La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
¿Taringa se muda a Sillicon Valley? |
Taringa: ¿Huyendo de la justicia?
El responsable del sitio argentino concedió una entrevista al sitio Infotechnology.com y contó que quiere llevar su empresa al paraíso de las compañías de Internet y el año pasado estuvo en Estados Unidos buscando inversores. Por qué cree que el portal puede triunfar en el mundo anglosajón. Hernán Botbol sabe que las 70 millones de visitas únicas mensuales deTaringa!, el sitio que encabeza, no son una cifra menor. Pero cree que este número puede crecer mucho más si consigue que su empresa cambie de domicilio. Que pase de Buenos Aires a Silicon Valley.
Pero el camino no es fácil, por eso viajó en octubre pasado a la tierra prometida geek buscando inversores para el portal. “Es como salir a jugar en primera o como para un futbolista ir a Europa. Cada escalón que se da allá son cosas muy grosas. O sea, el techo es Facebook. Eso si, me involucraría vivir ahí. Por lo menos por un tiempo. Me iría a Silicon Valley o a Nueva York, donde nacieron muchas empresa de Internet en el último tiempo”, aseguró a Infotechnology.com.
Botbol también sabe que su empresa tiene un historial que no se puede borrar con un click. Las demandas de diversas editoriales por derechos de autor, que terminaron en un juicio contra él, su hermano Matías y Alberto Nakayama (los tres responsables del portal), sigue siendo una herida que no terminó de cicatrizar. De todas formas, para él es un “problema más de imagen que legal”.
“Por ejemplo, Google en Argentina tiene 300 juicios y cuando alguien piensa en Google, no se la asocia con juicios. Eso es porque saben manejar la imagen. A nosotros nos faltó mucho eso. Además, el problema del juicio surge porque está legislado con la ‘no legislación’ argentina. Si Taringa hubiese estado en USA, no digo que no hubiéramos tenido juicios, pero no hubieran sido por eso o hubieran sido por otra cosa”, afirmó.
En realidad la comparación de Botbol no es del todo acertada. Los antecedentes marcan que Google hasta ahora ha ganado todos los juicios que se le llevan adelante por la simple razón de que no es el buscador quien alberga los contenidos. En el caso de Taringa, que tampoco alberga los contenidos, la acusación tiene que ver con cerrar el acceso a contenidos pirateados mediante un sistema de usuarios cerrado: es decir, Taringa estaría lucrando (manteniendo usuarios en una red cerrada) con contenidos ajenos.
Pero lo que Botbol tiene más en claro, es que por Taringa apuesta todo. Tanto que estaría dispuesto a dejar el mando y que otro dirija la empresa si la compañía lo requiere.
- ¿Porqué necesitás llevar a Taringa a Silicon Valley?
- Queremos expandirnos. (Piensa varios segundos) Mucho de lo que queremos hacer necesitamos hacerlo desde Estados Unidos. La Argentina no es el mejor país en cuanto a la inversión publicitaria. Comparado con otras regiones, los valores son muchos más bajos. Por ejemplo en Inglaterra ya se invierte más en publicidad online que en cualquier otro medio. Hay mucho en lo que es contactos y equipos de trabajo que se trabaja mejor en Silicon Valley, acá estamos en el culo del mundo en cierta medida. La base en Argentina va a seguir estando por mucho tiempo, principalmente queremos oficinas allá por cuestiones comerciales y de desarrollo. Para eso se necesita plata, contactos y gente.
- ¿Cómo piensan conseguir todo eso?
-La gente se consigue, hay contactos allá. Wenceslao Casares (fundador de Patagon), es un conocido casi amigo nuestro. Es como el embajador de América latina en Silicon Valley y a través de él conocimos a más gente. No sé si pasará en otros ámbitos, pero en el mundo de Internet hay mucha voluntad de ayudar.
- ¿No creés que tenés más competencia en Estados Unidos?
- Cuando vamos allá la presentamos como una red social de contenidos. Vemos que hay muchas redes sociales en el mundo pero enfocadas en un nicho. Tenés Instagram para fotos, Reddit y 9gag de humor, entre otras. Vimos que no hay ninguna que las cruce a todas. Para lo que es los amigos está solucionado, y la respuesta es Facebook. Pero para contenidos no, ahí creemos que podemos entrar. La idea es unificarlas en Taringa. Lo interesante también es tener una plataforma en donde tecnológicamente este muy fuerte, en donde también se le dé al desarrollador otras funciones. En Taringa tenemos pensado que se pueda integrar, por ejemplo, el meme más gracioso de 9gag en Taringa. Queremos abrir la plataforma a desarrolladores.
-¿Estarías dispuesto a dejar Taringa o querés tenerla siempre bajo tu órbita?
-Lo que sea mejor para el proyecto. Si es necesario, estaría dispuesto a que otro maneje la empresa. Actualmente, mi objetivo en cuanto a lo profesional es estar más concentrado en la estrategia.
-Lanzaron una plataforma de música, van a lanzar una de libros, ¿piensan en una de contenido audiovisual?
- Los costos de infraestructura son muchísimos más altos para los que es contenido en video. Lo que te cuesta streamear una película es mil veces más de lo que te cuesta una canción. Quizás el día de mañana estaría bueno tenerlo, pero es otro paso para el que todavía no estamos listos.
-¿Por qué crees que a plataformas como la de Cuevana no logran acordar con las productoras?
- No conozco los detalles, pero por lo que leí de Cuevana, si le sacabas el contenido que infringía derechos de autor prácticamente quedaba vacío. Mismo a Netflix estando en Estados Unidos, y siendo una empresa importante, le cuesta un montón acordar con las productoras de Hollywood. Se está con mucha desventaja en ese aspecto.
Fuente: Urgente24.