(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 5 de agosto de 2012

Bolinfo Nº 762

El Charol y la CGT del comisario.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Zannini, el jefe real de La Cámpora, y la megalomanía de Cristina.
Anibalada del día: La salida de presos es "política de reinserción".
Cristina en defensa del “Vatayón Militante”.
Según Moyano, De Vido sacó a 'El Patón' de Showmatch.
Vamos por más… no nos rendimos. 
"Usar presos es el colmo del clientelismo".
CFK adjudicó a Eva Perón frases que nunca dijo
"Waterland": el primer nexo entre Boudou y Moyano.
Los lazos de Moyano con grupos piqueteros.
La economía se frena pero el patrimonio los de los ministros sigue creciendo.
ABL: Nuevo impuestazo en la Ciudad con tope del 100%.
A dos metros de Macri, Cristina lo llamó “procesado”.
Creció un 84% el patrimonio declarado de Macri en un año.
Permiso a 41 boliches o burdeles encubiertos.
Polémica por un seminario que promete "curar la homosexualidad".
Cinco cosas que no sabías de Marilyn Monroe.
En EE. UU. la obsesión son los dedos del pie.
"Sacaron el billete de Evita porque se les terminaban las letras de Roca".
Autótrofos: Seres que se alimentan por si mismos.
El Charol y la CGT del comisario.
El poder de tu frecuencia de resonancia.
La más polémica hipótesis sobre el cáncer destruiría el actual paradigma.
El día que Lanusse le mojó la oreja a Perón.
Utilización política de presos: ¿Construyendo las nuevas “milicias populares"?
¿Será cierto qué...?

  Zannini, el jefe real de La Cámpora, y la megalomanía de Cristina. Por Guillermo Cherashny.

Megalomanía es un una conducta psicopatológica que consiste en un delirio de poder, riqueza y omnipotencia. También suele ir acompañada por una obsesión compulsiva por el control, que se advirtió claramente en el discurso presidencial del lunes pasado. Allí calificó a economistas, medios de comunicación y opositores como formando una cadena nacional del miedo y el desánimo y fustigó a Martín Redrado y Alfonso Prat Gay por decir que la economía está en recesión con alta inflación.

Mientras tanto, los diputados Ricardo Gil Lavedra y Manuel Garrido presentaron un proyecto de ley para suprimir la cadena nacional, de la cual la presidente abusa cotidianamente. En su locuacidad, Cristina no se privó de anunciar que a partir del 8 de diciembre próximo, Clarín sufriría un duro golpe, al cesar el efecto de la medida cautelar que mantiene suspendida la vigencia del artículo 161 de la ley de medios.

O sea que el grupo que dirige Héctor Magnetto deberá desinvertir, es decir, desprenderse de señales de cable y otros medios, cuya concentración veda la ley. Hoy por hoy, en el gobierno lo que más molesta es el programa de Jorge Lanata, que el domingo pasado mostró una disco con “Cristina Shampein” y las apariciones de su imitadora, bastante fieles a la realidad. También este lunes ella se dio el lujo de contar un chiste hot en una teleconferencia, en una exhibición bipolar, pasando de la agresividad a la humorada disparatada que sólo hace reír a sus aplaudidores.

Zannini conducción

Un dato que empezó a confirmarse en las últimas semanas es que en realidad Máximo Kirchner no es el jefe de La Cámpora sino apenas una pantalla. Su tiempo lo invierte en parte jugando con la play station y también se dedica a la performance de su querido Racing Club. Él influye en el armado del equipo conversando con el DT Luis Zubeldía, que le transmite sus deseos a la dirigencia del club. En estas cuestiones de Estado interviene también el ministro de justicia Julio Alak, otro racinguista confeso.

Fuente: El Informador Público.


  Anibalada del día: La salida de presos es "política de reinserción".

"He ido a algunos de los eventos culturales generados por los chicos que hoy componen el Vatayón (Militante). Son agradables, participaba todo el barrio. Son eventos culturales con presencia de músicos", indicó el ex jefe de Gabinete este lunes (30/07) a raíz de la investigación del diario Clarín que además detectó al ex baterista del grupo Callejeros, recientemente condenado por la muerte por quemaduras de su pareja.

En declaraciones al programa Baires Directo de Telefé, Fernández precisó que "estas cosas no se hacen a las escondidas entre los malvones", sino que "se hacen a la luz del día" y "todo esto está coronado desde el marco en el que el juez de la ejecución autoriza que estas cosas se hagan. Si no, sería imposible".

"Estas políticas de reinserción no morigeran la pena. Lo que el Servicio Penitenciario sí hace es la política de estudios universitarios, en términos de trabajo, en términos de eventos culturales, no políticos, donde participa las familias del barrio, la gente común. Lo que se está haciendo es política de reinserción y los jueces son los que lo autorizan", precisó.

El domingo (29/07), el Gobierno rechazó y calificó de "disparate" la denuncia periodística acerca de que personas detenidas en cárceles federales, que cumplen o no condenas, salen de prisión para participar de actos políticos organizados por la agrupación kirchnerista "Vatayón Militante".

El ministro de Justicia, Julio Alak, aseveró que "todas las salidas son autorizadas por los jueces correspondientes", y mencionó que algunos detenidos abandonan en forma transitoria la prisión para "asistir a actividades culturales" organizadas para favorecer su resocialización. Fernández evaluó que "como tiene mala prensa el caso de este muchacho (por el ex baterista de "Callejeros", Eduardo Vázquez, condenado por el crimen de su mujer Wanda Taddei), por el tipo de delito por el cual ha sido condenado, se está tratando de blandir para hacer parecer como que esto es malo".

"Pero todos aquellos que participan de actividades, tanto las universitarias como las culturales como las que se generan en términos de trabajo, tienen un altísimo porcentaje que no reincide. Eso es lo más fuerte en todo esto. El trabajo que ha hecho y sigue haciendo el Servicio Penitenciario es muy bueno", aseguró. El legislador indicó que "si el juez de ejecución cree que está en condiciones de hacer lo que se está diciendo, lo permite el juez", para "tenerlo contenido en el marco de la privación de su libertad".

"Están utilizando el caso de este muchacho, al que no conozco ni tengo ningún interés en defender, un caso que puede no tener buena prensa o estar malquistado con la sociedad por el tipo de delito por el que se lo ha condenado, entonces pareciera que multiplicara la situación", agregó. Fernández exhortó a "trabajar sobre la reinserción del detenido. El trabajo sobre la reinserción da un resultado positivo, bajísimo por no decir nula reincidencia en el delito da mucha más ganas al Estado de meterse, entrometerse, trabajar, proyectar tareas con los detenidos en la búsqueda de que no vuelvan a reincidir en delitos que han cometido".

Fuente: Urgente24


  Cristina en defensa del “Vatayón Militante”.

La presidente de la Nación, Cristina Fernández, defendió este lunes (30/07) la salida de los presos, siguiendo el relato que este mismo lunes hizo el senador Aníbal Fernández. El tema de estas salidas surgió a raíz de la investigación del diario Clarín que además detectó que ex baterista del grupo Callejeros, Eduardo Vázquez, recientemente condenado por la muerte por quemaduras de su pareja se maneja libremente.

El domingo (29/07), el Gobierno Nacional ya había rechazado y calificado de "disparate" la denuncia periodística acerca de que personas detenidas en cárceles federales, que cumplen o no condenas, salen de prisión para participar de actos políticos organizados por la agrupación kirchnerista "Vatayón Militante". Este lunes (30/07) la que tomó la voz fue Cristina, quien rechazó las denuncias sobre el retiro de presos de las cárceles y señaló que la Constitución dice que la prisión "no tiene que ser castigo sino impulsar la reinserción social" y para tirar más leña al fuego, lanzó: "Salvo el caso de (Sergio) Schoklender no hay ninguno que haya reincidido".

Además, aclaró que las salidas de reclusos se produjeron por "autorizaciones judiciales" e indicó que la información publicada en Clarín "es una mentira absoluta", ya que el trabajo por la reinserción social "es una obligación por ley".´ Por último, Cristina dijo que no existen los elefantes rosas ni de colores, que “los elefantes son todos grises”.

Aníbal Fernández había precisado este lunes (30/07) que "estas cosas no se hacen a las escondidas entre los malvones", sino que "se hacen a la luz del día" y "todo esto está coronado desde el marco en el que el juez de la ejecución autoriza que estas cosas se hagan. Si no, sería imposible".

"Estas políticas de reinserción no morigeran la pena. Lo que el Servicio Penitenciario sí hace es la política de estudios universitarios, en términos de trabajo, en términos de eventos culturales, no políticos, donde participa las familias del barrio, la gente común. Lo que se está haciendo es política de reinserción y los jueces son los que lo autorizan”, añadió.

Con respecto al ex baterista de Callejeros, el legislador aclaró que "están utilizando el caso de este muchacho, al que no conozco ni tengo ningún interés en defender, un caso que puede no tener buena prensa o estar malquistado con la sociedad por el tipo de delito por el que se lo ha condenado, entonces pareciera que multiplicara la situación".

Fernández exhortó a "trabajar sobre la reinserción del detenido. El trabajo sobre la reinserción da un resultado positivo, bajísimo por no decir nula reincidencia en el delito da mucha más ganas al Estado de meterse, entrometerse, trabajar, proyectar tareas con los detenidos en la búsqueda de que no vuelvan a reincidir en delitos que han cometido".

Fuente: Urgente24.


  Según Moyano, De Vido sacó a 'El Patón' de Showmatch.

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, reveló este miércoles (01/08)  que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, llamó al director de la productora de Ideas del Sur, Fabián Scoltore, para que sacaran del aire del programa "Showmatch" al boxeador del gremio de Camioneros, Gonzalo "El Patón" Basile.

El otro día estaba Basile en lo de Marcelo Tinelli, lo ven en ese programa. Lo llama De Vido a Scoltore le dice, que 'ese hdp que se vaya, porque ese está con el negro Moyano", aseguró el sindicalista. Durante un reportaje en radio Mitre, Moyano se preguntó: "Hasta dónde llega la perversidad de estos señores". "Tómatelas que no podes estar acá, así se manejan", denunció Moyano, ya públicamente enfrentado con el Gobierno nacional. 

¿Quién es el Patón Basile?  Es un boxeador que pertenece al Sindicato de Camioneros, conocido por su porte y los tatuajes que cubren casi todo su cuerpo, incluida la cara.

El 'patovica' que acompaña a los Moyano en todos los actos, el mismo que hace unos días aseguró ser capaz de “Dar la vida por Hugo Moyano”, niega ser su custodio. "Lo hago como un compañero más, como un afiliado", dijo respecto a su presencia en los actos. En los últimos meses se lo pudo ver en algunos programas de televisión, como ser en Showmatch, mezclado entre el público. También dio entrevistas y anoche protagonizó fuertes cruces con 'La Mole' Moli en el programa 'Animales Sueltos' que conduce Alejandro Fantino. 

Fuente: Urgente24.


  Vamos por más… no nos rendimos. 

La Sra. CFK fiel a su soberbia, no está dispuesta a dar ni un paso atrás y mucho menos reconocer alguno de los tantos errores que comete. Además de  continuar limitando el mercado cambiario, de hecho, a partir de que miles de personas compraron dólares argumentando viajes que no hicieron, los controles se intensificaron. Ante este panorama optó por presentar una nueva propuesta, en conjunto con operadoras de turismo, que pretende fomentar el turismo en el país.

En pocos días presentará Argentina de Vacaciones- la idea es que los operadores turísticos locales promuevan lo local y trabajar junto a AA, la línea de bandera nacional en los 32 destinos que se utilizarán. La iniciativa ofrece precios inferiores a los que presenta actualmente la compañía aérea. Las disminuciones alcanzan el 50% en algunos destinos, buscando lograr que se fomente mayor circulación dentro del país. 

Aún así, aquel que quiera utilizar este plan tendrá que adquirir el paquete completo. (pasaje aéreo, hospedaje sumando alguna actividad recreativa, como visita a monumentos históricos o city tour). Estas propuestas fueron creadas para conocer distintos paisajes de Argentina, para ser utilizados únicamente en viajes turísticos. 

El problema del dólar. 

La AFIP, modificó la reglamentación para aquellos turistas que necesiten adquirir dólares para viajes. A partir de ahora los pasos a seguir han sido modificados. Solo podrá conseguirse la divisa extranjera 24 horas antes del inicio del viaje, primero es necesario imprimir el comprobante que emite la AFIP autorizando el cambio de moneda. A partir de ahí, el pasajero tendrá que ir a un banco, donde le acreditará la suma autorizada en pesos en una cuenta de ahorro. Finalmente se le entregará la tarjeta de débito para tener acceso a la cuenta y poder utilizar cajeros electrónicos en el exterior para adquirir los dólares.

Fuente: Rumores confidenciales.


 "Usar presos es el colmo del clientelismo".

La vicejefa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, consideró este jueves (02/07) que "usar" presos "para hacer política es el colmo del clientelismo" y opinó que "presentar como reinserción" el caso del ex baterista del grupo Callejeros Eduardo Vásquez "es bastante cuestionable". "Estamos de acuerdo con las políticas de reinserción social, pero no se pueden usar para hacer política", sostuvo Vidal. 

A través de un comunicado de prensa, la funcionaria macrista evaluó que "no se puede tapar el sol con la mano y cuando uno como gobierno comete un error, lo mejor que puede hacer es reconocerlo porque la soberbia en la política nunca es buena consejera". Respecto de Vásquez, condenado por el crimen de su esposa Wanda Taddei, recordó que es "un asesino que quemó viva a su mujer en un caso que ha sido emblemático en la Argentina. Quererlo presentar como reinserción es bastante cuestionable". 

"La reinserción social es algo en lo que todos estamos de acuerdo, pero no se puede utilizar el concepto de rehabilitación para hacer política y esto es lo que ha sucedido, más allá de que lo quieran pintar de otra manera. Esto es el colmo del clientelismo", indicó. Vidal se refirió así al escándalo que se desató a raíz de una nota de Clarín que denunció la salida de presos para participar de actos políticos disfrazados de "actividades culturales". Por este hecho ya hay una denuncia penal, presentada por el diputado de la Coalición Cívica, Carlos Comi.

Fuente: Urgente24


  CFK adjudicó a Eva Perón frases que nunca dijo. Por Osvaldo Pepe.

La Presidenta aludió a episodios de la vida de Evita sin comprobación o negados por los historiadores. A la Presidenta le encanta hablar. Le gusta el micrófono. A veces, es directa y filosa. Y en otras recurre a las metáforas. Como ayer (26-07), en la recordación de los 60 años de la muerte de Eva Perón en el acto en el municipio de José C. Paz.

Allí dijo que “Eva volvió en los millones de puestos de trabajo y en los millones de jubilados y pensionados que incorporamos al sistema”. Fue en ese marco que cayó en un error muy común, sobre todo en quienes desconocen a fondo la historia del peronismo, de adjudicarle a Evita la frase “volveré y seré millones”, palabras que la más grande y emblemática mujer del peronismo nunca dijo. 

Evita tuvo conceptos de una ardorosa y bella militancia, como aquellos de “aunque deje en el camino jirones de mi vida, yo sé que ustedes levantarán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria”. Y en otras su pasión furiosa la llevó a prometer cruzadas políticas sin dar ni pedir tregua, “hasta no dejar en pie ni un ladrillo que no sea peronista”. Pero la profecía de un retorno bañado en multitudes no le pertenece. 

Aunque hay presunciones foráneas sobre su origen, en territorio peronista “volveré y seré millones” es, en verdad, parte de un épico y militante poema de José María Castiñeira de Dios, un enorme poeta del peronismo, hoy olvidado por la liturgia oficial, quien en esos versos le hizo decir a Eva aquello de que “aunque la muerte me tenga presa entre sus cerrazones, yo volveré, volveré de la muerte y seré millones”. 

La Juventud Peronista de los ‘70, en particular Montoneros, la hizo consigna por su potencia comunicacional y sentido reivindicatorio. Y la llevó pronto a sus actos y a las pintadas en las paredes, mientras imaginaba una Evita a su medida, “a la izquierda” de Perón, un lugar que a la compañera del jefe del peronismo parecía incomodarla. 

La Presidenta también dijo ayer que Eva Perón supo vencer a los odios que generó en vida hasta transformarse hoy en un símbolo de la enorme mayoría de los argentinos. Y dio como cierta la pintada “viva el cáncer” en las paredes de la residencia presidencial, entonces en el Barrio Norte de la Ciudad, mientras Evita agonizaba y el alma popular elevaba plegarias por su vida.

El graffiti se mostró en la película “Evita, quien quiera oír que oiga” , de Eduardo Mignona y fue retomado por José Pablo Feinmann en el guión del filme “Eva Perón” , de Juan Carlos Desanzo. Pero no hay certezas históricas sobre su real existencia. Llama la atención que no exista documento fotográfico alguno sobre la misma . Hay quienes sostienen que fue una leyenda urbana que creció hasta atribuirse la virtud de la verdad. 

Sin embargo, la Presidenta no faltó a la verdad sobre el odio hacia Eva. Eduardo Galeano bien dice en un poema que “la odiaban, la odian los biencomidos: por pobre, por mujer, por insolente. Ella los desafía hablando y los ofendía viviendo”. 

Fuente: Clarín.


  "Waterland": el primer nexo entre Boudou y Moyano. Por Maia Jastreblansky.

Deténganse, deténganse. No pueden pasar sin el permiso de Moyano". El sereno se inquieta por la presencia de extraños e intercepta el paso. Rodeado de seis perros, su única tarea es custodiar el inmenso predio abandonado sobre la ruta 88, a 6 kilómetros de Mar del Plata. En los años 80, allí funcionaba "Waterland", un complejo recreativo que funcionó con éxito gracias a sus novedosos juegos acuáticos. Ese lugar es el nexo que, hace más de 15 años, unió a Hugo Moyano y Amado Boudou, en una negociación entre Camioneros y la empresa que gerenciaba el actual vicepresidente.

El dueño de Waterland fue hasta 1992 el empresario de la recolección de residuos, Luis Venturino, el primer jefe de Boudou. Según relataron ex integrantes de la compañía y ex funcionarios, Boudou y un yerno de Venturino, Rodolfo Usuna, manejaron desde 1990 las transacciones más importantes de la empresa.

Pero en 1995 la firma quebró, en medio de acusaciones por fraude. La compañía se había vuelto insolvente, acumuló enormes deudas y comenzó a ceder facturación a sus acreedores. Con una planta de más de 650 empleados, la firma llegó a deber al Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) y a la obra social de los recolectores más de 10 millones de pesos.

A ello se sumó el conflicto con los trabajadores por falta de pago de sueldos, aportes patronales e indemnizaciones. Cuando la empresa cerró, en Mar del Plata se abrieron al menos 87 demandas judiciales en el fuero laboral, según recavó LA NACIÓN. En Venturino SA, Boudou había escalado hasta convertirse en gerente comercial y, según consta en actas municipales, llegó a ser apoderado de los dueños de la firma. Cuando junto a otros jóvenes tomó las riendas de la firma, la contabilidad se hizo insostenible.

Ante los problemas económicos de la empresa, Héctor Martínez, mano derecha de Hugo Moyano en su ciudad de origen, negoció con la empresa la deuda que tenía con el sindicato. "Era mucha plata y Moyano no podía permitir esa deuda, así que arreglaron con el Waterland", recordó a LA NACION un ex delegado de Camioneros.

Un ex directivo la empresa recolectora explicó a LA NACION: "Venturino SA tenía tantas deudas que, para sacarse de encima al sindicato, les cedió Waterland. Ese lugar tenía muchos problemas, no contaba con la habilitación, tuvo conflicto con quinteros de la zona porque les robo el agua de las napas para los juegos de agua y acumuló enormes deudas de servicios".

Waterland: primeros pasos de Boudou DJ

En la actualidad, en el predio donde funcionaba Waterland quedan sólo los restos de lo que fue un faro de atracción turística. Desde ski acuático, hasta bungalows para dormir, pasando por piletas de natación, toboganes de agua y quinchos. El parque funcionó desde 1982 hasta 1988 como un lugar de vanguardia para los locales y visitantes. "Aunque teníamos la playa, nos íbamos para el Waterland a pasar el fin de semana. Era como Miami, pero a 6 kilómetros de la ciudad", describió un marplatense en diálogo con este medio.

En el mismo predio se erigía "Frisco Bay", el boliche más convocante de la noche marplatense. Allí, Amado Boudou se destacó como DJ y organizó fiestas especiales. El lugar era el paso obligado de las giras de bandas de rock como Soda Stéreo y Los Abuelos de la Nada. En la actualidad, como detenidos en el tiempo, se observan toboganes de agua de un azul descascarado, palmeras resecas a lo largo de los caminos, estructuras de madera y los resabios de la famosa discoteca.

Los Moyano no realizaron ningún emprendimiento en aquel lugar. Desde la sede de Camioneros de Mar del Plata, conducida por la secretaria adjunta Irma Eva Moyano, hermana menor de Hugo, se limitaron a informar a LA NACION que el ex Waterland "no se vendió y todavía pertenece al sindicato", pero se negaron a dar detalles sobre posibles usos de esa tierra.

"No se quiere construir porque hay riesgo por los gases de la basura que está bajo la tierra", explicó el custodio del lugar a este medio. Es que Waterland fue construido encima de un relleno sanitario que pertenecía a la empresa recolectora, y sufrió varias explosiones provocados por los gases de la basura.

Bronca de los trabajadores

Mientras Waterland se oxida, los ex trabajadores aún pelean por las deudas salariales que la empresa nunca saldó con los trabajadores. Cuando Venturino perdió la concesión, contaba 650 empleados a los que les adeudaba su último sueldo y la indemnización. Según consta en una solicitada firmada por más de 80 ex trabajadores en enero de 2011, Camioneros "gestionó el cobro de las deudas sindicales con los bienes de las instalaciones del predio Waterland y 20 hectáreas de tierras que fueron donadas al Club Alvarado de Mar del Plata, con lo cual el único beneficiado al día de la fecha es el sindicato".

Fuente: La Nación


  Los lazos de Moyano con grupos piqueteros.

En busca de aliados que apuntalen su posición en la puja que mantiene contra el Gobierno, el clan sindical liderado por Hugo Moyano continúa su campaña de reuniones con sectores de la oposición. A los encuentros con dirigentes políticos y rurales, Pablo Moyano pretende sumar grupos piqueteros. El hijo del secretario general de la CGT, que ya conversó con la organización Barrios de Pie, recibirá hoy, a las 16, a Juan Carlos Alderete, uno de los líderes de la Corriente Clasista y Combativa. "La CCC tiene afiliados en gremios de la CGT y Moyano les ofrece respaldo en sus demandas sociales", explicó una fuente al tanto de las conversaciones, que se iniciaron hace un mes entre Pablo Moyano y otro referente del Partido Comunista Revolucionario, Amancay "Chiquito" Ardura.

Si la alianza se concreta, sería otra muestra de la versatilidad del clan Moyano para sumar poder y, en este caso, control en las calles. No es el único apoyo que Moyano recibe de sectores rebeldes al Gobierno. Durante el paro nacional y la movilización que realizó a la Plaza de Mayo el jefe de los camioneros también convocó a sectores de izquierda, a grupos piqueteros y hasta a legisladores del radicalismo, entre otros referentes.


  La economía se frena pero el patrimonio los de los ministros sigue creciendo.

El crecimiento a ‘tasas chinas’ es un fenómeno que la economía ha empezado a dejar a atrás pero que ocurre en el patrimonio de los ministros del Gobierno nacional. La semana pasada se supo que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, duplicó su patrimonio en un año, alcanzando casi el millón de pesos y cuya fortuna se multiplicó 30 veces en 8 años según datos que surgen de su última declaración jurada. Ahora es el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien informó una expansión en sus bienes pero más modesta que el superministro, un 49 por ciento entre 2010 y 2011. Pasó de tener 486.270 pesos a declarar 726.891 pesos.

El crecimiento de sus bienes se explica a partir de que declaró casi 150.000 pesos en efectivo más que el año anterior, y su esposa, 25.000 pesos más. Además, contó la valorización de su parte de una empresa agropecuaria, que recibió como herencia hace 20 años, precisó este martes (31/07) el diario La Nación. Es importante el aumento que demostró en su sueldo la esposa de Abal Medina, Guillermina Koch, quien pasó de cobrar $3000 por mes como asesora del Ministerio de Desarrollo Social a ganar $10.000 pesos ya que ahora es asesora en la Secretaría de Medio Ambiente.

Entre otros detalles revelados por La Nación, Abal Medina conserva su cargo de profesor titular con dedicación semiexclusiva en la Universidad de Buenos Aires, donde declara que da cuatro horas semanales de clases y percibe 57.380 pesos anuales. También tiene un cargo de profesor adjunto regular en la Universidad Nacional de San Martín, con otras cuatro horas semanales de clases, por las que percibe 22.971 pesos anuales. Aun así puede dedicarle 45 horas de trabajo semanales a sus funciones como jefe de Gabinete.

El patrimonio del funcionario fue calculado sumando sus bienes muebles e inmuebles declarados y los de su familia. En este caso no se restaron sus deudas, porque no declara tenerlas. Tampoco se consideraron sus ingresos para establecer el patrimonio.

Si bien el aumento del 49% de Abal Medina es un avance destacable en su patrimonio en el espacio de 1 año, no es el que más se enriqueció en el gabinete kirchnerista si se compara con la información suministrada por sus colegas a la Oficina Anticorrupción recientemente:

Juan Manzur (Ministro de Salud): En 2010 declaró $ 6.885.508 y en 2011 unos $ 9.815.924. Un aumento del 42%.

Antonio Puricelli (Ministro de Defensa): En 2010 declaró $ 1.517.277 y en 2011 unos $ 3.006.152. Un aumento del 98%.

Florencio Randazzo (Ministro de Interior y Transporte): En 2010 declaró $ 1.314.377 y en 2011 unos $ 1.692.187. Un aumento del 28%.

Norberto Yahuar (ministro de Agricultura Legal y Técnico): En 2011 declaró $ 1.181.271 porque no estaba como ministro en 2010.

Carlos Tomada (Ministro de Trabajo): En 2010 declaró $ 1.401.347 y en 2011 unos $ 1.384.244. Pedió un 2%.

Axel Kicillof (ViceMinistro de Economía): En 2011 declaró unos $ 641.193. No estaba en 2010.

Alicia Kirchner (Ministro de Desarrollo Social): En 2010 declaró $ 97.000 y en 2011 unos $ 121.219. Pedió un 2%.

4x4 Abal

La Nación detalla en su nota de este martes los bienes de Abal Medina: como doctor en Ciencias Políticas, declara ser propietario de una camioneta Hyundai Santa Fe 4x4 modelo 2008 que compró ese año y que estimó que vale unos 151.620 pesos. Tiene una casa de 500 metros cuadrados en San Telmo y un departamento de 90 metros cuadrados en el mismo barrio. Ambos ingresaron a sus bienes como una donación en 1993 y 1990. Se declara propietario de un 25 por ciento de la casa, que está valuada en total en unos 325.729 pesos.

Abal Medina declara tener una participación de un 25% en la sociedad anónima dedicada a la actividad agropecuaria comercial Puente Largo. La sociedad, también incorporada a su patrimonio en 1993 por una donación, estaba valuada en 2010 en 325.729 pesos, pero en 2011 ya estaba cotizada en 662.733 pesos. Para el cálculo patrimonial se consideró un 25% de esa suma.

Las otras sociedades en las que Abal Medina tiene participación son dos empresas gastronómicas, Unión Gastronómica SA y San Central SA, donde tiene una porción equivalente al 10% del total. Sus cuentas bancarias son seis cajas de ahorro (algunas cuentas sueldo), donde tiene en total 139.868 pesos y declara tener otros 149.392 pesos en efectivo. Su esposa declara otros 25.000 pesos en efectivo y casi no tiene depósitos bancarios.

En 2010 la pareja no declaraba tener dinero en efectivo. Tampoco tienen dólares. Abal Medina dice no tener inversiones, bonos, acciones, deudas ni acreencias. En el ranking de funcionarios según sus bienes, Abal Medina está entre los que menos patrimonio acumularon, aunque se destaca entre sus colegas el salto de casi el 50% que exhibe entre 2010 y 2011.

Fuente: Urgente24


  ABL: Nuevo impuestazo en la Ciudad con tope del 100%.

El Gobierno porteño envió a la Legislatura la actualización del valor de las propiedades de la Ciudad de Buenos Aires que se tomará para aumentar el Impuesto Inmobiliario que, en el distrito, se paga junto con las tasas de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL). A partir de la Ley 4.040 sancionada el año pasado, los aumentos en cada ejercicio no requieren una nueva norma de la Legislatura, es decir, que regirán sin más a partir de 2013.

La misma ley, que en su momento provocó subas de hasta un 300% para este período y un cambio en la modalidad del cálculo y del pago, que pasó a realizarse en forma mensual, fija que cada fin de julio el Gobierno porteño debe enviar los valores actualizados. Pero los diputados cuentan con 30 días a partir de hoy para presentar objeciones.

Ahora, de las 1.770.000 partidas que emite mensualmente la Ciudad de Buenos Aires, salvo 150.000 que están exentas, a todas se les aplicará el aumento siguiendo dos criterios: en primer lugar, a todos les correrá un 12,5% de incremento de acuerdo a la actualización de las edificaciones de la Ciudad. Luego se aplicará una segunda suba para algunas partidas, principalmente aquellas cuya valuación fiscal está más alejada del valor real de las propiedades en el mercado. Para ello, se tomará como criterio la Valuación Fiscal Homogénea donde se consideran las características del inmueble, según informa el diario 'Clarín'.

Es por ello que se estableció que las propiedades que tengan hasta $ 150.000 de VFH pagarán hasta un 50% de aumento. Son 380.000, el 21% del padrón. Las que estén entre $ 150.000 y $ 300.000 abonarán hasta un 75% de suba. Se trata del 3% del padrón, 58.000 partidas y las que superen los $ 300.000 de VFH pagarán hasta un 100% más. Son 27.000 propiedades, el 1,5% del total.

Fuente: Urgente24


  A dos metros de Macri, Cristina lo llamó “procesado”.

El aniversario de la Bolsa de Comercio volvió a reunir en un mismo escenario a Cristina Kirchner y Mauricio Macri, justo cuando la relación entre los gobiernos que encabezan atraviesa uno de sus peores momentos. La presidenta y el jefe de gobierno estuvieron sentados a un metro de distancia. Sólo el presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi, los separaba. Cuando Gabbi abrió el encuentro con un discurso muy crítico del Gobierno nacional, los mandatarios estuvieron casi codo a codo.

Pero lejos de significar un momento de distensión o al menos de un simple saludo cordial que permita avizorar algún giro en el enfrentamiento feroz entre ambos gobernantes, el encuentro entre Cristina y Macri terminó agregando un capítulo más a esa insalvable relación. Cuando le tocó hablar, y luego de retrucar las críticas de Gabbi, Cristina hizo una dura y sugestiva mención hacia Macri. La presidenta unió en la misma frase la denuncia sobre las salidas de presos para actos kirchneristas y un ataque al jefe de gobierno.

“No vino ningún convicto, por ahí hay algún procesado pero no nos corresponde”, disparó la presidenta, con Macri observándola a centímetros. Fue una obvia alusión al jefe de gobierno, procesado por la causa de las escuchas ilegales. El sorpresivo cuadro se completó con los habituales aplausos del público. Cristina no se encontraba con Macri desde hace casi dos años y medio. En abril de 2010, lo había recibido en la Rosada. Allí, habían acordado reunirse periódicamente. Algo que no sucedió hasta esta noche en el microcentro porteño.

Fuente: Política OnLine.


  Creció un 84% el patrimonio declarado de Macri en un año.

El patrimonio declarado del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se incrementó en un 84% durante 2011, cuando incorporó bienes por $ 27.960.571, de acuerdo con su última declaración jurada. Macri informó haber terminado 2011 con $ 61.272.862; un año antes había declarado un patrimonio total que ascendía a $ 33.312.291.

Un departamento en la ciudad de Buenos Aires, un campo en Uruguay y un terreno en Tandil son algunos de los bienes admitidos por el dirigente de Pro en la declaración jurada. Pero la principal fortuna que posee la tiene en depósitos bancarios y en sus empresas: el jefe de gobierno informó que posee acciones de sociedades en el país, que fueron adquiridas en más de $ 22 millones, además de participaciones de empresas del exterior por más de medio millón.

Estas acciones ya figuraban en su declaración anterior, donde estaban cotizadas en $ 23 millones. Lo que sumó este año fueron varios millones de dólares en depósitos bancarios. El jefe de gobierno declaró una cuenta corriente con un saldo de 6.329.231 dólares. En 2010, había informado que todos los dólares que tenía en su poder eran 38.600 y que los tenía en efectivo.

Un vocero de Macri explicó a LA NACIÓN que el aumento se debió a fondos que recibió de su familia. "Es lo que le dejó por herencia su tío Jorge Blanco Villegas y dinero transferido de las tenencias de Socma que le hicieron sus hermanos durante el año pasado", informó el vocero. El grupo Socma, de la familia Macri, registra ventas por cientos de millones de dólares anuales y tiene inversiones diversificadas en varios rubros, como el sector automotor, la aeronavegación, las energías renovables, los desarrollos agrícolas y los negocios inmobiliarios.

Fue creado por el padre del jefe de gobierno, el empresario Franco Macri, que eligió como accionistas a Gianfranco, Mauricio, Sandra, Mariano y Florencia Macri. Mauricio, además, fue gerente general de la compañía cuando todavía no se dedicaba a la política.

En Uruguay

Entre los nuevos bienes declarados por el ex presidente de Boca Juniors figura un campo en Maldonado, Uruguay, que compró en 2011 y tiene 67 hectáreas. Además, el jefe de gobierno porteño, que desde 2007 dona a una asociación civil su sueldo de $ 5200 mensuales, invirtió en un departamento de 366 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires.

En 2010 también declaraba un departamento en Buenos Aires y el terreno de Tandil. Entonces, tenía, además, un terreno propio en Santa Fe.

Entre los miembros del gabinete porteño hay varios funcionarios que han declarado fortunas en propiedades inmuebles, depósitos y empresas. La vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, en cambio, dio cuenta de un patrimonio más reducido.

El principal bien propio del que dio cuenta es una casa en Castelar, provincia de Buenos Aires, que adquirió en $ 720.000. No obstante, todavía debe $ 282.857 de esa operación inmobiliaria. Declaró también un Renault Mégane modelo 2008.

Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete de la ciudad, da cuenta en su declaración jurada de bienes por $ 5.854.184. La mayor parte corresponde a las acciones de una empresa agropecuaria que heredó de la familia. El jefe de gabinete porteño declaró, además, haber terminado 2011 con los siguientes inmuebles: un departamento en el barrio porteño de Recoleta, un terreno en Villa La Angostura, otro en el partido bonaerense de Pilar (ambos recibidos por herencia) y una casa en Tortuguitas.

Fuente: La Nación.


  Permiso a 41 boliches o burdeles encubiertos. Por Mariana Carbajal.

El gobierno de Mauricio Macri avala el funcionamiento de burdeles en la Ciudad de Buenos Aires y se niega a cerrarlos, a pesar de que fue advertido de su funcionamiento por la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (Ufase), que depende de la Procuración General de la Nación. La Ufase le viene pidiendo desde hace más de un año que revoque la habilitación y clausure alrededor de cuarenta locales que tienen permisos para funcionar como “whiskería”, “boliche bailable”, “cervecería”, “casa de lunch”, “cantina” o “restaurante”, pero que en realidad son “verdaderos prostíbulos”, donde se verificó que había explotación sexual de mujeres, de acuerdo con una pesquisa realizada por el organismo, que derivó luego en una megacausa judicial que tiene en sus manos la jueza federal Romilda Servini de Cubría y que investiga la presunta protección a proxenetas desde 12 comisarías de la Policía Federal (ver aparte).

Sin embargo, el gobierno porteño rechazó el planteo: la Agencia Gubernamental de Control alegó en una nota a la Ufase –a la que tuvo acceso Página/12– que inspeccionó los locales involucrados en el requerimiento y no encontró infracciones para cerrarlos, aunque tanto Gendarmería como Prefectura corroboraron que se trata de prostíbulos, según figura en el expediente judicial. Además sostuvo que hasta que no finalice la causa penal, no puede actuar.

Desde la Ufase, su titular, el fiscal Marcelo Colombo, le replicó al gobierno porteño, en carta dirigida a Macri y fechada el 26 de abril, que supeditar la clausura al avance de un caso penal “consagraría una abierta renuncia a ejercer autónomamente su poder de policía, control y sanción sobre un régimen cuya administración le compete entera y exclusivamente”, y que los fundamentos que esgrime para no actuar constituyen “una falsa excusa legal” porque no hay ninguna norma administrativa “que prevea la sentencia definitiva como requisito para la aplicación de la sanción administrativa”.

En la investigación sobre el delito de trata de personas en el ámbito porteño que inició hace más de un año y medio, la Ufase detectó que en 41 locales habilitados por la Ciudad se registraba en realidad actividad prostibularia. Con esa información hizo una denuncia ante la Justicia, que recayó en el Juzgado Federal Nº 1. El primer pedido al gobierno porteño para que quite las habilitaciones tramitadas para esos locales fue enviado por Colombo el 16 de junio de 2011. En ese oficio –al que accedió este diario– le solicitó a Macri que evalúe “a través del área que corresponda la posibilidad de revocar la habilitación, decretar la inhabilitación, etc., de los locales investigados en la Investigación Preliminar 124/09, cuya denuncia en copia se adjunta al presente, atento a que los elementos colectados en la pesquisa dan cuenta de que en dichos locales funcionan como comercios lícitos bajo eufemismos como ‘whiskerías, bares, etc.’, cuando en realidad constituyen verdaderos prostíbulos, es decir, emprendimientos que comercian con la prostitución ajena o, lo que es lo mismo, comercios con un claro objeto ilícito”.

Los 41 burdeles fueron identificados con nombre y dirección. Como parte de la pesquisa de la Ufase –que derivó en la causa penal que tiene a cargo Servini de Cubría–, efectivos de Prefectura y Gendarmería comprobaron en diversos procedimientos que en esos lugares había explotación de mujeres que ejercían la prostitución.

En el oficio, que fue recibido por el gobierno porteño el 21 de junio de 2011, Colombo le explicó a Macri que la actividad desarrollada en esos locales no constituye un “exceso de rubro” sino que se trata de actividades esencialmente opuestas a lo previsto en el artículo 17 de la Ley nacional 12.331 –que prohíbe los prostíbulos en la Argentina– y a compromisos internacionales como el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y Prostitución Ajena (artículo 1º) y la Convención contra todas las Formas de Discriminación de la Mujer (artículo 6).

Luego de tomarse alrededor de nueve meses para contestar, el gobierno porteño envió el 19 de marzo de 2012 su respuesta a la Ufase desde la Agencia Gubernamental de Control. En esa nota –firmada por la Dra. Alejandra Helfensten, del Departamento Técnico Legal de la Dirección de Asuntos Jurídicos– se señala que los locales involucrados en el pedido de la Ufase fueron inspeccionados por la Dirección General de Fiscalización y Control, y en esos procedimientos se labraron algunas actas. “La lectura de éstas permite considerar que las faltas plasmadas en las piezas mencionadas carecen de la entidad necesaria para proceder como se solicita.” Es decir, evalúan en la Ufase, claramente los controles fueron deficientes, porque los inspectores no vieron lo que Gendarmería y Prefectura sí: que eran prostíbulos. En ninguno se reparó en lo único y esencialmente importante: si la actividad “real” llevada a cabo en el local era compatible con la actividad habilitada.

Desde la Ufase, el fiscal Colombo insistió con el pedido el 26 de abril último, en otra carta enviada a Macri, con copia al procurador general de la Ciudad, Julio Conte Grand, donde replicó que el fundamento que esgrime la Ciudad para fundar su “inacción” es “una falsa excusa legal” porque no hay ninguna norma administrativa “que prevea la sentencia definitiva como requisito de la aplicación de la sanción administrativa” y, además, porque la investigación penal “tiene como fin establecer si los titulares del local” cometieron el delito de trata de mujeres para explotarlas sexualmente o si esas mismas personas eran regentes o administradores de un prostíbulo. “El proceso administrativo, por otro lado, debe buscar saber quién pidió y obtuvo una habilitación para de-sarrollar un quiosco, un boliche bailable o una panadería y luego la convirtió en un prostíbulo.

Dos mundos diferentes en los que incluso los sujetos pasibles de sanción podrían no ser las mismas personas”, le explicó Colombo a Macri. Además le detalló que las responsabilidades a establecer en esos dos tipos de proceso –el judicial y el administrativo– son totalmente distintas. “En el derecho administrativo sancionatorio, frente a cualquier ilicitud, la responsabilidad objetiva o por culpa resulta de por sí suficiente para la determinación de la sanción. Para el caso planteado aquí sería suficiente que en sede administrativa se estableciera que A habilitó un lugar que luego devino en prostíbulo, sin resultar de importancia si así lo quiso o eso sucedió por su falta de control, o por negligencia.

La objetiva constatación basta para sancionarlo con la revocación del acto administrativo de habilitación. Contrariamente, en sede penal será imprescindible probar que el autor actuó con dolo tanto del delito de trata de personas como del regenteo de un prostíbulo (artículos 145 bis y ter del Código Penal y 17 de la ley 12.331)”, sigue la nota enviada al jefe de Gobierno por el titular de la Ufase.

Entre las constancias probatorias para afirmar que en los lugares públicos enumerados habilitados para otros propósitos en realidad funcionan prostíbulos, la Ufase menciona inspecciones de fuerzas de seguridad federal, publicaciones en la vía pública, comentarios de usuarios en distintos foros de Internet en los que se hace referencia a la actividad allí desarrollada. “Se invitó a la Agencia de Control, para el caso de que lo considerasen necesario, a acudir al expediente judicial en trámite para tomar vista de esas pruebas y de otras agregadas al sumario judicial, y así comprobar el punto por sí mismos”, le detalló Colombo a Macri.

Además le explicó que el fundamento de la petición de retiro de habilitaciones y clausuras de los locales identificados “es sencillo y radica en que la actividad prostibularia se encuentra prohibida en nuestro país por normas supranacionales y nacionales”. “Es decir que la actividad ‘real’ constatada en aquellos lugares nocturnos habilitados ‘legalmente’ para otros propósitos –abunda Colombo– es ilegal en dos direcciones: a) porque hace uso de una habilitación legal cuyo objeto real es distinto del cual se otorgó en el permiso; y b) en cuanto ese uso distinto está además prohibido por el ordenamiento jurídico argentino por ser campo propicio a la trata de mujeres”.

Colombo incluso le expresó su preocupación a Macri por el hecho de que los locales denunciados por la Ufase fueron inspeccionados en promedio tres veces cada uno por el gobierno porteño, “y en ninguna de esas oportunidades esos controles habían funcionado como alarma”.

Ni el jefe de Gobierno ni el procurador general de la Ciudad respondieron todavía el segundo pedido de cierre de los prostíbulos.

Fuente: Pagina12.


  Polémica por un seminario que promete "curar la homosexualidad".

En plena vigencia de la ley de matrimonio igualitario en Paraná, Entre Ríos, mañana se realizará un seminario de tres días organizado por una Iglesia afiliada al movimiento religioso surgido en EE.UU "Desert Stream" que promete "curar" la homosexualidad. El repudio es unánime. Mas de 46.000 miembros de AllOut.org en el mundo junto a la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FA Lgbt) lanzaron una denuncia internacional y llaman a las autoridades nacionales a que denuncien y prohíban estos seminarios que, aclaran, "pueden llevar a la muerte".

En un comunicado, AllOut.org y la Federación Argentina Lgbt informan que se aliaron para solicitarle al Estado argentino "que tome cartas en el asunto y comience una investigación sobre estos mal denominados 'tratamientos' que empujan a personas lesbianas, gays, bisexuales y trans a un espiral de autodestrucción que incluso puede llevar al suicidio ".

En diálogo con LA NACIÓN, el presidente de la Federación, Esteban Paulón, explicó que en un principio intentaron no darle trascendencia a este movimiento pero, debido a la difusión que tiene, consideraron necesario un firme repudio que incluirá, incluso, un escrache en el lugar de la convocatoria.

"Evaluamos una presentación judicial por ejercicio legal contra la medicina", dijo. Y se explayó al explicar: "Este tipo de lavado de cerebro ha sido cuestionado por la Organización Panamericana de la Salud y las principales Asociaciones y Colegios Profesionales en distintas partes del mundo. En nuestro país esta discusión ha sido ampliamente discutida y saldada en el contexto de Matrimonio Igualitario, la ley de identidad de Género y la ley de Salud mental". En la Argentina, a dos años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, se casaron 6000 parejas del mismo sexo.

El diputado Leonardo Gorbacz, psicólogo y autor de la Ley 26.657 de Salud Mental, destacó que "nuestra ley de salud mental es clara respecto a que ni la orientación ni la identidad sexual pueden ser considerados enfermedades, por lo tanto es ilegal cualquier oferta de cura, se llame como se llame. Estos tratamientos no son inocuos, son muy dañinos para la salud mental individual y colectiva: individual, porque fuerzan modificaciones subjetivas imposibles e innecesarias que generan culpabilidad y sufrimiento, y colectiva porque profundizan procesos colectivos de prejuicios y discriminación que en nuestro país afortunadamente están en franco retroceso, con el fuerte apoyo de nuestro gobierno que es líder en el mundo en materia de derechos humanos y respeto a la diversidad sexual".

El Inadi, por su parte, también expresó su preocupación en un comunicado. "El Instituto contra la discriminación promueve el pleno respeto hacia la diversidad sexual y rechaza los intentos por patologizar a lesbianas, gays y trans", menciona.

Qué dicen los organizadores

En diálogo con LA NACIÓN, María de los Ángeles González, coordinadora del Área Matrimonial, explicó que este es el segundo seminario de "Restauración emocional, relacional y sexual" que realizan en la Argentina. El primero -informó- se realizó en Córdoba y fue sólo para formación de "líderes", es decir, "personas vinculadas o no a la iglesia que se quieran preparar para alejar a gente vinculada a un estilo de vida que no está bien".

En esta oportunidad serán jornadas abiertas al público en general en donde "personas vinculadas a la fe" disertarán sobre homosexualidad y adicciones; se oirán testimonios de personas "restauradas" y, también, habrá talleres coordinados por "especialistas". Mencionó a psicólogos entre el staff de profesionales. González, nacida en Paraná, cuenta que se acercó a este movimiento por un "psicólogo cristiano" que se lo recomendó. "Soy casada, tengo tres hijos", apuntó antes de brindar detalles sobre este movimiento.

- ¿Qué se entiende por restauración?

- Es el proceso de salir de un estado que no está bien.

-Hablan de "curar": ¿Consideran que la homosexualidad es una enfermedad?

-No. hablamos de un desborde cristiano, es un quebranto por algo que nos sucedió de chicos, por cosas que nos marcaron. Abusos, violaciones, maltratos, palabras ofensivas, matrimonios que esperaban varones y concibieron niñas entonces los vestían como niñas. Ahí empiezan los problemas, las dudas. De lo contrario no habría homosexuales.

-¿Cómo son los tratamientos?

-Dios hace milagros pero uno tiene que tener determinación para querer salir de ese estilo de vida. Hay que hacer cambios radicales. Por ejemplo, alejarse del círculo de amistades porque es como si a un alcohólico le dejás una botella cerca. Generás tentación. Para eso hay mucho acompañamiento.

-¿Cómo se los acompaña?

-Dentro del grupo nuestro hay profesionales, psicólogos y testimonios de personas que lograron salir.

-¿Cómo ingresa la religión en esto?

-Les explicamos que Dios no hace excepción de persona. No es que no los quiere a los homosexuales, pero Dios no quiere el pecado. Dios te ama a vos, pero no al pecado, les decimos. La homosexualidad es como mentir. Además la religión dice bien claro que Dios hizo al varón y a la mujer para unirse y concebir, por eso es que este movimiento está con la familia, es una restauración no sólo de una persona sino de la familia.

-¿Cómo explican la ley de matrimonio igualitario?

-La ley surgió lamentablemente por la presión de la sociedad que impone cosas. Cuando se legaliza no se puede parar, ya no hace falta esconderse.

"Son negocios devenidos en terapia"

Con todo, este tipo de seminarios condenatorios de la homosexualidad no sólo son condenados desde la Argentina, uno de los países más avanzados en políticas de género.

Andre Banks, director Ejecutivo de AllOut.org, expresó en un comunicado: "La Argentina, que ha sido un ejemplo de ampliación de derechos para las personas lgbt debe permitir que estos negocios devenidos en falsas 'terapias' terminen instalándose en el país". Y enfatizó: "Hoy tenemos una oportunidad única para poner fin a estas prácticas peligrosas, en un momento en que estos movimientos extremistas se ven debilitados por una profunda división".

En el comunicado de la Federación Argentina Lgbt se recuerda que el mes pasado, el creador y principal promotor de las 'curas' para homosexuales a nivel internacional hizo un cambio radical de postura, rechazando su propia investigación. Y, recientemente, "la organización principal detrás de estas horrendas practicas reconoció públicamente que eran inútiles y peligrosas. Sin embargo, un grupo disidente, denominado 'Aguas Vivas' (www.aguasvivas.org.ar) se niega a dejar de este negocio lucrativo que cuestan hasta $1200 dólares por persona". Este es el grupo que puso el pie en la Argentina y que organiza el seminario de mañana.

Mientras que Exodus - el grupo más grande detrás de la cruzada cristiana contra la homosexualidad - acaba de reconocer que estos "tratamientos" anti-gay/lésbico/trans no son efectivos, continúan promoviendo sus discursos homo/lesbo/transfóbicos financiando campañas para sostener la homofobia en todo el mundo.

La lista de los países en los que se realizarán los próximos seminarios para "curar la homosexualidad" son: Australia, Reino Unido, Finlandia, Inglaterra, Lituania, Países Bajos, Filipinas, Suiza y los Estados Unidos..

Fuente: La Nación.


  Cinco cosas que no sabías de Marilyn Monroe.

En el 50 aniversario del fallecimiento de la diva de Hollywood Marilyn Monroe, quien murió a los 36 años - el 5 de agosto de 1962, en California- compartimos algunos detalles poco conocidos en torno a su vida.

1- Todo ícono sexual necesita un gran nombre para acompañar su camino a la fama. Ella no fue la excepción. Si bien comenzó a usar el nombre Marilyn Monroe desde 1946, recién el 23 de febrero de 1956 obtuvo la autorización legal de la corte de Nueva York para llamarse así. Su verdadera identidad era Norma Jeane Mortenson.

2- Con su primer trabajo como modelo ganó tan sólo cinco dólares. Sin embargo, su cachet ascendió rápidamente. Cuando falleció, la fortuna de la actriz fue valuada en 1,6 millones de dólares. En su testamento, Marilyn dejó el 75% de su herencia a su gran maestro de teatro, Lee Strasberg, y el 25% a su psicóloga, Marianne Kris.

3- La revista Vanity Fair publicó en su edición de junio pasado imágenes inéditas de la diva como Dios la trajo al mundo. La razón que la impulsó a sacarse esa serie de fotos fue los celos hacia su máxima competidora en la categoría de sex symbol: la actriz Liz Taylor. Al parecer, la rubia pensaba que la favorita de los estudios Fox era Liz, por lo que su ambición la llevó a realizar una sugerente sesión de fotos a la orilla de una piscina.

Los rumores indican que era tal su enfrentamiento con la actriz de la mirada violeta que Marilyn exigió que le garantizaran que cuando las imágenes salieran en las portadas de las revistas, Elizabeth Taylor no aparecería en ningún medio.

4- La popular escena de la película La comezón del séptimo año , dirigida por Billy Wilder en 1955, en la que el vestido blanco de Marilyn se eleva casi hasta su cintura, fue filmada en Manhattan, en las calles Lexington y 52, el 15 de septiembre de 1954, a la una de la mañana. Su entonces esposo, Joe DiMaggio, estuvo presente durante la filmación. Sin embargo, ese mismo día, por razones inciertas, la pareja terminó oficialmente su relación.

5- El vestido que Monroe lució al cantar su seductor "Happy Birthday, Mr. President" al entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fue vendido en 1.267.500 dólares. Así, el atuendo se convirtió en la vestimenta más costosa en ser subastada e ingresó como récord en el libro Guinness. Otro de sus objetos personales que alcanzó un valor muy elevado fue un set de maquillaje, vendido en 266.500 dólares..

Fuente: La Nación.


  En EE. UU. la obsesión son los dedos del pie.

Hay quienes se enorgullecen de los suyos, los cuidan y los lucen sin problema en las temporadas de verano. Pero también están aquellas personas a las que les avergüenzan sus pies y tratan de esconderlos de cualquier manera. Para ellos, las sandalias son un calzado prohibido, y hasta prefieren usar zapatos cerrados, aunque la temperatura roce los 40° antes de dejar en evidencia lo que quieren ocultar.

Sin embargo, en los Estados Unidos hombres y mujeres que sufren por la apariencia de sus pies han comenzado a tomar cartas en el asunto, y cada vez más acuden a especialistas que los ayuden a solucionar lo que los atormenta: la nueva cirugía de moda entre los norteamericanos es el afinamiento de los dedos de los pies. El fenómeno fue llamado "toebesity" por Oliver Zong, el doctor de moda para realizar los procedimientos. Con diez años de experiencia, el doctor afirma que en el último tiempo cada vez son más los que se están fijando en los pequeños detalles de los pies, como el ancho de sus dedos.

A pesar de que el especialista ha dejado felices a sus pacientes, algunos de sus colegas han manifestado su oposición a la cirugía cosmética en los pies, a menos que el problema que se presente implique dolor para el paciente. En la Argentina, el "toebecity" está muy lejos de ser una tendencia, por lo menos, claro, por ahora. "Nunca he recibido este tipo de consulta, y no conozco aquí a ningún colega que haya realizado este tipo de tratamiento", afirmó a La Nacion la doctora Mónica Milito, cirujana plástica y directora de la clínica homónima..

Fuente: La Nación.


 "Sacaron el billete de Evita porque se les terminaban las letras de Roca".

Las monedas y billetes son uno de los elementos centrales de la soberanía de un Estado. Cualquier cambio o novedad en este campo provoca un fuerte llamado de atención, tanto en ciudadanos como en especialistas. Perfil.com contactó a un experto en papel moneda y billetes para conocer a fondo el nuevo billete de 100 pesos con la efigie de Eva Perón.

Carlos Damato, uno de los mayores especialistas en la historia de los billetes, es el presidente de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas. En diálogo con Perfil.com afirmó que "no les sorprendió" la presentación realizada ayer por la mandataria Cristina Fernández de Kirchner. "Fue un golpe bastante interesante. Esto les permite empezar de cero. Ahora disponen nuevamente de 28 letras para emitir libremente. Se veía venir. Sea con Evita o sin ella, se iba a hacer de una u otra manera, dado que se les terminaban las letras en los billetes de Roca. Ya íbamos por la serie "U", y nos encontrábamos a sólo 5 del final", explicó Damato.

Y agregó: "La línea de agua y demás diseños requieren un gran tiempo de previsión. Muchos de los elementos son importados. El papel necesario para los billetes que van de 2 hasta 50 pesos no se tenía comprando. Sin embargo, sí se estuvo comprando el papel ya hecho al extranjero, es que el billete de 100 es un papel distinto al del resto. Se puede comprar a Brasil, Italia o Francia. Aunque el de Brasil es más suave".

  https://bolinfodecarlos.com.ar/290712_billetes.htm


 Autótrofos: Seres que se alimentan por si mismos.

La palabra autótrofo proviene del Griego autos=propio y trophe=nutrición. Los autótrofos son personas que se alimentan de la energía pránica únicamente y viven una vida saludable y activa. Ellos toman la energía pránica principalmente a través de la chakra de la coronilla.

Shakti Gawain la escritora india cuando publico su libro "vivir en la luz" ya había oído que se alimentaba solo de agua, no necesitaba comer.

Hoy os hablare de este tipo de humanos que no necesita ni beber ni comer, la ciencia ha confirmado ya la capacidad de un ser humano para nutrirse a sí mismo. Los doctores dicen que los autótrofos constituyen fundamentalmente un nuevo tipo de seres humanos autosuficientes. No se descarta que nos substituyan en una nueva etapa de la evolución.

La ciencia moderna ha confirmado ya la capacidad de un ser humano para mantenerse a sí mismo. Los dietistas dijeron recientemente que la vitamina B12 sólo estaba contenida naturalmente en los piensos o alimentos para animales. [N. de T.: Lo dijo el Doctor Grande Covián en España, y ésta es la razón por la cual el Dalai Lama dejó su dieta vegetariana, porque se debilitaba]

 https://bolinfodecarlos.com.ar/290712_autotrofos.htm


 El Charol y la CGT del comisario. Por Oberdán Rocamora.

Como todos los protagonistas de esta trama mienten, para aproximarse a la crepitante interna sindical es necesario, de entrada, mentir. O al menos exagerar. Confirmar que el antagonista de los sindicalistas torpedeados del peronismo, no es, ni de lejos, el “Capital” de la marchita. Es el temible Comodoro Py. O sea la justicia. Como un fantasma ciego, la justicia siempre asoma, con la balanza y la guadaña, aunque sea correctamente manipulable. Girable.

El fantasma los instiga a situarse, en defensa propia, a “los muchachos”, lo más cerca posible de quien puede controlarla. Es decir, el gobierno. Sobre todo si mantiene aún porciones sustanciales del poder. Y si es relativamente peronista, como el actual, aunque naufrague en el “frepasismo tardío”.

De manera arbitrariamente unilateral, Nuestra César decidió “romper” con Hugo Moyano, El Charol. Expulsarlo del “modelo”, quitárselo de encima, como si fuera el “abrojo prendido” del tango. Despojarle, con notable ingratitud, el control de la Confederación General del Trabajo. La CGT. Sigla y edificio de Azopardo que entran, invariablemente, en disputa judicial. Para sumergirse en el redil del metafórico Comodoro Py.

La ruptura de Nuestra César con El Charol fue estimulada, según nuestras fuentes, por Máximo Kirchner, El Furia Chico. Y por Carlos Zanini, El Ñoño. Y a pesar, sobre todo, del propio Charol. Que no tenía, inicialmente, la menor intención de pelearse y quedar afuera. Pero el cristinismo lo arrastra a Moyano, con irresponsable perversidad, hacia la oposición.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/290712_asis.htm


 “Hoy los padres merecen más elogios que críticas por su estilo de crianza". Por Claudio Martyniuk

El psicoanalista y pediatra inglés Donald Winnicott afirmó que todo ser humano, desde el principio de su vida, necesita del encuentro con otros que lo quieran y a quienes querer, y necesita también encontrar oposición y no vivir en un mundo donde se le permita todo. De esta lección se desprenden muchas de las enseñanzas de Ricardo Rodulfo, un destacado profesor de la Facultad de Psicología de la UBA que hoy resiste con otros muchos colegas la determinación del Rectorado de jubilar a un importante conjunto de maestros e investigadores que gozan de su plenitud intelectual.

Rodulfo, como psicoanalista, considera que los padres hacen bien en consultar cuando les parece que algo anda mal con sus hijos, pero deben cuidarse de creer que hay profesionales que saben de manera absoluta qué es ser madre o padre. Para él, lo importante e irreemplazable es que cada familia encuentre su propio estilo y haga su propio camino, en lo artesanal de cada existencia.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/300712_padres.htm


 El poder de tu frecuencia de resonancia. Por David Topí.

Aunque no seamos conscientes, nuestra frecuencia de resonancia o nivel de vibración es nuestro bien más preciado en ámbitos tales como la protección energética, el desarrollo personal, o la auto sanación. Esto que parece tan “genérico”, es algo tremendamente simple, se trata de la “frecuencia media” que emites, el nivel vibracional que tienes de forma global, sumando todos los patrones energéticos, mentales, anímicos y emocionales que tenemos y que constantemente emitimos.

Una persona con todos esos componentes vibrando a un nivel “alto” (hablando en Hz, la unidad de medida de la frecuencia de una onda cualquiera), incrementará su frecuencia base y verá reflejado este nivel en su realidad cotidiana, no solo por lo que a nivel de “ley de atracción” pueda manifestar, sino por la influencia que esa persona tendrá en los entornos en los que se mueva por su sola presencia.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/030812_resonancia.htm


 La más polémica hipótesis sobre el cáncer destruiría el actual paradigma.

Y ahora, ¿estamos más cerca o más lejos de encontrar la cura? La más polémica hipótesis de la oncología moderna renace con 3 nuevos trabajos. La misma sostiene que los tumores se forman del mismo modo que los órganos, esto es, a partir de una pequeña población de células madre que, además, serían las responsables de que el cáncer se reproduzca después de haberlo tratado.

Se trata de 3 nuevos trabajos publicados en las prestigiosas revistas Nature (2) y Science (1) este miércoles que demostraron la existencia de esas células madre en modelos animales de 3 de los cánceres humanos más refractarios al tratamiento, los de cerebro, piel e intestino. Y los resultados resaltan la importancia de dirigir fármacos específicos contra las células madre del cáncer. 

Los oncólogos saben desde hace tiempo que, en muchos casos, no basta con destruir la mayor parte de un tumor, porque las pocas células que sobreviven al tratamiento son capaces de reconstruir el cáncer y causar una recaída, a menudo fatal. Estas y otras evidencias han extendido la hipótesis de que la parte resistente del tumor original, por pequeña que sea, contiene células madre programadas para reproducirlo. 

Confirmar, o bien, refutar esta idea es una prioridad de la investigación oncológica. Y de confirmarse, la nueva hipótesis supondría un cambio de paradigma en la biología del cáncer.  

  https://bolinfodecarlos.com.ar/030812_cancer.htm


 El día que Lanusse le mojó la oreja a Perón. Por Pablo Mendelevich.

"Si Perón necesita fondos para financiar su venida (sic), el presidente de la República se los va a dar. Pero aquí no me corran más a mí, ni voy a admitir que corran más a ningún argentino, diciendo que Perón no viene porque no puede; permitiré que digan porque no quiere, pero en mi fuero íntimo diré porque no le da el cuero para venir".

Hace hoy cuarenta años, el 27 de julio de 1972, Alejandro Agustín Lanusse desafiaba desde el Colegio Militar a Juan Domingo Perón a volver al país si realmente quería ser candidato a presidente. Perón llevaba en el exilio largos 17 años durante los cuales las Fuerzas Armadas habían fingido -o pretendido- su inexistencia. Hasta que el presidente Lanusse, caudillo militar con más vocación política que la mayoría de sus antecesores, prometió levantarle la proscripción a condición de que se someta a su juego.

El duelo transoceánico Perón-Lanusse llevaba más de un año, negociaciones secretas incluidas, pero ese 27 de julio la bravata del presidente de facto de tratar de cobarde al líder exiliado marcó un quiebre. Génesis de las convulsiones institucionales de 1973, la frase "a Perón no le da el cuero" ayudaría a retemplar en el credo peronista las credenciales viriles del líder a quien nadie debía atreverse a retar como si fuera un par.

Con la inagotable violencia política como telón de fondo, en gran parte patrocinada por él, Perón desafió las reglas de Lanusse con una sucesión de decisiones de factura revanchista, cuyo grado de planificación todavía hoy es motivo de interpretaciones contrapuestas. ¿Lo programó todo o lo resolvió al compás de los acontecimientos? ¿Era su vocación íntima volver a ser presidente?

  https://bolinfodecarlos.com.ar/040812_lanusse.htm


 Utilización política de presos: ¿Construyendo las nuevas “milicias populares"? Por Agustín Laje.

La salida de peligrosos delincuentes de las cárceles para participar de actos políticos kirchneristas provocó esta semana un nuevo escándalo, entre tantos otros, en un país lamentablemente ya acostumbrado a controversias de magnitud en permanente incremento. Funcionarios oficialistas en un primer momento intentaron negar que se trataran de eventos políticos, aunque luego de las evidencias inexpugnables, y de la propia confesión del “Vatayón Militante”, aquellos intentaron justificar lo acaecido arguyendo “intenciones de resocialización”.

“Vatayón Militante” es el nombre de la organización integrada por presos que La Cámpora está impulsando desde el año pasado, a través de frecuentes visitas a los penales (prácticamente diarias) y distintas actividades de adoctrinamiento político, que incluyen charlas impartidas por reconocidos funcionarios de primera línea del kirchneristmo (como lo son el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada) y hasta por la infaltable Hebe de Bonafini, la misma que desde su “Universidad” hace no mucho llamaba a los estudiantes a “prepararse a usar las armas para hacer la revolución cuando sea necesario”. Si ello fue dirigido a un grupo de universitarios, ¿Qué será capaz de decirles a un grupo de reclusos?

Comoquiera que sea, lo cierto es que en nuestro país todo se ha vuelto justificable, incluyendo la utilización política de los presos, presentada eufemísticamente como “un esfuerzo de resocialización”. Si bien es cierto que la política es un componente importante de la vida en sociedad, es de hacer notar que en un contexto de alta conflictividad ideológica como la actual, de discursos impregnados de significativas dosis de fanatismo y de una evidente polarización que está fragmentando a una sociedad empujada incluso a actos de violencia simbólica, no parece ser la política el mejor ámbito de reinserción social para un delincuente.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/050812_milicias.htm


 ¿Será cierto qué...?

Sacan a presos de la cárcel para actos del kirchnerismo. Las autoridades penitenciaras los llevan a actos de la agrupación K “Vatayón militante”. Uno de ellos es el ex baterista de Callejeros condenado por matar a su mujer. Clarín detectó que salió dos veces.

El aeropuerto clandestino inglés está ubicado en el paralelo 42... Compran cinco mil hectáreas de campo sobre la costa de mar y allí se está construyendo una pista y nadie lo está deteniendo. Es en la zona protegida de Puerto Lobos, Provincia de Río Negro pero casi en el límite con Chubut'. La creciente aparición de avisos inmobiliarios en Inglaterra donde se ofrecen valles, lagos y ríos de la Patagonia con la novedad de que ahora se ofrecen tierras cerca del Océano Atlántico y no sólo en la región cordillerana. En el aviso, aparecido nada menos que en el diario inglés Financial Times, se ofrece en venta una estancia que incluye la naciente del río Foyel y '5 millas' del Alto Río Chubut. Se aclara que está a 'sólo 60 millas pavimentadas' de Bariloche y el precio por sus casi 50 mil "acres" es de más de 16 millones de dólares.

Moreno ya se despidió de su Secretaría. Aunque no será inmediato, ya confesó en el Mercado Central su alejamiento del Gobierno. Renovación de gabinete y el crecimiento de Axel Kicillof.

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto y La Cámpora ya confeccionaron el "borrador" donde se implementará la quita de todos los Antecedentes Penales de aquellos delincuentes que ya cumplieron las penas correspondientes. So pretexto que al haber cumplido la condena, no debe quedar mancillado su buen nombre y honor pues en Democracia se debe respetar, ayudar a reinsertar y colaborar con quienes ya pagaron con la cárcel y el dolor de sus familiares. La mayoría de las veces es culpa de la exclusión social.

Fidel Castro y Hugo Chávez le ofrecieron Asilo Político a Cristina Kirchner por el inminente Golpe Cívico - Militar Constitucional Argentino. Que la Inteligencia Cubana y Venezolana esperan para Octubre 2012, tratando de anticipar el Procesamiento Judicial de Penas de Cadena Perpetua a CFK en Argentina, considerando el arreglo monetario de las Cuentas Bancarias Secretas que CFK tiene en Cuba y Venezuela. La duda de CFK de elegir Venezuela para asilarse dado la enfermedad terminal de cáncer de Chávez, inclina su decisión por Cuba como no Extraditable poniendo ya sus capitales corruptos de Suiza en Bancos Cubanos.

Un impactante informe del Servicio Federal para la Cooperación Técnico-Militar (MTC), en rojo, dirigido al Presidente Putin esta mañana advierte que “varios elementos” dentro del sistema del ejército Estadounidense están “planeando activamente” el derrocamiento del Presidente Barack Obama antes de las elecciones de noviembre.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores