(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año X - 31 de marzo de 2012 Bolinfo Nº 744 |
Kalanchoe... Planta anticáncer. |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Argentina 2012: Secuestran a Werthein, roban cargamento de armas y matan a 2 policías.
Tres hechos delictivos ocurridos en los últimos días son apenas una muestra de la complicada trama de delito en la Provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal. Veamos:
1. El empresario Adrián Werthein, uno de los principales ejecutivos del poderoso Grupo Werthein, fue víctima esta madrugada de un secuestro express cuando transitaba en su camioneta por el Acceso Oeste, a la altura de la localidad bonaerense de Ciudadela, junto a su esposa, Fabiana Ricagno, y un custodio. Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo poco después de la medianoche en la zona oeste del conurbano mientras la pareja regresaba a su casa, cuando fue sorprendida por al menos cuatro delincuentes armados, que se tirotearon con el custodio del empresario.
Según trascendió, en el momento del secuestro, la vigilancia personal de Werthein se arrojó del vehículo y se tiroteó con los delincuentes, pero pese al intento, el custodio no logró frenar a los asaltantes y el matrimonio continuó secuestrado. El empresario y su mujer fueron llevados cautivos y más tarde liberados ilesos en inmediaciones del puesto de peaje de Villa Madero, partido de La Matanza, mientras que la camioneta BMW fue encontrada incendiada más tarde en la intersección de la calle Carhué y el pasaje Irupé, en el barrio porteño de Mataderos. Adrián Werthein, de 60 años, es uno de los miembros más influyentes del Grupo Werthein y en la actualidad se desempeña como vicepresidente de la operadora de telefonía celular Personal, de Telecom, cargo que ocupa desde fines de 2010.
2. La semana pasada un grupo comando robó un cargamento de armas en el barrio de Nueva Pompeya, una zona caliente de narcotáfico. Cuatro delincuentes interceptaron un camión que llevaba 70 pistolas Glock, fusiles y mil municiones de alto poder por un valor estimado en 25 mil dólares.
El rodado mayor no contaba con custodia, según publica La Nación. El grupo comando se llevó más de 70 pistolas y fusiles y mil proyectiles de distinto calibre, algunos capaces de atravesar chalecos antibalas. Fuentes policiales indicaron que el cargamento estaría valuado en más de 250.000 dólares.
Entre las armas robadas se encuentran pistolas Glock calibre 40 con los accesorios para transformarlas en calibre 22, pistolas y fusiles-ametralladora Remington calibre 22; miras de acercamiento y láser, y mil proyectiles calibre 22 del tipo trazante y de punta hueca. Se trata de armas que probablemente se utilizarán para el delito y ahora circulan por el mercado negro. Aún se desconoce si los delincuentes sabían de la existencia del camión y fue un golpe comando o fue asaltado sorpresivamente.
3. En tanto, anoche un efectivo de la policía Metropolitana fue asesinado en Avellaneda. Y otro en Mar del Plata. El oficial de la Metropolitana, identificado como Leandro Rojas, fue interceptado a las 23.30, en la intersección de las calles Catamarca y Mario Bravo, por dos vehículos con fines de robo, cuando regresaba de un cumpleaños y guardaba el auto en su domicilio, según informó a la agencia Télam la comisaría 2 de Avellaneda.
La víctima resultó herida de un disparo en la cabeza, mientras que en su automóvil se contabilizaron 8 impactos de bala, de acuerdo a la información policial. "No se resistió. Le dispararon y lo remataron en el piso", contó Ivana, amiga de la familia, a la prensa. "Estamos deshechos", reconoció tras plantear que seguramente se trató de "un hecho al voleo" porque "venían de robar" en otro lugar. El oficial de la Metropolitana fue derivado de urgencia al hospital Itoiz, donde finalmente falleció.
El recrudecimiento de la inseguridad por éstos días aprieta fuertes, con hechos delictivos complejos. Y si bien los ciudadanos son lo más expuestos, también los funcionarios se ven perjudicados. Es el caso del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Quien ha perdido puntos de imagen positiva, ante el recrudecimiento de la inseguridad y casos de extrema violencia, como el que sufrió el periodista Baby Echecopar, según publicó ayer Eugenio paillet en La nueva Provincia. Se estaría dando, en todos los casos, un escenario nuevo: los tres principales candidatos a presidentes en 2015 (lo son Cristina, Macri y Scioli, aunque nada se haya oficializado) han perdido consideración en anchas franjas de la sociedad, cada uno presa de sus propios errores y de sus respectivos dramas locales.
Al respecto se manifestó el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, quien admitió hoy que aumentaron en esta Capital y el Gran Buenos Aires los casos de inseguridad y "el nivel de violencia", tras los distintos hechos registrados en las últimas horas, entre ellos el crimen de un oficial de la Policía Metropolitana en el partido bonaerense de Avellaneda.
"Llegó el momento de empezar a trabajar de otra manera", advirtió el funcionario, quien aseguró que "es la primera baja" de la fuerza de su creación. Identificó al oficial como "el inspector Leandro Rojas", quien "estaba en investigaciones de la Policía Metropolitana, (y) era personal con experiencia, ya que venía de otra fuerza de seguridad (la Armada)".
El oficial, de 35 años, que estaba casado y tenía dos hijas de 2 y 6 años, "se tiroteó" anoche con delincuentes que quisieron asaltarlo "en el garaje de su domicilio y terminó con un tiro en la cabeza", explicó Montenegro en Radio 10 (ver nota relacionada). Consultado sobre los últimos casos en la Capital y Gran Buenos Aires, sostuvo: "Hoy hay una importante cantidad de delincuentes y si no hacemos un trabajo en conjunto en lugares como las villas, esta complejidad (la inseguridad) va a ir en aumento nos guste o no".
Montenegro no confirmó que los delincuentes que asesinaron al efectivo de la Metropolitana sean menores aunque reveló que "la Policía de la provincia de Buenos Aires está trabajando en el tema". "Probablemente sea gente de Avellaneda o de una zona de la Capital cercana", concluyó.
Fuente: Urgente24.
Moreno y la polémica por "gordo puto".
Los insultos del secretario de Comercio Guillermo Moreno, no son novedad para los que alguna vez tuvieron algún encuentro con él. Esta vez, el episodio en Buenos Aires trascendió. Fue con relación a productores de yerba misioneros y al propio gobernador de Misiones, Maurice Closs.
La discusión se produjo la semana pasada, cuando Moreno participó de una reunión con empresas yerbateras que le reclamaban un aumento de precios y cortaron rutas en la provincia para presionar por los cambios. El 19 de marzo último el sitio digital La Política On Line (LPO) publicó los insultos y describió la situación: el influyente superministro dijo entre -otras cosas- lo siguiente: "Estoy cansado de polacos pelotudos y patas sucias que vienen a Buenos Aires a hacer reclamos". A continuación subió el tono de voz dirigiéndose a uno de los colonos que mencionó las gestiones que tal mismo sentido habría realizado el gobernador Maurice Closs, para expresar: "Decile al gordo puto ese (por Closs), que el que define el precio soy yo y nadie mas".
Consultado el director del sitio Ignacio Fidanza sobre lo publicado, dijo que la nota "contiene datos chequeados y certeros". No tardó en salir la secretaría de Comercio Interior a desmentir el hecho. A través de la agencia Télam, obviamente, se negó que el titular de la cartera haya participado de "reuniones con asociaciones que nuclean a productores y cámaras fabriles del sector yerbatero".
Para que no pasara a mayores, el viernes pasado, los reclamos de los yerbateros fueron atendidos por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que autorizó la suba en el precio de la materia prima. Obsecuente, y consultado por los medios, el gobernador de Misiones dijo acerca del defendido de la presidente Cristina Fernández. "No me consta que Moreno se haya dirigido de esa manera irrespetuosa hacia mi persona".
El tenor de los dichos de Moreno son graves por lo discriminativo que implican. En ese sentido, el diario Misiones on line publicó que el corresponsal de la Gazeta Wyborcza,principal diario de Polonia, Tomasz Surdel, pidió información.
En tanto, la Federación Agraria de Misiones reclamó hoy a Moreno, que "se retracte" por haber insultado a Closs, y calificado de "polacos pata sucia" a productores yerbateros de ese distrito. Así lo reclamó esta mañana el secretario de la Federación misionera, Raúl Kosinski, quien consideró que "si este señor (por Moreno) es un poco inteligente, el cargo que tiene debe respetarlo porque fue puesto por la señora presidenta" Cristina Fernández.
"Debería tener la amabilidad mínima de retractarse de lo dicho, decir que lo dijo en un momento de enojo, sin pensarlo", indicó el productor a radio Mitre. "Es tan doloroso. La investidura del señor gobernador fue totalmente vulnerada con sus epítetos. (A Closs) lo trató de persona obesa gay", prosiguió. Sin embargo, cuando se le preguntó si Moreno calificó al gobernador como "gordo puto", Kosinski contestó: "Eso es así".
Fuente: Urgente24.
Moreno en su mundo perfecto. Por Claudio Jacquelin.
La historia está saturada de fallidos experimentos de ingeniería social y de frustrados proyectos políticos de laboratorio. Sin embargo, la sucesión de fracaso no impide la recurrente apareción de gobernantes que se ilusionan e ilusionan con ser los arquitectos del mundo perfecto. Es lo que le pasa al kirchnerismo desde que entregó el control de la economía (y algo más) a su chamán Guillermo Moreno.
Anclado en un universo que se extinguió hace ya muchos años, el Gobierno sueña con aislar los peligros que acechan al modelo como a virus en un laboratorio. Es la negación del pensamiento sistémico que el secretario de Comercio personifica administrando remedios sin reparar en los efectos colaterales de sus recetas. Globalización, complementación e interdependencia son conceptos ajenos a ese planeta.
Obsesionado con el alza de precios, decidió destruir el Indec, pero no sólo no logró frenar la inflación sino que privó al propio Estado de estadísticas serias para adoptar políticas públicas, alejó un poco más al país del mundo y abrió paso a una economía paralela donde hasta el salario de la Presidenta se rige por los números de las consultoras a las que se persigue con la Justicia y la policía.
Descontrolado por el déficit de la balanza comercial y la escasez de dólares, Moreno prohíbe importaciones según su humor y sus particulares cuentas, sin advertir que dinamita los pilares del modelo que el Gobierno dice construir.
A la idolatrada industria nacional cada vez le faltan más insumos para producir y exportar; a los consumidores les faltan bienes para consumir; a los enfermos les faltan remedios; a los médicos y centros de salud les faltan instrumentos actualizados de diagnóstico; al mercado le faltan bienes para satisfacer la demanda, lo que provoca más inflación y, finalmente, a los argentinos empieza a escasearles la tolerancia, alterando el humor social.
Sólo algunos "empresarios" amigos se benefician con una promoción fiscal destinada a generar una seudo o parcial producción nacional en Tierra del Fuego que drena tantos o más dólares que antes, que priva a los consumidores de acceder a bienes más modernos o de mayor desarrollo tecnológico, que no abarata los precios y que, al mismo tiempo, instiga al contrabando hormiga (y no tanto) y que, finalmente, escamotea al fisco preciosos ingresos.
Ilusionado con la protección artificial de los ingresos, el Gobierno congeló las tarifas de los servicios y repartió subsidios descontroladamente sin preocuparse por la caída de las inversiones ni por la calidad de las prestaciones que diariamente padece toda la población.
Todos, hasta el más irracional de los científicos, podían preverlo. Menos los aprendices de brujo. Enfrascado en sus probetas, Moreno sigue sin advertir todavía que no sólo no logra aislar los virus que lo desvelan, sino que los reproduce y los esparce fortalecidos. El pensamiento sistémico se ha vuelto destituyente. ¿Analizará el Gobierno aplicarle la ley antiterrorista?
Fuente: La Nación.
El tren de la historia. Por Alfredo Leuco.
En las madrugadas de Olivos, Carlos Menem solía confesar que solamente les temía a Dios y a Zulema. Años después, en la misma situación, pero con whisky en la mano en lugar de champagne, Néstor Kirchner, también describió sus miedos: la falta de dinero y los cacerolazos. Por eso, de arranque se dedicó a construir la más poderosa caja contante y sonante que haya existido y distribuyó una montaña de subsidios a los servicios con los que silenció las protestas ruidosas y televisadas de las clases medias del área metropolitana. Fortunas para congelar las facturas de luz y gas y cambiar el malhumor parido por el corralito.
Eran tiempos en que los vientos se llevaban presidentes. Era tanta la indignación social que los funcionarios estaban a tiro de cacerola. Muchas veces desde las redes sociales se intentó hacer un cacerolazo contra los Kirchner. Pero fracasaron siempre. Porque una rebelión ciudadana de ese tipo necesita por lo menos dos requisitos: que haya un clima generalizado de bronca por algún reclamo profundo y que el convocante sea genuino y no esconda ninguna especulación malversadora debajo del poncho.
Esas dos variables se cruzaron el jueves 22, a un mes de la masacre de Once. Los conmovedores bocinazos y aplausos incluyeron también, en muchos barrios, el temible ruido metálico de las cacerolas. Aunque es difícil de mensurar, está claro que no fue un tsunami, pero tampoco algo que pasara inadvertido. Ni exagerar la magnitud ni ignorar el acontecimiento. Algo pasó. Fue una pequeña señal, pero señal al fin.
La trascendencia política de la queja colectiva se potencia porque los organizadores lo hicieron desde una gran debilidad, con poca anticipación y tuvieron un modesto rebote mediático. Sin embargo, el resultado superó todas las expectativas. El pueblo sorprendió a sus clases dirigentes que, en todo momento, corrieron atrás de los acontecimientos sin comprender la gravedad y la profundidad de este siniestro ferroviario que mató a 51 personas y que es el tema que más daño le produjo al gobierno de Cristina Fernández en mucho tiempo.
El ciudadano común, incluso el que simpatiza con el oficialismo, se dio cuenta de que los familiares de las víctimas fueron desamparados. Transitan levantando banderas de dolor y exigencias de justicia, solitos, ninguneados, con un esfuerzo sobrehumano y haciendo todo a pulmón. Paolo y María Luján, los padres de Lucas y el resto de familiares vienen demostrando una prudencia que no tuvieron los funcionarios encargados de poner la cara y dar explicaciones por sus irresponsabilidades criminales.
Los que todavía tienen abiertas las venas del luto y que están en todo su derecho de putear a medio mundo, se han comportado con una dignidad ejemplar. Como en otros momentos trágicos (a 36 años del terrorismo de Estado), los seres queridos de los muertos luchan por el juicio, castigo y condena a los culpables pero sin caer en la provocación de fomentar la venganza.
Solidaridad multiplicada por abajo y frialdad y distancia por arriba es lo que recibieron hasta ahora los que hace un mes lloran sus ausencias; pasajeros de ese tren que chocó contra una red de corrupción e ineficiencia tejida entre funcionarios y empresarios mafiosos.
La inmensa mayoría de las víctimas eran trabajadores. Ni Hugo Moyano ni Hugo Yasky emitieron un comunicado, ni abrieron las puertas de sus centrales sindicales para ayudar o contener a las familias mutiladas. Es verdad que el camionero, por lo menos, el viernes habló del dolor de la estación Once. Pablo Micheli, con su cuotaparte de la CTA participó de una marcha de protesta pero tampoco se lo vio abrazando a los necesitados ni poniéndose a sus órdenes.
Mayor insensibilidad demostraron los organismos defensores de los derechos humanos empezando por el secretario Eduardo Duhalde que enmudeció frente al drama. Ni las Madres ni las Abuelas ni la organización HIJOS, por nombrar las más importantes, dijeron en forma institucional ni una sola palabra. En forma individual, Estela de Carlotto, le expresó a Paolo su pésame, en el pasillo de un canal de cable, pero formalmente no hubo toma de posición de quienes han sufrido tanta pérdida. Tal vez reflexionen y en los próximos días se expresen. Ojalá. Tal vez pronto se les sumen al reclamo de justicia y castigo a los culpables algunos artistas progresistas que rechazan la impunidad y que siempre están tan dispuestos a aplaudir los anuncios del gobierno kirchnerista. Salvo que crean que Lucas, Pitu, Tatiana, Leonel y el resto de los muertos tengan menos derechos por no ser militantes o sean menos humanos por ser laburantes y en su mayoría, morochos. El del color de piel y el de la clase social que integran son temas que habrá que debatir a fondo alguna vez. Solamente una pregunta para provocar: ¿si el tren siniestrado hubiera venido del norte y no del oeste, con pasajeros rubios y de clase media para arriba, hubiese generado un escándalo mediático y político mayor o menor? Existe todavía en amplios sectores un racismo que asusta.
Tampoco hubo una reacción a la altura de las circunstancias por parte de los gobiernos de Cristina, Scioli o Macri. Merodea el disvalor de creer que un dirigente que se acerca a una tragedia se queda pegado a ella y reconoce algo de responsabilidad. Hasta ahora nadie se hizo cargo de nada. Como si semejante crimen evitable fuera una tormenta producto de la naturaleza. El secretario general Oscar Parrilli ofreció telefónicamente una reunión de los familiares con Cristina.
Pero por ahora, ellos prefirieron evitarla. Agradecieron el gesto y no la descartan para más adelante. Pero a muchos todavía no les cicatrizaron las heridas que les produjo la tardía reacción de ella y las palabras humillantes de Julio De Vido, Juan Pablo Schiavi y Nilda Garré. No quieren ser utilizados por la política y por eso se manejan entre algodones. Cada palabra que dicen es producto del consenso. Pero más allá de sus intenciones, se encendió una luz de alerta: la casi espontánea reaparición de las cacerolas. Hay cierta fatiga frente a la reiteración de excusas que culpabiliza de todo lo malo a las “corporaciones”.
¿Hay un mensaje en esos bocinazos? Hubo cacerolas en manos de gente que votó a Cristina y la mayoría de los muertos provienen de un grupo social y de un distrito donde la Presidenta arrasó en las elecciones. No siempre sirve poner las culpas afuera. Y menos cuando las evidencias de las responsabilidades gubernamentales son tan contundentes. Hay momentos claves en la historia en que taparse los oídos es un remedio peor que la enfermedad. Quien quiera oír que oiga.
Fuente: Perfil.
Preparando a Máximo, siempre Máximo.
El proyecto político que tiene como protagonista principal a Máximo Kirchner va tomando forma. Urgente24 ya anticipó que el hijo de la Presidente de la Nación prepara su salto a la arena electoral con una candidatura a Diputado Nacional.
De ser elegido, la estrategia de largo plazo incluiría una eventual postulación en 2015 para suceder nada menos que a Cristina Fernández en la Presidencia, en un plan que pretende eternizar el apellido Kirchner en el poder. Toda una apuesta, teniendo en cuenta la nula experiencia del hijo presidencial en la política de urnas. Ya había trascendido que, como parte de su entrenamiento, Máximo Kirchner habría comenzado a tomar clases de oratoria por pedido de su madre. Urgente24 pudo saber que detrás del hijo presidencial se encuentra un equipo completo de 'coaching' preparando al futuro candidato para sus presentaciones en público y que una de las figuras que integra ese grupo es nada menos que la estrella de las telenovelas Andrea del Boca.
La actriz de 'Celeste siempre Celeste' y 'Perla Negra' es una de las figuras del espectáculo más cercanas al cristinismo. Se la vio en varios actos oficiales y también en el funeral de Néstor Kirchner, donde, según Jorge Lanata, "lloraba más que Cristina". En el cristinismo ya hablan abiertamente de la posibilidad de que Máximo encabece una boleta, aunque no estaría claro cuál sería el distrito a representar, si Santa Cruz o la provincia de Buenos Aires.
El diputado ultracristinista Carlos Kunkel, lejos de desmentir el presunto plan del Gobierno, salió a anticipar un éxito en las urnas del hijo presidencial. El legislador afirmó este miércoles (28/3) que si Máximo Kirchner decide ser candidato a diputado en 2013 por la provincia de Buenos Aires "va a tener mucho acompañamiento". "Tendrá el reconocimiento y la representatividad que se merezca de parte de la militancia. Nadie le va a decir por decreto que sí o que no. El tiene todo el derecho de hacerlo, y por supuesto, si él tiene la voluntad y lo hace, va a tener mucho acompañamiento", afirmó Kunkel.
"Yo lo vería bien si él se decide a hacerlo, y caminar", señaló Kunkel en declaraciones a radio La Red al ser consultado al respecto. El legislador aclaró que no habló "con Máximo sobre esto, pero está en todo su derecho" si decide impulsar su candidatura. De todos modos, Kunkel se atajó: "no quiero aparecer después que lanzo la candidatura, no quiero aparecer en los títulos que lanzo la candidatura de nadie a esta altura".
Fuente: Urgente24.
La otra lectura
Un plan comunicacional perfecto en una improvisación constante: "La presidente del Banco Central ha sido muy clara y muy brutal en su declaración en el Congreso para explicar el proyecto de ley de reforma a la Carta Orgánica del Banco Central para poder pagar intereses de la deuda externa: “Si no se quiere forzar un brutal ajuste fiscal se hace esto”, lo que significa que Argentina se encuentra en problemas después que el gobierno juró y perjurar que la cosa iba de lo más bien, que crecía a “tasas chinas”, que el “modelo nacional y popular con inclusión social” (algún día personas expertas deberán desmitificar ese galimatías) debería ser copiado por los países desarrollados, y una serie de autoelogios propios de los disparates pronunciados por populistas tercermundistas, más preocupados en dilapidar los fondos públicos que en teoría administran que brindar bienestar a los pueblos que muy bien los mantienen.
Fuente: El Correo de Buenos Aires.
Ratifican primicia de LPO: Moreno trató de "gordo puto" al gobernador Closs
Desde la Federación Agraria de Misiones salieron a ratificar hoy los términos en los que Guillermo Moreno se refirió al gobernador de Misiones. Como había adelantado La Política Online, el secretario de Comercio trató de "gordo puto" a Maurice Closs. El productor admitió además el malestar en esa provincia por la frase de Moreno al asegurar estar “cansado de los polacos pelotudos que vienen a hacer reclamos”.
El secretario de la Federación Agraria de Misiones, Raul Kosinski, ratificó hoy las declaraciones de Guillermo Moreno que La Política Online había adelantado el lunes pasado. El secretario de Comercio había tratado de “gordo puto” al gobernador de Misiones, Maurice Closs, en una reunión con empresarios yerbateros que solicitaban que se autorice un aumento en el precio de la yerba mate.
Cuando los productores le explicaron que Closs apoyaba el pedido, Moreno fue tajante: “Decile al gordo puto ese que el que define esto soy yo y nadie más”, dijo el funcionario.
Hoy, en declaraciones a Radio Mitre, Kosinski ratificó las palabras de Moreno. Incómodo y tratando de ser cuidado en su lenguaje, sostuvo que Moreno trató al gobernador de Misiones de “persona obesa gay”. Sin embargo, cuando los conductores del programa le preguntaron puntualmente si utilizó las palabras “gordo puto” para referirse a Closs, Kosinski asegura que “fue así”. También confirmó que se refirió a los productores como "polacos patasucias" y "polacos pelotudos".
La UCR de Misiones pedirá la renuncia del secretario de Comercio mientras que la asociación Polaca de Posadas quiere que se disculpe. “Semejante agravio solo puede ser subsanado a través de un pedido de disculpas público, ”, difundieron desde la Asociación Polaca. Por su parte, según publicó hoy Clarín en una nota en donde cita a La Política Online, el diputado provincial de la UCR, Luis Pastori, adelantó que su bloque pedirá la renuncia de Moreno.
El origen de la discusión
Los empresarios yerbateros se habían reunido con Moreno para solicitar un aumento en el precio minorista de la yerba mate debido a las constantes presiones que vienen sufriendo por parte de los productores de Misiones. Pero la respuesta de Moreno fue terminante: “Ya lo hablamos mil veces, el precio no se toca; creí que les había quedado claro”.
Furioso, el secretario de Comercio fue más allá y dijo estar “cansado de los polacos pelotudos del interior que vienen a Buenos Aires a hacer reclamos. El precio lo defino yo y al que no le gusta que se ponga en cuatro”. Esas declaraciones cayeron muy mal en varios sectores de la comunidad misionera. Moreno hacía referencia a miles de inmigrantes que llegaron de Europa y se dedicaron a la producción de yerba mate. “Tendría que tener la amabilidad de retractarse en esos dichos. Es lo mínimo que tendría que hacer con todos los productores de la provincia”, explicó hoy Kosinski.
Las palabras de Moreno, reproducidas la semana pasada por LPO, causaron revuelo en Misiones y el malestar se trasladó a las redes sociales. En Facebook se creó un grupo que tiene miles de seguidores y que distribuyó un volnate que se puede observar en esta nota.
Como sea, en la reunión con Moreno hubo cruces fuertes entre las partes, en especial cuando los empresarios le informaron que contaban con el apoyo expreso del gobernador Maurice Closs para que se autorice el aumento. Allí, Moreno enfureció y dijo: “Decile al gordo puto ese que el que define esto soy yo y nadie más”.
Fuente: Política OnLine.
La SIDE investiga a Blaquier, Lorenzetti y una logia empresaria que prepara el poscristinismo. Por Alexis Di Capo.
No es un secreto la predisposición del cristinismo a creer en la existencia de múltiples conspiraciones en su contra. Aunque en este caso, según aseguran fuentes oficiales, la investigación que lleva adelante un equipo especialmente formado en la SI (ex SIDE) habría detectado pruebas de un complot empresario. La misma Presidente estaría -según fuentes de inteligencia- preocupada por esta trama, que coincidiría con las sospechas de Guillermo Moreno acerca de que el dueño del Banco Macro, Jorge Brito, había impulsado la corrida cambiaria de fines del año pasado, como parte de un plan más amplio para acorralar al Gobierno.
A partir de entonces, los sabuesos de la inteligencia oficial rastrearon distintos indicios y detectaron que el poderoso dueño de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, es el anfitrión de una logia que se reúne periódicamente en su mansión La Torcaza, ubicada en San Isidro. La plana mayor de la logia está integrada por varios empresarios del mismo nivel de Blaquier. El presidente, en la práctica el CEO del grupo, es el ex teniente de Corbeta Rafael Alonso, que durante el proceso militar trabajó en el Centro Piloto de París y es un especialista en operaciones de acción psicológica. El caso es que, gracias a las influencias de la logia en cuestión, Julio de Vido impuso el año pasado a Alonso como vicepresidente del ORSNA (Organismo Regulador de Servicios Nacionales Aeroportuarios). A los almuerzos del grupo en La Torcaza asisten ministros, jueces, fiscales y otros invitados de fusta.
Vamos por todo
Desde mediados del año pasado, la actividad de la logia habría empezado a pivotear sobre la relación con dos figuras del gobierno, asiduos visitantes de La Torcaza: De Vido y Amado Boudou. Este último -cuando todavía no había estallado el escándalo Ciccone- habría confesado en uno de los almuerzos sus ambiciones presidenciales, aunque aclarando que pensaba continuar políticamente ligado a CFK. Pero Blaquier y otros miembros de la logia le habrían planteado entonces que sería altamente probable que el actual rumbo económico del gobierno conduzca a una crisis terminal para Cristina. En ese caso, se dijo en la mesa, Boudou podría emerger como una alternativa de gobernabilidad, poniendo fin al ciclo de Moreno y Kicillof y convocando a los principales grupos empresarios. A partir de estas conversaciones, los logiados habrían empezado a tejer una trama de relaciones para allanarle al vicepresidente la llegada al poder, siempre a partir de la creencia de que la Presidente no terminará su mandato.
Poco tiempo después, el escándalo del caso Ciccone tomó suficiente vuelo como para convertir a Boudou en un cadáver político, al menos en términos electorales.
Pero la gravedad de los conciliábulos en La Torcaza no pasaron desapercibidos en Olivos. Y no se descarta que las recientes declaraciones de Florencio Randazzo acerca de que no ponía las manos en el fuego por el vice, sumadas a ciertas actitudes del administrador de la AFIP, Ricardo Etchegaray, indicarían que en el seno del gobierno hay cuentas pendientes contra aquél. Es que, aun descalificado como está, en caso de emergencia institucional Boudou sigue siendo el sucesor automático de CFK, lo que sigue validando las conversaciones en la Torcaza. La evolución de esta logia hasta estaría causando preocupación en la masonería oficial, es decir, la Gran Logia Argentina, donde predomina el criterio de no involucrarse en cuestiones políticas.
Otra pieza clave en el armado de Blaquier y sus amigos sería otro de los asiduos asistentes a la Torcaza, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Va de suyo el papel estratégico que tendría la Corte en caso de producirse una crisis institucional. La investigación en marcha habría detectado varias pruebas de la estrecha vinculación de la logia con el presidente de la Corte. Por ejemplo, Alonso es vocal de la fundación Expoterra, que preside Lorenzetti, y ambos participan de actividades comunes. A Alonso se lo ve muy seguido desarrollando las relaciones públicas del grupo en almuerzos en Happening Puerto Madero, donde también degusta sus Cohiba, que tiene allí reservados. Luego de la última visita de Boudou a La Torcaza, Alonso -espía al fin- habría preparado un informe para De Vido con los pormenores de los dichos del rockero, junto a un informe sobre un empresario textil vecino de este último.
Esta semana, el intento de secuestro de Adrián Werthein habría alarmado a la logia de la Torcaza. Algunos de los empresarios del grupo tendrían serios temores de que, desde la cúspide del poder, se intente presionar duramente a ciertos hombres de negocios.
Fuente: El Informador Público.
Quieren sepultar en basura a Macri y a casi 3 millones de ciudadanos.
En su lucha política y casi personal, la Presidente de la República motorizaría dos acciones. Una, un proyecto de ley presentado por el diputado kirchnerista Carlos Kunkel, prohibiendo a la ciudad llevar basura al CEAMSE. La otra, una presión sobre el grupo Roggio para que en el marco de un conflicto con los Camioneros de Moyano (obviamente hoy un enemigo principalísimo de la Presidente) se retire del servicio de recolección de basura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La imagen que preside esta nota muestra en la propia Web de la agrupación que preside la Ministra Alicia Kirchner, que es un objetivo político de la Presidencia el sepultar a Macri en Basura.
Es obvio el Gobierno Nacional ha resuelto hacer invivible la ciudad de Buenos Aires para sus ciudadanos y generar una serie de conflictos que genere el caos presupuestario y de la vida cotidiana. Quizás esperen una respuesta de venganza por parte de Mauricio Macri, del tipo de impedir la atención de los millones de argentinos que viajan solo para atenderse en los Hospitales Públicos Porteños, para así generar una suerte de escenario ficcionado al estilo de Unitarios y Federales. Además de la población estable de la Capital Federal (casi 3 millones de habitantes) hay otros 3 y medio que ingresan diariamente a trabajar, atenderse en hospitales o a hacer trámites diversos.
La situación tiene aristas sumamente peligrosas. Si la medida se concreta, en una semana la capital será un gran basurero y las enfermedades y descontrol pueden afectar seriamente a 7 millones de argentinos. Lo concreto es que habría un proyecto de ley que el diputado Carlos Kunkel le prometió a algunos intendentes del conurbano. El gobierno de la ciudad debería salir del CEAMSE, que hoy le permite depositar sus residuos en los rellenos de Camino del Buen Ayre y González Catán.
El destino de la basura será el próximo capítulo de la pelea entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires, que en los últimos meses se centró en el traspaso de los subtes y micros a la órbita porteña. Claro que sin la plata de los subsidios y sin las obras tantas veces anunciadas y nunca cumplimentadas.
Según señaló la web lapoliticaonline, el diputado Carlos Kunkel, de línea directa con la Casa Rosada, le adelantó a los intendentes de la tercera sección electoral que presentará un proyecto para que la Ciudad de Buenos Aires no pueda continuar depositando residuos en tierra bonaerense. La versión fue publicada hoy en el diario El Día de la Plata y fue ratificada a este medio por uno de los diputados presentes en el encuentro.
La Ciudad integra junto a 34 distritos bonaerenses la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana, un ente creado hace varias décadas con participación del Estado provincial, el porteño y los municipios. Por ese acuerdo, los residuos porteños se trasladan a alguno de los cinco centros de disposición final y tratamientos de la basura de la CEAMSE, que están en predios sobre el Camino del Buen Ayre y uno en González Catán, partido de La Matanza.
En medio del clima de confrontación permanente entre la Ciudad y la Nación, varios intendentes plantearon sus quejas a los diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires, quienes los invitaron a la última reunión que mantuvieron. Kunkel, oriundo de Florencio Varela, atendió el reclamo y adelantó que presentará un proyecto que obligue a Macri a buscarle un destino a los residuos de su ciudad.
Durante la apertura de sesiones ordinarias de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli había adelantado que una de las peleas con la Ciudad sería por los residuos.
En esa oportunidad, el gobernador reclamó la aplicación de la ley de Basura Cero, para que se reduzcan los volúmenes de residuos que los porteños vuelcan en la provincia. Ahora tal vez Macri deba buscarse un lugar para depositarlos.
El otro frente. Cliba a punto de retirarse de la Ciudad
La empresa del Grupo Roggio dejará de recolectar residuos en Buenos Aires, luego de no llegar a un acuerdo con el gremio de Camioneros por el pago de más de 180 millones de pesos en indemnizaciones, un viejo reclamo de Moyano. El alejamiento del macrismo que pide el Gobierno nacional. Lo cierto es que la empresa Cliba, que recolecta residuos de la Capital Federal desde el año 1987, dejaría de operar en la Ciudad.
La firma del Grupo Roggio no está dispuesta a pagar 186 millones de pesos en concepto de indemnización para los trabajadores nucleados en el gremio de Camioneros.
Por ende, Cliba no participaría de la licitación que el gobierno porteño espera lanzar en diciembre de este año para que las empresas que ganen tengan la concesión de la recolección de residuos por ocho años.
Como explicara Hugo Moyano, se llegó a un acuerdo con el gobierno de Mauricio Macri en diciembre, por el que el Ejecutivo porteño le garantizó que haría lugar a un reclamo histórico del líder de la CGT.
El reclamo consiste en el pago de indemnizaciones para unos 4000 trabajadores de la recolección de residuos que Moyano viene exigiendo desde 1998, cuando la empresa Manliba, perteneciente al grupo Socma (relacionado con el Grupo Macri), dejó la concesión de la basura.
Los trabajadores de la recolección argumentan que desde entonces, cuando terminaron las sucesivas licitaciones y el Gobierno volvió a concesionar el servicio, fueron reubicados en otras empresas o incluso en las mismas que lo venían ejecutando. Tanto Fernando De La Rúa como sus sucesores en la jefatura de gobierno Aníbal Ibarra y Jorge Telerman reconocieron que correspondía pagar la indemnización.
Acuerdo
Desde el macrismo explicaron que las empresas recolectoras de residuos y el sindicato firmaron un acuerdo entre partes que se homologó en la Secretaría de Trabajo, por el que las firmas se comprometieron a pagar próximamente entre 200 y 300 millones de pesos en concepto de indemnización. Pero Cliba se lleva la peor parte puesto que es la más antigua en el servicio y debería abonar 186 millones, algo a lo que la firma del Grupo Roggio no está dispuesta. La salida de escena de Cliba le otorga mayores posibilidades a otras empresas que quieran ingresar o continuar en el negocio de la recolección de la basura porteña.
Es por eso que en el macrismo admiten que es de esperar que cuando se abra el sobre uno de la licitación -que estipulan para enero-, entre las oferentes se encuentre Covelia, la empresa recolectora emparentada con Moyano.
Pese al acuerdo entre las empresas y el sindicato, el gobierno porteño aún no está exento del pago de las indemnizaciones. Las empresas reclaman que el Ejecutivo debería aportar una suma en un fondo indemnizatorio, aunque desde el macrismo señalan que aún no hay un reclamo formalizado y advierten que en todo caso podrán llevar el caso a la Justicia.
La intervención de la Rosada
En una de las razones del alejamiento de Cliba está implicado el gobierno nacional. Es que como pudo saberse, el gobierno le tiene pisado los pagos al Grupo Roggio en concepto de obra pública. El Ejecutivo le adeudaría más de seis meses a la empresa y le habría puesto a Roggio dos condiciones para liberar los pagos. Una es que se haga cargo del pago de los sueldos de los trabajadores del subte, cuya concesión le pertenece al grupo a través de Metrovías.
La otra es que comience a manifestar un alejamiento de Macri. Esto último encaja con la partida de Cliba del negocio porteño de la recolección de residuos. (PdEqDigital)
Fuente: El Informador Público.
Drogas: Aníbal despenaliza… multiplicando la muerte. Por Claudio Izaguirre.
“Este jueves(29-03) -informó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina-, Aníbal Fernández se dispone a presentar su proyecto de despenalización de la tenencia de marihuana en el Senado Nacional, mientras en Mar del Tuyú, localidad bonaerense distante a 400 kilómetros de la Capital de Argentina, un ciudadano se ve obligado a ultimar a su propio hijo porque éste drogado y con un cuchillo en la mano, pretendía matar a la familia y llevarse el dinero de la casa para comprar drogas.”
“Recordamos a la opinión pública -continuó Claudio Izaguirre-, que el consumo de drogas en Argentina está despenalizado desde octubre de 1988 y lo que ahora se pretende desde el despacho de Aníbal Fernández es despenalizar la tenencia y el cultivo de marihuana, convirtiendo a nuestra nación en un libre productor de cannabis, lo que no tendría gran relevancia si no fuera porque la marihuana es creadora de paranoicos, psicóticos y esquizofrénicos.”
“Ayer -describió Izaguirre-, se vio claramente las consecuencias directas de la actual Ley de Salud Mental creada por un psicólogo de incierta matrícula e impulsada por Aníbal Fernández. La norma cuestionable, frena la internación compulsiva de personas considerándola SECUESTRO y procesando al médico tratante como SECUESTRADOR. Esto imposibilita que se tomen medidas inmediatas sobre aquellas personas que desbordadas por el consumo, ensayan conductas alarmantes, las que al no ser frenadas en tiempo y forma, convierten al afectado en un potencial homicida.”
“Seguramente -finalizó Claudio Izaguirre-, Aníbal Fernández en la conferencia de prensa donde presentará en sociedad su proyecto de despenalización de la tenencia de marihuana, encontrará la manera de compatibilizar sus ideas políticas con la trágica muerte del joven adicto a manos de su padre y reivindicará el consumo de sustancias como una cuestión recreativa, que está llevándonos a visitar los cementerios con mucha más asiduidad que en décadas anteriores.”
Fuente: El Informador Público.
"No maté a mi hijo, maté a un monstruo".
Un hombre sostuvo ayer que el joven que mató de tres balazos para defenderse en esta ciudad no era en realidad su hijo sino el "monstruo en que se había convertido", el cual varias veces lo había agredido. "Le dije que se vaya, pero se me vino encima con la cuchilla como para matarme, y yo le tiré", afirmó ayer en declaraciones periodísticas Roberto Iturrieta, de 57 años, quien quedó en libertad después de entregarse a la policía y haber pedido una eximición de prisión.
El hombre está imputado por el delito de homicidio agravado por el vínculo, pero su defensa intentará cambiar esa imputación por la de legítima defensa con el atenuante de emoción violenta, debido a que su hijo Martín, de 30 años "intentó clavarle un cuchillo". Respecto del episodio que terminó con la muerte de su hijo, Iturrieta explicó que Martín llegó el domingo, a las 7, a su casa en la calle 59, número 691, entre 6 y 7, y con una cuchilla grande de cocina empezó a amenazarlo.
"Yo tengo una hija de tres años, que estaba durmiendo al lado mío, y se despertó. Mi señora, que también se había despertado, la alzó y se pusieron atrás de mí. Nos arrinconó contra la pared y me puse una almohada en el pecho para que no me impacte una posible cuchillada", dijo el hombre angustiado.
El joven clavó varias veces el cuchillo en un LCD y le pedía 1200 pesos ganados al haber trabajado unos meses juntos y que le había pedido que se los administrara. De acuerdo con la versión de Iturrieta, su hijo siguió rompiendo cosas y fue a atacar a su tío a una habitación lindante con la suya, por lo que ese hombre cerró la puerta con llave. "Ahí tomé un arma que yo tengo y le dije que se vaya, pero se me vino encima con la cuchilla como para matarme, y yo le tiré", expresó acongojado.
Iturrieta contó que su hijo "era un adicto desde los catorce o quince años y se había convertido en una persona muy intolerante y violenta".
Fuente: La Nación.
El secretario de Defensa británico, Philip Hammond, aseguró ayer que Argentina no representa “una amenaza militar” porque sus fuerzas armadas sólo tienen “viejos aviones Mirage” que, según evaluó, nada pueden hacer frente a los aparatos de guerra “más avanzados del mundo” que posee el Reino Unido. “La gente debe recordar que Argentina no ha comprado ningún avión nuevo desde la guerra de Malvinas. Nosotros contamos con Typhoons, que son sin lugar a dudas los aviones más avanzados del mundo y con mayor superioridad aérea y que cuentan con su base en las Malvinas”, se ufanó Hammond, según publicó el periódico inglés The Times.
Fuente: Pagina12.
Un costo de 20 millones de pesos, 100 autos y pilotos participantes, más de cuatro toneladas de bloques de cemento, y más de un millar y medio de operarios son algunos de los números que envuelven la carrera de Súper TC 2000 y las de categorías teloneras en el callejero porteño.
A saber:
-100, el número aproximado de competidores que se presentarán el fin de semana sumando las divisionales Súper TC2000, TC2000, Formula Renault y Fiat Linea Competizione.
-3.080, los metros de extensión del circuito, inédito en su tipo en la ciudad.
-1.605, los bloques New Jersey norma FIA, de 4 metros de largo y 4750 kilogramos de peso que se utilizaron para demarcar el circuito.
-3.000, los metros lineales de malla de contención y 5600 metros de cables de acero, colocados encima de los bloques.
-1.440, los muñecos de gomas enzunchadas colocados frente a los bloques, formando 240 packs de 36 neumáticos cada uno, como medidas de seguridad.
-1.600, la cantidad de personas que trabajaron en la organización del evento.
-3, las grúas que trabajaron en el armado del circuito.
-20, los millones de pesos que costará realizar la competencia.
-500, los miles de espectadores que esperan recibir los organizadores durante el fin de semana de competencias.
-26, las ambulancias de alta complejidad del SAME (12 dentro del circuito y 14 en la periferia) que prestarán servicios.
-3, las autobombas que estarán en la zona de la carrera.
-3, las fuerzas encargadas de garantizar la seguridad durante todo el fin de semana. Actuarán la Policía Federal, la Policía Metropolitana y seguridad privada.
-0, los pesos que costará la entrada para el público, que contará con acceso libre y gratuito.
Fuente: La Nación
La 9ª Sinfonía de Beethoven interpretada por 10.000 personas en Japón.
|
La novena sinfonía de Beethoven, es especial por muchas razones, la maduración de esta obra y su plasmación en un pentagrama le llevó a su autor desde el año 1793 en el que sintió la necesidad de poner música al poema de Schiller "An die Freude", al que todos conocemos como Oda a la Alegría. Hasta el año 1824, prácticamente toda la vida artística de Beethoven, esto indica la importancia y el mimo que el autor dio a su última y más interpretada de sus muy interpretadas sinfonías, se dice que Beethoven nunca pudo escucharla por su estado de avanzada sordera. Pero lo sorprendente de este vídeo es su montaje. En Osaka (Japón) 10.000 cantantes interpretan la famosa parte coral del 4º movimiento, observad que es cantada de memoria, sin partitura, observad también la expresividad del Director, inusual para un oriental, es todo un espectáculo. |
Portales Orgánicos, psicópatas y graduación 4D negativa. Por David Topí.
Decir que una vez entras en el reino de la observación de la naturaleza humana, y empiezas a entender, tras la incorporación del concepto de portales orgánicos (o personas “sin alma”) al esquema de la vida orgánica en el planeta, es “revelador”, se queda corto. He estado leyendo intensamente a varios autores que tratan el tema, sobretodo las fuentes originales de los conceptos transmitidas por Gurdjieff y Boris Mouravieff, y luego estudiadas y ampliadas por otros autores como Castaneda o Laura Knight, y finalmente he conseguido hacer un par de lecturas de Registros a dos portales orgánicos, lo cual me ha permitido investigar por mi cuenta un poco más.
https://bolinfodecarlos.com.ar/250312_psicopatas.htm
El camino del Servicio a Otros. Por David Topí.
El problema es que esto que os cuento también lo saben los que precisamente tratan de hacer todo lo contrario, (supongo que no estoy descubriendo nada del otro mundo) es decir, que esta masa critica no se alcance nunca, que estos cambios no se produzcan de ninguna de las maneras. Como lo hacen es muy fácil, nos vemos atacados a nivel físico (alimentos y emisiones energéticas dañinas, TV, etc.) y nos vemos atacados a nivel emocional, anímico y psicológico (problemas genéricos que nunca podemos solucionar, crisis económicas, tambores de guerra, distracciones de todo tipo, etc.).
Así que, puesto que de esos pocos millones con el potencial de cambiar la realidad común cambiando su realidad personal, muchos están pendientes de no perder su trabajo, su casa, sus problemas personales, etc., el “sistema de control” consigue que solo unos pocos cientos de miles, realmente, están en condiciones de actuar realmente, muy por debajo de ese nivel de masa crítica necesario. La idea es actuar, sea poco o mucho, ser conscientes de la situación real, ser capaz de ver todos los ángulos y polaridades, y saber que todo lo que vaya a pasar en los próximos años, a nivel de realidad común, depende básicamente de lo que consigamos modificar del inconsciente colectivo que genera esta realidad común. La única cosa que tienes que tener en mente es esta: “se el cambio que quieres ver en el mundo”. Por pequeño que sea.
https://bolinfodecarlos.com.ar/250312_servicio.htm
El kirchnerismo y los judíos. La Solano Lima.
Ser o no ser espiritualmente semitas. Ésta es la cuestión para los que abrazan la fe cristiana. Así lo preconizó Pío XII en pleno apogeo del nazismo: “El antisemitismo es inadmisible. Somos espiritualmente semitas”. Por su parte, el beato Juan Pablo II denominó a los judíos Nuestros Hermanos Mayores.
Convengamos que antes de Cristo el odio a los judíos hizo estragos. Fueron antisemitas los romanos que luego crucificaban y tiraban a los leones a los cristianos llamándolos judíos. Fueron antisemitas los egipcios que esclavizaron al pueblo de Israel hasta que se produjo el Éxodo. Pero quizás el antisemitismo más sanguinario y que todavía prevalece ha sido el persa. Hoy Persia es Irán. Y no es casualidad que quienes se identifican con el país terrorista sean acendrados antisemitas. Basta escuchar a Luis D’Elía o a Candanga Chávez.
El antisemitismo también se esconde bajo la mascarada del antisionismo. Por más que los militantes “nacionales y populares” osen disimularlo y busquen coartadas retóricas, el que repudia al Estado de Israel, odia a los judíos, y si es un judío renegará de su nación asumiendo una posición adversa a sus propios intereses. Traidores existieron, existen y existirán. Es una triste regla de oro fácil de comprobar. ¿Cómo negar un Estado que ha hecho del desierto un vergel y que le entrega constantemente a la Humanidad sabiduría, progreso y cultura elevada?
https://bolinfodecarlos.com.ar/250312_sionismo.htm
Carlos Vázquez, espionaje e internas políticas detrás del crimen de su hijo. Por Christian Sanz.
Todo comenzó el pasado 20 de marzo cuando un nene de 6 años apareció muerto en un jacuzzi del barrio privado Lagos de San Eliseo, ubicado en la localidad de San Vicente. Al paso de las horas se reveló una verdad que sorprendió a propios y ajenos: el padre del chico se llama Carlos Vázquez y supo ser contador de la empresa de recolección de residuos Covelia.
Se trata de una firma vinculada a Hugo Moyano, no por los caprichos del periodismo, sino por los detalles de un exhorto enviado por Suiza a la Argentina a principios del año 2011. Pareciera relevante el dato, pero en realidad la verdadera riqueza en la historia de Vázquez va más allá de sus vínculos con la firma asociada al titular de la CGT. Parte de esa trama la ha sabido contar Jorge Boimvaser en Diario Veloz:
Los cronistas que llegaron a la puerta del country San Eliseo se sorprendieron sin saber porqué llegaban al lugar tanta cantidad de autos oficiales o provinciales. Obvio que el episodio era dramático, y la escenografía de un lugar en extremo lujoso siempre despierta comentarios entre macabros y morbosos.
Pero hasta un personaje de investigación de perfil siempre bajo, conocido como "El gordo" Miguel (*), asomó sus narices por la ventanilla de un vehículo y quienes conocían su figura se desvelaron mal. Algo grave ocurría para tanta presencia oficial. Si el misterioso mensaje en la pared no hubiera sido escrito por "la negrita Cruz" (como le decían cariñosamente a la madre de Martín), el asunto podía acarrear ribetes dramáticos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/260312_country.htm
El retorno de los príncipes K: ¿Ahora van por todo Bariloche? Por Jorge D. Boimvaser.
Todo comenzó cuando en nuestra primera entrega dimos cuenta de las impresionantes —e inexplicables— inversiones inmobiliarias que vienen haciendo empresarios kirchneristas ya sea por cuenta propia o por cuenta de “la Corona”. La famosa frase “yo robo para la Corona” —que dijo alguna vez José Luis Manzano sintetizando que actuaba en nombre de Carlos Menem— la hacen ahora los zares kirchneristas que dicen representar a Cristina y Máximo Kirchner como los reales propietarios de esas obscenas inversiones.
Hace unas horas, un investigador uruguayo de paso por Buenos Aires (viajó a Córdoba siguiendo la senda de inversiones nazis en esa provincia hasta ahora no descubiertas) nos contó la repercusión y preocupación que causó en el mismo ámbito del Presidente José Mujica nuestros informes anteriores. El Jefe de Estado uruguayo quiere inversores en sus playas pero tiene una política que llama “Escándalo Cero”. “No somos la Argentina” dice en la intimidad el ex jefe Tupamaro.
¿Qué quiere decir con esa comparación?, le preguntamos al investigador uruguayo. Su respuesta fue contundente: “En Punta del Este Leonardo Fariña le contó a todo el mundo que esta aterrado. Lo amenazaron de muerte tipo… vas a aparecer flotando como si te hubieras ahogado metiéndote al mar… y agregó el marido de Karina Jelinek …si me pasa algo la culpa de todo la tiene Lázaro Báez.”
https://bolinfodecarlos.com.ar/270312_principes.htm
A las Malvinas en subte. Por Horacio Verbitsky.
A treinta años de la invasión a las islas Malvinas dispuesta por la Junta Militar y la guerra con que Gran Bretaña recuperó su posesión, quedan aspectos oscuros que no se conocen o que han sido esclarecidos en forma parcial. Uno de ellos es la intervención de la Logia P-2, de los hermanos Franco y Tonino Macrì, de la FIAT y de la Techint para obtener armamentos de última generación pese al bloqueo británico y las condiciones económicas de ese aporte, que incluyeron la concesión de los subterráneos porteños a empresas italianas.
Franco y Tonino son los padres respectivos de los actuales jefes de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Vicente López, Maurizio y Jorge Macrì. Esta es así la prehistoria de un tema de estricta actualidad cuando se conmemoran las tres décadas de aquel conflicto. La nueva generación de los Macrì encabeza la principal alternativa al kirchnerismo, mientras la FIAT y la Techint resisten como pueden la política económica que, sin embargo, les ha permitido obtener ganancias extraordinarias.
Cristiano Rattazzi Agnelli ha parado varias veces la producción de FIAT alegando falta de piezas importadas. Paolo Rocca presionó en forma desembozada por una devaluación del peso y se resistió todo lo que pudo a la reinversión de utilidades en el país, en lo que fue un caso testigo sobre la voluntad política del gobierno por disciplinar a las mayores empresas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270312_verbitsky.htm
El otro hotel de los inmigrantes. Por Silvina Beccar Varela.
Para Alicia Steimberg, escritora reconocida, su abuela Carlota, que emigró a los 11 años desde Ucrania, "conocía el secreto de la vida eterna". Esto cuenta en su ópera prima, Músicos y relojeros, donde habla de la niñez de una chica judía en la Argentina de la década de 1940. Su abuelo paterno, Rafael Steimberg, viajó a fines de 1891 en el vapor Pampa, perteneciente a la compañía francesa Chargeurs Reunis. La historia de los pampistas la atrapó desde que tuvo edad para comprenderla.
¿A quién no? 818 pampistas o estambulenses, inmigrantes judíos provenientes de Europa del Este que huían de las discriminaciones, las persecuciones y hasta los progroms surgidos en Rusia a partir del asesinato del zar Alejandro II en 1881, llegaron en aquel vapor. El Pampa fue subvencionado por el célebre banquero judío alemán Barón Mauricio Hirsch, también llamado el Moisés de las Américas por su intención de generar una emigración en masa de los territorios hostiles a los judíos.
Según cuenta el arquitecto Pablo J. Grigera en su libro inédito Mar del Sud y el Hotel Boulevard Atlántico: "(.) El barón Mauricio Hirsch funda el 24 de agosto de 1891 la Jewish Colonization Association para asistir y promover la emigración de los judíos de todas partes de Europa y Asia, con un capital de 50 millones de francos oro depositados en el Banco Rothschild de Londres".
https://bolinfodecarlos.com.ar/270312_mardelsud.htm
El escayolador y su reina. Por Gustavo Adolfo Bunse.
¿Se habrá dado cuenta ella, en medio de sus vapores de vanidad... que al país le está haciendo ruido su viga maestra? ¿Habrá percibido que hay una sensación de descalabro e indefensión en la sociedad toda, que hace flotar un clima de precolapso moral? Es evidente que si. Algo debe haber olfateado.
Sus últimos "atriles" muestran el enorme calibre de sus improvisaciones... sus inauditas postergaciones y sus infantiles simulaciones. Como si cada día le enyesaran una parte... el país se parece mucho a un pobre cuerpo escayolado por etapas. Una especie de personaje condenado en el Egipto de Tutmosis II a quien están sometiendo en vida a un proceso de momificación muy lento.
Una silueta que se mueve cada vez con mayor dificultad y que, con las inmovilizaciones periódicas que va recibiendo... aún se arrastra... Una verdadera explosión volcánica de prohibiciones, interdicciones y trabas... empieza a derramar sus cenizas sobre quienes hemos leído la Constitución Nacional, dejándonos a todos estupefactos.
Es por algo... de lo que nadie habla.
https://bolinfodecarlos.com.ar/310312_escayolador.htm
"La obesidad reduce el cerebro". Por Nora Bär.
La obesidad parece ser la quintaesencia de los enemigos de la salud: no sólo está en el origen de un sinnúmero de enfermedades orgánicas, sino que además daña el cerebro. Y no porque genere conflictos psicológicos. Estudios realizados en personas de 70 años o más mostraron que los que tenían sobrepeso (índice de masa corporal entre 25 y 30), mostraban una disminución del 4% de su tejido cerebral comparados con sus pares de peso normal. Y en los que tenían obesidad (IMC=30 o más), la disminución era de un 8%. Es más, esta pérdida de materia gris y blanca se localiza en regiones cruciales para las tareas cognitivas, lo que aumentaría la vulnerabilidad al mal de Alzheimer.
Estos desconcertantes resultados fueron obtenidos por el equipo de investigación del doctor Oscar López, neurólogo mendocino que, después de finalizar su residencia en neurología en el Hospital Rivadavia, se fue a trabajar a la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, donde dirige la División de Neurología del Comportamiento.
López, actualmente uno de los nombres más destacados en el tema, investigador y consultor de grandes estudios epidemiológicos internacionales, acaba de pasar por Buenos Aires y se refirió al flagelo de esta enfermedad que ya afecta a más de 35 millones de personas durante un encuentro en el Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco).
https://bolinfodecarlos.com.ar/310312_obesidad.htm
Kalanchoe... Planta anticáncer.
Hace tres años, estando un día en el invernadero, vino a visitarme un ciudadano paraguayo que vivía en un pueblo cercano al mío, atraído por la noticia de que yo cultivaba Stevia, planta originaria de su país. Al cabo de poco rato me ofrece una pequeñita planta que tenia guardada en su mano, a la cual llamaba “colombiana”, a cambio de una Stevia, para a continuación decirme que en Paraguay gracias a a esta planta, la “colombiana”, se curaban de cáncer y aquí en España algunas veces con quimioterapia nos quemaban vivos, argumentando además que en su país la mayoría no se pueden costear los tratamientos carísimos de la medicina oficial.
La cosa quedó así, hasta que unos dos meses más tarde, casualidades de la vida, vino otra persona, Carles, de Lleida, interesado por la Stevia y al observar la planta “colombiana” un poco crecida, un poco sorprendido me da la grata noticia de que su mujer con un cáncer de mama con un tumor calificado de grande, al combinar la quimioterapia previa a la cirugía, con la “colombiana”, redujo el tumor más de la mitad de su tamaño y los ganglios linfáticos aparecieron limpios. Me comentó que estos resultados tan positivos los atribuye en buena parte a la planta, que ya me define entonces botánicamente como Kalanchoe daigremontiana o popularmente Aranto.
https://bolinfodecarlos.com.ar/310312_kalanchoe.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.