(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 10 de junio de 2012

Bolinfo Nº 754

El nuevo rol de la Gendarmería.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Mentirosos y mentirosas.
El Estado le pagará a Ciccone $ 160 millones por los billetes.
El desconocido vínculo de Boudou con el marido de Valeria Mazza.
Para la gilada...
María Alejandra Bonafini: "Schoklender es un psicópata y un manejador".
Detuvieron al yerno de López Rega por crímenes de la Triple A.
¿El sargento Cabral era negro?
Adiós a un creador de mundos lejanos.
El último adiós a la voz de Los Cinco Latinos.
Desapareció un avión que volaba de Uruguay a Ezeiza.
Muerte digna.
El paco es el enemigo por vencer en las villas.
Chávez aguanta con fentanilo, un opiáceo cien veces más fuerte que la morfina.
OVNI del Mar Báltico: Militares bloqueando la zona!
Física cuántica divide un átomo en dos.
El virus más peligroso.
Los Siete Pecados Capitales A Saber.
Cómo anular a una persona.
El Reino Unido alerta de un nuevo timo con las tarjetas de crédito.
Profecía sobre los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Se filtran más documentos.
VatiLeaks: los "cuervos" atacan de nuevo.
Lindo "Modelo".
Análisis de la personalidad de Fernández Wilhelm.
El desembarco nazi en la Argentina.
"Guillermo Moreno es un López Rega sin armas".
Limpieza Energética con Hierbas.
El reemplazo de Cristina y Boudou.
El nuevo rol de la Gendarmería.
¿Taringa se muda a Sillicon Valley?
Las cosas por su nombre.
Conectando con nuestros dones y nuestra misión.
"La escuela es hoy una olla a presión".
"La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas".
Sexo: ponele onda al mañanero.
¿Será cierto qué...?

  Mentirosos y mentirosas. Por Martín Caparrós.

Seré breve: Lanata fundó y dirigió Página/12. Otra vez: Lanata fundó y dirigió Página/12, y parece un chiste que yo esté escribiendo esta frase. Es público y notorio y comprobable que Jorge Lanata imaginó y fundó Página/12 en los primeros meses de 1987, que le inventó el estilo, que lo dirigió durante varios años y que convocó a los mejores periodistas que pudo convencer, que también contribuyeron a formarlo.

Digo: Lanata fundó y dirigió Página/12, y parece chiste que yo esté escribiendo esta frase –o que esta frase deba ser escrita– pero ese diario acaba de cumplir 25 años y lo celebró con un número especial que incluía a la mayoría de sus plumas actuales y ninguna –ninguna– de ellas hizo la menor referencia a Jorge Lanata: lo desaparecieron de su historia. Como si el diario hubiera salido solo, por generación espontánea, sin director, sin creador.

O como si lo hubiera hecho un ente anónimo, secreto, clandestino. Va de nuevo: un suplemento de 40 páginas donde los periodistas y editores de un diario cuentan los principios de ese diario pero no nombran a su fundador y primer director. Lo callan, lo niegan. Y dicen que son periodistas. Todo terminó ayer miércoles cuando la señora presidenta de los argentinos, la doctora Jorgelina Griñones de Velotti, fue a una fiesta organizada para seguir celebrando tan magno evento y peroró y tampoco lo nombró –“la verdad que no quiero olvidarme de nadie”, dijo, y nada–, y otros peroraron y tampoco.

Nadie recordaría aquella foto de Lenin con Trotsky si Stalin la hubiera hecho publicar con un epígrafe tipo "el exiliado León Trotsky antes de traicionar a la revolución". Pero nos acordamos porque lo que Stalin hizo fue borrar la imagen de Trotsky de la foto: borrarlo de la historia. Por eso aquella foto fue un símbolo de un régimen siniestro. Más allá de los personajes: los procedimientos.

Se pueden discutir lecturas de la historia, interpretaciones de la historia, explicaciones de la historia. Pero no ciertos hechos precisos de la historia. Cambiarlos no se llama discutir: se llama mentir. Y si se tiene poder –el poder de reescribir esa historia desde un diario o un púlpito o un trono–, se llama abuso de poder, autoritarismo, estalinismo, canallada. 

No estoy hablando de Jorge Lanata. A veces acuerdo con él, a veces no, es mi amigo, lo quiero, pero no es importante en este asunto. Y el asunto tampoco: en última instancia, que Lanata haya fundado o no Página/12 no es relevante. Es relevante –impresionante– que esas personas se ensucien así por algo tan menor. Es relevante que unas personas se crean que pueden falsificar gratis, y que ofrezcan con esto un ejemplo demasiado obvio de lo que hacen tan a menudo, tantas veces.

Digo: estoy hablando de unos idiotas que se creen que los demás somos tan idiotas como ellos y que pueden engañarnos con mentiras berretas. Estoy hablando de una banda de mentirosos y mentirosas que se jactan de respetar la Verdad y la Memoria y se cagan en cualquier verdad y cualquier memoria que no les guste o no les sirva, y se creen que pueden inventar cualquiera que sí, incluso cuando casi no importa –y más, por supuesto, cuando sí. Estoy hablando de personas penosas, peligrosas. Personas que me están dando miedo. Por eso estoy hablando. 

Fuente: Del Blog Pamplinas de El País


  El Estado le pagará a Ciccone $ 160 millones por los billetes. Por Hugo Alconada Mon.

Compañía de Valores Sudamericana (CVS), la ex Ciccone Calcográfica, cobrará este año $ 160,7 millones por el contrato que firmó con el Estado para la impresión de billetes de 100 pesos, según surge de la copia del convenio que obtuvo LA NACIÓN. Y si se cumplió lo firmado, ya cobró $ 19,6 millones de la Casa de Moneda, como adelanto y primer canon mensual. Además, está en condiciones de embolsar, antes de este martes, otros $ 9,8 millones.

Negado por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en su exposición del miércoles ante el Senado, el contrato salió a la luz, sin embargo, gracias al propio funcionario de extrema confianza de la Presidenta. Abal Medina -o uno de sus colaboradores- se lo envió a la senadora radical Laura Montero como anexo a su respuesta a la 297° pregunta del pedido de informes que la legisladora le mandó semanas atrás. Fue el único documento, de todos los solicitados, que sí entregó.

El contrato, de alquiler parcial de la ex Ciccone , lo firmó el acusado de ser testaferro del vicepresidente Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele, el lunes 16 de abril pasado. Eso se produjo sólo unas horas antes de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciara la expropiación de YPF por cadena nacional.

El objeto del contrato queda expuesto en la tercera página del documento: "CVS da en locación a SECM [por la Casa de Moneda] y ésta acepta, una parcialidad de su capacidad productiva". Y a lo largo de 28 carillas, más seis anexos, Vandenbroele, por un lado, y la gerente de Comercialización, Mónica Beatriz Canalini, por la sociedad que depende orgánicamente del Ministerio de Economía, acordaron las pautas del multimillonario convenio. Fue rubricado por el escribano Andrés Margulis.

La fecha en que se firmó el contrato es singular. Pocas horas antes, el socio de Boudou y compañero en dos viajes de Vandenbroele, José María Núñez Carmona , había pedido el apartamiento del entonces juez federal a cargo de la causa penal, Daniel Rafecas.

Cuatro días antes, además, el jueves 12 de abril, la Casa de Moneda había firmado el contrato marco de impresión con el Banco Central por el que de inmediato cobró $ 143,3 millones como "adelanto" y se dejó constancia expresa de que se subcontrataría a la ex Ciccone (de lo que se informa por separado). Pero la fecha del convenio arrastra un cuestionamiento de fondo. Cinco días antes, el 11, había vencido el certificado fiscal de la ex Ciccone para contratar con organismos del Estado. Así consta en el "Anexo IV" del propio contrato, al que se incorporó también su "requerimiento de renovación" de ese certificado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pero que desde entonces no se concretó, aunque transcurrieron más de 50 días, según verificó LA NACIÓN.

Fuente: La Nación.


 El desconocido vínculo de Boudou con el marido de Valeria Mazza. Por Christian Sanz.

A esta altura, está claro que Amado Boudou no puede justificar su patrimonio, no al menos a través de la declaración jurada que oportunamente presentó ante la Oficina Anticorrupción en el año 2010. La ecuación es bien sencilla: sus ingresos no llegan a cubrir su altísimo nivel de vida. ¿Cómo hizo entonces el vice para acopiar tantos y tan onerosos bienes?

Las presunciones apuntan al blanqueo de capitales, sobre todo cuando se observa la operatoria de Boudou y sus "socios", proclives todos ellos a la conformación de fantasmales sociedades a través de jubilados y personas de bajos recursos. El rastro de algunas de esas firmas se pierde en los pantanosos caminos financieros de Uruguay.

Si bien todos posan sus miradas sobre la figura de Alejandro Vandenbroele, sindicado como testaferro del Vicepresidente —en realidad solo tiene gravitación en la ex Ciccone—, el verdadero "hacedor" de los negocios del ex ministro de Economía es José María Núñez Carmona. Por caso, si se investiga el derrotero de las sociedades inmobiliarias Aspen y Hábitat Natural, se harán carne las peores sospechas. Solo basta otear el Boletín Oficial de la República Argentina 31.442 del 08/07/2008, referido a la empresa Aspen.

Dicho sea de paso, a través de la sociedad referenciada se adquirió uno de los departamentos de Boudou en Puerto Madero, sito en calle Juana Manso Nº 740 piso: 25 departamento 3, unidad Torre 2. Otro sí digo: la empresa está ubicada en el mismo domicilio en el que vive Núñez Carmona. Hablando de incongruencias: en el año 2010, el vice declaró a la OA que su paquete accionario en Aspen —posee el 50% de esa sociedad— ascendía a $ 6.000. Sin embargo, en el rubro ingresos admitió dividendos por la misma firma que alcanzan los $ 190.000.

No es la única irregularidad que el funcionario deberá explicar: una operación sospechosa se cierne sobre la otra sociedad, Hábitat Natural, adquirida por el vice el 10 de septiembre de 2010. La empresa fue creada poco antes, el 9 de agosto, y el 1° de marzo de 2011 su capital social pasó de 40 mil pesos a $ 720.000. Aún nadie sabe quién puso esa diferencia dineraria.

Tanto en Aspen como en Hábitat Natural, Núñez Carmona es socio de Boudou. En realidad, más que sociedad existe una relación de jefe-empleado donde, contra todos los pronósticos, el mandamás no es justamente el Vicepresidente.

El primero en mencionarlo fue el escritor Jorge Asís en su blog; luego el dato fue confirmado por fuentes del Ministerio de Economía a Tribuna de Periodistas. "Boudou responde las órdenes de Núñez Carmona y no al revés", admitió un secretario de segunda línea que supo ser mano derecha del hoy vice cuando este era ministro de Economía.

La relación entre ambos en realidad es mucho más estrecha: el "socio" ha sido padrino de casamiento de Boudou y luego testigo de su divorcio. Hoy, paradójicamente, es el hombre que provoca los temores más elocuentes en la figura del ex ministro.

Es que, con apenas hurgar un poco en la periferia de Miami, Estados Unidos, se descubrirá que existe una sospechosa relación comercial entre el referido Núñez Carmona y Alejandro Gravier, marido de Valeria Mazza, a través de una compañía llamada "Rock y Pizza".

El nexo entre uno y otro son los hermanos Marcelo y Horacio Malvicino, dos narcolavadores que están siendo investigados hoy por la justicia norteamericana. "Con que la Justicia libre un simple oficio a Miami va a saltar toda la data, también los nexos con Boudou", admitió el informante antes mencionado.

Las sospechas de lavado de dinero respecto a Núñez Carmona, se encuentran en la mira de la unidad antilavado argentina, ya que, según publicó oportunamente diario La Nación, existen varios reportes de operaciones sospechosas (ROS) en su contra, una de ellas por un depósito de 500.000 dólares en efectivo. También aparecen operaciones de cambio y de títulos públicos.

Si Boudou genera sospechas a propios y extraños, más cuestionable aún es la conducta de su socio, quien se encuentra en la mira de investigadores norteamericanos por operaciones sospechosas de diversa índole. El vice se protege de toda manera posible, escudándose en el poder político de turno. No teme en realidad por su propio futuro, aunque sí lo hace respecto a Núñez Carmona. El día que eventualmente se conozca el tendal de delitos cometidos por este, ¿cómo explicará Boudou que él no tuvo nada que ver al respecto?

Una pequeña ayuda para los investigadores vernáculos: si se hurga sobre la firma Embarcaciones Argentinas —ver Boletín Oficial Nro. 31.605— muchos secretos serán revelados.      

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  Para la gilada...

La presidente Cristina Kirchner rechazó este mediodía (06-06) las críticas que varios economistas y políticos manifestaron contra las nuevas restricciones que se aplicaron para las operaciones con dólares. "Si la dolarización hubiera triunfado, los argentinos estaríamos todos muertos", afirmó la jefe de Estado al hablar por cadena nacional desde la Casa Rosada, y anunció que pesificará un plazo fijo en dólares que tiene "desde hace tiempo", al tiempo que pidió que el resto de los funcionarios hiciera lo mismo.

"La verdad es que tengo un solo Plazo Fijo en dólares bastante viejo, y el resto lo tengo en pesos. Quiero decirles que he decidido que voy a poner mi plazo fijo en pesos. Espero que usted también cumpla la palabra y ponga los suyos en pesos también", anunció la Presidente, y le envió un mensaje al resto de los funcionarios.

"También les pido a todos los amigos y funcionarios que tengan sus plazos fijos en dólares que los pasen a pesos. Vos Fernández estás primero de fila con bonete", disparó Cristina Kirchner, en referencia a Aníbal Fernández, quien en la semana generó una fuerte polémica al declarar que ahorraba en dólares porque se le "antojaba".

Cristina Kirchner reconoció que la cuestión sobre los dólares fue "un tema que mantuvo nerviosos en los últimos días a muchos", pero reiteró que sólo el 3 por ciento de los argentinos elige resguardar sus ahorros con esa divisa. La primera mandataria también se refirió al abogado de la ciudad de Mar del Plata que presentó el primer amparo contra las restricciones que se aplicaron para usar la divisa norteamericana.

"Es un abuelito medio amarrete", señaló Cristina Kirchner al recordar que el demandante, Julio César Durán, solicitó comprar 10 dólares para regalarles a sus nietos. "Me sonó más a preparar la chapita para luego preparar la industria del juicio", opinó respecto al planteo que presentó el ciudadano marplatense ante la Justicia.

"Lo que me llama la atención es que haya gente que pida dolarizar la economía. ¿Tan lejos ha quedado el 2011? Si la dolarización hubiera triunfado, estaríamos todos muertos. Pero además, el hecho de presentarse a la Justicia. Se olvidan cuando les chaparon (sic) los depósitos y no se los devolvieron. Me gustaría conocer al abuelito este", dijo la Presidente.

Como réplica a la polémica por las medidas que el gobierno nacional implementó en el sistema cambiario, que establece requisitos rigurosos para la compra de divisas, la Presidente resaltó que sólo una pequeña parte de la sociedad ahorra en dólares, y que ella tiene que pensar "en los 40 millones de argentinos". "Los que tenemos la decisión política de enfrentar los problemas, de resolverlos y de no dejarse presionar por las corporaciones en contra de los intereses de los 40 millones de argentinos. Esa es mi convicción y mi compromiso con los argentinos. Es lo que vamos a seguir haciendo", agregó.

Para refrendar aún más su defensa de la situación económica de la Argentina, informó que durante el mes de abril creció la salida de turistas argentinos hacia el extranjero un 31,2% respecto al año pasado, y que gastaron un promedio de 109 dólares diarios. "Parece ser que a los argentinos no les fue tan mal como dicen los diarios", expresó.


  María Alejandra Bonafini: "Schoklender es un psicópata y un manejador".

La polémica y el cruce de acusaciones por el desvío de fondos públicos destinados, al programa Sueños Compartidos de la fundación Madres de Plaza de mayo, continúa. María Alejandra Bonafini, hija de Hebe, presidenta de la organización, acusó a Sergio Schoklender y lo llamó "psicópata y manejador". "Fue un plan (de Sergio Schoklender) deliberado desde el comienzo, desde que le dio la carta en la mano cuando estaba en la cárcel", acusó María Alejandra Bonafini, al referirse a quien está acusado de se haber sido jefe de una asociación ilícita que desvió fondos públicos destinados a viviendas sociales.

La mujer, señalada en la Justicia como integrante de esa presunta asociación, agregó: "Schoklender es un psicópata y un manejador", informó DyN. María Alejandra Bonafini, en una entrevista publicada hoy por el diario Tiempo Argentino, argumentó: "Entró en un lugar donde hay una mujer que le faltan dos hijos varones y él se quería parecer a mi hermano Jorge, quien era muy inteligente, muy pensante y serio". "Como que Sergio se disfrazaba (psicológicamente) de Jorge y le entraba por ahí a mi vieja", añadió..

Fuente: La Nación.


  Detuvieron al yerno de López Rega por crímenes de la Triple A.

Siete ex miembros de la extrema derecha del peronismo y ex colaboradores del fallecido ministro de Bienestar Social José López Rega, alias "El Brujo", fueron detenidos acusados de crímenes contra la humanidad perpetrados por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) entre 1973 y 1976. 

Fuentes judiciales revelaron hoy a DyN que los detenidos son el periodista Jorge Conti, yerno de López Rega, que fue su secretario de prensa y además presentador del noticiero del entonces Canal 11, y Carlos Alejandro Villone, ex secretario privado de López Rega. También arrestaron a Julio Yessi, ex jefe de la Juventud Peronista de la República Argentina (JPRA); Raúl Ricardo Arias, Carlos Jorge Duarte y Rubén Pascuzzi, policía federal retirado.

La detención también alcanzó al ex cabo bonaerense Norberto Cozzani, que cumple prisión preventiva en la "causa Camps".

El juez federal Norberto Oyarbide, con intervención de la secretaria Patricia Palmisano, los indagó como presuntos organizadores de la "asociación ilícita" que formaba la Triple A, que guardaba su arsenal de ametralladoras y fusiles en los sótanos del ministerio.

El único que se negó a declarar fue Yessi, muy conocido en el partido bonaerense de Lanús, mientras la defensa de Conti pidió su excarcelación y la de Villone solicitó la detención domiciliaria. Por ahora todos están detenidos en el penal bonaerense de Marcos Paz.

En esta causa el juez pidió a España la extradición de la ex presidenta María Estela Martínez de Perón, residente desde 1981 en Madrid y muy vinculada a la familia del fallecido dictador ibérico Francisco Franco, pero la Justicia española denegó esa solicitud.

Los demás acusados fallecieron: López Rega, los policías federales Juan Ramón Morales y Rodolfo Almirón -sindicado como el autor material del asesinato del sacerdote Carlos Mugica en 1974-, Miguel Ángel Rovira y el periodista Felipe Romeo, ex director de la revista ultranacionaliasta "El Caudillo".

Entre los hechos que se investigan en esta causa figuran los homicidios del ex diputado Rodolfo Ortega Peña, del ex subjefe de la Policía Bonaerense Julio Troxler y del hijo de tan sólo seis meses de edad de Raúl Laguzzi, ex decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La Triple A se presentó en 1973 mediante un atentado con bomba al entonces senador radical Hipólito Solari Irigoyen, que sufrió heridas en las piernas y salvó su vida de milagro, y a partir de allí ejecutó unos 700 atentados contra la oposición política y la guerrilla, además de amenazas a intelectuales, artistas y cantantes.

Por ejemplo, Mercedes Sosa, Luis Brandoni, Marta Bianchi, Héctor Alterio, Osvaldo Bayer y muchos más debieron exiliarse.

A mediados de 1975, en medio de protestas populares por el plan económico denominado "Rodrigazo", López Rega abandonó el gobierno y fue enviado por "Isabel" Perón a vivir España como embajador plenipotenciario, junto a Morales y Almirón.

Esta causa judicial se inició hace 37 años a partir de una denuncia del abogado Miguel Radrizzani Goñi y en 1989 se cerró luego del fallecimiento de López Rega.

El 2 de febrero de 2007 fue reabierta por Oyarbide a partir de anoticiarse de la presencia de Almirón en España, que fue extraditado. 

Fuente: Política OnLine.


  ¿El sargento Cabral era negro? Por Rolando Hanglin.

En su discurso del 25 de mayo de 2012, la presidenta Cristina Fernández afirmó que el sargento Juan Bautista Cabral era negro. Y posiblemente, originario de Angola. Como el comentario provocó algunas sonrisas escépticas, hemos buceado en la biblioteca.

Una buena fuente es "Combate de San Lorenzo", por el R.P. Herminio Gaitán. Primeras conclusiones: parece improbable que Cabral, en trance de muerte, haya pronunciado la frase: "Muero contento, hemos batido al enemigo". Casi todo el mundo muere completamente a disgusto, sobre todo en medio de una batalla. Pero según las "Tradiciones" de Pastor Obligado, dijo algo parecido, si bien menos solemne: "Déjenme compañeros. ¿Qué importa la vida de Cabral?. Vayan ustedes a pelear, que somos pocos". Para ser más exactos, lo habría dicho en guaraní, con las siguientes palabras: "Avyá amanó ramo yepé, ña jhundi jhegere umí tytaguá". El valiente soldado rechazaba así la ayuda de sus amigos, que se acercaban para atenderlo en medio de la batalla, que duró sólo 15 minutos.

Juan Bautista Cabral sería hijo natural de don José Jacinto Cabral y Soto, y de la morena Carmen Robledo. Ella, luego, se casó con el moreno Francisco, que llevaba también el apellido Cabral, por ser igualmente esclavo de esa antigua familia. Quizás por esta razón, algunas fuentes lo dan como hijo de la esclava Carmen y del esclavo Francisco, y esclavo él también, pues su nacimiento es anterior a la ley de libertad de vientres, y de raza negra.

Estos datos se confirman en una carta de don Luis Cabral, su amo, del 4 de diciembre de 1812, donde se refiere a la situación de "nuestro negro Juan Bautista, que en su carta me pide le escriba a San Martín para que lo baje a la infantería, porque en la caballería corre peligro". Los negros integraban, habitualmente, la infantería, por ser malos jinetes, de modo que el pobre Cabral tendría -a pie- más chances de sobrevivir.

Cabral había nacido en Saladas, provincia de Corrientes. No contrajo matrimonio y, en su condición de esclavo, desempeñaba funciones de peón. Seguramente, se integró al cuerpo de granaderos a poco de constituirse, y desde Buenos Aires le pidió al amo que intercediera ante San Martín, como surge del párrafo reproducido.

Cabral era negro, sí, y esclavo. Ni siquiera sus posesiones (un caballo y un anillo) le pertenecían realmente. Tenía sólo 20 años. Su patrimonio declarado: un caballo rosillo con la marca de don Luis Cabral, y una sortija de oro, que estaba en poder de doña Tomasa, su patrona.

Finalmente: Cabral no era sargento. Según Gaitán, era "simplemente, un granadero sin rango". Palabra del mismo San Martín. Tampoco hay constancias de un ascenso post-mortem. San Martín mandó colocar, sobre las puertas del cuartel del Retiro, un tablero de forma oval donde se leía: "Al soldado Juan Bautista Cabral. Murió en la acción de San Lorenzo, el 3 de febrero de 1813".

No parece probable que el Libertador haya registrado aquellas palabras en guaraní, para traducirlas después, dado que don José había dejado Yapeyú a los 4 años de edad, para no volver a oír jamás la bellísima lengua india de su infancia.

En resumidas cuentas: Cabral era negro, sí, y esclavo. Ni siquiera sus posesiones (un caballo y un anillo) le pertenecían realmente, pues él mismo era propiedad de don Luis Cabral, según las leyes de la época.

Efectivamente, los esclavos africanos comercializados en la Argentina provenían de Angola y el Congo, identificándose varias "naciones", como los "benguelas" y los "congos". Todos ellos hablaban distintos dialectos de la gran familia bantú. De su hablar han quedado, en nuestro argot cotidiano, palabras como tango, tongo, conga, batuque (barullo) y milonga, entre muchas otras.

La población negra en las provincias del Río de la Plata ascendía, en 1810, al 50 por ciento de algunos territorios como Tucumán, y constituía una colectividad bien nutrida en tiempos de Rosas, es decir hacia 1852. Tras la batalla de Caseros y la Conquista del Desierto () las inmensas oleadas de inmigrantes italianos, españoles, irlandeses, sirios, libaneses, polacos, croatas, etc., diluyó el color moreno y la mota en el pelo, que hoy son rasgos poco habituales en nuestro pueblo. Algo de su forma rítmica permanece, sin duda, en el candombe y la chacarera santiagueña con el sonido del bombo, así como en la piel tostada de nuestro pueblo, donde siempre hay una gota (y algo más) de negro y de indio.

Un detalle menos simpático: muchos esclavos negros fueron "donados" por sus amos a los ejércitos patriotas, como se podía donar una mula o una escopeta. Este fue, tal vez, el caso del pobre Cabral.

Dicen que, al cabo de la batalla de Chacabuco, San Martín recorrió el campo sembrado de cadáveres y exclamó, compungido: "¡Mis pobres negros!" De ese color era la mayoría de nuestros soldados, por aquel entonces. Aun torturados por el frío y poco habituados a montar a caballo, se batieron heroicamente. Sólo por eso merecen mucho más que la Marcha de San Lorenzo..

Fuente: La Nación.


  Adiós a un creador de mundos lejanos. Por Leonardo Tarifeño.

Ray Bradbury, un ícono de la literatura estadounidense que ayudó a popularizar el género de la ciencia ficción con libros como Crónicas marcianas , murió en la noche del martes, a los 91 años, informó ayer su editor. "El señor Bradbury murió pacíficamente en Los Ángeles, tras una larga enfermedad", dijo un vocero de su editorial, HarperCollins. Barack Obama afirmó en un comunicado que su "talento para narrar historias dio una nueva forma a nuestra cultura y ensanchó nuestro mundo".

Una estación espacial explota y un grupo de astronautas sale disparado en distintas direcciones hacia una noche cósmica repleta de estrellas. Mientras vuela a toda velocidad entre cometas y asteroides, uno de ellos advierte que va camino a la Tierra. Sabe que cuando entre en contacto con la atmósfera terrestre su cuerpo se convertirá en fuego y que muy posiblemente morirá sin que nadie sepa cómo fueron sus últimos segundos. "¿Alguien me verá? ¿Alguien me recordará?", alcanza a preguntarse el astronauta. Poco después, en el atardecer de un campo radiante, un niño ve caer la sombra de una luz en algún lugar del horizonte. "¡Una estrella fugaz! -grita su madre-. Pide tres deseos. Rápido, pide tres deseos."

La infancia, el futuro, la tecnología y la humanización del héroe, principalísimos rasgos de la literatura de Ray Bradbury, se condensan en la historia que cuenta "Caleidoscopio", bellísimo relato de El hombre ilustrado . Las dudas del astronauta-protagonista con respecto a su propia posteridad se evaporan a fuerza de poesía y simbolismo, ya que resulta imposible no recordarlo como una metáfora del recorrido vital de cada uno de nosotros. "¿Alguien me recordará?", se dice a sí mismo, antes de impactar de lleno en la memoria de sus lectores. Tal vez su creador, Ray Bradbury, se hizo la misma pregunta minutos antes de morir en la casa de Los Angeles en la que vivió durante más de 50 años. Y la duda desaparece nuevamente, pero en esta ocasión gracias a una obra que incluye tres auténticos clásicos ( El hombre ilustrado , Crónicas marcianas y Fahrenheit 451 ) y de una mirada, oscura y poética a la vez, que aportó la necesaria dosis de sospecha ante las promesas del discurso cientificista que creó la bomba atómica.

Hasta la llegada de Ray Bradbury al paisaje literario mundial, el futuro era cosa de robots, superhéroes o leyendas escritas con jerga pulp . En su obra, en cambio, el porvenir se instala en un cuarto trasero ("La pradera", de El hombre ilustrado ). En ese cuento, que anticipa los misterios de la realidad virtual, dos adultos se asombran por el realismo de un juego situado en África. Lo que no saben, o mejor dicho sabrán en algún momento, es que las imágenes de los leones resultan reales porque son virtuales. En una era como la actual, en la que los límites entre virtualidad y "realidad" se han difuminado para siempre, los recelos de Bradbury hacia la euforia tecnológica resuenan como el eco de una lucidez necesaria e inquietante. Crónicas marcianas , Fahrenheit 451 y El hombre ilustrado se constituyen a partir de esa desconfianza antiutópica, que los emparienta con el espíritu de La guerra de los mundos , de H.G. Wells; Un mundo feliz , de Aldous Huxley, y 1984, de George Orwell.

Bradbury había nacido el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois, hijo de una inmigrante sueca y un operario de una empresa telefónica. Fue un niño enclenque y miope (años después, sus problemas de visión lo eximirían del servicio militar) y él mismo recordó su infancia como una época en la que, sobre todo, le costaba mucho dormir. Para que pudiera conciliar el sueño su madre le leía historias de los hermanos Grimm y L. Frank Baum, y sin que nadie se lo dijera aprendió que esas fantasías albergaban el secreto de la imaginación.

A los 14 años se instaló en Los Angeles con el resto de su familia, y allí pasó de la adicción onírico-literaria al fanatismo por las películas. Por entonces, sus autores preferidos eran H.G. Wells, Julio Verne y Edgar Rice Burroughs, autor de Tarzán y The warlord of Mars . Su primer cuento publicado fue "Homecoming" (1946), que había mandado por correo y sin ninguna esperanza a la revista Mademoiselle . Por suerte para él, el editor de ficción de la revista era un tal Truman Capote, quien decidió que "Homecoming" brillara en las páginas a su cargo. El relato obtuvo el premio O. Henry de ese año y significó el lanzamiento de una carrera literaria que incluye El vino del estío y El país de octubre , entre otros libros.

Bradbury nunca fue a la universidad, y de hecho prefería la soledad de las bibliotecas al bullicio de las aulas. "Las bibliotecas me formaron, no creo en la universidad -dijo alguna vez-. Creo más en las bibliotecas porque los estudiantes que no tienen dinero van allí a estudiar en serio. Cuando yo terminé la secundaria, corrían los tiempos de la Depresión. No pude asistir a la universidad, pero fui a la biblioteca tres veces por semana durante diez años." Prueba irrefutable es Fahrenheit 451 , que el autor escribió en la biblioteca de la UCLA. Para colocar una palabra tras otra tuvo que alquilar las máquinas de escribir que alquilaban en el salón principal. Quizá por ello no resulte extraño que esa novela sea una de las más apasionadas defensas de la cultura y el libro jamás escritas.

Aunque el tiempo y el público lo sitúan como un referente de la ciencia ficción, no aceptaba que lo catalogaran dentro del género. "Si la ciencia ficción habla de la realidad, entonces, sí, soy escritor de ciencia ficción", dijo en 1957. El futuro le generaba recelos y esperanza; la tecnología, más recelos que otra cosa. Fue un gran crítico de Internet; ni siquiera le gustaba viajar en avión.

La leyenda de Bradbury cobra forma en sus libros, pero tal vez haya que buscar su origen en la tarde de 1932 en la que un circo llegó a Waukegan. Ese día, Ray pasó de atracción en atracción hasta aparecer por los dominios de un tal "Mr. Electrico". El lo recordaría como un gigante que jugaba con una espada luminosa; en todo caso, lo cierto es que la espada tocó la nariz del niño, que por un brevísimo instante se transformó en un enchufe. La corriente eléctrica erizó el cabello del joven y, mientras intentaba salir de su asombro, Mr. Electrico gritó "¡vivirás para siempre!". Bradbury jamás olvidó ese chispeante encuentro con la magia, a quien siempre llamó su "primer amor". Fue escritor, no pudo ser mago, pero hoy bien sabemos que cumplió el deseo de Mr. Electrico: vivirá para siempre.

Fuente: La Nación.


  El último adiós a la voz de Los Cinco Latinos.

Hubo llantos, pero también, aplausos. Porque Estela Raval fue una figura de la canción popular, especialmente del repertorio romántico, a través de varias décadas de trabajo. Fue así como ayer se despidieron los restos de la cantante, en la Legislatura porteña, antes de las exequias en un cementerio de Pilar.

Hasta poco después del mediodía desfilaron por el Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires varios artistas: el cantautor Víctor Heredia, el coreógrafo Aníbal Pachano y los actores Miguel Ángel Cherutti y Nito Artaza, entre otros. También políticos como Hermes Binner y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, asistieron al velatorio. La presidenta Cristina Kirchner envió una corona. Lo mismo hicieron Susana Giménez, Mirtha Legrand, Cacho Castaña, Mariano Mores, Carmen Flores, Carlos Rottemberg y entidades como Sadaic y la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI).

Mónica Romero, hija de la cantante, explicó: "Se fue con música, le pusimos música todo el tiempo; se fue rodeada de los tres hijos, de sus nietos, de mi padre, que fue su gran amor, que estuvo a su lado y le cerró los ojos''.

Quien fue la voz femenina de Los Cinco Latinos entró en estado de coma el miércoles, cuando estaba internada en la clínica Bazterrica. Sufría cáncer desde hacía varios años, pero fue recién en el último tiempo que su salud se agravó.

En diálogo con la prensa, su hija también explicó que Raval tenía planes de seguir grabando. "Una semana antes juntó a Los Latinos. Estuvieron ensayando juntos en la casa; quería volver a armar el show, hacía muchos planes", explicó. No podía hacer menos una persona que había comenzado a ganarse la vida con el canto a principios de la década del 50, cuando todavía no había cumplido veinte años, y hasta el último año, con más de 75, seguía subiendo a los escenarios.

Como solista o con Los Cinco Latinos, Raval tuvo éxito en nuestro país, en el resto de América latina y en varios escenarios europeos, como el Olympia de París..

Fuente: La Nación.


Desapareció un avión que volaba de Uruguay a Ezeiza.

La aeronave turbo hélice bimotor con sus dos pilotos había despegado desde el aeropuerto de Carrasco y viajaba hacia la Argentina cuando perdió contacto con la torre de control. Se hallaba al sur de la isla de Las Flores. Según autoridades de la Fuerza Aérea uruguaya, se trata de un avión de mediano porte bimotor turbo hélice modelo Fairchild Metro de la empresa Air Class que operaba frecuentemente para la compañía de transporte de carga DHL que había despegado a las 19:45 de ayer.

Poco después de las 20 los encargados del control del tránsito aéreo perdieron contacto de radio y de radar con el avión, que en ese momento volaba al sur de la Isla de las Flores. Dicha fuerza, junto con el Centro Coordinador de Búsqueda y rescate de la Armada, con un avión C-212 Aviocar y un helicóptero AS- 365 Dauphin en conjunto con un barco de la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales, realizan tareas de búsqueda sobre el Río de la Plata.

Fuente: Urgente24.


 Muerte digna. Por Ricardo Jorge Pareja.

Me voy a permitir recordarle que ya fue sancionada la Ley de Muerte Digna. La misma tiene por objeto respetar, ante todo, la autonomía de la voluntad del paciente, cuando se trate de decisiones que tienen que ver con su propia calidad de vida, evitando la judicialización de las decisiones de los mismos o sus familiares, con relación a tratamientos extraordinarios cuando no sirven para curar, mejorar, ni aliviar el dolor, y que sólo están destinados a prolongar de manera artificial la agonía.

Sigue, por supuesto. Pero con lo trascripto me alcanza, y debo imaginar le alcanza como para allanarme el editorial y allanarle la lectura del mismo. Quien hoy tenga 40 o más años de edad se ha convertido en una suerte de ciudadano terminal, y es el Gobierno Nacional quien pretende, de manera artificial, prolongar su agonía. ¡Si entiende que estoy alejado de la realidad, siéntase con todo el derecho de dejar de leerme!

Antes de continuar, permita le recalque un detalle por demás importante. Nuestros legisladores, que no son justamente un dechado de virtudes, acaban, a través de una Ley, de anteponer la dignidad a la propia vida. Cosa que siempre intenté hacerle entender. Para hablar de muerte digna, se necesita imperiosamente de una vida indigna.

Para no extenderme demasiado, le voy a citar las únicas dos posibilidades que se le pueden presentar a uno, ya atravesada la barrera de los 40 dispone, habida cuenta de ese “dejarse estar” tan caro a nuestra idiosincrasia.

Posibilidad número 1: Está Ud. en su casa y llaman a la puerta de calle. Dos uniformados le preguntan si es Ud. el papá o la mamá del joven Fulano de Tal, de apenas 20 años de edad. Ante la respuesta afirmativa, le hacen saber que su hijo o su hija, cuando regresaba de la Universidad, fue abordado por dos o tres delincuentes que le dieron muerte, así no mediara de parte de él o de ella, resistencia alguna. Perdone. Se trata de un penoso ejemplo al que necesariamente debí recurrir.

Posibilidad número 2: Está su hijo en casa, aguardándole. Llaman a la puerta de calle. Dos uniformados le preguntan si es pariente del señor o la señora Fulano/a de Tal, de 60 años de edad. Ante la respuesta afirmativa, le hacen saber que su padre o su madre -Ud. o su esposa- al momento que participaban de un acto multitudinario, a través del que reclamaban por justicia, seguridad, acciones de gobierno transparentes, etc., se produjo una corrida que desencadenó en la muerte de varias personas por aplastamiento, entre las mismas, Ud., o su esposa.

OBSERVACIÓN: le estoy citando como ejemplo, en este caso puntual, una circunstancia que no necesariamente debe darse. Es más; lo más probable es que no se produzca, y Ud. y su esposa regresen sanos y salvos a casa, para reunirse con ese hijo, por quien entendieron había llegado la hora de poner el pecho.

Para la primera de las posibilidades, el dolor que sólo a Ud. pertenece. Ud. debería tener el derecho de sumarse a ese paciente terminal que reclama por una muerte digna.

Para la segunda de las posibilidades, y ocurrido lo peor, quedará un hijo, o dos; una hija, o dos, con toda una vida por delante, quienes siempre recordarán a esos viejos que, un día cualquiera, decidieron sumarse a una convocatoria con el único propósito de exigir un mejor presente y futuro para él o ellos, que perdió o perdieron la vida a raíz de un serio incidente producido en el lugar.

¡No!; esta vez no me fui al carajo. Estoy tratando de hacerle entender que su falta de compromiso y su “comodidad”, en cualquier momento lo pueden colocar en el lugar de ese enfermo terminal.

Fuente: El Informador Público.


  El paco es el enemigo por vencer en las villas. Por Daniel Gallo.

El gobierno nacional se metió desde anteayer (02-06) de lleno en las villas con un solo objetivo: erradicar el paco. La Casa Rosada expondrá que se trata de un esfuerzo "multiagencial" para mejorar la calidad de vida en tres asentamientos de la ciudad de Buenos Aires y otros tantos del conurbano. Pero aquellos que están al tanto de los movimientos oficiales reconocen que todo el despliegue de medios -que incluye a militares- apunta sólo a dar una batalla práctica y cultural contra el consumo de la pasta base de cocaína.

La acción de las oficinas ministeriales en el terreno será apoyada por ONG que trabajan en las villas 6, 15 y 31, de la Capital, y en los barrios Hidalgo, Cárcova e Independencia, en el partido de San Martín. Uno de los grupos sociales en los que más se apoya el Gobierno en estos días para penetrar los asentamientos es el de los curas de la Pastoral de Villas.

El jefe de la Sedronar, Rafael Bielsa, recorre la villa 15, conocida como Ciudad Oculta, por lo menos una vez por semana con el paso franqueado por la agrupación de sacerdotes que tienen una fuerte prédica contra el consumo de drogas en esos barrios. El cardenal Jorge Bergoglio apoyó permanentemente a ese grupo de curas, cuyo principal referente en la villa 15 fue el padre Pepe, José Di Paola, hoy destinado a otra misión por eventuales venganzas de traficantes.

La idea que se hizo fuerte en el Gobierno, promovida entre otros por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, Bielsa y el ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni, es que, a diferencia de la lucha contra el narcotráfico en general, la guerra contra el paco se puede ganar. Para eso, empleará desde mano de obra militar para mejorar construcciones hasta la organización de eventos deportivos.

Con policías dentro de los asentamientos, con presencia real del Estado y apoyo de referentes comunitarios, el Gobierno elevó la apuesta contra el paco para frenar el proceso de "favelización" de las villas. Esta acción, seguramente, será otro foco de enfrentamiento con la administración local de Mauricio Macri.

UNA INICIATIVA CON AVAL DE LA SEDRONAR

El área de asuntos jurídicos de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) dio el visto bueno al proyecto de reforma de la ley de estupefacientes del senador oficialista Aníbal Fernández. Cuando se presentó, en marzo, ésa era la iniciativa que contaba con el beneplácito del Gobierno para avanzar en la despenalización de la tenencia de drogas..

Fuente: La Nación.


  Chávez aguanta con fentanilo, un opiáceo cien veces más fuerte que la morfina.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está tomando fentanilo, un medicamento que es cien veces más potente que la morfina, con el fin de aliviar los fuertes dolores que le está provocando el persistente avance del cáncer en los huesos. Los médicos también le están suministrando bisfosfonato para combatir la progresión de la metástasis y corticosteroides con el fin de aliviar los efectos secundarios de la radiación y la quimioterapia. Así se especifica en un último informe de inteligencia, al que ha tenido acceso ABC, elaborado a partir de los dictámenes médicos del equipo de facultativos que atiende al dirigente venezolano.

Esas fuentes confirman que Chávez padece un rabdomiosarcoma, un tumor cancerígeno de los músculos que van adheridos a los huesos, con metástasis en estos. Se trata del tipo de cáncer referido esta semana por el periodista estadounidense Dan Rather, aunque sobre el pronóstico de vida se pronuncian de modo menos categórico que este. Rather citaba a un informante que le otorgaba a Chávez no más de dos meses de vida.

Al menos parte del equipo médico estima, de acuerdo con el informe de inteligencia, que «si no sucede una inesperada caída, el presidente Chávez podría llegar a las elecciones», que son el 7 de octubre. De todos modos, en el proceso ha habido suficientes recaídas como para aventurar que no pueda haber más, por lo que no hay ningún pronunciamiento taxativo. Además, «el cáncer continúa extendiéndose en los huesos», se advierte.

El actual tratamiento en Cuba incluye radiación y quimioterapia, sin que en este momento se le estén aplicando procedimientos experimentales o radicales. Los efectos posteriores de la radiación -fuerte dolor y gran ansiedad- son «especialmente preocupantes y en algún momento su cuerpo no será capaz de aceptarlos». Los tratamientos son «para afrontar la extensión del cáncer, no para erradicarlo».

Parches disimulados

El potente opiáceo fentanilo se le suministra a Chávez a través de parches dermatológicos, que introducen la sustancia en la sangre a través de la piel. Esos parches ocupan poco espacio y van colocados bajo la ropa, por lo que no son visibles cuando el presidente aparece en público. También de muy poco grosor, y por tanto normalmente no apreciables por otras personas, son los pañales que con frecuencia tiene que utilizar por no poder controlar sus funciones fisiológicas.

Fuente: El Informador Público.


  OVNI del Mar Báltico: Militares bloqueando la zona!

De un periódico sueco se desprende que en una entrevista con el equipo de investigación en busca del bautizado “OVNI del Mar Báltico”, éste mencionó que aparentemente existe un ejercicio conjunto de fuerzas militares estadounidenses y rusas que están restringiendo el paso hacia el área donde se encuentra la estructura anómala detectada en el fondo del mar.

Como bien recordarán, el año pasado este mismo equipo lanzó unas imágenes de sonar que mostraban la enigmática estructura yaciendo en el fondo del mar Báltico. En esa misma época, anunciaron una segunda expedición a efectuarse en junio de 2012 con el fin de conseguir recursos para iniciar una exploración submarina en las oscuras aguas y así saber a ciencia cierta lo que en realidad encontraron.

Lo que llama mucho la atención, es que el equipo que realizó el hallazgo ha mantenido la ubicación del objeto o estructura submarina en secreto… y ahora parece que los militares justo interfieren esa zona. Los descubridores de la presunta anomalía temen que alguien haya llegado a las profundidades de este misterio antes que ellos, ya que es un área de aguas internacionales y no existen leyes que prohíban a otros explorar en aguas profundas.

Fuente: Mystery Planet.


  Física cuántica divide un átomo en dos.

Científicos de la Universidad de Bonn lograron separar un átomo en dos, obteniendo un resultado que contradice al propio nombre de la partícula elemental, que se traduce del griego como "inseparable". Los investigadores lograron hacer lo que habría sido inimaginable para los griegos, usando los más modernos métodos de la mecánica cuántica.  

El proceso es complicado y para que sea exitoso hay que crear unas condiciones muy especiales. Entre ellas están una temperatura cercana al cero absoluto y unos láseres muy precisos. Uno es responsable de enfriar el átomo de cesio y el otro debe moverlo, una vez alcanzada la temperatura requerida. Los detalles del experimento son aún más complejos: cada átomo tiene una característica que se llama espín y con apoyo de éste puede moverse a sus lados. Pero lo especial aquí es que el espín puede también existir en dos direcciones al mismo tiempo.  

Este es posible solo en mecánica cuántica, que establece que una materia puede existir en varios estados al mismo tiempo. Este hecho sirvió de base para el experimento, en el que los científicos lograron que dos partes del átomo estuvieran a 10 micrones una de la otra, una distancia enorme para las partículas elementales. “El átomo tiene algo parecido a una personalidad múltiple”, intenta explicarlo uno de los autores del estudio, Andreas Steffen. “Una mitad de él está a la derecha, una mitad a la izquierda y, sin embargo, todavía es un entero”. 

Fuente: Urgente24


 El virus más peligroso. Por Ariel Torres.

Se llama Flame y es el virus informático más complejo jamás creado, según los expertos en seguridad que están estudiándolo. Ocupa 20 megabytes; eso es el equivalente a unas 6000 carillas de texto. No es, aclarémoslo de entrada, un virus convencional. Se trata de un dispositivo de espionaje, sin parentesco con el gusano que roba números de tarjeta de crédito o contraseñas bancarias. Flame es el espía perfecto.

Casi imposible de detectar, puede capturar la pantalla, activar el micrófono de la máquina y grabar lo que se dice, transferir documentos y vincularse a dispositivos por medio de Bluetooth para extraer sus listas de contactos. No se sabe quién lo diseñó a pesar de las investigaciones que se llevan a cabo, pero sin duda no fue un ingeniero aislado. Los expertos en seguridad juzgan que se trata del trabajo de varios equipos con recursos de estructura y dinero cuantiosos. Según la poca información disponible, ha estado, calculan, 5 años dando vueltas por Internet, controlado de forma remota y buscando atacar las computadoras de altos funcionarios de países de Medio Oriente.

Fuente: La Nación.


  Los Siete Pecados Capitales A Saber. Por Carlos Vilchez Navamuel.

El 13 de mayo 1904 el novelista vasco Pío Baroja asistía a una tertulia que había abierto nada menos que el novelista poeta y dramaturgo español Ramón María del Valle-Inclán () en el Nuevo Café de Levante, allí se reunían numerosas personas y entre ellas participaban muchos intelectuales, ese día se discutía sobre el tipo de españoles que había en esa época.

Según nos dice la historia, Baroja no sólo sorprendió a todos los presentes ese día, sino que sospechamos que lo que afirmó en ese momento ni él mismo sabía que tenía un significado universal como lo veremos más adelante. Pío Baroja manifestó de forma sencilla pero contundente algo que aunque halla pasado más de un siglo todavía se mantiene vigente no solo en España sino si no también en todas las sociedades, ese 13 de mayo dijo “La verdad es que en España hay siete clases de españoles… sí, como los siete pecados capitales. A saber”:

1) Los que no saben.

2) Los que no quieren saber.

3) Los que odian el saber.

4) Los que sufren por no saber.

5) Los que aparentan que saben.

6) Los que triunfan sin saber.

7) Los que viven gracias a que los demás no saben.

Leídos los siete “pecados a saber” podemos concluir que en cualquier sociedad, sin importar la época en que la situemos, encontraríamos gente a la cual podríamos calificar de esta forma, a continuación nuestra breve interpretación de estos siete pecados capitales A saber.

Los que no saben, son aquellas personas que lamentablemente han vivido de alguna manera marginadas. Los que no quieren saber serían aquellos individuos despreocupados de lo que pasa a su alrededor y solo les importa lo que se refiere a su persona. Los que odian saber son aquellas personas que las domina el miedo, tienen temor al cambio en todos los sentidos.

Los que sufren por no saber, serían aquellas que comprenden la necesidad de conocer y saber sobre las cosas, pero se les dificulta lograr hacerlo. Los que aparentan que saben serían aquellos intelectuales que de una u otra manera buscan sobresalir para sus propios intereses, pero que en realidad no saben mucho. Los que triunfan sin saber son los afortunados, vienen con una estrella, todo les sale bien aún sin estar seguros de lo que quieren y por último están esos grupos que viven gracias a que los demás no saben, aquí sí podemos identificar fácilmente a algunos de ellos, citaremos solo dos, los dirigentes sindicales y muchos de nuestros políticos.

Fuente: El Informador Público.


 Cómo anular a una persona. Por Cristina Aristizábal Uribe.

El peor daño que se le puede hacer a una persona es darle todo. Quien quiera anular a otro tiene que evitarle el esfuerzo, impedirle que trabaje, que proponga, que se enfrente a problemas (o posibilidades) cada día, que tenga que resolver dificultades.

Regalele todo: la comida, la diversión y todo lo que le pida. Así le evita usar todas sus potencialidades, sacar recursos que desconocía y desplegar su creatividad. Quien vive de lo regalado se anula como persona, se vuelve perezosa, anquilosa y como un estanque de agua que por inactividad pudre el contenido.

Aquellos sistemas que por "amor" sistemáticamente le regalan todo a la gente la vuelven más pobre entre los pobres. Es una cara de la miseria humana: carecer de iniciativa y desaprovechar los talentos, potencialidades y capacidades con que están dotados casi todos los seres humanos.

Quien ha recibido todo regalado se transforma en un indigente, porque asume la posición de la victima que sólo se queja. Cree que los demás tienen la obligación de ponerle todo en las manos, y considera una desgracia desarrollarse en un trabajo digno.

Es muy difícil que quien ha recibido todo regalado quiera convertirse en alguien útil para si mismo. Le parece que todos a su alrededor son responsables de hacerle vivir bien, y cuando "esa" ayuda no llega culpa a los demás de su desgracia (no por anularlo como persona sino por no volverle a dar). Sólo los sistemas más despóticos impiden que los seres humanos desarrollen toda su capacidad para vivir.

Creen estar haciendo bonito, pero en realidad están empleando un arma para anular a las personas (no quiere decir que la caridad de una ayuda temporal no sea necesaria en tiempos difíciles).


  El Reino Unido alerta de un nuevo timo con las tarjetas de crédito.

Se hacen pasar por tu banco, te roban tus datos y te despluman. Así funciona el nuevo timo de las tarjetas de crédito que se está extendiendo a través del Reino Unido, según la denuncia de varios usuarios locales elevada por varias organizaciones en defensa del consumidor. El sistema, realmente, no es muy distinto a lo que se ha venido haciendo hasta ahora y se basa, como siempre, en el engaño: el estafador te llama, haciéndose pasar por un empleado de tu banco, y te dice que tu tarjeta de crédito o débito debe de ser reemplazada por culpa de un supuesto fraude en tu cuenta. Ahí ya han metido el miedo a la víctima.

A partir de ahí, el estafador dice que colgará para que entre en acción el banco, también por teléfono, con el fin de verificar la llamada. Sin embargo, mediante un sistema, el estafador mantiene la línea abierta y reproduce una grabación en la que pide a la víctima su número de PIN. Para finalizar, y aquí está realmente lo más sospechoso, te asegura que alguien se pasará por tu casa para reemplazar tu tarjeta.

El fraude, publicado en The Guardian, asegura cómo algunos usuarios han llegado a perder más de 20.000 euros. De momento no ha dado más detalles explicando, por ejemplo, cómo el estafador obtiene información previa y se cubre ante la posibles preguntas del verdugo. No obstante, la clave para evitar este tipo de delitos consiste en, eso, preguntar, y sobre todo siempre en acudir físicamente a tu oficina para comprobar un supuesto problema con la tarjeta o la cuenta bancaria.

Aunque a simple vista parece fácil no caer, lo cierto es que la asociación de consumidores ha dado la voz de alarma a los británicos para evitar una posible sangría, generalmente en las personas mayores y menos familiarizadas con las nuevas tecnologías. Por ahora, ni la OCU ni ningún organismo han visto este problema aún en España, pero cabe destacar que en nuestro país los bancos españoles pierden 198 millones de euros anuales por culpa de los fraudes cometidos con tarjetas de crédito, según un informe reciente elaborado por la compañía tecnológica Fico. Eso sí, parece que vamos espabilando, puesto que estos delitos han descendido un 17% en comparación con informes anteriores, aunque nunca está de más mantener la guardia. En Francia, por ejemplo, estas cantidades ascienden a los 314 millones.

Fuente: Yahoo Finanzas.


  Profecía sobre los Juegos Olímpicos Londres 2012.

Profecía de Benjamín Solari Parravicini repleta de extrañas coincidencias que parecen aludir a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Ver video:


  Se filtran más documentos

El mayordomo del Papa, acusado de haber revelado cartas del Vaticano, podría ser la punta del iceberg de un complot mayor.

El mayordomo del papa Benedicto XVI, arrestado hace diez días bajo sospecha de haber filtrado documentación privada de la Santa Sede, podría ser la punta de un iceberg en un complot que salpicaría a altos funcionarios religiosos. Según el periódico La Reppublica, la filtración de documentos muestra que Paolo Gabrielle, actualmente detenido en el Vaticano, no sería el único responsable del escándalo bautizado como Vatileaks.

El vocero del Papa, Federico Lombardi, señaló que no le sorprende que se estén publicando más documentos del Vaticano, pero sí le llamó la atención “la situación general por la que se han filtrado tantos documentos y la razón por la que ello ha ocurrido, con qué significado y con qué fin”. El diario italiano publicó parte de lo que, asegura, fue un mensaje anónimo: “Echen del Vaticano a los realmente responsables”.

Según este mensaje, el segundo hombre de mayor rango en el Vaticano, el secretario de Estado Tarcisio Bertone, y el secretario personal del papa Benedicto XVI, monseñor Georg Ganswein, son los principales culpables del complot, aunque el texto no se refiere a las dimensiones que alcanzaría esa conspiración.

El mensaje enviado a La Repubblica fue acompañado por copias de tres documentos, incluida una carta fechada el 14 de enero, escrita supuestamente por el cardenal Raymond Burke y dirigida a Bertone. En la misiva, el cardenal, que preside el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la más alta instancia judicial del Vaticano, critica a un grupo católico (el Camino Neocatecumental) por celebrar ceremonias que no cumplen con las enseñanzas litúrgicas de la Iglesia. También dejó ver su preocupación porque el Papa pudiera dar su aprobación a ese tipo de ceremonias.

Los otros dos documentos filtrados recibidos por el diario llevan la firma de Ganswein, pero sus contenidos fueron borrados con líquido corrector, asegura el medio. El Vaticano indicó que un magistrado podría comenzar la próxima semana a interrogar formalmente a Gabrielle, arrestado el 25 de mayo luego de que se descubrieran documentos confidenciales –incluyendo cartas papales– en la vivienda que compartía con su mujer y sus tres hijos. Por su parte, amigos de Gabrielle se reunieron ayer en Piazza San Pietro para rezar por el mayordomo. “No es un cuervo sino una paloma”, dijeron sus allegados y familiares.

Los amigos de Gabrielle llegaron en las primeras horas de la mañana a la plaza ubicada frente a la Santa Sede, acompañados por un sacerdote y una monja. Todos llevaban globos de color verde y blanco, “el color de la esperanza y la pureza”, explicaron. “Conocemos a Paolo desde hace años. Sabemos que es una persona honesta y buena. Estamos aquí para rezar por él, por la Iglesia y por el Papa”, señaló Paola Desiderio, una de las promotoras de la iniciativa solidaria. La mujer explicó que se trataba de una reunión espontánea de amigos. “Paolo es muy puro, si hizo algo, lo hizo sólo por el bien de la Iglesia. Estamos en manos de Dios, esperamos que nuestro mensaje llegue”, agregó.

Mientras Desiderio hablaba con la prensa italiana, la voz del Papa retumbaba en la plaza por la transmisión televisiva. Benedicto XVI tomó la palabra para el Angelus en el cierre del Encuentro Mundial de las Familias, que se llevó a cabo en Milán. Su voz y su imagen estuvieron presentes en Piazza San Pietro a través de las pantallas gigantes ubicadas en la zona. En ese momento el reclamo de los amigos de “Paoletto”, como llaman afectuosamente al mayordomo, terminó y las palabras del Sumo Pontífice fueron escuchadas con especial atención.

Maurizio, otro de los amigos de Gabrielle, sostuvo: “Paolo es una persona discreta, humilde, devota del Papa, a quien admiraba inmensamente. Todos los que están hoy (por ayer) presentes en la plaza coinciden en que Paolo es inocente”, afirmó. “Si fuese cierta sólo una de todas las cosas que se dijeron diría que no lo conocimos en realidad”, agregó Maurizio. Sus amigos no saben si Gabrielle pudo haber sido manipulado por otras personas con poder dentro del Vaticano, pero rechazan de plano la idea de que pudo haber recibido dinero por la entrega de documentos.

Quien no participó de la manifestación espontánea en Piazza San Pietro fue la esposa de Gabrielle porque, según dijeron los amigos, está viviendo un momento difícil.“La familia está preocupada y también azorada. La esposa de Paolo es una madre preocupada y dolorida porque conoce a su marido y sabe cuánto ama al Papa, a la Iglesia y que nunca habría hecho nada en su contra. En este momento, ella también se aferra a la plegaria”, concluyó Paola.

El vocero del Vaticano parece dudar de la transparencia del mayordomo. “Es claro que quien recibió la cantidad de documentos los pone en juego con sus estrategias y finalidades, no con la intención de hacer todo de una vez y después dejarnos tranquilos”, reflexionó sobre la publicación de La Repubblica.

Fuente: Pagina12.


  VatiLeaks: los "cuervos" atacan de nuevo. Por Elisabetta Piqué.

Justo cuando el papa Benedicto XVI concluía ayer una exitosa visita de tres días a Milán, donde recibió la ovación de más de un millón de fieles en medio de una de las peores crisis de su pontificado, un "cuervo" volvió a salir al ataque y filtró más secretos del Vaticano.

El diario La Repubblica publicó tres nuevos documentos reservados, junto con una carta anónima que el supuesto "cuervo" (como aquí les dicen a los "topos" que desde hace meses filtran a la prensa documentos confidenciales de la Santa Sede) le envió al periódico romano, en la que anuncia que su grupo tiene en su poder "centenares" de papeles más.

"Echen del Vaticano a los verdaderos responsables de este escándalo: monseñor Gänswein [Georg, secretario personal del Papa] y el cardenal Bertone [Tarcisio, secretario de Estado]. Una vez más, el que paga es el usual chivo expiatorio. ¿Qué mejor víctima que el mayordomo del Santo Padre? ", se pregunta la carta que acompañó las nuevas filtraciones, que alude a la detención, hace más de una semana, de Paolo Gabriele, el mayordomo personal del Papa, hallado en posesión ilícita de documentos reservados.

La misma epístola anónima recomendó "buscar la verdad en el poder central", más específicamente, en el archivo privado de Gänswein, el secretario personal del Papa, "desde el cual salen continuamente innumerables documentos reservados" hacia Bertone. El "cuervo" agrega que entre Gänswein y Bertone -los principales colaboradores del Papa- "no siempre las cosas van en la dirección correcta, y hay un intercambio fuera de control de documentos y actas reservadísimas".

El "cuervo" le filtró a La Repubblica dos cartas firmadas por Gänswein, pero omitiendo su contenido "para no ofender la persona del Santo Padre, ya de por sí muy afectada por sus ineptos colaboradores". Aunque advirtió que si se sigue "ocultando la verdad", las hará filtrar, en un virtual chantaje que ha causado gran preocupación en el Vaticano.

La Repubblica sí publicó, en forma íntegra, una carta que le envió el 14 de enero de este año el cardenal norteamericano Raymond Leo Burke, prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica (el máximo jefe de Justicia del Vaticano), al segundo del Papa, el cardenal Bertone, el blanco de los "cuervos".

En la misiva, este purpurado se muestra indignado ante el "primer ministro" del Papa por la aprobación de la nueva liturgia de los "kikos", como suelen llamarse los seguidores del movimiento del español Kiko Argüello, muy conocidos por sus alegres danzas y cantos durante las celebraciones. "Como fiel conocedor de la enseñanza del Santo Padre sobre la reforma litúrgica, considero que la aprobación de tales innovaciones [...], no parece coherente con el magisterio litúrgico del Papa", acusa el cardenal norteamericano.

La nueva filtración se conoció justo cuando el Papa cerraba el VII Encuentro Mundial de las Familias (ver aparte) en Milán, un éxito que lo alejó por tres días del "VatiLeaks".

Mensaje

Durante la visita a la mayor diócesis europea, Benedicto XVI estuvo acompañado por el cuestionado Bertone. La presencia de su segundo en un viaje nacional fue interpretada como un nuevo mensaje a los "cuervos" de que, más allá de las filtraciones -que comenzaron a fines de enero y que se reavivaron con la publicación del libro Su Santidad, las cartas secretas de Benedicto XVI -, el Papa mantendrá en su cargo al secretario de Estado, objetivo directo de las filtraciones.

"No esperamos que los documentos publicados hasta ahora sean los últimos. Es claro que quien ha recibido una cantidad de documentos los maneja con su estrategia y su finalidad, no con la intención de hacer todo de una vez sola para después dejarnos tranquilos", admitió el padre Federico Lombardi, vocero de la Santa Sede, al comentar la nueva fuga de noticias, en una conferencia de prensa en Milán.

Lombardi afirmó que el Papa no se asusta ante este inacabable goteo de documentos secretos, que refleja una grave e inédita crisis de gobierno en el Vaticano. "El Papa es una roca sobre la que nos apoyamos todos como personas de fe y no vacila ante las dificultades que se pueden encontrar", dijo el vocero, que añadió que los tres días que el Papa pasó en Milán, lejos de los venenos del "VatiLeaks", "fueron muy positivos, alentadores y ayudan a enfrentar los problemas con coraje y esperanza".

En medio de una gran expectativa mediática, se espera que Gabriele, el mayordomo del Papa detenido, acusado de robo agravado y listo a colaborar "ampliamente", según sus abogados defensores, comience hoy a ser interrogado. Los abogados apuntan a que el mayordomo, actualmente detenido en una celda de la gendarmería vaticana, pueda terminar bajo arresto domiciliario..

Fuente: La Nación.


 Lindo "Modelo". Por Alfredo Leuco.

Lamento mucho que la presidenta de la Nación haya dicho que Calafate es su lugar en el mundo. Lo digo porque creo que Calafate, en realidad, es la capital de la impunidad. Es un pueblo pujante, de una belleza extraordinaria que, como si esto fuera poco, está a pocos kilómetros del Perito Moreno, una ciudad gigante de hielo que conforma uno de los paisajes más conmovedores y atractivos del planeta. Ese Calafate esforzado de las empresas de turismo y de los artesanos, está salpicado por muchas mansiones que cuestan de uno a tres millones de dólares, o más todavía.

Esos castillos de la abundancia están construidos con buen gusto arquitectónico, con materiales nobles de la zona, como piedra y madera, y sin embargo, chocan a la vista. Uno se queda mudo del asombro frente a esas fastuosidades del lujo que generan vergüenza ajena. Hay algo de exhibicionismo obsceno, de provocación pornográfica, como bien dijo Lanata. Es como si trasladaran Punta del Este o Beverly Hills a un bonito y sencillo pueblo patagónico. Pero la más brutal patada al hígado es cuando uno pregunta de quién o quiénes son esas casas. La gran mayoría pertenecen a funcionarios del Gobierno. De la Municipalidad, de la Provincia y de la Nación. Hay hoteles de un nivel de sofisticación y confort que dan ganas de quedarse a vivir.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/040612_modelo.htm


 Análisis de la personalidad de Fernández Wilhelm. Por Alejandro Rozitchner.

Se hace detestar. Tendrá algún partidario sincero, algún confundido, pero no debe tener admiradores, ni seguidores. El de los K es un mundo sin admiradores, es un espacio de súbditos. Y cómplices: o súbditos que dejan de serlo por un rato, se elevan y después vuelven a caer en la posición de entrega y renuncia.

El mecanismo victimizador que usan políticamente es el mismo que debe operar como clave en sus situaciones personales. Es un mundo tenso, sin disfrute, sin amor, y no conviene imaginar mucho los detalles de una vida en ese estilo. Se imponen, logran meterse en la cosa, pero no impulsan su viaje con ningún combustible afectuoso ni positivo: destilan agresividad, ofensa, intolerancia.

Vienen de un mundo viejo y se van quedando sin sustento, cada vez más lejos del piso, elevándose a una altura de inmolación e iluminaciones dementes. Llama especialmente la atención en estos días, la actitud de la Presidente, su inalterable convicción garquista, su pasión por exasperar a todos, su intento de imponerse malamente, a como dé lugar, justificada por… por… ¿por qué?

  https://bolinfodecarlos.com.ar/040612_cfkw.htm


 El desembarco nazi en la Argentina. Por Carlos E. Viana.

El 14 de mayo de 1943, un submarino alemán emergía en el Atlántico Sur. Su capitán subió a la torre y escudriñó con sus binoculares hacia occidente. Había llegado una luz de señal y lanzó un bote. El general Wilhem Faupel subió a bordo y los marineros enfilaron hacia la playa. Traía una misión trascendente de política exterior: producir un golpe de estado para volcar a la Argentina hacia el lado del Eje.

Faupel era jefe del Instituto Iberoamericano de Berlín y su principal objetivo era volcar a Iberoamérica contra Estados Unidos. El general tenía vinculaciones directas con oficiales que habían sido sus alumnos, en la Argentina, Brasil y Perú; anteriormente, había sido embajador alemán ante el gobierno del general Francisco Franco, en plena guerra civil española.

En la Argentina, el Ejército estaba dividido entre los simpatizantes de Alemania y los que sostenían al gobierno constitucional. Los militares favorables al Eje predominaban en Campo de Mayo, la principal guarnición militar del Ejército. Desde un año antes, el presidente Castillo tenía una rivalidad con el general Agustín P. Justo, que proyectaba volver a ser elegido primer mandatario y que era proaliado, mientras que el presidente prefería una política neutral y para ello se rodeó de jefes que simpatizaban con Alemania.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/040612_nazis.htm


 "Guillermo Moreno es un López Rega sin armas". Por Pablo Sirvén.

Jorge Lanata se ha convertido, por su desenfado y creciente histrionismo, en el rockstar del periodismo argentino, con una novedad trascendente en los últimos tiempos: a la repercusión constante que ya venía teniendo desde hace más de un cuarto de siglo en franjas medias y altas de la población, se le ha sumado últimamente el hecho de liderar las masivas audiencias radiales y televisivas, un tema que preocupa sobremanera al Gobierno por la penetración de sus ácidos puntos de vista sobre la actualidad, también en vastos sectores populares que casi no lo conocían.

Tras la pausa por la fiesta del Martín Fierro el domingo pasado, esta noche vuelve con todo: "Vamos a hacer un programa sobre cómo se arma el casting de los tipos que hablan con Cristina y daremos la pauta de la Jefatura de Gabinete periodista por periodista, cuánto les garpan. Va a estar divertido, son un montón, muchos conocidos. Hay desde 15.000 pesos a 200 millones".

Con veinte kilos menos, sin necesidad de hacer diálisis desde principios de año, pero sin bajar un solo cigarrillo de sus habituales dos atados diarios, Lanata habla del fenómeno que lo tiene por protagonista, en medio de una maraña de papeles y libros del escritorio de su casa.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/050612_lanata.htm


 Limpieza Energética con Hierbas.

Tomando como base lo que se indicará a continuación para cada dolencia, deje secar las hierbas y semillas en cuestión al sol. Luego, muélalas utilizando un mortero o piedra pesada y coloque la mezcla en un recipiente que pueda cerrar herméticamente. Cuando quiera preparar la infusión sanadora, coloque en una tetera dos cucharaditas de las hierbas molidas sugeridas para cada dolencia. 

Añada dos tazas de agua hirviendo. Deje reposar durante diez o quince minutos, removiendo de vez en cuando. Luego, filtre. Para endulzar su té, utilice miel o azúcar moreno. 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/050612_limpieza.htm


 El reemplazo de Cristina y Boudou. Por Carlos Manuel Acuña.

Hace tiempo, y lo reiteramos días atrás, hablamos de la posibilidad de una intervención de los gobernadores para salir del atolladero en que el kirchnerismo colocó a la Argentina. Hoy volvemos a insistir sobre el tema, pero con un carácter de mayor urgencia, atento a que el escenario político e institucional se agravó a la luz de lo que sería una alteración del ánimo de la Presidente, la confusión en que se desenvuelve la sociedad y lo que se muestra como una severa complicación en la marcha de la economía.

En el horizonte se vislumbran tensiones sociales que amenazan violencia, en tanto otros aspectos de la vida diaria, como la inseguridad, la prepotencia y la intervención de sectores rentados que sin antecedentes políticos intervienen en la toma de decisiones sin haber sido elegidos, alteran seriamente la tranquilidad cotidiana, ya bastante vapuleada.

Replanteos ideológicos que falsean la historia, presiones sobre la Justicia, prevaricación de jueces, medidas de control sobre las personas, impedimentos para viajar que generan la sensación de estar encerrados dentro de las fronteras, son factores que aceleraron sondeos que tuvieron como partícipes principales a varios gobernadores que iniciaron consultas que se aceleraron a partir del papelón del viaje a Angola preparado por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y que, ahora se sabe, guardó relación con la incautación de YPF y las severas consecuencias de esta medida.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/060612_reemplazo.htm


 El nuevo rol de la Gendarmería.

El desmantelamiento de las Fuerzas Armadas, sobre todo en materia de equipamiento, y la marcada desconfianza de la Ministra de Seguridad hacia la Policía Federal, están beneficiando la posición de la Gendarmería Nacional. Esta fuerza militarizada se convirtió en los últimos dos años en la más confiable para el gobierno, al punto de que se le permitió ingresar a prestar seguridad en forma permanente en áreas urbanas como la Capital Federal.

Este juego político se estaría ratificando ahora en el tema clave para las fuerzas: la compra de equipamiento.

Un trabajo de http://razonyfuerza.mforos.com/549925/10098068-situacion-actual-de-la-gendarmeria-nacional-argentina/ pone en evidencia la importancia de las adquisiciones que el Ministerio de Seguridad viene autorizándole a la Gendarmería en el último año. Para empezar, se incrementó la flota del Servicio de Aviación de Gendarmería al adquirirse dos helicópteros Eurocopter AS 350 B-3 ECUREUIL y dos aviones Pilatus Turbo Porter PC-6 H2 B4. La flota actual de Eurocopter es de seis máquinas (todas de reciente incorporación – 2007 al 2010). Además, la Gendarmería dispone de dos ESQUILO modelos B y B2 (GN-919 y GN-924 respectivamente – 1989 y 2003) y dos aviones PC-6 actualmente en servicio, a los que se les realizó recientemente el mantenimiento de 14 años.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/080612_gendarmeria.htm


 ¿Taringa se muda a Sillicon Valley?

El responsable del sitio argentino concedió una entrevista al sitio Infotechnology.com y contó que quiere llevar su empresa al paraíso de las compañías de Internet y el año pasado estuvo en Estados Unidos buscando inversores. Por qué cree que el portal puede triunfar en el mundo anglosajón. Hernán Botbol sabe que las 70 millones de visitas únicas mensuales deTaringa!, el sitio que encabeza, no son una cifra menor. Pero cree que este número puede crecer mucho más si consigue que su empresa cambie de domicilio. Que pase de Buenos Aires a Silicon Valley.  

Pero el camino no es fácil, por eso viajó en octubre pasado a la tierra prometida geek buscando inversores para el portal. “Es como salir a jugar en primera o como para un futbolista ir a Europa. Cada escalón que se da allá son cosas muy grosas. O sea, el techo es Facebook. Eso si, me involucraría vivir ahí. Por lo menos por un tiempo. Me iría a Silicon Valley o a Nueva York, donde nacieron muchas empresa de Internet en el último tiempo”, aseguró a Infotechnology.com. 

Botbol también sabe que su empresa tiene un historial que no se puede borrar con un click. Las demandas de diversas editoriales por derechos de autor, que terminaron en un juicio contra él, su hermano Matías y Alberto Nakayama (los tres responsables del portal), sigue siendo una herida que no terminó de cicatrizar. De todas formas, para él es un “problema más de imagen que legal”.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/080612_taringa.htm


 Las cosas por su nombre. Por Nicolás Márquez.

Si Ud. trabaja y produce, pues le pagan una contraprestación. Con ella Ud. consume. De lo que paga por consumir, el Estado le roba el 21% de sus gastos en concepto de IVA (castigo por consumista).

Si con motivo de su suerte y de su esfuerzo Ud. gana por encima de los 10 mil pesos, el Estado le quita en promedio el 35% de sus honorarios por “impuesto a las ganancias” (sanción por ascender de clase social y dejar de ser pobre).

Si Ud. es disciplinado y ahorrativo y como consecuencia su patrimonio arriba a 305 mil pesos en bienes (algo más de 60 mil dólares), el Estado le sustrae el equivalente al 3% del coeficiente en concepto de “Impuesto a los bienes personales” (reprimenda por materialista y glotón).

Si Ud. fuma, usa celular o le gusta tomar alcohol (entre otros hábitos “suntuosos”) el Estado le cobra el 8% extra (por “ostentoso y oligarca”).

Si Ud. osa manejarse con cheques o débitos, el Estado se queda con el 0,6 por mil equivalente al 1,2% del monto operado al extraer el efectivo (escarmiento por no usar papel moneda).

  https://bolinfodecarlos.com.ar/080612_realidad.htm


 Conectando con nuestros dones y nuestra misión. Por Harumi Puertos.

Conectar con nuestros dones nos lleva a conectar con nuestra misión. Podríamos decir que nuestros dones son las herramientas que nos permitirán realizar y desarrollar nuestra misión. Nuestros dones nos hace únicos pues nadie se manifiesta igual a nadie más. Ningún ser humano tendrá la misma vida que otro o las mismas experiencias que otro o los mismos dones o la misma misión que otro. Por lo tanto, si buscamos afuera y deseamos ser como “x” o “y” personas solo lograremos confundirnos.

La pregunta constante en este tema ¿cómo me conecto con mis dones? Creo que se puede resumir en una sola palabra, solo SIENDO, manifestarse tal y como somos… solo SER. Nuestros dones llevan relación con lo que aportamos al mundo ¿Qué podemos aportar al mundo? ¿Alegría, belleza, sanación, educación, conciencia? ¿Qué es lo que más se te facilita y te hace feliz?

¿Cómo aportar al mundo? ¡transmitiendo lo que somos!

  https://bolinfodecarlos.com.ar/080612_dones.htm


 "La escuela es hoy una olla a presión". Por Silvina Premat.

La rigidez del sistema escolar -en sus horarios, normas, conducta y formación de los docentes- y su retraso para afrontar los vertiginosos cambios vividos en todos los ámbitos en las últimas décadas pueden transformar a la escuela como institución en una "olla a presión que tiende a explotar" y perjudicar a los alumnos. Así lo afirmó el sociólogo español Mariano Fernández Enguita, de la Universidad Complutense de Madrid, durante la apertura del VIII Foro Latinoamericano de Educación, organizado en Buenos Aires por la Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Para Fernández Enguita, la obligatoriedad de asistir a la escuela aun a disgusto durante 10, 12 o 13 años, según los países, provoca una relación especial entre el alumno y esa institución que se expresa en casos de acoso escolar y hasta de violencia extrema.

La situación actual favorece la "escolarización en casa", una modalidad de educación por fuera del sistema formal que crece más que que otros tipos de escuela. Los padres que, insatisfechos ante la oferta educativa, se organizan para hacerse cargo de la formación de sus hijos; involucra sólo en los Estados Unidos a unos tres millones y medio de alumnos de nivel primario y es incipiente también en otros países, como España, Francia y Alemania.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/090612_escuela.htm


 "La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas".

"La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet." La definición, llamada a suscitar una fuerte polémica, es del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci. Pero si la escuela ya no tiene que enseñar, ¿cuál es su misión? "Debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo", responde.

Para Tonucci, de 68 años, nacido en Fano y radicado en Roma, el colegio no debe asumir un papel absorbente en la vida de los chicos. Por eso discrepa de los que defienden el doble turno escolar. "Necesitamos de los niños para salvar nuestros colegios", explica Tonucci, licenciado en Pedagogía en Milán, investigador, dibujante y autor de Con ojos de niño, La ciudad

de los niños y Cuando los niños dicen ¡Basta!, entre otros libros que han dejado huella en docentes y padres. Tonucci llegó a la Argentina por 15a. vez, invitado por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, a quien definió como "un lujo de gobernante".

  https://bolinfodecarlos.com.ar/090612_escuela2.htm


 Sexo: ponele onda al mañanero. Por Denise Tempone.

Cada mañana, mientras nos enredamos en las sábanas repasando mentalmente nuestras obligaciones cotidianas, perdemos de vista lo sexy que pueden ser esos minutos que le robamos a la rutina. Aunque no te des cuenta, mientras maquinás sobre la almohada cada ítem pendiente en tu agenda, una perfecta ocasión para comenzar el día con un shot de energía incomparable duerme a tu lado. Mirá bien, volvé a elegir cómo te vas a despertar y aprovechalo. Por miles de razones, un mañanero puede ser el mejor comienzo de una gran jornada. Al que madruga...

  https://bolinfodecarlos.com.ar/090612_manianero.htm


  ¿Será cierto qué...?

Es prematuro y nadie sabe a ciencia cierta si tiene algún beneficio para el oficialismo. Pero es cada vez más frecuente escuchar de boca de funcionarios, legisladores e intendentes una supuesta intención del Gobierno de adelantar las elecciones legislativas para el primer semestre del año que viene. Por ley, las primarias deben hacerse el segundo domingo de agosto.

Una empresa inglesa controla la SUBE desde las sombras. Global Infraestructure montó "oficinas virtuales" en Londres y ofrece una dirección inexistente en Buenos Aires, pero el Estado le paga cerca de 3 millones de dólares.

Kunkel (ex inteligencia Montonera y actual diseñador de la 'implantación villera') luego de consultarlo con la Presidente, aprobó el plan de Antonio (el millonario) para hacer volar tres torres de transporte de energía eléctrica en el noreste argentino, con la finalidad de dejar pegados a un grupo de ruralistas que tienen chupados desde el lunes en Entre Ríos. Para la operación Antonio contactó a un grupo 'importado' de especialistas (brasileros) en mantenimiento de redes, y cerraron con Kunkel en u$s 12 M.

La evaluación de la operación es un apagón que generaría desbordes sociales de los marginales, incidiría contra el campo y causaría un caos social 'antimarchas' que los habilitaría a establecer el estado de sitio y a sacar las FFAA a las calles. Garré no quiere saber nada con esto, sabe que las FFAA ya no responden a sus comandantes, mucho menos a ella y en caso de sacarlos a la calle 'legalizados' les puede jugar en contra si se pliegan a las marchas nacionales. Es posible adelantarse al atentado si difundimos la maniobra de punta a punta del país. Esto sería Terrorismo de Estado y no prescribe ¿no?....

“Cristóbal le tiene miedo a ‘La Cámpora’, por eso decidió comprar Radio 10 y C5N, para defenderse”, aseguró un empresario que lo conoce desde hace tres lustros. La fuente admitió que le llegó a López el rumor de que dirigentes de ‘La Cámpora’ le habrían llevado a la presidente Cristina Kirchner un proyecto de estatización del juego que afectaría a su segunda línea de negocios (la primera ya es el petróleo).

Una familia fue víctima de un violento asalto que incluyó simulacros de ejecución con armas de fuego en una vivienda de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, se informó hoy. El hecho fue en el barrio privado Antú Hué, cerca del kilómetro 1 de la ruta del Faldeo, donde las víctimas fueron amenazadas y golpeadas por cinco delincuentes durante una hora. Según publicó el diario Río Negro, los asaltantes se llevaron unos 20 mil pesos en efectivo, 300 dólares, el auto de la familia y artefactos electrónicos. Durante el tiempo que estuvieron en la casa, los ladrones jugaron a la ruleta rusa haciendo girar el tambor de un revólver y accionando el gatillo en dirección a algunos de los niños que se encontraban allí.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores