cadetes en la tripulación de la Libertad (Sudáfrica, Venezuela, Chile y Uruguay), y
El costo del mantenimiento de la tripulación.
Entonces, la Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Cristina Fernández de Kirchner, quien firmó las instrucciones de salida de la fragata (incluyendo la visita a Ghana), ha ordenado evacuar la fragata, que permanecerá en el puerto africano con una dotación mínima, de unos 30 marinos.
La situación es un reconocimiento implícito de parte del gobierno argentino de que:
La Justicia ghanesa seguirá reteniendo la embarcación porque el reclamo de los acreedores de la Argentina es apropiado.
El reclamo ante la Corte Internacional de La Haya ofrece muchos riesgos y, además, demandará mucho tiempo, y
El Gobierno argentino carece de mecanismos de presión diplomática adecuados sobre Ghana.
El gobierno argentino anunció la evacuación de los tripulantes de la Fragata Libertad, retenida en Ghana hace 19 días, por el reclamo de acreedores privados de bonos impagos. El encargado de comunicar la decisión de la Presidenta y Comandante en Jefe fue el canciller, Héctor Timerman, quien hasta ahora afirmaba que la Cancillería poco y nada tenía que ver con el tema.
"La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha decidido evacuar en forma inmediata a la totalidad de los tripulantes argentinos y no argentinos a fin de preservar su integridad y dignidad dejando a bordo únicamente al Capitán y una dotación mínima necesaria para atender a la Fragata mientras permanezca detenida en el puerto", expresó Timerman.
El canciller señaló que "Argentina hace responsable al gobierno ghanés de todo y cada uno de los daños que sufra la Fragata Libertad hasta su liberación y de todos los perjuicios ocasionados por un acto ilegal y violatorio de las normas internacionales".
Timerman comunicó que el lunes 22/10 él se reunirá, a pedido de la Presidenta, con el presidente del Consejo de Seguridad "así como con todas aquellas comisiones que tratan las violaciones a los derechos humanos, los tratados internacionales y los delitos financieros". A consecuencia de que la Argentina tiene escasa relevancia internacional y de que se lleva mal con varios de los integrantes permanentes del Consejo de Seguridad, lo de Timerman se anticipa será un fracaso.
"El fallo de la Justicia de Ghana que ordena la detención de la Fragata Libertad no sólo es violatorio de los Tratados Internacionales que obliga a la República de Ghana a garantizar la inmunidad de los buques de guerra sino que además ha colocado en riesgo los derechos humanos de los 326 tripulantes que se encuentran a bordo, entre ellos ciudadanos de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Sudáfrica", manifestó Timerman.
El canciller indicó que "en su sentencia, el juez ha prohibido la provisión de combustible a la Fragata", lo que "impediría el funcionamiento de los generadores de energía que a su vez abastecen la cocina cámaras frigoríficas que preservan los alimentos, baños, duchas, agua corriente y luz eléctrica". "Aún más grave es que el desabastecimiento de combustible dejaría sin efecto el sistema de lucha contra incendios, y las bombas de achique si se inunda el barco e impide el control de averías", agregó.
En ese sentido, expresó que "la única respuesta del juez ante el pedido argentino que contemple las posibilidades de una tragedia y la imposibilidad de contar con los elementos básicos de todo ser humano, fue que lleguemos a un acuerdo con el fondo buitre que ha presentado la demanda". "Queda claro entonces -sostuvo Timerman-, la intención del juez de obligar a un país soberano a negociar con una entidad dedicada a la piratería financiera desde su guarida fiscal en el Caribe".
Y resaltó que "esa opción, como se dijo ayer (viernes 19/10), es la única inaceptable para la Argentina". El canciller expresó también que "dicha actitud del Poder Judicial de Estado de Ghana deja en evidencia el verdadero trasfondo de la operación", dado que "un acto que a prima facie parecía un embargo comercial, se le ha caído la careta y deja ver el verdadero rostro del poder de los fondos buitres" que operan desde sus guaridas fiscales".
En ese marco, puso de relieve que dichos fondos "organizan un ataque que no es ni más ni menos que un secuestro, una extorsión y un acto de piratería contra un país soberano, miembro fundador de las Naciones Unidas y de reconocida participación en innumerables misiones de paz en los cinco continentes". Advirtió además que "ni el juez, ni los fondos buitres, ni sus socios argentinos lograrán torcer la decisión de un pueblo y su Gobierno de rechazar las extorsiones a las que se nos quiere someter".
Al dar a conocer el documento oficial, Timerman expuso que "ante esta situación la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha decidido evacuar en forma inmediata a la totalidad de los tripulantes, argentinos y no argentinos, a fin de preservar su integridad y dignidad, dejando a bordo únicamente al capitán y una dotación mínima necesaria para atender a la Fragata mientras permanezca detenida en el puerto".
Fuente: Urgente24.
"Es preferible irse a pique que rendir el pabellón”.
En el amanecer del ultimo día, el capitán de corbeta Eduardo Ignacio Llambí ordenará a los jefes de brigada que los guardiamarinas se presenten en formación. Lo harán de espaldas a la proa del buque formados por riguroso orden de promoción de babor a estribor. Casi simultáneamente, el suboficial mayor, veterano de la Guerra de Malvinas, Presentación Rogelio Cari hará formar al personal de suboficiales y marineros de la nave; ellos lo harán sobre una banda, y sobre la otra formará la banda de música.
Minutos después, la plana mayor del buque escuela de la Armada de la República Argentina, formará con frente hacia la proa. Encabezará la misma el capitán de fragata Fernando Carro; jefe de Máquinas de la unidad y la 3er. jerarquía de abordo. Los más de 300 hombres y mujeres formarán un perfecto cuadrado que tendrá un vértice abierto.
Cuando todo se encuentre listo, el oficial de ceremonia pronunciará las palabras protocolares: “Dotación al Sr. Comandante capitán de navío Pablo Lucio Salonio, vista dere-cha”. La banda ejecutará “honores”, y el comandante de la Fragata ARA Libertad ingresará a la ceremonia seguido en un riguroso paso atrás por su segundo capitán de fragata, Carlos María Allievi. Luego de los saludos militares correspondientes, el oficial de ceremonia se desplazará desde su atril hasta quedar frente al comandante y pedirá permiso para “Iniciar la ceremonia”. No lo dirá pero todos sabrán que se tratará de la última, al menos la última del 43er. viaje de instrucción.
Sin lugar a dudas, la entonación del Himno Nacional argentino será particularmente emotiva; pero habrá otro momento que lo será mucho más. Seguidamente un guardiamarina argentino, y uno en representación de los invitados extranjeros, harán uso de la palabra.
El capitán Salonio esperará el final de esas palabras madurando las propias e, inevitablemente, llegará el momento menos pensado. El momento de dar la despedida a sus cadetes faltando aún 6 puertos para terminar el periplo original, y casi un mes y medio para la fecha de regreso al Puerto de Ciudad de Buenos Aires.
Faltarán los cientos de embarcaciones deportivas que, año tras año, se aglomeran en Rada La Plata para acompañar a la Embajadora de los Mares en sus últimas millas náuticas. No estarán los gavieros engalanando las gavias con sus uniformes de época, y lejos quedarán los gritos de alegría de cientos de familiares y amigos de la dotación agitando sus pañuelos. Mucho menos la plana mayor de la Armada y las otras fuerzas esperando la colocación de la planchada para subir al buque.
Salonio estará solo.... la soledad del comando en su máxima expresión. Sus palabras tratarán de confortar a una dotación que, en instantes más, será diezmada por la incompetencia de la política llevada a su máxima expresión. Él sabrá, sin duda, que está escribiendo una página vergonzosa de la historia naval argentina y mundial. Él sabrá, como todos lo sabemos, que no es su culpa.
Cada uno de sus subordinados lo mirará fijamente, no solamente por el respeto que se supo ganar en los meses de la travesía sino porque en minutos dejará de ser su Comandante, su superior y referente. Manteniendo ese paso atrás, el segundo comandante estará cuidando la espalda de su superior, tal como lo hizo durante los 2 años que le tocó ser edecán naval de la por entonces ministra de Defensa, Nilda Garré. Claro está que esta vez se encontrará secundando a una camarada y no al enemigo.
Las palabras del Comandante –que al momento de escribir esta nota son imposibles de predecir– finalizarán invariablemente con la ultima orden: “Desembarcar”.
Como broche final la dotación entonará la Marcha de la Armada, y sería imposible no adivinar quiebres de voz cuando la tropa formada entone “... Y no ha de arriar su pabellón ningún bajel de mi nación, si queda abordo un guapo marinero. Criollo y por tal varón al pie de un cañón...".
Se dará por finalizada la ceremonia, habrá abrazos, saludos formales y de los otros, los del afecto. Un par de ómnibus, diligentemente conseguidos por la embajadora en Nigeria, María Susana Pataro, estarán esperando y en menos de dos horas solo quedarán abordo un puñado de hombres; solo lo justo y necesario para atender las necesidades básicas del buque.
El capitán Salonio guardará su sable de mando, escribirá en su bitácora las novedades y seguramente mirará el retrato de Guillermo Brown mientras recuerda la frase más trascendente del prócer: “Es preferible irse a pique que rendir el pabellón” ¿Lo entenderá nuestra Comandante en Jefe? El canciller seguro que no.
Fuente: Urgente24.
Nuevo tratamiento para la forma más agresiva de cáncer de piel. Por Sebastián A. Ríos.
De las muchas formas de cáncer de piel, el melanoma es sin lugar a dudas el más peligroso y mortal. Y es, además, una afección en crecimiento: de la mano de la extendida costumbre del bronceado sin protección y del uso de camas solares, la incidencia de esta enfermedad creció un 600% en los últimos 50 años, convirtiéndose en el tumor cuya incidencia creció más en la última mitad de siglo.
Pero 2012 es un buen año para el tratamiento del melanoma. Después de más de una década sin novedades, este año se aprobaron dos nuevos medicamentos para las formas más avanzadas. Hoy se presentó la más reciente de estas nuevas drogas, el vemurafenib, ya disponible en la Argentina, que está indicado para el tratamiento de aquellos pacientes con enfermedad metastásica que presentan una mutación llamada BRAF V600, presente en el 50% de todos los melanomas.
"El vemurafenib disminuye el tamaño del melanoma metastático en la gran mayoría de los pacientes con esa mutación", dijo en conferencia de prensa el doctor Antoni Ribas, profesor de Medicina, Cirugía y Farmacología Molecular de la Universidad de California en Los Angeles, Estados Unidos, que agregó que los resultados del estudio en el que se evaluó el medicamento fueron tan positivos "que se decidió pararlo antes de que termine para que los pacientes que estaban recibiendo la quimioterapia contra la que se comparaba el vemurafenib también recibieran la nueva droga".
El nuevo medicamento, de administración por vía oral, también ha demostrado extender el periodo durante el cual la enfermedad no progresa e incluso tiene un impacto positivo sobre la sobrevida de los pacientes con enfermedad avanzada. "El uso de esta nueva droga demostró reducir un 63% el riesgo de muerte en los pacientes tratados, en comparación con los que recibieron quimioterapía", agregó el investigador de origen español.
La doctora Gabriela Cinat, de la Unidad de Funcional de Melanoma y Sarcoma del Instituto de Oncología Ángel Roffo, advirtió que el medicamento no es para todos los pacientes con melanoma. "La nueva medicación es útil en los pacientes que tienen una mutación del BRAF", dijo la médica oncológica. Para determinar si un paciente es pasible de ser tratado con el vemurafenib es necesario realizar un test genético que permite determinar la presencia de la mutación BRAF V600 en las células tumorales.
Como tomo medicamento, agregó el doctor Ribas, el vemurafenib posee efectos adversos que deben ser tomados en cuenta a la hora de decidir el tratamiento. "Los más comunes son dolores articulares y erupciones cutáneas que pueden ser manejadas disminuyendo las dosis -enumeró. Por otro lado, el uso del medicamento causa en uno de cada cuatro casos la aparición de otras formas de tumores cutáneos, que son de fácil manejo y no presentan el riesgo de muerte asociado al melanoma."
Finalmente, el doctor Fernando Stengel, presidente de la Fundación del Cáncer de Piel, recordó la importancia del autoexamen de piel, que permite a las personas determinar la presencia de lunares nuevos o que han cambiado de color o forma, que pueden dar lugar al desarrollo de un melanoma y que deben ser motivo de consulta dermatológica.
"Hoy el mensaje de prevención más importante no sólo es evitar la exposición solar sin protección, sino evitar el uso de camas solares, que causan cáncer de piel", concluyó el doctor Stengel. Cada año, en la Argentina, más de 500 personas mueren a causa del melanoma, una enfermedad en gran medida prevenible..
Fuente: La Nación.
La lista de los hombres más ricos de la historia.
Un rey africano, del que poco se sabe, y que vivió hace 600 años, tiene ahora el mérito de ser el hombre más rico de la historia. Este dato se desprende de la investigación del sitio web Celebrity Net Worth, que acaba de publicar la lista de las personas más acaudaladas de los últimos mil años, un compendio de celebridades que incluye a magnates, aristócratas, reyes y dictadores.
De las veinticinco personas incluidas en este ranking, solamente tres están vivos actualmente, todos son hombres, sólo uno es latinoamericano y catorce de ellos son estadounidenses. La investigación muestra que, si se suman las fortunas de todos, da un total de 4.317 trillones de dólares actuales.
Celebrity Net Worth descubrió que un rey africano, de sombría existencia, llegó a ser el hombre más rico del mundo. Mansa Musa I, gobernante del Imperio de Malí -que abarca lo que actualmente es Ghana, Timbuktu y Malí, en África occidental-, tenía un patrimonio personal de u$s 400 billones (actuales) en el momento de su muerte, en el año 1331.
La lista también incluye a la familia Rothschild (con u$s 350 billones) y cuyos miembros están incluidos actualmente en las listas de la revista FORBES sobre las personas más ricas del planeta. John D. Rockefeller, el tercero en la lista, es el norteamericano más rico de la historia, con una fortuna calculada en u$s 340 billiones en el momento de su muerte en 1937.
Andrew Carnegie, un industrial estadounidense de origen escocés ocupa el cuarto puesto. Tras haber conseguido una enorme expansión de la industria del acero estadounidense en el siglo XIX, hizo la mayor parte de su fortuna al vender su empresa siderúrgica a JP Morgan por u$s 480 millones en 1901, lo que equivaldría a u$s 310 billones de la actualidad.
Un emperador, un maharajá, un rey y un tirano son los siguientes de la lista: el último zar de Rusia, Nicolás II, ejecutado por la Revolución Bolchevique en 1918, tuvo una fortuna de u$s 300 billones y ocupa el 5° lugar del ranking. Es seguido por el "Nizam" de Hyderabad (India), que en la década de 1930 fue catalogado como el hombre más rico de la historia. Famoso por su tacañería, amasó una fortuna personal de u$s 236 billones de dólares, sin contar sus palacios y joyas.
Guillermo el Conquistador no solamente fue el primer Rey de Inglaterra (coronado en el año 1066), sino también el hombre más rico de su época: cuando falleció legó a sus hijos una fortuna de u$s 229,5 billones. En tanto, el octavo hombre más rico de la tierra fue, a la vez, uno de los tiranos más crueles: Muammar Kadafi, el líder libio muerto en 2011 tras una cruenta revolución. Su fortuna llegaba a la increíble cifra de u$s 200 billones, de cuyo destino poco se sabe en la actualidad.
La lista continúa con personajes célebres como Henry Ford (u$s 199 billones), Bill Gates (u$s 136 billones), el magnate John Jacob Astor (u$s 121 billones) y el empresario mexicano Carlos Slim (u$s 68 billones). En tanto, el hombre más "pobre" de la lista, Warren Buffett, llegó a almacenar una fortuna de u$s 64 billones antes de donar gran parte de la misma a organizaciones caritativas.
Fuente: Perfil.
Matrix bajo el microscopio: físicos intentan comprobar si nuestro universo es una ilusión.
Un grupo de físicos de EE. UU. y Alemania se ha propuesto comprobar experimentalmente la hipótesis de que el mundo que nos rodea pudiera ser una ilusión creada a partir de una simulación de una supercomputadora. La hipótesis de la simulación ha venido cobrando fuerza desde hace ya varios años y sugiere que una civilización muy avanzada puede crear una detallada simulación por ordenador de otra civilización, que podría ser la nuestra, generando todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Según esta hipótesis, dicha civilización también habría fijado las reglas del juego según las cuales el mundo creado debe evolucionar.
Aunque este concepto ha sido criticado por muchos filósofos, este grupo de físicos ha decidido tomarlo como punto de partida y sus primeros pasos han sido publicados en la página científica arXiv.org.
Universo simulado
Silas Beane, de la Universidad de Bonn, en Alemania, sostiene junto con sus colegas que una simulación del universo, al margen de cuál sea su complejidad, podría tener limitaciones que podrían ser reveladas. “Todo lo que tenemos que hacer para identificar cuáles son estas limitaciones es construir nuestra propia simulación del universo”, sostiene Beane. Y esto es precisamente lo que los investigadores están tratando de hacer a una escala increíblemente diminuta.
Matemáticamente, es bastante difícil operar a una escala extremadamente pequeña y a pesar de que utilizan las computadoras más potentes del mundo, los físicos sólo han logrado simular regiones diminutas del espacio en la escala femto (unidad de longitud que equivale a una milbillónesima parte del metro).
Red numérica Los científicos sugieren que si el mundo que nos rodea es el modelo de un superordenador del futuro, entonces el cálculo y la creación de la realidad deben estar construidos sobre la base de la cromodinámica cuántica en una red numérica. Es decir que si el cosmos es una simulación numérica, debería haber pistas en el espectro de los rayos cósmicos de alta energía.
No obstante, un problema que destaca el Profesor Beane es que el universo simulado podría estar construido de una manera totalmente diferente a como ellos lo han previsto.
Fuente: Mystery Planet
Matrix bajo el microscopio: físicos intentan comprobar si nuestro universo es una ilusión
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Matrix bajo el microscopio: físicos intentan comprobar si nuestro universo es una ilusión file:///E:/Docs%20Internet/2012/10/13%20Matrix%20bajo%20el%20microscopio%20%20f%C3%ADsicos%20intentan%20comprobar%20si%20nuestro%20universo%20es%20una%20ilusi%C3%B3n%20_%20MysteryPlanet.com.ar.htm
Matrix bajo el microscopio: físicos intentan comprobar si nuestro universo es una ilusión
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Matrix bajo el microscopio: físicos intentan comprobar si nuestro universo es una ilusión file:///E:/Docs%20Internet/2012/10/13%20Matrix%20bajo%20el%20microscopio%20%20f%C3%ADsicos%20intentan%20comprobar%20si%20nuestro%20universo%20es%20una%20ilusi%C3%B3n%20_%20MysteryPlanet.com.ar.htm
El “Método Vampiro”: Sangre joven rejuvenece al organismo viejo.
Para llegar a estas conclusiones, un equipo de científicos encabezado por Saul Villeda, llevó a cabo unos experimentos en ratones. Ellos formaron dos grupos de animales, en uno de los cuales estaban ejemplares jóvenes, mientras que el otro contaba con viejos.
Los biólogos durante un mes 8 veces hicieron la transfusión de sangre de los ratones jóvenes a los de edad avanzada. Luego estudiaron su cerebro y realizaron varios test. Resultó que los animales viejos que recibieron dosis de la sangre joven lograron pasar las pruebas con el mismo éxito que los jóvenes, mientras los ratones viejos que no obtuvieron la donación de ese material biológico obtuvieron malos resultados.
Desde el punto de vista biológico, la sangre joven causó un enorme efecto sobre el cerebro, estimulando el crecimiento de nuevas células. También aumentó el número y la fuerza de las conexiones neuronales en un área del cerebro donde las células nuevas no crecen. Además, los músculos de los ratones se reforzaron y mejoraron el hígado y el sistema inmune.
Villeda sostiene que la sangre joven activa los componentes químicos que con la edad dejan de reproducirse en el organismo. Sin embargo, los investigadores señalan que en los humanos el efecto puede ser diferente, por lo que es necesario llevar a cabo más experimentos. Actualmente los científicos hacen pruebas, introduciendo sangre joven a los ratones que padecen la enfermedad de Alzheimer, para comprobar si ese material biológico puede combatir el deterioro cognitivo, causado por ese trastorno.
El estudio fue presentado en la conferencia de la Sociedad de Neurociencia (‘Society for Neuroscience’) en Nueva Orleans, EE. UU.
Fuente: Mystery Planet.
Los padres de Carina Melchior, de 20 años, están a punto de demandar al Hospital de Aarhus, en Dinamarca, porque los médicos "se dieron por vencidos porque querían un donante de órganos" y por eso dejaron a su hija sin asistencia respiratoria y en coma. Pero la adolescente abrió los ojos justo antes de entrar al quirófano donde iban a extraer sus vísceras.
Carina le ganó tanto a la adversidad como a sus propios médicos después de sobrevivir a un accidente de tránsito en octubre pasado, cuando tenía 19 años. La joven pasó tres días en coma antes de que sus médicos notaran que su actividad cerebral decrecía notablemente, lo que los impulsó a comentarle a los padres de la joven que quizás era tiempo de decidir si donarían sus órganos o no.
"Esos bandidos con delantal blanco se dieron por vencidos muy rápido porque querían un donante de órganos", disparó Kim Melchior, el padre de la chica, según el sitio inglés Daily Mail. Al parecer, la charla entre los médicos y los padres de la paciente devino en la decisión de retirar el mecanismo de respiración asistida. Pero un día después de dejar de recibir ayuda mecánica para respirar, Carina abrió los ojos y hasta empezó a mover las piernas. Para ese momento, los médicos ya estaban haciendo los primeros análisis para determinar si sus órganos eran compatibles con los pacientes en la lista de espera para trasplantes.
El caso de Carina despertó la polémica en Dinamarca por la celeridad con la que se procede a iniciar la recolección de órganos en pacientes que aún no han sido declarados clínicamente muertos. Mientras tanto, la adolescente contó su historia en un documental llamado "La chica que no quería morir" y ahora se recupera y hasta anda a caballo: "Quiero trabajar como diseñadora gráfica", comentó.
Pero un doctor danés que se comunicó con el sitio Daily Mail aclaró que "no se cometieron errores" en el tratamiento que recibió la chica y gracias a ello se recuperó. "La historia dice mucho de la importancia de la comunicación entre los médicos y la familia. Si se hubiesen expresado diferente quizás no se habrían sentido tan maltratados", explicó.
Fuente: Minutouno.
Lanata no es oveja. Por Alfredo Leuco.
Quieren expulsar de la cancha a Jorge Lanata. Le quieren sacar tarjeta roja porque no saben como controlarlo y eso pone muy nervioso al gobierno. Le tiran con todo y solamente logran agrandar más su figura y su repercusión. Los paraperiodistas del aparato propagandístico K han llegado a hacer barbaridades, hijoputeces que no tienen nombre.
Como ponerlo al lado de Jorge Videla. Justo a él que fundó Página 12 y se convirtió en el diario que más investigó, denunció y condenó a los terroristas de estado. Justo a él que, en un hecho inédito en la historia, publicó todos los días reclamos por los desaparecidos firmados por sus familiares. Le hicieron de todo pero recuerdo lo de Videla como el ejemplo más grande del despropósito de la cadena oficial de la mentira. No fue el único destinatario de los venenos y agresiones kirchneristas. Hubo muchos periodistas y dirigentes políticos atacados.
Pero el fue él que más recibió. Le dieron para que tenga. Y el gordo se defendió como pudo y como sabe. Redobló la apuesta. Los puteaba en cámara, los ridiculizaba y seguía firme diciendo todo lo que se le ocurriera con libertad y fomentando investigaciones para destapar las ollas de la corrupción y el engaño del falso progresismo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/191012_lanata.htm
"¿Y si se chinga?" Por Diego Zuñiga.
A las 8.30 horas del viernes 4 de mayo de 1866 el ingeniero alemán Karl Flach llegó a la Gobernación Marítima de Valparaíso a solicitar un bote que pudiera llevar su submarino experimental mar adentro, para así realizar una segunda inmersión con él. Flach, padre de cinco hijos, había sido mandatado por el gobierno de Chile para realizar estudios con una máquina de guerra capaz de navegar bajo el mar, todo para dotar de las mejores armas a las fuerzas chilenas que estaban en guerra contra España.
Karl Flach había realizado una experiencia previa con su artilugio de casi 13 metros de largo, una obra de ingeniería construida con planchas de hierro que se movía bajo las aguas impulsada con la fuerza de los miembros de la tripulación y que además contaba con un cañón. El 3 de mayo hizo su viaje inaugural, una breve inmersión que terminó con Flach saliendo a flote y saludando con el sombrero a las personas que se habían reunido en el muelle de la ciudad a mirar el espectáculo. “Hubo gente que incluso lanzó al cielo sus sombreros como expresión de euforia”, contó Guillermo Stegen, bisnieto de Flach, al diario “El Mercurio” de Valparaíso” el año 2006.
Entusiasmado por el éxito, Flach llegó al día siguiente a pedir ayuda para realizar una inmersión a mayor profundidad. Tan confiado estaba que llevó al viaje a su hijo Enrique, de 14 años, y a otras 9 personas: 5 alemanes, dos chilenos y dos franceses. Los alemanes se llamaban Valentín Baum, Gustavo Maas, Augusto Warmuth, German Schmidt y Luis Grinewinke. Los vapores remolcadores Adela y Pescadora llevaron al submarino, llamado también “bote cigarro” por su forma alargada, hasta el medio de la bahía.
https://bolinfodecarlos.com.ar/201012_chinga.htm
Timerman, el canciller judío que le estrechó la mano a Hitler. Por José Brechner.
Quienes se sorprendieron de la aproximación de Argentina a Teherán es porque se olvidaron de la esencia antidemocrática de sus dos principales diplomáticos: Cristina Kirchner y Héctor Timerman.
De Cristina no hay mucho que agregar que no se haya revelado. De Timerman la mayoría no sabe gran cosa porque además de que se fue de la Argentina por mucho tiempo, nunca se movió en los ambientes peronistas, ni en círculo político alguno. Lo único que lo hacía conocido era el apellido paterno, que le sirvió para editar un par de revistas en Buenos Aires y décadas después, comprar el Consulado Argentino en New York.
Pero a Héctor Timerman yo lo conozco hace más de 40 años. Fuimos compañeros de curso en el colegio, éramos amigos fuera del colegio, la relación se mantuvo cordial con el tiempo y alguna vez casi fuimos socios. Era mejor tipo. Héctor idolatraba a su padre, Jacobo, un portentoso egocéntrico, de quien Héctor heredó esa condición, amplificada. Jacobo era un burgués socialista que se asoció con David Graiver -el banquero que lavaba el dinero obtenido de los secuestros de los Montoneros- para financiar La Opinión. Un diario de gran éxito, imitación de Le Monde.
Su fortuna creció cuando Graiver murió en un irresuelto accidente aéreo en Acapulco en 1976. Jacobo liquidó el periódico y construyó su sueño dorado; su casa en Punta del Este. A diferencia de los demás bungalows, que para ubicarlos por falta de numeración en el bosque llevan un distintivo con un nombre común, a veces relacionado con la placidez del lugar, por decir: “Atardecer”; “Sosiego”; “Armonía”, éste llevaba un enorme cartel al que lo único que le faltaban eran las luces de neón. Decía: “Timerman”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/201012_timerman.htm
La última trampa: el voto a los menores de 16 años. Por Nicolás Márquez.
Esta iniciativa presuntamente “democratizadora” en la que los esbirros del kirchnerismo (con la complicidad del grueso de la “oposición) pretenden otorgarles el voto a los menores de 16 años (ya con media sanción en Senadores) ha sido impuesta sin obstáculos, sin debate y sin objeciones legales ni políticas.
Pero resulta que hoy a un menor de 16 años el Estado lo considera un inmaduro para dirigir sus actos, y por ende no le permite casarse sin anuencia paterna, tampoco le permite celebrar contratos, no puede comprar un inmueble, no puede manejar un automóvil, no puede ejercer cargos públicos, tampoco beber alcohol en bares ni tampoco le caben las sanciones de rigor previstas en el Código Penal.
En efecto, es tan poca la confianza que el Estado kirchnerista le tiene a los adolescentes, que por momentos los trata y atiende como si estos fuesen infantes de guardería. Por ejemplo, si un menor de 16 años quiere mantener relaciones sexuales, el Estado paternalista y controlador le obsequia y coloca gratuitamente el profiláctico en sus genitales; para estimularlo en el estudio secundario, a los rezagados les paga “un sueldo” solo por asistir a clase; si en el colegio tiene alguna conducta imprudente, pues el Estado benevolente no lo sanciona ni con amonestaciones; si el alumno es vago, perezoso y no estudia, el Estado amable y complaciente no le deja repetir de grado.
En suma, el kirchnerismo subestima y menosprecia a los jóvenes reduciéndolos a estos a una suerte de capitis diminutio.
https://bolinfodecarlos.com.ar/201012_voto16.htm
El 7-D depende del 8-N. Por Carolina Mantegari.
El dramaturgo italiano Luigi Pirandello compuso los “Seis Personajes en búsqueda de un autor” (1921). La referencia sirve para omitirla. Para impugnar la idea que presenta, a las capas medias (que se manifiestan ruidosamente en la Argentina) como pirandellianas. Multitudes hartas que esperan, sin buscar, la llegada del proyecto político que las contenga. Las represente y exprese.
Para Oximoron es una de las lecturas aceptablemente posibles. Interpretativas del impresionante fenómeno popular que se registró el 13 de Septiembre. Conocido con el nombre vulgarmente festivo. “Cacerolazo” (procede el concepto de la cultura “momia” de Chile, de 1973).
La ceremonia masiva derivó aquí en un previsible insulto para el oficialismo altivo. Se sintió ferozmente castigado por sus arrebatos. La sumatoria de errores seriales, casi incomprensibles. Las petulantes arbitrariedades. Pero derivó también en un irritante desafío para los opositores frágiles. Aún hoy, 35 días después, siguen con la red. Pero desconcertados.
Ante el rechazo virtual de amplios sectores de la sociedad agotada, los cristinistas más radicalizados optaron por la fácil descalificación. Tomaron la masa de capas medias sin conducción (característica pirandelliana) como una muestra de debilidad estructural. Se confundieron. Porque en la falta de líderes -para Oximoron- reside precisamente la fortaleza de los movilizados.
https://bolinfodecarlos.com.ar/201012_7d8n.htm
La Ruta de los Templarios en el noroeste de la Argentina.
«La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, luego conocidos como Caballeros Templarios o Caballeros del Templo de Salomón, visitó América, y más precisamente, lo que hoy es el noroeste de la Argentina, 300 años antes del descubrimiento oficial hecho por Cristóbal Colón», afirma el autor del best seller «Permiso para una vida mejor», profesor Antonio Las Heras, presidente de la Academia Argentina de Masonería, Ciencias Primordiales, Iniciáticas y de la Tradición Hermética; Gran Prior Magister para la Argentina de la Soberana Orden Civil y Militar del Templo de Jerusalén y, sobre todo, un permanente expedicionario.
Ocurre que hay un sitio arqueológico donde, entre miles de petroglifos, aparecen algunos cuyas características remiten a los Templarios, y hasta está su famosa cruz, sostiene Las Heras y señala que hay allí símbolos alquímicos, el signo astrológico y alquímico de la Tierra: círculo sobremontado por una cruz latina; letras y figuras geométricas similares a algunos de los grafitis que aún hoy pueden verse en castillos europeos construidos por la Orden del Temple como, por ejemplo, el de Kenliworth.
El sitio es Laguna Colorada, explica Antonio Las Heras, y está a unos 10 kilómetros al este de La Quiaca, una zona inhóspita y totalmente despoblada al pie de la cadena de cerros conocida como Los Ocho Hermanos. El nombre surge de la coloración que toman las aguas -tanto de deshielo como de lluvias- cuando entran en contacto con el suelo formado principalmente por tierras rojas y fina arena amarilla. Es en este amplio ámbito, de varias hectáreas, donde la cultura yavi, que se supone fue un pueblo de cazadores, hacia el siglo I comenzó a erigir un centro ritual donde se realizaban (y aún se siguen realizando) ceremonias en fechas especiales como solsticios y equinoccios, así como homenajes a Inti (la Divinidad Solar) y la Pacha Mama (Madre Tierra).
https://bolinfodecarlos.com.ar/201012_templarios.htm
Khadafi Recargado. Por Eduardo Febbro.
A los admiradores del difunto coronel Khadafi, sobre todo a aquellos que gravitan en la galaxia de la izquierda global y que tenían por él una devoción irrevocable, el libro de la periodista francesa Annick Cojean les va a caer como una bomba. A los demás amigos de Khadafi, o sea, a los empresarios occidentales que hicieron negocios enormes en los últimos 10 años, la obra los dejará tal vez pasmados.
A lo largo de una investigación alucinante Cojean revela la densidad íntima del desaparecido coronel. Al igual que con el también difunto presidente iraquí Saddam Hussein, mucho se sabía sobre las andanzas y perversiones de sus hijos, pero poco de su intimidad. La periodista francesa corre el telón de las habitaciones y allí aparece un escenario que dejan al ex presidente del Consejo Italiano Silvio Berlusconi sus orgías como un aprendiz de jardín de infantes. Khadafi jugaba con el sexo a vida o muerte, secuestraba adolescentes, violaba a sus propios ministros y hacía construir lupanares personales hasta en el seno de la Universidad de Trípoli.
Cojean no hizo uno de esos libros tejidos con información pusilánime sacada de Internet, sino que recabó in situ los testimonios que aparecen en Les Proies. Dans le harem de Kadhafi, ed. Grasset. El relato de Soraya –una de las víctimas sexuales de Khadafi–, que abre el libro, lleva al lector hasta las páginas más duras de la obra del Marqués de Sade. Khadafi fue un seguidor que, en sus prácticas, superó al divino Marqués. Hizo del sexo un arma política de sumisión y de abuso. La información que contiene el libro deja muy atrás a los retratos caricaturescos de un autócrata megalómano que circulaban sobre quien se hacía llamar “Papa Muamar”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/201012_khadafi.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores