(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 21 de julio de 2012

Bolinfo Nº 760

El hombre que se alimenta del sol: HRM.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Denuncian que el kirchnerismo impulsó el caos de la basura contra Scioli y Macri.
Dicen que Moneta va al rescate de Boudou.
Misteriosa aparición de armas robadas.
A casi 50 años de su arribo, los coreanos ya se sienten integrados.
Macri e Isidoro Cañones presentaron el Paseo de la Historieta.
“Decálogo” escrito por Lenín en 1913.
Se fue Jorge Luz...
Habrían hallado en Florencia los restos de la verdadera Mona Lisa.
Del 3D pasamos al 4D
Gran Bretaña liberó sus archivos Ovni y sugiere que los ET vienen por “turismo”.
Yo adivino el parpadeo de las LED.
Las nuevas drogas que hacen temblar a EE.UU.
Por las crecientes denuncias organizan una cacería de vampiros en Puerto Rico.
Las fases del neocomunismo o socialismo del siglo XXI.
“La existencia de seres de otros planetas ya no se puede discutir".
La Cámpora en las escuelas de Tandil.
¿Somos el alimento de los dioses?
El hombre que se alimenta del sol: HRM (Parte 1).
El hombre que se alimenta del sol: HRM (Parte 2).
Yayo y cómo hinchar las pelotas de por vida
Cómo fue la protección política al “Yabrán” de los medicamentos.
¿Será cierto qué...?

  Denuncian que el kirchnerismo impulsó el caos de la basura contra Scioli y Macri.

El conflicto por la recolección de basura de esta semana envolvió a los principales actores de la política nacional: el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la gestión de Daniel Scioli, los gremios cercanos a Hugo Moyano -tanto los recolectores como los empleados del Ceamse- y ahora los recicladores sociales. Aparentemente manejados por la Casa Rosada, estos últimos iniciaron anoche (18-07) un paro cuando el gremio de recolectores había levando el suyo y el ingreso de los camiones a las plantas de la Ceamse estaba liberado.  

La crisis de la basura comenzó el domingo por la noche, cuando los trabajadores del Ceamse iniciaron una protesta que paralizó la recolección de residuos en la Ciudad y en el Conurbano, que amanecieron repletas de bolsas de basura. Los gremialistas bloquearon el ingreso de camiones a las plantas de transferencia de residuos.

Los trabajadores expresaban dos preocupaciones: por un lado, rechazaban el proyecto de ley para la disolución de la CEAMSE hecho por los senadores provinciales Cristina Fioramonti y Alberto De Fazio porque, según ellos, no plantea ninguna alternativa. Y por otra parte, aseguraban que en abril no habrá lugar para enterrar una sola bolsa de basura más en la actual planta.

"Hace dos años que le planteamos a la Presidenta que necesitamos extender el CEAMSE a parte de los terrenos de Campo de Mayo, en por lo menos 140 hectáreas más. Y nunca obtuvimos respuesta. Si eso no se habilita, entonces vamos a entrar en una grave crisis ambiental", explicó a LPO el líder del gremio de Ceamse Jorge Mancini, que actualmente ocupa una secretaría en la CGT de Hugo Moyano.

Un día más tarde, los trabajadores acataron la conciliación obligatoria y levantaron la medida de fuerza. Lo anunciaron luego de la reunión que mantuvieron con el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, su par porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro macrista de Ambiente y Espacio público, Diego Santilli, en la sede del Banco Provincia.

Allí, según anunció Pérez, los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri se comprometieron para que en septiembre entre en funcionamiento una planta que reducirá mil toneladas los residuos que llegan a los rellenos sanitarios ubicados en la Provincia de Buenos Aires.

"En esa misma reunión les avisé que me había llegado la información de que apenas levantemos la protesta, los recicladores sociales iban a volver a bloquear la entrada a las plantas", reveló Mancini. Y explicó: "No tengo ninguna duda de que son impulsados por el Gobierno Nacional. Con tal de generarle caos a Macri y Scioli son capaces de cualquier cosa".

Los reciclados sociales son unos 2000 vecinos que en medio de la crisis del 2001 ingresaban a los terrenos del Ceamse para buscar comida cuando los camiones de residuos vaciaban sus cargas. Cuando comenzó la recuperación económica, el Gobierno instaló en el Ceamse un "reciparque", en donde se armaron cooperativas integradas por aquellos que revolvían la basura para encontrar comida.

A las cooperativas se les armó unos galpones para que puedan trabajar, se les dieron planes Argentina Trabaja para que tengan un ingreso mínimo asegurado, y también se les subsidio el consumo de gas y agua. "Apenas levantamos el paros, ellos bloquearon las entradas diciendo que quieren un ingreso de 7.500 pesos. Está claro que es una medida política y oportunista", insistió Mancini.

Cuando este medio le consultó a Mancini si creía que esta medida de fuerza también intentaba "ensuciar" a su gremio por estar enrolado a la central obrera moyanista, contestó: "Si la Presidenta habilita la ampliación de 140 hectáreas al Ceamse yo renunció a la CGT de Moyano.

Por su parte, el ministro de Espacios Públicos porteño, Diego Santilli, anunció que el gobierno porteño realizó denuncias penales contra las cooperativas y aseguró que "la Justicia tendrá que ir a fondo para terminar" con las protestas, porque "corre riesgo la salubridad" de "14 millones de personas".

Se sumó además al planteo de Mancini: "La situación es complicada sanitariamente, no se puede entender esto. Claramente sospecho algo porque había una reunión entre la gente de la Provincia y la Ciudad a las 18, para seguir dialogando y mejorando sus condiciones de trabajo, de generación de recursos, de mejora de las plantas, y de repente una hora y media antes se corta la rueda que había empezado a funcionar".

Los cooperativistas finalmente levantaron la protesta, pero Santilli aclaró que serán necesarias 48 horas para retomar a la normalidad. "Levantamos el corte, porque entendemos que la población no puede estar tapada de basura, pero queremos que esto se instale en una agenda pública", sostuvo una vocera de los manifestantes.

Fuente: Política OnLine.


  Dicen que Moneta va al rescate de Boudou.

Mientras Alberto Fernández fue jefe del Gabinete de Ministros de la Nación, y Grupo Clarín se mantuvo como aliado, Raúl Moneta nunca consiguió hacer pesar su amistad con Cristóbal López y su diálogo amistoso con Julio De Vido, vía el banquero Jorge Brito. Fueron días terribles para Moneta, quien no conseguía que prosperasen ni sus proyectos empresarios vinculados al Estado, ni el reclamo judicial por una discutible participación societaria en Cablevisión, que incluía una oposición férrea a la fusión con Multicanal, invocando motivos más bien disparatados. 

Por ejemplo, según él, David Martínez, el empresario mexicano dueño de FinTech, lo visitó para ofrecerle un acuerdo en la fusión Cablevisión/Multicanal, y Moneta decía que lo había rechazado porque "no puedo dejar a mis amigos de a pié". Se refería a Daniel Vila y José Luis Manzano, quienes en el acto siguiente se alejaron de Moneta y se aproximaron a Grupo Clarín, hasta que ocurrió el quiebre de la relación de Héctor Magnetto-Néstor Kirchner, y volvieron a enfrentarse a Clarín para agradar a la Casa Rosada. 

En verdad, los empresarios intentan militar siempre en el oficialismo porque en una economía como la argentina -que ellos mismos ayudaron a construir-, el Estado es omnipresente y omnipotente. Para desafiar al Estado hay que tener ciertas condiciones que la mayoría ni siquiera ambiciona tener... 

Moneta rechazó el acuerdo con Martínez pero perdió en la disputa con Clarín. Luego ensayó con Matías Garfunkel, quien terminó acusándolo por una supuesta estafa que está en vías judiciales; buscó acercarse a Hugo Moyano, destruyó la FM  Rock & Pop, se refugió en negocios inverosímiles con Daniel Hadad, intentando que éste le abriera la puerta de la Casa Rosada; apuntó a ingresar al petróleo vía áreas secundarias de YPF (dicen que al menos hizo 1 operación muy exitosa en ese rubro, que le regresó la liquidez), y se sentó a esperar que la guerra entre Cristina Fernández de Kirchner y Magnetto le permitiera una oportunidad. 

En el ínterin, ocurrió el Boudougate, tema con sociedades fantasmas, refugios offshore, documentos y contradocumentos: un espacio que conoce Moneta, escribano con ínfulas de abogado y de especialista en inteligencia económica. 

Amado Boudou luce complicado y cuenta con apenas la la feria judicial para darle mayor solidez a su futura indagatoria por el caso Ciccone. El fiscal antilavado, Raúl Pleé, pidió el expediente para analizarlo y se especula con algunas novedades futuras al respecto. En las últimas semanas se sumó información patrimonial de Amado Boudou, como el contenido de varias de sus cuentas bancarias, que imputan a los padres y un hermano del vicepresidente. 

En la Casa Rosada se encuentran preocupados porque él es el vicepresidente de la Nación. Hoy día, cada vez más alejado de Cristina Fernández de Kirchner, pero el vicepresidente al fin. 

De acuerdo al diario Clarín, "el punto de quiebre, dijeron en el Gobierno, fue cuando se comprobó que uno de los hermanos del vice, Juan Bautista Boudou, había viajado por el mundo con pasajes y gastos pagos por The Old Fund, la sociedad que controla la ex Ciccone Calcográfica. Lo mismo había hecho el socio y mejor amigo de Boudou, el millonario José María Núñez Carmona." 

Hay otras versiones, más interesantes, aunque de cierto carácter extorsivo que no conviene difundir. 

Volviendo a Moneta, muy interesante lo de Hugo Alconada Mon en el diario La Nación: 

"Ya está. La ex Ciccone Calcográfica, presidida por el presunto testaferro de Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele , comenzó a completar los papeles para justificar quiénes son los dueños y, tanto o más relevante, de dónde salieron los $ 50 millones que aportó la sociedad controlante The Old Fund para mantener viva la imprenta durante más de un año y medio. 

Las gestiones, que incluyeron viajes al exterior y tensas negociaciones con el factótum de la imprenta, Nicolás Ciccone, terminarían sin embargo con un resultado singular. El ex banquero Raúl Juan Pedro Moneta asumiría como propios al menos parte de los misteriosos millones de The Old Fund, según informaron a LA NACIÓN tres fuentes al tanto de la compleja operación financiera en marcha. 

El primer paso para la llegada del polémico empresario ocurrió cuando el Banco Macro , de su amigo Jorge Brito, reportó ante la unidad antilavado (UIF) una operación sospechosa (ROS) de The Old Fund. Casi de inmediato, una sociedad de Moneta, Maxifarm SA, se habría presentado para informar que había aportado esos fondos reportados. Moneta se convertiría así en el último eslabón detrás de la empresa que imprimirá $ 41.000 millones en billetes de 100 pesos y que ya acumula múltiples zonas grises. Desde un supuesto testaferro del vicepresidente Amado Boudou y un fondo holandés disuelto desde febrero hasta una sociedad uruguaya con acciones al portador y un prófugo de la justicia de Estados Unidos. LA NACIÓN intentó ayer comunicarse con Moneta, pero no logró dar con el empresario. 

La irrupción de uno de los banqueros más controversiales de los años 90 busca resolver un desafío mayúsculo en el escándalo: quién está detrás de The Old Fund. Quien se presenta como "accionista controlante", Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone, sostuvo que en plena debacle de la empresa de su suegro se abocó a "conseguir, con la ayuda invalorable de [sus] amigos, socios y allegados comerciales, los recursos económicos, financieros y profesionales para recuperar la empresa". Pero jamás informó los nombres de los financistas, a pesar de los repetidos pedidos del juez y del síndico de la quiebra, al igual que del juez y del fiscal penal que investigan a Boudou. 

La larga búsqueda de empresarios para que aceptaran figurar como financistas incluyó una larga lista de nombres. Además del propio Brito, abarcó a, entre otros, Eduardo Eurnekian (Corporación América), Ernesto Gutiérrez (Aeropuertos Argentina 2000), Daniel Vila (grupo Vila-Manzano) y Claudio Belocopitt (Swiss Medical Group). Pero todos, según dejaron trascender, rechazaron el convite. 

Brito también procuró distanciarse del escándalo del "caso Ciccone". El Macro no sólo envió un reporte a la unidad antilavado y se desligó del rol de Moneta, sino que se despegó de Máximo Lanusse, que pasó de ser uno de los máximos ejecutivos del banco a asumir como número dos de Alejandro Vandenbroele en la ex Ciccone, ahora Compañía de Valores Sudamericana. 

"Lanusse ya no trabajaba en el Macro cuando se fue a Ciccone", indicaron muy cerca de Brito ante la consulta de LA NACIÓN. "Es más: no se fue del banco en buenos términos." Y para disipar las dudas, insistieron: "Ni siquiera se fue voluntariamente". 

Esa versión contradice, no obstante, lo que "Macho" Lanusse, tal su apodo, cuenta a sus amigos. "Yo laburo para Jorge [por Brito] y estoy jugado como para irme." Del mismo modo que corrió la voz de que Brito habría convocado a Moneta para que pusiera la cara. Acaso con los 100 millones que habría cobrado con la venta de un área petrolera. 

La sociedad utilizada por Moneta para irrumpir en el "caso Ciccone", Maxifarm, acumula más de una década bajo el foco público, en situaciones controversiales.  

En diciembre de 2006, junto a otra firma del ex banquero, Federalia, y una de Brito, Sud Inversiones, integró el Fideicomiso República, con el que recuperó el emblemático Edificio República en un remate, por US$ 56,2 millones.  

Un año y medio después, Maxifarm volvió a rondar entre Moneta y Brito. Fue a través del Fideicomiso Financiero Tucumán, que vino a cobrar la deuda del anterior Fideicomiso República. (...)".

Fuente: Urgente24.


 Misteriosa aparición de armas robadas. Por Gabriel Di Nicola.

Irónicamente los investigadores lo definieron como un milagro. Lo cierto es que se trata de un misterio: 20 de las 74 armas que habían sido robadas de la comisaría 38ª de la Policía Federal, en el barrio de Flores, aparecieron en distintos sectores de la seccional. Así lo informaron a LA NACIÓN fuentes de la investigación. La mayoría de las armas que aparecieron en el último tiempo son de calibre nueve milímetros. Algunas fueron encontradas en el segundo piso, a pocos metros del baño de hombres y guardarropas y, otras en la armería, de donde se las habían robado.

Como lo anticipó este diario el 15 de abril pasado, la investigación, a cargo de la fiscal de instrucción porteña Mónica Cuñarro, comenzó el 19 de marzo último, después de una denuncia del por entonces jefe de la seccional 38ª, comisario Carlos Grandal. El descubrimiento del faltante había ocurrido 72 horas antes, cuando un policía fue al depósito de la comisaría a buscar un arma que había solicitado un tribunal oral ante el comienzo de un juicio. La pistola automática era una de las pruebas para el debate, pero no estaba.

Según supo LA NACIÓN de fuentes cercanas a la Procuración General de la Nación (PGN), después de la aparición de las primeras armas, los investigadores bautizaron la causa como "La Virgen de los Milagros", porque cada vez que hacen un inventario, una inspección o una revisión aparecen pistolas o revólveres. "Si seguimos a este ritmo van a aparecer más armas de las que se robaron", ironizó un investigador del caso.

La seccional 38ª está en Coronel Esteban Bonorino 258 y está situada a unas 20 cuadras de la villa 1-11-14, que hasta julio del año pasado estaba en su jurisdicción. En ese momento, el Ministerio de Seguridad puso en marcha el Operativo Cordón Sur y los patrullajes preventivos en la zona pasaron a ser responsabilidad de la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional. La Policía Federal fue retirada de las calles.

No es la única novedad en la causa que instruye la fiscal Cuñarro. Según informaron fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público le reiteró por segunda vez un pedido de informes al Registro Nacional de Armas (Renar). "Ya pasó más de un mes y los funcionarios aún no respondieron las consultas hechas por la fiscalía", agregaron los voceros de la investigación consultados.

Cuatro meses después de los hechos aún no se pudo descubrir quiénes son los responsables de la desaparición. "No sólo queremos descubrir quién robó las armas, sino también quién las compró", había explicado a LA NACIÓN una fuente del caso tiempo atrás. El misterio continúa.

Fuente: La Nación.


  A casi 50 años de su arribo, los coreanos ya se sienten integrados. Por Laura Rocha.

Son unos 35.000, y su cultura y su deseo de integración están dispersos en la ciudad de Buenos Aires. Aunque el lugar que hicieron suyo es el Bajo Flores, en la zona denominada Little Corea, esta comunidad oriental también se reparte entre Once, Belgrano, otros sectores de Flores y diversos puntos del conurbano. Todo comenzó con 15 familias que llegaron en 1965. Y aunque su fisonomía los distingue de manera inconfundible, muchos dicen que se sienten argentinos.

"Yo me siento más cómoda viviendo acá que en Corea. Y así se siente la mayoría de la comunidad en el país. Incluso me resulta más fácil hablar en español que en coreano", cuenta Alicia Hui La. Tal como sucede con los miembros de la comunidad china en el país, los coreanos tienen un nombre argentino y uno coreano, con significado. En el caso de Alicia, el suyo original, Kyong, significa respeto y alegría.

Sin embargo, y a pesar de que muchos de ellos se sienten (casi) porteños, las costumbres argentinas y coreanas tienen escasos puntos de contacto. Tal vez por eso mismo en Little Corea todo apunta a la integración. Un ejemplo es el diario bilingüe BueNews, con noticias en español y su correspondiente traducción en coreano, que se edita desde octubre pasado. "Al ser bilingüe, el diario me permite ampliar mi vocabulario en castellano", agrega el marido de Alicia, Daniel Chang. El llegó al país en 1987. Se casó con Alicia y tienen una hija que representa el cruce de culturas en el que vive toda la familia. "Ella pasa mucho tiempo con sus abuelos, por eso habla en coreano mejor que yo", explica Alicia.

La familia Chang se dedica a la confección y venta al por mayor y menor de indumentaria femenina, como el 80% de los miembros de la comunidad. En Flores y Floresta se aprecia la expansión de talleres y comercios sobre la avenida Avellaneda y la calle Aranguren.

De acuerdo con su tradición, los coreanos conservan una estructura de familia patriarcal y guardan gran respeto por los ancianos. "Las personas mayores son sinónimo de sabiduría en nuestra cultura", cuenta Young Kong, presidente de la Federación Internacional Económica y Cultural Argentina Coreana. El llegó al país en 1966 y no siente una necesidad de volver a Corea . "Yo quiero a este país, apuesto por él -señala-. Aquí crecí, vivo y nacieron mis hijos. Me siento un porteño más, mi nacionalidad es un accidente geográfico."

El estudio, el orden y el trabajo son valores fundamentales de la comunidad coreana. En ese sentido, el Instituto Coreano Argentino es uno de los modelos de usos y costumbres que los coreanos siguen en el país.

El Instituto pasó de ser un ámbito destinado a la enseñanza de la lengua y cultura coreanas para los niños y jóvenes de la colectividad a convertirse en una escuela trilingüe (castellano, coreano e inglés) de nivel preescolar y primario, que ha incorporado el programa oficial en su plan de estudio y desarrolla actividades de extensión cultural para la sociedad local.

El establecimiento cuenta con un director y docentes argentinos. "Somos 100% argentinos y 100% coreanos. Día a día se enseñan las tradiciones coreana y argentina", cuenta Marcelo Espósito, director del instituto. Marcelo no habla coreano, pero de todas maneras se hace entender. "Rendí un concurso y pasé todas las etapas. Ellos me aceptaron aunque no manejara el idioma. La idea es generar una apertura e incorporar alumnos argentinos", agrega el directivo.

Para combinar la enseñanza de costumbres, se brindan talleres de tango y de Sa Mul Nori, danza tradicional del país. Las aulas reciben a unos 20 alumnos que aprenden los contenidos en español y coreano. Y a la hora del deporte, los chicos practican taekwondo (deporte nacional de Corea) y fútbol. Mientras juegan, unos piden la pelota en coreano, otros en español. Y cuando alguno hace un gol, todos lo festejan sin ningún tipo de barreras, en el único idioma de la integración..

Fuente: La Nación.


  Macri e Isidoro Cañones presentaron el Paseo de la Historieta.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy el Paseo de la Historieta, un circuito por el barrio de San Telmo donde estarán emplazadas esculturas de los personajes más entrañables del humor gráfico argentino. El paseo pretende ampliar la oferta turística de la ciudad a partir de símbolos que identifican a los porteños. En este sentido, el ministro de Cultura, Hernán Lombardi añadió que el recorrido está estratégicamente trazado para que los visitantes finalicen el paseo en el Museo del Humor que fue inaugurado en junio último.

"Tratamos de que el humor sea valorado como hecho cultural porque es una forma muy auténtica en la que nos expresamos los argentinos", afirmó junto a otros miembros del gabinete, Además, asistieron Manuel García Ferré, creador de la zaga de dibujos animados "Hijitus" y Pablo Irrgang, el artista que da está dando forma a todos los personajes que compondrán el Paseo de la Historieta.

La primera de estas esculturas fue Mafalda, quien desde 2009 goza del privilegio de ser la precursora del Paseo. El personaje de Quino está alojado a 100 metros de donde está Isidoro.

En el transcurso de los próximos meses, se emplazarán las imágenes de otros ocho personajes de historietas, todas confeccionadas con una combinación de fibra de vidrio y resina que las hace resistentes. El orden sería el siguiente: Larguirucho de Manuel García Ferré (Balcarce y México), Matías de Sendra (Balcarce al 500), Loco Chávez de Horacio Altuna y Carlos Trillo (Balcarce y Venezuela), Clemente de Caloi (Balcarce al 400), Chicas Divito de Guillermo Divito (Balcarce y Av. Belgrano), Don Fulgencio de Lino Palacio (Av. Belgrano y Av. Paseo Colón, Teatro Colonial), Patoruzú de Dante Quinterno (Av. Colón y Av. Belgrano, Plaza Agustín P. Justo) y Gaturro de Nik (Plaza Agustín P. Justo)..

Fuente: La Nación.


 “Decálogo” escrito por Lenín en 1913.

En 1913, Lenín escribió el “Decálogo” que presentaba acciones tácticas para la toma del poder. Cualquier semejanza con los días de hoy en nuestra España, no es mera coincidencia. Reviendo la Historia veremos asombrosas semejanzas con lo que vivimos en nuestro país en estos momentos.

Veamos lo que Lenín decía y promovía:

1. Corrompa a la juventud y déle libertad sexual.

2. Infiltre y después controle todos los medios de comunicación de masa.

3. Divida a la población en grupos antagónicos, incitando las discusiones sobre asuntos sociales.

4. Destruya la confianza del pueblo en sus líderes.

5. Hable siempre sobre Democracia y Estado de Derecho, pero, en cuanto se presente la oportunidad, asuma el Poder sin ningún escrúpulo.

6. Colabore con el vaciamiento de los dineros públicos; desacredite la imagen del País, especialmente en el exterior y provoque el pánico y el desasosiego en la población por medio de la inflación.

7. Promueva huelgas, aunque sean ilegales, en las industrias vitales del País.

8. Promueva disturbios y contribuya para que las autoridades constituidas no las repriman.

9. Contribuya a destruir los valores morales, la honestidad y la creencia en las promesas de los gobernantes. Nuestros parlamentarios infiltrados en los partidos democráticos deben acusar a los no comunistas, obligándolos, so pena de exponerlos al ridículo, a votar solamente lo que sea de interés de la causa socialista.

10. Registre a todos aquellos que posean armas de fuego, para que sean confiscadas en el momento oportuno, haciendo imposible cualquier resistencia a la causa.

Pobres españoles !! los compadezco...


  Se fue Jorge Luz...

Los 5 Grandes del Buen Humor era un grupo creado por Tito Martínez del Box, quien reunió a un grupo de cómicos, divertidos imitadores de Luis Sandrini, Tita Merello, Alberto Castillo y Niní Marshall, entre otros. Junto a ellos aparecían Carlos Castro, alias 'Castrito', Margarita Padín, Tato Cifuentes y 'Semillita'. El grupo fue integrado por: 

Juan Carlos Cambón, notable pianista de imagen melancólica y aspecto desnutrido, especializado en papeles femeninos. Él se marchó muy joven: había nacido el 24/01/1912, y falleció el20/06/1955. Esa temprana desaparición atentó contra la continuidad del grupo.

Zelmar José Daniel Guégnolle, un porteño de tan buena formación intelectual que le permitía otra impronta a la hora de hacer humor popular. Él había nacido el 21/07/1920, y que falleció el 09/05/1985. 

Oscar Jorge Da Lus Borbón (Jorge Luz), quien nació en el bonaerense territorio Alejandro Korn, 08/05/1922 y falleció en Ciudad de Buenos Aires, 14/07/2012. Estuvo internado 2 semanas por una afección pulmonar. 

Rafael Carretta (Pato Carret), muy buen cantor (desaprovechado en la escena argentina), quien nació el 10/09/1923. 

Guillermo Rico, el galán del grupo, quien nació en Lanús, el 08/023/1920 Lanús, y se encuentra internado en el Sanatorio de la Providencia, donde murió Jorge Luz. 

5 comediantes de condiciones sobresalientes, cuya canción de presentación decía: 

"Aquí están los cinco grandes con su canción, anunciando su mensaje de buen humor, repartiendo alegría a su corazón, en la canción, en la expresión, del optimismo y del buen humor.

Somos todos para uno, sin condición somos uno para todos, sin distinción nuestro lema en la alegría, nuestro blasón esta canción es la expresión del optimismo y del buen humor." 

En el caso de Jorge Luz, por entonces Alejandro Korn se llamaba Empalme San Vicente pero logró estudiar su colegio secundario en la escuela técnica Otto Krause, que luego abandonó para comenzar a actuar en Radio Argentina en el elenco de Pedro Tocci, donde actuaba su hermana Aída Luz. En esa radio hizo "Juan Moreira", con Malvina Pastorino. 

Pero le llegó la fama al integrar "Los Cinco Grandes del Buen Humor", con quienes realizó 2 películas y giras internacionales por América y España. En 1957 se subió al escenario para "Los chismes de las mujeres" en la inauguración del Teatro Caminito, dirigido por Cecilio Madanes. Y le siguió otra media docena de espectáculos. 

Intervino en espectáculos de café-concert, en obras teatrales e incursionó en teatros de revistas. Amigo y socio de Niní Marshall hizo sainete, zarzuela, comedia, teatro clásico, comedia musical, etc. 

Participó en 31 películas, fue elegido Mejor Actor de Reparto, y en 1988 obtuvo un premio internacional en el Festival de Huelva por su labor en "Abierto de 18 a 24". También participó en televisión en ciclos como "El humor de Niní Marshall", y junto a Jorge Porcel en "Las gatitas y ratones de Porcel", La Tota y la Porota y "La Piñata". 

La Tota y la Porota estaba inspirado en una conversación de 2 mujeres que Jorge Luz y Porcel habían escuchado mientras esperaban en un pasillo. Luz se encargó de ponerle nombre a los personajes. Para el suyo eligió Porota, inspirado en una amiga de barrio que él tenía y Tota, fue creado también por Jorge Luz, teniendo en cuenta que debía ser un nombre que le quedara bien a Jorge Porcel, “algo que suene grande”, y eligió Tota.  

Nació como un segmento en el programa televisivo Las gatitas y ratones de Porcel. Debido a su popularidad, con el tiempo se transformó en un programa propio, durante 1994, participando Roberto Galán, el dúo Pimpinela, Juan Carlos Mesa, Víctor Hugo Morales, Violeta Rivas, Jorge Sobral, Silvio Soldán, Tusam, entre otros.

Fuente: Urgente24.


  Habrían hallado en Florencia los restos de la verdadera Mona Lisa.

El descubrimiento de tres tumbas en el patio del convento medieval de Sant'Orsola, en Florencia, donde murió Lisa Gherardini, reaviva la esperanza de un grupo de arqueólogos italianos de poder confirmar si la viuda del comerciante Francesco Del Giocondo fue la modelo en la que se inspiró Leonardo da Vinci para retratar a La Gioconda.

El año pasado el Comité Nacional para la Valorización de los Bienes Históricos, Culturales y Ambientales había anunciado el inicio de la campaña de excavaciones arqueológicas para tratar de identificar los restos de La Gioconda en ese convento de Florencia. El mismo grupo que coordinó el controvertido hallazgo de los restos de Caravaggio en Porto Ercole retomó sus tareas en Sant'Orsola, convento en el que se retiró la Monna Lisa cuando, en 1538, murió su esposo, un próspero comerciante de sedas amigo del padre de Leonardo, el escribano sor Piero.

El convento quedaba cerca de su casa y, tal como confirma un documento custodiado desde hace siglos en un archivo de Florencia, fue donde Lisa Gherardini murió, el 15 de julio de 1542. Tras varios meses de inactividad, el equipo de arqueólogos volvió a Sant'Orsola y en los últimos días excavaron tres fosas en las que encontraron restos óseos que podrían pertenecer a la Monna Lisa, cuya pintura es una de las más famosas y estudiadas del mundo y se exhibe en el Museo del Louvre.

Durante estos trabajos, además, se encontraron restos de una antigua casa parroquial que habrían construido las hermanas franciscanas a cargo del convento entre el siglo XV y principios del siglo XVI.

Los restos que fueron desenterrados serán enviados a la Dirección General de Conservación de Bienes Culturales, ubicada en Ravena, en el norte de Italia. Allí, según anunció el Comité para el Desarrollo del Patrimonio Cultural, se examinarán los restos y se tratará de comparar los ADN con los huesos de dos jóvenes que fueron encontrados enterrados en el mismo lugar y que se presume podrían haber sido hijos de la Monna Lisa.

Luego de los estudios de ADN, los arqueólogos tratarán de reconstruir los huesos de la cara para tratar de comparar la conformación ósea con el rostro que pintó Leonardo Da Vinci hace 500 años.

El arqueólogo Silvano Vinceti, uno de los encargados de las excavaciones en Sant'Orsola, admitió, en declaraciones a medios europeos, que todavía no se sabe si los restos encontrados pertenecen a uno o más esqueletos. "Sí confirma la hipótesis de que en el convento de Sant'Orsola todavía hay enterrados restos humanos, y no podemos excluir la posibilidad de que algunos de ellos pertenezcan a Lisa Gherardini", añadió, en declaraciones publicadas por la edición online de Daily Mail.

El hallazgo entusiasma a los arqueólogos porque se confirman algunos datos e investigaciones efectuadas tiempo atrás, entre las que se contaba el hecho de que encontraron una cripta mencionada entre la documentación del convento en 1495 y también una segunda cripta que dataría de 1625.

En la actualidad, lo que queda de Sant'Orsola son las paredes externas y algunos arcos. El convento fue un lugar religioso hasta 1810. Luego fue convertido en una fábrica de tabaco. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el lugar funcionó como hospedaje de refugiados y varios años después fue usado como aula universitaria, hasta que fue abandonado. Hay hipótesis que señalan que los restos de La Gioconda podrían haber terminado en un basural de Florencia en los 80 debido a obras de reestructuración del convento, cuando se construyó un estacionamiento subterráneo en el sitio donde se levantaba el claustro..

Fuente: La Nación.


  Del 3D pasamos al 4D

El 3D no fue lo que muchos esperaron, pero aún así es totalmente disfrutado. Para aquellos que estén ansiosos por tener noticias sobre la tecnología 4D, permitan que les cuente que la misma ya está en camino, y de hecho, ya ha sido usada en varias salas de cine de Asia e incluso de México.

CJ Group es la compañía coreana que se está encargando de hacer del 4D una realidad en todo el mundo, y el próximo mercado al que apuntan es el estadounidense, donde esperan poder instalar 200 salas 4D. Tras los excelentes resultados en el mercado asiático y mexicano, CJ Group estará llevando el futuro del cine al norte de América. Este 4D consiste en usar fragancias de los lugares que se ven en las películas y también hará la cosas más activas y realistas al incorporar butacas con movimiento.

Fuente: TECNOMAGAZINE.NET


  Gran Bretaña liberó sus archivos Ovni y sugiere que los ET vienen por “turismo”.

Muchos países, incluyendo a Argentina, formaron una comisión para estudiar los fenómenos de objetos voladores no identificados (Ovnis). Y cada vez es más frecuente que algunos secretos militares salgan a la luz. Ahora fue Gran Bretaña la que desclasificó sus archivos nacionales. Y parte de la documentación fue puesta en Internet para que cualquiera la pueda consultar.

Los 25 documentos desclasificados contienen unas 700 páginas en donde se detalla la política sobre Ovnis en la época de Tony Blair (primer ministro entre 1997 y 2007) más algunos casos de individuos que divisaron “extraterrestres” o las naves que los transportaban. Entre los testimonios mejor documentados figura el de un policía de la montada que en 1999, mientras trabajaba como guardia en los alrededores del estadio de Chelsea, en Londres, vio “un objeto volador con forma de diamante que cambió de forma mientras volaba a gran velocidad por el cielo”.

A este se le suma un comodoro de la Royal Air Force (RAF) que denunció ante sus superiores haber visto a un objeto que sobrevolaba su avión cuando viajaba a más de 40 mil pies de altura. Un informe de 1995, publicado ahora por el periódico The Telegraph, asegura que un funcionario del Ministerio de Defensa creía que los extraterrestres visitaban la Tierra.

El funcionario consideraba una prioridad determinar el motivo de sus visitas, y como los “visitantes” no se mostraban hostiles especuló que las causas podrían ser tres: reconocimiento militar, científico o –la más llamativa de todas– el turismo. Entre las curiosidades históricas de los documentos desclasificados, hay una carta del primer ministro Winston Churchill dirigida a Lord Cherwell, secretario de Estado de la Fuerza Aérea, fechada en julio de 1952.

“¿Qué es todo eso de platos voladores? ¿Cuál es la verdad? ¿Qué puede significar? Envíenme un informe”, escribió el célebre político británico. Hay además detalles de una ponencia sobre Ovnis ante la Cámara de los Lores en 1979, en donde se ratifica que el ex premier conservador John Major fue instado en 1966 por un parlamentario de esa misma agrupación a iniciar una pesquisa nacional por el gran número de avistajes de objetos voladores no identificados en cielo británico.

Otro de los reportes pormenoriza un incidente ocurrido en el oeste de Gales en 1977, done el propietario de un hotel local denunció haber visto a dos “humanoides” vestidos con trajes plateados “y sin rostro” que tomando medidas en un campo. En otro folio, el avistaje se produjo en Spalding, en el condado de Lincolnshire, donde un hombre de la zona fue visitado por tres seres vestidos de negro “que se movían sigilosamente”.

El divulgador de estos “secretos oficiales” fue el escritor David Clarke. En 2005, aprovechando el descrédito institucional, instó al por entonces mandatario a “poner a disposición del público los documentos sobre avistajes de Ovnis compilados por el Gobierno” desde los comienzos de la Guerra Fría cuando las autoridades británicas comenzaban a poner en práctica la Ley de Libertad de Información. Desde entonces, al menos 6.700 documentos de avistajes de Ovnis fueron dados a conocer por los Archivos Nacionales.

Los más antiguos se pueden ver sólo mediante un pago de 3,50 libras (unos 25 pesos) en el sitio http://ufos.nationalarchives.gov.uk/ . El servicio, que cerró en 2009, tenía entre sus tareas enviar informes al Ministerio de Defensa, llevar a cabo investigaciones o controlar la actividad de los “ufólogos”.

Fuente: Diario Clarín de Buenos Aires.


  Yo adivino el parpadeo de las LED. Por Pablo Sirvén.

Si nuestros ojos permanecen gran parte del día fijos sobre distintas pantallas -TV, computadoras, cine y, fundamentalmente, celulares-, la ciudad se encarga de brindarnos unas cuantas más para que no las extrañemos cuando levantamos la mirada. En la película Blade Runner -¡ya hace 30 años!- había imágenes gigantescas proyectadas sobre las paredes de imponentes rascacielos. Aquella intuición futurista, hoy es realidad y tiende a crecer en número, en tamaño y en... potencia.

Es que empieza a asomar algo más grave que perder la capacidad de percibir el mundo real para sólo verlo reproducido por algún dispositivo: las cada vez más invasivas estridencias multicolor de las pantallas LED. Hay una peor noticia, que no es ninguna novedad porque ya todos los venimos sufriendo: sus resplandores se expanden a los carteles de estacionamiento y nos encandilan a los conductores de vehículos desde los patrulleros. ¿Se acuerdan cuando en 1997 culparon al dibujito animado Pokemon de la internación de 685 chicos con ataques epilépticos por los destellos de Pikachu? ¿Alguien sabe hacia dónde nos conduce la epidemia LED?.

Fuente: La Nación.


  Las nuevas drogas que hacen temblar a EE.UU.

Lucen como coloreados paquetes inofensivos de incienso o sales de baño en los mostradores de tiendas, estaciones de servicio o sitios de Internet. Pero en realidad son drogas con peligrosos efectos que nadie hasta ahora puede predecir. Hasta ahora, el peligro fundamental de estas drogas de moda había sido la falta de control de las autoridades sobre su producción y consumo. Pero esta semana, el presidente estadounidense Barack Obama firmó una radical ley federal que prohíbe varios tipos de estas sustancias sintéticas, tras varios intentos infructuosos de decenas de gobiernos locales para vetarlas.

En los últimos meses, los servicios de emergencia de ciudades estadounidenses se han visto sorprendidos con cada vez más ingresos de pacientes con extraños síntomas. Los usuarios de estas drogas de diseño presentan episodios de paranoia extrema, agitación, alucinaciones y fuerza fuera de lo común, pero los exámenes toxicológicos no muestran ningún consumo de sustancias no autorizadas. La ley busca que esos ingredientes precursores queden identificados y controlados, y que se elimine un comercio que hasta ahora no era en estricto sentido ilegal.

Qué son?

Se les conoce como "incienso" y "sales de baño". Sin embargo, no contienen ninguno de esos productos. Se trata de drogas "de diseño" cuyos compuestos no se han podido determinar con exactitud. Un poco porque combinan distintas sustancias de forma arbitraria, otro porque sus componentes provienen del extranjero -se cree que se producen principalmente en China e India y se mezclan en EE. UU.- y finalmente porque no dejan rastro en los usuarios.

"Es un paquete que venden en las gasolineras y se vende como incienso y es completamente legal. Se fuma y causa unas reacciones erráticas en el comportamiento de los pacientes", explicó a BBC Mundo, Patricia Junquera, profesora asistente de psiquiatría de UM. Este supuesto incienso (conocido como Spice o K2) contiene químicos que, en la mayoría de los casos, intenta reproducir el ingrediente activo de la marihuana (THC). Los estudios de laboratorio demuestran que pueden ser de 100 a 800 veces más potente. También se han encontrado en ellos productos como fertilizantes.

Mientras que las sales de baño están hechas principalmente con químicos parecidos a la anfetamina, como metilendioxipirovalerona (MDPV), mefedrona, y provalerona. Se venden como "sustitutos de cocaína" o "LSD sintético" en forma de polvo que es inhalado, tragado o inyectado en la vena. Sin embargo, resulta casi imposible saber cuáles de estos compuestos están contenidos en esos discretos paquetes de colores, que advierten en su empaque que ninguno de los químicos utilizados en su manufactura están aprobados para el consumo humano.

Estas nuevas drogas se las conoce por los nombres de Cloud Nine, Spice, K2, Potpourri, Plant Food, Jewelry Cleaner, Crystal Bubbly y Vanilla Sky.

Qué hacen?

Debido a la facilidad para adquirirlas, también resulta sencillo suponer que el efecto será "inofensivo" o parecido al de la marihuana tradicional, que no es considerada una droga dura. Pero no es así. Además de los efectos secundarios como boca seca, nauseas y ojos rojos, estas drogas generan ataques de ansiedad, episodios de psicosis severa y reacciones erráticas en el comportamiento de los pacientes. Clínicamente no se puede diferenciar el consumo de ambas sustancias.

Los médicos reportan aumento de la temperatura del cuerpo y esquizofrenia. "Los que las toman sufren alucinaciones, oyen voces y ven cosas que no están ahí. Se encuentran en un estado de delirio", explicó a BBC Mundo Paul Adams del servicio de emergencias del hospital Jackson Memorial. "Atacan a sus propios padres, se dan golpes contra la pared o se autolesionan, cortándose los brazos o las piernas. Pueden llegar a hacerse tatuajes sin ningún tipo de anestesia. El umbral del dolor aumenta muchísimo", dice Adams. Además, una de sus manifestaciones más peligrosas es la incapacidad de frenar sus acciones.

"Pierden la conciencia de su fuerza, que se ve aumentada. Tiene una fuerza sobrenatural que no pueden controlar. La rápida adicción que generan en el consumidor ha ocasionado que se le empiece a considerar como una epidemia", dijo a BBC Mundo, Patricia Junquera, profesora asistente de psiquiatría de UM.

El Sovereign Health Group, uno de los programas más reconocidos para el tratamiento de adicciones en EE. UU., explica en su página de Internet que tras el uso continuado, los usuarios desarrollan una tolerancia que los obliga a consumir cada vez más para lograr el mismo nivel de alucinación. Como resultado, los consumidores desarrollan una dependencia química.

Cómo detenerlas

Ante un fenómeno que se incrementa a pasos agigantados: las llamadas de emergencia subieron nacionalmente de 304 en 2010 a 6.132 apenas un año después, las autoridades han tratado de hacerle frente con vedas temporales.

En octubre de 2011, la agencia antidrogas estadounidense (DEA) utilizó sus poderes administrativos para establecer una prohibición de emergencia con duración de un año a los componentes químicos más comúnmente utilizados en las sales de baño.

Otras leyes estatales intentaron impedir su consumo, posesión o distribución. Sin embargo, se veían superadas ya que sus nombres y compuestos varían a una velocidad inusitada. Este lunes, el presidente Barack Obama firmó una radical Ley para la Prevención del Uso de Drogas Sintéticas de 2012, que implica no sólo la prohibición de los componentes si no también de otros similares que puedan producirse en el futuro o que sean distintos pero generen los mismos efectos.

La ley enumera 31 compuestos explícitamente prohibidos (20 de la marihuana sintética y 10 de las sales de baño). También prevé penas criminales para quien venda el producto en establecimientos o por Internet. "Esta ley cerrará los atajos que habían permitido a los productores darle la vuelta a las prohibiciones locales y estatales y asegurarse de que no se pueda simplemente cruzar la frontera entre los estados para encontrar las mortales sales de baño", dijo uno de los promotores de la ley, el senador Charles Schumer mediante un comunicado.

Algunos esperan que si el problema no puede resolverse por completo, por lo menos, podrá castigarse. "Esta legislación dará las herramientas que se requieren para tomar medidas enérgicas contra las drogas sintéticas", dijo el senador Amy Klobuchar. Sin embargo, aún existe el temor que la velocidad de la ley pudiera no alcanzar la de los productores de estas nuevas drogas, cada vez más peligrosas..

Fuente: La Nación.


  Por las crecientes denuncias organizan una cacería de vampiros en Puerto Rico.

La organización de la cacería de vampiros surgió del polémico investigador puertorriqueño y experto en temas paranormales Reinaldo Ríos, a partir de una seguidilla de reportes de sectas vampiristas en el pueblo de Yauco, al suroeste de Puerto Rico. Justamente en esa zona se hará la cacería, que está programada para la próxima luna llena, a principios de agosto. “Todas las iglesias de Yauco están invitadas a ese día estar en oración en nuestra vigilia de búsqueda para limpiar las energías acumuladas en el éter de Yauco”, aseguró Ríos en un comunicado de prensa.

Lo que están buscando estas sectas, según expresa el informe, es “retar a la naturaleza humana” y “mezclar la potencia de los sentidos animales” con los humanos. Buscan crear a un ser humano inmune a la maldad y la criminalidad por la que pasa Puerto Rico, una raza superior, “que pueda combatir la delincuencia o un ataque humano”.

La cacería que está organizando Ríos y su equipo consistirá en una vigilia en la zona de montes de Yauco. Enfatizará en la búsqueda de vampiros, pero principalmente en localizar sus escondites para erradicar el fenómeno por completo. Para esto, piden la colaboración de la policía y del alcalde Abel Nazario. Aseguran que sería la mejor forma de evitar que esta práctica se siga propagando y poder prevenir el probable ataque de personas inocentes a futuro. Como siempre, es cuestión de CREER O REVENTAR.

Fuente: Creer o reventar.


 Las fases del neocomunismo o socialismo del siglo XXI. Por Viviana Padelin.

Esta etapa puede ocupar una o hasta tres presidencias del mismo gobernante o mismo partido o coalición de izquierda. Dependerá de la aceptación popular la implementación de cada uno de estos puntos pudiendo en consecuencia omitir algunos de ellos o bien, acelerar el proceso en su segunda etapa.

Asistencialismo: aumento de asignaciones familiares por hijo, embarazadas, planes de emergencia, subsidios, etc. Objetivo: siembra de votos para la próxima elección.

Aumento de cantidad de cargos públicos: Por cada nuevo empleo público se estiman 4 votos del grupo familiar.  Los capitales privados comienzan a abandonar sus inversiones: sus  empleados son absorbidos por el sistema público. Objetivo: siembra de votos.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/150712_neocomunismo.htm


 “La existencia de seres de otros planetas ya no se puede discutir".

Continuamente nos visitan diferentes civilizaciones extraterrestres desde la década del ‘50 a esta parte en varios rincones del país”, confirmó de entrada el parapsicólogo e historiador Fabio Zerpa, en diálogo con Más Allá Del Misterio, para DIARIO POPULAR, tras ser consultado acerca de si existen contactos con fenómenos alienígenos y agregó que “la existencia o no de seres de otros planetas ya no se puede discutir, es decir, quien niega la presencia es porque está cegado en su mundo cotidiano”.

Según el afamado ufólogo uruguayo, “las instituciones militares no sólo han reconocido la existencia, sino que también han trabajado en conjunto. En los años ‘60 hubo en nuestro país dos jefaturas Ovnis, que fueron instaladas en conformidad con los gobiernos de turno e intencionalmente fueron dirigidas por dos militares, uno de la Marina de Guerra y otro de la Fuerza Aérea. Las experiencias han sido fructíferas para ambas civilizaciones. Por nuestra parte hemos podido desarrollar con mayor eficiencia y calidad aviones y transportadores aéreos tomando como puntos de referencia la tecnología utilizada en la preparación y construcción de los Ovnis. Los seres extraterrestres han estudiado detalladamente las conductas humanas, haciendo fundamental hincapié en estudiar y entender una herramienta fundamental de las personas: el habla.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/150712_zerpa.htm


 La Cámpora en las escuelas de Tandil.

Nos hemos informado respecto de la situación que sufren hoy las escuelas públicas de gestión estatal de la ciudad de Tandil, la presencia de la Agrupación “La Cámpora” dentro de las Escuelas con presencia de menores, directivos y responsables. Esta situación se ha ido acentuando en los últimos años vulnerando los derechos de menores en su protección legal de gozar de una educación de calidad, libre, sin atropellos ni abusos.

Con la anuencia de la Jefatura Distrital a cargo de la Prof. Andrea Etulain de Echaide se llevan adelante encuentros oficiales donde se convocan a los estudiantes y la mencionada agrupación política hace entrega de cotillón y panfletaria partidaria utilizando tiempo, espacio y dinero de todos. Lo más preocupante, expectativas de niños, jóvenes y padres recurriendo a prácticas que creímos superadas por pertenecer a épocas oscuras de nuestra historia.

No vamos a ser cómplices de la utilización del mayor de nuestros valores, la ESCUELA PUBLICA Y GRATUITA, para fines partidarios. No es para ello que fue creada, nuestros ancestros pensaron en educar mentes abiertas, libres, dignas. La escuela debe orientar al desarrollo de las personas, vincular generaciones, contener a los niños, generar saberes, experiencias sociales y culturales entre otras muchas misiones que hoy se suman, pero siempre en la igualdad, el respeto y la diversidad.

Hablar de Igualdad de Oportunidades no es una declamación, es una práctica y hacer participar en encuentros de estudiantes en Escuelas a La Cámpora o a cualquier otra agrupación política o religiosa atenta, vulnera, agrede, los derechos de quienes debemos proteger. No solamente es una práctica inmoral sino ILEGAL.

Como adultos sabemos diferenciar “el arte de lo posible” de la política partidaria panfletaria. Solo podemos descifrar este comportamiento como un mecanismo más de cooptación de “voluntades” que no es aceptable en un país que se presume democrático.  

  https://bolinfodecarlos.com.ar/160712_campora.htm


 ¿Somos el alimento de los dioses? Por Aleph de Pourtales.

No puedo imaginar nada más aterrador que ser el alimento de un depredador invisible. Que incluso en este preciso momento, imposible de percibir para el estado actual de mi conciencia, esté siendo devorado lentamente por una entidad evolutivamente más elevada, que, de igual manera que nosotros nos alimentamos de seres que concebimos como evolutivamente inferiores, encuentre en mí el alimento necesario para sobrevivir y posiblemente seguir escalando en la pirámide de la conciencia universal.

Pienso en aquellas películas de terror que uno ve para sentir una sensación muy particular, un rush existencial, en las que generalmente había un asesino o entidad maligna que acechaba a los protagonistas (de los cuales nosotros éramos sucedáneo). Este rol antagónico era más efectivo, generaba más miedo, en la medida en la que era más indefinido, más abstracto y metafísico. Es el horror cósmico de Lovecraft o los poderes supernaturales de los personajes de Stephen King. Pienso que tal vez este ascenso del terror en proporción a lo incognoscible, al misterio de lo paranormal, tiene una profunda ancla en la mente colectiva de la humanidad. Tal vez es un vestigio del mirífico atisbo de los dioses y demonios que habitan el mundo –o al menos habitan la psique que proyecta, sobre la cueva de lo real, una historia del mundo.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/160712_alimento.htm


 El hombre que se alimenta del sol: HRM (Parte 1).

A este ingeniero mecánico indú, le llaman HRM -su nombre es Hira Ratan Manek- y a sus 72 inviernos este tipo afirma que el sol es la energía más poderosa. Tanto, que para vivir no le hace falta comer.

Se pone a mirar al sol en lo que el llama “horas seguras” -al amanecer y al atardecer- y voila! no necesita comer en absoluto, solo ingiere líquidos y “agua energizada por el Sol” como él la llama. Podría pasar como una curiosidad o como otro charlatán más, pero lleva años postulando lo mismo, sometiéndose a todo tipo de pruebas y experimentos.

Para refrendarlo posee multitud de exámenes médicos que lo avalan y está dispuesto a seguir sometiéndose a más pruebas y experimentos.

Para llegar a esas sorprendentes conclusiones ha estudiado culturas y costumbres antiguas (sobretodo Egipto, México y Perú) que tenían la firme creencia del poder del sol.  A raíz de ello adaptó esas creencias y costumbres en una técnica que él llama “sungazing”, que no es más que la aplicación práctica de esas creencias, dirigida sobretodo hacia el hombre occidental del siglo veintiuno.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/160712_hbsol1.htm


 El hombre que se alimenta del sol: HRM (Parte 2).

Charla ofrecida en España por Hira Ratan Manek (Puedes leer o ver el vídeo al final del artículo). En ella explica los conceptos de su técnica para que el cuerpo humano pueda aprovechar de una manera directa la energía solar y cure de la mayoría de las enfermedades. También explica detalladamente como aplicar exactamente su técnica, las cosas que se pueden y no se deben hacer. Es fácil que te puedas mostrar escéptico, ya que lo que HRM dice es sorprendente. Pero él asegura que su técnica funciona y que además de inocua es totalmente gratuita. La cuestión es que este hombre ya tiene millones de seguidores en todo el mundo:

Ante todo deseo dejar muy claro que cualquiera de los presentes tiene total libertad para grabar, tomar apuntes o lo que desee sobre lo que estoy enseñando, todo el mundo puede distribuir estas enseñanzas a otras personas. Mi objetivo es hacer llegar este conocimiento al mayor número de personas en todo el mundo, para que todo el mundo obtenga una práctica para el bienestar humano que sea además gratuita.

Nos estamos dirigiendo hacia las ciencias energéticas. Esas energías transforman automáticamente todo nuestro cuerpo. El año 2012 se acerca rápidamente, las fechas predichas por el calendario maya se acercan rápidamente y yo por mi parte recorro todo el planeta por que se que si todo el mundo aprende el “Sungazing” las creencias de lo que pasará en el 2012 no tendrán absolutamente ningún efecto. El sol se ocupará de que todo vaya a su sitio.

La práctica del “Sungazing” no es más que el re-descubrimiento de una práctica muy antigua. Hace miles de años alrededor de todo el mundo nuestros ancestros la practicaban y no tenían problemas, la polución no les afectaba, el entorno era perfecto, la ecología muy equilibrada, su salud soberbia, no existían fronteras nacionales y todo el mundo era feliz.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/160712_hbsol2.htm


 Yayo y cómo hinchar las pelotas de por vida. Por Alejandro Seselovsky.

Un ejemplar de Ámbito financiero, abierto a dos aguas sobre la mesa, informa temiblemente que de cada tres dólares que ingresan en la Argentina sólo uno va a parar a la Reserva Federal. Sentado en su bar de siempre, el licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba José Guridi evalúa la noticia en silencio mientras apura el segundo cortado de la tarde. Uno de cada tres dólares puede estar mal o bien, conjetura, según en qué se vayan los otros dos, porque no es lo mismo que se utilicen para pagar deuda a que terminen financiando obra pública.

Son temas ásperos, técnicos: la flotación de la divisa, la coparticipación, la inflación endémica. Temas que lo convocan y que lleva encima desde que entró como asesor en la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la gobernación de Córdoba, durante la gestión Angeloz, y que sigue mirando, un poco de reojo, en sus ratos libres y cuando puede, ahora que el licenciado Guridi se ha transformado en Yayo, el último capocómico argentino. "No, capocómico te pido que no."

Son los tempranos 80 y la verdad es que Villa María ofrece poca acción: la peña de los jueves, el boliche de los sábados y después a arreglarse con un bombo, una guitarra y una botella de fernet en la casa de algún amigo para hacer estallar la noche. Porque el adolescente José Guridi, que es un alumno correcto del Bernardino Rivadavia, sin problemas cognitivos y con boletín en perfecto estado de aprobación constante, no piensa en otra cosa: hacer estallar la noche.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/210712_yayo.htm


 Cómo fue la protección política al “Yabrán” de los medicamentos. Por Gabriel Alejandro Brito.

Néstor Lorenzo tenía protección política, no me cabe ninguna duda. Aún cuando Néstor Kirchner se espantó el día que la SIDE le dio el informe donde constaba que su archirrival Eduardo Duhalde financiaba la campaña de “Chiche” a senadora nacional con fondos del denominado grupo de “los gordos”, los cuales provenían de las mismas arcas del Estado Nacional.

¿Quién puede pensar que un lugar como la Superintendencia de Servicios de Salud quedaría solo en manos del poco relevante Héctor Capaccioli? Un recién llegado que no sabía absolutamente nada del sistema. A Kirchner no le bastaba con la información que le acercaban sus colaboradores: él mismo estaba al tanto de cada movimiento, de cada negociado. Por ello debe destacarse su responsabilidad política.

Por ello me permito transcribir algunos testimonios de la causa 7975/06, “Zanola Juan José y otros s/asociación ilícita”. Manifestaciones de un testigo de identidad reservada, quien al respecto dijo que: “A partir de mayo del 2007, San Javier empieza a entregar medicación, mencionada en la causa, pero comienzan los reclamos de algunos afiliados que vienen a la obra social diciendo que no recibieron su medicación y los cheques para dicha medicación ya habían salido de la obra social (..) Cuando se percibían los subsidios del APE Néstor Lorenzo enviaba notas que recibía Claudio Ferrari (subgerente de Finanzas de ese momento) y este le llevaba la nota para que Zanola autorice la transferencia de fondos que no era en forma directa a San Javier sino a una serie de droguerías como Multipharma, Bairesmed, etc y a distintas cooperativas como Vernet, Milenio, Talcahuano, Climafin, y otras… Cabe agregar que las facturas cargadas en un listado de cuenta corriente el cual no estaba acompañado por la factura ni el remito ni el troquel que verifica la entrega de medicación al paciente para este proveedor en especial no se cumplía con el circuito de control de gestión en donde es necesaria la documentación respiratoria completa para el pago de la misma…”

  https://bolinfodecarlos.com.ar/210712_medicamentos.htm


  ¿Será cierto qué...?

Según el canciller de Evo Morales, el 21 de diciembre se terminará el capitalismo. "Es el comienzo del mocochinche", un refresco de durazno, como alternativa a la famosa bebida. El Canciller David Choquehuanca anunció que invitará a mandatarios y grupos indígenas del mundo a celebrar en Bolivia el solsticio de verano, el 21 de diciembre, porque considera que ese día será "el fin" del capitalismo y la Coca Cola y el comienzo de un tiempo "de amor" y "la cultura de la vida".

El ministro Randazzo acaba de comprar en Vedia (Pcia. de Buenos Aires) la estancia "Las acacias" de 1.470 hectáreas y, para que sea bueno el negocio compró la sociedad anónima dueña del bien que se llama: Adm. Pigüé S. A.. Ahora vamos a poder disfrutar todos de su presencia en los piquetes de ruta por las retenciones, las carnes y los granos en general. Debemos hacer conocer al país entero de esta buena nueva noticia. Me olvidaba de algo, se pagó el 50% en negro. En los pueblos se sabe toda la verdad!

En el partido de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, aprobaron una iniciativa impulsada por el concejal Marcos Isla, de Libres del Sur que prohíbe la comercialización de azúcar y de otros productos que provengan del ingenio azucarero Ledesma. Peligrosísimo prejuzgamiento de un caso sobre el que ni siquiera hay un fallo de 1ª instancia. Luego ¿por qué habría de castigarse a una empresa por aquello que podría involucrar, de comprobarse, a ejecutivos de la misma?

Decidieron cambiarle el nombre a un polideportivo llamado Néstor Kirchner. Está ubicado en la ciudad mendocina de General Alvear. En febrero último Cristina Kirchner lo inauguró con el nombre del ex Presidente; tras una decisión del Concejo Deliberante local, será rebautizado. Llevará otra denominación tras una decisión de los políticos mendocinos.

Cómo hizo Puricelli para incrementar su fortuna en 130% en un año. El titular de Defensa declaró un patrimonio de $ 1.667.405 y en 2011, ascendió a $ 3.838.607,74. Su principal fortuna está representada por cuatro campos en la localidad santacruceña de Perito Moreno, que suman un total de 46 mil hectáreas. El último se lo compró el 1º de noviembre del año pasado. Tiene 10 mil hectáreas y lo pagó 1.250.000 pesos.

El patrimonio de la ministra de Seguridad, Nilda Celia Garré, creció entre el 2010 y el 2011 en un 45 por ciento, según se desprende de su declaración jurada de bienes presentada ayer ante la Oficina Anticorrupción. Los bienes de Garré, a valor fiscal y no de mercado, pasaron de un total de 1.185.252 pesos a 1.229.460???

En sólo dos años, les robaron más de 400 armas a las FF. AA. Lo revela un informe oficial. Son sustracciones de fusiles, ametralladoras y pistolas hechas en 2010 y 2011. También faltaron 2.300 municiones. Alimentan el mercado negro de la Argentina y de países vecinos como Brasil donde son adquiridas por delincuentes comunes que así logran un enorme poder de fuego.

A Soria lo asesinaron agentes de inteligencia extranjeros con logística del poder rionegrino. Esa provincia es donde esta la famosa pista lewis y donde operan comandos israelies e ingleses. Las tres A de izquierda...


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores