Garré, Zannini y Verbitsky quieren reemplazar a Puricelli por un miembro de La Cámpora. Por Alexis Di Capo.
El optimismo electoral del kirchnerismo incentiva la lucha interna por la recomposición del gabinete nacional, que eventualmente empezaría inmediatamente después del 23 de octubre, si CFK gana en primera vuelta, o del 20 de noviembre, en caso de que se imponga en segunda. Carlos Zannini, Horacio Verbitsky y Nilda Garré están cerrando filas en torno a un objetivo común: reemplazar al Ministro de Defensa Arturo Puricelli por otro que les responda.
Ex gobernador y veterano dirigente del PJ santacruceño, Puricelli optó desde que asumió por el perfil bajo y se respaldó en Aníbal Fernández, aunque no pudo evitar que Garré continuara siendo la ministra de Defensa paralela, a través de su operador castrense, el Subjefe del Estado Mayor y Director de Inteligencia del Ejército, General César Milani. Éste hace y deshace en la institución, donde el actual Jefe de Estado Mayor, General Luis Alberto Pozzi, hace las veces de testaferro.
Los planes de Garré-Zannini-Verbitsky son simples: continuar minando la autoridad de Puricelli mientras van seleccionado alguna de las estrellas de La Cámpora para que a fin de año asuma en Defensa. Uno de los que figuran en la lista es el diputado Juan Cabandié. Su designación como Ministro de Defensa tendría el valor simbólico que tanto le agrada al kirchnerismo, porque se trata de un hijo de desaparecidos. Lo acompañaría en la Jefatura del Estado Mayor del Ejército el propio Milani, un ex represor converso al selecto club de los negocios K.
Escudo Norte, un poco más de publicidad
Detrás de la batalla por el control político de esta cartera, está la otra explicación. Defensa tiene pendiente, desde quince años atrás, la concreción de uno de los negocios más importantes y a la vez de mayor significación estratégica para la Argentina: la radarización del espacio aéreo. La Casa Rosada está siendo presionada en forma creciente tanto por el Departamento de Estado como por el GAFI y otros organismos internacionales.
El argumento común a todos ellos es que los cielos sin control alguno de la Argentina convierten al país en el paraíso del narcotráfico regional, con cientos de vuelos clandestinos diarios, en algunos casos a pistas que están a escasos kilómetros de la Capital. El caso es que CFK tendría en vista manipular la radarización como una prenda de negociación con los EE.UU., naturalmente después de las elecciones, cuando ya no esté obligada a intentar captar votos denostando a los perversos imperios de la OTAN. Garré, Zannini y Verbitsky respaldarían entonces la instalación masiva de radares portátiles RASIT repotenciados por INVAP y que están en fase de testeo.
El RASIT es un pequeño radar portátil de efecto Doppler para vigilancia terrestre, utilizado desde los años ochenta para detectar blancos móviles terrestres y aéreos de baja altura, a los que además discrimina y clasifica por su velocidad radial y su sonido característico. Pero las limitaciones de este tipo de radares de producción nacional son múltiples: sólo pueden detectar blancos terrestres (hasta 30 km. en condiciones ideales), y con grandes limitaciones, ya que entre el aparato y el blanco no puede haber ningún objeto, porque impediría la detección. En otras palabras, para detectar vuelos clandestinos en el medio del monte, serían prácticamente inútiles.
Basándose en este equipamiento a todas luces insuficiente, el Gobierno desplegaría con bombos y platillos el “Escudo Norte” y le anunciaría al mundo que la radarización del control del espacio aéreo nacional está en plena ejecución.
Esta escenografía se completaría con otro anuncio, el de la utilización, para tareas de control y observación, de aviones no tripulados de fabricación nacional, similares a los que emplea Brasil. Pero fuentes de los institutos que desarrollan esta tecnología le comentaron a informadorpublico.com que el avión no tripulado argentino se encuentra en plena etapa experimental, en un proceso que, por los condicionamientos técnicos que sufre, en realidad va para largo.
Fuente: El Informador Público.
Zannini: el López Rega de Cristina Kirchner. Por Carlos Manuel Acuña.
La sola mención del apellido terrible despierta reminiscencias de una situación histórica que todavía está vigente en la política argentina. López Rega, el hombre fuerte del Gobierno de María Estela Martínez de Perón, tiene su propio sucesor. Con otro signo y mayores sutilezas, casi como los pañuelos blancos de Hebe de Bonafini y sus amigas que deambulaban, entusiastas, en Olivos cuando se digitaron las candidaturas. O como la sonrisa de Estela Carlotto al abrazarlo a Boudou, el elegido que dispondrá de los subsidios.
El nuevo López Rega se llama Carlos Zannini, Secretario de la Presidencia de la Nación y hombre fuerte del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien hace y deshace en materia de los planes políticos del gobierno, de su estrategia preelectoral y de las decisiones de fondo supeditadas al factor ideológico. Más aún, como López Rega, Zannini aconseja primero y después decide lo que debe hacer la Presidente de la República, a quien le corresponde la responsabilidad de hacerle caso.
La criticada pieza teatral que la convirtió en una mala imitación de una monarca a la antigua, que pone candidatos ansiosos por cumplir funciones que aseguren la sumisión a lo que se les ordene. Como lo dijimos en su momento, fue un acto inédito en la vida institucional del país. Inédito y peligroso, que les costará muy caro a Zannini y a Cristina. ¿O a Cristina y a Zannini? El orden poco interesa pues lo concreto es que la ola del malestar peronista apenas ha comenzado. El desmembramiento ya se manifiesta, lento todavía pero inevitable.
Hace un par de días, dijimos que la vocación de voto en favor de la viuda, que ha dejado de ser doliente de un día para otro, había caído tanto como el esfuerzo que realiza el Gobierno para demostrar lo contrario. Hace 48 horas, el porcentaje era del treinta por ciento, lo que ubicaba al Frente para la Victoria ante la peligrosa necesidad de enfrentar la segunda vuelta electoral. En ese entonces, el porcentaje a favor de Cristina oscilaba en un treinta por ciento; hoy, las mismas fuentes diplomáticas manejan un punto menos, con todo lo que eso significa.
Así, se afirmaron las primeras versiones en el sentido de que la Casa Rosada piensa suspender lisa y llanamente las primarias de agosto, que fueron pensadas por Néstor Carlos como una fórmula que fortaleciera las posibilidades de su mujer. Hoy, la maniobra se invirtió y mostrará a los votantes quiénes serán los que podrán competir y ganar. Por eso, el Gobierno quiere cerrar un entendimiento secreto con Binner, tentarlo a Alfonsín con promesas para llegar a un acuerdo parlamentario y amenazarlo a de la Sota más seriamente de lo que se supone, para que establezca un acuerdo con el candidato kirchnerista en Córdoba que frene una actitud independentista que amenaza con extenderse.
Esto tiene una exteriorización concreta en la fotografía de la Presidente Cristina al lado del emponchado Mario Ishii, intendente de José C. Paz, catapultado como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires para competir con Daniel Scioli a quien apoya en simultáneo. Esto también es insólito, pero se explica de la siguiente manera: lo importante es colocar la mayor cantidad de diputados provinciales.
Si pierde Scioli, arrastrado hacia abajo por el impuesto Mariotto como compañero de fórmula a raíz de su izquierdismo, casi mejor para Zannini; el manejo con un Ishii, maleable y sin ideas facilitará las cosas para el lanzamiento de leyes que fortalecerán el control absoluto de la economía en la principal provincia productiva del país. El problema, todavía no resuelto, es contener el malestar de los intendentes del conurbano, el núcleo fuerte que puede decidir el resultado de las elecciones.
Los intendentes ya conversan con Duhalde para después de la segunda vuelta, que se estudia suprimir con cualquier argumento. Surge entonces la gran pregunta: ¿Realmente Cristina se maneja con total independencia de criterio o está totalmente sometida como lo dicen los hechos? Por ejemplo: ¿conocía la Presidente la eventual falsificación de documentos para reflotar el tema de Papel Prensa a instancias de Eduardo Luis Duhalde y seguramente por sugerencia de Horacio Verbitsky?
El tema promete volverse en contra, si se confirma la maniobra, y generar un nuevo escándalo preelectoral. ¿Fue Cristina quien le ordenó a Filmus que no concurriera a debatir con los otros candidatos para la Ciudad de Buenos Aires en el programa televisivo A dos voces? Si fue así, ¿por qué? ¿Para preservarlo o simplemente para quitarle el nombre de Cristina de su boca...? Todas son contradicciones misteriosas, pero podemos pensar que, fiel a sus ideas, Zannini razona en los mismos términos que lo hicieron las organizaciones armadas de los setenta. Creyeron que podían vencer a las Fuerzas Legales, que eran invulnerables, que la población los apoyaba, para llegar victoriosos al poder, como Fidel y Guevara en La Habana. Se creían invencibles. Así les fue.
Fuente: El Informador Público.
Quién es "Pocho", el brazo armado de Schoklender. Por Iván Ruiz y Maia Jastreblansky.
La ronda del jueves 2 de junio no era una más para las Madres de Plaza de Mayo. Funcionarios, sindicalistas y hasta enviados de la Casa Rosada se acercaron para apoyarlas. Como ellos, "Pocho" también quería respaldarlas luego de que estallara el caso Schoklender. Por eso, se quedó muy cerca de la primera fila, justo detrás de Hebe de Bonafini.
Rubén "Pocho" Brizuela no es un extraño para la presidenta de Madres: es el jefe de la seguridad de Sueños Compartidos. Este puntero que pactó con Sergio Schoklender en 2007, se convirtió en su hombre de confianza en las obras para el manejo de dinero y para liderar el grupo de choque utiliza la violencia para amedrentar a sus disidentes.
Genera terror entre los vecinos de Ciudad Oculta, donde todavía vive pese a que su ostentación ya no se corresponde con el barrio.
El sur porteño es su base de operaciones. A diario se lo ve por Piedrabuena, Los Piletones y Castañares, los obradores de las Madres en esa zona. Alcanza con caminar por esos lugares para escuchar los murmullos que lo definen como "un tipo más que pesado". Por tal motivo, la mayoría de las fuentes que hablaron con este medio exigieron estricta reserva de su identidad.
lanacion.com recolectó una decena de denuncias por golpizas, amenazas, maltrato laboral y utilización de armas de fuego. "Es el capo de una banda de ex convictos. Todos tienen fierros", sostiene un militante de su barrio.
Con todos. Kirchnerista, afliliado radical y empleado del gobierno porteño de Mauricio Macri. Pese a las contradicciones ideológicas, su origen político está vinculado a la UCR: su militancia comenzó bajo el ala del Norberto "Beto" Larrosa, un histórico puntero del sur porteño que fue acusado por corrupción.
"Cobra un sueldo municipal pero nunca fue a trabajar", asegura una vecina. Rubén Alberto Brizuela figura en la planta permanente en el gobierno de la ciudad.
En sus comienzos ganó popularidad con la organización de campeonatos de fútbol en Ciudad Oculta y con la creación del comedor comunitario "Los Pochitos", que aún funciona con otro nombre.
Llegó a ser presidente del Núcleo Habitacional Transitorio (NHT), lugar conocido dentro de villa de emergencia como Barrio Nuevo. Pero según los testimonios, su poder en el barrio se erosionó. "Tuvo muchos problemas por aprietes y tiroteos. Había una gran pintada que decía «Pocho chorro»", revela otro vecino.
Su vida cambió en 2007, cuando pactó con Schoklender.
Pacto y enriquecimiento.
Se conocieron por un conflicto, pero tardaron poco en entenderse. "El problema fue por una canchita del barrio. Pero lo solucionaron y enseguida se sumó a Madres. Se complementaban bien: Schoklender necesitaba una patota y Pocho empezó a manejar mucha plata", relata un testigo de su crecimiento.
Schoklender admitió el vínculo en una entrevista publicada por Perfil en 2007 y lo definió como "un trabajador más".
"Pocho no existía. Transó con Schoklender y se fue para arriba. Ganó poder, se hizo millonario y se blanqueó con la imagen de Madres", afirma un dirigente de la zona. Y detalla: "Manejaba entre $200.000 y $400.000 pesos por mes. Yo lo vi con mis propios ojos".
Según pudo averiguar lanacion.com, Pocho figura en la nómina de personal como sereno, dentro del sector de la seguridad de la Fundación. Además, según consta en la AFIP, está inscripto como aportante autónomo. También uno de sus hijos es empleado de la asociación.
Pese a que este medio intentó insistentemente comunicarse con él, Pocho decidió no atender los llamados que se le hicieron.
El crecimiento patrimonial de Pocho es objeto de su ostentación. "En la puerta de la casa estaciona autos y camionetas nuevas; casi siempre se mueve en una Toyota Hillux", comenta un vecino. Y señala que, desde que estalló el caso Schoklender, "guardó" todos los vehículos. Sin embargo, ninguno figura a su nombre.
"Se construyó varias casas lindas, pero son tan grandes que quedan descolocadas en el barrio. A muchos nos llamó la atención que no se vaya, porque hace mucha demostración de su riqueza", confiesa otro vecino.
Violencia.
Selma Moreno puede dar testimonio del accionar del grupo de choque que lidera. Esta vecina de la villa 20 se había acercado a un lugar peligroso la noche del 12 de junio de 2010. Allí se concentraba un centenar de personas que intentaba tomar predio conocido como "El cementerio de autos".
Cuando pasaba por el lugar en busca de su hijo adolescente recibió un disparo en la garganta que la dejó al borde la muerte. Pasó dos meses en coma, inconciente. Recién ahora, un año después, retoma su actividad. No fue la única víctima. Fueron entre siete y nueve los heridos, según testigos de la causa que investiga la Fiscalía en lo Criminal y Correccional n° 35.
También en Chaco mantuvieron enfrentamientos. Emerenciano Sena, militante del MIJD en esa provincia, asegura que una banda conducida por Pocho quiso desalojar a un grupo de familias en Campo de Tiro, donde la Fundación comenzó a construir viviendas.
"Schoklender los trajo en su avión. Pararon en el Hotel Casino Gala y paseaban armados por la zona", recuerda. Sena los acusó ante la Justicia por amenazas con armas de fuego y por atropellar a una obrera.
Junto a Madres.
A pesar de haber estado apadrinado por Schoklender, luego de que se desató el escándalo, Pocho eligió quedarse junto a Madres. "El sábado pasado, cuando quisieron tomar unas viviendas de Madres, Pocho se movilizó y los sacó, él custodia todas las obras", afirma un militante. Hace algunos días lo vieron en la puerta de la asociación, en la calle Hipólito Yrigoyen.
Su postura no es un misterio. "Estoy tranquilo, yo no tengo nada que ver", dijo Pocho hace diez días, durante las elecciones en la villa 20. Como en la ronda de aquel jueves 2 de junio, Pocho está detrás de Madres.
Fuente: La Nación
Facundo Cabral fue asesinado en Guatemala.
Facundo Cabral fue asesinado hoy 09/07 a las 5:00 am, en la Ciudad de Guatemala, en un confuso atentado en el Boulevard El Trébol de dicha ciudad, cuando se dirigía con otras personas hacia el Aeropuerto internacional La Aurora para abandonar ese país, luego de una serie de conciertos. Facundo Cabral, de 74 años, había pasado la última semana en Guatemala realizando una serie de presentaciones artísticas y hoy pasadas las 5:30 fue emboscado en el Bulevar Liberación del centro de la ciudad de Guatemala en un confuso atentado, según informaron medios de prensa guatemaltecos y argentinos.
Las autoridades de Gobierno guatemalteco informaron sobre las primeras evidencias del atentado que cobró la vida del cantante Facundo Cabral y dejó herido al empresario artístico Henry Fariña, a las 5.20 cerca del Trébol, zona 7: querían matar al salvadoreña Fariña.
Facundo Cabral había pensado en salir hoy (sábado 09/07) del hotel Grand Tikal Futura, de la ciudad de Guatemala, a las 5:00 rumbo al aeropuerto Internacional La Aurora, en el autobús que ofrece el hotel, pero en la noche del viernes 08/07, Cabral encontró en el lobby del hotel al empresario salvadoreño Henry Fariña, quien se ofreció a llevarlo al aeropuerto. Cabral aceptó la oferta gentil, ignorando el infortunio que se avecinaba.
¿Cristina alineada con Bilderberg? Aprobó producción de agrotóxicos en el país. Por Lizzy Daecher.
Todas las provincias del país corren el riesgo de convertirse en tierra de Glifosato acorde al proyecto para que se produzcan distintos tipos de agroquímicos aprobado recientemente por el Estado Nacional. Esto sucede en concordancia con los planes del Club Bilderberg, Monsanto y Rockefeller que impulsan la destrucción del sistema reproductivo humano, causar cáncer, leucemia, mutaciones en la flora intestinal, tumores cerebrales, abortos e infertilidad, destrozando además al medioambiente. Hace algunos días el Gobernador Radical K de Río Negro dio rienda suelta a los cultivos transgénicos en su provincia. Poco a poco el "modelo" va mostrando una fachada que no le conviene a nadie. ¿Y la democracia?
No existe la democracia, vivimos en corporatocracia, y bancocracia.
Parece ridículo que la Presidente Cristina Fernández de Kirchner muestre distancia con Obama, un títere del clan bancario, mientras al mismo tiempo negocia con la destrucción impulsada desde EE.UU. También es inexistente una diferencia entre Binner (Gobernador de Santa Fe y Candidato Presidencial) y Cristina Kirchner en este aspecto ya que ambos como Obama, pelean por liberar los transgénicos y el glifosato.
Tanto Binner como Cristina Kirchner y Pino Solanas, propician con entusiasmo y fervor la leucemia y los trastornos en la salud humana que provocan los agroquímicos tóxicos que con tanta alegria utiliza la Federación Agraria (presuntamente enemiga del Gobierno Nacional).La única salvedad que puede hacerse es que Binner es médico y debería conocer aún más estos efectos.
Por estos días trascendió la noticia de que la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación aprobó el proyecto productivo de la empresa Tecnomyl para la producción de plaguicidas, entre los que se encuentra el glifosato. El anuncio fue hecho por la actual gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, quien se postula para una posible reelección por el PSP acorde al ballotage el domingo próximo. Al mismo tiempo que el proyecto fue apoyado por la diputada y también candidata, Rosana Bertone del FpV.
Tanto Fabiana Ríos como Rosana Bertone se muestran alineadas con algunos sectores del gobierno nacional y trabajan denodadamente por la producción de agrotóxicos, glifosato y cultivos transgenicos en la Argentina, como lo hacen Obama en EE.UU o los lideres de la Unión Europea, amigos de Fulvio Conti de Enel Italia, propietaria de Endesa.
Podes leer mas aquí: "Tecnomyl, el cancer y el GLIFOSATO" Mientras la gobernadora Fabiana Ríos, celebró y anunció la aprobación del proyecto productivo de la empresa Tecnomyl por autoridades de la Secretaría de Industria de la Nación, para elaborar glifosato en la Provincia, el cual es considerado según estudios aportados por una investigación del Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA que el glifosato, el químico fundamental utilizado en la industria sojera, es altamente tóxico, cancerigeno y provoca efectos devastadores en embriones... Leer más.
La provincia pionera, Tierra del Fuego
La construcción de la planta de agrotóxicos significó una inversión de 12 millones de pesos y generará unos 300 puestos de trabajo. Pero además generará contaminación ambiental y la muerte de miles de personas por cáncer y diferentes trastornos en toda la Argentina.
Alineamiento completo
Tras la aprobación de todas las vacunas prohibidas en otros países del mundo como la A H1N1, VPH y Triple Viral, incorporadas al calendario oficial para matar niñas y niños, y con el respaldo a los emprendimientos transgenicos que incluyen al INVAP, Monsanto y Cargill, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner nos enseña una cara del "modelo" que contradice los discursos oficialistas.
Bilderberg ha tomado el poder en Argentina, según parece. Y esto no tiene nada de Nacional o Popular, a menos que hablemos de un genocidio Nacional y Popular. ¿Clarín denuncia esto? No. ¿Pagina 12 denuncia esto? No. ¿El Argentino denuncia esto? No. ¿678 denuncia esto? No.
Otra vez: No existe la democracia y no existen grandes medios de comunicación libres. Todo esta controlado. Todo está filtrado.
Fuente: BWN Patagonia.
La Secretaría de Industria y Comercio de la Nación aprobó el proyecto productivo de la empresa Tecnomyl para la producción de plaguicidas, entre los que se encuentra el glifosato. Mientras tanto, desde Diario Registrado, de la productora de 678, se difundió la noticia "el glifosato y lo que no publican los grandes medios". Hace referencia a un informe del Huffington Post, titulado “El herbicida más vendido causa defectos de nacimiento según los científicos”. Con la misma preocupación, sería saludable que los medios oficialistas también se difundieran la participación del propio gobierno nacional en el modelo de los agronegocios.
Glifosato en Tierra del Fuego.: En el año 2007, la empresa Tecnomyl se instaló en el parque industrial Las Violetas en las inmediaciones de Río Grande. La candidata Bertone junto al intendente de Río Grande, el radical Jorge Martín, apoyaron y solicitaron a la Secretaría de Industria la autorización para la concreción de su proyecto. Crónicas Fueguinas, en un artículo de junio de 2008, informó que fue la propia Tecnomyl quien solicitó a dichas autoridades que intercedieran para lograr la aprobación de la Secretaría. El proyecto fue presentado por la Unión Industrial Fueguina.
El por qué de la demora se debió principalmente a que la empresa ATANOR, una de las principales productoras de glifosato del mundo, junto la Cámara de la Industria de Fertilizantes y Agroquímicos, se oponían al proyecto debido a que se le otorgarían a Tecnomyl beneficios aduaneros. La resolución de la Secretaría, que hace posible el funcionamiento de la planta de agrotóxicos, especifica que se objetaba la autorización debido a que el proyecto no significaba un cambio sustancial a la industria del país.¿Por qué se le dio el visto bueno 4 años después? Los medios locales, como Diario del Fin del Mundo, hablan de una presunta asociación de las dos empresas.
Tecnomyl se presenta en su página como "la empresa líder en formulación y comercialización de agroquímicos en Paraguay", el centro de lo que se conoce como la "República Unida de la Soja". Desde su información institución, aclaran que buscan "expandir su negocio a países como Brasil, Argentina", algo que se concretaría con este proyecto. Su planta principal se encuentra a 40 kilómetros de Asunción. El glifosato fue registrado en 1970 y su patente expiró en 2000, momento desde el cual numerosos laboratorios pueden producirlo como principio activo. De todos modos, su uso más extendido está vinculado con la soja transgénica, que sí es propiedad de la corporación Monsato.
Agrotóxicos en la mira. Lo particular del caso es que el proyecto se demoró no por el pedido de organizaciones ambientalistas sino por una de las mayores productoras del plaguicida. El uso del glifosato es altamente cuestionado en el mundo y, en 2009, salió a la luz el informe realizado por Andrés Carrasco del Laboratorio de Embriología Molecular (Conicet - UBA) que alerta sobre la toxicidad del agroquímico. El investigador había recibido amenazas por parte de empresas dedicadas a los agronegocios. ComAmbiental ese año realizó una nota sobre el informe y las discusiones que generó. Página/12 retomó el caso luego de revelaciones de wikileaks.
La noticia de la instalación de Tecnomyl en Tierra del Fuego se dio a conocer tras una denuncia que realizó el militante justicialista Daniel Guereta en 2007 a Crónicas Fueguinas. En ese momento informaba que la empresa había construido cinco galpones en la estancia Las Violetas, ubicado al norte de Río Grande, lugar donde funciona un parque industrial donde en la actual existe presencia de capitales chinos. En la carta dirigida al medio fueguino hace cuatro años se preguntaba con qué criterio se le habían entregado las tierras y cuál era el estudio de impacto ambiental realizado.
El presidente del Consejo Deliberante Juan Rodríguez dijo en aquella oportunidad al medio local: "Yo no creo que el gobierno de la provincia haya autorizado la instalación de un fabrica de estas características si el estudio de impacto ambiental no lo permite, entiendo que esta todo en regla y no existe tal peligro como se denuncia porque de lo contrario no se habría instalado ni realizado semejante inversión". Guereta mencionó la peligrosidad que supone la instalación de la productora de plaguicidas para la población de Río Grande.
La resolución 320/11-SIC, que habilita el funcionamiento del proyecto que apoyó Bertone, fue anunciada con orgullo la gobernadora Ríos. La misma establece que "en atención a las particularidades del producto" la empresa debía presentar a la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación un informe que detalle los "tratamientos de residuos de dichos procesos junto con el detalle explícito de todos los sistemas de seguridad que se deberán implementar y un estudio detallado del impacto ambiental que se producen o pueden producir en la zona de radicación". Según la resolución, la empresa dio este paso y ahora deberá cumplir con el plan de gestión de residuos designado, o aquel que apruebe al Provincia.
Lo cierto, aún así, es que el apoyo político llegó desde antes que se realizara la evaluación de impacto ambiental y fue amplio, entre todas las figuras alineados con la Presidenta Cristina Kirchner. No sólo de las candidatas principales, la gobernadora Ríos y la legisladora del FpV Bertone. En su momento, también el senador José Martínez, candidato a gobernador por Nuevo Encuentro de Sabbatella, apoyó el emprendimiento para "dar un desarrollo estratégico a la región". Queda entonces la reflexión sobre qué modelo eligen los candidatos a gobernación de la Provincia.
Protestas contra glifosato y la doble vara. Informada de esta situación, la organización ambientalista Mane´kenk impulsa declaraciones de protesta: "Si la provincia permite la fabricación del glifosato, seremos cómplices de esto", mencionan haciendo referencia a un comunicado de la campaña Paren de Fumigar. En forma paralela, el ingeniero Claudio Lowy llevó a cabo una huelga de hambre de diez días en Buenos Aires para pedir al Ministerio de Agricultura de la Nación que reconsidere la metodología para clasificar los agroquímicos. La Red Nacional de Acción Ecologista, junto al propio Carrasco, apoyó la convocatoria ante la "indiferencia de los funcionarios".
Mientras tanto, desde Diario Registrado, de la productora de 678, se difundió la noticia "el glifosato y lo que no publican los grandes medios". Hace referencia a un informe del Huffington Post, titulado “El herbicida más vendido causa defectos de nacimiento según los científicos”. Con la misma preocupación, sería saludable que los medios oficialistas también se difundieran la participación del propio gobierno nacional en el modelo de los agronegocios. Algo que en su línea editorial parece reservado a las figuras de la oposición, como el gobernador de Santa Fe Hermes Binner, quien en una declaración lamentable expresó que "hay que desmitificar" la toxicidad del glifosato. El panorama, como se ve ahora en Tierra del Fuego, es más problemático aún.
Nota: La noticia de la primera investigación que constata en el país la incidencia del agroquímico glifosato con la malformación de fetos, entre otros problemas, puso en discusión la vinculación entre las corporaciones sojeras con la verdad que parecían imponer los defensores del paquete tecnológico de este cultivo transgénico. A su vez, puso en evidencia que el conocimiento científico no es ajeno a los intereses económicos, que también operan en los medios de comunicación y los discursos que circulan legítimamente por la sociedad.
Fuente: BWN Patagonia.
Sra., queda Ud. bajo arresto. Por Carlos Belgrano.
Con esa frase Jiang Qing, pasó a quedar bajo la custodia del Estado, junto a sus cómplices de la tristemente célebre Banda de los Cuatro Zhang Chunqiao, Yao Wenyuan y Wan Hongwen, al cumplirse un mes del deceso de su esposo, Mao Tse Tung, en octubre de 1976. Fue así que el nuevo gobierno, liderado por Den XiaoPing, ponía fin a las correrías de una pandilla de maleantes, y a los efectos de la Revolución Cultural, que sumió a la China Continental, en un profundo retraso, por más de veinticinco años.
He traído este ejemplo hasta nosotros, porque si hurgamos con cierta profundidad en los récords de la historia, las sinonimias emergen. Con un poco de imaginación y algo de suerte, bien podría ser el réquiem de esta "cortesana de Babilonia", versión criolla.
El archiconocido "librito rojo" maoista, que regó a los chinos de hambruna y pobreza, guarda una marcada similitud, con el "modelo kirchnerista", que exhibe con grandes blasones, la circunstancia que más de doscientos mil millones de dólares, se hayan fugado del circuito de nuestra economía, a la espera del exterminio de esta forma nefasta de gobierno.
La supresión de esta manera de conducir a la Nación, haría retornar a esos capitales, sin mayor esfuerzo. Ésa más cualquiera otra, debería ser la razón por la cuál, en octubre deberíamos despedirnos de esta otra banda, compuesta por Kretina, Zanini, Abal Medina y Verbitzky.
Porque los pueblos, en algún momento, luego de tolerar las impudicias más abyectas suelen despabilarse. En momentos tan aciagos como éste, deberíamos de deponer nuestras preferencias. Ya que si algo aprendí, luego de haber militado en el Desarrollismo por más de cuarenta años, es que en política, casi siempre, las cosas no suelen presentarse, como las imaginamos previamente.
Casi nadie hubiese apostado por este Mefistófeles bizco, seis meses antes que se pusiera la banda presidencial Pero existió y nos condenó a todos a este infausto y prolongado letargo, desde entonces y sus efectos diabólicos, se los traspasó a su cónyuge. Porque la maldad, germina con mucha más fertilidad que la bondad.
Porque gobernantes como estos indeseables, nos han trasladado sus más pletóricas miserias, sus infidelidades conyugales recíprocas y su afán infinito por el enriquecimiento espúreo. Y porque cuando se triangulan tantas iniquidades, se constituye una suerte de nudo gordiano al que se debe cercenar con una espada.
Es intoxicante pensar que este modo de gobernar, se pueda trasladar en el tiempo. Nos debemos eso a nosotros mismos y a nuestros hijos. En resumen, y sin apelar a deidades morales, por lo innecesario, es imperativo, que una golfa como ésta, deje de conducir los destinos de la Patria. Porque la gestión presidencial se ha convertido en un prostíbulo a cielo abierto.
Algunos Compatriotas, han sugerido cierto parecido entre la nombrada y Catalina La Grande, pero quienes así se expresan, omiten decir que la Emperatriz, que no era rusa sino de la ex Pomerania prusiana, elevó a Rusia de categoría; que fue mecenas de científicos y artistas, siendo su pecado, la devoción por efebos de corta edad, pero que ello no enturbió la magnificencia de su período, superando con holgura la obra de su consorte muerto.
Si esta meretriz, tuviese cientos de amantes, pero limitara a ello su desvergüenza, deberíamos observarlo, hasta con indulgencia, porque después de todo son actos privados. Pero si sumamos ese carnaval pornográfico, a la ruinosa gestión de gobierno, es a partir de allí, que la sanción social debe avizorarse y cumplimentarse luego.
Deberíamos, cada uno en la medida de nuestras posibilidades, educar a los ignorantes, que creen en este sistema de premios sin castigo. Para que las alianzas como las que involucran al propio Menem con el oficialismo, no les produzcan más que una notoria derrota. Unamos fuerzas para que en un tiempo más, digamos para la primavera, alguien cuya identidad, todavía desconocemos y parafraseando al incidente pekinés, se pare frente a ella para comunicarle SEÑORA, QUEDA USTED BAJO ARRESTO.
Al lado de Boudou, Agustina Kämpfer ya ejerció de "virtual segunda dama".
El candidato a vicepresidente en la fórmula del Frente para la Victoria, Amado Boudou, participó de la entrega de los premios Cóndor de Plata, junto a su novia, la periodista Agustina Kämpfer quien ahora conduce el noticiero vespertino del canal oficialista CN23.
En la 59ª entrega de los Premios Cóndor de Plata a lo mejor de la filmografía nacional del año 2010 tuvo lugar en llevó la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. “Carancho” ganó como Mejor Película, Mejor Director para Pablo Trapero, Mejor Montaje (Ezequiel Borovinsky y Trapero) y Mejor Sonido (Federico Esquerro), según publica Exitoína.
Por su parte, “El Mural” ganó en las terna Mejor Actriz de reparto, gracias al trabajo de Ana Celentano, en tanto que los otros tres galardones fueron en rubros técnicos como Dirección de arte (Emilio Basaldúa), Mejor Vestuario (Graciela Galán) y Mejor Fotografía (Félix Monti).
Fuente: Urgente24.
¿Es La Cámpora el ejército indicado para la guerra que viene? Por Ignacio Fidanza.
Cristina Kirchner encontró en Amado Boudou el partenaire indicado para el film que imagina comenzó a rodarse en salones luminosos de la quinta presidencial de Olivos. Joven, pintón y simpático, el ministro de Economía es un hombre encantador en el trato personal. Da bien en las fotos y sabe hablar de corrido ante los micrófonos. Glamour no le falta a la imagen propuesta desde lo más alto del poder. Y se sabe que si hay algo que cuida la Presidenta, es el costado estético de la política. Basta mirar como decoró el despacho presidencial, o su hotel boutique de El Calafate, para entender que Cristina es una mujer actualizada y elegante en sus gustos.
La tentación fácil es criticar esas inquietudes como frivolidad. Pecado de intelectuales de superficie que acaso no hayan entendido todavía que la cultura que vivimos es la del predominio de la imagen, el tele Estado de Debray o el Homo Videns de Sartori. Por eso, con todo respeto, nunca tuvo chances la supuesta candidatura a vicepresidente de José Pampuro.
Lo necesario, en la política que se dirime en los medios electrónicos y digitales, es gente que “imprima” bien, por utilizar un término del Hollywood dorado de los 50, acaso el paraíso imaginario de toda diva que se precie.
El inconveniente es que acaso la película que ayer comenzó a rodarse no sea Casablanca, sino más bien Apocalipsis Now. Y la pregunta obligada es: ¿La Presidenta no habrá cometido el error de armar un ejército de papel mache para ir a Vietnam?
Porque así como la política contemporánea tiene una faceta de pura imagen que descarta a quienes ignoran esa lógica, también sigue conservando su núcleo duro inalterable, esto es la discusión del poder, o como diría Clausewitz, sigue siendo la continuación de la guerra por otros medios, a Dios gracias.
Y la guerra que tiene por delante Cristina, es como todas las guerras, una guerra civil; en su caso, al interior de la Nación peronista. Y en las guerras lo que importa es la fiereza, la experiencia y la sagacidad de los generales. Además de la siempre imponderable suerte, que hasta ahora parece decantarse del lado de la Presidenta.
Leones dormidos
Daniel Scioli y Hugo Moyano, se comportaron en la adversidad como lo que son: dos auténticos peronistas. El bisturí que Cristina cedió a su cirujano mayor, Carlos Zannini, les diseccionó hasta el hueso, con movimientos eficaces y bastante limpios, el núcleo de su poder.
Scioli soportó la humillación pública de la imposición del único vice que realmente rechazaba. Es que Gabriel Mariotto golpea el corazón de su construcción política: la relación con los medios, y no con los medios kirchneristas, sino con los medios que cautivan las audiencias más grandes. Ese es el territorio de este otra gran político de la Argentina contemporánea, que entendió casi a nivel de la piel, la importancia de la imagen para crecer en el poder.
Moyano se preparó durante más de un año para un momento que nunca llegó. Armó la Corriente Sindical Peronista y otras tentativas de organización política, como cohortes de legionarios que iba a poner sobre la mesa a la hora de negociar las listas. Acumulación primitiva que fue despachada con un gesto de desdén desde la Casa Rosada.
Scioli y Moyano se llevaron algunas sobras en el reparto, las aceptaron con una sonrisa y marcharon hacia la Quinta de Olivos, pura obediencia. Pero a no engañarse, la Casa Rosada ya los ubicó del otro lado del Rubicón. Ellos lo saben y ahora sólo les queda aguardar su momento.
Como a los intendentes, a los gobernadores y jefes provinciales a los que Zannini les toqueteó las listas; como Mazzón, Patricia Fadel, Agustín Rossi, José Manuel de la Sota y tantos tantos otros referentes de ese peronismo que siempre se las ingenia para estar.
¿Para que anticipar con rupturas inconducentes una pelea que ya está clara? Ahora todos detrás de Cristina a sumar la mayor cantidad de votos posible, meter los candidatos que se consiguieron y esperar que después de octubre, se repartan las nuevas barajas.
La próxima mano
No tiene sentido perder energías en una batalla que ya concluyó, habrán pensado los desplazados peronistas. El cierre de listas fue lo que fue. Muy bien, ahora con las cartas sobre la mesa, resta esperar la próxima vuelta. Que no ocurrirá en las legislativas del 2013, sino ahora nomás, después de octubre. Cuando Cristina ya no tenga reelección.
La Presidenta, como política profesional que es, desplegó sus soldaditos para esa pelea. El interrogante inevitable remite a la solidez de esa tropa. Sus pergaminos y cicatrices, su temple para enfrentar tiempos difíciles.
Cristina optó por renovar con sus modos y preferencias. No buscó jóvenes peronistas con votos y experiencia de gestión como Urtubey, Giustozzi o Massa, por ejemplo; sino que se inclinó por la más alineada tropa de La Cámpora. No está bien ni mal. Fue su opción para edificar ese “puente” con las nuevas generaciones, que el tiempo dirá si lo transitan aquellos que ella eligió, o una vez más, la historia se las ingenia para colar su habitual ironía.
Fuente: Política OnLine
La Alcoba Presidencial conduce el Frente para la Victoria. Por Guillermo Cherashny.
Según la Presidente, la vicepresidencia para Amado Boudou se justifica en los éxitos de éste, para empezar en su idea de estatizar las Afjp, proyecto expropiador que habría surgido en medio de la crisis y la recesión del 2009. Pero, en realidad, su nominación obedecería a su gran comportamiento en la alcoba presidencial, que tanto disgusto le habría causado a Néstor Kirchner dos meses antes de su muerte el 27 de octubre del 2010.
Se puede decir que la expropiación de los ahorros de los jubilados fue simultánea con la relación entre Cristina y Amado, personaje al que Néstor nunca le confió nada. Hace como una año se venían dando señales de esa relación privilegiada, que no cesaron con el noviazgo testimonial del ministro con la periodista Agustina Kempfer, que le sumó perfil pop rock y heavy.
Boudou hizo sus primeras armas en el Municipio de la Costa liderado por Juan de Jesús padre, para luego pasar al ANSES, dependiendo de Sergio Massa, al que después traicionó. Pero, salvo este caso, su conducta no es conflictiva. Es más, cuenta con una personalidad seductora y amigable y cultiva excelentes relaciones con sus colegas del gabinete.
La monarquía
Boudou habría sido el que convenció a CFK acerca de que Aníbal debía ir como primer senador nacional por Buenos Aires. Con el único que se saca chispas es con el comisario político Carlos Zannini, que tiene celos de su influencia sobre la Presidente. Pero se lleva muy bien con Juan Manuel Abal Medina, con quien se estrechó en un fuerte abrazo el sábado pasado, y lo mismo con Hugo Moyano, Hebe Bonafini y Estela Carlotto.
A todo esto, no hay que subestimar la capacidad de CFK para ubicarse en el tablero político. Ella, al momento del fallecimiento de su marido, se dio cuenta de que no sólo el crecimiento económico le aseguraba apoyo popular, sino que también las leyes de medios audiovisuales y de matrimonio igualitario, junto con la causa de los derechos humanos, hacían un cóctel perfecto que le podía garantizar un triunfo en la primera vuelta, que en la Argentina que se logra a partir del 40%, mientras el segundo no llegue al 30%.
Con las encuestas favorables en la mano, tuvo controlado a todo el pejotismo, que acepta la monarquía y verticalismo cuando el triunfo está más o menos asegurado. Así fue que impuso a Gabriel Mariotto como segundo de Scioli y manejó discrecionalmente las listas para diputados en casi todas las provincias, dejando centenares de heridos a lo largo y ancho del país.
Así es que sus últimas lipotimias tendrían relación con sus dudas sobre el triunfo en octubre, porque la inflación y el escándalo Schoklender están horadando su popularidad, acercándola peligrosamente a la segunda vuelta. De cualquier modo, no le quedaba otro camino que someterse a la voluntad popular. Y entonces, con gran vanidad, soberbia, obstinación y orgullo, colocó a la dirigencia pejotista en el incómodo papel de meros aplaudidores de decisiones ajenas. El tiempo dirá si acertó o no. Por ahora, a cuatro meses de la elección, el triunfo parece estar cerca.
Fuente: El Informador Público.
Don Amado y sus dos Damas. Por Guillermo Cherashny.
No nos interesa en realidad si el candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria se presentó con la segunda dama o si hay otra situación, sino profundizar en los supuestos méritos que le atribuyó la Presidente al elegirlo como compañero de fórmula. La mayor medalla del ministro fue, a los ojos de su jefa, haber estatizado los fondos de los jubilados, que él calificó como medida revolucionaria.
No pensaría lo mismo el camarista de la seguridad social Luis Herrero, quien hace años viene reclamando que Boudou y sucesor, Diego Bossio, les paguen retroactivos adeudados a los jubilados que hicieron mayores aportes, fallo que ambos desobedecen al punto de haber recientemente denunciado por parcial al citado camarista. Es evidente que expoliar a quienes han aportado durante toda una vida para tener una jubilación digna no es ningún mérito. Salvo para CFK, que le está muy agradecida por haber descubierto esa megacaja, para mantener vivo el aumento del gasto público para el despilfarro con fines políticos. Al punto que la recaudación aumentó enormemente pero el gasto igualmente la supera.
Un ciclo agotado
Esto ya tiene sus consecuencias en el consumo masivo del cual se ufana la presidente, que se empezó a frenar desde mayo pasado. El mismo panorama se repitió en junio, demostrando que el “modelo” muestra signos de agotamiento.
El otro mérito del ministro fue descubrir que la deuda pública se puede pagar con reservas del BCRA a un costo bajísimo y sin recurrir a un endeudamiento caro, ya que las mentiras del INDEC nos obligarían a pagar una tasa del triple de la que pagan Brasil o Chile. El invento de Boudou sirvió para el 2010 y el 2011. Pero ya no quedan reservas de libre disponibilidad para el 2012.
Entonces Boudou piensa recomponer las relaciones con el Club de París, para que el país recurra nuevamente al endeudamiento externo. Se trata de una verdadera herejía, dado lo ocurrido en los últimos tres años. Sin embargo, como la necesidad tiene cara de hereje, ahora queremos volver al Club de París, pero antes debemos pasar por el Fondo Monetario Internacional, que nos reclama la normalización del INDEC, por lo cual el arreglo con el primero está muy lejos. Lo cierto a todo esto es que don Amado y sus dos damas han logrado con el ANSES y las reservas del BCRA dos años de financiamiento del Estado. Ahora el ciclo se va cerrando y Boudou salta a la política, tal vez porque se está quedando sin libreto económico.
Fuente: El Informador Público.
Relevan de su cargo al frente del Organismo Regulador de Aeropuertos al Brigadier Orecife. Por Jorge Brinsek.
El brigadier mayor (r) Horacio Orecife fue relevado en la tarde de este jueves (07-07) de su cargo al frente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y su puesto quedó en manos del abogado Manuel Baladrón, hasta ahora miembro de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) un joven profesional ultrakirchnerista al que se vincula a los cuadros militantes de La Cámpora.
Fuentes del ORSNA al confirmar el alejamiento de Orecife señalaron que el militar retiró sus pertenencias de su despacho sin dar mayores explicaciones luego de ser notificado del relevo. No hubo un anuncio previo de las razones que impulsaron esta situación la cual, según los testimonios de los informantes se produjo en un marco de indisimulada tensión. Orecife fue Comandante de Regiones Aéreas y estaba al frente del ORSNA desde su creación, en el año 2003.
La asunción de su reemplazante, en principio, fue dispuesta para el viernes 8 de julio en la mañana. Baladrón es hijo del diputado pampeano también ultrakirchnerista, del mismo nombre, uno de los cuadros mas fieles a la actual administración.
Fuente: Tiempo Militar Web
Las razones de la contundente victoria de Mauricio Macri.
A cuatro años de iniciada su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri logra imponerse nuevamente en territorio porteño y las primeras cifras hablan incluso de un porcentaje mayor al que obtuvo en la última elección, de 2007. Los por qué de la elección: la campaña, la elección del rabino Sergio Bergman para primer legislador y de María Eugenia Vidal como candidata a vicejefa, la fiscalización en la Zona Sur de Luis Barrionuevo y el rol de Horacio Rodríguez Larreta.
Desde el búnker de Macri hablan de una elección donde alcanzan el 47 por ciento de votos contra un 32 por ciento de Daniel Filmus, con esos números el bloque PRO en la Legislatura porteña logrará renovar sus 14 bancas y además sumará un edil, llegando a un total de 25 legisladores.
Este panorama tiene varios motivos. Habría resultado importantísimo en la Zona Sur de la Capital, la intervención de Luis Barrionuevo y los sindicatos afines en la fiscalización de las mesas y en la concurrencia de los votantes a las urnas. Se trata de un aporte valioso que no tuvo el PRO en sus anteriores elecciones y en un sector donde el kirchnerismo intentó captar votos a través del anuncio del “Plan Cinturón sur”, para combatir la inseguridad.
Horacio Rodríguez Larreta aportó el trabajo logístico del PRO y articuló con el michetista Marcos Peña. Larreta estuvo encargado del trabajo ‘de calle’ del macrismo en el control de las boletas para que estén en todos los cuartos oscuros, en las mesas de votación y en el control de los padrones.
La elección del rabino Sergio Bergmann para encabezar la lista de candidatos a legisladores habría sumado los puntos que le faltaban al macrismo para lograr una mayor diferencia con la cual complica más las chances de Filmus de imponerse en la segunda vuelta.
En consonancia, Macri acentuó también su relación con la comunidad judía días antes del comienzo de la veda electoral al firmar su adhesión al petitorio denominado "AMIA, sign for justice", que será entregado a la presidenta Cristina Fernández, donde se le reclama al gobierno y a la justicia continuar con la investigación por el ataque terrorista.
María Eugenia Vidal, por su parte, habría sumado el vital voto de la juventud. Una candidata que se le había cuestionado a Macri al principio por relegar al peronismo.
La ausencia en el debate de la UBA no habría hecho mella en Macri quien eligió realizar un raid de visitas a los porteños en sus casas hablando de propuestas; el acercamiento a la gente, una fórmula ya probada por el PRO y que parece no defraudar.
Fuente: Urgente24
Semillas ejemplares: el odio y el asco.
A Fito Páez le da asco casi el 50 por ciento de la ciudad de Buenos Aires, de allí hay sólo un paso a suponer que cada dos personas que cruza, a una le sonríe y a la otra le hace una arcada. El motivo de su asco radica en que esa gente lo votó a Macri y no a Filmus. Su reacción, muy parecida a la del Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien dijo que cada lugar tiene los gobiernos que se le parecen, aunque tal vez se refiriera a la actualidad nacional, erizó la piel de más de un kirchnerista, porque declaraciones así son “piantavotos”. No vaya a ser que el ballotage empeore la situación y no alcance el Reliverán.
Quizá la actitud de Filmus que marcó distancia desde una óptica de amplitud cívica diciendo que: “si nos sometemos al voto de la gente no podemos descalificarla por no votarnos”, fue mucho más comprensible que cualquier otra. Es comprensible que a la vista de un ballotage se quiera disfrazar de triunfo a una derrota, porque en teoría todavía hay posibilidades, pero que quienes apoyan esa posición encrespen aún más los ánimos de los votantes, sólo conduce al descrédito de quien dicen sostener.
La actitud de Fito Páez, Aníbal Fernández y, ahora, Norberto Galasso, no vienen sino a mostrar que en el FpV, también hay una profunda interna y Filmus no era el hombre al que apoyaban. Viendo que ha perdido prefieren manifestar su bronca contra Macri aunque de esa forma lo perjudiquen aún más.
Ya tarde en la tarde de ayer, en la página de la agencia oficial Telam, se publicó una “Carta abierta a Fito Páez”, firmada por Norberto Galasso. Lo que en las primeras líneas suena como una nota comprensiva con el ánimo de llamarlo a reflexionar, no hace sino cambiar el “asco” de Páez por su propio “odio”.
Sin tapujos, este intelectual K, convoca al odio con su propio odio. Él odia a “los Marcos Aguinis, los Asís, los Kovaddloff, y las peroratas con latines de aquel viejo comando civil que se llama Mariano Grondona”. Dice que le enseñó a odiar el padre Hernán Benítez, confesor de Eva Perón.
Cierto es que el kirchnerismo tiene un poderoso sistema de auto justificación. En la duda lo mejor es redoblar la apuesta del odio. Sabiendo que deben jugar a la democracia para la gilería, porque la democracia no les importa, como no les importa la corrupción ni la inseguridad. Ya decretada la muerte civil de Filmus prefieren endurecer la jugada. Lo han hecho tantas veces… Al enemigo ni justicia.
Apostar al odio. No a uno a muchos. Odiar no sólo a Macri sino a quienes votan por él, aunque Galasso juegue a decir lo contrario, porque hay temor de no lograr los suficientes votos K. Ante lo suyo lo de D’Elía pareciera suave. Es que les resulta difícil comprender que una mayoría haya votado lo que para ellos sólo votan las minorías privilegiadas.
Lo único bueno de esta apología del odio de Norberto Galasso es que no aportará un voto más y posiblemente merme algunos que tengan, al igual que lo de Páez y lo de Fernández. Esto no es sino una piedra más en el camino de la reconciliación, del encuentro de los argentinos. Un camino que Néstor Kirchner nos hizo desandar en pos de la división que le permitía controlar, sembrando semillas como éstas que no nos permiten vernos siquiera como adversarios y sólo reconocernos como enemigos.
Fuente: Info Rafaela.
Elecciones primarias obligatorias: Consulte aquí los padrones.
Los padrones definitivos para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto, y los comicios generales del 23 de octubre pueden ser consultados desde este viernes (15/07), según indicó el Centro de Información Judicial (CIJ). Los padrones, que desde este año son mixtos, pueden ser consultados en: http://www.padron.gob.ar
El 14 de agosto se elegirá a los candidatos que se podrán presentar el 23 de octubre como postulantes en las categorías de presidente y vice de la nación, senadores y diputados nacionales. Habrá en juego 13.285 cargos, y el voto será obligatorio tanto en las primarias como en la generales.
Desde la Secretaría Nacional Electoral ya se comenzó a enviar las notificaciones para autoridades de mesa, que se encuentran en proceso de ser designadas. Este año deberán cubrirse más de 80 mil mesas, lo cual implica la necesidad de contar con más de 160 mil autoridades.
Fuente: Urgente24
¿Por qué Obama quiere ir a Marte? Crece la idea de que hay vida en el Planeta Rojo.
El canal MSNBC, de USA, puso al aire un reporte acerca del hallazgo de una estructura (que parece construida por alguna forma de vida inteligente) en Marte. Día a día se reiteran las noticias de extraños sucesos procedentes del cielo. Entretanto, Barack Obama sigue impulsando un programa espacial que quiere llevar a Marte naves tripuladas.
A principios de junio de este año Urgente24 publicó la propagación de un video en el que un astrónomo amateur, David Martines, aseguraba haber encontrado una misteriosa estructura en Marte, que parecía ser una construcción hecha por vida inteligente en el planeta rojo. El video tuvo tal repercusión que hasta la cadena MSNBC publicó un reporte en el que dieron crédito al hallazgo de Martines y consultaron a fuentes de la NASA, que aún no logran determinar de qué se trataría aquello que se ve en las imágenes del Google Mars.
La búsqueda de vida inteligente fuera de la Tierra ha sido el leiv motiv de innumerables investigaciones científicas y el motor de no pocos proyectos de los gobiernos en el mundo entero. La publicación de MSNBC podría tratarse de una operación de prensa que busca dar apoyo y sustento a un programa espacial del gobierno de Barack Obama para llevar naves tripuladas a Marte.
Inmerso en una polémica, Obama anunció el año pasado un ambicioso plan de relanzamiento de la NASA, con una inversión de u$s 6000 millones y una misión tripulada a Marte prevista para la década de 2030.
El mandatario viajó al corazón de la industria espacial estadounidense después de recibir duras críticas por abandonar el costoso programa Constellation, lanzado en 2004 por su predecesor, George W. Bush, que preveía el regreso de los estadounidenses a la Luna.
Sin embargo, pese a las críticas de experimentados astronautas como Neil Armstrong, descartó que la agencia espacial norteamericana vuelva a ocuparse de poner un hombre en la Luna. "Ya hemos estado allí", se justificó Obama.
"Queremos mayores hitos, una agenda transformadora para la NASA", explicó el mandatario, que cuestionó fuertemente lo que llamó "la vieja estrategia" que venía guiando a la agencia espacial.
Las críticas de algunos sectores se desataron después de que el presidente anunciara el cierre del programa Constellation, que preveía el desarrollo de los nuevos transportes que debían suplantar a la serie de los transbordadores espaciales, y encargarse de llevar a la Luna, y posiblemente a Marte, a las futuras tripulaciones internacionales.
"Alcanzaremos el espacio más rápido y más seguido" con el nuevo plan, señaló ayer Obama. "Nadie está más comprometido con el vuelo espacial humano, con la exploración humana del espacio, que yo, pero tenemos que hacerlo de manera inteligente, no podemos seguir haciendo las viejas cosas", añadió.
En ese sentido, el presidente prometió, entre los aplausos de los funcionarios de la NASA, el lanzamiento de misiones tripuladas "más allá de la Luna" para el año 2025.
"Comenzaremos enviando astronautas a un asteroide por primera vez en la historia. Para mediados de 2030, creo que podremos enviar seres humanos para que orbiten Marte y hacer que regresen sanos y salvos a la Tierra. Y luego vendrá un aterrizaje en Marte", pronosticó. "Tengo toda la intención de vivir para verlo", bromeó luego.
Sobre la suspensión del proyecto para alcanzar con misiones tripuladas el satélite natural de la Tierra, Obama pidió a su auditorio -entre quienes se encontraba Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna- permiso "para ser muy directo".
"Ya hemos estado allí. Buzz estuvo allí. Hay mucho más espacio por explorar y mucho más por aprender cuando lo hagamos", sentenció. Obama prometió destinar un presupuesto de u$s 6000 millones para la NASA en los próximos cinco años, pero a condición de que la agencia espacial convoque al sector privado para ayudarlo al desarrollo de la próxima generación de naves espaciales.
Fuente: Urgente24.
Por las elecciones, los niños deberán festejar una semana más tarde.
Este año los padres tendrán una semana más para elegir regalos, ya que las elecciones primarias abiertas y obligatorias traerán aparejado otro cambio que nada tiene que ver con lo electoral: no sólo se retrasa el feriado del 17 de agosto, sino también el día del niño. Como cada año, el 2do domingo de agosto es el día en el que se celebra a los niños.
Sin embargo, este año y por las primarias, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete decidió que se postergara por una semana. Es decir, que este año será el 21 de agosto la fecha para agasajar a los más chicos de las casas.
En Argentina el Día del niño se remonta a principios de la década de los 60 cuando el 15 de julio de 1960 se celebró por primera vez en la ciudad de Buenos Aires, impulsado por un grupo de vecinos. A raíz de la gran aceptación, año a año se fueron sumando nuevos municipios y provincias a la celebración que años después se establecería para el 2do domingo de agosto de cada año y en todo el país.
Fuente: Urgente24.
Hewlett Packard comenzará a producir computadoras portátiles en Tierra del Fuego.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a las autoridades de Hewlett Packard Argentina quienes plantearon su plan para comenzar a producir computadoras portátiles en Tierra del Fuego, asociada a una firma local. La compañía ya se había reunido con la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en diciembre del año pasado, cuando anunciaron la creación de un centro de exportación de servicios en Córdoba.
“Argentina tiene un mercado interno creciente y demandante, que impulsa cada vez más inversiones productivas: quien vende en la Argentina, invierte y produce aquí” afirmó Giorgi y agregó, por otra parte, que “estos anuncios ratifican la competitividad de Tierra del Fuego como polo de producción tecnológica de referencia internacional”.
El programa presentado por HP prevé comenzar a producir notebooks antes de fin de año. En diciembre de 2010, los directivos de la empresa se habían reunido con la presidenta de la Nación para anunciar la apertura de un centro de exportación de servicios de valor agregado en Córdoba, que generó 600 puestos de trabajo calificado: “La reunión con la presidenta contribuyó a que desde nuestra casa matriz se apoyara el programa de producción local que hoy le presentamos a la ministra Giorgi” afirmó el gerente general de HP Argentina, Mariano Dolhare, y agregó que “este proyecto es una nueva contribución de la compañía al desarrollo de la industria tecnológica nacional”.
En Argentina, HP cuenta con alrededor de 3.700 empleados ubicados en distintos puntos del país, con oficinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La firma, además, exporta servicios por alrededor de 70 millones de dólares al año.
Participaron también de la reunión el director de Computadoras Personales de HP, Pablo Ojman, y el director de Relaciones Institucionales, Gonzalo Zorrilla. Acompañaron a la ministra el jefe de Gabinete, Horacio Cepeda, y el subsecretario de Industria, Javier Rando.
Fuente: Política OnLine
Sobre el síndrome del "trabajador quemado".
El estrés laboral crónico y la percepción de falta de reconocimiento en el trabajo forman el caldo de cultivo para que aparezca el síndrome de burnout, del 'trabajador quemado'. "La prevalencia del trastorno va en aumento en nuestro país y representa un grave problema para la sociedad, por las pérdidas económicas que causa y por las consecuencias en la salud", asegura Jesús Montero-Marín, autor principal del estudio e investigador senior en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
En función de los rasgos del síndrome, los expertos distinguen tres perfiles: 'frenético', 'sin desafíos' y 'desgastado'. El estudio, publicado en BMC Psychiatry, revela las variables sociodemográficas y laborales asociadas a cada uno de ellos. Mediante cuestionarios, el equipo de Montero-Marín encuestó a una muestra de 409 empleados de la Universidad de Zaragoza, entre personal administrativo, de servicios, docentes, investigadores y becarios.
"El perfil 'frenético' se asocia con el número de horas de trabajo", explica Montero-Marín. Una persona que dedique más de 40 horas por semana a su tarea laboral tiene una probabilidad casi seis veces mayor de desarrollar el síndrome, comparado con otra con un horario inferior a 35 horas. Este tipo de empleados suele tener una alta implicación en su cargo, grandes ambiciones y una elevada sobrecarga de tareas.
Un trabajador dedicado a tareas monótonas, con tendencia al aburrimiento y a la falta de desarrollo personal, tiene más riesgo de desarrollar el perfil 'sin desafíos'. El personal de administración y servicios tiene una probabilidad casi tres veces mayor de pertenecer a este grupo, comparado con el docente e investigador. Además, es un perfil sobre todo masculino. "Mientras que ellos tienden a alejarse de los objetivos de la empresa, ellas terminan por desarrollar agotamiento emocional", explica el psicólogo.
Por su parte, el tipo 'desgastado' suele aparecer en personas que, con una larga trayectoria en la misma empresa, terminan por descuidar sus propias responsabilidades, dada la falta de reconocimiento que perciben a su alrededor. Así, un trabajador con más de 16 años de servicio en un mismo lugar de trabajo presenta un riesgo cinco veces superior a desarrollar este tipo de perfil, comparado con otro que lleve menos de cuatro años de servicio.
Los pluriempleados y temporales acaban 'frenéticos'
Sea cual sea la clase de burnout, el trabajador experimentará agotamiento emocional, cinismo o falta de eficacia en el trabajo. En general, los expertos consideran que el síndrome está presente si la persona presenta al menos uno de estos tres rasgos.
El tipo de contrato también influye en la gestación del burnout. Los empleados con contrato temporal se encuentran más implicados con la empresa porque buscan una vinculación que les proporcione mayor estabilidad. Esta actitud puede desembocar en el desarrollo de un perfil de tipo 'frenético', el mismo que registran los contratados a media jornada, "probablemente, pluriempleados", apunta el experto.
Además de los factores que potencian el síndrome, el entorno social supone un contrapeso a su aparición. "Tener familia, pareja o hijos puede ser un 'colchón' protector, porque cuando la persona termina la jornada de trabajo, deja las preocupaciones laborales y se centra en otro tipo de tareas", indica el psicólogo.
Respecto al nivel académico, la peor parte del burnout se la llevan los dos extremos de la muestra: la gente más formada y aquella con menos estudios. Esto se explica porque quienes han recibido poca formación suelen acceder a trabajos menos cualificados en los que reciben poco reconocimiento. Pero también acaban 'quemados' los doctores con largas carreras, puesto que "sienten que están invirtiendo en el trabajo más de lo que reciben a cambio", asegura Montero-Marín.
Fuente: La Flecha
La función de las coincidencias. Por Deepak Chopra.
Decir que las coincidencias son mensajes codificados provenientes de la inteligencia no circunscrita, plantea a la vida como una novela de misterio. Presta atención, busca pistas, descifra su significado y, al final, la verdad será revelada. En muchos sentidos, eso es exactamente lo que pasa. Después de todo, la vida es el misterio más grande.
Lo que hace que la vida sea misteriosa es que nuestro destino parece estar oculto para nosotros; sólo al final de la existencia estaremos en posición de mirar hacia atrás y ver el camino recorrido. En retrospectiva, la historia de nuestra vida parece perfectamente lógica. Es fácil seguir el hilo de continuidad alrededor del cual hemos trenzado nuestras experiencias.
Incluso ahora, en cualquier punto que te encuentres de tu vida, puedes mirar hacia atrás y ver con cuánta naturalidad ha fluido tu vida de un hito a otro, de un lugar o empleo a otro, de un conjunto de circunstancias a otro completamente diferente. Observa cuan sencillo pudo haber sido para ti, de sabido hacia dónde conducía tu camino. La mayoría se pregunta: «¿Por qué me preocupaba tanto? ¿Por qué fui tan duro conmigo, con mis hijos?»
https://bolinfodecarlos.com.ar/040711_coincidencias.htm
¿Hubo otra humanidad? Por Carlos A. Benedetto.
No es la primera vez que el hombre se pregunta si su aventura ha sido la única de la Historia. ¿Existieron otras civilizaciones hoy perdidas y casi olvidadas? Salvo para los fanáticos que creen cuanto se les dice sin cuestionar nada, como para los dogmáticos para quienes los enigmas no existen, la Atlántida es uno de los enigmas más grandes, aún no resuelto. Y lo es en tal magnitud que, si llegara a demostrarse fehacientemente su pasada existencia, sin duda ello haría tambalear hasta sus cimientos todo el edificio de la Historia, tal como la conocemos.
Aún en nuestros días se siguen escribiendo libros y artículos sobre el tema, y se siguen llevando a cabo expediciones oceanográficas en busca del legendario continente perdido.
A fines del siglo XIX, Ignace Donnelly ubicaba al enigmático continente en el Océano Atlántico Norte, y afirmaba que los jefes de esa civilización poseían tales poderes, que quedaron grabados en la historia de la Humanidad como "dioses". Para Donelly, la Atlántida había sido el "Paraíso terrenal" originario del que hablaban todas las tradiciones religiosas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/060711_humanidad.htm
Los padres "bisagra": del rigor al permiso. Por Laura Reina.
Son los padres más involucrados y comprometidos de la historia con la crianza de sus hijos. Los que disfrutan pasar tiempo en familia y los que más se involucran con las tareas del hogar. Pero, también, los que más ven cuestionada su autoridad y los que más sufren la "tiranía" de los pequeños.
"Parece que en nuestro intento de ser los padres que quisimos tener, pasamos de un extremo al otro. Somos los últimos hijos regañados por los padres y los primeros padres regañados por nuestros hijos. Los últimos que les tuvimos miedo a nuestros padres y los primeros que tememos a nuestros hijos", es uno de los textos citados por los especialistas en crianza para definir la situación que atraviesan los padres modernos.
Según un informe de la central de medios Mindshare, el 95 por ciento de los padres de entre 25 y 49 años cree que ha cambiado de manera positiva el rol del hombre en la crianza de los niños, ya que manifiestan tener una mayor cercanía con sus hijos que la que sus padres tenían con ellos, a pesar de que disponen de menos tiempo.
Es que esta nueva generación de padres que se enfrentan al desafío de ser mejores que los que ellos tuvieron cargan con una contradicción: son hombres deseosos de compartir muchas horas con sus hijos, pero no tienen el tiempo físico para hacerlo, debido a las exigencias laborales modernas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/080711_bisagra.htm
Mitos y realidades: GURKHAS en Malvinas...
... Las réplicas oficiales del Gobierno británico a las denuncias de crueldades y actos salvajes cometidos por los soldados gurkhas en la reconquista de las islas Malvinas han insistido en que esas versiones son infundios puros inspirados en una leyenda negra. Voceros del Ministerio de Defensa del Reino Unido se han empeñado en negar la condición mercenaria de los GURKHAS y el teniente coronel David Morgan -que es el comandante del batallón- ha negado inclusive que sus napaleses feroces hayan tenido una participación activa en las Malvinas, y ha rechazado con indignación que se les haya calificado de monstruos bestiales. Lo único que les ha faltado a los voceros británicos y a los partidarios suyos que escriben cartas a los periódicos es decir que los gurkhas no existen.
https://bolinfodecarlos.com.ar/080711_gurkhas.htm
No estás deprimido, estás distraído... Por Facundo Cabral.
No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla. Distraído de la vida que te rodea: Delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay 5,600 millones.
Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco; algo fundamental para vivir. No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubistein interpretaba como nadie a Chopin a los 90. Sólo citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído, por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un sólo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada.
Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas. Te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones. No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100711_cabral.htm
“Hace 10 años lanzábamos piedras, ahora estamos lanzando cohetes y satélites". Por Roberto Eláskar.
Esto es una joya para guardar: Toda la historia, con fechas y detalles, de los logros realizados por nuestro país, en el terreno de los avances científicos, en aeronáutica y conquista del espacio, que muchos ignoramos u olvidamos. La primera ignorante, queda con el rabo al aire, en su torpeza. Esto nos permite soñar con el nivel al que habría llegado Argentina, si hubiera disfrutado de presidentes y dirigentes patriotas, que hubieran sostenido tanto esfuerzo de algunos grupos bien inspirados, capacitados y entusiastas por desarrollar lo suyo. Lamentablemente, queda reducido a un sueño y en vías de triste despertar, con el descaro prepotente de la ignorante presidente.
Como hijo del Ing. José F. Eláskar, Ing. Mecánico Aeronáutico de la UNC, Jefe del Departamento de Aerodinámica de la FMA, Titular por concurso de 2 cátedras de la carrera de Ing. Aeronáutica de la UNC, Presidente del ex Comité Nacional de Investigaciones Espaciales, Profesor Consulto y Emérito, ex Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNC, miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Nacional de Ingeniería, … No salgo de mi indignación por la falta de conocimientos y por el impudor con que la presidente se atreve a realizar ese tremendo comentario, ofendiendo la memoria de miles de trabajadores, técnicos, profesionales, científicos y estudiantes; que creían en éxito de su propio esfuerzo y capacidad.
Hace 10 años, NO.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100711_satelite.htm
Catástrofes prueban: ángeles de la guarda existen.
Un grupo de matemáticos rusos mantiene que los ángeles de la guarda sí existen. Aseguran que en cualquier catástrofe aérea, marítima o ferroviaria siempre hay supervivientes: los que por una u otra razón devolvieron los billetes o llegaron tarde y perdieron el tren, el barco o el avión accidentado.
Valeri Isákov, el líder de la investigación, comunica que el análisis de un gran número de eventos de este tipo reveló que en todo el mundo existe una cierta anomalía estadística: los trayectos accidentados siempre van menos llenos de lo normal. Detalla que durante los últimos 20 años, el número de pasajeros que devolvieron los billetes para vuelos que luego se siniestraron fue un 18% más alto que en los casos de los vuelos que se realizaron sin problemas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110711_angeles.htm
Pensamientos incorrectos. Fito, Fontova y Macri. Por Rolando Hanglin.
Reproduzco algunas expresiones recientes de diversos artistas, acerca del contundente triunfo de Mauricio Macri, del PRO, en la capital del país, con un 47 por ciento de los votos.
Dijo, por ejemplo, Fito Páez: "A la mitad de los porteños les gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa. A la mitad de los porteños les encanta más aparentar que ser. No porque no puedan. Es que no quieren ser, Y lo que esa mitad está siendo... repugna... Da asco la mitad de Buenos Aires. Hace tiempo que lo vengo sintiendo... Buenos Aires quiere un gobierno de derechas. Pero de derechas con paperas. Simplones escondiéndose detrás de la máscara siniestra de las fuerzas ocultas inmanentes de la Argentina, que no van a entregar tan fácilmente lo que siempre tuvieron: las riendas del dolor, la ignorancia y la hipocresía de este país".
Dijo, por su parte, Horacio "Negro" Fontova: "Macri es un impresentable que huele a mierda. Quisiera ser un buen psicólogo social para entender lo que está pasando."
Los grandes artistas nunca ha sido clarividentes en materia de política. Baste recordar que Pablo Neruda, uno de los máximos poetas de la lengua castellana, escribió en su tiempo la memorable Oda a Stalin. También cabe señalar que Ezra Pound y Günther Grass, Premio Nobel de Literatura en los tiempos modernos, habían sido ambos simpatizantes de Adolfo Hitler, y en el caso de Grass, también integrante de las SS.
https://bolinfodecarlos.com.ar/130711_fito.htm
Absenta: la moda del "licor maldito". Por Franco Varise.
Con más de cien años de proscripción es furor en fiestas y clubes porteños; cuesta $ 250 la botella importada; beberla no es delito. El "hada verde" está de vuelta. Más de cien años de proscripción fueron quizá la mejor promoción para que la artemisa absinthium reapareciera en bares y clubes porteños. También en fiestas exclusivas y en reuniones donde suele experimentarse con este elixir enigmático.
En Internet son furor las consultas acerca de cómo conseguir una botella importada o sobre la manera de elaborarlo de manera artesanal. Un halo místico rodea la historia de este "licor maldito" color esmeralda que tiene "sociedades" de seguidores y que se vende en secreto.
El absinthe, absynthe o absenta fue la ambrosia más popular entre los bohemios europeos a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Vincent van Gogh, Edouard Manet, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine, Henri Tolouse-Lautrec, Charles Baudelaire, Ernest Hemingway, entre muchos otros, sucumbieron a los encantos y los excesos del "hada verde" ( fée verte). "La reina de los bulevares" le decían por entonces para agregar misterio a este brebaje creado en Suiza en 1792 por el doctor Pierre Ordinaire.
En realidad, se trata de un licor elaborado sobre la base de ajenjo, una de las hierbas más amargas que se conocen y con un gran poder antiséptico, que se utilizaba como conservante. Para contrarrestar su áspero sabor se mezcla con hierbas como angélica, coriandro, anís y mucho azúcar. Su porcentaje de alcohol varía entre los 55° y los casi 90° para mantener las propiedades del thujone (tuyona), compuesto psicoactivo al que se le atribuyó causar cuadros epilépticos y alucinaciones crónicas entre ajenjistas poco moderados.
https://bolinfodecarlos.com.ar/160711_absenta.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.