(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año X - 19 de febrero de 2012

Bolinfo Nº 738

Amado, Agustina, Jazmín: vidas cruzadas por la cocaína y el Rivotril.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
A los 90 años, murió Amalia Lacroze de Fortabat.
Era "sintonía", no "cirugía"...
Un paso fugaz por el quirófano.
Confirmado el ajuste de 100% a diputados y senadores.
Amado, Agustina, Jazmín: vidas cruzadas por la cocaína y el Rivotril.
Los billetes de Ciccone tendrían un sobreprecio del 45 por ciento
Esta noche saldré a quemar brujas.
Qué es el Proyecto X, el programa de Inteligencia de la Gendarmería.
Dura polémica por tareas de inteligencia de Gendarmería.
Gendarmería contra la prensa independiente.
Inesperado giro en torno al triple crimen de General Rodríguez.
Desbarataron una red VIP de prostitución.
Ganancias se lleva cada año una porción mayor de los salarios.
Ahora, la Medicina Prepaga será la SIDE de sus clientes.
Hallaron muerto de un disparo al ex diputado provincial Elbio Gómez.
Montoto vendió su empresa de seguridad en 30 millones de dólares.
¿Los hackers le contestaron a Lubertino?
Avanza el Puerto Madero del Sur.
Sigue el cirko: Oficializaron el 'TC para Todos'.
Murió la cantante Whitney Houston.
Después de Bin Laden, USSOCOM mira a Latinoamérica.
La nueva guía T!
Inusual marcha en las islas para pedir que no se corten los vuelos.
El primer hombre que romperá la velocidad del sonido con su cuerpo.
Actores de Hollywood "extremadamente dotados"
Extraños monstruos, lluvias y animales raros.
Mitos de la comida italiana.
Preocupación en el gobierno por Boudou después de los casos de Houston, De Grazia y Heyn.
¿Es cierto que Sarmiento quiso entregar la Patagonia a Chile?
Juan Manuel de Rosas: Perfil de un tirano.
Karadagián: Creatividad escénica de un popular deportista.
Documentos muestran que Eisenhower mantuvo al menos, tres reuniones secretas con extraterrestres.
La verdad sobre la hipótesis reptiliana.
Cómo el Gobierno pincha los teléfonos de periodistas, jueces y políticos.
¿Será cierto qué...?

  A los 90 años, murió Amalia Lacroze de Fortabat.

Amalia Lacroze de Fortabat falleció esta mañana (18-02) a los 90 años de edad en su triplex de Recoleta, por causas desconocidas. Hasta allí llegaron sus familiares y dos de sus secretarios, para organizar un velatorio íntimo. Sus restos serán trasladados mañana a las 11.30. A las 19:30 habrá una misa privada en su memoria. Su familia hizo saber a través de un comunicado que la ceremonia fúnebre será estrictamente privada. Además, agradeció todas las muestras de afecto y cariño recibidas.

Amalita Fortabat fue la mujer más rica del país según la revista norteamericana Forbes. Dueña de la cementera Loma Negra, que derivó en su apodo “La dama del cemento”, era coleccionista de arte y en 2008 inauguró el museo Fortabat, en Puerto Madero. Amalita nació el 15 de agosto de 1921, se casó dos veces y a sus 55 años se convirtió en la mujer más rica de la Argentina.

Fuente: Política OnLine.


 Era "sintonía", no "cirugía"...

Luego de Cristina Fernández, el cristinismo decidió poblar los quirófanos disponibles (siempre en la medicina privada, nunca en la pública porque eso es para... pobres).

Desde que Cristina Fernández pasó por el Hospital Austral, la han imitado: 

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa, operado de tiroides, igual que la mandataria pero el 01/02.

José Pampuro, ex senador nacional, ex ministro de Defensa, ahora en el Grupo Bapro, se le extirpó el riñón derecho el 10/01.

Julio De Vido, ministro de Planificación Federal, operado de cataratas en Mendoza, el 01/02. 

Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires, intervenido el 01/01 a causa de un cólico renal, y el 09/01 una cirugía “endoscópica ambulatoria, con la extracción de un catéter pig tail y litiasis uretral derecha de 5 milímetros”. 

Amado Boudou, vicepresidente de la Nación,  fue operado de apnea, el 11/02. 

¿Qué estará esperando Juan Manuel Abal Medina, jefe del Gabinete de Ministros, para buscar quirófano ya mismo? En cambio Alfredo Scoccimarro, secretarios de Medios, tendría que buscarse un buen especialista en dietas... para no terminar en cirugía gástrica.  

En el caso de Boudou, probablemente haya cierta intención adicional a la genuflexión.  Es que si se habla de la intervención quirúrgica de Boudou, no se hablaría, en teoría, de Ciccone Calcográfica. Acerca de ese tema, todavía nadie habló desde el 'mundo K'. 

Fuente: Urgente24.


  Un paso fugaz por el quirófano

El vicepresidente Amado Boudou fue operado por una afección respiratoria en el sanatorio Mater Dei. Tenía una obstrucción de las vías aéreas que le complicaba la respiración durante la noche y le provocaba apneas de sueño. Tras la cirugía volvió a su casa y, según dijo su médico, ya puede retomar las actividades normalmente. Aunque se trató de una intervención programada, no había sido dada a conocer con anticipación. Recién una vez finalizada la operación, la novia de Boudou, Agustina Kampfer, hizo saber la novedad a través de Twitter. “Fue una intervención en el paladar –detalló Kampfer– ya estamos en casa comiendo helado.”

El médico que operó a Boudou, Jorge Schwartzman, aseguró que no se trató de una intervención compleja. Relató que la cirugía duró unos 45 minutos, y contó que el equipo médico, integrado por seis personas, “tuvo todos los recaudos que merece una persona de su jerarquía, dado que es nada menos que la persona que reemplaza a la Presidenta en caso de ausencia”. “Era mucha la responsabilidad, por eso tomamos todos los recaudos y afortunadamente no ocurrió ningún elemento sorpresivo, y se puede decir que todo salió tal cual lo previsto.”

Según explicó el especialista, usaron “anestesia general con el apoyo de un anestesista que le dio al vicepresidente una sedación muy leve”. Luego usaron “una metodología nueva en la que no son necesarias las incisiones”, sino que “se inserta una aguja muy fina y a través de ella se pasa una radiofrecuencia que sube la temperatura del paladar interior a 85 grados centígrados. Ese calor aplicado en el paladar produce una necrosis en la que el tejido se va reabsorbiendo; entonces en dos o tres semanas el paladar queda mucho más corto, más delgado y se obtienen los resultados esperados”.

Schwartzman contó que “a la media hora de terminada la operación le dijimos que podía ir a su casa”. Consultado sobre cómo se había portado su paciente, dijo que Boudou le pareció “una persona por demás especial, simpática y sencilla, que se ganó a todo el personal enseguida”. “Quedamos encantados con su personalidad y también con el resultado de la operación, y Boudou quedó contento también con el resultado”, sostuvo el médico.

El vicepresidente, que horas más tarde agradeció por Twitter “la preocupación y los mensajes” recibidos, dijo que ya se sentía “totalmente recuperado”.

La apnea de sueño, explicó el médico Donato Spacavento, desmejora en el corto plazo la calidad de vida y, a largo plazo, puede provocar problemas endocrinológicos. “Consiste en sufrir interrupciones en el flujo de la respiración, respiraciones cortadas durante el sueño, de las que en general se sale con un ronquido. En una hora, el paciente puede tener hasta 30 de estos episodios. En general, la persona que la sufre no se entera si no es a través de su pareja o de un familiar que pueda oírlo mientras duerme. En el corto plazo, la apnea produce todas las consecuencias del mal dormir, como cansancio durante el día. Con el tiempo, como altera las fases del sueño –que son cuatro y necesitan de una duración y un espacio entre ellas–, provoca alteraciones en el metabolismo, fallas en el sistema endocrino.”

Fuente: Pagina12.


  Confirmado el ajuste de 100% a diputados y senadores.

Se confirmó la noticia que Urgente24 había anticipado el 26 de diciembre de 2011 bajo el título "Papá Noel le dejó $ 30.000 a cada diputado y senador". Así, el Congreso de la Nación, logró esquivar la "sintonía fina" que impulsa la presidenta Cristina Fernández. Sus recibos de sueldo llegaron este mes con un aumento de 100%, lo que implica un promedio de ingresos de bolsillo que va entre $ 30.000 y $35.000.    

En el brindis de fin de año que tuvo lugar en el Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, había anticipado la intención de que este  año se discuta un aumento salarial para los legisladores que les permita casi duplicar sus ingresos. "El planteo debe ser transparente y de cara a la sociedad. Las dietas actuales que cobran los diputados tienen que actualizarse, al menos al nivel de un subsecretario de Estado", había señalado el ex ministro de Agricultura, ante los periodistas acreditados. 

El reclamo de aumento salarial había llegado en principio por el Senado de la Nación. En su primer día al frente de la Cámara alta, el vicepresidente Amado Boudou debió escuchar el reclamo de los legisladores, que exigieron un aumento de sueldo. Y la incómoda observación llegó desde el espacio menos esperado: la bancada del FpV, representada por el senador Miguel Ángel Pichetto.  

Luego de proponer a Juan Zabaleta, colaborador del vicepresidente, como secretario parlamentario, Pichetto le pidió a Boudou que revisara los sueldos de los senadores. En otras palabras, le pidió un aumento: "Es una tarea pendiente la reconstrucción de la dignidad de ser senador de la Nación, porque hoy los salarios están devaluados", dijo. 

El alza salarial para Diputados y Senadores se concretó luego de aprobarse el aumento del presupuesto del Congreso (45% respecto del año pasado) y gracias a una resolución conjunta que firmaron, a fines de diciembre, los flamantes presidentes del Senado, Amado Boudou, y de Diputados, Julián Domínguez. 

Hasta fines del año pasado, los senadores y diputados nacionales cobraban un ingreso neto mensual de $15.000 a $17.000, a lo que sumaban el paquete de pasajes aéreos y terrestres para movilizarse a la Capital, además de otros beneficios, como el de desarraigo. La cifra es similar a las que cobran sus pares de algunas Legislaturas provinciales, aunque éstos no afrontan los pagos de alquiler y gastos que demanda la estadía en la Capital, como sucede con los diputados y senadores nacionales. 

"Las dietas estaban increíblemente deprimidas. No es posible que un diputado o un senador de la Nación gane menos que un secretario del Poder Ejecutivo. O, peor aún, que un empleado jerárquico del Congreso", fue el comentario, azorado, del ex ministro Domínguez no bien se hizo cargo de los menesteres de la Cámara baja, en diciembre último. 

Convencidos de que se debía instrumentar una actualización de las dietas con un criterio más equitativo y proporcional, Boudou y Domínguez dispusieron en su resolución conjunta que el ingreso de un legislador debía ser un 20% superior al del máximo cargo de dirección de los empleados del Congreso; así, se garantizó que ningún legislador cobrara menos que un empleado parlamentario. 

En la misma resolución se dispuso una reducción del 21% en el beneficio "por desarraigo" -monto incluido en la dieta que reciben los legisladores del interior-, pero se mantuvo intacto el cobro de pasajes (20 tramos aéreos y otros 20 terrestres por legislador) para movilizarse desde y hacia la Capital. 

Con estos pasajes, muchos diputados y senadores suman a su ingreso un plus salarial "en negro", ya que pueden canjear los pasajes que no utilicen por dinero en efectivo, a razón de $ 552 por tramo.

La decisión de Boudou y Domínguez de duplicar las dietas a partir de este año rompió todos los moldes, no sólo por la magnitud del aumento sino porque, además, se corrió el velo del tabú. 

"Resultaba ridículo que un empleado administrativo de la cámara cobrara más que un representante del pueblo. Actualizar las dietas era un tema de respeto institucional", enfatizó a La Nación, el jefe de bloque de PRO, Federico Pinedo.  

Los jefes de bloque de la UCR en ambas cámaras, Ricardo Gil Lavedra (Diputados) y Luis Naidenoff (Senado), también coincidieron con el aumento firmado por los presidentes Boudou y Domínguez. 

"La actualización de las dietas era de estricta justicia. El atraso era extraordinario y la diferencia con los sueldos en el Poder Ejecutivo era superlativa", sostuvo Gil Lavedra, al ser consultado por La Nación. "Hablar de las dietas legislativas es complicado porque no cae bien en la opinión pública. Pero la verdad es que en el Congreso estaban atrasadas, y para los diputados del interior ya se hacía muy difícil afrontar los gastos que demanda vivir en la Capital", justificó, en tanto, el diputado socialista Juan Carlos Zabalza, del Frente Amplio Progresista. 

Los números. 

$ 35.000 es lo que percibirán los diputados y senadores nacionales bolsillo. 

$ 4.000 por desarraigo. Los diputados y senadores que representan a provincias localizadas a más de 100 kilómetros de la capital federal perciben un monto por desarraigo, que varía según la distancia. 

$ 552 por pasaje. Cada legislador recibe 20 pasajes aéreos y 20 terrestres para viajar desde su provincia a la capital federal. Si no lo usan, pueden cambiar cada pasaje por el citado monto en efectivo. 

Antes del aumentazo, cada legislador cobraba al mes unos $ 18.000 –de acuerdo a González- a lo que se suman ítems por desarraigo y pasajes aéreos y terrestres de Capital Federal a las provincias que pueden ser canjeados por efectivo en caso de no ser utilizados. 

Este mes la dieta de los legisladores se disparó a unos $ 35.000, medida que Domínguez y Boudou justificaron en el “atraso salarial” que sufrían respecto de funcionarios nacionales (un ministro cobra $ 45.000) y empleados legislativos de jerarquía.  

Consultados por Radio Nihuil, de Mendoza, tanto González como el diputado por el PD Roberto Pradines dijeron desconocer que se había hecho efectivo el aumento. Pradines se mostró partidario a rever la medida, mientras que el kirchnerista se alineó con Boudou y Domínguez y dijo que durante “mucho tiempo” las dietas estuvieron atrasadas respecto de otros cargos. 

El Congreso puede hacer frente a estos exorbitantes incrementos gracias al aumento presupuestario del 45% logrado para este año.

Fuente: Urgente24


  Amado, Agustina, Jazmín: vidas cruzadas por la cocaína y el Rivotril. Por Guillermo Cherashny.

Ayer (11-02) la opinión pública se sorprendió al trascender que el vicepresidente Amado Boudou tuvo que operarse de urgencia de una apnea de sueño en la clínica Mater Dei. Se trata de una operación muy simple en el paladar para evitar que durante el sueño el paciente se quede sin respiración. Si bien es una enfermedad poco común, se suele dar en personas que abusan del alcohol, la cocaína y el Rivotril y también por exceso de peso.

Las tensiones a las que estuvo expuesto el vicepresidente en los últimos meses fueron fuertes. Y algunos seguidores del tema recuerdan en especial que en septiembre pasado Máximo Kirchner lo corrió alrededor de una mesa en su despacho de Economía. Las mismas fuentes señalan que el vice estaría a veces “dado vuelta”. Y citan casos.

Por ejemplo, un incidente que Boudou habría protagonizado más de un año atrás, cuando en un viaje a la República Federal de Alemania, acompañado por varios diputados nacionales, se mostró bastante “zarpado” en una cena y al salir de la misma se habría querido subir a una motocicleta de la policía alemana, que se lo impidió de mala manera, sin importarle su alto cargo. Por otra parte, en sus giras políticas abusaría de la comida y frecuentaría el resto Aldos, como señalamos en otra nota, donde degusta vinos de la mejor calidad que comparte con su novia Agustina Kaempfer, según las mismas fuentes aficionada al vino bueno, la línea y el Rivotril.

Vidas paralelas

Recientemente, la malograda modelo y periodista Jazmín de Grazia, que fue censurada por Aníbal Fernández, Boudou y Florencio Randazzo, estaba obsesionada, como señala el último número de la revista Noticias, por conseguir 5.000 pesos para comprar un espacio en la FM Palermo. Esto les habría dicho a sus amigos el viernes, cuando fue al Absenta Lounge, y el sábado en una fiesta privada.

Ese día llegó a su casa a las 5 de la madrugada con una amiga que se fue a las 8, entonces seguramente tomó un cocktail de alcohol, cocaína y Rivotril que le pudo provocar al mediodía un ataque de hipotermia, o sea, una disminución de la temperatura corporal que la llevó a darse un baño de inmersión y a ahogarse dormida. Es necesario aclarar que cuando hacemos referencia al cóctel de alcohol, coca y Rivotril se trata de simples descripciones y no de críticas a este estilo de vida.

La tragedia de Jazmín se relaciona con el hecho de que ninguno de los numerosos programas de espectáculos en canales abiertos y de cable la haya convocado siendo ella una belleza inteligente que tenía experiencia en Duro de Domar y Animales Sueltos. La explicación es que figuraría en la lista negra del poder por haber cuestionado televisivamente a tres ministros. Así fue que terminó tratando de juntar la miseria de 5.000 pesos, apenas una parte de lo que gana en un desfile una modelo reconocida como ella, que además estudiaba sociología en la Universidad del Salvador.

Hablamos de vidas cruzadas con el vicepresidente y su novia Agustina por la similitud de los ritmos de vida. La diferencia es que las dificultades respiratorias de Boudou habrían sido detectadas por su novia y terminó operándose. En cambio Jazmín no tuvo a nadie al lado cuando más lo necesitaba.

Fuente: El Informador Público.


  Los billetes de Ciccone tendrían un sobreprecio del 45 por ciento

La titular de la Casa de la Moneda, Katya Daura, quiere darle a la papelera vinculada a Amado Boudou la impresión de al menos 700 millones de billetes. Se trata de un negocio de unos 50 millones de dólares. El problema es que el contrato tendría sobreprecios de un 45 por ciento y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, rechaza las presiones del bouduista Benigno Vélez para firmar.

La ingeniería política y económica construida para apoderarse de la planta de Ciccone Calcográfica está enfrentando un punto de máxima tensión. No sólo por el escándalo público que aporta cada día nuevas revelaciones que vinculan al vicepresidente Amado Boudou y su socio político, el titular del Banco Macro Jorge Brito, en la captura de la impresora más moderna del país.

El problema que enfrentan los flamantes dueños que se esconden detrás de la pantalla del testaferro Alejandro Vanderbroele, es que solo en sueldos y mínimos costos operativos, la planta demanda una inversión mensual que ronda el millón de dólares.

Gasto que hasta ahora les está costando compensar con nuevos clientes, ya que en el mercado nadie quiere contratar –salvo extrañamente el Estado- a una firma cuyo titular es un monotributista con ingresos declarados anuales de 15 mil pesos, para una tarea tan delicada como la impresión de papeles de seguridad: cheques, bonos, papel moneda, etc.

Es ese dragón el que los verdaderos dueños de Ciccone necesitan alimentar rápidamente o se encaminan a un cierre o nuevamente la quiebra de la firma que emplea a cientos de personas y lograron arrebatarle a sus anteriores dueños –la familia Ciccone- y a Boldt, que había conseguido que le juez de la quiebra les permitiera alquilar la planta.

De manera que para evitar que al escándalo de un negociado amparado por el poder se sume un conflicto laboral, a los nuevos dueños de Boldt les urge conseguir un contrato abultado.

Una pelea de damas kirchneristas

Acaso por eso, la insólita insistencia de la titular de la Casa de la Moneda, Katya Daura, para concederle a Ciccone la impresión de al menos 700 millones de billetes. Trabajo por el que pagaría unos 50 millones de dólares –otras fuentes hablan que en rigor el contrato terminaría escalando a los 60 millones de dólares-.

Daura es una diligente economista que ingresó a la Anses de la mano de Sergio Massa, pero luego supo hacer buenas migas con Boudou a quien hoy responde directamente. Esta funcionaria pisó el acelerador semanas atrás para concretar el contrato con Ciccone.

Envió unos 15 técnicos de la Casa de la Moneda a la planta que hoy aparece en cabeza del testaferro Vanderbroele, para que le certifiquen si están en condiciones de hacer el trabajo. Y no se detuvo allí. Por estos días, en medio del escándalo que involucra maniobras de muy baja estofa como colocar de representantes del fondo que administra Ciccone a jubilados insolventes, la funcionaria presiona para que la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, firme el contrato con Ciccone.

Y fue en ese punto donde la estrategia planeada por los verdaderos dueños de Ciccone se trabó. Es que si bien la Casa de la Moneda participa en la tercerización del trabajo –aduciendo su falta de equipamiento para realizarlo-, el contrato debe firmarlo el Banco Central.

Puntos oscuros

En el corazón del Banco Central, Boudou tiene un aliado de peso que está empujando la firma con Ciccone. Se trata de Benigno Vélez, actual gerente General de la entidad y es secretario Legal y Administrativo de la gestión de Boudou como ministro de Economía.

Benigno como Boudou y Vanderbroele, se conocen desde los años de juventud en Mar del Plata, cuando todos ellos simpatizaban y militaban en el ala más dura de la Ucede marplatense, liderada por el intendente de la Dictadura Mario Russak, que respondía directamente al general represor Ibérico Sain Jean, que supo gobernar la provincia de Buenos Aires.

Benigno que cuenta en el directorio del Central con el apoyo de Sergio Chodos -otro hombre cercano a Boudou-, presiona por estas horas para sacar adelante el contrato con Ciccone.

El problema es que el contrato cuesta un 45 por ciento más en dólares que la última contratación grande que hizo el central. Fue en diciembre del 2010, en plena crisis por la falta de billetes, cuando se decidió contratar a una UTE entre la Casa de la Moneda local –en ese entonces a cargo de un hombre de Juan Carlos Pezoa- y a su par de Brasil, para que imprimieran 130 millones de billetes.

Este tremendo sobreprecio del contrato con Ciccone, encendió luces de alarma en el despacho de la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, que algunos en el mercado cuestionan por su falta de experiencia en el sistema financiero, pero nadie duda de su honestidad.

Marcó del Pont se resiste a firmar el contrato, que desde el punto de vista ideológico que cultiva el kirchnerismo también ofrece flancos inexplicables: ¿Porqué gastar 50 millones de dólares en un privado en un sólo contrato, cuando con ese monto se podría equipar la Casa de la Moneda para que el Estado argentino pueda contar con esa infraestructura esencial?

Fuente: Política OnLine.


  Esta noche saldré a quemar brujas. Por Juan Salinas Bohil.

Me encanta la idea que vengo lucubrando desde hace años. Pero ya no doy más. Quiero sentir ese orgasmo que provoca la carne chamuscada y los gritos aterradores de mi mujer mientras corre y la velocidad aviva a mil las llamas. Y pensar que no me animaba; no me animaba. Tengo alcohol de sobra en un bidón de 200 recién comprado en una droguería y a falta de encendedores –porque soy hombre sanito y no fumo– unos fósforos bien puede servir.

 

La verdad es que me cansé de golpearla, dejarle moretones en todo el cuerpo y ojos de compota que tenía que usar anteojos oscuros cuando llevaba los chicos al cole. ¡Le quedaban de lindos..!

 

Prenderle fuego será otra cosa: ¡casi casi como estar en Vietnam en los 70 oliendo en vivo y en directo el napalm y el fósforo. ¡Qué hubiese dado por estar ahí! Pero bueno, todo no se puede lograr en esta tan corta vida.

 

Después –siempre hay un después– vendrá la tele y me harán cien reportajes. Y escribirán acerca de mí, y mis hijos y nietos me recordarán por los años de los años. Por eso lo haré. ¿Quién no desea cinco minutos de fama? ¿Es humano, no? Y quizás, si es que algo de buena educación puedo dejarles, ellos harán lo propio. Me recordarán y viviré en ellos y con ellos en sus llamas.

 

Claro. Si actúo así… por algo será. Boludo no soy. ¿Qué me puede pasar?: ¡Naranja! Si a la mina esa que mato al marido que era gobernador no sé de qué provincia con un tiro en la zabeca la tuvieron 30 días sin declarar en un spa. ¿Qué me puede pasar? Tengo unos billetes ahorrados; me contrato un buen boga y a lona. Después a un neuropsiquiátrico con florcitas en la ventana. Total no me van a hacer una lobotomía como al Nicholson ése en la película que lo internan en un loquero con un indio grandote que se hacía el mudo y al final resultó flor de piola. Y después, salgo en un par de años por buena conducta. Y a golpear y quemar de nuevo.

 

Es que soy macho, bien macho. Pero macho de verdad no machomeno. Y aunque nunca lo he puesto en práctica sé pegarle a una mujer sin que le queden marcas. A un tipo no sé porque nunca me peleé con ninguno.

 

Esta noche es la noche. Lo haré. Y como me va a sobrar alcohol, la cosa seguramente será al por mayor si salgo a caminar con un bidón de cinco litros en la mano y una caja de fósforos en la otra. Y mañana, prenderle fuego a una mujer seguirá siendo en este país cosas de machos.

 

Fuente: Correo de Buenos Aires.

 


 Qué es el Proyecto X, el programa de Inteligencia de la Gendarmería.

La Gendarmería Nacional reconoció la existencia de una unidad en la fuerza que realiza tareas de inteligencia: una base de datos denominada en la jerga interna Project X (Proyecto X). El objetivo de Proyecto X sería obtener información personal, movimientos bancarios, hábitos, creencias y direcciones de líderes de movimientos sociales y gremiales. Se recaban datos sobre recursos financieros y bancarios y detalles de índole privada, como si la persona fuma o bebe alcohol.

Proyecto X se utilizaría como "herramienta de análisis y orientación" en causas judiciales. "La base de datos se nutre de información que surja durante el transcurso de una investigación judicial (nombres, teléfonos, direcciones, apodos, vinculaciones, vehículos, lugares, peritajes, etc.)", explicó el comandante general Héctor Schenone, jefe de Gendarmería, en una nota enviada a la Justicia a la que accedió LA NACIÓN.

La información fue originalmente difundida anoche (16-02) en el programa A dos voces, que se emite por TN. En el Ministerio de Seguridad, que conduce Nilda Garré y del que depende Gendarmería, dijeron hoy a DyN que "por ahora" ningún funcionario hablará sobre el tema.

Qué pasó

En noviembre, un grupo de delegados gremiales y activistas de derechos humanos se presentó ante el juez federal Norberto Oyarbide para denunciar penalmente que "en diversas manifestaciones y reclamos gremiales y sociales se ha identificado trabajo de inteligencia ilegal por parte de la Gendarmería Nacional Argentina". La denuncia fue presentada por Javier Hermosilla, delegado gremial de la comisión interna de Kraft; Nora Cortiñas, de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo; María del Carmen Verdú, de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi); la abogada Myriam Bregman, del Partido de los Trabajadores Socialistas; entre otros.

"Solicitamos se investigue la responsabilidad de los máximos oficiales de la Gendarmería Nacional dado que lo que aquí se denuncia es una práctica que aparece como institucional", sostuvieron en la querella a la que tuvo acceso LA NACIÓN. "Queremos denunciar que la información que la Gendarmería obtiene clandestinamente, en forma ilegal, se va «blanqueando» mediante su presentación en diversos expedientes judiciales", explicaron..

Fuente: La Nación.


 Dura polémica por tareas de inteligencia de Gendarmería. Por Paz Rodriguez Niell.

La difusión que tomó el "Proyecto X", una base de datos de la Gendarmería con minuciosa información sobre gente investigada por esa fuerza, causó ayer un enorme revuelo político que incluyó acusaciones al Gobierno de "espionaje ilegal" y un pedido masivo de la oposición para que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, dé explicaciones en el Congreso .

El Gobierno no respondió nada sobre el tema. Garré sólo hizo anoche una alusión críptica en Twitter: "Es paradójico que quienes no tienen coherencia en la defensa de los DD.HH. nos acusen de perseguir a manifestantes y luchadores sociales".

La existencia del "Proyecto X" fue dada a conocer por el propio jefe de la Gendarmería Nacional, Héctor Schenone, en una causa a cargo del juez federal Norberto Oyarbide. Es un registro con datos reunidos por gendarmes (según Schenone, siempre con conocimiento de la Justicia) sobre personas presuntamente investigadas por delitos. Tiene un altísimo nivel de detalle de cada uno. Incluye rubros tales como "teléfono", "otros medios de comunicación", "transporte" y "recursos financieros".

Cómo obtuvo Gendarmería esta información está bajo sospecha. Según la denuncia, la fuerza recurrió a "tareas de inteligencia ilegal"; por ejemplo, infiltrándose en marchas y cortes de ruta. Los promotores de este expediente son organismos de derechos humanos y delegados gremiales de Kraft Foods y Pepsico Snacks. En diciembre del año pasado habían pedido que la Justicia investigara a los "máximos oficiales" de la Gendarmería por haber reunido, almacenado y analizado información "obtenida en forma clandestina e ilegal".

Por ley, las fuerzas de seguridad (Gendarmería entre ellas) están autorizadas a hacer investigaciones en dos casos: a pedido de la Justicia o por iniciativa propia cuando toman conocimiento de que un delito se está cometiendo. Entonces, deben darle aviso de inmediato al juez o fiscal competente.

La denuncia relata que en varios expedientes judiciales Gendarmería aportó datos de gremialistas, miembros de organizaciones sociales y estudiantes que conservaba en su poder antes de que existiera la causa penal. Es decir que -según los denunciantes- reunía información y después la "blanqueaba" en expedientes judiciales. En cuanto a los métodos, acusaron a agentes de Gendarmería de haberse infiltrado en manifestaciones tales como una marcha en repudio al asesinato de Mariano Ferreyra y haberse hecho pasar por manifestantes o periodistas.

Antes de la feria judicial, a pedido del fiscal Gerardo Pollicita, Oyarbide solicitó las causas penales a las que hicieron referencia los denunciantes y pidió a Gendarmería un informe sobre cómo hacía sus investigaciones.

Schenone le respondió el 22 de diciembre. Afirmó que la fuerza investiga a pedido de la Justicia, que en forma "habitual" le ordena tareas tales como "identificar lugares, personas, vehículos, actividades, zonas". Explicó además que el Código Procesal dispone que Gendarmería investigue, sin orden judicial, "ante la puesta en conocimiento y/o presencia de la presunta comisión de un delito de acción pública".

En ambos casos -afirmó- la actividad "se lleva a cabo con el conocimiento inmediato e intervención de la autoridad judicial competente".

En su respuesta a Oyarbide, de cuatro páginas, relató que su fuerza tiene tres bases de datos que se alimentan de registros públicos y de "la actividad investigativa y procedimental judicial" de la propia fuerza. Son el Sistema de Antecedentes de Gendarmería (SAG), el Sistema de Gestión Operativa (SGO) y el Proyecto X.

Este último es, según declaró, una base de datos que "se nutre de toda la información que surja durante el transcurso de una investigación judicial" y cuya función principal es "auxiliar el trabajo de entrecruzamiento de datos (comunicaciones telefónicas -por informe judicial-, lugares, personas, períodos de tiempo, etc.) a los fines de una mejor investigación criminal judicial".

Para la oposición, el Proyecto X es de dudosa legalidad y el Gobierno debe explicar cómo funciona y por qué fue creado. Por eso, diputados y senadores de la oposición presentaron proyectos para citar a Garré al Congreso.

En el Senado, la iniciativa la promovió el bloque radical; en Diputados, lleva las firmas de Patricia Bullrich (Unión Por Todos); Federico Pinedo y Gabriela Michetti (Pro); Eduardo Amadeo (Frente Peronista); Ricardo Buryaile (UCR); Gerardo Milman (GEN), y Ramona Pucheta (MIJD).

Pero las críticas excedieron a la oposición. El kirchnerista Luis D'Elía también cuestionó a Gendarmería: comparó el Proyecto X con "las escuchas realizadas por el agente Ciro James en el macrismo" y dijo no tener "ninguna duda de que la presidenta Cristina Fernández y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, van a actuar con todo el rigor necesario ante un hecho de tanta gravedad".

Qué dice la ley

Inteligencia. La ley 25.520 establece que ningún organismo oficial puede "obtener información" de datos de personas por el solo hecho de "adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales o sindicales".

Autorización. Puede hacerse inteligencia interna sólo si hay un encargo judicial. También para prevenir un delito, siempre que se dé aviso a la Justicia.

El "Proyecto X"

HÉCTOR BERNABÉ SCHENONE. Jefe de la Gendarmería Nacional. Edad: 60. Lugar de nacimiento: Chaco. Rango: Comandante General. Está a cargo de la fuerza desde 2005. Es especialista en la lucha antidrogas y siempre se le atribuyeron fluidos contactos con organismos de Estados Unidos. "Toda la actividad se lleva a cabo con el conocimiento inmediato e intervención de la Justicia"

Fuente: La Nación.


 Gendarmería contra la prensa independiente.

Los espías de Gendarmería se presentan en las asambleas de movimientos sociales con cámaras de video, afirmando ser "de la prensa independiente", que así queda salpicada por la acción de uniformados que cumplen órdenes del gobierno de Cristina Fernández, vía Nilda Garré.

Diego Rojas lo había relatado así el 03/02 en la Web Plaza de Mayo: 

"Durante una manifestación realizada al calor del conflicto de la empresa estadounidense Kraft, un gendarme vestido de civil con una cámara de vídeo encendida se adentró en una asamblea obrera que se estaba realizando. Los trabajadores detectaron que tenía una actitud sospechosa, a pesar de vestir ropas de civil, y un miembro de la comisión interna se acercó y mantuvo el siguiente diálogo: 

Trabajador: -Yo soy delegado de la fábrica, quería saber de que medio sos, por que los compañeros tienen dudas. 

Gendarme infiltrado de civil: -Prensa independiente amigo. 

Trabajador: -No, decime donde porque sino te sacamos a la mierda. 

Gendarme infiltrado de civil: -Yo me voy solo, no te hagas drama. 

Trabajador: -Bueno, andate. (...)" 

Entonces, la única prensa que queda fuera de la sospecha es la de los medios de comunicación conocidos, un verdadero atentado contra la libertad de prensa de parte de Gendarmería Nacional, del Ministerio de Seguridad de la Nación, de Nilda Garré, y de Cristina Fernández de Kirchner. Ellos impulsan un sistema de vigilancia ilegal que ubica a todos los valerosos integrantes de la prensa independiente como sospechosos de trabajar como espías del Estado.  

Luego, la Ley 25.520 en su artículo 4º establece los límites de las tareas de inteligencia: ““Ningún organismo de inteligencia podrá: Obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción.” 

Evidentemente hay una violación de la legislación, a menos que el antiterrorismo vigente conceda un nuevo marco legal, del que tendrá que dar cuentas el Congreso de la Nación. 

Testimonio 

En la causa que se tramita en la Secretaría Nº 2 del Juzgado de Tres de Febrero contra los obreros de Kraft y militantes políticos que los apoyaron, del Partido Obrero y de Proyecto Sur, el gendarme Raúl Ernesto Sheurman (él integra la Unidad Especial de Procedimiento Judicial de Gendarmería Nacional) declaró:  

“Llegamos al lugar, Panamericana altura Henry Ford, no me acuerdo si estaba cortado o no, y nuestra función allí es solamente observar quienes están en el lugar, hablar con la gente para saber el motivo del corte, mientras que todo lo referente al reestablecimiento del tránsito por vías alternativas se encarga el Escuadrón de Seguridad Vial junto con el concesionario de la autopista. Que vamos al lugar vestidos de civil para mezclamos entre la gente y ‘determinar quienes son los que hablan por los altoparlantes, ver quiénes son los organizadores”.  

Luego señala que “la baja calidad de las tomas fotográficas se debe a que se hacen por medio de teléfonos celulares”. Durante el conflicto, los gendarmes no sólo se dirigieron al corte en la Panamericana, sino que extendieron su vigilancia a lugares donde los obreros se reunían para planificar sus acciones de lucha:  

“A simple vista se pudo determinar que el lugar no se trata de una finca destinada a vivienda familiar, sino que se trata de un local utilizado para reuniones u organizaciones gremiales… Se observan movimientos en el domicilio, de aproximadamente 50 personas, quienes se encontraban reunidas, organizando una manifestación para el día 7 de mayo del año en curso a las 11:00 horas, frente a la empresa de referencia en protesta de los salarios percibidos”.  

Sheurman admitió -y ofreció como prueba al juez- sus tareas de espionaje, datos aportados con la siguiente frase: 

Fuente: Urgente24


  Inesperado giro en torno al triple crimen de General Rodríguez. Por Christian Sanz.

Aunque muchos ya ni recuerden los detalles del triple crimen de General Rodríguez, ocurrido en agosto de 2008, la Justicia ya ha determinado que el juicio oral se lleve a cabo en el corto plazo con cuatro importantes imputados en el banquillo de los acusados. Estos se encuentran en la mira de los investigadores por el asesinato de los jóvenes “empresarios” Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina.

Se trata de dos pares de hermanos que han sabido ostentar gran poder en la zona sur de la provincia de Buenos Aires: Marcelo y Gabriel Schillaci, y Cristian y Martín Lanatta. Los cuatro estuvieron encarcelados hasta hace unos meses y solo el último de ellos se encuentra recluido en estas horas. No se trata de cualquier persona, sino de un personaje que supo caminar los pasillos del Registro Nacional de Armas como una suerte de ministro sin cartera y que no pocas fuentes de información relacionan con el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández.

Sin embargo, en la cabeza de los investigadores no cierra la idea de que solo estas cuatro personas pudieran ser los ejecutores del triple asesinato y en las últimas horas han apuntado los cañones hacia un grupo de empresarios que pudieron tener que ver, no solo con el financiamiento de ese hecho, sino también con el armado ideológico del mismo.

Uno de ellos se llama Ibar Esteban Pérez Corradi, sindicado por la embajada de Estados Unidos como un poderoso narcotraficante y extraditado hoy a ese país del norte por el tráfico de una droga llamada oxicodona. Como ha publicado oportunamente Tribuna de Periodistas, este último ha sabido tener un vínculo muy fuerte con Martín Lanatta.

En sentido similar, el fiscal a cargo del mismo expediente Juan Ignacio Bidone no desconoce que Forza tuvo financiamiento por parte de Pérez Corradi en algunos de sus negocios. Tampoco desconoce que fue uno de los que financió la campaña política de Cristina Kirchner y Julio Cobos en 2007. Otros de los personajes que se encuentran en la mira del funcionario son el "financista" Marcelo Abasto y un tal Juan Carlos “Cali” Lourelio. Todos ellos mencionados in extenso por varios testigos que dieron testimonio judicial.

Respecto al posible financiamiento del triple crimen, la Justicia pondrá el foco sobre la firma Créditos Sur, perteneciente a dos empresarios ya señalados por este sitio: Juan Manuel Manzorro y Jorge Fidalgo. Consultado por Tribuna, el fiscal Bidone refrendó de alguna manera la novedad: "Como usted sabe, porque lo he leído en alguno de sus artículos, este complejo asunto no puede ceñirse a tan sólo cuatro individuos. Es decir, que al haber cerrado la investigación inicial (que ahora está en etapa de juicio) no tengo facultades para continuar contra los cuatro imputados, pero sí para continuar respecto de los restantes".

Las palabras del funcionario revelan lo que vendrá y dejan una certeza en el aire: habrá más novedades para este boletín.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


 Desbarataron una red VIP de prostitución. Por Nelson Fernández.

La investigación de la justicia uruguaya que desbarató una red de prostitución VIP y explotación sexual de menores de edad descubrió conexiones con la ciudad de Buenos Aires, donde los clientes, entre ellos algunos empresarios, pagaban hasta 3000 dólares para participar de orgías. En la causa, a cargo de la jueza Graciela Gatti, hay dos ciudadanos uruguayos procesados con prisión preventiva, pero la investigación no está cerrada. Gatti ordenó en las últimas horas la captura internacional de un reconocido representante de modelos en el ámbito local, el argentino Leandro Santos.

Según fuentes judiciales consultadas por La Nación, varias prostitutas uruguayas que declararon en el expediente afirmaron que Santos, ex novio de la modelo y conductora argentina Zaira Nara, estaba vinculado estrechamente con la organización. En la resolución, la jueza afirmó: "Los clientes eran aportados por Santos, que conocía a empresarios importantes que estaban dispuestos a pagar entre 1500 y 3000 dólares por tener relaciones sexuales con modelos". Según surge de la investigación, la banda operaba desde hacía unos cuatro años por medio de "una fachada de dos supuestas agencias de modelos".

Fuentes policiales informaron que la pesquisa comenzó en diciembre pasado, después de que en la oficina de Interpol se recibiera información sobre casos de "explotación sexual de jóvenes que eran captadas como modelos para, en realidad, ser utilizadas como prostitutas".

A nivel local, los proxenetas usaban el sistema de avisos clasificados del principal diario, El País, para "captar jóvenes mujeres dispuestas a ejercer la prostitución en forma discreta, y sin cumplir las reglamentaciones administrativas vigentes", mientras "publicitaban su cartera de prostitutas, para atraer clientes". De acuerdo con la investigación, los clientes eran "en su mayoría, empresarios, de mediana edad".

Uno de los proxenetas aparecía en fiestas como "relacionista público" y era muy conocido en la noche de Montevideo. Del precio pagado por el cliente "la mitad era para el proxeneta y el resto quedaba para la mujer que ejercía la prostitución", dijeron las fuentes consultadas. Las tarifas aumentaban en forma notable durante el verano: un servicio en Punta del Este se llegaba a pagar hasta 3000 dólares. Lo mismo ocurría cuando las "supuestas modelos" eran enviadas a la ciudad de Buenos Aires para mantener relaciones sexuales con clientes argentinos, de muy buen poder adquisitivo.

Las chicas cobraban el dinero y luego depositaban en dos redes de cobranza la mitad del monto a nombre del agente uruguayo.

El objetivo de la banda era "captar jóvenes, de muy buena presencia, con ansias de ser modelos, a las que les prometía promocionarlas, hacerlas participar en desfiles, eventos y hasta en TV. Esto se realizaba siempre con la supuesta influencia de los contactos de Santos, titular de Leandro Santos Models, la agencia de modelos en Buenos Aires, que cuenta con modelos de renombre o que al menos aparecen en programas de TV", según consta en la causa.

La jueza dijo que "ha quedado probado" que los uruguayos llevaban a las modelos convencidas de que era "para acceder a mejores propuestas laborales", pero que para ello "debían tener relaciones sexuales con algunas personas", a las que se presentaban como "amigos poderosos del ambiente" y que eran "contactos de Santo". En esos casos, la joven cobraba 1000 dólares por servicio sexual, aunque se establece que "Santos les cobraba a sus clientes sumas muy superiores".

"Retribución promocional"

En sus indagatorias, los proxenetas uruguayos dijeron que "cuando las modelos mantenían relaciones sexuales con clientes de Santos", la retribución era de tipo promocional, que el argentino les "enviaba a alguna figura para algún desfile" en Uruguay, cobrando la mitad de la tarifa. Tres jóvenes, víctimas de la red de prostitución, ya declararon en la causa y contaron que viajaron a Buenos Aires por un contacto con Santos, para presentarse como "modelos en una discoteca".

Relataron que al llegar a la capital argentina, Santos "las evaluó físicamente" en una reunión en las que les aclararon que en realidad "no irían al desfile, sino a una fiesta, donde deberían mantener relaciones sexuales con varios hombres". Las chicas accedieron a prostituirse, pero sin saber que se trataba de "una orgía, organizada en un galpón en la zona de Palermo".

Dijeron que "antes de entrar" a la orgía, un empleado de Santos "les dio u$s 300 a cada una, con lo cual se sintieron luego obligadas a quedarse, pero muy incómodas por la situación". Dos de las chicas evitaron participar en la orgía porque "uno de los presentes en la fiesta se apiadó de ellas y dijo que él diría que habían estado con él", según el relato de las jóvenes..

Fuente: La Nación


  Ganancias se lleva cada año una porción mayor de los salarios. Por José Hidalgo Pallares.

Cada año más asalariados pasan a ser contribuyentes del impuesto a las ganancias y éste representa porcentajes cada vez mayores de sus ingresos netos, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). El estudio, realizado por los economistas Nadin Argañaraz y Andrés Mir, determinó que en los últimos años, tomando en cuenta salarios con un poder adquisitivo constante a lo largo del tiempo, subió la tasa efectiva del impuesto a las ganancias, es decir, el porcentaje de los ingresos netos que los trabajadores destinaron al pago de ese tributo.

Por ejemplo, en 2007, un asalariado que ganaba un sueldo equivalente a 10.000 pesos de 2011 no debió pagar impuesto a las ganancias. Pero el año pasado, sin que creciera su poder de compra, tuvo que destinar el 2,65% de sus ingresos a pagar ese tributo.

Para los trabajadores autónomos, el aumento de la presión impositiva fue aún mayor debido a que, como señala el estudio, "la deducción de cuarta categoría aplicable a estos trabajadores [es] sustancialmente inferior a la correspondiente a los trabajadores dependientes". Por esto, los autónomos "quedan alcanzados por el impuesto a partir de los $ 5000 mensuales de ingreso neto y con tasas efectivas superiores". Así, en 2007, un trabajador autónomo que percibía un ingreso equivalente a 10.000 pesos de 2011 pagó una tasa efectiva de 4,77%, pero el año pasado ésta subió a 11,71 por ciento.

Según los investigadores del Iaraf, esta mayor presión tributaria -que hizo que en 2011 un trabajador independiente con ingresos de $ 20.000 tuviera que destinar cerca de una cuarta parte de éstos al pago del impuesto a las ganancias- responde a tres factores. Por un lado, los salarios nominales han crecido más que los mínimos y deducciones del tributo. Según el estudio, entre 2009 y 2011 "el ajuste de los parámetros de liquidación ha sido del 44%, mientras que las remuneraciones se han incrementado casi el 100%".

Por otro lado, la tabla progresiva de alícuotas que se utiliza para calcular el impuesto para los distintos rangos de ingresos se ha mantenido inalterada desde 2001, por lo que, según explicó Andrés Mir a LA NACION, "un mismo salario real paga cada vez una alícuota más alta". Un ejemplo permite entender este punto: a principios de 2011, un empleado que el año anterior ganaba $ 10.000 recibió un incremento de 25% para compensar la suba de los precios y empezó a ganar $ 12.500. El salario real, lo que esa persona podía comprar con su ingreso, seguía siendo el mismo, pero el salario nominal se ubicó en una alícuota superior y, por tanto, debió pagar un porcentaje mayor de sus ingresos por concepto de impuesto a las ganancias.

Presión tributaria

Finalmente, el estudio señala que el incremento de los salarios reales también ha influido en el aumento de la presión tributaria.

Para 2012, el Iaraf supone un aumento del salario nominal de 20%. Qué parte de este aumento deberá destinarse a un mayor pago del impuesto a las ganancias dependerá de si el Gobierno ajusta o no los mínimos y las deducciones para el cálculo del tributo. Hasta la ley de convertibilidad, primero, y la ley de emergencia, después, estos ajustes eran automáticos, pero ahora deben ser dispuestos por el Gobierno. "En la convertibilidad esto no traía mayores consecuencias, porque la inflación era menor", dijo Andrés Mir.

Si no se ajustan los mínimos y las deducciones, un asalariado que este año gane $ 12.000 mensuales deberá destinar casi el 6% de sus ingresos al pago del impuesto a las ganancias. Si el Gobierno actualiza esos parámetros (también en 20%), la tasa bordeará el 3%. En ambos casos, sin embargo, la parte de los ingresos que se destinará al pago del impuesto a las ganancias será mayor que en 2011, pese a que el poder adquisitivo del ingreso no cambió. Nuevamente, los trabajadores independientes sufrirán un impacto mayor.

"Si se persiste en la negativa de ajustar los tramos de la escala de cálculo del impuesto [las alícuotas progresivas para los distintos rangos de ingresos] los trabajadores sufrirán, a pesar del ajuste de los mínimos, un nuevo incremento en su presión tributaria de entre un 5% y un 10% respecto al año 2011", señala el estudio. Y concluye: "Para evitar esta situación, además de ajustar mínimos y deducciones, se deberían ajustar los tramos de escala"..

Fuente: La Nación.


  Ahora, la Medicina Prepaga será la SIDE de sus clientes.

Las empresas de medicina privada deberán informar a partir del 1 de abril a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los datos de los clientes que tengan planes de cobertura de valores superiores a los 2.000 pesos. La medida se estableció mediante la Resolución General 3.270, publicada hoy en el Boletín Oficial y será de carácter obligatorio, por lo que las compañías que no cumplan con el suministro de la información a la AFIP serán sancionadas.  

"Las prepagas deberán suministrar a la AFIP, mensualmente, el nombre y apellido de sus afiliados, el documento de identidad, el domicilio, datos descriptivos del vínculo entre la empresa y el titular, el valor de la cuota y la cantidad de beneficiarios del plan", especificó la AFIP. Esta semana el Gobierno de Cristina Fernández, dispuso que la AFA, los clubes de la primera división y Primera B Nacional y representantes de jugadores deberán informar a la Unidad de Información Financiera (UIF) las operaciones de transferencia o préstamos de futbolistas que superen los 60 mil pesos anuales. 

La medida fue dispuesta mediante la Resolución 32, publicada el pasado 15/02, en el Boletín Oficial con la firma del titular de la UIF, José Sbatella, con el objetivo de "prevenir, detectar y reportar los hechos, actos, operaciones u omisiones que pudieran constituir delitos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo".  

De acuerdo con la Resolución, la AFA y los clubes deberán, entre otras cosas, enviar un informe mensual a la UIF de las operaciones que realicen e informar sobre las operaciones inusuales y sospechosas, así como dar a conocer la identidad de los clientes "que realicen operaciones por un monto anual que alcance o supere la suma de 60 mil pesos". Además, deberán realizar una política denominada "conozca a su cliente", que involucra a las personas físicas y jurídicas que realicen transferencias, cesiones, derechos económicos, presten dinero o efectúen donaciones. 

Para ello, deberán elaborar un "perfil" de estos cuando realicen operaciones anuales a partir de los 60 mil pesos y conservar su legajo, y soportes electrónicos, por 10 años.  

Antes, el martes 14/02, el Gobierno había dispuesto que las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la compraventa de vehículos o maquinarias agrícolas o viales deberán informar a la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre las operaciones que realicen, especialmente las de más de 300 mil pesos anuales, y adoptar una serie de normas a fin de prevenir el lavado de activos y el financiación del terrorismo.

Fuente: Urgente24.


  Hallaron muerto de un disparo al ex diputado provincial Elbio Gómez.

El ex diputado provincial Elbio Gómez fue hallado muerto esta madrugada, en su domicilio de la localidad de Gobernador Sola. El actual director de la Biblioteca de la Legislatura Provincial falleció cerca de las 4 de esta madrugada y, según informo a radio Mediterránea el jefe de Policía de Tala, Crio. Mayor Daniel Millen, fue encontrado muerto en su cama. 

El deceso se habría producido por un disparo de arma de fuego, un revolver calibre 38. De acuerdo a lo relatado por Millen, sus familiares escucharon el ruido a esa hora de la madrugada, fueron a su habitación y se encontraron con el lamentable cuadro.  El cuerpo de Gómez fue enviado a la morgue de Oro Verde para la correspondiente autopsia. El velatorio es esta noche en el salón comunitario de Gobernador Sola, el sepelio mañana en horario a confirmar. 

Actuaron en el lugar peritos de criminalística de la Provincia y tomó intervención el Juzgado de Instrucción de Rosario del Tala. El doctor Elbio Gomez, fue Director de Juntas de Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, Secretario de la Cámara de Diputados; Diputado Provincial, y actualmente se desempeñaba como Director de la Biblioteca de la Legislatura Provincial; además fue reconocido militante del PJ desde su juventud.

Fuente: Uno Entre Ríos.


  Montoto vendió su empresa de seguridad en 30 millones de dólares.

La multinacional japonesa NEC, dedicada a los servicios informáticos, amplió su presencia en el mercado de la seguridad con la compra de la empresa de videovigilancia Global View, del empresario y ex montonero Mario Montoto. El trato, que incluye la adquisición del 85% de las acciones de la compañía por u$s 30 millones, fue anunciado ayer (10-02) con bombos y platillos en la sede de NEC, en el barrio de La Boca. Montoto retendrá el 15% de las acciones, según señala el diario Clarín.

Así, los japoneses se aseguran un socio local con buenos contactos que abra la puerta a nuevos contratos. NEC prometió, en los próximos cinco años, una inversión adicional en la empresa de u$s 30 millones. Actualmente, Global View controla la instalación y mantenimiento de cámaras de seguridad en la ciudad de Buenos Aires y en otros distritos como La Plata, Tigre, Lanús, Mar del Plata y Lomas de Zamora, entre otros. El último contrato que firmó, y que ganó por licitación pública, fue con la ciudad de Rosario, a fines de enero de este año.

La empresa –que fue vinculada en distintas ocasiones con el empresario de medios Daniel Hadad– fue fundada por Montoto en 2008 y tuvo, en 2011, una facturación de u$s 10 millones.

Los detalles de la compra fueron comunicados por Montoto y Carlos Martinangeli, presidente de NEC Argentina. Ambos coincidieron en que esperan que Global View crezca alrededor del 30% en los próximos años y que expanda su presencia a Latinoamérica y Asia.

“Latinoamérica es un mercado potencial muy grande para la videovigilancia, porque no está explotado. Queremos que Global View sea la empresa del rubro más grande del mundo”, declaró Martinangeli. Su objetivo final es que aporte entre el 15 y el 20% de la facturación anual de NEC Latinoamérica, que alcanza los u$s 1.000 millones. NEC Argentina controla los sistemas de identificación por huellas dactilares en dependencias del Gobierno nacional, como el Ministerio del Interior, y también participa de la inversión en sintonizadores para la televisión digital. Hasta ahora se dedicaba, en materia de seguridad, a diseñar software para controlar cámaras y centralizar bases de datos.

Martinangeli es un hombre cercano al ex Jefe de Gabinete y actual senador oficialista Aníbal Fernández. De hecho, desde que Fernández asumió la presidencia del club de fútbol Quilmes, el año pasado, Martinangeli, que integraba el comité ejecutivo del club, ha pasado a ser uno de sus vicepresidentes. En el negocio de la videoseguridad, Global View compite con Telefónica Ingeniería en Seguridad (TIS), una empresa del grupo español que se adjudicó la instalación de las cámaras en municipios del conurbano bonaerense como Avellaneda y Berazategui, donde Global View perdió las licitaciones.

Fuente: Política OnLine.


 ¿Los hackers le contestaron a Lubertino?

"Somos de las FARC, sólo devolveremos la cuenta a cambio de su renuncia", ese es el último tweet que aparece en la cuenta oficial de María José Lubertino, tras la denuncia que hizo la legisladora. Miles de usuarios ya le recomendaron que cambie la contraseña para que dejen de publicar, pero Lubertino insiste: "SINO ME DEVUELVEN LA CUENTA DE TW HARÉ LA DENUNCIA PENAL". Ante las dudas sobre el hackeo, desde @prensaluber explica: "Debido a que la cuenta @lubertino está hackeada, momentáneamente sólo funcionará prensa Lubertino hasta la solución del problema. Gracias"

Fuente: TN.


  Avanza el Puerto Madero del Sur. Por Pablo Tomino.

La costa de Avellaneda y de Quilmes se agiorna a un ambicioso proyecto bautizado Nueva Costa del Plata: ya comenzaron las obras de un megaemprendimiento inmobiliario, comercial y recreativo en 220 hectáreas con acceso público al Río de la Plata, y que demandará una inversión estimada de 2000 millones de dólares. "Es un nuevo Puerto Madero, pero para todo el mundo", coinciden funcionarios de ambos municipios que alientan esta obra, la cual prevé la construcción de complejos de viviendas, restaurantes, áreas recreativas, un hotel cinco estrellas y hasta una sede universitaria en el territorio de Avellaneda. Todo a poco más de 10 minutos de la ciudad de Buenos Aires.

El proyecto, comandado por la empresa Techint, está enclavado en extensos territorios costeros propiedad de la firma, y que son definidos por especialistas del desarrollo sustentable como "una las zonas más ricas en recursos naturales" del conurbano bonaerense. Por ello despertó la protesta de un grupo de vecinos que no quiere este desarrollo inmobiliario en el lugar, pues esperan que se cree allí una reserva ecológica.

"Es nuestro último pulmón verde y quieren terminarlo. Nosotros pretendemos que se haga un lugar abierto al público", cuenta Nieves Baldacchin, vecina de Bernal, y que integra una de las siete asociaciones vecinales que rechazan la construcción del proyecto. Ella, como el resto de los vecinos que se oponen y que, junto con LA NACIÓN, recorrieron el lugar, consideran que la obra "destruye los humedales y nos quita lo único sano que nos queda a los vecinos de Quilmes y Avellaneda para vivir".

Apertura de caminos

Nueva Costa del Plata contempla la construcción de los accesos desde la autopista Buenos Aires-La Plata y de los caminos internos del complejo y del tendido de la red de servicios básicos, con una inversión inicial de 100 millones de dólares. El 75% del espacio que abarcará se destinará al uso público, mientras que fuentes del grupo Techint prevén que podrán vivir en el área entre 25.000 y 30.000 personas. Y también albergar a unos 80.000 visitantes cada fin de semana. Además, habrá espacios verdes para canchas de fútbol y de tenis, que no serán exclusividad de los residentes, según los funcionarios.

"Realizamos todos los estudios correspondientes de impacto ambiental que sustentan el proyecto y por eso ya se puso en marcha la obra. Estimamos que dentro de 12 a 15 años todo el proyecto estará terminado", indicaron desde Techint. La obras de apertura de caminos internos ya se pusieron en marcha en la jurisdicción de Avellaneda. Algo que, justamente, causó malestar vecinal por el destierro de varios árboles. "Hay deforestación en esta zona", dijo Micaela Anzoategui, vecina de Bernal, y que también participó de un piquete en la ruta con fuerte tono de reclamo.

La empresa constructora negó que existiera esta situación. También los funcionarios del municipio de Avellaneda. "Hay modificaciones lógicas en la zona, pero todo lo que quita luego se va a reponer y habrá nuevas plantaciones. Todo lo monitorea la municipalidad y la empresa tiene los estudios de impacto ambiental realizados. Y si hubiese algo mal, se parará la obra", dijo a LA NACIÓN Humberto Borsani, secretario de Producción, Política Ambiental y Empleo de la municipalidad de Avellaneda.

El funcionario agregó: "El vecino puede hacer lo que quiera en este nuevo barrio, que no será privado y será de acceso al río para todo el mundo. Además, lo primero que hará la empresa será la sede universitaria".

Impacto económico

En el mismo sentido opinó Claudio Olivares, secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quilmes. "Este es un proyecto que será vital para el crecimiento de este distrito, porque tendrá un gran impacto económico en la zona. No afecta en lo más mínimo los humedales y así lo certifican los estudios ambientales realizados", comentó.

Claro que hay vecinos que están a favor de las obras en la costa. "Si hacen este emprendimiento acá, se revalorizará mucho la zona en la que vivo. Es indudable que un Puerto Madero en Avellaneda atraerá el turismo. Será muy positivo", dijo Ezequiel Borzani, que vive en Villa Dominico. Por lo pronto, en Quilmes la construcción de Nueva Costa del Plata no comenzó. Hay una razón: recién en los próximos días el Concejo Deliberante quilmeño planea tratar la rezonificación del área donde se construirá en altura. Pero nadie duda de que será aprobada, más aún con las obras ya encaminadas en el distrito lindero.

Fuente: La Nación.


  Sigue el cirko: Oficializaron el 'TC para Todos'.

El vicepresidente Amado Boudou, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, participaron este viernes (17/02) de la firma del contrato para transmitir el Turismo Carretera, entre otras categorías, en la pantalla de la Televisión Pública. Así, oficializaron el "TC para Todos". En el encuentro, del que participaron el Presidente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) Oscar Aventín y el gerente Fernando Miori, estuvieron también presentes el Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro y el Presidente de Radio y Televisión Argentina Tristán Bauer.  

De este modo, y como si fuera poco con el 'Fútbol para Todos', ahora también los argentinos subsidiaremos las transmisiones de TC. Cerca de u$s 100 millones más se destinarán a trasmitir automovilismo por Canal 7.

A partir del acuerdo entre la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Asociación de Corredores del Turismo Carretera se extiende la red de emisión a todo el país, se informó oficialmente. La cobertura abarcará a la TV Pública, su red de repetidoras y los canales públicos nucleados en el Consejo Federal de la Televisión Pública, sumados al Sistema de Televisión Digital Terrestre, "posibilitando así que todos los ciudadanos del país disfruten de un deporte de espíritu federal", informa la agencia oficial de noticias Télam.

Desde el 19/2 y por 4 años,  la categoría de Turismo Carretera quedará en manos del Estado. Para ello, el 31 de enero pasado la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) rescindió el contrato de la transmisión de carreras por TV que había firmado, hasta diciembre de 2015, con la productora Carburando (de la que el Grupo Clarín es accionista). La rescisión del contrato fue intempestiva sin intimación previa. 

Mientras el gobierno de Cristina Fernández recorta subsidios en servicios como luz, agua, gas y transportes, el gasto público se incrementa en algo tan inútil como las transmisiones de TC, para lo cual se emplean cerca de u$s 25 millones al año hasta diciembre de 2015. Aclaremos que es inútil para la mayoría de los ciudadanos, no así para el Gobierno que empleará las transmisiones para realizar publicidad oficial, tal como sucede actualmente con el fútbol. 

Las carreras que emitirá Canal 7 serán Turismo Carretera, TC Pista, TC Mouras, TC Pista Mouras y Turismo Nacional, que hasta aquí emitía Canal 13 (Grupo Clarín) para Capital y GBA, y por TyC Sports para el interior.

Fuente: Urgente24


 Murió la cantante Whitney Houston.

Murió ayer a los 48 años en un hotel de Beverly Hills por causas aún no determinadas, informó Mark Rosen, miembro de la policía de la ciudad estadounidense, cercana a Los Ángeles. Rosen dijo, en una conferencia de prensa, que la artista murió a las 03:55 horas (23:55 GMT) de ayer en una habitación del cuarto piso del hotel Hilton de Beverly Hills. Los médicos no lograron reanimar a Houston, pese a que realizaron ejercicios de resucitación. "Los médicos de emergencia hicieron todo lo posible, pero no pudieron hacer nada más", dijo el portavoz policial.

"No hay signos evidentes de un hecho criminal", afirmó Rosen. El deceso de Houston "está siendo investigado por detectives de la policías de Beverly Hills". Rosen no pudo decir si la muerte estaba relacionada con las drogas. "Inicialmente no pudimos hallar ningún indicio, pero estamos muy al comienzo de nuestra investigación", añadió.

Una persona de su entorno fue la que llamó a la emergencia médica. "No puedo decir exactamente quién fue. Pero estaban presentes amigos, familiares y colaboradores, quienes identificaron a la señora Houston". Sólo unas pocas horas antes de su muerte habían circulado especulaciones sobre proyectos nuevos para Houston, entre ellos en el popular show "The X-Faktor", donde era posible que integrara el jurado.

Su representante, Kristen Foster, informó hoy que la cantante había fallecido. Las causas y el lugar de la muerte de la estrella del pop aún se desconocen, pero su salud estaba visiblemente mermada en los últimos tiempos por sus problemas con las drogas.

Inspirada por cantantes de soul en su familia en Nueva Jersey, incluida su madre Cissy Houston y sus primas Dionne Warwick y la fallecida Dee Dee Warwick, así como su abuela Aretha Franklin, se convirtió en una de las más admiradas cantantes femeninas de todos los tiempos. En la cima de su éxito en las décadas de 1980 y 1990, Houston era la chica dorada del sector musical y una de las artistas con mayor venta de discos. Entre sus éxitos están "How Will I Know'' , "Saving All My Love for You'' y "I Will Always Love You''.

Fuente: La Nación.


  Después de Bin Laden, USSOCOM mira a Latinoamérica.

Las Fuerzas de Operaciones Especiales de USA son fuerzas de componente activo y de reserva de las Fuerzas Armadas dependientes de Washington entrenadas específicamente para llevar a cabo operaciones en zonas bajo control del enemigo u hostiles, o entornos políticamente sensibles, para lograr objetivos militares, diplomáticos e informativos de USA. Esos mismos que terminaron con la vida del líder de al Qaeda, podrían estar próximos a desembarcar en la región. Justo cuando Washington dice que no hay militarización del Reino Unido por Malvinas y aquí nos enteramos del "Proyecto X" de Gendarmería.

El Mando de Operaciones Especiales de USA, en inglés: United States Special Operations Command (USSOCOM o SOCOM), es el Mando Combatiente Unificado encargado de supervisar los diversos Mandos de Operaciones Especiales (SOC o SOCOM) del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Cuerpo de Marines de las Fuerzas Armadas de USA. Las Fuerzas de Operaciones Especiales de USA son fuerzas de componente activo y de reserva de las Fuerzas Armadas. Son designadas por el Secretario de Defensa y están entrenadas específicamente para llevar a cabo operaciones en una zona bajo control del enemigo u hostil, o entornos políticamente sensibles, para lograr objetivos militares, diplomáticos e informativos de USA. 

El mando es parte del Departamento de Defensa de USA y fueron, ni mas ni menos, los que coordinaron y ejecutaron la operación secreta en Pakistán el año pasado para terminar con la vida del terrorista saudí Osama bin Laden, el líder de Al Qaeda. El USSOCOM está acuartelado en la Base de la Fuerza Aérea MacDill, en Tampa, Florida desde donde dirige operaciones en todas partes del mundo. Ahora, según parece, estarían apuntándole a America Latina, entre otras regiones donde su actuación ya existe, pero de manera limitada. Lo que buscan es un fast track.  

Según publica William Márquez en la web de la BBC, el jefe del Comando de Operaciones Especiales, cuyas fuerzas élites fueron las que rastrearon y mataron a Osama bin Laden en Pakistán, lanzó una propuesta para tener mayor libertad de desplazamiento de las fuerzas especiales (SOF, por sus siglas en inglés) y realizar operativos en todo el mundo. 

Tal autoridad dotaría a las SOF de mayor agilidad, rapidez y flexibilidad para expandir sus operativos a regiones como África, Asia y América Latina -donde sus actividades han sido limitadas- sin tener que pasar por las vías normales de aprobación que exige el Pentágono. 

La propuesta encaja con la nueva visión de Defensa de USA, a medida que reduce el número de fuerzas armadas en el terreno a cambio de pequeñas unidades con la habilidad de operar en una amplia gama de ambientes, realizar actividades tácticas con resultados estratégicos. Ya no será tan patente la incursión militar en la región. No se verá a la sexta flota acercándose a las costas sudamericanas con tanta asiduidad sino que habrá más infiltrados entre la población.  

Sin embargo, algunos analistas sospechan que una mayor amplitud del alcance de estas fuerzas en América Latina podría degenerar en actividades cuestionables y dañar las relaciones de USA con sus vecinos en el hemisferio, que, hay que confesarlo, no están en su mejor momento. 

Fuente: Urgente24


  La nueva guía T! Por Luis Paz.

“El libro de Taringa! estaba alojado en Megaupload. A nosotros también nos dio de baja el FBI”, deja caer Matías Botbol, director de desarrollos de la conocidísima web argentina. Botbol lo hace ahora, aunque se ha cuidado durante toda la entrevista de no usar esos términos juntos en una frase (Taringa!, Megaupload y FBI). Es que estos nombres propios circulan juntos hace semanas, en torno del debate generado por los intentos de aprobar las leyes PIPA y SOPA en Estados Unidos, casos como los del cierre de Megaupload, el acoso a los creadores de The Pirate Bay y los ataques de Anonymous, y efemérides contemporáneas como el blackout de Internet del 18 de enero en respuesta a SOPA.

Taringa! es el sitio de contenidos más visitado del país y el noveno en la general, detrás de Facebook, Google (el internacional, el argentino, Blogger y YouTube), Yahoo!, Microsoft (Windows Live) y MercadoLibre; y delante de Twitter y Wikipedia, siempre según datos del servicio de análisis Web Alexa. Ocupa el puesto 168 entre los sitios más vistos en el mundo, con un volumen de tráfico de 70 millones de visitas mensuales.

Por su modo de funcionar y la utilidad que le dan sus usuarios, este país en la nube –que bajo la carta magna de la “inteligencia colectiva” funciona como foro de discusión, entretenimiento y recomendación vía link de contenidos e informaciones– está relacionado en cuestiones como el trabajo colaborativo y las redes informativas, pero también en otros temas menos alegres, como un supuesto arreglo comercial con Megaupload y una acusación como “partícipes necesarios” de descargas ilegales de contenidos protegidos con derechos de autor, asentada en la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, que originó un proceso legal.

Hasta se dijo que Taringa! estaba en la mira del FBI y podía ser cerrado. Lo que ocurrió fue que esa entidad los mencionó entre los directorios web con más referencias a Megaupload. Pero desmienten tener a los federales detrás y el paso que está a punto de dar Taringa! pone en duda la posibilidad del pronto final: en las cómodas instalaciones del sitio en Buenos Aires, donde 35 personas trabajan en la ingeniería administrativa y comercial de Taringa!, Botbol y el músico y productor Tatu Estela le cuentan en exclusiva al NO cómo es su nuevo servicio, Taringa! Música –que será estrenado para el público y los artistas de la edición 2012 de Cosquín Rock, este fin de semana–, ideado para “cambiar el futuro de la música”.

Según le contaron a Página/12 en una entrevista de noviembre de 2008, Matías y Hernán Botbol y Alberto Nakayama le compraron en 2006 al joven Fernando Sanz (Cypher) un foro incipiente con 30 mil visitas diarias y la misma cantidad de posts, que era alojado por el servicio de hosting de los hermanos, mediante un acuerdo por publicidad para esa compañía fraternal, Wiroos, en el foro. Al momento de esa entrevista, en Taringa! trabajaban seis personas y había 1,2 millón de posts. Hoy, la cifra asciende a 13 millones de posts, aportados por más de 16 millones de usuarios. Según Alexa, la mayor parte son hombres en sus casas, de entre 18 y 34 años, solteros, sin hijos y con secundario completo.

“Al ser Taringa! tan popular, siempre va a haber gente a la que le guste como funciona y gente a la que no. Sabemos que son las reglas del juego: trabajamos en Internet hace años”, aclara Botbol. Por eso, dice, los representantes del sitio prefieren “no entrar en discusiones filosóficas”. Se limita a opinar, de espaldas a un modesto ventanal antiguo, aquejado por todo lo que ha circulado y nervioso por las insistencias, que “la manera de combatir las descargas no es prohibiéndolas sino buscando modelos mejores.

Si se lograra, las descargas quedarían obsoletas. También ésa es la idea de Taringa! Música como servicio online”. Y dirá sobre el affaire presunto con el FBI y el servicio de alojamiento de archivos que manejaba Kim “Dotcom” Schmitz, cuyo desarrollo Megaupload también preparaba un servicio similar a Taringa! Música, de alcance mundial: “Con el FBI no pasa nada y no existe ninguna relación. Y con el otro tema no hay más que desmentir una información sobre el tráfico de Megaupload originado desde Taringa! (que algunos implicaron a un acuerdo comercial entre ambos): nunca tuvimos relación de partnership ni nada”.

Fuente: Pagina12.


  Inusual marcha en las islas para pedir que no se corten los vuelos. Por Gabriel Sued.

La Victory Green, una plazoleta ubicada sobre la costanera de esta ciudad y construida para conmemorar el triunfo británico en la Primera Guerra Mundial, fue escenario ayer de un hecho histórico en estas islas: por primera vez en 13 años, sus habitantes salieron a la calle para hacer oír su voz y reclamar que no se cancele el vuelo que conecta el aeropuerto local con el de Punta Arenas, en Chile.

La concentración, de la que participaron unas 100 personas, fue convocada y protagonizada por la comunidad de chilenos que viven en esta ciudad, unos 300, la décima parte de las alrededor de 3000 personas que residen en las islas. Pero movilizó también a unos 40 isleños, que se sumaron al acto para darle fuerza al reclamo.

"Esto es algo único", aseguró Janet Robertson, una isleña que cubrió el evento para la agencia Mercopress. Explicó que la última vez que los habitantes de las islas habían salido a la calle había sido en 1999, durante las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido que, en julio de ese año, derivaron en un acuerdo de cooperación sobre las Malvinas. "Es realmente inusual. Hubo gente del campo que manejó 40 kilómetros para estar acá", detalló Richard Hines, reverendo de la iglesia anglicana local, que se sumó a la concentración.

El ritmo calmo y algo monótono de esta ciudad se modificó por completo minutos después de las 19. La policía local debió cortar el tránsito a lo largo de dos cuadras de la calle Roos, la principal. En cada extremo, se colocó un policía con chaleco verde fosforescente, encargado de desviar a los autos que se dirigían hacia Victory Green. En el lugar quedaron el grupo de chilenos, unos 60, y los isleños, que permanecieron en la vereda de enfrente, sobre la calle o, directamente, en el interior de sus camionetas, con las que formaron una fila de más de una cuadra. Muchos de los vehículos tenían pequeñas banderas británicas justo encima de los parabrisas. La invitación al acto se había transmitido por la radio local durante todo el día.

La Union Jack también flameó en el centro de Green Victory, poblado por cuatro cañones antiguos que, todos los años disparan 21 tiros de salva para celebrar el cumpleaños de la reina Isabel II. Allí, los chilenos se agruparon para cantar su himno, se colocaron todos de espaldas al mar y levantaron una suerte de pasacalles de color azul. Tenía las banderas de Gran Bretaña, de Chile y de Malvinas, y decía: "Apoyar la comunidad chilena de las Falklands".

"Queremos dar un mensaje claro a la presidenta argentina para que no corte los vuelos, y al gobierno de nuestro país, para que nos apoye", dijo a LA NACIÓN Antoine Daillie, la cabeza visible de la organización del acto. Aclaró que no se trataba de una protesta y agradeció, en inglés, a los pobladores locales.

El gran temor

La posibilidad de que la Casa Rosada impulse la cancelación del vuelo semanal que opera LAN fue mencionada por la presidenta Cristina Kirchner durante la última reunión de las Naciones Unidas. El temor a que esa advertencia se haga realidad creció aquí en los últimos días, pese a que la medida fue descartada por funcionarios argentinos.

"Su presidenta debería ocuparse de los problemas de la Argentina y dejar en paz a las Falkland", agregó Daillie, un trabajador de la pesca casado con una inglesa. Estaba provisto de un gorro de lana para soportar el viento, que ayer se sintió como nunca en la última semana. De pronto interrumpió sus declaraciones para sumarse al grito que comenzaban a ensayar sus compatriotas. "¡Chi, chi, chi! ¡Le, le, le! ¡Viva Chile!"

El entusiasmo contagió a los isleños que miraban el espectáculo desde la otra vereda. Varios aplaudieron. Otros sacaron fotos. "¿Periodista? ¿De dónde?", respondió a LA NACIÓN una señora que sostenía con su mano derecha la correa de su perro pequinés. "No, no", cortó enseguida la conversación cuando se enteró de que estaba frente a un argentino. A cinco metros de distancia, un señor de unos 60 años, vestido con un rompevientos azul con capucha, reaccionó de la misma manera.

Acodada del lado de adentro de la cerca de madera de la casa ubicada justo enfrente de Green Victory, Violet Clarke aceptó responder, a regañadientes. "Apoyamos a los chilenos y no queremos que corten el vuelo, porque es importante para todos nosotros", dijo la mujer, al lado de sus hijos, que habían dejado tiradas sus bicicletas en el jardín para ver todo más de cerca. "Queremos que la Argentina nos deje en paz", fue el último mensaje de Clarke.

Enfrente, una nena de unos cuatro años todavía sostenía una pequeña bandera británica en su mano derecha. La última vez que los isleños habían salido a la calle había sido por motivos distintos, aunque también involucraban a la Argentina. En 1999, los habitantes locales reclamaron a sus legisladores que dieran a conocer los detalles de la negociaciones que llevaban adelante los gobiernos del presidente Carlos Menem y del primer ministro Tony Blair.

Paradójicamente, como resultado de ese tratado de cooperación, se reanudaron los vuelos entre las islas y el continente, los mismos que aquí ahora reclaman conservar.

Fuente: La Nación.  


  El primer hombre que romperá la velocidad del sonido con su cuerpo.

El paracaidista extremo austriaco Felix Baumgartner se prepara para hacer un espectacular salto en caída libre desde un globo situado en el filo del espacio, en la estratósfera, a una altura de 36.500 metros. La hazaña, que puede ser llevada a cabo durante el próximo verano en el cielo de Roswell, Nuevo México, convertirá a este excepcional atleta en la primera persona en romper la barrera del sonido con su propio cuerpo, con la única protección de un traje presurizado.

En realidad, si Baumgartner tiene éxito romperá cuatro récords mundiales: el récord de altura de caída libre, el récord de distancia de caída libre, el récord de velocidad de caída libre -al romper la velocidad del sonido con el cuerpo humano-, y el récord de altitud para un vuelo en globo tripulado.

La hazaña, que forma parte del proyecto Mision Red Bull Stratos, se encuentra a medio camino entre la ciencia -el saltador cree que si puede romper la barrera del sonido y seguir con vida supondrá un beneficio para la futura exploración espacial-, y la aventura extrema. El austriaco llevará un traje y un casco diseñados para soportar la caída libre y suministrar oxígeno durante 20 minutos. Además, distintos equipos recogerán datos sobre el vuelo humano.

La velocidad del sonido ha sido rota por cohetes, aviones de varios motores de reacción y vehículos terrestres impulsados por cohetes, pero ningún ser humano ha conseguido romperla con su cuerpo. En 1960, un capitán de la Fuerza Aérea de los EE. UU. llamado Joe Kittinger hizo historia con un salto desde casi 31.000 metros de altura, un logro que aportó datos valiosos que proporcionaron las bases para la tecnología espacial y el conocimiento sobre la fisiología humana. Ha habido varios intentos de superar el récord de Kittinger, pero ninguno ha tenido éxito.

El peor momento de mi vida

Baumgartner, que ha tenido que esperar dos años a llevar a cabo su proyecto por problemas legales de la compañía que le proporciona respaldo económico, reveló que en diciembre de 2010, durante las pruebas de presión iniciales, tuvo un ataque de pánico, «el peor momento» de su vida. Para prepararse, ha realizado pruebas en un cámara de vacío que simula las condiciones reales del salto y donde ha llegado a estar a 70 grados bajo cero.

Pero Baumgartner ha sido capaz de superar el miedo y avanza en sus preparativos para el salto. La misión se llevará a cabo en Roswell, Nuevo México, una zona escasamente poblada que tiene algunas de las mejores instalaciones del mundo para lanzar un globo de este tipo. El vuelo será grabado para un documental con 15 cámaras a bordo de la cápsula y tres cámaras en el cuerpo de Baumgarter. El documental será producido por la BBC junto con el canal National Geographic.

Fuente: ABC.es


  Actores de Hollywood "extremadamente dotados"

En Hollywood, como sabemos, abundan las leyendas de todo tipo. Y entre ellas ocupan un lugar muy voluminoso aquellas que tienen que ver con el aparato genital de los intérpretes masculinos. Algunas de ellas, por otra parte, acaban comprobándose con el tiempo, a veces para desgracia de sus protagonistas: véase el caso de Woody Harrelson, acusado durante una entrevista en la red social Reddit de haber dejado deshecha en lágrimas a una chica tras su baile de graduación. ¿Por su poca maña en las artes del amor? No: porque el desagradecido de Woody, que afirmaba acordarse de la muchacha pero desmentía el acto sexual, no la llamó tras el incidente.

El caso es que, al hilo de esta historia, hemos recordado que Harrison tiene fama de calzar una buena talla de calzoncillos. Y, acto seguido, buscamos los nombres de ciertos actores que pueden competir con él en dotación, apoyándonos en declaraciones, testimonios y leyendas que confirman sus mitos. Y damos fe de que en Internet estos abundan. Tras elaborar este compendio de sabiduría genitourinaria, podemos afirmar algo: el tamaño sí importa... Cuando de cotillear con él se trata, por supuesto. Los actores extremadamente dotados son...

Errol Flynn:

El testimonio: "¿Te he contado aquella vez en la que vi a Errol sacándose la cosa y tocando el piano con ella? Parecía que iba a romper las teclas" (Marilyn Monroe, en una conversación con Truman Capote). Según otras fuentes, Flynn estaba tan orgulloso de su aparato que, en caso de dudas, no vacilaba en desabrochar sus pantalones y enseñárselo a quien fuese.

Liam Neeson:

El testimonio: "El pene más grande del mundo. Cada vez que Liam se desabrochaba los pantalones, era como si una botella de agua Evian saliese de su bragueta" (Janice Dickinson, ex amante). Nos encantaría tener algún comentario de Helen Mirren, pareja del irlandés durante bastantes años, pero la digna actriz no suelta prenda. Lástima.

Bruce Willis:

El testimonio: "Un inmenso leño sin circuncidar, más cubierto de pelo que su propia cabeza" (Chuck Thompson, periodista de cotilleos). La cita anterior se refiere a una supuesta toma falsa de El color de la noche, cinta de 1994 en la cual el divino calvo lo enseñaba casi todo.

Frank Sinatra:

El testimonio: "Frank pesa 50 kilos. 45 de ellos corresponden a su pene" (Ava Gardner, actriz, seductora y ex esposa). Ante semejante autoridad en la materia, ¿qué podemos añadir?

Daniel Craig.

El testimonio: "¡Menudo monstruo tiene! Bueno, tal vez no debería haberlo dicho: qué grosera que soy" (Judi Dench, hablando de un encuentro comprometido en el rodaje de Casino Royale). Tranquila, señora, nos ponemos en su lugar...

Mark Wahlberg.

El testimonio: "Es una putada, porque cuando voy a un urinario público incluso los tíos heteros se me quedan mirando" (él mismo). La cita anterior nos parecería una fantasmada de no ser por cierto rumor, según el cual Wahlberg ganó a Leonardo DiCaprio en el cásting de Boogie Nights porque "le aventajaba en varios centímetros".

Owen Wilson.

El testimonio: Apodado 'El semental de mantequilla', dada su pálida piel y las proporciones de su finstro, el amigo Owen ha dado pruebas de una dotación considerable, tales como la imagen de arriba, en la que aparece junto a su amigo Woody Harrelson.

Don Johnson

El testimonio: "La tiene tan gorda como una lata de cerveza" ('Sweet' Connie Hamzie, groupie mítica de los 70). A juzgar por esta elocuente frase, es cierto que en Miami había mucho vicio. ¿Algo que decir, Melanie Griffith?

Eddie Murphy.

El testimonio: "En torno a los 22 centímetros y medio de largo" (Gary Griffin, urólogo y autor del libro Penis Size and Enlargement). Si no fuera por lo grosero del chiste, diríamos que con razón le resultó tan fácil dar vida al Asno de la saga Shrek.

Steve McQueen

El testimonio: "Tan larga y tan gruesa como dos latas de cerveza Coors puestas en fila" (fuente anónima, citada en el libro de Gary Griffin). Ya estamos otra vez con las metáforas cerveceras: ¿tenía que ser de esa marca, precisamente?

James Woods

El testimonio: Ninguna 'afortunada' ha querido revelar nunca las dimensiones inferiores del actor de Videodrome. Aun así, las leyendas sobre su tamaño genital abundan, y se dice que Sean Young (quien le acosó íntimamente durante una época) padeció de una verdadera adicción a su megacosa.

Jared Leto

El testimonio: "Llevo tres años en el mundillo del porno, y Jared ha sido el tío más dotado al que he conocido en mi vida. Si se queda sin trabajo en el mainstream, seguro que triunfa en lo otro" (Corina Taylor, actriz X y ex amante). Apuntemos también que Leto es conocido como "el más grande de Hollywood", y no precisamente por su talento...

Brandon Routh

El testimonio: "Está tan bien dotado que [en el rodaje de Superman Returns] tuvimos que reducirle el paquete con efectos digitales" (fuente anónima de Warner Bros., citada por Body Philosophy). Y Bryan Singer, ¿qué opinó de la maniobra?

Warren Beatty

El testimonio: "Las mujeres que han tenido la suerte de acostarse con él afirman que no tiene nada que envidiarle a un caballo" (Gary Griffin, de nuevo). Según la misma fuente, Shirley MacLaine declaró en cierta ocasión: "Tengo ganas de ver en pelotas a mi hermano, para saber si los rumores son de fiar".

Colin Farrell

El testimonio: "[Oliver Stone] no quería estropear un momento tierno con la visión de un aparato jodidamente enorme con dos bolas inmensas" (el propio Colin, hablando de por qué se eliminó su desnudo integral en Alejandro Magno). Por lo visto, un momento aireado de Farrell en Una casa en el fin del mundo también se quedó fuera del montaje, dados los gritos de pasmo que arrancaba a los espectadores. Y espectadoras.

Charles Chaplin

El testimonio: Ninguno de primera mano, pero sí una persistente rumorología según la cual, el badajo del gran cineasta era conocido en Hollywood como "la octava maravilla del mundo". Y encima dirigió La quimera del oro: ¿no es como para tenerle envidia?

Ewan McGregor

El testimonio: "Los testimonios", mejor dicho, y todos ellos visuales. Desde The Pillow Book (1996), McGregor nos ha regalado con multitud de desnudos frontales en los cuales hemos comprobado que requiere de calzoncillos extragrandes. Como poco: véanse sus escenas en Velvet Goldmine.

Roddy McDowall

El testimonio: "Roddy era tan flexible y la tenía tan grande que, a veces, se practicaba la autofelación en sus fiestas, para entretener a sus invitados" (Greta Garbage's Outrageous Bathroom Book, antología de cotilleos de Hollywood). Curioso, tratándose del actor de El planeta de los simios: la zoología nos enseña que el ser humano es el primate con el miembro más largo en proporción a su cuerpo.

Milton Berle

El testimonio: "Será mejor que vigiles esa cosa, Milton, o un día de estos te estrangulará mientras duermes" (Phil Silvers, compañero comediante). Los amigos de este veteranísimo actor, al que tal vez recuerdes por su papel en Sensación de vivir, le homenajearon tras su muerte repartiendo esquelas en las que se leía: "Hoy le enterraremos, y entre mañana y pasado enterraremos su pene".

Michael Fassbender

El testimonio: "¡Eso tiene que ser una prótesis o un efecto digital!" (fuente anónima, recogida por nuestro corresponsal en Toronto durante el estreno de Shame). Tal vez no sea una alegría tan grande, porque por lo visto tanta dotación puede costarte un Oscar...

Fuente: CINEMANIA.ES


 Extraños monstruos, lluvias y animales raros. Por José Paz Saz.

cielo parece vomitar, caprichosamente, líquidos malditos. El 17 de marzo de 1977, el cielo de Japón se vio afectado por una corriente de nubes china, que descargó su agua maldita amarilla sobre el Archipiélago. Pronto se alzaron las voces oficiales para calmar a los habitantes: las nubes no contenían más que arena de los desiertos chinos, al otro lado del mar. Identificación, sin duda, pueril, pues además de su inexactitud e inestabilidad, ¿cómo algo que debería resultar familiar para un pueblo milenario, acostumbrado a las lluvias arenosas, causa, por el contrario, inquietud entre la población?

El 17 de abril de 1979, el cielo de Tokio (Japón), se vio cubierto de nubes amarillentas que descargaron un polvo del mismo color lo que preocupó a la mayoría de los habitantes de la capital nipona. Rápidamente, las fuentes oficiales volvieron a "informar" a su "desinformada" población: no eran más que nubes procedentes del continente chino. Sin embargo, la población se inquietó, de nuevo. Susceptibilidades...

En el mes de febrero de este mismo año 1979, cayó sobre Lyon (departamento de Ródano, Francia), una lluvia de color azul. Debimos cruzarnos en el espacio con los restos de una fábrica de pinturas convertida en polvo galáctico.

En la primera decena del mes de mayo de 1979, una lluvia morada cayó sobre la ciudad de Estrasburgo. Fuentes oficiales estuvieron mucho tiempo tratando de localizar esa fábrica de pintura que contamina con sus nubes de colores.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/130212_monstruos.htm


 Mitos de la comida italiana. Por Pedro Lipcovich.

¿Dónde nació la pasta asciutta italiana? En la Argentina, por supuesto. Y el almuerzo de los domingos con la famiglia unita, ¿de qué parte de Italia viene? De Buenos Aires, de Rosario, de Córdoba... Pero, entonces, la auténtica cocina tradicional italiana, ¿cuándo y dónde se originó? En el siglo XX, en Estados Unidos, en Brasil y en la Argentina.

Quien otorga estas sorpresas es el antropólogo Alberto Sorbini, director del Instituto de Historia Contemporánea de la Región Umbria, Italia: al investigar la emigración italiana en Estados Unidos, Brasil y la Argentina verificó que también en el orden de la alimentación puede valer la noción antropológica de que las tradiciones, esa cosa tan autóctona, en realidad son creadas a posteriori y retroactivamente. Sorbini visitó la Argentina, donde presentó su libro Migrazione e culture alimentari, publicado por el Museo Regional de la Emigración de Umbría, y dialogó con Página/12.

–Las personas que emigraron de Italia eran en su mayor parte pobres, y en el país de origen comían poco, mal y de modo monótono, repetitivo. La carne estaba prácticamente ausente de su dieta, sobre todo la carne de vaca. En las grandes fiestas se comía carne de cerdo o de oveja. Cuando llegaron a la Argentina, la abundancia de carne fue un impacto enorme para ellos.

Les escribían a sus paisanos, sus parientes: “¡Acá se come carne todos los días!”, “¡La carne cuesta menos que el pan!”. Y empezaron a organizar otro modo de comer. Es cierto que los italianos tendían a reunirse según las regiones de origen: los sicilianos, los calabreses. Y cada uno pensaba que la comida italiana era la de su comunidad.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/150212_comida.htm


Preocupación en el gobierno por Boudou después de los casos de Houston, De Grazia y Heyn. Por Guillermo Cherashny.

Cada vez se confirma más claramente que Amado Boudou, a través de la firma fantasma Old Fun, controla Ciccone Calcográfica y que la causa que empieza a tramitar el juez federal Daniel Rafecas no será fácil de extinguir. En la intimidad de Olivos, Máximo Kirchner y Wado de Pedro estarían operando sobre el Ministerio de Justicia para que el control de daños se realice día a día, previéndose cualquier derivación del caso.

Una primera estimación que trascendió es que la situación estaría bajo control. Pero en el entorno presidencial no quieren que continúe este escándalo por goteo hecho por aficionados como el vice, José María Núñez Carmona y Alejandro Paul Vandenbroele, que dejaron sus huellas digitales en toda la operación de compra. Lo que resultaría inaceptable para Máximo no es que Boudou haga negociados sino que éstos se descubran por no pagarle su testaferro Vandenbroele los alimentos a su esposa Laura Muñoz, que no para de hablar en todos los medios, y que ésta tenga en su poder documentos comprometedores para todos.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/150212_boudou.htm


 ¿Es cierto que Sarmiento quiso entregar la Patagonia a Chile? Por Rolando Hanglin.

Nacido en 1811 (en San Juan), fallecido en 1888 (en Paraguay), Domingo Faustino Sarmiento fue uno de los personajes más polémicos de la historia argentina. Algunos lo consideran "padre del aula", otros lo proclaman autor de la Ley 1420 de educación obligatoria, gratuita y laica (que en realidad fue promulgada por el presidente Julio A. Roca), otros lo consideran un autor genial por el libro "Facundo"; y otros lo llamaron, sencillamente, "el loco Sarmiento", por sus opiniones tajantes y apasionadas, siempre políticamente incorrectas.

Dijo, por ejemplo, sobre los estancieros argentinos: "Nuestros hacendados no entienden ni jota de este asunto, y prefieren hacerse un palacio en la Avenida Alvear antes que meterse en negocios que los llenarían de preocupaciones. Quieren que el Gobierno, quieren que nosotros, que no tenemos una sola vaca, contribuyamos a duplicarles o triplicarles su fortuna a los Anchorena, a los Unzué, a los Pereyra, a los Luro, a los Duggan, a los Cano, a los Leloir y a todos los millonarios que pasan su vida mirando cómo paren las vacas.

En este estado está la cuestión, y como las cámaras (del Congreso) están también formadas por ganaderos, veremos mañana la canción de siempre, el payar de la guitarra a la sombra del ombú de la Pampa y a la puerta del rancho de paja". Todo esto, a raíz de su tentativa de desarrollar colonias agrícolas en Chivilcoy, que la Sociedad Rural de entonces, presidida por don Enrique Olivera, tatarabuelo de nuestro contemporáneo, consideraba poco feliz, dado el desarrollo que ya estaba mostrando la ganadería.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/170212_sarmiento.htm


 Juan Manuel de Rosas: Perfil de un tirano. Por Alberto Benegas Lynch (h)

En no pocos lares ha habido (y hay) imitadores de Calígula. Uno de ellos fue parido en tierras argentinas y utilizó el apellido Rosas (aunque fue bautizado Ortiz de Rozas, según algunos "por respeto a las rosas"). En varias de sus obras, Isidoro Ruiz Moreno destaca que este personaje se declaró enemigo de la gesta independista de 1810, tal como el mismo lo especificó posteriormente en un discurso el 25 de mayo de 1837.

También consigna Ruiz Moreno que cuando se produjeron las invasiones inglesas, Rosas se retiró a su estancia, en 1837 inició una guerra no declarada con Bolivia que descuidó de tal manera que se perdió Tarija, en 1838 propuso ceder las Malvinas a los acreedores ingleses y en el mismo año se produce el bloqueo francés (que duró tres años) debido a que el gobierno de Francia pedía que no se incluyera a ciudadanos franceses en el servicio militar (guardia territorial) y se indemnice a los súbditos de ese país por maltrato, bloqueo estimulado por Rosas para desviar la atención de los problemas internos (lo cual terminó con el tratado Makau-Arana por el que se aceptaron los reclamos franceses, aunque violado por el sitio a Montevideo), en 1843 Chile ocupa la Patagonia y Rosas recién reclama cuatro años después mientras pide ayuda a las fuerzas militares chilenas para luchar contra los indios.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/160212_rosas.htm


 Karadagián: Creatividad escénica de un popular deportista.

Durante un par de décadas (60/70) quien había sido  campeón de lucha libre se trasformó en un ídolo televisivo, particularmente entre los chicos y jóvenes. En el Luna Park  y a través del primer servicio de exteriores de Canal 9,  Martín Karadagián y un pintoresco grupo como El hombre montaña, La Momia, el Caballero rojo, El gitano Ivanoff, Míster Chile, pertenecían a la originalísima troupe.

Martín Karadagian (1922–1991) era un hijo de inmigrantes —padre armenio y madre española—, muy popular como luchador y creador del espectáculo masivo y televisivo titulado "Titanes en el Ring".

Si bien su popularidad –particularmente entre los chicos-- fue como personaje del catch había comenzado su carrera como actor en Reencuentro con la gloria, de 1957, un drama dirigido por Iván Grondona en que representaba el papel de un luchador en decadencia, que accidentalmente mata a un contrincante en el ring. Seducido por el medio, al año siguiente apareció junto a Alberto Olmedo en "Las aventuras del Capitán Piluso" en el castillo del terror, pero para entonces ya había encontrado su veta definitiva: fascinado por los espectáculos de lucha en el Luna Park, en 1962 creó la troupe de los Titanes, que lograría un éxito enorme en la televisión argentina.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/180212_karadagian.htm


 Documentos muestran que Eisenhower mantuvo al menos, tres reuniones secretas con extraterrestres.

Según el reputado Consultor del Pentágono e investigador Timothy Good, al parecer el 34º presidente de los Estados Unidos de América Dwight D Eisenhower mantuvo tres reuniones secretas en una base de Nuevo México con razas de origen extraterrestre a lo largo del año 1954. Uno de los programas consistía en la comunicación telepática con dichas entidades y siguiendo a T. Good, en dichos proyectos intervenían funcionarios del FBI.

Los encuentros presenciales entre las partes finalmente tuvieron lugar en tres ocasiones y en presencia de numerosos testigos, en la base de  Holloman Air Force.

Por primera vez un reputado académico habla abiertamente del asunto, y adicionalmente en el Programa de la BBC2 denominado Opinionated, Frank Skinner, expone que los gobiernos de todo el planeta han estado durante décadas en contacto con estas razas extraterrestres. No olvidemos que estas declaraciones concuerdan con la documentación ya expuesta por el Dr. Michael Salla, en “Exposing US Politics on Extraterrestrial Life”. Ver  La batalla por la verdad. Cuadro detalle de testimonios que demuestran acuerdos con inteligencias extraterrestres.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/180212_einsenhower.htm


 La verdad sobre la hipótesis reptiliana.

"Soy un ser reptiloide hembra, perteneciente a una raza reptil muy vieja. Nosotros somos los nativos de la Tierra y nos mantenemos en este planeta desde hace millones de años. Aparecemos en sus escrituras religiosas, en su Biblia Cristiana y en muchas de las tribus humanas antiguas que eran conscientes de nuestra presencia y que nos rindieron culto como dioses, por ejemplo los egipcios, los incas y muchas otras tribus viejas. Su religión cristiana entendió mal nuestro papel en su creación, ya que nosotros aparecemos como la ‘serpiente maligna’ en sus escrituras. Esto está equivocado. Su raza fue diseñada genéticamente por extraterrestres”.

El párrafo anterior pertenece a la entrevista con “Lacerta”. Un archivo difundido por la web y los sitios especializados, pero nunca por los medios nacionales. Es el único supuesto testimonio en primera persona de un “reptiliano”. El registro es del 16 de diciembre de 1996, realizado en una casa, sin dirección, en algún lugar de Suecia. ¿POR QUÉ HABLAR DE ESTO AHORA? La numerosa viralización del tema, apasionante, y la creciente corriente que propone la hipótesis de vida “intraterrestre”, no deja otra que indagar, difundir, cruzar información y tratar de llegar, en conjunto (con ustedes, creyentes) a conclusiones.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/190212_reptilianos.htm


 Cómo el Gobierno pincha los teléfonos de periodistas, jueces y políticos. Por Redacción Tribuna de Periodistas.

En febrero de 2007, revista Noticias entrevistó a un ingeniero que había sido contratado por el gobierno de Néstor Kirchner, quien reveló detalles de cómo se pinchan teléfonos celulares y de línea de funcionarios oficiales y de la oposición. Una nota de Franco Lindner que vale releer.

Van sólo tres minutos de entrevista. Ariel Garbarz se detiene en mitad de una frase, hace un silencio misterioso y pregunta: "¿Vos apagaste tu celular? El mío está protegido, pero el tuyo, no sé...". El periodista obedece. Y él explica en voz baja: "Si está prendido, lo pueden transformar en micrófono y escuchar todo lo que estamos hablando. Ésa es la última moda, ya le pasó a varios funcionarios".

Garbarz no es paranoico, sino ingeniero eléctrico, director del Proyecto Nacional de Teleinformática de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y viejo conocido de los espías de la SIDE, a los que asesoró en tiempos de Fernando De la Rúa y ahora volvió a frecuentar desde que Néstor Kirchner ocupa el poder. Trabaja con ellos y sabe de lo que son capaces. Y por primera vez está dispuesto a contarlo a lo largo de tres horas de reportaje.

Dirá que hay 48.000 líneas pinchadas de manera ilegal y que la Secretaría de inteligencia intervino los teléfonos de la Cámara de Diputados y la Legislatura porteña. Mostrará los peritajes técnicos que lo demuestran.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/180212_pinchados.htm


  ¿Será cierto qué...?

Existen terminales de comunicación denominadas DVCRAU que funcionan incansablemente en la oficina que la SIDE posee en Av. de los Incas 3834, más conocida como ‘Ojota’ (Observaciones Judiciales). En esa dependencia no sólo se suelen escuchar conversaciones, sino que se suelen interceptar otro tipo de comunicaciones como los correos electrónicos y las señales de fax. Desde allí surgen reportes que son enviados directamente a una de las oficinas de presidencia de la Nación y que sólo pueden ser leídos por pocos funcionarios de la extrema confianza del primer mandatario.

El titular de la AFIP se impuso un incremento del 35%, pero congela los sueldos del personal. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Etchegaray, sin importarle nada, dispuso aumentarse esta semanasu salario, y así comenzará a percibir por mes $ 400 mil (cuatrocientos mil pesos), según confirmaron fuentes sindicales del organismo. Por Roberto Muñoz.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores